ActividadIndividual Ensayo YovanySanchez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ActividadIndividual Ensayo YovanySanchez

    1/8

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SEXUALIDAD Y GNERO

    DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DE GNERO DESDE UNA PERSPECTIVAPSICO-SOCIO-CULTURAL

    PRESENTADO POR:YOVANY SANCHEZ DAZA

    CC: 8082691

    TUTORA:YINETH CRISTINA DUSSAN

    GRUPO: !0"01!-0

    PROGRAMA DE PSICOLOG#A26 DE ABRIL DE 2016

    IBAGUE

  • 7/25/2019 ActividadIndividual Ensayo YovanySanchez

    2/8

    2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SEXUALIDAD Y GNERO

    INTRODUCCI$N

    La presente actividad individual con referente al ensayo est relacionado con la fase III del tema

    de desarrollo de la identidad de gnero desde una perspectiva psicosocial-cultural del ser

    humano, posterior a ello se realiz una lectura analtica y minuciosa de lo que es el auto concepto

    de la identidad personal y sus diferencias aunque son conceptos relacionados entre s. la forma en

    que se reconoce a s misma, asando en su conducta y su forma de ser y pensar a ese gnero con

    el que se siente identificada la persona, todo esto va indistintamente de su se!o, orientacin

    se!ual, edad, nivel socio-econmico, etc.

  • 7/25/2019 ActividadIndividual Ensayo YovanySanchez

    3/8

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SEXUALIDAD Y GNERO

    D%&'(()**) D% L' I+%,.+'+ D% G/,%() D%&+% U,' P%(&%.'

    P&.)-S).)-C3*3('*4"n el te!to se plantean modelos que intentan e!plicar la construccin de identidad e identidad

    de gnero desde factores iolgicos, sociales, culturales y psicolgicos. #odemos plantear que

    algunos aportes coinciden que desde la infancia se desarrolla el sentido personal de s mismo

    mediante interacciones, aprendiza$e, percepcin, relacin con la familia, amiente y culturas.

    #ara el individuo es importante ir moldeando el concepto de s mismo desde la infancia, de$ando

    a un lado su comple$idad , de hecho reconocer de manera positiva su identidad gnero

    masculino o femenino desde los primeros a%os de vida es muy satisfactoria para su desarrollo."l propsito del presente traa$o es desde la psicologa hacer una conte!tualizacin de

    identidad, e identidad de gnero haciendo uso del te!to descrito con enfoque tericos, vida

    cotidiana, cultura y social.

    C),%3'.5, E&3+.) +% *' I+%,.+'+ % I+%,.+'+ +% G/,%() +%&+% *' P&.)*)7'4

    "n psicologa la identidad se conceptualiza mediante aportes de las teoras, la cultura, y

    costumres de la vida cotidiana entre las familias y amiente.La identidad es la manera como nos identificados ante los dems y nos reconocernos nosotros

    mismos, esta construccin se va dando mediante las e!periencias y la interaccin en nuestra

    cultura a la que se hace parte. La identidad de los personas estn marcadas por diferentes

    caractersticas que las hacen &nicas e individuales, unas por su cultura, educacin, modales,

    vivencias, forma de relacionarse con el grupo, y otras de querer interactuar en otras culturas, y

    las costumres que los padres inculcaron en su desarrollo.

    'esde la psicologa "ric(son )*+ propuso que la identidad se daa como resultado de tres

    procesos/ iolgico, psicolgico y social. 0a$o la perspectiva de identidad plantea que inicia

    desde la infancia y adquiere gran importancia en la adolescencia y sigue durante toda la vida.

    1esulta relevante este aporte y aun considero que en gran parte es as como se construye la

    identidad.

  • 7/25/2019 ActividadIndividual Ensayo YovanySanchez

    4/8

    4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SEXUALIDAD Y GNERO

    La sociolgica, #arsons )*+ indica que la identidad es un sistema central de significados de

    una personalidad individual, que orienta de manera normativa y da sentido a la accin de las

    personas.

