115
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DE ARCANGELI DE ARCANGELI ACTO DE COMERCIO ACTO DE COMERCIO 1.- ABSOLUTAMENTE 1.- ABSOLUTAMENTE MERCANTILES MERCANTILES 2.- RELATIVAMENTE 2.- RELATIVAMENTE MERCANTILES MERCANTILES a) Actos que a) Actos que responden a la responden a la noción económica noción económica del comercio del comercio b) Actos realizados b) Actos realizados por las empresas por las empresas c) Actos que se c) Actos que se relacionan con relacionan con otros actos de otros actos de comercio comercio d) Actos que se d) Actos que se refieren a un refieren a un ejercicio ejercicio profesional profesional SIEMPRE Y NECESARIAMENTE SIEMPRE Y NECESARIAMENTE ESTÁN REGIDOS POR EL ESTÁN REGIDOS POR EL DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL

Acto de Comercio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acto de Comercio

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DE ARCANGELIDE ARCANGELI

ACTO DE COMERCIOACTO DE COMERCIO

1.- ABSOLUTAMENTE 1.- ABSOLUTAMENTE MERCANTILESMERCANTILES

2.- RELATIVAMENTE 2.- RELATIVAMENTE MERCANTILESMERCANTILES

a) Actos que responden a a) Actos que responden a la noción la noción económica del económica del comerciocomercio

b) Actos realizados por b) Actos realizados por las empresaslas empresas

c) Actos que se c) Actos que se relacionan con relacionan con otros actos de otros actos de comerciocomercio

d) Actos que se refieren d) Actos que se refieren a un ejercicio a un ejercicio profesionalprofesional

SIEMPRE Y NECESARIAMENTE SIEMPRE Y NECESARIAMENTE ESTÁN REGIDOS POR EL ESTÁN REGIDOS POR EL DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL

Page 2: Acto de Comercio

CLASIFICACION DE LOS ACTOS CLASIFICACION DE LOS ACTOS DE COMERCIO SEGÚN JORGE DE COMERCIO SEGÚN JORGE

BARRERA GRAFBARRERA GRAFACTOSACTOSPRINCIPALESPRINCIPALES

AdquierenAdquierendicho carácter en dicho carácter en función de los función de los ElementosElementos del acto jurídicodel acto jurídico

a)a) Por el sujeto, por ejemplo, Por el sujeto, por ejemplo, obligaciones entre obligaciones entre comerciantes y banqueroscomerciantes y banqueros

b)b) Porque su objeto recaiga Porque su objeto recaiga en una cosa mercantilen una cosa mercantil

c)c) Por su finalidadPor su finalidad

d)d) Por la forma que deben de Por la forma que deben de revestirrevestir

Page 3: Acto de Comercio

CLASIFICACION DE LOS ACTOS CLASIFICACION DE LOS ACTOS DE COMERCIO SEGÚN JORGE DE COMERCIO SEGÚN JORGE

BARRERA GRAFBARRERA GRAFActosActosaccesoriosaccesorioso conexoso conexos

Serán mercantiles Serán mercantiles siempre y siempre y cuando lo cuando lo sea el principalsea el principal

Page 4: Acto de Comercio

ACTO MIXTO El artículo 1050 del Código de

Comercio:“CUANDO CONFORME A LAS

DISPOSICIONES MERCANTILES PARA UNA DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN UN ACTO, ÉSTE TENGA NATURALEZA COMERCIAL Y PARA LA OTRA TENGA NATURALEZA CIVIL, LA CONTROVERSIA SE REGIRÁ POR LAS LEYES MERCANTILES”

Page 5: Acto de Comercio

ACTO MIXTO

¿En caso de duda?R.- La naturaleza comercial del

acto será fijada por el arbitrio judicial

Page 6: Acto de Comercio

ACTO UNILATERAL, BI Y PLURILATERAL

ACTO UNILATERAL: aquellos que por su naturaleza realiza un individuo sin que tenga contraparte, por ejemplo cheque al portador

BI O PLURILATERAL: participan en éste, dos o más personas.

Page 7: Acto de Comercio

NO SE CONSIDERA ACTO DE COMERCIO…

LA COMPRA DE ARTÍCULOS O MERCADERÍAS PARA SU USO O CONSUMO, O LOS DE SU FAMILIA, HAGAN LOS COMERCIANTES, NI LAS REVENTAS HECHAS POR LOS OBREROS, CUANDO ELLAS FUEREN CONSECUENCIA NATURAL DE LA PRÁCTICA DE SU OFICIO.

Page 8: Acto de Comercio

SISTEMAS PARA SISTEMAS PARA DETERMINAR AL ACTO DE DETERMINAR AL ACTO DE

COMERCIOCOMERCIO OBJETIVO: califica sus caracteres OBJETIVO: califica sus caracteres

intrínsecos, cualquiera que sea el intrínsecos, cualquiera que sea el sujeto que lo realice.sujeto que lo realice.

SUBJETIVO: atiende a quien lo SUBJETIVO: atiende a quien lo realicerealice

MIXTO: contiene elementos de MIXTO: contiene elementos de ambas visionesambas visiones

Page 9: Acto de Comercio

En virtud de que nuestro sistema es mixto, son de considerarse adicionalmente a personas no comerciantes bajo la tutela de la ley mercantil

El artículo 4 del Código de Comercio indica:

“LAS PERSONAS QUE ACCIDENTAMENTE CON O SIN ESTABLECIMIENTO FIJO, HAGAN ALGUNA OPERACIÓN DE COMERCIO, NO SON EN DERECHO COMERCIANTES, SIN EMBARGO QUEDAN SUJETAS POR ELLO A LAS LEYES MERCANTILES”

PERSONAS SOMETIDAS AL PERSONAS SOMETIDAS AL DERECHO MERCANTIL, AUNQUE DERECHO MERCANTIL, AUNQUE NO TENGAN EL STATUS DE NO TENGAN EL STATUS DE COMERCIANTESCOMERCIANTES

Page 10: Acto de Comercio

ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS DE LA RELACION JURÍDICA RELACION JURÍDICA

COMERCIALCOMERCIAL

SUJETO OBJETOVINCULO JURIDICO

COMERCIAL

Page 11: Acto de Comercio

FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL.MERCANTIL.

