43
ACTUALIDAD CIONE EN EXPOÓPTICA Y OPTOM 2016 ENTREVISTA JAMES CHART Director SGS EVA AGUILAR Directora Sede Global TENDENCIAS ROCK ‘N’ CHIC Tu lado más transgresor 26

ACTUALIDAD Cione en eXPoÓPTiCA Y oPToM 2016 · 2018-06-20 · el contenido de las opiniones, artículos, cartas al director y en general, cualesquiera otros contenidos remitidos

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ACTUALIDAD Cione en

eXPoÓPTiCA Y oPToM 2016

ENTREVISTAJAMeS CHART

Director SGS

eVA AGUiLARDirectora Sede Global

TENDENCIASRoCk ‘n’ CHiC

Tu lado más transgresor

26

e d i t o r i a l 2

Sumario38ENTREVISTA

80TENDENCIAS

6EXPOOPTICA

Rafael Escalada, periodista de Rock FM y conductor del programa ‘Oldie Motel’

Cione responde al sector óptico

16FUNDACIÓN CIONE RUTA DE LA LUZ

Rock ‘n’ Chic. Tu lado más transgresor

Colaboraciones MagazineHan colaborado en este número: Bravo Comunicación. Coordi nador Javier Bravo (periodista); colaboradores: Eva del Amo (periodista de moda) y Hugo Serván (periodista). Nuestros proveedores preferentes: BBGR Iberia, Essilor, Indo, Zeiss, Bausch+Lomb, Marcolin, e Interton. CIONE no se obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido de las opiniones, artículos, cartas al director y en general, cualesquiera otros contenidos remitidos por Socios o Colaboradores, por lo que no responderá, bajo ninguna circunstancia, de la legalidad de los mismos, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores, a título enunciativo y no limitativo, el respeto de la legalidad, moral, buenas costumbres y orden público, de los Contenidos, así como que aquellos no lesionen derechos cualesquiera de terceros.

Editorial4 Una feria para sentirse orgulloso

Actualidad6 ExpoOptica

16 Fundación CIONE Ruta de la Luz

22 Famosos con gafas. Rafael Escalada

Entrevistas24 Entrevista socio. Amalia Pintado

32 Entrevista empleado. José Manuel Guzmán

38 Entrevista famoso. Rafael Escalada

46 Entrevista proveedor. James Chart y Eva Aguilar

Novedades52 Acuvue. Nuestro compromiso:

el óptico en el centro de todo los que hacemos

54 INDO amplía su gama de OCT con retina Scan Duo

56 Hoya. Disfruta el calor con todo el color

58 Essilor. Nueva campaña para las lentes Eyezen

60 Avizor. Lacrifresh Ocudry

62 Go Eyewear. Gafas T-CHARGE

64 CooperVision pone a su disposición Synergi

66 Mark’ennovy. Expedición al Makalu

68 Zeiss. rogresivas Light

70 Oticon. Inteligencia Artificial: El alma de los audífonos

Saber Más72 Aportaciones de la Universidad

Europea en el congreso Optom 2016

Cine con Gafas76 La mirada de los Oscar

Tendencias80 Rock ‘n’ Chic. Tu lado más

transgresor

MAGAZINE 26 | JUNIO 2016

© Essilor International - February 2015. Essilor is a trademark of Essilor International. Transitions and the swirl and XTRActive are registered trademarks of Transitions Optical, Inc. Photochromic performance is influenced by temperature, UV exposure and lens material. More information at www.transitions.com

• Completamenteclaraseninterioresydenoche

•Altavelocidaddedesactivación

• Bloqueanel100%delosrayosUVAyUVB

• Seajustanacualquiergraduaciónyacualquiermontura

•Adecuadasparapersonasdecualquieredad,inclusolosniños

• Bloquean20%delaluzAzuldentroymásde80%fuera

Transitions® SignatureTM aporta la máxima claridad en interior y confort en el exterior en cualquier condición de luminosidad.

20x26 Transitions Signature.indd 1 20/4/16 20:04

e d i t o r i a l 4

Editorial

Si los ópticos no defienden su sector, ¿quién lo va a hacer? Cione cree que una excelente manera de luchar por él es acudiendo a la feria ExpoOptica, con la misma ilusión que la primera vez, con las mismas ganas de siempre. Por eso patrocina el OPTOM, como en todas sus ediciones. Porque la única manera de reivindicarnos como profesión sanitaria es mediante el conocimiento. El éxito del Congre-so certifica la necesidad latente del sector de formarse. Sus cifras récord de participación enorgullecen a Cione.

Y, aunque lo nuestro no sea sacar pecho, no me digan que entrar en el pabellón nueve de IFEMA y ver en el pasillo central, a mano derecha, el expositor de nuestra cooperativa, sin duda el mejor de la feria, no les ha hecho sentirse satisfechos. Lo confieso, a mi sí. La primera consigna era la de presentar la nueva imagen de Cione. Y vaya si se ha conseguido.

Nada de bajar un rótulo y poner otro. Lo nuestro es la evolución natural, el crecimiento constante, callado, consistente. Lo nuestro es subirlo, a pulso, lo más alto que nos permitan nuestras fuerzas, las fuerzas de todos. Y hombro con hombro, lo hemos conseguido. No creo que haya un solo óptico, proveedor o competidor que haya pasado por la feria, al que no se le haya escapado un ¡guau!, vaya con Cione.

Pero más allá de la exclamación, después de contrastar los resultados, ha merecido la pena. Lo decía la presidenta de Cione. “Por fin estamos recuperando parte del terreno perdido con las batallas de precio, y lo estamos haciendo mediante la apuesta por la parte sanitaria de la profesión. He sentido el agradecimiento de los ópticos actuales y de los futuros en Optom”, afirmaba Marisa Galdón.

Lo decía también nuestro director general, Fernando Flores, también a propósito del Óptica Business Fórum presentado en ExpoOptica, que se va a celebrar en junio próximo, un proyecto que “está con-cebido para apoyar al óptico en cuestiones que ya afectan, y aún lo harán más, a su modelo de negocio, de manera que puedan abrir los ojos a la realidad que viene, y así, facultar al profesional para utilizar ese conocimiento positivamente desde el punto de vista empresarial”. La iniciativa ha despertado el interés incluso de ópticos de otras cadenas.

Lo decía la directora de Marketing, Belén Andrés: “Todos estos meses de trabajo han servido para que la imagen de Cione refleje lo que hoy es la realidad de la cooperativa, una empresa moderna y puntera tecnológicamente”. Y lo decía también José Luis Estévez, nuestro director comercial: “Hemos presentado novedades, captado socios y también profundizado en la relación que tenemos con los actuales, puesto que cada vez son más los que ahondan en la cooperativa, descubriendo así los valores que puede aportarle”.

Pero por encima de todo, nos lo han dicho ustedes, nuestros socios. Trabajamos cada día para servirles y todo lo que hemos escuchado ha sido bueno. Y aunque sea una vez cada dos años, y sin acostum-brarnos, porque sabemos bien dónde lleva la autocomplacencia, démonos el gusto de mirarnos el ombligo. ¡Que orgullo ser Cione!

UnA fErIA PArA sEnTIrsE OrgUllOsO

Óptica Business ForumUn nuevo espacio donde conocimientos y experiencias convergen, para aquellos que comparten nuestra pasión por los negocios, mentes inquietas que quieren transformar ideas en proyectos.

Un día de jornada especializadas a cargo de grandes expertos en materia de economía, gestión empresarial, innovación, marketing o liderazgo.

En nuestro mundo siguen irrumpiendo nuevas tecnologías y quienes se anticipen y se adapten con facilidad, prosperarán.

No pierdas el tiempo y apúntate ya, las plazas son limitadas.

a c t u a l i d a d 6 a c t u a l i d a d 7

Cione responde al sector óptico con su presencia en

Cione Grupo de Opticas ha vuelto a responder al sector con una presencia en ExpoOptica 2016 a la que la cooperativa acudió sin reservas, y dan-do titulares. Sólo unos minutos después de que la feria cerrara sus puertas, el director general de Cione, Fernando Flores, manifestaba su satis-facción y balance positivo, en primer lugar, por

“el orgullo que nos han transmitido los asociados al respecto de la imagen señorial que la cooperativa ha proyectado desde su expositor en ExpoOptica”. Flores anticipaba además que el Grupo estará en la feria de 2018. “En Cione creemos que el óptico merece que los actores principales del sector estén presentes en ExpoOptica para acercarles sus novedades y presentárselas en primera persona y aquí, en España, y también que hagamos lo que esté en nuestra mano para que puedan aprender lo que la vanguardia de la investigación mundial en Optica y Optometría tiene que enseñarles en el OPTOM”, añade.

Marisa Galdón, presidenta de Cione, se expresa en el mismo sentido. “Si alguien ha impactado en ExpoOptica, ha sido nuestra coopera-tiva”, valora. Acerca del OPTOM, la presidenta subraya el agradeci-miento por el patrocinio de Cione del Congreso que le han manifes-tado muchos compañeros de profesión. “La apuesta de Cione por la formación del sector, en este caso mediante el patrocinio del Con-

lA COOPErATIvA llEvó A CAbO Un fAnTásTICO

TrAbAjO En EqUIPO dEsdE El qUE PrObAblEmEnTE

hAyA sIdO El mEjOr EXPOsITOr dE lA fErIA,

dEjAndO mUy ClArA sU APUEsTA POr El sECTOr, POr lA fOrmACIón dEl

óPTICO dEsdE El OPTOm y POr lA PrEsEnTACIón dE nOvEdAdEs En lA fErIA.

ExpoOpticagreso, demuestra que la cooperativa es fiel a sus principios. Uno de los principales argu-mentos para la defensa de nuestra profesión, sino el principal, es la formación. El éxito del OPTOM confirma que la Optometría está en auge. Nos estamos convirtiendo en una profesión sanitaria, haciendo honor al trabajo de nuestros mayores, que empezaron con esta lucha hace muchos años. Creo que ese patrocinio le hace mucho bien a las ge-neraciones de ópticos actuales, pero también a las venideras. Y en el ADN de Cione está esta defensa de la profesión”, opina Galdón. Además, estas mismas páginas del Magazine recogen información sobre las dos ponen-cias patrocinadas por Cione con las que dos proveedores de la cooperativa, James Chart y Eva Aguilar, abrieron el OPTOM.

Lo primero que presentó Cione en Ex-poOptica fue su nueva imagen corporativa. Siempre partiendo desde dentro hacia fuera, “desde el concepto de economía colaborativa al servicio del óptico”, explica Belén Andres, directora de Marketing de Cione, la nueva gráfica, representada por un expositor so-berbio, “el mejor de la feria, a tenor de lo que nos han comentado nuestros propios socios,

a c t u a l i d a d 8 a c t u a l i d a d 9

los proveedores, e incluso algún competidor”, apunta el director ge-neral, recalcó también estéticamente la constante evolución de Cio-ne. “Por posición, estética e integración de sus elementos al servicio de la actividad comercial en la feria, creemos que nuestro expositor ha impresionado al óptico”, valora Andres.

Los espacios y distribución del expositor, y sus diferentes ambientes, permitieron que la cooperativa cumpliese los objetivos que se había propuesto en la feria. En una primera zona de recepción, estaban las presentaciones de los grupos de óptica y la zona de exposición de las gafas. En el área de monturas, sus jefas de producto hicieron un tra-bajo fantástico, mostrando las ocho colecciones nuevas con las que Cione se presentaba en ExpoOptica, tanto a los ópticos como a los medios de comunicación. “Hemos dado el salto de considerar defi-nitivamente marcas a nuestras líneas de producto propio, como así

nos lo han manifestado los ópticos”, dice Maria José Aradilla. Entre las novedades, “quizá las que más han llamado la atención hayan sido las de ELLE, Sunthing, y Blue&Green”, certifica Sandra España.

El trabajo de captación, apoyado por el diseño del expositor, propi-ció que durante la feria se produjeran quince altas de socios, que ade-más se completaron con prácticamente un centenar de negociaciones abiertas que el equipo comercial de la cooperativa continúa ahora en la propia casa de los ópticos. “ExpoOptica sigue siendo un marco ade-cuado para la incorporación de nuevos asociados, pero también para mostrarles a los antiguos otras fórmulas y proyectos, dentro de Cione, con los que profundizar en nuestra relación con ellos”, valora José Luis Estévez, director comercial de Cione Grupo de Opticas, que además felicita a su equipo en sus conclusiones “por el trabajo ejemplar que han hecho en la feria, como siempre y también en IFEMA, prestando servicio al socio”, estima. Por último Estévez destaca también “el con-tacto con el mundo universitario propiciado por el OPTOM”, valoran-do como fundamental que los “futuros ópticos conozcan que existe una empresa, Cione, que puede ayudarles, sea cual sea su visión de la Optica, y sea cual sea su presupuesto”, dice.

Además de las monturas, las principales novedades presentadas en la feria por la cooperativa fueron las que aportó la división de equipa-mientos, aspecto en el que Cione puso de largo otra de sus grandes

lO PrImErO qUE PrEsEnTó CIOnE En EXPOOPTICA fUE sU nUEvA ImAgEn COrPOrATIvA. PArTIEndO dEsdE dEnTrO hACIA fUErA, lA gráfICA rECAlCó y EnvOlvIó, TAmbIén EsTéTICAmEnTE, lA COnsTAnTE EvOlUCIón dE CIOnE

innovaciones: una app para tomar las medidas del paciente con sus gafas y para hacer demostraciones virtuales de cómo va a ver con sus nuevos cristales, una herramienta comercial de gran utilidad. “Ade-más hubo tiempo para presentar ampliamente nuestro nuevo catálogo de producto, que vuelve a ser un referente en el sector. Como cada año, y de forma cada vez más rotunda, el óptico, si quiere, no necesita salirse de Cione para llevar a cabo su negocio”, valora Francisco Daza, jefe de producto de lentes oftálmicas y de contactología.

José Antonio de Santos, responsable de SAS, atendió, esta vez perso-nalmente, al óptico, algo que habitualmente hace buscando la exce-lencia telefónica desde el Servicio de Atención Al Socio. De Santos presentó, también en ExpoOptica, el desarrollo de la tienda on line, que funciona a pleno rendimiento desde finales de 2015. “En gene-ral, el socio está muy satisfecho. La tienda on line propicia un ahorro de tiempo en todos los aspectos, funciona como catálogo virtual de monturas, y todo es más fácil de encontrar y de pedir”, explica. Sin embargo, el responsable del SAS no olvida la constante evolución del proyecto. “Hemos recogido todas las observaciones de los socios, para aplicarlas luego en la mejora de la tienda”, decía en la feria.

Pero sin duda, la gran novedad que ha mostrado Cione en la feria ha sido el Business Fórum, “una iniciativa que pretendemos convertir, como muchas otras de la cooperativa en un referente del sector, y en el primero de los muchos que se organizarán en el futuro”, valora Fernando Flores.

El Business Forum está destinado a convertirse en un referente en ma-teria de formación y conocimiento en cuestiones que ya afectan, y aún lo harán más, al modelo de negocio de los ópticos, “de manera que puedan abrir los ojos a la realidad que viene, y así, usarla positivamen-te desde el punto de vista empresarial”, sigue el director. El Business

Forum forma parte de las iniciativas relacionadas con el acercamiento de la formación a los profesionales del sector en múltiples facetas, as-pecto este en el que Cione presentará novedades en los próximos me-ses. Abierto a la participación de todos los ópticos, el Business Forum prácticamente ha completado ya su cupo máximo de participantes, a un mes de su celebración, “algo a lo que sin duda ha contribuido tam-bién ExpoOptica”, termina Flores.

a c t u a l i d a d 10 a c t u a l i d a d 11

El expositor de Cione reservó un espacio para presentar el Optica Business Forum, al igual que ya existe este mis-mo espacio en internet www.opticabusinessforum.es. Des-

pués de su presentación en sociedad en Ex-poOptica, ya se puede aventurar que será el I Optica Business Forum, si se tiene en cuenta la respuesta de los ópticos, incluidos los de otros grupos, y de estudiantes. Pero para saber con detalle qué es, respondamos a las preguntas clave.

¿Quién organiza Optica Business Forum y quién interviene?

Cione Grupo de Opticas organiza el que será este foro abierto al sector, tanto a socios de la cooperativa como a personal de sus ópticas, a estudiantes y, en general, a cualquier ópti-co. Es una demostración más de la defensa del sector, también desde la formación, que lleva en sus genes la cooperativa.

Como ponentes intervienen algunos gurús de los sectores emergentes. La nómina es impresionante. Mario Weitz, director gene-ral de Consulta Abierta, y consultor de la CE y del Banco Mundial, hablará sobre ‘Riesgos y oportunidades de la economía mundial en 2016, y cómo esto afecta a la empresa española’. Alex Rovira, escritor, considera-do como uno de los mejores conferencian-tes de habla hispana del momento, llevará al fórum sus planteamientos, aplicables al mundo de la empresa, al ámbito económi-co y al propio desarrollo individual y profe-sional como seres humanos. Jesús Hernán-dez, profesor de ESIC Business&Marketing School, abordará un tema tan controvertido y tan actual como las ‘Tendencias del E-Commerce’. Manuel Balsera, consultor for-mador del área de Executive Education de ESIC, disertará sobre la ‘Economía digital hoy en el mundo’. Javier Blanch, profesor de Marketing y estrategia del ESIC, expondrá sus teorías sobre el ‘Punto de venta, tu alia-

do para cautivar al consumidor’, y Fernan-do Flores, directorgeneral de Cione Grupo de Opticas y profesor de ESIC, expondrá la llamada ‘Estrategia de los océanos azu-les’: No hay viento favorable para quien son sabe dónde va.

¿A quién va dirigido el Optica Business Fórum?A empresarios ópticos, a estudiantes de Opti-ca y Optometría y, en general a profesionales del sector.

¿Qué es Optica Business Fórum?

Es un espacio donde las mentes inquietas que buscan transformar las ideas en proyectos encontrarán que los conocimientos pueden tener aplicaciones prácticas inmediatas en su negocio. Durante una intensa jornada, ex-pertos de diferentes sectores compartirán con los asistentes su conocimiento en las áreas de management y de los negocios que debe ser-vir de inspiración para reinventarse, experi-mentar y aprender, y de guía para identificar nuevas oportunidades y avanzar.

¿Dónde y cuándo?

Día 11 de junio de 2016, en el Hotel Eurostars Madrid Tower.

¿Por qué?

Óptica Business Forum surge de la necesi-dad de que los profesionales de sector ópti-co cuenten con jornadas especializadas di-rigidas por grandes expertos en materia de economía, gestión empresarial, innovación, marketing o liderazgo. En nuestro mundo siguen irrumpiendo nuevas tecnologías y quienes se anticipen y se adapten con faci-lidad, prosperarán. ¿Qué pasará con quienes no lo hagan?

¿Cómo?

Los interesados pueden inscribirse desde www.opticabusinessforum.es, llamando al 916402970 o escribiendo un e-mail a [email protected]. El pase individual, con acceso al OpticaBusiness Forum, café y almuerzo, networking área y certificado de asistencia cuesta 250 euros.

Novedades ExpoOpticaOptica Business Forum, un referente desde su primera edición

Ya está en las ópticas de Cione, en exclusiva, la nueva colección 2016 de monturas Elle. Las gafas condensan las tendencias de esta prima-vera en quince modelos, once de acetato y cuatro de metal.

La marca ELLE, como la revista que está en su génesis, es 100% fe-menina, pensada y diseñada para mujeres de a partir de 25 años que

saben lo que quieren, cuánto valen y qué ponerse, porque están al mando. Por eso, en la colección 2016 conviven tendencias que en cualquier otra marca serían irreconciliables; nunca en ELLE. En pri-mer lugar, la colección plantea una vuelta a la esencia. Minimalista en sus formas, tiene predilección por los colores claros y decoración gráfica, simple.

Las nuevas ELLE le hacen un guiño a los azules de la Riviera france-sa, con rayas marinas que recuerdan los colores intensos, en cielo y mar, de la costa gala. Y como el estilo bohemio inunda las calles de medio mundo esta primavera, la marca, siempre atenta a lo nuevo, lleva los estampados naturales, motivos florales, mix de materiales y bordados étnicos a los acabados de las monturas.

¿Y qué tiene que ver el Neho Boho con el Soft Pop? En ELLE, todo. Texturas de juego, colores pastel y estilo casual con toque deportivo, conviven, en la misma colección, con gafas de aire errante.

Las nuevas monturas ELLE y SuperDry levantaron pasiones entre los ópticos de Cione en ExpoOptica.

Cione Grupo de Opticas inicia 2016 con la distribución en exclusi-va, para España y Portugal, de la marca Superdry. Nacida en el año 2003, tras un viaje inspirador a Tokyo, Superdry tiene como objeti-vo la creación de moda ‘future classic’ basada en la fusión del estilo icónico americano, con un toque británico, inspiración japonesa y atractivo mundial.

Superdry no es sólo una marca de ropa o complementos. Propone un estilo de vida que se manifiesta en la forma de vestir, de lucir acce-sorios y complementos, el calzado o de ponerse guapo o guapa con cosméticos de alta calidad, siempre a un precio asequible.

Toda la moda Superdry está confeccionada con tejidos y materiales de alta calidad, diseños con detalles ‘vintage’, gráficos dibujados a mano y estilos diversos, con un toque ‘british’. Son muchas las cele-bridades que visten Superdry, como Gwen Stefani, Samuel L. Jack-son, Naomi Watts o Idris Elba, éste último imagen de la marca.

La primera colección de Superdry que distribuye Cione ya está, en exclusiva, en las ópticas de la cooperativa. Está compuesta por 14 modelos de graduado y 12 modelos de sol, para un total de 82 refe-rencias (50-50 metal/acetato). Superdry apuesta en gran medida por modelos unisex (casi el 40% de la colección vale para ellas y ellos).

Entre los modelos estrella de la colección de sol destacan el ‘Super-gami’, una gafa de sol de diseño, en seis colores, que se puede plegar

con una gran calidad de acabados y mecánica, y modelos femeninos con acabdos en purpurina.

La colección de graduado que propone Superdry para 2016 combina formas muy clásicas con colores atrevidos: gafas tricolores. La colec-ción combina una gama de colores americana, como el rojo oscuro, el navy, el gris y el verde, que fusiona con detalles de diseño japone-ses en blanco o flúor.

Cione distribuye desde enero las monturas Superdry en exclusiva para España y Portugal

Monturas Elle 2016, eterna primavera para ellas

a c t u a l i d a d 12 a c t u a l i d a d 13

Las ópticas de Cione distribuyen, desde mediados de enero, y en exclusiva, las nuevas monturas Blue&Green 2016. La colección de este año se caracteriza por el toque unisex que tienen muchos mo-delos, incluidos algunos de los considerados inicialmente para ellos o para ellas.

Pese a partir de una identidad común, la marca Blue&Green tiene tres líneas que apuntan hacia horizontes diferentes, en cuanto a diseño y también en su política de precios.

Las Blue&Green Basic 2016 actualizan, ampliando su paleta de colores pero con formas comerciales que no pasan de moda temporada tras temporada, modelos superventas. Las claves: formas rectangulares para ellos, tanto en el acetato como en el metal, y cat-eye para ellas. Se mantienen las monturas tricapa y también la combinación metal-acetato que hizo furor en 2015.

Las Blue&Green Trendy 2016 están diseñadas también con acetatos tricapa, pero con colores más llamativos. Asimismo, las Trendy apues-tan por el ‘denim’. Su textura simula el tejido de los imperecederos va-queros, “jeans, sí, pero con un toque especial, con brillo”, explica Ma-ría José Aradilla, jefa de producto de Monturas. Con respecto al metal, Trendy apuesta por efecto madera en los acabados, en formas muy co-merciales y de líneas rectas. Esta temporada, vuelven las varillas finas y están de moda los habanas clásicos, pero con brillos intercalados.

Las Blue&Green Design 2016 son la gama estrella, en cuanto a diseño, de la colección. En metal, el acabado de las 2016 simula un efecto en-gomado muy atractivo a la vista y al tacto. En los frontales de acetato conviven, en horizontal, dos colores diferentes, el inferior a juego con los terminales de las varillas. Los aros están unidos por el archifamo-so puente de herradura. Muchos modelos cuentan con decoración de pins, “un detalle que sigue gustando mucho esta temporada”, explica Aradilla. Formas redondas y varillas finas son también señas de iden-tidad de la colección 2016.

