Actos de Investigación Penal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    1/12

    1. ACTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTOS DE PRUEBA:

    Los actos de investigación son los realizados durante la etapa de

    investigación preparatoria por el Ministerio Público y la Policía Nacional, con

    el objeto de obtener y recoger los elementos de convicción, que serán

    utilizados para que el director de la investigación sustente sus pedidos ante

    el juez de investigación preparatoria, es decir para que el scal !una vez

    culminada dic"a etapa! sustente su decisión de acusar o arc"ivar#

    Los actos de prueba son todos aquellos actos realizado por las partes ante

    el juez de conocimiento $juez penal% en el juicio oral, con el objeto de

    presentar sus medios probatorios y demostrar sus proposiciones &ácticas

    integrantes de su teoría del caso#

    Los datos, evidencias y demás 'in&ormación que se recabe en la

    investigación preparatoria no tienen valor probatorio, por (o que, queda

    claro que los actos de investigación no están dirigidos a buscar que el

     juzgador condene o absuelva, esta es labor de los actos de prueba, que se

    realizan solo en el juicio oral, salvo dos e)cepciones* la prueba anticipada y

    la prueba preconstituida#

    2. ACTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CPP DE 2004

    +i durante los actos de investigación, resulta indispensable restringir underec"o &undamental, el scal deberá solicitar su realización al juez de la

    investigación preparatoria# Las medidas que disponga el juez deberán

    realizarse con arreglo al principio de proporcionalidad y en la medida en

    que e)istan sucientes elementos de convicción# l respecto el artículo

    -./#- del 0PP de -..1 se2ala que "los requerimientos del Ministerio Público

    serán motivados y debidamente sustentados".

    3l juez de la investigación preparatoria resolverá el requerimiento del scal

    de &orma inmediata, sin trámite alguno, pero, si no e)istiera el riesgo

    &undado de

    la p4rdida de la nalidad de la medida, el juez, previamente, correrá

    traslado a los sujetos procesales, en especial, al a&ectado y resolverá en

    audiencia# 5ic"a decisión es inimpugnable#

    0uando la policía o el scal siempre que "ubieran restringido derec"os

    &undamentales de las personas, ante supuestos de urgencia o peligro por la

    demora y con estrictos nes de averiguación, el director de la investigación

    deberá solicitar inmediatamente la conrmación judicial de la diligencia

    realizada#

    2.1. Actuacio!" #u! $!a%i&a %a 'o%ic(a 'o$ )i"'o"ici* +"ca% oi,o$-)o%! i-!)iata-!t! )!"'u/" a% +"ca% :

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    2/12

    a% Pesquisas*

    3l objetivo de la pesquisa es indagar o inspeccionar para encontrar

    "uellas del delito, del imputado o de otra persona pró&uga#

    3l scal puede ordenar la realización de pesquisas en lugares abiertos

    o sobre las personas o cosas#

    0uando por urgencia, las pesquisas se realizan sin orden del scal

    este vericará que el acta contenga tal situación#

    b% 6etenciones

    3l objetivo de la retención es restringir la libertad de la persona de

    manera temporal, en tanto duren las pesquisas7# 

    3l scal puede ordenar que determinadas personas permanezcan en

    el lugar de los "ec"os u ordenar la comparecencia de otras, puede

    requerir orden judicial para e)tender la presencia delintervenido#

    c% 6egistro de personas*3l objetivo del registro es buscar elementos del delito, de modo

    e)terno o supercial, sobre el cuerpo de la persona, de lo que porta o

    lo que se encuentra a su alcance inmediato#

    3l scal puede ordenar la revisión del cuerpo de una persona, de los

    objetos que esta porte y de ve"ículos# 3l intervenido deberá ser

    registrado por un policía de su mismo se)o#

    2.2. Actuacio!" )!% +"ca% #u! $!#ui!$! co+$-aci* u)icia% :a seguramiento de documentos privados*3l aseguramiento de documentos privados se realiza cuando el scal