ExisteExistenn

tres tres

clasesclases

a)a) FormalesFormales

b)b) Materiales Materiales o realeso reales

c)c) HistóricasHistóricas

1.-Legislación 1.-Legislación mercantilmercantil

2.- Costumbre2.- Costumbre3.- Jurisprudencia3.- Jurisprudencia

Aquellas fuentes en que el legislador se inspira para la creación de normas, por ejemplo, la doctrina

Page 12: Acto de Comercio

FUENTES FORMALES:1.-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y TRATADOS

INT.2.-USOS BANCARIOS Y MERCANTILES

INVOCADOS POR LA LEY3.- APLICACIÓN SUPLETORIA DEL DERECHO

COMÚN (civil)4.-LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL

DERECHO Y LA DOCTRINA5.- LA APLICACIÓN DE LA COSTUMBRE

JURÍDICA RECONOCIDA POR LA LEY6.-LA JURISPRUDENCIA MERCANTIL7.-LA APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY

MERCANTIL

Page 13: Acto de Comercio

Jerarquía 1. Tratados internacionales

2. Otras leyes especiales

3. Código de comercio

4. Usos

5. Derecho común

Page 14: Acto de Comercio

LEYES DEROGATORIAS.

Dejan sin efecto en caso de contradicción entre una y otra

Derogan disposiciones del viejo Código atribuyendo las porciones derogadas a otras leyes; POR EJEMPLO, SERÁ DEROGATORIA UNA NORMA PREVISTA EN LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO RESPECTO DEL CÓDIGO DE COMERCIO.

Page 15: Acto de Comercio

ALGUNOS TRATADOS ALGUNOS TRATADOS INTERNACIONALES INTERNACIONALES

RELEVANTESRELEVANTES CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE

A LOS CONTRATOS INTERNACIONALESA LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LETRAS DE CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LETRAS DE CAMBIO INTERNACIONALES Y PAGARÉSCAMBIO INTERNACIONALES Y PAGARÉS INTERNACIONALESINTERNACIONALES

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE LETRAS DE CAMBIO, PAGARÉS Y LEYES EN MATERIA DE LETRAS DE CAMBIO, PAGARÉS Y FACTURASFACTURAS

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRA-VENTA INTERNACIONAL DE CONTRATOS DE COMPRA-VENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS.MERCADERÍAS.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE SOCIEDADES MERCANTILESLEYES EN MATERIA DE SOCIEDADES MERCANTILES

Page 16: Acto de Comercio

LA COSTUMBRE Y EL USOLA COSTUMBRE Y EL USO A) La costumbre es una fuente A) La costumbre es una fuente

autónoma que tiene fuerza autónoma que tiene fuerza propia para crear normas propia para crear normas jurídicasjurídicas

B) El uso no es considerado B) El uso no es considerado como fuente autónomacomo fuente autónoma

Page 17: Acto de Comercio

ALGUNOS USOS . NORMATIVOS: Su utilización normativa

llega a ser practicada por toda una colectividad, con la convicción de ajustarse a una regla de derecho

LOS CONVENCIONALES: surgen de las relaciones entre personas determinadas (por ejemplo en un contrato).

INTERPRETATIVOS: Concretan o aclaran una declaración de voluntad concreta

Page 18: Acto de Comercio

SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL

Se consideran sujetos del derecho mercantil tanto a quienes realizan actos de comercio accidentalmente como a los comerciantes.

Page 19: Acto de Comercio

¿QUIÉNES SON COMERCIANTES?

Código de Comercio.Artículo 3o. Se reputan en derecho comerciantes:

I. Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria;

II. Las sociedades constituídas con arreglo a las leyes mercantiles;

III. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Page 20: Acto de Comercio

SUJETOS DEL DERECHO SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL SEGÚN BARRERA MERCANTIL SEGÚN BARRERA

GRAFGRAF1.- Personas físicas y morales que reúnen 1.- Personas físicas y morales que reúnen

requisitos de leyrequisitos de ley

2.- Sociedades mercantiles constituidas 2.- Sociedades mercantiles constituidas conforme a la legislación conforme a la legislación

nacionalnacional

3.- Sociedades extranjeras que ejerzan actos 3.- Sociedades extranjeras que ejerzan actos de comercio en el paísde comercio en el país

SUJETOS DEL SUJETOS DEL DERECHO DERECHO MERCANTIL MERCANTIL SEGÚN SEGÚN BARRERA BARRERA GRAFGRAF

Page 21: Acto de Comercio

SUJETOS DEL DERECHO SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL SEGÚN BARRERA MERCANTIL SEGÚN BARRERA

GRAFGRAF1.- Quienes realicen actos aislados de 1.- Quienes realicen actos aislados de

comercio comercio

2.-2.-Agricultores o fabricantes que Agricultores o fabricantes que tengan planteado almacén o tiendatengan planteado almacén o tiendaen cuanto a actividades en ellaen cuanto a actividades en ella

COMERCIANTES COMERCIANTES ACCIDENTALESACCIDENTALES

Page 22: Acto de Comercio

SUJETOS DEL DERECHO SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL, SEGÚN BARRERA MERCANTIL, SEGÚN BARRERA

GRAFGRAFI.- Menores de edad que adquieren por acto inter vivos I.- Menores de edad que adquieren por acto inter vivos

o mortis causa una Negociación o mortis causa una Negociación

II.- Menores emancipados II.- Menores emancipados

III.-Quebrados y no rehabilitados que ejerzan el III.-Quebrados y no rehabilitados que ejerzan el comerciocomercio

IV.- Corredores que ejerzan el comercioIV.- Corredores que ejerzan el comercio

V.- Sentenciados por delitos que la ley señalaV.- Sentenciados por delitos que la ley señala

VI.- VI.- Funcionarios públicos con dicha prohibiciónFuncionarios públicos con dicha prohibición

SUJETOS SUJETOS ANÓMALOSANÓMALOS

Page 23: Acto de Comercio

CAPACIDADCAPACIDAD

C.C. C.C. Artículo 5o. Toda persona Artículo 5o. Toda persona que, según las leyes comunes, que, según las leyes comunes, es hábil para contratar y es hábil para contratar y obligarse, y a quien las obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del expresamente la profesión del comercio, tiene capacidad comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.legal para ejercerlo.

Page 24: Acto de Comercio

CAPACIDADCAPACIDAD C.C. Artículo 9o. Tanto el hombre como la mujer C.C. Artículo 9o. Tanto el hombre como la mujer

casados comerciantes, pueden hipotecar sus casados comerciantes, pueden hipotecar sus bienes raíces para seguridad de sus obligaciones bienes raíces para seguridad de sus obligaciones mercantiles y comparecer en juicio sin necesidad mercantiles y comparecer en juicio sin necesidad de licencia del otro cónyuge, cuando el de licencia del otro cónyuge, cuando el matrimonio se rija por el régimen de separación matrimonio se rija por el régimen de separación de bienes.de bienes.

