ACUERDO 80-2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    1/52

    rgano de Difusin del Gobierno del Distrito Federal

    DCIMA OCTAVA POCA 19 DE ENERO DE 2016 No. 262

    N D I C E

    ADMINISTRACIN PBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

    Jefatura de Gobierno Decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Salud del Distrito Federal 4

    Secretara del Medio Ambiente

    Aviso por el que se da a conocer la Convocatoria para el Registro de Participantes en el Grupo de Trabajo delProyecto de Norma Ambiental para el Distrito Federal PROY-NADF-012-AMBT-2015, que establece lasCondiciones y Especificaciones Tcnicas para el Manejo Integral de Grasas y Aceites Comestibles Usados deOrigen Animal y/o Vegetal en el Territorio del Distrito Federal 6

    Secretara de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal

    Aviso por el que se da a conocer la habilitacin del rea de Atencin Ciudadana de la Secretara de DesarrolloUrbano y Vivienda, para la Recepcin y Entrega del Tramite Permiso Renovable para Residentes y laSuspensin definitiva del rea de Atencin Ciudadana de la Autoridad del Espacio Pblico del Distrito Federal

    encargada de recibir las Solicitudes Fsicas de dicho trmite 9

    Secretara de Seguridad Pblica

    Acuerdo 80/2015 por el que se emiten los Lineamientos que establecen los Requisitos, Mecanismos yProcedimientos de Seleccin para el Reingreso a la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal de ExServidores Pblicos con Plaza Operativa que Causaron Baja por Renuncia Voluntaria 11

    Aviso por el que se da a conocer el Manual Especfico de Operacin del Comit de Vivienda de la Secretara deSeguridad Pblica del Distrito Federal 15

    Contina en la Pg. 2

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    2/52

    2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    ndice

    Viene de la Pg. 1

    Nota aclaratoria del Aviso por el que se da a conocer el Manual Administrativo de la Secretara de Seguridad

    Pblica del Distrito Federal Dictaminado y Registrado con el Nmero MA-67/041215-D-SSPDF-17/160115 35Delegacin Iztapalapa

    Acuerdo por el que se declaran como das inhbiles para el ao 2016 y del mes de enero del ao 2017 los que seindican, para los Trmites y Procedimientos sealados a cargo del rgano Poltico Administrativo en Iztapalapa 37

    Corporacin Mexicana de Impresin, S. A. de C. V.

    Nota aclaratoria al Acuerdo publicado el 4 de diciembre de 2015 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, medianteel cual se dan a conocer los das inhbiles de la Oficina de Informacin Pblica de Corporacin Mexicana deImpresin, S.A. de C.V., correspondientes al ao 2016 y enero de 2017 para efectos de los Actos y Procedimientosde su competencia 39

    Escuela de Administracin Pblica del Distrito Federal

    Aviso por el que se da a conocer el enlace electrnico donde podr ser consultado el Manual Administrativo de laEscuela de Administracin Pblica del Distrito Federal, con Nmero de Registro MA-78/151215-E-EAPDF-7/2009 41

    CONVOCATORIAS DE LICITACIN Y FALLOS

    Servicios de Salud Pblica del Distrito Federal.- Licitacin Pblica Nacional Nmero EA-909007972-N1-16.-Convocatoria 01/16.- Servicio profesional de limpieza integral 42

    Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico.- Licitaciones Pblicas Nacionales NmerosUACM/COC/LPN/OP/001/2015-II a UACM/COC/LPN/OP/005/2015-II.- Convocatoria No. OP-001-15-II.-Diversas obras publicas 44

    Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal.- Licitacin Pblica Nacional NmeroLPN/CPPPDF/SA/01/2016.- Convocatoria 001.- Servicio de limpieza en interiores y exteriores incluyendo vidriosde alto riesgo, con suministro de materiales 45

    SECCIN DE AVISOS Sinnova TI, S.A. de C.V. 46

    Vecti, S.A. de C.V. 47

    Inmobiliaria Crisel, S.A. de C.V. 47

    New Personal Promotores, S.A. de C.V. 47

    Edictos 48

    Aviso 50

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    3/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    4/52

    4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    ADMINISTRACIN PBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

    JEFATURA DE GOBIERNO

    DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN Y REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY

    DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

    (Al margen superior un escudo que dice: CDMX.- Ciudad de Mxico)

    MIGUEL NGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a sus habitantes sabed:

    Que la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura se ha servido dirigirme el siguiente

    D E C R E T O

    (Al margen superior izquierdo el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- ASAMBLEALEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.- VII LEGISLATURA)

    ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL,VII LEGISLATURA

    DECRETA

    DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN Y REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DESALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

    ARTCULO NICO.- Se adiciona la fraccin XIX al artculo 6, la fraccin XXIII al artculo 11; y se reforman la fraccinXXII al artculo 11 y la fraccin III del artculo 26 de la Ley de Salud del Distrito Federal, para quedar como sigue:

    Artculo 6.- ...

    l. a XVIII. ...XIX. "El Mdico en tu Casa".- Programa a travs del cual se brindan servicios de salud a domicilio a mujeres embarazadas,

    personas adultas mayores, enfermos postrados o terminales y personas con discapacidad.

    Artculo 11.-...

    l. a XXI. ...

    XXII. Las mujeres embarazadas, personas adultas mayores, personas en situacin de abandono, enfermos postrados oterminales y personas con discapacidad podrn tambin recibir los servicios de salud a travs del programa "El Mdico entu Casa".

    Para efectos de lo sealado en la presente fraccin se entender por personas en situacin de abandono, aqullas que por su

    situacin social y familiar viven abandonadas por sus familiares en su domicilio y son apoyadas por algn vecino

    Artculo 26.-...

    l. a II. ...

    III. Contribuyendo a la prestacin de atencin mdica de cualquier nivel, incluyendo los programas "Medicina a Distancia""Deteccin oportuna de enfermedades crnicas" y "El Mdico en tu Casa" entre otros;

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    5/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 5

    XXIV. Los dems que le sean reconocidos en el funcionamiento de los sistemas de salud.

    ARTICULOS TRANSITORIOS

    PRIMERO. Publquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.SEGUNDO. El presente decreto entrar en vigor al da siguiente al de su publicacin.

    TERCERO. La Asamblea Legislativa otorgar la suficiencia presupuestal que, para tal efecto se asigne dentro delPresupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, en apego a lo establecido por el artculo 3 de laLey de Salud del Distrito Federal, a efecto de que la Secretara de Salud del Distrito Federal lleve a cabo la operacin delPrograma "El Mdico en tu Casa".

    CUARTO.- El Programa "El Mdico en tu Casa" ser aplicado en concordancia con las dems disposiciones de atencinmdica que se establecen en la Ley de Salud del Distrito Federal.

    QUINTO. La Secretara de Salud por conducto de la Secretara de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, deberentregar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el mes de julio de cada ao, un informe que seale la evolucinde los costos de atencin de la Salud de las principales enfermedades y padecimientos de la poblacin del Distrito Federal.

    SEXTO. El Gobierno del Distrito Federal por conducto de la Secretara de Salud deber entregar a la AsambleaLegislativa, en el mes de julio de cada ao, un informe detallado en el que emita los avances de los indicadores deevaluacin y desempeo que proyecte los alcances del programa para el siguiente ao.

    Recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al primer da del mes de diciembre del ao dos mil quince.-POR LA MESA DIRECTIVA.- DIP. VICTOR HUGO ROMO GUERRA, PRESIDENTE.- DIP. LUIS ALBERTOMENDOZA ACEVEDO, SECRETARIO.- DIP. NURY DELIA RUIZ OVANDO, SECRETARIA.-(Firmas)

    En cumplimiento de lo dispuesto por los artculos 122, apartado C, Base Segunda, fraccin II, inciso b), de la ConstitucinPoltica de los Estados Unidos Mexicanos; 48, 49 y 67, fraccin II, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, para sudebida publicacin y observancia, expido el presente Decreto Promulgatorio en la Residencia Oficial del Jefe de Gobierno

    del Distrito Federal, en la Ciudad de Mxico, a los treinta das del mes de diciembre del ao dos mil quince.- EL JEFE DEGOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, MIGUEL NGEL MANCERA ESPINOSA.- FIRMA.- LASECRETARIA DE GOBIERNO, DORA PATRICIA MERCADO CASTRO.- FIRMA.- EL SECRETARIO DEFINANZAS, DGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE SALUD, JOSARMANDO AHUED ORTEGA.- FIRMA

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    6/52

    6 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    SECRETARA DEL MEDIO AMBIENTE

    Ing. Rubn Lazos Valencia, Director General de Regulacin Ambiental y Secretario Tcnico del Comit de NormalizacinAmbiental del Distrito Federal, con fundamento en los artculos 2, 15 fraccin IV, 17 y 26 fracciones I, III, VIII y XX de laLey Orgnica de la Administracin Pblica del Distrito Federal; 1 fracciones I y V, 2 fracciones III, VII y IX, 6 fraccin II,

    9 fracciones IV, VII, XXVII, XLII y LIII, 18 fracciones II y III, 19 fraccin IV, 36 fracciones I y II, 37, 38, 40 fraccin II y171 fraccin I de la Ley Ambiental de Proteccin a la Tierra en el Distrito Federal; el artculo 7 fraccin IV numeral 2, y 55fraccin I del Reglamento Interior de la Administracin Pblica del Distrito Federal; al Acuerdo por el que se crea elComit de Normalizacin Ambiental del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el da 23 deabril de 2002; y Acuerdos por los que se reforma el diverso por el que se crea el Comit de Normalizacin Ambiental delDistrito Federal, publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, los das 19 de agosto de 2005 y 4 de julio de 2007,derivados de las reformas al Reglamento Interior de la Administracin Pblica del Distrito Federal, publicadas en la GacetaOficial del Distrito Federal, los das 19 de enero y 28 de febrero de 2007; y

    CONSIDERANDO

    Que el derecho humano de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar se encuentra consagradoen el artculo 4, prrafo quinto de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

    Que en trminos de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Distrito Federal, corresponde a la Secretara delMedio Ambiente del Distrito Federal la formulacin, ejecucin y evaluacin de la poltica del Distrito Federal en materiaambiental y de recursos naturales.

    Que las Normas Ambientales para el Distrito Federal constituyen uno de los instrumentos de la poltica de desarrollosustentable del Distrito Federal, de conformidad con el artculo 19 fraccin IV de la Ley Ambiental de Proteccin a la Tierraen el Distrito Federal.

    Que la Secretara del Medio Ambiente del Distrito Federal, en trminos de lo dispuesto por el artculo 40 fraccin II de laLey Ambiental de Proteccin a la Tierra en el Distrito Federal a travs del Comit de Normalizacin Ambiental del DistritoFederal, tiene la facultad para conformar Grupos de Trabajo que elaboren y opinen sobre los Proyectos de NormasAmbientales para el Distrito Federal.

