56
ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO. PUBLICADO BAJO LA DIRECCION DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO Registrado como correspondencia de segunda clase con fecha 17 de agosto de 1926 DGC Núm. 0010826 Características 11282816 Epoca 6a. Villahermosa, Tabasco 21 DE OCTUBRE DE 2017 Suplemento 7839 No.- 8240 ACUERDO CE/2017/032 INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO IEPC rA l- A S C O TU PARTICIPACIÓN, ES NUESTRO COMPROMISO CONSEJO ESTATAL CE/2017/032 ACUEROO DEL CONSEJO ESTATAL DEL INSTITUTO ELECTORAL Y OE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO, MEDIANTE EL CUAL APRUEBA LA REALIZACIÓN DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CONSEJERAS Y CONSEJEROS ELECTORALES DISTRITALES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2017-2018 III. Reforma C onstitucional Local. El veintiuno de junio de dos m il catorce, se publicó en el Periódico O ficial del Estado número 7491, suplemento E, el Decreto 117. por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco en materia electoral. ANTECEDENTES I. Atribuciones del Congreso de la Unión. El Poder Reformador Permanente de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al aprobar la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación, el diez de febrero de dos m í catorce, adicionó la fracción XXIX-U del articulo 73. mediante la cual reservó al Congreso de la Unión, la facultad para expedir fas leyes generales que distribuyan competencias entre la Federación y las Entidades Federativas en materias de Partidos Políticos; organismos electorales y procesos electorales, conforme a las bases previstas en ef ordenamiento Constitucional; asimismo, se publicó en el mencionado Periódico O ficial, el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia político-electoral, destacando lo concerniente al articulo 41, que crea el Instituto Nacional Electoral, modificándose la integración de su Consejo GeneraI y la inclusión de nuevas atribuciones, II. Leyes Generales en m ateria electoral. El quince de mayo del afio dos m il catorce, la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos P olíticos/ que fueron publicadas en ef Diario O ficial de la Federación de veintitrés de mayo del ario citado. IV . Ley Electoral Local. El dos de julio de dos m i catorce, se aprobó por el Congreso del Estado de Tabasco la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco, la cual se publicó en la misma facha.en el Periódico Oficial del Estado número 7494. suplemento C, al Decreto 118. V. Acuerdo CE/2017/007. Que el veintisiete de abril del ario en curso, en Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, a propuesta de la Comisión de Organización Electoral y Educación Cívica, aprobó al Acuerdo . CE/2017/007 por al cual establecieron los procedimientos para la designación de consejeras y consejeros electorales, as/ como vocales, dlslritsteJ y municipales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Inicio form al y solemne def Proceso Electoral Federal O rdinario 2017-2018. Que el ocho de septiembre del ario dos mil diecisiete, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, celebró sesión extraordinaria en la que declaró el inicio formal y solemne del Proceso Electoral Federal Ordinario 2017-2018, en el que los mexicanos elegirán a través del sufragio universal, Obre, secreto, directo, personal e intransferible. Presidenteja) de la República, Senadoras (as) y Diputados (as) al Honorable Congreso de la Unión. II. Calendarlo Electoral para el Proceso Electoral Local O rdinario 2017-2018. En sesión extraordinaria el diecinueve de septiembre de dos mil diecisiete, el Consejo

ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO.

PUBLICADO BAJO LA DIRECCION DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO Registrado como correspondencia de segunda clase con fecha 17 de agosto de 1926 DGC Núm. 0010826 Características 11282816

Epoca 6a. Villahermosa, Tabasco 21 DE OCTUBRE DE 2017 Suplemento7839

No.- 8240 ACUERDO CE/2017/032

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

IEPCr A l - A S C O

TU PARTICIPACIÓN, ES NUESTRO COMPROMISO

CONSEJO ESTATALCE/2017/032

ACUEROO DEL CONSEJO ESTATAL DEL INSTITUTO ELECTORAL Y OE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO , M EDIANTE EL CU AL APRUEBA LA REALIZACIÓ N DE UN NUEVO PROCEDIM IENTO DE RECLUTAM IENTO, SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CONSEJERAS Y CONSEJEROS ELECTORALES DISTRITALES PARA EL PROCESO ELECTO RAL LO C A L O RDINARIO 2017-2018

III. R eform a C o n s titu c io n a l Loca l. E l veintiuno de ju n io de dos m il catorce, se pub licó

en e l Periódico O fic ia l de l Estado núm ero 7491, suplem ento E, e l D ecreto 117. por

e l que se reform an, adicionan y derogan d iversas disposiciones de la C onstitución

Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco en m ateria e lecto ra l.

A N T E C E D E N T E S

I. A trib u c io n e s d e l C ongreso de la U n ión . E l Poder R eform ador Perm anente de la

C onstitución P o lítica de los Estados U nidos M exicanos, a l aprobar la reform a

constitucional publicada en e l D iario O fic ia l de la Federación, e l d iez de febrero de

dos m í catorce, adicionó la fracción XXIX-U de l a rticu lo 73. m ediante la cual reservó

a l Congreso de la Unión, la facultad para expedir fas leyes genera les que distribuyan

com petencias entre la Federación y las Entidades Federa tivas en m aterias de

P artidos P o líticos; organism os electora les y procesos e lecto ra les, conform e a las

bases previstas en e f ordenam iento C onstitucional; asim ism o, se publicó en el

m encionado Periódico O fic ia l, e l Decreto por e l que se reform an, adicionan y derogan

diversas disposiciones de la C onstitución P o lítica de los Estados U nidos M exicanos,

en m ateria po lítico -e lectora l, destacando lo concern iente a l a rticu lo 41, que crea el

Institu to N acional E lectora l, m odificándose la in teg ración de su Consejo G eneraI y la

inclusión de nuevas atribuciones,

II. Leyes G enerales en m ate ria e le c to ra l. E l quince de m ayo d e l a fio dos m il catorce,

la Honorable Cám ara de D iputados de l Congreso de la U nión, aprobó la Ley General

de Instituciones y Procedim ientos E lectora les y la Ley G eneral de P artidos P o lític o s /

que fueron publicadas en e f D iario O fic ia l de la Federación de ve in titrés de m ayo del

a rio citado.

IV. Ley E lecto ra l Loca l. E l dos de ju lio de dos m i catorce, se aprobó po r e l C ongreso

del Estado de Tabasco la Ley E lectoral y de P a rtidos P o líticos de l Estado de

Tabasco, la cual se publicó en la m isma facha.en e l Periódico O fic ia l de l E stado

núm ero 7494. suplem ento C, a l Decreto 118.

V . A cuerdo CE/2017/007. Q ue e l ve intisie te de a b ril de l a rio en curso, en C onsejo

Estatal de l Institu to E lectoral y de Participación C iudadana de Tabasco, a propuesta

de la Com isión de O rganización E lectoral y Educación C ívica , aprobó a l A cuerdo

. CE/2017/007 por a l cual establecieron lo s procedim ientos para la designación de

consejeras y consejeros electo rales, as/ com o vocales, d lslr it ste J y m unicipa les

para e l Proceso E lectora l Local O rdinario 2017-2018.

In ic io fo rm a l y so lem ne def P roceso E le c to ra l F edera l O rd in a rio 2017-2018.

Q ue el ocho de septiem bre de l ario dos m il d iecis ie te , e l C onsejo G eneral del

Institu to N acional E lectora l, celebró sesión extraord inaria en la que decla ró e l in ic io

form al y solem ne de l Proceso E lectoral Federal O rd inario 2017-2018, en e l que los

m exicanos e legirán a través del sufragio universal, Obre, secreto, d irecto , persona l

e in transferib le . P residente ja) de la R epública, Senadoras (as) y D iputados (as) al

Honorable Congreso de la Unión.

II. C a lendarlo E le c to ra l para e l P roceso E le c to ra l L o ca l O rd in a rio 2017-2018. En

sesión extraord inaria e l diecinueve de septiem bre de dos m il d iecis ie te , e l C onsejo

Page 2: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

G eneral de l Institu to E lectora l y de P articipación C iudadana de T a b a s » , m ediante

Acuerdo C E/2017/023 aprobó e l C alendario E lectora l para e l Proceso E lectora l

Loca l O rdinario 2017-2018.

VIH. In ic io d e l P roceso E le c to ra l L o ca l O rd in a rio 2017-2018. Q ue de contorm idad con

lo dispuesto po r los artículos 111. num eral 1 y 16S, num eral 1 d é la Ley E lectora l y

de P artidos P o líticos del Estado de Tabasco. e l prim ero de l m as de octubre de l aóo

en curso e l C onsejo Estatal de ! Institu to E lectora l y de P articipación C iudadana de

Tabasco. le v ó a cabo sesión espec ia l m ediante la cual d io in ic io fo rm al a l P roceso

E lecto ra l Loca l O rdinario 2017-2018, en e l que se elegirán G obem ador(a).

D iputadosfas). Pnea¡dantes(as) M unicipales y R e g id o re s !» ) en e l Estado de

Tabasco.

IX. Jo m a d a E le c to ra L Q ue en térm inos de k) dispuesto po r e l a rticu lo D écim o P rim ero

T ransito rio de la Lay G anara! de Instituciones y P rocedim ientos E lectora les, las

E lecciones O rdinarias r adata les y Lócala » que se verifiquen en e l a rio dos m il

d ieciocho ae le va rá n a cabo e l p rim ar dom ingo de ju lio , por lo tan to , en dos m il

d ieciocho se llevarán a cabo a leccio ne» para renovar a l T itu la r de l Poder E jecutivo

Federa l y e l C ongreso de la U nión, a s i com o la» E lecciones Loca les O rdinarias para

renovar a l T itu la r de l Poder E jecutivo, Diputado» y R egidores .en e l Estado de

Tabasco. en consecuenc ia, las E lecciones Locales O rdinarias tendrán ve rifica tivo

e l p rim e ro de ju lio de l a lio d ia d o .

X. C o n c lu s ió n de enca rgo de Con s ej ero» E lecto ra le s . Q ue e l tre in ta de septiem bre

d e l a rio en cu n o , concluyó a l periodo de tras arios pera a l cual fueron designados

la Conse ja ra E lectora l Dra. tom are » la C andelaria C respo A róvak). y los

C onsejeros E lectora les M iro. Jorge E ririque Gómez H ernández y e l Lie. M ig u e l/ Ángel Fonz Rodríguez.

X!. D esigna ción po r e l C o nse jo G eneral de l In s titu to N a c io n a l E le c to ra l de

In te g ra n te s de l C onse jo E s ta ta l d e l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n

C iudadana de Tabasco. E l doce de septiem bre de dos m il d iecisie te , e l Consejo

G eneral de l Institu to Nacional E lectora l em itió e l Acuerdo INE/CG 431/2017 m ediante

a l cual aprobó la designación de las Consejeras y Consejaros E lectora les de l ó rgano

S uperior de O beedón de los O rganism os Público» Locales de la s Entidades

Federativas de Baje C a liforn ia Sur, Campeche. C iudad de M éxico. Estado de

M éxico, G uanqjuato, G uerrero, Ja lisco, M ichoacán. M orolos, N uevo le ó n , O axaca,

Q uerátaro, San Luis Potosí, Sonora, T ab ee» , Tlaxeala, Y ucatán y Z aca te e » .

X il. N ueva in te g ra c ió n de l C onse jo E sta ta l de l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n

C iudadana de Tabasco. Como consecuencia de la designación de Consajara» y

C onsejeros P e c to ra l» da los O rganism os Púbíeo» lo ca le s , por e l C onsejo G eneral

de l INE, a l Consejo Estatal del Institu to E lectoral y de P articipación C iudadana de

T a b a s » , a pa rtir de l prim ero de octubre de l a rio en cu n o , quedó iiáagm do de la

sigu iente form a:

CONSUMAS Y CONSUMOS UCTO RALES

CARGO

MTRA. MA0AY MERINO OMINAN CONSEJERAPRESIDENTE

ORA CLAUDIA DEL CARMEN JSSÉNE2 tó p e

CONSEJERAELECTORAL

MTRO QAVID CUBA HERRERA CONSEJEROELECTORAL

MTRO. JOSC OSCAR GUZMAN GARCÍA CONSEJEROELECTORAL

MTRA ROSSELVY DEL CARMEN DOMÍNGUEZ AREVALO

CONSEJERAELECTORAL

L1C. JUAN CORREA LÓPEZ CONSEJEROELECTORAL

MTRO. VÍCTOR HUMBERTO MEJÍA NARANJO*

CONSEJEROELECTORAL

C O N S ID E R A N D O

1. Ó rgano respo n sa b le de I » e leccion es en Tabasco. Q ue la C onstitución P o litics

de l Estado Libre y Soberano de T a b a s» , en su a rticu lo 9. Apartado C. fracción I.

se riá is que la organización de tas E lecciones E stata l, D is trita l» y M u n ic ipa l» , es

una función púb lica de l E s ta » , que se rea liza a través de un O rganism o Público,

d o ta » » personalidad jurtotea y patrim onio propios, en cuya in tegración participan

e l. Institu to N acional E lectora l, e l Poder Leg isla tivo de l E s ta » , tos partidos políticos

nacionales, » i com o tos ciudadanos en tos térm inos qué ordene la Ley E lectoral.

2. P rin c ip io s re c to ra s » la fu n c ió n e le c to ra l. Que » conform idad co r e l articu lo

102, num eral l . d e la Ley E lectora l y de P articipación Ciudadana de Tabasco, seriata

que tas fu n d ó n » y actividades de l Im tltu to E lectora l y » Participación Ciudadana

» T a b a s» , m rigen po r tos princip ios » C erteza, Legalidad, Independencia,

M áxim a Publicidad. Im parcia ldad y O bjetividad, m ism os que han sido defin idos por

la doctrina » D erecho E le c to ra l» la s iguien te form a: C a rte a ,» e n te n d í» como

e l deber por parte de la autoridad e lecto ra l » d ifun d ir só lo datos com platos,

de fin itivos, con la fina lidad » no producir desinform ación o dar pie a percepciones

e q u ivocad» , p a rd a l» o hasta m an ip u la» » y, en consecuencia generar confusión

e ¡ncettidum bre; Im p a rc ia lid a d , im plica que tos in tegrantes de l Institu to E lectoral en

e l de s a rro » » sus a c tiv id a d » , deben reconocer y vetar perm anentem ente por ^ in terés » la sociedad y por tos valoras fu ndam en ta l» d e la dem ocracia, haciendo a

un la » cualquier ín te r» personal o preferencia p o lítica : ladapand ancia , se refiere

a tas g a ra n tí» y a trib u c ió n » que doponen tos órganos y a u to rid a d » que conform an,

la institución , para qüe su p ro c e » » defibe ra tió n y tom a » dacto ton» , se dé con

absoluta libertad y ra s p ó n » única y exclusivam ente a la Ley: Lega lidad , debe

e n te n d e r» com o e l estric to apego por parte » la autoridad a tas norm as vigentes y

en to » caso, p ro cu ra n » evita r que sus actos lesionen derechos » terceros;

M áxim a P u b lic id a d , to n a l co n e sp o n » a proveer lo n a c e n » para dar oportuna

publicidad y transparencia a tos actos y resolucione» » la autoridad e lecto ra l, en

apego a la norm atividad ap licab le ; y O bJatM dad, que sig n ifica reconocer la realidad

tangtote independ ientem ente de l p u n to » víala que te n g a m » » e lla , la objetividad

nos obliga a ve r tos hechos aún por encim a » nuestra opin ión personal, sin ningún

tipo » pre ju ic io sobre ésta.

3 . A c tiv id a d » d e j Im tltu to E le c to ra l y » P a rtic ip a c ió n C iudadana » T a b a s » .

Que e l a rticu lo 9. Apartado C. fracción I, inciso I) » la C onstitución P o lítica » l

E s ta » U bre y Soberano » T a b a s» , rfispone que a l Institu to E lectora l y »

P articipación C iudadana » T a b a s» , tendrá a su cargo en form a in teg ra l y d irecta,

además » tes que le determ ine la ley, tas a c tiv id a d » re la tivas a : tos derechos y

prerrogativas » l» p a rtid » po líticos y candkiatos; e d u c a d » cív ica ; p re p a ra d » »

la jo m a » e lecto ra l; escrutin ios y cóm putos en tos térm inos que aeria le la ley;

re su lta d » prelim inares; encuestas ó sonde» » o p in i» o » f in » e lectorales,

o b s e rv a d » e lectoral, y c o n te » rá p id » , conform e a los lincam iento» que w tab lezca

e l Institu to Nacional E lectora l; o rg a n iz a d » , desarro llo , cóm puto y declaración »

re su lta d » en tos m ecanism m » p a rtic ip a d » dudadana que prevea la le g is la d »

local; as i com o to d u I » no re se rva d » a l Institu to N acional E ledora l.

4 . A u tonom ía d e l In s titu to E le c to ra l y » P a rtic ip a d » C lu d a » n a » Tabasco Que

e l a rticu lo 100, num eral 1 . » la Ley E lectora l y » P a rtid » Po líticos del Estado »

T a b a s» , e s ta b le » que e l Institu to E lectora l y » P a rfidpadón C iudadana de

T a b a s» , es e l O rganism o Público Local, » carácter perm anente, autónom o en su

fundonem iento, independ iente » sus d e d s to n » y profesional en su desem peño,

d o ta » » personalidad ju ríd ica y patrim onio propios, depositario » la autoridad

e lecto ra l, responsable de l e je rc ido » la fundón pública » organizar tas e lecciones

5. F in a lid a d » d e l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic lp a c i» C iudedana » T ab asco

Que e l a rticu lo 1 0 1 » la Ley E lectora l y » P a rtid » P o líticos del E s ta » » T a b a s » ,

e s ta b le » com o fina lidades de l Institu to E sta ta l, tes siguientes: I. C o n trib u ir a l

desarro llo » la v i» púb lica y dem ocrática en e l E s ta » » T a b a s» ; II. P reservar e l

forta lecim ien to de l régim en » . partidos po lítico s; III. A segurar a tos ciudadanos e l

Page 3: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 3

e jercicio de los derechos políticos electo ra les y v ig ila r el cum plim iento de sus

obligaciones; IV. G arantizar la celebración periódica y pacifica de las elecciones para

renovar a los in tegrantes de los Poderes Leg isla tivo, E jecutivo y los Ayuntam ientos

del Estado; V. V e lar por la autenticidad y efectividad de l voto; V I. Llevar a cabo la

prom oción del voto y coadyuvar a la d ifusión de la educación civica y de la cultura

dem ocrática y vil. O rganizar o coadyuvar a la « a lizac ión de los e je rcic ios de

consultas populares y dem ás form as de participación ciudadana, de conform idad con

lo que dispongan las leyes.

6. E s tru c tu ra y d o m ic ilio de l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de

Tabasco. Que e l a rticu lo 104 de la Ley E lectora l y de Partidos Po líticos del Estado

de Tabasco, sefta la que el .institu to E lectora l y de P articipación C iudadana de

Tabasco, tiene su dom icilio en la C iudad de V lllaherm osa y ejercerá sus funciones ,

en todo e l te rrito rio de la entidad, con una estructura que com prende Ó rganos

C entrales, con residencia en la cap ita l de l Estado, Órganos D istrita les, en cada

D istrito E lectoral U ninom inal y Ó rganos M unicipales, en cada M unicipio del Estado.

7. Ó rganos C en tra les del In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip e c ió n C iudadana de

Tabasco. Que el artículo 105 de la Ley E lectora l y de Partidos P o líticos de l Estado

de Tabasco, determ ina como órganos centrales del Institu to Estatal los siguientes; el

Consejo Estatal; Presidencia del C onsejo Estatal; la Junta Estatal E jecutiva, la

Secretarla E jecutiva y el Órgano Técnico de F iscalización.

8. Ó rgano S u p e rio r de D irecc ió n d e l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n

C iudadana de Tabasco Que e l a rticu lo 106 de la Ley E lectoral y de Partidos

P o líticos del Estado de Tabasco, séda la que e l Consejo Estatal de l Institu to E lectoral

y de P articipación Ciudadana de Tabasco, es el órgano superior de D irección,

responsable de vig ila r el cum plim iento de las disposiciones constitucionales y légales

en m ateria e lectora l, asf com o de va la r porque los principios de certeza, legalidad,

independencia, m áxima publicidad, im parcialidad y objetividad, guien todas las

actividades del Institu to Estatal.

9. O b lig a c ió n de lo e c iudadanos tabasqueA os. Que e l a rticu lo 6. fracción IV . de la

C onstitución Política del Estado L ibre y Soberano de Tabasco, establece que es

obligación de los ciudadanos tabasqueAos desem peñar los cargos que les

im pongan las funciones e lectorales.

10. In te g ra c ió n de lo e C onse jos E le c to ra le s D is tr ita les y M u n ic ip a le s . Que los

artícu los 127 y 137 de la Ley E lectora l y de P artidos P o líticos de l Estado de

Tabasco. establecen que los C onsejos E lectorales D istrita les y M unicipales,

respectivam ente, se in tegrarán, entre otros, por cuatro C onsejeros E lectora les,

propietarios y cuatro C onsejeros Suplentes G enerales, previendo adem ás que los

Consejeros E lectora les D istrita les y M unicipales serán designados por e l Consejo

Estatal de conform idad con lo estipu lado en e l a rticu lo 115, num eral 1, fracción VI.

de la citada Ley.

11. R e q u is ito s a c u m p lir p o r lo s C o nse je ros E lecto ra les D is trita le s y M un ic ipa les.

Que los artículos 128 y 138 de la Ley E lectoral y de P artidos P o líticos del Estado

de Tabasco, establecen que los Consejeros E lectorales D istrita les y M unicipales,

deberán satisfacer los m ism os requisitos que los establecidos en e l a rticu lo 100,

num eral 2 de la Ley G eneral de Instituciones y Procedim ientos E lectora les, m ismos

que enseguida se transcriben:

. "2 Los requisitos para ser consejero electoral local son ke siguientes:

a) Ser ciudadano mexicano por nadmiento, Que no adquiera otra nacionaidad, ademts de estar en plano goce de sus derechos civiles y políticos;b) Estar inscrilo en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar vigente;c) Tener más de 30 arios de edad al diada la designación;d) Poseer al dia de la designación, con antigüedad mínima de cinco arios, Ululo profesional de nivel licenciatura;e) Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por deHo alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imptudendal;f) Ser originario de la entidad federativa correspondiente o contar con una residencia efecfiva de por lo menos cinco arios anteriores a su designación, salvo el caso de ausencia por servido público, educativo o de investigación por un tiempo menor de seis meses;

g) Nc haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los cuatro arios anteriores a la designación;h) No desempisflar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político en los cuatro arios anteriores a la designación;i) No estar inhabilitado para ejercer cargos públicos en cualquier ¡nsdtución pública federal o local;j) No haberse desempeflado durante los cuatro arios previos a la designación como titular de secretarla o dependencia del gabinete legal o ampliado lanío del gobierno de la Federación o como de las entidades federativas, ni subsecretario u oficial mayor en la administración pública de cualquier nivel de gobierno. No ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal, ni Gobernador, ni Secretario de Gobierno o su equivalente a nivel local. No ser Presidente Municipal, Sindico o Regidor o titular de dependencia de los ayuntamientos, yk) No ser ni haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional durante el último proceso electoral en lá entidad.’

12. Facu ltad para d e s ig n a r a las y loa conse ja ros e le c to ra le s d is trita le s . Que de

conform idad con lo dispuesto.por e l a rticu lo 115, num eral 1, fracción V I, de la Ley

E lectoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco, es una a tribución de este

Consejo Estatal, la de designar a loa consejeros electora les d is trita le s a propuesta

de su Presidente y, con base en las necesidades del proceso electo ra l y del

presupuesto autorizado, aprobar la estructura de las vocalias.

13. In form e Inm ed ia to de las des ignaciones. Que de conform idad -con lo dispuesto

por el a rticu lo 25. num eral 2, de l Reglam ento Nacional de E lecciones, una vez que

se realicen las designaciones de quienes ocuparán los cargos de consejeros

electorales d is trita le s y m unicipales, deberá darse aviso inm ediato a l Instituto

Nacional E lectora l, a través de la Unidad Técnica de V inculación con los

O rganism os P úblicos Locales.

14. In ic io de ses io n e s de lo s C onse jos E lecto ra les D is trita le s y M u n ic ip a le s . Que

el a rticu lo 129, num eral 1 de la Ley E lectoral y de Partidos P o líticos de l Estado de

Tabasco. se establece que los consejos electo ra les d is trita le s in icia rán sus

sesiones durante la segunda sem ana del mes de diciem bre de l a rio previo a l de la

elección ord inaria . Por su parte e l a rticu lo 139. num eral 1 de l ordenam iento legal

en cita, dispone que los consejos electorales m unicipales in ic ia rán sus sesiones

durarite la tercera sem ana de l m es de febrero de l aAo de la elección ordinaria.

15. A trib u c io n e s de lo s C onse jos E lecto ra les D is trita le s . Q ue e l a rticu lo 130 de la

Ley E lectora l y de P artidos Po líticas del Estado de Tabasco, establece que los

consejos electorales d is trita le s, en e l ám bito de sus com petencias tendrán las

siguientes atribuciones:

■ARTÍCULO 130.

1. Los Consejos Electorales Distritales, en el ámbito de su competencia tienen la t agujante! atribuciones:

I. Vigiar la observancia de esta Ley, de los acuerdos y resoluciones de las w lo riiM fs flisctonlss;«. Vigiar qus las mesas directivas de casia se ¡maten en el dia de fe jomada, en los tórmrios del mismo;

III. Registrar las fórmulas de candidatos a Diputados de Mayoría Relativa;

IV. Reaizar tos cómputos distritales, asi como emitir la declaración de la validez y expedir la constancia de la elección de Diputados de mayorta;

V. Efectuar los cómputos distritales de la elección de Diputados de Representación Proporcional;

VI. Reaizar el cómputo de la afección de Gobernador del Estado en el Obtrito:

Vil. Tramitar y sustanciar los recursos de su competencia que prevéngaosla Ley y la ley de la materia;

VHL Rewsarydarcumpimientoalos trabajos relativos atospxcductosatectoratet que habrá de aportar el Registe Federal de Electores, sn el ámbito dsl Distrito que le corresponda, de conformidad al convenio y los documentos tóenteos celebrados con el Instituto Nacional Electoral;

IX Nombrar las Comisiones que sean necesarias para vigiar y organizar el adecuado ejercicio de sus atribuciones, con el número de miembros que para cada caso se acuerde, y

X Las demás que fe confiera esta Ley.'

16. R eglas para ve riA ca r e l cum p lim ien to de lo s re q u is ito s c o n s titu c io n a le s y

le ga le s, a s i com o para la se lecc ión de a sp ira n te s . Q ue de conform idad con lo

Page 4: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

4 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

dispuesto por e l a rticu lo 20, num eral 1, del Reglam ento de E lecciones, los

O rganism os P úblicos Locales, deberán observar las reglas siguientes para ve rifica r

e l cum plim iento de los requisitos constitucionales y legales, a s i com o para

seleccionar de entre los aspirantes a quienes tengan perfiles idóneos:

*a¡ 9 Órgano Superior d t Oirección deberá emitir une convocatoria púbtics con l» debida anticipación a la tocha en qus lo» aspeantes a consejaras distritales y municipales daban presentar la documentación necesaria que acredite el cumpfiimenlo de tos-raquistio» esbriáecidoa pata ocupar al cargo.:

b) La convocatoria señalará la documentación que deberán presentar los aspirantes, la i etapas que integrarán el procedimiento, asi Como el plazo en que dobort aprobarse la designación de consejeros eleclorales.

c) Las etapas del procedimiento serán, cuando menos, las siguientes:

L Inscripción de los candidatos;H. Conformación y envió de expedientes al Órgano Superior de Oirección;U. Revisión de los expedíanles por el Organo Superior da Dirección;IV. Elaboración y observación de las listas de propuesta,V. Valoración cumculer y entrevjsts presencial, aVI. Integración y aprobación da las propuestas datinitivas.

d) En la convocatoria deberán establecerse, además, las cuestione» siguientes:

I. Cada aspirante deberá presentar un escrito de dos cuartillas como máximo, en el que exprese las razones por las que aspira a ser designado como consejero electoral;

II. Aquellos aspirantas que acrediten el eumplimienlo da los requisitos previstos en esta Reglamento y en la'lagisiación de la entidad federativa, satán sujetos de una valoración currisuiar y uta entrevista;III. Se formará una lata de los aspeantes considerados idóneos para ser entrevistados; yIV. Plazo de prevención para subsanar omisiones.

e) La valoración cuticular y la entravisla a tos aspeantes deberán ser realizadas por una comisión o comisiones de consejaros electorales del Órgano Superior de Dirección o del Organo a quien corresponda la designación da loa consejeros de que se Tete, oorriotme a le dapuesto en las layes locales- Se podrá contar con la participación del Consueto Presidente del consejo respective. 9 OPL determinarála modaidad da la anbeviata, tomando en consideración las caraclartaticáa propias da la entidad. Para la valoración cuoieular y entrañaras, se deberán lomar en cuenta acusaos criterios que garanticen la Imparcialidad, independencia y profe skxiefsmo de los aspirantes.

f) Los resultados de loa aspirantes que hayan aprobado cada etapa del procedimiento, se pubticarán en el portel de Internet y loa estrados del OPL qua corresponda, garantizando en todo momento el cumpimianto de los principios rectores de máxima publicidad y protección da datos personales '

17. D o cum entación que debe req u e rirse en la co n vo ca to ria . Por su parte, e l a rticu lo

21 del Reglam ento en cita , refiere que en laconvocatoria púb lica , se requerirá a loa

aspirantes, cuando m enos, la presentación de la siguiente docum entación, con

independencia de la que señale la legislación local, pues de establecerse requisitos

adicionales éstos tam bién deberán satisfacerse:

i) Escrito def solicitanla en al que exprese les razones par las que aspira a ser designado como consejero electoral distrital o municipal, y

j) En su caso, copia simple del titulo y cédula profesional.'

18. C rite rio s o rie n ta d o re s para la de s ig n a c ió n de co n se je ro s e le c to ra le s

d is trita le s y m u n ic ip a le s . Que de conform idad con lo señalado por e l a rticu lo 22.

num eral 1. de l Reglam ento de E lecciones, para la designación de consejeros

electorales d is trita le s y m unicipales, deberán tom arse en consideración com o

m ínimo, los siguien tes crite rios orientadores:

"a j Paridad de género;b) Pluralidad cultural ds la entidad;c) Participación comunitaria o ciudadana;d) Prestigio público y profesional:

. t) Compromiso democrático, yf) Conocimiento de la materia electoral.

Siendo importante señalar, que en la valoración de toles criterios, deberá estarse a topravisto en el articulo 9, numeral 3 del mencionado reglamento, que a la letraseñala:

"a j Respecto de la paridad de género, asegurar la participación Igualitaria de mujeres y hombres como parta de una estrategia integra!, orientada a garantizar la igualdad sustantiva a través del establecimiento de las condiciones necesarias para proteger la igualdad de trato y oportunidades en el reconocimiento, goce, ejercicio y garantía de los derechos humanos, con el objeto de eliminar prácticas discriminatorias y disminuir tos brechas de desigualdad anhe mujeres y hombres en le vida política y pública del país.

b) Se entenderá por piuraidad cultural, ' ¿conocimiento de la convivencia e interacción de dtointas expresiones culturales y sociales en una m¡smu entidad.

c) Se entenderá por participación comunitaria o ciudadana, las diseñas temías de expresión social, Inictollvas y prácticas que se sustentar, en una dbetaidad de ronionidm y jn loq u ii i tn v h ftft lo t w i t i ttg tu fttftfl iN n u frw y operativas que inciden en la gestión o inlanitensn en la toma de dsetotones sobre asuntos de intstés púbtico.

d) Se entenderá par prestigio púbtico y ptofestoneL aquel con que cuentan tos personas .que destacan o son recnrioudns por sudossmpsfio y conoctnuentos en una actividad, dtodpfna, empleo, facutiad u ofeb, dada su convicción por ampiar su conocimiento, deserrotio y experiencia en beneficio de su país, región, entidad o comunidad.

e j Para efectos dat compromiso democrático, la participación activa en la reñnxión, dtotiño. construcción, deserrotio a impiementeción de procesos o actividades que contribuyen al mejoramiento de la vida públcaylitoneatar común del pato, la región, entidad o comunidad desde una perspectiva del ejeroicio consciente y piano de la ciudadBiia ytos derechos chiles, poéticos. económicas, socalas y culturales, bajo ios principias que rigen al sistema democrático, es dacá la igualdad, te ibaitad. el ptucatismo y la tolerancia.

f j En cuanto a los conociniierdos en melena abctoraL deben conrerger, además de los relativos a les disposiciones ocnstitudonates y legatos en éche materia, un conjunto ampio de disciptinas. habédades, experiencia» y conocimientos que puedan erdocatse ttirecta o mrtánflnmsnle a la actividad de organizar las abcciones. tanteen tas competencias inctividuaiai cono en la contormación integral de cualquier órgano colegiado.*

“aj Curriculum vitae, el cual deberá contonar entre otras dalos, el nombre , enmptofio; donácBo particular; telélono; correo atecbónteo; trayectoria laboral, auadamiM. potinca, docente y profesional; publicaciones; actividad empresarial; cargas de elección popular psréidpiarión comunitaria o ciudadana y, en todo» tos caros, el carácter de su participación;

b) Resumen auricular « i un máximo de una cuartWs, en tormalo de letra Ariel t i sin domicüio ni talétono, para su putiieación.

c) Original, para su cotejo, y copia dé acta de nacimiento;

d) Copia por ambos todos de la credencial para votar;

s) Copia dei comprobante dal domidHo que corresponda, preferentemente, al tfishito electoral o municipio por el que participa; ■ •

f) Certificado de no antecedentes penales o dectoración bajo protesta de decir verdad de no haber sido condenado por delito alguno o, en su caso, que sólo fu» condenado por delto de Otoáctsr no intencional o Imptudencial;

g) Decoración bajo protesto de decir verdad, en el que mariMeete: ño habar sido registrado como candidato a cargo siguno de afección popular en tos (res años Inmediatos anttrbtee a la designación; no haber sido dirigente nacional, estatal o municipal da afcún partida potito: en los bes años Inmediatos .anteriores a la designación, y no asar Inhabifiiw : pare fjerote cargos públicos en cualquier iiwlitodón póbtica faderal a local;

h; En su traen, las pubticactone», certificados, comprobantes con valor ctmtoutor u otros L innaantoa que acrediten q ie é aspirante cuerna oon los conocimientos pare m ¿*-;j.rr(tofia edaruado da sus tenciones;

19. A p robación de A cuerdo COEYEC/2017/003. Que e l s ie te de a b ril d e dos m i

diecisiete, la Com isión de O rganización E lectora l y Educación C ívica de l Institu to

E lectora l y de Participación Ciudadana de Tabanco, celebró sesión ord inaria en la

que aprobó e l proyecto de acuerdo m ediante el cual estableció tos procedim ientos

para la designación de las Consejeras y Consejeros E lectorales, asi com o Vocales,

D istrita les y M unicipales para e l Proceso E lectora l Local O rdinario 2017-2018.

20 :R e m islón de A cu e rd o COEYEC/2017/003. Que ert cum plim iento a lo m andatado

por é l a rticu ló 113, num erales 3 ,4 y 5 de la Ley E lectoral y de Partidos P o líticos de:

Estado de Tabásco, el Presidente dé la Com isión de O rganización E lectora l y

Educación C ív ic a .. dpi Institu to . E lectora l,. , m ediante o fic io núm ero

CCEYEC/P/152/2017, de siete de abril de dos m il d iecisiete , rem itió a la

Presidencia de este Instituto E lectora l, e l proyecto de acuerdo re la tivo a los

procedim ientos para la designación de consejeras y consejeros e lecto ra les, asi

com o vocales, d istrita le s y m unicipales p a ra ,e l Proceso E lectoral Local O rdinario

' 2017-2018, para tos efectos legales á que haya lugar'.

21. A p ro b a c ió n def acue rdo CE/2Ó17/007. Que en sesión ordinaria oeiebrada e

ve in tisie te de abril .de dos m il diecisiete , este Consajo Estatal em itió a l acuerde

CE/2017/007, m ediante el cual se aprobaron los procedim ientos para ti

designación dé Consejeras y Consejeros E lectorales, as i com o Vocales, D is trita le

Page 5: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 5

y M unicipales da l propio Institu to para e l Proceso E lectoral Locar O rdinario 2017.

2018.

22. R e su lta d o s p a rc ia le s d e l p ro ce d im ie n to de se lecc ión de conse je ra s y

co n se je ro s e le c to ra le s dl sU ita la s. Q ue derivado da l procedim iento de selección

de aspirantes a consejeras y conse jero electorales d istritales llevado a cabo por

esta órgano e lecto ra l adm in istrativo , para seleccionar a la s ciudadanas y

ciudadanos que desempeñaran a l cargo da consejárosla s electo ra les d istrita le s

durante e l Proceso E lectora l Local O rdinario 2017-2018; con fecha tre in ta de

septiem bre de dos mS d iecis ie te tuvo verifica tivo a l exam en de conocim ientos

e lecto ra les, cuya aplicación estuvo a cargo de la Universidad Juárez Autónom a de

Tabasco.

En ese sentido, una vez que se recib ie ron en este Instituto E lectora l los resultados

de la evaluación de conocim ientos e lectora les, a la que fueron som etidos las y los

asp irantes a ocupar a l cargo de consejeros elec torales d istrita les, se advierte que

únicam ente obtuvieron una ca lificac ión aprobatoria un to ta l de cien to seis

C abe hacer notar, que para in teg ra r debidam ente los consejos e lectorales

d is trita le s se reque re de un to ta l de cíen lo sesenta y ocho personas, de las cuales

ochenta y cuatro ocuparán e l cargo de conssjeros/as electorales propieta rios y los

otros ochenta y cuatro a l de conse jeros electorales suplentes.

Lo ante rio r, con independencia que para atender cualquier im previsto, es necesario

con ta r con una lis ta de rsaerva, que tam bién debe estar integrada por personas que

cum plan con los requisitos de ley, idóneas, para que en caso de cua lqu ie r*

eventualidad, estén en aptitud de su stitu ir a quienes habiendo sido designadas

com o consejaros e lecto ra les dejan de desem peñar e l cargo por renuncia,

inhab ilitación , rem oción, fa llec im ien to , pérdida de derechos po lítico e lecto ra les, o

cua lqu ie r otro im previsto.

A hora bien, del universo de candidatos que se Inscrib ie ron para p a rtic ip a r en e l

p roceso de selecc ión d e conse je ras y conse jeros e lecto ra les d is trita le s , só lo

acud ieron a sustentar e l exam en de conocim ientos un to ta l de cien to ochenta y un

asp iran tes; de e llos, noventa y dos pertenecen a l género tam an lnd y ochenta y

nueve a l género m asculino.

P o r o tra parte, de los resu ltados de l exam en de conocim ientos que com o se

seña ló con antelación, fue ap licado por la U niversidad Juárez Autónom a de

Tabasco, e l tre in ta de septiem bre de l año en curso, y que fueran entregados a

e s ta institución e lecto ra l e l cua tro de octubre d e l presente año, se advierte que

únicam ente ciento seis asp irantes obtuvieron una ca lificación aproba toria , por lo

que e idste la nacealdad de le v a r a cabo una segunda convocatoria para rec lu ta r a

qu ienes fungirían com o conse jeros/as e lectora les, y de esa m anera, este Consejo

tenga la posibilidad de con ta r con un núm ero su fic ien te de ciudadanos y haga las

designaciones adecuadam ente.

23 . A p ro b a c ió n de l in ic io de u n nue ve p rocese d e se le cc ió n . En consecuencia,

com o ya se Indicó, se requ iere un m ínim o de cie n to sesenta y ocho ciudadanos

para in teg rar debidam ente io s ve in tiún consejos e lecto ra les d is trita le s , por lo que

s i únicam ente aprobaron e l exam en de conocim ientos d e n » se is ciudadanos, es

necesario contar con sesen ta y dos ciudadanos m ás, que cuenten con una

caNflCación aprobatoria en la m encionada evaluación de conocim ientos en m atepéT

e le c to ra l, para la in teg ración com ple ta de dichos órganos desconcentrados, pon independencia de la lis ta de reserva que, com o se señaló ante rio rngW pr'se

requiere para, eventualm ente, sustitu ir a alguno de los m encionados

en caso de ser necesario. r L Ü 3 3

Cabe hacer notar, que de conform idad con las disposiciones e s ta b le á d m e le

convocatoria aprobada por este Consejo E statal, relativa al procedim iento de

selección de consejeras y consejaros electora les distrita les para e l Proceso

E lecto ra l Local O rdinario 2017-2018. solam ente "...lo s aspirantes que hayan

aprobado a l exam an da conocim ientos en m ateria electoral, podran p resentar a l

exam en psicom étrico. m ism o que s a r i elaborado, aplicado y evaluado p o r úna

in stitución de educación supe rio r o en su caso e l prop io institu to r.

Lo anterior, sign ifica que conform e a l procedim iento aprobado por asta Consejo

Estatal a través de l acuerdo CE/2017/007, únicam ente se encuentran en aptitud de

continuar can e l proceso de selecc ión, aque tas personas que obtuvieron una

ca lificación aprobatoria en e l citado exam en de conocim ientos en m ateria electora!;

esto es, que la presenta convocatoria extraord inaria , no afecta de form a alguna e l

procedim iento in ic ia l, con respecto a las personas aprobadas en e l exam en de

conocim ientos, lo que sig n ifica que aún en e l caso que todos los participantes que

aprobaron e l exam en de conocim ientos (c ien to se is), sean elegidos consejeros

electora les d is trita le s, no se contaré con e l núm ero to ta l de personas que se

requieten para cu b rir todos lo s cargos de propietarios y suplentes, (cien to sesenta

y ocho).

Por lo an terio r, nos encontram os anta una situación extraord inaria que fue prevista

en la convocatoria aprobada a través d e l acuerdo CE/2017/007, p o r tanto , anta é l

surgim iento de esa situación, resulta necesario establecer las bases que p e rn o ta r/ reso lve r la problem ática y alcanzar e l ob jetivo de lograr la in tegración de los

consejos e lectorales d is trita le s en la prim era sem ana de l m es de d i

previo a l de la elección, de conform idad con lo establecido en

num eral 1. fracción V I, de la Ley E lectora l y de Partidos P o lítico !

Tabasco.

D icha facu ltad , se encuentra establecida en la convocato ria

establecer que: ‘ Lo no p rev is to en la presenta convocatoria, s e n

C onsejo E sta ta l BactoraT, a s i com o en lo dispuesto por e l a rticu lo 115, num eral 2.

de l ordenam iento legal m encionado, que otorgan a l Consejo E sta ta l'la facu ltad de

d icta r los acuerdos necesarios en situaciones de fa lta de previsión norm ativa o

reglam entaria y en la Tesis CXX/2001, em W da'por la Sala Superior del T ribuna l

E lectora l de l Poder Judicia l de la Federación de rubro: “LEYES. CONTIENEN

HIPÓ TESIS COMUNES, NO EXTRAO R DINARIAS."

En ese contexto, este Consejo E statal, estim a pertinente dar solución a la

problem ática m encionada, m ediante la em isión de un nuevo lam ado a la

participación ciudadana, m ediante la am isión de una nueva convocatoria d irig ida a

la ciudadanía que cuente con los requisitos y esté interesada en colaborar con esta

Institución E lectoral para fung ir com o consejeras y consejeros alacto ra les

d is trita le s, en los veintiún d is tritos e lectorales uninom inales que conform an la

geogra fía e lecto ra l estata l.

Le anterior, a través del In id o de un nuevo proceso de selección, m ediante la

em isión de una nueva convocatoria, con la fina lidad que este Institu to oontinúe con

la búsqueda de los perfiles Idóneos para conform ar los consejos electo ra les

d is trita le s, e inclusive líos consejos e lectorales m unicipales, dado, que en am bos/ . r casos les son exlgibies idénticos requisitos legales para su desig

cum plim iento a lo dispuesto por al a rticu lo 115, num eral 1 fra c

Ley com ida l dal Estado.

A esta nueva convocatoria podrán acud ir todas y todos los ciudadanos c

y estén en aptitud de hacerlo, incluyendo aquellos que no acreditaron a i exam en de

conocim ientos en m ateria electoral, aplicado e l día tre in ta de septiem bre del

presente año, as i com o quienes habiéndose inscrito , no acudieron a sustentar el

d iado exam en; debiendo sujetarse en todo caso a los requisitos y plazos

establecidos en la convocatoria que sa aprueba m ediante e l presente acuerdo.

En ese sentido, por lo que haca a las personas que presentaron e l exam en de

conocim ientos en m ateria electoral para ocupar e l cargo da consejeros(as)

electorales d istrita les y no lo acreditaron, aal com o quienes na se presentaron para

sustentarte, únicam ente deberán efectuar su registro en linea , an v irtu d que ya

obran en los archivos da l Instituto E lectora l y de P articipación C iudadana de

Tabasco, la docum entación debidam ente cotejada que avala a l cum plim iento de los

requisitos establecidos an la Convocatoria.

Page 6: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

6 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

Ahora bien, la situación extraord inaria que se presenta, consistente en que

únicam ente aprobaron eí exam en de conocim ientos ciento seis ciudadanos y se

requiere un m inim o de cien to sesenta y ocho para in teg ra r debidam ente Ips veintiún

consejos electora les d is trita le s, obliga a este Consejo a em itir una nueva

convocatoria pero bajo un criterio d istin to a l establecido en la convocatoria

prim igenia, en la que se estableció que sólo podían acceder al exam en psicom étrico

quienes hubieren aprobado e l exam en de conocim ientos en m ateria e lecto ra l, pues

s i se continúa im plem entando este c rite rio se corre e l riesgo que no vuelva a e x is tir / com o acontece, el núm ero de participantes suficien tes para integrar los consejos

electo ra les d is trita le s, y como consecuencia, no lograr su instalación dentro del

plazo establecido por la ley; asi com o contar con las personas que serán colocadas

en la lis ta de reserva, que tam bién hayan concluido con la totalidad de las etapas

de la evaluación para que en caso de necesitarlas se tengan los elem entos

necesarios para poder elegir, de la Msta de reserva a los más idóneos, para ios

casos fo rtu itos en que se presenten vacantes con m otivo de renuncias,

incapacidades o im pugnaciones, resueltas como procedentes, de quienes sean

designados com o consejeros y consejeras electora les propietarios y suplantas,

perm itiéndose de esta m anera, que todos los participantes culm inen e l proceso de

selección accediendo a tas evaluaciones psicom étríca y de aptitudes, valoración

currícu lar y entrevista, pues la ca lificación fin a l de cada aspirante se integra no sólo

con la evaluación da conocim ientns en m ateria e lecto ra l, sino de la suma de todas

las que se han m encionado.

En ese sentido, este Consejo determ ina que el nuevo c rite rio consiste en tom ar en

consideración y evaluar a todos los participantes, cop independencia de la

ca lificación que obtengan en e l exam en de conocim ientos en m ateria e lecto ra l, con

e l fin de contar eon al núm ero su ficiente de aspirantes que le perm íta cum plir con

el ob je tivo de in teg rar en su to ta lidad, en la prim era sem ana da diciem bre del

presente año, a los consejos electora les d istrita les.

conform ación in tegra l de cualquier órgano colegiado, de acuerdo a lo establecido

en el artículo 9, num eral 3, inciso f) del Reglam ento de Elecciones del Instituto

N acional E lectoral. .

Proceso de selección que deberá desarrollarse de forma pronta y expedita,

conform a a las etapas y form alidades que se encuentran detallados en e l anexo A

que corre agregado al presenjte acuerdo com o parte integral del m ism o, de modo

que este Consejo se encuentre en aptitud de realizar la designación de las y los

consejeros d istrita les en el periodo de tiem po establecido en el C alendario E lectoral

aprobado a través de l acuerdo CE/2017/023.

2 4 .A trib u c io n e s de l C onsejo E sta ta l. De una in terpretación sistem ática de los

artícu los 115, num eral 1 fracciones II, VI y XXXVIII de la Ley E lectora l y de Partidos

P o líticos del Estado de Tabasco, que disponen que el Consejo Estatal tiene

atribuciones para v ig ila r y supervisar la oportuna in tegración, instalación y

adecuado funcionam iento de los órganos centrales, d istrita les y m unicipales del

Institu to Estatal; así com o e l designar a los Consejeros E lectora les D istrita les y

M unicipales deí O rganism o en base a las propuestas de l P residente de l Consejo

Estatal y pub licar la integración de los m ism os; expedir los reglam entos internos

necesarios, para el debido e jercic io de la s facultades y atribuciones de l Instituto

E stata l, se advierte la atribución de l C onsejo Estatal para expedir e l procedim iento

para la designación de Consejeras y Consejeros E lectorales de los Consejos

E lectora les D istrita les del Institu to E lectora l y de P articipación C iudadana de

Tabasco, para e l Proceso E lectora l Local O rdinario 2017-2018, con e l fin de

garantiza r e l oportuno y adecuado cum plim iento de las funciones que le

correspondan; siem pre en apego a sus facultades y a los princip ios rectores de

función electoral. Por lo tanto este Consejo Estatal es com petente para em itir el

siguiente:

A C U E R D O

La ju stifica c ió n de la m odificación a i crite rio establecido en ia convocatoria

prim igenia, consistente en que sólo podían acceder a l exam en psicom étrico

quienes hubieren aprobado e l exam en de conocim ientos en m ateria electoral,

queda excluido , debido a que este Consejo E stata l está obligado a insta lar lo s .

C onsejos E lectora les D istrita les, de acuerdo a lo establecido en e l a rticu lo 11 p,

num eral 1, fracciones II y VI de la Ley com ida l de l estado, debiendo rem over

cualquier obstáculo que le im pida lograr dicho objetivo, en razón de que el

funcionam iento de los consejos d istrita les constituye un asunto de in terés púb lico

y de im portancia fundam ental en las actividades relacionadas con e l Proceso

E lectora l Local O rdinario 2017-2018, en virtud que entre las funciones que de

conform idad con lo dispuesto por los artículos 130; num eral 1 y 218, num eral 1 de

la Ley E lectora l y de Partidos P o líticos del Estado de Tabasco, a los consejos

electora les d istrita le s les corresponden, entre otras, las siguientes atribuciones:

• V ig ila r que las m esas directivas de casilla se instalen e l día de la jom ada

electoral.

• R egistrar las fórm ulas dé candidatos de diputados de m ayó la re lativa .

• R ealizar los cóm putos d istrita les, as i com o la declaración de validez y

expedición de la constancia de m ayoría.

• E fectuar e l cóm puto de la elección de diputados de representación proporcional

• R ealizar el cóm puto de ia elección de G obem ador(a) del Estado en e l d is trito .

• Llevar a cabo e l m ism o día o a más tardar al día siguiente de la recepción de .

las boletas e lecto ra les, el conteo sellado y agrupam iento.