En el régimen social conyugal, ni el hombre ni la En el régimen social conyugal, ni el hombre ni la mujer comerciantes, podrán hipotecar ni gravar mujer comerciantes, podrán hipotecar ni gravar los bienes de la sociedad, ni los suyos propios los bienes de la sociedad, ni los suyos propios cuyos frutos o productos correspondan a la cuyos frutos o productos correspondan a la sociedad, sin licencia del otro cónyuge.sociedad, sin licencia del otro cónyuge.

Page 25: Acto de Comercio

PERSONAS SOMETIDAS AL PERSONAS SOMETIDAS AL DERECHO MERCANTILDERECHO MERCANTIL

En virtud de que nuestro sistema es mixto, son de En virtud de que nuestro sistema es mixto, son de considerarse adicionalmente a personas no considerarse adicionalmente a personas no comerciantes bajo la tutela de la ley mercantilcomerciantes bajo la tutela de la ley mercantil

El artículo 4 del Código de Comercio indica:El artículo 4 del Código de Comercio indica:

““LAS PERSONAS QUE ACCIDENTAMENTE CON LAS PERSONAS QUE ACCIDENTAMENTE CON O SIN ESTABLECIMIENTO FIJO, HAGAN O SIN ESTABLECIMIENTO FIJO, HAGAN ALGUNA OPERACIÓN DE COMERCIO, NO ALGUNA OPERACIÓN DE COMERCIO, NO SON EN DERECHO COMERCIANTES, SIN SON EN DERECHO COMERCIANTES, SIN EMBARGO QUEDAN SUJETAS POR ELLO A EMBARGO QUEDAN SUJETAS POR ELLO A LAS LEYES MERCANTILES”LAS LEYES MERCANTILES”

Page 26: Acto de Comercio

EL EJERCICIO DEL COMERCIO Y SU AUTORIZACIÓN

Basta ocuparse en el comercio, aunque sea de manera accesoria, con tal de que sea ordinaria, esto es, la reiteración de actos mercantiles aptos para conferir la calidad de comerciante.

Page 27: Acto de Comercio

SOCIEDADES EXTRANJERAS SOCIEDADES EXTRANJERAS

a)Las sociedades extranjeras legalmente constituidas a)Las sociedades extranjeras legalmente constituidas tienen personalidad jurídica en la repúblicatienen personalidad jurídica en la república

b)Previa autorización de la b)Previa autorización de la SECRETARÍA DE SECRETARÍA DE ECONOMÍAECONOMÍA

c)Publicar anualmente un balance general de la c)Publicar anualmente un balance general de la negociación visado por un contador público tituladonegociación visado por un contador público titulado

d)Inscripción en el registro.d)Inscripción en el registro.

ENEN LO CONDULO CONDU

CENTE, DEBERÁN CENTE, DEBERÁN AJUSTARSE A AJUSTARSE A

LOS LOS SIGUIENTES SIGUIENTES

LINEAMIENTOS:LINEAMIENTOS:

Page 28: Acto de Comercio

CLAÚSULAS IMPORTANTES CLAÚSULAS IMPORTANTES DESTINADAS A LOS DESTINADAS A LOS

EXTRANJEROS EN SOCIEDADESEXTRANJEROS EN SOCIEDADES

CLAUSULA DE EXCLUSIÓN:EN ELLA SE DETERMINA LA

INADMISIBILIDAD DE EXTRANJEROS

CLAUSULA CALVO:SE REALIZA LA RENUNCIA DE LA

INVOCACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO AL CONSTITUIRSE

UNA SOCIEDAD MERCANTIL,DICHA RENUNCIA SE FORMULA

A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Page 29: Acto de Comercio

IMPEDIMENTOS PARA EJERCER IMPEDIMENTOS PARA EJERCER EL COMERCIOEL COMERCIO

Se consideran impedidos:Se consideran impedidos: LOS CORREDORESLOS CORREDORES LOS QUEBRADOS NO REHABILITADOSLOS QUEBRADOS NO REHABILITADOS LOS QUE POR SENTENCIA EJECUTORIADA HAYAN LOS QUE POR SENTENCIA EJECUTORIADA HAYAN

SIDO CONDENADOS POR:SIDO CONDENADOS POR:

1.- DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.- ROBO, FRAUDE, 1.- DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.- ROBO, FRAUDE, ABUSO DE CONFIANZA, USURA, ABIGEATO, DESPOJO, ABUSO DE CONFIANZA, USURA, ABIGEATO, DESPOJO, ETC.ETC.

2.- FALSEDAD2.- FALSEDAD

3.- PECULADO, COHECHO, CONCUSION.3.- PECULADO, COHECHO, CONCUSION.

Page 30: Acto de Comercio

EMPRESA O NEGOCIACION EMPRESA O NEGOCIACION MERCANTILMERCANTIL

La empresa mercantil es el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener y ofrecer al público bienes o servicios, sistemáticamente o con propósito de lucro.

SEGÚN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.-La empresa es la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios

Page 31: Acto de Comercio

CARACTERÍSTICAS.

Su principal característica es la producción y distribución de bienes y servicios.

Sus fines o propósitos son de lucro.

Page 32: Acto de Comercio

ELEMENTOS DE LA EMPRESA O ELEMENTOS DE LA EMPRESA O NEGOCIACIÓN MERCANTILNEGOCIACIÓN MERCANTIL

INMATERIALES MATERIALES

Page 33: Acto de Comercio

ELEMENTOS MATERIALES E INMATERIALES

INCORPORALES: propiedad industrial, derechos de autor,el derecho al arrendamiento, la clientela y el aviamiento o avío, el personal.

CORPORALES: por ejemplo, los muebles y enseres, las mercancías y las materias primas.

Page 34: Acto de Comercio

ELEMENTOS INMATERIALES

PATENTES MODELOS DE UTILIDAD DISEÑOS INDUSTRIALES SECRETOS INDUSTRIALES MARCAS AVISOS COMERCIALES NOMBRES COMERCIALES DENOMINACION DE ORIGEN FRANQUICIA DERECHOS DE AUTOR DERECHO AL ARRENDAMIENTO CLIENTELA Y AVIAMIENTO O AVÍO PERSONAL

Page 35: Acto de Comercio

POR EJEMPLO…POR EJEMPLO… a)AVISOS COMERCIALESa)AVISOS COMERCIALES.. Son frases u oraciones que tienen

por objeto anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios y productos para distinguirlos de los de su especie.

Page 36: Acto de Comercio

CLIENTELA Y AVÍOAVÍO.- es la buena organización, el conocimiento de los hábitos y gustos del público, las listas de nombres y direcciones de proveedores y consumidores, el buen servicio suministrado por el personal etc.