    o la policía en el transcurso de un registro de persona, inspección o

    allanamiento, encuentran tal documentación en poder del intervenido

    o en las inmediaciones#b% seguramiento e incautación de documentos contables y

    administrativos*

    3sta medida es realizada por el scal o la policía $con orden scal% en

    el transcurso de una indagación e inspección de libros, comprobantes

    y documentos de una persona natural o jurídica#

    2.. Actuacio!" #u! $!#ui$i!$! auto$i&aci* u)icia%:a  (ncautación de documentos privados *

    La incautación de documentos privados tiene por objeto despojar a la

    persona de documentos privados que tenga en su poder y que est4n

    vinculados a la realización de un delito8 en tanto sean útiles para el

    esclarecimiento de los "ec"os#

    3 3)amen corporal*3sta medida tiene por objetivo intervenir o e)aminar el cuerpo del

    imputado y del testigo en delitos sancionados con más de cuatro a2os

    de pena privativa de libertad#

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    3/12

    c llanamiento 73l allanamiento tiene por objetivo penetrar en un inmueble $casa

    "abitación, negocio, "abitación temporal% para registrar y buscar

    elementos relacionados a "ec"os materia de investigación#

      3l scal solicitará la orden de allanamiento al juez de lainvestigación preparatoria# 5ic"a solicitud deberá indicar el lugar,

    nalidad, las diligencias, su duración y otras medidas como la

    detención de personas, la incautación de bines, el registro

    personal y no alejamiento de personas del lugar#• 3l juez de la investigación preparatoria autorizará el allanamiento

    y e)pedirá resolución indicando el nombre del scal, su nalidad,

    las medidas de coerción, el inmueble, la duración y el

    apercibimiento de ley# 3sta orden judicial tiene una vigencia de

    dos semanas, salvo que sea e)pedida por un periodo

    determinado#

    d% 3)"ibición &orzosa e incautación de bienes en propiedad y posesión *

    3l objetivo de la e)"ibición &orzosa y de la incautación de bienes en

    propiedad y posesión es obligar a la persona a mostrar o entregar una

    cosa o un bien que sea cuerpo del delito o est4 relacionado con su

    comisión#

    3n la e)"ibición el bien se describe en el acta o se reproduce por

    cualquier medio# 3n tanto que# en la incautación los bienes se

    registran e inmovilizan, los bienes muebles se loman en custodia y se

    inscriben en el registro, los bienes inmuebles o derec"os sobre ellosse ocupan y se inscriben en el registro#

    e% (nterceptación e incautación postal, cartas, pliegos, valores,

    telegramas y otros*

    3sta medida tiene por objetivo interceptar comunicaciones dirigidas

    al imputado o remitidas por 4l y obtener copias de correspondencia

    electrónica, sin conocimiento del a&ectado7 3l plazo de duración de

    esta medida no podrá ser mayor al de la investigación#

    &% (nterceptación y grabación de comunicaciones tele&ónicas, radiales

    y otros *

    3sta medida tiene por objetivo intervenir los medios de comunicación

    del investigado o de un tercero, que se encuentren relacionados a un

    delito cuya sanción supere los cuatro a2os de pena privativa de

    libertad# La medida puede ser interrumpida al desaparecer los

    elementos de convicción# 3l plazo de esta medida es de treinta días,

    prorrogables por plazos sucesivos

    g% Levantamiento del secreto bancario *3l levantamiento del secreto bancario tiene por objetivo conocer el

    movimiento económico del investigado en el sistema bancario o

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    4/12

    nanciero# Las empresas o entidades requeridas deben proporcionar

    toda la in&ormación, actas y documentos, así como los originales#

    "% Levantamiento de la reserva tributaria *3l levantamiento de la reserva tributaria tiene por objetivo la

    e)"ibición o remisión de in&ormación, documentación y declaracionestributarias en poder de la administración tributaria, correspondientes