Este huevo crite rio , adem ás de fac ilita r el objetivo de alcanzar el núm ero de

consejeros y consejeras d istrita les, perm itirá que todos los interesados en participar

se som etan a las d iversas atapas previstas en la convocatoria, consistentes en el

exdm en psicom étrico y la entrevista, que perm itirán identificar, bajo un concepto de

in te ligencia m últip le , s i las y los aspirantes cuentan con habilidades, disciplinas,

liderazgo, tom a de decisiones, facultades de dirección, experiencias y

conocim ientos, que puedan enfocarse directa o indirectam ente a la actividad

organizar las elecciones, tanto en las com petencias individuales como en

PRIM ERO. De conform idad con lo establecido en los puntos 22 y 23 de los

C onsiderandos del presente acuerdo, se aprueba ta realización de un nuevo

procedim iento de reclutam iento, selección y designación de consejeras y consejeros

e lecto ra les d istrita les, para e l Proceso E lectora l Loca lO rd inario 2017-2018, conform e a

la convocatoria y etapas que constan en e l anexo A que corre agregado a i presente

acuerdo com o parte in tegrante de i m ism o.

Se establece el crite rio consistente en efectuar en su m om ento las designaciones,

tom ando como base e l orden de pre lación, atendiendo la paridad de género, que se

obtenga una vez concluido e l proceso de evaluación en razón de sus com petencias,

considerando la reserva correspondiente

SEGUNDO. El procedim iento para la designación de C onsejeras y Consejeros

E lectora les d istrita les, aprobado a través de l acuerdo C E/2017/007, que se encuentra en

desarro llo , deberá continuar hasta su conclusión en la form a y térm inos establecidos en

e l acuerdo m encionado.

TERCERO . Se instruye, a la S ecretaria E jecutiva para que, a través de la Dirección

E jecutiva de O rganización E lectora l y Educación C ívica , así com o la Unidad de

C om unicación Social, im píam ente una in tensa campaAa de d ifusión de la convocatoria y

procedim iento aprobados m ediante este acuerdo. ^

CUARTO. Se instruye a la Secretaria Ejecutiva de este Institu to para que. a través de la

Coordinación de V inculación con e l Instituto N acional E lectora l, no tifique e l presente

acuerdo al citado organism o nacional, a través de su Unidad Técnica de V inculación con

los Organism os Públicos Locales, para los efectos correspondientes.

QUINTO. Publiquese en e l Periódico O ficial del Estado y en Ja página de in ternet de l

Institu to , de conform idad con lo dispuesto en e l a rtícu lo 114, de la Ley E lectora l y de

Partidos Políticos dei Estado de Tabasco.

E l presente acuerdo fue aprobado en sesión extraord inaria efectuada e l sie te de octubre

del año dos m il d iecisie te , por votación unánim e de los C onsejeros E lectorales de l

Page 7: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 7

Consejo Estatal del in stitu to E lectora l y de P artidpaddn C iudadana de Tabasco: Ora.

C laudia del Carm en Jim énez López: M tro. David Cuba H errera; M tro. José O scar

G uzm éri G arcía: M tra. Rosselvy del Carmen D om inguezA cóvaie , L ie Juan Correa

López, M tro V ie tor H u m b e d o J^ jia Naranjo y la Cope<¡wa P residenta M M ^y M erino

Damian.

EN LA CIUOAO OE VILLAHERMOSA, CAPITAL DEL ESTADO DE TABASCO, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS un . DIECISIETE, EL SUSCRITO LICENCIADORo b e r to f tu x Ló pez. s ec r etar io c ie c u n v o d e l in s titu to e le c to r a l y de

PARTICIPACIÓN C1UOAOAMA DE TABASCO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 117, PÁRRAPO 2, FRACCIÓN XXIV DE LA LEY ELECTORAL Y OEPARTIOOS POLÍTICOS OEL ESTADO DE TABASCO.-------- ---------------------------------------- -—

■■ ■ ..... C C R T I F I C A ------------ 1--------------------------------

QUE LAS PRESENTIS COPIAS FOTOSTÁTICAS CONSTANTES DE (» ) VEINTISÉIS POJAS ÚTILES Y ANEXO CONSISTENTE EN I * PÁGINAS CONCUERCAN EN TOOAS Y

CADA UNA OE SUS PARTES. CON EL ORIGINAL OEL ACUERDO NÚMERO CI/2D17/03Z, OE FECHA SIETE OE OCTUBRE OEL AlilO DOS MIL DIECISIETE. EMITIDO POR EL CONSEJO ESTATAL DEL INSTITUTO ELECTORAL Y OE PARTICIPACIÓN CIUOACANA OE TABASCO, MEDIANTE EL CUAL APRUEBA LA REALIZACIÓN DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO OE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y 0EEK3NACIÓN DE CONSEJERAS Y CONSEJEROS ELECTORALES OtSTRITALES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2Ó17-301S; QUE O IRA EN EL ARCHIVO OE ESTA INSTITUCIÓN, MISMO QUETUVE A LA VISTA: LAS QUE SELLO. RUBRKO Y PIRRE».---------i------------------------------------SE fiXPDE PARA SER UM AO A A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL OEL ESTADO, DE CONPORSMOAO AL ARTÍCULO 114, NUMERAL 1, M L» LEY ELECTORAL Y DE PARTIOOS POLÍTICOS DEL ESTACO OS TABASCO. • ^ ^

Page 8: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

8 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

CONSEJO ESTATAL

■ l= j J fI A B A S C O

TU PARTICIPACIÓN, ES NUESTRO COMPROMISO

Anexo

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN CONSEJEROS ELECTORALES EL PROCESO ELECTORAL 2017-2018.

■ i n m n . i l i w ¡

DE CONSEJERAS Y DISTRITALES, PARA LOCAL ORDINARIO

7 DE OCTUBRE 2017

ContenidoPRESENTACIÓN........................................................................... - .......................... ..............INTRODUCCIÓN................................................................ .....................................................1. - FUNDAMENTACIÓN ÉTICA-.........................................................................................

1.1.1 VALORES ÉTICOS................................... ....................................................................1.1.2 MISIÓN.......................................................................................................... .............

1.1.3 VISIÓN..................................................................................................................2. OBJETIVOS.............................................................................................................. .........

2.1 OBJETIVO GENERAL............. ......................................................................................2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................

3. MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................3.1 CALIDAD.DE LA DEMOCRACIA Y CONSTRUCTIVISMO.....................................3.2 CULTURA CÍVICA Y CIUDADANÍA.................................... ....... ...............................3.3 CONFIANZA INSTITUCIONAL............. - ....................................................................3.4. PARIDAD DE GÉNERO, IGUALDAO DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN DE GRUPOS VULNERABLES................................................................................ .................

4. FUNDAMENTO LEGAL......................................................................................................4.1 MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL...................................................................4.1.1 La C onstitución Política do loo Estados Unidos M exicanos...............................4.1.2 La Ley General de instituciones y Procedim ientos electorales..........................4.1.3 La C onstitución Política del Estado Ubre y Soberano de Tabasco............4.1.4 La Ley E lectoral y de Partidos políticos dei Estado de Tabasco...;....................4.1.5 Reglamento de E lecciones..................................... ........................................ ......4.1.6 El Reglamento de sesiones de los Consejos Electorales Distritales del InstitutoElectoral y de Participación Ciudadana de Tabasco...........................................................4.1.8 Código de ética del Institu to Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco................................................................................................... .........................

4.1,9 Estrategia Nacional da Educación Cívica 2017-2023 ENCCÍVICA.....................

PRESENTACIÓN

La Comisión de Organización Electoral y Educación Cívica del Instituto Electo^ Participación Ciudadana de Tabasco, tuvo a bien poner a consideración el presente proyecto de lincamientos para el reclutamiento, selección y capacitación de los aspirantes, y en su momento, la designación de Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales, para el proeeso electoral local ordinario 2017*2016.

Este.procedimiento tiene como finalidad dar cumplimiento a lo señalado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, la Ley Electoral y de Partidos Politieos dei Estado de Tabasco, Reglamento de Elecciones del- Instituto Nacional Electoral, así como en los diversos Lincamientos y Acuerdos emitidos por el Consejo General del instituto Naeionai Electoral, en relación con la integración de los órganos Eleotoraies Distritales y Municipales, para ia organización de Procesos Electorales, en las diversas entidades federativas y de manera particular en el Estado de Tabasco.

En razón de lo anterior, la Comisión de Organización Electoral y Educación Cívica, coadyuvó con el Consejo Estatal, en programar y coordinar, une de les actividades más

trascendentales en la organización de las elecciones locales: La designación de las y los 168 Consejeras y Consejeros Electorales Distritales, 196 Cbnsejera» y Consejeros Electorales Municipales, que actuarán de manera directa, responsable y vigilante en tas actividades

relativas al Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018.

INTRODUCCIÓN

Los valores democráticos, así como los principios de le función electoral

ciudadana, son un pitar fundamental para la realización de procesos electorales, éstos favorecen la certeza y la legalidad que debe revestir le elección de las autoridades políticas, reflexión que sustenta la afirmación de que los estados chazados están conscientes de que

la democracia es la forma de gobierno más tutelada por los pueblos democráticos, quienes asumen un compromiso colectivo de mantener y fortalecer ef sistema democrático en te región; ejemplo de ello, es lo que establece, en lo conducente, el articulo 1 de la Certa Democrática Interamaricana, en el que claramente se puede leer que: lo s pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la oMgedón de promoverla y defenderla".1

En ese sentido, trasladándonos al fundamento dei proceso de selección y designación de autoridades electorales locales que nos ocupa, para los ciudadanos que participen en dicho procedimiento, el llegar a formar parta de un Consejo Electoral D istrital o Municipal, durante el proceso electoral que se avecina, no sólo constituye un aporte cumeuiar muy importante sino que demuestra el interés directo por le sociedad en la consecución de ka paz y el desarrollo, al otorgarle esos propios ciudadanos legitimidad al proceso electoral mediente la vigilancia de los mismos, de manera imparcial.

5. BASES Y NORMAS OPERATIVAS........................................5.1 OBJETIVO GENERAL.........................................................5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................

6. DISPOSICIONES GENERALES Y AVISO DE PRIVACIDAD7. NORMAS DE OPERACIÓN....................................................

7.1 Reclutam iento.................................... .................................7.1.1.Emisión de ia Convocatoria Públlea....................................................... ..........7.1.2 Preinscripción................ ........................................................................................7.1.3 Publicación de calendario de Inscripción (entrega-reeepción de documentación)7.1.4 Inscripción de ios Aspirantes..................................................................................

ANEXOS.................................................................................. ...............................................ANEXO 1...................................................................................................... ' .....................ANEXO 2 ............ ......................... ..........................................................................................ANEXO 3 ........... .....................................................................................................................ANEXO 4 ............ ....................................................................................................................FUENTES CONSULTADAS..................................................................................................

Por tanto, este procedimiento constituye una forma de generar participación ciudadana, misma que adquiere relevancia an nuestra entidad, en cada proceso electoral, ya que, en e'

caso concreto, la designación de Consejeras y Consejeros Distritales, en muchos casos, permite a los ciudadanos designados, servir a su comunidad de la cual forman parte; todo • ello apegado, como ya se ha reiterado, a los prindpios rectores de la función electoral y a ios códigos de ética que para ello rigen,

l o anterior, se concatena con la noción de ia Calidad de la Democracia, generalización empírica3, impulsada formalmente desde el año 2008, por el Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); que afirma -luego del consenso entre diversas

_____________' /' U OMittOMíi « «uno* PM •< tesante: too*. peMB y P M e « te potete a» te m b « tente» ptoMSta te it Carta Da K urvw oA t. h»^iN »W i««^«ew *teptetteteaiateM tewog|>B.te«aff

' G a w fe te m t empaicu. Pwtteíawot * * han Mb anBWBtew » u maje «na te te inntlipaotum. (Roten* Mamantea Sama*». SOOS): o íd m b* / Bilupin «w canpicpan i te n d o im *n tomo a las C teM t te h Sotecae « maniate» y te con aaoowa»« « Catead o* ú Du m o n i «a «monea latea/ teate te te a lte a a lama Onaantle a* nneite— amN««.mi«»*«ei>iiinme>cBattnáa3«mJ0-aMtwio.te< Canútete d i te QOMn ^

Page 9: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 9

organizaciones académicas-, qué en América Latina. México y consecuentemente en Tabasco, existen plenaibente. establecidos los gobiernos democráticos. De ta l manera que, el planteamiento central de esta concepción, nos invita a considerar ahora, que a lo que se pretende llegar con todo este procedimiento es alcanzar la calidad de la democract¿ y fortalecer la misma.

De esta manera ha sido relevante que él Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobara por mayoría, en sesión extraonfinaria de lecha 7 da septiembre de 2016 bajo el acuerdo INE/C <3661/2016 el Reglamento de Elecciones que unifica los procesos electorales

del país, documento que tiene el propósito de fadHtsr le toma de las decisiones durante los orocasos electorales en el marco del Sistema Nacional de Elecciones; brindar certeza a ciudadanos, partidos políticos e instituciones electorales, la nacional y las lócalas, sobre los procedimientos y plazos de la organización electora!, y con ello dar cumplimiento al principio rector de la función electoral.

No menos importante, es la vigencia de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, documento que surgió de la integración de expertos en la materia, aprobado mediante acuerdo INE/CG420/2016 dal Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se creó ese

comité pera te coneeptualfzación, diserto y socialización de ta Estrategia N a c to n a f^^ íS fe ff"Civica 2017-2023 * *

Por tanto, los documentos referendedos, de orden constitucional, legal, administrativo, organizadonal y de expansión da los derechos humanos, conforman te columna vertebral de estos Untamientos.

1.-FUNDAMENTACIÓN ÉTICA

1.1.1 VALORES ÉTICOS

Los valores éticos son los más adecuados para lograr el propósito de este Untamiento, porque estos valores beneficien a todos; de igual forma la misión,'visión y objetivos, serán parte fundamental en el desarrollo da la selección, capacitación y designación de las y los consejeros electorales distritales, porque serán los pitares axiológicos que harán funcionar cada etapa dal mismo, por eüo es significativo establecerlos.

1.1.2 MISIÓN

Coadyuvar con el Consejo Estatal para la . selección, integración y designación de los veintiún Consejos Electorales Distritales, regidos por.los valores axiológicos de respeto institucional, profesionalismo e inclusión democrática.

1.1.3 VISIÓN

integrar los consejos electorales distritales con ciudadanos y ciudadanas que cuenten con los perfiles profesionales que el presente Untamiento establece, asi como contar cor capacidades basadas en competencias, responsabilidad y dinamismo que el encargo amerita para sacar adelante el proceso electoral local ordinario 2017-2018, apegado a Derecho y a los principios redores de ia función electoral.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Seleccionar, capacitar y designar a las y loa Consejeros Electorales qué integrarán ios veintiún Consejos Etedoraies Distritales, para al proceso electoral local ordinario 2017*2018.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer ios criterios teóricos*metodoiógicos para llevar a cabo al redutamiento, selección y capacitación de las y los ciudadanos interesados en partidpar como Consejeros de los veintiún Consejos Etedoraies Distritales.

Dar cumplimiento a los programas de Organización Electora! y Educación Cívica conforme a los principios de eérteza, legalidad, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad para alcanzar el estándar de calidad y legitimad que la sodedad demanda.

------ ..-----------

3. MARCO CONCEPTUAL

Los presentes Kneamienfos. tendrán como sustento metodológico la inducción; perc a‘ mismo tiempo, los elementos teóricos universales, conceptos sustantivos que sor empleados en los astu to * dé gpbemebi&dad, participación ciudadana, educación cívicí gestión de riesgos, prevención de desastres, madurez política, reputación institución;

cuidado de la acción política en relación a te estera pública contra te esfera privada; misme que se citan a continuación;

3.1 CALIDAD DE LA DEMOCRACIA Y CONSTRUCTIVISMO /<

La investigadora Ménica Ouhem en su propuesta de definición y dimensiones para 'te medición de la Calidad de la Democracia; y particularmente, lo relativo al parámetro de te participación ciudadana, descrita por ésta, «fice que '...una buena democracia es aquella donde sus ciudadanos ejercen sus derechos y a través de su participación influyan en el proceso de la toma da decisiones. ' 4 e l contenido de esta reflexión permitirá fortalecer los principios rectores de te función electoral9 durante te organización del proceso electoral local ordinario 2017*2018, condición en te que coadyuvan ctiractamente a tes y los ciudadanos que serán designados como Consejaros Etedoraies en los Consejos Etedoraies Distritales.

De igual manera, el modelo construdivista propone que todos los indlviduós son valiosos, ya que el ser humano es integral, al igual que te sodedad. y por lo tanto, no as un juago donde existan ganadores y perdedores; todos son parte de te solución; ye que' el desarrollo social es una tendencia natural y ese desarrollo se puede favorecer si se dan las condiciones, para ese crecimiento y unas de tes condiciones es la confianza institucional.9 Además, de la visión compartida de la democracia, desde los enfoques de autoras como Vigosflcy7 y Gerdner.1

3.2 CULTURA CÍVICA Y CIUDADANÍA

Por ciudadanía, según el vademécum dé Derecho Electoral9, se entiende como te calidad

que ostentar, tas mujeres .y varones, que teniendo te calidad de mexicanos y mexicanas, reúnan los siguientes requisitos: a) Haoer cumplido 16 artos y; b) Tener un modo honesto de vida. Dicho fundamento lo podemos encontrar en el articulo 34 la Constitución PoHtica de los Estados Unióos Mexicanos y articulo 3. inciso d) de ta Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales. Por tanto, en este proceso, de primera mano, se deberá atender a los requisitos dé elegib ilidad que establece te Constitución, Is Ley Electoral y de Partidos Políticos daí Estado ds Tabasco, asi como los acuerdos y üneamienios omitidos desde el Consejo General dal Instituto Nadonsl Electoral y los criterios de interpretación federal en materia electoral, que para al caso sean conducentes y prevean la protección más amplia de ios Derechos Fundamentales de los aspirantes; por su parte, de igual forma, a como la Constitución y las layes especifican la naturaleza de la ciudadanía, la misma calidad se utiliza para identificar quienes poseen 1a garantía de ser ciudadanos; por k» que retomando lo dicho- anteriormente, se entiende por ciudadano a aquellas personas que teniendo la calidad de mexicanos reúnan los requisitos determinados en al articulo 34 de te Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; esto as, heder cumplido 16 artos y tener un modo honesto de vivir.10

Respecto a la cultura cM c*, el documento denominado ENCCMCA11, establece que tes elecciones requieren de la cultura cívica para fortalecer el proceso de formación de la voluntad colectiva y, a su vez, la .cultura civica debe servir como el detonante de un cambio que trascienda lo electoral, para que posteriormente regrese a los procesos electorales y, con ello, contribuya a te formación de una ciudadanía activa, critica • involucrada en la vida pública. Es por esta razón, que la cultura civica no daba ser considerada como un simple instrumento de perfeccionamiento de lis elecciones. Su cauce y finalidad van- más allá de éstas, en virtud de que aportan ios elementos para que la ciudadanía se empodere y exija el

cumplimiento de sus derechos, asi como se involucren activamente en la vida pública y en

•c t. u«<«MSK4aatb* I» cmoos* l i C M ta O a O m n á i. Minio Qm *. Tou* nM M ew M M w o U 0«* ünranto tonara m m m M u «b « Me M .< Ct. m i 107« a u r ¿acto j m t a t o t a i t a M Eme « to n e * C oto, L u t o , Im p to to . M o n to *

' fiír-i-raH rrmiiirn i n wnom ) l iü M p r—11 m il U to (U lpo nnrti ÍMni' > . l i z m o o n u to t a t o M m w La» t o v tó to .♦C rtanm firaw m iilp» o ta ra n t ita o .

m ora rOonngvn toan V o o to m o OnoeeM m .’: í ta la to o , mimo,

’■ ^Etnaga Nom - o tu to cmb joimo» : . M-, f^satreiMihlBBrim/nireninnirerV«r«(mt£NCCMCA-V730í1(CGErfC4*

MK.vttK:mcOEC6Y^

Page 10: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

10 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

las prácticas da ia randictón de cuentas. La cultura cívica aspire a generar un cambio en el

paradigma de ia ciudadanía, en el que el ciudadano no sólo asa participe en ia democracia cada vez que haya alecciones, sino que se convierta en un defensor de! reconocimiento, ejercicio y protección de sus derechos, libertades e igualdad; que comprenda y practique

sus responsabilidades democráticas; que sea un vigilante de ta actuación de sus representantes; que exija cuentas de los órganos de gobierno; que demande la generación y la difusión de la información que sirve de sustento para ia toma de decisiones; en suma que se apropie del espado público.

Con todo alio, la cultura política se compone de elementos cognoscitivos, afectivos y vaioratrvos. Fundona invariablemente como trasfondo de una u otra imerpretadón de ia realidad soda) y se va reflejada de manera directa en las modalidades de participación ciudadana y en la percepción que ésta tiene sobre la . política. Pare ftonaid toglehan la cultura política (democrática] consiste ‘ ...en un consenso sobre ciertas reglas de juego c procedimientos constitucionales; y el surgimiento de cieñas actitudes culturales básicas, como ia contanza interpersonal, la predisposidón da participar an política y un compromiso de largo plazo de ia población con las instituciones democráticas.*12 La educación cívica es. precisamente, un proceso orientado a construir valores y prácticas democráticas en una sociedad. La ecuación da la educación cívica liana dos variables qua pueden orientarse en una estrategia común: medios y actores fundamentales, pero también debe advertir que las y los destinatarios forman un unhrereo plural, diverso y complejo que, a su ves. reacciona y se adapta al entorno político en e i que actúr

3.3 CONFIANZA INSTITUCIONAL

Para hablar da la confianza institucional necesitamos saber qué es te confianza, a) hablar de la confianza institucional se busca que la ciudadanía crea o vuelva a creer en la s /

instituciones; por este razón, nuestro .compromteo as trabajar con transparencia y efectividad, pare propiciar óptimos resudados, al momento de llevar a cabo alecciones Ubres, auténticas, periódicas, transparentes y pian Informadas.

Según ei infórme país sobre te caldeó de te ciudadanía an México13 ta confianza es une construcción sectof tan impórtente, porque pueda in flu ir pe manera sustancial, no sólo en le opinión de los individuos respecto a une persone o e un fenómeno en particular, sino en la forma en que ésfos toman decisiones, que puede ser desde la forma en que se decide un voto, hasta la manen en que se escoge un canal de noticieros.

La confianza en les Instituciones es una aproximación metodológica pera evaluar y conocer justam ente el grado de Influencia da ciertos actores en et tejido sodal. ésta tiene que ver con el grado de respuesta que les persones encuentren en éstos y qué tipo de relación se establece entre eUos.

La confianza en las Instituciones puede llegar a ser un reflejo de funcionalidad democrática y de apertura sodal de un pete, ya que en le medida en que se tenga .mayor confianza Institucional, ios lazos entre ios actores más relevantes de un país y ia sociedad se vuelven m is estrechos y daros.

3.4. PARIDAO DE GÉNERO, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN DEGRUPOS VULNERABLES

Pare céntrame» en este mareo de referencia respecto • la pandad de género, la igualdad da oponufíidsdftt y. la inclusión da grupos vulnerables, en este momento histórico, comenzaremos manifestando que:

'Naturalmente, la desigualdad antre les seres humanos an una sociedad democrática no as

en sí negativa, la sociedad humana aatá constituida por seres diversos, con distintas cultures, gustos y costumbres, que tienen creencias y modos de vida distintos, poner eso en cuestión va contra de ios m ores da Mbartad y diversidad en que se beta te convivencia democrática.Un caso de abuso en contra de una persona puede ear visto como una violación de sus

derechos, pero nc como un caso da desigualdad, a manos qua lodos, o la mayoría de los miembros de te misma categoría sean victimas de una discriminación símflar.

Cuando hablamos negativamente de ta desigualdad, nos estamos refiriendo, a que existe entre categorías ta ciudadanos y no ta manara individual; existe desigualdad en el plano

social, cuando individuos qua pertenecen a categorías dtetintas* reciben, por ello, tratamiento y beneficios distintos desde ei punto ta viste legal o materia!, durante períodos muy largos de vida social. La desigualdad es. entonces, categórica; afécte a una categoría

ta serás humanes y es ta natureteza ¡fc*-atóe. no transitoria ni incidental.

•*tT *h'itjT‘ *i —r*~ — *"*1 VT** m; :•*

La .desigualdad, qus an su extremo se convierte propiamente en exclusión social, ha sidor

objeto de una especial atención por parte de ia Organización de los Estados Americanos, su tratamiento, abarca todos los pilares fundamentales de nuestro trabajo: desarrollo integral, democracia, derechos humanos y seguridad pública.

La desigualdad es básicamente una medida relativa, no proporciona información sobre la situación de ia gente en términos absolutos, sino que. como han recalcado Cía iré Melamed y

Emma Samman, es un ‘ concepto relacionar que puede abordarse en varios niveles

La desigualdad afecta la distribución entre personas dentro ta ios países, entre países y entre generaciones, afecta las relaciones de las personas entre-ellas y con instituciones de \ a f sociedad. Aunque en general se entiende por desigualdad, tes ¿Herencias entre personal

dentro de un país, también puede entenderse como tes diferencias entre países y generaciones. En éste último caso, los especialistas a menudo prefieren usar la palabra 'inequidad* en vez de 'desigualdad*.

El tema de la desigualdad ha pasado a primer plano en te agenda de políticas e

investigaciones ta tes Américas.*u

De igual forma, tes democracias modernas están implemeñtendo mecanismos que permiten una aproximación efectiva al eja rcicío ta loa derechos • políticos* electorales ta los ciudadanos en condiciones de igualdad. En ese sentido, Oieter Nórilen manifiesta que te designación ta tes medidas jurídicas y de hecho en un proceso democrático deben ta dar un tratamiento privilegiado a ciertos grupos ta te población, con el objetivo de superar tes desigualdades existentes y estar acorta al principio ta igualdad ante te ley .13

Es por ello, que los actos previos a este proceso electoral en su etapa de convocatoria, reclutamiento y selección buscan ser incluyentes en un modelo ta peridad ta género que

contemple la participación activa ta los ciudadanos e ¡nduso ta aquellos que pertenecen a grupos vulnera bies, ya que constitucionalmente existe una obligación por parte ta ios institutos políticos y autoridades electorales de hacer póstele e l acceso ta los ciudadanos al ejercicio del poder público, conforme a los siguientes criterios orientadores: a) Paridad de

género; b) Pluralidad cultural ta la Entidad, c) Participación comunitaria o ciudadana: d) .Prestigio público y profesional: e) Compromiso democrático, y f) Conocimiento de la materia electoral.12 Este procedimiento de reclutamiento, selección, capacitación y designación tiene como propósito obtener un mareo amplio ta acción y selección que atienda la paridad

afectiva, el profesionalismo, te idoneidad y capacidad ta los aspirantes en el total de te conformación ta los órganos desconcentrodo» pare ai proceso electoral local ordinario 2017*2018, conforme a los principios rectores ta te función electoral que consisten en certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

Así todas y todos los interesados, que cumplan con los requisitos qus para alio se establecen en et presente iineamiento, podrán tener la oportunidad an igualdad ta condiciones da formar , paria de los consejos eleetorates distritales necesarios, pare al desarrollo del proceso electoral local ordinario 2017* 2018.

4. FUNDAMENTO LEG^L

4.1 MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL

. 4.1.1 La C onstitución Política da ios Estados Unidos Mexicanos

Ei articulo 1® párrafo primero señala ‘En los Estados Unidos Mexíesnos (odas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos an asta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, asi como de les garantías para su protección, cuyo ejercido no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en tos cajos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.'

El.párrafo segundo del mismo articulo establece que 'Las normes relativas a tos derechos humanos se interpretarán de conformidad con asta Constitución y con tos tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a ias personas la protección más amplia. *■ ’ ,

A su voz ei párrafo tercero: 'Toctos tes autoridades, en al ámbito de sus competencias, tienen le obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, im tivisteikfed y

progresnridad. En consecuencia,, ei Estado deberá prevene, investigar, sancionar y reparar las violaciones e tos derechos humanos, en los términos que establezca le ley.'

1 w * ■ tfrm a.H -y'a^asgggfill

Page 11: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 11

Articulo A l.- El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los

casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes ¡menores, en jos términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federy' y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.

El articulo 116, fracción, IV inciso b) dé la misma establece: "En el ejercicio de la función electoral, % cargo de les. autoridades electorales, serán principios rectores los de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxime publicidad y objetividad";

4.1.2 La Ley General de instituciones y Procedim ientos Electorales

Articulo 104 párrafo 1, inciso a).

1. Corresponde a los Organismos Públicos Locales ejercer funciones en las siguientes materias: a) Aplicar las disposiciones generales, reglas, Untamientos, criterios y formatos que, en ejercicio de jas facultadas que le confiere la Constitución y esta Ley, establezca elInstituto. (

4.1.3 La C onstitución Política del Estado Ubre y Soberano-de Tabaeeo

De los Derechos Humanos

(Reformado mediante decreto No. 031, publicado el 13 de septiembre de 2013)

A rticu lo 2.» El Estado de Tatasco se constituye como un Estado Social y Democrático de Derecho oue promueve le igualdad de oportunidades de los individuos. El respeto a la dignidad de las personas, a sus derechos y libertades, es el fundamento del orden y la pez social.

En su territorio, todas les persones gozarán de los derechos humanos reconocidos e r la Constitución Politice de los Estados Unidos Mexicanos, en los Tratados internacionales de tos que el Estado Mexicano sea parte y esta Constitución. y

Les normes jurídicas relativas a estos derechos se interpretarán de conformidad con los ordenamientos antes invocados, favoreciendo en todo tiempo a les personas la protección más amplia.Todas les autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen le obligación de promover,

respetar, proteger y garantizar los derecnos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresivided. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar les violaciones $ los derechos humanos en los términos que estaólezca la ley.En el Estado de Tabascc:I. Los derechos fundamentales reconocidos en este Constitución soto pueden ser restringidos con fundamento en une ley del Congreso de/ Estado. Esta respetaré el contenido esencial de tos derechos humanos;II. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida;III. Toda persona tiene derecho e que se respete su integridad física, psíquica y moral;IV. Toda persona tiene derecho a le libertad y a la seguridad;V. Nadie puede ser sometido s esclavitud o servidumbre, y tanto istas. como la trata de personas, están prohibidas en todas sus formes:VI. Toda persona tiene derecho a usar y disfrutar de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y disfrute af interés social. Ninguna persone puede ser privada de susbienes excepto mediente e l pego de indemnización juste, por rezones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formes establecidas por la ley,

v il. Toda persona que se halle en e l lerrilono del Estado de Taba seo tiene derecho a circular por el mismo y 4 residir en é l con sujeción e les disposiciones legales;

VIH. Todas las personas son iguales ente le ley. En consecuencia, tienen derecho sin discrinmadón a igual protección o beneficie de le ley. Quede prohibida en e l Estadc todp.

forma de discriminacióp motivada por origen étnico o nacional, e l género, le edad, la lengua o idioma, religión, costumbre, opiniones, preferencias, conttidón social, salud, estado dvh o cualquier otra que atente contra le dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar ios derechos y las libertades de las personas;

IX. Toda persona tiene derecho a ser okfa, con las debidas garantías y dentro de un plazc razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e impardal, esteblecioo con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden ctvi, laboral, fiscal, administrativo o de cualquier otro carácter,

X. A nadie podré imponerse pene o medida de seguridad, o ser condenado por acetonas v omisiones que en e! momento de cometerse no fueran delitos según el derecho vigente.

Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión oel detito. S i con posterioridad a le comisión del de#o la ley dispone le imposición de une pena más leve o cuando la ley suprima un tipo penal, e/ sentenciado se beneficiará de ello,

X¡ Todo individuo acusado de la comisión de un delito tendrá e l derecho a que se presuma

su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de le causa;

X ii. Son derechos de las victimes u ofendidos el que se les haga justicie; al que se les repare el deño; y a recibir el apoyo necesario del Estado para el restablecimiento de su salud física y psíquica, esl como de su situación laboral, en la forma en que determinen las leyes;XII!. Toda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la ley en caso de haber sido condenada en sentencia firme por error judicial;

XIV. Toda persona tiene derecho a le protección de su vida privada, su familia, su domicilio, su correspondencia, su honra, su reputación y su dignidad;

XV. Toda persona tiene derecho e la libertad de conciencia y de religión;

XVI. Toda persone tiene derecho a le libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones a ideas de toda índole. L 4 h manifestación de las ideas no s a ri objeto oe inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, tos derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público;XVII. El estado y los municipios garantizarán el derecho de acotao libre y gratuito a Internet;

a ta l efecto, en loa términos da la ley, establecerán los macanismos y politices públicas necesarias para asegurar progresivamente la efectividad de este derecho;XVIII. Toda persone afectada por Informaciones inexactas o agravantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión tiene dereeho a efectuar por al mismo órgano de difusión su rectificación o raapueeta en lea condicionas que establezca le ley; .XIX. Se reconoce el derecho de reunión pacifica y sin amias. E l ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por le ley, que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de le seguridad, orden, salud o moral públicos, o ios dareehos-y libertades de los demás;XX. Todas les personas tienen.derecho e asociarse libremente con fines ideológicos religiosos, políticos, económicas, labóreles, sociales, culturales, deportivos, o de cualquier otra Indole, siendo licito.XXI. Se reconoce el derecho de las persones e contraer matrimonio y fundar una ferntia;

XXII. Toda persona tiene derecho s decidir de manera Abre, responsable e informada sobre el número y el espaciamlento de sus figos. El cuidado y crianza de los hijos es un derecho de ios padres y una obligación qua a aftas las incumbe;

XXIII. B Estado garantizaré e l respeto, le protección, acceso y Abre ejercicio del derecho a la salud reproductiva de las personas que residen en Tebesco;XXIV. Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a tos apetiidos de sus padres o a l de uno de etios;

XXV. Todo nrto, sin discriminación, tiene derecho a las medidas de protección que s rfcondiciór, de menor requiere por parte oe su familia de la sociedad y del Estado [

x>:vt. Los hombres y las mujeres deben tener formal y materialmente derechos iguales. Las leyes deberán garantizar la igualdad en e l derecho vigente y procurar su implantación en le costumbre social, particularmente en le femtiie, en le educación y en e l lugar de trabajo;XXVII. Las leyes y políticas públicas daban procurar la atimhadón de las desigualdades

sociales que afecten a las persones con discapaddad;XXVIII. Toda persona tiene derecho a un procedimiento judicial ante tos jueces o tribunales locales competentes para proteger tos derechos y libertades que la Constitución y tas leyes

del estado /e reconocen;XXIX. Los poderes públicos da/ Estado procurarán que los derechos humanos se respeten en las relaciones entre particulares;XXX. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud física y mantel. La Ley definiré las bases y modalidades pera el acceso a tos servictos de salud del Estado y establecerá ?

concurrencia con los munidpiós en materia de salubridad local;XXXI. Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica de/ deporte. Correspondí

a l estado y a ios municipios su promoción, tomento y estimulo;XXXII. Toda persona tiene derecho a recibir educación obligatoria, laica y gratuita por parte del Estado y tos municipios de Tabasco, la que estará orientada hada e l pleno desarrollo de

la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y el respeto a tos derechos humanos y

las libertades fundaménteles;XXXIII. Toda persona tiene derecho al acceso a le cultura y t í disfrute de Jos bienes y

servicios que prestan e l Estado y tos municipios en la materia, asi como t í ejercicio de sus

derechos culturales. E l Estado deberá asegurar e l pleno ejercicio de éste derecho mediante le conservación, t í desarrollo y la difusión de le ciencia y la cultura,XXXIV. Toda persona tiene derecho al trebejo digno y soaalmenie útil; a l efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social pare e l trabajo, conforme s ti

ley;

XXXV Toda persona y su famifia tienen derecho a disfrutar de vivienda adecuada, digne y decórese;

Page 12: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

12 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

XXXVI. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado adoptaré medidas para mejorar los métodos, conservación y distribución de alimentos mediante ia plena utilización de conocimiento técnico y científico;

XXXVtt. Toda persona tiene derecho at acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, acaptable y asequible;XXXVIII. Cualquier persona en situación de necesidad que no tanga la capacidad de valerse

por s¡ míame tendré derecho a le asistencia del Estado, y a la provisión de los medios indispensables pan una vida ttigns; .

XXXIX. Toda persona tiene derecho a un ambienta saludable y eqoltibredo en el Estedo de Tabatoo. Las autoridades mstnimenterán y aplicarán, en e l ámbito de su competencia, planes, programas y accionas destinadas a: la preservación, aprovechamiento racione/. protección y resarcimiento de h s recursos naturales, da la ñora y la fauna existente en su territorio; prevenir, evitar y castigar toda forma da contaminación ambiental; y promovei el uso de energías alternativas. B astado y los municipios matizarán asénramo acciones de prevención y centro/ de cambio climático. Los ciudadanos tienen le obtigadón y e l derecho

de contribuir, participar y exigir la preservación, restauración y e l equilibrio ecológico, disponiendo tibramante de la acción popular para denunciar cualquier daño o deterioro ambiental ante e l Estedo o los Ayuntamientos; yXL. B Estado promoveré, mediente layas y poéticas públicas que la práctica social y a l desempaño da los sarvidoms públicos se apeguen a códigos da conducta y valores óticos que combaten la corrupción; además da la expedición da layas que la castiguen severamente, con el fin oe que toda persona puede aspirar a una vida Ubre de corrupción; y XU. Toda persona tiene derecho a la seguridad soemt. fLos derechos que establece esta Constitución, sarán entendidos como enunciativos y no tim tistivos da otros derechos contemplados en te Constitución Política da los Estados Unidos

Mexicanos, las layas da! Congreso da la Unión que amanan dee tiay todos ios tratados que están da acuerdo con ¡a misma, cefaórados y ratificados por a i estado mexicano.E l Estado da Tabasca, en e l marco de distribución da competencias estableado en e l articulo 124 da la Constitución Politice da ios Estados Unidos Mexicanos, y con fundamento an los artículos 1 y 133 de is misma, se obliga a respetar y hacer re ce ta r a ios migrantes y. en peñere/, e los extranjeros que están sometidos a su Jurisdicción, todos sus derechos humanos y a tomar las medidas necesarias pan proteger, con carácter preferente, los siguientes:l. Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona;

H. Derecho a la igualdad y i la no discriminación;III. Derecho a /» vida familiar,IV. Derecho a Je protección integral a /os menores extrahjeros no acompañados; yV. Daracho da acceso a la justicia y ai datado proceso.Asimismo, a l Estado garantizaré la thertad da circulación y de establecimiento que asista a los trabajadoras migrantes dentro de/ territorio estatal.

A rticu lo 3.• El Estado da Tabasco reconoce expresamente en lám inos del articulo 2 da la

Constitución Política da tos Estados Unidos Mexicanos, que como parte de ia nación mexicana tiene una composición pturicultural, sustentada an la diversidad de pueblos y

comunidades indígenas que se encuentren asentados y convivan en su territorio.Se reconoce s los pueblos y comunidades indígenas establecidos en el Estado, su daracho a (a fibra defemvnec/ón, mismo que se ejercerá en un marco constitucional da autonomía^ que apegara t t unidad estatal y nocional. En consecuencia, tendrán autonomía para: {

I. Conservin'y mejorar ai control sobre su hóoitat;II. Preservar y enriquecer su Jengus sin lim itación alguna;

Hl. Decidir sus formas internas da convivencia y organización social, económica, política y

cultural;

IV. Elegir da acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales e lasautoridades o representantes pan el ejercicio da sus formas propias de gobierno interno, garantizando la equidad de género, an un marco que respete al pacto federal y la soberanía del Estado; * "*

V. De acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, elegir en cada pueblo o comunidad a un ciudadano indígena que los represente ente e l ayuntamiant; mismo que tendré derecho e voz en las sesiones del cabildo en que se traten asuntos relacionados con la población correspondíame, asi como las demás facultadas y obligaciones Que las leyes secundarias le confieran;Vi. Aplicar sus Esternas normativos en la regulación y resolución de sus conflictos internos,

sujetándose a sos principios generales de lz ConslifucJón Política de los Estados Unidos Mexicanos respetando a las garantías rn & .& jj& s . a los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad de ¡es mujeres, los niños y k>r. adultos mayores. Las leyes secundarias establecerán los casos y procedimientos ce validación por ■los jueces o tribunales cofrviipandientes: y

Vil. Acceder, con respeto a tas formas y modalidades de'propiedad y tenencia de la fierre

establecidas en la Constitución federal y en las leyes de la mataría, asi como a los derechos

adquirióos por terceros o por integrantes de las comunidades, el uso y disfrute preferente de

los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunicadas, salvo aquéllos que corresponden a las áreas estratégicas. Pan tales efectos, las comunidades podrén asociarse en términos de ley.

También se les reconoce su derecho a tener acceso pleno a t i jurisdicción del Estado, por tp oue en todo procedimiento y ju icio en que une de les psrtss o ambas sea una comunidaq c un indígena, las autoridades respectivas deberán considerar sus costumbres y

especificidades cufiurtíes. En consecuencia, tienen en lodo tiempo al derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento en su lengua, dialecto y

cuBura.Los gobiernos estáte! y municipales gerentizerán que tos hebitentss de los pueblos o comunidades indígenas, tengan acceso en igusldsd de condiciones » los servicios de salud, por lo que independientemente de be programes establecióos en e l sisteme neaonai o estatal, procurarán aprovecharle medicina tradicional y apoyar i* nutrición de los indígenas, mediante programas de alimentación, en especial pera la población infanta.

. E l Estado apoyará e l desamólo y promoción de ios conocimientos y la mediana tradicional

indígena.Los pueblos o comunidades indígenas tendrán derecho e que el Estedo garantice t í mejoramiento de tas condiciones de sus espacios, para la convivencia y recreación, mediante acciones que fedfiten a i acceso t í finendsmiento púbfico y privado, pera la construcción o mejoramiento de sus viviendas. *£ ' Estado deberá fecffSar, en ios programas da educación biabe, le enseñanza bbngue en los pueblos y comunidades indígenas reconocido* en t í Estedo de Taba seo.

E l Estado fomentará t í eficaz ejercicio de los derechos de uso, dishute y aprovechamiento sustentadle de los recursos naturales, ñora y fauna stivestres de las comunidades indígenas, en los términos y con las modalidades que se establecm en e l articulo 27 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, y las leyes apficebles respectivas.

E l Estado, con la participación da tas comunidades indígenas, instrumentará los /tienes y programes necesarios pera impulsar su deaanoáo socioeconómico.Las leyes secundarias, atendiendo Jo señalado en ios cuatro primeros párrafos d tí articulo 2* de Is Constitución federal y an asta Constitución, reconocerán a los puados y comunidades/ indígenas existentes an la entidad su ubicación dentro del territorio estáte/, así como i

lincamientos a que se sujetarán los derechos que como tales se les reconoce. Dichas leyes deberán ser traduódes, impresas y publicadas en las divanas lenguas de los pueblos ocomunidades indígena a da que se trate.El Estado y los municipios establecerán is institudón y determinarán las politices necesarias

pera garantizar la vigencia da los derechos de los indígenas, en los términos de las disposiciones que prevean las layes aplicables.(N.E. Recorrido y reformada su denominación mediente decreto No. 031, publicado e l 13 de septiembre de 2013)

E l Artículo 9, apartado C, fracción f, ata que Ta organización de tas elecciones estatal,

distritales y municipales, es una función púbáca del Estado, que se reatiza a través de un organismo público autónomo, denominado Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, de TaDasco, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios; en cuya integración participan el instituto Nacional Electoral, el Poder Legislativo del Estado, los partidos políticos nacionales y locales, asi como los ciudadanos en ios términos que ordene la ley. En el ejercicio de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán tus' principios redores’

El mismo ordenamiento en el apenado C, inciso a) cita: ’ EI Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tsbaaeo taré autoridad competente en la materia, independiente en sus decisiones y funcionamiento, y profesional en su desempeño: que

contaré en su estructura con órganos de dirección, ejecutivos y técnicos. Dichos órganos dispondrán del personal calificado necesario paré prestar el servicio profesional electoral, el

cual se integrará conforme lo establezca ia Ley General de Instituciones y Procedimientos electorales*.

El Artículo 9, apartado C, fracción I cita que Te organización de las elecciones estatal, disidíales y municipales, es una función pública de i Estado, que se realiza a través da un organism o púb lico autónomo, denominado Institu to E lectoral y de Participación

Ciudadana de Tabasco, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya

integración participan el Instituto Nacional Electoral, e l Poder Legislativo del Estado, los partidos políticos, racionales y /ocales, es/ como ios ciudadanos en tos términos que ordene la ley. En e l ejercicio de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán sus principios rectores:

Page 13: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 13

4.1.4 La I ty E tacto ra l y de Partidos políticos dst Estado de T ab uco .

El articulo S establece:

1. Votar «nlMM ocioftts constituye un dsrecho y una oMQScttn.eutttajwc* para integrar los órganos da ■isccfan popufor del Estado y da .los Municipios. TamMn os démete da los ciudadanos y

2. B voto as unfcarsst. abro. sacíalo, dbado, panonol a MranafariNs.

3. B ajarocio da» dársete d solo corraapónda a los ciudadano» gua sa ancuanean en Mano ajarcicio da sus batéenos poW iom.isttn ¡nacróoa sn al padrón slociotsl eetraspondicnia. cuanten con la gadandal pata votar y no tengan jwpsdMtsróo fogal pata al ajsrddo da asa datactio.

4. Quedan ptohfeidoa loa acias qua panatat» pmifon o caacctón a tos alactomi : «n su caso, dichos acto» serón sancionados contonea a lo dispuesto sn las layas raspaetivu.

5. Es dareetio y obligación de los dudadanes participar y votar an les proceso* de consulta popular ydemás mecanismos da participación ciudadana, conforme lo las layas respectivas.

Articulo 115, fracción VI. establece como una atribución del Consejo Estatal ‘Designar... a

los Consejeros'Electorales Distritales, con bese en las propuestas que el efecto haga a f Consejero Presidente y publicar la integración de tos mismos. ” *'

El articulo 145 establece: ‘Los integrantes de los Consejos Estatal, Distritales y Municipales y, an su caso, los funcionarios de meses directivas de casilla, deberán rendir protesta da guardar y hacer guardar las Constituciones PederáI y Local, aai como las layas qua da ellas

amanan y cumplir con los normas contenidas en le Ley General y esta Ley; así como desempeñar leal y patrióticamente las actividades que tienen encomendadas.1

Respectada los Consejos Electorales D istrita les

ARTICUL0 127.1. Los CenMjos Bacttrafos OMrialas fundonertn dunróe t i proase tiactorti y a ¡nrogrorón con ur

ConsafMD ProtidroHa. qua tagiró s la va como Vocal Qacuivo, cuatro Consajsroi Bactortie* y CenMjMDi RsprasanMnlM * la Pptida PróRícos. Los Vocafos Seoetario, y ds OtQaniación ElseMI. y Eduotibn Chics concunMn a sus sesiones con voz pero sin voto.

2. El Voesl Secutarte data Junta Dütróti sari Sacrotarto del Cómate Electoral DbMtel.

3. Les Conaajatm Rapraiantaróet a los Partidos Podaos tandrtn voz pato no voto.

4. Los Consejaros Bactctróa P lata la. satín flaiiQnadm por t i Cneajc Estatti. Serón designados cuatro Conajaros Sopiaaan Generólas 0» producé* une ausana» dafiMro o en case de mcutrir un Corteje* propfotno en d a Marótientias da manan consecuia sin causa justificada. el «óptenle aeró llamado par» que concuiro a IstigasnieseaMii a rondé le protesta de Ley-

5. la» dstignpeian u podrtn ser Impugnadas en tes Itimlnos del» ley, cuando ne se reúnan algunos de tes la p ttifc i wftderin i en d artfcnb tigtiame.

ARTÍCUL0 130.L«Comró»Bmte«desDWtiti»*. en el úmblb de su competencia binen tes siguientei adbudona:

l. Vígtor te qbeensncte deetiaUy.de tes atirantes y roaohidones de te» autoridades etectontet;

H. Vigiar que las mesa dad iva de csafla se instdan en el día de la jomada, en los términos óe ,

W. Regias» tas tonadas de craididti» a Diputados de Mayoría RelaM;

IV. Reafiz» les chapatee dhtilties. m i atrae arato te dadaracM» de la validez y espedir la constancia de latieoctoi da Diputadas da «qnria;

v. Eleetimlw chapul» dtetilBtas da la aleectoi de Diputados da Reprosentacton Proporcional:

v i. Realizar al cómputo de la etocdh) úa Gobernador del EslidP a dDistritp;

VN. Tramitar y lastimar \gf nemas de a mmpatancto qa prevenga arta Ley y la Ity de le materia;

VM. Revisar y dar anapiadonlo e la babajaidaEmas toa productos elsctoratas que labró de aportar d Regiabo Federal da Brotaras, a al haUta dd OMto que la corresponda. de conformidad d cometió y la dotwnwróa M edia alsbtadacondddM P National Bedptti;

DL Norata» tas Coraietones qua sean neeeatitaa para vigiar y «gente» t i ademado ete«teto de sus Mtoutioms, continúmaro da abarataos qaepaa cade caso se sararda, y

X. ' Las demás que le confiera esta Ley.

4.1.5 Reglamento de Elecciones

cf Los servidores púdicos tiuteros da las dees ejecutimde dnedón.l Las áreas sjecufvm de deección comprenden m dmcdotm tjooAn n . vedadas Monea y sus

equivdomos, que Magro» la estwckn etgónko da les OPL

l Por unidad lécrtc» so deberá entender, anindepondondodriñombmqm tango asignado, tos ámas que manan bodones-pútridas, de cmaikodóo soctat nbm M x eeoeteñedo técnico, oédstie abdad tiensperenoe, ecpeeo a le eriemedón pútrido y pnbccói de dalos personóles, pMneectfn o metodObgíar otpang aforar, desde «Morid vincdooCn ooodbrdtiudocuefquter otie bmción enéfogs a les anteriores.'