    Que las grasas y aceites comestibles usados de origen animal y/o vegetal cuando no son tratados y manejadosadecuadamente, pueden producir impactos al ambiente, provocar la contaminacin del agua, suelo y aire, afectar a losecosistemas y a la salud humana, as como causar estragos en los sistemas de drenaje, y entornos urbanos o rurales delDistrito Federal.

    Que la emisin de una norma ambiental que tenga por objeto establecer las condiciones y especificaciones tcnicas que losgeneradores y recolectores de las grasas y aceites comestibles usados de origen animal y/o vegetal en el territorio delDistrito Federal, debern de observar para una adecuada separacin, almacenamiento, recoleccin y transporte de dichasgrasas y aceites, permitir prevenir y reducir los efectos nocivos al ambiente mediante su adecuado manejo.

    Que el Comit de Normalizacin Ambiental del Distrito Federal, en su Vigsima Sptima Sesin Ordinaria celebrada el 9de diciembre de 2015, acord la publicacin de la presente Convocatoria para la instalacin del Grupo de Trabajo quetendr como principal objetivo elaborar y opinar sobre el Proyecto de Norma Ambiental para el Distrito Federal, motivo de

    la presente Convocatoria.

    Por lo anteriormente expuesto, he tenido a bien expedir el siguiente:

    AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DEPARTICIPANTES EN EL GRUPO DE TRABAJO DEL PROYECTO DE NORMA AMBIENTALPARA EL DISTRITO FEDERAL PROY-NADF-012-AMBT-2015, QUE ESTABLECE LAS

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    7/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 7

    CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE GRASASY ACEITES COMESTIBLES USADOS DE ORIGEN ANIMAL Y/O VEGETAL EN EL TERRITORIODEL DISTRITO FEDERAL.

    Dirigida a personas fsicas y morales, dependencias, rganos desconcentrados, rganos descentralizados, instituciones,

    centros de investigacin, instituciones educativas pblicas o privadas y empresas, interesadas en registrarse para formarparte del Grupo de Trabajo que elaborar y opinar sobre el Proyecto de Norma Ambiental para el Distrito Federal PROY-NADF-012-AMBT-2015, que establece las condiciones y especificaciones tcnicas para el manejo integral de grasas yaceites comestibles usados de origen animal y/o vegetal en el territorio del Distrito Federal.

    BASES

    PRIMERA.- En trminos de la presente Convocatoria podrn participar las personas fsicas y morales, dependencias,rganos desconcentrados, rganos descentralizados, instituciones, centros de investigacin, instituciones educativas

    pblicas o privadas y empresas, interesadas en participar en la elaboracin y opinin del Proyecto de Norma Ambiental parael Distrito Federal PROY-NADF-012-AMBT-2015, que establece las condiciones y especificaciones tcnicas para elmanejo integral de grasas y aceites comestibles usados de origen animal y/o vegetal en el territorio del Distrito Federal.

    SEGUNDA.- Los interesados en participar debern presentar e ingresar en las oficinas del Secretario Tcnico del Comit deNormalizacin Ambiental del Distrito Federal el Formato de Solicitud de Inscripcin debidamente requisitado yacompaado por los documentos anexos correspondientes y que la presente Convocatoria establece; sito en la calle deTlaxcoaque nmero 8, Edificio Jeanne DArc, 5 piso, Colonia Centro, Delegacin Cuauhtmoc, Cdigo Postal 06090,Mxico, Distrito Federal, dentro de un horario de 9:00 a 13:30 horas de lunes a viernes en das hbiles.

    TERCERA.- El Formato de Solicitud de Inscripcin estar disponible para los interesados en participar en el citadoGrupo de Trabajo a partir de la publicacin de la presente Convocatoria en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, y podrdescargarse en la pgina oficial de la Secretara del Medio Ambiente del Distrito Federal en el linkhttp://www.sedema.df.gob.mx/sitios/conadf/index.php?op=elanor o bien, a solicitud del interesado a la Secretara Tcnica atravs del siguiente correo [email protected]

    CUARTA.- Los interesados adems del Formatode Solicitud de Inscripcindebidamente requisitado debern ingresarlos documentos anexos siguientes:

    a) Persona fsica o moral. Currculum vitae resumido (mximo en tres cuartillas), as como los documentos probatorios queacrediten su experiencia u objeto social, relacionado con la materia del presente Proyecto de Norma Ambiental.

    b) Servidor pblico (en el mbito de competencia local o federal). Oficio donde conste su designacin oficial por ladependencia, entidad, institucin pblica correspondiente para participar como representante en el Grupo de Trabajo.

    QUINTA.- Una vez conformado e instalado el Grupo de Trabajo, los integrantes del mismo, debern observar y apegarse alo dispuesto en los lineamientos aplicables a los Grupos de Trabajo establecidos para tal efecto por la Secretara del MedioAmbiente del Distrito Federal.

    SEXTA. El Coordinador del Grupo de Trabajo ser el encargado de dar a conocer los lineamientos sealados en la Base queantecede.

    SPTIMA. Los registrados e interesados debern presentarse puntualmente a la instalacin del Grupo de Trabajo arealizarse el da 3 de febrero de 2016, a las 10:00 horas, en la Sala de Juntas de la Direccin General de RegulacinAmbiental, ubicada en la calle de Tlaxcoaque nmero 8, Edificio Jeanne DArc, 5 piso, Colonia Centro, DelegacinCuauhtmoc, Cdigo Postal 06090, Mxico, Distrito Federal.

    http://www.sedema.df.gob.mx/sitios/conadf/index.php?op=elanormailto:[email protected]:[email protected]://www.sedema.df.gob.mx/sitios/conadf/index.php?op=elanor
  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    8/52

    8 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    TRANSITORIOS

    PRIMERO: Publquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

    SEGUNDO: El presente Aviso estar vigente a partir de la fecha de su publicacin hasta el da diecisiete de febrero de dos

    mil diecisis.Dado en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, el da 13 de enero del ao 2016.

    Ing. Rubn Lazos Valencia

    (Firma)

    _____________________________________Director General de Regulacin Ambiental

    y Secretario Tcnico del Comit de NormalizacinAmbiental del Distrito Federal

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    9/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9

    ADMINISTRACIN PBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

    SECRETARA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL

    AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA HABILITACIN DEL REA DE ATENCIN

    CIUDADANA DE LA SECRETARA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, PARA LARECEPCIN Y ENTREGA DEL TRAMITE PERMISO RENOVABLE PARA RESIDENTES Y LASUSPENSIN DEFINITIVA DEL REA DE ATENCIN CIUDADANA DE LA AUTORIDAD DELESPACIO PBLICO DEL DISTRITO FEDERAL ENCARGADA DE RECIBIR LAS SOLICITUDESFSICAS DE DICHO TRMITE.

    ARQ. FELIPE DE JESS GUTIRREZ GUTIRREZ, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno delDistrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artculos 12, fracciones I, IV y VI del Estatuto de Gobierno delDistrito Federal; 5, 7, 15, fraccin II y 36 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Distrito Federal; 1, 3, 5,6, 7, 11, 36, 71, 72 y 74 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 5, fraccin I y 7, fraccin II delReglamento Interior de la Administracin Pblica del Distrito Federal; 3, fracciones XIII y XIV, 23, 24, 25, 27 y 28 delReglamento para el Control de Estacionamiento en las Vas Pblicas del Distrito Federal, y

    CONSIDERANDO

    Que de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, la organizacin poltica y administrativa delDistrito Federal atender al principio estratgico de previsin de la accin gubernativa con criterios de unidad, autonoma,funcionalidad, eficacia, coordinacin e imparcialidad.

    Que los habitantes del Distrito Federal, en los trminos y condiciones que las leyes establecen, tienen derecho a laprestacin de los servicios pblicos.

    Que con fecha 5 de julio de 2010 se public en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Acuerdo por el que se Establece elPrograma para la Rehabilitacin de Espacios Pblicos, Infraestructura y Equipamiento Urbano, mediante el Control deEstacionamientos en las Vas Pblicas del Distrito Federal.

    Que de conformidad con los artculos 3, fraccin XIV, 23 y 27 del Reglamento para el Control de Estacionamiento en lasVas Pblicas del Distrito Federal, es atribucin de esta Secretara otorgar Permisos Renovables para Residentes a lospropietarios o poseedores de los inmuebles destinados a viviendas que se ubiquen en las zonas de parqumetros y que nocuenten con cochera.

    Que con fecha 13 de marzo de 2015 se public en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Aviso por el que se dan a conocer los Formatos o Cdulas Informativas de los Trmites y Servicios que han obtenido la Constancia de Registro en elRegistro Electrnico de los Trmites y Servicios del Manual de Trmites y Servicios al Pblico del Distrito Federal , atravs del cual se inform el Listado de Trmites y Permisos que han obtenido la Constancia de Registro en el RegistroElectrnico de los Trmites y Servicios del Manual de Trmites y Servicios al Pblico del Distrito Federal, por el que laSecretara de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Autoridad del Espacio Pblico del Distrito Federal, fungen comoDependencias Normativas del trmite Permiso Renovable para Residentes.

    Que la Coordinacin General de Modernizacin Administrativa, consider viable que la Secretara de Desarrollo Urbano yVivienda sea la instancia que reciba y entregue las solicitudes del trmite para obtener el Permiso Renovable paraResidentes mediante el formato TSEDUVI-AEP_PRR_1, que actualmente ingresan a travs de la Autoridad del EspacioPblico del Distrito Federal, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

    AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA HABILITACIN DEL REA DE ATENCIN CIUDADANA DELA SECRETARA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, PARA LA RECEPCIN Y ENTREGA DELTRAMITE PERMISO RENOVABLE PARA RESIDENTES Y LA SUSPENSIN DEFINITIVA DEL REA DEATENCIN CIUDADANA DE LA AUTORIDAD DEL ESPACIO PBLICO DEL DISTRITO FEDERALENCARGADA DE RECIBIR LAS SOLICITUDES FSICAS DE DICHO TRMITE.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    10/52

    10 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    PRIMERO.- Se suspende en forma definitiva el rea de Atencin Ciudadana para la recepcin y posterior entrega deltrmite Permiso Renovable para Residentes a cargo de la Autoridad del Espacio Pblico del Distrito Federal.

    SEGUNDO.- Se habilita el rea de Atencin Ciudadana de la Secretara de Desarrollo Urbano y Vivienda, para la

    recepcin fsica y posterior entrega de las resoluciones correspondientes al Permiso Renovable para Residentes.TERCERO.- Las resoluciones correspondientes al trmite denominado Permiso Renovable para Residentes, estarn acargo de la autoridad competente.