    al investigado#

    i% 0lausura o vigilancia de local e inmovilización de cosas y muebles *3sta medida persigue cerrar o vigilar temporalmente un local, cuando

    ello &uera indispensable para esclarecer un delito sancionado con más

    de cuatro a2os de pena privativa de libertad# simismo, busca

    inmovilizar bienes que por su naturaleza no pueden ser mantenidos

    en depósito#

    3l plazo para la medida de clausura o vigilancia del local o de

    inmovilización de bienes muebles es de 9: días, prorrogables porigual tiempo# La inmovilización de bienes muebles se asegura con las

    reglas del allanamiento#

    2.4. Actuacio!" 'o$ )i"'o"ici* +"ca% #u! o $!#ui!$!auto$i&aci* u)icia%*

    a% ;ideovigilancia, &otos, imágenes y otras t4cnicas de observación

    3sta diligencia tiene por objetivo vigilar y seguir la conducta de%

    investigado o terceros relacionados con "ec"os violentos, graves o

    cometidos por organizaciones criminales#

    b% 3)"ibición e incautación de actuaciones y documentos no privados *

    0on esta actuación se busca revisar e incautar la documentación no

    privada vinculada al "ec"o investigado#

    0uando el a&ectado invoque*• +ecreto pro&esional* el scal indagará y si considera in&undada

    la oposición del a&ectado, solicitará la e)"ibición e incautación

    al juez de la investigación preparatoria en audiencia#• +ecreto de 3stado* el scal solicitará la conrmación de esta

    invocación al Presidente del 0onsejo de Ministros# +i seconrma el secreto de estado, el scal acudirá al juez de la

    investigación preparatoria para clausurar la investigación en

    audiencia# +i no &uera conrmada, proseguirá con la

    indagación, e)igiendo la e)"ibición e incautación#

    c% 0irculación y entrega vigilada de bienes delictivos*3sta t4cnica de investigación permite que las remesas ilícitas o

    bienes delictivos circulen por e< territorio nacional, salgan o ingresen

    en 4l, sin inter&erencia de ninguna autoridad y bajo vigilancia# 

    Los bienes delictivos objeto de esta t4cnica especial son* a% las

    drogas tó)icas, estupe&acientes o sustancias psicotrópicas, así como

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    5/12

    otras sustancias pro"ibidas8 b% las materias primas o insumos

    destinados a la elaboración de aquellas8 c% los bienes y ganancias a

    que se "ace re&erencia en la Ley = ->>?:8 d% los bienes relativos a

    los delitos aduaneros8 y, e% los bienes, materiales, objetos y especies

    a los que se reeren los artículos --@, -/., /.@,/.A,-:- a

    -::,-:>,->Ay ->A! del 0ódigo Penal#

    d% gente encubierto*La t4cnica del agente encubierto es un procedimiento especial

    mediante el cual un agente policial oculta su identidad y se inltra en

    una organización criminal, con el n de brindar in&ormación que

    permita identicar a sus integrantes y debaratarla#

    1. LA COERCION PROCESAL COO LIITACIÓN LEGAL A LOSDEREC5OS6UNDAENTALES: 0omo bien sabemos y, con&orme se2ala +ánc"ez ;elarde, los derec"os

    &undamentales son 7aquellos derec"os in"erentes a la persona por el

    solo "ec"o de su e)istencia y que se encuentran reconocidos por los

    3stados en sus respectivos ordenamientos jurídicos sin distingo alguno#

    3n tal sentido, a nivel penal, siendo el 3stado quien, a trav4s del Poder Budicial, ejerce el monopolio del ius puniendi, es aquel el principal