CLIENTELA.- es la manifestación exterior de la calidad de la hacienda.

Page 37: Acto de Comercio

EMPRESA O NEGOCIACIÓN EMPRESA O NEGOCIACIÓN MERCANTIL, TEORIAS MERCANTIL, TEORIAS

PERSONIFICACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN.- la negociación tiene un nombre, patrimonio, domicilio y nacionalidad

LA NEGOCIACIÓN COMO PATRIMONIO COMO PERSONA Y PATRIMONIO LA NEGOCIACIÓN COMO NEGOCIO JURÍDICO COMO DERECHO COMO UNIVERSALIDAD DE HECHO LA NEGOCIACIÓN COMO PLURALIDAD DE COSAS NEGOCIOS QUE TIENEN POR OBJETO LA

NEGOCIACIÓN

Page 38: Acto de Comercio

LAS EMPRESAS INTEGRADORAS

Las empresas integradoras se definen como empresas de servicios especializados que asocian personas físicas y morales de escala micro, pequeña y mediana, su objetivo fundamental es organizarse para competir en los diferentes mercados y no para competir entre sí. La integración de unidades productivas permite la obtención de ventajas económicas que las empresas y/o productores en lo individual difícilmente pueden lograr.

Page 39: Acto de Comercio

OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS COMERCIANTES

Publicar su calidad mercantil Inscribir en el Registro Público de la

Propiedad los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios

Mantener un sistema de contabilidad Conservar la correspondencia que

tenga relación con su giro (10 AÑOS) Observar sanas prácticas comerciales Proporcionar al Sistema de Información

Empresarial la información exigida.

Page 40: Acto de Comercio

CONTABILIDAD MERCANTILCONTABILIDAD MERCANTIL El código de comercio refiere la exigibilidad de El código de comercio refiere la exigibilidad de

un libro de donde se desprendan los aspectos un libro de donde se desprendan los aspectos contables del comerciante, le denomina:contables del comerciante, le denomina:

LIBRO MAYORLIBRO MAYOR

o En el libro mayor se deberá de En el libro mayor se deberá de anotar los nombres o designaciones anotar los nombres o designaciones de las cuentas de contabilidad de las cuentas de contabilidad DE DE MANERA MENSUALMANERA MENSUAL..

Page 41: Acto de Comercio

OBLIGACIÓN DE GUARDAR Y EXHIBIR DOCUMENTACIÓN EN

CONCURSO MERCANTIL

La solicitud de declaración de concurso mercantil presentada por el propio Comerciante deberá ANEXAR

Page 43: Acto de Comercio

III. Una relación de sus acreedores y deudores que indique sus nombres y domicilios, la fecha de vencimiento del crédito o créditos de cada uno de ellos, el grado con que estima se les debe reconocer, indicando las características particulares de dichos créditos, así como de las garantías, reales o personales, que haya otorgado para garantizar deudas propias y de terceros;

IV. Un inventario de todos sus bienes inmuebles y muebles, títulos valores, géneros de comercio y derechos de cualquier otra especie;

Page 45: Acto de Comercio

RESPONSABILIDADES ESPECIALES EN CONCURSO

MERCANTIL La declaración de concurso mercantil de una

sociedad determina que los socios ilimitadamente responsables sean considerados para todos los efectos en concurso mercantil.

La circunstancia de que los socios demuestren individualmente que pueden hacer frente al pago de las obligaciones de la sociedad no los eximirá de la declaración de concurso, a menos que tales socios, con medios propios, paguen las obligaciones vencidas de la sociedad.

Page 46: Acto de Comercio

El procedimiento se podrá iniciar conjuntamente en contra de la sociedad y en contra de los socios. Los procedimientos relativos a los socios se acumularán al de la sociedad, pero se llevarán por cuerda separada.

La declaración de concurso mercantil de uno o más socios ilimitadamente responsables, en lo individual, no producirá por sí sola la de la sociedad.

Page 47: Acto de Comercio

SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.

El SIEM es el Sistema de Información Empresarial Mexicano el cual integra un registro completo de las empresas existentes desde una perspectiva pragmática y de promoción, accesible a confederaciones, autoridades, empresas y público en general, vía internet.

Page 49: Acto de Comercio

AUXILIARES INDEPENDIENTES = Auxiliares del comercio:no están supeditados ningún comerciante determinado y despliegan su actividad a favor de cualquiera que lo solicite, siendo así propiamente auxiliares del comercio en general y no de un comerciante en particular.

AUXILIARES DEPENDIENTES = Auxiliares del comerciante: están subordinados a un comerciante, al cual prestan sus servicios de modo exclusivo.

Page 50: Acto de Comercio

TIPOS DE AUXILIARES TIPOS DE AUXILIARES MERCANTILESMERCANTILES

AUXILIARES INDEPENDIENTES O DEL AUXILIARES INDEPENDIENTES O DEL COMERCIO: COMERCIO:

CORREDORES, INTERMEDIARIOS LIBRES, AGENTES CORREDORES, INTERMEDIARIOS LIBRES, AGENTES DE COMERCIO, COMISIONISTAS Y CONTADORES DE COMERCIO, COMISIONISTAS Y CONTADORES PÚBLICOSPÚBLICOS

AUXILIARES DEPENDIENTES O DEL AUXILIARES DEPENDIENTES O DEL COMERCIANTECOMERCIANTE: :

FACTORES O GERENTES, CONTADORES PRIVADOS, FACTORES O GERENTES, CONTADORES PRIVADOS, LOS DEPENDIENTES O MANCEBOS, L0S LOS DEPENDIENTES O MANCEBOS, L0S VIAJANTES, LOS AGENTES DE VENTAS Y DEMÁS VIAJANTES, LOS AGENTES DE VENTAS Y DEMÁS TRABAJADORES DE UNA NEGOCIACION.TRABAJADORES DE UNA NEGOCIACION.

Page 51: Acto de Comercio

COMISION MERCANTILCOMISION MERCANTIL Se considera al mandato Se considera al mandato

aplicado a actos concretos de aplicado a actos concretos de comercio.comercio.

No requiere su constitución en No requiere su constitución en escritura pública, siéndole escritura pública, siéndole suficiente que conste por suficiente que conste por ESCRITO.ESCRITO.

