Actuación Administrativa Automatizada - Santamaría

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    1/12

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    LA ACTUACIN ADMINISTRATIVA AUTOMATIZADA. ALGUNAS EXPERIENCIAS

    EN EL MBITO TRIBUTARIO

    Ana Mara Delgado Garca*

    Rafael Oliver Cuello**

    Sumario

    1. La Administracin electrnica tributaria

    2. La Ley de acceso electrnico de los ciudadanos a los servicios pblicos

    3. La actuacin administrativa automatizada

    4. La informtica decisional en el mbito tributario

    *Ana Mara Delgado Garca, profesora de derecho financiero y tributario de la Universitat Oberta de Catalunya.**Rafael Oliver Cuello, profesor de derecho financiero y tributario de la Universitat Pompeu Fabra.

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    2/12

    Ana Mara Delgado i Rafael Oliver

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    2

    1. La Administ racin electrnica tributaria

    No basta con dotar de ordenadores a las Administraciones pblicas para obtener lo que, en

    realidad, es un verdadero nuevo modo de administrar, al que se denomina e-government. A este

    respecto, afirma acertadamente Arena1que si se quiere que esta nueva forma de Administracin

    pueda producir todos sus efectos es necesario ser conscientes de que su consagracin plena

    implica afrontar algunos de los problemas de fondo, tericos y prcticos, que afectan a las

    relaciones entre Administraciones pblicas y ciudadanos.

    Una de las caractersticas ms significativas de las tecnologas de la informacin y la

    comunicacin (TIC) consiste, de hecho, en hacer posible una amplsima comparticin de las

    informaciones entre una multiplicidad de sujetos pblicos y privados, lo que determina la

    radical entrada en crisis de los modelos organizativos fundados en la separacin entre lo pblico

    y lo privado y en la sectorializacin de los flujos informativos.Para materializar todas las notables potencialidades del e-governmentes necesaria, por lo tanto,

    una visin de conjunto de la Administracin, dentro de la cual se inserten y articulen cada una

    de las intervenciones tcnicas constitutivas de esa poltica de actuacin administrativa que

    denominamos e-government y que consiste en el uso, en sustitucin de los instrumentos

    tradicionalmente utilizados, de las TIC en la accin de gobierno y en la actividad administrativa,

    con la finalidad de optimizar, a travs de una mejor circulacin de las informaciones, las

    relaciones internas y externas de los aparatos administrativos y de mejorar, a travs de una

    mayor rapidez y flexibilidad en su prestacin, la oferta de servicios a los ciudadanos.2

    En efecto, las TIC estn modificando las maneras de vivir y de relacionarse las personas, lamanera de aprender y la propia manera de gobernar. El desarrollo tecnolgico de los ltimos

    aos y el que se aproxima, pone al conocimiento en el centro de todas las actividades de las

    personas y de las organizaciones. Las TIC se estn incorporando progresivamente en las

    actividades gubernamentales, como sealan LPEZ CAMPS y GADEA, no tan slo para

    mejorar las relaciones entre las Administraciones pblicas y los ciudadanos, sino para

    desarrollar proyectos de mejora de la calidad de la democracia. Los progresos tecnolgicos, an

    incipientes en su incorporacin en la esfera pblica, provocarn notables cambios en el propio

    sentido del gobierno.3

    Lo cierto es que el sector pblico, en Europa, en la actualidad, se halla en un momento

    trascendental, pues se enfrenta a importantes retos econmicos y sociales, a mutaciones

    1 ARENA, Gregorio: E-Government y nuevos modelos de Administracin, Revista de AdministracinPblica, n 163, 2004, pg. 413.

    2 ARENA, Gregorio:E-Government y nuevos modelos de Administracin, cit., pg. 414, que, a su vez, cita aBOMBARDELLI, M.:Informatica pubblica, e-government e sviluppo sostenibile, Rivista Italiana di Diritto PubblicoComunitario, 2002, pg. 292.

    3 LPEZ CAMPS, Jordi; GADEA CARRERA, Albert: Una nueva Administracin pblica. Estrategias ymtodos para mejorar la calidad y la eficiencia del e-Gobierno , Instituto Vasco de Administracin Pblica, Oati,

    2001, pg. 23.

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    3/12

    La actuacin administrativa automatizada...