4. Lo depuesto en esfo Capitulo. no es epticebd en 1$ designación de eetviriotos públicos que. en términos del Estatuto, deben integrar el S e ra PtoMtiDnal Sector* Natianat

Articulo 2#

1. Pata mrifie» al eumpimieróo de loa tequiibof eonattutionaias y légalas, a i tomo paro sefocciormr a eróte ios apbanta. a ios que tengan pérfida idúnaos paro fungir oomo consejero» dactorder de tosconsróM bateles y muródpdes. te OPldeberón observar tas reptas tigtianlae:

el B Órgano Superior de Dirección deberé amtik une convocatoria pática con le debido oMtipoddn a te teche an que loa aspirantes a consejen» Abatato y munepate daban ¿mentar ie óocvmemedtm neceetrie que adadtiedcurnptioismo de de feqddtossttdrietiriespeta ocupar el cargo,

b) Le convocatorio eeña taré ddoememadón que deberán presentar lee sopeantes, les etapas que integraren el procedimiento, así como al plato oh que deberé aprobóme le designación de consejeros otoctort iM.

ej Las etapa daf procedimiento atún, cuando manea, les siguientes:I. Inscripción de tos candidatos;ti. Confomotitn y ando de ensotantes si Órgano Suportar de Orectíón; til. RavUón de toe smeddntes por dótger» Superior de Dbecdón;IV. Eiabentibn y obsermclón de las litas da prepuestas, v. Vdoradta undular y entrevista pr9$ondd,e V!. Magneto y aprobación de las propuestas dstntibm.

d) En le convocatoria deberén estabbcmaa, adonde, las cuestiones sgirónter . L’ Cada aspáaróa deber* presentar un escrito de duueritim cono métame, anal que arpase tosí

ratones per de que aqrire o m designado como consejvoetoctorat, !ó. Aquetios etpiremes que ectedben al umpAndeto de los roqvsltospravietos enasto Pegamento y

en le fogMatifin da M entidad federativa, sarán aróttos de une valoración urduiar y un» ortrmriots: d i So formar* tme Seta de loe aapberriee «nadando* dóneos paro ser ortoemtados; y TV. Otate de pramdbn pare subsanar oototetm.

ró U vdbrotiún curriodar y te onbevido » te e^ éeróef deberén aer majadee per une combMn o canddnar da eoaaróaroa alaclrwdir dat Opine Suportar da Obacotbn o dd órgano a guian ceneipondo le dedgandón de toe consejeros de gasee bale, cantona» a lo dtipueab en lee teyas kxam. Se pod*com eoo le pedklpecltladd Consejero Presídeme dd consejo rw p iffto BOPL datemmeeé M «odtiHad da la «detróTO. toando m conmderotifo M i oaracMrMcae proproa da fe andtfod Pan le vderadón cteriodar y errirarériee, se deberán temar en casóle apeadas cátanos qt» garanticen lebaperdetdod. btdspondondeypteiodenetsmodelossspésMes.

9 Los reedtadoe de Ice eepbantee quehegénemobado cade etapa ddpteeadborento, eepubfeetán en d parid ds Internet y lee «Partee dd GPL qm ceneepeode, gererdtando en todo memento d ctmyNManfo de lee prbidpioe rodóme da mddmo pebtidded y pntecdón de dtiae peroonafos.

1. En la convocrootia púMca oa aoRofidú a loa ropfearoro M proaantadún, al manoa. da la docoroemsetin dgutodd:

s) Cuñadía vise, d cud deberé contener arde osos M r d nombro ooatptdor ta r it ir patticddr.

y, en todos los caeos, d carácter de auparikgadón;bf Ro$unmoimtoularenunmbsimodeunsamtibs.*fítotmatodeietiaAddt2, a»do*tfo»MMfonoi

pemaupvbtcadln.ró (Mgind. pora su cotejo, y copia del acta do nacimiento; dj Cepiapor emboe lados de tocrodanddpare votaney Sítcrm om suusmnreme oei uum jaj que oonesponee, ptetetetwemetae, m meeao erectotei o tmewapto

porelquepertictoe:9 Certiticado de no tmecedentsi paneles o dedemtíón bajo prolede de dedr verdad de no beber ddc

pt Dedemdón bajo proteste de dedr verdad, en d que candtodo o cargo dguno de elaedón popular en

no haber sido registrado com f ^ ------ ptodaatgrrooBi

inmedmloesMsriomttoitotigrmión, y no solar irh thtitado peta ejenor cargos púdicos mcuelquminettiudónpábtce federal o locan

■ ró Ensu caso,lospubticac¡ones. certkedes, cntuproftanfor con rotar a irta tr u otros nbcMnanfor que ouedém que d espbaráe cuanta con loe oonocúmnlos piro d desempeño adecuado de sus

CAPITULO IVPROCEDNENTO OE DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LOS OPL

M iedo 19

9 Escrito ddeoteteme en el que ergieee tos meotm por les que espine ser designado como coneejeto dbeforotdbMWomtirtcrórór

0 En su caso, copie ebnpledd tibio y cédale ptotedend.

1. Lós emenos y ptocedbnismos que m odd tio m m oda Cutido, sen upficsbfos paro loa OPL en la

consagradas dichos orgenm s púbticos m ró «Soda f * becdtn IV, roao t i de la Condktdón Pedarat

e) Los consejeros doctordos de loe consejos distrádes y mumdpaksd» tas entidades federativas, con

rófogdadón tocen

BSecmfarbQeceím o qdarLejatnamfmdqims,cm independenciB de su denominación en todmadbntocd, y . *■■ 4

í C im d o lu k iím n u m tx^n inñatii m in in t M fiin m i, y k ,m .

V » co M ^M k por b im m . t t o * * V ftg lm M OPL y te M i <* « • o /a n t. Arrimaren, an u É m U d R cataflDib oagaataKlBnaa da la ti f Hricd tirtt caoeaáóadee y f f-rn t*b*gm m yeotiotidotasdoepinióndolpootióod,odcomQonpmtédkmdoebedodóntord

A riM o tt

Page 14: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

14 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

a) Paridad óe gánete; bj Pluralidad cultural da I$ antidad;.c) Particpación comunitaria o ciudadana;d) Prestigio público y profesional; a) Compromiso democrático, yff Conocimiento de la malaria atoctoraf.

2. £n le vatoradón da tos entonos sertafectos, se estará a lo previsto en el articulo 9, numeral 3 de este Reglamento.

3. El procedimiento de designación de consejeros distritales y municipales deberá ajustarse a/ principio demáxima publicidad. (

4. B acuerdo de designación conesponriente, deberá acompañarse de un dictamen mediante el cual se pondera la valoración da los requisitos en el conjunto del consejo distrito/ o municipal como órgano colegiado.

5. La designación da los consejeros deberá ser aprobada por al menos con el voto de arico consejeros electorales del Órgano Superior da Direcdón. Sinose aprobara la designación de alguna persona, la instancia que correspondí deberi presentar una nueva propuesta, de ente agüelos aspeantes que hayan aprobado ceba una de les etapas <W procedimiento.

A rtícu lo 23

■ 1. El resguardo da toda la documentación relativa al procedimiento regulado en este apartado, corresponderá al órgano Superior de Dirección del OPL correspondente.

í. Todos los documentos relacionados con al pocsdMsnfe da designación de consejeros electorales distritales y municipales de los OPL serán públicos, garantizando en todo momento la protección de dalos personales de los aspirantes.

4.1.6 El Reglamento de sesiones da los Consejos Electorales Distritales del Institutc Electoral y de Participación Ciudadana de Tebeteo.

Artfctrio 7:

\os Consejeros Electorales tostadas, tendrán les siguientes atribuciones:a) Asistiré les sesiones del Consajo Distrital;b) Randir la protesta de Ley.e) Integrar el quórum pera que pueda sastorwr váUamanta al Consajo Distrito/ con voz y voto; y msotvar

cotagiedamente tos'asuntos da su competencia;dj Aprobar o modificar en sucaso, el Ordandat tria; .e) Participar an les discusionas y volar anlaasasionasdalCansajo Distrital, los proyectos de actas, acuerdos

y resoluciones que el Presidente por conduelo del Secretario someta a contídetadón de tos integrantes del mismo.'

l) Man/estese tibiamente y con el debido respeto sobre tos tomas que as traten en las sesiones;g) Contribuir a/ buen desarroBo de las sesiones;h) Manlleslar el sentido de su voto cuando se le requiera, sin podar abstenerse de votar. En oseo de que se

enpuantra impedido para hacerlo deberé excusarse y somatar a «nadarseton del plano la excusa propuesta; I

i) Solicitar los recesos cuando lo considere pertinente; \

j¡ Soüdtar por escrito fundado y motivado al Presidenta convoque a sesión extraordinaria, para tratar asuntos da Ja competencia del Consejo Distrital;

k) soiidtar el secretano, de conlomiaati con les regles estabhdóas en esto Regiamento, la Inclusión y retiro del algún asunto en el orden <Ba;

1} Femar pene de les comisiones del Consejo Distrito/ «n ejercicio de sus atribuciones contorne a la Ley y este Reglamento; .

m) Formar paria de loe Gnipos de Trabajo que determine la Ley y ¡os acuerdos del Consejo Estatal; yn) Las demás que-ls otorgue la Ley Electoral, este Reglamento y el Consejo del instiuto.

4.1.8 Código da Ética del institu to Electoral y da Participación Ciudadana de Tabasco

Es importante destacar que ai bien as ciarte, los ciudadanos que fungen como consejaros electorales distritales no son considerados funcionarios dal Instituto Electoral y da Participación Ciudadana da Tabasco, si se encuentran sujetos al régimen de responsabilidades previstos'en el Titulo V il de la Constitución Local;17 por lo que, es necesario divulgar entre los Aspirantes s Consejeras y Consejaros Electorales Distritales lo que establece el srtieuio 14 del Código de Ética del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado Tabasco, aprobado por el Consejero Electoral mediante acuerdo CE/2006/061 do fecha 04 do octubre do 2001, an relación a los valores axiológicos que el

propio órgano autónomo promuave;

Articulo u. Toso fmáorténo tectoraf Oé MdlUo Sketonl y da RMtajMeitei CwMtfw» dt Tatemo,tortora la m pBMtoWre da buscar «pntew iawetento cada da pan betumear las aguanto virtutiaa:

1. Humanóme: En ceta momento d t w quahac* n tt e te ith te d t out tas éym » Ncwren par* u n ir ahornara, te modo tal quila parama conrtbyM l m ota primordial de sus atetes.

2. Ju ritte En oda una da las amonas somaddas a su rotpensabidad y fundón, se estezará por d r a cada qutet lo que o as deoido.

3. taponeaMdatf Asuré ptanamutto las eotmcutnetot da sus actos, randado da tas déoste» ! que tenaanbiUnote>dacior0. pwor»ndoouega jteadhadoi teswJoieiarwa

4. Seriatata: En ternejonas advtrm. misto las ¡nDuoncm «odres, soporta Jas rateaste! y so aréaga cm teta toprai remar te tefcutete* y a *re fr orna; tetóte afadotte

i Gemprorntía oomrampmsmmslmedndebnas da Uqwdadqimlmahetado aunó yen porta do ' beoteateá a Ja Jqp te a te ta A tate, y aótete que acontena y te/úpalo aodafcs quemaran*

oardn te «andado da «w M oto Parteado, mapeniabto y Honesto.

6. LooSad: Acepta los vinados repítate! en tu adhesión o lo Institución o Ioquo pertenece, da te modo qutmkiemypniago, on su trabajo cotidiano, al conjunto da retaras qwaQuéferapraaanm.

7. Orden: Mantiene la adecuado orqarüacün y ptonütaüón en é tnba¡o a so cargo.

& Respeto s* acuítele daiesiooarleidamdioc y fllpnidtd de toidem it

9. Oeeore.' Cuida ove su comportarnteito ftaUuaf tonto an su vida púbtica como ptada, adé an u n a rianoa con al caiyo y fundón evo dtaampaAs.

10. LaPontaded.1 Campa tiégentemertto tus otegec é n if de totoonario etoctoré.

11. Perseverancia.' Una w r tenada uta decfsíóR, tare a oato ha toteo necesarios pata su oenpfenteve, aunque sudan éticultaóas atoamaa o Memas

11 HumUad: Es sabedor de suskmáeienciu, peta pode superarlas, ytanéitn reconoce sus cuaUadesy eapaeltiadas púa aprovecha pmartdtit daemajunetiara parida aaaaetienat sin pretender tomar ta atanobn ni tapetar /oconocánomot

13 Sancilex.' Evita adéudas que denotan alarda dt podar o pítate) por su investidura, heoa sus subalamot

14. Sobriedad: Guarda el justo medio entre tos edremoa y avia ectoa de oatentactonou» vayan andamento delamapetebSdeddesucerao,

10 Honestidad: Observe un comportamiento probo, tacto y honrado.'

4.1.9 Estrategia Nacional de Educación Cívica 2017-2023 ENCCÍVICA

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPÉUM), euya promulgación se

remonta al 5 de febrero del 1917,, establece los derechos y garantías básicas de las y lo ciudadanos mexicanos en su parte dogmática, asi como la organización dél poder público e eu parte orgánica. Varios de los artículos de la parta vaiorativs de la Constitución establecen

el derecho a ia participación en el merco de una forma de vida democrática. Por su parte, sus disposiciones en la parte orgánica' aseguran que la forma de gobierno será democrática en todos sus niveles. En ese sentido, merece la pena rescatar de manera puntual los siguientes artículos constitucionales

La construcción de la propuesta de ENCCÍVICA es el resultado rie l aprendizaje adquirido en el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral) en el diserto, asi como la operación, de programas, proyectos y actividades orientados a formar ciudadanía a lo largo

de más de veinte artos; además, responde a le necesidad de establecer una nueva forma de concebir y llevar a cabo esos programas, proyectos y actividades tras le reforma potitico- electoral del arto 2014.

De este modo, en la concepción de la estrategia nadonai se tomaron en cuenta diversos insumos que documentan los logros, pero también los pendientes, en ese largó proceso de contribuir a la formación de ciudadanas y ciudadanos, mediante la ejecución de programas, proyectes y actividades de educación cívica. Así. la propuesta de ENCCÍVICA considera las recomendaciones plasmadas en el Batanea da la Estrategia Nacional da Educación Cívica para e l Desamóo de una Cultura Política. Democrática 2011-2015 suscrito por el Comité de

Especialistas para ei Seguimiento y Evaluación de dicha estrategia.. De igual modo, hace suyos diversos estudios, destacando el infórme país, sobre la calidad de la ciudadanía en México y sus estudios complementarios (La ciudadanía an México. La importancia dal contexto y Ciudadanía en México. ¿Ciudadanía activa?) elaborados por el instituto en colaboración con El Colegio deTriéxico.

Finalmente, en todc momento también se observarán las dimensiones de Estado

Derecho y Competencia establecidos por la Calidad de la Democracia que proclama

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ya que *... una buena democracia es aquella donde sus ciudadanos ejercen sus derechos a través de su participación influyente en el proceso de la toma de decisiones*1*; asi como desde ia postura de un modelo integral y eonstructivista que propone que todos los individuas son valiosos, ya que el ser humano es integral a l Jgua/ que la sociedad y por lo tanto, no es un juego donde existan ganadores y perdedores¡jotios son parta da la solución y e l desarrollo social es une tendencia natural; por lo tanto, esa desarrollo se puede favorecer s i se dan las condiciones para ese crecimiento y unes de las condiciones, es la confíame (Rogers)n

Asimismo, tas democracias modernas están implementando mecanismos que permiten una aproximación efectiva al ejercicio de los derechos poéiticos-electorales de ios ciudadanos en condiciones de igualdad. En ese sentido, Dieter Nohlen manifiesta a favor de la designación

de las medidas jurídicas, con el objetivo de superar las desigualdades existentes y estar acorde ai principio de igualdad ante la ley.*

•C *. la Aparante A date un ornare detaCafidMot « O m aid i. MMei OuMei. TtetePutrate»mdnú*w uo d i u ie *te a te te » taUrtenrtte «tenate MWBputanm e in a c 3006. / f — '•O t.BpmcteA Aírente anpwwt»r inapta « A te tn rttettadrtate W t tere- t ■

•.«Olte H B te , Pótent e d* Oree» na m . Pe*ú»-ElCotag«0iVMBia,Mfete, ZM,pép <3

Page 15: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 15

Es por «no. que este procedimiento 4o selección de Consejároslas Electorales Distritales, busco ser incluyente, en el entendido que "La igualdad as importante sobre todo porque es relavante para las oportunidades teretes, e l bienestar, y la autoestima de la gente" (Giddens): y en atención o la misma propuesta de este autor, hacer el m ejor uso de tos

. (atentos y facultades de sus ciudadanos.*

Conforme a lo anterior, este procedimiento fomentará la participación democrática, con el fin de ser incluyentes y evitar descontentos y conflictos generafczados, todo a lo partiendo de un

modelo conslAárvists que propone que todos los individuos son valiosos, y la multidiscipfinoriedad es favorable para el desamóte democrático, siguiendo los enfoques y criterios de autores como Vygotsfcy21 y G ardner*.

Por lo antes expuesto, la Comisión de Organización Electoral y Educación Cívica, propone al Consejo Estatal las siguientes:

S. BASES Y NORMAS .OPERATIVAS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Integrar 21 Consejos Electorales Distritales, para él Proceso Electoral Local Ordinario 2017* 2018 con servidores públicos cuya base sea el profesionalismo y la imparcialidad, observadlas y axiglblas en al Reglamento Nacional y la justificación y fundamentación legal del presenta procedimiento; asi como tos valores expresados en al numeral 6 de dicho acuerdo, en loa que también sa procurarán la paridad da género y la pluralidad cultural de la

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Llevar a cabo el reclutamiento y selección de las y los ciudadanos interesados en

participar como Consejeras y Consejaros Electorales da los 21 Conssjos Electorales Distritales.

• (tenerar te confianza ,en el ciudadano para dar cumplimiento de tos principios rectores de certeza, legalidad, Imparcialidad, objetividad, independencia y máxima pub üdda /'” para alcanzar el estándar de caldad y legitimad que la sodedad demanda, en el proceso electoral Local ordinario 2017»2018.

AUTORIDAD RESPONSABLE: El Consejo Estatal del Instituto Electoral y da ParticipaciónCiudadana da Tabasco.

FUNCIONARIOS REQUERIDOS: 84 Consejeros. Electorales D istrita les propietarios y 84

-NO M nW ROt21 CONSEJOS &ECTÓRALES

DtSTRfTALESB4 u ‘ASPIRANTES

IDÓNEOS QUE NO HAYAN SIDO DESIGNADOS

TOTAL 1SS

•Lista de reserva para los casos ds requerirse sustituciones previstas en la fundamentación legal. •

Requisitos:

■En términos del articulo 128 da la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado da Tabasco, los Consejaros Electorales Distritales deberán satisfacer tos requisitos •«tableados en el articulo 100 de la Ley General.

a) Ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no adquiera otra nacionalidad, además de estar en plano goce da sus derechos avies y políticos;

b) Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para vigente;

Tener más de 30 artos de edad al tea de la designación;

d) Posear ai día de la designación, con antigüedad mínima de cinco aftos, titu lo profesional

de nivel lieendatura;

e) Gozar de buena repiriadón y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido da carácter no intencional o ímprudendai;

0 Ser originario da la entidad federativa correspondiente o contar con una residencia efectiva de por lo menos cinco años anterioras a su designación, salvo al caso da ausencia por servido púbtico, educativo o da investigación por un tiempo menor da seis meses;

g) No haber sido registrado como candidato ni habar desempeñado sargo alguno de elección popular en los cuatro aftos anterioras a la designación;

h) No desempeñar ni hater desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido politioo en tos cuatro aftos anterioras a la designación;

i) No estar inhabilitado para ejercer cargos púbfieos en cualquier institución púbhca federal olocal;

j) No haberse desempeñado durante tos cuatro aftos previos a te designación come titular da secretaría o dependencia del gabinete legal ó ampiado tanto del gobierno de la Federación

pública de cualquier nivel da gobierno. No ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal, n»

Gobernador, ni Secretario de Gobierno o su equivalente a nivel local No ser Presidpny Municipal, Sindico o Regidor o titular da dependencia de los ayuntamientos, y ]> '■ '

k) No ser pi, habar sido miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional durante al último

proceto Afectorol en la entidad.

i deberá presentar un escrito de dos cuartetes como expM É ^ft'rozonas.por las que aspira a ser designado eomo cores jare G tiÉ iW * Soctorate» Distritales;

en e l que etectoral de loe

Documentación com probatoria en original y copia 0b

a) Curriculum vttae. al cual deberá contener entro otros datos, a l nombre completo;

política, docente -y profesional; ¿ubicaciones; actividad momeante; cargos de • lección popular, participación comunitaria o ciudadana y, en todos los caeos, te

b) Resumen curricutor en un máximo de una cuartete, en formato de tetra Ariel 12. ain dom idte ni teléfono, paré su pubfcacton.

c) Original, para su cotejo, y copia del aeto da nacimiento;

d) Copia por ambos lados de te crodenctel para votar;

e) Copia del comprobante del domicMo que con—ponda, proferontemente. al tetertto electoral o municipio por te que participe:

0 Certificado de no antecedentes penales o declaración bajo

de no haber sido cdhdenado por detito alguno o. en su caso, qi0H por delito de carácter no intencionte o imprudencia!;

g) •‘ Declaración bajo proteste da decir verdad, en .te que manteaste: no habar aido

inmarfatns. anterioroe a te designación; no habar sido terigento naciente, e a ta fi municipal da algún partido poütico en loe cuatro aftos inmediatos anterioras a la designación, y no oslar inhabü tado para «jarear cargos púbfieos en cualquier

institución pública federal o (ocal

h) En su caso, tes pubfieacionas, certificados, comprobantes con valor eurrietear u oboe

documentos que acrodfian que te aspirante cuanta con los conocimientos para te desempefto adecuado de sus funcionas;

i) Escrito dai soficltante an te que exprese las razones por las que aspira a ser designado eomo consejero electora l dtetrhte o munibpte.

j) En su caso, oopia simple del titulo y cédula profesional; y

k) Una fotografía tamaño infantil redente;

Previsión de om isiones. En te caso que algún aspirante omitiera te pmeantorlftn de alguno de los documentos antes descritos, tendré hasta la fecha establecida an te convocatoria para la inscripción (entrega-recepción de solicitudes y documentación) para subsanar dicha

Toda la documentedórrque presente e l aspirante, deberá ser fidedigna, caso contrario sedaré vesfa a la autoridad cofflMponCfisnfs.

"FonMioquepoóñcttoneaamlapetlmimddlHltoBidsnlyeaPaiidimrito Timbean te Tabesm.

Page 16: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

16 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

FASES DEL DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN

PARA CONSEJOS ELECTORALES DISTRITALES

V W-HÍQ-n--T'-íP*-.te

V i »Emisión dt la convocatoria pública. Sábado 7 dt odubrt dt

2017 i dia ■

DHusión d t La Convocatoria. Sábado 7 d víamos 13 dt oauto* dt 2017 7 tilas

Prainscripdón tn ta página web da! instituto.

Sábado 7 ai vitm ts 13 dt odubrt d t 2017 7 dias

PuMeadón dt caitndario dt toaofodón.

Sábado 14 dt octuóra dt 2017 1 dft

intQripdóft (artraga-racapdón d t ioA IihWi i iktornan!ai jfml

Domingo 15. oi.jm oat t5"da oeUbi* dt 2017 Sdtas

Apáotcióii d tl maman dt ODnodmiaMoa tn matare alactoraL

SáSede 21 de odubrt d t 2017 1 dts

Publcedán dal finado da fofiat da toa ittutodpa dd e tn a a d tconcomíamos tn matare aladoral.

Mtocoitt 2$ da pauto* do2017 1 dts

Examen psicomé trico- Sábado 29 d t oebrto* 1 dia

Periodo dt ooaarvadonas d t lo* m ttgrtntt* dal Constjo Emotol

Demingo 29 d t odubrt al martas 31 d t octutot. 3 dias

Puéleadón d tl Cmandarte da Entradlas Martas 31 d t odubm 1 dia

Valoración cunieultr y tntrtvéta gratan pal

Mtocom 1 dt nadomtot t i m tritt 7 da novtambr* 7 das

PuMeadón de Hitado dt cmdldttoi idóntes Luna* 20 dt novttmtot 1 dia

D tt ¡anadón dt CenttjtroeDistrital#*

Domingo 3 al tábido 9 dt Odombrida 2017

. i7 dias |

6. DISPOSICIONES GENERALES Y AVISO DE PRIVACIDAD

a. Da conformidad con loa artieulos 55 y 56 da la Lay de Transparencia y Acceso a la

Información Púbüca de! Estado da Taba seo, loa documentos presentados por los aspirantes sarán tratados protegiendo sus datos personales.

La convocatoria será publicada a través de:

•. Estrados del Instituto

• Página Web del instituto

• Redes sociales

1. Las convocatorias serán diseñadas e impresas por la Coordinación de Organización Electoral, adscrita a la Dirección de Organización Electoral y Educación Cívica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

2. Las convocatorias sarán en versiones impresa y digital.

3. Las convocatorias impresas emplearán la tipografía que la haga legible, los colores í el logotipo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. el nombre del Procesó Electoral Local O rtfnario 2017-2016, incluirá la fundamentación legal y las basas enunciadas en este procedimiento.

4. La difusión de las convocatorias impresas deberá difundirse de manera amplia en el Estado dé Tabasco y a través de los medios institucionales y en ios estrados del instituto Electoral y de Partic ipación Ciudadana da Tabasco.

5. La difusión de las convocatorias digitales estarán s cargo de las Unidades Técnicas de Comunicación Social y de Informática a través de la pégirte de internet institueionet y sus redes sociales; s t( como de los medios de comunicación a su alcance.

6. Las convocatorias impresas y digitales podrán ser difundidas por los medios impresos y electrónicos que favorezcan el cumplimiento del principio de máxima publicidad.

7.1.2 Prelnaeripción

Los interesados deberán prafrucribrée en ta página Wab del instituto vwwr.lepcLora.mx en

el módulo de reclutamiento, selección y designación, diseñado para tal efecto, s través del formato (cédula d t identificación personal), mismo que podrán imprimir y presentarlo el día que les corresponde hacer entrege de su documentación.

b. El Instituto verificará en su base de datos si los aspirantes tienen o tuvieron alguna relación da m ilitando con Partidos Políticos (Candidatos, Representantes ante Consejos, ante Casillas y de Dirigentes). Aunado a lo anterior, se eofídterá el apoyo al Instituto Nacional Electoral, pera al mismo fin. Los resultados de esta verificación serán, analizados y en su caso tomados tn cuenta como elemento para la designación de Consejeros

c. Los documentos presentados deberán ser fidedignos, caso contrario se le dará vista a la autoridad conaspondtonle.

El sistema informático que se diseñe para al procesó da preinscripción, deberá contener un

apartado en el que se despliague d aviso de privacidad, el cual deberá ser activado para

que permits acceder al formato de cédula de ¡derttificedón personal, antes referido.

7.1.3 Publicación de calendario de Inscripción (entrega-recepción de documentación)

En le página Web y en loe estrados del Insttuto, se pubfieerá un cranograma de entrega y recepción de documentos, a ffc de que los aspirantes conozcan al dis en que deberán

presentarse a la sede del Instituto Electoral y de Pa rfítipedón Ciudadana de Tabasco. inscribirse oficialmente, entregando la soficáud/ documentación correspondiente. í «

d. La (fíete que los Contsjeras(ot) peretoan en al ejercicio de sus funciones durante el proceso electoral 2017-2018, ta ré ta que el Consejo Estatal apruebe en el acuerdo respectivo.

e. Aviso d t privacidad y protección datos personales. El Instituto Electoral y de Psrtidpeciórt Ciudadana de Tabasco, protegerá loa datos personólas de los aspirarte* de conformidad con lo previsto en los artículos 16. 17,19. 27 y 28 la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los lincamientos

de Protección de datos personales en posesión de tos Sujetos Obligados del Estados de Tabasco y el Estatuto del Servido Profesional Electoral Nacional y del Personalla Rama Administrativas.

.( Los casos no provistos tsrán resuelto» por la Consejo Estatal de! Instituto Electoral y de Participación Ciudadana da Tabasco.

7. NORMAS DE OPERACIÓN

7.1 Reclutam iento

7.1.1 Em isión de la Convocatoria PúbOca

Las convocatorias serán el instrumento normativo que exprese la invitación a participar como Consejeras(os) en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, a los y las ciudadanos interesados. La convocatoria deberá indicar ei número de plazas, los requisitos para la

ocupación de estos cargos y a l proceso de selección: lugar, fachas para la entrega y recepción de documentos, aplicación de los exámenes, asi corno s! lugar y las formas para conocerlos rasuttadoa. Ver anaxo 1.

7.1.4 Inscripción de lo s Aspirantes1. B dudadsno(s) interesado en participar en esto procedimiento de selección deberá

presentaras en le sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana da Tabasco. sito tn R «sabio Castfito número 747, Colonia Centro, en las fechas y horarios de icrttos en al presenta procedimiento.

2. El órgaho de enlace del servido profasionaf electoral nacional del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana da Tabasco, será s i responsable da ta inscripción y resguardo da los expedientes de los aspirantes, y podrá auxilisrae ds servidores públicos electorales adscrito» s i ínstitoto.

3. El dudedano(s) interesado deberá presentarse con la documentación probatoria solicitada, en original y fotocopia pera su cotejo, acompañado del formato denominado ‘Cédula de Identificación peraonaT; Ver anexo 2. mismo que esteré disponible en la página web del instituto: ww w.iepcLoro.m ji en el módulo de reclutamiento, selección y designación, diseñado para tal efecto; a partir de la aprobación de este ~ -cedimiento por e( Consejo Estatal.

Los originales únicamente serán pera cotajo y se devolverán de forma inmediata. Cotejada y verificada la documentación, al aspirante recibirá un acuse que acredita

que he cumplido con dicho trámite. Veranero 3.

Por ningún motivo se aceptará la entrega da eofidtude» y documentos fuera de los plazo*, horarios y lugar señalado* en le convocatoria.

Page 17: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 17

É INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

CONSEJO ESTATAL

ANEXOS

É INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN ' CIUDADANA DE TABASCO

CONSEJO ESTATAL

r = 5 5 5 r S (

É INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

CONSEJO eSTATAL É INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

CONSEJO ESTATAL

ANEXO 1

CONVOCATORIA CONSEJEROS DISTRITALES

Page 18: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

18 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

É INSTITUTO ELECTORAL Y OE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

" ' ' " COMMJO CSTATAL

ANEXO 2CÉDULA DE IDENTIFICACION PERSONAL

C É D U LA !» lOCNTIFICACIÓN PERSONAL DE CONSEJERAS(OS) ELECTORALES

FOLIO:____________

Por esto medto manifiesto mi interfe en participar en el procedmúento de selección de Con—jeres(d») Etoctoreio* dol *del instituto Stfetoml y do Patlicipeción Ciudadana da Tebaseo. durante al Proceso Electorei Local Ordinario 2017*2010. por k> que a continuación proporciono tos dalos requeridos en les beses de le conuoc—oria espedida por el Cornejo Cauta! del Instituto Electora! y de Participación Ciudadana de

1.- DATOS PERSONALES

2 .- FORMACIÓN ACAOÉM1CA

Protesto»:

Instituciónúltimo prado d» estudios:

/EXPERIENCIA EN CURSOS, SEMINARIOS, CONGRESOS, DIPLOMADOS, ETC,

... ESTUDIO PECHA, INSTITÜCION ~

I

3 .- EXPERIENCIA EN'MATERIA ELECTORAL: .

4 .* EXPER IENC IA LABORAL (s o *** 3

dejo protesta da decir verdad, declaro ser ciudadano mexicano, en p fn o qierocro da mis demenos emUss y pdWeos; gozar da buena mputaobo y no habar sito condenado por datfo Mencionar alguno: asi cerne no m—er en ntogpn partido o orpanfeeadn—Mtes y eue Jos doto* asentado* en esto Mfcfefd son cierto*.L» tentación da asta e to v tt w M otea ootsatto i a» n rtfu ia M ala por oana dal M Nw» Cnoaral r *■ P>lum cüi» Gu*aoa*a «• Taaoam «an e ■— «ame.

Atentamente

.v

Page 19: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 19

É INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

CONSEJO ESTATAL

É INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

" * CONSEJO ESTATAL

ANEXO 3 ANEXO 4

ACUSE DE DOCUMENTACIÓN CARTA DECLARATORIA

C a rta D o c ta rto rfa d a a spénn to a C o n s q w fo ) E to c to n l

' Tabasco a de

ACUSE DE DOCUMENTACIÓN CONSEJEROS DISTRITALES

MJHICtWOCItTRlTO PE KlftOENClA: _ BCLtO:

rscisí sai. e. . ___ _____ . la souemjo rara Menee/» en elRROCCMMNTO M RiCUJTAMONTO, MISCOOM T IVHUMCON D I COpOSJSROS ELXCTORaU S OOTRITaUS «RA u PROCESO tUeTORM. LOCAL ORDRMMD SO U-JtlI. O gl LLEVARA A CARO EL **TOU»0 «SCTORAL Y OC MR1KMOON CAJO ADAMA DE TARASCO.

COPIAR AOTORTATICAI BS LO R IKM KIU DOCUMCNTOI:

C onsejo Estatal e iactora l M in a litirlo E lectoral y 1de PartfeipacW ft Ciudadana de Tabasco P r t s # n t • .

Por sste medie manifiesto y declaro que durante el tem ad que participe como Conea)era(o) del tneólme Electoral y de Parttetpeción Ciudadana de Tabaeoo y p e ra naturaie** de ka fundón estatal que tana atribuido al mismo, me comprometo a hacer prevalecer la lealtad e la ConetNución PoHtica de toa Eatadoe Unidos Mexicanos, a is Conetítudón Politice del Estado Ubre y Soberano de Tabaceo. e las leyes qua de anee amanan, en particular la Ley General y te Ley Electoral y de Partidoi Politices d d Estado de Tabasco y ai propio Instituto; por encime de cualquier In ter** particular.

A si mismo bajo protaata de dedr verdad declaro:

• )b)

□ ACTA OS MAC— WTO □ TtTULO RROriSOtAL 0 CSOUIA

CBMSTMICttOe n *n»vn« ' 0 CRBOSNCHL RARA VOTAR C)d)e)0 m niO N A L □ FQToecAicorioeROHTAisAiiow»A>iTassHia«»ii

0 D LOMADO Q CARTA OaCLARATORM (VCT)09)C nosTORAM □ CURRICULUM VITAS CON DOCUAONTACON mOSATORIA

otaos:

a n —i r be ccrbomemtor m. u m M a caro el efe iacmb n m pcm irí m m * a w* _ « nr* mwra mmmumm uw mcra ami«s » la*iiir im odem **^"—*----- -t t * *•**■—rTr n i r mi»*— “ • —t—- — r . — - «•— —»

Ser mexicano por nedmíento, en piano goce y ejercido de m is derecho! civiles y potiticoe;No haber sido regtotrado como candMato ni haber desempeñado cargo alguno da oioeción popular an lescuatro anos amadoras e la designación;no habar sido condenado por de lito iroondonai alguno;No ser m inistro da culto rsügiosc;No desempañar ni haber desempañado cargo da dbeedón nacional, estatal o m unicipal an algún partida político en ios cuatro anos anteriores a la designación;No a s ir inhabilitada para ejercer cargo* púbioee en cualquier inadtudOn pública federo/ o tooai.No haber desempeñado durante loe cuatro anee previos a Is dtsignaeión oomo titu lar de eacratarla e dependencia del geblnele legal o am piado tanta del Gobierno de lo Federación o oomo de las anidadas federativas, ni Subsecretario u O ficial Mayor an la Administración POMea do cualquier Nivel da Gobéemo. No soy ja is do Gobierno del D istrito Federal; ni Gobernador, ni Secretarte d t Gobierno o tu oquMotams a nivel local' No soy Presídanla Municipal. Sindico o Regidor e titu la r da d tp andancia de los

Me comprometo s desempeñar le* ta rtas y actividades que se mo encomienden an e l deaarroao de m i labor en apego s los 'principio* rectores dst Instituto, cuidando an todo momento do conducir m i* actos con atice profesional, guardando raaerve de los asuntos ds «sis órgano eiec to n l, o Migándome a no enerar, su rtiu tr o hacer uso indsbídode los documentos relacionados con el instituto.

De no cumplir con los preceptos diados, estoy cierto de recibir laa tendones, que establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabatec. el Código Penal dal Estado da Tabasco y las leyes vigentes y aplicables en el Estado de Tabasco.

A T E N T A M E N T E

’ C.NOMBRE VnR M A

Page 20: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

20 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

La documentación probatoria solicitada,

pan su cotejo.

ser presentada en original y

La documentación probatoria solicitada deberá presentarse ordenada conforme lo establece al presente procedimiento para agilizar el cotejo señalado en el punto anterior.

> Titulo Tercero* De los Órganos Distritales del instituto Estatal ^ Capitulo Primero. • De las Juntas Electorales Distritales v' Capitulo Segundo. - De las Vocalias de las Juntas Electorales Distritales s Capitulo Tercero. - De los Consejos Electorales Distritales * Capitulo Cuarto. - De las atribuciones de los Presidentes de ios Consejos

Electorales Distritales

Cotejada y verificada la documentación probatoria, el aspirante recibirá un acuse que

acredité que ha cumplido c ^ i dicho trámite.

Conform ación y envió de expedienteo a loa Consejeros Electorales del Consejo Estatal.

Concluida la atapa da inscripción de los aspirantes, el órgano de enlace dei servicio

profesional electoral nacional del instituto Electoral y de Participseión Ciudadana de Tabasco, procederá a ia remisión de los expedientes a ios Consejeros Electorales del Consejo Estatal, da aquellos que cumplen en primer lugar con los requisitos de ingreso, para que éste a su vez proceda a realizar su valoración curricular y análisis.

Análisis de perfiles y valoración curricular

Dicho análisis por parte de los Consejeros Electorales del Conséjó Estatal tendrá dos finalidades:

Libro Sexto: Del Proceso Electoral

> Titulo Tercero. • De ia Jomada Electoral

/ Capitulo Primero. - De la Instalación y Apertura de Casilla . ✓ Capitulo Seguido. - De la Votación

s Capitulo Tercero. - Dei Escrutinio y Cómputo en ia Casilla. ^y Capitulo Cuarto. • De la Clausura de la Casida y de la Remisión del Paqui

> Conceptos básicos plasmados an la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco y la Ley Electoral y da Partidos Políticos del Estado de Tabaeco relativos al proceso electoral local.

> Aspectos concernientes a la Geografía Electoral del Estado de Tabasco.

> Reglamento Nacional Aprobado por al INE.

> Reglamento de sesiones de los Consejos Electorales Distritales.

Verificar si los aspirantes cúmpien con los requisitos solicitados en la convocatoria pública

para aspirar a ser Consejera(o) Electoral.

Conocer loa datos académicos y laborales del aspirante. fLos Consejeros Electorales Estatales se reunirán para ia realización valiradón curricular en las fachas indicadas an ai presante procedimiento.

Para efecto de agilizar el procedimiento de anáfisis da perfilas y valoración curricular se

podrán integrar equipos o comisiones de frabajo conformados hasta por dos consejeros electorales, en los que podrá participar la Consejera Presidenta,

3. Para, afecto dal análisis da perfiles se ponderarán los conocimientos aportados en la documentación probatoria, ordenando da mayor a menor grados académicos o de la realización de cursos, tafieres y diplomados que puedan comprobar una

profaaionalización continua.

4. El resultado dei examen de conocimientos en materia electoral aeré publicado en la página www.iepct.org.mx, así como en los estrados de esta Institución,

a. Publicación J .l Halado de fallo» d« 16» iw ultado» J«l «xrniwn d» conocim torito»en materia electoral. ¡'

En ia página Web y estrados del Instituto se publicarán los folios de las y los aspirantes con los resultados obtenidos del examen de conocimientos en materia electoral.

b. Examen oaicom étrico.

El examen psicométrico estará a cargo de una institución académica de educación superior y/o en su caso por el propio- Instituto, el instrumento de medición a emplearse seré para identificar habilidades y competencias en cuanto a liderazgo, trabfoo en —yap" y toma de decisiones. .

c. Periodo d« ob»«rvicion«» de los In tra ra n lw d rt C orado. IB ® !» * # ’

4. Paré efecto de la valoración curricular se considerará como criterio» orientadores, lo dispuesto en ei artículo 9 del Reglamento de Elecciones.

$. * Los equipos de trabajo entregarán el final da este ejercido, un tetado de los fotos y de los aspirantes que consideren ¡dóneos pata e l cargo, an el formato que para tal efecto

se disefte^debidament» firmado. I.

I . Esta fose tendrá un valor ponderativo dei 20% (veinte por danto dal total).

El listado de aspirantes, será.remitido a los Integrantes del Consejo, a fin de que realicen las observaciones que consideren pertinentes. Para lo anterior, en caso de requerirlo, se le proporcionará acceso a la consulta da ios expórtenles. Diches observaciones en su

ceso, deberán acomperiarse de elementos objetivos que las sustentan.

De igual forma se dará viste d Instituto Nacional Electoral, por medio del Secretario Ejecutivo, a efecto de validar, en su caso, la mNtands partirtsts de aquellos ciudadanos que acudan a la convocatoria pera inlegrar los órganos temporales de este Instituto

Electoral, en las consejarles.

Examen d» conocim ientos on m atarla electoral

Ei «samen de conocimientos en materia electoral estará a cargo da una institución académica de educación superior y/o en su caso por el propio Instituto. / ^ "

El Temario conaapondant» será purificado an la página de internet del www.iepct.org.mx, a partir de la aprobación dal présame procedimiento por el ConMjo Estatal, al examén da conocimiento an malaria electoral tendrá un valor ponderativo del 50% (cincuenta por danto) del total de la cafificación.

Ei temario contendrá como base la Constitución Política del estado fibre y soberano de Tabaeco y Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco, Libros

Guano y Sextos.

Publicación del Calendario de Entrevistas

En la página Web y estrados dei instituto se publicarán las fechas, sedes y hora que las y los aspirantes acudirán a la entrevista con los Consejaros Electorales del Consejo Estatal. El aspirante que por causa de fuerza mayor no asista a la entrevista en la focha programada, se le podrá reprogramar por una vez-más. dentro del periodo establecido

para esta fase dentro de la convocatoria.

1. Las entrevistas las llevarán a cabo los Consejaros Electorales del Consejo Estatal y podrán ser videograbadas.

Las entrevistas podrán ser realizadas por equipos de trabfoo conformada por dos

consejeros electorales, podiendo ser más, y entra los que podrá estar la Consejera

LEY ELECTORAL Y DE PARTIOOS POLÍTICOS DEL ESTADO DE TABASCO

Libro Cuarto: Del Ine lltu to Electora} y de Participación Ciudadana de Tabasco

> T itulo Primara. * Disposiciones Presagiares> Titulo Segundo. -De, 4 * Organos Smwafos

s Capitulo Prim é». • De la inte£raci¿» o tí Consejo Estatal Electoral * Capitulo Segundo. • De las Airffcuctones tiet Consejo Estatal / . Capforio Quinto. • De la Junta Estatal Ejecutiva s C s fitrtb Sexto. -D é las Direcciones de la Junta Estatal

Pr«títsf£o.

3. La duración de ia entrevista no podrá ex.ceder de 15 minutos máximo

S 4. Esta fase tendrá un valor ponderativo del 30% (treinta por ciento deffttaJ]

Elaboración eJaa Hatas de propuestas de candldatosfasl idóneo!

h

1. La elaboración y dictamen de la lista de propuesta de candidatos(as) idóneos a los cargos y adscripciones seré la que provenga de tos anáfisis - realizados por los

Page 21: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 21

Consejeros Electorales Estatales con base en los resultados del examen de

conocimiento en materia electoral y la entrevista; asi como atendiendo ai análisis de perfiles y valor cunicutar.

i. Designación v aprobación de Coneeiere» y Consejaros Electorales.

1. Una vez integradas las propuestas definitivas, el Consejo Estatal aprobará la designación de las Cortsejéras y ios Consejeros Electorales integrantes de los 21

Consejos Electorales Distritales, considerando el número de cuatro propietarios y cuatro suplentes, pare el Proeeso Electoral Local Ordinario 2017-2016, con base en las propuestas que al efecto haga le Consejera Presidente y dará a conocer la integración de los mismos, con fundamento en la fracción VI del articulo 115 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos dei Estado de Taba seo.

2. Los nombramientos respectivos serán emitidos por la Consejera Presidente y el Secretario dei Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Partiepeción Ciudadana de Tabasco.

3. La vigencia de los nombramientos de las y los Consejeros Electorales Distritales será por el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2016.

4. La publicación y difusión de los cargos asignados se realizará en la página Web delInstituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tebasco www íeoet oro mx. asf"' como en los estrados dei propio Instituto. - —-

Capacitación a Consejeras y Consejaros Electorales Distrital*»,

i . La Junta Estatal Ejecutiva a través de las áreas que le integran, levará a <capacitación a las y tos Consejeros Electorales propietarios y suplentes de tos 21 Consejos Electorales Distritales, en materia juridfca y de organización pare el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018; conforme e le temática que se presenta a , continudbión:

a) El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco; naturaleza y

funciones.b) Geografía Electoral

c) Vinculación INE- IEPCT.

d) Elaboración de las versiones estenográficas de las actas de la Junta y Consejo.e) Calendario dei Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018.f) Aspectos Electorales en el ámbito Federal y Local.g) Medios de impugnaciónh) Denuncias y quejasi} Oficialía Electoral

j) Paridad de Gónerc

k) Liderazgo a inteligencia emocional

Toma de protesta.

Conforme lo establecido en el articulo 129 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco, tos Consejos Electorales Distritales iniciarán sus sesiones durante la segunda serrana del mes de diciembre de 2017, mismo periodo durante el cual rendirán

protesta de ley.

FUENTES CONSULTADAS

Constitución PoHtica da ¡os Estados Unidoa Hu léanos Constitución del Estado Ubre y Soberano de Tabeeoo Ley Electoral y da Partidos Políticos del Estado da Tai Reglamento de Sesiones de lo* ConeajosOatloralat Pite totea Cfrtgo dé Etica del tosNMo Electoral y de Pertidpetión QUfedar» da Tebesoo La Candad da te Democracia en América Látete, dssd» da. tos arios 2003 a te tocto Disponte* en.seminario.pdf Consulado al S de octubre de 2014.'La Zona da D atanoto Próximo" Lev teeri V igosfcy.Has intetigenems m titipias'. Horard Gardner.

' “La iraportanda dedaKnr un concepto de le CaSdad de la Democracia', Ménica Ouhem.* mB proceso de convertirse en pereone y Terapia Centrada anal Ctiente’' s Karts Rogar.* Diccionario da Ciencia Politice *. Dieter No rilen s Reglamento National aprobado por el INEs Estrategia National de Cutara CMca. INE s Vademécum de Derecho Etectcmi

No.- 8241 ACUERDO CE/2017/033

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

CONSEJO ESTATAL

TU PARTICIPACIÓN, ES NUESTRO COMPROMISO

CE/2017/033

ACUERDO QUE EMITE EL CONSEJO ESTATAL DEL INSTITUTO ELECTO R AL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO , M EDIANTE EL C U AL SE ESTABLECE LA NUEVA INTEGRACIÓN DE LAS COM ISIONES PERM ANENTES DE VINCULACIÓ N CON EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL; DE O RG ANIZACIÓ N ELECTORAL Y EDUCACIÓN C ÍVIC A; OE DENUNCIAS Y Q UEJAS; DE SEGUIM IENTO A L SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIO N AL CON CARACTER ADM INISTRATIVA; LA TEMPORAL DE GÉNERO; LA CREACIÓN OE LAS COM ISIONES TEMPORALES DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIM INARES DEL ESTADO DE TABASCO Y CONTEO RAPIDO , AS Í COMO LA DE DEBATES, EN EL MARCO DEL PROCESO ELECTO R AL LO C A L O RDINARIO 2017-2018.

A N T E C E D E N T E S -

I. A trib u c io n e s d s l C ongreso ds la U n ión. El Poder Reform ador Perm anente de la

C onstitución Política de los Estados Unidos M exicanos, a l aprobar la reform a

C onstitucional publicada en é l D iado O ficia l de la Federación, e l d iez de febrero de

dos m il palores, adicionó la fracción XXIX-U del a rticu lo 73, m ediante la Cual

reservó al C ongresodé la Unión, la facultad para expedir las leyes genera les que

distribuyan com petencias sn trs Is Federación y las Entidades Federa tivas en

m aterias de podidos políticos, organism os electorales y procesos electo ra les

conform e a las bases previstas en e l ordenam iento C onstitucional; asim ism o, se

pub licó en a l mencionado Periódico O ficia l, e l Decreto por e l que se reform an,

adicionan y derogan diversas disposiciones de la C onstitución P o lítica de los

Estados U nidos M exicanos, en m ateria po lítico -e lecto ra l, destacando le

concerníanle a l articulo 41, que crea el Institu to N ocional E lectora l, m odificándose

la Integración de su Consejo G eneral y la inclusión de nuevas a tribuciones.

II. Leyes G eneralas. E l quince da m ayo de l a lto dos m il catorce, la H o n o ra b le ^

Cám ara de D iputados d s l Congreso de la Unión, aprobó la Ley G eneral ú T

Instituciones y Procedim ientos E lectorales y la Ley G eneral de P artidos P o lltic o j. que fueron publicadas en e l D iario O ficia l de la Federación da ve in titrés de m ayo

de l a lto citado.

III. R eform a C o n s titu c io n a l L oca l. £1 veintiuno da Junio de dos m il catorce, se

pub licó en el Periódico O fic ia l del Estada, núm ero 7491, Suplem ento E. e l Decreto

Page 22: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

22 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

117, por e l que se reform an, adicionan y derogan diversas disposiciones de la

C onstitución Política de l Estado Libre y Soberano de Tabasco, en m ateria

e lectora l.

IV . Ley E le c to ra l L o ca l. E l dos de judo de dos m il catorce, se aprobó por el

Congreso de l Estado de Tabasco la Ley E lectora l y de P artidos P o líticos del

Estado de Tabasco. la cua l se publicó en la m isma fecha en e l Periódico O ficia l

de l Estado, núm ero 7494, Suplem ento C, el Decreto 118.

V . In ic io fo rm a l y so lem ne d e l P roceso E le c to ra l Federa l O rd in a rio 2017-2018.

Que e l ocho de septiem bre de l a rio dos m il d iecisiete, e l Consejo G eneral del

Institu to Nacional E lectora l, celebró sesión extraord inaria en la que declaró el

in ic io form al ysotem ne d e l Proceso E lectora l Federal O rdinario 2017-2018, en e l

que los m exicanos con derecho a e je rce r su voto, elegirán a través de l sufragio

universal, lib re , secreto, d irecto , personal e in transferible. P residente(a) de la

República, Senadores (as) y D iputados (as).

CONSEJEROS ELECTORALES

MTRA MAOAY MERINO DAMIAN CONSEJERA PRESIDENTA

DRA CLAUDIA OEL CARMEN JIMÉNEZ LÓPEZ CONSEJERA ELECTORAL

MTRO. DAVID CUBA HERRERA CONSEJERO ELECTORAL

MTRO. JOSÉ OSCAR GUZMAn GARCÍA CONSEJERO ELECTORAL

MTRA ROSSELVY DEL CARMEN DOMINGUEZ ARÉVALO CONSEJERA ELECTORAL

LIC, JUAN CORREA LÓPEZ CONSEJERO ELECTORAL

MTRO. VÍCTOR HUMBERTO MEJÍA NARANJO CONSEJERO ELECTORAL

C O N S ID E R A N D O

V I. C a lend a rio E le c to ra l p a ra e l P roceso E le c to ra l L o ca l O rd in a rio 2017-2018.