¿Quién ha dicho que la moda sólo tiene que ver con el precio? La colección primavera First 2016 está hecha para los más exigentes, para los que lo quieren todo, empezando por la salud visual, pero sin renunciar a la calidad en los acabados, las tendencias… ni al precio.

La colección First 2016 llega, en exclusiva a las vitrinas de las ópticas Cione, en 24 modelos, 15 de acetato y 9 de metal, que se desdoblan hasta en 78 referencias multicolores. Las monturas son clásicas en sus formas, con el aro de metal y diseño cat-eye en el acetato para ellas o con diseños de pasta cuadrada y marcada para ellos, sin flori-turas en ambos casos, pero con colores que enamoran.

Este año, en la gafa de caballero, las First se decantan por tonos os-curos, azulones habanas y negros, pero con combinaciones bicapa de frentes en brillo y varillas en mate, un toque de clase. Para señora, colores muy atrevidos, como el fresa y el morado.

Blue&Green 2016 apuesta por el tejido vaquero, varilla fina y formas comerciales

First 2016, porque la moda no está reñida con el precio

La nueva colección de la marca de Cione se desdobla en 24 modelos y 78 referencias en los que el color marca la tendencia.

La colección 2016 ya está en exclusiva en las ópticas Cione, desdoblada en 26 modelos, 78 referencias, y tres líneas con identidad común, pero también con horizontes diferentes.

También las marcas propias estuvieron de estreno en ExpoOptica

También la colección Piccolo está de estreno. En 2016 llega, en ex-clusiva a las vitrinas de las ópticas Cione, desplegada en nueve mo-delos, tres para ellos, tres para ellas y tres unisex, ocho en acetato y uno de metal.

Además de la calidad de los materiales que caracteriza a las coleccio-nes exclusivas de Cione Grupo de Opticas, y aún más cuando se trata de monturas para niño, las Piccolo están de moda.

La colección 2016 de gafas de niño de Cione, un segmento que la cooperativa cuida especialmente, sigue las tendencias que marcan la temporada en moda para la vista. En primer lugar, con los fren-tes bicolores en degradado horizontal. Pero hay más. Los aceta-tos simulan el tejido vaquero, como también lo hacen la colección Blue&Green.

Las varillas, también mucho más finas que las de colecciones ante-riores como marcan las tendencias de la temporada, están laminadas en varias tonalidades, aportando el estallido multicolor tan del gusto de los más pequeños. Además, hay modelos estampados en varias tonalidades de habana, que esta temporada hace furor, siempre con puntos de color.

Giotto, la colección de Cione diseñada para la franja de edad que más utiliza las gafas, que necesita las gafas, parte de la salud visual, pero no deja de lado, ni mucho menos, la moda.Las Giotto 2016 se desdoblan en 20 modelos nuevos (diez para ellas y diez para ellos) y 60 referencias, todos aptos para progresivos, con tama-ños y formas muy diferentes. La colección, de venta exclusiva en ópticas Cione rinde, en primer lugar, todos los honores a la gafa más clásica. Los modelos de señora incluyen frentes clásicos con versiones de aro de metal completo y otras de medio aro y varilla fina –que está de moda- y monturas de acetato con formas cat-eye en colores imperecederos. Pero también incluyen otros más atrevidos. Este año hacen furor los tonos habana con puntos multicolores en el jaspeado de los frentes, con varillas igualmente finas en colores sólidos menos habituales, como el naranja. “Una parte de la colección es académica, otra, transgresora”, valora María José Aradilla, jefa de producto de Cione Grupo de Opticas.Y lo mismo ocurre en las monturas de caballero. Las formas de metal clásicas, de líneas rectas imperceptibles, o gafas de pasta cuadradas con frontales marcados, conviven con modelos en los que el metal y el ace-tato se complementan en gafas originalísimas que se están convirtiendo en auténticos modelos superventas. En cuanto al color para ellos, este año se llevan los tonos oscuros, azules, burdeos y negros degradados en horizontal. Este punto de rebeldía, resistente a la edad, aporta luminosi-dad al rostro, fijando las miradas en él. Y como la tendencia retro aún sigue ahí, la última parte de la co-lección vuelve a los sesenta. Lo que es común en toda ella es la cali-dad de los materiales. Acetatos semitransparentes muy trabajados, con varillas mates, sorprendentes jaspeados de color, evolución de los habanas en diferentes colores que plantean dificultades técni-cas de fabricación que han sido admirablemente superadas, co-lores sólidos, con el estampado por dentro, frentes lisos y varillas jaspeadas... Materiales de calidad para la colección top de Cione Grupo de Opticas.

Piccolo, también moda para la vista de los más pequeños

Giotto 2016, clasicismo rebelde

La colección Giotto 2016 llega desplegada en un amplio abanico de 20 modelos nuevos, y 60 referencias, que refresca a los amantes de lo clásico, pero también a quienes les gusta mantener un punto irreverente y rebelde en la mirada.

En 2016 llega, en exclusiva a las vitrinas de Opticas Cione, desplegada en nueve modelos, tres para ellos, tres para ellas y tres unisex, ocho en acetato y uno de metal.

a c t u a l i d a d 14 a c t u a l i d a d 15

Cione considera sus colecciones de producto propio como marcas exclusivas. Por eso, y precisamente en el comienzo de 2016, cuan-do la cooperativa estrena su nueva identidad corporativa, el depar-tamento de Marketing, siguiendo la misma línea de la creatividad, diseño y moda que inspira formas y colores de las monturas, y de acuerdo con ella, ha actualizado los logotipos de las marcas.

El rediseño de la identidad corporativa, obra del creativo de Cione Grupo de Opticas, Antonio Díaz, incluye también las aplicaciones prácticas que quedan grabadas sobre varillas, gamuzas de limpieza, estuches o sobre el resto de piezas de merchandising de las marcas First, Giotto, Blue&Green, Piccolo, Próxima y Sunthing.

Logos de diseño para gafas de diseño: también las marcas propias de Cione estrenan identidad corporativa

La feria de abril, en este caso ExpoOptica, fue el momento elegido por Cione Grupo de Opticas para presentar Sunthing, su nueva co-lección de sol para todos. Con ella, la cooperativa cubre las expecta-tivas del gran público, pero sin prescindir del diseño, ni por supues-to, de la calidad óptica, irrenunciable para la cooperativa.

La colección se sitúa en un rango de precio muy competitivo (a par-tir de 29 euros). Se dirige a un público joven, de entre 16 y 35 años. Las claves de su estética son colores potentes, lentes espejadas y só-lidas, e incluso degradadas en las versiones para ellas. Se mire por donde se mire, llaman la atención.

En cuanto a las formas, son exactamente lo que se lleva esta tempo-rada: varilla fina, redondeadas y, en algunos casos, con los puentes de herradura que están haciendo furor. El material es en todos los casos inyectado.

La colección se despliega en 5 modelos, para un total de 30 referen-cias, con predominio de modelos unisex. Los estuches, de fieltro, están disponibles en cuatro colores: gris, verde, morado y rojo. Van personalizados con el logo e icono de la marca. Además, y como oferta de lanzamiento para el óptico, Cione añade un expositor para realzar cinco gafas y su correspondientes fundas.

Sunthing, sol, también como producto propioAdemás de presentar en ExpoOptica colecciones nuevas de todas sus marcas, la cooperativa estrenó esta nueva enseña, exclusiva de sol, dirigida a un público masivo.

Cione presentó la edición 2016 de su catálogo de producto propio en ExpoOptica

Después de su presentación en sociedad como se merece, ocupan-do un lugar destacado en el expositor de Cione en ExpoOptica, los socios de la cooperativa reciben en estos días la versión en papel del Catálogo de Producto 2016-2017, que cuenta con su correspon-diente personalización para cada marca de Cione Grupo de Opti-cas: Primera Opticos, vision&co y audio&co.

Como cada año, el jefe de producto de Lentes Oftál-

micas y Contactología, Francisco Daza, afirma que, probablemente, el catálogo de Cione es el más completo del mercado, y desde luego es el mejor que la cooperativa haya lanzado hasta la fecha.

Cione mantiene su condición de primera potencia de compra del sector, circunstancia a la que ya contribuye la alianza europea RE-TINA, de la que la cooperativa forma parte, y aún lo hará más en el

futuro. En el año 2015 Cione distribuyó más de dos millones de artículos de producto propio, una cifra que llena de

argumentos las negociaciones con los proveedo-res aliados.

Cione pone a disposición de sus socios los acuerdos que alcanza con los fabricantes.

Los ópticos son libres de seleccionar el producto que les interesa, sin mí-

nimos y sin obligaciones. El año 2015 fue especialmente fructífe-

ro en cuanto a firma y amplia-ción de compromisos, que

son los que ahora recoge el Catálogo 2016.

Cione aprovechó ExpoOptica para presentar su nuevo catálogo de lentes oftálmicas y vademécum de contactología 2016-2017.

La versión 2016 mantiene su apuesta por productos que aportan va-lor añadido al óptico. El Catálogo de Lentes incorpora una gama renovada de lentes monofocales para las marcas Confort, Mega y Mimetic.

En la gama Confort, el Catálogo 2016 restituirá próximamente el cilindro a 4 en los rangos que faltaban, además de proponer una migración hacia producto de mayor valor añadido en cuanto a tra-tamientos. Destaca el hecho de que Superclean XTed (filtro de luz azul), esté disponible ahora también en monofocales de fabricación. Ya lo estaba en monofocales de stock y en monofocales free form New Light Open.

El Catálogo mantiene los rangos de stock (en breve con ampliación de cil a 4) y se amplían los de fabricación en índices 1,5 – 1,6 y 1,67. Asimismo, el nuevo Confort Basic Envolvente está disponible en ma-yor rango y bases.

De igual manera, los ópticos dispondrán de un Confort High de ul-tra alto índice, con ampliación de coloraciones.

El Catálogo renueva la gama Mimetic, con la nueva geometría Mi-metic 3.0 con índice hasta 1,74. En el apartado de progresivos desta-ca el nuevo Presvision Free 2.0 SUNMAX y SUNMAX POLARIZA-DO en índice 1,6, con grandes diámetros y curvaturas.

Como en el caso de las lentes monofocales, el tratamiento Superclean Xted está disponible en progresivos Lifevision (índices 1,6 y 1,67) y ocupacionales New Light Desk, así como en Presvision y Primapress.

En el apartado de Contactología, destaca la incorporación de la nue-va lente de contacto diaria de hidrogel de silicona que se presenta en una gama completa y personalizada para Cione (Confort Day Silk), Primera (PremiumLens Dailies Oxifinity) y Vision&Co (Daily & Co Hydro) en sus gamas esférica (stock Cione), tórica y multifocal.

Novedades

a c t u a l i d a d 16 a c t u a l i d a d 17

La iniciativa se llevó a cabo en colaboración con dos fundaciones, Xilema y el Comedor París 365. En dos días consecutivos, ópti-cos voluntarios de VpC entregaron 40 gafas a personas en riesgo de exclusión social con las que trabaja habitualmente Xilema, y al día siguiente otras tantas al resto, en la sede de París 365, en la calle Mayor de Pamplona.

Fueron ocho los ópticos navarros que parti-ciparon en ambas acciones. Los profesionales de la salud visual se encargaron de compro-bar que las gafas corregían el defecto refracti-vo de sus beneficiarios e impartieron los con-sejos adecuados para garantizar la adaptación óptima de los equipamientos, especialmente

en los pacientes a quienes se recetaron crista-les progresivos.

Iñaki Muñoz fue uno de los voluntarios que participó en las revisiones, a finales de año, y posteriormente en la entrega de las montu-ras en la sede de Xilema. “Entregamos gafas para adultos, por una parte, pero también para niños. Entre los beneficiarios hubo personas que usaban gafas por primera vez, y otras a quienes sus graduaciones anteriores ya no servían. Creo que todos se adaptaron muy bien a sus nuevas monturas, y notaron la diferencia, porque las lentes que ha mon-tado VpC son de una calidad extraordinaria. Pero sobre todo, destacaría el agradecimiento

que nos han transmitido hacia el proyecto”, valora.

De forma simétrica, al día siguiente, VpC en-tregó las gafas a los beneficiarios de Paris 365. Jesús Ibaibarriaga estuvo allí, asegurándose de que las gafas cumplían con su cometido. “La gente se marchó contentísima, tanto con las monturas como, especialmente, con la calidad de su visión”, asegura. Los ópticos de VpC se pusieron a disposición de Xilema y Comedor Paris 365 para hacer el correspon-diente seguimiento de las adaptaciones y para darle continuidad a lo largo de todo el año a las acciones de cooperación en la capital na-varra.

A principios de año, Ver para Crecer (VpC), proyecto se apoya en la capacidad tecnológica de la iniciativa ‘Vision For Life’, de Essilor, y en la experiencia en cooperación de la Fundación Cione Ruta de la Luz, culminó con la entrega de unas gafas nuevas a todos los beneficiarios que las necesitaban, la campaña de revisiones ópticas (en torno a 120) que se materializó en la ciudad de Pamplona en diciembre pasado.

Lorena García, óptico-optometrista de la óp-tica Alcalá Magna, de Alcalá de Henares, fue una de las profesionales que llevó a cabo los exámenes visuales. Para ella fue su primera acción de voluntariado. “También en España sufrimos la pobreza, que a veces parece no queramos ver”, comentaba. Lorena detectó casos de miopía en niños, que habían empeo-rado, sin corrección, con el paso del tiempo. Sobre la filosofía del proyecto, la voluntaria opinó que “ha sido fantástico comprobar que podemos ayudar a gente que realmente lo ne-cesita con sólo unas horas de nuestro trabajo”. Mónica Díez, coordinadora de la zona de Usera, explicaba que Fundación Tomillo tra-

baja con familias que sufren una si-tuación económica precaria, “les cuesta llegar a final de mes,

con lo que lo de graduarse la vista y comprar-se unas gafas, queda en un segundo plano”. Díez afirmó también que Tomillo también convocó a las revisiones visuales a algunos padres, “que postergan sus propias necesida-des a las de sus hijos”.

Una de las madres del SEPI (E.C.) fue una de las beneficiarias de la acción. Tiene presbicia, y sus antiguas gafas, que le habían regalado sus compañeros de trabajo, ya no cubrían su defecto visual. “La presencia de Ver para Crecer en Orcasitas me ha venido muy bien. Tengo un hijo pequeño, por lo que tengo que priorizar mis recursos. Agradezco muchísi-

mo que haya entidades que se preocupen de algo tan básico como el cuidado de la vis-ta”, decía. Su hijo fue otro de los revisados. “Afortunadamente, no va a necesitar gafas”, terminaba.

Marisa Galdón, óptico-optometrista de Opti-ca Quevedo (Madrid), una veterana en accio-nes de cooperación internacional, ha estado presente como voluntaria en varias de las campañas in situ de VpC. “Estoy muy orgu-llosa de la labor que estamos llevando a cabo en este proyecto. Con la Fundación Cione Ruta de la Luz hemos emprendido infinidad de proyectos en el tercer mundo, y creo que es un gran acierto tratar de ayudar también en España”. Marisa cree que con el tiempo ‘Ver para crecer’ se va a convertir en “un refe-rente en el sector de ayuda optométrica social en España”.

Ver para Crecer llevó a cabo a primeros de marzo la primera de sus acciones ‘in situ’ correspondiente al año 2016 en el Centro de Atención Integral a la Infancia y Adolescencia Virgen de Africa del barrio de Orcasitas (Madrid). Allí, y contando con el asesoramiento de los profesionales de los servicios sociales de Fundación Tomillo, dos ópticos-optometristas revisaron la vista de setenta personas, principalmente niños y adolescentes, en riesgo de exclusión social con los que trabaja la entidad en la popular barriada madrileña. Todas aquellas que lo necesitaron, han recibido ya unas gafas nuevas.

Ver para Crecer entregó 80 gafas a personas en riesgo de exclusión social en Pamplona

Ver para Crecer inició en Orcasitas (Madrid) las campañas de revisiones visuales a población desfavorecida en 2016

Campañas

lOs óPTICOs dE vPC sE PUsIErOn A dIsPOsICIón

dE lAs fUndACIOnEs COlAbOrAdOrAs PArA

dArlE COnTInUIdAd A lAs ACCIOnEs En lA

CAPITAl nAvArrA.

COn El TIEmPO ‘vEr PArA CrECEr’ sE vA A COnvErTIrEn Un rEfE rEnTE En El sECTOr dE AyUdA OPTOméTrICA sOCIAl En EsPAñA.

a c t u a l i d a d 18 a c t u a l i d a d 19

La contraparte local de la Fundación Cione Ruta de la Luz en Etiopía volvía a ser la Mis-sionary Community of Saint Paul Apostle (MCSPA)/Ethiopian Catholic Church. Ade-más, la firma de monturas Marcolin también patrocinó el proyecto. Los misioneros que ejercen allí su labor, profesores de los centros, voluntarios y otros colaboradores, ayudaron a los cooperantes a organizar a los pacientes, tanto adultos como niños, sobre todo en la preselección de las personas a revisar, lo que hizo mucho más efectiva la labor optométrica de nuestros voluntarios.

La MCSPA impulsa el mantenimiento y de-sarrollo de dos centros materno-infantiles en los que niños y niñas, con edades com-prendidas entre cuatro y seis años de edad, reciben educación preescolar, dos comidas diarias y atención médica. Una parte de los alimentos se produce en huertos locales. Son cultivados por las madres de los menores con el doble objetivo de autoabastecer las escue-las y de enseñarles a cultivar y preparar los alimentos para lograr una mejora nutricional en sus familias.

Al centro materno-infantil de Muketuri acu-den 250 niños, mientras que son 120 los que asisten a la escuela infantil de Mizan Teferi. En ambas instituciones, los menores reciben educación preescolar y dos comidas diarias, además de atención médica. La población a la que se dirigió la misión óptica fue, en primer lugar, a todos los niños de los centros y de las unidades nutricionales. Posteriormente las revisiones visuales se extendieron también a los adultos que acudían. En total los tres ópti-cos voluntarios han practicado 1.112 revisio-nes visuales.

“En general, la salud visual de los niños es buena, aunque hemos detectado algunas malformaciones, infecciones, cicatrices por impacto u objetos punzantes”, valora Lorena. En la población adulta, nuestros voluntarios encontraron casos de cataratas, por lo que la Fundación Cione Ruta de la Luz ya trabaja para propiciar una nueva misión, pero en este

caso con oftalmólogos que incluiría cirugía ocular. Asimismo, y como mínimo, los coo-perantes consideran adecuado regresar con expediciones similares en materia de revisio-nes visuales al menos una vez cada dos años a ambas comarcas, “valorando la posibilidad de extenderlas a otras zonas limítrofes, no solo en Etiopía sino también en Kenia y Malawi, sin acceso a la salud visual”, sigue Lorena.

La misión óptica concluyó con la entrega de 182 gafas graduadas, 114 premontadas y 143 gafas de sol. En todos los casos, la mejora es sustancial, puesto que la población no dispo-ne de medios económicos para adquirir unas gafas, ni además es posible adquirirlas prácti-camente en ningún lugar del país.

“A nivel personal, me siento muy vinculada a este proyecto de Etiopía, al que espero poder volver siempre e ir mejorándolo cada vez”, valora la malagueña. “Los viajes son expe-riencias que te mueven algo por dentro, creo que es imposible viajar a un sitio así y que no te marque. Yo al menos siempre vuelvo con la conciencia tocada. Las vivencias son muy intensas, el contacto con la gente, co-nocer sus historias, costumbres... Todo me hace crecer y creo que mejorar como perso-na”, afirma Nerea San Sebastián. Ambas son cooperantes veteranas en diferentes proyec-tos de la Ruta de la Luz, y Lorena, además, la óptico-optometrista que inició la misión óp-

tica de la Ruta de la Luz en Etiopía en 2013. Para el gijonés, ésta ha su primera experien-cia en materia de cooperación internacional ha sido “inolvidable tanto profesional como personalmente”.

En esta ocasión, viajaron hasta el país africano la almeriense Isabel Gar-cía y el alicantino Juan Ramón Gómez. Los cooperantes le dieron con-tinuidad a aquel primer viaje, pero en esta ocasión con un matiz itine-rante. Partiendo igualmente de la ciudad de Bata, los ópticos visitaron numerosos colegios, un centro de salud y de nuevo el centro que Aldeas Infantiles SOS tiene en la región. Nuestros voluntarios hicieron equipo con oftalmólogos de la Clínica Barraquer, lo que permitió la solución rápida de patologías que requerían cirugías sencillas.

Los cooperantes revisaron preferentemente la vista de niños, entre 4 y 16 años. En total practicaron 792 revisiones, prescribiendo un total de 113 gafas. “En general, la salud visual de los niños se puede calificar como buena”, valora Francisco.

En cuanto a los defectos refractivos encontrados, el alicantino desta-ca la detección de ametropías no muy altas, de carácter miópico, poco frecuentes en España. En la población adulta, la práctica totalidad de defectos refractivos encontrados fueron de presbicia. Asimismo, los voluntarios de la Ruta de la Luz detectaron otros problemas genéricos, como casos de fotofobia en adultos y niños, mucha pigmentación con-juntival en adultos (nevus) y pterigium.

“En todas estas experiencias he sentido siempre dignificada y valora-da mi profesión de optometrista, como por supuesto me ha ocurrido también en Guinea Ecuatorial, por el agradecimiento que percibes en la gente y por lo que implican, en el sentido de que unas simples gafas le pueden cambiar la vida a sus beneficiarios”, valora Francisco, cooperan-te ya con varias misiones ópticas a sus espaldas.

Para Ana Isabel, el de Guinea, su primer viaje en materia de coopera-ción internacional, ha sido “inolvidable”. No le ha costado “trabajo nin-guno” dedicarle infinitas horas a las revisiones, además llevando a cabo una labor en equipo “productiva y eficaz con la que todos nos hemos sentido realizados”, termina.

En el año 2011 la Ruta de la Luz inició su labor en favor de la salud visual en Guinea Ecuatorial. Entonces, la misión óptica se focalizó en el centro de salud con instrumental óptico con el que cuenta en la ciudad de Bata la ONG Aldeas Infantiles SOS.

lA mIsIón óPTICA COnClUyó COn lA EnTrEgA dE 182 gAfAs grAdUAdAs, 114 PrEmOnTAdAs y 143 gAfAs dE sOl.

Tres ópticos-optometristas voluntarios de la Fundación Cione Ruta de la Luz, Lorena Fernández (Málaga), Nerea San Sebastián (Gipuzkoa) y Oscar López (Gijón), dieron continuidad a una primera misión óptica que se llevó a cabo hace dos años en la población de Muketuri. Los cooperantes volvían a Etiopía ampliando la labor de esta segunda expedición a un nuevo emplazamiento en la localidad de Mizan Teferi, ya en la frontera con Kenia.

La Fundación Cione Ruta de la Luz vuelve a Etiopía para favorecer la igualdad visual

Continuidad para el proyecto de Guinea Ecuatorial

nUEsTrOs vOlUnTArIOs hICIErOn EqUIPO COn OfTAlmólOgOs dE lA

ClínICA bArrAqUEr, lO qUE TAmbIén PErmITIó

lA sOlUCIón ráPIdA dE PATOlOgíAs qUE rEqUEríAn

CIrUgíAs sEnCIllAs.

a c t u a l i d a d 20

Como en cada misión óptica, la Ruta de la Luz contó además con una contraparte local, en este caso el ‘Comité de Santé’, que dirigió los pa-sos de nuestras voluntarias. Hasta allí viajaron las optómetras Marga-rita Villalonga y Ainhoa Flores. Mallorquina y donostiarra llevaron a cabo su labor en el consultorio médico de Missirah.

DSR se encargó de la logística, habilitando para las revisiones visuales la estancia que usan las matronas para hacer sus curas. El proyecto se dirigió a todos los habitantes del poblado, pero especialmente a los ni-ños. Las cooperantes de la Fundación Cione Ruta de la Luz valoraron positivamente la interacción con DSR. “Todo estaba bien organizado. DSR acumula varios años de experiencia en el lugar, y eso se nota”, sigue Margarita.

Las cooperantes llevaron a cabo 263 revisiones visuales y prescribie-ron un total de 118 gafas graduadas. También entregaron sobre el te-rreno 24 gafas premontadas para presbicia.

