6
INFORME TEMAS: EL ACTO DE COMERCIO ELEMENTOS CLASIFICACION Y EFECTOS OBJETIVO GENERAL: Investigar todo lo referente a los actos de de comercio, elementos, clasificacion y efectos, comenzando por sus definiciones conociendo la opinión de los distintos entendidos en la materia pensando las diferentes variantes que nos proponen. OBJETIVO ESPECIFICO: Conocerlas normas elementales del Código de Comercio sobre la materia Interpretar su utilizacion para que el estudiante no tenga dificultades a la hora de impletar un acto de comercio. Gestionar cada tarea elaborada dentro de la empresa depues de haber puesto en practica lo planteado ya que de esto deopende que la empresa mejore eficiente y eficazmente. Clasificarlos actos de comercio según lo hace la doctrina para un estudio metódico del tema RESUMEN EJECUTIVO: El presente articulo tiene por objetivo orientar a quienes deciden trabajar en los actos de de comercio, elementos, clasificacion y efectos. Inicialmente se plantea conocer las definiciones de estos tema para poder tener en claro a que se refiere la investigacion y su fundemental funcion para lograr mejores resultados. Luego se continua con los requisitos para mejorar los procesos y las fases para la mejora de los procesos. Ademas se atienede aspectos claves como la formacion de equipos efectivos de trabajo y la utilizacion metodologica probada y adaptable a las particularidades de cada rganización. La finalidad es que esta experiencia ser tenida en cuenta, evitando dichas causas ehn lo posible y de esta forma facilitar el éxito en la gestion. INTRODUCCION Cada dia son mas las personas tanto naturales como juridicas que deciden realizar un acto de comercio de sus productos y servicios apuntando a la satisfacion de sus clientes. Sin duda no es facli esta tarea, la competencia es cada vez mayor y los clientes se vuelven mas exigentes t ala vez resultando en un envaucamiento por el desconosimiento de las leyes. En la poblacion es necesario el desarrollo de una cultura orientada a la mejora de un comercio, la siastematizacion de los actos de comercio, la participacion del comprador y el

Actos de comeecio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actos de comeecio

INFORME TEMAS:

EL ACTO DE COMERCIO

ELEMENTOS CLASIFICACION Y EFECTOS

OBJETIVO GENERAL:

Investigar todo lo referente a los actos de de comercio, elementos, clasificacion y efectos,

comenzando por sus definiciones conociendo la opinión de los distintos entendidos en la

materia pensando las diferentes variantes que nos proponen.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Conocerlas normas elementales del Código de Comercio sobre la materia

Interpretar su utilizacion para que el estudiante no tenga dificultades a la hora de impletar

un acto de comercio.

Gestionar cada tarea elaborada dentro de la empresa depues de haber puesto en practica lo

planteado ya que de esto deopende que la empresa mejore eficiente y eficazmente.

Clasificarlos actos de comercio según lo hace la doctrina para un estudio metódico del tema

RESUMEN EJECUTIVO:

El presente articulo tiene por objetivo orientar a quienes deciden trabajar en los actos de de

comercio, elementos, clasificacion y efectos. Inicialmente se plantea conocer las

definiciones de estos tema para poder tener en claro a que se refiere la investigacion y su

fundemental funcion para lograr mejores resultados. Luego se continua con los requisitos

para mejorar los procesos y las fases para la mejora de los procesos.

Ademas se atienede aspectos claves como la formacion de equipos efectivos de trabajo y la

utilizacion metodologica probada y adaptable a las particularidades de cada rganización.

La finalidad es que esta experiencia ser tenida en cuenta, evitando dichas causas ehn lo

posible y de esta forma facilitar el éxito en la gestion.

INTRODUCCION

Cada dia son mas las personas tanto naturales como juridicas que deciden realizar un acto

de comercio de sus productos y servicios apuntando a la satisfacion de sus clientes. Sin

duda no es facli esta tarea, la competencia es cada vez mayor y los clientes se vuelven mas

exigentes t ala vez resultando en un envaucamiento por el desconosimiento de las leyes.