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    3

    institucionales y al profundo impacto de las nuevas tecnologas.4En el seno del sector pblico,

    las Administraciones pblicas tienen el reto de mejorar su eficiencia, su productividad y la

    calidad de sus servicios. Y para ello cuentan con unos recursos econmicos y humanos que se

    demuestran claramente insuficientes.

    Las tecnologas de la informacin y las comunicaciones pueden ayudar a las Administraciones

    pblicas a hacer frente a tales retos. Sin embargo, el nfasis no debe ponerse exclusivamente en

    tales tecnologas, sino en su utilizacin combinada con los cambios organizativos y con nuevas

    aptitudes encaminadas a mejorar los servicios pblicos, los procesos democrticos y las

    polticas pblicas.

    En este sentido, la denominada Administracin electrnica constituye la modernizacin de los

    procesos administrativos basada en las posibilidades que ofrecen las tecnologas de la

    informacin y las comunicaciones en el marco ms general de la llamada sociedad de la

    informacin. Su objetivo consiste en prestar servicios pblicos de mejor calidad, reducir los

    tiempos de espera, mejorar la eficacia en el uso de los fondos, aumentar la productividad ymejorar la transparencia y la rendicin de cuentas.

    Aunque el concepto es relativamente nuevo, como pone de relieve ZATARAN,5 en realidad

    no hemos dejado de hacer Administracin electrnica en los ltimos diez o quince aos,

    gracias al desarrollo constante en la aplicacin de las tecnologas de la informacin a las

    actividades de las Administraciones pblicas, que a mediados de los noventa haban alcanzado

    ya un nivel perfectamente comparable al del sector servicios en su conjunto. En realidad,

    Administracin electrnica, y de la mejor, aunque no la llamramos as, es la que hizo en su da

    la Tesorera de la Seguridad Social cuando, potenciando su infraestructura informtica y de

    comunicaciones y desarrollando sistemas adecuados, pudo reducir de varias semanas a pocos

    das el tiempo que un jubilado deba esperar para cobrar su primera pensin. O implantando el

    sistema RED, gracias al cual las empresas pudieron remitir por va telemtica los boletines de

    cotizacin mensuales de millones de trabajadores. Y toda una serie de buenas prcticas como

    stas que podran citarse en el mbito de diferentes Departamentos y sectores. Entre ellas,

    destacan, por su carcter pionero, las llevadas a cabo en el mbito tributario.

    Quiz el hecho diferencial que nos permite hablar de Administracin electrnica con plena

    propiedad en nuestro pas es, segn esta autora, la confluencia de una base jurdica que

    legaliza el procedimiento y el documento electrnico, informtico o telemtico (cuya primera

    expresin, en una norma de mbito general, se produce por medio de la Ley 30/1992, de 26 de

    noviembre, de Rgimen Jurdico de la Administracin Pblica y del ProcedimientoAdministrativo Comn) y la existencia de una sofisticada red de datos (Internet) que, en torno a

    4 Comunicacin de la Comisin al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comit Econmico y Social Europeoy al Comit de las Regiones, de 26 de septiembre de 2003, sobre El papel de la administracin electrnica en elfuturo de Europa. COM (2003) 567 final. http://europa.eu.int/scadplus/ leg/es/lvb/l24226b.htm

    5 ZATARAN DEL VALLE, Reyes: Recepcin jurdica de la Administracin electrnica en Espaa.Estrategias para su desarrollo, en Administracin electrnica y procedimiento administrativo, Centro dePublicaciones del Ministerio de Economa, Madrid, 2004, pgs. 73 y ss.

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    4/12

    Ana Mara Delgado i Rafael Oliver

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    4

    1996, alcanza ya a una importante proporcin de ciudadanos y permite trasladar hasta sus

    domicilios y empresas la posibilidad de interaccin con las Administraciones.

    Interesa tambin sealar el momento en que las instituciones comunitarias europeas hacen suyo

    el concepto y lo integran como eje fundamental de su poltica de construccin de la sociedad de

    la informacin y del conocimiento. Esto ocurre con el lanzamiento del programa e-Europe

    2002, aprobado por el Consejo de la Unin, celebrado en Lisboa el 23 y 24 de marzo de 2000 y

    sobre el cual se decidi un Plan de Accin en la Cumbre de Santa Mara de Feira, el mes de

    junio de ese mismo ao.

    La Administracin electrnica, como apunta Vizcano,6 no tiene un significado distinto en el

    mbito tributario que en el resto de sectores. Las tcnicas utilizadas son las mismas al igual que

    la finalidad que se pretende. Lo que s es cierto es que la Administracin tributaria ha sido

    particularmente activa en el largo y complicado proceso de aplicacin de las TIC a su actividad.