Además de repetir las revisiones visuales en éste u otros poblados cer-canos, Margarita y Ainhoa recomiendan organizar allí una misión de cooperación con oftalmólogos con capacidad de operar, puesto que “hemos encontrado infecciones de segmento anterior, debido al polvo y el ambiente seco, así como cataratas operables con una cirugía sen-cilla”, aseguran.

Para las cooperantes, la experiencia profesional ha sido intensa y enrique-cedora. Ambas han tenido que adaptarse a situaciones difíciles, aprove-chando los recursos existentes. “Descubrimos, por ejemplo, que con la luz de un frontal y una tapa de plástico azul oscuro, se podía observar la fluorescencia de la fluoresceína, como si de una lámpara de hendidura se tratase, para saber cómo estaba el fondo de ojo”, explica Ainhoa.

En cuanto a la experiencia personal ha sido intensa para ambas. “De la expedición formaban parte otras 30 personas más, entre médicos, enfermeras, dentistas, protésicos, fotógrafos, personas dedicadas a la logística y traductores, lo que ha exigido un gran esfuerzo de coordi-

nación. Por otro lado, en el viaje he descubierto qué valores no quiero que queden ocultos con la rutina del día a día, valores que son parte de mí, aunque antes de emprender un proyecto como éste ni siquiera sepas que tienes”, afirma la vasca.

“Dormir en Senegal en una colchoneta en el suelo de una haima, des-pertarnos a las 5:30 de la mañana con el canto de un Imán, salir a pasear y presenciar unos amaneceres y anocheceres increíbles, com-partir la comida descalzos, sentados en el suelo, revisar a pacientes que hacían noche fuera de casa para que les atendiéramos, que dependían de las mareas para llegar a Missirah y que se despedían de nosotros con una sonrisa de oreja a oreja…, todo esto nos ha dejado una huella imborrable”, termina Margarita.

Primera colaboración de la Ruta de la Luz con Dentistas Sobre Ruedas

La Ruta de la Luz, en colaboración con Dentistas Sobre Ruedas -una asociación sin ánimo de lucro, formada por dentistas, profesionales de la cooperación y voluntarios de diferentes sectores- ha llevado a cabo un nuevo proyecto en Senegal, concretamente a la región de Fatick y en el poblado de Missirah, después de haber viajado hasta en tres ocasiones anteriores a otras zonas del país.

El Servicio de Campañaspara ópticas independientesYa tienes a tu disposición las campañas publicitarias que necesitas para el punto de venta.

diseña tu propia campaña eligiendo las piezas, formatos y soportes que necesites.

¡anímate a participar!

inFórmatE916 402 [email protected]

a c t u a l i d a d 22 a c t u a l i d a d 23

Marca: HACKETTModelo: EL P-00163203

Marca: STEPPERModelo: EL P-00183899

rAfAEl EsCAlAdA. rOCK fm

Hablar con Rafael Es-calada es repasar la historia del rock. Cuando llegó a Cio-ne, no fueron pocos los que le pregunta-ron si había hecho

un pacto con el diablo, puesto que parece un chaval de cuarenta años.

La cuestión es que, cuando se habla con él en la distancia corta, no sólo lo parece. Lo es. Su actitud, vitalidad, dinamismo y amor por la música son los de alguien que vive y sien-te intensamente. De camino a Las Rozas, y mientras escuchaba la radio en el coche, no podía parar de mover los pies, e incluso de cantar los estribillos de algunas canciones. Naturalmente, sonaba Rock FM. Se siente joven, es joven.

Por cierto, no hubo ni una sola que no co-nociera. Navarro, con raíces en el País Vasco y descendiente del fabulista ilustrado Félix María de Samaniego, el ‘Oldie’, como le co-noce todo el mundo, no para de hacer adep-tos cada noche desde su programa ‘Oldie Motel’, en Rock FM. La emisora ha superado

FamososgAfAscon

ya, de largo, el millón de oyentes diarios. Tiene anécdotas y relación con cientos de músicos, desde Fito Cabrales a Sabina, des-de Santiago Auserón a Noel Gallagher, a los

que ha entrevistado en el cuarto de siglo que lleva dedicado al periodismo de este género.

No concibe la vida sin la música, ni la músi-ca sin el rock, y contagia cada noche su entu-siasmo a sus oyentes, para quienes procura descubrir nuevos universos sonoros con una selección de temas extraordinariamente cui-dada y pensada. Es poco marquista, humil-de, sencillo. Un gran tipo, además de un tipo grande. Un placer y un honor, que pases por estas páginas, ‘Oldie’.

A la hora de elegir sus gafas, se inclinó por un clásico, Façonnable, aunque le iban per-fectas las Hackett, las Stepper e incluso al-gunos modelos de Karl Lagerfeld. Su mon-tura, de acabados impecables, le sienta de maravilla, y deja entrever que detrás de esa mirada hay también alguien que además de rock, escucha música electrónica, jazz, pop y, naturalmente, música clásica.

Marca: HACKETT Modelo: EL P-00149224

e n t r e v i s t a s 24 e n t r e v i s t a s 25

Amalia PintadoOPTómETrAdE óPTICAClUb vIsIón“POr sUErTE,

COnTAmOs COn Un PúblICO fIEl qUE nO

bUsCA TAnTO El PrECIO COmO lA

CAlIdAd En lA ATEnCIón vIsUAl”

Antes de entrar en Club Visión, lo primero que se percibe es que el lugar es idó-neo para el emplazamiento de un negocio de óptica. Una vez dentro, se siente calidez, atención personalizada, confianza y cuidado por el detalle. La óptica es un negocio familiar al que la llegada de la Audiología le ha dado un nuevo impul-so. Amalia Pintado responde a las preguntas de Cione Magazine, a este respecto y sobre muchos otros temas. Escuchémosla.

e n t r e v i s t a s 26 e n t r e v i s t a s 27

cuando abrimos las puertas. Haremos algo especial por este motivo, sin duda.

¿Por qué eligieron el barrio de Arganzuela?No conocíamos apenas Arganzuela, porque vivíamos en Carabanchel Alto y trabajába-mos como asalariados en General Ricardos, un barrio en el que había mucha competen-cia en nuestro gremio. A Fernando le gustaba esta zona, entre otras cosas porque no había la misma presión de otros negocios. Hemos tenido la gran suerte de que el barrio ha me-jorado con el tiempo, y nosotros con él. El final de las obras de la M-30 nos ha dejado un urbanismo muy lucido. Justo al lado tenía-mos dos concesionarios de coches, que ahora han sido sustituidos por un Mercadona y un Maxichina, con lo que la afluencia al entorno de público objetivo para Club Visión es mu-cho mejor. Antes, el local daba vistas al cruce de la M-30, ahora a un parque fantástico.

Entonces, lo pasaron mal con las obras, pero mereció la pena…Puede resumirse así, sí. Las sufrimos durante cuatro largos años. En el peor momento, pu-sieron una valla que tapaba completamente nuestro escaparate. Fue una época dura. Ade-más, los ruidos de las obras favorecieron un robo que quedó impune.

¿Cuál es su relación con el barrio?No podemos estar más contentos con nues-tro público. Gracias a esta relación, de la que presumimos abiertamente, sobrevivimos a nuestra crisis particular. En general, son fa-milias que llevan muchos años confiándonos su salud visual. Nos sentimos orgullosos de adaptar ahora lentes de contacto, o recomen-dar un regalo para sus novios o novias en for-ma de gafas de sol o cualquier otro producto de la óptica, a los mismos niños a los que les en su día les pusimos sus primeras gafitas Pic-colo. Por suerte, contamos con una clientela fiel que no busca tanto el precio como la ca-lidad. Quieren respuestas sinceras y la mejor solución a su problema visual. Y eso es lo que procuramos darles. Estamos en nuestro sitio, esa es la verdad.

¿Cómo han logrado esa confianza?Con el tiempo. La confianza es un bien pre-ciado, pero frágil. Tenemos la suerte de que las cuatro personas que trabajamos en Club Visión compartimos un mismo criterio pro-fesional. Somos autónomos, no tenemos em-pleados, con lo que cada uno de nosotros lo da todo cada día. Por ejemplo, siempre he-mos dicho que preferimos decirle un señor

que tiene cataratas y que considere operarse, a venderle un progresivo de 800 euros que le va a prestar servicio seis meses.

¿Arganzuela tiene algo de turístico?, ¿algo para recomendar en plan gastronómico, de tapeo?Antes te decía que Madrid Río fue Sarajevo en tiempo de guerra. Hoy, es una delicia pa-sear por sus parques y jardines, o practicar deporte en las inmediaciones. Hay zonas de juegos para niños, con todos los columpios y toboganes imaginables, también hay muchas terrazas para relajarte tranquilamente, ahora, a partir del comienzo de la primavera. Aquí mismo, enfrente de nuestra óptica, han abier-to un bar de tapas fenomenal. Y lo mismo pasó, no hace mucho, con un punto de al-quiler de bicicletas para hacer rutas turísticas por Madrid. Su dueño es un joven empresario que orienta a los clientes sobre cómo acercar-se a la ciudad desde otra perspectiva. Al igual que con nuestros clientes, mantenemos una gran relación entre los comercios de la zona. Existe incluso una revista en papel que se llama precisamente ‘Madrid Río’, con la que colaboramos.

La óptica está a un paso del Vicente Cal-derón, luego la pregunta por el Atlético de Madrid es obligada…Somos aficionados al fútbol, pero cada uno de un equipo. Fernando es del Real Madrid; Ja-vier, del Barcelona; y Alberto y yo, del Atléti-co de Madrid. En principio, el fútbol más que beneficiarnos, nos perjudica, porque la gente se retrae a la hora de acudir a la óptica en los días de partido porque no es fácil aparcar…En todo caso, es una suerte que exista un club

como el Atleti. Además, este año sus seguido-res estamos otra vez de enhorabuena.

¿Qué es lo que buscan los clientes hoy día en la óptica? ¿Les toca sufrir la peregrinación presupuestaria?Hay algún caso, pero por lo general, no. Como te decía antes, confían en nosotros. Suelen venir a pedirnos consejo sobre salud visual, aunque no compren nada en ese mo-mento. En mi parcela, desde el punto de vista sanitario, les doy todas las opciones, empe-zando por la que más le conviene al caso. Nos formamos continuamente para que las solu-ciones que buscamos a los pacientes sean las más avanzadas del mercado. En este sentido, ‘Cione University’ nos viene estupendamen-te. Hemos hecho, por ejemplo, cursos de baja visión, producto u otros, para estar al día e intentar ofrecer lo mejor. Invertimos mucho en maquinaria de última generación con la que mejorar el servicio que prestamos. Nues-tra política es la de facilitarles información sobre su problema visual y darles todas las soluciones. Por eso creo que los clientes nos perciben como competentes profesionalmen-te, más que buscar en Club Visión ofertas de producto, aunque las tengamos, por supuesto.

¿Qué le parecen entonces esas campañas agresivas, sólo con el precio como argu-mento?Creemos que el CNOO debería emprender actuaciones que defendieran nuestra pro-fesión y nuestra imagen, porque cuando las cadenas tiran los precios y regalan porque sí, parece que los malos somos quienes nos ne-gamos a seguir estas políticas. Indirectamen-te, se pone en cuestión nuestra imagen pro-

Por favor, resúmanos la trayectoria profe-sional de la óptica Club Visión, Centro Op-tico Auditivo…

Club Visión es una óptica familiar que abrió sus puertas en el año 1997. En ella trabajamos mi hermano, Fernando Pintado, que se en-carga de la parte comercial y de ventas; Javier Morales, responsable del taller y cuñado de Fernando, y yo misma, Amalia Pintado, que dirijo la parte sanitaria del negocio y me en-cargo de la refracción. Nuestra última incor-poración ha sido Alberto Escudero, mi mari-do, que ha desarrollado el área de Audiología. Hace diecinueve años, el barrio era muy dife-rente a como es hoy. También nuestro local, aun siendo el mismo, era distinto, en primer lugar porque no contábamos con el espacio que tenemos ahora. Vivimos nuestra crisis particular con las obras de la M-30 que lle-garon a estar, literalmente, en nuestra puerta. Parecía que habían bombardeado el barrio. La otra crisis, afortunadamente, la hemos sentido menos. Empezamos como indepen-dientes. Nos adherimos a CECOP, un grupo que no nos gustó demasiado. Descubrimos Cione a través de un comercial de captación, y profundizamos poco a poco en la coope-

rativa de la mano, entre otros, de Miguel de Luis, una persona íntegra, un tipo entrañable, a quien ya conocíamos de una época anterior

en Kadima. Nos encantó la oferta, y en Cio-ne seguimos. El año que viene Club Visión cumplirá veinte años, y parece que fue ayer

“En ClUb vIsIón TEníAmOs qUE ACAbAr COn dOs grAndEs TóPICOs, El PrImErO, El dE lO nEgATIvO qUE PUEdE llEgAr A sEr TrAbAjAr COn lA fAmIlIA, y El sEgUndO El dEl lOCAl dOndE lO hACEmOs, qUE CAdA dOs AñOs CAmbIAbA dE nEgOCIO POrqUE frACAsAbA El AnTErIOr”.

e n t r e v i s t a s 28 e n t r e v i s t a s 29

fesional. Y a mí, esto me duele como empresaria, como profesional y también como persona. Parece que no cuenta la inversión económica que hacemos en maquinaria, la temporal en formación y la personal en darle vueltas y vueltas a cada caso hasta encontrar la solución idó-nea para el paciente. Debemos transmitir como colectivo el mensaje de que lo primordial es la salud visual y hacer las cosas bien desde el punto de vista sanitario, y que lo de vender una gafa y regalar otra para la tía y una tercera para la abuela no lleva a ningún a ninguna parte, ni al óptico, ni al cliente. Afortunadamente, ya han pasado unos años desde que comenzó esta vorágine y, con el tiempo, el público ha puesto a cada uno en su sitio. Cuando un comprador atraído por esas campañas tiene un problema y acude de vuelta al lugar en el que le han vendido las gafas, es cuando realmente se da cuenta de que allí no va a encontrar las soluciones que necesita. Creo que se debería regular de alguna forma la famosa utopía de cobrar por la refracción. Entre cobrar nuestros servicios profesionales y tirar a la basura nuestra for-mación, debe haber un término medio.

¿Separaría la venta de la refracción?Me encantaría que se hiciera, sí, y que lo hiciéramos todos. Pero tengo una familia y vivo de ésto…

¿Cuál es su posición al respecto de internet y la óptica?Las generaciones siguientes a la nuestra lo hacen todo por internet, hay que ser conscientes de ello. Para mí, la clave está en reivindicar nuestra valía como profesionales sanitarios, que es lo que somos. Se debería regular que, antes de efectuar cualquier compra relacionada con la salud visual por internet, el usuario deba acudir obligatoria-mente a un especialista. En este sentido, el papel del CNOO es pro-tagonista. En otros países, la legislación prohíbe que nadie pueda adquirir una lente de contacto por internet, o que disponga de su prescripción, sin una revisión visual profesional. Sin pretender ser drástica, creo que los problemas sanitarios generados por la venta por internet, los debería costear íntegramente el usuario. En todo caso, en nuestra generación, los nacidos antes de 1975, todavía pre-

dominan la confianza en el trabajo del profesional y en el comercio de barrio.

¿Se han planteado abordar la venta por internet al público?No. Tenemos web, pero no nos dirigirnos al público en este sentido. Nos parece importante el contacto humano con cada paciente. Por ejemplo, una reposición de lentilla puede ser idéntica pasados seis me-ses, o no, porque ese paciente puede haber cambiado de trabajo, puede haber variado el número de horas que usa sus lentillas… Y lo mismo ocurre en el caso de las gafas. Precisamente en estos años hay muchas personas que han tenido la necesidad de reciclarse en sus trabajos y, consecuentemente, su régimen visual ha cambiado.

¿Qué proceso sigue cuando entra el cliente en Club Visión?Desde el punto de vista de la refracción, que es mi parcela, hago mu-cho hincapié en la anamnesis. Intento precisar al máximo cuál es el realmente el problema del paciente y qué necesidades visuales tiene. Cuando lo tenemos claro, pasamos a gabinete para buscar la solución idónea a ese problema visual real, nunca para otros con los que no en-tró en Club Visión. Desde el punto de vista sanitario, lo hacemos todo: gafa, lente de contacto, entrenamiento visual, optometría infantil, baja visión, ortoqueratología… Nos hemos formado y equipado para pres-tarles todos los servicios de óptica posibles a nuestro público.

Por lo que veo, separan ustedes cada faceta profesional de la óptica...Intentamos separarlo, sí. Somos tres y, como te decía al principio, cada uno se encarga de una cosa, refracción, monturas y taller. Cuando hay mucho lío, todos hacemos de todo, pero siempre con el criterio de que el responsable de área lleva la voz cantante en su parcela.

¿Cómo ha encajado la Audiología, la cuarta pata de Club Visión, en el negocio?Ha sido un boom. Alberto era mecánico de avión, pero le tocó sufrir la crisis. El suyo es uno de esos casos de cambios en la necesidad vi-sual. La Audiología le ha dado la oportunidad de reciclarse profesional-mente. Lo hizo animado por Felicidad Hernández, jefa de producto de Cione. Para nosotros ha sido importantísimo contar con su apoyo, nos ha animado a seguir, a ir a por ello, a no rendirnos… Desde el primer momento depositó su confianza en nosotros, y la ha mantenido hasta el final. Cuando Alberto terminó el curso de grado superior de técnico en Audioprótesis, hablamos con los dueños del local, y lo ampliamos para albergar nuestra nueva división. Seis meses después, y gracias a la puesta en marcha de esta parte del negocio, hemos saltado de una categoría Cione a otra en cuanto a volumen de ventas. Con la Audiología, respon-demos a la demanda de muchos clientes a los que antes no podíamos atender. Nosotros estamos encantados, y Alberto, felíz.

¿Notan que favorece la venta cruzada?Sin duda. Audiología y Optica se retroalimentan, de manera que clien-tes que ya teníamos, al enterarse de que contamos con el servicio, nos han captado como pacientes a sus familiares más mayores. También hemos puesto en marcha campañas especiales para dar a conocer en el barrio esta nueva faceta de Club Visión. Además, gracias a la conec-tividad, la Audiología atrae a un público más joven. La relación de los audífonos con la telefonía móvil ha hecho que los hipoacúsicos ya no piensen que llevan una prótesis, o que son algo que sólo usa la gente mayor. Ahora lo ven más como un elemento de comunicación.

Cuidan ustedes mucho su imagen… ¿se han planteado la opción de formar parte de vision&co o Primera Opticos?Nos lo hemos planteado, pero hemos considerado que la parte más

difícil, que era empezar a crecer bajo el paraguas de una marca, ya la hemos superado. Cuando llegaron los grupos a Cione, habíamos invertido mucho esfuerzo y mucho dinero en lanzar nuestra propia marca. Así que hemos optado por seguir desarrollándola. La cuida-mos con detalles como el de cambiar las batas blancas por otras ver-des que transmiten mejor nuestra idea y no asustan a los niños, por ejemplo, y muchos otros, como la alfombra de la óptica, a juego con la estética general del local y con nuestra indumentaria. También en este sentido somos minuciosos. Procuramos que todo vaya en consonan-cia, al tiempo que mantenemos la libertad de poder hacer las cosas a nuestro aire.

¿Qué significa Cione para su negocio?Antes de abrir Club Vision, trabajábamos en cadenas de óptica, y no conocíamos la trastienda de los negocios. Uno de los problemas que sufres cuando te haces empresario es que desconoces muchas de las cosas que son imprescindibles para sacar adelante una PYME. A no-sotros, Cione nos ha simplificado toda esa parte, con ventajas como la facturación centralizada, la libertad de no tener que atarnos a un solo proveedor y a sus compras mínimas, o la de mantener activa una oferta de producto tan variada que nos permite elegir lo mejor para el paciente en cada caso, lo fabrique quien lo fabrique, porque

la cooperativa tiene buenos acuerdos con todos ellos. Podemos ser muy flexibles con nuestros clientes cuando, por ejemplo, pedimos una montura por la mañana, y sabemos que la vamos a tener por la tarde. Además, Cione ha crecido de una manera exponencial en cuanto ser-vicios, pero sin gravarlos en la cuota de sus socios. Pagamos lo mismo de siempre. Este mes incluso menos por el salto en la facturación del que hablaba antes.

En el área de las monturas, ¿qué le parece el portfolio de marcas exclusivas, así como la evolución de las marcas propias de Cione?Creo que con la evolución del producto propio en monturas, Cione ha superado con creces una de sus debilidades tradicionales. Ahora, colecciones de la cooperativa como Piccolo, Blue&Green o Giotto, son marcas. En nuestros primeros tiempos, el estilo de estas mismas colecciones era plano, sin variedad. Ahora, entre las marcas propias y las exclusivas hay una oferta tan amplia, tan diversa, que es muy

“CIOnE hA CrECIdO dE UnA mAnErA EXPOnEnCIAl En CUAnTO sErvICIOs, y lO hA hEChO sIn grAvArlOs En lA CUOTA”

e n t r e v i s t a s 30 e n t r e v i s t a s 31

¿Cuál es su color favorito?Rojo.

Una marca fuera del sector óptico.Nunca he sido muy marquista, pero me quedo con la marca España. Me encanta nuestra cultura, nuestra gente, nuestro carácter, nuestra comida… Todo.

Un personaje histórico al que admire…A todos los que han luchado por la igualdad, como Martin Luther King, o por la abolición de la esclavi-tud, como Abraham Lincoln.

¿Su deportista favorito?Todos practicamos deporte y somos muy de tenis, así que ahora, con los ataques gratuitos, me que-do doblemente con Nadal.

¿Vivir o soñar?Vivir. Me encanta imaginar cosas, siempre creo que me va a tocar la lotería, e incluso soy de las que he gastado el dinero en mis sueños antes de que me toque… pero me quedo con la realidad.

¿Cuáles son su día, hora y mes favoritos?Me encanta la primavera. Todos estamos más ale-gres.

¿Cuál es su película favorita del cine infantil?Toy Story, la uno, la dos y la tres. De siempre.

Un político y un actor….Adolfo Suárez fue un gran hombre. Ya me lo pa-reció en su día y, precisamente ahora, se echa de menos a alguien de su talla política. Como actor, Paul Newman. Me gustan todas sus películas.

¿Carne o pescado?Pescado. Hay tanta oferta gastronómica que en cualquier restaurante de Arganzuela se come un buen pescado, incluso en el menú del día.

¿Qué libro recomendaría a cualquier persona?’La reina descalza’, de Ildefonso Falcones.

¿Ha terminado la crisis? Nosotros sufrimos nuestra crisis propia, con las obras de la M-30. La actual lo que ha hecho ha sido colocar a cada uno en su sitio. Si caes en ago-biarte y en tirar los precios, esa política te acaba comiendo a ti mismo. Creo que hay que defender tu integridad, tus principios y tu forma de trabajo.

Personal

difícil no acertar con el gusto del cliente. La gama ha mejorado muchísimo. Además, la incorporación en exclusiva de Converse o Hackett nos ayuda incluso a fidelizar al cliente. Ambas tienen un precio atractivo, son gafas de calidad y con nombre. En mu-jer, apostamos por ELLE, una montura ju-venil, colorida, que sin llegar al glamour de Carolina Herrera apunta en esa línea, pero con un precio súper-atractivo.

¿Qué le parece la nueva tienda on-line?Nuestra edad es un hándicap en materia de nuevas tecnologías. Pero incluso para quie-nes sufren cuando se tienen que adaptar a los cambios de entornos informáticos, la nueva versión de la tienda on-line resulta fácil de usar. Es intuitiva y sencilla, de manera que lo pedimos todo por internet. Nos simplifica la tarea y, adicionalmente, el dos por ciento de descuento, viene muy bien.

¿Cuál es su opinión sobre ExpoOptica y so-bre que Cione esté siempre presente allí?Me parece acertado que Cione esté en Ex-poOptica. En nuestro sector existen dos ten-dencias divergentes. Una la integran profe-sionales que amamos nuestro trabajo, entre los me incluyo, a quienes les motiva que el público vea en nosotros un técnico sanitario a quien confiar su salud visual. Somos los que coincidimos en ExpoOptica y en OP-

TOM. Nos gusta reencontrarnos con com-pañeros en las charlas de formación, y de-batir sobre el futuro de la profesión. La otra tendencia es la que ve en la óptica sólo un negocio. Por otro lado, le tenemos un cariño especial a la feria, porque el origen de nues-tro actual negocio de Audiología está en ella. Allí establecimos contacto con Felicidad por primera vez.