En sesión extraord inaria e l diecinueve de septiem bre de dos m il d iecisie te , el

Consejo E sta ta l de l In s titu to E lectora l y de Participación Ciudadana de Tabasco,

m ediante Acuerdo C E /2017/023 aprobó e l Calendario E letrtoral para e l Proceso

E lectora l Local O rdinario 2017-2018.

V il. In ic io d e l P roceso E le c to ra l Loca l O rd in a rio 2017-2018. Q ue de con fo rm idad

con lo dispuesto por los artícu los 111, num eral 1 y 165. de la Ley E lectora l y de

Partidos P o líticos de l Estado de Tabasco, e l prim ero de l m es de octubre del año

en curso, e l Consejo E stata l de l Institu to E lectoral y de P articipación Ciudadana

de Tabasco, llevó a cabo sesión extraord inaria m ediante la cual d io in ic io form al

al Proceso E lectora l Loca l O rdinario 2017-2018. en e l que se elegirán

G obem adorfa), D iputados(as), Presidentes(as) M unicipales y R egidores(as) en e l

Estado de Tabasco.

V III. Jom ada E le c to ra l. Que en térm inos de lo dispuesto por e l a rticu lo Décim o

Prim ero T ransitorio de la Ley G eneral de Instituciones y Procedim ientos

E lectora les, las E lecciones O rdinarias Federales y Locales que se verifiquen en el

año dos m il dieciocho se llevarán a cabo el prim er dom ingo de ju lio , por lo tanto,

en dos m il dieciocho se llevarán a cabo elecciones para renovar al T itu la r del

Poder E jecutivo Federal y e l Congreso de la Unión, asi com o las E lecciones

Locales O rdinarias para renovar a l T itu la r del Poder E jecutivo, D iputados(as) y

R egidores(as) en el Estado de Tabasco, en consecuencia, las E lecciones Locales

O rdinarias tendrán ve rifica tivo e l prim ero de ju lio del año citado.

IX. C o n c lu s ió n de enca rgo de C onseje ros E lecto ra les. Q ue e l tre in ta de

septiem bre del ario en curso, concluyó el periodo de tres años para e l cual fueron

designados la Consejera E lectora l Dra. Idmara de la Candelaria C respo Arévalo,

y los C onsejeros E lectora les M iro . Jorge Enrique Gómez Hernández y e l Lie.

M iguel Angel Fonz Rodríguez.

X . D e signa ción p o r e l C o nse jo G eneral d e l In s titu to N aciona l E le c to ra l de

in te g ra n te s d e l C onse jo E s ta ta l d e l In s titu to E le c to ra l y de p a rtic ip a c ió n

C iudadana de Tabasco. E l doce de septiem bre de dos m il d iecisie te , e l C o nse jo /

G eneral de l In s titu to ' N acional E lectora l em itió el Acuerdo INE/CG 431/2017{ m ediante el cual aprobó la designación de las Consejeras y Consejeros

E lectorales de l Ó rgano S uperior de Dirección de los O rganism os Públicos Locales

de las Entidades Federativas de Baja C a liforn ia Sur, Cam peche. C iudad de

M éxico. Estado de M éxico, G uanajuato, G uerrero, Ja lisco, M ichoacán, M orolos.

Nuevo León, O axaca, Q uerétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco. T laxcala,

Yucatán y Zacatecas.

XI. Nueva in te g ra c ió n d e l C o nse jo E sta ta l de l In s titu to E le c to ra l y de

P a rtic ipac ió n C iudadana de Tabas'co. Como consecuencia de la designación de.

Consejeras y C onsejeros E lectora les de los O rganism os Públicos Locales, por el

Consejo G eneral del Institu to Nacional E lectora l, e l Consejo Estatal del Instituto

E lectora l y de P articipación C iudadana de Tabasco, a pa rtir del prim ero de octubre

de l año en curso, quedé Integrado de la sigu iente form a:

1. De la o rg a n iza c ió n de la s e le cc io n e s en e l E stado de Tabasco. Que la

C onstitución P o lítica del Estado Libre y Soberano de Tabasco, establece en su

a rticu lo 9, Apartado C, fracción I, que la organización de las E lecciones E statal,

D istrita les y M unicipales, es una función de l Estado que se realiza a través de un

organism o púb lico autónom o denom inado Institu to E lectoral y de P articipación

C iudadana de Tabasco. dotado de personalidad ju ríd ica y patrim onio propios, bajo

los princip ios de la función e lecto ra l.

2. P rin c ip io s re c to re s de la fu n c ió n e le c to ra l. Que las funciones y actividades del

Institu to E lectora l y de P articipación C iudadana de Tabasco, se rigen por los

princip ios de C erteza, Legalidad, Independencia. M áxim a Publicidad.

Im parcialidad y O bjetividad, m ism os que han sido defin idos por la doctrina de

Derecho E lectora l de la sigu iente form a: C e rin a , es entendida com o e l deber por

parte de la autoridad e lectora l de d ifun d ir só lo datos com pletos, de fin itivos, con la

fina lidad de no producir desinfbrm ación o dar p ie a percepciones equivocadas,

parcia les o hasta m anipuladas y, en consecuencia generar confusión e

incertidum bre; Lega lidad , debe entenderse com o eT estricto apego por parte de la

autoridad a las norm as vigentes y en todo caso, procurando e v ita r que sus actos

lesionen derechos de tercéros; Im p a rc ia lid a d , im plica que los integrantes del

Institu to E lectora l en e l desarrollo de sus actividades, deben reconocer y velar

perm anentem ente por el in terés de la sociedad y por los valores fundam entales de

la dem ocracia, naciendo a un lado cualquier Interés personal o preferencia política;

Independencia se refiare a las garantías y atribuciones que disponen los órganos

y autoridades que conform an la institución , para que su proceso de deliberación y /

tom a de decisiones, se dé con absoluta libertad y responda única y exclusivam ente a la Ley; M áxim a P u b lic id a d , la cual corresponde a proveer lo

necesario para dar oportuna publicidad y transparencia a los actos y resoluciones

de la autoridad e lectora l, en estricto apego a la norm atividad aplicab le; y

O bje tiv idad , que sign ifica reconocer la realidad tangible independientem ente del

punto de vista que tengam os de e lla , la objetividad nos obliga a ver los hechos aún

por encim a de nuestra opinión personal, sin ningún tip o de pre ju icio sobré ésta.

3. A c tiv id a d e s de l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de Tabasco.

Que e l a rticu lo 9. Apartado C, fracción I, inciso i) de la C onstitución P o lítica de l

Estado Libre y Soberano de Tabasco. dispone que e l Institu to E lectora l y de

P articipación Ciudadana de Tabasco. tendrá a su cargo en form a in teg ra l y

d irecta, además de las que le determ ine la Ley, las actividades re la tiva s a: Los

derechos y prerrogativas de los partidos po líticos y candidatos; educación cív ica ;

preparación de la jom ada e lectora l; escrutin ios y cóm putos en los térm inos que

señale la Ley; resultados prelim inares; encuestas o sondeos de opinión con fines

electorales; observación electoral, y contaos rápidos, conform e a los iineam ientos

que establezca el Institu to Nacional E leetorel; organización, desarro llo , cóm puto y

declaración de resultados en los m ecanism os de participación ciudadana que

. prevea la legislación local; asi como todas las no reservadas al Institu to Nacional

E lectora l. Las sesiones de todos los órganos colegiados de d irección serán

públicas en los térm inos que señala la Ley.

Page 23: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 23

4. A u tonom ía de l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de Tabasco. 11.

Que el articu lo 100, num eral 1, de la Ley E lectora l y de Partidos Políticos

del Estado de Tabasco, establece que e l Institu to E lectoral y de P articipación

C iudadana de Tabasco, es e l Organism o Público Local, de carácter perm anente, /

autónom o en su funcionam iento, independiente en sus decisiones y profesiona/ en su desem peño, dotado de personalidad ju rid icá y patrim onio propios,

depositario de la autoridad' e lectora l, responsable del e je rc ic io de la función

pública de organizar las elecciones.

P resen tación de in fo rm e , d ictam en o p ro ye cto de re so lu c ió n p o r las

C om isiones. Que en térm inos del a rticu lo 113, num erales 3. 4 y 5 de la Ley

E lectoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco, en todos los asuntos que

les encom ienden, las Comisiones deberán presentar un inform e, dictam en o

proyecto de resolución, según e l caso, dentro del plazo que determ ine la Ley

com icial o haya sido fijado por el Consejo E statal; las sesiones serán de carácter

público y e l Secretario E jecutivo del Consejo Estatal apoyará las Com isiones para

el cum plim iento de las actividades que le hayan asignado.

5. E s tructu ra d e l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de Tabasco.

Que el a rticu lo 104 de la Ley E lectora l y de Partidos P o liticos del Estado de

Tabasco, señala que el Institu to E lectoral y de P articipación Ciudadana de

Tabasco, tiene su dom icilio en la ciudad de V illaherm osa y e jercerá sus funciones

en todo el te rrito rio de la entidad con una estructura que com prende Órganos

C entrales, con residencia en la capita l del Estado, veintiún Ó rganos D istrita les,

una en cada D istrito E lectora l Uninom lnal y d iecisiete Ó rganos M unicipales, uno

en cada M unicipio.

8. Ó rganos C e n tra les d e l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de

Tabasco. Que ios Ó rganos C entrales del Institu to E lectora l y de Participación

C iudadana de Tabasco. acorde a lo dispuesto por las fracciones I. II, III, IV y V, del

a rticu lo 105, de la Ley E lectora l y de P artidos P o liticos de Tabasco, son el

Consejo E statal, la Presidencia del Consejo Estatal, la Junta Estatal E jecutiva, la

Secretaria E jecutiva y e l Ó rgano Técnico de F iscalización. -

7. Ó rgano S u p e rio r de D ire cc ió n de l In s titu to E lecto ra l y de P a rtic ip a c ió n

C iudadana dé T abasco. Que e l Consejo E statal, de acuerdo a lo estipu lado en e l

a rticu lo 106, de la Ley E lectora l y de Partidos Políticos de Tabasco, es e l Órgano

Superior de D irección, responsable de v ig ila r e l cum plim iento de las disposiciones

constitucionales y legales en m ateria e lecto ra l, as i como de ve la r porque los

principios de certeza, legalidad, independencia, m áxim a publicidad, im pa rc ia lidad

y objetividad, guien todas las actividades de l Institu to Estatal. I

8. Da las fina lid a d e s de l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de

Tabasco. Que el a rticu lo 101, de la Ley E lectoral y de P artidos P o líticos de

Tabasco, establece cóm o finalidades del In s titu to ,' las siguientes: C ontribu ir a l

desarrollo de la vida púb lica y dem ocrática; preservar e l fortalecim iento del

régim en de Partidos P o litico s; asegurar a los ciudadanos e l e je rc ic io de derechos

políticos electorales y v ig ila r el cum plim iento de sus obligaciones; garantiza r la

celebración periódica y pacifica de las elecciones para renovar a los in tegrantes

de los poderes Legislativo, E jecutivo y los Ayuntam ientos del Estado; ve la r por la

autenticidad y e lectividad de l voto; y llevar a cabo la prom oción de l voto y

organizar o coadyuvar a la realización de los e jercicios de consultas populares y

dem ás form as de participación ciudadana, de conform idad con .lo que dispongan

las leyes.

9. C o n s titu c ió n de C o m is ione s. Que a l articu lo 113, num eral 1, de la Ley E lectora l

y de Partidos Políticos de l Estado de Tabasco, dispone que el Consejo Estatal

para su debido funcionam iento, constitu irá las com isiones perm anentes de

V inculación con el Institu to Nacional E lectoral, de O rganización E lectora l y

Educación C ivica, y de D enuncias y Quejas; asi como las com isiones tem porales

que considere pertinentes para el desem peño de sus atribuciones, las que

siem pre serán presid idas por un Consejero E lectora l, sa lvo la de V inculación con

el Institu to Nacional E lectora l, que será presidida por e l C onsejero Presidente.

10. In te g ra c ió n de C om isiones Perm anentes. Que de conform idad con el articu lo

113, num eral 2, de la Ley E lectora l y de Partidos P o líticos del Estado de Tabasco,

todas las com isiones se integrarán con un m áxim o de tres C o n s e je ro s /'

E lectorales; podrán partic ipa r en ellas, con voz, pero sin voto, los Consejero^ Representantes de los Partidos P o liticos; el D irector de O rganización E lectora! y

Educación C ivica del Instituto Estatal actuará com o S ecretario Técnico de las

mismas.

12. De las fu n c io n e s de las C om isiones. Que dé conform idad por lo dispuesto en e l

a rticu lo 29 de! Reglam ento de Sesiones del Consejo E stata l de l Institu to E lectora l

y de Participación C iudadana de Tabasco. los in tegrantes de les Com isiones que

form an parte de l C onsejo E statal, aplicarán d icha norm abvidad reglam entaria de

m anera supletoria para sesionar: igualm ente, dichas com isiones deberán contar

con los apoyos técnicos y profesionales.

.13. D eber de lo s o rgan ism o s p ú b lico s lo ca le s de a p lic a r re g la s , lin ca m ie n to s ,

c rite rio s e m itid o s p o r e l In s titu to N aciona l E le c to ra l. Q ue e l a rticu lo 104,

num eral 1. in ciso a), de la Ley G eneral de Instituciones y Procedim ientos

E lectorales, establece que corresponde a los O rganism os Públicos Locales la

aplicación de las disposiciones generales, reglas, lineam ienios. crite rios y

form atos que. en e je rcic io de las facultades que le confie re la C onstitución y d ic h /"

Ley. establezca e l Institu to Nacional E lectora l. ^

Por su parte, e l a rticu lo 1. de la Ley E lectora l y.de Partidos P o liticos de l Estado de

Tabasco, señala que de conform idad con la d istribución de com petencias que

establecen la C onstitución Federal, la C onstitución lo ca l y tos leyes generales en

m ateria e lecto ra l, cuando por disposición lega l o Acuerdo de l Consejo G eneral de l

Institu to N acional E lectoral, le sean delegadas a l Institu to Estatal facultades o

atribuciones com petencia deí Institu to N acional E lectora l, su e jercic io se realizará

conform e a las reglas, criterios y lincam ientos que éste em ita.

14. A p lica c ió n d e l R eglam ento de S esiones d e l C onse jo E sta ta l de l In s titu to

E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de Tabasco. Q ue en térm inos de lo

dispuesto por lo s artículos 1 y 29 de l R eglam ento de Sesiones de l Consejo E sta ta l

del Institu to E lectora l y de Participación C iudadana de Tabasco. se establece ¡a

regulación y desarro llo de las sesiones de l Consejó E stata l, la actuación de sus

in tegrantes dentro de l m ism o y las com isiones form adas para e l desem peño de

sus a tribuciones, reglam entación que es aplicab le supletoriam ente a tos

com isiones conform adas por e l Institu to .

15. De la C o m is ió n de V in cu la c ió n con e l In s titu to N a ciona l E le c to ra l. Q ue la

. Com isión Perm anente de V inculación con e l Institu to N a tiona l E lectoral, es un

órgano colegiado integrado por tres Consejeros E lectora les y los Consejeros

R epresentantes de los Partidos P o litico s, que so liciten su acreditación ante la

m ism a, que auxilia rá a l Consejo Estatal en todo lo concerniente a la com unicación

y coordinación que este Institu to debe im piem entar de form a perm anente, en

térm inos de las disposiciones aplicab les en la Ley G eneral de Instituciones y

Procedim ientos E lectorales, la Ley E lectora l y de Partidos P o liticos del Estado d e /'~ V ~

Tabasco y e l Reglam ento de E lecciones, con e l Institu to N acional E lectoral. {

Lo anterior, en virtud que e l a rticu lo 119 de la Ley G eneral de in stituciones y

Procedim ientos E lectora les, dispone que entre e l Institu to N a tiona l E lectora l y los

organism os públicos locales se establecerá una coordinación de actividades que

estará cargo de la Com isión de Vinculación con los O rganism os Públicos Locales

y del Consejero Presidente de cada O rganism o P úblico Local, a través de ia

Unidad Técnica de V inculación con los O rganism os Públicos Locales;

coordinación que se establecerá para la rea lización de las funciones e lecto ra les

que directam ente le corresponden ejercer a l in s titu to en los procesos e lecto ra les

locales, de conform idad con las disposiciones establecidas en la C onstitución y en

la citada Ley, en concordancia con tos crite rios, tuteam ientos, acuerdos y norm as

que em ita ei Consejo G eneral de l Institu to; la S ecre taria E jecutiva de l In s titu to

presentará a consideración del Consejo G eneral, e l proyecto de P lan In teg ra l que

contenga los m ecanism os de coordinación para cada Proceso E lectora l Local.

Page 24: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

24 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

En ese sentido, la Ley E lectoral y de Partidos P o líticos del Estado de Tabasco, en

su artieu lo 116, num eral 1, fracción II, establece com o atribución del Presidente

de) Consejo E stata l, lle va r a cabo la coordinación de las actividades entre el

In s titu to Estatal y e l Institu to Nacional E lectora l, teniendo com o contraparte a la

Unidad Técnica de V inculación con los O rganism os Públicos Locales, de l Institu to

N acional E lectoral.

16. De la C om isión Perm anente de O rgan ización E le c to ra l y E d ucació n C ívica .

Que en sesión extraord inaria , efectuada el diez de octubre de dos m il catorce, el

Consejo Estatal del Institu to E lectoral y de Participación C iudadana de Tabasco,

constituyó la Com isión Perm anente de O rganización E lectora l y Educación C ív ica /"*

En ta l virtud , con la finalidad de dar continuidad y funcionalidad a las actividades

relacionadas con la organización de l Proceso E lectoral Local O rdinario 2017-

2018, entre las que se encuentra la preparación de la e lección, la capacitación

e lectora l, la difusión de la participación ciudadana, así como las inherentes a la

educación cívica, resulta necesario establecer la conform ación de la Com isión

Perm anente de O rganización E lectora l y Educación Cívica, de form a que los

consejeros electorales designados por e l in stitu to Nacional E lectora l a través del

acuerdo INE/CG 431/2017, se in tegren a las Com isiones que form an parte del

Órgano Superior de D irección del Consejo E statal.

17. De la C om isión Perm anente de D enuncias y Q uejas. Que la Com isión

Perm anente de Denuncias y Q uejas, de conform idad con lo dispuesto por el

a rticu lo 350, num eral 1, fracción II, de la Ley E lectoral y de Partidos P o líticos del

Estado de Tabasco, es un órgano com petente p a n la tram itación y resolución del

procedim iento sancionador, m ism o que se integrará por tres Consejeros

E lectora les, quienes serón designados para un período de tres artos.

Asim ism o, por cuanto hace a la em isión de m edidas cautelares, en térm inos de lo

que dispone e l articu lo 359, num eral 4 de la Ley en cita, la C om isión perm anente

de Denuncias y Q uejas, a so licitud de l secretario E jecutivo, resolverá lo

conducente a fin de lograr la cesación de ios actos o hechos qus constituyan la

in fracción, evita r la producción de daños irreparables! la afectación de los

principios que rigen los procesos e lectora les, o la vulneración de los bienes

ju ríd icos tutelados por las disposiciones contenidas en la Ley. *

De igua l form a, por cuanto hace a la im posición de las sanciones que, en su caso,

resulten procedentes a consecuencia del trám ite de un procedim iento sa n c ionado /

ordinario, corresponderá a la C om isión, una vez recibido el proyecto que le turne

la Secretaría E jecutiva, ana liza rlo y valorarlo, para proponer que sea turnado al

Consejo Estatal para su estudio y votación o; por e l contrario, su devolución ai

S ecretario Ejecutivo para la realización de las diligencias que se estim en

pertinentes o la elaboración de un nuevo proyecto.

En ese sentido, tom ando en consideración que m ediante e l Acuerdo

CE/2014/013. aprobado en la sesión extraordinaria celebrada e l diez de octubre

de dos m il catorce, fue constitu ida la Comisión de Denuncias y Quejas del

Institu to E lectoral y de P articipación Ciudadana de Tabasco, por un período de

tres artos, qué vence e l d ía d iez de octubre de dos mü d iecisie te , es evidente que

debe determ inarse la nueva in tegración de la citada com isión, por e l lapso de

tiem po m encionado.

18. De le C om isión de S e gu im ie n to a l S e rv ic io P ro fe s io n a l E le c to ra l N aciona l

con C a rácte r A d m in is tra tiva . Q ue en sesión ordinaria, efectuada e l tre in ta y uno

de m ayo del arto dos mü d iecisé is, e l Consejo Estatal de l Institu to E lectoral y de

Participación Ciudadana de Tabasco, creó la Com isión de Seguim iento a l Servicio

P rofesional E lectoral N acional con C arácter Adm inistrativa.

En ese sentido, de conform idad con lo dispuesto por e l a rtícu lo 473, fracciones III,

IV, V, VI V il y V III del E statuto del Servicio Profesional E lectoral y del Personal de

la Rama Adm inistrativa, corresponde al órgano superior de dirección de cada •

O rganism o Público Local E lectora l y a sus integrantes, supervisar las actividades

que realicen los M iem bros de l S ervicio adscritos a l Institu to E lectora l; inform ar a la

D irección E jecutiva de l S ervicio P rofesional E lectoral Nacional sobre e l e jercicio

de las actividades re lativas a l S ervicio en e l ám bito de su com petencia, conform e/

a lo previsto por e l E statuto de l Servicio y dem ás norm ativa aplicab le; realiza/

nom bram ientos, prom ociones o actos que no contravengan las disposiciones

establecidas en el E statuto y dem ás norm ativa aplicable; hacer cum plir las

, norm as y procedim ientos relativos al Servicio en el Institu to E lectoral Local,

atender los requerim ientos que en esa m ateria le haga el Institu to Nacional

E lectoral; designar ai órgano de Enlace que atienda los asuntos del Servicio, en

los térm inos del citado Estatuto; determ inar en el presupuesto que autoricen el

m onto requerido para la operación de los m ecanism os del Servicio en e l institu to

E lectora l y de P articipación Ciudadana de Tabasco.

Correspondiendo a la Com isión de Seguim iento al Servicio la responsabilidad de

garantizar la correcta im plem entación y funcionam iento de los m ecanism os del

S ervido Profésional, bajo la rectoría del Institu to Nacional E lectora l y conform e a

las disposiciones de la C onstitución Federal, la Ley G eneral de Instituciones y

Procedim ientos E lectorales y del Estatuto de l S ervido Profesional E lectoral y del

Personal de la Rama A dm inistrativa y dem ás ordenam ientos aplicab les.

En ese orden de ideas, de conform idad con lo estableado en e l a rticu lo 501 de)

Estatuto del Servicio P rofesional E lectora l y deí Personal de la Rama

Adm inistrativa, la Com isión de Seguim iento al S ervido, vig ila rá é l cum plim iento de

tos procedim ientos para el ingreso y la ocupadón de plazas vacantes en el

Institu to E lectoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. y podrá hacer

observadones y so lic ita r a la D irección E jecutiva de l S ervicio P rofesional E lectoral

N adonal, los inform es que considere pertinentes.

19 Le la C o m isión Tem pora l de G énero. Q ue en sesión o rd in a ria 'ce leb rada el

ve intisie te de ab ril de dos m il d iecisé is, este Consejo E stata l em itió e l Acue

CE/2016/036, m ediante e l cual constituyó la Com isión Tem poral de G énero.

Eh el acuerdo de referenda, se determ inó la necesidad de constitu ir un órgano

colegiado que llevara a cabo todas las acciones encam inadas a prom over la

equidad entre los géneros; actividad que lleva im plícita la necesidad de em itir

lincam ientos, prom over cam pañas de difusión, conferencias, cursos, ta lleres y en

general todo tipo de actividades tendientes a crear en la sociedad una nueva

percepción y cultura de respeto, vig ilancia y cum plim iento de las disposiciones

que se em itan con el fin de garantizar la equidad entre ios géneros durante el

desarrollo de todas las actividades relacionadas con la función e lecto ra l. '

Asim ism o, en el acuerdo m encionado se estableció que la com isión en cita

auxiliará ai Consejo Estatal en el cum plim iento de las atribuciones que le

com pete, relativas a la im plem entación de las acciones tendientes a prom over

una cultura de respeto irrestricto a la equidad entre los géneros, generando

condiciones reales de igualdad en la com petencia e lecto ra l, no sólo en el

otorgam iento de candidaturas, sino en el establecim iento de sistem as electorales

que perm itan a las m ujeres com petir en igualdad de cond iciones con los hom bres.

20. De la C om isión Tem poral de D ebates. Que de conform idad con lo dispuesto por

los artícu los 172, num eral 1 de la Ley E lectora l y de P artidos P o líticos del Estado

de Tabasco y 307, num eral 1 del Reglam ento de E lecciones, durante e l Proceso

E lectora l Local O rdinario 2017-2018, e l Consejo E stata l de l In s titu to E lectora l y de

Participación Ciudadana de Tabasco, organizará un debate ob liga to rio entre todos

ios candidatos a G obernadora) de l Estado; y prom overá la celebración de

debates entre candídatos(as) a diputados(as) loca les y presidentes(as)

m unicipales; organización que deberá esta r-a cargo de una com isión, que

denom inará Com isión Tem poral de Debates.

En ese sentido, conform e a ío m andatario por los artícu los 307, num eral 3, inciso

b) y 311, num eral 1 del Reglam ento de E lecciones, la C om isión Tem poral de

Debates tendrá las atribuciones siguientes;

'Ahí cuto 307.3. La Comisión Temporal tendrá les siguientes atribuciones:

Page 25: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

2521 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL

■ b lE itx m b prop ias* de ngtes básicas p a rtb celebración de les datmlss y someterla que le fue conferida a l c itado óigano e lectoral nacional, conform e a lo establecido

a consideración del Consejo Genarai: en el a rticu lo 1, num eral 2 de l d tado Reglam ento.

Articulo 311.

1. En términos de, le legislación electoral toes/ respectiva, los OPL organizarán débeles entre todos tos candidatos a gobernador o jefe dé goBierrióéñ él casó dé la Ciudad de México, y deberán promover le celebración tié debites entré ios demás cargos de afección popular a nivel local, para lo cual, les Señales radiodifundidas que ios OPL generen pane este fin, podrán ser uttizadas, en vivo y éh forma gratuita, por los demás concesionarios dé radio y televisión, ésí como por. otros concesionarios da telecomunicaciones. *

S iendo necesario hacer notar que en sesión extraord inaria celebrada e l cinco de

septiem bre de dos m ii diecisiete, el Consejo G eriéráí del Institu to N dciófiá l

E lectoral aprobó e l Acuerdo INE/CG391/2017, por m edio dél cual se m odificó @í

C apitulo XIX de Debates, dsl Libro tercero del Reglam ento de E lecciones.

21. De la C om isión T em pora l d e l P rogram a de R esu ltados E lecto ra les

P re lim ina res y C onteo R áp ido . Que en virtud de la im portancia que reviste el

desarro llo y operación de l Program a de R esultados E lectora les P relim inares del

Estado de Tabasco, y dar cum plim iento a lo dispuesto por e l a rticu lo 338, num eral

3, de l Reglam ento de E lecciones, este Consejo E stata l considera pertinente

in teg ra r una com isión de d icho program a, m ism a que estará encargada de dar

seguim iento a ia im piem entadón y operación de l Program a de Resultados

P relim inares del Estado de Tabasco, de conform idad con lo dispuesto por el

a rtícu lo 115, num eral 1, fracción XXVII de la Ley E lectora l y de Partidos Politice»

de l Estado de Tabasco, y de acuerdo con las reglas, Kneam ientos, crite rios y

form atos que para e l efecto em itió e l Institu to Nacional E lectora l a través del

Reglam ento de E lecciones.

En tales m odificaciones, por lo que hace a la Com isión Tem poral de Debates, se

determ inó:

Articulo 307'1. El Consejo General creerá une comisión temporal encargada de coordinar lé realización de debeles en la elección presidencial integrada con un mínimo dé trés y un máximo de cinco Consejeros Electorales del Consejo General. Los representantes de los partidos políticos podrán participar con voz pero sin voto.

Le Comisión Tamporal se instalará durante la primara quincena posterior al inido del Proceso Electoral correspondiente con el objetivo de planificar las actividades y desarrollar le propuesta de reglas básicas, las cusías serán aprobadas por el Consejo General.

2. La Secretarla Técnica estará s cargo del Titular de la Coordinación Nacional de Comunicación Soda!y como Invitado permanente, el Titular de la DEPPP..

3. La Comisión Tamporal tendrá las Aguantas atribuciones:

a) En la primera sesión da la Comisión Temporal aprobará un plan de trabajo donde se especifique, por lo menos, el método pera la selección de los moderadores con criterios objetivos y la ruta para si desarrollo da los debates.

b) Elaborar la propuesta de regles básicas pera la celebración de los debates y someterla a consideración del Consajo GanataLLa propuesta de reglas básicas M uirá, por lo menos, los elementos siguientes:

I. Le M ande que operará el debate;II. Numero de debates;III. El lugar y la fecha en que se celebrarán; •IV. Reglas especificas sobre, entra otros elementos, le moderación de los debates, las características da las preguntes, te interacción entre los participantes, y en su caso, la participación de le ciudadanía.

Le propuesta de reglas básicas deberá ser aprobada por el Consejo General entes del inido de les pracampefies.

Pare abo, de manera previa se anatuarán en la Comisión Temporal las opiniones y observaciones que presenten los partidos peHOcos.

c) Somatare consideración daf Consejo Ganara/ is propuesta ds persona o personas que fungirán como moderadoras.

d) Resolverlas cuestiones no previstas respecto e le organización de debates.

4. B Consejo General designará a las personas que fungirán como moderadores de ios debates, previo af kudo de tas ptecampeties.

Articulo 309. t

1. Se erige como órgano de cansaba le Mese de Representantes, ¡degrada por les persones que fungirán como representantes ds tas candidatos d cargo da Presidente dele República. 2 3

2. Le Mese de Representantes será convocada y presidida por el Presidente de le Comisión Temporal y acudirá el Secretario Técnico de la misma, asi como el titular de le Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Pdñicos.

3. La Mesa ds Representantes contaré con les siguientes atribuciones:

e) Revisar y emitir opinión respecto del formato del debele en aquellos elementos no contemplados dentro de las reglas básicas, asi como sobre aspectos técnicos‘de producción del debele;

b) Sugerir $ le Comisión Isa condicionas materiales peta la realización del debate.'

b

Disposiciones que resultan de aplicación obliga toria en e l Institu to E lectoral y de

P articipación C iudadana de Tabasco, toda vez que corresponden al ám bito rector

En ese sentido, tornando en consideración que con m otivo de ia celebración de l

Proceso E lectora l Local O rdinario 2017-2018, deberá im plem entarse y operarse el

Program a de Resultados E lectorales Prelim inares del Estado de Tabasco. es

indispensable que se constituya la Com isión tem poral que estará encargada de

coordinar e l desarrollo de las actividades del d tado program a, con e l fin de

cum plir en tiem po y form a con las actividades y form alidades establecidas para

e llo en el Reglam ento de E lecciones.

C onteo rá p id o . En térm inos de lo que dispone e l a rticu lo 356, num eral 1 de l

Reglam ento de E lecciones, e l Conteo Rápido es e l procedim iento estadístico

diseñado con la fina lidad de estim ar con oportunidad, tas tendencias de los

resultados fina les de una elección, a pa rtir de una m uestra probab ilistica de

resultados de actas d e 'é sc ru tin io y cóm puto de las casillas e lectorales, cuyo

tam año y com posición sé establecen previam ente, de acuerdo a un esquema de

selección específico de una elección determ inada y cuyas conclusiones se

presentan la noche dé iá jom ada electoral.

En efecto, por lo que corresponde a l Corifeo Rápido, es a tribución de l Consejo

E stata l de conform idad con lo dispuesto por el artícu lo 11$. num eral 1 fracción

X III, de la Ley E lectora l y de Partidos Políticos de l Estado de Tabasco. e l c.denar

la realización dé Conteo R ápido.basado en las actas de escru tin io y cóm puto de

casilla a fin de conocer las tendencias dé los resultados e l d ia de la jom ada

e lecto ra l, dé conform idad con los lincam ientos em itidos por e l Institu to N a c io ijrffl

E lectoral.

Por Su parte en é l a rtícu lo 357, num eral 2 del Reglam ento de E lecciones se prevé

que los O rganism os Públicos Locales (Institutos E lectora les de cada Entidad

Federativa) deberán rea liza r Conteo Rápido en e l caso de elecciones de

G obernador.* Adem ás, la norm átividad impone una serle de obligaciones que

deben cum plir los O rganism os Públicos Locales en la Im plem entación de dicho

procedim iento y logra r e l objetivo consistente en producir estim aciones por

in tervalos de l porcentaje de votación páre establecer la tendencia en ia elección,

e l cual inclu irá además la proyección dél porcentaje de participación ciudadana.

En ese sentido, este C onsejo Estatal considera pertinente que las actividades

relacionadas con d Conteo Rápido, en caso que esté a cargo del Institu to E stata l,

su im piem entadón y operación, deben ser coordinadas por la Com isión Tem poral

del Program a de R esultados E lectorales P relim inares de l Estado de Tabasco, en

virtud que se trata de actividades que guardan un íntim a relación y, en ese

sentido, resulta necesario que (as actividades relacionadas con am bos

program as, sean supervisados y coordinados por la m ism a instancia.

A trib u c io n e s de lo s C o nse je ros E lecto ra les. Que conform e a lo dispuesto por

el a rtícu lo 8 num eral-1 incisos i) y I)’ del Reglam ento de Sesiones del Consejo

Estatal del Instituto E lectora l y de Participación C iudadana de Tabasco, entre

otras atribuciones de las Consejeras y Consejeros E lectora les, se encuentran las

correspondientes, a: In teg ra r las com isiones que determ ine la Ley y las que

Page 26: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

26 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

determ ine e l Consejo pera e l desempeño de sus a tribuciones; p resid ir y form ar

parte de la s Com isiones que determ ine la Ley y e l Consejo.

23. In te g ra c ió n de la s co m is io n e s de l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n .

C iudadana de T ab asco . Q ue de conform idad con lo establecido en los p u n to /

que anteceden, este C onsejo Estatal determ ina que las com isiones necesaria? para e l desem peño de sus atribuciones quedan integradas de la sigu iente

COMfSIÓNDE VMCULACIÓN CON EL MSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Presidenta Mita. Maday Merino Damián.

Integrantes Mtro. David Cuba Manera - M n. Josá Oscar Guzmán Goda

COMISION DE ORGANIZACION ELECTORAL Y EDUCACIÓN d v ic Á :

Presidenta Ora. Claudia dd Carmen Jiménez López

Integrantes Meo. Josá Óscar Guzmán G ade - Lie. Juan C on» López j

COMISIÓN DE VNICULACIÓN CON EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Presidenta Mira. Maday Merino Oemtan. .

integrantes Mira. Oevid Cuba Herrera - Mtre. Josá Óscar Guzmán Garda

COMWÚN O í OROANEACIÓN ELECTORAL Y EOUCACIÓN dVICA

Presidenta T • Ora. Claudia del Carmen Jiménez López

Magantas 1 Miro, jo te Oscar Cisman Garda - Ue. Juan Correa López

! COMSIÓN DE DENUNCIAS Y QUEJAS1j Pratedtflte Mto. Víctor Humberto Mapa Naranjo.

integrantesi

MM. Roeeetvy del Caneen Domínguez Arártelo - Miro. David Cuto Herrera

COMISIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL CON CARÁCTER AOMMBTRATIVA

Presidente Mira. Josá Oscar Guzmán Garda

Integrante; Miro. David Cuba Herrera - Mtre. Víctor Humberto Maja Naranjo

COMISIÓN TEMPORAL DE GÉNERO

Presidenta i MM. Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo.

Integrantes Ora. Claudia del Carmen Jiménez López - Miro. Víctor Humtierto Mejia Naranjo

COMISIÓN TEMPORAL DE DEBATES

Presidente Mtre. Oevid Cube Herrara.

Integrantes Ora. Claudia del Carmen Jiménez López - Lie. Juan Come López

COMISIÓN TEMPORAL DEL PROGRAMA OE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES DEL ESTADO DE TABASCO T CONTEO RAPIDO

Presidente Lie. Juan Correa LOpez

Integrantes MM. Roeseby del Carmen Domínguez Arávete - Miro. Vldor Humberto Mejia Naranjo

24. A trib u c ió n de l C onsejo E sta ta l para d ic ta r A cu e rd o s. Que de una

Interpretación sistem ática de los artícu los 113 num erales 1 y 2, 115, num eral 1,

fracción XXXIX y num eral 2 de la Ley E lectora l y de P artidos P o líticos de l Estado

de Tabasco. se arriba a la conclusión que e l Consejo E stata l de l Institu to E lectora l

y de Participación Ciudadana de Tabasco. cuanta con atribuciones para constitu ir

la com isión perm anente de O rganización E lectoral y Educación C ívica, as i com o,

a los in tegrantes que deben constitu irte ; dictando para e llo , e l acuerdo que resultó

pertinen te para garantizar e l oportuno y adecuado cum plim iento de las funciones

que le corresponda; siem pre en apego a sus facultades y a ios princip ios rectores

de la fundón electoral.

P or W expuesto y fundado, a l Consejo Estatal da) Institu to E lectora l y de Participación

C iudadana de Tabasco, em ite e l siguiente:

A C U E R D O

PRIM ERO . De conform idad con lo dispuesto en e l punto 22 de los C onsiderandos de l/

présen le acuento, se establece la nueva Integración de las com isiones perm anentes dq

V inculación con e l Institu to N acional Electora:; «s O rganización E lectora l y Educación

.C ív ica ; de Denuncias y Q uejas; de Seguantena m S e rvido P rofesional E lectora l

N acional con C arácter A dm inistra tiva; la Tem poral da G aitero; asi com o la creación de

las com isiones tom potafc» de Debates y de l Program a de R esultados E lectorales

P relim inares de l E starte O» Tabasco, y C o rteo Rápido de la siguiente m anera:

COMSION OE DENUNCIAS Y QUEJAS 1

Presidente SOm trt-,. . t*.-• - - ee-n_ SI_ __ — r . 1M !J. VMQi nW wRw VMp* WHHyi.Magnate» Mtra. Rosselvy def Carmen Domínguez Arávaio - Meo. Dand Cuba Hunara

COMWON DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTOfULMACtONAL CON CARACTER ADMBIITRATWA

Presídanle Mko. Josá Olear Guzmán Garda

Integrantes Mko. Oevid Ceba Hartera - M M Víctor Humberto Mejfe Naranjo

COMWON TEMPORAL DE GENERO !Presidenta Mba. Rossetvy del Carmen Domínguez Arávaio >

Maganta Dra. CteudeddCaneen Jimánez López-M iro . Víctor HumbertoM ajbNatan^

COMWÚN TEMPORAL DE DEBATES 1

Presídanle Meo. David Cuba Herrara. |

integrante* Dra. Ctaudra del Carmen Junánez LOpez ■ Uc. Juan Corres López j

COMISIÓN TEMPORAL D a PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES DEL ESTADO DE TABASCO T CONTEO RÁPIDO.

Presidente Lie. Juan Coma López.

integranl» MM. Roaeáry del Carmen Daiáñguaz Aiávelo- Mko. VIbor H aberlo Meju Naranjo

SEGUNDO. Como Secretarlo Técnico de las Com isiones perm anentes de V inculación

con al Institu to N adonal E lectoral, de O rganización E lectora l y Educación C ívica , y de

O enundas y Q uejas, así com o en las tem porales de G énero y del Program a de

Resultados E lectora les P relim inares de l Estado de Tabasco y C onloo Rápido, actuará

e l D irector E jecutivo de O rganlzadón E lectoral y Educación C ívica de l Institu to E lectora l

y de P a rtidpadón C iudadana de T abaleo, en térm inos de los artícu los 113, num eral 2,

parte in Une, de la Ley E lectora l y de Partidos Políticos dai Estado Os Tabasco.

TERCERO. Como Secretario Técnico de la Comisión Perm anente de Seguim iento a l

S e rvido Profesional E lectora l N acional con Carácter A dm inistrativa, actuará a l titu la r del

Organo de Enlace de l S e rvido Profesional.

CUARTO. Como S ecretario Técnico da la Com isión Tem poral de Debates, actuará la

titu la r de la Unidad de C om unicación Soda! del Institu to E lectora l y de Participación

Ciudadana de Tabasco, en térm inos de lo dispuesto por e l a rticu lo 307, num eral 2,

Reglam ento de E lecciones.

QUINTO. De conform idad con lo astábladdo en e l a rticu lo 350, num eral 3, de la Ley

E lectoral y de Partidos Po líticos del Estado de Tabasco, la Com isión de D enundas y -

Quejas tandrá un periodo de vigencia de tres artos, contados a pa rtir de la fecha de

aprobadón del presente acuerdo.

SEXTO. La Com isión Tem poral de l Programa de Resultados E lectora les P re lim inares

de l Estada da Tabasco y Corneo Rápido, tendrá un periodo de vigenda a pa rtir de la

aprobadón de su in tegradón, y culm inará sus actividades en e l mes de agosto de 2018,

o cuando concluya legalm ente e l P roce io E lectoral Local O rdinaria 2017-2018, con e l

inform e fina l que rinda e l Presidente de le Comisión a l Consejo Estatal.

SÉPTIMO. La Com isión Tem poral da Debates, tendrá un periodo de vigencia s p a rtir de

la aprobadón de su in tegradón, y term inará una vez que hayan - condu ido las

actividades para las que fue creada y su Presidente rinde e l inform e fin a l a l C onsejo

Estatal.

Page 27: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 27

OCTAVO. Las Com isionas auxilia rán al Consejo E sta ta l en la rea lización de las

actividades necesarias para garantiza r e l oportuno y adecuado cum plim iento de las

funciones que le corresponden, en térm inos de las disposiciones aplicadles en la Ley

E lectoral y de, Partidos P o líticos de l Estado de Tabasco y ios acuerdos que d ic te e l

propio Ó rgano Superior de D irección del Instituto E lectora l y de P articipación C iudadana

de Tabasco.

NOVENO. En térm inos del a rticu lo 113. num eral 3, de la Ley E lectora l y de Partidos

Políticos de l Estado de Tabasco. en todos los asuntos que les sean encom endados a

las Com isiones, deberán presentar un inform e, dictam en o proyecto de re s o fijc i^ fT ”"

según sea e l caso.

DÉCIMO. En térm inos de l a rticu lo 113. num eral 5, de la Ley E lectora l y de P artidos

Políticos de l Estado de Tabasco. e l Secretario E jecutivo de l Consejo E stata l apoyará a

las C om isiones, para e l cum plim iento de sus funciones de ley.

DÉCIMO PRIM ERO . Se Instruye s la S ecretarla E jecutiva de esta Institu to para que, a

través de la C oordinación de V inculación con e l Institu to Nacional E lectora l, no tifiq ue e l

presenta acuerdo a l citado organism o nacional, a través de su Unidad Técn ica de

V inculación con los O rganism os Públicas Locales, para los afectos correspondientes.

DÉCIMO SEGUNDO. Publiques» en e l P eriódico O fic ia l de l Estado y en la pág ina de

in ternet de l Institu to , de conform idad con lo dispuesto en e l a rticu lo 114 de la Ley

E lectora l y de P a rtido * P o líticos de! Estado de Tabasco.

4 “ ■E l presento acuerdo fue aprobado en sesión éM féord inaria efectuada e l nueve de

octubre de l a lto dos m i dteeieiete. por votacióH ^rtÉ nim e da loa C onse jen» E lectora les

dal C onsejo E sta ta l de l Institu to E lectora l y de P articipación. C iudadana de Tabasco:

Dra. C laudia d a l C ernían Jim énez López. M iro. David Cuba Herrara, M iro. José Ó scar

G uzm én G arcía. M tra. R osselvy de l Carm en Dom ínguez A révalo. Lie. Juan Correa

López. M tro. V ícto r Humbe%> M ejfa N aranjo y la QonáSjera "Pn

M erino Dam ian.

M ira. M aday

EJECUTIVO

EN Uk CSIOAO OE VHLAMERMOSA, CAPITAL DEL ESTADO OE TABASCO» A LOS ONCE OÍAS OSL MES OE OCTUBRE OEL AÑO POS SBL OKCMETE. EL SUSCRITO UCCNC1AOO ROBERTO FÉUX LÓPEZ. SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO ELECTORAL V DE PARTICIPACtÓW CIUDADANA PE TABASCO. CON FUNDAMENTO B f LO CeSPUBSTO POR EL ARTICULO 117. PÁRRAFO 2. FRACCIÓN XXIV OE LA LEY ELECTORAL Y OE PARTIOOS POLÍTICOS OB. ESTADO PB TABASCO. ............. ■■ . . .

- C E R T I F I C A .ou e LAS PRESENTES COPIAS FOTOSTÁTtCAS CONSTANTES OC (2S) Vnrm SE K POJAS ÚTILES CONCUSROAM EN TOOA3 Y CADA UNA PE SUS PARTES CON H . ORIGINAL DEL ACUERPO HÚMERO CB BH7WI S. OE PECHA NUEVE OE OCTUSNE OEL AÑO POS ME. OKCMSTC, EMTBO POR EL CONSSJO ESTATAL 0«L INSTITUTO ELECTORAL Y OE PARTtOPAOÓN PUPAOANA OS TARASCO. MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE LA NUEVA NTEWtACIÓH OE LAB COMWIONBS PERaMNBNTES OC VINCULACIÓN CON EL MSTITUTO NACIONAL ELECTORAL; OE ORGANIZACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN dVICA¡ OC OENUNCIAS Y QUEJAS; OS SEOUMtoNTO AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL HACIONAL CON CARÁCTER At IMBCS fRATIYA; LA TEMPORAL DE GÍNCRO; LA CREACIÓN OC LAS COMMWNES TEMPORALES OCL PROGRAMA OC RSSULTADOS ELECTORALES PRCUNMARCS OCL CSTAOO OC TABASCO Y COHIBO RÁPE», ASÍ COMO LA OS DEBATIS. EN CL MARCO Oto. PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDSMR» 2017.J01S; OUE OBRA 1 EL AROEVO OCasTA aé rm u c ió N . uranio q u e t u v e a l a v o t a ; la s q u c s o j a runric c y fir m o . as EXPlOe PARA SER ENVIADA A LA SSCRSTARiA OC BQMSRHn PARA su PUMJCACtÓN EN EL PBMÓMCO OFICIAL OCL UTAOO. OC ÓONPOIBCMB AL ARTÍCULO 114, NUMERAL t , OEJ.A UF» E l ligTORAL Y OE PARTIOOS POLÍTICOS OCL ESTADO C

Page 28: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

28 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

No.- 8242 ACUERDO CE/2017/034

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

CONSEJO ESTATAL

TU PARTICIPACIÓN, ES NUESTRO COMPROMISO

CE/2017/034

AC UERDO Q UE EM ITE EL CO NSEJO ES TATA L D EL INSTITUTO ELEC TO R AL Y DE PA R TIC IPA C IÓ N C IU D AD AN A DE TABASC O , A PROPUESTA DE LA JU N TA ES TATA L EJEC U TIVA, M EDIANTE EL C U AL APRUEBA LO S M ODELOS DE PA U TA EN RAOIO Y TELEVISIÓ N A QUE TIENEN DERECHO LO S PARTIDO S PO LÍTIC O S EN PRÉCAM PAÑAS, INTERCAM PÁÑAS Y CAM PAÑ AS ELEC TO R ALES, A S Í COM O PARA LA S CAM PAÑ AS ELECTO R ALES A QUE TIEN EN DERECHO LO S CAND ID ATO S INDEPENDIENTES, PA R A E L PROCESO ELEC TO R AL LO C A L O RDINARIO 2017-2018; REM ITIDO S PARA SU .APR O BACIÓ N PO R LA D IRECCIÓ N DE PAUTADO , PROOUCCIÓN Y DISTRIBUC IÓ N DE LA DIRECC IÓ N EJE C U TIV A DE PRERRO GATIVAS Y PARTIDOS PO LITIC O S DEL IN E.

A N T E C E D E N T E S

I. A trib u c io n e s d e l C o ngreso de la U n ió n . E l Poder Reform ador Perm anente de la

C onstitución P o lítica de los Estados U nidos M exicanos, a l aprobar la reform a

constituciona l pub licada en e l D iario O fic ia l de la Federación, e l d iez de febrero de

dos rrtrl catóm e, adicionó la fracción X X IX -U de l a rticu lo 73, m ediante la cua l

reservó a i C ongreso de la Unión, la facultad para e xpe d irlas leyes genera les que

d istribuyan com petencias entre la F ederación .y las Entidades Federativas en

m aterias de partidos po líticos; organism os e lectorales y procesos e lectora les,

conform e a las bases previstas en el ordenam iento C onstitucional; asim ism o, se

pub licó en e l m encionado Periódico O fic ia l, el Decreto por e l que se reform an,

adicionan y derogan diversas d isposiciones de la C onstitución P o lítica de los

Estados U nidos M exicanos, en m ateria po lítico -e lectora l, destacando lo

concern iente al a rticu lo 41, que crea al Institu to Nacional E lectora l, m odificándose

la Integración de su Consejo G eneral y la inclusión de nuevas a tribuciones.

II. Leyes G enera les. El quince desm ayo del año dos m il catorce, la H onorab le /

Cám ara de D iputados del Congreso de la Unión, aprobó la Ley G eneral de

Instituciones y P rocedim ientos E lectora les y .la Ley G eneral de P artidos Políticos^

que fueron publicadas en e l D iario O ficia l de la Federación de ve in titrés de m ayo

de l a lio citado.

III. R eform a C o n s titu c io n a l L o ca l. E l veintiuno de ju n io de dos m il catorce, se

pub licó en el Periódico O fic ia l de l Estado núm ero 7491 , suplem ento E, e l Decreto

117, por el que se reform an, adicionan y derogan diversas disposiciones de la

C onstitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco en m ateria

e lecto ra l.

IV . Ley E le c to ra l L oca l. E l dos de ju lio de dos m il catorce, se aprobó por el

H onorable Congreso del Estado de Tabasco la Ley E lectora l y de Partidos

P o líticos del Estado de Tabasco, la cual se pub licó en la m isma fecha en el

P eriódico O ficia l del Estado núm ero 7494, suplem ento C, el D ecreto 118. V.

V . ' In ic io fo rm a l y so lem ne d e l P roceso E le c to ra l F edera l O rd in a rio 2017-2018.

Q ue e l ocho de septiem bre de l a fio dos m il d iecisie te , el Consejo G eneral del

In s titu to N acional E lectora l, ce lebró sesión extraord inaria en la que declaró el

in ic io fo rm al y solem ne de r Proceso E lectoral Federal O rdinario 2017-2018, en el

qde los m exicanos, con derecho a em itir sufragio, e legirán a través del sufragio

un iversa l, lib re , secreto, d irecto , personal e In transferib le , P residente(a) de la

R epública. Senadores (as) y D iputados (as) a l Congreso de la Unión.