    En cuanto a la Administracin electrnica tributaria, es importante el avance que supuso la

    disposicin final quinta de la Ley 66/1997, de medidas fiscales, administrativas y de ordensocial, que autoriz al Ministro de Economa y Hacienda para determinar mediante Orden los

    supuestos y condiciones en que las grandes empresas habran de cumplir sus obligaciones

    tributarias de carcter formal por medios telemticos, lo que se desarroll por la Orden de 29 de

    junio de 1998.7

    La presentacin por va telemtica se haba previsto, inicialmente, con carcter voluntario.

    Constituye, a nuestro juicio, un punto de inflexin en el proceso de desarrollo de la

    Administracin electrnica, la posibilidad de que, con carcter general en relacin a ciertas

    entidades, personas u organizaciones, la presentacin por va telemtica de solicitudes o

    comunicaciones a la Administracin del Estado y sus organismos pblicos sea obligatoria.8

    6 VIZCANO CALDERN, Miguel: La Administracin tributaria electrnica en la nueva Ley GeneralTributaria, en Estudios sobre la nueva Ley General Tributaria, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2004, pgs.575 y ss.

    7 Ms adelante, al amparo de la habilitacin contenida en el art. 79.5 de la Ley 40/1998, de 9 de diciembre,del IRPF, y de lo previsto en el art. 59.3 RD 214/1999, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de dichotributo, se dict la Orden de 13 de abril de 1999, sobre presentacin por va telemtica de declaraciones del IRPF, enla que se utiliza por primera vez la firma digital en los procedimientos tributarios. Posteriormente, han sido muynumerosas las disposiciones que han habilitado la utilizacin de procedimientos telemticos para la presentacin dedeclaraciones en numerosos impuestos, as como el pago electrnico correspondiente. Vase al respecto, DELGADOGARCA, Ana Mara y OLIVER CUELLO, Rafael:Las declaraciones tributarias telemticas, Revista de DerechoFinanciero y Hacienda Pblica, n 259, 2001, pgs. 185 y ss.

    8 La Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social, aade unanueva disposicin, la decimoctava, a la LRJPAC, en la que se establece que la presentacin de solicitudes ycomunicaciones, as como de la documentacin complementaria exigida, por las empresas que agrupen a ms de cientrabajadores o tengan la condicin de gran empresa a efectos del IVA, as como por cualquier institucin o entidad dederecho pblico, deber realizarse necesariamente por medios telemticos en aquellos supuestos y condiciones que sedeterminen por Orden del titular del Ministerio correspondiente. Igualmente, se establece una norma similar enrelacin con las personas fsicas, organizaciones y asociaciones, no contempladas en el supuesto anterior,pertenecientes a colectivos o sectores que ordinariamente hagan uso de este t ipo de tcnicas y medios en el desarrollode su actividad normal. La Orden que se dicte, adems de las especificaciones anteriores, deber, adicionalmente,acreditar que la obligacin de utilizar medios telemticos no implica restriccin o discriminacin alguna para losintegrantes del sector o colectivo de que se trata. Vase, en relacin con la voluntariedad u obligatoriedad del uso delas TIC en las relaciones con la Administracin tributaria, DELGADO GARCA, Ana Mara y OLIVER CUELLO,

    Rafael: Las tecnologas informticas y telemticas en la nueva LGT, Revista Espaola de Derecho Financiero,Civitas, n 125, 2005, pgs. 47 y ss.

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    5/12

    La actuacin administrativa automatizada...

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    5

    En este contexto, tambin tiene suma importancia regular los supuestos en que terceras personas

    pueden ayudar a los ciudadanos en sus relaciones telemticas con la Administracin. En el

    mbito tributario, destaca el rgimen de la representacin y la colaboracin social en la gestin

    tributaria, por lo que se refiere a la presentacin telemtica de declaraciones, comunicaciones y

    otros documentos tributarios que deban tramitarse por la Agencia Tributaria, regulado por el

    Real Decreto 1377/2002 y al que se refiere tambin el art. 92.4 de la Ley General Tributaria.9