    CUARTO.- El objeto del rea de Atencin Ciudadana a cargo de la Secretara de Desarrollo Urbano y Vivienda, es servir ala ciudadana como rea de recepcin de las solicitudes fsicas del trmite denominado Permiso Renovable paraResidentes y realizar la entrega de la resolucin que emita la autoridad correspondiente, debiendo para ello apegar suactuacin a los principios de informacin, precisin, legalidad, transparencia e imparcialidad.

    QUINTO.- El rea de Atencin Ciudadana de la Secretara de Desarrollo Urbano y Vivienda encargada de la recepcin deltrmite Permiso Renovable para Residentes, atender a la ciudadana en das hbiles y dentro de un horario de 8:30 a13:30 horas, en el domicilio ubicado en Insurgentes Centro nmero 149, Planta Baja, Colonia San Rafael, DelegacinCuauhtmoc en la Ciudad de Mxico.

    SEXTO.- El funcionamiento del rea de Atencin Ciudadana del Permiso Renovable para Residentes se apegara a lanormatividad aplicable para las reas de Atencin Ciudadana.

    TRANSITORIOS

    PRIMERO.- Publquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

    SEGUNDO.- La emisin del presente Aviso no deja sin efectos la Atencin Ciudadana a cargo de la Autoridad del EspacioPblico, a travs las redes sociales: Twitter: @ecoParq e informacin telefnica.

    TERCERO.-El presente Aviso entrar en vigor al da de su publicacin en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

    Dado en la Ciudad de Mxico, a los cuatro das del mes de enero de dos mil diecisis.

    EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

    (Firma)

    ARQ. FELIPE DE JESS GUTIRREZ GUTIRREZ

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    11/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11

    SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

    LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA, Secretario de Seguridad Pblica del Distrito Federal, con fundamentoen los artculos 21 noveno prrafo y 123 Apartado B fraccin XIII de la Constitucin Poltica de los Estados UnidosMexicanos; 78, 85 fracciones I, II, III y IV, 86 y 88 Apartado A de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad

    Pblica; 15 fraccin X, 16 fraccin IV, y 17 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Distrito Federal; 24 y 25de la Ley de Seguridad Pblica del Distrito Federal; 4, 8 fracciones II y III, 47, 50, 50 bis, y 51 de la Ley Orgnica de laSecretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal; 34 fraccin II del Reglamento Interior de la Secretara de SeguridadPblica del Distrito Federal; y 7, 8 fraccin V, 10 y 15 de las Reglas para el Establecimiento de la Carrera Policial de laPolica del Distrito Federal publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal con fecha 14 de septiembre del 2012.

    CONSIDERANDO

    Que los miembros de las instituciones policiales, de conformidad con lo dispuesto por la Constitucin Poltica de losEstados Unidos Mexicanos, se rigen por sus propias Leyes.

    Que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pblica, establece que las Instituciones Policiales deben consultarlos antecedentes de cualquier aspirante en el Registro Nacional, antes de autorizar su ingreso a las mismas.

    Que de conformidad a lo dispuesto por la Ley de Seguridad Pblica del Distrito Federal, en cada uno de los Cuerpos deSeguridad Pblica se establece un sistema de carrera policial, el cual se encuentra a cargo de la Comisin Tcnica deSeleccin y Promocin, misma que es autnoma en su funcionamiento.

    Que la Comisin Tcnica de Seleccin y Promocin cuenta dentro de sus atribuciones aprobar los mecanismos, criterios yrequisitos que determinen el ingreso y permanencia de los elementos en la Carrera Policial, as como realizar el anlisis,aprobacin y definicin de los mecanismos y procedimientos de seleccin para el ingreso, reingreso y promocin quedebern instrumentarse en los diferentes procesos que realicen las Unidades Administrativas facultadas para ello, e instruirlas modificaciones pertinentes que a su juicio considere se deban aplicar, a fin de compatibilizar los procedimientos a lasnecesidades de la Corporacin y de la Carrera Policial, as como decidir sobre todos aquellos asuntos vinculados con eladecuado funcionamiento y operacin del Servicio Profesional de Carrera Policial, as como del propio Sistema.

    Que las resoluciones que emite la Comisin Tcnica de Seleccin y Promocin son inapelables y definitivas.

    Que las Reglas para el Establecimiento de la Carrera Policial de la Polica del Distrito Federal, facultan a la ComisinTcnica de Seleccin y Promocin para celebrar sesiones ordinarias y extraordinarias.

    Que la Comisin Tcnica de Seleccin y Promocin con fecha 28 de agosto de 2015, celebr la Cuarta SesinExtraordinaria, en la cual se suscribi el Acuerdo CTSP-008/2015, por el que se instruye a la titular de la Direccin Generalde Carrera Policial, en su calidad de Secretaria Tcnica de Seleccin y Promocin, la elaboracin del Acuerdo para laAtencin de Reingreso de los ciudadanos que en el momento de ser servidores pblicos con plaza operativa de estaSecretara, presentaron renuncia voluntaria y solicitan volver a formar parte de la Polica Preventiva del Distrito Federal.

    Que de la Comisin Tcnica de Seleccin y Promocin depende la planeacin, direccin, ejecucin, operacin, control yevaluacin de la carrera policial, siendo sta, el rgano de determinacin general en todas y cada una de sus etapas. Seintegra y funciona en la forma que sealan las Reglas para el Establecimiento de la Carrera Policial de la Polica del Distrito

    Federal y se auxiliar por personal especializado que determine las aptitudes fsicas psicolgicas y acadmicas de losintegrantes de las instituciones de Seguridad Pblica.

    Que dentro de las funciones de la Comisin Tcnica de Seleccin y Promocin sealadas en las Reglas para elEstablecimiento de la Carrera Policial de la Polica del Distrito Federal se encuentra la de analizar, aprobar y definir losmecanismos y procedimientos de seleccin para el ingreso, reingreso y promocin que debern instrumentarse en losdiferentes procesos que se realicen en las Unidades Administrativas facultadas para ello, e instruir las modificaciones

    pertinentes que a su juicio considere deban aplicarse, a fin de compatibilizar los procedimientos a las necesidades de laCorporacin y de la Carrera Policial.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    12/52

    12 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    Que la Comisin Tcnica de Seleccin y Promocin de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, deconformidad a la normatividad aplicable, debe conocer y resolver sobre las peticiones de reingreso que realicen losservidores pblicos con plaza operativa que causaron baja por renuncia voluntaria de la Institucin.

    Que los ciudadanos demandan calidad en el servicio de seguridad pblica, por lo que se requiere robustecer los serviciosoperativos en favor de la sociedad exigente, para ello se hace necesario regular la figura del reingresoa la Institucinexclusivamente de personal plenamente certificado por la Direccin General del Centro de Control de Confianza quecumplan con los requisitos de permanencia dentro de la Institucin y se hayan conducido firmemente bajo los principios deactuacin de las instituciones de seguridad pblica establecidos en la Constitucin.

    Que derivado de lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente:

    ACUERDO 80/2015 POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN LOSREQUISITOS, MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE SELECCIN PARA EL REINGRESO ALA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DE EX SERVIDORESPBLICOS CON PLAZA OPERATIVA QUE CAUSARON BAJA POR RENUNCIA VOLUNTARIA

    PRIMERO. El objeto del presente Acuerdo consiste en establecer los requisitos, mecanismos y procedimientos deseleccin para reingreso a la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal de aquellos ex servidores pblicos queestando en activo se desempearon en una plaza operativa, sin obstar en ello las funciones de ndole administrativo uoperativo que hayan desempeado, y que por diversos motivos renunciaron al servicio activo de forma voluntaria, y queadems cumplan con el perfil requerido basado en los requisitos acadmicos, fsicos y psicolgicos aptos para desempearla carrera policial.

    SEGUNDO. Las disposiciones del presente Acuerdo son de observancia general y obligatoria para la Comisin Tcnica deSeleccin y Promocin de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal.

    TERCERO. Para los efectos del presente Acuerdo se entender por:

    I. Aspirante:Toda persona que pretenda reingresar a la Polica del Distrito Federal;II. Carrera Policial:Es el sistema de carcter obligatorio y permanente, conforme al cual se establecen los lineamientosque definen los procedimientos de reclutamiento, seleccin, ingreso, formacin, certificacin, permanencia, evaluacin,

    promocin y reconocimientos;III. Comisin: Comisin Tcnica de Seleccin y Promocin;IV. DGAJ: Direccin General de Asuntos Jurdicos;V. DGAP:Direccin General de Administracin de Personal;VI. DGCCC: Direccin General del Centro de Control de Confianza;VII. DGCHJ: Direccin General del Consejo de Honor y Justicia;VIII. DGCP:Direccin General de Carrera Policial;IX. DGDH: Direccin General de Derechos Humanos;X. DGIP: Direccin General de Inspeccin Policial;XI. Polica: Personal Operativo de la Secretara de Seguridad Pblica;XII. SDI: Subsecretara de Desarrollo Institucional;XIII. Secretara:Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal;

    XIV. SIDEN: Sistema Integral Desconcentrado de Nmina;XV. SIeIP: Subsecretara de Informacin e Inteligencia Policial; yXVI. STCTSP: Secretario Tcnico de la Comisin Tcnica de Seleccin y Promocin.

    CUARTO. Los aspirantes de reingreso debern cumplir sin excepcin, los siguientes requisitos:

    I. Haber causado baja del servicio activo por renuncia voluntaria, formalmente presentada a la Secretara;II. No haber sido condenado por sentencia irrevocable como responsable de delito doloso, o por delito culposo

    calificado como grave por la ley, ni estar sujeto a proceso penal por delito doloso; en el ltimo caso la informacinque se proporcione ser verificada con la Subsecretara del Sistema Penitenciario de la Secretara de Gobierno delDistrito Federal, de conformidad con la normatividad vigente en la materia.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    13/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13

    III. Poseer el grado de escolaridad mnimo de secundaria;IV. Contar con la edad mxima de 59 aos;V. Contar con el perfil fsico, mdico, tico y de personalidad necesarios para realizar las actividades policiales;VI. No hacer uso de sustancias psicotrpicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares;VII. No padecer alcoholismo;

    VIII. No haber sido destituido o inhabilitado de ninguna Institucin de Seguridad Pblica, ni como servidor pblico, enlos trminos de las normas aplicables;IX. Contar con un expediente sin antecedentes de procedimientos administrativos disciplinarios en las siguientes reas:

    SIeIP, DGAJ, DGCHJ, DGDH, DGCCC y DGIP; yX. Someterse y aprobar los exmenes de la DGCCC.