    obligado a respetar los derec"os &undamentales de las personas que se

    ven sometidas al proceso penal# sí, tenemos que los derec"os se

    convierten en los límites del poder punitivo del 3stado# No obstante, la

    misma legislación contempla supuestos especícos en los que resulta

    procedente la a&ectación de ciertos derec"os &undamentales del

    procesado re&eridos a su persona o a sus bienes# Cablamos, pues, de

    las medidas de coerción procesal que el órgano jurisdiccional puede

    dictar a solicitud del scal#

    Para que el órgano jurisdiccional pueda dictar una medida de coerciónprocesal debe de atender a principios básicos, entre los cuales

    destacan*• E% '$ici'io )! %!7a%i)a), que importa la obligación del juez

    de sujetarse a las disposiciones e)presas de la ley para dictar

    la medida de coerción#• P$ici'io )!% $!"'!to a %a )i7i)a) )!% "!$ 8u-ao , que

    debe gobernar el desenvolvimiento de los sujetos procesales

    durante el trámite de la investigación, la etapa intermedia y el

     juicio oral#

    • P$ici'io )! !9c!'ci* )! %a" -!)i)a" %i-itatia" o$!"t$ictia", el cual implica que el goce de los derec"os

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    6/12

    &undamentales es absoluto, en tanto que sus limitaciones o

    restricciones constituyen la e)cepción#• P$ici'io )! i7ua%)a) at! %a %!;, el cual importa que el

     juez, cuando resulte procedente, dicte las medidas limitativas o

    restrictivas de derec"os a cualquier individuo involucrado como

    investigado o acusado, sin atender a criterios discriminatorios#  P$ici'io )! "!$ o()o, por el cual se posibilita el ejercicio de

    los derec"os de de&ensa y contradicción del imputado• P$ici'io )! '$o'o$cioa%i)a)

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    7/12

    Las medidas de coerción procesal buscan, de modo inmediato,

    asegurar la presencia del imputado al proceso y asegurar la

    ejecución de la &utura sentencia condenatoria

    /#1#  D!3! "!$ )icta)a" co,o$-! a% t!9to )! %a %!; :

    Las medidas de coerción procesal serán dictadas por el juez, entanto se encuentren previstas e)presamente en la ley#

    /#:#  D!3! "!$ )icta)a" 'o$ !% *$7ao u$i")iccioa%:+olo el órgano jurisdiccional puede dictar las medidas de coerción

    procesal a solicitud de las partes# 5e modo que el scal podrá

    solicitar determinada medida contra el imputado, para lo cual

    deberá sustentar su pedido en audiencia#

    /#?#  La o$)! u)icia% )!3! "!$ -otia)a: La motivación de la medida de coerción procesal implica que el juez

    debe de justicar cómo es que los "ec"os y los elementos deconvicción encuadran o no en los supuestos se2alados por la ley#

    /#># La -!)i)a )!3! "!$ '$o'o$cioa%:3l tipo de medida de coercion que dicte el juez debe de tener

    relación proporcional con las circunstancias del caso#/#@# La -!)i)a )!3! "!$ $a&oa3%! :

    3l dictado de una medida de coercion procesal requiere un trabajo

    intelectual, que le permita al juez in&erir que la decisión que adopte

    será la correcta# 3ste es el criterio de razonabilidad que el

     juez debe de emplear para dictar la medida y que se maniesta en

    los &undamentos su resolución#/#A#  La -!)i)a 'u!)! "!$ $!,o$-a)a:

    La medida de coercion procesal dictada puede ser modicada

    durante su cumplimiento#

    4. PRESUPUESTOS DE US EDIDAS DE COERCION PROCESAL:1#9# La '$o3a3i%i)a) )! %a !9i"t!cia )!% 8!c8o 'ui3%! ; )! %a

    $!"'o"a3i%i)a) )!% i-'uta)o: fumus bonis iuris Para que el juez pueda dictar la medida de coercion procesal,