    En cualquier caso, una de las principales cuestiones que se plantean como cruciales para el

    desarrollo efectivo de los planes de Administracin electrnica, en general, es promover y

    facilitar el acceso generalizado de todos los ciudadanos a las TIC. El nmero de espaoles que

    utilizan el ordenador se incrementa progresivamente, pero el avance no resulta suficiente para

    alcanzar una cifra significativa. Las estadsticas reflejan una situacin si no alarmante, s

    especialmente delicada, porque pone de manifiesto la ineficacia de las polticas pblicas de

    promocin de la sociedad de la informacin emprendidas por los poderes pblicos espaoles

    hasta el momento.10Por ltimo, debe sealarse que tales relaciones telemticas entre ciudadano y Administracin

    deben gozar de un marco jurdico que garantice el correcto uso de dichas tecnologas, con el fin

    de facilitar el acercamiento de la Administracin al ciudadano. Dicho marco jurdico se

    encuentra, en la actualidad, definido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrnico de

    los ciudadanos a los Servicios Pblicos (LAECSP).

    2. La Ley de acceso electrnico de los ciudadanos a los servicios pblicos

    La finalidad de la mencionada Ley de acceso electrnico de los ciudadanos a los Servicios

    Pblicos es la de promover el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en las

    relaciones entre la Administracin pblica y los ciudadanos. En este sentido, se indica en su

    Exposicin de Motivos que una Administracin a la altura de los tiempos en que acta tiene

    que acompaar y promover en beneficio de los ciudadanos el uso de las comunicaciones

    electrnicas. Y aade que los ciudadanos han de ser los primeros y principales beneficiarios

    del salto, impensable hace slo unas dcadas, que se ha producido en el campo de la tecnologa

    9 Respecto a este tema, vase DELGADO GARCA, Ana Mara y OLIVER CUELLO, Rafael: Lacolaboracin social en la gestin tributaria telemtica, Revista de Informacin Fiscal, Lex Nova, n 59, 2003, pgs.11 y ss.

    10 Vanse los datos estadsticos proporcionados en PINTO MOLINA, Mara; GMEZ CAMARERO,Carmen: La ciberadministracin espaola en la sociedad de la informacin: retos y perspectivas, Ediciones Trea,Gijn, 2004, pg. 181. Reclaman, pues, estas autoras la adopcin de un compromiso poltico, acorde con la realidad,que impida la creacin de desequilibrios, no slo basados en el conocimiento tecnolgico, sino tambin desigualdadesde carcter social y econmico, que continen reproduciendo y aumentando la fractura social y econmica yaexistente en nuestra sociedad.

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    6/12

    Ana Mara Delgado i Rafael Oliver

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    6

    de la informacin y las comunicaciones electrnicas. Si bien, no hay que olvidar que a quien

    reporta ms ventajas la utilizacin de las TIC es a la propia Administracin pblica.11

    En efecto, parecen claras las ventajas que para el legislador posee la utilizacin de las TIC en

    este terreno. As, se seala la Exposicin de Motivos que en todo caso, esas primeras barreras

    en las relaciones con la Administracin la distancia a la que hay que desplazarse y el tiempo

    que es preciso dedicar hoy da no tienen razn de ser. Las tecnologas de la informacin y las

    comunicaciones hacen posible acercar la Administracin hasta la sala de estar de los ciudadanos

    o hasta las oficinas y despachos de las empresas y profesionales. Les permiten relacionarse con

    ella sin colas ni esperas. E incluso recibir servicios e informaciones ajenos a actividades de

    intervencin administrativa o autorizacin; informaciones y servicios no relacionados con

    actuaciones limitadoras, sino al contrario ampliadoras de sus posibilidades.

    En esas condiciones, segn comenta el legislador, permiten tambin a los ciudadanos ver a la

    Administracin como una entidad a su servicio y no como una burocracia pesada que empieza

    por exigir, siempre y para empezar, el sacrificio del tiempo y del desplazamiento que impone elespacio que separa el domicilio de los ciudadanos y empresas de las oficinas pblicas.

    Pero, adems de eso, concluye la Exposicin de Motivos, las nuevas tecnologas de la

    informacin facilitan, sobre todo, el acceso a los servicios pblicos a aquellas personas que

    antes tenan grandes dificultades para llegar a las oficinas pblicas, por motivos de localizacin

    geogrfica, de condiciones fsicas de movilidad u otros condicionantes, y que ahora se pueden

    superar por el empleo de las nuevas tecnologas. Se da as un paso trascendental para facilitar,

    en igualdad de condiciones, la plena integracin de estas personas en la vida pblica, social,

    laboral y cultural.