    QUINTO. Sern causales para no conceder el reingreso:

    I. Falta de partida presupuestal;II. Que se encuentre activo en el SIDEN;III. No aprobar los exmenes del Centro de Control de Confianza;IV. Contar con procedimiento administrativo disciplinario sin concluir, o una vez terminado el procedimiento haya

    sido con resolucin en contra del aspirante en la DGCHJ;V. Que el aspirante cuente con resultados no aptos de la DGCCC vigentes. (2 aos anteriores a la fecha de la

    solicitud).VI. Emplear medios fraudulentos para la aplicacin o resolucin de cualquier evaluacin; yVII. Haber causado alta por reingreso anteriormente.VIII. No cumplir con alguno de los requisitos para el reingreso establecidos en el presente Acuerdo;

    SEXTO. El presente Acuerdo se regir para los efectos de su operatividad bajo el siguiente procedimiento:

    1.-Se recibir la solicitud de reingreso a travs de la oficiala de partes de la DGCP, misma que debern contener:

    I. Nombre completo del aspirante;II. R.F.C.;III. C.U.R.P.;IV. Nmero de empleado y grado que ostentaba en la Secretara;

    V. Domicilio;VI. Nmero telefnico;VII. ltimo grado de estudios; yVIII. Domicilio para or y recibir notificaciones, as como la autorizacin de al menos dos personas mayores de edad, en

    pleno ejercicio de sus derechos civiles y polticos, para or y recibir notificaciones en su nombre.

    Asimismo, se deber anexar a la solicitud la siguiente documentacin:

    I. Copia certificada del Acta de Nacimiento;II. Certificado de Estudios;III. Hoja de baja por renuncia voluntaria de la Institucin;IV. Declaracin firmada por el aspirante bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste que no hace uso de

    sustancias psicotrpicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares y que no padece alcoholismo;

    V. Certificado mdico expedido por Institucin Pblica que acredite buena salud;VI. Documento oficial que acredite su identidad;VII. Comprobante de domicilio cuya antigedad no exceda de 2 meses; yVIII. Constancia de no inhabilitacin;

    2.-La solicitud ser registrada en la base de datos y se le asignar un nmero de folio, a fin de abrir un expediente nicopara cada aspirante.

    3.-La DGCP solicitar a la DGAP, el extracto de los antecedentes laborales del aspirante para verificar que su renunciavoluntaria fue debidamente registrada en el sistema; asimismo, se solicitar a la Direccin General de Recursos Financieros,la existencia presupuestal necesario para atender el procedimiento para el reingreso.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    14/52

    14 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    4.-Se solicitar a las siguientes reas: SIeIP, DGAJ, DGCHJ, DGDH, DGCCC y DGIP, los antecedentes del aspirante, a fin de que lasconstancias sean debidamente integradas al expediente.

    5.-Una vez que se encuentre integrado el expediente con las respuestas de las reas mencionadas, se realizar un anlisis integral de cadauno de los expedientes.

    Si derivado del anlisis, se actualiza algn motivo considerado dentro de las causales para no conceder el reingreso, o no se cumpletotalmente con los requisitos y documentacin requerida, la DGCP en breve trmino emitir respuesta a la peticin de reingreso.

    6-Los expedientes integrados que cumplan con las formalidades solicitadas, se turnarn a la Subdireccin de Anlisis y Promocin, a finde que el rea en mencin los reparta entre los integrantes de la Comisin para que conozcan a detalle los temas sobre los que sesesionar.

    7.-El Presidente de la Comisin, a travs del STCTSP, convocar la Sesin Ordinaria que corresponda a los miembros de que integran lamisma, quienes sesionarn en trminos de lo establecido en las Reglas para el Establecimiento de la Carrera Policial.

    8.- Posterior a la celebracin la Sesin que se trate, ser remitido al Titular de la DGCCC el listado de los expedientes que seanprocedentes para su posible reincorporacin a la Institucin, lo anterior, con el fin de definir las fechas en que se llevarn a cabo lasevaluaciones mdicas, psicolgicas, toxicolgicas, del entorno social y situacin patrimonial, poligrficas y dems que sealen otrasdisposiciones o el Secretario en trminos del Reglamento Interior de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, mismas que

    se notificarn a los aspirantes por conducto de la DGCP.

    9.- Una vez que la DGCCC emita los resultados de las evaluaciones realizadas por el aspirante, se enviar un oficio a la DGAP con losnombres de aquellos que resultaron Aptos, a efecto de que se generen las adecuaciones en materia de recursos humanos y movimientode personal, orientados a el alta del polica por reingreso, en el grado que ocupaba previo al momento de su renuncia.

    10.-La DGAP, una vez que haya generado el aviso de alta correspondiente, notificar a la DGCP para que en su calidad de STCTSP y enel mbito de sus atribuciones notifique de manera personal al interesado.

    11.-Una vez notificado, el interesado se presentar en la DGAP para recoger su aviso de alta como reingreso, as mismo, se notificar enqu periodo asistir al Instituto Tcnico de Formacin Policial del Distrito Federal para realizar el curso de actualizacin correspondiente.

    12.-Acreditado el curso de actualizacin, se le asignar el rea de adscripcin conforme a las necesidades del servicio.

    TRANSITORIOS

    PRIMERO. El presente Acuerdo entrar en vigor al da siguiente de su publicacin en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, para losefectos correspondientes.

    SEGUNDO. Se instruye a la Direccin General del Instituto Tcnico de Formacin Policial a instrumentar el programa correspondienteal curso de actualizacin, conforme las necesidades derivadas de los presentes lineamientos.

    TERCERO. La interpretacin, as como cualquier determinacin relativa al presente Acuerdo, ser resuelta por la Comisin Tcnica deSeleccin y Promocin a travs de las Sesiones que convoque el Presidente a travs de la Secretara Tcnica de la Comisin Tcnica deSeleccin y Promocin, dentro del mbito de sus atribuciones y competencia, las omisiones de los integrantes para el desarrollo ycumplimiento del presente documento, ser sancionado en trminos del artculo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de losServidores Pblicos.

    CUARTO.Toda aquella disposicin que contravenga el contenido del presente Acuerdo queda sin efecto.

    Dado en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, a los diez das del mes de diciembre del ao dos mil quince.

    SECRETARIO DE SEGURIDAD PBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

    (Firma)

    SUPERINTENDENTE GENERALLICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    15/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 15

    SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

    LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA, Secretario de Seguridad Pblica del Distrito Federal, con fundamentoen lo dispuesto en los artculos 21 prrafos nueve y diez de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 12fracciones I, IV, VII y VIII, 87 y 115 fracciones II y III del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2, 7, 15 fraccin X y

    ltimo prrafo, 16 fraccin IV y 17 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Distrito Federal; 1, 3 fraccinXXXI, 4, 6, 8 fracciones II y IV de la Ley Orgnica de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal; 19 delReglamento Interior de la Administracin Pblica del Distrito Federal; 8, fraccin I, del Reglamento Interior de la Secretarade Seguridad Pblica del Distrito Federal, y

    CONSIDERANDO

    Que la Seguridad Pblica es una funcin reservada al Estado, cuya prestacin consiste, entre otras, en proteger la integridadfsica de las personas y sus bienes, la cual se encuentra, a cargo de la Polica del Distrito Federal, cuya actuacin se rige porlos principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

    Que la Ley Orgnica de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, establece que corresponde al Secretarioaprobar y remitir a la Oficiala Mayor para su revisin dictamen y registro, el Manual Especfico para el mejorfuncionamiento de la dependencia, as como disponer lo necesario para que se mantenga actualizado y se publique en laGaceta Oficial del Distrito Federal.

    Que se realizaron los trmites correspondientes para la autorizacin y registro de los procedimientos vigentes del ManualEspecfico de Operacin del Comit de Vivienda, ante la Coordinacin General de Modernizacin Administrativa, la quetuvo a bien registrarlo con el nmero MEO-41/161215-D-SSPDF-17/160715.

    Que una vez efectuado el trmite de registro pertinente ante la Coordinacin General de Modernizacin Administrativa, lostitulares de las dependencias, unidades administrativas, rganos desconcentrados o entidades de la Administracin Pblicadel Distrito Federal, son los encargados de su publicacin en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

    En virtud de lo anterior, y para su debida difusin, he tenido a bien expedir el siguiente:

    AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL MANUAL ESPECFICO DE OPERACIN DEL

    COMIT DE VIVIENDA DE LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA DEL DISTRITOFEDERAL

    Noviembre 2015

    Registro: MEO-41/161215-D-SSPDF-17/160715

    CONTENIDO

    Pginas

    I. MARCO JURDICO-ADMINISTRATIVO DE ACTUACIN

    II. OBJETIVO GENERAL

    III. INTEGRACIN

    IV. ATRIBUCIONES

    V. FUNCIONES

    VI. CRITERIOS DE OPERACIN

    VII. PROCEDIMIENTO(S)

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    16/52

    16 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    VIII. GLOSARIO

    IX. VALIDACIN DEL MANUAL ESPECFICO DE OPERACIN

    I. MARCO JURDICO-ADMINISTRATIVO DE ACTUACINConstitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, Artculo 4 prrafo sptimo, publicada en el Diario Oficial de laFederacin el 05 de febrero de 1917. Ultima reforma el 10 de julio de 2015.

    ESTATUTO

    Estatuto Orgnico de la Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial delDistrito Federal el 25 de Mayo del 2008.

    LEYES

    Ley de la Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal, Artculos 37 fracciones I y II; 38 y 39; publicadaen la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 enero 1986.

    Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Distrito Federal, Artculos 1, 5, y 15 fraccin X; publicada en la GacetaOficial del Distrito Federal el 29 de diciembre de 1998. Ultima reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federalel 23 de junio de 2015.

    Ley Orgnica de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, Artculo 12 fraccin I; publicada en la GacetaOficial del Distrito Federal el 20 de mayo de 2003, Ultima reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 15de julio de 2011.

    REGLAMENTOS

    Reglamento de la Ley de la Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal, Artculos 33 fracciones I y II; 34fracciones I y II; 35 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI; 36, 37 fracciones I, II, III, IV, V y VI; 38, 39, 40,

    41, 42, 43, 44 y 45 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII; publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26 demayo de 1988.

    Reglamento Interior de la Administracin Pblica del Distrito Federal, Artculo 7 fraccin X; publicada en la GacetaOficial del Distrito Federal el 28 de diciembre de 2000, hasta su ltima reforma publicada en la Gaceta Oficial del DistritoFederal el 19 de noviembre de 2014.

    Reglamento Interior de la Secretaria de Seguridad Pblica, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 16 deoctubre del 2008. Ultima reforma el 15 de enero del 2015.