En la poblacion es necesario el desarrollo de una cultura orientada a la mejora de un

comercio, la siastematizacion de los actos de comercio, la participacion del comprador y el

Page 2: Actos de comeecio

vendedor, el trabajo en equipo, la cratividad. Ante la necesidad de supervivencia y

competivida, el analisis y la mejora de los actos de comercio no es opcional, es

imprescindible.

Incluso podriamos decir que hoy los los conocimientos de los actos de comercio, su

clasificasion eficaces y eficientes no aportan una ventaja competitiva pero el no tenerlos es

una desventaja.

Un factor critico de éxito en la compra venta de articulos productos o servicios es asumir

una decisión previa como enfocar el analisis, la mejora y la etapa de documentacion de

dichos procesos. para ello es funfamental trabajar de manera sistematica, organizada y

cuidadosa.

MARCO TEORICO:

EL ACTO DE COMERCIO

SegúnMerino María Jesús, (2010)Definamos en primera instancia que entendemos por

proceso “una serie de tareas de valor agregado que se vinculan entre si para trnasformar un

insumo en un producto (bien o servicio).

SegúnOrlando Greco, (2010)acto jurídico que da lugar a la aplicación de las leyes

comerciantes, ya sea respecto de todas la personas que son partes en el o respecto de

algunas de ellas solamente.

ANALISIS CRÍTICO:

EL ACTO DE COMERCIO

HECHO JURÍDICO.- Es la realización de acontecimientos de la naturaleza y no

interviene la voluntad del hombre.

ACTO DE COMERCIO.- Es la manifestación de la voluntad del hombre con el propósito

de producir consecuencias jurídicas. En el acto de comercio se encuentra condicionado a la

legislación, es decir a la calidad de ciertas actividades que se encuentran previstas en el

Código de Comercio art 75; pero también se encuentra condicionado al carácter personal de

los que intervienen en su ejecución (comerciantes) de lo anterior es valido considerar que el

acto de comercio se encuentra determinado por la ley (acto de comercio objetivo), pero

también se encuentra determinado por los sujetos que intervienen, es decir por los

comerciantes ( acto de comercio subjetivo).

Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito es producir consecuencias jurídicas, en

crear, modificar, extinguir, transferir, conservar derechos y obligaciones.

Para facilitar la comprensión de acto de comercio, es necesario repasar ciertos conceptos.

En principio, la noción de acto puede hacer referencia a una acción o a una celebración. El

comercio, por otra parte, está vinculado a la actividad que las personas realizan con el

objetivo de conseguir ciertos bienes que no pueden producir por sí mismos; para ello es

Page 3: Actos de comeecio

necesario interactuar con los respectivos productores y llegar a un acuerdo (intercambio de

bienes por dinero).

Finalmente, un comerciante es toda persona que tiene la capacidad de ejercer el acto de

mediador entre diversos productores; esa mediación es su profesión y asume en ella la

responsabilidad que genera la relación con cada uno de sus clientes. En esta tarea, el

comerciante recibe alguna ganancia.

Dicho esto podemos definir como acto de comercio, a algo perteneciente al ámbito legal

que hace referencia a la adquisición que se realiza, a través de la concreción de un pago, de

un producto o de los derechos sobre él, con el objetivo de obtener un lucro posterior. Esta

ganancia puede surgir del mismo estado que tenía el producto al momento de la compra o

de alguna transformación que modificó su valor.

El uso jurídico del concepto de acto de comercio se aplica sobre las cosas muebles, es decir,

las que pueden movilizarse sin que su estructura cambie; su contrapartida, las inmuebles,

son edificios o terrenos.

El acto de comercio, en definitiva, es el acto jurídico que distingue entre casos que entran

en la órbita del derecho mercantil y aquellos propios de la rama civil Existen, de todas

formas, actos mixtos (con un doble carácter).

La regulación de los actos de comercio depende de las normativas vigentes en cada país.

