2
ACTUALIDAD unlversltarla ALAS EXTRA 5 * AE·BFM se_ deafacan entre. '0S de su:cafegorfa Secci6n 11 La familia I. Sociologia de ia familia (Te- rna de Sociologia General). 2. Estudio sobre la familia mexi- cana. Epoca precolonial. Ep,oca colo- nial. Epoca actual. 3. La familia rural. 4. La familia urbana. Secci6n II! Las clases sociales I. La clase alta en Mexico. 2. La clase media en Yexico. 3. La clase popular mexicana. Secci6n IV La opinIOn publica y la democracia I. La opini6n publica en Mexico. 2. La prensa en Mexico. 3. Los partidos politicos en Me- XICO, basta la Revoluci6n de 1910. 4. La democracia en Mexico. Secci6n V Sociologia criminal I. La criminalidad en Mexico. Sus CJusas y sus dectos sociales. . 2. Los sistemas de prevenci6n y de represi6n de los delitos en Mexico. 3. La delincuencia juvenil. 4. La prostituci6n. Causas y efec- tos sociales. 5. EI alcoholismo. Causas y dec- tos sociales. 6. EI pauperismo en Mexico. unive.rsitarios de la Republica en don- de sc imparta esa disciplina. Mctodos de ensenanza. Textos. 2. Plan de estudio tipo de la So- ciologia, para ser adoptado en todos los centros universitarios de la Repu- blica. 3. Merodos para la ensenanza de la Sociologia. Discusi6n de libros de texto. 4. Organizaci6n de la ensenanza y de la investigaci6n sociol6gicas en la Republica. UNIVERSIDAD DE MEXICO invitaClon al senor Presidente de la Repllblica, licenciado Miguel Aleman, para que apadrine a la Generaci6n de Bachilleres 1949-1950, y el Primer Magistrado contest6 diciendo: "Con gusto acepto la designaci6n que me confieren, encareciendole ser conducto para hacer llegar a los componentes de la Generaci6n por usted representada, mis agradecimientos por la atenci6n que me dispensan". La comunicaci6n estaba dirigida al Presidente de la So- ciedad de la Escuda Nacional Prepa- ratoria Diurna, senor Raul Todd Es- trada. La aceptaci6n por parte del licen- ciado Aleman ha suscitado una olea- dade entusiasmo y con gran empeno se organiza el acto correspondiente. EI antiguo edificio de San Ildefonso se engalanara para recibir al Jde de la Naci6n, que demuestra una vez mas su espiritu universitario y el ca- rino que tiene a su Alma Mater, de la cual es hijo espiritual. 3SC El- Congreso de Sociologia A fines del presente mes se efectua- ra en esta capital el Primer Congreso Naciona1 de Sociologia, bajo los aus-. piciostie1 Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Naciona1 A ut6noma de Mexico, can asistencia de delegados de diferentes partes de . la Republica. En la reuni6n se discutira 1a uni- ficaci6n de los planes de estudios de Sociologia en los centros universita- rios del pais1 se trataran temas de So- cio10gia\General y Socio10gia Nacio- nal; se fundara la Sociedad Mexicana de Sociologia y se dara adhesi6n a la Asociaci6n Internacional de Socio10- gia creada por la Unesco. EI temario completo es el siguiente: Secei6n I Ensenanza e investigaci6n 1. Informe sobre los planes de es- tudio de 1a Sociologia en los centros Conjerencias El senor Frank Whitbourn susten- t6 a mediados de agosto, en el Aula "Marti" de la Facultad de Filosofia y Letras, dos conferencias sobre el te- rna "Lo ritual en el teatro" .. Compla- ci6 asi la invitaci6n que Ie formularon los profesores y alumnos del rderido establecimiento. lnvitacion La Sociedad de Alumnos de la Es- euela Nacional Preparatoria hizo una Colonia de los empleados universitarios Durante una ceremonia que se efec- tuo en el Anfiteatro Bolivar de la Escuela Nacional Preparatoria, el se- nor Roberto Ramos, representante de los empleados ante el Consejo Un