Activos Fijos Auditoria

  • Upload
    mia

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO DE UNA AUDITORIA DE ACTIVO FIJO

Citation preview

AUDITORIA DE ACTIVOS FIJOSAuditoras de los estados financieros se realizan para proporcionar unaseguridad razonable de que los estados financieros de la entidad se presentan razonablemente de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. Para obtener esta garanta, los auditores examinan los saldos de la cuenta. El saldo de activos fijos, que se ocupan de los bienes que no pueden ser fcilmente convertidos en dinero en efectivo, es una cuenta debalancede materiales comunes en los estados financieros de la entidad. Se auditar travs de procedimientos que confirman la existencia y la valoracin de labalanzapor cuenta reportada.ACTIVOS FIJOSProcedimiento de una Auditora de activos fijos que tienen como objeto: El uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad. La produccin de artculos para su venta o para el uso de su propia entidad La presentacin de servicios por la entidad a su clientela o al pblico en general.

La adquisicin de estos bienes denota de utilizarlos y no venderlo en el curso normal de las operaciones de la entidad. OBJETIVOS Comprobar la existencia de los mismos. Verificar que sean propiedad de la empresa. Verificar su adecuada valuacin. Comprobar que la depreciacin se haya calculado de acuerdo los mtodos aceptados y bases razonables. Comprobar su adecuada presentacin y revelacin en los estados financieros.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO Comprobar que la maquinaria, inmuebles y equipo estn en uso y existan Verificar que tanto los inmuebles como la maquinaria y el equipo sean propiedad de la empresa. Verificar que los soportes se encuentren en orden. Observar si los movimientos en las cuentas de activo fijo se encuentran registrados debidamente. Revisar que exista un adecuado control de los activos fijos dependiendo de la compaa.

PRUEBAS SUSTANTIVAS Comprobar la propiedad, deber examinarse la documentacin, escritura, factura, ttulo de propiedad y la autorizacin que ampare la adquisicin o adquisiciones y comprobacin de cumplimiento con las reglas que distingan las adiciones de los gastos de conservacin y reparacin. Inspeccin fsica que compruebe que los bienes existen y que se encuentran en uso. Comprobacin y existencias de bienes en poder de terceros. Comprobar si los costos y las depreciaciones o amortizaciones respectivas, por bajas, obsolescencia o disposiciones importantes de bienes, han sido eliminadas de las cuentas correspondientes. Determinar si las desvalorizaciones han sido reconocidas de las cuentas respectivas. Verificar si las tablas de la vida til de los activos son utilizadas debidamente para el clculo de las depreciaciones. Falta de conteos fsicos de los activos en forma peridica. Falta de control sobre la localizacin fsica de los activos. Falta de identificacin fsica de los activos a travs de etiquetas, marbetes, etc. Existencia de obligaciones por contratos para la adquisicin o construccin de activos. Activos vendidos y no dados de baja en la contabilidad.CONTROL INTERNO.

El control clave en este activo ser la autorizacin del mtodo de valuacin seleccionado por la empresa.NPREGUNTASSI NONAREF. P/TOBSERVACIONES

1Las compras, ventas o baja y cancelaciones de activos fijos estn autorizados por un funcionario con facultades para ello?

3Existen y se realizan registros con los detalles de identidad para cada uno de las compras de activos fijos?

4Los registros individuales de los activos fijos incluyen los costos de adquisicin?

5Se comparan, por lo menos una vez al ao, los registros individuales de activos fijos con las correspondientes cuentas del mayor?

6La empresa practica el inventario de activos fijos y los compara con los registros contables?

9Los activos fijos que contribuyen de manera importante a generar flujo de efectivo estn claramente identificados?

10Se registran las depreciaciones por unidades o grupos que corresponden a las clasificaciones de los equipos respectivos?

13Ha practicado la empresa avalos de sus activos fijos por un perito independiente?

14Los avalos por un perito independiente se han considerado para efectos contables?

15Si las depreciaciones fiscales son diferentes a las contables estn claramente separadas en el sistema de contabilidad?

17Los activos fijos estn debidamente codificados y con etiqueta para identificar fcilmente?