V I. H o m o logación de p la zo s y fe ch a s a l C a lend ario E le c to ra l de lo a P rocesos

E le c to ra le s F edera les y L o ca le s . E| veintiocho de agosto de dos m il d iecisie te ,

en e je rc ic io de su facu ltad de a tracción, e l Consejo G eneral de l Institu to N acional

E lectora l aprobó la R esolución INE/CG 386/2017, para a justa r a una fecha única

la conclusión de l periodo precam pañas y e l re la tivo para recabar apoyo

ciudadano, a s i com o establecer las fechas para aprobación de l registro eje

candidatas y candidatos por las autoridades com petentes para los Procesos

E lectora les Loca les concurrentes con e l Proceso E lecto ra l Federal 2018.

Asim ism o, en sesión extraord inaria celebrada e l ocho de septiem bre de dos m jl

d iecisie te , e l C onsejo G eneral del Institu to N acional E lectora l, em itió e l Acuerpo

INE/CG 430/2017, por e l que aprobó e l P lan In teg ra l y C alendarios de

Coordinación de los Procesos E lectorales Locales C oncurrentes con e l Federal

2017-2018. '

V il. In ic io d e l P ro ceso E le c to ra l Loca l O rd in a rio 2017-2018. Q ue de conform idad

con lo dispuesto por los artículos 111, num eral 1 y 165. num eral 1, de la Ley

E lectora l y de Partidos Po líticos del Estado de Tabasco, e l prim ero de l m es de ~

octubre del a flo en curso, e l Consejo Estatal de l Institu to E lectora l y de

Participación C iudadana da Tabasco, llevó a cabo sesión extraord inaria

m ediante la cual d io in ic io form al al Proceso E lectora l Local O rdinario 2017-2018,

en e l que se e legirán G obernadora), D iputados(as), P residentes(as) M unicipales

y R egidores(as) en el Estado de Tabasco.

V III. Jom ada E le c to ra l. Q ue en térm inos de lo dispuesto por el a rticu lo Décim o

Prim ero T ransito rio de la Ley G eneral de Instituciones y Procedim ientos

E lectorales, las E lecciones O rdinarias Federales y Locales que tengan

verifica tivo en e l' a lio dos m il dieciocho se llevarán a cabo el prim er dom ingo de

ju lio , por lo tan to , en dos m il dieciocho se llevarán a cabo elecciones para

renovar al T itu la r del Poder E jecutivo Federal y e l Congreso de |a Unión, asi

1 com o las E lecciones Locales O rdinarias para renovar al T itu la r de l Poder / ~ \

E jecutivo, D iputados(as) y R egidorss(as) en e l Estado de Tabasco, enf / consecuencia, las Elecciones Loóales O rdinarias tendrán verifica tivo e l prim ero

de ju lio de l año citado.

(X. C a le n d a rio E le c to ra l para e l P roceso E le c to ra l L o ca l O rd in a rio 2017-2018.

En sesión extraord inaria el diecinueve de septiem bre de dos m il d iec is ie te , e l

C onsejo E sta ta l de l Institu to E lectora l y de P articipación C iudadana de Tabasco,

m ediante Acuerdo CE/2017/023, aprobó e l C alendario E lectora l para e l P roceso

E lectora l Local O rdinario 2017-2018.

X. C o n c lu s ió n de enca rgo de C onse je ros E le c to ra le s . Que e l tre in ta de

septiem bre de l año en curso, concluyó e l periodo de tres años para el cua l fueron

designados los consejeros electora les Dra. Idm ara de la C andelaria C respo

A révalo, M tro. Jorge Enrique. Gómez Hernández y e l Lie. M iguel Á ngel Fonz

Rodríguez.

Page 29: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 29

X I. D e s ig n a c ió n de nuevos in te g ra n te s d e l C onse jo E s ta ta l d e l IEPC T. E l doce

de septiem bre de dos m il d iecisie te , e l Consejo G eneral de l . Institu to N acional

E lectora l em itió e l. Acuerdo INE/CG 431/2017 m e d ia n te . e l cual aprobó la

designación de las C onsejeras y C onsejeros E lectora les de l Ó rgano S uperio r de

D irección d e los O rganism os P úblicos Locales de las E n tidades Federativas de

Baja C a lifo rn ia Sur, Cam peche, C iudad de M éxico, Estado de M éxico.

G uanajuato, G uerrero. Ja lisco, M ichoacán, M orelos, Nuevo León, O axaca.

Q uerétaro, S an.Lu is P otosi, Sonora, Tabasco, Ttaxcala, Yucatán y Zacatecas.

X II. N ueva in te g ra c ió n de l C o nse jo E s ta ta l d e l IEPCT. Com o consecuencia de la

designación de C onsejeras y C onsejeros E lectora les de los O rganism os Públicos / "

Locales, por e l C onsejo G eneral del INE, e l Consejo E sta ta l de l Institu to E lectora^

y de P articipación C iudadana de Tabasco, a pa rtir de l prim ero de octubre de l año

en curso, quedó in teg rado de la sigu iente form a:

CONSEJEROS ELECTORALES CARGO

MTRA. UAOAY MERINO DAMIAN CONSEJERA PRESIDENTA

DRA. CLAUDIA DEL CARMEN JIMÉNEZ LOPEZ CONSEJERA ELECTORAL

MTR0. DAVID CUBA HERRERA CONSEJERO ELECTORAL

miro. josE Oscar guzmAn garcía CONSEJERO ELECTORAL

MTRA ROSSELVY DEL CARMEN DOMÍNGUEZ ARÉVAL0 CONSEJERA ELECTORAL

UC. JUAN CORREA LÓPEZ CONSEJERO ELECTORAL

MTRO. VÍCTOR HUMBERTO MEJÍA NARANJO' CONSEJERO ELECTORAL

C O N S ID E R A N D O S

1. De la o rga n iza c ió n de las e le cc ion es en e l E stado de Tabasco. Q ue la

C onstitución P o lítica de l Estado Libre y Soberano de .Tabasco, establece en su

a rticu lo 9, Apartado C, fracción I, que la organización de las Elecciones E stata l,

D is trita les y M unicipales, es una función de l Estado que se realiza a través de un

organism o público, autónom o denom inado Institu to E lectora l y de Participación

C iudadana de Tabasco, dotado de personalidad ju ríd ica y patrim onio propios, b a jo ,

los princip ios de la función e lectora l. ' 2

2. P rin c ip io s re c to re s de la fu n c ió n e le c to ra l. Que las funciones y actividades del

Institu to E lectora l y de Partioipación C iudadana de Tabasco, se rigen por los

princip ios de Certeza, Legalidad, Independencia, M áxim a Publicidad.

Im parcialidad y O bjetividad, m ism os que han sido defin idos por la doctrina de

Derecho E lectora l de la siguiente form a: C erteza, es entendida com o e l deber por

parte de la autoridad e lectoral de d ifun d ir sólo datos com pletos, de fin itivos, con la

fina lidad de no producir desinform ación o dar pie a percepciones equivocadas,

parcia les o hasta m anipuladas y, en consecuencia generar confusión e

incertidum bre: Im pa rc ia lid a d , im plica que los in tegrantes de l Institu to E lectora l en

el desarro llo de sus actividades, deben reconocer y ve la r perm anentem ente por el

in terés de la sociedad y por los va lores fundam entales de la dem ocracia,

haciendo a un lado cualquier in terés personal o preferencia po lítica ;

Indepen dencia se re fie re a las garantías y a tribuciones que disponen los órganos

y autoridades que conform an la in stitución , para que su proceso de deliberación y

tom a de decisiones, se dé con abso luta libertad y responda única y

exclusivam ente a la Ley; Lega lidad , debe entenderse com o e l estric to apego por

parte.de la autoridad a las norm as vigentes y en todo caso, procurando evita r que

sus actos lesionen derechos de te rce ros; M áxim a P u b lic id a d , la cual

corresponde a proveer lo necesario para dar oportuna pub licidad y transparencia

a los actos y resoluciones de la autoridad e lecto ra l, en estric to apego a la

norm ativ¡da,d aplicab le; y O b je tiv id a d , que sign ifica reconocer la realidad tangible

independientem ente del punto de v is ta que tengam os de e lla , la obje tividad nos

obliga a ver los hechos aún por encim a de nuestra opinión persona l, sin ningún

tipo de p re ju ic io sobre ésta.

3. A u tonom ía d e l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de T a b a s c o ./"

Que e l a rticu lo 100, num eral 1, de la Ley E lectora l y de P artidos P o liticos d é Estado de Tabasco, establece que e l Institu to E lectora l y de P articipación

C iudadana de Tabasco, es e l O rganism o Público Local, de ca rácte r perm anente,

autónom o en su funcionam iento, independiente en sus decisiones y profesional

en su desem peño, dotado de personalidad ju ríd ica y patrim onio propios,

depositario de la autoridad e lecto ra l, responsable de l e je rc ic io de la función

púb lica de organizar las elecciones.

4. Estructura del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

Que e l a rticu lo 104 de la Ley E lectora l y de P artidos P o litico s de l Estado de

Tabasco. señala que e l In s titu to E lectora l y de P a rticipación C iudadana de

Tabasco, tiene su dom icilio en la ciudad de V itlaherm osa, y e je rce rá sus funciones

en todo e l te rrito rio de la entidad con una estructura que com prende Ó rganos

C entrales, con residencia en la cap ita l del Estado, ve in tiún Ó rganos D istrita les,

uno en cada D istrito E lectora l U ninom inal y d iecis ie te Ó rganos M unicipales, uno

en cada M unicipio.

5. Ó rganos C e n tra les d e l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de

T abasco . Q ue los Ó rganos C entrales del Institu to E lectora l y de P articipación

C iudadana de Tabasco. acorde a lo dispuesto por las fracciones I. II. III, IV y V,

del a rticu lo 105, de la Ley E lectora l y de Partidos P o litico s de Tabasco. son e l

C onsejo E stata l, la Presidencia de l Consejo E stata l, la Junta E sta ta l E jecutiva, la

S ecretaria E jecutiva y e l Ó rgano Técn ico de F iscalización.

Ó rgano S u p e rio r de D ire cc ió n d e l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n

C iudadana«de T abasco. Que e ' C onsejo Estatal de acuerdo a lo estipu lado en e l

a rticu lo 106. de la Ley E lectora l y de P artidos P o litico s de Tabasco, es e l Ó rgano

S uperior de D irección, responsable de v ig ila r e l cum plim iento de las disposiciones

constitucionales y legales en m ateria e lecto ra l, a s i com o de ve la r porque los¡ ' principios que rigen la m ateria e lecto ra l; gu ien todas las actividades de l Institu to

Estatal.

7. De las fin a lid a d e s d e l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de

T abasco. Que e l a rticu lo 101, de la Ley E lectora l y de P artidos P o líticos de

Tabasco. establece com o fina lidades de l Institu to , las sigu ien tes: con tribu ir al

desarro llo de la vida púb lica y dem ocrática: preservar e l fo rta lecim ien to de l

régim en de P artidos P o litico s; asegurar a los ciudadanos e l e je rc ic io de derechos

po liticos e lecto ra les y v ig ila r e l cum plim iento de sus ob ligaciones; garantiza r la

celebración periód ica y pacífica de las elecciones para renovar a los in tegrantes

de ios poderes Leg is la tivo , E jecutivo y los A yuntam ientos d e l Estado; ve la r por la

autenticidad y e fectiv idad del .vo to ; y lle va r a cabo la prom oción de l vo to y

organizar o coadyuvar a la realización de los e je rc id o s de consu ltas populares y

dem ás form as de participación ciudadana, de conform idad con lo que dispongan

las leyes.

8. F ines de lo s P a rtid o s P o litic o s . Que conform e a lo estab lecido en la

C onstitución P o lítica de l Estado L ibre y Soberano de Tabasco, en su a rticu lo 9.

Apartado A. fracción I, párrafo segundo, en re lación con e l a rticu ló 33, num eral 4,

de la Ley E lectora l y de Partidos P o liticos de l E stado de Tabasco, los partidos

po liticos com o organizaciones de ciudadanos, hacen posib le e l acceso de éstos a l

e je rc ic io del poder púb lico , de acuerdo con los program as, p rincip io s e ideas que

postulan y m ediante el sufragio universal, lib re , secreto, d irecto , persona l e

in transferib le ; que la Ley determ inará las norm as y requ is itos para e l reg istro legal

de los candidatos postulados, asi com o las form as especificas de su in tervención

en los procesos e lectora les, incluyendo otras form as de participación o / ' 'A asociación, con e l fin de postular cand idatos, conform e lo seña la e l a rticu lo 85

num eral 5. de la Ley G eneral de Partidos P o litico s.

Page 30: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

30 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

9. D e rechos de lo s P a rtid o s P o lític o s re la tiv o s a m ed io s de co m u n ica c ió n . Q ue 10- O b lig a c io n e s y p re rro g a tiva s de lo s P a rtid o s P o lític o s , Q ue los a rtícu los 25.

e l a rticu lo 41, tracción III, A partado A y B de la C onstitución P o lítica de los num éral 1. in ciso j) ; 26. num eral 1, in ciso a ); y 91. num erales .3 y 4, de la Ley

Estados Un¡do$-M exicanos. d ispone lo s igu ien te : G eneral de P artidos P o líticos; y a l 159 de la Ley E lectora l y de P artidos P o líticos

del Estado de Tabasco, disponen lo s igu ien te :A rticu lo 41...

IH. Los partidos políticos nacionales tendrán Caracho al oso da manara parmanante da tos madios da comunicación social. Los candidatos indapantíiantas tendrán daracho da acceso a prerrogativas para las campañas

A piñado A. B Instituto Nacional Electoral será autoridad única para laadministración da! hampo púa corresponda al Estado en radio y televisióndestinado a sus propios Enas y al acarado del derecho de los pérfidos podtícósnacionales, da acuerdo con lo siguiente ye lo que establazcen les leyes:

^ A partir del ¡nido de las pracampeñas y hasta ai dia da la jomada electoral quaderén a disposidófl del Instituto Nacional Electoral cuarenta y ocho minutos diarios, que aeren distribuidos en dos y hasta tres minutos por cada hora da transmisión en cada astadón dé radio y cana! da totoutatan, en al horario retando en el inciso d) da asta apartado. En al periodo comprendido entra al fin da las precampañas y al inicio de las campañas, al cincuenta por danto de los tiempo* en radio y televisión se destinar* a los finas propios da tas autoridades electorales, y al resto a la difusión da mensajes genéricos da los partidos políticos, conforma s lo que establezca la ley:

b) Durante sus pracampeñas, los partidos políticos dispondrán en conjunto da un minuto por cada hora da transmisión en cada astadón da radio y canal de televisión; al tiempo restante se utüzaré conforme a to ove determine la ley:

c) Durante las campañas electorales deberé destinarse para cubrir al derecho da ios partidos políticos y tas candidatos el manos el ochenta y cinco por danto del tiempo total disponible a que se refiera al inciso a) da aata apartado;

d i l-as transmisiones en cada astadón de radio y canal da televisión se distribuirán dando del horario de programación comprendido entre les seis y las veinticuatro horas:.

a) El tiempo establecido como derecho de los partidos petitieor y, en su ceso, da los candidatos independientes, se distribuiré antre los mismos conforma a lo siguiente: el setenta por ciento seré distribuido entra los partidos políticos de acuerdo a los resudados da la elección pera diputados tataratas inmediata anterior y a l treinta por danto resienta sa ri dividido en partes ¡guates, de las cuales, hasta una de altas podré ser asignada a tos candidatos «dependientes en su coyunto;

1) A cada partido político nacional sin representación en a/ Congreso da la Unión sa la asignaré para radio y televisión adamante la parta oonespondiente ai porcentaje ¡guahtaho establecido en al indao anterior, y

g j Con independencia da lo dispuesto en ha apartados A y B da aata basa y fuera de lea periodos de pracempe/la * y campabas etactotass tacto ral l a, ai instituto Nacional Electoral la sa ri asignado hasta al doce par danto óei tiempo tota/ de que ai Estado disponga en radio y toleutoton. conforma a las layas y bajo cuatquiar modalidad; del total aefrrarto, a i instituto dbtribuké entra los partióos políticos nocionales en forma iguatitaria un dncuads par ciento; al

Ley Ganara! da Partidos Políticos Artiauto 25...

1. Son obligaciones da los partidos potiticoa:j) Publicar y difundir en las demarcaciones electorales en que participan, asi como en los tiempos que fas correspondan en las estaciones da nido yan los cañete* da televisión, la plataforma electora/ quc sostendrán en la aleación da que sa

Articula 26...

1. Son prerrogatives-ée los partidos políticos:a) Tonar seceso a redo y tabvtsbn en los términos da te Constitución y ta Ley General da Instituciones y Procedimientos Electorales;

A rticulo 91...

3. A las coalicionas totolas, pardales y flexibles las aeré otorgada la prerrogativa da acceso a tiempo en radio y televisión , en toa términos previstos por la Ley Genera/ da Instituciones y Procedimientos Electorales,

4. En todo caso, los mensajes en redo y televisión que correspondan a candidatos de eoatidón deberán identificar asa eatidad y at partido responsable del mensaje.

í

Ley Electoral y de Partido* Potiticoa del Estado de Tabaace Articulo 189...

1. Loa partidos políticos tienen daracbo al use da manara permanente da loa modos tiaeomuréeodónaodal.2. Los partidos políticos, precandidatos y candkiatos a cargos da obodón popular, accaderén a la redo y la televisión a través del tiempo que la Conptikroión otorgacomo prerrogativa a toa primaros, en la forma y términos aatabtoddoa por at presento esptodo.3. Loa oanddatos independientes tendrán daracho da acceso a prerrogativas pon tos campañas atoetontos en los términos que estsbtoce asta Ley. 14. Loa pertidoapolíticos, precandidatos y eanddetoa a cargos de akeoión popuiv, en ningún momento podrán contratar o etfouéir. por d o por tomares persona*. tiempos en cualquier moóatidad da redo y t t in W n. Tampoco podrán contratar

imnsmtobn en territorio nocional da oato Ifoo da propaganda contratada en al axtrenjete. La* "tracciones a toeatoObckto en este pénalo satén aonabnodos en tos tormtom depuestos en esta Ley.

11. P a rtid o s PoN tieos co n re g is tro N a ciona l. Q ue en a l actua l sistem a de P a rtidos

P o líticos, cuentan con reg istro nacional los s igu ien tes:. P artido A cción N aciona l.

R evolucionario Instituciona l, de la R evolución D em ocrática, de l Trabajo, V erde

E co logista de M éxico. M ovim iento C iudadano, Nueva A lianza, M ORENA y P a rtido

Los partidos patitioos y tas cándetelos en ningún momento podrán contrala r o adquirir, por s i o por toteares personas, tiempos ancualqutor morbidad de radto y tata imitan.

Ninguno otra persona física o moral, sea a titulo propio o por cuento de tareeros, podré contratar propaganda en redo y televisión dirigida a M u ir en tos pratarancta* electorales de loe ciudadanos, n i s lavar o on contra da partidos patitioos o da eandktotoa a cargo* cta ofoccéVi papular. Queda prehbida latransmutan en territorio nadond de esta tipo de mensajes contratados en *t

Las depostione* contenidas en tos dos párrafos anteriores deberán ser cumptidaa en a l émbtio da tos estados y a l Diatiflo Federal conforme a la /agtatactan apticabta.

Apartado B. Pan tinas atoctoratos en tos entidades federativas, et Instituto Nackmal Bectorst adminlalraré tos tiempos que correspondan al Estado en radio y teta vistan en tas estaciones y canatos de cobertura en ta entidad da que se trate. conforme a to siguiente y s to que detonaba le ley:

a) Pan los casos de tos procesos electorales locales con jomadas comtciaíes comegentes con ta federal, al tiempo asignado en cede antidad taderativs

- estará comprendido dentro del tata/ dfopontota conforma a tos motaos a), b) y Cjdel apartado A de esta base;

b j Pan tas demás procesos atadoratos, la esfenaettn se liará en tas tamaños P o lítico * dd i F f ta rtr» da Tabasco.datotoy, conforma a toa critoriea da oata ibas* oonaMuetanel, y

14. P ro h ib ic ió n para lo s p a rtid o s p o lític o s , p re ca n d id a to s , c a n d id a to s

In depen d ian tes, pe rsona fís ic a o m o ra l. E l a rticu lo 65. num eral 4 y 5 de la Ley

E lectora l y de P artidos P o líticos de l E stado de Tabasco, d ispone que los partidos

po lítico s, precandidatos y candidatos a cargos da o lecdón popular, en ningún

m om ento podrán con tra ta r o adqu irir, por s í o p o r te rce ras personas, tiem pos en

cualquier m odalidad de rad io y te levisión , tam poco podrán con tra ta r los d irigentes

y a filiados a un P artido P o lítico, o cua lqu ie r ciudadano, para su prom oción

c) Le distribución de be tiempos entre tos portidos potiticoa, toduyondo a toe de registro toca!, y tos candidatos frxfopefidtofltos se raaliieyá de acuerdo con toa osarios señabdos en el apartado A de esto bese y ta que determine la legislación spfieebto.

Cuando a jutotoótoinaitiutoNactonalElactoral al tiempo total an radie y tatovisión a que aa /atiéran este apartado y ot anterior lúeas insuficiente pon sus propios fines, tas de otras autoridades stoctarato* o para tas candtastos independientes, determinaré lo conducente para cubrir a l tiempo /Manta, conforme a tos facutiada» que te toy le confiere.

Encuentro Social.

12. P a rtid o s P o lítico s a c re d ita d o s an te e l in s titu to E le c to ra l y d a P a rtic ip a c ió n

C iudadana .de T ab asco . Que tos P a rtidos P o líticos A cción N aciona l,

R evolucionario Instituciona l, da la R evolución D em ocrática., de l Trabajo. V erde

E co logista , M ovim iento C iudadano, N ueva A lianza . M ORENA y E ncuentro S ocia l,

cuentan con acreditación ante e l in s titu to E lecto ra l y de P articipación C iudadana

de Tabasco, ta l-y com o consta en los lib ros de reg istro que pera ese efecto Ueva

ta D irección E jecutiva de O rganización E lecto ra l y Educación C ívica .

13. De lo s C and id a tos Indep e n d ie n te s . Los cand idatos independientes tendrán

derecho de acceso a prerrogativas en m ate ria de rad io y te levis ión para sus

cam pabas e lecto ra les en los térm inos que establece la Ley G eneral, de

conform idad con e l a rtícu lo 65. num eral 3 de la le y E lectora l y de P artidos

electora»**, teme federara» como o * tas anadeaos federativo*. cae* parado pataco nocional uttizaré el tiempo que por seto concepto le correspondo en toa formatos que eatabtonca la toy. En todo caso, tas transmiatonat a que aa roñen asta tactao se harén ana l horario que determine 'a l Justado conforme a lo soñabeo en at metoo d) de/ pnaanto Apartado. En stuaetonas espoctoto», el Instituto podré disponer de los tiempos correspondientes partidistas * favor de un partido política, cuando esl se justifique.

Page 31: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 31

persona l con lin a s e lecto ra les, asim ism o, ninguna persona fís ica o ju ríd ico -

co lectiva , s e a 'a Ututo propio o por cuenta da te rce ros, podrá contratar

propaganda en rad io y te levis ión d irig ida a in flu ir en las pre ferencias electora les

de lo s ciudadanos, n i a favor o en contra de partidos po lítico s o de candidatos a

cargos de e lección popular, quedando prohib ida la transm isión en te rrito rio estata l

de este Upo c% propaganda contratada en o tros estados o en e l extranjero.

15. Ó rgano re sp o n sa b le de la a d m in is tra c ió n de lo s tie m p o s en ra d io y

te le v is ió n . Q ue la C onstitución P o lítica de l E stado Libre y Soberano de Tabasco,

en su a rticu lo 9 . apartado B . fracción I establece que e l E l In s titu to N aciona l/

E lectora l, adm in istrará e l tiem po que corresponda a l Estado de Tabasco en ra d i/ y te levis ión , destinado para Unas electo ra les y a l e je rc ic io de l derecho de los

partidos p o lítico s y , en su caso, de los cand idatos independ ientes en e l ám bito

es tata l, conform e a lo que establecen e l apenado B de la base ll l de l a rticu lo 41

de la C onstitución P o lítica de los Estados U n idos M exicanos y las leyes

apficables.

Por su parte, e l a rticu lo 66 de la Ley E lectora l y de P artidos P o líticos de l Estado

de Tabasco, re fie re que corresponde a l In s titu to N aciona l E lectora l la

adm in istración de los tiem pos de l Estado para Unes e lecto ra les, conform e a lo

seña lado en e l a rticu lo 41, Base ll l de la C onstitución Federa l y en térm inos de lo

previsto en e l a rticu lo 30. num eral 1, inciso h); y 160. num eral 1 de la Ley G eneral

da Instituciones y P rocedim ientos E lectora les; asim ism o sería la que e l Institu to

N aciona l E lectora l garantizará a los partidos po lítico s e l uso de sus prerrogativas

constituciona les en radio y te lev is ión , debiendo estab lecer los program as las

pautas para la asignación de los m ensajes y program as que tengan derecho a

d ifun d ir, tanto durante los periodos que com prendan los procesos electorales,

com o fuera de e llos; atenderá las quejas y denuncias por la v io lación a las norm as

ap licab les y determ inará, en su caso, las sanciones respectivas.

16. A trib u c io n e s de la D ire cc ió n E je cu tiva de P rerrogaU vas y P a rtid o s P oliU cos

d e l In s titu to N a ciona l E le c to ra l. Que e l a rticu lo 55, num eral 1, incisos g) y h) de

la Ley G eneral de Instituciones y P rocedim ientos E lectora les, dispone lo

sigu ien te:

1. La Dirección Ejecutiva da Pcorrogsdvsa y P irado* PoUBco* daña tea míguiontm atribtstíonoa:

gf R ttO tar te m eando pan erra tes p itid o s poneos y cándenos ejerzan arte ptenoqedvei da acetas a las Hampos an radio y lem taMn so las termina» asteótecfdaa por te Boa* t t 0*1 adksáo 41 0*1* CanaMucton y lo dispuesto an as i* Ley:

0) Setenar y p r**n a *r a i Canto da Asate y Televisión tea pautes para te

fw tp n ttito t f C o ttttftt O m n f

En ese sentido , confórm e a lo dispuesto por e l a rticu lo 6 . num eral 4 , inciso J) del

R eglam ento de R adio y Televisión en M ateria E lectora l, es atribución de la

D irección E jecutiva de P rerrogativas y P artidos P o líticos de! Institu to N acional

E lectora l, éntre o tras, la sigu iente;

*4. San aMbueteiiea da te MreecMn B ecuO v*:

ü Soitoter a toa OPLES i* rdonnedón qu* se* nactsari* raspaste da tos Pror a ro í B sawrstet qu» sa catearan art te sortead tederetu* eanasportetenra. con te tasadad de qu* con te sntetecton nscasarit sa pusdsn raptos/ tea acetonas tendientes a geranSzer al acceso a tos Itompos del Sitado an materia da nato y tetevóton. da toa psrddas puncos. testas cartotoaroites sidesenatontes y autoridades etocteretor;*

17. R eg lam ento de R a d io y T e le v is ió n en M a te ria E le c to ra l. Q ue e l in stitu to

N acional E lecto ra l en sesión extraord inaria ce lebrada e l d ia diecinueve de

noviem bre d e l año dos m il calóm e, em itió e l acuerdo núm ero INE/CG 267/2014,

m ediante e l cua l exp id ió e l Reglam ento de R adio y Televisión en M ateria

E lectora l.

18. O b je to y á m b ito de a p lic a c ió n d e l R eg lam ento de R adio y T e le v is ió n en

M ate ria E le c to ra l. Q ue e l a rticu lo 1 de l R eglam ento de Radio y Televisión en

M ateria E lectora l d e l In s titu to N acional E lectora l d ispone lo siguiente:

4 íDel otycTc y imMto tte apteadin

f. SprasartaardmainsntoliBnsppraqUpaslattecariRiianmscontoniwatetcuaki se áutnanantarte) las rtopoiaJonai da la Conaüucón Folfca da toa Estados Unidos Manear» y te Ley Gmaral da Mbobnas y AmadManfes Ebdarabs «tetúas al ajaraca da tea pmrngdhas da ha parad» potocos y da loadas candMostes ndopandMss an rateará da asease a la recto y a te MMÚn; te sdnMfracbn da ios Pernos demwdoc sn Arios mantos a tos teas prpptos dar irid ie ttoctonef. Pectoral y tos da odas stdodüsdss ateetorates;' asi coma a tes pranbidonat que an cienos ordananiteritoc sa arfaNacan a« rsatoria da rsdb y tetetóián

2. B /va sorra Aspamsnlb as da a tsaruanoia general y oUgtlona para al tosrtiSoñ*prfwwf rh tfp fft. fftP fW n PWWwi w dWj’W fs,

/w cotMé ii/m y c ir fr tita te i cuyos d i liic tü fl populv, i t i como p n cmhywr ptaora fla to o mom

19. C rite rio s de in te rp re ta c ió n d e l R eg lam ento de R ad io y T e le v is ió n en M ate ria

E le c to ra l. Q ue e l a rticu lo 2 de l c itado R eglam ento de Radio y T e levis ión en

M ateria E lectora l dispone lo sigu iente:

"Pe los criterios da rnterprotoefán

>. La hteipntecton da tes déposfctoass da sata Reglamento sa levar! a Car» cárdeno* * la s criterios asMMácidos an # r artlleuto A numerar 2 da te Ley Generar da la s ltu c im s y Aocadántentos Sectontes.

Z Lo no previsto en 1ptes*nt*R *sl*n<*nlosm i resumo por *iC ona*/oG *n*r1. te ./unte Gonorol £ j*curtes, te Düocdón Ejecvttvs de Prorrogativas y Partidos Pofllteos, ef C anto d» Radio y Tetettatorcesf como por te Conisten cte Qucpe» y Perruna»». *n sus respectivos émblíos de competencia.*

20. D is trib u c ió n de lo s tiem pos de la s a u to rid a d e s e le c to ra le s fe d e ra le s y

lo c a le s . Q ue de conform idad con lo d ispuesto por e l a rticu lo 18, num eral 1 de l

Reglam ento de R adio y Televisión en M ateria E lectora l del In s titu to N acional

E lectora l, e l Consejo G eneral de d icho organism o asignará tiem pos en rad io y

te lev is ión a las autoridades e lecto ra les que lo so lic iten para e l p e rio d o /

com prendido entre e l in ic io de la precam paría y la celebración de la Jo m a d f

E lecto ra l. Para lo ante rio r, considerará e l tiem po d isponib le, las necesidades de

d ifus ión de l Institu to y las propuestas de las autoridades e lecto ra les, m ediante la

ap licación de c rite rios específicos de d istribu ción ap licab les a todas y cada una de

las autoridades respectivas.

21. P au tas para lo s p ro ce so s e le c to ra le s lo ca le s co n jo m a d a e le c to ra l

co in c id e n te co n la F ed e ra l. Q ue en térm inos de lo dispuesto por e l a rticu lo 25.

num eral 1 de l R eglam ento de R adio y Te levisión en M ateria E lecto ra l, en las

precam parías. in tercam parías y las cam parías po litice s , los m ensajes d e los

partidos po lítico s, en su caso, las coaliciones y los/las esnd idatos/as

independ ientes, serán transm itidos conform e a las pautas que apruebe e l C om ité,

a propuesta d e l organism o púb lico lo ca l e lecto ra l correspondiente, ten ie ndo la

facu ltad e l C om ité, de conform idad con lo dispuesto con a l num eral 3 d e l p recepto

le ga l en c ita , de m od ifica r e l m odelo de d istribución que sea som etido a su

consideración por los organism os púb licos locales.

22. L o s p a rtid o s p o lític o s d e c id irá n la a s ig n a c ió n . Que e l a rtícu lo 69 de la Ley

E lecto ra l y de Partidos P o líticas d e l Estado de Tabasco. establece que cada

P artido P o lítico decid irá la asignación, entre las cam parías qué com prenda cada

proceso e lecto ra l local, de los m ensajes de propaganda en radio y te le v is ió n a

que tenga derecho.

23. A s ig n a c ió n ig u a lita ria a lo s p a rtid a s p o lític o s na c io n a le s que n o o b tu v ie ro n

e l p o rce n ta je m ín im o de v o to s para te n e r de recho a p re rro g a tiv a s co n fo rm e

a la le g is la c ió n lo ca l. Que de conform idad con lo establecido por e l a rtícu lo 25,

num eral 5 del Reglam ento de Radio y Televisión en M ateria E lectora l, los Partidos

P o líticos N acionales que. en la entidad federa tiva de que se tra te , no hubiesen

obtenido en la elección para diputados/as locales inm ediata ante rio r, e l porcentajin ta je ^

Page 32: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

32 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

m ínim o de votos para tener derecho a las prerrogativas conform e a la leg islación

loca l, tendrán derecho a la prerrogativa de radío y te levisión para precam pañas,

íntercam pañas o cam pañas locales solam ente en la parte que deba d istribu irse en

form a ig ua lita ria .

24. De la s a trib u c io n e s de l P res iden te d e l C onse jo E ste ta ! d e l In s titu to E le c to ra l

y de P a rtic ip a c ió n C iudadana de T abasco . Que en térm inos de lo que. dispone

e l a rticu lo 116, fracción III de la Ley E lectora l y de Partido P o líticos del Estado de

Tabasco, es atribución del Presidente de l Consejo Estatal del Institu to E lectora l y

de P articipación Ciudadana de Tabasco, establecer vínculos entre éste y las

autoridades federa les, estata les y m unicipales, para lo g ra r su apoyo y

co laboración en sus respectivos ám bitos de com petencia, cuando esto sea

necesario para el cum plim iento de los fin e s dei Instituto.

25. A trib u c ió n de í S e cre ta rio E je cu tivo d e l In s titu to E le c to ra l y de P a rtic ip a c ió n

C iudadana de Tabasco. Que e l a rticu lo 117, num eral 2, fracción XIX de la Ley

E lectora l y de Partidos Po líticos de l Estado de Tabasco, establece como

a tribución det Secretario E jecutivo de l in stitu to E lectora l y de P articipación

C iudadana de Tabasco, partic ipar en los convenios que se celebren con las

autoridades com petentes respecto a la in form ación y docum entos que habrá de

apo rta r la D irección E jecutiva de l R egistro Federal de E lectores para los procesos

e lecto ra les locales.

s) Conteos rápidos;t) Prep;u) Cómputo de las elecciones locales; vj Sistemas informáticos;w) Acceso a radio y televisión;x) Fiscalización de los recursos de k» partidos políticos, aspirantes, precandidatos y Candidatos;y) Voto de los mexicanos residentes en el éxtranjero;z) Visitantes extranjeros;aa) Medidas cautelares en materia de radio y televisión, ybb) Las demás que determine el Consejo General o se acuerden con el OPL

Es por e llo , que e l día ocho de septiem bre de dos m il d iecisie te , la C onsejera

Presidente del Institu to E lectoral y de P articipación Ciudadana de Tabasco,

M aday M erino Dam ian, ios Consejeros E lectora les José O scar G uzm ár G arcía-y

M iguel Ángel Fonz R odríguez, así como el S ecretario E jecutivo, R oberto F é lix

López y él D irecto r de O rganización E lectora l y Educación C ívica Arm ando

Antonio R odríguez Córdova, acudieron a la firm a del C onvenio G eneral de

C oordinación y C olaboración con el Institu to N acional E lectora l, con e l fin de

cooperar y co laborar en el desarrollo de los com icios federales y locales que se

celebrarán eri form a concurrente el prim ero de ju lio de l dos m il dieciocho.

28. E l in s titu to N a c io n a l E le c to ra l es ia única a u to rid a d com petente para o rd e n a r^

la tra n sm is ió n de propaganda p o lítica o e le c to ra l en ra d io o te le v is ió n . Q yee l a rticu lo 7, num eral 4, inciso j) del Reglam ento de R adio y T e levisión en M ateria

E lectora l dispone que;

26. De la s a trib u c io n e s de l P res iden te y e l S e cre ta rio E je cu tivo de l In s titu to

N a c io n a l E le c to ra l. Por otra parte, en térm inos del a rticu lo 45, num eral 1, incisos

b) y n), de la Ley G eneral de Instituciones y P rocedim ientos E lectora les, el

C o nsecro Presidente del Consejo G eneral del INE, tiene la atribución dé

estab lecer los vínculos entre éste y las autoridades federa les, estata les |y

m unicipales, para lo g ra r su apoyo y colaboración, en sus respéctivos ám bitos de

com petencia, para e l cum plim iento de los fines de l Institu to .

Conform e al a rticu lo 51, num eral 1, inciso a) dé la LG IPE, e l Secretario E jecutivo .

de l INE, tiene la a tribución de representar legalm ente al Institu to

27. C o nven ios de co o rd in a c ió n en tre e l in s titu to N a ciona l E le c to ra l y lo s

o rg a n ism o s p ú b lic o s lo ca le s e le c to ra le s co n fo rm e a l R eg lam ento de

E le cc io n e s. Conform e a los artícu los 26 y 27 de l R eglam ento de E lecciones, la

coordinación entre e l INE y los organism os púb licos locales e lecto ra les tiene

com o propósito esencia l concertar la actuación entre am bas autoridades, cada

una en e l ám bito de sus respectivas com petencias, para e levar la ca lidad y

e ficacia en la organización y operación de los procesos e lecto ra les, y optim izar

los recursos hum anos y m ateria les a su d isposición , bajo un estric to apego al

m arco constitucional, y le ga l ap licab le, por lo que d icha coord inación se sustentará

en los convenios genera les de coordinación.

En ese sentido, el a rticu lo 29, num eral 1, dei R eglam ento en c ita , establece que el

in s titu to y ios organism os púb licos locales e lecto ra les form alizarán un Convenio

G eneral de C oordinación que establezca tas bases genera les de coordinación

para la organización de los procesos e lecto ra les locales, m ism o que deberá

considerar a l m enos, com o m ateria de coordinación, los rubros siguien tes:

a) integración de consejos munidpsles y distritales de ios opl;b) Campañas de actuafeadón y cradendafeación;e) Listas nominales de electores;d) Insumes regístrales;e) Capacitación y asistencia electoral;0 Casias electorales;g) Documentación y materiales electorales;h) Integración de mesas directivas de catite;0 Observadores electorales;j) Candidaturas independientes;k) Candidaturas comunes, coaliciones y atiereas de ámbto local;l) Registro de candidaturas;m) Representantes generales y de catite;n) Encuestas y sondeos de opinión;o) Organización de debates.p) Desanclo de jomada electoral;q) Promoción de la participación ciudadana;r) Mecanismos de recolección de paquetes electorales;

1. El Instituto es la única autoridad competente para ordanar le transmisión da propaganda política o alactorat an radio o televisión, para al cumplimiento da sus prppios finas, da otras autoridadas electorales federales o tocatas, da tos partidos políticos y da toadas candidatos/as independientes da cuatqwer im bito.

2. Los partidos políticos, pracandktatos/as, can&dstos/as y aspirantes a cargos da alacción popular, bien sean propuestos/as por partidos o da caróctar independiente, an ningún momento podrin contratar o adquirir, por sí o por tareeras paraonas, tiempos an cualquier modalidad da radio y televisión. Tampoco podrin contratar toadas dirigentes y sfíiedos/as s un partido político, o cualquier ciudadano/a, para su promoción personal con fines electorales.

9. La propaganda y mensajes que an a l curso da las precampañas y campañas electorales ttifundan por radio y televisión los partido» políticos y an campañas toadas candidatos/as ¡ndepamSantas, se ajustarán a lo dispuesto por al primer párrafo dat articulo 6; y al artículo 41, Baaa III, Apartado C da Ja Constitución; asi como si articulo 25, fracción I, inciso o; de Ib Ley de Partidos y 247 de la Ley.

29. De lo s p e rio d o s o rd in a rio s . Q ue e l a rticu lo 8 de l R eglam ento de R adio y

T e levisión en M ateria E lectora l de l Institu to N aciona l E lecto ra l establece:

1. Duraqte tos periodos ordinarios, e l Instituto administraré basta el 12 por ciento del tiempo total det Estado en tedio y televisión, conforme a tos leyes y bajo cualquier modalidad de dicho tiempo.

2. Del tiempo M al da que disponga a l Instituto durante los periodos ordinarios, e l 50 por canto se asignan a los Partidos Políticos Nacionales y lócalas, y al restante al Instituto para sus propios fines y los da. oirás autoridadas electorales.

3. B tiempo que corresponda a tos Partidos Políticos Nacionales y lócales se distribuirá de forma ¡guainaris an tos emisoras. Se entenderá por un esquema de distribución igualitaria, aquel que procure un reperto del mismo número de. promocionales en tos dtotintos horarios de programación, en tos estaciones de radioy canales de televisión en el periodo. '

30. D is trib u c ió n d e l tie m p o en m anera ig u a lita ria en la s e s ta c io n e s de ra d io y

cana les de te le v is ió n . Q ue e l artícu lo 9 de l Reglam ento de R adio y T e lev is ión en

M ateria E lectora! de l Institu to N acional E lectora l establece:

1. B tiempo dei que dispongan Jos Partidos Potiticos Nacionales y ¡ocales an tos estaciones de radto y canales de televisión se ósiríburá en forma ¡guatitaria en mensajes con duración de 30 segundos caito uno.

2. En caso de existir fracciones sobrantes det tiempo dabtoukfo de todo el periodo que corresponda, entra tos partidos potiticos, éstas quedarán a deposición dal Instituto para sus tinas propios o tos de oirás autoridades etadoretos.

3. La Junta aprobaré la duración de tos ptomodonatos da tos autoridades electorales, la cual podrá comprender unidades de medkto de 20 ó 30 segundos, en el entenado de que todos los promocionales se gustarán a una soto unidad da medUa.

4. Eborario de transmisión (te tos promocionales a que se refiere este Titulo será el comprendido ende las 6:00 y tos 24:00 horas.

31. P autes p ro m o c io n a le s destin adas a fin e s p ro p io s de l In s titu to y dem ás

a u to rid a d e s e le c to ra le s . Que e l a rticu lo 10, num erales 2 y 3 de l R eglam ento de

R adio y Televisión en M ateria E lectora l dei Institu to N acional E lectora l estab lecen:

Page 33: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

PERIODICO OFICIAL 3321 DE OCTUBRE DE 2017

Z Les pautas de los prom ocionales destinados a los fines de l propio Institu to y de las d e m is autoridades electorales serán aprobadas p o r la Junta en forma semestral, y p o d r in se r m odificadas con motivo de la asignación trimestral de tiempos a autoridades electorales

3. Los prom ocionales a que se refiera este Capítulo se transm itirán durante la hora que se estable tea en la pauta, d istribuidos en tres franjas horarias: I» franja matutina, que comprende de les 06:00 a las 12:00 horas: la franja vespertina, de les 12:00 a les 18:00h o ra s :y ia franja nocturna, d e le s 1 t0 0 e las 24:00 horas.

3 2 . A d m in is t r a c ió n d e l t ie m p o e n la s c a m p a ñ a s . Q u e e l a r t ic u lo 1 2 d e l R e g la m e n to

d e R a d io y T e le v is ió n e n M a te r ia E le c to ra l d e i In s t itu to N a c io n a l E le c to ra l

e s ta b le c e :

1. D esde e l in icio de i periodo de p recam paña e lectora l federa l o toes/ y heste e l d ie en que se celebre te Jom ada Electoral, e t Institu to administrará 46 m inutos d iarios en cade estación de radio y cana l da tetevisiófí que cubran la elec c ión, que serón

- d istribuidos en 2 y hasta 3 m inutos po rca d a hora de transm isión, en cada estación de ra d io y cana i de televisión, en e l horario de programación re ferido en e l a rticu lo 166 de le Ley.

Z E n los casos en que una estación da rad io o canal de televisión transm ita menos horas de les comprendidas en e l horario entes indicado, s s utitizarán 3 m inu tos p o r cada hora de transm isión. Las em isoras que actualicen d icho supuesto, deberán in form arlo a la D re c d ó n E jecutiva a l menos 30 (fías previos a l in icio de le vigencia de le pau ta correspondiente, rem itiendo le autorización de le autoridad competente, pare que se le notifique une pau te ajustada.

3. Independientemente d e l núm ero de horas de transm isión en que opere le emisora, durante ias campañas electorales, deberán destinarse pare cubrir e l derecho de tos partidos políticos y, en su caso, cendidstos/as independientes, s i m enos e l 65 p o r c iento de i tiempo tota l disponible.

4. Para efecto de le adm inistración de los tiempos dei Estado en redio y televisión, durante tos Procesos E lectora les Parietales y locales, todos tos días y horas son hábiles.

3 3 . A d m in is t r a c ió n d e l t ie m p o e n la s p r e c a m p a ñ a s . Q u e e l a r t íc u lo 1 3 d e l

R e g la m e n to de R a d io y T e le v is ió n e n M a te r ia E le c to ra l d e l In s t i tu to N a c io n a l

E le c to ra l e s ta b le c e :

. asnina-V 'ijv

Tipo coinádenda :%

• • •• -."-í'V

"ProcesoBéctorÉJ

' IMtoutos paty*, Parfidr^’PeáítibSi' i P S i l l t

1Precampaña Local previo al inicio de Precampaña Federai

* 30 0 18

2Intercampafta Local previo al inicio de Precampaña Federal

24 0 24

3Precampaña Local comiendo con Precampaña Federal

11 19 16

4Intercampafta Local coincidiendo con Precampaña Federal

9 . 21 18

$Piecampafts .. Local coincidiendo con Intercampafta Federe!

13 11 24

6Intercampafta Local comiendo con Intercampafta Federé

9 15 24

7 Campafta Local comórtendo con intercampafta Federal

15 9 24

8Precampaña Local coincidiendo -oon Campafta Federal

11 30 7

9Intercampafta Local comiendo con Canpafta Federal

9 32 .7

10Campaña Local comiendo con Campafta Federal 15 26 7

3 6 . L o s m e n s a je s d e io s p a r t id o s p o l í t ic o s , e n s u c a s o , la s c o a l i c io n e s y lo s / la s

c a n d i d a t o s / a s in d e p e n d ie n te s , s e r á n t r a n s m i t id o s c o n f o r m e a Ja s p a u ta s

q u e a p r u e b e e l C o m ité , a p r o p u e s ta d e lo s o r g a n is m o s p ú b l i c o s lo c a le s

e le c to r a le s . Q u e e l a r t ic u lo 2 5 d e l R e g la m e n to d e R a d io y T e le v is ió n e n M a te r ia

E le c to ra l d e l In s t itu to N a c io n a l E le c to ra l e s ta b le c e :

1. Dentro de cada Proceso E lectora l Local, los partidos políticos accederán a sus prerrogativas de radio y te levisión en un periodo único y conjunto pera precampaña, conform e a lo previsto en este Reglamento.

Z Independientemente det núm ero de precampañas p o r tipo de elección que prevea cada legislación local, e l Institu to adm inistrará tos tiem pos dé Estado que correspondan a los partidos po litices psre sus precsm pañss durante un único periodo, e l cua l no podrá exceder tos p lazos máximos que señala ei articulo 116, párrafo IV, inciso j ) de la Constitución, según sea e i caso.

3. E n caso de que les legis laciones facetos prevean la celebración de precam pañas tanto pera gobernadora com o paré diputedos/as o ayuntamientos, en periodos de diferente duración, esta quedará comprendida dentro de un periodo único de acceso a tiem pos en redio y televisión, en los térm inos s que se peñere e l párrafo anterior.

4. S i p o r cualquier cause un p artido p o lítico o coalición, sus m títon tos y precandidatos/as s ca rg os de elección pop u la r debidam ente registredos/as p o r cada partido potitico n o . re s tira n actos de precam pañs e lecto ra l interna, tos tiempos -a que tengan derecho sarán (Atizados para la difusión de mensajes de l partido potitico de que se trate, en tos términos que estab lezca le ley.

3 4 . A d m in is t r a c ió n d e lo s t ie m p o s e n la s in te r c a m p a ñ a . Q u e e l a r t íc u io 1 9 .

n u m e r a l 1 d e l R e g la m e n to d e R a d io y T e le v is ió n e n M a te r ia E le c to ra l d e l in s t i tu to

N a c io n a l E le c to ra l e s ta b le c e :

1. En le s precampañas, intercampañas y le s cam pañas políticas a que se re fie re este C apfi/tc . _ ' los m ensajes de los partidos políticos, en su caso, tos coaliciones y ¡ostias candtóatopaí j

independientes, serán transm itidos conform a a la s pau tas que apruebe t í Comité, a propuesta de l OPLE correspondiente.

2. Los OPLES d eb erán ^n treg e r t í m odelo de d istribución conforma t í c u tí se elaborarán las pautas para la s precampañas, in tercam pañas y cam pañas tócalas dentro de l p tezo queind ique le Dirección Ejecutiva.

3. E l Com ité podrá m odificar e l modelo de distribución psre tos precampañas, in tercam pañas y cam pañas locales que someten $ su consideración lo s OPLES.

4. P ara cum p lir con lo establecido en tos párrafos anterioras, tos Acuerdos adoptados p o r tos O PLES que sean necesarios para determ inar tos tiem pos en que habrán de in ic ia r tos precampañas, ¡ntercampañas y cam pañas de tos partidos políticos y. en su caso, ¡ostias canctidatos/as independientes en radio y televisión serán notificados con le debida anticipación a l instituto. Todos los partidos p o líticos dispondrán de sus pre rroga tivas de acceso a la re tío y la televisión en un m ism o periodo fyo durante les precam pañas. in tercam pañas y la s campañas electorales, incluyendo e lostias ce n tíd e to s fa s . independientes en este últim o periodo.

5. Los Partidos Políticos Nacionales que. en la entidad federativa de que se trate, no hubiesen obtenido en la alección para típu lados /ás locales tornéetela anterior, t í porcentaje m ín im o de votos para tañer derecho a les prerrogativas conform e a te legislación toca/, o tos partióos p o líticos con registro loca l obtenido pa ra la elección da que se trate; tendrán derecho a la prerrogativa da re t ío y televisión para p recampañas, ¡ntercampañas o campañas loca les solam ento en la parto que debe d istribuirse en form a ¡guatitaria.

