5
COLEGIO NOCTURNO NICOLÁS AVELLANEDA ACTO 9 DE JULIO --2013 Inicio: Loc 1- Hoy iniciamos nuevamente un viaje majestuoso hacia aquel 9 de Julio de 1816, que nos convoca a un nuevo recordatorio de la independencia argentina. Juntos y con fuerza, la misma que ejercieron aquellos hombres por nuestra Nación, evoquemos la aventura más gloriosa de la autonomía política argentina. Loc 2- El 25 de mayo de 1810, había marcado el comienzo de una ejecución de una idea que cambiaría el rumbo del Virreinato del Río de la Plata pero ningún proceso de cambio se produce de un día para otro, todo cambio significa esfuerzo, compromiso con ideales, opciones, pérdidas y ganancias. Loc 1- En 1816 la Revolución estaba en marcha y esto advertía en la sociedad misma. El esfuerzo realizado y el aval para todo lo que estaba por realizarse debían coronarse con una declaración de independencia que representara un compromiso de todos. Loc 2- Por eso mismo, las acciones y los hechos que hoy recordamos se reactualizan cada vez que un habitante de nuestro querido suelo busca el bien de otros y de todos a partir de la justicia y la igualdad en su quehacer cotidiano. Vamos a comenzar este acto proponiéndonos que, al recordar los hechos y los hombres que los protagonizaron, asumamos un compromiso concreto para trabajar por una Patria más fraterna, con una independencia que sea palpable y creciente. Ingreso de Banderas: Loc 1- Signo y símbolo de nuestra argentinidad, nos representa en el mundo como hijos de este suelo. Hermanados bajo sus colores recibamos, para dar comienzo a este acto del día de la Independencia, a nuestra sublime bandera de ceremonias. Portada por: ……………………………… y escoltada por: ……………………………………. Y por …………………………….. Loc 2- Santiago del Estero, que guarda respuestas a tantas cuestiones históricas que hacen a la vida de la Patria,

acto 9 de julio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guión acto

Citation preview

Page 1: acto 9 de julio

COLEGIO NOCTURNO NICOLÁS AVELLANEDAACTO 9 DE JULIO --2013

Inicio:

Loc 1- Hoy iniciamos nuevamente un viaje majestuoso hacia aquel 9 de Julio de 1816, que nos convoca a un nuevo recordatorio de la independencia argentina. Juntos y con fuerza, la misma que ejercieron aquellos hombres por nuestra Nación, evoquemos la aventura más gloriosa de la autonomía política argentina.

Loc 2- El 25 de mayo de 1810, había marcado el comienzo de una ejecución de una idea que cambiaría el rumbo del Virreinato del Río de la Plata pero ningún proceso de cambio se produce de un día para otro, todo cambio significa esfuerzo, compromiso con ideales, opciones, pérdidas y ganancias.

Loc 1- En 1816 la Revolución estaba en marcha y esto advertía en la sociedad misma. El esfuerzo realizado y el aval para todo lo que estaba por realizarse debían coronarse con una declaración de independencia que representara un compromiso de todos.

Loc 2- Por eso mismo, las acciones y los hechos que hoy recordamos se reactualizan cada vez que un habitante de nuestro querido suelo busca el bien de otros y de todos a partir de la justicia y la igualdad en su quehacer cotidiano. Vamos a comenzar este acto proponiéndonos que, al recordar los hechos y los hombres que los protagonizaron, asumamos un compromiso concreto para trabajar por una Patria más fraterna, con una independencia que sea palpable y creciente.

Ingreso de Banderas:

Loc 1- Signo y símbolo de nuestra argentinidad, nos representa en el mundo como hijos de este suelo. Hermanados bajo sus colores recibamos, para dar comienzo a este acto del día de la Independencia, a nuestra sublime bandera de ceremonias. Portada por: ……………………………… y escoltada por: ……………………………………. Y por ……………………………..