    'e acuerdo con 2a3(es3orth )*+44 otros usos de la identidad se relacionaan con/ )a.5e!o/

    'iferenciacin iolgica6 ) 5e!ualidad/ prcticas se!uales y conducta ertica6 )c Identidad

    se!ual/ designacin de un individuo como heterose!ual, homose!ual, gay, lesiana, ise!ual,

    transe!ual o ase!ual6 )d Identidad de gnero/ sentido psicolgico de s mismo como homre o

    como mu$er6 )e 1ol de gnero/ un con$unto de e!pectativas culturales especficas acerca de qu

    es apropiado para un homre y para una mu$er6 )f Identidad de rol de gnero/ grado en el cual

    una persona apruea y participa de un con$unto de sentimientos y conductas consideradas como

    apropiadas para s mismo en su gnero constituido culturalmente.

    La identidad de gnero seg&n "hrdardt )*+47 se define como 8la igualdad a s mismo, a la unidad

    y a la persistencia de la propia individualidad como varn, como mu$er o amivalente9. #or tanto

    la relacin entre la identidad y el rol de gnero es muy estrecha deido a que la identidad de

    gnero se convierte en &ltima instancia en la e!periencia personal del rol de gnero y ste &ltimo

    constituye la e!presin p&lica de la identidad.

    0a$o esta conceptualizacin las personas estn conscientes de identificar su identidad de ser

    masculino femenino.

    Las teoras multifactoriales, hacen referencia a la identidad de gnero al sentido individual sico

    de ser homre o ser mu$er, 5pence )*++: una conciencia y aceptacin del se!o iolgico.

    D%&'(()**) +% *' I+%,.+'+ +% G/,%() B') D.%(%,%& P'('+.7;'& P&.)*57.)&

    5e construye mediante una serie de reglas que delimitan el comportamiento y caracterizacin de

    homres y mu$eres refle$ndose en el trato diferente que los padres y las madres dirigen hacia

    sus hi$os varones e hi$as en relacin con su propio se!o desde su infancia );ernndez, *++6

    1ocha, 7

  • 7/25/2019 ActividadIndividual Ensayo YovanySanchez

    5/8

    5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SEXUALIDAD Y GNERO

    'esde la #erspectiva #sicodinmica, ;reud )*+>4 0a$o esta visin, los ni%os desarrollan su

    identidad diferenciando su 8yo9 de sus madres. 5e resalta como los ni%os crear su primeras ases

    de su identidad a partir de sus interacciones con sus cuidadores, que generalmente son sus

    padres, y ellos estalecen relaciones diferentes entre los ni%os y ni%as, es decir a las ni%as se les

    rinda un trato diferente que a los ni%os lo que les permite ir construyendo su identidad de otra

    manera, de hecho la interaccin de la madre y padre con su hi$a es ms por amor, lo que no

    sucede con los ni%o, es apropiado decir que es ah donde se inicia un proceso de desigualdad

    entre los dos gneros, con patrones de conductas diferentes, los padres asumen que los ni%os

    deen asumir su identidad de gnero de manera muy diferente que las ni%as, tamin se estalece

    que los ni%os tienden a sentir rechazo por la madre cuando estn en el proceso de definirse y

    generalmente hay un rechazo al mundo femenino en general por parte de ellos.

    #erspectiva del ?prendiza$e y el ?prendiza$e 5ocial, 0andura y @lters )*+: ?seguran que los

    individuos aprender a ser masculino o femeninos a travs de la comunicacin y la oservacin

    con otros ni%os, los padres, la televisin. 'e acuerdo con algunos autores )0ec(3ith, *+476

    AherryB Le3is, *+4, Los padres $uegan un papel muy importante, ya que desde el inicio son

    ellos quienes enfatizan las hailidades sociales necesarias en las ni%as y en los ni%os, generando

    un trato diferencial en cada gnero, incluso la madre y el padre tienen un mayor acercamiento

    hacia las hi$as que hacia los hi$os )Coller, *+4. "sta costumre se oserva hoy en da en la

    mayora de las familias se ve al varn como el se!o fuerte y la ni%a el se!o dil generando con

    ellas ms cuidado, ms dedicacin y la ni%a pasan ms tiempo con su madre.