1. Durante le s ¡ntercam pañas t í Instituto adm inistrará 48 m inutos d iarios en ceda estación de rad io y canal da televisión que cubran la atoccton de que se trato

3 5 . A s ig n a c ió n d e t ie m p o s p a r a c a d a e ta p a ta n t o p a r a e le c c io n e s lo c a le s c o m o

fe d e r a le s . Q u e e l a r t íc u lo 2 3 d e l R e g la m e n to d e R a d io y T e le v is ió n e n M a te r ia

E le c to ra l d e l In s t itu to N a c io n a l B e c to r a l e s ta b le c e :

1. A fín de garantizar t í acceso de tos partidos políticos, y en su caso, coaliciones y cantída tos/as independientes, a loe tiempos que tos corresponden en radio y televisión tanto en io s P rocesos Electorales Federales como lóceles, en caso de coincidencia entre las distintas etapas de tos mismos, ia asignación dal tiempo en cada etapa es la siguiente:

L e a l 11 5 15 37%■ Federal 19 15 26 - 63%

X a n t e 24 « t e 4 ! i t i i n t e ICO S

Z A las etapas da los Procesos Electorales Locales que in icien previo a las precam pañas del Proceso Electo ra l Federa/, se les asignará t í tiempo to ta l disponible correspondiente a tos partidos po líticos

X Derivado de tos distintos supuestos que se pueden presen tar en cuanto a las fechas de celebración de ias d istin tas etapas de tos Procesos Electorales Lóceles con Jomada Com icial coincidente con to Federal, to üistrtoución de tiempos en las d iversas etapas de tos Procesos Locales se asignará de le siguiente manera:

3 7 . E l I n s t i t u t o E s ta ta l s e r á e l c o n d u c t o p a ra d e s t in a r t ie m p o s d e r a d io y

t e le v is ió n p a r a la s c a m p a ñ a s . Q u e la L e y E le c to ra l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l

E s ta d o d e T a b a s c o . e n s u a r t ic u lo 6 8 . e s ta b le c e q u e :

1. D e conform idad con lo señalado en la Ley General, e l In s t itu to E s ta ta l será e l conducto para d e s tin a r p s re le s cam pañas lo c a le s de lo s P a rtido s P o lítico s y lo s C a nd id s tos Independ ian tes qu in ce m in u to s d ia r io s en cada estac ión da ra d io y cana l de te le v is ió n de c o b e rtu ra en e i E stado da Tabasco.

2. E l In s titu to E sta ta l .p ro p o n d rá e l Comiré de R ad io y Te le v is ió n d e l In s titu to N a c io n a l E lecto ra l, la pau to pe ra la d ifu s ió n de m e n sa je s en e l tiem po a que se re fie re el p á rra fo a n te rio r.

3. La Junta Estatal Ejecutiva someterá a la aprobación de l Consejo Estatal los proyectos de paulado que debaten presentarse a l Comité de Radio y Televisión de l Institu to Nacional Electoral.

4. Para la d istribución entre los Psrtidos Políticos de i tiempo estab leado en e l párrafo 1 de este articulo, convertido a número de mensajes, se aplicarán, en ¡o conducente, ¡as reglas establecidas en t í artícu lo 167 de la Ley General. ’

3 8 . C r i t e r io r e s p e c t o a l o r d e n d e t r a n s m is ió n d e lo s s p o t s d e r a d io y t e le v is ió n .

Q u e la J u n ta E s ta ta l E je c u t iv a , en su propuesta d e p a u ta d o , c o n fo rm e a ia

r e c ib id a p o r la D ire c c ió n d e P a u ta d o , P ro d u c c ió n y D is tr ib u c ió n d e la D ir e c c ió n

E je c u t iv a d e P re r ro g a t iv a s y P a r t id o s P o lí t ic o s d e l IN E , e s ta b le c e c o m o c r ite r io '

Page 34: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

34 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

q u e e l o rd e n e n q u e s e rá n t r a n s m it id o s lo s s p o ts d e ra d io y te le v is ió n d e lo s

P a r t id o s P o lí t ic o s s e rá e n fo rm a efe p r e l a c ió n , c o n fo rm e a la a n t ig ü e d a d d e s u

re g is tro , q u e d a n d o d e la s ig u ie n te m a n e ra : P a r t id o A c c ió n N a c io n a l, P a r t id o

R e v o lu c io n a r io In s t i tu c io n a l, P a r t id o d e la R e v o lu c ió n D e m o c rá t ic a , P a r t id o d e l

T ra b a jo , P a r t id o V e rd e E c o lo g is ta d e M é x ic o ; P a r t id o N u e v a A l ia n z a , P a r t id o

M o v im ie n to C iu d a d a n o , M O R E N A , y P a r t id o E n c u e n tro S o c ia l.

E n e s e o rd e n d e id e a s , c o n a p o y o e n lo e s ta b le c id o 'e n e l a r t ic u lo 6 8 , n u m e ra l 3

d e la L e y E le c to ra l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , la J u n ta E s ta ta l

E je c u t iv a d e i In s t i tu to E le c to ra l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s c o , s o m e te

a la c o n s id e ra c ió n d e l C o n s e jo E s ta ta l lo s m o d e lo s d e p a u ta d o , c o n fo rm e a la

p ro p u e s ta re c ib id a p o r la D ire c c ió n d e P a u ta d o , P ro d u c c ió n y D is t r ib u c ió n d e la

D ire c c ió n E je c u t iv a d e P re r ro g a t iv a s y P a r t id o s P o li t ic o s d e l IN E , a q u e tie n e n

d e re c h o lo s p a r t id o s p o lit ic o s e n p r e c a m p a ñ a s , in te rc a m p a r ia s y c a m p a n a s , a s i

c o m o lo s c a n d id a to s in d e p e n d ie n te s d u ra n te la s c a m p a n a s p o lí t ic a s , p a ra e l

P ro c e s o E le c to ra l L o c a i O rd in a r io 2 0 1 7 -2 0 1 8 , p a ra q u e , u n a v e z a p ro b a d o s , s e a n

re m it id o s a l C o m ité d e R a d io y T e le v is ió n d e l In s t itu to N a c io n a l E le c to ra l, e n e l

e n te n d id o q u e e l In s t itu to N a c io n a l E le c to ra l e s la a u to r id a d ú n ic a p a ra la

a d m in is t ra c ió n d e l t ie m p o q u e c o r re s p o n d a a l E s ta d o e n ra d io y t e le v is iq fC

c o n fo rm e a lo s a n e x o s 1, 2 y 3 d e l p re s e n te a c u e rd o , m is m o s q u e fo rm a n p a r te

in te g ra l d e l m is m o .

3 9 . A t r ib u c io n e s d e l C o n s e jo E s ta ta l p a ra e m i t i r A c u e r d o s . D e u n a in te rp re ta c ió n

s is te m á t ic a d e lo s a n ic u lo s 6 7 . n u m e ra l 3 , 6 8 , n u m e ra l 2 y 1 1 5 n u m e ra l 2 . d e la

L e y E le c to ra l y d e P a r t id o s P o li t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , s e a r r ib a a la

c o n c lu s ió n q u e c o rre s p o n d e a l C o n s e jo E s ta ta l d e l In s t itu to E le c to ra l y d e

P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s c o , a p ro b a r lo s a c u e rd o s n e c e s a r io s p a ra

g a r a n t iz a r e l o p o r tu n o y a d e c u a d o c u m p lim ie n to d e la s fu n c io n e s q u e

c o r r e s p o n d a ; s ie m p re e n a p e g o a s u s fa c u lta d e s y a lo s p r in c ip io s r e c to re s d e la

fu n c ió n e le c to ra l.

P o r lo e x p u e s to y fu n d a d o , e l C o n s e jo E s ta ta l d e l In s t itu to E le c to ra l y d e P a r t ic ip a c ió n

C iu d a d a n a d e T a b a s c o , e m ite e l s ig u ie n te :

A C U E R D O

P R IM E R O .- E n té rm in o s d e lo e s ta b le c id o e n lo s p u n to s 3 1 , 3 2 , 3 3 , 3 4 , 3 5 , 3 6 , 3 7 , 3 8 y

3 9 d e lo s C o n s id e ra n d o s d e l p re s e n te a c u e rd o , s e a p ru e b a e l m o d e lo d e p a u ta d o e n

ra d io y te le v is ió n , a q u e t ie n e n d e re c h o lo s p a r t id o s p o lí t ic o s e n p re c a m p a n a s ,

in te r c a m p a ñ a s y c a m p a n a s , a s i c o m o lo s c a n d id a to s in d e p e n d ie n te s d u ra n te la s

c a m p a ñ a s p o lí t ic a s , p a ra e l P ro c e s o E le c to ra l L o c a l O rd in a r io 2 0 1 7 -2 0 1 8 , c o n fo rm e a

la p ro p u e s ta re c ib id a p o r la D ire c c ió n d e P a u ta d o . P ro d u c c ió n y D is t r ib u c ió n d e la

D ire c c ió n E je c u t iv a d e P re r ro g a t iv a s y P a r t id o s P o lí t ic o s d e l IN E , c o n fo rm e a lo s

a n e x o s 1 . 2 y 3 m is m o s q u e fo rm a n p a r te in te g ra l d e l p re s e n te a c u e rd o .

S E G U N D O - S e in s tru y e a ia S e c re ta r ia E je c u t iv a d e e s te In s t itu to p a ra q u e , a t r a v é s ' '

d e la C o o rd in a c ió n d e V in c u la c ió n c o n e l In s t itu to N a c io n a l E le c to ra l n o t if iq u e p l

p re s e n te a c u e rd o a l c i ta d o o rg a n is m o n a c io n a l, a t ra v é s d e s u U n id a d T é c n ic a d e

V in c u la c ió n c o n lo s O r g a n is m o s P ú b lic o s L o c a le s , p a ra lo s e fe c to s c o r re s p o n d ie n te s .

T E R C E R O .- P u b liq u e s e e n e l P e r ió d ic o O f ic ia l d e l E s ta d o y e n la p á g in a d e in te rn e t d e !

In s t itu to , d e c o n fo rm id a d c o n lo d is p u e s to e n e l a r t ic u lo 1 1 4 , d e ia L e y E le c to ra l y de

P a r t id o s P o li t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o .

E l p re s e n te a c u e rd o fu e a p ro b a d o e n s e s ió n e x t ra o rd in a r ia e fe c tu a d a e l n u e v e d e

o c tu b re d e l a ñ o d o s m il d ie c is ie te , p o r v o ta c ió n u n á n im e d e lo s C o n s e je ro s E le c to ra le s

d e l C o n s e jo E s ta ta l d e l In s t i tu to E le c to ra l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s c o :

D ra . C la u d ia d e l C a rm e n J im é n e z L ó p e z , M tro . D a v id C u b a H e rre ra , M tro . J o s é Ó s c a r

G u z m a n G a r d a , M tra . R o s s e lv y d e l C a rm e n D o m ín g u e z A ré v a lo , L ie . J u a n C o r re a

L ó p e z , M tro V íc to r H u m b e r to M e jia N a ra n jo y la C o n s e je ra P re s id e n ta , M tra . M a d a y

M e r in o D a m ía n .

EN LA CIUDAD DE VtLLAHERMOSA, CAPITAL DEL ESTADO DE TABASCO, A LOS ONCE OÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 0 0 $ MIL DIECISIETE, EL SUSCRITO UCENCIAOO ROBERTO FÉLIX LÓPEZ, SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 117, PÁRRAFO 2, FRACCIÓN XXIV DE LA LEY ELECTORAL Y OEPARTIOOS POLÍTICOS DEL ESTADO OE TABASCO_______________ ________________ r------------------------------------------- C E R T I F I C A ------------------------------------------QUE LAS PRESENTES COPIAS FOTOSTÁ TICAS CONSTANTES DE (29) VEINTINUEVE FOJAS ÚTILES Y ANEXO CONSISTENTE EN OS PÁGINAS CONCUEROAN EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES CON EL ORIGINAL DEL ACUERDO NÚMERO CE/2017/034, OE FECHA NUEVE OE OCTUBRE DEL AÑO DOS MR. DIECISIETE. SMTIOO POR EL CONSEJO ESTATAL DEL INSTITUTO ELECTORAL Y OE PARTICIPACIÓN CIUOAOANA OE TABASCO, MEDIANTE EL CUAL APRUEBA LOS MODELOS OE PAUTA EN RAMO Y TELEVISIÓN A QUE TIENEN DERECHO LOS PARTIOOS POLÍTICOS EN PRECAMPAÑAS, UfTERCAMPAÑAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES, ASí COMO PARA LAS CAMPAÑAS ELECTORALES A QUE TIENEN DERECHO LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES, PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2917-2011; REMITIDOS PARA SU APROBACIÓN POR LA DIRECCIÓN OE PAUTADO, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN OE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS DEL INE: QUE OBRA EN EL ARCHIVO DE ESTA INSTITUCIÓN, MISMO QUE TUVE A LA VISTA; LAS QUESELLO, RUBRICO Y FIRMO______________________________ :— ■------------------------- —SE EXPIDE PARA SER ENVIADA A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, DE CONFORMOAD AL ARTÍCULO 114, NUMERAL 1, DE LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS DEL

Page 35: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

PERIODICO OFICIAL 3521 DE OCTUBRE DE 2017

\

Partido o Coalición

, DURACIÓN: SO olASTOTAL OC PROMOCIONALES DE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN OE RAOIO 0 CANAL DE TELEVISIÓN: 1100 P rom o d o ra k l

Promocionales que le corresponde-a

cada partido político <a * cj

/Promocionales

aplicando la cláusula de maxlm liadóri

(Art. 1$ Num. 12 de RRTV)

390 promocionales (30%) Se distribuyen de manara

Igualitaria antro el número de partidos

contendientes b (*1

Fracciones de promocionales sobrantes

del 30% Igualitario

Porcentajecorrespondiente al 70% (resultados de la última Elección de Diputados

Locales)

770 promocionales (70% Distribución Proporcional)

% Fuena Electoral de los partidos|C>

Fracciones de promoción ates sobrantes del 70% proporcional

Partido Acción Nacional 36 0.6667 $.3600 41 0.2720 77 76

Partido Revolucionario Institucional

36 0.6667 26.6700 222 0.2990 2S6 259

Partido da la Revolución Democrática

36 0.6667 29.7200 226 0.6440 264 26S

Partido del Trabajo 36 0.6667 4.3000 33 0.1100 69 70

Partido Verde Ecologista de Métrico 36 0.6667 14.4700 111 0.4190 147 146

M ovim iento Ciudadano 36 0.6667 3.4700 26 0.7190 62 63

Partido Nueva Allanta 36 0.6667 0.0000 0 0.0000 . 36 37

Morana 36 0.6667 13.8100 106 0.3370 142 148

Encuentro Social 36 0.6667 0.0000 0 0.0000 36 ¡ f iS T / i

TOTAL 324 6.0000 100.0000 767 3.0000 1091 / S e r

3 P

St

CALCULO DE DISTRIBUCIÓN DE LOS MENSAJES DE INTERCAMPAÑA PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL OETABA5CO 2017-2016

P artido o Coalición

DURACION: 61 d ia lTOTAL DE PROMOCIONALES DE 30 SEGUNOOS EN CADA ESTACION OE

RAOIO 0 CANAL DE TELEVISION: 1096122 prom ocionales

Se d is tr ib u ye n de m anera Igua lita ria e n tre e l n úm ero de partidos con tend ien tes

(A)

Fracciones de p rom ocionales sobrantes.

P a rtid o Acción Nacional 122 0.0000

P artido Revo lucionarlo In s titu c io n a l

122 0.0000

P artido de la R evolución Dem ocrática

122 0.0000

P artido de l Trábe lo 122 0.0000

P artido V erde Ecologista de M éxico

122 0.0000

M o v im ie n to Ciudadano 122 0.0000

P artido Nueva A lla n ta 122 0.0000

M orena 122 0.0000

Encuentro Social 122 0.0000 ^

lá liÍ i8 pllÉ SÍ!t & 3

II

Page 36: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

36 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

c Á ic u io be o iC T R iiiu a ú N 'b É io s M e N Í i W E S B s g v r t p A t ó ^ é t e S o j i Á i , 'ú K iÁ ^ l(^ 4 S S ^ c ó :J t6 i\r-a á is ‘ ' ‘T ^ -i'.

Partido o Coalición

DURACIÓN: 7S diasTOTAL DE PROMOCIONALES OE 30 SEGUNDOS EN CADA ESTACIÓN DE RADIO 0 CANAL DE TELEVISIÓN: 22S0

Promocionales que le corresponde a

ceda partido político(A ♦ C)

Promocionales aplicando la cláusula

de m axlm liadón ( A r t . lS N u m . i l de

RRTV)

67S promocionales (30%) Se distribuyen de manera

igualitaria entra «I núm ero de partidos

contendientes (A)

Fracciones de promocionales sobrantes

del 30% Igualitario

Porcentajecorrespondiente al 70% (resultados de la última Elección de O lputadoi

Locales) '

1S7S promocionales (70% Distribución Proporclonai)

% Puerta Electoral da los partidos(C)

Fraccionas de promocionales sobrantes del 70% proporcional

Partido Acción Nacional 67 O.SOOO 5.3700 84 0.5775 1S1 151

Partido Revolucionarlo institucional

67 0.5000 28.8700 454 0.7025 521 521

Partido de la Revolución Democrática

67 O.SOOO 29.7200 468 0.0900 535 53 S

Partido del Trábelo 67 0.5000 4.3000 67 0.72S0 134 134

Partido Verde Ecologista de Máxlco

67 O.SOOO 14.4700 227 0.9025 294 294

M ovim iento Ciudadano 67 0.5000 3.4700 54 0.6S2S 121 121

Partido Nueva Allanta 67 O.SOOO 0.0000 0 0.0000 67 67

Morena 67 0.5000 13.8000 217 0.3S00 264 264

Encuentro Social 67 O.SOOO 0.0000 9 0.0000 67 67

Candidatosindependientes

67 O.SOOO o.oooo 0 0.0000 67 67

TOTAL 670 S.OOOQ 100.0000 ’Í ' - M M ' 4.0000 2241 n a / / r

í'iü in o c lo n .ilc i ■sobr.intevpitra elINE

Page 37: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 37

No.- 8243 VOTO CONCURRENTE

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

IEPCI A 8 A S C O

TU PARTICIPACIÓN, ES NUESTRO COMPROMISO

i VOTO CONCURRENTE QUE EMITE LA C. CLAUDIA DEL CARMEN JfoÉHÉtS ' LÓPEZ, CONSEJERA ELECTORAL DEL INSTITUTO ELECTORAL^SWDE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO, CON RELACIÓN AL ACUeSSBfl QUE EMITE EL CONSEJO ESTATAL DEL INSTITUTO ELECTORAL V DE* PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO, MEDIANTE EL CUAL APRUEBA LA RESOLUCIÓN QUE PRESENTA LA SECRETARÍA EJECUTIVA RESPECTO DE LA DENUNCIA POR EL CIUDADANO HUMBERTO RICÁRDEZ HERNÁNDEZ, EN CONTRA DEL CIUDADANO ALFREDO TORRES ZAMBRANO, DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y/O QUIEN O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES, POR TRASGREDIR LA LEGALIDAD, IMPARCIALIDAD E INFRACCIONES ELECTORALES EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 2, 6, 113, 115, 116, 118 Y 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 2, 40, 67, 68, 71, 73 Y 76 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO; Y 443,445,449 DE LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS DEL ESTADO DE TABASCO (SE/PES/HRH- PRD/003/2017); IDENTIFICADO COMO EL QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO ESTATAL, DE FECHA 9 DE OCTUBRE DE 2017.

C o n fu n d a m e n to en lo s a r t íc u lo s 9°, A p a r ta d o C d e la C o n s t itu c ió n P o lít ic a d e l E s ta d o

L ib re y S o b e ra n o d e T a b a s c o ; 100, 1Ó1 n u m e ra l 1; fra c c io n e s d e la I a la IV ; 1 0 6 ; 10 7

n u m e ra le s 1 y 2 d e la L e y E le c to ra l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o ; y p o r '

la s a t r ib u c io n e s y fa c u lta d e s d e la s q u e s e e n c u e n tra In v e s tid a p o r m in is te r io d e L e y , la

C o n s e je ra E le c to ra l C la u d ia d e l C a rm e n J im é n e z L ó p e z , e m ite e l s ig u ie n te ;

VOTO CONCURRENTE'

PREMISA 1ESTRICTO APEGO A LA LEGALIDAD COMO PRINCIPIO DE LA FUNCIÓN ELECTORAL QUE DEBE REVISTIR LOS ACTOS DE AUTORIDAD EMITIDOS POR EL CONSEJO ESTATAL DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO.

s e n t id o , e s ta C o n s e je r ía c o m p a r te la p ro p u e s ta p re s e n ta d a p o r la S e c re ta r ia

¡Uva, ó rg a n o re s p o n s a b le d e s d e la fa s e d e a d m is ió n , in v e s tig a c ió n , s u b s ta n c ia c ió n ;

a s í c o m o d e la p re s e n ta c ió n d e la p ro p u e s ta d e R e s o lu c ió n d e lo s P ro c e d im ie n to s

E s p e c ia le s S a n c io n a d o re s a l C o n s e jo E s ta ta l.

E l r a z o n a m ie n to e x p re s a d o e n e l e x p e d ie n te S E /P E S /H R H -P R D /0 0 3 /2 0 1 7 , c u m p le c o n la

p ro p u e s ta d e R e s o lu c ió n d e d e c la ra r e s ta d e n u n c ia in fu n d a d a ; s in e m b a rg o , e n la

re la to r ía q u e se e x p o n e e n a l c ita d o d o c u m e n to e n la s fa s e s q u e c o r re s p o n d e n a la

in v e s t ig a c ió n y s u s ta n c ia c ió n , e n la q u e e x is te u n a re s e rv a d e la a m is ió n d e m e d id a s

c a u te la re s , g e n e ra n in c e r t id u m b re s o b re e l d e s a r ro llo d e la s m is m a s , lo q u e m e lle v a a la

s ig u ie n te P re m is a .

PREMISA 2

POSIBLES VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO EN CONTRA DE LO GARANTIZADO EN LOS ARTÍCULOS 14, 16, 17 Y 20 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y ACCESO A LA JUSTICIA EN LO ATINENTE A LA FASE DE INVESTIGACIÓN Y SUSTANCIACIÓN DEL EXPEDIENTE SE/PES/HRH-PRD/003/2017; IDENTIFICADO COMO EL QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO ESTATAL, DE FECHA 9 DE OCTUBRE DE 2017.

E s ta C o n s e je r ía p e rc ib a d o s ta s e s p ro c e s a le s e n e l a s u n to e n c o m e n to , la p r im e ra q u e ya

e x p liq u é e n la p re m is a a n te r io r , p e ro c o n re la c ió n a l a c to d e in v e s tig a c ió n , s u s ta n c ia c ió n ;

e x is te n a c tu a c io n e s d e la a u to r id a d c o rre s p o n d ie n te q u e g e n e ra n in c e r t id u m b re .

P r im e ro , c o n m o tiv o d e la R e s e rv a q u e a p lic ó la S e c re ta r ía E je c u tiv a a n te la s o lic itu d de

m e d id a s c a u te la re s p o r p a r te d e l d e n u n c ia n te . A d e c ir , d e la L e y E le c to ra l y d e P a r t id o s

P o lít ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o en s u a r tíc u lo 3 6 2 n u m e ra l 7 c o n c a te n a d o c o n e l a r tíc u lo

3 5 9 n u m e ra l 4 y lo s a r t íc u lo s 2 7 y 2 8 d e l R e g la m e n to d e D e n u n c ia s y Q u e ja s d e l In s t itu to

E le c to ra l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s c o , é s la C o m is ió n d e D e n u n c ia s y

Q u e ja s d e e s te in s t itu to , ia a u to r id a d re s p o n s a b le d e d e s e c h a r u o rd e n a r la a d o p c ió n de

m e d id a s c a u te la re s ; a p ro p u e s ta d e la S e c re ta r ia E je c u tiv a . E s to , e n e l c o n te x to , s e g ú n

c o m o s e re la ta e n e i e x p e d ie n te e n lo s a p a r ta d o s d e A n te c e d e n te s y C o n s id e ra n d o , s e

a d v ie r te q u e d e s d e e l 17 d e a g o s to d e 2 0 1 7 , m e d ia h te e l le v a n ta m ie n td jf te ‘ f t i f f j j F

C irc u n s ta n c ia d a p o r la O f ic ia lía E le c to ra l, s e c o r ro b o ró la e x is t e n o f e J le to s

e s p e c ta c u la re s ; y la S e c re ta r ía E je c u tiv a , s e re s e rv ó e l p ro c e d im ie n to d e l

a d m is ió n o d e s e c h a m ie n to d e la s m e d id a s c a u te la re s p o r 21 d ía s , h a s ta c u a n d o e n u n

s e g u n d o le v a n ta m ie n to d é u n A c ta C irc u n s ta n c ia d a p o r la O f ic ia lía E le c to ra l, d e fe c h a 7

d e s e p t ie m b re d e 2 0 1 7 , s e o b s e rv ó q u e y a n o e s ta b a n to s e s p e c ta c u la re s q u e o r ig in a ro n

la d e n u n c ia , y c o n eHo, d e ja d e e x is t ir e l h e c h o d e l q u e s e a d o le c e e l d e n u n c ia n te .

. L a re s e rv a d e la e m is ió n o d e s e c h a m ie n to d e la s m e d id a s c a u te la re s , y q u e s o lo p u e d e n

s e r d ic ta m in a d a s p o r la C o m is ió n d e O e n u n c ia s y Q u e ja s , ta m b ié n v u ln e ró la s c u a lid a d e s

d e la in v e s t ig a c ió n s e ñ a la d a s e n e l a r t íc u lo 3 5 9 n u m e ra l 1 d e la L e y E le c to ra l y d e

P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o . 1

P e ro a d e m á s , e n e l A c ta C ir c u n s ta n c ia d a d e fe c h a 1 7 d e a g o s to d e 2 0 1 7 , s e c ita n la s

te s t im o n ia le s re a liz a d a s a c u a t ro c iu d a d a n o s , c u y a id e n tid a d q u e d a e n la in c e r t id u m b re

ju r íd ic a , to d a v e z q u e e i fu n c io n a r io e le c to ra l h a b il ita d o p a ra la c e le b ra c ió n d e e s e a c to ,

o m it ió a c re d ita r la p e rs o n a lid a d d e lo s c iu d a d a n o s á lo s q u e re q u ir ió in fo rm a c ió n y a n te

e s to , s e d e s e c h a n la s te s t im o n ia le s .

S e g u n d o , s e e s tá n in o b s e rv a n d o lo s t ie m p o s p ro c e s a le s p re v is to s e n e l a r t íc u lo 3 6 4

n u m e ra l 1 d e la L e y E le c to ra l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o .

CONCLUSIÓN

E l ra z o n a m ie n to e x p re s a d o e n e l e x p e d ie n te S E /P E S /H R H -P R D /0 0 3 /2 0 1 7 lo c o m p a r to en

c u a n to a lo in fu n d a d o , s in e m b a rg o , e s ta C o n s e je r ía c o n s id e ra u n a p o s ib le o m is ió n al

d e b id o p ro c e s o .

’ Cfr. V o to C oncurren te . En casa que el C o n se je ro no esté de acuerdo exc lus ivam en te en la pane a rg u m e n ta tiva pero co inc ida en el sen tido de la dec is ión fina l, podrá fo rm u la r un V o to C oncu rren te re sp e c to de ia parte de l A cue rdo o R eso luc ión q ue fue m otivo de su d isenso . C o n fo rm e al R e g lam en to de S esiones de l C onse jo E sta ta l de! Institu to E lectora l y de P a rtic ipac ión C iudadana de T a b a sco vigen te .

Page 38: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

38 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

No.- 8244 RESOLUCIÓNSE/PES/HRH-PRD/003/2017

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

TU PARTICIPACIÓN, ES NUESTRO COMPROMISO

CONSEJO ESTATAL

SE/PES/HRH-PRD/003/2017

R E S O L U C IÓ N Q U E E M IT E E L C O N S E J O E S T A T A L D E L IN S T IT U T O E L E C T O R A L

Y D E P A R T IC IP A C IÓ N C IU D A D A N A D E T A B A S C O . A P R O P U E S T A D E L A

S E C R E T A R ÍA E J E C U T IV A , R E S P E C T O D E L A O E N U N C IA P R E S E N T A D A P O R

E L C IU O A O A N O H U M B E R T O R IC Á R D E Z H E R N Á N D E Z . E N C O N T R A D E L

C IU D A D A N O A L F R E D O T O R R E S Z A M B R A N O , D E L . P A R T ID O O E L A 3 4

R E V O L U C IÓ N D E M O C R Á T IC A Y /O Q U IE N O Q U IE N E S R E S U L T E N R E S P O N S A B L E S , P O R T R A N S G R E D IR L A L E G A L I D A D , IM P A R C IA L ID A D E

IN F R A C C IO N E S E L E C T O R A L E S E N L O D IS P U E S T O E N L O S A R T ÍC U L O S 2 , 6 ,

1 1 3 , 1 1 ® ' 1 1 6 , 1 1 8 Y 1 3 4 D E L A C O N S T IT U C IÓ N P O L ÍT IC A O E L O S E S T A D O S U N ID O S M E X IC A N O S ; 2 , 4 0 , 6 7 , 6 S , 7 1 , 7 3 , Y 7 6 O E L A C O N S T IT U C IÓ N P O L ÍT IC A D E L E S T A D O U B R E Y S O B E R A N O D E T A B A S C O ; Y 4 4 3 , 4 4 5 , 4 4 9 D E L A L E Y

E L E C T O R A L Y D E P A R T ID O S D E L E S T A D O D E T A B A S C O

/ A N T E C E D E N T E S

1. E s c r i t o d e d e n u n c ia . M e d ia n te e s c r i to d e c a to r c e d e a g o s to d e d o s m il

d ie c is ie te , r e c ib id o e n la m is m a fe c h a , a la s t r e c e h o r a s c o n c u a r e n ta y d o s

m in u to s , e n la O f ic ia l ía de P a r te s d e l In s t i tu to E le c t o r a l y d e P a r t ic ip a c ió n 5.

C iu d a d a n a d e - T a b a s c o , c o n s ta n te d e d ie z f o ja s ú t i le s y c u a t r o a n e x o s , s ig n a d o

p o r e l c iu d a d a n o H U M B E R T O R IC A R D E Z H E R N Á N D E Z , p r e s e n tó d e n u n c ia e n

c o n t r a d e l c iu d a d a n o A L F R E D O T O R R E S Z A M B R A N O , D E L P A R T ID O D E L A

R E V O L U C IÓ N D E M O C R Á T IC A Y /O Q U IE N O Q U IE N E S R E S U L T E N

R E S P O N S A B L E S , p o r t r a n s g r e d ir la le g a lid a d , im p a r c ia l id a d e in f r a c c io n e s

e le c to r a le s e n lo d is p u e s to e n lo s a r t íc u lo s 2 , S, 1 1 3 , 1 1 5 , 1 1 6 , 1 1 8 y 1 3 4 d e ía

C o n s t i tu c ió n P o lí t ic a d e lo s E s ta d o s U n id o s M e x ic a n o s ; 2 , 4 0 , 6 7 , 6 8 , 7 1 , 7 3 , y

7 6 d e la C o n s t i tu c ió n 'P o l í t ic a d e l E s ta d o d e T a b a s c o ; y 4 4 3 . 4 4 5 , 4 4 9 d e ia L e y

E le c to ra l y d e P a r t id o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o . 8 ’

2 . A u t o d e A d m is ió n . M e d ia n te a c u e r d o d ic ta d o p o r la S e c r e ta r ía E je c u t iv a d e e s te

In s t i tu to E le c to r a l ; a la s o n c e h o ra s c o n t r e in ta m in u to s d e l d ía q u in c e d e a g o s to

d e d o s m il d ie c is ie te , s e o r d e n ó fo r m a r e l e x p e d ie n te re s p e c t iv o y r a d ic a d o b a jo

e l n ú m e r o S E /P E S /H R H - P R 0 /0 0 3 f2 0 1 7 , r e c o n o c ie n d o ia p e r s o n e r ía d e l

d e n u n c ia n te , p o r s e ñ a la d o d o m ic i l io p a ra o í r y r e c ib ir c i ta s y n o t i f ic a c io n e s , y p o r

a c re d i ta d o s a lo s p r o fe s io n is ta s m e n c io n a d o s e n e l e s c r i to d e d e n u n c ia ,

a d m it ié n d o s e la d e n u n c ia p o r la v ía d e l P R O C E D IM IE N T O E S P E C IA L '

S A N C IO N A D O R . a s im is m o , s e r e s e rv ó lo c o n d u c e n te e n c u a n to a la s m e d id a s ^

s o l ic i ta d a s p o r e i p r o m o v e n te e n s u e s c r ito d e d e n u n c ia , t o d a v e z q u e fu e ro n )

o r d e n a d a s d i l ig e n c ia s p a ra m e jo r p ro v e e r , p o r ú l t im o s e o r d e n ó e l e m p la z a m ie n to

d e lo s d e n u n c ia d o s .

3 . D i l ig e n c ia s p a r a m e jo r p r o v e e r . E n e l p u n to N O V E N O d e l A c u e r d o d e a d m is ió n

m e n c io n a d o , s e o r d e n ó r e a l iz a r d i l ig e n c ia s d e in v e s t ig a c ió n p a ra m e jo r p r o v e e r

c o n e l o b je to d e c o n s ta ta r lo s h e c h o s d e n u n c ia d o s c o n la s p o s ib le s 'te s t im o n ia le s

q u e s e p u d ie ra n re c a b a r d e ia s u p u e s ta e n t re g a d e a b a n ic o s y p e g a t in a s , re s p e c to

d e ia d ifu s ió n p e r s o n a liz a d a d e la im a g e n y e ! n o m b re d e l C iu d a d a n o A lf r e d o T o r re s

Z a m b ra n o : a s í c o m o la e x is te n c ia d e e s p e c ta c u la re s q u e s e d e n u n c ia r o n e n la s

s ig u ie n te s d ire c c io n e s :

a ) P e r i fé r ic o n o r te , c a r r e te r a c i r c u i to d e l g o lfo , e s q u in a c o n p e r ifé r ic o

C a r lo s M o lin a a u n c o s ta d o d e la e m p r e s a S A M S d e la C iu d a d .d e

C á r d e n a s , T a b a s c o ; y

b ) C a l le R e y e s H e r n á n d e z , e s q u in a c o n A v . C á r d e n a s e n la N e g o c ia c ió n

d e n o m in a d a " P o l lo s A s a d o s H u ic h o " d e la C iu d a d d e C á r d e n a s .

T a b a s c o .

E m p la z a m ie n t o e f e c t u a d o . E l d ía d ie c is é is d e a g o s to d e d o s m i l d ie c is ie te

c o m p a r e c ió a la s o f ic in a s d e la C o o r d in a c ió n d e lo C o n te n c io s o E le c to r a !

d e p e n d ie n te d e la S e c r e ta r ía E je c u t iv a d e l In s t i tu to E le c to r a l y d e P a r t ic ip a c ió n

C iu d a d a n a d e T a b a s c o , e l L ic e n c ia d o R o g e r A lb e r to H e r n á n d e z P é re z , p e r s o n a

a u to r iz a d a p o r e l C iu d a d a n o H u m b e r to R ic á r d e z H e r n á n d e z , p a r a o í r y r e c ib i r to d a

c la s e d e c i ta s y n o t i f ic a c io n e s , n o t i f ic á n d o le e l a u to d e a d m is ió n d e fe c h a q u in c e

d e a g o s to .d e d o s m i l d ie c is ie te .

A s im is m o , lo s d e n u n c ia d o s A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o y P a r t id o d e la R e v o lu c ió n

D e m o c r á t ic a , e ) d ie c is ie te d e a g o s to d e l a ñ o e n c u r s o , f u e r o n d e b id a m e n te

e m p la z a d o s .

A c t a C i r c u n s t a n c ia d a d e I n s p e c c ió n O c u la r . M e d ia n te o f ic io n ú m e r o

O E /0 2 1 /2 0 1 7 d e d ie c io c h o d e a g o s to d e d o s m i l d ie c is ie te , s ig n a d o p o r la

L ic e n c ia d a H a y d é Y o la n d a A s c e n c io C a lc á n e o , T i t u la r d e O f ic ia l ía E le c to r a l , s e

r e m it ió a l e n c a r g a d o d e la C o o r d in a c ió n d e lo C o n te n c io s o E le c to r a l d e e s te

In s t i tu to E le c to r a l , c o p ia c e r t i f ic a d a d e t a c ta c i r c u n s ta n c ia d a d e in s p e c c ió n o c u l a /

d e fe c h a d ie c is é is d e a g o s to d e l a ñ o d o s m il d ie c is ie te , le v a n ta d a p o r la s e r v id o r a

p ú b lic a a d s c r i ta a la O f ic ia l ía E le c to r a l d e e s te In s t i tu to E le c to r a l , c o n s ta n te d e o c h o

fo ja s ú t i le s a n v e r s o .

R e q u e r im ie n t o a l d e n u n c ia d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o . M e d ia n te o f ic io

n ú m e r o S E /1 5 0 6 /2 0 1 7 , d e v e in t in u e v e d e a g o s to d e d o s m i! d ie c is ie te , s ig n a d o

p o r e l S e c r e ta r io E je c u t iv o d e e s ta a u to r id a d e le c to r a l , r e q u ir ió a l d e n u n c ia d o , e l

c iu d a d a n o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o , D ip u ta d o d e l III D is t r i to E le c to r a l d e l E s ta d o ,

p a ra q u e in fo r m a r a d e n t r o d e l p la z o q u e le fu e o to r g a d o , s i h a b ía c o n t r a ta d o lo s

s e r v ic io s d e a lg u n a e m p r e s a , c o n la f in a l id a d d e c o lo c a r u n o s a n u n c io s

e s p e c ta c u la r e s , e n le s d ir e c c io n e s s ig u ie n te s : P e r i fé r ic o N o r te c a r r e te r a C ir c u i t o

d e l G o l fo e s q u in a p e r i fé r ic o C a r lo s M o lin a a u n c o s ta d o d e ia e m p r e s a S A M S ; y

e n la C a lle R e y e s H e r n á n d e z e s q u in a c o n A v . C á r d e n a s e n la n e g o c ia c ió n

d e n o m in a d a T o l l o s A s a d o s H u ic h o " a m b o s d e la c iu d a d d e C á r d e n a s , T a b a s c o ;

e n s u c a s o , d e b e r á re m it ir e l n o m b re c o m p le to d e la r a z ó n s o c ia l y la d ir e c c ió n

f is c a l c o r r e s p o n d ie n te ,

C u m p l im ie n t o d e l r e q u e r im ie n t o . M e d ia n té o f ic io n ú m e r o H C E /A T Z /0 0 7 2 /2 0 1 7

d e t r e in ta d e a g o s to d e l d o s m il d ie c is ie te , r e c ib id o e n la O f ic ia l ía d e P a r te s d e

e s te In s t i tu to E le c to r a l , e n la m is m a fe c h a , e l D ip u ta d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o ,

d io c u m p l im ie n to a l r e q u e r im ie n to d e fe c h a v e in t in u e v e d e a g o s to d e d o s m i l

d ie c is ie te , e n e l q u e e x p r e s ó c o m o re s p u e s ta q u e : " n o " c o n t r a tó ta c o lo c a c ió n d e

lo s e s p e c ta c u la r e s m e n c io n a d o s .

A c u e r d o d e u n o d e s e p t i e m b r e d e d o s m i l d i e c i s i e t e . C o n fe c h a p r im e r o d e

s e p t ie m b r e d e d o s m i l d ie c is ie te , s e s o l ic i tó e l a u x i l ió y c o la b o r a c ió n .d e la

c iu d a d a n a M a r ia n a M e d in a V a ld e z , q u ie n o c u p a e l in m u e b le u b ic a d o e n e l

P E R IF É R IC O S /N C O N E S Q U IN A E N T R A D A A L A C O L O N I A S A N T A C R U Z ,

e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a “ E Q U IP O S G O R S A ” C O N E L G IR O

Page 39: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 39

C O M E R C IA L , F O R E S T A L , A G R ÍC O L A , J A R D IN E R ÍA , C O N S T R U C C IÓ N ; A S Í

C O M O R E F A C C IO N E S Y V E N T A S D E E Q U IP O S , d e l M u n ic ip io d e C á rd e n a s ,

T a b a s c c , p a r a q u e in fo r m a r a d e n t r o d e l p la z o d e d o s d ia s h á b i le s , e l n o m b r e y

d o m ic i l io c o r r e c to d e l o lo s p r o p ie ta r io s d e d ic h o b ie n in m u e b le q u e r e n ta n , m is m o

d o n d e s e u b ic a e i e s p e c ta c u la r q u e d ifu n d e la im a g e n d e l c iu d a d a n o A lf r e d o

T o r r e s Z a m b r a n o , a c tu a lm e n te D ip u ta d o L o c a l -d e l D is t r i to III d e l M u n ic ip io ,

C á r d e n a s , T a b a s c o d e la L X I I L e g is la tu ra d e i P a r t id o d e la R e v o lu c ió '

D e m o c r á t ic a .

A s im is m o , s e s o l ic i t ó e l a u x i l ió d e la c iu d a d a n a M a ñ a J u a n a B á e z R o s a r io ,

p e r s o n a q u e o c u p a e l in m u e b le , u b ic a d o e n la c a lle R E Y E S H E R N Á N D E Z ,

E S Q U IN A C O N L A A V E N ID A L Á Z A R O C Á R D E N A S E N L A N E G O C IA C IÓ N

D E N O M IN A D A " P O L L O S A S A D O S H U IC H O ” D E E S A M U N IC IP A L ID A D , p a ra

q u e in fo r m a r a y /o re m it ie r a , d e n t r o d e ! té r m in o d e d o s d ía s h á b i le s , e l n o m b r e y

' d o m ic i l io c o r r e c to d e l o lo s p r o p ie ta r io s d e ’ d ic h o b ie n in m u e b le q u e re n ta , m is m o

d o n d e s e u b ic a e l e s p e c ta c u la r q u e d ifu n d e la im a g e n d e l c iu d a d a n o re fe r id o .

9 . D e s a h o g o e n t i e m p o d e la s o l i c i t u d d a a p o y o . D e n tro d e l p la z o o to r g a d o a la s

c iu d a d a n a s M a r ía J u a n a B á e z R o s a r io y M a ñ a n a M e d in a - V a ld e z . d e s a h o g a r o n

la s o l ic i tu d q u e le s f u e r e q u e r id a .

1 0 . - N u e v a d i l i g e n c ia p a r a m e jo r p r o v e e r . M e d ia n te a c u e r d o d e s e is d e s e p t ie m b r e

d e >a p r e s e n te a n u a l id a d , e n s u p u n to te r c e r o s e o r d e n ó [ le v a r a c a b o d i l ig e n c ia

e n lo s d o m ic i l io s d o n d e s e in s ta la r o n lo s e s p e c ta c u la r e s q u e d i fu n d ía n la im a g e n

d e l c iu d a d a n o A l f r e d o T o r r e s Z a m b ra n o .

1 1 . A c t a c i r c u n s t a n c ia d a d e i n s p e c c ió n O c u la r d e s ie t e d e s e p t ie m b r e d e l a r to

d o s m i l d i e c i s i e t e . L e v a n ta d a p o r la S e r v id o ra P ú b lic a A d s c r i ta a la O f ic ia lía

E le c to r a l d e e s te in s t i tu to , s e l le v ó a c a b o la in s p e c c ió n o c u la r s o l ic i ta d a .

1 2 . P u n t o ú n i c o d e l a u t o d e f a c h a t r e c e d e s e p t ie m b r e d e d o s m i l d ie c is ie t e .

T o d a v e z , q u e e l q u in c e d e a g o s to d e d o s m il d ie c is ie te , la S e c r e ta r ia E je c u t iv a

d e e s te I n s t i tu to E le c to r a l , d ic tó a c u e r d o m e d ia n te e l c u a l s e r e s e r v ó ia a d m is ió n

o d e s e c h a m ie n to d e la s m e d id a s c a u te la r e s s o l ic i ta d a s p o r e l d e n u n c ia n te , y

a te n d ie n d o a q u e e l s ie te d e s e p t ie m b r e d e l a ñ o e n c u r s o , s e c o n s ta tó m e d ia n te

e l le v a n ta m ie n to d e l a c ta r e s p e c t iv a , q u e e n lo s d o m ic i l io s s e ñ a la d o s n o e x is t ía n

lo s e s p e c ta c u la r e s m a te r ia d e la p r e s e n te d e n u n c ia , p o r lo q u e s e d e te r m in ó n o

■ a d o p ta r la s m e d id a s c a u te la r e s

1 3 . F i ja c ió n d e f e c h a p a r a a u d ie n c ia d e p r u e b a s y a le g a t o s . U n a v e z e m p la z a d o s

lo s d e n u n c ia d o s , s e d ic tó a u to p o r e l c u a l s e e s ta b le c ie r o n la s o n c e h o ra s c o n

t r e in ta m in u to s d e l d ía v e in te d e s e p t ie m b r e d e d o s m il d ie c is ie te , p a r a la

c e le b r a c ió n d e la a u d ie n c ia d e p r u e b a s y a le g a to s c o r r e s p o n d ie n te . f

1 4 . A u d ie n c ia d e p r u e b a s y a le g a t o s . E n la fe c h a y h o ra , m e n c io n a d a e n e l

a p a r ta d o a n te r io r t u v o v e r i f ic a t iv o la A u d ie n c ia d e P r u e b a s y A le g a to s , e n la q u e

la s p a r ta s r a t i f ic a r o n s u s e s c r i to s d e d e n u n c ia y c o n te s ta c ió n , o f r e c ie r o n p ru e b a s ,

s e d e s a h o g a r o n la s m is m a s y a le g a r o n lo q u e a s u d e r e c h o c o n v in o ,

r e s p e c t iv a m e n te .

1 5 l C ie r r e d e i n s t r u c c i ó n y e la b o r a c ió n d e l p r o y e c t o d e r e s o lu c ió n . U n a v e z

c e r r a d a la in s t r u c c ió n m e d ia n te a u to d e fe c h a c u a t r o d e o c tu b r e d e l p r e s e n te a ñ o ,

s e p r o c e d ió e n té r m in o s d e i d iv e r s o 3 6 4 d e la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s

d e l E s ta d o d e T a b a s c o , a s í c o m o e n e l a r t í c u lo 8 8 d e i R e g la m e n to d e D e n u n c ia s

y Q u e ja s d e l C o n s e jo E s ta ta l d e l In s t i tu to E le c to r a l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a

d e T a b a s c o ; p o r lo q u e ia S e c r e ta r la E je c u t iv a e la b o r ó e ! p r o y e c to d e re s o lu c ió n

. r e s p e c t iv o , e i c u a l t u r n ó a la C o n s e je r a P r e s id e n te d e e s te In s t i tu to .

1 6 . S e s ió n d e C o n s e jo . U n a v e z r e c ib id o e l p r o y e c to d e re s o lu c ió n , la C o n s e je r a

P r e s id e n te c o n v o c ó a s e s ió n d e l C o n s e jo E s ta ta l, p r o p o n ié n d o s e la r e s o lu c ió n

c o n b a s e e n lo s s ig u ie n te s :

C O N S I D E R A N D O

P R IM E R O . C o m p e t e n c ia . D e c o n fo r m id a d c o n lo s d is p u e s to e n l.os a r t íc u lo s 1 1 6 ,

f r a c c ió n IV , d e la C o n s t i tu c ió n P o lí t ic a d e io s E s ta d o s U n id o s M e x ic a n o s ; 9 . A p a r ta d o

C , f r a c c ió n I, d e la C o n s t i tu c ió n P o lí t ic a d e l E s ta d o L ib re y S o b e r a n o d e T a b a s c o ; y

1 0 0 d e la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , e l In s t itu to

E le c to r a l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s c o , e s ‘ u n o r g a n is m o p ú b lic o

a u tó n o m o , d e c a r á c te r p e r m a n e n te , in d e p e n d ie n te e n s u s d e c is io n e s y

fu n c io n a m ie n to , d o ta d o d e p e rs o n a l id a d ju r íd ic a y p a t r im o n io p ro p io s , d e p o s i ta r io d e

la a u to r id a d e le c to r a l , r e s p o n s a b le d e l e je r c ic io d e la fu n c ió n p ú b lic a d e o r g a n iz a r la s

e le c c io n e s , b a jo lo s p r in c ip io s re c to r e s d e c e r te z a , le g a l id a d , in d e p e n d e n c ia ,

im p a r c ia l id a d , m á x im a p u b l ic id a d y o b je t iv id a d .

A s i , la a t r ib u c ió n p a r a c o n o c e r y re s o lv e r e l p r e s e n te a s u n to c o r r e s p o n d e a l C o n s e jo

E s ta ta l d e e s te In s t i tu to , c o n fó r m e a lo d is p u e s to e n lo s a r t í c u lo s 1 0 5 , n u m e ra l 1.

f r a c c ió n I; 1 1 5 , n u m e r a l 1 , f r a c c ió n X X X V ; 3 5 0 , n u m e r a l 1 , f r a c c ió n l y 3 6 4 , n u m e ra le s

1 y 2 , d e ia L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o ; 7 , n u m e r a l 1 /

in c is o a ) , y 8 8 n u m e r a l 2 , d e l R e g la m e n to d e D e n u n c ia s y Q u e ja s d e l C o n s e jo E s ta t^ :

d e i In s t i tu to E le c to r a l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s c o , p o r lo q u e e s te

C o n s e jo E s ta ta l e s e l ó r g a n o c o m p e te n te p a ra e m it i r la re s o lu c ió n d e l P r o c e d im ie n to

E s p e c ia l S a n c ió n a d o r q u e n o s o c u p a .

S E G U N D O . C a u s a le s d e im p r o c e d e n c ia . A l s e r u n a c u e s t ió n d e o rd e n p ú b l ic o y

e s tu d io p re fe r e n te , d e c o n fo r m id a d c o n io p r e c e p tu a d o p o r e l n u m e r a l 3 d e l a r t ic u lo

3 5 7 d e la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , q u e o r d e n a q u e

e l e s tu d io d e ia s c a u s a s d e im p r o c e d e n c ia d e la q u e ja o d e n u n c ia s e re a l iz a r á d e o f ic io ,

e n e s a s c o n d ic io n e s s e a n a l iz a r á s i e n e l a s u n to q u e n o s o c u p a s e a c tu a l iz a a lg u n a

c a u s a l d e im p r o c e d e n c ia , to d a v e z q u e , d e s e r e l c a s o , e s to im p e d ir ía a la a u to r id a d

p ro n u n c ia r s e r e s p e c to a l fo n d o .

E n e s e o r d e n d e i d e a s . e s d e s e ñ a la r q u e e l d e n u n c ia d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o , e n

s u .e s c r i t o d e c o n te s ta c ió n , h iz o v a le r c o m o c a u s a l d e im p r o c e d e n c ia q u e la

in s ta u r a c ió n d e l p r o c e d im ie n to e s p e c ia l s a n c io n a d o r ú n ic a m e n te s e r á p r o c e d e n te

d e n t r o d e u n p r o c e s o e le c to r a l , y e s u n h e c h o p ú b l ic o y n o to r io q u e c u a n d o s e in s ta u r ó

la d e n u n c ia a ú n n o in ic ia b a e l P r o c e s o F e d e ra l n i L o c a l 2 0 1 7 - 2 0 1 8 . lo q u e c o n v ie r te

s u e s c r i to e n u n d o c u m e n to e v id e n te m e n te f r í v o lo e n s u s v a lo r a c io n e s y c o n c lu s io n e s .