Elaborado por:

Fecha:

Supervisado por:

Fecha:

PLANEACIN GENERAL DE AUDITORIAEl Planeamiento de la Auditoria garantiza el diseo de una estrategia adaptada las condiciones de cada entidad tomando como base la informacin recopilada en la etapa de Exploracin Previa.En este proceso se organiza todo el trabajo de Auditoria, las personas implicadas, las tareas a realizar por cada uno de los ejecutantes, los recursos necesarios, los objetivos, programas a aplicar entre otros, es el momento de planear para garantizar xito en la ejecucin de la misma.En el siguiente artculo se plantean los elementos ms importantes de esta etapa con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos y la mejor ejecucin de la Auditoria.Los procedimientos de auditora no se encuentran estandarizados y los que se utilizan se seleccionan debido a que tienen particular significacin con los objetivos de trabajo. Cuando se planea adecuadamente la auditora se desarrolla la estrategia general para el examen.Es bsico que el auditor est profundamente familiarizado con la entidad. La planeacin adecuada incluye que el auditor adquiera la comprensin de la naturaleza operativa del negocio, su organizacin, ubicacin de sus instalaciones, las ventas, producciones, servicios prestados, su estructura financiera, las operaciones de compra y venta y muchos otros asuntos que pudieran ser significativos en la que va auditar.Debe adems conocer anticipadamente el grado de confianza que se puede tener en el control interno, condiciones que puedan requerir una ampliacin de las pruebas de auditora, y en particular los intereses de la mxima Direccin.Con frecuencia el nivel de conocimiento adquirido por el auditor es inferior al que posee la administracin, pero debe ser lo suficiente como para permitir al auditor planear y llevar a cabo el examen de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas.Para adquirir el nivel de conocimiento necesario el auditor puede utilizar: La exploracin preliminar efectuada con sus correspondientes papeles de trabajo. Papeles de trabajo de auditoras anteriores Experiencias anteriores de otros auditores que hayan efectuado auditoras Revisin de estados financieros de la entidadNOMBRE DEL PROCESO A EVALUAR:De manera clara, fundamental como punto de referencia.JUSTIFICACIN: Establecer la importancia de la evaluacin para la auditoria y para la empresa.ANTECEDENTES:Casos particulares a tener en cuenta segn informes.OBJETIVOS:Encaminados a establecer la calidad del control interno; verificar el cumplimiento de la normatividad, polticas, y directrices dadas en el manual, Verificar el adecuado registro y presentacin en los estados contables y financieros.ALCANCE:Circunstancias de tiempo, modo y lugarCRONOGRAMA DE TRABAJO: (Disear una matriz que decida actividades- Tiempo y responsable del examen.) en sus tres fases de auditoria Planeacin- Ejecucin - informe, de manera detallada. Empresa:

Proceso:

Enero Febrero

Actividades1-1516-301-1516-2020-30Responsable de la auditoria

Planeacin

Ejecucin

Informe

Elaboracin del cuestionario de control interno:Matriz de preguntas sobre los diferentes elementos a considerar en los activos fijos

ACTIVOS FIJOS CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNOCUESTIONARIOSINON.AOBSERVACIONES

1- Existen manuales de procedimientos?

Elaboracin del programa de auditoria,ACTIVOS FIJOS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAPROCEDIMIENTOREF. P/tFirma auditor.

1.El auditor con su equipo de trabajo discutir los objetivos del programa y los pasos contenidos en l, asegurndose que los mismos han sido comprendidos correctamente.

2.Prepare planilla sumaria que descomponga el efectivo por cada uno de los conceptos que lo integran, y comprelos con los saldos del periodo anterior.

3.De acuerdo al punto anterior, prepare subcdulas que incluyan los saldos de las cuentas que conforman este grupo y crcelos con los libros auxiliares.

4.Verifique y analice las notas a los Estados Contables.