Estas normas se encargan de establecer el alcance, la capacidad y la competencia de dichos

actos, según los procedimientos que le correspondan.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTO DE COMERCIO

ACTOS ABSOLUTAMENTE MERCANTILES.- Tienen ese carácter o naturaleza que

lo determina el mismo Código de Comercio, además son aquellos que están previstos en el

artículo 75 del Código de Comercio y otros están en la Ley General de Títulos y

Operaciones de Crédito y unos ejemplos de ellos son; contrato de reporto, contrato de

apertura de crédito, contrato de depósito bancario, contrato de habilitación, contrato de

fideicomiso, contrato de cuenta corriente y contrato de depósito de títulos,

ACTOS DE MERCANTILIDAD CONDICIONADA.- Son aquellas actividades que

aparentemente llevan implícita la aplicación del Código de Comercio y la aplicación del

Código Civil por ejemplo: la celebración de un contrato de arrendamiento respecto de un

bien inmueble que será empleado para la edificación de una empresa.

ACTOS DE COMERCIO ATENDIENDO A SU FINALIDAD.- Son aquellas

actividades que las realizan los comerciantes con toda la intención de obtener un lucro o

ganancia licita, pero también dichas actividades podrán ser realizadas por personas que no

tengan el carácter de comerciantes más sin embargo se debe advertir la intención respecto

de la obtención de un lucro.

ACTOS MERCANTILES POR ALGUNA DE LAS PERSONAS QUE EN ELLOS

INTERVIENEN.- Son aquellas actividades que se realizan exclusivamente por

determinadas personas a las que la ley mercantil, les reconoce el carácter de comerciantes,

en este sentido para que se configure en si el acto de comercio, es suficiente que una de las

personas que intervienen tenga el carácter de comerciante art. 1050 Código de Comercio.

Page 4: Actos de comeecio

ACTOS MERCANTILES POR SU OBJETO.- Son aquellas actividades que revisten de

una naturaleza comercial por dos razones la primera que se encuentran en estos supuestos

en algún documento (objeto) tal como el Código de Comercio y segunda que se

materializan o se expresan en instrumentos o documentos que la legislación mercantil

establece para su operatividad y desarrollo (objeto) - títulos de crédito).

ACTOS MERCANTILES ACCESORIOS Y CONEXOS.- Son aquellas manifestaciones

de la voluntad que derivan estrictamente de un acto de comercio principal. En este sentido

la viabilidad de los actos accesorios depende estrictamente de los actos de comercio que

tienen naturaleza general.

ELEMENTOS ACTO DE COMERCIO

PÚBLICO O PRIVADOsi se tiene en cuenta a las personas que intervienen en el acto. Si

se realiza habiendo un control directo del Estado será público; de lo contrario, será privado,

lo cual no significa que el Estado no vele por los derechos de cada una de las partes, sino

que no tiene intereses en dicha operación;

FLUVIAL, TERRESTRE, MARINO O AÉREO: de acuerdo al medio que el

comerciante utiliza para transportar el producto y el tipo de comunicación que existe entre

las partes;

AL POR MAYOR O MENOR: Dependiendo del volumen del producto.Por ejemplo: el

comerciante que tiene un negocio de venta de alimentos compra en grandes cantidades a un

proveedor (al por mayor) y luego vende en pequeñas cantidades a los particulares (al por

menor);

AL CONTADO O A CRÉDITO: si se tiene en cuenta la forma de pago con la que se

realiza el intercambio. Si el que compra paga con dinero o cheque se dice que paga al

contado (el pago se realiza al instante) y si lo hace con tarjeta de crédito o pagaré será a

crédito (se realizará el pago al finalizar el mes);

LÍCITO O ILÍCITO: de acuerdo con grado de observancia de las leyes vigentes de

comercio. Si no se respetan, se dice que es ilícito y si lo hacen, será un acto comercial

lícito;

DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN: con respecto al lugar de procedencia del

producto, sea del territorio nacional o del extranjero;

LIBRE O MONOPÓLICO: si se tiene en cuenta qué cantidad de ofertantes existen en el

mercado. Si existe un sólo proveedor, entonces estaremos frente a un acto de monopolio; si

existen muchos comerciantes ofreciendo un mismo producto y compitiendo en el mercado,

se dice que es un acto comercial libre.

Es importante que los participantes en un acto comercial tengan total capacidad para ejercer

dicho comercio; la misma puede conocerse si se tiene en cuenta la ley y la observancia de

la misma en el intercambio. Además, de acuerdo al rubro en el que se esté comercializando

deberán tenerse en cuenta exigencias características de dicho sector.