E l c iu d a d a n o J a v ie r L ó p e z C ru z , e n s u c a r á c te r d e R e p r e s e n ta n te P ro p ie ta r io d e l

P a r t id o d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a , e n s u e s c r i to d e c o n te s ta c ió n , h iz o v a le r c o m o

c a u s a l d e im p r o c e d e n c ia q u e la c o lo c a c ió n d e u n o s e s p e c ta c u la r e s d e la s u p u e s ta

a c t iv id a d d e i D ip u ta d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o n o p u e d e n s e r m a te r ia d e l

P r o c e d im ie n to E s p e c ia l S a n c io n a d o r , y a q u e io s h e c h o s d e n u n c ia d o s n o c o n s t i tu y e n ,

d e m a n e r a e v id e n te , u n a v io la c ió n e n m a te r ia d e p r o p a g a n d a p o l í t ic o - e le c to r a l , n i

m u c h o m e n o s a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a o p r o m o c ió n p e r s o n a l iz a d a d e ) s e r v id o r

p ú b lic o .

D e c o n fo r m id a d c o n lo m a n ife s ta d o p o r lo s d e n u n c ia d o s d e b e d e c ir s e q u e , d e la s

c a u s a le s d e im p r o c e d e n c ia h e c h a s v a lé r p o r lo s m is m o s , n o s e a c r e d i ta a lg u n a c a u s a l

d e im p r o c e d e n c ia , p u e s s i b ie n c ie r to q u e lo s h e c h o s id e n u n c ia d o s f u e r o n f o r m u la d o s

p r e v ia m e n te a l in ic io d e l P r o c e s o E le c to ra l L o c a l O r d in a r io 2 0 1 7 - 2 0 1 8 . e s o n o s ig n i f ic a

q u e n o p u e d a c o n s t i t u i r u n a in f r a c c ió n a ta n o r m a t ív id a d e le c to r a l to d a v e z q u e p o r

a c to s a n t ic ip a d o s d e p r e c a m p a ñ a d e c o n fo r m id a d c o n e i a r t ic u lo 2 , n u m e r a l 1 , f r a c c ió n

II d e la L e y E le c to r a ! y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , s e e n t ie n d e n

a c u e l la s e x p r e s io n e s q u e s e r e a l ic e n - n o s ó lo d e s d e e l in ic io d e l P r o c e s

E l e c t o r a l , h a s t a a n t e s d e l p l a z o l e g a l p a r a e l i n i c i o d e l a s p r e c a m p a ñ a s s i n a

io d o s a q u e l lo s q u e s e l le v e n a c a b o p r e v ia m e n te a i in ic io d e l P r o c e s o E le c to r a l , y q u e

t ie n e n p o r o b je to p o s ic io n a r e n t r e e l e le c to r a d o a " q u ie n e s p r e te n d e n p o s tu la r s e p a r e

a lg ú n c a r g o d e e le c c ió n p o p u la r o b ie n d e u n p a r t id o p o l í t ic o , c o a l ic ió n o c a n d id a tu r a

c o m ú n , lo q u e s e ro b u s te c e c o n lo s u s te n ta d o e n la te s is r e le v a n te X X V /2 0 1 2 d e la

S a la S u p e r io r d e l T r ib u n a l E le c to r a l d e l P o d e r J u d ic ia l d e la F e d e r a c ió n , p u b l ic a d a é n

la g a c e ta d e ju r is p r u d e n c ia y te s is e n m a te r ia e le c to r a l a ñ o 0 5 1 1 , 2 0 1 2 . p á g in a 3 3 y

3 4 , c o n e l r u b ro " A C T O S A N T IC IP A D O S D E P R E C A M P A Ñ A Y C A M P A Ñ A . P U E D E N

D E N U N C IA R S E E N C U A L Q U IE R M O M E N T O A N T E E L IN S T IT U T O F E D E R A L

E L E C T O R A L . "

E n e s e te n o r , e n a u to s d e l p r e s e n te e x p e d ie n te , s e d e n u n c ia ia f i ja c ió n d e

e s p e c ta c u la r e s e n lo s q u e p r e s u n ta m e n te s e d i fu n d e ia im a g e n d e l c iu d a d a n o A l f r e d o

T o r r e s Z a m b r a n o , q u ie n a c tu a lm e n te fu n g e c o m o D ip u ta d o d e l II) D is t r i to d e C á r d e n a s .

Page 40: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

40 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

T a b a s c o ; la d is t r ib u c ió n d e a b a n ic o s e la b o r a d o s e n c a r tu l in a e n lo s q u e s e o b s e r v a la

im a g e n d e u n a p e r s o n a d e s e x o m a s c u l in o y n o m b re d e l c iu d a d a n o e n c u e s t ió n , u n a

p á g in a d e F a c e b o o k y T w it te r ; y u n a le y e n d a q u e d ic e *C e r c a d e tí", a d e m á s , s e

d e n u n c ia ' la d is t r ib u c ió n d e p e g a t in a s fo l le to s c o n la s s ig u ie n te le y e n d a s : " C e n c a d e ti",

" S i a tu C A S A l le g a n l a s e n c u e n t r a s A L F R E D O T O R R E S Z A M B R A N O E S L A

R E S P U E S T A

C o m o p o d r á a d v e r t i r s e , d e lo s h e c h o s d e n u n c ia d o s s e p u e d e n d e s p r e n d e r in d ic io s c

. e n s u c a s o e le m e n to s q u e p u e d e n s e r c o n s t i tu t iv o s d e in f r a c c io n e s a la n o r m a t iv id a d

e le c to r a l , r a z ó n p o r la c u a l r e s u l ta n im p r o c e d e n te s la s c a u s a le s h e c h a s v a le r p o r lo s

d e n u n c ia d o s , p o r lo t a n to , e s ta a u to r id a d a d m in is t r a t iv a e le c to r a l d e te r m in a q u e lo

p r o c e d e n te e s e n t r a r a l e s tu d io d e fo n d o d e l a s u n te , e n v i r tu d q u e s e c u m p l ie r o n c o n

lo s re q u is i to s p r e v is to s e n e ! a r t ic u lo 3 6 2 , n u m e r a l 1 , d e la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s

P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o ; y 8 4 , n u m e r a l 1 d e l R e g la m e n to d e D e n u n c ia s y

Q u e ja ^ d e l C o n s e jo E s ta ta l d e l In s t i tu to E le c to ra l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e

T a b a s c o .

T E R C E R O , M a r c o j u r í d i c o a p l i c a b le . P re v ia m e n te a d e te r m in a r e l m a r c o n o r m a t iv o

c u e s e rá c o n s id e r a d o p a r a la e m is ió n d e la p r e s e n te re s o lu c ió n , e s n e c e s a r io s e ñ a la r

a u e , p a ra la in te r p r e ta c ió n d e c u a lq u ie r p re c e p to n o r m a t iv o , e s ta a u to r id a d

a d m in is t r a t iv a e le c to r a l , e s g a r a n te d e lo s p r in c ip io s d e im p a r c ia l id a d , m á x im a

p u b l ic id a d , le g a l id a d , o b je t iv id a d , c e r te z a , e x h a u s t ív id a d y t r a n s p a r e n c ia .

D e lo a n te r io r , c a b e p r e c is a r q u e e l L ib ro O c ta v o d e la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s

P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , c o r r e s p o n d ie n te a lo s R e g ím e n e s S a n c io n a d o r

E le c to ra l y D is c ip l in a r io In te rn o , t ie n e c o m o f in a l id a d q u e e s ta a u to r id a d e le c to r a l, e n

u s o d e la s a t r ib u c io n e s q u e e l c i ta d o o r d e n a m ie n to le o to r g a , c o m o s o n la v a lo r a c ió n

d e lo s m e d io s d e p r u e b a q u e a p o r te n la s p a r te s y , e n s u c a s o , d e a q u e l lo s q u e s e

o b te n g a n d e la in v e s t ig a c ió n q u e r e a líc e la a u to r id a d in s t r u c to r a , r e p r im a to d a s ia s

c o n d u c ta s q u e In f r in ja n d ic h a n o r m a t iv id a d ; e n e s e te n o r , la le y d e l im ita a lo s s u je to s ,

la s c o n d u c ta s q u e s e c o n s id e r a n s a n c io n a d le s , y ia s s a n c io n e s a la s q u e s e h a rá n

a c r e e d o r e s , a s í c o m o ta m b ié n la s fo rm a l id a d e s q u e s e g u ir á e l p r o c e d im ie n to p a ra

d e te r m in a r s i s e in f r in g ió o n o la m is m a , E n e s e o rd e n d e id e a s , ta l y c o m o lo h a

d e te r m in a d o la S a la S u p e r io r d e l T r ib u n a l E le c to ra l d e l P o d e r J u d ic ia l d é la F e d e r a c ió n

e n d iv e r s o s c r i te r io s , e l p r o c e d ir r l ie n to a d m in is t r a t iv o s a n c io n a d o r , e s u n a

m a n ife s ta c ió n d e l iu s p u n ie n d i e s ta ta l , q u e a s u v e z , s e r ig e p o r e l p r in c ip io d e

le g a lid a d . ^

T e n e m o s a s í q u e e l E s ta d o e s tá o b l ig a d o a tu te la r lo s b ie n e s ju r í d ic o s c o m o ju ic io d e

v a lo r q u e c a d a o r d e n a m ie n to p r o te g e y t ie n e e n la p e n a e l m e c a n is m o o p o r tu n o y

a d e c u a d o , c o m o c o n s e c u e n c ia ju r íd ic a d e p o s ib le a p l ic a c ió n p a ra a q u e l q u e h a

in f r in g id o la s n o r m a s e s ta b le c id a s .

E l d e r e c h o d e c a s t ig a r d e l E s ta d o o I u s p u n i e n d i , c o m o d e fo r m a te ó r ic a s e le c o n o c e ,

e s la f a c u l t a d q u e s e le h a o to r g a d o a l E s ta d o p a r a im p o n e r u n a p e n a o u n a m e d id a

d e s e g u r id a d y e s tá in te g r a d o p o r u n s is te m a d e p r in c ip io s d e n o m in a d o s l im i ta t iv o s a l

d e r e c h o d e c a s t ig a r , m e d ia n te lo s c u a le s s e lo g ra in t r o d u c ir u n a . " b a r re ra " , a n te

p o s ib le s a r b i t r a r ie d a d e s .

1 . A r t í c u lo s p r e s u n t a m e n t e i n f r i n g id o s .

D a d a la n a tu r a le z a d & lo s h e c h o s d e n u n c ia d o s , e l c a s o b a jo e s tu d io e s u n

P r o c e d im ie n to E s p e c ia l S a n c io n a d o r , p re v is to e n lo s a r t ic u lo s 3 6 1 , n u m e r a l 1 . d e la

L e y E le c to ra l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o ; y 8 3 d e l R e g la m e n to d e

D e n u n c ia s y Q u e ja s d e l C o n s e jo E s ta ta l d e l In s t i tu to E le c t o r a l 'y d e P a r t ic ip a c ió n

C iu d a d a n a d e T a b a s c o ; lo a n te r io r , d e r iv a d o d e q u e e l q u e jo s o a f i r m a q u e e l d ip u ta d o

e n fu n c io n e s A l f r e d o T o r r e s .Z a m b r a n o y e l P a r t id o d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a /

r e a l iz a r o n c o n d u c ta s q u e a s u ju ic io c o n s t i tu y e n a c to s q u e " t r a n s g r e d e n la le g a l id a q ,

im p a r c ia l id a d a in f r a c c io n e s e le c t o r a le s e n lo d is p u e s t o e n lo s a r t íc u lo s 2 , 6 , 1 7 3 , ' 1 5 ,

1 1 6 , 1 1 8 y 1 3 4 d e la C o n s t it u c ió n P o l i t ic e d e io s a s t a d o s U n id o s M e x ic a n o s ; 2 , 4 Q , 57.

6 8 , 7 1 , 7 3 y 7 6 d e la C o n s t it u c ió n P o l ít ic a d e l E s t a d o U b r e y S o b e r a n o d e T a b a s c o ,

4 4 3 , 4 4 5 , 4 4 9 d e la L e y G e n e r a I d e In s t it u c io n e s y P r o c e d im ie n t o s E l e c t o r a le s y 3 3 6 ,

3 3 8 , 3 3 9 , 3 4 7 d e l a L e y E le c t o r a l y d e P a r t id o s P o l ít ic o s d e l E s t a d o d e T a b a s c o . "

L a C o n s t i tu c ió n P o l í t ic a d e l E s ta d o L ib re y S o b e r a n o d e T a b a s c o , e n s u a r t ic u lo 7 3 ,

p á r r a fo te r c e r o , r e g u la lo c o n c e r n ie n te a la d ifu s ió n d e p ro p a g a n d a g u b e r n a m e n ta l , a s í

c o m o la p r o h ib ic ió n d e in c lu ir n o m b r e s , im á g e n e s , v o c e s o s ím b o lo s q u e im p l iq u e n

p r o m o c ió n p e r s o n a l iz a d a d e c u a lq u ie r s e r v id o r p ú b l ic o , e n té r m in o s s im i la r e s a lo

d is p u e s to p o r e ! a r t í c u lo 1 3 4 p á r r a fo o c ta v o d e la C o n s t i tu c ió n F e d e r a l ; a s im is m o , e ;

n u m e r a l 3 4 1 , n u m e r a l 1, f r a c c ió n MI, d e ' l a L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e '

E s ta d o d e T a b a s c o . s e ñ a la q u e in f r in g e n la c ita d a le y , d e la s a u to r id a d e s o lo s

s e r v id o r e s p ú b l ic o s , s e g ú n s e a e l c a s o , d e c u a lq u ie r a d e lo s p o d e r e s fe d e r a le s ,

lo c a le s ; ó r g a n o s d e g o b ie r n o m u n ic ip a le s , ó rg a n o s a u tó n o m o s y c u a lq u ie r o t r o e n te

p ú b lic o , e l in c u m p l im ie n to q u e re a l ic e n d e l p r in c ip io e s ta b le c id o e n e l r e fe r id o a r t íc u lo

1 3 4 c o n s t i tu c io n a l , c u a n d o ta l c o n d u c ta a fe c te la e q u id a d d e la c o m p e te n c ia e n t r e lo s

p a r t id o s p o lí t ic o s , a s p ir a n te s , p re c a n d id a to s o c a n d id a to s , s e g ú n s e a e l c a s o , lo q u e

s e rá m o t iv o d e e x a m e n e n e l e s tu d io d e fo n d o e n la p re s e n te re s o lu c ió n .

D e l m is m o m o d o , e l a r t ic u lo 3 6 1 d e la L e y E le c to ra l, y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e ! E s ta d o

d e T a b a s c o , p r e v é la in s ta u r a c ió n d e l P ro c e d im ie n to E s p e c ia l S a n c io n a d o r c u a n d o s e

d e n u n c ie n c o n d u c ta s , e n t r e o t ra s , la s re la c io n a d a s c o n la p r o m o c ió n p e r s o n a l iz a d a d e

u n s e r v id o r p ú b l ic o c o n f in e s e le c to r a le s ; c o n d u c ta p r o h ib id a e n lo s a r t í c u lo s 1 3 4 d e la

C o n s t i tu c ió n F e d e r a l, 7 3 , p e n ú l t im o p á r r a fo d e la C o n s t i tu c ió n L o c a l y 1 9 3 , n u m e r a l 5

d e la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o .

R e s p e c to a lo a n te r io r , la C o n s t i tu c ió n P o lí t ic a d e lo s E s ta d o s U n id o s M e x ic a n o s , a s ¡

c o m o la C o n s t i tu c ió n P o lí t ic a d e l E s ta d o L ib re y S o b e r a n o d e T a b a s c o , e s ta b le c e n e n

lo q u e in te r e s a , lo s ig u ie n te ;

C o n s titu c ió n P o lític a da lo s E s ta d o s U n id o s M a x ic a n o s

A rtíc u lo 134. (...)

l - l .La p ro p a g a n d a , ba jo c u a lq u ie r ^m o d a lid a d da c o m u n ic a c ió n s o c ia l, que difundan com o tales, lo s p o o e n e p ú b lic o s , lo s ó rganos autónom os, la s dependencias y entidades de la a dm m lstm dón púb lica y cualqu ie r o tro anta da ios tres ó rdanss da gob ie rno, deberq ton a r carOcter ins tituc iona l y finos in form ativos,educativos o da o rientac ión . nom bres, ¡angones , voces o s lm cualquier, s & v id o r público.

é n fa s is a g re g a d o .

En n ingún caso esta p ropaganda inclu iré s que impBquon prom oción p ersona lizado do

P árrafo adic ionado OOP 13-11-2007

C o n s t itu c ió n P o lit ic e d e l E s ta d o U b re y S ob e ra n o d e T a ba sco

A r t ic u lo 73.(-1La propaganda, ba jo cu a lq u ie r m odalidad de com unicación social, que d ifunden com o tales, los p od eres púb licos, los ó rganos autónom os, la s dependencias y entidades de la adm in istración púb lica cualqu ie r o tro ente de lo s ó rdenes de gob ie rno e s ta ta l o m unicipal, deberé tener ca rá c te r ins tiluc iona l y fines in form ativos, educativos o de o rientac ión socia l. En ningún .caso este propaganda inclu irá nom bres, im ágenes, voces o s ím b o los que im pliquen prom oción personalizada de cua lqu ie r se rv id o r público.i - i

A r t ic u lo 133.

l - l

5. E l in form e a n u a l de labo res o gestión de los servidores púb licos, a s i co m o los m ensajes que pera darlos a co no ce r se d ifundan en loa m ed ios de oom un iceclón soc ia l no serán cons ide rados com o propaganda, s iem pre que la d ifus ión se lim ite a una vez a l año an estac iones y cana les con cobertura reg ion a l correspondien te a l ám bito geográ fico de responsabfiidad d e l se rv id o r púb lico y no exceda de los siete d ía s ante rio res y c inco poste rio res a te teche en que se rínda e l in form e. -£n ningún caso la d ifus ión de ta les in fo rm es podré ten e r fines e lectora les, n i rea liza rse den tro d e l period o de cam paña electoral.

/...;

D e lo s a r t í c u lo s t r a s u n to s s e a d v ie r te c u á le s s o n io s a c to s , q u e p u e d e n r e a l iz a r lo s

s e rv id o r e s p ú b l ic o s c o n m o t iv o d e s u s in fo r m e s d e la b o r e s p a r a q u e lo s m is m o s n o s e

c o n s id e r e n c o m o a c to s p e r s o n a l iz a d o s , p u e s to q u e e s to s d e b e n r e a l iz a r s e u n a v e z a :

a ñ o , p o r u n la p s o d e s ie te d ia s p r e v io s a l in fo r m e y c in c o d ia s p o s te r io r e s a e s te .

A h o r a b ie n , e l a r t ic u lo 2 , n u m e r a l 1 . e n s u s f r a c c io n e s I y II d e la L e y E le c to r a l y d e

P a r t id o s P o l l t i c b s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , d e te r m in a e l c o n c e p to d e a c to s a n t ic ip a d o s

d e c a m p a ñ a y a c to s a n t ic ip a d o s d e p re c a m p a ñ a r e s p e c t iv a m e n te , e n te n d ie n d o p o r

e l lo lo s ig u ie n te :

/. Actos A ntic ipados da C am paña; Las expresiones que, ba jo cu a lq u ie r form a y en cua lqu ie r m om ento fuera de los p lazos estab lecidos p a ra las cam pañas, contengan llam ados expresos a l voto a favo r o en contra de una

Page 41: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 41

candidatura, un partido o coalición; o axprasionas solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un par.iac,

II. Actos Anticipados de Precampaña: Las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento durante el lapso que va desde el inicio del proceso electoral hasta antes del plazo legal para el inicio de las precempañas, que contengan llamados expresos al voto a favor o en contra de una precandidatura;[■■■}

D e l c o n te n id o d e lo s p r e c e p to s in v o c a d o s , s e a d v ie r te d e m a n e r a c la ra e n q u é

c o n s is te n lo s a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a y a c to s d e c a m p a ñ a ; s ie n d o e s to s ú lt im o s ,

a q u e l lo s q u e s e r e f ie re n á e x p r e s io n e s b a jo c u a lq u ie r m o d a l id a d y e n c u a lq u ie r

m o m e n to d u r a n te e i la p s o q u e v a d e s d e é l in ic io d e l p r o c e s o e le c to r a l h a s ta a n te s d e !

o la z o le g a l p a r a e l in ic io d e la s p r e c a m p a ñ a s , y q u e c o n te n g a n l la m a d o s e x p r e s o s a l

v o to a f a v o r o e n c o n t r a d e u n a p r e c a n d id a tu ra .

Y p o r a c to s d e c a m p a ñ a a q u e l la s e x p r e s io n e s q u e , b a jo c u a lq u ie r fo r m a c o n te n g a n

l la m a d o s e x p r e s o s a l v o to a f a v o r o e n c o n t r a d e u n a c a n d id a tu r a , u n p a r t id o o

c o a l ic ió n ; o e x p r e s io n e s s o l ic i ta n d o c u a lq u ie r t ip o d e a p o y o p a r a c o n te n d e r e n e l

p r o c e s o e le c to r a l p o r a lg u n a c a n d id a tu r a o p a ra u n p a r t id o .

P o r c a m p a ñ a e le c to r a l s e e n t ie n d e e l c o n ju n te d e a c t iv id a d e s l le v a d a s a c a b o p o r lo s

P a r t id o s P o lí t ic o s , la s c o a l ic io n e s y lo s c a n d id a to s r e g is t r a d o s a n te e l ó r g a n o e le c to r a l

p a ra p r o c u r a r la o b te n c ió n d e l v o to .

P o r lo ta n to , u n e le m e n to d is t in t iv o p a ra q u e p u e d a n c o n s id e r a r s e a c to s d e

p r e c a m p a ñ a o c a m p a ñ a e le c to r a l , e s la s o l ic i tu d d e l v o to c iu d a d a n o d u r a n te u n la p s o

q u e v a d e s d e e l in ic io d e l p r o c e s o e le c to ra l h a s ta a n te s d e l p la z o le g a l p a r a e l in ic io

d e la s p r e c a m p a ñ a s ; o b ie n , c u a n d o s e s o l ic i ta e l v o to e n c u a lq u ie r m o m e n to fu e r a d e

io s p ia z o s e s ta b le c id o s p a ra la s c a m p a ñ a s .

2 . S u je t o s d e r e s p o n s a b i l i d a d .

E s im p o r ta n te h a c e r n o ta r q u e d e n t r o d e l P r o c e d im ie n to E s p e c ia l S a n c io n a d o r , s o n

- s a n c io n a d le s d iv e r s o s s u je to s d e r e s p o n s a b il id a d , lo s c u a le s s e e s ta b le c e n e n la

p r o p ia le g is la c ió n ; s in e m b a r g o , s e d e b e te n e r e n c u e n ta , q u e lo s m is m o s s ó lo p u e d e n

.s e r s a n c io n a d o s e n té r m in o s d e la s in f r a c c io n e s y d e la s s a n c io n e s e s ta b le c id a s

p r e v ia m e n te e n la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e ! E s ta d o d e T a b a s c o ; e s to

e s , a te n d ie n d o a lo s p r in c ip io s g e n e r a le s d e l d e r e c h o nu llum c r im e n , n u lla poena sine

lega praevia , sc rip ta e t s tric te (ño hay d e lito y no hay pena s in le y escrita , d e rla y j

a n te rio r que lo estab lezca com o ta l); a p l ic a b le s a í R é g im e n A d m in is t r a t iv o S a n c io n a d o r

E le c to r a l, p u e s to q u e e i p o d e r p u n i t iv o e s ta ta l e s tá l im i ta d o a l p r in c ip io d e le g a lid a d ,

e fe c to d e e v i ta r la t r a n s g r e s ió n d e lo s d e r e c h o s h u m a n o s d e lo s g o b e r n a d o s ; d e

c o n fo r m id a d c o n lo s u s te n ta d o p o r la m á x im a a u to r id a d ju r is d ic c io n a l e n m a te r ia ,

e le c to r a l , e n la J u r is p r u d e n c ia 7 /2 0 0 5 , d e ru b ro y c o n te n id o s ig u ie n te : "R É G IM EN

A D M IN IS T R A T IV O SA N C IO N A D O R E LEC TO R AL. P R IN C IP IO S JU R ÍD IC O S

A P LIC A B LE S .— Tratándose d e l in cum p lim iento de un d e b e r ju ríd ic o , en tan to

presupuesto norm ativo , y la sanción, entendida com o consecuencia ju ríd ic a , es

nece sario su b ra ya r que p o r lle v a r im p líc ito e l e je rc ic io d e l p o d e r co rre c tivo o

sa n d o n a d o r d e l E stado (iu s pun iend i), in c lu id o todo o rgan ism o p ú b lico (tan to

ce n tra lizado com o desce n tra lizado y, en e l caso e spe cífico d e l In s titu to Federa :

E lecto ra l, au tónom o) debe a te n d e r s e e lo s p rin d p io s ju ríd ic o s que p reva lecen cuando

se p re tende re s trin g ir, lim ita r, suspender o p riv a r de c ie rto derecho a a lgún su je to , para

e l e fecto de e v ita r la supresión to te l de la esfe ra de derechos p o lítico s de lo s

ciudadanos o sus o rgan izacio nes p o lítica s con la c o n s e c u e n te tran sg re s ión de lo s

p rin c ip io s co n stitu c io n a le s de le g a lid a d y certeza, m áxim e cuando se reconoce que

ese p o d e r p u n itivo e s ta ta l está puntua lm ente lim ita d o p o r e l a lud id o p rin c ip io de

le ga lidad . A s!, e l re fe rid o p rin c ip io co n stituc iona l de le g a lid a d e le c to ra l en cuestiones

re lacionad as con e l ope rad o r ju ríd ic o : La le y ... seña lará la s sanciones que deben

im ponerse p o r e l incum p lim ien to de ... (d ichas) d isposic iones (a rticu lo 41, p á rra fo

segundo, fra cc ió n II, ú ltim o pá rra fo , de la C onstitución P o lítica de lo s E stados U n idos

M exicanos), es la expresión d e l p rin c ip io gen e ra l d e l derecho nu llum crim en, nu lla

poena s in e le ge p raevia , sc rip ta e t s tric ta , ap licab le a l p resen te caso en té rm inos de

lo s a rtícu lo s 3, p á rra fo 2, d e l C ódigo F edera l de In s titu c io n e s y P roced im ientos

E lecto ra les, a s i com o 2 de la Ley G eneral d e l S istem a de M edios de Im pugnación en

M ate ria E le c to ra l, lo cu a l im p lica que en e l rég im en ad m in is tra tivo sancionado r

e le c to ra ! e x is te : a ) Un p rin c ip io de reserva le g a l (lo n o p ro h ib id o está p e rm itid o ), a s i

com o e l ca rá c te r lim ita d o y exc lus ivo de sus d isposic iones, esto es, só lo la s norm as

ju ríd ic a s le g is la tiva s determ inan la causa de incum p lim ien to o fa lto , en sum a, e!

presupuesto de la sanción ; b) E l supuesto norm ativo y la sanción deben e s ta r

de term inados le g is la tiva m e n te en form a p rev ia a la com isión d e l hecho; c) La norm a

ju ríd ic a que p revea una fa lta o sanción debe e s ta r expresada en una form a e scrita

(abstracta , g e n e ra l e im persona l), a e fecto de que lo s d e s tin a ta rio s (ton to ciudadanos,

com o p a rtid o s p o lítico s , agn jpacionas p o lítica s y au to rida des a d m in is tra tiva s y

ju risd icc io n a le s , en m ate ria e lecto ra l) conozcan cuá les son la s cond uctas ordenadas o

p roh ib ida s, a s i com o la s consecuencias ju ríd ic a s qu e provoca su in observancia , lo cuaf

oe vig encia e lo s p rin c ip io s constituc iona le s de certeza y o b je tiv id a d (en e s te c a s a

c o m o en e l de lo expuesto en e l in c iso ante rio r, se esté en p resencia de la llam ada

garan tía de tip ic id a d ) y , d) Las norm as requ ieren una in te rp re ta c ió n y a p licac ión

estric ta (od iosa su n t restrin genda), porque m ínim o debe se r e l e je rc ic io de ese p o d e r

co rre c tivo e s ta fa / , siem pre acotado y m uy Um itado, p o r cuan to que lo s re q u is ito s para

su pue sta en m archa deben s e r estrechos o re s tric tivo s . "

E n e s e c o n te x to , s e p r e c is a q u e s o n s u je to s de re s p o n s a b ilid a d , a d e m á s d e io s

s e r v id o r e s p ú b l ic o s , la s p e r s o n a s f í s ic a s y io s p a r t id o s p o lí t ic o s ; la s a g ru p a c io n e s

p o l í t ic a s lo c a le s , lo s a s p ir a n te s , p r e c a n d id a to s , c a n d id a to s y c a n d id a to s

in d e p e n d ie n te s a c a r g o s d e e le c c ió n p o p u la r , Jos c iu d a d a n o s o c u a lq u ie r p e r s o n a

ju r id ic a - c o le c t iv a ; lo s o b s e r v a d o r e s e le c to r a le s y la s o r g a n iz a c io n e s c o n fo r m a d a s p o r

é s to s ; la s a u to r id a d e s d e c u a lq u ie r a d e lo s p o d e r e s f e d e r a i y lo c a l; ó rg a n o s

m u n ic ip a le s , ó r g a n o s a u tó n o m o s y c u a lq u ie r o t r o e n te p ú b l ic o ; lo s n o ta r io s p ú b l ic o s ,

lo s e x t r a n je r o s , la s o r g a n iz a c io n e s d e c iu d a d a n o s q u e p r e te n d a n fo r m a r u n p a r t id o

p o l í t ic o ; la s o r g a n iz a c io n e s s in d ic a le s , la b o r a le s o p a t r o n a le s , o d e c u a lq u ie r o t ra

a g r u p a c ió n c o n o b je to s o c ia l d i fe r e n te a la c r e a c ió n d e p a r t id o s p o lí t ic o s , a s í c o m o s u s

in te g r a n te s o d i r ig e n te s , e n lo r e la t iv o a la c re a c ió n y r e g is t r o d e p a r t id o s p o l í t ic o s ; lo s

m in is t r o s d e c u l to , a s o c ia c io n e s , ig le s ia s o a g ru p a c io n e s d e c u a lq u ie r r e l ig ió n , y lo s

d e m á s s u je to s o b l ig a d o s e n lo s t é r m in o s d e la L e y ; d e c o n fo r m id a d c o n lo e s ta b le c id o

e n e i a r t ic u lo 3 3 5 d e la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o .

3 . in f r a c c io n e s p r e v is t a s e n la L e y .

a ) D e l o s S e r v id o r e s p ú b l i c o s . *

R e s p e c to d e lo s s e r v id o r e s p ú b l ic o s , y c o n r e la c ió n a lo s h e c h o s d e n u n c ia d o s , la L e y

E le c to r a l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o e s ta b le c e e n e l a r t ic u lo 3 4 * r ~

n u m e r a l 1 , f r a c c io n e s II I y IV , q u e c o n s t i tu y e in f r a c c ió n , d u r a n te lo s p r o c e s o s

e le c to r a le s , q u e la s a u to r id a d e s o lo s s e rv id o r e s p ú b lic o s , s e g ú n s e a e l c a s o , d e

c u a lq u ie r a d e lo s p o d e r e s fe d e r a le s , lo c a le s ; ó rg a n o s d e g o b ie r n o m u n ic ip a le s ;

ó rg a n o s a u tó n o m o s , y c u a lq u ie r o t r o e n te p ú b lic o ; r e a l ic e n la d i fu s ió n d e p r o p a g a n d a ,

e n c u a lq u ie r m e d io d e c o m u n ic a c ió n s o c ia l, q u e c o n t r a v e n g a lo d is p u e s to p o r e l

a r t ic u lo 1 3 4 p á r r a fo o c ta v o d e la C o n s t i tu c ió n F e d e ra l.

R e s u lta o p o r tu n o p r e c is a r , q u e a u n q u e la f r a c c ió n III, d e l n u m e r a l 1 d e l a r t ic u lo 3 4 1 d é

la L e y E le c to r a l L o c a l, e x p r e s a m e n te s e ñ a la q u e c o n s t i tu y e u n a in f r a c c ió n a la c i t a d a \

L e y : "É l incum p lim ien to d e l p rin c ip io de im pa rc ia lidad e s tab lec ido p o r e l a rtic u le 134

de le C o nstitu c ión F edera l, cuando ta l conducta a fecte la equ idad de la com petencia

entre lo s P a rtido s P o lítico s , én tre lo s asp irantes, p recand ida tos o cand ida tos, según

sea e i caso"; en ese sen tid o , d e b e e n te n d e r s e q u e ta i d is p o s ic ió n n o r m a t iv a , s e

r e la c io n a c o n e i p á r r a fo s é p t im o d e l c i ta d o p r e c e p to d e la C o n s t i tu c ió n F e d e r a l , a s i

c o m o a l s e g u n d o p á r r a fo d e l a r t ic u lo 7 3 d e la C o n s t i tu c ió n L o c a l, p u e s to q u e a m b o s

p á r ra fo s , s e re f ie r e n a la o b l ig a c ió n q u e t ie n e n lo s s e r v id o r e s p ú b l ic o s d e la

F e d e ra c ió n , E s ta d o s , M u n ic ip io s , d e la C iu d a d d e M é x ic o y s u s d e le g a c io n e s , d e

a p l ic a r e n to d o t ie m p o c o n im p a r c ia l id a d lo s re c u r s o s p ú b l ic o s q u e e s tá n b a jo s u

re s p o n s a b i l id a d , s in in f iu i r e n la e q u id a d d e la c o m p e te n c ia e n t r e lo s p a r t id o s p o l í t ic o s ,

c o m o s e d e m u e s t r a c o n la t r a n s c r ip c ió n r e a l iz a d a d e d ic h o p re c e p to .

b ) D e lo s P a r t id o s p o l í t i c o s .

E n c u a n to a lo s p a r t id o s p o lí t ic o s , e l a r t í c u lo 3 3 6 , n u m e r a l 1 . f r a c c io n e s I, V y V l i . o e

la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , e s ta b le c e q u e

c o n s t i tu y e n in f r a c c io n e s d e é s to s , la r e a l iz a c ió n a n t ic ip a d a d e a c to s d e p r e c a m p a ñ a o

Page 42: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

42 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

c a m p a ñ a a t r ib ú ta le a lo s p r o p io s p a r t id o s p o lí t ic o s y s u s m il i ta n te s , a s í d o m o d e la s

d e m á s d is p o s ic io n e s p r e v is ta s e n la le y e n m a te r ia d e p r e c a m p a ñ a s y c a m p a ñ a s

e le c to r a le s ; e n t r e la s c u a le s s e e n c u e n t r a , la o b l ig a c ió n p re v is ta e n e l a r t ic u lo 5 6 ,

n u m e r a l 1 , f r a c c ió n I, d e la L e y E le c to r a l e n m e n c ió n .

4 . C a t á lo g o d e s a n c io n e s .

S o b r e e l p a r t ic u la r , e s im p o r ta n te m e n c io n a r q u e e n e i a r t ic u lo 5 4 7 d e la L e y E le c to ra l

y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , e s ta b le c e e l c a tá lo g o d e s a n c io n e s q u e

d e b e n im p o n e r s e a lo s s u je to s d e re s p o n s a b i l id a d p r e v is to s e n d ic h a n o rm a t iv id a d , p o r

•a c o m is ió n d e a lg u n a d e la s in f r a c c io n e s c o n te n id a s e n la L e y .

E n ta i s e n t id o , s e a d v ie r te q u e e n e l l is ta d o d e s a n c io n e s c o n te n id o e n la L e y E le c to ra l

L o c a l, s e c o n te m p la n a lo s p a r t id o s p o lí t ic o s , la s a g r u p a c io n e s p o lí t ic a s , a s p ir a n te s ,

p r e c a n d id a to s o c a n d id a to s a c a r g o s d e e le c c ió n p o p u la r ; c iu d a d a n o s , d ir ig e n te s y

a f i l ia d o s a lo s p a r t id o s p o lí t ic o s , c u a lq u ie r p e r s o n a f ís ic a o ju r í d ic o c o le c t iv a ;

o r g a n iz a c io n e s d e c iu d a d a n o s q u e p r e te n d e n c o n s t i tu i r p a r t id o p o l í t ic o ;

o r g a n iz a c io n e s s in d ic a le s , la b o r a le s o p a t r o n a le s , o d e c u a lq u ie r o t ra a g ru p a c ió n c o y '

o b je to s o c ia l d i f e r e n te a la c r e a c ió n d e p a r t id o s , p o lí t ic o s , a s i c o m o s u s in te g r a n te s p

d ir ig e n te s , e n lo r e la t iv o a la c r e a c ió n y r e g is t r o d e p a r t id o s p o lí t ic o s . N

R e s p e c to e lo s P a r t id o s P o l í t i c o s e l a r t ic u lo 3 4 7 . n u m e r a l 2 , d e la L e y E le c to ra ! y d e

P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , e s ta b le c e c o m o s a n c io n e s la s s ig u ie n te s : I.

C o n a m o n e s ta c ió n p ú b l ic a ; I I . C o n m u lta d e h a s ta d ie z m il d ía s d e s a la r io m ín im o

g e n e r a l v ig e n te p a r a e l E s ta d o ; III . S e g ú n la g ra v e d a d d e la fa l ta , c o n la r e d u c c ió n d é

h a s ta e l c in c u e n ta p o r c íe n te d e la s m in is t r a c io n e s d e l f in a n c ia m ie n to p ú b l ic o q u e le s

c o r r e s p o n d a , p o r e l p e r io d o q u e s e ñ a le la r e s o lu c ió n , y IV . L a v io la c ió n a lo s d is p u e s to

e n e l a r t ic u lo 5 6 , f r a c c io n e s I y X X I I I , d e e s ta L e y s e s a n c io n a r á c o n u n a m u lta d e h a s ta

v e in te m il d ía s d e s a la r io m ín im o g e n e r a l v ig e n te p a ra e l E s ta d o . C u a n d o la s

in f r a c c io n e s c o m e t id a s p o r . a s p ir a n te s o p re c a n d id a to s a c a r g o s d e e le c c ió n p o p u la r ,

s e a n im p u ta b le s e x c lu s iv a m e n te a a q u e l lo s , n o p r o c e d e r á s a n c ió n a lg u n a e n c o n t r a

d e l P a r t id o P o l í t ic o d e q u e s e t r a te . C u a n d o e l p r e c a n d id a to r e s u l te e le c to e n e l p r o c e s o

in te r n o , e l P a r t id o P o l í t ic o n o p o d rá re g is t r a r lo c o m o c a n d id a to .

R e s p e c to d e |o s c iu d a d a n o s , d ir ig e n te s y a f i l ia d o s a lo s P a r t id o s P o lí t ic o s , o d e

c u a lq u ie r p e r s o n a f í s ic a o ju r í d ic o c o le c t iv a , e l a r t ic u lo 3 4 7 . n u m e r a l 5 . f r a c c ió n II d e la

L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , e s ta b le c e c o m o s a n c io n e s

ia s s ig u ie n te s : II. R e s p e c to d e io s c iu d a d a n o s , o d e io s d ir ig e n te s y a f i l ia d o s a lo s

P a r t id o s P o l í t ic o s : c o n m u lta d e h a s ta m i l q u in ie n to s d ía s d e s a la r io m ín im o g e n e r a l

v ig e n te p a r a e l E s ta d o ; e n e l c a s o d e a p o r ta c io n e s q u e v io le n io s d is p u e s to e n e s ta

L e y , c e n lo r e la t iv o a la d i f u s ió n d e p r o p a g a n d a p o lí t ic a o e le c to r a l , q u e in f r in ja n la s

d is p o s ic io n e s d e e s ta L e y , c o n u n a m u lta d e h a s ta d e c in c o m il d ía s d e s a la r io m ín im o

g e n e r a l v ig e n te p a r a e ! E s ta d o .

5. S ustanclación d e l p roced im ien to .

L a s u s ia n c ia c ió n d e l P r o c e d im ie n to E s p e c ia l S a n c io n a d o s s e e n c u e n t r a p r e v is ta e n e l

C a p i tu lo C u a r to , L ib r o O c ta v o d e la L e y E le c to ra l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e

" a b a s c o . *

E s im p o r ta n te r e c o r d a r q u e e l a r t í c u lo 3 3 4 d e la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o lf t ic o s

o e l E s ta d o d e T a b a s c o , e s ta tu y e q u e e n la s u s ta n c ia c ió n d e lo s p r o c e d im ie n to s

s a n c io n a d o r e s , s e a p l ic a r á s u p le to r ia m e n te , e n lo n o p r e v is to e n d ic h a L e y , la L e y d e

M e d io s d e Im p u g n a c ió n e n M a te r ia E le c to ra l d e l E s ta d o d e T a b a s c o y , e n s u c a s o . /

L e y e s G e n e r a le s .

S e t ie n e e n c u e n ta lo p r e v is to e n lo s a r t í c u lo s 3 5 2 , 3 5 3 y 3 6 3 , n u m e r a l 2 , d e la le y

E le c to r a l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , q u e c o n t ie n e n d is p o s ic io n e s

g e n e r a le s , r e la c io n a d a s c o n lo s m e d io s d e p ru e b a .

A h o r a b ie n , c o n fo r m e a l a r t ic u lo 3 5 2 , n u m e r a l 3 , d e la le y c o m ic ia l lo c a l; e n e l

p r o c e d im ie n to a d m in is t r a t iv o s a n c io n a d o r s e rá n a d m it id a s la s d o c u m e n ta le s p ú b lic a s ;

la s d o c u m e n ta le s p r iv a d a s : la s té c n ic a s ; la p r e s u n c ió n le g a l y h u m a n a , y la

in s t r u m e n ta l d e a c tu a c io n e s . P o r s u p a r te e l d iv e r s o 3 6 3 , n u m e r a l 2 d e la le y e n c ita ,

r e fe r e n te a l p r o c e d im ie n to e s p e c ia l s a n c io n a d o r , s e ñ a la q u e s e rá n a d m it id a s ¡a

d o c u m e n ta l y la t é c n ic a , e s ta ú lt im a , s ie m p r e y c u a n d o e l o fe r e n te a p o r te lo s m e d io s

p a r a s u d e s a h o g o e n e l c u r s o d e la a u d ie n c ia .

D e ig u a l fo r m a , e l a r t í c u lo 1 4 , n u m e r a l 4 , d e la L e y d e M e d io s d e im p u g n a c ió n e n

M a te r ia E le c to r a l d e l E s ta d o d e T a b a s c o , a p l ic a b le d e m a n e r a s u p le to r ia e n e l

p r o c e d im ie n to q u e n o s o c u p a e n u n c ia e n s u s in c is o s c ) y d ) , q u e s e r á n d o c u m e n ta le s

p ú b l ic a s lo s d o c u m e n to s e x p e d id o s , d e n t r o d e l á m b ito d e s u s fa c u l ta d e s , p o r ta s

a u to r id a d e s fe d e r a le s , e s ta ta le s y m u n ic ip a le s ; y lo s d o c u m e n to s e x p e d id o s p o *

q u ie n e s e s té n in v e s t id o s d e fe p ú b l ic a d e a c u e r d o c o n la le y , s ie m p r e y c u a n d o e n

e l lo s s e c o n s ig n e n h e c h o s q u e le s c o n s te n . E s e m is m o p r e c e p to n o r m a t iv o e n s u

n u m e r a l 5 , d e f in e a la s d o c u m e n ta le s p r iv a d a s , c o m o to d o s lo s d e m á s d o c u m e n to s o

a c ta s q u e a p o r te n la s p a r te s , s ie m p r e q u e r e s u l te n p e r t in e n te s y re la c io n a d a s c o n s u s

p r e te n s io n e s .

A s im is m o , e n s u n u m e r a l 6 , e l p r e c e p to e n a p l ic a c ió n , d e f in e a la s p ru e b a s té c n ic a s

c o m o la s fo to g r a f í a s , o t r o s m e d io s d e r e p r o d u c c ió n d e im á g e n e s y , e n g e n e r a l , to d o s

a q u e l lo s e le m e n to s a p o r ta d o s p o r lo s d e s c u b r im ie n to s d e la c ie n c ia q u e p u e d a n s e r

d e s a h o g a d o s s in n e c e s id a d d e p e r i to s o in s t r u m e n to s , a c c e s o r io s , a p a r a to s o

m a q u in a r ia q u e n o e s té n a l a lc a n c e d e ! ó r g a n o c o m p e te n te p a r a re s o lv e r .

P o r ú lt im o , e s im p o r ta n te re c a lc a r , q u e h a s id o c r i te r io r e i te r a d o p o r la S a la S u p e r io r

d e l T r ib u n a l E le c to r a l d e l P o d e r J u d ic ia l d e la F e d e r a c ió n , q u e e l p r o c e d im ie n to

e s p e c ia l s a n c io n a d o r s e r ig e p r e p o n o e r a n te m e n te p o r e l p r in c ip io d is p o s i t iv o , p o r

ta n to , la c a r g a d e la p r u e b a c o r r e s p o n d e a la p a r te d e n u n c ia n te o q u e jo s o ; c o m o s e

d e s p r e n d e d e la ju r is p r u d e n c ia 1 2 /2 0 1 0 d e t i t u lo y t e x to s ig u ie n te :

C A R G A D E L A P R U E B A . E N E L P R O C E D IM IEN TO E S P E C IA L S A N C IO N A D O R C O R R E S P O N 0E A L Q U E JO S O O D E N U N C IA N T E - O * la in ta rp re te tíó n -de >04 artícu los 41, pese tu, apartado D, de la C onstitución Política da lo s E stados Un idos M exicanos, y 3 67 a 369 d e l C ódigo Fe de ra l de Instituciones y P roced im ien tos Electo ra les, so adv ie rte que. en e l p roced im ien to e spec ia l sancionador. m ed ien te e l c u a l la au to rid ad adm in istra tiva e lecto ra l conoce de le s in fracc iones a la obligación oe abatanarse de e m p lea r en la propaganda política o e lecto ra l o v a se d ifunda en rad io y te levisión, expresiones que den ig ren a íes instituciones, partidos p o líticos o ca lum nien a ios c iudadanos, la ca rga de la p ruebe corresponde al quejoso, ye que e s su d eb e r aportadas desde le p resen tac ión de la denuncia, as í com o id e n tif ica r aquellas que habrán de requerirse cuando no haya ten ido posibilidad da 'acabañas; esto con independencia de le /acortad ¡c a s tig a d o ra de le au to rid ad e lecto ra l

C U A R T O . A n á l i s i s d e f o n d o . P a r a l le v a r a c a b o e l a n á l is is d e fo n d o d é l p r e s e n te

a s u n to , s e p r e c is a r á n c u á le s s o n lo s h e c h o s d e n u n c ia d o s y s i lo s m is m o s s e

e n c u e n t r a n r e c o n o c id o s o c o n t r o v e r t id o s p o r la s p a r te s , y a q u e e s to s ú l t im o s s e r á n

o b je to d e p r u e b a e n e i a n á l is is re s p e c t iv o , p u e s e n a te n c ió n a lo d is p u e s to p o r e l

a r t ic u lo 3 5 2 , n u m e r a l 1 , d e la L e y E le c to ra l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e

T a b a s c o , lo s h e c h o s r e c o n o c id o s , ju n to c o n e l d e r e c h o , lo s h e c h o s n o to r io s o

im p o s ib le s , n o s o n o b je to d e p ru e b a .

D e s p u é s , r e s p e c to d e lo s h e c h o s c o n t ro v e r t id o s , . s e v a lo r a r á n io s m e d io s p r o b a to r io s

q u e fu e r o n a d m it id o s y d e s a h o g a d o s d u r a n te e l p r o c e d im ie n to y q u e s e e n c u e n t r a n

a g r e g a d o s a a u to s ; t a n to lo s q u e fu e r o n a p o r ta d o s p o r la s p a r te s , a s í c o m o lo s

o b te n id o s p o r t a S e c r e ta r ía E je c u t iv a c o m o p a r te d e la in v e s t ig a c ió n r e a l iz a d a ; a e fe c to

d e d e te r m in a r q u é h e c h o s s e e n c u e n t r a n d e m o s t r a d o s , t o m a n d o e n c o n s id e r a c ió n e l

p r in c ip io d e a d q u is ic ió n p r o c e s a l a q u e h a c e r e fe r e n c ia la ju r is p r u d e n c ia 1 9 /2 0 0 8 d e la

S a la S u p e r io r d e l T r ib u n a l E le c to r a l d e l P o d e r J u d ic ia l d e la F e d e r a c ió n id e n t í f ic a b le

c o n e i r u b r o y te x to :

A D Q U IS IC IÓ N P R O C E S A L E N M A TE R IA E LE C T O R A L .• Los artícu los 14. 15 y 16 de la L e y G enera l d e l S istem a de M edios de Im pugnación en M ateria E lecto ra l establecen la form a en que debe e fectuarse e l ofrecim iento, recepción, desahogo y va loración de la s p ro ba nza s aportadas en lo s m ed ios de im pugnación , es to es. regulan is activ idad proba toria den tro de t p ro ceso reg ido entre otros, p o r e l p rin c ip io de adquis ic ión procesa!, e l c u a l consiste en que los medios de convicción, a l te n e r com o fina lidad e i esc larec im iento de le ve rdad legal, su fuerza conv ic tiva debe se r va lo rada p o r el ju z g a d o r confo rm e a esta fina lidad en re lación a la s pretensiones de todas la s partes en e l ju ic io y no só lo de l oferente, poesía que a l proceso se concibe com o un todo unitario e indivisib le , in tegrado p o r la secuencia de actos qua se desarro llan p rogresivam ente con e l obje to de re so lve r una controversia. Asi, los ó rganos competentes, al re so lve r los conflic tos som etidos e su conocim iento, deben examinar ias pruebas acorde con ai citado princip io.

U n a v e z e x p u e s to s lo s m e d io s d e p r u e b a a c e p ta d o s .en e s te t ip o d e p r o c e d im ie n to s

a s i c o m o ta s a d o e l v a lo r a s ig n a d o a c a d a u n o d e la s p r u e b a s ; p ro c e d e d e te r m in a r lo

h e c h o s p r o b a d o s , e n s u c a s o , s e p r o c e d e r á a i a n á l is is d e lo s m is m o s c o n e l o b je to d e

Page 43: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

PERIODICO OFICIAL 4321 DE OCTUBRE DE 2017

d e te r m in a r s i lo s s u je to s d e n u n c ia d o s in c u r r ie r o n e n la s f a l t a s q u e le s im p u ta e l

d e n u n c ia n te .

D e q u e d a r d e m o s t r a d a la re s p o n s a b i l id a d d e io s d e n u n c ia d o s e n la c o m is ió n d e

c o n d u c ta s in f r a c to r a s , s e p ro c e d e r á a la in d iv id u a l iz a c ió n d e la s a n c ió n q u e

c o r r e s p o n d a , d e s e r e l c a s o , o a la d e te r m in a c ió n d e la s m e d id a s q u e a l e fe c to

c o r r e s p o n d a n .