    primero, evaluará que el requerimiento contenga datos que le

    permitan apreciar la probabilidad de la ocurrencia del "ec"o punible

    y vincular la conducta del imputado con

    su comisión#1#-# E% '!%i7$o #u! 'u!)! 7!!$a$ !% t$a"cu$"o )!% ti!-'o 'a$a

    %o" +!" )!% '$oc!"o: 3l Periculum in mora Eal como "emos se2alado, la misma tramitación del procedimiento

    importa el transcurso del tiempo y este, a su vez, genera la

    posibilidad de que el imputado pueda perjudicar los nes del

    proceso

    >. LAS EDIDAS DE COERCION PROCESAL EN EL CPP DE 2004 

    :#9# La" -!)i)a" )! co!$cio '!$"oa%: 

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    8/12

    a% 5etención policial en Fagrancia*

    0omo todo derec"o &undamental, la libertad personal no es un

    derec"o absoluto, pues su ejercicio se encuentra regulado y

    puede ser restringido por la ley# La libertad de una persona

    puede ser restringida legalmente en dos supuestos*

    d&g• Por orden judicial escrita y motivada

    • Por Fagrancia delictiva#

    3n el segundo supuesto, nos encontramos ante la detención

    policial# Para que a policía proceda a la detención de una

    persona, esta debe realizarse en una situación de Fagrancia, la

    cual cuenta con dos requisitos* la inmediatez temporal y

    la inmediatez personal#

    b% rresto ciudadano *

    0ualquier persona podrá arrestar a otra, cuando sea sorprendidoen Fagrante delito y deberá entregar inmediatamente al

    detenido y los objetos del delito a la policía# 0umplido con ello, la

    policía deberá redactar un acta donde conste dic"a entrega e

    in&ormar inmediatamente al scal#

    c% 5etención preliminar judicial* di&erencia de los dos casos anteriores, en este supuesto no

    e)iste Fagrancia# 0on&orme al artículo -?9 del 0PP de -..1, el

    scal podrá requerir al juez de la investigación preparatoria la

    detención preliminar judicial de una persona por un periodo deveinticuatro "oras #3n los casos de terrorismo, espionaje y tráco

    ilícito de drogas, la detención preliminar judicial durará quince

    días#

    d% Prisión preventiva* 6especto a la prisión preventiva o provisional, Gimeno +e2ara la

    entiende como 7la situación nacida de una resolución

     jurisdiccional de carácter provisional y duración limitada por la

    que se restringe el derec"o a la libertad del imputado por un

    delito de especial gravedad y en quien concurre un peligro de

    &uga suciente para presumir racionalmente que no acudirá alllamado de la celebración del juicio oral#

    3l juez, dentro de las cuarenta y oc"o "oras de producido el

    requerimiento, llevará a cabo la audiencia, la

    cual se realizará con la presencia del scal, del imputado y de su

    abogado, y en la que e)aminará los siguientes presupuestos*• Dumus bonis iuris

    • Prognosis de pena

    • Peligro procesal

    •Pertenencia a una organización criminal

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    9/12

    e% 0omparecencia *

    La libertad del imputado durante el desarrollo del proceso es la

    regla general y la detención constituye una medida de carácter

    e)cepcional y reservado para "ec"os graves#

    +egún el 0PP de -..1, la comparecencia será dictada por el juezde la investigación preparatoria cuando el scal no solicite la

    prisión preventiva al concluir la detención preliminar o cuando no

    solicite la convalidación de la detención, o cuando desestime el

    requerimiento de la prisión preventiva#

    &% 5etención 5omiciliaria*La detención domiciliaria es una medida cautelar que busca, de

    un lado, asegurar la presencia del imputado en el proceso y del

    otro, atender a razones "umanitarias de aquel, quien por su

    avanzada edad, por su delicado estado de salud o

    por razones de pre2ez no puedan permanecer en un centro

    penitenciario mientras dure el proceso#

    g% (nternación preventiva*0onsiste en el internamiento de un imputado que adolece de