Page 52: Acto de Comercio

AGENTE DE COMERCIO OTRO AGENTE DE COMERCIO OTRO SEMEJANTESSEMEJANTES

ART 285 LEY FEDERAL DEL TRABAJO:ART 285 LEY FEDERAL DEL TRABAJO:

““LOS AGENTES LOS AGENTES DE COMERCIO,DE COMERCIO, DE SEGUROS, DE SEGUROS, LOS VENDEDORES, LOS VENDEDORES, VIAJANTES, VIAJANTES, PROPAGANDISTAS O IMPULSORES DE VENTAS Y PROPAGANDISTAS O IMPULSORES DE VENTAS Y

OTROS SEMEJANTES, OTROS SEMEJANTES, SON TRABAJADORES DE LA EMPRESA O SON TRABAJADORES DE LA EMPRESA O

EMPRESAS A LAS QUE PRESTEN SUS SERVICIOS, EMPRESAS A LAS QUE PRESTEN SUS SERVICIOS, CUANDO SU ACTIVIDAD SEA PERMANENTE, CUANDO SU ACTIVIDAD SEA PERMANENTE, SALVO QUE NO EJECUTEN PERSONALMENTE EL SALVO QUE NO EJECUTEN PERSONALMENTE EL TRABAJO O QUE ÚNICAMENTE INTERVENGAN EN TRABAJO O QUE ÚNICAMENTE INTERVENGAN EN OPERACIONES AISLADAS”OPERACIONES AISLADAS”

Page 53: Acto de Comercio

CORREDOR

La función de un corredor es poner en mutua relación a las personas interesadas en celebrar un contrato, o si se prefiere, buscar la persona que, al concertar el correspondiente negocio jurídico, pueda satisfacer las necesidades manifestadas por otra.

Page 54: Acto de Comercio

LOS FACTORES: Factor es la persona que dirige a una

negociación o un establecimiento mercantil, por cuenta de su propietarios, o que representa a éste en todos los asuntos concernientes a la negociación o establecimientos respectivos (Art. 309) PODEMOS IDENTIFICAR A:

GERENTES ADMINISTRADORES

Page 55: Acto de Comercio

LOS DEPENDIENTES Se reputarán dependientes los

que desempeñen constantemente alguna o algunas gestiones propias del tráfico, en nombre y por cuenta del propietario de éste. Todo comerciante en el ejercicio de su tráfico, podrá constituir factores y dependientes. (Art 309 Código de Comercio).

Page 56: Acto de Comercio

SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES En Roma se conocieron dos figuras En Roma se conocieron dos figuras

consideradas como el origen remoto de consideradas como el origen remoto de las sociedades mercantiles modernas:las sociedades mercantiles modernas:

PUBLICANOSPUBLICANOS

VECTIGALVECTIGAL

Page 57: Acto de Comercio

LA SOCIEDAD MERCANTILLA SOCIEDAD MERCANTIL Roberto Mantilla Molina define a la sociedad Roberto Mantilla Molina define a la sociedad

mercantil de la siguiente manera:mercantil de la siguiente manera:

““ACTO JURIDICO MEDIANTE EL CUAL LOS SOCIOS SE ACTO JURIDICO MEDIANTE EL CUAL LOS SOCIOS SE OBLIGAN A COMBINAR SUS RECURSOS O SUS OBLIGAN A COMBINAR SUS RECURSOS O SUS ESFUERZOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN FIN ESFUERZOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN FIN COMÚN, DE ACUERDO CON LAS NORMAS QUE, COMÚN, DE ACUERDO CON LAS NORMAS QUE, ALGUNO DE LOS TIPOS SOCIALES EN ELLA ALGUNO DE LOS TIPOS SOCIALES EN ELLA PREVISTOS, SEÑALA LA LEY MERCANTIL”PREVISTOS, SEÑALA LA LEY MERCANTIL”

Page 58: Acto de Comercio

CONTRATO y PERSONALIDADLa constitución de una sociedad implica la

celebración del mismo, que es condición inexcusable para hablar de una sociedad, ya que el contrato es el que vincula jurídicamente a los socios, determinando la posición de la sociedad y de las personas que la forman en lo que pueda referirse al Estado y a los terceros en general.

La LGSM otorga personalidad tanto a aquellas inscritas en el Registro Público como para las que no lo estén

Page 59: Acto de Comercio

CONSECUENCIAS DE LA PERSONALIDAD.

Capacidad jurídica. Un patrimonio. Un nombre. Un domicilio. Una nacionalidad.

Page 60: Acto de Comercio

CARACTERÍSTICA DE LA CARACTERÍSTICA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL…SOCIEDAD MERCANTIL…

LA SOCIEDAD MERCANTIL SE LA SOCIEDAD MERCANTIL SE CARACTERIZA POR EL HECHO DE CARACTERIZA POR EL HECHO DE

CONSTITUIR UNA PERSONA CONSTITUIR UNA PERSONA JURÍDICA CON CAPACIDAD PARA JURÍDICA CON CAPACIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE SU OBJETOLA REALIZACIÓN DE SU OBJETO..

Page 61: Acto de Comercio

SOCIEDAD IRREGULARSOCIEDAD IRREGULAR Se considera a aquella que Se considera a aquella que

no se ha inscrito en el no se ha inscrito en el Registro Público de Registro Público de ComercioComercio..

Page 62: Acto de Comercio

CLAÚSULAS IMPORTANTES DESTINADAS A LOS EXTRANJEROS

EN SOCIEDADES

CLAUSULA DE EXCLUSIÓN:EN ELLA SE DETERMINA LA

INADMISIBILIDAD DE EXTRANJEROS

CLAUSULA CALVO:SE REALIZA LA RENUNCIA DE LA

INVOCACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO AL CONSTITUIRSE

UNA SOCIEDAD MERCANTIL,DICHA RENUNCIA SE FORMULA

A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Page 63: Acto de Comercio

MODALIDADES DE LAS MODALIDADES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES

SOCIEDADES MERCANTILES

INTUITU PERSONAE INTUITU CAPITALIS MIXTAS ELASTICAS

Page 64: Acto de Comercio

LAS SOCIEDADES DE PERSONAS Y DE CAPITAL:

SOCIEDADES DE CAPITALES. (INTUITU CAPITALIS).

En estas lo que importa fundamentalmente es la aportación que se hace para la formación del capital social, del capital de la nueva y distinta persona jurídica que constituirán los socios, sin que las prendas personales de éstos, ni sus nombres, tengan mayor trascendencia, debido a que este tipo de sociedades existe bajo una denominación social, que se elige arbitrariamente por los mismos,

La responsabilidad de los socios en este tipo de sociedad, es restringida al monto de la aportación de cada socio.

Page 65: Acto de Comercio

INTUITU PERSONAE.

En estas es donde predomina la condición particular de los integrantes de la sociedad, se toma en cuenta:

El nombre del socio. Su prestigio comercial e intelectual y

técnico. Su crédito. Su honestidad.En atención a esos datos es que se integra

la sociedad, al punto que de no existir, no se organizaría dicha sociedad.