    #or otro lado con respecto al machismo se hace presente ya que los padres se sienten con ms

    derechos sore las conductas de sus hi$os y a orientarlos que las madres. Damin se dice que los

    padres varones suelen ser ms dominantes, autoritarios y proporcionan mayor nivel de

    instruccin cuando se encuentran con un ni%o, mientras que hacia las ni%as muestran menosatencin, hay mayor frecuencia de precauciones, opiniones y propuestas hacia las ni%as )p.e.

    0ronstein, *+=.

    #erspectiva Aognitiva, enfatiza que el ni%o o la ni%a asumen un rol activo en el desarrollo de su

    propia identidad. 0a$o tales posturas el ni%o o la ni%a reconoce su gnero y act&a con respecto a

  • 7/25/2019 ActividadIndividual Ensayo YovanySanchez

    6/8

    6

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SEXUALIDAD Y GNERO

    ste/ )a diferenciando los gneros6 ) asociando los comportamientos familiares y culturales que

    le son transmitidos6 )c reconociendo su propio gnero6 actuando en funcin de ello.

    Aampell )*++: se%ala que a la edad de los : a%os los ni%os y las ni%as desarrollan una

    constancia de gnero, comprenden de que el gnero es relativamente permanente, de manera que

    tanto ni%os como ni%as saen que al pertenecer al se!o femeninoE masculino o ser ni%asEni%os

    )iolgicamente halando, no puede variar.

    La Deora Fultifactorial de la Identidad de Gnero, desde esta teora la identidad de gnero es

    vista como un constructo multifactorial en tanto oedece a m&ltiples variales a travs de los

    individuos y las culturas.

    Lo anterior tiene una relevancia vital en trminos de comprender que el determinismo iolgico

    no es suficiente para halar del desarrollo de una identidad de gnero en las personas, pues en

    gran medida los estereotipos que matizan dichas identidades varan de cultura a cultura y, dentro

    de cada cultura, estn su$etos a las transformaciones sociales. 'e esta forma, cuando se hala del

    desarrollo de una identidad genrica, no slo dee pensarse en el proceso de socializacin como

    e$e fundamental de dicha identidad, sino tamin en otra serie de procesos que se vinculan

    directamente con la cultura.

    L' (%'*.+'+ +% ;'

  • 7/25/2019 ActividadIndividual Ensayo YovanySanchez

    7/8

    7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SEXUALIDAD Y GNERO

    C),*3&.5,

    "n conclusin la conte!tualizacin de la identidad e identidad de gnero es un proceso

    comple$o, dinmico y multifactorial, que involucra no una, sino m&ltiples variales tanto

    culturales, sociales e individuales y psicolgicos. Dodos llegan a la conclusin de definir la

    identidad de la manera como cada persona se ve a s misma y manera como nos identificamos

    ante la sociedad, identidad de gnero se define como se!o masculino o femenino, es decir

    encierra ciertas caractersticas relacionadas con factores que dan como resultado la identidad de

    gnero como la manera como las personas se identifican en su cultura, grupos y el

    reconocimiento de ellos mismos y el rol asumido.

  • 7/25/2019 ActividadIndividual Ensayo YovanySanchez

    8/8

    8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SEXUALIDAD Y GNERO

    R%%(%,.' =.=*.)7(>.'

    Snchez. R Tania Esmeralda, Desarrollo de la Idenidad de !"nero desde #na

    $ers%eci&a $sico'Socio'(#l#ral) *n Recorrido (once%#al, *ni&ersidad +acional

    #-noma de "/ico, D0 2, ol. 43, +m. 2 %%. 25'25.$aina e9)

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28412891006

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28412891006http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28412891006