    ACUERDOS

    Acuerdo nmero 08-4/ORD/2014, de fecha 15 de diciembre de 2014, donde el Consejo Directivo de la Caja de Previsin de

    la Polica Preventiva del Distrito Federal, aprueba el Programa de Vivienda para el ejercicio 2015 y de conformidad aloficio GG/12- 2528/2014, signado por la Gerente General de dicho Organismo, mediante el cual informa que a la Secretarade Seguridad Pblica del Distrito Federal se autorizaron 285 Crditos Hipotecarios.

    DOCUMENTOS NORMATIVO-ADMINISTRATIVOS

    Manual Administrativo de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial delDistrito Federal el 17 de agosto del 2015.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    17/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 17

    DICTMENES

    Dictamen de Estructura Orgnica D-SSPDF-17/160715 vigente a partir del 16 de julio de 2015, autorizado por la OficialaMayor del Gobierno del Distrito Federal.

    GUASGua Tcnica y Metodolgica para la Elaboracin e Integracin de los Manuales Administrativos y Especficos deOperacin de la Administracin Pblica del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 deagosto del 2015.

    II. OBJETIVO GENERAL

    Otorgar las prestaciones al personal operativo y administrativo que cotice a la Caja de Previsin de la Polica Preventiva delDistrito Federal, con tipo de nmina 4 Activos de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, contribuyan aelevar la calidad y mejorar el nivel de vida; as como lograr que se lleven a cabo dentro de un marco de equidad,transparencia y legalidad.

    III. INTEGRACIN

    El Comit estar integrado por los siguientes servidores pblicos de la Secretara de Seguridad Pblica y Gerente Generalde Caja de Previsin de la Polica Preventiva.

    Servidor Pblico Cargo

    Presidente Secretario de Seguridad Pblica.

    Secretario Ejecutivo Director General de Administracin de Personal.

    Secretario Tcnico Subdirector de Prestaciones y Cumplimientos.

    Vocales Subsecretario de Operacin Policial.Gerente General de la Caja de Previsin de la Polica Preventiva del DistritoFederal.Director de Remuneraciones, Prestaciones y Cumplimientos.Director General de Asuntos Jurdicos.Director General de Prevencin del Delito.

    Asesores Contralor Interno en la Secretara de Seguridad Pblica.Director General del Consejo de Honor y Justicia.

    IV. ATRIBUCIONES

    El Comit de Vivienda es un rgano Colegiado de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, que tiene porobjeto establecer las bases de seleccin de los aspirantes para el otorgamiento de un crdito hipotecario, que sern

    propuestos a la Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal, de conformidad con los requisitossealados en la Ley de la materia.

    Los miembros del Comit durarn en su cargo, el tiempo que subsista su nombramiento como servidores pblicos demandos medios y superiores en la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal.

    V. FUNCIONES

    DEL COMIT DE VIVIENDA

    Para los efectos de este ordenamiento se entiende por:

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    18/52

    18 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    1. Dar seguimiento al Programa Anual de Vivienda, autorizado por el Consejo Directivo de la CAPREPOL.

    2. Solicitar el padrn de aspirantes para el otorgamiento de un crdito hipotecario antes de efectuar el procedimientode seleccin.

    3. Determinar el procedimiento de seleccin de aspirantes que la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal,proponga a la CAPREPOL, siempre y cuando se cumplan con los requisitos que se establecen en su ley y reglamento.

    4. Verificar el cumplimiento de los acuerdos que el comit determine.

    5. Establecer las condiciones de recepcin, integracin y envo de los expedientes de beneficiarios a la CAPREPOL,de acuerdo al calendario anual proporcionado por la misma; con la finalidad de que los crditos hipotecarios se entreguen entiempo y forma.

    6. Solicitar a la CAPREPOL que informe la cantidad de beneficiarios a los que se les otorg un crdito hipotecario enaos anteriores.

    7. Aprobar el calendario de sesiones ordinarias.

    8. Aprobar las actas de las sesiones que se lleven a cabo.

    9. El Comit deber dar cumplimiento a las disposiciones legales internas y dems aplicables en materia deprestaciones y estmulos.

    DEL PRESIDENTE

    1. Presidir formalmente las sesiones.

    2. Suspender o diferir las sesiones en caso de que no se rena el 50% ms uno, de los integrantes del Comit.

    3. Someter a consideracin del Comit la orden del da en las sesiones ordinarias y extraordinarias.

    4. Convocar a sesiones extraordinarias cuando lo considere necesario o a peticin de la mayora de los miembros.

    5. Ejercer el voto de calidad en caso de empate en la toma de decisiones.

    6. Orientar las resoluciones y acciones del Comit a los criterios de eficacia, eficiencia, transparencia, legalidad,imparcialidad y honradez, que deben concurrir en la funcin de la prestacin del servicio.

    DEL SECRETARIO EJECUTIVO

    1. Asistir puntual e invariablemente a las sesiones y conducir el desarrollo de las mismas.

    2. Vigilar la correcta elaboracin de la orden del da de cada sesin y el listado de casos que se sometern a dictamen.

    3. Supervisar que se enve oportunamente a los miembros del Comit la convocatoria y la carpeta de trabajo de cadasesin.

    4. Vigilar que se integren los expedientes y los archivos con la documentacin que sustente los actos y acuerdostomados por el Comit.

    5. Efectuar el seguimiento de las acciones y acuerdos del Comit y mantener informado al Presidente de su integro yestricto cumplimiento.

    6. Las dems que le sean asignadas por el Presidente.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    19/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19

    DEL SECRETARIO TCNICO

    1. Asistir puntual e invariablemente a las sesiones.

    2. Auxiliar al Presidente en el ejercicio de sus funciones.3. Remitir con 48 horas de anticipacin a los miembros del Comit la convocatoria y carpeta de trabajo de cada sesinordinaria y con 24 horas de anticipacin la carpeta de sesiones extraordinarias.

    4. Enviar a los miembros del Comit copia del acta de la sesin para su anlisis, a ms tardar das hbiles despus decada sesin.

    5. Recibir del Secretario Ejecutivo para su incorporacin en la orden del da los asuntos que sern sometidos aconsideracin y acuerdo del Comit.

    6. Elaborar y resguardar la documentacin que de cuenta de los trabajos, acuerdos y acciones del Comit.

    7. Elaborar y proponer el calendario anual de sesiones ordinarias.

    8. Las dems que expresa y formalmente le asigne el Presidente, el Secretario Ejecutivo o el pleno del Comit.

    DE LOS VOCALES

    1. Asistir puntualmente e invariablemente a las sesiones.

    2. Proponer en forma clara y concreta, alternativas para la solucin y atencin de los asuntos que se presenten aconsideracin y resolucin del Comit.

    3. Analizar la situacin laboral del solicitante de crdito hipotecario, con el objeto de verificar que no est impedidolegalmente por resolucin que haya causado ejecutoria.

    4. Vigilar que las resoluciones del Comit se emitan con apego en lo dispuesto en el Manual.

    5. Las dems que expresamente le asigne el Presidente o el pleno del Comit.

    DE LOS ASESORES

    1. Asistir puntualmente e invariablemente a las sesiones.

    2. Coadyuvar con los miembros del Comit a la interpretacin y aplicacin de la normatividad.

    3. Emitir opiniones jurdicas en cuanto a la aplicacin de los ordenamientos legales.

    VI. CRITERIOS DE OPERACIN

    DEL COMIT

    1. En el Comit se analizarn y evaluarn los asuntos relevantes en materia de Vivienda que incidan o puedanrepercutir en el logro de los objetivos, metas y programas institucionales.

    2. Slo por excepcin, con autorizacin del Presidente, podrn ser tratados otros asuntos relacionados con el Comitde Vivienda, cuando por la importancia o naturaleza de stos, as lo amerite.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    20/52

    20 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    3. La convocatoria ser remitida por el Secretario Tcnico a cada uno de los miembros del Comit mediante oficioconforme al calendario autorizado, en el cual se sealar lugar, fecha y hora para la celebracin de la sesin y seacompaar del orden del da. En la misma, se anexar la carpeta de trabajo y, en su caso, informacin soporte que sertratada en el Pleno del Comit.

    4. El Comit sesionar de manera ordinaria cada cuatro meses si existen asuntos a tratar o de forma extraordinaria asolicitud del Presidente o de la mayora de sus miembros.

    DE LAS SUPLENCIAS

    1. Los miembros propietarios del Comit podrn nombrar un suplente en casos excepcionales, quien enrepresentacin de aquel, tendr las mismas atribuciones y funciones, el suplente deber tener el nivel jerrquico inmediatoinferior al miembro propietario y hasta Jefe de Unidad Departamental y no podr designar personal de honorarios oeventuales.

    DE LA INTEGRACIN DE LAS CARPETAS

    1. La propuesta del orden del da ser elaborada por el Secretario Tcnico, e incluir los siguientes conceptos:

    1.1.- Declaracin de inicio de la sesin.

    1.2.- Aprobacin del orden del da.

    1.3.- Presentacin de asuntos a tratar.

    DE LAS SESIONES

    1. Generalidades

    1.1.- En la primera sesin ordinaria, el Comit determinar y aprobar el Programa de vivienda vigente.

    1.2.- El Comit sesionar de manera ordinaria cada cuatro meses si existen asuntos a tratar o de forma extraordinaria a

    solicitud del Presidente o de la mayora de sus miembros.

    1.3.- En caso de que se modifique alguna fecha establecida en el calendario de sesiones, el Secretario Tcnico deberinformarlo con oportunidad y por escrito o por medio electrnico a los integrantes del Comit, indicando la nueva fecha enque se llevar a cabo la sesin; en este ltimo caso, deber cerciorarse de la recepcin de la informacin.

    1.4.- El calendario de sesiones ser sometido al Pleno del Comit y deber ser emitido por el Secretario Ejecutivo, a efectode que el Secretario Tcnico lo informe oportunamente a los integrantes del Comit.

    1.5.- Para la celebracin de las sesiones ordinarias, se considera que existe qurum con la asistencia del 50% ms uno de susmiembros.

    2. Del desarrollo de las sesiones ordinarias y extraordinarias

    2.1.- Al inicio de la sesin, el Secretario Tcnico pasar lista de asistencia y verificar que exista el qurum e informar alSecretario Ejecutivo.

    2.2.- El Secretario Ejecutivo declarar formalmente si procede o difiere la sesin.

    2.3.- Se har del conocimiento del Comit el orden del da de la sesin.

    2.4.- Se proceder al anlisis y discusin de los asuntos planteados en la carpeta de trabajo y, una vez hechas lasmanifestaciones de los miembros, se sometern a votacin los puntos controvertidos y se asentarn en el acta los acuerdoscorrespondientes.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    21/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 21

    2.5.- El Secretario Tcnico proceder a la formalizacin del acta aprobada, recabando las firmas de los miembros.