i- versitario, rindi6 un informe a todos los trabajadores de la Casa de Estu- dios sobre las gestiones que se han realizado para la construcci6n de la Colonia de los Empleados Universi- tarios, en la Cilldad Universitaria del Pedregal de San El Rector Garrido ha dispuesto que una extensi6n de cuatro millones de metros cuadrados se destinen a di- cha Colonia. Por su parte los traba- jadores vienen dando informes, pre- vio cuestionario, ace rca de su situa- ci6n econ6mica, para hacer los dlcu- los del caso. Visita EI Secretario General de la UNAM, doctor Gonzalez Bustamante, y el Je- fe del Centro Medico U niversitario, doctor Felipe Alfonso Aceves Zubie- ta, estuvieron a visitar al Secretario de la Defensa Naciona!' general Gil- berto R. Lim6n, con objeto de expre- sarle el deseo de la U niversidad de esablecer vinculos estrechos con la ju- ventud mititar, dentro de su acci6n unificadora juvenil en general. Le hicieron saber la creaci6n de la Cruz Universitaria, instituci6n de ser- vicio medico de emergencia que ha si- do constituida por elementos entu- siastas y dentro de metodos absoluta- mente tecnicos. Fueron ofrecidos los servicios de la Cruz Universitaria pa- ra que, en los dias en que se da ins- trucci6n a los conscriptos, otorgue la ayuda que sea requerida. El general Lim6n se mostr6 muy complacido y desde luego transmiti6 el ofrecimiento al comandante de la XV Division, ·a efecto de ponerse de acuerdo en los detalles. Ciclo de conjerencias En la Escuela Nacional de Econo- mia se desarrollo un cicio de confe- rencias sobre la denuncia del tratado de comercio Mexico-Estados Unidos. La Asociaci6n Cultural y Social Estudiantil "Doctor Jose Maria Luis Mora", perteneciente al plante!, orga- nizadora del cicio, invit6 a los secto- res directamente afectados, de modo especial el obrero e industrial. Por el sector obrero particip6 el se- nor Francisco J. Macin, quien abot- do el tema "EI Gobierno Mexicano y el T ra tado de Comercio". La Camara Nacional de·Ia Indus- tria de Transformaci6n estuvo repre- sentada por el licenciado Jesus Reyes Heroles, director tecnico de dicho or- ganismo. Sustent6 la opini6T). de la Camara sobre el particular, bajo el ti- tulo "Naturaleza del Tratado Comer- cial Mexico-Estados Uniaos, denun- ciado" . Finalmente el licenciado en Eco- nomia Ricardo Torres Gaytan, maes- tro titular de la catedra de Teoria del Comercio en la Escuela Nacional de Economia y Jefe de Promoci6n In- de la Nacional Financiera, S. A., expusO el tema "La denuncia del Tratado Comercial y sus conse- cuencias" . ReuniOn del Consejo Universitario Bajo la presidencia del doctor Luis Garrido, Rector de la Universidad Nacional Aut6noma de Mexico, se reunio en los primeros dias de agosto ultimo el H. Consejo Universitario. Asistieron los directores de Escuelas y Facultades y demasmiembros conse- jeros. Despues - de que eJ Secreta rio del Consejo, doctor Juan Jose Gonzalez Bustamante, dio'lectura al acta de la sesion anterior y a la orden del dia que luego fue aprobada, se pas6 a es- tudiar- los dictamenes de la Comisi6n de' Presupuesto, por -los euales se hi- cieron transferencias de algunas parti- das; se design6 catedratico de la Es- cuela Nacional de Medicina Veteri- naria al doctor Fernando Camargo Nunez,' para el desempeno de la clase de Virologia; se concedi6 a la la Preparatoria de _ Tampico un sub- sidio equivalente al 25 % de las cuo- tas de incorporaci6n por el ano de 1949 a 1950; se agreg6 un articulo transitorio al estatuto del Doctorado· en Derecho, por el que se aprob6 la supresion de dos materias en el pre- sente ano, etc.