¿Cómo valora la iniciativa Cione University?Es fantástica. Solo tiene una pega, que pro-graman muchas formaciones a las cuatro y media de la tarde, una hora que no nos va especialmente bien. Buscaría otro horario, como las diez de la mañana por ejemplo. Por lo demás, es estupenda. Todo lo que sea formación, es necesario. Había una ne-cesidad latente en Cione a este respecto. Además, la calidad de las formaciones es la adecuada. Y también lo es la posibilidad de rescatar las grabaciones de la web de la cooperativa, para evitar inconvenientes ho-rarios.

¿Y la oferta de lentes oftálmicas?Es más que suficiente, y lo mismo ocurre en cuanto en cuanto a lentes de contacto. Además, Cione está constantemente am-pliándola tanto en un campo como en el otro. Las posibilidades que ofrece la coope-

rativa en cuanto a la personalización de las lentes nos ayudan a fidelizar a los pacientes, a lo que se añaden las facilidades de mane-jo de herramientas complejas en el diseño de las de fabricación, también a través de la web.

¿Qué posibilidades de crecimiento y desa-rrollo le ve al sector?No veo sólo un área concreta de la profesión con posibilidades de crecimiento. Es posible que la gente termine comprando las montu-ras en internet, por precio, pero insisto, al fi-nal es necesario el contacto con el profesional de la óptica. Cuando un paciente entra por la puerta, nadie puede saber a priori si lo mejor para su caso son unas gafas o unas lentes de contacto. Y eso, es imposible averiguarlo en la red. Lo que recomiendo a los socios de Cione es que exploren la Audiología. Gracias a ella, nosotros hemos experimentado un creci-miento notable. Pensábamos que iba a tardar mucho más en ser rentable.

Lo mejor de Cione es…Hay muchas cosas muy buenas. Decir sola-mente una, me cuesta. Lo resumiría con las palabras simplicidad, sencillez a la hora de trabajar y eficiencia, sin olvidar la oferta am-plia de producto y la buena atención personal que nos han prestado siempre, desde el de-partamento comercial, en primer lugar Mi-

guel de Luis, ahora jubilado al que ya me refería antes, y ahora Javier Sanz y Miguel Angel Martín, y también en el SAS. Cione siempre está creciendo y siempre innovando.

Y lo mejorable es…Pues seguro que se puede mejorar algo, pero en principio la coopera-tiva lo está haciendo bien, además se palpa la preocupación por evo-lucionar.

¿Dónde está ahora la profesión de óptico?Hemos retrocedido. Nosotros, quizá por las condiciones especiales que nos unen a nuestro barrio y que nos hacen considerarnos unos privilegiados, no lo hemos notado tanto, pero en general se ha deva-luado debido a campañas agresivas en precio. Creo además que no benefician a nadie, ni siquiera a quienes las ponen en marcha. Solo traen como consecuencia que la siguiente lo sea aún más. Hace unos años se consiguió un tremendo respeto profesional, que estas malas prácticas han menoscabado. Poco a poco, lo vamos recuperando, por-que, en todo caso, la gente ya diferencia muy bien las ópticas en las que sólo van a encontrar precio de aquellas que son otra cosa, que se han ganado la confianza de la gente en el día a día, siempre con la salud visual como referente.

¿Y dónde debería estar?Donde estaba antes de que comenzaran las guerras de precio, incluso un poco mejor.

¿Trabajar con la familia es tan complicado como dicen?En Club Visión teníamos que acabar con dos tópicos, el primero, pre-cisamente el de lo negativo que puede llegar a ser trabajar con la fami-lia, y el segundo el del local donde lo hacemos, que cada dos años cam-biaba de negocio porque fracasaba el anterior. Trabajar con la familia tiene sus cosas. Salimos el sábado de trabajar, y por la tarde, tenemos reunión familiar. La cena de empresa es también la cena de Navidad. Y tiene sus cosas, sí, pero hemos aprendido a separar la faceta perso-nal de la profesional. No nos comportamos igual en la óptica que en casa. En el trabajo somos compañeros. Ahora, con la incorporación de Alberto, mi marido, nos hemos vuelto a plantear esto mismo. Vivimos unos primeros meses raros en este sentido. La regla de oro es la de respetar nuestras parcelas respectivas y ser profesionales en el trabajo, para luego tener algo de lo que hablar en casa.

EnTrE CObrAr nUEsTrOs sErvICIOs PrOfEsIOnAlEs y TIrAr A lA bAsUrA nUEsTrA fOrmACIón, dEbEríA hAbEr Un TérmInO mEdIO.

e n t r e v i s t a s 33

¿Cuándo te incorporas a Cione y cuál era tu experiencia en el mundo de la óptica?Fue en agosto de 2014. Mi experiencia profe-sional en el sector de la óptica era nula, sólo lo conocía a nivel de usuario, puesto que soy miope, llevo gafas y consumo contactología. Llevo muchos años trabajando como técni-co comercial, y por eso me fijo en cómo me atienden en los establecimientos, qué produc-to ofrecen y cómo me lo ofrecen. Desde este punto de vista, sí conocía, y bien, el sector.

Pero provienes del sector dental. ¿Hay para-lelismos?Los hay. En ambos casos, al fin y al cabo, lo que estás ofreciendo es un producto sanitario. Hay ópticos que basan su estrategia sólo en técnicas comerciales, en la venta de la montu-ra. Por mi experiencia en el sector dental, creo que también es positivo para los negocios de óptica hablarles a los clientes de salud visual. Asimismo, en cuanto a la cuenta de explota-ción, y aunque en líneas generales sea más pequeña en una óptica que en una clínica den-tal, entre otras cosas porque emplean a menos personal, la gestión es parecida.

Explícanos con detalle cuáles son tus funcio-nes actuales en Cione…Principalmente me dedico a la captación de nuevos socios para Cione Grupo de Opticas, a los que además les ofrezco los grupos de imagen, Primera Opticos o visión&co. Por su puesto, les presento también el proyecto RSE de Cione hablándoles sobre la Fundación Ruta de la Luz. Lo único que derivo a otros com-pañeros del equipo es la oferta de servicios de

Audiología. También forma parte de mi labor el mantenimiento de los socios. Lo que quie-re decir que, cuando un óptico tiene alguna duda o sufre un contratiempo, me intereso por cómo le puedo ayudar.

¿Cuál es tu territorio de actuación?Muy fácil. Si dibujas una franja horizontal en el mapa de España que pase por el centro, a la altura de Madrid, toda la parte inferior, es mi territorio. Levante, Sur y Centro. Es una zona estupenda para trabajar, hay gente empren-dedora en todas las regiones y, además, todos ellos dispuestos a escuchar la oferta de Cione.

¿Cuáles son los puntos fuertes de Cione? Sin duda, la cantidad y calidad de servicios que ofrece la cooperativa al profesional. En el sector, a nivel nacional, Cione tiene un gran prestigio. Todos los ópticos de España cono-cen la cooperativa. Quizá de lo que no son tan conscientes es de la cantidad de servicios con los que cuenta ahora, o el concepto amplísimo de negocio que se puede emprender, incluso exclusivamente desde el interior de sus fron-teras azules. Por eso éste, precisamente, es el principal argumento que utilizo cuando visito a un prospecto: abrir los ojos al posible nuevo socio a los servicios integrales para el óptico que oferta Cione.

¿Qué valoran más una vez que se los presentan?Cada óptico se mueve por una razón diferen-te. Lo bueno es que Cione tiene argumentos en todas las áreas de negocio así que, necesite lo que necesite, en la cooperativa hay una so-

lución para él. Quizá lo que más les llama la atención es el conjunto de servicios. Parte de mi trabajo es deducir en poco tiempo cuáles son claves para ese óptico concreto, explicar-le qué puede hacer Cione para atenderle ahí donde más lo está necesitando, e incidir en ese aspecto. Hay cuestiones que interesan a todos los profesionales con los que hablo, como los acuerdos con marcas top que nos permiten incorporar producto de calidad con grandes márgenes comerciales, la rapidez en las entre-gas o la tienda on line, y su 2% de descuento adicional. En el resto de las cuestiones, varía. A unos les interesa más el marketing, a otros la formación…

¿Cómo te presentas?Pues depende mucho de cual sea el origen de la cita. Si se ha producido a demanda del clien-te, por llamada o e-mail, tiene un contenido

lO mEjOr dE CIOnE Es lA

CAnTIdAd dE sErvICIOs qUE

OfrECE Al óPTICO

e n t r e v i s t a s 32

JoséManuel Guzmán,COmErCIAl dE CAPTACIón dE CIOnE grUPO dE OPTICAsJose Manuel Guzmán es un tipo jovial, locuaz y divertido. Se dedica a captación por media Es-paña, la sur. Por su talante optimista, es un refe-rente al que recurren sus compañeros cuando necesitan alguien que les suba la moral des-pués de un mal día. Visita a diario a ópticos que tienen sus negocios en lugares muy diferentes y, por lo tanto, con diferentes inquietudes, con lo que su visión de la realidad del sector es muy interesante. Escuchémosle.

e n t r e v i s t a s 34 e n t r e v i s t a s 35

trabajo. Te llevas muchos noes, a veces segui-dos en semanas aciagas, y, al fin y al cabo, tra-bajas de cara al público. No puedes entrar triste a visitar a un óptico. Aunque no es lo normal, hay gente que no es todo lo agradable que te gustaría que fuera contigo. Pero en Cione hay más alegrías que reveses. Captar es duro, por-que exige estar mucho tiempo fuera de casa, muchas horas de coche, sólo, así que es impor-tante ser positivo, algo que, por otra parte, yo siempre he sido, profesional y personalmente.

Me dicen tus compañeros que si han teni-do una mala semana, te llaman para que les animes…El ambiente entre las personas que integra-mos el equipo comercial es estupendo. Nues-tra labor nos impide vernos con frecuencia. Nos dedicamos a visitar a los ópticos, de vez en cuando, nos toca vivir experiencias negati-vas. Pero es cierto, hablamos mucho, nos ani-mamos mutuamente, nos reímos de nosotros mismos, y eso nos ayuda a empezar la mañana siguiente con la misma energía, o más, que el día anterior. Aplicamos el sentido del humor y nos apoyamos. El grupo es genial. Me siento respaldado, y así es más fácil trabajar. Por otra parte, Cione, como todas, es una empresa con una cuenta de resultados que debe mantenerse en positivo. Por eso hay una exigencia al co-mercial. Lo que cambia con respecto a otras es la forma de transmitir esa exigencia a los em-pleados que, antes que ninguna otra cosa, son personas. Ese es el secreto de que la plantilla permanezca tanto tiempo en la cooperativa.

¿Cómo es la realidad de las ópticas hoy día?Me encuentro con realidades muy diferentes unas de otras. Algunas ópticas han logrado so-brevivir a la crisis a duras penas, y sólo tratan de mantenerse a flote. Luego están quienes han sa-bido profesionalizarse, buscando la especialidad en las áreas de negocio que más futuro tienen.

Cuando hay un momento de crisis, de vorágine, se produce una selección que te obliga a asumir cambios. Siempre les recuerdo a los ópticos que esa es la nueva tendencia de un sector que ya no es el mismo de antes. La crisis, e internet, han alterado mucho el proceso de venta. El cliente ha cambiado, y no todos lo han asumi-do de la misma manera. Por eso necesitan un asesoramiento en determinadas materias que les permita recolocarse en el mercado. Me en-cuentro con ópticos que venden como lo hacían hace diez años, yendo al céntimo en las mon-turas. No creo que quede sitio para esa forma

de hacer, la verdad. Ese no es el camino. Hoy, el futuro está en una visión global del negocio, en plantear qué servicios se les pueden dar a los clientes, y en buscar las soluciones adecuadas para ponerlos en marcha. Por eso yo les presen-to todos los servicios de Cione, y especialmente aquellos que les pueden abrir un mejor futuro a las ópticas pequeñas. También percibo que mu-chos ópticos no tienen habilidades comerciales, también les falta experiencia en la gestión del negocio puro y duro. Son magníficos profesio-nales, pero no son buenos vendedores. Lo mis-

mo ocurría en el sector odontológico. Tampoco ellos eran buenos portavoces de sus propios negocios. Como te decía al principio, el punto fuerte es la parte sanitaria, que deben aprender a destacar, a reforzar y a vender.

Háblanos de cómo valoran los socios proyec-tos como Cione University…La aceptación es magnífica. Es algo que no te-níamos, y que los ópticos necesitaban. Ahora hay que evolucionar y terminar de consolidar el proyecto.

¿Y los acuerdos comerciales lentes (Rodens-tock, Zeiss, Essilor)?Es una baza fundamental. Los acuerdos de Cione permiten ejercer la profesión dentro de la cooperativa, lo que les da mucha libertad y acceso a márgenes comerciales más que inte-resantes. Además, hacen que el socio perciba Cione como una entidad siempre en movi-miento, innovando y evolucionando.

¿Y la reducción de la cuota fija?Es siempre más que bienvenida por los socios, así como también las ofertas de captación para las nuevas incorporaciones.

¿Y la oferta del portfolio de marcas de mon-turas?La valoran como muy positiva. Cuando des-cubren la variedad y la calidad del produc-to propio de Cione en cuanto a monturas, así como el Plan Renove, que les ofrece la posibilidad de cambiarlas al año por otras si no las han vendido, la tendencia es a pen-sar que la cooperativa se preocupa por ellos, que no se está buscando tanto la rentabilidad como fórmulas que ayuden al socio. Y esa es una gran ventaja con respecto al resto de los grupos; porque otros ofrecen servicios, sí, pero no de tanta calidad, ni tantos, como los que ofrece Cione.

diferente. Parte de su interés y, por lo tanto, el óptico tiene predisposición a escucharte. Aun así, existe un riesgo, porque si ha mandado a Cione el correo, es muy probable que haya hecho lo mismo con el departamento comer-cial de otros grupos, porque quiera escuchar propuestas y después valorarlas todas antes de decidir un cambio. Tengo esto muy en cuenta. Si hago puerta fría, como su propio nombre indica, es más duro, porque tienes que crear la necesidad donde en principio no hay, o al menos donde el óptico no es consciente de que la hay. En este caso la clave está en hacerle ver en qué puede ayudarle Cione. Yo siempre abro esa puerta diciendo que lo que tengo que

ofrecer es bueno para ese negocio, es algo que quizá antes no le haya ofrecido nadie, o que, probablemente, nadie más en España le pueda ofrecer. Y, te digo la verdad, muy poca gente me dice que no me quiere escuchar. Otra cosa es que luego cuaje la negociación.

¿Cione tiene buena imagen en el sector?Potente, sí. Como te decía antes, en primer lu-gar, no hay un solo óptico que no nos conozca. En general tienen una imagen buena, o muy buena, de Cione. Es cierto que me he encon-trado ópticos que desconectaron de la coope-rativa hace veinte años y conservan una idea equivocada. Cuando les explico la realidad de lo que es ahora el grupo, cambia su perspec-tiva; comprenden que los errores que suce-dieron en el pasado se quedaron en él, y que estamos avanzando desde hace muchos años en la dirección correcta.

Tus compañeros dicen que eres una persona locuaz, con mucho sentido del humor, algo que le viene muy bien a tu labor… ¿Usas ese sentido del humor en tu trabajo diario?El sentido del humor va conmigo. Ahora bien,

mido mucho la situación con la persona que tengo delante. Lo suelo utilizar para romper el hielo, si viene al caso. La experiencia es la que te dice hasta dónde puedes llegar, pero utilizar la ironía, o contar un buen chiste a tiempo, cuando va con el tono de la charla, es bueno para que te perciban como una persona cerca-na, y no como alguien egoísta, que solo quiere vender algo; a la larga, hace que te escuchen.

¿Cuál es tu terreno fetiche?En Andalucía me muevo con mucha soltura. Allí he encontrado a muchos ópticos empren-dedores, predispuestos a hacer negocios o a ampliar los que ya tienen, a quienes los servi-cios que ofrece Cione les encajan perfectamen-te. Estoy encontrando un terreno más fértil que en mi propia zona de influencia, Levante, que domino más, territorialmente hablando, por mi antiguo trabajo. Por ejemplo en Sevilla, capital y sobre todo en el cinturón de la ciudad, he trabajado muy bien, y lo mismo me sucede en Murcia, ya en otra región.

Además de una persona con sentido del hu-mor, eres alguien muy positivo…Si no eres optimista, no puedes dedicarte a este

CIOnE TIEnE bUEnOs ArgUmEnTOs En TOdAs lAs árEAs dE nEgOCIO, Así qUE, nECEsITE lO qUE nECEsITE El sOCIO, lA COOPErATIvA TIEnE UnA sOlUCIón PArA él.

El ClIEnTE hA CAmbIAdO, y

nO TOdOs lO hAn AsUmIdO

dE lA mIsmA mAnErA

e n t r e v i s t a s 36

Personal¿Cuál es tu fecha de nacimiento y signo del zodiaco?13 de febrero del 73. Soy acuario, y creo en el zodiaco, pero sólo cuando me dice cosas buenas. Si no, pienso que se ha equivocado (…)

¿Cuál es tu color favorito?El azul. He trabajado mucho en el sector de la Salud.

Una marca fuera del sector óptico.Hay varias, pero actualmente me quedo con la marca de ropa Scalpers.

Un personaje histórico al que admires…Miguel Angel Buonarroti. El personaje me fascinó cuando estudié Historia del Arte en el instituto, y man-tengo esa admiración. El David es la perfección. He tenido la oportunidad de verlo y es impresionante. Transmite belleza.

¿Tu deportista favorito?Admiro a muchos, como por ejemplo a Pau Gasol o a Michael Jordan, mucho mejor que Stephen Curry. Yo, que los he visto jugar a los dos, opino que no hay color.

¿Vivir o soñar?Vivir. Es bueno soñar, pero uno no se puede quedar ahí.

¿Cuáles son su día, hora y mes favoritos?Viernes. La hora me es indiferente. Y el mes, junio.

¿Cuál es su película favorita del cine infantil?Toy Story III, resume muy bien la relación sentimental de un adulto con sus juguetes.

Un político y un actor….Político, es complicado. Me quedo con dos, Felipe González y José María Aznar. Y como actor, Daniel Day Lewis. Me impactó cuando vi ‘Mi pie izquierdo’. Hace pocas películas, porque es un bohemio, pero cada una que hace, es de Oscar.

¿Carne o pescado?Carne. Y para comerla, por ejemplo, el Mesón El Gra-naíno, de Elche.

¿Qué libro recomendaría a cualquier persona?El Quijote, un libro de cuatrocientos años muy actual. Puedes elegir cualquier párrafo, incluso al azar, para darte cuenta de que eso está pasando ahora.

¿Ha terminado la crisis? No ha terminado, pero hemos sabido gestionarla de otra manera. Habrá gente que lo esté pasando mal y no crea lo que digo, pero en general, somos más opti-mistas. Hay otra alegría, otro cambio y más predispo-sición para la compra.

¿Y la tienda on line?Le encanta al óptico. Le aporta flexibilidad, por ejemplo, cuando ne-cesitan comprar una sola montura. Gracias a la tienda on line lo hacen cuando les viene bien, por internet. Además, el portal, con las mejoras que incorporó hace unos meses, les parece aún más sencillo e innova-dor. En todo caso yo, al igual que mis compañeros, apuesto por la pre-sencia del comercial, e incluso de la dirección comercial, cuando se trata de una venta de más volumen. De esta manera es posible asesorar mejor al socio, mostrándole el portfolio al completo y todas las opciones.

¿Y los grupos?Yo creo que muchos tienen la necesidad de incorporarse a uno, pero no lo saben. En algunos casos han tenido malas experiencias, por las exigencias de mínimos, por ejemplo, que son tan frecuentes fuera de Cione. Esos malos encuentros les han obligado a protegerse con una coraza, incluso teniendo en cuenta que nuestra imagen de marca no es la de una franquicia. Es difícil, cuesta, pero una vez que están dentro, están contentísimos.

ExpoOptica. ¿Qué te parece desde el punto de vista comercial?Hay mucha expectación con la feria. En general, al óptico le gusta que Cione esté dentro y patrocine el OPTOM. Creo que sirve también para dar fe del nivel y el peso que hoy tiene Cione en el sector, y para propiciar visitas. Desde mi punto de vista, es una gran oportunidad comercial.

A la luz de tu experiencia, ¿cómo ven los ópticos la venta por internet?Es un tema controvertido, sobre todo en materia de contactología. Lo perciben como una amenaza, aunque por otro lado, también son cons-cientes de que es como tratar de ponerle puertas al campo. Es imparable. Esta es otra de las razones por las que creo que hay que concentrarse en hablarle al cliente sobre salud visual. Internet le puede quitar algo de cuota de mercado al óptico, pero por otro lado, lo que se vende por internet está exento de responsabilidad, y la clave es que, al fin y al cabo, cuando alguien quiere mejorar su salud visual, lo que busca es que lo revise un buen profesional.

sIEmPrE hE sIdO UnA PErsOnA OPTImIsTA, POsITIvA y PrOfEsIOnAl

e n t r e v i s t a s 38 e n t r e v i s t a s 39

Rafael Escalada

PErIOdIsTA dE rOCK fm y COndUCTOr dEl PrOgrAmA ‘OldIE

mOTEl’ (dE lUnEs A vIErnEs dE nUEvE A dOCE dE lA nOChE)

“El rOCK Es lA mAnErA En lA qUE lA IndUsTrIA AmErICAnA hIzO AsEqUIblE A lOs blAnCOs lOs rITmOs dE lOs nEgrOs”

Rafael Escalada, conocido por sus oyentes como ‘Oldie’, lleva toda la vida dedicado a la radio. Empezó en su Pamplona natal, junto al gran Joaquín Luqui. En los últimos treinta años se ha es-pecializado en el género musical. Él mismo, y el incombustible Pirata, son los dos buques insignia de una emisora joven, llena de vida, de buen ambiente y, evidentemente, de buena música, que se llama Rock FM. En el último EGM, la emisora frisaba la barrera del millón de oyentes. Elegante y amabilísimo, recibió a uno de sus seguidores, el que suscribe, abriéndole las puertas de la emisora de par en par, junto a otra de las voces de la radio, Marta Vázquez. Viste una original montura de Armani y, pese a que su estilo recuerda a un gentlemen como Brian Ferry, es una enciclopedia del rock and roll. Se nota que le apasiona lo que hace y la música, en general y sin sectarismos.

e n t r e v i s t a s 40 e n t r e v i s t a s 41

¿Cuál es tu defecto visual?Soy hipermétrope. Me pusieron gafas con trece años. Las necesitaba para leer, escribir y estudiar. Entonces no había ordenadores. Para ver la tele, o ir al cine, no las usaba. A la hipermetropía se le ha sumado con los años el astigmatismo. Y soy presbítero, como digo yo. Tengo presbicia, vista cansada. En principio, las gafas son algo incómodo, porque tienes que limpiarlas, evitar que se empañen, ocu-parte de no perderlas, de que no se rompan…

pero a mí, que soy tímido por naturaleza, y de niño aún lo era más, como el flequillo o la melena, me tapaban, me protegían.

¿Usas gafas de sol?Me gustan, me parecen fantásticas, pero no las uso. Solo las echo de menos algunos días, en la playa, y cuando voy a la nieve. Tengo los ojos oscuros y no las necesito especial-mente, pero me parecen la pera. Me encanta verme en fotos con ellas puestas, casi siempre

prestadas por algún amigo. Son fantásticas, porque preservan una parte de tu identidad detrás de ellas. Además, cambian cualquier gesto de la cara.

Por las que vistes ahora, prestas atención a la estética, a tu imagen con ellas…Tengo una fijación de crío: las gafas de mi abuelo Paco. Más tarde, me fascinó la in-terpretación de Gregory Peck como Atticus Finch en ‘Matar a un ruiseñor’, y me dije: ‘quiero unas gafas como esas’, muy parecidas a las que llevaba mi abuelo. Ese es el estilo de las que me he puesto siempre. Las encontré por primera vez en una óptica a finales de los años setenta, una montura de la marca Fio-rucci. Las que uso ahora son Armani y, en el fondo, creo que son una imitación, o mejor dicho, una recreación, de aquel otro diseño italiano fantástico. Lo que no soy en este sen-tido es un fetichista como lo es Elton John, u otros muchos. Tengo las gafas que necesito, para leer y para trabajar con el ordenador, y estas otras, con progresivos.