PLANEACIN ESPECFICA DE LA AUDITORIAEn esta fase se define la estrategia a seguir en el trabajo de campo. Tiene incidencia en la eficiente utilizacin de los recursos y en el logro de las metas y objetivos definidos para la auditora. Se fundamenta en la informacin obtenida inicialmente durante la planificacin preliminar.La planificacin especfica tiene como propsito principal evaluar el control interno, para obtener informacin adicional, evaluar y calificar los riesgos de la auditora y seleccionar los procedimientos de auditora a ser aplicados a cada componente en la fase de ejecucin, mediante los programas respectivos. Estos aspectos se analizan con mayor detalle en los manuales especializados de auditora, emitidos para el efecto por la Contralora General del Estado.La responsabilidad por la ejecucin de la planificacin especfica est concentrada en el supervisor y jefe de equipo. No obstante, en el caso de exmenes complejos que requieran la evaluacin de muchos componentes en paralelo, es recomendable la participacin de los miembros del equipo, en determinados casos, de especialistas en disciplinas especficas.Productos de la planificacin especfica La planificacin especfica acumula la informacin obtenida en la planificacin preliminar y emite varios productos intermedios, fundamentales para la eficiente y efectiva ejecucin de la auditora. Los productos bsicos elaborados al concluir la planificacin especfica son: 1. Para uso del equipo de Auditora. a) Informe de la planificacin especfica. Ser aprobado por el Director de la unidad de auditora y contendr los siguientes puntos: Referencias de la planificacin preliminar Objetivos especficos por reas o componentes. Resumen de los resultados de la evaluacin de control interno. Matriz de evaluacin y calificacin del riesgo de auditora. Plan de muestreo de la auditora. Programas detallados de la auditora. Recursos humanos necesarios Distribucin de trabajo y tiempos estimados para concluir auditora. Recursos financieros Productos a obtenerse2. Para uso de la entidad auditada. Informe sobre la evaluacin del control interno, a emitirse durante la ejecucin de la auditora, firmado por el Director de Auditora.

EJECUCIN DE LA AUDITORIAUna vez elaborado el plan de trabajo, se solicitara formalmente y por escrito la informacin bsica, especialmente el inventario fsico general ltimo de los activos fijos, debidamente clasificado y valorizado.Sobre esta informacin es claro que se aplicaran los cuestionarios y programas diseados en la etapa de planeacin, se elaboraran los papeles de trabajo y se aplicaran las diferentes pruebas de auditoria entre otras: Inspeccin fsica y documental de los activos fijos; Pruebas de registros; Clculos sobre depreciacin, avalos y valorizaciones; Conciliaciones y confirmaciones; Verificacin sobre el adecuado uso, utilizacin, mantenimiento, aprovechamiento, cuidado, conservacin, manejo ambiental, pago de impuestos, documentos de propiedad etc; Entrevistas Muestreos,De lo anterior en la medida de requerirse se solicitara por escrito con mayor detalle la informacin, cuidando de devolverla en la misma forma,dada la calidad e importancia que representa los soportes de sta clase de activos.La ejecucin del trabajo es la fase que utiliza una parte importante del tiempo al aplicar los programas especficos elaborados para cada componente. Los resultados obtenidos se documentarn en un expediente de papeles de trabajo, relacionados con la evidencia sustentadora acumulada que respalde los hallazgos, conclusiones y recomendaciones. Gran parte de la normativa tcnica de auditora est relacionada directamente con la documentacin de la auditora o la elaboracin de papeles de trabajo cuyo propsito es evidenciar o sustentar las conclusiones y opiniones contenidas en el informe de auditora. La auditora gubernamental es un proceso continuo de acumulacin de informacin documental, testimonial, analtica y fsica relacionada con la verificacin de las actividades desarrolladas por una entidad y el cumplimiento de las funciones y obligaciones de sus funcionarios y empleados dirigidas a evaluar la eficiente utilizacin de los recursos, la efectividad en el logro de las metas y objetivos institucionales y el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas aplicables.