ACTUALIDAD ALAS EXTRA unlversltarla · vio cuestionario, acerca de su situa ... do el tema "EI Gobierno Mexicano y ... de Virologia; se concedi6 a la Escue~

Embed Size (px)

Citation preview

ACTUALIDAD• • •unlversltarla

-----~."....,,.--..----------':'-

ALAS EXTRA

5*

AE·BFM

se_ deafacanentre. '0S desu:cafegorfa

Secci6n 11

La familia

I. Sociologia de ia familia (Te­rna de Sociologia General).

2. Estudio sobre la familia mexi­cana. Epoca precolonial. Ep,oca colo­nial. Epoca actual.

3. La familia rural.4. La familia urbana.

Secci6n II!

Las clases sociales

I. La clase alta en Mexico.2. La clase media en Yexico.3. La clase popular mexicana.

Secci6n IV

La opinIOn publica y la democracia

I. La opini6n publica en Mexico.2. La prensa en Mexico.3. Los partidos pol iticos en Me­

XICO, basta la Revoluci6n de 1910.4. La democracia en Mexico.

Secci6n VSociologia criminal

I. La criminalidad en Mexico. SusCJusas y sus dectos sociales.

. 2. Los sistemas de prevenci6n y derepresi6n de los delitos en Mexico.

3. La delincuencia juvenil.4. La prostituci6n. Causas y efec­

tos sociales.5. EI alcoholismo. Causas y dec­

tos sociales.6. EI pauperismo en Mexico.

unive.rsitarios de la Republica en don­de sc imparta esa disciplina. Mctodosde ensenanza. Textos.

2. Plan de estudio tipo de la So­ciologia, para ser adoptado en todoslos centros universitarios de la Repu­blica.

3. Merodos para la ensenanza dela Sociologia. Discusi6n de libros detexto.

4. Organizaci6n de la ensenanzay de la investigaci6n sociol6gicas enla Republica.

UNIVERSIDAD DE MEXICO

invitaClon al senor Presidente de laRepllblica, licenciado Miguel Aleman,para que apadrine a la Generaci6n deBachilleres 1949-1950, y el PrimerMagistrado contest6 diciendo: "Congusto acepto la designaci6n que meconfieren, encareciendole ser conductopara hacer llegar a los componentes dela Generaci6n por usted representada,mis agradecimientos por la atenci6nque me dispensan". La comunicaci6nestaba dirigida al Presidente de la So­ciedad de la Escuda Nacional Prepa­ratoria Diurna, senor Raul Todd Es­trada.

La aceptaci6n por parte del licen­ciado Aleman ha suscitado una olea­dade entusiasmo y con gran empenose organiza el acto correspondiente.EI antiguo edificio de San Ildefonsose engalanara para recibir al Jde dela Naci6n, que demuestra una vezmas su espiritu universitario y el ca­rino que tiene a su Alma Mater, dela cual es hijo espiritual.

(:AJI:TIL~

3SC

El- Congreso deSociologia

A fines del presente mes se efectua­ra en esta capital el Primer CongresoNaciona1 de Sociologia, bajo los aus-.piciostie1 Instituto de InvestigacionesSociales de la Universidad Naciona1A ut6noma de Mexico, can asistenciade delegados de diferentes partes de

. la Republica.En la reuni6n se discutira 1a uni­

ficaci6n de los planes de estudios deSociologia en los centros universita­rios del pais1 se trataran temas de So­cio10gia \General y Socio10gia Nacio­nal; se fundara la Sociedad Mexicanade Sociologia y se dara adhesi6n a laAsociaci6n Internacional de Socio10­gia creada por la Unesco.

EI temario completo es el siguiente:

Secei6n I

Ensenanza e investigaci6n

1. Informe sobre los planes de es­tudio de 1a Sociologia en los centros

ConjerenciasEl senor Frank Whitbourn susten­

t6 a mediados de agosto, en el Aula"Marti" de la Facultad de Filosofiay Letras, dos conferencias sobre el te­rna "Lo ritual en el teatro" ..Compla­ci6 asi la invitaci6n que Ie formularonlos profesores y alumnos del rderido

establecimiento.

lnvitacionLa Sociedad de Alumnos de la Es­

euela Nacional Preparatoria hizo una

Colonia de los empleadosuniversitarios

Durante una ceremonia que se efec­tuo en el Anfiteatro Bolivar de laEscuela Nacional Preparatoria, el se­nor Roberto Ramos, representante delos empleados ante el Consejo Uni­versitario, rindi6 un informe a todoslos trabajadores de la Casa de Estu­dios sobre las gestiones que se hanrealizado para la construcci6n de laColonia de los Empleados Universi­tarios, en la Cilldad U niversitaria delPedregal de San An~el.