¿Usas lentes de contacto?Pues que me perdonen los ópticos, seguramen-te será por falta de práctica o desconocimiento, pero les tengo pavor. Siempre me dio grima lo de meterme el dedo en el ojo. Y lo mismo me pasa con la operación de cirugía refractiva. Me lo han planteado en muchas ocasiones. De he-cho, mi hermana, que al igual que yo padecía un problema tremendo de hipermetropía, se operó y está encantada. Me cuenta la maravi-llosa experiencia de salir del baño en el mar, en la playa, y ver perfectamente donde tienes la toalla, sin necesidad de buscar referencias para orientarte (…) En mi caso, reconozco que soy un poco abuelo para eso. Me da cosa. Además, la gafa es un antifaz, no te oculta, pero algo hace; y yo, me aprovecho.

Gafas y rock, muchas leyendas las llevan siempre, incluso en los conciertos…Las primeras fueron las de Buddy Holly, aquellas tremendas gafas de pasta. Así como a John Lennon le acomplejaba llevarlas, y era su tía Mimi (Mimi Smith) quien le recordaba constantemente que no debía quitárselas, las de Holly formaban parte de su personalidad, de tal manera, que ni a él, ni a su música se los puede separar de ellas. Después, las de Lennon han dado mucho que hablar, por su-puesto. Recuerdo incluso que Yoko Ono utili-zó las gafas ensangrentadas del exbeatle, con las que fue asesinado por Mark Chapman, en la portada del álbum con el que debutó como solista, ‘Season of glass’. Es curioso, pero hay gente con imagen pública que oculta que

usa corrección visual, mientras que a otros, como el propio Holly o Diane Keaton, que no sé si las necesitará o no, yo no puedo ima-ginármelos sin gafas. Roy Orbison sin gafas: imposible.

Gafas y conciertos, ¿qué te viene a la memoria?El primero que me viene a la memoria es el gran Stevie Wonder. Lo veo agitando la ca-beza mientras toca el piano, o los teclados, dirigiendo a sus músicos, en un gesto muy de los ciegos, siguiendo el ritmo, el compás. Recuerdo haber pensado, escuchándole, que le venían de maravilla esas gafas de sol para ocultar unos ojos sin expresión, todo lo con-trario que su música, o que pueden causar una cierta impresión al espectador. El recién desaparecido David Bowie podía haberlas usado, porque tenía el iris de sus ojos de di-ferente color, pero hizo virtud del defecto, convirtiéndolo en una marca de la casa. Era tremendo.

Háblanos de tu trayectoria periodística. ¿Siempre dedicado a la música?Desde el año 1992, sí. Empecé a trabajar en la radio con Joaquín Luqui, en Pamplona, a fi-nales de los sesenta. También para él aquellos fueron sus primeros años de profesión. Cuan-do haces radio en provincias, haces de todo. Menos deportes, creo que he tocado el resto de los géneros: informativos, cientos de entrevis-tas a políticos, escritores o banqueros, he sido crítico de cine... pero con tendencia inequívo-ca hacia la música. Ya en aquel entonces, con Luqui, pinchábamos muchas canciones en los programas. Creo que me aficioné a la radio por la música, escuchando programas que creaban una emoción y una tensión en el oyente difíci-les de comparar ahora con ninguna otra cosa, quizá porque estamos invadidos por miles de artilugios estupendos como móviles, tabletas o lectores de todo tipo. Entonces la radio hacía trabajar de verdad a la imaginación. Cuando aterricé en Madrid, en el año 1990, me espe-cialicé en cultura, y ya en el 92, en Cadena 100, sólo he hecho música. Cuando uno lleva tantos años de carrera a sus espaldas como yo, y ya vislumbra el final de su vida profesional, pue-do decir que, afortunadamente, voy a terminar haciendo lo que me gusta. No quiero ni ima-ginarme lo amargo y lo duro que sería acabar hablando de política, economía o vida social en los tiempos que corren.

Detecto un enorme cariño por Joaquín Luqui…Era un loco maravilloso. Con él, rompieron el molde. Todos somos distintos, pero es que él era muy distinto. Adoraba la música. Como

fan, transmitía al micrófono la emoción que sentía por ella. Se hacía cómplice tuyo cuando decía aquello de ‘Hola, hola, hola, ya está aquí JL en FM’. Sólo con escuchar su tono de voz, ya te había ganado para la causa. Le he visto trabajar como un energúmeno en la radio. Te contaré como anécdota que ponía vinilos so-bre el plato, dejaba caer la aguja y allí donde

caía, al azar, ya fuera al principio, en medio o al final, levantaba la regleta para que se oyera. Él decía que así le cabía más música y le daba emoción al programa. Sabía mucho. Era un coleccionista furibundo de todo lo que tiene que ver con la cultura: cine, teatro, música y musicales. Tenía tantas cosas almacenadas, que se tuvo que ir de su casa a vivir con unos

TEngO UnA fIjACIón dE CríO: lAs gAfAs dE mI AbUElO PACO.

mE fAsCInó lA InTErPrETACIón dE grEgOry PECK COmO

ATTICUs fInCh En ‘mATAr A Un rUIsEñOr’, y mE dIjE: ‘qUIErO

UnAs gAfAs COmO EsAs’, mUy PArECIdAs A lAs qUE

UsAbA mI AbUElO.

e n t r e v i s t a s 42 e n t r e v i s t a s 43

amigos, porque ya no le cabía ni un alfiler. La había convertido, lite-ralmente, en un almacén. Era muy discreto para sus cosas, muy buena gente, y desgraciadamente, se nos fue antes de tiempo.

Aquí va una difícil, aunque segu-ro que te han hecho esta pregunta mil veces ¿Qué es el rock?Pues no creas, no tantas. Pero es cierto que no es una pregunta fácil. En síntesis, se puede decir que es la manera en la que la industria ame-ricana hizo asequible a los blancos los ritmos de los negros en los años cincuenta. Había una generación de músicos extraordinaria, algunos todavía vivos, como Chuck Berry, Fats Domino o Little Richard, pero eran de color, pobres y segregados en su propio país. Las discográficas lograron que alguien tan especta-cular como Elvis Presley empezara a interpretar los sonidos de aque-llos blackmen, a crear un lenguaje nuevo en su manera de cantar, en los arreglos de las canciones y en la forma de moverse en el escenario. Y, amigo mío, aquello fue un gran invento. Encontraron a quien pudo, siendo blanco, hacer asequible al gran público, y no solo a la minoría de raza negra, la música que rezu-maba del blues. De ahí proviene el rock que, como toda la música, ben-dita sea, tiene una capacidad enor-me de ampliarse, de evolucionar, de degenerar y volver a regenerarse, de perderse por caminos que la alejan de la esencia primigenia, porque es capaz de conectar con otros ritmos y otras maneras de sentir… El rock es la vida, pero cuidado, no es el único sonido de la vida. Nunca he entendido a la gente que hace de la música una religión pero sólo es ca-paz de escuchar un género. Todo el mundo, incluso los que lo detestan públicamente, tiene alguna can-ción, alguna melodía secreta, en el fondo de su cabeza, en el fondo de su corazón, de su alma, que es un pedazo de la historia del rock.

Luego el Oldie no sólo escucha rock…Claro que no. También jazz, folk, folk puro, ópera, música elec-trónica, en su justa medida y en su momento. ¿Escuchar sólo pop? Qué pena, ¿no?

Dediquémosle una pregunta al gran Elvis….Elvis es el rey que destrona a otro rey. Para mí, ambos son los dos tíos que mejor han cantado en el siglo XX. Son una clase de inglés en cada una de sus interpretaciones. El rey derro-cado es Frank Sinatra. A ‘La voz’ le costó mucho tragar que él, que había sido durante décadas el referente de la música popular americana, debía ceder el testigo del fervor popular a un tipo que salía al escenario conto-neándose, con esa forma de cantar y con un estilo que nacía, imparable. Elvis, aunque no compusiera, es un padre del rock. Siempre existirá ha-cia él el eterno reproche de que no escribía sus propias canciones, pero hay muchas maneras de dejar huella. También cuenta cómo se interpreta, cómo llegas a la gente, cómo haces que las canciones formen parte de tu identidad musical…

Y la radio, tu otra pasión…Hacer un programa de radio es como rodar cada día una película distinta. No sabes cómo vas a estar tú, no sabes qué ha pasado ese día en las ciudades a las que llegas, cómo estará su gen-te… En mi caso y desde mi programa diario, ‘Oldie Motel’, trato de decirle al roquero, al que escucha Rock FM, que no se cierre en banda en un solo estilo musical, y que sea consciente de que el rock, si es lo que es, es porque ha evolucionado partiendo de otros sonidos, y también gracias a muchos músicos valiosísimos a los que fulmi-nó el olvido. Muchos más de los que han trascendido, se quedaron por el camino siendo, probablemente, tan buenos como ellos. No me gusta que-darme con la apariencia, con el brillo, con si tal o cual estrella es rica, con cuánto dinero ha ganado, si ha tenido muchos o pocos escándalos, si está en el top ten en el capítulo del consumo de drogas o si ha tenido muchas muje-res o maridos. Estas, al final, no dejan de ser anécdotas que dan una idea del perfil de la persona de la que nos gusta su arte. Y precisamente eso es lo que a mí me interesa, la música. No todo

lo que escuches en mi programa te va a gustar. A mí tampoco, porque no hago ‘Oldie Motel’ para mí, o sólo con lo que me gusta a mí. Hay que tener la mente abierta en general, y a los nuevos sonidos en par-ticular. Afortunadamente, he tenido que reconocer muchas veces que me he equivocado con grupos, que al principio no eran de mi agrado,

y ahora me entusiasman. Y seguramente fue la radio la que me ayudó un día a salir de mi error. Pienso en eso cuando trabajo. Odiaba una canción, la escuché por casualidad en el momento adecuado, y eso me abrió las puertas a un mundo nuevo, el del resto de la música de esa banda, que ahora me parece extraordi-naria. Hay que evolucionar. Desgraciadamen-te, no hay muchas emisoras que tengan esto presente.

Rock FM sí, quizá por eso crece… ¿Había sitio para el rock?¿Que sí lo había? ¡Somos casi un millón de oyentes diarios! El fenómeno de la radio es

muy español. En otros países, los programas no tienen las grandes audiencias con las que cuentan las cadenas españolas. Están mucho más fragmentadas y son más especializadas. Rock FM ha sido una bendición para perso-nas que tienen otros gustos musicales, otro talante, porque estamos rodeados en el dial por radios que emiten, básicamente, el mis-mo pop. Una de las mejores cosas que tiene el rock, es que une a diferentes generaciones. Todas ellas pueden disfrutarlo a su manera porque forma parte de la banda sonora de los últimos setenta años. Es difícil que esto pase con otro tipo de música, que hace huir al me-nos a una de esas generaciones.

Vuestros indicativos son un auténtico ca-ñonazo ‘Si estás buscando a las estrellas de la comunicación no las busques en Rock FM’…. ‘Están analizando cuál es el secreto

de nuestro éxito, como les dé por mirar en el nombre…’, ¿cómo los hacéis?Creamos los mensajes entre todos. Somos una emisora pequeña, con una redacción pequeña, y no podemos permitirnos el lujo de hacer sólo nuestro programa e irnos a casa. Hacemos más cosas. Nos reunimos, y de nuestros brainstorming salen buenas ideas. También tenemos en cuenta los e-mails de los oyentes. Al final, es el responsable de sonido de Rock FM, Quique Vilaplana, quien se en-carga de realizar los indicativos. Y es cierto que se han convertido en una seña de iden-tidad. Conectan muy bien con la gente, por-

que son originales, están dichos de una forma sencilla, utilizando frases directas, y riéndo-nos de nosotros mismos. “Si estas esperando encontrar a algunos de los grandes comuni-cadores de la radiodifusión española, no los encontrarás en esta casa, afortunadamente”, dice uno. Nosotros los llamamos ‘actitativos’, es decir, indicativos con actitud.

Da la sensación que lo pasáis bien trabajan-do en Rock FM, eso se nota…He trabajado en esta casa desde el año 1970, en COPE, en Cadena 100 y ahora en Rock FM. Y no he encontrado nunca una redac-ción tan bien avenida como ésta. Empe-zando por el Pirata, Marta Vázquez, Carlos Medina, Raul Carnicero o los compañeros de fin de semana… Entre todos hay una re-lación fluida, nos preocupamos por el resto. Es una cosa difícil de ver, cuando sabes que

en otras emisoras, los puñales vuelan por los estudios.

Seguro que preparar un programa como ‘Oldie Motel’ no es sencillo… No sé hasta qué punto cuentas con la participación de los oyentes…

En general, no hablo sólo de ‘Oldie Motel’, los oyentes se implican cada vez menos, creo que por el ritmo de vida de hoy. Yo no tengo mó-vil, no tengo tableta, y en casa, no tengo or-denador, ya me paso la tarde aquí con varios. Creo que la gente pierde mucho tiempo escri-biendo en el teléfono y luego no lo hace don-

de debería, por ejemplo participando en un programa de radio, en el que puede aportar, en el que puede compartir sus sentimientos. No lo hace, quizá porque se ha cansado de es-cribir tonterías en el móvil. Cuando yo era un chaval, me aficioné a la radio en mi Pamplo-na natal. Escribíamos cartas a algunos pro-gramas, te hablo de los años 1965 y 1966. La dicotomía era entonces si eras de los Beatles o de los Rolling. Todas las semanas escribías tu alegato y era un orgullo que lo leyeran en antena. Si había otra persona que respondía y alimentaba la polémica, era la repera. Aho-ra tenemos unos vehículos para comunicar-nos fantásticos, rapidísimos, eficientes, pero en realidad, ¿ha mejorado la comunicación? En todo caso, y como te decía antes, cuando hago el programa pienso en los oyentes. Los hay buenos, críticos en lo positivo, exigentes. Y yo admito siempre las críticas positivas.

Al rOCK lE qUEdA lArgA vIdA. lO EsTán mATAndO TOdAs lAs sEmAnAs, y sIgUE. ¿CómO nO vA A hAbEr EsPErAnzA EnTOnCEs?

e n t r e v i s t a s 44 e n t r e v i s t a s 45

Llegan algunas en las que tienen toda la razón y me ayudan a mejorar. Creo que agradecen que yo, un lunes por la noche, les de buena cañita roquera, alegría de vivir, de la misma manera que lo hago un viernes a la noche. A lo mejor el jueves nos podemos permitir el lujo de relajar los tempos, hacerlos más suaves. Todos esos factores sicológicos los tengo en cuenta a la hora de elaborar el programa, y también cómo me siento yo, qué música me gustaría que me pusieran para alimentar, o superar, el estado de ánimo en el que me encuentro, o para sacudir el muermo, por ejemplo.

Y tú, ¿eres de los Beatles o de los Rolling?Por supuesto, de los dos, pero siempre he dicho que los Rolling Stones no harán nunca, ni en setenta años que estuvieran trabajando, lo que los Beatles hicieron en siete, dentro de unos estudios de grabación. Los de Liverpool vivieron una evolución meteórica desde la infancia mu-sical hasta una extraordinaria madurez. Revolucionaron el método de grabación. Con mesas de cuatro pistas, dejaron para la historia álbu-mes imposibles entonces. Incluso hoy, con nuestra tecnología, cuesta comprender que se hicieran discos tan bien rematados técnicamente a mediados de los sesenta. En ‘Revolver’, el primero de los complica-dos, llegaron a mezclar al azar. Inventaron los ‘samplers’. Usaron cintas que se repetían con efectos alucinógenos, alucinantes. Lo probaron todo, llevaron orquestas al estudio. Al principio, The Beatles eran todo escenario, juventud, con mucha actitud en sus canciones, que si ‘She loves you’ o ‘From me to you’, muy adolescentes. Cuando decidieron no actuar más porque no se oían en el escenario debido a la intensi-dad sonora que alcanzaban los gritos del público, revolucionaron el mundo de los estudios. Añadieron nuevas texturas, capas de música, instrumentos... A John Lennon se le ocurrió introducir guitarras al revés. Por error, escuchó en su casa unas tomas en sentido contrario y le dijo a Harrison que aquel sonido era exactamente lo que él quería. Y así surgió la canción ‘Tomorrow never knows’.

El gran Harrison…Fue un hombre de gran talento rodeado por dos genios que lo eclipsa-ron, hasta cierto punto. Harrison no puede nunca, ateniéndonos a la música de los Beatles, estar a la misma altura que Lennon y McCart-ney. El catálogo de estos dos fenómenos es impecable, dificilísimo de lograr. Creaban juntos las canciones, se ayudaban, colaboraban. Paul decía ‘este verso no me gusta’, y John le replicaba que ese es era el verso bueno. En ‘Hey Jude’, por ejemplo, McCartney se quería cargar cuando dice ‘The movement that you need is in your shoulder’. Lennon se lo impidió. Le dijo: ‘déjalo, es el mejor’. Era difícil que Harrison asoma-ra la cabeza entre dos máquinas de tal brillantez, y tan distintas, que además se conjuntaban perfectamente. Eso era una pinza, y no lo de los políticos.

Y esas voces… ¡qué armonías!Tienen canciones con arreglos incluso a tres voces, por ejemplo en ‘This boy’, una de las primeras que compusieron, cantan Paul, George, y John en tres tonos distintos. ¡Toma ya!, empasta eso. También lo in-tentan en ‘Yes it is’. Ahora bien, tenían como referente a un grupo que les estimuló muchísimo en este sentido, los Beach Boys, que también suenan en Rock FM.

Rock español, ¿Qué me dices? porque por supuesto, en ‘Oldie Mo-tel’ también suena. Rosendo, de Leño, dijo que ‘Frío’ de Alarma es la mejor canción del rock español, ¿Qué opinas?Yo no soy tan categórico, siempre tengo cinco, diez o quince mejores canciones del rock español, o del chino, que también existe. El rock

español es una cosa de cojones, de supervivientes, porque no es un gé-nero español. La jota, sí, y el flamenco, también, pero el rock, no. Que exista, es fantástico, es lo mejor. Me gusta el que utiliza el ritmo y el lenguaje de esta música, que viene de fuera, especialmente de los paí-ses anglosajones, aunque no sólo, porque luego se ha hecho grande en todo el globo terráqueo, y lo interioriza. El rock siempre ha estado mal mirado en España. Tiene un punto de ‘malditismo’, de luchar contra corriente. No respeto tanto a quienes pretenden ser los Gun´s´Roses españoles o los Kiss de Andalucía, me refiero a los grupos ‘son como...’ Me gustan los que saben a España, como Josele Santiago, cantando en Los Enemigos. Hace su rock, un rock madrileño, y lo canta como madrileño, malasañero maravilloso. Me gusta Triana porque funde el rock con el flamenco. Se meterían ácidos, o lo que fuera, pero qué bien les salieron los temas musicalmente hablando. Me gusta Rosendo, porque sí, ha mamado a los pechos de Rory Gallagher y de unos cuan-tos guitarristas más, él lo reconoce abiertamente, pero cantando, es de Carabanchel, y no pretende ser de Manchester, ni de Chicago, es de Madrid y canta como un tío de Madrid. Ese es el rock que me gusta, el que parece que ha nacido también en España. Héroes, en su dimen-sión épica. Imagino a Enrique Bunbury arengando a las tropas del Cid Campeador, antes de la batalla. El ‘Entre dos tierras’, me recuerda la epopeya de ‘El Señor de los anillos’. A Alarma, sí, les gustaba The Police, pero no suenan como ellos, aunque tengan algo de ‘New wave’. Los Suaves, Barricada… hay rock muy distinto, y muy personal en

nuestro país. Y luego tenemos el punk espa-ñol, tan salado, tan combativo. Ultimamente se ha animado mucho a fuerza de patadas, que son las que nos han dado la crisis y los vaivenes políticos. La música se ha vuelto a poner beligerante, con Rosendo y su álbum ‘Vergüenza torera’ de nuevo a la cabeza.

¿Le queda larga vida al rock?Siempre. Al rock lo están matando todas las semanas, y sigue. ¿Cómo no va a haber esperanza entonces? Las grandes figuras hacen mucho. Viene Bruce Springsteen y se agotan las entradas. Vienen AC/DC y lo lle-nan todo, y también los Rolling Stones que, a sus setecientos años, siguen al pie del ca-ñón. ¿Qué le pasa al rock? ¿Es que la gente es masoquista y le gusta ir a ver a viejos que sólo hacen ruido? No. Ni mucho menos. El rock es poderoso. Puede que los Stones no sean lo que fueron hace cuarenta años, pero el que tuvo, retuvo. Y entiendo perfecta-mente que las nuevas generaciones vayan a verlos, aunque no sean ni sombra de lo que fueron, y aunque sólo sea para poder decir que vieron a Mick Jagger correteando por el escenario, o cómo Charlie Watts sostiene la banda con su batería.

Has entrevistado a muchas estrellas del rock, estaría toda la tarde preguntándote por ellos, pero cuéntanos algo que te haya sorprendido para bien o para mal…Muchos, sí. He conocido a gente presuntuo-sa, pero no me gusta hablar de eso. Como se suele decir con el tópico, doy fe de que los más grandes son los más sencillos. Por ejemplo, me llevé una gratísima sorpresa con Brian May, guitarrista de Queen. Cuando le entrevisté en Cadena 100, a raíz de la edición de uno de sus discos en solitario, él no po-día creer la emoción con la que le recibí en el estudio. Me decía que me brillaban los ojos, y así era. Le contesté que sentía una enorme ilusión al poder hablar con el guitarrista de Queen: ‘¿cómo quieres que esté?’, decía yo. No soy un crítico que juzga desde la lejanía, desde el pedestal. Me he emocionado con las canciones de Queen, me he quedado afóni-co cantándolas e imitando con la garganta la guitarra de May. Él, modestamente, me decía que ahora, en Inglaterra, no es nadie. Mandan los chicos del ‘Hit Parade’ que sa-len en todos estos concursos musicales, ge-neralmente abominables, de televisión, que descubren talentos, sí, pero también mucha morralla impulsada por intereses creados y por el dinero. Lo de siempre, ‘The show must go on’, y nunca mejor dicho. Cuando le dije que había otras veinticinco personas más que

habían acudido aposta al estudio, todas las que cabían, a verle y a saludarlo, se emocio-nó. Estaba sinceramente agradecido de que se le recibiera como lo que es en un progra-ma de radio en España. Al final me reconoció que sí, que era consciente de lo que le había dado a la música. Y lo dijo porque es verdad, ahí está su guitarra, sus canciones que son himnos que el mundo entero conoce, hasta las abuelas, y la entente cordial que mantuvo con Freddy Mercury para hacer una música que perdurará para siempre.

Alguien que empiece con el rock, ¿por dón-de debe hacerlo? Por el principio. El rock empieza a media-dos de los cincuenta. Es verdad que antes ya había música que lo barruntaba. El ‘Rock around the clock’ de Bill Halley and his co-mets fue el primer éxito del género en la historia. Fue incluido en la banda sonora de la película ‘Semilla de maldad’, que fue un exitazo total. La gente oyó y vio, porque toca Bill Halley en el metraje, y alucinó. A par-tir de ahí tienes a Elvis, a los Beatles, a los Rolling, que traen mucho viento del blues. Después, el arco se abre infinitamente. Hay discos de esta gente que son fundamentales. Nunca empezaría por el ‘hardcore’, lo deja-ría para cuando toque. Luego tienes a Led Zeppelin, que saquearon buena parte del cajón del blues americano y lo llevaron a su terreno, cambiándolo de tal manera que parece que no tiene nada que ver con ese blues, cuando lo tiene que ver todo. Y esa es la gracia de Jimmy Page y compañía, ade-más de ser unos instrumentistas tremendos. Y es que todo proviene de lo anterior. Pocos

músicos han inventado algo completamente nuevo.