DETERMINACION DE HALLAZGO DE LA AUDITORIAEl trmino hallazgo se refiere a debilidades en el control interno detectadas por el auditor. Por lo tanto, abarca los hechos y otras informaciones obtenidas que merecen ser comunicados a los funcionarios de la entidad auditada y a otras personas interesadas. Los hallazgos en la auditora, se definen como asuntos que llaman la atencin del auditor y que en su opinin, deben comunicarse a la entidad, ya que representan deficiencias importantes que podran afectar en forma negativa, su capacidad para registrar, procesar, resumir y reportar informacin confiable y consistente, en relacin con las aseveraciones efectuadas por la administracin.ELEMENTOS DEL HALLAZGO DE AUDITORA Desarrollar en forma completa todos los elementos del hallazgo en una auditora, no siempre podra ser posible. Por lo tanto, el auditor debe utilizar su buen juicio y criterio profesional para decidir cmo informar determinada debilidad importante identificada en el control interno. La extensin mnima de cada hallazgo de auditora depender de cmo ste debe ser informado, aunque por lo menos, el auditor debe identificar los siguientes elementos: CONDICIN: Se refiere a la situacin actual encontrada por el auditor al examinar un rea, actividad, funcin u operacin, entendida como lo que es. CRITERIO: Comprende la concepcin de lo que debe ser , con lo cual el auditor mide la condicin del hecho o situacin. EFECTO: Es el resultado adverso o potencial de la condicin encontrada, generalmente representa la prdida en trminos monetarios originados por el incumplimiento para el logro de la meta, fines y objetivos institucionales. CAUSA: Es la razn bsica (o las razones) por lo cual ocurri la condicin, o tambin el motivo del incumplimiento del criterio de la norma. Su identificacin requiere de la habilidad y el buen juicio del auditor y, es indispensable para el desarrollo de una recomendacin constructiva que prevenga la recurrencia de la condicin.COMUNICACIN DE LOS HALLAZGOS DE AUDITORA La comunicacin de hallazgos de auditora es el proceso mediante el cual, el auditor jefe de equipo da a conocer a los funcionarios responsables de la entidad auditada, a fin de que en un plazo previamente fijado presenten sus comentarios o aclaraciones debidamente documentadas, para su evaluacin oportuna y consideracin en el informe. Su propsito es proporcionar informacin til y oportuna, en torno a asuntos importantes que posibilite recomendar, en su momento, la necesidad de efectuar mejoras en las operaciones y en el sistema de control interno de la entidad. Los hallazgos de auditora se refieren a deficiencias o irregularidades identificadas, como consecuencia de la aplicacin de los procedimientos de auditora. Tan pronto como sea desarrollado un hallazgo de auditora, el auditor jefe de equipo debe comunicar a los funcionarios responsables de la entidad examinada, con el objeto de: Obtener sus puntos de vista respecto a los hallazgos presentados; Facilitar la oportuna adopcin de acciones correctivas. Una vez evaluada la informacin proporcionada y tan pronto rena los elementos suficientes que evidencien las presuntas deficiencias o irregularidades, el auditor jefe de equipo proceder a formular los hallazgos de auditora. A base de ellos, cursar los respectivos oficios de comunicacin, teniendo en consideracin lo siguiente: Reserva, Materialidad o importancia, Hallazgos vinculados a la participacin y competencia personal de su destinatario, Recepcin acreditada y Plazo para la recepcin de comentarios de la entidad.COMUNICACIN DE RESULTADOS

De conformidad con la normativa vigente, "la mxima autoridad de cada entidad y cualquier funcionario que tenga a su cargo un segmento organizacional, programa, proceso o actividad, peridicamente debe evaluar la eficiencia de su control interno, y comunicar los resultados ante quien es responsable.

Un anlisis peridico de la forma en que el control interno est operando le proporcionar al responsable la tranquilidad de un adecuado funcionamiento, o la oportunidad de su correccin y fortalecimiento.

La auditora gubernamental requiere la emisin obligatoria de un informe que refleje los resultados de la evaluacin del control interno, mientras se realiza el examen y el sustento respectivo en papeles de trabajo. El contenido bsico del informe de evaluacin del control interno incluir los resultados obtenidos a nivel del estudio practicado al ambiente de control, los sistemas de informacin y a los procedimientos de control. La excepcin para presentar el informe de control interno para entidades pequeas ser calificada y aprobada por el Jefe de la Unidad de Auditora.