PROBLEMATIZACION

Uno de los factores que incide en las diferentes empresas es la tendencia a llegar a una

buena administración es el saber cómo manejar esa incertidumbre para ello las empresas

Page 5: Actos de comeecio

recurren a la DESARROLLAR EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO pero, una de las

incógnitas que se a manejado es; ¿Sirve de algo EL DESARROLLO DE EQUIPOS DE

ALTO DESEMPEÑO para la administración?

PROPUESTA:

DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO: En el interior de cada empresa

coexisten la tarea ejecutada, la teoría que establece el flujo de trabajo los métodos y

procesos operacionales.

Esta puede ser muy variada ( procesar información y noticias para divulgar a través de

periódicos o televisión, transportar cargas o personas, fabricar piezas y componentes,

ejecutar operaciones quirúrgicas en las personas, enseñar a los alumnos y un centenar de

actividades o combinaciones de estas). Sin embargo, cuando una empresa desempeña

algunas tareas particulares y aplica una manera de ejecutarla, desarrollo de equipos de alto

desempeño, afecta a todas las personas elementos y eventosen la persona.

En función de lo investigado las empresa no cuenta con un adecuada desarrollo de equipos

de alto desempeño lo que nos permite orientar la propuesta hacia un estudio de

mejoramiento continuo, que será útil para la toma de decisiones por parte de lasempresas,

con la cual pueda mejorar la producción, su calidad y además el rendimiento de sus

comercio y como consecuencia, la obtención de rentabilidad de calidad que tanto se

necesita para el incremento de los clientes y por ende de la utilidad de la empresa.

Las grandes empresas que han aplicado un plan adecuado de mejora continua, sobre el

desarrollo de equipos de alto desempeño han logrado excelentes resultados en elprogreso de

sus procesos, este permitirá llevar un mejor control y medición de los procesos de

producción en base a estándares de calidad. Dicho proceso permite visualizar un horizonte

más amplio, donde se buscará siempre la excelencia y la innovación que llevará al

empresario aumentar su competitividad, disminuir los costos, orientando los esfuerzos a

satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.

Dentro de la formación del alto rendimiento también se puede notar que tan claras son sus

metas, la visión, los objetivos, que estrategias utilizan y como lo van a lograr de esta forma

todas las personas que conforman el área de trabajo interactúan entre sí por un solo

propósito.

CONCLUCIONES:

La mejora de los procesos en el acto de comercio es posible en cualquier persona natural y

jurídica, sin importar su tamaño, campo o tipo, es mayor el beneficio cuanto mayor es la

participación.

Si se analiza lo que se hace se puede conocer dónde se puede mejorar.

Page 6: Actos de comeecio

Cualquier proceso puede ser mejorado.

La atención al cliente se puede mejorar.

La satisfacción del cliente se puede mejorar.

Se puede mejorar la conducta de cada persona para que no exista un incremento de

embaucamiento al realizar una transacción.

Si se mejora la un acto de comercio, mejora la satisfacción de sus clientes y mejoran sus

ventas.

RECOMENDACIONES:

Focalizar la atención de un acto de comercio en alguna estrategia concreta para la mejora

del negocio, o para dar una solución específica a un problema. Incluso personas ven las

oportunidades de innovación que ofrece el para poder adquirir un acto de comercio, y debe

seleccionar aquellas que en mayor medida puedan contribuir al mantenimiento y mejora de

su competitividad en el mercado. • Capacitar la estrategia de comercio que se haya elegido,

dedicando los recursos necesarios para ponerla en práctica

BIBLIOGRAFIA:

CHANG, R. (1996) Mejora continua delacto de comercio Ecuador.

• HARRINGTON, H. J. (2000) COMERCIALIZACION. PERU, Mc Graw Hill.

• INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS (2000) Familia UNIT-ISO

9000:2000. Sistemas de gestión de la calidad. Montevideo.

ORLANDO GRECO diccionario del comercio exterior Mexico

LINCOGRAFIA:

DISPONIBLE EN

http://www.monografias.com/trabajos63/apuntes-derecho-mercantil/apuntes-derecho-

mercantil2.shtml

http://definicion.de/acto-de-comercio/#ixzz2mGWGCMlq