¿Qué canción te sigue gustando aún cada vez que la escuchas?Muchas, pero te voy a decir una, ‘Lazy Sun-day’, de los Small Faces. Escúchala, verás qué bonita es. Fue el primer single que me com-pré. Eran los sesenta, pero con sol. Siempre hemos dicho que el franquismo es blanco y negro. Sin embargo, esa canción, domingo indolente, nos traía color. Yo me imaginaba a los ingleses, tirados en cualquiera de sus par-ques verdes, cuando sale el astro rey, un día de fiesta. Es una canción maravillosa. Todos los años de mi vida la oigo al menos una vez, no abuso de ella, y compruebo que me sigue produciendo el mismo efecto, a pesar de que yo he cambiado mucho y he vivido muchos años. Me da energía y alegría de vivir.

¿Y un concierto?Cientos, pero por poner un ejemplo, el últi-mo gran show de The Wall, con Roger Wa-ters, en el Palacio de los Deportes de Madrid, en marzo de 2011, con motivo del trigésimo aniversario de la publicación del maravilloso disco de Pink Floyd. Que me perdonen Me-tallica, AC/DC o Pearl Jam, con sus impre-sionantes espectáculos de sonido, pero en ese Palacio donde yo he visto a tanta gente, tan magnífica, algunos ya muertos, grandiosos, ese concierto, ese sonido, esa luz, ese ‘pifos-tio’ de decorado que montaron, ese públi-co… No había visto nada parecido jamás, ni a los Kiss, ni a los Rammstein, con toda su pirotecnia.

e n t r e v i s t a s 46 e n t r e v i s t a s 47

James Chart (sgs)

Cione grupo de Opticas impartió en ExpoOptica una conferencia patrocinada que llevó por título, ‘Tú y tu óptica a través de los ojos de tus clientes’. Desglosada en dos ponencias diferentes, dos de los habituales colaboradores de Cione, Sede Global y SGS, descubrieron algunas claves para

incrementar la rentabilidad del establecimiento óptico, teniendo en cuenta que el nuestro es un mercado muy maduro.

Que los clientes son lo más importante no es ninguna novedad. Es obvio. Sin clientes no hay negocio. La información es definitiva y mucho más la información de calidad, privilegiada. Y nadie tiene tanta y mejor información como los clientes de un establecimiento.Primero el cliente (necesidad), después el producto (forma de cubrir la necesidad) y, finalmente, el contacto (cómo se acerca el producto al cliente). Esta es una regla básica para que las probabilidades de éxito de un negocio aumenten que exige e implica una gran preparación.

y Eva Aguilar (sEdE glObAl)

lOs ATrIbUTOs dEl COmErCIO mOdErnO dEbEn COmUnICAr Un mEnsAjE dE sEdUCCIón, CrEAr UnA EXPErIEnCIA dE ACTO dE COmPrA dInámICA

En EsTOs TIEmPOs TAn COmPETITIvOs, más vAlE dIsPOnEr dE lA InfOrmACIón nECEsArIA PArA AsEgUrArnOs qUE vAmOs POr bUEn CAmInO

e n t r e v i s t a s 48 e n t r e v i s t a s 49

En un mundo en el que el acceso a la información es tan sencillo, en los negocios, a veces nos falta la más importante, saber qué piensa el cliente de nosotros… Aunque quizá la primera pregunta debiera ser otra, ¿qué es para usted un cliente? o ¿quién es el cliente?El legendario empresario Sam Walton decía, seguramente sin preten-der descubrir un nuevo Mediterráneo, que “existe un único jefe: el cliente; y él o ella puede despedir a cualquiera dentro de la empresa, desde el presidente hacia abajo, simplemente gastando su dinero en otra parte”. Empresas de la categoría de Inditex centran todo su mo-delo de negocio en poder entender y atender ágilmente a los clientes. Pero cualquier tendero de cualquier época sabe que es el cliente quien lo sostiene todo. ¿Por qué entonces experimentamos con cierta fre-cuencia que la persona que nos atiende no está en sintonía con estas verdades tan básicas? ¿Será porque sin querer tendemos a descansar sobre la fuerza de la marca, del producto o del precio en la óptica, sin darnos cuenta de que es el personal y su empatía hacia el cliente, que ha de acompañar su conocimiento técnico, quien sostiene la marca y la cadena de valor entera de la empresa?¿Qué uso le debe dar el óptico a esa información? En su ponencia de OPTOM hablaba usted de excelencia comercial. ¿Cuáles son las claves para conseguirla?Chesterton ofreció una definición ciertamente interesante de la vul-garidad: es cuando uno está muy cerca de la grandeza, y ni siquiera de da cuenta. Lamentablemente hay personas que no se dan cuenta de la grandeza que su trabajo ordinario contiene. Es bien conocida la ex-presión “el diablo está en los detalles”, pero conviene añadir que Dios también está presente en estos detalles que diferencian el ‘servir’ de lo que meramente es ‘atender’ al cliente. En la reciente ponencia orga-nizada por el Grupo Cione en el congreso OPTOM, se hizo alusión a los “héroes anónimos de los establecimientos ópticos”, profesionales que aparte de su dominio técnico trasmiten al cliente una confianza con una predisposición de servir con empatía. Y por supuesto, esta coherencia entre la actitud y la aptitud no está reñida con el mejor espíritu comercial de cualquier tendero de cualquier tiempo.¿De qué manera se puede obtener esta información?Desde hace varios años, uno de los servicios que SGS ofrece a Grupo Cione y a sus asociados, como herramienta en la gestión de la expe-riencia del cliente, es lo que se denomina el cliente misterioso. En realidad, no hay nada misterioso en este tipo de auditoría. Se trata simplemente de obtener una visión del ciclo de servicio experimenta-do por el cliente en una óptica, realizada por profesionales que actúan como clientes normales y corrientes, reproduciendo escenarios que permiten al personal de la óptica demostrar esta coherencia entre la aptitud técnica y la actitud comercial que el cliente percibe simple-mente como una atención personalizada.También hablaba usted en OPTOM de observar el propio negocio a través de los ojos de los clientes. En síntesis, ¿cómo puede mejo-rar el negocio esta política?“El ojo del amo engorda el caballo”, pero el servicio de cliente mis-terioso no es sólo para el máximo responsable de la tienda óptica sino para el todo equipo que la compone. Y en este sentido los in-formes deben ser analizados por el responsable de la tienda con el

sAm WAlTOn dECíA qUE “EXIsTE Un únICO jEfE: El ClIEnTE; y él O EllA PUEdE dEsPEdIr A CUAlqUIErA dEnTrO dE lA EmPrEsA, dEsdE El PrEsIdEnTE hACIA AbAjO, sImPlEmEnTE gAsTAndO sU dInErO En OTrA PArTE”

equipo. Muchas veces se refleja la enorme profesionalidad de estos “héroes anónimos” que realizan su trabajo con grandeza y con-secuentemente obtienen una nota excelen-te en los informes emitidos por SGS. Pero cuando por un motivo u otro, un informe no refleja un grado adecuado de profesio-nalidad o amabilidad en una auditoría de cliente misterioso, tampoco cabe rasgar-se las vestiduras sino serenamente dar un paso atrás para intentar captar la visión del cliente en un momento determinado y ver si existen oportunidades de mejora. La verdad, en muchas cosas de la vida, no es excluyente y puede que un día uno simple-mente no alcance el grado de profesionali-dad que suele ofrecer al cliente. Es decir, si evitamos posturas defensivas, si se entiende

que la herramienta de cliente misterioso no está para buscar tres pies al gato sino ayu-dar al profesional en su deber, la informa-ción aportada en este servicio mejorará la competitividad de la tienda óptica, ya sea de una marca o de un óptico independiente. El cliente misterioso confirmará que realiza-mos nuestro trabajo siguiendo las pautas de las mejores prácticas profesionales y tam-bién servirá para darnos cuenta de que exis-ten oportunidades de mejora a perseguir. Pérez Galdós escribió en Dona Perfecta “qué bien vivíamos en nuestra ignorancia”. Pero la realidad siempre se impone, y a di-ferencia de Doña Perfecta, en estos tiem-pos tan competitivos, más vale disponer de la información necesaria para asegurarnos que vamos por buen camino.

James Chart, director de SGS, invitó a los ópticos a reflexionar sobre la figura del “cliente/paciente”; cómo saber qué demanda, cómo nos ve, qué piensa de nosotros y de nuestra óptica…

lOs dETAllEs qUE dIfErEnCIAn El ‘sErvIr’ dE lO qUE mErAmEnTE Es ‘ATEndEr’ Al ClIEnTE

e n t r e v i s t a s 50 e n t r e v i s t a s 51

dial de la Salud o el Día Internacional Contra el Glaucoma, transfieren nuestra personalidad al comercio. Todas ellas acercan o fidelizan al cliente. Te doy más ejemplos: el día del cliente feliz, días de experiencias deportivas, día del color azul o del verde, pueden reforzar la per-sonalidad de nuestro centro y generar empatía.¿En qué medida cree usted que las técnicas de seducción adecuadas pueden incluir en la venta final?

No es fácil cuantificarlo, pero siempre se ha di-cho que la labor de un buen escaparate como llamada de atención desde el exterior puede au-mentar hasta un 45% las ventas de ese comer-cio. Tener programado un calendario previo de acciones, comunicar en todos los momentos del año, crear animaciones en la tienda que puedan enlazar perfectamente con una labor de RSC, colaborar con los colegios, con un centro cultural o con un centro de personas mayores, son acciones que siempre aportarán empatía con el cliente y positividad, porque refuerzan nuestra imagen. Al final, el cliente recuerda nuestro comercio y nos valora positivamente.Habla usted en OPTOM de llegar, en el acto de la venta, al cliente a través de sensaciones dirigidas a los cinco sentidos. Decía usted que hay que despertar los sentidos del cliente “tengamos en cuenta que el consumidor llega a conocer los productos un 55% a través de los ojos, un 18% a través del oído, un 12% del olfato, un 10% del tacto y un 5% del gusto) y hagámosle vivir una experiencia inolvidable, que nuestra óptica sea un espacio seductor”.¿Cómo le llegamos al Olfato? Lo primero que pretende el comercio es que el consumidor lo identifique. El sentido del olfato proporciona al cliente la experiencia del recuerdo de quiénes somos, los rasgos que nos definen, en definitiva, muestra, de una manera profunda, la personalidad de un lugar y dónde hay buena oportunidad de negocio, porque también hablamos de olfato comercial. Es el sentido que más evoca a la experiencia de lo vivido. Por eso, al cliente, la identidad corporativa le debe entrar por el olfato. Es el sentido mediante el que debe percibir el gru-po de imagen al que se pertenece, o bien que, aun siendo independiente, se apuesta por un color, por un logotipo, por una dirección en cuanto al diseño de interior. Todo aquello que diferencia nuestra personalidad, también tiene que entrar por el olfato.¿Y al Oído? Escuchar a nuestros clientes nos proporciona la información que nos ayuda a adaptar nues-tros servicios y productos a sus necesidades, tanto para seleccionar un buen surtido, el más

adecuado para ellos, como para saber bien cuáles son sus demandas. Esto nos ayudará a ajustar bien nuestro producto a lo que ellos quieren, y también la atención al cliente. ¿Y a la vista? Toda la comunicación visual entra por la vista, es obvio. La comunicación visual nos permite

gestionar las herramientas que Cione pone a nuestra disposición para poner a la óptica en el punto de mira, analizando todos los ele-mentos que forman parte de nuestra imagen: diseño interior, escaparatismo, mobiliario, PLV… En este sentido, en la conferencia en OPTOM hablamos de los DAFOS en los que trabajamos con Cione, o lo que es lo mismo, diagnósticos de punto de venta. El óptico debe pararse a analizar cuáles son sus fortalezas y debilidades, y también prestar la máxima aten-ción a los pequeños detalles en su día a día. Mimar el producto es algo que el consumidor percibe enseguida. Si se funde un foco, hay que cambiarlo de manera inmediata, porque la iluminación realza el surtido. Cuando una promoción se termina, hay que quitarla inme-diatamente. Hay que tener en cuenta si con la distribución de la tienda se permite que el cliente circule bien por el interior, cuidar el as-pecto del gabinete, que habla mucho de nues-tra personalidad, los uniformes del personal…

¿Al tacto? Se trata de conseguir que el cliente perciba en su piel algo tan intangible como la profesiona-lidad del óptico. ¿Cómo? a través de una bue-na iluminación, una cuidada presentación de las implantaciones, gabinetes que transmitan la imagen de centro de salud visual… En de-finitiva, hacer visible todo lo que un servicio hace factible, porque no olvidemos que el óp-

tico es un profesional del servicio, que es un intangible. Cuando se logra la satisfacción del cliente, cuando un cliente fideliza y real-mente se siente en manos de un profesional, lo primero que haces es chocar los cinco, un apretón de manos, tocar con la experiencia. Se ha logrado un cliente feliz que me va a referenciar mis servicios a otros clientes.¿Y al gusto? El gusto nos ayuda a saborear el éxito cuan-do se consigue la satisfacción del cliente, y la consiguiente fidelización.¿Nos explica por favor cómo puede ayudar Sede Global a los socios de Cione?Actualmente Sede Global desarrolla los es-caparates que refuerzan las campañas de comunicación institucional de los grupos de imagen de CIONE. Con esta simbiosis, los escaparates multiplican sus posibilidades de exposición y consiguen transmitir con más personalidad el mensaje de cada campaña. Además, nuestra empresa lleva a cabo estu-dios de imagen comercial, una herramienta imprescindible para detectar los puntos dé-biles de los centros ópticos y sugerir mejoras en implantaciones incorrectas, colocaciones de PLV o imagen corporativa de manera ágil y eficaz.

De la mano de Eva Aguilar (Sede Global), y teniendo en cuenta toda esta información del cliente, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, los ópticos descubrieron lo rentable que puede ser apostar por la creatividad y seducción con los que trazar los rasgos de personalidad de la óptica y poner en valor el trabajo diario del profesional.

AhOrA mIsmO, qUIEnEs dE UnA mAnErA U OTrA sE dEdICAn A lA PrEsCrIPCIón, nO sOlAmEnTE dEbEn gEsTIOnAr sU sAbEr hACEr PrOfEsIOnAl, sInO TAmbIén llEgAr Al PúblICO

Dice usted que el futuro inmediato exige una gestión excelente de la imagen del centro óptico. ¿Por qué?Hoy, quienes de una manera u otra se dedican a la prescripción, no solamente deben gestionar su saber hacer profesional, sino también llegar al público, de manera que los elementos externos transmitan ese saber hacer. En general, el óptico está acostumbrado a trabajar con rigor y seriedad en gabinete, con sus títulos colgados en la pared y con ma-quinaria de última generación en la que ha invertido mucho dinero. Sin embargo, no siempre están tan cuidados otros elementos que forman parte de la gestión del punto de venta, como el escaparate, la fachada o la propia distribución del espacio. Todos ellos subrayan la profesionalidad del óptico. Los atributos del comercio moderno deben comunicar un mensaje de seducción, deben crear una experiencia de acto de compra dinámica, viva. Es lo que conocemos como tienda espectáculo… Ese es el futuro del comercio moderno.Igualmente afirmó usted en OPTOM que hay que apostar en este tiempo de análisis por la creatividad y seducción con el que trazar los rasgos de personalidad de la óptica y poner en valor el trabajo diario del profesional. ¿Qué beneficios puede reportarle esto a la óptica?Sobre todo, le diferencia. El profesional de la óptica se apoya mucho en la imagen de marca para hacer tangible su surtido, pero su producto, y el PLV son materiales que el fabricante le proporciona a gran cantidad de establecimientos. Buscar rasgos personales en la óptica pasa por buscar la originalidad en el escaparatismo, en el mobiliario, en una imagen que, sobre todo, sea diferente, que confiera personalidad.

Conocer previamente cómo es nuestra clientela, también nos puede ayudar a hacer mejor las cosas cuando el paciente/cliente entra en nuestra óptica…Sin duda. Esa información ayudará al óptico a mover adecuadamente el surtido y a anticipar cuáles son las tendencias y cómo usarlas para aumentar las ventas. Por ejemplo, no siempre las gafas de sol tienen que estar en el frontal más visible de la tienda. Habrá momentos en los que podamos poner la contactología en un punto caliente. Saber qué quieren nuestros clientes y conocer sus gustos con antelación, nos dará pistas para hacer más dinámica la colocación del producto. Otra buena idea es la de ajustar el calendario a nuestra propia realidad o a la de nuestro barrio. Muchas veces, las promociones vienen marcadas por negociaciones, por las gestiones que la central acerca a sus asociados. Hay que aprovecharlas, claro está, pero el año es amplio, tiene 365 días que dan mucho de sí. Otras acciones menos convencionales pueden re-forzar la personalidad del establecimiento. Por ejemplo, utilizar fechas de efemérides internacionales, nacionales o locales, como el Día Mun-

lA CrEATIvIdAd y sEdUCCIón POnEn En vAlOr El TrAbAjOdIArIO dEl PrOfEsIOnAl

n o v e d a d e s 52

Nuestro compromiso: el óptico en el centro de todo los que hacemos

En Johnson & Johnson Vi-sion Care tenemos como objetivo no solo tener sa-tisfechos nuestros usua-rios, sino contribuir a que se sientan felices con su producto y con el trato

que reciben de su profesional de la visión, invirtiendo en el desarrollo de nuevos pro-ductos que hacen avanzar el mundo de las lentes de contacto.

Por eso nos empeñamos, no solamente en diseñar lentes de contacto que ofrezcan una visión y comodidad excepcionales y que ayuden a mantener la salud ocular, sino también en ayudar el profesional de la vi-sión a entender plenamente las necesidades del paciente y ofrecerle el mejor producto para él.

Toda la gama de lentes de contacto ACUVUE® está especialmente diseñada con tecnolo-gías innovadoras como por ejemplo agentes humectantes y filtro UVA* embebidos en la matriz de la lente. Este compromiso con la innovación convierte a ACUVUE® en la marca de lentes de contacto Nº 1 en ventas del Mundo1.

Este compromiso, nos ha llevado al desa-rrollo de una nueva lente multifocal, pensa-

da para satisfacer las necesidades de los pa-cientes más exigentes, así como proveer de soluciones a los profesionales ópticos. Los pacientes dejan de utilizar lentes de contac-to cuando una vez llegada la edad en que empiezan a padecer presbicia, bien porque los productos existentes en el mercado no satisfacen todas las expectativas de visión o bien porque los procesos de adaptación son excesivamente complejos.

Los présbitas siguen siendo minorías en-tre los usuarios de lentes de contacto, pues relativamente pocos se cambian de len-tes esféricas a lentes multifocales y, casi otros tantos cada año, dejan de usarlas2,3. El abandono de lentes multifocales es casi más alto que el de lentes esféricas4, no solo debido a la insatisfacción con la visión, sino también a aspectos relacionados con el en-vejecimiento ocular, como son los cambios en la película lagrimal y la disminución del confort.

La mayoría de los diseños anteriores de lentes blandas multifocales, pero no to-dos, tienen en cuenta la variación del ta-maño pupilar con la edad5. Sin embargo, la base del diseño incorporado en 1-Day Acuvue® Moist Multifocal, conocido como IntuiSight Technology™, tiene en cuenta la variación del tamaño pupilar con el error

refractivo y también con la edad. Este di-seño distribuye la potencia en la zona de la lente que es utilizable basado en el tamaño pupilar y proporciona corrección de lejos, a distancia intermedia y de cerca. El resul-tado es de 183 diseños optimizados centro-cerca, en todo el rango de prescripciones y adiciones.

1-Day Acuvue® Moist Multifocal está espe-cíficamente diseñada para reflejar la forma y función natural del ojo maduro. La super-ficie central asférica posterior se asemeja a la curvatura corneal para mantener la in-tegridad óptica de la superficie anterior, y la superficie posterior periférica esférica permite un buen centrado para optimizar la adaptación de la lente y alinear el diseño óptico con la pupila.

Con esta última innovación, los profesiona-les del cuidado de la visión tienen la posibi-lidad de cubrir las necesidades del ojo prés-bita, incrementar la tasa de prescripciones de lentes de contacto multifocales y aportar beneficios reales a más pacientes présbitas.

¡Le invitamos a contactar con nuestros de-legados comerciales para descubrir el mun-do de los productos y servicios de Johnson & Johnson Vision Care y trabajar juntos para tener más pacientes felices!

Referencias:

*Todas las lentes de contacto de marca ACUVUE® tienen filtro UV de Clase 1 o de Clase 2 para ayudar a proporcionar protección contra la transmisión de radiación UV dañina a la córnea y al interior del ojo. Las lentes de contacto con filtro UV no sustituyen a las gafas de sol con filtro UV ya que no cubren completamente los ojos y sus alrededores.

1. Datos de archivo JJVC 2014. Análisis interno basado en datos independientes de terceros, noviembre 2013-octubre 2014. 2. Internal analysis based on independent third party data or research, 2015. 3. ACLM, 2014. 4. Sulley A, Young G and Hunt C. Factors in the success of new contact lens wearers. Optom Vis Sci 2014 E-abstract 145020. 5. Dave T. Understanding multifocals and getting them to work. Optician 2015;249:6505 12-17. Acuvue® Brand Contact Lenses, 1-DAY ACUVUE® MOIST Brand Contact Lenses MULTIFOCAL y INTUISIGHT™ Technology son marcas registradas de Johnson & Jo-hnson Vision Care, una división de Johnson & Johnson S.A. ©JJVC 2016. Material exclusivo para el uso del óptico. Lea atentamente las contraindicaciones y posibles efectos secundarios en las instrucciones de uso. Para solicitar cualquier aclaración, diríjase a su representante de Johnson & Johnson Vision Care. Producto Sanitario conforme al Real Decreto 1591/2009. Código interno: 16VIS016-ES

n o v e d a d e s 54

INDO amplía su gama de OCT con retina Scan Duo

•Fácil Diagnóstico y Seguimiento de Patologías de la retina.

•Gran facilidad de uso y rapidez: 3D auto-tracking, autoshot.

•Excelentes imágenes de captura de vítreo, capas de la retina y coroides.

•8 patrones OCT Scan, que se adaptan al examen de retina que más conviene a cada paciente.

•Retinografías de gran calidad con sus 12Mpx.

•Autofluorencencia (FAF) para examen del Epitelio Pigmentario.

Retina Scan Duo está pensada para realizar la exploración más completa de la retina pero a la vez de una manera fácil e intuitiva. Este completo equipo combina OCT para analizar las capas de la retina en profundidad y además realiza la retinografía con una gran resolución (12 Mpx).

Totalmente automática y precisaLa toma de la retinografía y la OCT de la retina se realiza con un solo clic: de una ma-nera fácil, rápida e indolora, ya que Retina Scan Duo detecta automáticamente la pupila, se alinea, se autoenfoca y realiza el disparo o toma de las imágenes de una manera totalmente automatizada.

Scan Duo, por su facilidad de uso, ajustado coste y oportunidades de diagnóstico, está pensada para esas ópticas que quieren disponer de la más avanzada tecnología y ofrecer servicios de diagnostico diferenciados.

Esto sólo es posible con la ayuda de los nuevos Instrumentos de exploración del fondo de ojo no-midriáticos. Estos instrumentos han evolucionado mucho y ofrecen una gran calidad de imagen de la retina y una gran facilidad de uso.

Telemedicina Indo también dispone de un servicio de telemedicina donde un oftalmólogo es-pecializado en retina efectuará un informe detallado y personalizado de la reti-nografía y con el resultado y indicará las recomendaciones y pautas a seguir para el paciente.

De esta manera el paciente gana en tiempo y flexibilidad, evitando las colas en seguridad social y obtendrá un diagnóstico completo para hacer el seguimiento a través de la comodidad de su óptica.

Indo y NidekIndo, está enfocada en proporcionar herramientas útiles para mejorar la salud visual y ampliar los servicios a sus clientes. En la división de instrumentos distribuye la Gama japonesa NIDEK, que se caracterizan por alta precisión y fácil funcionamien-to. Puedes consultar su portafolio de Producto en su nueva Web.

lA mEjOr sOlUCIón: OCT y CámArA dE fOndO dE OjO, TOdO En Un EqUIPO

Solicita más información: contacta con tu comercial de INDO Web: www.indo.es/instrumentos

Imagen Fundus

Imagen OCT

Retina Scan Duo

n o v e d a d e s 56

Disfruta el

elcolorcon todocalor

Para más información consulte con su delegado Hoya.

Elija la combinación que mejor se adapte a sus necesidades y a las de sus clientesDescubra la más amplia gama de diseños unidos a los mejores tratamientos del mercado.