COMUNICACIN DE RESULTADOS A EX - FUNCIONARIOSCuando el equipo de auditora haya agotado todos los medios a su alcance para ubicar a la persona que debe recibir la comunicacin, proceder a citarla mediante aviso publicado en el diario de mayor circulacin de la localidad en que se encuentra la entidad auditada. Los asuntos de menor importancia que no justifiquen su inclusin en el informe, pero que el auditor considera que puede ser de inters para la entidad auditada, sern informados por escrito, conforme a los procedimientos establecidos. Los asuntos aislados y carentes de significacin, sern comunicados directamente a la persona responsable de efectuar la correccin pertinente.COMUNICACIN DE RESULTADOS CON LOS RESPONSABLESLa comunicacin escrita sobre hallazgos de auditora con funcionarios responsables de la entidad auditada, es parte sustancial de los procedimientos de auditora. La comunicacin mediante oficio incluyendo la informacin sobre los hallazgos de auditora, tiene el objeto de requerir el punto de vista de la entidad; sin embargo, tales esfuerzos deben ser precedidos por entrevistas con los funcionarios responsables de la entidad en los niveles medios y bajo, especialmente, en cuanto se refiere a los asuntos de carcter individual. No debe esperarse acumular un nmero importante de hallazgos de auditora para comunicarlos en forma conjunta a los niveles responsables de la entidad. La discusin de los hallazgos antes de elaborar el borrador del informe, dar como resultado documentos ms completos y menos susceptibles de ser refutados por la entidad, dado que es posible recoger opiniones preliminares sobre los aspectos, tales como: las causas de las diferencias y la naturaleza de las medidas correctivas a implementarse. Esto reducir el tiempo empleado en su preparacin, de manera que el informe final se encuentre listo dentro de los plazos previstos.