El Rector Garrido ha dispuesto queuna extensi6n de cuatro millones demetros cuadrados se destinen a di­cha Colonia. Por su parte los traba­jadores vienen dando informes, pre­vio cuestionario, acerca de su situa­ci6n econ6mica, para hacer los dlcu­los del caso.

VisitaEI Secretario General de la UNAM,doctor Gonzalez Bustamante, y el Je­fe del Centro Medico U niversitario,doctor Felipe Alfonso Aceves Zubie­ta, estuvieron a visitar al Secretariode la Defensa Naciona!' general Gil­berto R. Lim6n, con objeto de expre­sarle el deseo de la U niversidad deesablecer vinculos estrechos con la ju­ventud mititar, dentro de su acci6nunificadora juvenil en general.

Le hicieron saber la creaci6n de laCruz U niversitaria, instituci6n de ser­vicio medico de emergencia que ha si­do constituida por elementos entu­siastas y dentro de metodos absoluta­mente tecnicos. Fueron ofrecidos losservicios de la Cruz Universitaria pa­ra que, en los dias en que se da ins­trucci6n a los conscriptos, otorgue laayuda que sea requerida.

El general Lim6n se mostr6 muycomplacido y desde luego transmiti6el ofrecimiento al comandante de laXV Division, ·a efecto de ponerse deacuerdo en los detalles.

Ciclo de conjerenciasEn la Escuela Nacional de Econo­

mia se desarrollo un cicio de confe­rencias sobre la denuncia del tratadode comercio Mexico-Estados Unidos.

La Asociaci6n Cultural y SocialEstudiantil "Doctor Jose Maria LuisMora", perteneciente al plante!, orga­nizadora del cicio, invit6 a los secto­res directamente afectados, de modoespecial el obrero e industrial.

Por el sector obrero particip6 el se­nor Francisco J. Macin, quien abot­do el tema "EI Gobierno Mexicano yel T ratado de Comercio".

La Camara Nacional de ·Ia Indus­tria de Transformaci6n estuvo repre­sentada por el licenciado Jesus ReyesHeroles, director tecnico de dicho or­ganismo. Sustent6 la opini6T). de laCamara sobre el particular, bajo el ti­tulo "Naturaleza del Tratado Comer­cial Mexico-Estados Uniaos, denun­ciado" .

Finalmente el licenciado en Eco­nomia Ricardo Torres Gaytan, maes­tro titular de la catedra de Teoria delComercio en la Escuela Nacional deEconomia y Jefe de Promoci6n In­dust~ial de la Nacional Financiera,S. A., expusO el tema "La denunciadel Tratado Comercial y sus conse­cuencias" .

ReuniOn del ConsejoUniversitario

Bajo la presidencia del doctor LuisGarrido, Rector de la UniversidadNacional Aut6noma de Mexico, sereunio en los primeros dias de agostoultimo el H. Consejo Universitario.Asistieron los directores de Escuelas yFacultades y demasmiembros conse­jeros.

Despues - de que eJ Secretario delConsejo, doctor Juan Jose GonzalezBustamante, dio'lectura al acta de lasesion anterior y a la orden del diaque luego fue aprobada, se pas6 a es­tudiar- los dictamenes de la Comisi6nde' Presupuesto, por -los euales se hi­cieron transferencias de algunas parti­das; se design6 catedratico de la Es­cuela Nacional de Medicina Veteri­naria al doctor Fernando CamargoNunez,' para el desempeno de la clasede Virologia; se concedi6 a la Escue~

la Preparatoria de _Tampico un sub­sidio equivalente al 25 % de las cuo­tas de incorporaci6n por el ano de1949 a 1950; se agreg6 un articulotransitorio al estatuto del Doctorado·en Derecho, por el que se aprob6 lasupresion de dos materias en el pre­sente ano, etc.

Secci6n VI

Sociologia y Antropologia

1. Contribuciones de la etnogra­fia y la etnologia como disciplinas;tfines de la Sociologia.

2. Fiotipalogia y sociologia.3. Estudios etnograficos mexica-,

pos.4.Monogr~fia~ etnograficas sobre

grupos indigen;;' de Mexico.5. Aportaciones del folklore a la

sociologia de' JYIfxico.. 6. T ipos soc iales de Mexico: a)EI indio. b) EI criollo. c) EI mestizo.