Plan DUO K color Plan DUO K activo Plan DUO K digital Plan DUO K profesional

Disfruta el calor con todo el color

Para las personas dinámicas

Para los que pasan el día delante de dispositivos digitales

Para los que viven para su trabajo

Para los que quieren protegerse del sol

Le presentamos el renovado Plan Duo K Color de Hoya donde encontrará una amplia gama de diseños unidos a los mejores tratamientos del mercado.

Recuerde que con este plan puede elegir la combinación que mejor se adapte a sus necesidades y a las de sus clientes.

Para más información consulte con su delegado HOYA.Vigencia campaña hasta el 31 de Julio 2016

n o v e d a d e s 58

ESSILORPrEsEnTA sU nUEvA CAmPAñA PArA lAs lEnTEs

RELAJA Y PROTEGELAS PANTALLAS ELECTRÓNICASTUS OJOS FRENTE A

D I S E Ñ A D A S P A R A L A V I D A D I G I T A L

20x26 Eyezen.indd 1 20/4/16 12:57

Los Millennials se han conver-tido en objeto de deseo para muchas marcas que ven el po-tencial de esta generación mul-tipantalla. Estos jóvenes meno-res de 45 años son el público al

que va dirigida la nueva campaña que Essilor presenta para Eyezen, las lentes diseñadas para la vida digital.A mediados de mayo ya podremos ver en te-levisión con una estrategia multicanal el nue-vo y esperado spot de Eyezen. Además, esta pieza tendrá también una fuerte presencia en su versión digital y también con una estra-tegia ad hoc para las redes sociales. El spot, no solo servirá para concienciar a los consu-

midores sobre los beneficios de Eyezen para su visión, sino que hace también una refe-rencia a las ópticas a través de la plataforma Eyezen.es.

Pero no sólo la televisión y el entorno digi-tal convencional sirven para llegar a los Mi-llennials. Y es con esta mentalidad con la que Eyezen ha elegido a un embajador digital de gala: Joaquín Reyes, el cómico y actor al frente de programas de culto como La Hora Chanante o Muchachada Nui. Con él, Eyezen potenciará su estrategia a través de varios ví-deos online en tono humorístico.

Además, la marca de lentes diseñadas para la vida digital ha buscado la forma de llegar

a todos los públicos de la marca atendiendo a los intereses de cada uno. Por ello, en los próximos meses podremos ver activaciones en colaboración con Buzzfeed o Spotify así como otras dedicadas especialmente a los perfiles más gamers.

En resumen, una estrategia que busca condu-cir el mayor tráfico posible a las ópticas ade-más de potenciar la marca de monofocales Eyezen. El primer paso ya está dado: la plata-forma Eyezen.es y sus perfiles de Facebook, Twitter e Instagram ya publican contenido interesante para los Millennials. Estaremos atentos porque, desde Essilor ya anuncian sorpresas para las próximas semanas.

Eyezen es el primer monofocal de valor añadido que Essilor presenta en medios. Con un público multipantalla, la estrategia que el líder en lentes oftálmicas ha desarrollado para Eyezen mantiene a los puntos de venta en el centro de sus objetivos.

n o v e d a d e s 60

Lacrifresh Ocudry

En cuanto a las causas que pueden provocar sequedad ocular, se cono-cen varios factores de riesgo:

• Ambientes de baja humedad: oficinas en las que está el ambiente cargado y con aire acondicionado, espacios con humo y tam-bién se han asociado ambientes de hume-dad extremadamente baja a las cabinas de avión.

• Uso de ordenadores: con frecuencia los usuarios de ordenadores se quejan de ten-sión en los ojos, ardor, sensación arenosa, etc.

• Cirugía refractiva: después de la cirugía de queratomileusis in situ asistida con láser (LASIK) se produce una disminución de la secreción lagrimal. El índice de sequedad ocular en pacientes operados de LASIK pa-rece mayor en el periodo inmediato post-cirugía.

• Hormonas sexuales: los niveles de andróge-nos disminuyen con la edad, tanto en hom-bres como en mujeres. La deficiencia de esteroides sexuales, especialmente los que involucran a los andrógenos se ha asociado a la sequedad ocular.

Uno de los tratamientos para aliviar los sínto-mas de sequedad ocular es el uso de soluciones lubricantes. De todas ellas, existen en el mer-cado soluciones que incluyen en su fórmula hialuronato sódico.

Un paciente con sequedad ocular tanto leve/moderada, como moderada/grave, tiene:

•Una lágrima con mayor concentración de sales debido a la mayor evaporación y menor reemplazo de lágrima que sufre.

• Una tonicidad mayor: una lágrima hi-pertónica.

• Necesita una lágrima hipotónica, para que así tienda a equilibrarse.

Cuanto más acentuada esté la sequedad ocu-lar más hipotónica tendrá que ser la lágrima.

Cuanto mayor sea la concentración de hia-luronato sódico mayor será la viscosidad, lo que aumentará el tiempo de permanen-cia de la lágrima artificial en el ojo y por tanto la permanencia de lubricación sobre la superficie ocular. La suma de la glicerina potencia y acentúa la lubricación, uniéndo-se a la acción del hialuronato sódico.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El síndrome de ojo seco (SOS) es un trastorno inflamatorio muy pre-valente que afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo uno de los principales motivos de consulta a un oftalmólogo. Se ha visto que el 64% de los pacientes que acuden a una consulta de op-tometría tienen síntomas de incomodidad ocular, y en un estudio encontraron que un 28,7% de los sujetos que asistían a las consultas de optometría presentaban síntomas de SOS.Uno de los mayores estu-dios epidemiológicos realizados, encontró una prevalencia de SOS en personas mayores de 55 años.

El SOS se puede clasificar de dos formas, una en función de su origen, y la otra en función de su gravedad.

Según el origen, se divide en dos clases:

SOS POR FALTA DE SECRECIÓN ACUOSA: el SOS se debe a una menor secreción lagrimal y a un menor volumen lagrimal.

SOS POR EVAPORACIÓN DE LA PELÍC ULA LAGRIMAL: debido a una pérdida excesiva de agua de la superficie ocular expuesta, en presencia de una función secretora lagrimal normal.

Según la gravedad, se puede clasificar en 4 niveles:

1. Leve. 2. Moderado. 3. Grave. 4. Muy grave

EL SÍNDROME DEL OJO SECO

Ambas fórmulas contiene sales que están presentes en el ojo humano:Cloruro Sódico • Cloruro Magnésico • Cloruro Potásico • Cloruro Cálcico

Posee una concentración de Cloruro Sódi-co menor que el resto de nuestras lágrimas artificiales, con lo que tiene una tonicidad menor, por lo que es ligeramente hipotónica. Está indicado para pacientes con casos de sequedad ocular moderados o leves y pro-porciona alivio de sus síntomas.Solución acuosa, tamponada e hipotónica, con hialuronato sódico 0,20%, glicerina y electroli-tos esenciales (Cl-, Na+, Ca2+, K+, Mg2+). Viscosidad 17-20 cP

Posee una concentración de Cloruro Sódico menor aún que Lacrifresh ocu-dry 0,2%, con lo que tiene una tonicidad mucho menor; es la más hipotónica de las dos.Está indicado para pacientes con casos de sequedad ocular graves o moderados y pro-porciona alivio prolongado de sus síntomas.Solución acuosa, tamponada e hipotónica, con hialuronato sódico 0,30%, glicerina y electroli-tos esenciales (Cl-, Na+, Ca2+, K+, Mg2+).Viscosidad 50-52 cP

O.20% O.30%

n o v e d a d e s 62

Lentes Polarizadas CR39, disponibles en varios colores. Reducen el ex-ceso de luz y brillo reflejado aumentando la sensibilidad al contraste. Mejoran el rendimiento visual y favorecen la práctica de deportes como el ski o el golf.

Sistema desarrollado específicamente en los flexos de las gafas generando un movimiento de apertura de las varillas práctico y accesible.

MATERIALES

TECNOLOGÍAS

Lentes polarizadas

AcetatoEl acetato tiene características ideales para la producción de monturas con la máxima cali-dad. Versátil y resistente a caí-das, arañazos, agua o grasas, el acetato proporciona un ajuste perfecto a la cara.

Las gafas T-CHARGE están producidas con materiales nobles que las hacen ligeras y confortables.Los detalles y las combinaciones en los acabados con eren elegancia y so sticación a las piezas.

Fibra de carbonoConocida por su resistencia y ligereza, está compuesta por fi-lamentos entrelazados formado una red. Con propiedades simi-lares al acero, es resistente a las altas temperaturas garantizan-do durabilidad y alta calidad. más pulido y noble.

MaderaUno de los principales pro-ductos forestales en el mundo, resistente a las variaciones de humedad y temperatura. El arce se utiliza comúnmente en la fabricación de instrumentos musicales y tiene un brillo na-tural que le da un aspecto más pulido y noble.

AluminioEl aluminio es un metal, suave, resistente, exible, ligero y alta-mente resistente a la corrosión, que es ampliamente utilizado en la ingeniería aeronáutica, que constituye el material prin-cipal para la producción de mu-chos componentes de aviones y cohetes.

Sistema slider

n o v e d a d e s 64

CooperVision pone a su disposición Synergi

lA sOlUCIón únICA sIn COnsErvAnTEs

La nueva generación de Coo-perVision ha ampliado su catálogo de líquidos con la reciente adquisición de Sau-flon y para ellos ha creado una nueva imagen unificada y atractiva.

Este catálogo de soluciones está encabeza-do por Synergi®, avanzada solución única SIN CONSERVANTES, todo el catalogo cuenta con una serie de atractivos diseños ofreciendo a usuarios y profesionales la mis-ma calidad que están acostumbrados a reci-bir de CooperVision añadiendo un “look” moderno.

Synergi® es la solución perfecta para los usua-rios de hoy en día. Synergi® está creada con la Tecnología Oxipol™ la cual permite desarro-llar un líquido de limpieza y mantenimiento de lentes de contacto con la potencia limpia-dora de los peróxidos pero con la comodidad de las soluciones únicas, además de incluir 2 agentes humectantes. Ideal para todo tipo de lentes hidrofílicas y en especial para los ma-teriales de Hidrogel de Silicona. Permite al usuario utilizar la lente de contacto durante horas, en ambientes adversos y sintiendo que ha mejorado la experiencia de uso.

Basándose en el diseño de una gota que gira sobre si misma los nuevos envases cuentan con diferentes resultados finales y un códi-go de colores diferente para cada producto para ayudar a establecer una consistencia en

todo el mundo con el catálogo de líquidos de CooperVision®. Los nuevos packaging para Synergi® y Hy-Care™ estarán disponibles en breve para todos los profesionales.

Además en cada pack de Synergi® y Hy-Care™ los pacientes encontraran un porta lentes nuevo para poder estrenar cuando comien-cen a usar una botella de estos líquidos.

A propósito de esta nueva imagen, Rob Hea-ley, Director de Marketing para Europa de lentes Mensuales, dijo: “Ahora con Sauflon siendo parte de CooperVision estamos muy emocionados al ser capaces de ofrecer a los profesionales un catálogo de líquidos con di-seños revitalizados que destacaran entre en la exposición de líquidos de los centros ópticos. Al usar diferentes colores para cada producto ayudará a distinguir las características claves, al mismo tiempo armoniza el catálogo de lí-quidos ayudando tanto al profesional como al usuario a identificar el líquido correcto para sus requerimientos.”

“En CooperVision somos conscientes que no hay dos ojos iguales y que las necesidades de cada paciente son diferentes. Por ello estamos orgullosos de ofrecer una gama de líquidos fácilmente identificable y en armonía con las más avanzadas tecnologías en lentes de con-tacto.”

Los nuevos packagings empezarán a es-tar disponibles de forma progresiva desde Febrero 2016.

n o v e d a d e s 66

Mark’ennovyExpedición al Makalu

Jesús Morales trabaja como mecánico en el metro de Barcelona y paradojas de la vida, desde las profundidades de los túneles un día soñó con tocar el techo del mundo. Cuando Jesús nos explicó su historia de superación y cómo había perseguido lo que muchas otras personas piensan que es imposible, enseguida nos sentimos identificados con él y decidimos apoyarle en sus proyectos.

Desde entonces le hemos acompañado en sus ascensiones al Dhaulagiri 8167m, Everest 8848m (techo del mundo) y Broad Preak 8051m.

Este año queremos volver a repetir la experiencia dándole todo nuestro apoyo para culminar el Makalu.

Nos gustaría que siguieras su historia en su blog (http://jesus-climber.blogspot.com.es) y acompañarlo en su expedición. Jesús lleva una baliza GPS, la cual nos permite seguir su trayectoria en directo http://racetracker.es/rt/jesusmorales/MAKALU/).

Únete al equipo mark’ennovy a animar a Jesús Morales en esta expedición al Makalu, seguro que desde el Himalaya puede sentir todo nuestro cariño y apoyo en su nueva aventura.

¡ÁNIMO JESÚS!

Descubre cómo se fabrican nuestras lentes de contacto a medida

CADA PACIENTE ES ÚNICOSupera las expectativas de tu paciente aportando un servicio personalizado

para cada adaptación con mark’ennnovy

Todo comienza con

tu examen visualDéjate asesorar por nuestro equipo de expertos de la visión, siempre dispuestos a ayudarte aproporcionar la mejor experiencia para tu paciente.

1

La flexibilidad y las opciones de personalización en el diseño óptico, garantizan una perfecta adaptación de las lentes de contacto.

Fabricamos cada lente de contacto

individualmente para tu paciente

Elige entre:Diseña tu lente mark’ennovy11 Curvas base, 7 Diámetros, 241 Esferas, 30 Cilindros,180 Ejes,8 Adiciones,4 geometrías, 3 materiales exclusivos.

2

Nuestro nuevo servicio de pack premium aportará una experiencia única para tu paciente.Personalizamos cada caja de Gentle 80 y Saphir RX, con su nombre.

Te ayudamos a

fidelizar a tu paciente3

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Si eres un apasionado de la montaña y te gustan los deportes de aventura… este es el momento de apoyar y seguir en directo a Jesús Morales, nuestro alpinista “mark’ennovy”, en su expedición al Makalu (Himalaya).

n o v e d a d e s 68

ZEISSProgresivas Light

Según explica Juan Manuel Zambrano, Product Manager de ZEISS “el usuario medio de lentes progresivas quiere todas las prestaciones de una lente de calidad, pero no está dispuesto a pagar un precio alto. Muchas veces las opciones que encuentra en el mercado no cubren estas necesidades y el cliente al final no se adapta y sufre una serie de

inconvenientes: ojos cansados, dolor de cabeza, inseguridad al subir o bajar escaleras, etc. Por eso hemos desarrollado ZEISS Progresiva Light, una gama que supera las expectativas de los usuarios que bus-can una buena relación calidad precio facilitándoles la experiencia de la marca ZEISS”.

El nuevo portfolio de ZEISS es “fácil” para el óptico y para el usuario.

Para el óptico es:• Fácil de adaptar, porque en el diseño “híbrido” de estas lentes se ha tenido en

cuenta el producto propio de Cione y las necesidades visuales actuales. • Fácil de argumentar, porque se trata de un producto exclusivo, de marca, y

sobre todo actualizado: son lentes diseñadas en el 2015.• Fácil de vender, porque su precio de venta al público es muy competitivo.• Fácil de comprar, porque aporta al óptico una rentabilidad inmejorable.

El usuario consigue igualmente importantes beneficios• Fácil y rápida adaptación, independientemente del progresivo que haya usa-

do anteriormente• Visión nítida, sin necesidad de adquirir posturas poco naturales y sin dema-

siadas limitaciones laterales.• Lentes estéticas, porque la moda es importante para todos.

Los socios de Cione están acogiendo satisfactoriamente este nuevo portofolio de ZEISS desarrollado en exclusiva para el grupo, cuyas ventas están superando las expectativas.

Disponible en tres versiones La nueva gama ZEISS Progresivas Light ofrece tres versiones con diferentes niveles de persona-lización para cubrir las distintas necesidades del usuario:

Un nUEvO POrTfOlIO dE mArCA EXClUsIvO qUE EsTá COnsIgUIEndO lA sATIsfACCIón dE óPTICOs y UsUArIOs

Hasta finales de mayo Cione y ZEISS están presentando el portofolio Light en distintas ciudades. Pregunta a tu delegado.

LA TECNOLOGÍA DETRáS DE ZEISS PROGRESIVA LIGHTTodo esto es posible gracias a la aplicación de dos tecnologías, el Diseño Optimized Boundaries y el Perfil Optimized Power, que garantizan la visión clara en todas las distancias, direcciones y en movimiento, además de una lectura mejorada y una fácil adapta-ción a las lentes.

OPTIMIZACIÓN HORIZONTAL con el Diseño Optimized Boundaries.

OPTIMIZACIÓN VERTICAL con el Perfil Optimized Power.

Tecnología BrainHearingTM:Ayuda al cerebro a dar sentido a los sonidos

Ayuda a los dos oídos a trabajar cojuntamente

Separa el habla delruido de fondo

Reconoce y preserva las características

naturales del habla

Coordina la mejor forma de entender el sonido

La tecnología BrainHearingTM ayuda a las funciones cognitivas necesarias para procesar el sonido

Un nuevo estudio muestra que una persona con pérdida auditiva que no utiliza audífo-no, tiene un mayor riesgo de deterioro congnitivo debido a sus problemas para realizar actividades sociales*. Estos resultados hacen que reforcemos nuestro compromiso de desarrollar audífonos que ayuden al cerebro a dar sentido a los sonidos.

*Amieva H. self-reported hearing loss: hearing aids and cognitive decline in elderly adults: a 25-year study. J Am Geriatr Soc. 2015 Oct; 63(10):2099-2104.

91 663 39 00www.oticon.es

[email protected]

Inteligencia Artificial: El alma de los audífonos de Oticon

Cuando pensamos en “Inteligen-cia Artificial” vemos imágenes de un robot actuando de forma autónoma, casi como un huma-no, o un ordenador jugando al

ajedrez contra un Gran Maestro, quizá en un sofisticado sistema de navegación capaz de tomar decisiones como el mejor camino para llegar al objetivo en función de múltiples pa-rámetros, pero ¿qué es la Inteligencia Artificial aplicada a los audífonos y por qué Oticon hizo de esa tecnología el “alma” que controla sus he-rramientas audiológicas?

Un organismo inteligente toma decisiones para adaptarse a un entorno cambiante y por eso, los seres humanos somos los únicos seres vivos que hemos podido aclimatarnos a todas las zonas del planeta. Esa es, probablemente, la característica de la inteligencia por la que de-

finimos la inteligencia artificial, la capacidad de tomar decisiones en función de los cambios que se producen y controlar todos los elemen-tos que forman parte del organismo para con-seguir el objetivo previsto: La adaptación a un medio cambiante.

Audífonos Premium de otras marcas tienen sistemas que modifican su actuación para adaptar sus características a uno de los diferen-tes entornos sonoros que tiene predefinidos, pero eso supone que el usuario cambia de un ambiente a otro como si estuviera viendo un álbum de fotos en lugar de vivir en ambientes continuamente cambiantes, lo que sucede en la vida real.

Gracias a la potencia de cálculo del procesa-dor de nuestros audífonos, en lugar de ajustes fijos del conjunto de las características de los

audífonos, la Inteligencia Artificial las contro-la para conseguir siempre y en tiempo real, la mejor relación palabra / ruido.

Y este es el verdadero “alma” de los audífonos Oticon y lo que los diferencia del resto de los audífonos. Ofrecen al usuario en cada mo-mento, cada situación y cada entorno auditivo, la mejor combinación de todos sus sistemas automáticos: ganancia en cada canal, direccio-nalidad adaptativa multibanda, reducción de ruido, gestión del feedback, relación de com-presión, atenuación de ruidos súbitos, etc. De esto modo, puede percibir el máximo de so-nidos en una banda ancha de frecuencias, lo que le permite escuchar cómodamente y sin fatigarse a lo largo de todo el día, además de entender el habla hasta dónde le permiten las características de su hipoacusia.

Un alma compartida entre los dos audífonos que se comunican entre sí para mantener la lo-calización de la señal sonora y mejorar la audi-ción del oído orientado hacia nuestro interlo-cutor cuando mantenemos una conversación en ambientes ruidosos. También un alma que le permite recibir la señal sonora de los teléfo-nos, micrófonos remotos, el televisor, equipos de música, el ordenador etc., de forma directa y personalizada. Pero también para que todos los sistemas de control de volumen, de progra-mas, de conectividad actúen de forma simultá-nea en ambos audífonos a la vez.

La Inteligencia Artificial es la característica de nuestros audífonos que permite a los usuarios vivir la vida que quieren con la audición que tienen y que mantiene la coherencia de nues-tro eslógan: People First.

n o v e d a d e s 70

72s a b e r m á s 73s a b e r m á s

InTrOdUCCIónUn año más la presencia de profesores, estudiantes y recién egresados de la Universidad Europea en el Congreso Internacional de Optometría, Contacto-logía y Óptica Oftálmica, que ha celebrado su 24 edición el fin de semana del 8 de abril con gran éxito de asistencia, ha sido notable.

Destacan las comunicaciones orales y en póster aceptadas, reflejo de la investi-gación realizada en el último año en la Universidad dentro del área de Óptica y Optometría. Aparte de las que llevamos como coautores, a continuación se muestran en orden de presentación las comunicaciones cuyos autores princi-pales son parte de la Universidad Europea:

•Pablo Gili con su comunicación oral “Autofluorescencia de fondo de longi-tud de onda corta en la patología del segmento posterior”

•Juan Antonio Portela con su comunicación oral “mejora de la estereop-sis en sujetos estereodeficientes: estudio prospectivo, aleatorizado, con doble ciego de dos grupos paralelos”

•César Villa con la comunicación oral “Eficacia a largo plazo de las lentes de contacto de Ortoqueratología en el control de la miopía en niños”

•Alicia Ruiz con su comunicación oral “Evaluación de la lente de contacto misight® para el control de la miopía en España”

•Juan Carlos Viñuela con la comunicación oral “Estructura y función ma-cular en diabéticos sin retinopatía diabética”

•Paola Domínguez con el póster “Análisis de radiación a través de un es-pectrómetro de una lámina Reticare® vs lente oftálmica con filtro selectivo de onda corta”

•Javier Ruiz con la comunicación en póster “Adaptación de lentes de contac-to cosméticas con pupila artificial para dos casos similares de aniridia congé-nita sin nistagmo”

•Miguel ángel Sánchez con la comunicación en póster: “Altura de menis-co lagrimal después del uso de dispositivos electrónicos”

Además, parte de nuestro profesorado ha sido invitado como ponente a sesio-nes plenarias y cursos clínicos.

En este artículo se resumen las aportaciones realizadas por la comunidad uni-versitaria en dichas participaciones:

CUrsO ClínICO: lA CIrUgíA rEfrACTIvA En lA COnsUlTA dE OPTOmETríAEl viernes 8 de abril, el catedrático en Óptica y Optometría, César Villa impar-tió este curso clínico cuyo principal objetivo fue el de conocer la actualidad de la cirugía refractiva tanto corneal como intraocular.

Los objetivos específicos de curso fueron conocer las técnicas actuales de ciru-gía refractiva, los rangos de aplicación y los protocolos de las mismas, conocer los resultados a esperar con las técnicas más aplicadas actualmente y conocer las posibles complicaciones de las técnicas más aplicadas actualmente y su ma-nejo desde el punto de vista optométrico.

En el citado curso se repasaron las técnicas de cirugía refractiva corneal e in-traocular que se aplican actualmente prestando especial atención a las técnicas con láser excimer y/o femtosegundos (desde las ablaciones en superficie hasta la más actual SMILE) y a la implantación de lentes fáquicas de cámara posterior por ser ambas las de mayor realización en la actualidad. Se justificó el porqué del dominio de estas técnicas en la actualidad desde el punto de vista de la biomecánica corneal en un caso y de un mayor respeto, con el tiempo, a la integridad del endotelio corneal en el otro.

rEsUmEnLos ópticos optometristas de Grupo Cione que quieran profundi-zar en cualquiera de los temas expuestos tendrán la oportunidad de recibir información más detallada contactando con el e-mail [email protected]

APOrTACIOnEs dE lA UnIvErsIdAd EUrOPEA En El COngrEsO OPTOm 2016

Curso clínico Pablo Gili

El profesor Pablo Gili en su curso clínico

El profesor Cesar Villa en su curso clínico

74s a b e r m á s 75s a b e r m á s

Además, se analizaron las indicaciones y contraindicaciones de cada una de ellas, así como el rango de aplicación dióptrico más aceptado en la actualidad. Los distintos protocolos empleados tanto para la selección del paciente (preci-rugía) como para las revisiones a seguir serán desarrollados. Especial hincapié se hará en el análisis de la topografía corneal de la superficie anterior y poste-rior de la córnea tanto en la precirugía como en la poscirugía.