ELABORACION DEL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROSAl hablar del Dictamen de Estados Financieros, se alude a la opinin profesional que expresa el Contador Pblico Independiente, respecto a si dichos estados presentan la situacin financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo de una empresa, de acuerdo con las normas de informacin financiera. Los trabajos que realiza para poder expresar dicha opinin, representan una de las principales reas de actuacin de los Contadores Pblicos Independientes y los ubica dentro de una actividad profesional, estrictamente regulada por normas que establecen los requisitos mnimos de calidad, relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempea y a la informacin que rinde, como resultado de su trabajo.LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL CONTADOR PBLICO INDEPENDIENTE. La emisin del Dictamen de Estados Financieros, es una actividad profesional exclusiva del Contador Pblico Independiente y se considera como la base fundamental para otorgar credibilidad a la informacin de carcter econmico que prepara la administracin de las empresas o entidades de los sectores pblico, privado y social. La gestin, desarrollo, expansin y permanencia de dichas organizaciones, depende de las decisiones que adoptan quienes las dirigen. A su vez, las decisiones ms acertadas, son las que se basan en la existencia de informacin confiable, veraz, oportuna y completa. En este sentido, son los estados financieros el instrumento utilizado por la alta direccin para dar a conocer la informacin de carcter econmico, sobre los resultados de la gestin de las empresas, entidades, instituciones u organizaciones, segn sea el caso. Es precisamente la necesidad de una opinin profesional e independiente, la que fundamenta la existencia del Dictamen de Estados Financieros, la que se expresa debidamente soportada en la aplicacin de una normatividad de observancia obligatoria para los Contadores Pblicos Certificados, que garantizan la calidad del trabajo realizado. TERCEROS INTERESADOS EN EL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS. Diversas instancias estn permanentemente interesadas en que los estados financieros de las empresas estn dictaminados, entre estos interesados se encuentran los siguientes: Los accionistas o propietarios, que han invertido sus recursos financieros y materiales con el propsito de generar y distribuir riqueza y quienes desean conocer la situacin econmica real, de sus negocios. Los directores generales y administradores de las empresas quienes preparan la informacin y que requieren que esta sea validada, para ratificar o rectificar su gestin. Los proveedores, que como integrantes de la cadena productiva surten los insumos o servicios, con la confianza que estos sern retribuidos, con un valor agregado. Los acreedores que otorgan apoyos financieros, para el desarrollo y crecimiento de los negocios y quienes tienen la necesidad de asegurarse que sern recuperados en los plazos establecidos. Los trabajadores, que prestan sus servicios personales a cambio de remuneraciones razonables y a quienes les corresponde por ley, una participacin en las utilidades. Asimismo, para tener seguridad sobre el desarrollo de su fuente de ingresos. Las autoridades gubernamentales, que utilizan la informacin, en sus respectivos mbitos de competencia. El examen de estados financieros realizado por un Contador Pblico Certificado mediante una auditora, sustenta la opinin expresada en el Dictamen, el cual ha merecido el reconocimiento del sector empresarial, financiero, social y gubernamental, quienes le han depositado su plena confianza por varias razones, entre las que destacan las siguientes: Porque el dictamen est soportado en la aplicacin de normas de observancia obligatoria, emitidas por instituciones normativas reconocidas a nivel mundial. Porque est fundamentado en un alcance preciso del trabajo realizado, el cual est debidamente consignado en el cuerpo del dictamen.ELABORACION DEL INFORME DE AUDITORIAEs un medio formal para comunicar los objetivos de la Auditora, el cuerpo de las normas de Auditora, el alcance de la Auditora, y los hallazgos y conclusionesEs el documento que refleja los objetivos, alcances, observaciones, recomendaciones y conclusiones del proceso de evaluacin relacionados con las reas de informtica"La elaboracin del informe representa el momento adecuado de separarlo significativo de lo no significativo, debidamente evaluados por su importancia y vinculacin con el factor de riesgo, tarea eminentemente de carcter profesional y tico, segn el leal saber y entender del Auditor Informtico. No existe un formato especfico. Existen esquemas recomendados con los requisitos mnimos aconsejables respecto a estructura y contenido. El orden y la forma del Informe puede variar de acuerdo con la creatividad y estilo de los AIEl Informe de Auditora deber ser: Claro Adecuado Suficiente ComprensibleEl formato del Informe debe reflejar una presentacin lgica y organizada.El informe debe incluir suficiente informacin para que sea comprendido por los destinatarios esperados y facilitar las acciones correctivas.REQUISITOS DEL INFORMELos requisitos de un Informe de Auditora son:1) Ser veraz2) Estar documentado formalmente3) Mostrar las observaciones (debilidades) encontradas4) Tener recomendaciones y soluciones para cada observacin5) Reflejar las reas de oportunidad y cursos de accinDESARROLLO DEL INFORMELos puntos esenciales de un Informe de Auditora son:1) IDENTIFICACIN DEL INFORME.- El ttulo del Informe deber identificarse como objeto de distinguirlo de otros informes2) IDENTIFICACIN DEL CLIENTE.- Debe identificarse a los destinatarios y a las personas que efecten el encargo3) IDENTIFICACIN DE LA ENTIDAD AUDITADA.- Identificacin de la entidad objeto de la Auditora Informtica4) OBJETIVOS DE LA AUDITORA INFORMTICA.- Declaracin de los objetivos de la Auditora para identificar su propsito, sealando los objetivos incumplidos.5) NORMATIVA APLICATIVA Y EXCEPCIONE.- Identificacin de las normas legales y profesionales utilizadas, as como las excepciones significativas de uso y el posible impacto en los resultados de la Auditora6) ALCANCE DE LA AUDITORA.- Concretar la naturaleza y extensin del trabajo realizado: rea organizativa, perodo de auditora, sistemas de informacin..., sealando limitaciones del alcance y restricciones del auditado7) CONCLUSIONES: Informe Corto De OpininEl Informe debe contener uno de los siguientes tipos de opinin:OPININ FAVORABLE: es el resultado de un trabajo realizado sin limitaciones de alcance y sin incertidumbre, de acuerdo con la normativa legal y profesionalOPININ CON SALVEDADES: Se reitera lo dicho en la opinin favorable al respecto de las salvedades cuando sean significativas en relacin con los objetivos de auditora, describindose con precisin la naturaleza y razonesOPININ DESFAVORABE: es aplicable en el caso de identificacin de irregularidades y de incumplimiento de la normativa legal y profesional, que afecten significativamente a los objetivos de la AIOPININ DENEGADA: puede tener su origen en las limitaciones al alcance de auditora, irregularidades, y al incumplimiento de normativa legal y profesionalRESUMEN: consiste en una opinin personal de lo llevado a caboRESULTADO: INFORME LARGO Y OTROS INFORMES: Este tipo de informe permite saber ms. Las soluciones previsibles se orientan hacia un Informe por cada objetivo de la AIINFORME PREVIO: Este tipo de informe permite tener informacin de referenciaFECHA DEL INFORME: Permite conocer la magnitud del trabajo y sus implicacionesIDENTIFICACIN Y FIRMA DEL AUDITORDISTRIBUCIN DEL INFORME: Se define quienes podrn hacer uso del Informe