    2.6.- El Secretario Ejecutivo es el nico facultado para ceder, limitar o suspender el uso de la palabra y procurar en todomomento que la exposicin de los puntos de vista sean serios, responsables y congruentes con el asunto en anlisis.

    2.7.- El Secretario Ejecutivo vigilar que se registren en el acta correspondiente, todas y cada una de las consideracionesvertidas en relacin a cada asunto tratado por el Comit.

    2.8.- El Secretario Ejecutivo deber someter a votacin la propuesta de cada caso y cuantificar los votos a favor, en contra yabstenciones.

    2.9.- En asuntos generales del orden del da, se desahogarn aquellos asuntos que el Comit estime conveniente tratar.

    2.10.- Las sesiones extraordinarias se celebrarn exclusivamente para ventilar los asuntos para los que se convoc.

    De la presentacin de los casos

    3.1.- Los casos se presentarn al Comit por conducto del Secretario Tcnico, en estricto apego al orden del da autorizado;incluidos en la carpeta de trabajo.

    3.2.- La presentacin de cada caso deber incluir un planteamiento claro, concreto y completo del mismo.

    DE LA VOTACIN

    1. Las decisiones del Comit se tomarn por unanimidad o por mayora de votos.

    2. Las votaciones se regularn de la siguiente forma:

    2.1.- El Presidente tendr derecho a voz y voto y, adems, contar con voto de calidad en caso de empate.

    2.2.- El Secretario Ejecutivo tendr derecho a voz y voto.

    2.3.- El Secretario Tcnico tendr derecho a voz y voto.

    2.4.- Los Vocales tendrn derecho a voz y voto.

    2.5.- Los Asesores tendrn derecho a voz pero no a voto.

    VII. PROCEDIMIENTO(S)

    Nombre del Procedimiento:Desarrollo de sesiones del Comit de Vivienda

    Objetivo General:

    Establecer el procedimiento para realizar las sesiones correspondientes al Comit de Vivienda para Personal Operativo yAdministrativo de la Secretara del Distrito Federal activos, permitiendo tener un orden para la votacin y toma dedecisiones del pleno de manera gil y transparente.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    22/52

    22 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    Descripcin Narrativa:

    Actor No. Actividad TiempoSecretario Tcnico 1 Integra Carpeta de Trabajo con propuesta del orden del da

    con base a los casos y/o asuntos a tratar en cada Sesin del

    Comit de Vivienda.

    7 das

    2 Remite al Secretario Ejecutivo Carpeta de Trabajo conpropuesta del orden del da, a fin de que se revise y en su casorecabe firma de autorizacin del Presidente.

    1 da

    Secretario Ejecutivo 3 Recibe Carpeta de Trabajo con propuesta del orden del da. 20 minutos

    4 Revisa que en la Carpeta de Trabajo los casos a tratarcuenten con los requisitos establecidos el punto nmero 6 delas Normas y Criterios de Operacin de este ordenamiento.

    1 hora 40minutos

    CUMPLEN CON REQUISITOS LOS CASOS ATRATAR?

    NO5 Seala las correcciones a realizar y/o la documentacin que

    falta por integrar.1 hora

    Secretario Ejecutivo 6 Turna la Carpeta de Trabajo al Secretario Tcnico. 15 minutos

    (Conecta con la Actividad 1).

    S

    7 Rubrica de visto bueno la Carpeta de Trabajo. 1 da

    8 Enva Carpeta de Trabajo con propuesta del orden del da,al Presidente del Comit para su autorizacin.

    15 minutos

    Presidente 9 Recibe Carpeta de Trabajo con propuesta del orden del da. 20 minutos

    10 Revisa Carpeta de Trabajo que los casos a tratar estndebidamente integrados.

    2 horas

    11 Firma de autorizacin la Carpeta de Trabajo. 20 minutos

    12 Turna Carpeta de Trabajo al Secretario Tcnico a travs delSecretario Ejecutivo para su posterior difusin a losintegrantes del Comit de Vivienda.

    2 horas

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    23/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 23

    Secretario Tcnico 13 Recibe Carpeta de Trabajo autorizada. 20 minutos

    14 Elabora Oficio convocando a cada uno de los integrantesdel Comit de Vivienda para que asistan a sesin en la fecha yhora programada.

    15 minutos

    15 Remite Oficio anexando Carpeta de Trabajo y en su casoinformacin en medio magntico.

    40 minutos

    16 El da de la Sesin recaba firmas de asistencia de losintegrantes del Comit de Vivienda el da de la sesin.

    5 minutos

    17 Informa al Presidente el nmero de participantes paraestablecer si hay qurum suficiente para llevar a cabo laSesin.

    5 minutos

    EXISTE QURUM?

    NO

    Presidente 18 Suspende la sesin por existir el 50% o menos de asistenciade los integrantes del Comit de Vivienda.

    2 minutos

    19 Designa nueva fecha para realizar sesin ordinaria oextraordinaria.

    3 minutos

    (Conecta con el fin del procedimiento)

    S

    20 Declara instalada la sesin ordinaria o extraordinaria porexistir el 50% ms uno de asistencia de los integrantes del

    Comit de Vivienda.

    5 minutos

    Secretario Ejecutivo 21 Realiza la presentacin de la orden del da, dando a conocerlos acuerdos y acciones del Comit de Vivienda.

    3 horas

    22 Lleva a cabo el conteo de la votacin de los miembros delpleno.

    2 minutos

    23 Da lectura a los asuntos generales tratados. 3 minutos

    Presidente 24 Comunica al pleno que se da por concluida la sesin. 5 minutos

    Secretario Ejecutivo 25 Elabora Acta de acuerdos tomados en Sesin. 2 das

    Presidente 26 Recaba firmas del Acta de Sesin, de los miembros delComit participantes.

    7 das

    27 Elabora Oficio. 15 minutos

    28 Enviar Acta de Sesin debidamente requisitada. 15 minutos

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    24/52

    24 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    29 Remite Oficio con Acta de Sesin debidamenterequisitada, a cada uno de los miembros participantes delComit de Vivienda.

    15 minutos

    FIN DEL PROCEDIMIENTO

    Tiempo total de ejecucin 18 das, 13 horas y 40 minutos.

    Aspectos a considerar:

    1. El presente procedimiento se fundamenta en la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Distrito Federal.Captulo I De la Administracin Pblica Centralizada, Artculo 15, Acuerdo por el que se crea el Comit de Vivienda paraPersonal Operativo y Administrativo de tipo de nmina 4 Activos de la Polica Preventiva del Distrito Federal.

    2. En el Manual de Organizacin de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, establece en el Objetivo2, funcin I, seala que la Subdireccin de Prestaciones y Cumplimientos es la encargada de coordinar y desarrollar lostrmites necesarios para la celebracin de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comit de Vivienda para el personaladministrativo y operativo de los trabajadores activos de la Secretara, en los trminos previstos en el Manual del CitadoComit.

    3. De acuerdo a lo dispuesto en el Objetivo 1, donde seala deber la Jefatura de Unidad Departamental dePrestaciones y Trabajo Social, coordinar y desarrollar oportunamente la inscripcin al Programa de Viviendacorrespondiente, dentro de las funciones de la I a la V del Manual de Organizacin de la Secretara de Seguridad Pblica delDistrito Federal.

    4. Los aspirantes a participar en la seleccin de esta prestacin, debern acudir a la Oficina de Vivienda y CrditoHipotecario, dependiente de la Direccin de Remuneraciones Prestaciones y Cumplimientos, adscrita a la Direccin Generalde Administracin de Personal, para integrar el expediente bsico

    5. Para poder participar en el sorteo, debern integrar el expediente sealado a travs de los siguientes requisitos y

    documentacin oficial vigente:

    5.1.- Acreditar ser personal de haberes (NMINA 4) activo al momento del registro de la solicitud respectiva.

    5.2.- Contar mnimo con cinco aos de servicio ininterrumpidos en la Secretara de Seguridad Pblica y cotizar por elmismo tiempo en la CAPREPOL.

    5.3.- Tener menos de 60 aos de edad.

    5.4.- No haber sido beneficiado con anterioridad con algn crdito hipotecario por parte de la CAPREPOL.

    5.5.- Requisitar la solicitud en original; as mismo copia del ltimo recibo de pago, copia de la credencial oficial vigente dela Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal y un flder tamao carta color beige.

    6. Los beneficiarios del sorteo podrn consultar su capacidad de crdito en la pgina de Internetwww.caprepol.df.gob.mx, tomando en consideracin que de solicitar un prstamo a corto plazo se limitara hasta el 10% de su cotizacin para asegurar su capacidad crediticia.

    7. Todos aquellos trabajadores que sean beneficiados con un crdito hipotecario, nicamente podrn ejercerlo en elDistrito Federal u otros Estados ubicados en la Zona Conurbada a ste.

    8. El personal de transferencia de la Polica Bancaria e Industrial del Distrito Federal, deber de presentar original y copiade la hoja de servicio expedida por dicha corporacin.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    25/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 25

    9. Los dems que sealan la Ley de la CAPREPOL y su Reglamento.

    10. La seleccin de los beneficiarios del otorgamiento de esta prestacin estar sujeta a los criterios establecidospreviamente por el Comit de Vivienda de esta Secretara.

    10.1.- La difusin del programa se realizar a travs de Convocatoria que ser publicada y colocada en todas las reas queintegran la Secretara de Seguridad Publica.

    10.2.- Los boletos del personal inscrito para participar en el sorteo, sern remitidos al rgano Interno de Control en estaSecretara, para su guarda, custodia y revisin 3 das hbiles previos a dicho evento.

    10.3.- Una vez realizado el sorteo abierto y transparente de vivienda, la difusin del listado de los beneficiarios se publicaren las instalaciones que ocupa la Direccin de Remuneraciones, Prestaciones y Cumplimientos, ubicado en la Calle de JosMara Izazaga nmero 89, Tercer Piso, Colonia Centro, Delegacin Cuauhtmoc.

    10.4.- Asimismo, se notificar mediante oficio para que el personal beneficiado se presente de forma URGENTE en laOficina de Vivienda y Crdito Hipotecario, para dar inicio al trmite respectivo.

    10.5.- Los suplentes tendrn dicho carcter solo para el programa de vivienda CAPREPOL, en el ao que resultaronseleccionados.

    10.6.- Se notificar a la CAPREPOL oportunamente el nombre de los agraciados en el sorteo para su publicacin en lapgina web; la CAPREPOL publicar su estatus crediticio y capacidad de pago, los beneficiarios de un crdito hipotecariosolo podrn renovar su prstamo a corto plazo hasta por el 10% de su capacidad crediticia.

    10.7.- Cabe sealar que para la integracin y envo de expedientes se llevar de acuerdo a los lineamientos y requisitosestablecidos por la CAPREPOL.