Secei6n VIILa Educaei6n

I. Sociologia de la educacion.2. Problemas sociales de la educa·

Fi6n naciona!.. 3. EI analfabetismo en Mexico.

Secci6n V I II

Soeiologia de la cultura mexleana

I. Sociologia del conocimiento enMexico.

2. Sociologia de la Religi6n.3. Sociologia del Derecho.4. Sociologia del Ane Mexicano.

Seeei6n IX

La Sociologia y las cieneias auxiliares

.1. La Estadistica como auxiliar deIa Sociologia.

2. Sociologia de Ia poblaci6n.3. La Historia y la Sociologia de

Mexico.4. Los factores geograficos y Ia

Sociologia en Mexico.5. Economia y Sociologia.

Seeci6n XM etodos de inuestigaci6n social

Secci6n XI

Temas libres sobre Sociologia Generalo sabre algun aspec,to de la

Sociologia en Mexico.

FallecimimtoCan profunda pena se recibi6 en

la UNAM la noticia del fallecimien­to del doctor Anastasio Vergara Es­pino, ocurrido el 16 de agosto ul­timo.

EI doctor Vergara Espino era undistinguido catedratico de Ia Escue­Ia Nacional de Medicina desde el anade 1932. Mientras celebraba sesi6n IaAcademia Nacional de Medicina, serindi6 homenaje a su memoria. Co­rrespondi6 al Secretari6 de dicho or­ganismo, doctor Alfonso Pruneda, ha­cer el elogio de la labor que en vidarea liz6 el desaparecido profesional,quien se distingui6 en la investigaci6ccientifica.

A nombre de la UNAM estuvopresente en los furrerales el doctor Jo­se Castro Villagrana. Director de laEscuela de Medicina.

Estudio de un temarioDurante reciente junta que cele­

br6 el consejo directivo de Ia Asocia­ci6n de UnivetSidades e Institutos deEnsenanza Superior de la RepublicaMexicana, bajo la presidencia del doc-

tor Luis Garrido, se acordo estudiard temario baj6 el cual se sujetara elCongreso Mundial de Universidadesque· se efectuara en Niza en. diciembreproximo, a fin de que la Asociacionde U niversidades presente sus puntasde vista de manera ordenada y conun criterio unificado respecto a la rea­lidad universitaria naciona!.

Edificio de la Escuelade Medicina

Pr6ximamente se iniciara la cons­truccion del edificio que se destinaraa la Escuela Nacional de Medicina dela UNAM. en los terrenos donde a1a vez se constru ye la Ciudad Medica,o sea en sitio anexo al Instituto Na­cional de Cardiologia, ubicado. en laCalzada de la Piedad (ahara Aveni­da Cuauhtemoc).

EI doctor Jose Castro Villagrana,Director de la Escuela de Medicina,ha conseguido un terreno mas amplioy mejor situado para la construcci6n.EI proyecto 10 estan elaborando, jun­to con el doctor Castro Villagrana, e1doctor Maximiliano Ruiz Castaneday el arquitecto Roberto Alvarez Espi­nosa.

En la Ciudad Medica se hara Iaconstruccion de la Escuela Nacionalde. Enfermeria, que junto con la Es­cucla de Medicina quedara segregadade Ia Ciudad U niversitaria, par con­venir asi a los aspe'ctos docentes yadministrativos de ambas escuelas, yaque Ia proximidad a los hospitales fa­cilitara la labor de practica de los es­tudiantes.

La Escuela de Enfermeria se e.di­£lead conforme a' un proyecto del ar­quitecto Aragon. EI p'lantel funcionaactualmente en el Ho~pital Juarez yen vista de Ia falta de capacidad dellocal no se han conseguido los rendi­mientos esperados.

Conferencia del arquitectG'Lazo

La Sociedad Cui tural "Justo Sie­rra" celebr6 una ceremonia en el An­fiteatro Bolivar el 29 deagosto ulti­mo. EI Presidente de Ia Agrupacion

hizo entrega de pergaminos especialesal doctor Luis Garrido, Rector de laUNAM; al Director de Ia: Escuela Na~

cional Preparatoria Diurna, ingenieroAlvar.o Bernal, y al arquitecto CarlosLazo, como padrinos de la misma.