    una

    en&ermedad grave en un nosocomio especializado, en tanto se

    desarrolla el proceso# 3sta medida tiene por nalidad, de un lado,

    asegurar el normal desarrollo de la actividad probatoria y evitar

    que el imputado pueda continuar causando da2o o constituyendo

    un peligro para la sociedad#

    "% (mpedimento de salida del país o de la localidad*Husca asegurar no solo la presencia del imputado, sino tambi4n

    la de los testigos durante el desarrollo del proceso# 0on&orme al

    0PP de -..1, el scal requerirá al juez de la investigación

    preparatoria el impedimento de salida del país o de la localidad

    cuando el imputado o testigo importante es investigado por un

    delito sancionado con pena mayor a tres a2os de pena privativa

    de libertad:#-# La "u"'!"i* '$!!tia )! )!$!c8o" :

    5estina para aquellos casos en los que el imputado de la comisiónde un delito, dadas sus condiciones personales, pueda continuar

    cometiendo ese u otros o pueda obstaculizar la

    labor de investigación, durante el desarrollo de la actividad

    probatoria# Por tal razón, se justica que a dic"o imputado se le

    suspenda preventivamente sus derec"os#Las medidas de suspensión preventiva de derec"os que pueden

    imponerse son las siguientes* 

    :#/# La" -!)i)a" )! co!$cio $!a%:a% 3mbargo*

    0onstituye una medida cautelar patrimonial útil para asegurar el

    pago de la reparación civil si al nal del proceso se dictara

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    10/12

    sentencia condenatoria8 supone la retención preventiva de los

    bienes del investigado

    Puede solicitarse en las diligencias preliminares o en la

    investigación preparatoria para asegurar la responsabilidad

    económica derivada del delito y el pago de cosas#

    b% (ncautación*

    trav4s de esta medida se busca obtener y asegurar los bienes

    utilizados o vinculados a la comisión del delito#

    c% (n"ibición

    Permite al órgano jurisdiccional obligar al investigado a no

    disponer, gravar sus bienes en tanto se realiza la investigación,

    con ello se busca evitar que el imputado desaparezca, oculte o

    transera los bienes con los cuales de darse una sentencia

    condenatoria en su contra podría "acerse e&ectiva la reparacióncivil#

    d% 5esalojo preventivo*3sta medida coercitiva procede en el delito de usurpación# 3l

     juez, a solicitud del scal o del agraviado, podrá ordenar el

    desalojo preventivo del inmueble indebidamente ocupado en el

    t4rmino de veinticuatro "oras, ministrado provisionalmente la

    posesión al agraviado#

    e% Medidas anticipadas*3l juez, e)cepcionalmente, a pedido de parte legitimada, puede

    adoptar medidas anticipadas, destinadas a evitar la permanencia

    del delito o la prolongación de sus e&ectos lesivos#

    &% Medidas preventivas contra las personas jurídicas*• La clausura temporal, parcial o total, de sus locales o

    establecimientos#• La suspensión temporal de todas o alguna de sus

    actividades#• 3l nombramiento de un administrador judicial#

    • Itros#g% Pensión anticipada de alimentos

    DILIGENCIAS PREUINARES E INVESTIGACIÓNPREPARATORIA 6ORALI?ADA

    1. DILIGENCIAS PRELIINARES:

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    11/12

    Jna vez que el scal toma conocimiento de la comisión de un "ec"o

    que reviste características de delito, inicia los actos de investigación,

    requiriendo la intervención policial o realizando por si mismo las

    diligencias preliminares, con la nalidad inmediata de cumplir con los

    actos urgentes o inaplazables destinados a determinar si los "ec"os

    ocurrieron y su delictuosidad, así como asegurar los elementosmateriales de su comisión, individualizar a los involucrados y

    asegurarlos debidamente# 3l scal puede constituirse

    inmediatamente en el lugar de los "ec"os con el personal y los

    medios especializados para e)aminar la escena de tos

    "ec"os e impedir su alteración#

    1.1. 6ia%i)a):