    10.8.- Los elementos que hayan sido beneficiados con un crdito hipotecario, por parte de la CAPREPOL, la dispersin denmina se realizar a travs de descuentos quincenales va nmina por el tiempo establecido en la escrituracin.

    11. Ser motivo de cancelacin y/o acciones procedentes del trmite cuando se incurra en cualquiera de los siguientessupuestos:

    11.1.- Que haya sido beneficiado con algn tipo de crdito hipotecario proporcionado por la Caja de Previsin de la PolicaPreventiva del Distrito Federal, con anterioridad.

    11.2.- Se encuentre pagando al momento de hacer la solicitud ms del 10% de su salario por concepto de pensinalimenticia.

    11.3.- Presente documentacin falsa y/o alterada.

    11.4.- Disfrute de licencia sin goce de sueldo.

    11.5.- Cause baja de esta Secretara.

    11.6.- El personal que no cotice a la CAPREPOL.

    11.7.- Si se encuentra inscrito en algn programa de vivienda otorgado por el Gobierno del Distrito Federal y que hayarecibido algn crdito hipotecario.

    11.8.- No integre la documentacin en la fecha establecida en la carta compromiso:

    11.8.1. 45 das naturales Adquisicin de Vivienda Nueva.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    26/52

    26 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    11.8.2. 60 das naturales Adquisicin de Vivienda Usada, Adquisicin de Terreno y Construccin de Vivienda en elmismo, Redencin de Gravamen, Mejoras y Reparacin a Inmueble Propio y Construccin de Vivienda en Terreno Propio.

    11.9.- Por renuncia voluntaria y expresa.

    11.10.- No cuente con capacidad de crdito determinada por la CAPREPOL.11.11.- No se presente dentro de los 15 das hbiles, una vez notificado conforme al punto 10.4.- Trmino que serimprorrogable.

    11.12.- No se presente dentro de los 15 das naturales para solventar las inconsistencias que en su caso hayan sidodetectadas por el personal de la Oficina de Vivienda y Crdito Hipotecario, quien solicitar por escrito al interesadosubsanar las mismas, siempre y cuando se cumpla con las fechas lmite establecidas por la Caja de Previsin de la PolicaPreventiva del Distrito Federal, para la recepcin de los expedientes.

    11.13.- No se presente dentro de los 30 das naturales, para solventar las inconsistencias, que en su caso haya detectado laCAPREPOL, en los expedientes que le hayan sido remitidos; se solicitar por escrito al interesado subsanarlas, siempre ycuando se cumpla con las fechas lmite establecidas por la Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal,

    para la recepcin de los expedientes.

    Cuando el interesado, se encuentre en alguno de los supuestos referidos, se har de su conocimiento la cancelacin delcrdito, mediante notificacin por escrito.

    12. Para efectos del presente procedimiento se entender por:

    12.1.- Consejo Directivo: rgano Colegiado de la Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal.

    12.2.- Comit: Comit de Vivienda de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal.

    12.3.- Titilar o Suplente: Personal activo de haberes (Nmina 4) que habiendo solicitado dicha prestacin y reunido losrequisitos, result agraciado para proponerlo a la CAPREPOL.

    12.4.- Crdito Hipotecario: Adquisicin de Vivienda Nueva, Adquisicin de Vivienda Usada, Construccin de Viviendaen Terreno Propio, Adquisicin de Terreno y Construccin de Vivienda en el mismo, Mejoras y Reparaciones a InmueblePropio y Redencin de Gravamen, son las diferentes modalidades a que tiene derecho el personal activo.

    12.5.- Programa: Conjunto de acciones para llevar a cabo la entrega Crditos Hipotecarios.

    12.6.- Secretara: Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal.

    12.7.- CAPREPOL: Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal.

    12.8.- Manual Especifico: Manual de Operacin del Comit de Vivienda para Personal Operativo y Administrativo de Tipode Nmina 4 Activos de la Polica Preventiva del Distrito Federal.

    Nombre del Procedimiento: Otorgamiento de Crdito

    Objetivo General:

    Establecer los mecanismos para el otorgamiento de los crditos al personal operativo y administrativo de tipo de nmina 4activos de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    27/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 27

    Descripcin Narrativa:

    Actor No. Actividad TiempoJefatura de Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    1 Elabora Listado y Boletos del Personal Inscrito paraparticipar en el Sorteo.

    3 das

    2 Rubrica Listado del Personal Inscrito para participar en elSorteo. 2 horas

    3 Enva Listado del Personal Inscrito para participar en elSorteo a la Subdireccin de Prestaciones y Cumplimientos.

    15 minutos

    Subdireccin de Prestaciones yCumplimientos

    4 Recibe para su revisin y aprobacin Listado y Boletos delPersonal Inscrito para participar en el Sorteo.

    4 horas

    ESTN CORRECTOS LOS DOCUMENTOS?

    NO5 Seala las correcciones a realizar del Listado del Personal

    Seleccionado.

    2 horas

    6 Turna a la Jefatura de Unidad Departamental de Prestacionesy Trabajo Social decisin.

    15 minutos

    (Conecta con la Actividad 1).

    S7 Turna a la Jefatura de Unidad Departamental de Prestaciones

    y Trabajo Social decisin.15 minutos

    Jefatura de Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    8 Recibe de la Subdireccin de Prestaciones y Cumplimientos,Listado y Boletos del Personal Inscrito para participar en elSorteo aprobados.

    15 minutos

    9 Elabora Oficio con Listado y Boletos del PersonalInscrito para participar en el Sorteo. 15 minutos

    Jefatura de Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    10 Enva Oficio con Listado y Boletos del Personal Inscritopara participar en el Sorteo a la Direccin General deAdministracin de Personal.

    15 minutos

    Direccin General deAdministracin de Personal.

    11 Recibe para su revisin y aprobacin Oficio con Listado yBoletos del Personal Inscrito para participar en el Sorteo.

    2 horas

    ESTN CORRECTOS LOS DOCUMENTOS?

    NO

    12 Seala las correcciones a realizar del Listado y Boletos delPersonal Inscrito para participar en el Sorteo.

    15 minutos

    13 Turna a la Jefatura de Unidad Departamental de Prestacionesy Trabajo Social.

    15 minutos

    (Conecta con la Actividad 1).SI

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    28/52

    28 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    14 Firma Oficio. 15 minutos

    15 Turna Listado y Boletos del Personal Inscrito paraparticipar en el Sorteo a la Contralora Interna en la Secretarapara su atencin.

    15 minutos

    16 Archiva acuse de Oficio recibido. 15 minutos

    Contralora Interna en la Secretara 17 Recibe Listado y Boletos del Personal Inscrito paraparticipar en el Sorteo.

    3 das

    18 Revisa Listado y Boletos del Personal Inscrito paraparticipar en el Sorteo.

    2 horas

    19 Registra en controles Listado y Boletos del PersonalInscrito para participar en el Sorteo.

    45 minutos

    Jefatura de Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    20 Elabora Oficio para solicitar Auditorio, a la CoordinacinGeneral de Asesores del Secretario de Seguridad Publica.

    15 minutos

    Jefatura de Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    21 Turna Oficio a la Coordinacin General de Asesores delSecretario de Seguridad Publica, para la Celebracin delEvento del Sorteo.

    15 minutos

    22 Archiva acuse de Oficio recibido. 15 minutos

    Coordinacin General de Asesoresdel Secretario de Seguridad Publica.

    23 Recibe Oficio y Programa Evento. 15 minutos

    Jefatura de Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    24 Elabora Oficio para solicitar Maestro de ceremonias, parael evento.

    15 minutos

    25 Turna a la Direccin General de la Polica Auxiliar. 15 minutos

    26 Archiva acuse de Oficio recibido. 15 minutos

    Direccin General de la PolicaAuxiliar

    27 Recibe Oficio y Programa asistencia para el Evento. 15 minutos

    Jefatura de Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    28 Elabora Invitaciones requiriendo la presencia de losintegrantes del Comit de Vivienda, para asistir al Sorteo.

    1 hora

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    29/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29

    29 Turna Invitaciones. 15 minutos

    30 Archiva acuse de Invitaciones. 15 minutos

    31 Elabora Oficio para solicitar Interventores. 15 minutos

    32 Turna a la Contralora Interna en la Secretara. 15 minutos

    Jefatura de Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    33 Archiva acuse de Oficio recibido. 15 minutos

    Contralora Interna en la Secretara 34 Designa Interventores. 15 minutos

    Jefatura de Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    35 Realiza en la fecha sealada el Sorteo de manera clara ytransparente, supervisado por la Subdireccin de Prestacionesy Cumplimientos.

    3 horas

    36 Obtiene por sorteo los Titulares de los Crditos Hipotecariosy sus Suplentes debidamente avalados por personal de laContralora Interna en la Secretara.

    4 horas

    37 Elabora Acta de Hechos de Titulares y Suplentes, obtienevalidacin de la Contralora Interna en la Secretara y de laSubdireccin de Prestaciones y Cumplimientos.

    1 da

    38 Se Publica Resultados del Sorteo. 2 das

    Subdireccin de Prestaciones yCumplimientos

    39 Elabora Oficio-Citatorio para los Titulares. 2 das

    40 Enva Oficio-Citatoriopara los Titulares. 15 minutos

    41 Archiva acuses de Oficios recibidos. 15 minutos

    Jefatura de Unidad Departamental

    de Prestaciones y Trabajo Social

    42 Elabora Oficio para remitir Listado y solicitar montos

    mximos de Crdito de Titulares y Suplentes.

    15 minutos

    Direccin de Remuneraciones,Prestaciones y Cumplimientos

    43 Enva Oficio con Listado y solicitar montos mximos deCrdito de Titulares y Suplentes a la CAPREPOL.

    15 minutos

    44 Archiva acuse de Oficio recibido. 15 minutos

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    30/52

    30 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    Caja de Previsin de la PolicaPreventiva del Distrito Federal

    45 Recibe Oficio con Listado para determinar montosmximos de Crdito de Titulares y Suplentes.

    15 minutos

    46 Registra en controles. 30 minutos

    47 Remite Listado de montos mximos de Crdito de Titularesy Suplentes a la Direccin de Remuneraciones, Prestaciones yCumplimientos.

    15 minutos

    Jefatura de la Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    48 Elabora Oficio para solicitar Hojas de Servicio. 15 minutos

    49 Turna Oficio a la Subdireccin de Prestaciones yCumplimientos.

    15 minutos

    50 Recibe Oficio. 15 minutos

    Subdireccin de Prestaciones yCumplimientos

    51 Turna Oficio con Listado de Titulares y Suplentes a laSubdireccin de Control y Capacitacin de PersonalAdministrativo.

    15 minutos

    52 Archiva acuse de Oficio recibido. 15 minutos

    Subdireccin de Control yCapacitacin de Personal

    Administrativo

    53 Recibe Oficio con Listado de Titulares y Suplentes parala elaboracin de las Hojas de Servicio.

    15 minutos

    54 Registra en controles. 30 minutos

    55 Remite Hojas de Servicio de Titulares y Suplentes a laSubdireccin de Prestaciones y Cumplimientos.

    6 meses

    Jefatura de la Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    56 Informa al Titular o Suplente requisitos para integraExpediente firma Carta Compromiso y lista de Requisitos.