    En cualquier caso, el fundamento de esta norma hay que buscarlo en el principio de eficacia de

    la actuacin administrativa. As lo expresa la Exposicin de Motivos, al sealar que al servicio,

    pues, del ciudadano, la Administracin queda obligada a transformarse en una Administracin

    regida por el principio de eficacia que proclama el artculo 103 de nuestra Constitucin.

    3. La actuacin administrativa automatizada

    En este contexto de implantacin y desarrollo de la Administracin electrnica, adquieren suma

    importancia los procesos de toma de decisiones en los que interviene de una forma trascendental

    la informtica. Es lo que se denomina por algunos autores como informtica decisional, o, loque es lo mismo, la sustitucin de la inteligencia humana por la inteligencia artificial (una

    aplicacin informtica) en la toma de decisiones administrativas, y que se regula, por primera

    vez en un texto legal de estas caractersticas, en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General

    11 Para un anlisis ms detallado de la mencionada Ley y su aplicacin en materia tributaria, vaseDELGADO GARCA, Ana Mara y OLIVER CUELLO, Rafael: Proyecto de ley para el acceso electrnico de losciudadanos a las administraciones pblicas: incidencia en el mbito tributario,Revista Tcnica Tributaria, n 76,2007.

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    7/12

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    8/12

    Ana Mara Delgado i Rafael Oliver

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    8

    decir, quien dicta un acto administrativo, afecta a la validez del propio acto? Las posiciones

    doctrinales estn encontradas al respecto.

    Entiende PARADA que la respuesta a este interrogante ha de ser negativa ya que los actos

    administrativos son manifestaciones de voluntad y las mquinas, al no tenerla, carecen de

    posibilidad de producir actos jurdicos y lo que reflejan no es ms que el resultado de los datos y

    programas que se introducen en ellas, por lo que la produccin jurdica sigue estando referida a

    los funcionarios y autoridades que se sirven de aqullas.14

    Si bien es verdad que las aplicaciones informticas carecen de voluntad propia, ya que son el

    resultado de datos y programas, ello no obsta para considerar vlidos los actos producidos de

    esta manera, respetando los requisitos que exige la normativa legal relativos a la identificacin

    de los rganos competentes para la programacin y supervisin del sistema de informacin y,

    por otro lado, de los rganos competentes para resolver los recursos que puedan interponerse,

    para garantizar el derecho a la defensa de los ciudadanos.15Pues, a nuestro juicio, es posible

    entender la imputacin del acto dictado a los rganos competentes para la programacin ysupervisin del funcionamiento de los sistemas de informacin empleados.

    4. La informtica decisional en el mbito tr ibutario

    El mbito tributario ha sido pionero en el reconocimiento legal de la informtica decisional, tal

    como se ha sealado. En efecto, el art. 100.2 LGT declara que tendr la consideracin de

    resolucin la contestacin efectuada de forma automatizada por la Administracin tributaria en

    aquellos procedimientos en que est prevista esta forma de terminacin.

    A nuestro juicio, es positivo que en la LGT se realice una mencin especfica a la informtica

    decisional. Este art. 100.2 LGT debe ponerse en relacin con el art. 96.3 de la propia LGT, que

    dispone que los procedimientos y actuaciones en los que se utilicen tcnicas y medios

    electrnicos, informticos y telemticos garantizarn la identificacin de la Administracin

    tributaria actuante y el ejercicio de su competencia. Adems, cuando la Administracin

    tributaria acte de forma automatizada se garantizar la identificacin de los rganos

    competentes para la programacin y supervisin del sistema de informacin y de los rganos

    competentes para resolver los recursos que puedan interponerse. En este ltimo precepto de la

    LGT, a diferencia de lo que establece el art. 45.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de

    Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn

    14 PARADA, R.:Rgimen jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn,Marcial Pons, Madrid, 1999, pg. 194.

    15 Para DORREGO y GUTIRREZ, la garanta de la identificacin y el ejercicio de la competencia delrgano que la ejerce que se contiene en el art. 45.3 de la Ley 30/1992, constituye una cautela para que el uso de lasnuevas tecnologas no permita eludir el mandato del artculo 12 de la Ley 30/1992 de que, como regla, lacompetencia es irrenunciable y se ejercer precisamente por los rganos administrativos que la tengan atribuida comopropia. (DORREGO DE CARLOS, A. y GUTIRREZ VICN, C.: Disposiciones y actos administrativos, enAdministraciones Pblicas y ciudadanos, Praxis, Barcelona, 1993, pg. 480).