Page 66: Acto de Comercio

MIXTAS Y ELÁSTICAS LAS SOCIEDADES MIXTAS SON

AQUELLAS QUE TIENEN SOCIOS PERSONALISTAS Y SOCIOS CAPITALISTAS.

LAS ELÁSTICAS, SON AQUELLAS QUE OBEDECEN A LAS NECESIDADES DERIVADAS DEL CASO CONCRETO , PODRÁN ORGANIZARSE CON SOCIOS CAPITALISTAS, PERSONALISTAS O CON AMBOS TIPOS DE SOCIOS

Page 67: Acto de Comercio

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

SOCIEDAD COOPERATIVA

S. DE R.L.

SOCIEDAD ANONIMA

Page 68: Acto de Comercio

DEFINICIONESDEFINICIONES SOCIEDAD ANÓNIMASOCIEDAD ANÓNIMA es la que existe bajo una es la que existe bajo una

denominación y se compone exclusivamente de socios denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA es la que se es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la presente Ley.y con los requisitos que establece la presente Ley.

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVOSOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO es aquella que es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.solidariamente, de las obligaciones sociales.

Page 69: Acto de Comercio

DEFINICIONESDEFINICIONES SOCIEDAD COOPERATIVASOCIEDAD COOPERATIVA es una forma de organización es una forma de organización

social integrada por personas físicas con base en intereses social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.consumo de bienes y servicios.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.- SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.- es la que existe bajo es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.obligados al pago de sus aportaciones.

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.-SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.- es la que se es la que se compone de uno o varios socios comanditados que compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.pago de sus acciones.

Page 70: Acto de Comercio

SOCIEDAD DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADA

A) A) Existe bajo razón social o denominaciónExiste bajo razón social o denominación B) No más de 50 sociosB) No más de 50 socios

C) El capital social se divide por partes socialesC) El capital social se divide por partes sociales

D) Las partes sociales son indivisiblesD) Las partes sociales son indivisibles E)Podrán realizarse aportaciones consistentes E)Podrán realizarse aportaciones consistentes

en cantidades de dinero o bienes después de en cantidades de dinero o bienes después de pagada la aportación social, esto se denomina: pagada la aportación social, esto se denomina: APORTACIONES SUPLEMENTARIASAPORTACIONES SUPLEMENTARIAS

F)F)Si algún socio permite el uso y goce temporal Si algún socio permite el uso y goce temporal de sus bienes a favor de la sociedad, se trata de sus bienes a favor de la sociedad, se trata de: de: PRESTACIONES ACCESORIASPRESTACIONES ACCESORIAS

Page 71: Acto de Comercio

SOCIEDAD ANÓNIMASOCIEDAD ANÓNIMA A) A) Existe bajo denominaciónExiste bajo denominacióno B) Requiere de dos socios como mínimoB) Requiere de dos socios como mínimo

C) Se exige el valor mínimo equivalente al 20 C) Se exige el valor mínimo equivalente al 20 por ciento en efectivo de las acciones por ciento en efectivo de las acciones pagaderas pagaderas

D) BONOS DE FUNDADORD) BONOS DE FUNDADOR: documentos : documentos representativos de los derechos de las representativos de los derechos de las personas que organizan, animan y hacen personas que organizan, animan y hacen posible la constitución de la S.A., generan posible la constitución de la S.A., generan derechos durante los primeros diez años de la derechos durante los primeros diez años de la constitución.constitución.

EE) ACCIONES:) ACCIONES: títulos representativos de las títulos representativos de las aportaciones sociales.aportaciones sociales.

Page 72: Acto de Comercio

Asamblea general de accionistas.- Consejo de administración o administrador único- Comisario (s) o Consejo de Vigilancia

ORGANOS SOCIALESY DE VIGILANCIA

CatalogadaPARTICIPACION DEEXTRANJEROS

Hasta por el monto de sus acciones (aportación) Administradores ilimitadamente

RESPONSABILIDADDE LOS SOCIOS

AcciónDOCUMENTOS QUEACREDITAN AL SOCIO

Mínimo: 2 - Máximo: ilimitadoNUMERO DE SOCIOS

5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20% o quinta parte del capital social fijoRESERVAS

Mínimo fijo $50,000.00 CAPITAL SOCIAL

DenominaciónNOMBRE

Simultanea:- Asamblea de accionistas para hacer proyecto de estatutos.- Autorización de la S.R.E.- Protocolización ante notario publico- Inscripción en el registro publico de comercio.Nota: solo para la S.A. opera la constitución sucesiva, por suscripción publica

PROCESO DECONSTITUCION

Capital representado por acciones nominativas- Socios obligados al pago de sus acciones, ya sea en efectivo o en especie

CARACTERISTICAS

L.G. S. M LEY QUE LA REGULA

Page 73: Acto de Comercio

La acción Las acciones se constituyen títulos de créditos que representan la participación de los socios en una parte alícuota del capital social de la sociedad,

otorgando, por ende, derechos de orden patrimonial y corporativo en ella, y que son,

además, títulos de inversión bursátil.

Page 74: Acto de Comercio

Acepciones según Fisher1) La acción es una parte alícuota del capital

social de una sociedad anónima o en comandita por acciones.

2) Designa el derecho que tiene el socio a dicha porción del capital (derecho que corresponde a la aportación del socio).

3) Acción es un titulo representativo del derecho del socio, de su “Status” como miembro de la corporación.

Page 75: Acto de Comercio
Page 76: Acto de Comercio

Clasificación del Titulo

Page 77: Acto de Comercio
Page 78: Acto de Comercio
Page 79: Acto de Comercio
Page 80: Acto de Comercio
Page 81: Acto de Comercio
Page 82: Acto de Comercio

SOCIEDAD ANÓNIMASOCIEDAD ANÓNIMA ACCIONES DE GOCE.-sólo dan derecho a una parte de ACCIONES DE GOCE.-sólo dan derecho a una parte de

las utilidadeslas utilidades

ACCIONES DE VOTO LIMITADO.- restringen a la ACCIONES DE VOTO LIMITADO.- restringen a la votación en asamblea extraordinariavotación en asamblea extraordinariaACCIONES

Page 83: Acto de Comercio
Page 84: Acto de Comercio
Page 85: Acto de Comercio

Acciones de trabajo

Page 86: Acto de Comercio

Cupones

Page 87: Acto de Comercio

Bono del fundador

Page 88: Acto de Comercio
Page 89: Acto de Comercio
Page 90: Acto de Comercio
Page 91: Acto de Comercio

SOCIEDAD ANÓNIMASOCIEDAD ANÓNIMA ACCIONES DE GOCE.-sólo dan derecho a una parte de ACCIONES DE GOCE.-sólo dan derecho a una parte de

las utilidadeslas utilidades

ACCIONES DE VOTO LIMITADO.- restringen a la ACCIONES DE VOTO LIMITADO.- restringen a la votación en asamblea extraordinariavotación en asamblea extraordinaria

ACCIONES PAGADERAS Y LIBERADASACCIONES PAGADERAS Y LIBERADAS

ACCIONES DE TRABAJOACCIONES DE TRABAJO

ACCIONES PRIVILEGIADASACCIONES PRIVILEGIADAS

ACCIONES

Page 92: Acto de Comercio

ORGANOS QUE CONFORMAN LA S.A.