Loc 2- Santiago del Estero, que guarda respuestas a tantas cuestiones históricas que hacen a la vida de la Patria, también sale al paso de la memoria de las luchas por la independenciaLa bandera que nos representa como provincia autónoma adhiere a este homenaje nacional

Loc 1- Para ocupar su digno sitial, ingresa la Bandera Oficial de la Provincia de Santiago del Estero, portada por: _________________________ y escoltada por : __________________________ y por: _________________________.

Himno Nacional Argentino:

Loc 2- El Himno Nacional, en sus nueve estrofas, resume la historia de la lucha de los criollos contra el dominio extranjero, nos cuenta sus derrotas y sus victorias, hasta la obtención del triunfo definitivo

Page 2: acto 9 de julio

Loc 1- El Himno nacional es un homenaje a los prohombres de la patria, a sus estrategias militares, a los próceres que soñaron un pueblo libre y obraron en consecuencia. Esta ocasión es propicia para cantarlo con fuerza y sentimiento de pueblo independiente.

Con profundo respeto entonamos las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino.

Loc 2- Todo tiene un significado, una razón, un fundamento, nuestra independencia fue un trabajo de todos. Escuchamos con atención las palabras alusivas a cargo del profesor……………………………………………………………………………………

Momento artístico:

Loc 1- Los versos y los cantos no se pueden acallar. Hoy, una alumna de la institución nos traerá parte de la poesía a nuestra patria naciente. La que busca inexorablemente fortalecer nuestra identidad nacional y nuestro sentir patriótico.

Loc 2- A continuación la alumna de 1º año A polimodal ………………………...………..………………… leerá la poesía: Acróstico del día de la Independencia.

Retiro de Banderas:

Loc 1- La soberanía y la independencia de un pueblo no se reafirma solamente con actos escolares, sino, principalmente, con el cumplimiento ético y responsable de nuestra tarea diaria.

Loc 2- Se procederá al retiro de las banderas que presidieron y honraron con su presencia este acto.

Artística:

Loc 1- En todo Tucumán, se celebraba la reciente declaración de la independencia, hubo misa solemne en la iglesia San Francisco. El pueblo salió a la calle, danzó en la plaza, se hizo música y se bailó hasta muy tarde.

Loc 2- A continuación, alumnos de nuestra institución educativa, acompañados realizarán una danza alusiva a la fecha.

Finalización del acto:

Loc 1- Recordando que no siempre el que dice conocer el significado de la palabra “independencia” es capaz de poder aplicarlo, volvamos a nuestras cotidianas tareas proponiéndonos aplicar el término “independencia” en todo aquello que hagamos, sea cual fuere nuestra actividad, edad o situación social.

Loc 2- La libertad y la independencia son meras palabras vacías si no se ponen al servicio del otro y, en primera instancia, como meta de crecimiento personal.Así damos por finalizado este sencillo homenaje. Muchas gracias.

Page 3: acto 9 de julio

CIELITO DE LA INDEPENDENCIA

Si de todo lo criadoes el cielo lo mejor,el "cielo" ha de ser el bailede los Pueblos de la Unión.

Cielo, cielito y más cielo,cielito siempre cantadque la alegría es del cielo,del cielo es la libertad.

Hoy una Naciónen el mundo se presenta,pues las Provincias Unidasproclaman su Independencia.

Cielito, cielo festivo,cielo de la libertad,jurando la Independenciano somos esclavos ya.

Los del Río de la Platacantan con aclamación,su libertad recobradaa esfuerzos de su valor.

Cielo, cielito, cantemos,cielo de la amada Patria,que con sus hijos celebrasu libertad suspirada.

Los constantes argentinosjuran hoy con heroísmo,eterna guerra al tirano,guerra eterna al despotismo.

Cielo, cielito, cantemosse acabarán nuestras penas,porque ya hemos arrojadolos grillos y las cadenas.

Jurando la Independenciatenemos obligación,de ser buenos ciudadanosy consolidar la Unión.

Cielo, cielito, cantemos,cielito de la unidad,unidos seremos libres,sin unión no hay libertad