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    9/12

    La actuacin administrativa automatizada...

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    9

    (LRJPAC), se realiza una mencin especfica de la actuacin de forma automatizada de la

    Administracin tributaria.

    De forma que, en aquellos procedimientos y actuaciones que utilicen los medios informticos y

    telemticos como mero instrumento de gestin o de comunicacin de las partes, pero en los que

    tales tcnicas no hayan desempeado un papel decisional, debe identificarse la Administracin

    tributaria actuante y el ejercicio de su competencia, sin especificar necesariamente un rgano.

    Por ejemplo, el recibo de la presentacin telemtica de una declaracin tributaria lo expide la

    Agencia Estatal de Administracin Tributaria, sin especificar un rgano concreto de la misma.

    Ahora bien, en aquellos procedimientos o actuaciones que se hayan desarrollado de forma

    automatizada por parte de la Administracin tributaria, es decir, cuando se ha empleado un

    programa informtico para la toma de decisiones, no basta con identificar a la Administracin

    tributaria actuante y el ejercicio de su competencia, sino que, adems, se debe identificar al

    rgano competente para la programacin y supervisin del sistema de informacin, as como al

    rgano competente para resolver los recursos que puedan interponerse. Por ejemplo, laresolucin de los aplazamientos de menor cuanta.16

    En definitiva, como hemos dicho, en esta LGT en la que en muchas ocasiones no se ha tenido la

    valenta de eliminar de su texto viejas y anacrnicas normas que no tienen hoy ningn sentido,

    en cambio, se incorporan destellos de modernidad, regulando algunos aspectos de la realidad

    social (como la informtica decisional) que van a ser muy frecuentes y que demandan una

    respuesta jurdica coherente. En este caso, pues, la LGT ha respondido a su cometido.

    Para CERVANTES y otros, el art. 100.2 LGT incluye una novedad de importante calado, no ya

    para el Derecho Tributario sino para el conjunto del Derecho Administrativo, a saber, la

    posibilidad de terminacin automatizada de los procedimientos, que supone una quiebra en el

    concepto tradicional de acto administrativo como instrumento que encierra una manifestacin

    de voluntad, conocimiento o juicio del rgano administrativo, ya sea expresa, tcita o presunta.

    El citado art. 100.2 LGT, segn estos autores, inaugura una nueva dimensin en el Derecho, que

    slo parece admisible si ello no supone deterioro alguno de las garantas de los contribuyentes y

    de los fines que la Administracin est llamada a cumplir.

    La novedosa figura de lo que se denomina informtica decisional est pensada, en su opinin,

    para procedimientos sencillos, donde el sentido de la resolucin viene necesariamente

    determinado por la aplicacin concreta o automtica de unos parmetros o condiciones

    previamente delimitados por el rgano administrativo competente, sin margen de desvo alguno

    16 Vanse, en relacin con este tema, los comentarios efectuados en CERVANTES, C.J.; DE DIEGO, R.;MEJAS, M.; MESTRE, E.; PLAZA, A.; RUIZ, E.: Gua de la Ley General Tributaria, Ciss, Valencia, 2004. Estosautores citan algunos ejemplos ms de aplicacin de la informtica decisional en el mbito tributario: el levanteaduanero en el caso de mercancas clasificadas en el canal verde y algunos supuestos de diligencias de embargos decuentas bancarias. Adems, sealan estos autores, en relacin con el deber de identificar tanto al rgano competentepara la programacin y supervisin del sistema de informacin como al rgano competente para resolver los recursos,que ambos rganos no tienen porqu ser coincidentes, de tal forma que sera posible que la competencia de losrganos de programacin fuese de carcter general, mientras que la de los encargados de la resolucin de los posiblesrecursos que se interpusiesen fuese perifrica. Por ejemplo, en el supuesto de aplicacin de estos procedimientos a laconcesin de aplazamientos y fraccionamientos de deudas de pequea cuanta, un recurso de reposicin contra ladenegacin de un aplazamiento de menor cuanta podra ser resuelto por el Administrador o por el Jefe de laDependencia de Recaudacin competente segn el domicilio fiscal del solicitante.

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    10/12

    Ana Mara Delgado i Rafael Oliver

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    10

    respecto a lo que hubiese sido el acto administrativo expresamente dictado por dicho rgano.