    15 minutos

    57 Archiva acuses en Expediente personal del Titular o

    Suplente.

    15 minutos

    Titular o Suplente 58 Integra documentacin que ser remitida a la CAPREPOL. 30 minutos

    Jefatura de la Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    59 Elabora Oficio para remitir Expediente del Titular oSuplente.

    15 minutos

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    31/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31

    60 Turna Oficio con expediente del Titular o Suplente a laCAPREPOL.

    15 minutos

    61 Archiva acuse de Oficio recibido. 15 minutos

    Caja de Previsin de la PolicaPreventiva del Distrito Federal

    62 Recibe Expediente de Titular o Suplente. 15 minutos

    63 Revisa Documentacin. 15 das

    64 Determina e informa al Titular o Suplente, si procede elotorgamiento del Crdito Hipotecario.

    5 das

    Jefatura de la Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social 65 Elabora Oficio para solicitar cuantos Titulares o Suplenteshan firmado Escrituras. 15 minutos

    66 Turna Oficio a la Subdireccin de Prestaciones yCumplimientos.

    15 minutos

    Subdireccin de Prestaciones yCumplimientos

    67 Recibe Oficio. 15 minutos

    68 Turna Oficio para solicitar cuantos Titulares o Suplenteshan firmado Escrituras a la CAPREPOL.

    15 minutos

    69 Archiva acuse de Oficio de recibido. 15 minutos

    Caja de Previsin de la PolicaPreventiva del Distrito Federal

    70 Recibe Oficio de cuantos Titulares o Suplentes han firmadoEscrituras.

    15 minutos

    71 Registra en controles. 30 minutos

    72 Remite Oficio indicando que Titulares o Suplentes firmaronEscrituras.

    15 minutos

    Jefatura de la Unidad Departamentalde Prestaciones y Trabajo Social

    73 Revisa que Titulares o Suplentes firmaron Escrituras. 45 minutos

    74 Registra en controles. 30 minutos

    FIN DEL PROCEDIMIENTO

    Tiempo total de ejecucin 7 meses, 2 das, 12 horas y 45 minutos.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    32/52

    32 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    Aspectos a considerar:

    1. El presente procedimiento se fundamenta en la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Distrito Federal.Captulo I De la Administracin Pblica Centralizada, Artculo 15, Acuerdo por el que se crea el Comit de Vivienda para

    Personal Operativo y Administrativo de tipo de nmina 4 Activos de la Polica Preventiva del Distrito Federal.2. En el Manual de Organizacin de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, la Direccin deRemuneraciones, Prestaciones y Cumplimientos, seala en el Objetivo 1, que tiene como finalidad, establecer

    permanentemente, los mecanismos de control para el otorgamiento ptimo de prestaciones del personal, dentro de susfunciones sealadas en las fracciones I y II.

    3. Acorde al Manual de Organizacin de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, La Subdireccin dePrestaciones y Cumplimientos, indica en el Objetivo 2, Coordinar el oportuno desarrollo de los programas que benefician al

    personal de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal en los plazos previstos en las normas aplicables,conforme a la fraccin II.

    4. Conforme al Manual de Organizacin de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, la Jefatura deUnidad Departamental de Prestaciones y Trabajo Social, menciona en Objetivo 1, Verificar la informacin relacionada conlas prestaciones y beneficios que se otorga al personal de la Secretara, sea clara y precisa con el propsito de realizar eloportuno trmite que corresponda, de acuerdo a las fracciones III, IV y V.

    5. Una vez que haya sido recibida la solicitud y documentacin requerida para los crditos a que se refiere la fraccinII del artculo 33 de este Reglamento, la Caja proceder a su estudio tcnico, legal y financiero, debindose dar a conocer alinteresado su aprobacin o rechazo justificado en un plazo que no exceder de sesenta das naturales.

    6. El prstamo podr ser otorgado hasta por un monto del 100% del avalo realizado por una Sociedad Nacional deCrdito.

    7. Las viviendas sern entregadas en forma inmediata a los titulares, una vez firmado el contrato correspondiente.

    8. La CAPREPOL determinar la fecha en que tendr lugar el otorgamiento de la escritura respectiva, notificndolo

    en forma oportuna al elemento.

    9. Los gastos notariales que se originen con motivo de la escrituracin del inmueble, as como los impuestos,derechos y dems contribuciones que se causen con motivo de la operacin, correr por cuenta exclusiva del adquirente.

    10. Los crditos a que se refiere esta Seccin, se adjudicarn una sola vez y de una sola clase a los elementos, en lostrminos del presente Reglamento de la Ley de la Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal.

    11. Para efectos del presente Procedimiento se entender por:

    11.1.-Titular o Suplente: Personal activo de haberes (Nmina 4) que habiendo solicitado dicha prestacin y reunido losrequisitos, result agraciado para proponerlo a la CAPREPOL.

    11.2.-Crdito Hipotecario: Adquisicin de Vivienda Nueva, Adquisicin de Vivienda Usada, Construccin de Viviendaen Terreno Propio, Adquisicin de Terreno y Construccin de Vivienda en el mismo, Mejoras y Reparaciones a InmueblePropio y Redencin de Gravamen, son las diferentes modalidades a que tiene derecho el personal activo.

    11.3.-Comit.-Grupo de trabajo integrado por funcionarios pblicos que se renen para tratar asuntos relacionados alPrograma de Vivienda.

    11.4.-CAPREPOL: Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal.

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    33/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 33

    VIII. GLOSARIO

    Para los efectos de ste ordenamiento se entiende por:

    1. TITUILAR O SUPLENTE.- Personal activo de haberes (Nmina 4) que habiendo solicitado dicha prestacin y

    reunido los requisitos, result agraciado para proponerlo a la CAPREPOL.2. CRDITO HIPOTECARIO.- Adquisicin de Vivienda Nueva, Adquisicin de Vivienda Usada, Construccin de

    Vivienda en Terreno Propio, Adquisicin de Terreno y Construccin de Vivienda en el mismo, Mejoras yReparaciones a Inmueble Propio y Redencin de Gravamen, son las diferentes modalidades a que tiene derechoel personal activo.

    3. COMIT.- Grupo de trabajo integrado por funcionarios pblicos que se renen para tratar asuntos relacionadosal Programa de Vivienda.

    4. CONSEJO DIRECTIVO.- rgano Colegiado de la Caja de Previsin de la Polica Preventiva del DistritoFederal

    5. PROGRAMA.- Conjunto de acciones para llevar a cabo la entrega Crditos Hipotecarios.

    6. MANUAL.-Instrumento administrativo que contiene en forma explcita, ordenada y sistemtica informacinsobre la operacin del Comit de Vivienda.

    7. SECRETARA.- Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal.

    8. CAPREPOL.- Caja de Previsin de la Polica Preventiva del Distrito Federal.

    9. PROGRAMA DE VIVIENDA.-Conjunto de acciones para llevar a cabo la entrega Crditos Hipotecarios.

    10. PROGRAMA DE TRABAJO.- Plan de actividades enfocadas a cumplir en tiempo y forma con el objetivoestablecido.

    11. QURUM.-Nmero de asistentes del Comit de Vivienda que se requiere para llevar a cabo una sesin.

    12. SESIN.- Reunin celebrada para la toma de decisiones y deliberacin de asuntos del Programa de Vivienda.

    IX. VALIDACIN DEL MANUAL ESPECFICO DE OPERACIN

    MIEMBROS DEL COMIT

    PRESIDENTE___________________________________________SUPERINTENDENTE GENERALLIC. HIRAM ALMEIDA ESTRADASECRETARIO DE SEGURIDAD PBLICA

    SECRETARIO EJECUTIVO__________________________________________LIC. RODOLFO DE LA O HERNNDEZDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIN DE PERSONAL

    SECRETARIO TCNICO______________________________________________C.P. FRANCISCO JARAMILLO ARROYOSUBDIRECTOR DE PRESTACIONES Y CUMPLIMIENTOS

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    34/52

    34 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Enero de 2016

    VOCAL___________________________PRIMER SUPERINTENDENTELUIS ROSALES GAMBOA

    SUBSECRETARIO DE OPERACIN POLICIALVOCAL__________________________L.C. EMILIO ENRIQUE MANRIQUE OCHOAENCARGADO PARA ATENDER LOS ASUNTOS RELATIVOS A LA GERENCIA GENERAL DE LA CAJA DEPREVISIN DE LA POLICIA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL

    VOCAL___________________________C.P. JOS G. HERRERA CRUZDIRECTOR DE REMUNERACIONES, PRESTACIONESY CUMPLIMIENTOS

    VOCAL__________________________MTRO. EMMANUEL CHVEZ PREZDIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURDICOS

    VOCAL___________________________ERNESTO CANTO GUDIODIRECTOR GENERAL DE PREVENCIN DEL DELITO

    ASESOR__________________________LIC. JAIME ALBERTO BECERRIL BECERRIL

    CONTRALOR INTERNO EN LA SECRETARADE SEGURIDAD PBLICA

    ASESOR___________________________LIC. VCTOR MANUEL ESPINOSA RABASSADIRECTOR GENERAL DEL CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA

    TRANSITORIOS

    Primero.-Se da a conocer el Manual Especfico de Operacin del Comit de Vivienda, dictaminado y registrado con elnmero MEO-41/161215-D-SSPDF-17/160715.

    Segundo.-Publquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal para todos los efectos legales a que haya lugar.

    Dado en la sede de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, a los 23 das del mes de diciembre del ao dosmil quince.

    EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PBLICA DEL DISTRITO FEDERALSUPERINTENDENTE GENERAL

    (Firma)LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA

  • 7/25/2019 ACUERDO 80-2015

    35/52

    19 de Enero de 2016 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 35

    Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal

    LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA, Secretario de Seguridad Pblica del Distrito Federal, con fundamento enlo dispuesto en los artculos 21, prrafos nueve y diez de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 12,fracciones I, IV, VIl y VIII, 87 y 115, fracciones II y III, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2, 7, 15 fraccin X y

    ltimo prrafo, 16 fraccin IV, y 17 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Distrito Federal; 1, 3, 4, 6, 8fracciones II y IV de la Ley Orgnica de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal; y 8, fraccin I, delReglamento Interior de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal; y en atencin a la publicacin en la GacetaOficial del Dist