ÓRGANO SUPREMO

ASAMBLEA GENERAL DE

ACCIONISTAS

Consejo de

Vigilancia

Consejo de

Administración

Page 93: Acto de Comercio

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN A)A)Por uno o varios mandatarios revocablesPor uno o varios mandatarios revocables B) Al ser dos o más forman CONSEJO DE B) Al ser dos o más forman CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN C)Previo a entrar en funciones, requieren C)Previo a entrar en funciones, requieren

otorgar garantíaotorgar garantía D) Pueden ser socios o personas ajenasD) Pueden ser socios o personas ajenas E) Deben ser responsables en los casos que E) Deben ser responsables en los casos que

la ley señalela ley señale F) Emiten la información financieraF) Emiten la información financiera G) Pueden emitir poderesG) Pueden emitir poderes

Page 94: Acto de Comercio

VIGILANCIAVIGILANCIAConocedores en materia:Conocedores en materia:a) Contable,a) Contable,

b) Financierab) Financiera

c) Comercialc) Comercial

d) Jurídicad) Jurídica

CONSEJO DE CONSEJO DE VIGILANCIA VIGILANCIA

Page 95: Acto de Comercio

ASAMBLEASASAMBLEAS

CONSTITUTIVAS

TOTALITARIAS EXTRAORDINARIAS

ESPECIALES

ORDINARIAS

ASAMBLEAS

Page 96: Acto de Comercio

ASAMBLEAS GENERALES: ASAMBLEAS GENERALES: ORDINARIAS Y ORDINARIAS Y

EXTRAORDINARIASEXTRAORDINARIAS

ASAMBLEASASAMBLEASORDINARIASORDINARIAS

La Asamblea Ordinaria se reunirá por lo menos La Asamblea Ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año dentro de los cuatro meses que una vez al año dentro de los cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio social y se sigan a la clausura del ejercicio social y se ocupará, además de los asuntos incluidos en la ocupará, además de los asuntos incluidos en la orden del día, de los siguientes:orden del día, de los siguientes:

I.- I.- Discutir, aprobar o modificar el informe de los Discutir, aprobar o modificar el informe de los administradores a que se refiere el enunciado administradores a que se refiere el enunciado general del artículo 172, tomando en cuenta el general del artículo 172, tomando en cuenta el informe de los comisarios, y tomar las medidas informe de los comisarios, y tomar las medidas que juzgue oportunas.que juzgue oportunas.

II.- II.- En su caso, nombrar al Administrador o En su caso, nombrar al Administrador o Consejo de Administración y a los Comisarios;Consejo de Administración y a los Comisarios;

III.- III.- Determinar los emolumentos Determinar los emolumentos correspondientes a los Administradores y correspondientes a los Administradores y Comisarios, cuando no hayan sido fijados en los Comisarios, cuando no hayan sido fijados en los estatutos.estatutos.

Page 97: Acto de Comercio

ASAMBLEAS EXTRAORDINARIASASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS

I.- I.- Prórroga de la duración de la Prórroga de la duración de la sociedad;sociedad;

II.- II.- Disolución anticipada de la sociedad;Disolución anticipada de la sociedad; III.- III.- Aumento o reducción del capital Aumento o reducción del capital

social;social; IV.- IV.- Cambio de objeto de la sociedad;Cambio de objeto de la sociedad; V.- V.- Cambio de nacionalidad de la Cambio de nacionalidad de la

sociedad;sociedad; VI.- VI.- Transformación de la sociedad;Transformación de la sociedad;

Page 98: Acto de Comercio

ASAMBLEAS EXTRAORDINARIASASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS

VII.- VII.- Fusión con otra sociedad;Fusión con otra sociedad; VIII.- VIII.- Emisión de acciones privilegiadas;Emisión de acciones privilegiadas; IX.- IX.- Amortización por la sociedad de sus propias Amortización por la sociedad de sus propias

acciones y emisión de acciones de goce;acciones y emisión de acciones de goce; X.- X.- Emisión de bonos;Emisión de bonos; XI.- XI.- Cualquiera otra modificación del contrato Cualquiera otra modificación del contrato

social, ysocial, y XII.- XII.- Los demás asuntos para los que la Ley o el Los demás asuntos para los que la Ley o el

contrato social exija un quórum especial.contrato social exija un quórum especial. Estas asambleas podrán reunirse en cualquier Estas asambleas podrán reunirse en cualquier

tiempotiempo

Page 99: Acto de Comercio

TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN…ESCISIÓN…

A)TRANSFORMACIÓN.-A)TRANSFORMACIÓN.- Las Las sociedades constituidas en sociedades constituidas en alguna de las formas que alguna de las formas que establecen las fracciones I a V establecen las fracciones I a V del artículo 1º, podrán adoptar del artículo 1º, podrán adoptar cualquier otro tipo legal. cualquier otro tipo legal. Asimismo podrán transformarse Asimismo podrán transformarse en sociedad de capital variable.en sociedad de capital variable.

Page 100: Acto de Comercio

FUSIÓNFUSIÓN

BB) FUSIÓN.-) FUSIÓN.-LaLa fusión de varias fusión de varias sociedades deberá ser decidida por sociedades deberá ser decidida por cada una de ellas, en la forma y cada una de ellas, en la forma y términos que correspondan según su términos que correspondan según su naturalezanaturaleza.

Cuando de la fusión de varias Cuando de la fusión de varias sociedades haya de resultar una sociedades haya de resultar una distinta, su constitución se sujetará distinta, su constitución se sujetará a los principios que rijan la a los principios que rijan la constitución de la sociedad a cuyo constitución de la sociedad a cuyo género haya de pertenecergénero haya de pertenecer

Page 101: Acto de Comercio

ESCISIÓNESCISIÓN

CC) ESCISIÓN.-) ESCISIÓN.-Se da la escisión cuando Se da la escisión cuando una sociedad denominada escindente una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide la decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes, y capital social en dos o más partes, que son aportadas en bloque a otras que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación sociedades de nueva creación denominadas denominadas ESCINDIDAS;ESCINDIDAS; o cuando o cuando la escindente, sin extinguirse, aporta la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque parte de su activo, pasivo en bloque parte de su activo, pasivo y capital social a otra u otras y capital social a otra u otras sociedades de nueva creación.sociedades de nueva creación.