    3stas diligencias preliminares tienen por nalidad realizar actos

    urgentes o inaplazables, asegurar los elementos materiales de lacomisión del delito, individualizar a las personas involucradas en la

    comisión del "ec"o punible y a los agraviados, todo ello en aras de

    determinar si el scal &ormaliza o no investigación preparatoria# Las

    diligencias preliminares son obligatorias para solicitar la incoación de

    un proceso inmediato o una acusación directa# 

    3n suma, las diligencias preliminares consisten en un conjunto de

    actos realizados por el scal o por la policía, por encargo de aquel o

    por urgencia y necesidad# 0omo es obvio, &orman parte de la

    investigación preparatoria y las actuaciones que se realicen en esta

    &ase no podrán ser repetidas en la investigación preparatoria

    &ormalizada# 5e otro lado, desde el mismo instante que se da inició a

    las diligencias preliminares el imputado yKo su abogado de&ensor

    pueden recurrir al juez de la investigación preparatoria a n de

    plantear tutela de derec"os#

    -# INVESTIGACIÓN PREPARATOTIA 6ORALI?ADA:

    3l 0PP de -..1 se2ala que, cuando de la denuncia, del in&orme

    policial o de las diligencias preliminares realizadas por el scal,

    aparezcan indicios reveladores de la e)istencia del delito, que laacción penal no "a prescrito, que se "a individualizado al imputado y

    que, si, &uera el caso, se "an satis&ec"o los requisitos de

    procedibilidad, aquel dispondrá la &ormalización v la continuación de

    la investigación preparatoria, comunicándoselo al imputado y a< juez

    de la investigación

    preparatoria#2.1 6ia%i)a):

    La &ormalización de la investigación preparatoria tiene como una de

    sus nalidades la legitimación de los sujetos procesales y como

    consecuencia suspende el curso de la prescripción de la acción penal

    e impide que el scal arc"ive la investigación sin intervención judicial#

  • 8/18/2019 Actos de Investigación Penal

    12/12

    La investigación preparatoria &ormalizada consiste en realizar las

    diligencias de investigación que el scal considere pertinentes y útiles

    al esclarecimiento del "ec"o delictivo, dentro de los límites de la ley#

    3n tal sentido, el 0ódigo establece que las diligencias preliminares

    &orman parte de esta etapa del proceso común y, por consiguiente,

    no podrán repetirse una vez &ormalizada la investigación8 esto noquiere decir que las mismas no puedan ser ampliadas, lo cual es

    procedente siempre y cuando resultase indispensable

    La investigación preparatoria no tiene carácter probatorio, sino de

    in&ormación respecto a los "ec"os, para que el scal asuma la

    determinación de acusar o solicitar el sobreseimiento# como ya

    adelantamos, esta &ase acarrea dos e&ectos* 9% la suspensión de la

    acción penal8 y, -% la p4rdida de la &acultad del scal de arc"ivar la

    investigación, la que queda en manos del juez de la investigación

    -#-# Coc%u"i* ; 'a"o a %a "i7ui!t! !ta'a*

    3l 0PP de -..1 establece que el plazo de la investigación preparatoria

    es de 9-. días naturales, prorrogables por única vez a sesenta días#

    3n caso de investigaciones complejas el plazo es de oc"o meses,

    prorrogable por igual t4rmino solo por el juez de la investigación

    preparatoria#

    • +i el scal considera que se "an alcanzado los objetivos de la

    investigación, puede darla por concluida antes del t4rmino delplazo indicado, emitiendo una disposición de conclusión de la

    investigación preparatoria#

    • +i el plazo vence sin que el scal "aya concluido la

    investigación, las partes pueden solicitar la conclusión de esta

    al juez de la investigación preparatoria# 3l juez citará a una

    audiencia de control del plazo de investigación a n de decidir

    la conclusión o continuación de la investigación#