    Podra encajar en esta forma de tramitar y terminar los procedimientos, por ejemplo, una

    solicitud de aplazamiento de menor cuanta, donde la nica comprobacin programada sea la

    del importe solicitado.

    En cualquier caso, a juicio de estos autores, deben contemplarse medidas suficientes que

    garanticen que en ningn supuesto la respuesta automatizada suplante la voluntad administrativa

    que se hubiese producido en otro caso y se salvaguarden adecuadamente los derechos de los

    contribuyentes. Para ello, indican estos autores que el art. 100.2 LGT debe ponerse en conexin

    con lo dispuesto en el art. 96.3 LGT, en cuanto a la identificacin el rgano actuante en estos

    casos, as como de los rganos responsables de los criterios que determinan la programacin y

    de la resolucin de los correspondientes recursos.

    Este ltimo aspecto no debe pasar inadvertido, ya que la generalizacin de actuaciones de los

    particulares a travs de Internet hace que las relaciones se produzcan directa y globalmente con

    la Administracin, sin intervencin de un rgano territorial o funcional especfico, lo que puedehacer necesario el establecimiento de normas especiales, por ejemplo, en materia de recursos,

    presumiendo que la actuacin automtica es imputable a un determinado rgano

    administrativo.17

    En nuestra opinin, un buen ejemplo de informtica decisional se puede encontrar en la

    introduccin de filtros o parmetros de deteccin de discrepancias o irregularidades en la Base

    de Datos Consolidada de la Agencia Estatal de Administracin Tributaria. Dichos filtros o

    parmetros detectan, por ejemplo, un error aritmtico, una incoherencia en la propia declaracin

    o una discrepancia entre los datos consignados y los obrantes en la propia base de datos

    obtenidos de declaraciones de terceros. El programa informtico aconseja entonces realizar, por

    ejemplo, una verificacin de datos o una comprobacin limitada. Se trata, pues, de herramientas

    informticas de apoyo a la decisin.

    El ltimo eslabn en el procedimiento informatizado consiste en el acto resolutorio

    automatizado. No obstante, resulta imprecisa la frontera entre los actos resolutorios

    automatizados y la gestin masiva de actos tributarios. Estos ltimos son frecuentes en un

    sistema tributario como el nuestro, caracterizado, precisamente, por esta nota de gestin de

    masa de los tributos. Por ejemplo, las liquidaciones provisionales fruto de los procedimientos de

    verificacin de datos.

    Ahora bien, las previsiones contenidas en el art. 96.3 LGT y en el art. 100.2 LGT van referidas,

    en nuestra opinin, a aquellos supuestos en que el acto resolutorio del procedimiento tienecarcter automatizado, y no simplemente a los casos en que la Administracin Tributaria acte

    de forma automatizada. Pues esta ltima expresin del art. 96.3 LGT es mucho ms amplia y,

    como se ha sealado, es muy frecuente que la Administracin Tributaria utilice herramientas

    informticas de apoyo a la decisin, que no implican la emisin automatizada de un acto

    administrativo.

    17 CERVANTES, C.J.; DE DIEGO, R.; MEJAS, M.; MESTRE, E.; PLAZA, A.; RUIZ, E.: Gua de la LeyGeneral Tributaria, cit., pgs. 228 y 229.

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    11/12

    La actuacin administrativa automatizada...

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    11

    Ante la ambigedad de la terminologa empleada por la LGT y el previsible aumento del

    empleo de la informtica decisional por parte de la Administracin Tributaria, sera

    conveniente, a nuestro juicio, que se produjera un desarrollo reglamentario en el que se

    clarificara en qu casos nos encontramos ante una actuacin automatizada de la Administracin

    Tributaria que requiera la identificacin de los rganos a los que se refiere el art. 96.3 LGT.

    Igualmente, debera quedar claro en qu casos est prevista la contestacin efectuada de forma

    automatizada por la Administracin Tributaria como forma de terminacin del procedimiento,

    tal como prev el art. 100.2 LGT.

    Por ltimo, consideramos que la finalidad garantista del art. 96.3 LGT debera, a nuestro juicio,

    quedar reforzada mediante la informacin clara y precisa al obligado tributario en el propio acto

    administrativo de su condicin de acto automatizado. Es decir, sera conveniente que, adems

    de las menciones de los rganos competentes a las que se refiere el art. 96.3 LGT, todo acto

    automatizado se identificara claramente como tal, para que el obligado tributario tenga

    conocimiento de dicha circunstancia.Finalmente, hay que mencionar que, lamentablemente, la regulacin que se contiene sobre este

    tema en el Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento General de las

    actuaciones y los procedimientos de Gestin e Inspeccin (PRGIT) no aporta la claridad que

    sera necesaria en esta materia.