En cuanto a los resultados se revisaron la eficacia, la predictibilidad, la segu-ridad y la regresión de las distintas técnicas tanto a corto plazo como, para las que existan ya suficientes años de seguimiento, a largo plazo. Dentro del análisis de los resultados se analizaron también los relacionados con la calidad visual (distorsión luminosa nocturna, función, sensibilidad al contraste, etc.). La calidad visual hasta hace pocos años era uno de los aspectos más olvidados a pesar de que generaba no pocas quejas de los pacientes intervenidos incluso con una agudeza visual poscirugía, de alto contraste, 1 en la escala Snellen. En este apartado también se discutieron las dos tendencias actuales que con-viven en la cirugía refractiva: la mejora de la calidad de visión (corrigiendo aberraciones bien con ablaciones personalizadas basadas en el frente de ondas o con lentes intraoculares) y la multifocalidad que es la base de la corrección de la presbicia tanto con cirugía refractiva corneal como con cirugía refractiva intraocular.

Por último, se mencionaron y analizaron las complicaciones más frecuentes de las técnicas más utilizadas. Tratando de encontrar las causas de las mismas para justificar la forma de prevenirlas cuando ello fuera posible. Finalmente se discutió la forma de resolverlas desde el punto de vista de la Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica dando pautas de actuación cuando ello fuera posible.

CUrsO ClínICO: fOTOgrAfíA OCUlArTambién el viernes 8 de abril, el profesor Pablo Gili realizó una revisión actua-lizada de las técnicas de imagen que se emplean en patología ocular: aplicacio-nes, equipos e indicaciones.

Los objetivos específicos de este curso clínico fueron, realizar una revisión de las técnicas de imagen que se emplean en la actualidad en la patología ocular, centrada en 3 campos: Fotografía ocular externa: fotografía clínica (oculoplas-tia, estrabismo, neuroftalmología), fotografía quirúrgica, fotografía 3D; Foto-grafía de polo anterior: fotografía con lámpara de hendidura, microscopia es-pecular, meibomiografía; Fotografía de polo posterior: fotografía color, filtros (autofluorescencia, azul, verde, rojo), angiografía fluoresceínica, angiografía con verde indocianina.

Las técnicas de imagen se emplean como herramientas de cribado, diagnóstico y seguimiento de las patologías oculares, con aplicaciones en la clínica, la do-cencia y la investigación.

La fotografía ocular externa es la más general y elemental forma de fotografía ocular, empleada para patología externa del segmento anterior y sus estructu-ras adyacentes. Este mismo equipo se emplea para tomar fotos de salas de ex-ploración, instrumental, técnicas de diagnóstico y procedimientos terapéuticos (inyecciones, laser y cirugías)

Sus aplicaciones son la fotografía de cara (magnificación 1:10) y ambos ojos (1:4) y es la técnica de elección en patologías faciales con repercusión ocular, patología orbitaria y palpebral, estrabismos y parálisis oculares, y anomalías pupilares (anisocorias). La fotografía de un ojo (1:3, 1:1) se emplea para pato-logía orbitaria y palpebral, así como para fotografía quirúrgica. También puede emplearse en patología de segmento anterior cuando no se dispone de imá-genes de lámpara de hendidura (patología de borde libre, conjuntiva, esclera y otras).

En el área de fotografía ocular externas las principales novedades son la foto-grafía en 3 D, el uso generalizado de cámara en teléfonos móviles y la teleme-dicina.

En cuanto a la fotografía del segmento anterior, destaca la fotografía con lám-para de hendidura por ser una de las formas complejas y desafiantes de foto-grafía oftálmica. Ello deriva de la complejidad y flexibilidad del propio equipo, la posibilidad de emplear tinciones y lentes auxiliares, así como las variadas estructuras y patologías oculares a captar. La fotografía con LH es la técnica de elección en la patología del segmento anterior, el ángulo camerular (gonio-fotografía), el vítreo y la periferia retiniana. La técnica de iluminación y los parámetros a emplear dependerá de la patología a estudiar.

También es importante la fotografía de endotelio corneal, ya que permite va-lorar la forma, tamaño, densidad y alteraciones de las células endoteliales cor-neales, empleando el principio del reflejo especular descrito por Vogt en 1920. Tiene aplicaciones en la patología corneal y la valoración de los efectos de la edad, drogas, enfermedades y cirugías en el endotelio corneal.

Las novedades en fotografía del segmento anterior son la meibomiografía y los dispositivos de adaptación para móviles.

Por último encontramos la fotografía de fondo de ojo, siendo la imagen de fondo de ojo uno de los campos en mayor expansión. La cámara de fondo de ojo, a pesar de la aparición de nuevas tecnologías de imagen (OCT, SLO, GDx, RTA, HRT, etc), continúa siendo el principal método de documentación de la patología del polo posterior. La cámara de fondo actualmente nos permite es-tudiar el fondo de ojo en color (retinografía), resaltar distintas estructuras con filtros (autofluorescencia, azul, verde y rojo), y emplear colorantes con filtros especiales para destacar la patología vascular retiniana y alteraciones macula-res (AFG) y la vascularización coroidea (ICGA). Estos equipos nos permiten tomas estereoscópicas secuenciales (3D), medir estructuras del fondo de ojo con una alta fiabilidad, y realizar montajes panorámicos, entre otras cosas.

En este caso destacan como novedades de nuevo la fotografía con móviles, ade-más de los equipos portátiles no midriáticos, las técnicas de autofluorescencia de fondo y las imágenes de campo amplio.

sEsIón PlEnArIA: mAnEjO OPTOméTrICO dE Un PACIEnTE COn dIAbETEs mEllITUs: nO dIAgnOsTICAdA / dIAgnOsTICAdAEl domingo 10 de abril de 2016, tres de nuestras profesoras, Begoña GaciMar-tin, Teyma Valero y Noemí Güemes, participaron en la sesión plenaria sobre diabetes.

El objetivo general de la sesión era proporcionar las claves para que, de un modo práctico, ordenado, y basándose en una anamnesis y exploración ex-haustivas, se obtenga la máxima información en la evaluación del paciente diabético.

Mientras que los objetivos específicos de la misma fueron analizar las pregun-tas y pruebas clave del examen visual en la evaluación optométrica, aumentar el conocimiento de la patología asociada a la diabetes para reducir el impacto de la pérdida visual y concienciar de la importancia del abordaje profesional conjunto.

La diabetes Mellitus, es una enfermedad endocrina crónica que constituye una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en nuestra sociedad.

Existen dos principales categorías de DM:

DM Tipo I: Constituye el 5-10% del total, y aparece como resultado del déficit en la secreción de insulina, debido a una destrucción de las células beta del páncreas.

DM Tipo II: Constituye el 80-90% del total y es de etiología multifactorial.

Ambas resultan en un aumento de los niveles de glucosa en sangre, relacionada a su vez con patología en múltiples sistemas, entre los cuales destaca la visión. La retinopatía diabética constituye actualmente la primera causa de pérdida de visión irreversible en adultos jóvenes (20-55 años).

Las principales complicaciones de la diabetes son la retinopatía diabética y el edema macular diabético. La hiperglucemia, la duración de la diabe-tes, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia, son factores clave en la enfermedad.

Las causas del aumento de la prevalencia de la diabetes son complejas, en ge-neral están relacionadas con el sobrepeso, la obesidad y la inactividad física.

Actualmente hay más de 347 millones de diabéticos en el mundo; en 2030 pa-sarán a ser 552 millones.

¿Cómo afecta la enfermedad a nuestra población?

De un 6,4% de pacientes diabéticos del total en el año 2009, ha pasado a repre-sentar un 13,8%.

¿Qué sucede con la retinopatía diabética?

Antes de nada, debemos recordar que el 6,85% de la ceguera legal en España, está relacionada con la diabetes.

Se estima que la retinopatía diabética afecta a un 2,8- 3% de la población es-pañola.

La detección temprana es crucial, ya que la mayoría de los pacientes están asin-tomáticos hasta estadíos muy avanzados.

Tras veinte años del diagnóstico de la enfermedad, el 80% de los diabéticos de tipo 2 y el 98% de tipo 1, presentan algún signo de retinopatía.

Muchos pacientes diabéticos acuden al optometrista como primera opción cuando no ven bien pensando en su prescripción. La agudeza visual puede variar con el nivel de glucosa, pero también podría estar relacionada con un edema macular o con una hemorragia vítrea.

El cuidado del paciente diabético no puede limitarse únicamente a la correc-ción refractiva. Necesitamos actuar urgentemente incrementando nuestro co-nocimiento.

¿Cuándo debemos referir al retinólogo? ¿Cuándo al endocrino? ¿Debemos educar al paciente? ¿Conocemos los valores claves sistémicos?

¿Existe una buena comunicación interprofesional?

¿Conocemos la clasificación de la enfermedad? ¿Gravedad y progresión? ¿Y sobre el edema macular diabético?

El propósito de esta charla fue dar las claves en la detección precoz de ambas patologías y exponer el papel que desempeña el optometrista dentro del equipo multidisciplinar.

La profesora Noemí Güemes en la sesión plenaria

Turno de preguntas tras la charla de la profesora Alicia Ruiz

La profesora Teyma Valero en la sesión plenaria

c i n e c o n g a f a s 76 c i n e c o n g a f a s 77

LosOscar2 0 1 6

lA mIrAdA dE

Leonardo DiCaprio. Así, sin más. Tenía que ser el gran protagonista y lo fue porque a la quinta fue la vencida. Cinco nominaciones como Mejor Actor Protagonista (seis si contamos la que se le

escapó como coproductor de la maravillosa-mente excesiva El lobo de Wall Street, de Mar-tin Scorsese) eran un precedente demasiado llamativo para que su atormentadísimo Hugh Glass de El renacido no le permitiese llevarse el Oscar a casa.

Pero la 88 ceremonia de la entrega de los premios más importantes del cine planetario también tenía otros dos puntos de atención: la protesta de la comunidad afroamericana por

su nula presencia en la lista de nominados y la indignación de las actrices por su diferen-cia de trato en las entrevistas periodísticas. Como es evidente, están más que hartas que en la alfombra roja las pregunten por sus ves-tidos y joyas y no por sus próximos proyectos artísticos. Aunque, como dijo Chris Rock, el brillante presentador de la gala, “los periodis-tas no preguntan a los actores por sus trajes porque ¡todos van igual!, si George Clooney apareciera con un vestido verde con un cisne saliéndole del culo sí tendría que responder sobre su vestimenta”.

Pero el presentador también recordó hechos muy dolorosos: “Que ahora estemos tan pre-ocupados sobre la discriminación de los ne-gros o el boicot de algunos de ellos a esta gala

1. Steven Spielberg y Kate Capshaw2. Thomas McCarthy3. Kate Winslett y Patricia Arquette4. Patricia Arquette5. Paco Delgado6. Jimmy Napes y Sam Smith

1

2 3

es buena señal. Antes teníamos cosas más importantes a las que atender. Que no nos colgaran de un árbol, por ejemplo”.

Discursos emocionantes aparte, el resultado final de la gala volvió a sorprender por su es-tudiada equidistancia. Spotlight, de Thomas McCarthy, ganó el premio a la Mejor Pelícu-la y Mejor Guión Original; Leo DiCarprio, como ya hemos mencionado, y Brie Larson (La habitación) fueron los Mejores Actores Protagonistas, Alejandro González Iñárritu director, Mark Rylance Actor de Reparto, Alicia Vikander Actriz, El hijo de Saúl Mejor Película Extranjera, Emmanuel Lubezki (El renacido) Mejor Fotografía y La gran apuesta Mejor Guión Adaptado. Todo justo. Todo co-

rrecto. Y aparecieron gafas, claro que sí. Las llevaron Kate Winslet, Patricia Arquette, el histórico compositor Ennio Morricone, ga-lardonado por Los odiosos ocho, de Tarantino, a la sexta nominación, aunque ya poseía un Oscar honorífico; Jimmy Napes, co-composi-tor de Writting’s on the Wall, la canción que ganó por la agotadora última película de la saga 007 Spectre; Adam McKay, guionista de La gran apuesta y Michael Sugar, co-produc-tor de Spotlight, entre otros. Incluso el orgu-lloso español nominado por La chica danesa, el diseñador de vestuario Paco Delgado, lució unas enormes. Pero esto fue en el mundo real. En la ficción, entre las ocho películas nomi-nadas, se vieron más miopes.

4

5 6

c i n e c o n g a f a s 78 c i n e c o n g a f a s 79

La gran apuesta, de Adam McKayBasada en el libro de Michael Lewis (Moneyball), esta liosa película que se esfuer-za por todos los medios de hacer entendible toda la jerga económica del siglo XXI y el cúmulo de circunstancias que provocaron la última crisis económica no abunda en lentes. Las lleva solo Brad Pitt, que interpreta al gurú de las finanzas Ben Rickett y, curiosamente, no las porta el personaje recreado por Steve Carell, prodigioso intérprete que sí las usa en la vida real.

El puente de los espías, de Steven SpielbergLa emocionante narración del siempre fiable ‘Rey Midas de Hollywood’ abunda en lentes, como no podía ser menos en un filme intelec-tual, inteligente y cabal. El ganador del Oscar Mark Rylance usa un modelo de pasta negra muy acorde con el episodio de espías en la Guerra Fría que recrea la pelicula. Pero tam-bién las lleva Tom Hanks, el protagonista, en las secuencias del juicio para leer documen-tos, no sea qué.

Brooklyn, de John CrowleyUna de esas películas que, como dicen los cursis, “te hacen mejor persona”. Todo es sen-sibilidad, verdad y emoción en este drama de inmigrantes irlandeses, empezando con una sobrecogedora Saoirse Ronan. Ella, como Ellis Lacey, y su novio Tony (Emory Cohen) lucen unas encantadoras gafas de sol en la ex-cursión a la playa de Coney Island.

Mad Max, Furia en la carretera, de George MillerEl regreso al cine del australiano George Mi-ller y de su criatura el Loco Max ha demos-trado, entre otras muchas realidades, que el cine de género puede tener cabida en la ce-remonia de los Oscar. Ganó ¡seis estatuillas!, algo paralizante cuando estamos hablando de una película de ciencia ficción ambientada en un mundo apocalíptico con guitarristas col-gados de camiones y heroínas sin brazos. Por supuesto, las gafas que aparecen no son pre-cisamente modelos para leer ensayos científi-cos. Son tipo aviador, que cubren casi todo el rostro y protegen a los guerreros de las abra-sadoras tormentas del desierto. Las mejores las lleva el escurridizo Nux (Nicholas Hoult), aunque la protagonista, Imperator Furiosa (Charlize Theron) también las luce.

Marte, de Ridley ScottEn el espacio nadie puede oír tus gritos y na-die lleva lentes, si estamos hablando de un futuro en el que el hombre coloniza planetas tan hostiles como Marte. Pero no. El astro-nauta Mark Watney (Matt Damon), en su prodigiosa y solitaria epopeya de superviven-cia encuentra tiempo para calzarse unas len-tes protectoras de color verde para construir su invernadero extraterrestre. En la Tierra, Chiwetel Ejiofor le espera con otras mucho más modestas. Bravo por ellos.

El renacido, de Alejandro González Iñárritu¿Alguien se imagina a un explorador de la América salvaje del siglo XIX (Leonardo Di-Caprio) preocupándose de limpiar sus lentes mientras se cose las heridas, duerme dentro de caballos o come carne y pescado crudos a imposibles temperaturas bajo cero?. Imposi-ble. Aunque algún desesperado soldado de la frontera del salvaje Oeste podía haberlas lu-cido, pero bastante tenían con lo que tenían.

La habitación, de Lenny AbrahamsonComo El renacido, la película de Lenny Abra-hamsom puede gustar o no, pero marca un antes y un después en la todavía moderna historia del cine. Nadie había contado una historia tan espeluznante como la protago-nizada por Brie Larson (Oscar para ella) y el pequeño Jacob Tremblay. Las únicas gafas las llevaba, detrás de la cámara, el realizador.

Spotlight, de Thomas McCarthy La miopía y el periodismo siempre han sido fieles compañeros, y esta magnífica película no iba a negar una realidad tan evidente. Las lucen Liev Schreiber, como el editor Marty Baron, el hombre que ordenó la investiga-ción del espeluznante episodio de la viola-ción de niños por parte de muchos religiosos de la iglesia de Boston y el periodista Steve Kurkjian (Gene Amoroso). Incluso las lleva una de las víctimas, cuando narra a la redac-ción su bestial pesadilla.

HUGO SERVÁN

7. La gran apuesta, de Adam McKay8. El puente de los espías, de Steven Spielberg9. Adam McKay10. Mad Max, Furia en la carretera, de George Miller

11. Marte, de Ridley Scott12. Spotligh, de Thomas McCarthy13. Spotligh, de Thomas McCarthy

7

9

8

10

11

12

13

80t e n d e n c i a s 81t e n d e n c i a s

Aires New PunkiesEl movimiento punk nació en Nueva York (EE.UU.) en la década de los 70, cuando los jóvenes se cansaron de convencionalismos sociales y adoptaron una actitud de vida transgresora.

Aunque en un principio la estética estaba ba-sada en el descuido, hoy la moda inspirada en este movimiento pertenece a un estilo ca-sual, que lo mismo se inclina hacia el negro que establece un toque de color, principal-mente en las medias o los pantalones pitillo, muy ajustados.

El pelo de colores y las botas de tipo militar son dos de sus señas de identidad, junto con el uso de cadenas y maquillajes algo exagera-dos. La bandera inglesa aparece en camisetas o pantalones, pero hoy se combina con otros complementos más chic, que hacen del con-junto una mezcla ecléctica que, sin embargo, no ha perdido su punto de insolencia.

Monos, vestidos, pantalones combinados con cazadoras, minifaldas y hasta abrigos… los aires new punkies pueden aparecer en cualquier prenda y con diferentes looks. Lo importante es que dejen constancia de tu lado más salvaje.

Looks irreverentes y sofisticados, y conjuntos inspirados en la rebeldía y la transgresión. Así es la moda Rock ‘n’ Chic, que regresa a las pasarelas y a la calle pegando fuerte.

Moda y música siempre han ido de la mano, especialmente en los años setenta y ochenta, dos décadas en las que las estrellas de la canción y los grupos de rock eran adorados dentro y fuera de los escenarios, hasta tal punto que el mundo de las pasarelas se hizo eco de ello.

Ramones, Kiss, Led Zeppelin o The Rolling Stones establecieron en su día un look extremo que se ha mantenido durante décadas en la calle, más o menos edulcorado, pero donde no faltaban pantalo-nes pitillo muy ceñidos, tejidos negros y con brillos, y botas milita-res, todo ello salpicado de tachuelas, pinchos y cadenas.

Dice una canción de Elton John que las chicas peligrosas aman las chaquetas de cuero y es precisamente esta prenda la que se convirtió en fetiche de la moda rock ‘n’ roll, que ha ido derivando hacia un estilo rock ‘n’ chic, que sabe combinar a la perfección las prendas más salvajes con otras más adaptadas al día a día, dando como resultado una moda algo atrevida pero que no ha perdido ni un ápice de sensualidad.

La estética del rock se recrea en el armario de modelos, it girls y ac-trices, con la complacencia de las más destacadas firmas de moda. El espíritu del rock se mantiene hoy más vivo que nunca y estos son algunos de los signos que lo caracterizan:

Cazadoras como prenda feticheUn look rockero no podría concebirse sin la cazadora o, en su defecto, el chaleco. Más sencillas o más elaboradas, todas tienen en co-mún la presencia de cremalleras y bolsillos, y un aire ligeramente desgarbado.

El estilo del rock ‘n’ roll ha ido evolucionando y ha dado paso a algo impensable hace algu-nos años, como es la presencia de color y la mezcla de texturas y materiales. Así, el eterno negro ha dado paso a otras tonalidades, como los azules o los anaranjados, pero siempre bajo la premisa de que las cazadoras suelen llevarse abiertas para facilitar la visión de su-perposición de prendas.

Cinturones con hebillas, grandes colgantes y un maquillaje que en ocasiones incluso con-cuerda con el color de las prendas suelen com-pletar un look rockero, en el que las cazadoras combinan perfectamente con minifaldas, ves-tidos, pantalones pitillo o incluso pantalones más formales con tacones.

2

Rock ‘n’ ChicTU lAdO más TrAnsgrEsOr

3 4

6

Car

olin

a H

erre

ra

Nic

ole

Mil

Edw

ard

Mar

ler

1

Ana

Loc

king

Obi

n

5

7 8

Ana

Loc

king

9 10

Luna

May

a

El cuero como aliadoEl cuero es el tejido que se identifica más claramente con el rock. Aparece como símbolo de fuer-za y rudeza, y fue utilizado en su día por las grandes estrellas de la canción para dar credibilidad a una imagen de rebeldía.

En los looks de cuero, el negro sigue siendo el protagonista, pero ha pasado de utilizarse solo en cazadoras a concebirse en todo tipo de prendas. Los vestidos de cuero ajustados se llenan de motivos geométricos y las minifaldas conforman volúmenes y se adornan de grandes bolsillos, mientras que los tops dejan los hombros al descubierto.

Los shorts de cuero para ellas, combinadas con blusas blancas, ofrecen un aire algo más dulce a un estilo de por sí rudo. En cambio, los monos de cuero para ellos, especialmente si se com-binan con prendas de apariencia militar, ofrecen un look ecléctico, muy propio de las grandes celebridades del rock.

Con el cuero combinan perfectamente tanto los zapatos de tacón como las botas masculini-zadas, así como cualquier tipo de complementos, desde bolsos de fiesta a aquellos que lucen pinchos, tachuelas y cadenas, por lo que podemos conformar un look diferente dependiendo de cada ocasión.

12 1311

Ulis

es M

érid

a

Ana

Loc

king

82t e n d e n c i a s

Medias y transparencias transgresorasEl juego que ofrecen las medias y las transparencias resulta perfecto para un estilo rock&chic. Las medias más utilizadas para conseguir un aspecto deliberadamente desaliñado son las que presentan rotos cuida-dosamente estudiados o agujeros a modo de topos. Unas botas o una falda de cuero pueden completar este estilo urbano, perfecto para la gente más joven y desenfadada.

Las transparencias aparecen, sobre todo, en los tops. Más o menos tu-pidas, dependiendo de lo que se quiera insinuar, conforman looks más o menos sofisticados, que se completan con las siempre imprescindi-bles cadenas, que pueden verse en cinturones, bolsos o zapatos, para dar un aire más informal incluso al conjunto más sofisticado.

Los tops dejan parte de la espalda al aire, o cubren hombros y brazos con una tela casi imperceptible. Se da la circunstancia que incluso el estilo más duro puede feminizado si se juega con volúmenes y vuelos, y aberturas en las faldas que dejan parte de las piernas al descubierto.

Vaqueros y flores, el rock con aires hippiesExiste, por último, una variante del rock&roll algo más bohemia, ya que se inspira en la época hippie. Es el look de los pantalones de campana y las chaquetas vaqueras, o incluso de los vesti-dos con estampado de flores y los sombreros de ala ancha, más propios de los grandes festivales musicales que a principios de los años setenta congregaban a miles de personas bajo la pancarta de “paz y amor”.

Si el cuero, las cazadoras y los aires punkies te parecen demasiado agresivos para tu estilo, pue-des utilizar este look para gritar al mundo que aún conservas el espíritu libre de toda una ge-neración. Un estilo que combina perfectamente con complementos como las gafas de sol, cuya montura emula el tejido de los siempre imperecederos vaqueros, y en los que también puedes encontrar combinaciones de dos colores diferentes.

14

15 16 17

18

15

16

Juan

Vid

al

Chi

ara

Ferr

agni

Yosa

fat

Ana

Loc

king

Mill

y by

Mic

helle