. EI arquitecto LazQ sustent6 unamagnifica conferencia sabre "La Ciu­dad U niversitaria", de la que es Ge­rente, y hasta el p~6ximo mes publi­caremos el texto relativo, ya que acausa de las vacaciones de las fiestaspatrias fue necesario preparar con mu­cha anterioridad el material del pre­sente numero.

Servicio social~ Los estudiantes del sexto ana de laEscuela Nacional de Medicina comen­zaron a salir a prestar su servicio so­cial a distintas partes de la. Republica,y especialmentea aquellos lugares enque par las deficientes condiciones hi­gienicas se requiere pronta y adecua­da atencion medica en beneficia de Iasociedad.

Tanto las autoridades de dichoplantel como la Direcci,on de los Ser­vicios Escolares de la UNAM hanconcedido las maximas facilidades alos futuros medicos para que cum­plan tan importante labor.

VisitanteEstuvo en esta capital el destacado

criminologocubano Rafael Fernan­dez Ruenes, quien el 5 de septiembrefue recibido en sesion especial par laAcademia Mexicana de Ciencias Pe­nail'S, bajo la presidencia del doctorLuis Garrido.

EI senor Fernandez Ruenes susten­to una conferencia sobre "La pruebade cotejo de letras; su evolucion his­torica y estado presente", y el acade­mica doctor Alfonso Quiroz Cuaronfue encargado de contestarle.

El Rector y el Club Rotariode Puebla

EI senor J. Alberto Cortes, a nom­bre del Club Rotario de la ciudad dePuebla, visito al Rector Garrido conobjeto de invitarlo para que asistiera

CALIDAD

CANTIDAD

el 30 de agosto a la sesion rotaria quese desarrollaria en la capital aludida,y sustentase una conferencia sobre De­recho Penal frances.

EI Rector ofrecio asistir si sus ocu­paciorres se 10 permitian.

VeladaLa Escuela Nacional de Jurispru­

dencia y la Asociacion Nacional deAbogados celebraron una ceremonialuctuosa el 30 de agosto ultimo, parahonrar la memoria del doctor Ser­vando J. Garza.

Hablaron el doctor Anton.io Carri­llo Flores, a nombre del personal do­cente del establecimien,to; d licencia-

~ do Jose Vasconcelo§, en representa­cion de la Asociaci6n, Nacional deAbogados, y Jorge Narvaez Molina,a nombre de la Sociedad de. Alumnosde Jurisprudencia.

ConvenioSe ha forrrializado un convenio

verbal respecto a investigaci6n, entrela Direccion General de Estadistica dela Secretaria de Economia, y el Ins­tituto de Geografia de la UniversidadNacional Autonoma de Mexico, queconsiste en el compromiso que adquie­re esta ultima instituci6n parat-razarlas siguientes cartas demogra£lcas:

1. Cartas de distribuci6n de po-blacion con datos anteriores a 1900.

a) Censo de Revillagigedo.b) Censo de Garcia Cubas.e) Censo de Garcia Cubas y Pena­

fie!'2. Carta de poblaci6n del censo de

1900.3. Carta de poblaci6n del censo de

1910.4. Carta de poblaci6n del censo de­

1920.5. Carta de poblaci6n del censo de

1930.6. Carta de poblaci6n del censo de

1940.7. Cartas de distribuci6n de nu­

cleos urbanos de cada uno de los (en­sos.

8. Cartas de incrementos de po­blaci6n.

Par su parte, la Direcci6n de Esta­distica Se comprometera a imprimirlas cartas citadas, que formaran unAtlas Demografico de la RepublicaMexicana, y a proporcionar al Ins­tituto de Geografia los datos del cen­so de poblaci6n de 1950, tan luegocomo cada municipio vaya siendo ela­borado para que Ia dependencia uni­versitari,a prepare las' cartas de dis:tribucion de poblaci6n y de incremen­tos que' la - Direcci6n de Estadisticapublicara en sus cuadernos relativosal censo de 1950.

EI conveni"o reviste especial impor­tancia puesto que se reconoce Ia auto­ridad ci'entifica del Instituto de Geo­grafia de la UNAM, y par otra parte,evidencia e1 prop6sito que anima anuestra Casa de Estudios para prestarsus servicios en obras de interes so­cial.

6 * UNIVERSIDAD DE MEXICO