Page 102: Acto de Comercio

ESCISIÓNESCISIÓN

SE TRANSMITE EN BLOQUE

ACTIVO PASIVO

CAPITAL

Page 103: Acto de Comercio

DISOLUCIÓN Las sociedades se disuelven: I.- Por expiración del término fijado en el contrato

social; II.- Por imposibilidad de seguir realizando el objeto

principal de la sociedad o por quedar éste consumado;

III.- Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con la Ley;

IV.- Porque el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta Ley establece, o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona;

V.- Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.

Page 104: Acto de Comercio

LIQUIDACIÓN

PRIMERO

La liquidación estará a cargo de uno o más liquidadores.

Los liquidadores conservarán la documentación durante DIEZ AÑOS.

DISOLVER LIQUIDAR

Page 105: Acto de Comercio

SOCIEDADES COOPERATIVAS

La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Page 106: Acto de Comercio

SOCIEDADES COOPERATIVASSOCIEDADES COOPERATIVAS

SOCIEDADES COOPERATIVAS

DE CONSUMIDORES

DE BIENES Y SERVICIOS

DE PRODUCTORES

DE BIENES O SERVICIOS

DE AHORRO

Y PRÉSTAMO

Page 107: Acto de Comercio

SOCIEDADES COOPERATIVASSOCIEDADES COOPERATIVAS ALGUNAS REGLAS DE SU ALGUNAS REGLAS DE SU

CONSTITUCIÓN…CONSTITUCIÓN… I.- Se reconoce un voto por socio, I.- Se reconoce un voto por socio,

independientemente de sus aportaciones;independientemente de sus aportaciones; II.- Serán de capital variable;II.- Serán de capital variable; III.- Habrá igualdad esencial en derechos III.- Habrá igualdad esencial en derechos

y obligaciones de sus socios e igualdad y obligaciones de sus socios e igualdad de condiciones para las mujeres;de condiciones para las mujeres;

IV.- Tendrán duración indefinida, yIV.- Tendrán duración indefinida, y V.- Se integrarán con un mínimo de cinco V.- Se integrarán con un mínimo de cinco

socios.socios.

Page 108: Acto de Comercio

INVERSIÓN EXTRANJERAINVERSIÓN EXTRANJERA ¿QUÉ ES?¿QUÉ ES? a) La participación de inversionistas a) La participación de inversionistas

extranjeros, en cualquier proporción, en extranjeros, en cualquier proporción, en el capital social de sociedades el capital social de sociedades mexicanas;mexicanas;

b) La realizada por sociedades mexicanas b) La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; ycon mayoría de capital extranjero; y

c) La participación de inversionistas c) La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos extranjeros en las actividades y actos contemplados por esta Ley.contemplados por esta Ley.

Page 109: Acto de Comercio

INVERSIÓN EXTRANJERAINVERSIÓN EXTRANJERA EJEMPLOSPORCENTAJES DE PARTICIPACIÒN DE EJEMPLOSPORCENTAJES DE PARTICIPACIÒN DE

INVERSIÓN EXTRANJERAINVERSIÓN EXTRANJERA

10% Sociedades cooperativas de producción10% Sociedades cooperativas de producción

25% Transporte aéreo internacional25% Transporte aéreo internacional

49% Fabricación de armas49% Fabricación de armas

Page 110: Acto de Comercio

INVERSIÓN EXTRANJERAINVERSIÓN EXTRANJERA EJEMPLO DE ACTIVIDES EXCLUSIVAS DEL ESTADO:EJEMPLO DE ACTIVIDES EXCLUSIVAS DEL ESTADO:

PETROQUÍMICA BÁSICAPETROQUÍMICA BÁSICA

CONTROL DE AOROPUERTOSCONTROL DE AOROPUERTOS

ENERGIA NUCLEARENERGIA NUCLEAR

Page 111: Acto de Comercio

ALGUNAS GENERALIDADESALGUNAS GENERALIDADES

ACTIVIDADES Y

PORCENTAJES

AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN

MODIFICACIÓN A

ESTATUTOS SOCIALES ACTIVIDADES

DE MEXICANOS

INVERSIÓNNEUTRA

ZONAS RESTRINGIDAS

S.R.E

ACTIVIDADESDEL ESTADO

INVERSIÓN EXTRANJERA

Page 112: Acto de Comercio

INVERSIÓN NEUTRAINVERSIÓN NEUTRA

La inversión neutra es aquella La inversión neutra es aquella realizada en sociedades realizada en sociedades mexicanas o en fideicomisos mexicanas o en fideicomisos autorizados conforme al autorizados conforme al presente Título y no se presente Título y no se computará para determinar el computará para determinar el porcentaje de inversión porcentaje de inversión extranjera en el capital social de extranjera en el capital social de sociedades mexicanas.sociedades mexicanas. ..

Page 113: Acto de Comercio

CONTRATOS MERCANTILESCONTRATOS MERCANTILES

CONTRATO:CONTRATO:Acuerdo de voluntades Acuerdo de voluntades

para crear y transmitir para crear y transmitir derechos y obligacionesderechos y obligaciones

ALGUNOS ASPECTOS ALGUNOS ASPECTOS GENERALES:GENERALES:

Page 114: Acto de Comercio

CONTRATOS MERCANTILES

CAPACIDAD DE LOS CONTRAYENTES, EXCEPCIONES, CAUSAS DE INVALIDACIÓN O RESCISIÓN CONFORME

A LA LEGISLACIÓN CIVIL

SE PERFECCIONAN DESDE LA ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA, CUANDO SE DEN POR MEDIOS TALES COMO LOS ELECTRÓNICOS

NO SE RECONOCEN PLAZOS DE GRACIA.

EN LOS CÓMPUTOS SE ENTENDERÁN POR DIAS MESES O AÑOS

Page 115: Acto de Comercio

BIBLIOGRAFIA ATHIÉ GUTIERREZ, AMADODERECHO MERCANTILEDITORIAL MC GRAW HILL

BARRERA GRAF, JORGEDERECHO MERCANTILEDITORIAL UNAM

CERVANTES AHUMADA, RAÚLTÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITOEDITORIAL PORRÚA

MANTILLA MOLINA, ROBERTODERECHO MERCANTILEDITORIAL PORRÚA

CÓDIGO DE COMERCIO, LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS, LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA.