7
 Los cristales Cuánto más grosor en los cristales, habrá más superficie de adherencia y menos curvaturas por presión. Por lo general el grosor dependerá de la presión a la que será sometida el cordón de silicona, y la presión es directamente proporcional a la profundidad del agua, por ejemplo un acuario con un cristal frontal de 50 cm. de alto, se recomienda como mínimo 10 milímetros de grosor, aunque no esta demás, dar 12 ó 15 milímetros, además se debe poner tirantas en la parte superior longitudinales o transversales, ó ambas. APLICADO DE LA SILICONA La silicona cuando sale del cartucho en el momento de aplicar el cordón que unirá dos piezas de cristal, en pocos minutos va formando una película de secado que avanza hacia el interior a una velocidad aproximada de 1,7 milímetros cada 24 horas, mas de cinco minutos en contacto con el aire, ya se estará formando dicha película, que nos producirá una adherencia defectuosa, en acuarios muy grandes, en los que tengamos que dar un cordón muy largo, cronometraremos el tiempo empleado, y aplicar varias personas para reducir tiempos. Los cantos de los cristales, no es imprescindible que estén pulidos si el corte lo hace un experto y consigue que el canto quede plano y recto, lo que si se debe hacer, es matar las aristas ligeramente (fig. 2 ). Otra opción al pulido es el arenado sin brillo que resulta más económico, de todas formas si queremos un buen acabado y precisión, un pulido ó arenado con aristas ligeramente limadas, para no disminuir la superficie útil de contacto, se debe insistir en la precisión al cortar los cristales, y prever de 1 a 2 milímetros para la silicona. El cordón de silicona se debe dar sin titubeos y de una sola pasada, presionando para que los cristales escupan la silicona sobrante, nunca se deben tocar entre si los cristales ni estar de masiado cerca, debe quedar aproximadamente un milímetro o dos de separación, por dentro es conveniente redondear un poco con la yema del dedo o un objeto todas las juntas, por fuera es mejor no tocar nada hasta que este seco.

Acuarios - Los Cristales

Embed Size (px)

Citation preview

5/14/2018 Acuarios - Los Cristales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acuarios-los-cristales 1/7

 

Los cristales 

Cuánto más grosor en los cristales, habrá más superficie de adherencia y menos curvaturas por presión. Por lo

general el grosor dependerá de la presión a la que será sometida el cordón de silicona, y la presión es directamente

proporcional a la profundidad del agua, por ejemplo un acuario con un cristal frontal de 50 cm. de alto, se

recomienda como mínimo 10 milímetros de grosor, aunque no esta demás, dar 12 ó 15 milímetros, además se debe

poner tirantas en la parte superior longitudinales o transversales, ó ambas.

APLICADO DE LA SILICONA

La silicona cuando sale del cartucho en el momento de aplicar el cordón que unirá dos piezas de cristal, en pocos

minutos va formando una película de secado que avanza hacia el interior a una velocidad aproximada de 1,7

milímetros cada 24 horas, mas de cinco minutos en contacto con el aire, ya se estará formando dicha película, que

nos producirá una adherencia defectuosa, en acuarios muy grandes, en los que tengamos que dar un cordón muy

largo, cronometraremos el tiempo empleado, y aplicar varias personas para reducir tiempos.

Los cantos de los cristales, no es imprescindible que estén pulidos si el corte lo hace un experto y consigue que el

canto quede plano y recto, lo que si se debe hacer, es matar las aristas ligeramente (fig. 2 ).

Otra opción al pulido es el arenado sin brillo que resulta más económico, de todas formas si queremos un buen

acabado y precisión, un pulido ó arenado con aristas ligeramente limadas, para no disminuir la superficie útil de

contacto, se debe insistir en la precisión al cortar los cristales, y prever de 1 a 2 milímetros para la silicona.

El cordón de silicona se debe dar sin titubeos y de una sola pasada, presionando para que los cristales escupan la

silicona sobrante, nunca se deben tocar entre si los cristales ni estar demasiado cerca, debe quedar aproximadamente

un milímetro o dos de separación, por dentro es conveniente redondear un poco con la yema del dedo o un objeto

todas las juntas, por fuera es mejor no tocar nada hasta que este seco.

5/14/2018 Acuarios - Los Cristales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acuarios-los-cristales 2/7

 

La forma de unir los cristales, debe ser metódica y calculada, ya que la silicona no espera, mi método es el siguiente:

Sobre una base plana, una mesa o un tablero de madera aglomerada, de mayor superficie que la base del acuario, 10

cm. aproximadamente por todo el perímetro, papel de periódico pegado con celo a la mesa o tablero, 4 ó 6 trocitos

de cinta que pega dos caras ( sirve la de pegar moqueta, por su poco grosor ) para evitar que el cristal base se

deslice, el cristal base se aconseja ser de mayor grosor que el resto, ya que en la profundidad del acuario es donde

habrá mas presión.

Antes de pegar nada, deberemos limpiar escrupulosamente los cristales, con agua y algún detergente, haciendo un

aclarado exhaustivo, secándolos al aire, y ahora viene la parte mas importante, los cantos, éstos se deben

desengrasarse de las huellas de las manos y otros residuos, por ejemplo con acetona pura, no vale si es perfumada, o

también alcohol de farmacia, y un trapo que no deshilache, ni suelte pelusas, algunos tejidos son atacados por la

acetona, asi que a veces es mejor utilizar alcohol.

A partir de este momento, deberemos manipular los cristales de tal forma que nuestras manos no toquen lo cantos, o

utilizar guantes de algodón, como los que utilizan los profesionales serios al manejar negativos de fotografía o de

cine.

Comenzamos el pegado; adherimos el cristal de base con la cinta de dos caras al papel de periódico, que a su vez

esta pegado con celo a la mesa, sobre uno de los dos cristales más pequeños, ( los laterales ) aplicamos un cordón de

un diámetro equivalente al grosor de los cristales, sobre una cara, al mismo borde del canto, insisto en que los

cristales laterales y frontales descansarán sobre el papel de periódico verticalmente, el cristal base queda interior

según la figura de arriba.

5/14/2018 Acuarios - Los Cristales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acuarios-los-cristales 3/7

 

Si optamos por colocar los cristales laterales apoyados sobre la base, tendremos el problema del peso de los cristales

para acuarios grandes, su peso nos aplastará la silicona llegando a juntarse los vidrios, pudiendo originar en un

futuro que se partan, si no conseguimos esa separación necesaria de silicona, que nos dará una cierta elasticidad a

nuestro acuario.

Lo aproximaremos a la base hasta dejar 1 ó 1,5 milímetros de silicona, pasaremos la yema de un dedo o un objeto,

para redondear el interior de las dos piezas.

Unos libros gordos, u otro objeto que pese lo mantendrá vertical y perpendicular a la base, haremos lo mismo con el

otro cristal lateral.

Continuamos dando silicona sobre uno de los cristales frontales, en una cara y al mismo borde(2 aristas cortas y una

larga), presionaremos igual que antes, haremos lo mismo con el cristal frontal que nos queda, y colocaremos a la vez

las tirantas transversales si es que las lleva.

5/14/2018 Acuarios - Los Cristales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acuarios-los-cristales 4/7

 

Si el cordón es homogéneo y del grosor adecuado, la silicona que sobra por dentro la redondearemos con el dedo

como hicimos al principio, por fuera es mejor no tocar nada hasta pasadas 24 horas, con una cuchilla de afeitar

cortaremos la silicona sobrante, no mover el acuario en dos ó tres días, y una semana para llenarlo de agua.

Las tirantas longitudinales, las podemos colocar cuando este seca la silicona, y consistirán en piezas de cristal

recorriendo el perímetro interior del acuario a 1 centímetro de borde superior, sirviéndonos para reforzar el acuario y

apoyar las tapas de cristal.

El asentamiento del acuario sobre todo si se trata de grandes volúmenes ya a partir de 200 litros es conveniente que

la mesa sea metálica y si se quiere revestida de madera para no desentonar mucho, entre la base del acuario y la

mesa intercalaremos un aislante que absorba las irregularidades y evite vibraciones, por ultimo nivelar y acuñar la

mesa para que no cojee, y no mover jamás el acuario y mucho menos estando lleno.

Descarga la tabla para calcular los grosores del vidrio 

Este artículo viene de acuario peces http://www.acuariopeces.com/  

5/14/2018 Acuarios - Los Cristales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acuarios-los-cristales 5/7

 

Construya su acuario

Enviado por Onel Villalobos (01/01/2001)

Si ud. es de las personas que les gusta hacer con sus propias manos las cosas y desea construir su propioacuario, bien sea por la necesidad de ahorrarse algún dinero o porque no consigue en el comercio alguno asu gusto, aquí tiene la manera detallada de cómo hacerlo. Con un poco de paciencia y cuidado lograráhacerlo muy bien y tendrá acuario para muchos años de esparcimiento.

Materiales necesarios

  Vidrios cortados a la medida

  Pistola dispensadora para pegamento de silicona

  Cartucho de pegamento de silicona

  Solvente para limpiar los excesos de silicona (Acetona, alcohol, thiner)

Vidrios

No piense que va ha cortar los vidrios, solo debe ir a una cristalería para pedir que le corten a la medida suscristales, estos deben ser transparentes, sin rayas ni bordes o esquinas rotas y con los cantos pulidos paraque no ofrezca peligro de cortes en sus manos, no vayan a biselar los bordes de los cristales porque se pierdesuperficie de contacto para el pegado. El pegamento de silicona y la pistola dispensadora lo puede compraren la misma cristalería o en una ferretería de confianza y pida un buen pegamento de marca con buenaconsistencia y curado rápido (por lo general los vidrieros saben cual son las mejores marcas, pregúnteles). Elpegamento debe ser traslúcido o negro si va ha ponerle perfiles de aluminio.

Las medidas de sus cristales

Sea cual fuere, su preferencia en cuanto a las medidas y capacidad de su acuario debe calcular muy bien yexplicarle exactamente al vidriero como lo quiere y hágale saber que es para un acuario y que requiere deexactitud en los cortes para que no vayan a quedar aberturas entre los vidrios de mas de 1 mm.

Lo primero que debe quedar claro es la forma como va ha ensamblar los vidrios. El cristal frontal y traserovan por fuera, los laterales van por dentro y el fondo va por dentro de todos, suspendido unos 5 mm delborde inferior de las paredes; En esto hay discrepancia entre algunos constructores de acuarios, pero laexplicación es simple y es que el cristal de fondo no tiene porqué soportar sobre sí el peso del acuario y estopodría ser peligroso si se encuentra alguna irregularidad en la mesa o soporte donde vamos a poner elacuario, una piedrita u otro objeto bajo el fondo, pudiera quebrar nuestro acuario que tanto esfuerzo noscostó hacer. Los bordes de las paredes, al estar se canto resisten mucho mejor el peso y el espacio de 5 mmentre el fondo y el borde inferior es para darle seguridad contra los pequeños objetos e irregularidades queno percibamos al instalar el acuario.

Medidas mas comunes de acuarios

Cristales frontales  Cristales laterales  Fondo  Grosor   Capacidad  

50 x 30 cm 25 x 30 cm 49.5 x 24.5 cm 5 mm 37.5 l (10 gal.)

60 x 35 cm 30 x 35 cm 59.4 x 29.4 cm 6 mm 63 l (16.6 gal.)

5/14/2018 Acuarios - Los Cristales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acuarios-los-cristales 6/7

 

90 x 40 cm 30 x 40 cm 89.2 x 29.2 cm 8 mm 108 l (28.5 gal.)

100 x 40 cm 40 x 50 cm 99.0 x 39.0 cm 10 mm 200 l (52.9 gal.)

Para acuarios más grandes y largos que 1 metro es conveniente pegar dos tiras de vidrio de 10 cm de anchoen los topes de las paredes frontales para reforzar debido a que el agua ejerce mucha presión a las paredesy pueden romperse si no se tienen los cuidados necesarios en el diseño.

Ahora ensamble su acuario

Teniendo ya los cristales cortados, debemos limpiarlos para eliminar toda la grasa y polvo. Seque bien yprepare una mesa cubierta con papel periódico para no llenarla de silicona que resulta difícil de eliminar, enespecial después que ha secado.

Comience por el cristal del fondo que debe ponerlo sobre unos cristales o maderas de 5 mm de espesor paralograr que quede uniformemente suspendido entre las paredes que conforman el acuario. Con muchocuidado deje correr un cordón de silicona, por uno de los costados largos, casi tan ancho como el grosor delcristal y de manera contínua y derecha, en caso de que se corra un poco puede corregirla con su dedo índiceligeramente húmedo, pasando rozando el cordón de silicona por el lado corrido hasta llevarlo a su lugar.Ahora ponga un cristal largo sobre el costado engomado dejando correr el cristal sobre la superficie de la

mesa para que no corra la silicona y aplique algo de presión para que las juntas se acerquen lo más posible.Mantenga vertical el cristal con ayuda de unas botellas grandes para que no se mueva. Repita la operaciónde engomar ahora uno de los laterales del fondo y el borde interno que sobresale del cristal largo que acabade pegar. Acerque el cristal lateral diagonalmente hasta instalarlo ajustadamente con el fondo y el lateralhaciendo ligera presión. En este momento ya tiene instalado el fondo, un lateral y el frontal por lo quepuede retirar las botellas que sostenían el cristal inicial; no se preocupe, ya no se caerán los cristales porquela silicona es suficientemente pastosa y pegajosa para evitar esto.

Repita el procedimiento para el otro lateral en la misma forma y pegue por ultimo el cristal frontal,agregando el cordón de silicona sobre los bordes del fondo y los laterales; aplique presión cuidadosamentepara no mover ninguno de los cristales de su lugar, y en caso de que esto ocurra, debe llevarlos hasta sulugar original con suave presión. En este momento ya está casi listo el acuario, solo falta algunos detallesimportantes para que sea completamente estanco; para esto, usando su dedo índice, pase suavemente sobreel residuo de pegamento interno hasta alisarlo contra la esquina del acuario, haga esto por todos lados y

espere que seque un poco la silicona para aplicar un cordón de pegamento a lo largo de todas las juntas queluego se allana con el dedo para que rellene todas las juntas perfectamente. Se limpian todos los excesos desilicona con solvente y se deja secar algunos días para un curado completo, los excesos de silicona por fuerase eliminan con una navaja filosa; si el pegamento es bueno, debe estar duro al tacto en 24 horas ycompletamente curado y seguro en 72 horas, pero si se siente pegajoso, se debe esperar pacientementehasta que cure completamente.

Si quiere un acuario elegante y más fuerte, compre perfiles de aluminio y corte con una sierra demarquetero siguiendo un ángulo de 45º para el fondo y la parte superior, pegue al acuario con una fina líneade silicona en la parte interna del perfil de aluminio y cuadre bien las juntas; cuando tenga pegado todos losperfiles inferiores y superiores, corte con precisión y en ángulo recto, los perfiles laterales y pegue de lamisma forma. Particularmente me gustan los perfiles de aluminio anodizado de color negro, pero los hay devarios colores para escoger a su gusto particular y si le parece el perfilado muy engorroso o no tiene lasherramientas adecuadas, puede buscar los servicios de un marquetero para que se los haga, de todasmaneras le saldrá más económico que comprar un acuario.

¿Quieres una tapa?

Para hacer una tapa de cristal corredizo, compre carrillo o correderas plásticas y péguelas sobre los perfileslaterales superiores y compre unos cristales de 4-5 mm con las dimensiones de forma que quede como lasventanas corredizas y péguele un trozo de perfil de aluminio de 3-5 cm en el borde de la tapa delantera paraque sirva de asa para tirar de él al abrir y cerrar la tapa.

5/14/2018 Acuarios - Los Cristales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acuarios-los-cristales 7/7

 

Agregue una Lámpara!

Se puede hacer una lampara fluorescente muy económica comprando una pieza de canal de PVC de esos quellevan el agua de lluvia de los techos, dos tapas planas para canales y los artefactos que llevan toda lampara(Bases porta lampara, starter, balasto o bobina, cables, enchufe y un swich) y, por supuesto el tubofluorescente adecuado a nuestro acuario.

Tomamos en cuenta el largo del tubo mas el tamaño de las bases porta lamparas para cortar el canal dePVC, le ponemos las tapas y le instalamos dentro todos los artefactos. Solicite ayuda de algún amigo quesepa de electricidad si no está seguro de cómo instalar y conectar la lámpara correctamente.

Es conveniente que pintemos el canal de PVC con spray plateado (los hay con apariencia de niqueladobrillante) por dentro para que refleje el máximo de luz hacia el acuario y negro por fuera, o del color de losperfiles del acuario para que haga juego. El PVC no es un material bueno para pintar directamente, así quelo mejor es darle una mano de pintura de fondo que se adhiere muy bien al material plástico y sirve comobase para la pintura final.

Manos a la obra

Con esto creo que hay suficientes explicaciones para construir tu propio acuario. A pesar de lo engorroso quepudiera parecer, no es muy dificil, pero se necesita alguna destreza manual, paciencia y cuidado al hacerlo;

si te gustan los retos, esta es la oportunidad de hacer algo bonito, económico y funcional para nuestro

interesante hobby.