    El art. 86.1 PRGIT establece que, en caso de actuacin automatizada, deber establecerse

    previamente, de acuerdo con las normas generales sobre competencia, el rgano u rganos

    competentes, segn los casos, para la definicin de especificaciones, programacin,

    mantenimiento, supervisin y control de calidad del sistema de informacin. Asimismo, se

    indicar el rgano de debe ser considerado autor a efectos de impugnacin.

    Y el art. 87 PRGIT determina que en los supuestos de actuacin automatizada, las aplicaciones

    informticas habrn de ser previamente aprobadas mediante resolucin del rgano que debe ser

    considerado autor a efectos de la impugnacin de los correspondientes actos administrativos.

    Los interesados podrn conocer la relacin de dichas aplicaciones mediante consulta en la web

    de la Administracin tributaria correspondiente.

    Bibliografa

    ARENA, Gregorio: E-Government y nuevos modelos de Administracin, Revista deAdministracin Pblica, n 163, 2004.

    BOMBARDELLI, M.: Informatica pubblica, e-government e sviluppo sostenibile, Rivista

    Italiana di Diritto Pubblico Comunitario, 2002.

    CERVANTES, C.J.; DE DIEGO, R.; MEJAS, M.; MESTRE, E.; PLAZA, A.; RUIZ, E.: Gua

    de la Ley General Tributaria, Ciss, Valencia, 2004.

  • 7/25/2019 Actuacin Administrativa Automatizada - Santamara

    12/12

    Ana Mara Delgado i Rafael Oliver

    Revista catalana de dret pblic, nm. 35, 2007

    12

    DELGADO GARCA, Ana Mara y OLIVER CUELLO, Rafael: Las declaraciones tributarias

    telemticas, Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pblica, n 259, 2001.

    DELGADO GARCA, Ana Mara y OLIVER CUELLO, Rafael: La colaboracin social en la

    gestin tributaria telemtica, Revista de Informacin Fiscal, Lex Nova, n 59, 2003.

    DELGADO GARCA, Ana Mara y OLIVER CUELLO, Rafael:Las tecnologas informticas y

    telemticas en la nueva LGT, Revista Espaola de Derecho Financiero, Civitas, n 125, 2005.

    DELGADO GARCA, Ana Mara y OLIVER CUELLO, Rafael: Proyecto de ley para el acceso

    electrnico de los ciudadanos a las administraciones pblicas: incidencia en el mbito

    tributario,Revista Tcnica Tributaria, n 76, 2007.

    DORREGO DE CARLOS, A. y GUTIRREZ VICN, C.: Disposiciones y actosadministrativos, en Administraciones Pblicas y ciudadanos, Praxis, Barcelona, 1993.

    LPEZ CAMPS, Jordi; GADEA CARRERA, Albert: Una nueva Administracin pblica.

    Estrategias y mtodos para mejorar la calidad y la eficiencia del e-Gobierno, Instituto Vasco

    de Administracin Pblica, Oati, 2001.

    PARADA, R.: Rgimen jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento

    Administrativo Comn, Marcial Pons, Madrid, 1999.

    PINTO MOLINA, Mara; GMEZ CAMARERO, Carmen: La ciberadministracin espaola

    en la sociedad de la informacin: retos y perspectivas, Ediciones Trea, Gijn, 2004.

    SANTAMARA PASTOR, J. A.: La teora del rgano administrativo, Revista Espaola de

    Derecho Administrativo, n 40-41, 1984.

    VALERO TORRIJOS, J.:El rgimen jurdico de la e-Administracin, Comares, Granada, 2004.

    VIZCANO CALDERN, Miguel: La Administracin tributaria electrnica en la nueva Ley

    General Tributaria, en Estudios sobre la nueva Ley General Tributaria, Instituto de EstudiosFiscales, Madrid, 2004.

    ZATARAN DEL VALLE, Reyes: Recepcin jurdica de la Administracin electrnica en

    Espaa. Estrategias para su desarrollo, en Administracin electrnica y procedimiento

    administrativo, Centro de Publicaciones del Ministerio de Economa, Madrid, 2004.