I. H e c h o s d e n u n c ia d o s

A ) E n e l e s c r i t o d e d e n u n c ia s u s c r i to p o r e l c iu d a d a n o H u m b e r to R ic á r d e z H e rn á n d e z ,

e s e n c ia lm e n te a d u c e lo s ig u ie n te :

1) Que desde el mes de junio del año dos mil diecisiete he notado a grupo de brlgediStes hombres y mujeres jóvenes realizando proselltismo político de manera abierta y formal-y frontal a favor del diputado en funciones Alfredo Torres Zambrano es candidato a Presidente Municipal, y ala vez regalan como obsequio un abanico con la imagen del rostro del diputado Alfredo Torres Zambrano, con el slogan 'CERCA DE TI* en una franca y abierta ilegalidad y violación a los diversos ordenamientos de la legislación de esa materia realizando ACTOS ANTICIPADOS DE PRE-CAMPAÑA O CAMPANA ELECTORAL violando flagrantemente los tiempos de los procesos e'ectorales, ya que cause agravios a los principios de legalidad, equidad e imparcialidad de! próximo proceso electoral.

2) Asimismo, el denunciado DIPUTADO ALFREDO TORRES ZAMBRANO, ha colocado dos anuncios de ios denominados espectaculares el primero colocado y publicado a un costado de le tiende depertamental denomlnede SAMS en el periférico norte de esta'pudad de Cárdenas, Tabesco, casi esquina con la carretera circuito del golfo, en donde puede apreciarse el anuncio espectacular dal referido denunciado como lo pruebo con les cuatro fotografías a colores del referido anuncio en una franca y abierta ilegalidad y violación a los diversos ordenamientos da la legislación da asa materia realizando actos anticipados de PRECAMPAÑA O CAMPAÑA electoral violando flagrantemente los tiempos de los procesos electorales, , ye que ceusa agravios a los principios de legalidad, equidad e imparcialidad del próximo proceso electoral.

3) Que el segundo anuncio espectacular que fue colocado y publicado se encuentra exhibido en le calle Rayas Hernández esquina con avenida Cárdenas centro de esta ciudad de Cárdenas Tabasco en l$ parte alta de una negociación denominada POLLOS ASADOS HUICHO, en donde puede apreciarse el anuncio espectacular del referido denuncisdo. ya que ceusa agravios a los principios de legalidad, equidad e imparcialidad de! próximo proceso electoral.

4) Desde el mes de junio del año dos mil diecisiete he visto s muchos jóvenes haciendo campaña politice e favor del DIPUTADO ALFREDO TORRES ZAMBRANO y que manifiesten abiertamente y públicamente que el referido diputado es el próximo candidato a presidente municipal por parte del partido político denominado PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD) en total violación e ios tiempos electorales, por lo que deben ser tom'edos estos hechos como ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA, ya que a la vez los referidos bngadista luego de que publicitan y hacen compaña como candidato al Chutado ALFREDO TORRES ZAMBRANO, le piden a tos ciudadanos datos de las credenciales para votar expedidas por el IFE o INE, según sea el caso; para llevar un record o control de la campaña andan realizando y luego de toda esa formalidad le dejen a los ciudedenos un fotieto con el nombre del DIPUTADO ALFREDO TORRES ZAMBRANO, con une leyenda que dice ‘s i a tu casa llegan las encuestas Alfredo Torras Zambrano es la rm ao um s te ", ya que causa agravios a tos principios de legalidad, equidad a imparcialidad del próximo proceso electoral

5) Que el instituto político denominado PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD), ha sido omiso én el actuar de los aspirantes y no ha sido vigilante del proceder de sus e rra n te s e cargos de elección popular y con esa actitud pasiva ha permitido que algunos de sus activos violen las leyes electorales. YA QUE LOS DELITOS PUEDEN SER OE ACCION O DE OMISION, de ahí que sea evidente que los denunciados se estén excediendo en cuanto a la transgresión a la ley electoral, puesto que'por ester en periodo de veda electoral no sa pueden dar actos anticipados de campaña..

I I . C o n t e s t a c io n e s á la d e n u n c ia .

B ) E n e l e s c r i to d e c o n te s ta c ió n a la d e n u n c ia q u e p r e s e n tó e l c iu d a d a n o A l f r e d o

T o r r e s Z a m b r a n o , p r o m o v ie n d o e n s u c a r á c te r d e d e n u n c ia d o y D ip u ta d o P r o p ie ta r io

d e l P a r t id o d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a , p o r e l p r in c ip io d e M a y o r ía R e la t iv a e n e l

H o n o r a b le C o n g r e s o d e l E s ta d o d e T a b a s c o , m is m o q u e fu e p r e s e n ta d o e n la

a u d ie n c ia d e p r u e b a s y a le g a to s , a t r a v é s d e s u r e p r e s e n ta n te le g a l , e l L i c e n c ia d o

E r í c k L e o p o ld o d e la C r u z A g u i la r , s e re f ir ió , e s e n c ia lm e n te , lo s ig u ie n te :

"Resulta a todas luces IMPROCEDENTE la DENUNCIA presentada por el impetrante, al actualizarse la hipótesis de la improcedencia da la queja oue infundadamente se vierte en mi contra debe declararse improcedente, pues le conducta por acción u omisión que el compareciente despliega como ciudadano y como servidor público no constituye ningún acto anticipado de precampaña ni de campaña, pues las misma evidencias que aporta el denunciante son la prueba más plena de la no realización da proselitismo electoral, ni de propaganda electoral que me beneficié o que perjudique e un tercero. En consecuencia, las improcedencias contenidas en el articulo 74 numeral 1 inciso (d. del reglamento se ve eolmeda y por lo tanto el órgano juzgador debe decretada y concluir el presente caso como un asunto resuelto y envfer al archivo el expediente que para tal efecto se ha originado. (

El contenido del hecho indicado con el arábigo número 1 lo niego porque es falso lo que en él se describe, Toda vez que ignore si han sido entregados como regalo, obsequio o cualquier otra denominación que se le pueda atribuir s la entrega da un abanico con la imagen del suscrito, pues no he tenido tai conocimiento ai estar dedicado a las taboras propias de mi investidura en el H. Congreso de’ Estado de tabesco.

En el mismo sentido niege categóricamente que el compareciente haya entregado dicho articulo a persona o ciudadano alguno ni mucho menos haya ordenado le entrega de tal prenda, por Interpóslta persona. Siendo la verdad de los hechos, que toda vez que cuendo se presentó la denuncia no habían iniciado el proceso electoral

2017-2018 para la renovación de tos poderes de la unión, m tampoco en el ámbito local nadie podía ostentarse como candidato, incluyendo al suscntc. Toda vez que me encuentro cumpliendo a cabalidatí en el H. Congreso del Estado is función de diputado que el pueblo a través de su voto me otorgo.

En consecuencia todos mis actos están acordes a los establecido en el articulo 41 de la Constitución Política dé los Estados Unidos Mexicanos, específicamente /espetando escrupulosamente el contenido de tos Principios Rectores, a saber Legalidad, Imparcialidad, Objetividad, Independencia, Certeza y Máxima Publicidad.

2.-EI contenido del hecho indicado con el arábigo número 2 ¡o niego porque es falso lo que en él se describe. En efecto el denunciante afirma categóricamente que yo he cotocado dos anuncios espectaculares, el primero cerca de una tienda departamental sin acortar medio de convicción alguno oue acredite la materialidad de tal acto. Y es de explorado derecho que el que afirma esté obligado a probar.

3.- El contenido del hecho indicado con el arábigo número 3 lo niego porque es falso lo que en él se describa.

Toda vez que el contenido da la imputación es Igual al hacho Indicado como la respuesta número 2 que vertí anteriormente le resulta aplicadla, En efecto el

. denunciante afirma categóricamente que yo he colocado dos anuncios espectaculares el segundo de ellos en la parta alta da una negociación denominada POLLOS ASADOS HUICHO, sin aportar medio de convicción alguno oue acredite la materialidad de tal actc. Y as da explorado, derecho que el que afirma está obligado a probar.

A.- El contenido del hecho Indicado con el número arábigo 4 lo niego porque es falso lo que en él se describe. A le fecha desconozco la existencia de jóvenes que realicen labores de proselitismo a favor de mi persone, pues reitero que cuando se presentó la denuncia que hoy se conteste no era t/empo electoral, por lo que yo mismo no puedo colocarme con una conducta desplegada en la Ilicitud.

Además, el Partido da la Revolución Democrática dal cual soy militante, tampoco ha emitido convocatoria alguna con la finalidad de elegir a quienes representaran en la contienda constitucional a dicho instituto político, obvio es que el PRD no tiene en la actualidad un proceso de selección internas da candidatos, en acatamiento a los procesos electorales constitucionales tanto del ámbito federal como local, que a la fecha de la denuncie aún no hablan, iniciado. Correspondiendo a la veracidad que ninguna prueba, aporta el impetrante cuendo afírme que "jóvenes realizan proselitismo a mi favor pues ninguna descripción narra oue permita identificar a plenitud a dichos jóvenes ni mucho menos acredita oue se o Idan datos de la credencial de votar. Siendo pues el hecho narrado carente de los requisitos jurídicos mas elementes como son los elementos de tiempo, modo v lugar.

S.-EI contenido del hecho indicado con el arábigo número S lo niego porque es falso lo que en él se describe. Toda vez que ningún acto de ios que de manera cotidiena me encuentro realizando se encuentra en la ILICITUD, por otra parte, e' Partido de la Revolución Democrática no tiene le cálida de garante o de culpa ir. vigilando.

Ahora bien, aun sin ser una carga procesal el contestar tos agravios, me permite realizar las siguientes consideraciones de derecho relativas a lo esgrimido por ei denunciante.

El ciudadano HUMBERTO RICARDEZ HERNÁNDEZ en esencia se duele, de que el suscrito he realizado "ACTOS ANTICIPIDADOS DE CAMPAÑA". TAL AFIRMACIÓN EVIDENTEMENTE ES FALSA. Por lo siguiente: B articulo 3 de la Ley General de instituciones y Procedimientos Electorales. IHeraiménte exprese:

“articulo 3.1.-para los efectos de este ley se entiende pora).- ACTOS ANTICIPADOS OE CAMPAÑA: LOS ACTOS DE EXPRESION OUE SE REALICEN BAJO CUALQUIER MODALIDAD Y EN CUALQUIER MOMENTO FUERA DE LA ETAPA DE CAMPAÑA , QUE CONTENGAN LLAMADOS EXPRESOS AL VOTO EN CONTRA O A PAVOR DE UNA CANDIDATURA O UN PARTIDO ... "

De la atenta y cuidadosa iectura de le parte normativa transcrita se deduce cor. meridiana claridad que para que se configura el ACTO ANTICIPADO DE CAMPAÑA es condición necesaria EL LLAMADO EXPRESO AL VOTO.

Y de los hechos narrados por el Impetrante o de los denominados "AGRAVIOS" que describe o de les pruebas que como documentos ofrece NO SE ENCUENTRA QUE EL COMPARECIENTE HAYA REALIZADO O REALICE LLAMADO ¡pCPRESO AL VOTO A FA VOR DE MI PERSONA O PARTIDO POLÍTICO AL OUE PERTENEZCO LUEGO ENTONCES al faltar uno de tos elementos esenciales en la integración de ilícito que dolosamente se inrente imputarme ningún agravio he ocasloneoo ni a particular de nombra HUMBERTO RICARDEZ HERNÁNDEZ n i a la sociedad.

En segundo término, contrario a lo manifestado por dicho dúdadano. en el capltu:c que denominó "AGRAVIOS", "PRIMERO"; de manera general ninguna lesión se oca$K>m,.pues los selle/amienfos que realiza son vagos, genéricos e imprecisos, roda vez que nc cumple con tos requisitos mínimos de todo planteamiento jurídico, como lo son al narrar hechos o actos con las circunstancias de tiempo, modo y lugar. Esto es asi. porque tal como se puede observar en lo manifestado por el impetrante, a saber ~..jne causa perjuicio que el ttioutado ALFREDO TORRES ZAMBRANO, ESTEN HACIENDO USO DE RECURSOS INDISCRIMINADAMENTE. CON LA PUBLICIDAD..." en ningún ceso el denunciante logra acreditar su agravio, pues solo se Umita a señalar oue le causa perjuicio al uso d * recursos indiscriminados, sin realizar un razonamiento lóatco-iuridico. o oue acorte elaune prueba convincente de esos recursos indiscriminados que dice se usan. lo que convierte su escrito en un documento en evidentemente frívolo en sus vatoractooes. y conclusiones.

Consecuentemente el haber sido respetado escrupulosamente los Principias y Normas Constitucionales, sunsdo a la Legislación Secundaria aplicable, ningún agravio se ha ocasionado.

Es pertinente asentar que se OBJETA, el alcance y contenido que el denuncíente falsamente quiere atribuir a les pruebas documentales que acompaña a su escrito; si en cambio se deben valorar en su etape procesal oportuna tal y como objetivamente aparecen, eafo es que en ninguna de ellas SE ENCUENTRA MEDIANTE CUALQUIER SIGNO IDEOGRÁFICO UN EXPRESO LLAMADO AL VOTO: NI PARA MI PERSONA O PARA ALGÚN PARTIDO POLITICO O INCLUSO EN CONTRA.

Así mismo se objetan todas y cada una en cuanto su contenido, los cuales se niegan, además de que nc tienen relación con la litis planteada y no fueron ofrecidas conforme a derecho.

Page 44: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

44 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

V es que no fueron ofrecidas conforme a derecho porque se dejó da observar les formalidades establecidas en el articulo 3e de! Reglamento de Denuncias y Quejas del Consejo Batatal dai Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabesco.'

C) En la contestación a la denuncia que en form a escrita realizó e i ciudadano Javie r

López C ruz, en su carácter de Consejero Representante Propietario del Partido de la Revolución Dem ocrática, ante el Consejo Estatal de este Instituto E lectoral, mismo que fue presentado en ia audiencia de pruebas y alegatos, .al tenor de lo siguiente:

Ahora bien, en cuanto a las pruebas ofrecidas por la parte denunciante y adm itidas en la audiencia de pruebas y alegatos de veinte de septiem bre de dos m il diecisiete, fueron las siguientes:

?•* D ocum enta l p riva d a : Consistente en un abanico de cartón con la leyenda de

publicidad y la im agen da ALFREDO TORRES ZAM&RANO. con e l eslogan "Cerca de tí'.

1) El prim ar punte da hechos se niege toda ves que e l partido político que represento en ningún momento ha autorizado o dado anuencia a ningún diputado o militantes del partido de la revolución democrática, para que realice proselitismo alguno con e l fin de promoverse pera ocupar un cargo de elección popular, por el contrario, a todos tos mttames sa le ha exhortado pera que respeten tos tiempos que establece la ley electoral y de partidos políticos del estado de tabesco.

Es falso y se niega que Alfredo Torres Zambrano sea o se haye nombrado candidato del Partido de la Revolución ■ Democrática, a la Presidencia Municipal dei H. Cárdenas Tabesco, en virtud de que hasta la presente fecha el Instituto Político que represento n i siouiera ha emitido o aprobado la convocatoria para elegir a sus candidatos que participaran en el proceso electoral ordinario 2017-2018.

2. * Técn ica: Consistente en (4) cuatro fotógrafos de un enuncio espectacular,

ubicado en e i perifé rico norte, corretera circu ito de l golfo, esquina con periférico

C arlos M olina, a un costado de le em presa SAMS de la ciudad de Cárdenas,

Tabasco, con la im agen de l denunciado.

3. " Técn ica: Consistente en (2) dos fotografíes de un anuncio espectacular,

ubicado en le calle Reyes Hernández esquine con avenida Cárdenas en ¡a parte

alta de une negociación denominada POLLOS ASADOS HUICHO, de le ciudad de

Cárdenas, Tabasco, con la im agen dei denunciado.

2) Niego qu$, en el Municipio de Cárdenas, Tabasco, el Partido de la Revolución Democrática tenga brigadista recorriendo el municipio con ef fin de promover al candidato a Presidente MuniGipal.

1. Este punto de hechos de la queja que se conreáis, lo ignoro por no ser un hecho propio.

2 Este punto del capitule de hechos de la queja que se coniesra, lo ignoro por no ser un hecho propio.

3. Este punto del capitule de hechos de ta queje que se coniesie, lo ignoro por no ser un hecho propio.

5) Este punto del capítulo de hechos de la que queja que se contesta, se niega toda vez que el partido político que represento en ningún momento ha autorizado o dedo anuencia a ningún diputado o militantes dei partido de ia revolución democrática, para que realice proselitismo alguno con al fin da promoverse para ocupar un cargo de elección populer por el contrario a todos tos mMsnres se le ha exhortado para que rasparan los tiempos que establee* la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabesco.Es falso y se niega que Alfredo Torres Zembranc sea o se haye nombrado candidato del Partido de la Revolución. Democrática, « ta Presidencia Municipal del H. Cárdenas Tabesco, en virtud de que hasta le presente teche al Instituto Político que represénte n i siguiere ha emitido o aprobado le convocatoria pera elegir a sua candidmtoa que pariidpmran en er proceso electoral ordinario 2017-201 a.

4. » Las superven ientes.

5. > P resun ciona l Legal y Humané.

6. ' In strum en ta l de A ctuaciones. ^

En cuanto a las pruebas ofrecidas por la parte denunciada, y adm itidas en ia audienqia

de pruebas y alegatos de veinte de septiembre de dos m il diecisiete, el Licenciado Sriefc Leopoldo de la Cruz Aguilar. en su carácter de Apoderado Legal del ciudadano Alfredo

Torres Zambrano, ofreció tas siguientes:

1.- D ocum enta l P úb lica , consistente en copie certificada de la constancia que

avala com o Diputado a l C. ALFREDO TORRES ZAMBRANO, de feche veintidós

de agosto de/ año dos m'é diecisiete.

2 D ocum enta l P rivada, consistente en orig ina l de Carta Poder que otorga e l C.

.De los espectaculares que menciona el quejoso.'es necesario precisar que oel análisis realizado a tos mismos se puede concluir que tos mismo se trate dei anuncio de une revista, en e l cual a i bien es cierto que apetéce la fotografía del Diputado Atoado Torres Zambrano, también lo es, que se trate de le portade de una reviste que se edita en la Ciudad de H. Camenas, Tabaseo en el cual aparece le entrevisto que esto medio de comunicación realizó al Diputado Zambrano y dicha publicación no puede restringirse, pues dicho medio lo realiza en ejercido de su tfaertad de expresión.

Es falsc tos afirmaciones que hace el quejoso en el sentido que a l Instituto político que represento haya sido omiso en e l actuar de los espirantes y no he sido vigilante del proceder de sua aspirantes a cargo de elección popular.

ALFREDO TORRES ZAMBRANO, s i Uc. E rick Leopoldo de le Cruz A guilar com o

su Apoderado o Representante Legal, de fecha veinte de septiem bre de dos m il diecisiete.

3- Les S upervenien tes.

4. ’ La Instru m e n ta l da actuaciones

5. » P resun ciona l Leg a l y Humana.

Actualmente no hay aspirantes a cargo de elección popularen el Partido da la Revolución Democratice, al instituto político que represento no ha aprobado n i publicado la convocatoria para elegir a sus candidatos para el proceso electoral ordinario 2017-2018.

B Partido de la Revolución Democrática, siempre ha sido respetuoso de tos tiempos y etapas del proceso electoral que establece la Ley Electoral y da Partidos Políticos de! Estado de Tabasco.

De las pruebas ofrecidas por i8 parte denunciada y adm itidas en la audiencia de

pruebas y alegatos de veinte de septiem bre de dos m il d iecisie te, por el Partido de la

Revolución Democrática, por conducto de su Representante Propietario, e! Licenciado Javier López Cruz, se tuvieron por adm itidas las siguientes:

El Partido de le Revolución Democrática, ha exhortado a todos sus militantes que respetar, tos tiempos electorales

En la presante queja el instituto político que represento no es responsable de le omisión de viguería conducto realizada por e l C. Alfredo Torres Zambrano, no ha realizado conducta alguna que violente la normatñridad electoral o que puedan constituir actos anticipados de campañas o promoción paraonaltzada.

Este instituto político no puede ser responsable de tos actos que realice el Diputado Alfredo Torres Zambrano, en virtud de que por fíeteme de un representante popular, este actúe en su calidad de servidor público, dado que ls tención que realiza forma parte de un mandato constitucional, pues I* función púdica no puede sujetarse a ia tutela da un ande como son tos partidos políticos, pues esos atentarte contra le independencia que te caracteriza.

Desda esto momento se objetan todos y cada uno de los medios probatorios ofrecidos y exhibidos por le parte denuncíente en su escrito de denuncia de procedimiento Especie/ Sanción ador, en cuento al atotnce, contenido y vetor que pretenda dárseles.

Es dable señalar que aunado a lo anterior, los denunciados, Alfredo Torres Zambrano y el Partido de ia Revolución Democrática, a través de sus representantes legales,

negaron todas y cada una de las im putaciones que se denunciaron en su contra, y de ias cuales, no aportaron ningún medio de prueba, que desvirtuara las imputaciones y

configuración de ios actos anticipados de campaña y precampaña, premoción personalizada y cualquier otro que se les quisieran imputar, objetando todas las

pruebas en los térm inos de los escritos de contestación.

1 ■- Presuncional Legal y Humana.2.»' La adquisición Procesal.» consistente en todos los elementos probatorios que aporten las partes en el presente proceso y los que se allegue la autoridad investigadora.

Da las pruebas recabadas por esta autoridad se obtuvieron ias siguientes:

1.- Documental Pública: Consistente en el acta circunstanciada de Inspección Ocular identificada con t í número OEfOF/CCE/059/2017 de fecha (16) dieciséis de agosto de dos mil diecisiete a las diez horas; constante de oche fojas impresas por uno da sus lados realizada y firmada por ia funcionarla electoral Yadira Aurora Espinosa de la Rosa mediante la cual se realizó las inspecciones oculares de los siguientes domicilios:

1. Periférico Norte canalera Circuito del GoHc esquina periférico Cario» Molina «un costado de le empresa SAMS de toCiudád dé Cárdena». Tabasco.

2. Calle Reyes Hernández esquina con Avenida Cárdenas en la negociación denominada "Polios Asados Huicho* de la dudad de Cárdenas, Tabasco.

2 .- Documental Pública: Consistente en el acta circunstanciada de Inspección Ocular identificada con el número OE/OF/CCE/077/2017 de fecha (07) elete de septiembre de dos mil diecisiete e las diez horas; constante de cuatro fojas impresas por uno de sus lados realizada y firmada por la funcionaría electoral Yadira Aurora Espinosa de la Rosa la cual se efectuó en los domicilios atados por ef denunciante, ubicados en:

n .i

Page 45: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 45

1. P e r ifé r ic o N o rté c a rre tw » C irc u ito d i G o lfo « s o u in a p e r ifé r ic o C a r ie s M o lin a a u n co s ta d o d e la c m p fe s » S A M S d e la C iu d a d de C á rd e n a s . T a b a s c o .

2 . C a lle R e y e s H e rn á n d e z e s q u in a c o n A v e n id a C á rd e n a s e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a "P o llo s A s a d o s H u ic h o " d e la c iu d a d d e C á rd e n a s , T a b a s c o .

A h o r a b ie n , e n la a u d ie n c ia d e p r u e b a s y a le g a t o s lle v a d a a c a b o e l v e in te d e

s e p t ie m b re d e d o s m il d ie c is ie te , a la s p a r te s s e le s c o n c e d ió a l f in a l e l u s o d e la v o z

o a ra q u e p r e s e n ta r a n d e m a n e r a v e r b a l s u s re s p e c t iv o s a le g a to s , m is m o s q u e re a l iz a ro n

s n lo s s ig u ie n te s té rm in o s :

ALEGATOS:

Desahogadas que fueron tea pruebes ofrecidas per la parta denunciante, con fundamento sn el articule 353, numere! 3, fracción IV, da i» Ley Electora/ y tía Partidos Políticos del Batede de Tabaaeo, aal come en al diverso 87, numeral 4, fracción IV del Reglamento da Denuncias y Quejes del Consejo Batatal del instituto Electoral y da Participación Ciudadana de Tabasco en vigor, se haca constar que siendo las doce horas con veintinueve minutos no compareció a la presente audiencia la parte denuncíente n i represente alguno, qulan quedó debidamente notificado del desahogo de la presante, por lo tentó se continua con al desarrollo, concediéndola el uso da la voz al Licenciado Srtek da la Cruz, en su carácter de repreeententa legal del denunciado A lfredo Torrea ¿embreño:

En e l uso de le v e r;.‘Con fundamento en el articulo 31 del Reglamento da Denuncias y Quejas tí el Consejo del instituto Electora/ y da Participación Ciudadana da Tabasco, objeto al alcance y valer probatorio del acta circunstanciada da inspección ocular realizada el dieciséis de agosto de dos m il diecisiete por le Oficialía Electoral de le Secretarla Ejecutiva del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, a través de la Servidora Pública habtíitatíe para tal afecto, toda vez que eontrev/ana loa principios que rigen la investigación da los hechos, específicamente el da toga/toed y exhauatividad consagrado en el articulo 32 del citado Reglamento.

El acta circunstanciada da inspección ocular viola flagrantemente le contenido en el articulo 39 da/ multícHado Reglamento taxativamente en las pruebas que han da ser admitidas en un procedimiento seccionador electoral y que en ninguna da altea se eneuentra regulada la inspección ocular, ni mucho menos que dicha inapecdón ocular contenga la prueba testimonial como es a l caso que nos ocupa, en efecto da la atenta y cuidadosa lectura, se deduce la pretendida testimonial que Mlcitementa se intenta Introducir en al preaente procedimiento, ya que en 1$ foja cuatro aparece 'a i nombre de CARMEN GARCIA Y JOSE GOMEZ", paraonas a lea que se lea realiza una serie de preguntes, cuyas respuestas han sido asentadas en el documento que nos ocupa, violando además a/ principio de legalidad y exhauatividad ya oua no aparees en dicha acta dreunateneieda que as haya solicitado ¡cantineado plañe ce que cARMEN GARCIA Y JOSÉ GOMEZ sean efectivamente uno y la misma persone correspondiente a qué CARMEN GARCIA y JOSÉ GÓMEZ, no aportan ningún medio idóneo de convicción pare acreditar su identidad y qua a parte no se encuentra asentada en el acta circunstanciada de inspección ocular. En consecuencia al verse vulnerado loa principios de legalidad y exhauatividad el órgano Juzgador da la presenta causa, ningún valor probatorio ha de otorgaría a tos dichos aceptados en el seta que se objeta. De Igual manera acontece por lo asentado en la fe a 7 y 8 , pues en le foja 7 aparece el nombre de JOSÉ LUIS MONTIEL y en le foja 8 una persona que dfto /temarse MARCO, lo qua robustece la MieHutí y le falte de congruencia en la invastfga&ón da loa hechos con la qua as conduce el servidor público acreditado para eféctuar tal diligencia, en al mismo sentido se objeta el documento en su conjunto, toda vez de que en la inspección ocular lita y nanamente as una prueba qua consista en una deaeripción de un objeto, persone o actividad alguna que se detalla pormanortzadememe de conformidad con le apreciación objetiva da loa sentidos de quien realiza la diligencia reiterando que diche prueba no as la contemplada pare un procedimiento ni mucho menos para un procedimiento especial sandonedor, por ser dicho procedimiento de forma sumerlalma. Pera corroborar mi dicho me permito citar textualmente el artículo 99 del Reglamento de Denuncias y Quejas del Consejo Estatal del fnatituto Sao tora/ y da Participación Ciudad da Tabeaco.

Artículo 39.- De las pruebasSólo aarén admitidas las siguientes pruebas:Documentales póbUeaa;Documentales privadas;Técnicas;Preauneional legal y humana: e instrumental da actuaciones;Supervenientes

t. La confesional y te testimonial únicamente sarán admitidas, cuando se ofrezcan en acta levente ente fedatario público que lea haya recibido Erectamente de loa doctórente y siempre que estos últimos queden debidamente identificados y asientan la razón de su dicho.

2. Le autoridad que sustancio el procedimiento, podré ordenar el dosahogode reconocimiento o inspecciones oculares, ss¡ como de pruebas pándeles cuando te videdón redamada lo amerite. los plazos permitan su desahogo y se estiman datarmínantaa para ai esclarecimiento da tos hechos denunciados.

De igual manera la Htdtud del contenido de le inspección ocular practicada consiste en que e l denunciante en ningún momento ofreció dec/sración da testigo o da alguna persona, en te • 'riteutar que quisiera matizar alguna confesión de algún hecho que le e ara en consecuencia le videdón de tes principios rectoras del procedin o que nos ocupa también lo es per la

. incongruencia que existe entre te ¡adido por el solicitante y lo realizado por la Secretarte E/ecuttva"

Asi mismo, se concede al uso da oz a la parta denunciada PARTIDO DELA REVOLUCIÓN DEMOCRJ ¿A, t través de su Representante Prodatarte el Licenciado Javfe pez Cruz.

En e l uso de ja voz:‘Que de las actuaciones realizadas por esta autoridad administrativa electora/ y las parabas aportadas por e l quejosa, no ae acreditan de manare feneciente la probable responsabilidad oei diputado ALFREDO TORRES ZAMBRANO, en tos hechos que de manera dolose te pretende imputar el que se dice quejoso y mucho tríenos ae encuentra acreditado le responsabilidad del Instituto Político que represento por le culpa invigMando que te pretende imputar éf denunciante en virtud de Que /as pruebas que f apata a/ momento de presentar su denuncia no son aptas n i suficientes para .tener por acreditado la responsabilidad del diputado ALFREDO TORRES ' ZAMBRANO, razón por le cual a l momento ae oua esta autoridad administrativa electora/ resuelva la presento Queja. deberá declararte ¡nfunaada por lo que respecte e le responsmbXdeO que pretenden mandarte al Pedido de le Revolución Democrática, en virtud de que suponiendo sin conceder que este autoridad administrativa diera por cierto que el diputado ALFREDO TORRES ZAMBRANO, hiera responsable de tes bachos .denunciados, por te que hace a l Instituto PoHtteo que représente, deberé aplicarse la jurisprudencia 19/2015 da la Sala Superior dei Tribunal Bectoral de te Federación que a i rubro dice. CULPA INVIGILANDO LOS PARTIDOS POLÍTICOS NO SON RESPONSABLES POR LAS CONDUCTAS DE SUS MILITANTES CUANDO ACTÚAN EN SU CALIDAD DE SERVIDORES PÚBLICOS, te anterior as apticabte al presante asunto, al se toma en cuanto que el denundanté pretende imputarte tea hechos a que se refiere en su denuncia a l oudadano ALFREDO TORRES ZAMBRANO, quien actualmente desempeñe e l cargo de diputado por e l tercer distrito electoral dei municipio de H. Córdenes Tabasco. rezón por te cual an te presante queja, no se actualiza te culpa invigüendo que ae pretenda imputar e l instituto Político que represento, porte que el momento de resolverte preaente queja deberé absolverse de toda responsabilidad el Partido da la Revolución Democrática, que es todo te que deseo manifestar, sotícitendo copie de te presente dStgende"

til. Determinación de ios hechos reconocidos y controvertidos que obran en el expediente.

S e p ro c e d e a p r e c is a r io s h e c h o s re c o n o c id o s p o r la s . p a r le s y lo s q u e s e e n c u e n t r a n

c o n t r o v e r t id o s , a s í c o m o a ia v a lo r a c ió n d e la s p r u e b a s a d m it id a s y d e s a h o g a d a s , a

e fe c to d e d e te r m in a r e l a lc a n c e p r o b a to r io q u e é s ta s t ie n e n y a d m in ic u la r la s e n t r e s i

c u a n d o p ro c e d a , a s í c o m o c o n io s m e d io s d e p r u e b a o b te n id o s m e d ia n te ia

In v e s t ig a c ió n re a l iz a d a p o r la S e c r e ta r la E je c u t iv a , c o n e l o b je to d e d e t e r m in a r c u á le s

h e c h o s s e e n c u e n t r a n d e m o s t r a d o s .

a ) H e e h o s r e c o n o c id o s .

E s u n h e c h o p ú b l ic o y n o to r io q u e e l d e n u n c ia d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a h o , fu n g e

a c tu a lm e n te c o m o D ip u ta d o L o c a l in te g r a n te d e la F r a c c ió n P a r la m e n ta r ia d e l F 'a r t id o

d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a , e n la L X I I L e g is la tu r a d e i H o n o r a b le C o n g r e s o d e l

E s ta d o d e T a b a s c o , e l lo e s a s i p o r q u e e s d e c o n o c im ie n to d e la s o c ie d a d c te H .

C á rd e n a s , T a b a s c o . a d e m á s , d e q u e n a d a p o n e e n d u d a p o r s e r d e d o m in io p ú b l ic o

d ic h o n o m b r a m ie n to c a l id a d ; y e x is te ia m a n ife s ta c ió n d e i R e p r e s e n ta n te d e l P a r t id o

d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a e n s u e s c r i to d e c o n te s ta c ió n d e d e n u n c ia a s i c o m o

v e rb a lm e n te lo d e c la r ó e n a u d ie n c ia d e p ru e b a s y a le g a to s e l v e in te d e s e p t ie m b r e d e

d o s m il d ie c is ie te a n te e s ta . a u to r id a d e n q u e r e c o n o c ió q u e e l c iu d a d a n o A l f r e d o

T o r r e s Z a m b r a h o e s D ip u ta d o L o c a l p o r e l I I I D is t r i to E le c to r a l ; p o r lo q u e c o n /

f u n d a m e n to e n lo d is p u e s to p o r e l a r t í c u lo 3 5 2 , n u m e r a l 1 d e la L e y E le c to r a l y d e

P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , t a l c i r c u n s ta n c ia n o s e r á o b je to d e p r u e b a y V

e l m is m o , p o r lo t a n to s e t ie n e p o r p le n a m e n te r e c o n o c id a p a r a e s to a u to r id a d

e le c to r a l.

R e s u l ta n d o a p l ic a b le la J u r is p r u d e n c ia d e l P le n o d e ia S u p r e m a C o r te d e J u s t ic ia d e

la N a c ió n P . /J . 7 4 /2 0 0 6 , n ú m e r o d e r e g is t r o 1 7 4 8 9 9 , T o m o X X I i l , d e l m e s d e ju n io , a ñ o

2 0 0 6 , p u b l ic a d o e n e l S e m a n a r io J u d ic ia l d e la F e d e r a c ió n y s u G a c e ta , p á g in a 9 6 3 .

N o v e n a É p o c a , e l c u a l e n r u b r o y t e x to re z a n :

HECHOS NOTORIOS. CONCEPTOS GENERAL Y JURÍDICO. Conforma al articulo 88 del Código Federal de Procedimientos CMIes ios trfeunales puedan invocar hechos notorios aunque po hayan sido alegados ni probados por las partes. Por hachee notorios deben entenderás, en genere!, aquellas que por ai conocim iento humano se consideran cie rtos e ind iscutib les, ye sea que pertenezcan a te h isteria , a la ciencia, s la naturaleza, a tas vicisitudes de la vida pública actual o a circunstancias comúnmente conocidas en un determ inado lugar, de modo que tede persona de ese medio esté en condiciones de ssberio; y desde el punto de vista jurídico, hecho notorio es cualquier acontecimiento de dominio público conocido por todos o casi todos los miembros de un circulo social en el momento en que va a pronunciarse ta decisión judicial, respecto del cual no hay duda ni discusión; de manera qua ai ser notorio la ley exime de su prueba, por ser oei conocimiento público en el medio social donde ocurrió o donde se tramita el procedimiento.

Controversia constitucional 24/2005. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. 9 de marzo de 2006. Once votos. Ponente: José Ramón Cossio Díaz. Secrétanos: Raúl Manual Mejia Garza y Laura Pzincis Rojas Zamudio.

El Tribunal Pleno, el dieciséis de mayo en curso, aprobó, con el número 74/2006, la tesis jurisprudencial que antecede. México. Distrito Federal, a dieciséis óe mayo de dos mü seis.Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 91/2014.

Page 46: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

46 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

desechada por notoriamente improcedente, mediante acuerdo de 24 de marzo de 2014.

(Énfasis añadido)

E s u n h e c h o r e c o n o c id o q u e e i d ía d ie c is ie te d e a g o s to d e l a ñ o e l c u r s ó , e n lo s

d o m ic i l io s u b ic a d o s e n P e r i fé r ic o N o r te , c a r re te ra C ir c u ito d e l G o lfo , e s q u in a p e r ifé r ic o

C a r lo s M o lin a a u n c o s ta d o d e la e m p re s a S A M S ; y la C a l le R e y e s H e r n á n d e z , e s q u in a

c o n A v e n id a C á r d e n a s e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a “ P o l lo s A s a d o s H u ic h o " a m b o s

u b ic a d o s e n c iu d a d d e H . C á r d e n a s , T a b a s c o ; s e e n c o n t r a b a f i ja d o u n e s p e c ta c u la r

e n c a d a d o m ic i l io , m is m o s q u e c o n te n ía n e n t r e o t r a s c u e s t io n e s e l n o m b r e d e A l f r e d o

T o r r e s Z a m b r a n o . y u n a im a g e n a l p a r e c e r d e d ic h o c iu d a d a n o , c o n u n a le y e n d a q u e

d ic e : “ C o n t r a b a jo le g is la t iv o b u s c o e s ta r c e r c a d e t i" , c u y o c o n te n id o n o fu e

c o n t r o v e r t id o p o r e l d e n u n c ia d o .

A h o r a b ie n , t a m b ié n e s u n h e c h o n o c o n t r o v e r t id o q u e e l D ip u ta d o A l f r e d o T o rrp fe

Z a m b r a n o , I n te g r a n te d e l C o n g r e s o d e l E s ta d o fu e p o s tu la d o e n e l P r o c e s o E le c to r a ! '

L o c a l O r d in a r io 2 0 1 4 - 2 0 1 5 p o r e l p a r t id o d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a y q u e fo rm a

p a r te d e i g r u p o p a r la m e n ta r io d e d ic h o e n te p o lí t ic o .

b ) H e c h o s c o n t r o v e r t i d o s .

C o m o q u e d ó e v id e n c ia d o e n la c o n te s ta c ió n d e la d e n u n c ia p o r p a r te d e l c iu d a d a n o

A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o , a c tu a lm e n te D ip u ta d o L o c a l p o r e l l l l D is t r i to E le c to r a l e n

fu n c io n e s d e la L X I I L e g is la tu r a d e l H o n o ra b le C o n g r e s o d e l E s ta d o d e T a b a s c o ; d e l

P a r t id o d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a , n e g ó to d o s y c a d a u n o d e lo s h e c h o s q u e le

im p u ta e l d e n u n c ia n te H u m b e r to R ic á r d e z H e rn á n d e z , m is m o s q u e e s e n c ia lm e n te ,

s o n io s s ig u ie n te s :

Q u e d e s d e e l m e s d e ju n io d e l a ñ o e n c u rs o e x is te n b r íg a d is ta s h o m b re s y m u je re s jó v e n e s

re a l iz a n d o p ro s e í 'it is m o a fa v o r d e l c iu d a d a n o A lf r e d o T o r re s Z a m b ra n o , h a c ie n d o a lu s ió n

q u e e s te e s c a n d id a to á p re s id e n te M u n ic ip a l d e C á rd e n a s , T a b a s c o , ' y q u e a d e m á s

re g a la n u n a b a n ic o c o n s u im a g e n .

Q u e e i d ip u ta d o A lf r e d o T o r re s Z a m b ra n o h a c o lo c a d o d o s a n u n c io s d e n o m in a d o s '

e s p e c ta c u la r e s e n lo s d o m ic i l io s u b ic a d o s e n P e r ifé r ic o N o r te , c a r re te ra C ir c u ito d e l G o lfo ,

e s q u in a p e r i fé r ic o C a r lo s M o lin a a u n c o s ta d o d e la e m p re s a S A M ’S ; y c a l le R e y e s

H e rn á n d e z , e s q u in a c o n A v e n id a C á rd e n a s e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a “ P o llo s A s a d o s

H u ic h o ” a m b o s u b ic a d o s e n c iu d a d d e C á rd e n a s , T a b a s c o , e n u n a f ra n c a y a b ie r ta

i le g a l id a d d e d iv e r s o s o r d e n a m ie n to s re a liz a n d o a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a .

S e p ro c e d e , a la v a lo r a c ió n d e la s p ru e b a s a d m it id a s y d e s a h o g a d a s ; y p o r c u e s t ió n d e

m é to d o , p r im e r a m e n te , s e a n a l iz a r á n la s p ru e b a s a p o r ta d a s p o r lo s d e n u n c ia d o s , a

t r a v é s d e la s c u a le s s u s te n ta n s u d e fe n s a ; p o s te r io r m e n te , s e v a lo r a r á n lo s m e d io s

p r o b a to r io s a p o r ta d o s p o r e i d e n u n c ia n te , a s i c o m o lo s o b te n id o s p o r la S e c r e ta r ía

E je c u t iv a d e e s te In s t i tu to , e n s u fa c u l ta d in v e s t ig a d o ra .

A s im is m o , lo s d e n u n c ia d o s n e g a r o n lo s h e c h o s q u e s e le s im p u ta n m a n ife s ta n d o q u e

e l In s t i tu to P o l í t ic o q u e re p r e s e n ta y e l D ip u ta d o e n fu n c io n e s s ie m p r e h a n s id o

r e s p e tu o s o s d e lo s t ie m p o s y q u e n o h a n r e a l iz a d o c o n d u c ta a lg u n a q u e v io le n te la

n o rm a t iv id a d e le c to r a l y s ie m p r e re s p e tu o s o s d e ta s le y e s e le c to r a le s v ig e n te s e n e l.

E s ta d o d e T a b a s c o .

A d e m á s , e l d e n u n c ia d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o e x p r e s ó q u e la d e n u n c ia s e p r e s e n tó

a n te s d e l in ic io d e l p r o c e s o e le c to r a l , p o r lo q u e “ . . . n o n o s e n c o n t r a m o s in m e r s o s e n

n in g ú n P r o c e s o E le c t o r a l r a z ó n p o r lo c u a l e n n in g ú n m o m e n t o l o s a c t o s d e n u n c ia d o s

p u e d e n s e r to m a d o s c o m o a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a e n v irtu d d e q u e e l P r o c e s o

E le c t o r a l O r d in a r io a u n n o in ic ia , . . . " p o r . s u p a r te e i P a r t id o d e la R e v o lu c ió n

D e m o c r á t ic a in d ic ó lo s ig u ie n te : " . . . q u e a c t u a lm e n t e n o h a y a s p ir a n t e s a c a r g o d e

e le c c ió n p o p u la r e n e l P a r t id o d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a , e n v irtu d q u e n o s e h a

a p r o b a d o n i p u b l ic a d o n in g u n a c o n v o c a t o r ia p a r a e le g ir a s u s c a n d id a t o s , e n e s e

s e n t id o n o le c a u s a n in g ú n a g r a v io a l a c t o r lo s h e c h o s d e n u n c ia d o s e n v irtu d d e q u e

io s s u p u e s t o s a c t o s r e a l iz a d o s n o p u e d e n r e p e r c u t ir p e r a e l P r o c e s o E l e c t o r a l /

O r d in a r io 2 0 1 7 - 2 0 1 8 . . . " _ (

L o s d e n u n c ia d o s o f r e c ie r o n p o r s u p a r te c o m o p r u e b a s la s s u p e r v e n ie n te s

e n te n d ié n d o s e p o r e l la s , lo s m e d io s d e c o n v ic c ió n s u r g id o s d e s p u é s d e l p a z o le g a l e r .

q u e d e b e n a p o r ta r s e io s e le m e n to s p r o b a to r io s y a q u e l lo s e x is te n te s d e s d e e n to n c e s ,

p e r o q u e e l p r o m o v e n te e l c o m p a r e c ie n te o lá a u to r id a d e le c to r a l n o p u d ie r o n o f r e c e r

c a p o r ta r p o r d e s c o n o c e r lo s o p o r e x is t i r o b s tá c u lo s q u e n o e s ta b a n a s u a lc a n c e

s u p e r a r , s ie m p r e y c u a n d o s e a p o r te n a n te s d e l c ie r r e d e la in s t r u c c ió n , d e

c o n fo r m id a d c o n e l a r t í c u lo 1 4 , n u m e r a l 7 , d e la L e y d e M e d io s d e I m p u g n a c ió n e n

M a te r ia E le c to r a l d e l E s ta d o d e T a b a s c o .

D e la m is m a m a n e r a io s d e n u n c ia d o s D ip u ta d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o y e l P a r t id o

d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a , o f r e c ie r o n c o m o p r u e b a la d e n o m in a d a in s t r u m e n ta l d e

a c tu a c io n e s c o n s is te n te s e n e l m e d io d e c o n v ic c ió n q u e s e t ie n e a l a n a l iz a r p o r e l

ju z g a d o r e l c o n ju n to d e la s c o n s ta n c ia s q u e o b r a n e n e l e x p e d ie n te .

Q u e d e s d e e ! m e s d e ju n io d e l a ñ o e n c u rs o , h a n r e a l iz a d o c a m p a ñ a p o l í t ic a a f a v o r

ú e d ic h o D ip u ta d o A lf r e d o T o r re s Z a m b ra n o y m a n ife s ta d o q u e e s e l p r ó x im o c a n d id a to

a P r e s id e n te M u n ic ip a l p o r e l p a r t id o d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a

Q u e e l P a r t id o d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a h a s id o o m is o e n e l a c tu a r d e lo s

a s p ir a n te s y n o h a s id o v ig i la n te d e l p r o c e d e r d e s u s a s p ir a n te s a c a r g o s d e e le c c ió n

p o p u la r y c o n e s a a c t i tu d p a s iv a h a p e r m it id o q u e 'a lg u n o s d e s u s a s p ir a n te s v io le n la s

le y e s e le c to r a le s .

IV. V a lo ra c ió n de la s p rueba s .

P r e v ia m e n te a o c u p a r s e d e la s im p u ta c io n e s e n p a r t ic u la r e s o p o r tu n o d e s g lo s a r lo s

e le m e n to s d e p r u e b a .q u e o b r a n e n e l e x p e d ie n te d e m é r ito , a f in d e e s ta b le c e r s u

n a tu ra le z a , v a lo r y a lc a n c e p ro b a to r io .

P a ra l le v a r a c a b o e s te e je r c ic io , c o n fo r m e a lo d is p u e s to p o r e l a r t ic u lo 3 5 3 d e la L e y

E le c to r a l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , d e b e r á a n a l iz a r s e ,

a d m in ic u la r s e y v a lo r a r s e c a d a u n o d e lo s e le m e n to s p r o b a to r io s q u e o b r a n e n e l

e x p e d ie n te , a s í c o m o lo q u e d e e s to s e d e s p r e n d e , p a ra f in a lm e n te - v a lo r a r lo s e n s u

c o n ju n to , a t e n d ie n d o a la s re g la s d e la ló g ic a , la s m á x im a s d e e x p e r ie n c ia s y la s a n a

c r i t ic a .

A c o n t in u a c ió n , s e p r o c e d e a d e te r m in a r e i v a lo r p r o b a to r io d e la s p r o b a n z a s

a p o r ta d a s p o r e l d e n u n c ia n t e e n e s te p r o c e d im ie n to s u m a r io , p o r lo q u e s e t ie n e e n

e l e s c r i to d e d e n u n c ia s e s o l ic i tó q u e a t r a v é s d e la O f ic ia l ía E le c to r a l s e c o n s ta ta r á la

e x is te n c ia d e d o s e s p e c ta c u la r e s in s ta la d o s e n la c iu d a d d e H . C á r d e n a s . T a b a s c o .

e n lo s q u e s e d if u n d ía la im a g e n d e l D ip u ta d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o ; d ic h a a c ta s e

le v a n tó e l d ie c is é is d e a g o s to d e l a ñ o e n c u rs o , c u y o te x to e s e ¡ s ig u ie n te :

••ACTA CIRCUNSTANCIADA D6 INSPECCIÓN OCULAR

En i« ciudad de Víllahermosa, Tabasco, siendo las (10.00) diez horas del (16) dieciséis de agosto oe! dos mi¡ diecisiete, la que suscribe, licenciada Yadira Aurora Espinosa de la Rosa, en mi carácter de funcionaría pública, adscrita a la Oficialía Electoral de la Secretaria Ejecutiva del instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. servidora pública habilitada mediante oficio número No. S.EJ3972/2016, de (05) cinco de diciembre dei dos mil dieciséis, por medio del eual se me habilita para realizar' notificaciones, emplazamientos, inspecciones oculares y cualquier otra diligencia de investigación. con fundamento en lo dispuesto er> el artículo 117, párrafo 2. fracciones XX y XXX. en relación con ei 102, 350 párrafo 1 fracción MI y 351 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco. as» como los artículos 10. u y 20 dei Reglamento para el Funcionamiento de le Oficialía Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, que se tramitan en la Secretaria de este Instituto Electoral, cor domicilie ubicado en las oficinas de la Secretaria Ejecutiva, que se encuentra en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, er. Eusebio Castillo 747 de la Colonia Centro, de ésta Ciudad Capital. /

Acto seguido, me dispongo a realizar la inspección ocular solicitada mediante acuerdo de / oficialía electoral de fecha (16) dieciséis de agosto de dos mil diecisiete, donde se solicita \ se realice inspección ocular en las siguientes direcciones:

Page 47: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

PERIODICO OFICIAL 4721 DE OCTUBRE DE 2017

1. Periférico Norte carretera Circuito de! Golfo esquina periférico Carlos Molina a un costado de la empresa SAMS de ta Ciudad de Cárdenas. Tabasco.

2. Cade Reyes Hernández esquina con Av. Cárdenas en la negociación denominada ‘Pellos Asados Huicho* de la ciudad de Cárdenas, Tabasco.

Asi mismo, spggita recabar testimoniales dé la entrega de abanicos y pegatinas respecto de le difusión personaftzada de ia imagen y e¡ nombre del ciudadano Alfredo Torres Zambra no.

Por lo que al efecto procedo.a dirigirme a realizar lo peticionado, a fin de dar fe a lo observado, utilizando para esto, el medio idóneo, el cual es un vehículo tipo Tsuru, mares NISSAN con placas de circuía dón WTW»9529, propiedad de este órgano Electoral; por lo que siendo las <11:15) once horas con quince minutos del mismo día en que se actúa y cerciorándome con acuciosidad de ser el lugar correcto, ya que lo pude constatar al tener a la vista los señalamientos viales y visible* al público del Periférico Norte carretera Circuito del Golfo esquina periférico Carlos Molina a un costado de la empresa SAMS de la Ciudad de Cárdenas. Tabasco; donde tengo a la vista un espectacular con una medida de (2) dos metros de ancho por (3) tres metros de alto, en el que se observa en la parte izquierda una franja vertical en color rojo, sobre esta, se aprecia en la parte superior un cuadro, dentro de este un rectángulo rojo sobre t i cual se aprecian unas letras en color blanco de manera vertical, que se leen: ‘ Mar*, seguido a esto, sobre el fondo negro, se aprecie una letra ‘K* en color rojo; bajo este, se aprecie en letras negras, lo que se lee: 'Entretenimiento. Noticias y Negocios”; bajo esto, un cuadro en el que se aprecia de forma borrosa lo que parece ser una persone dentro de lo que perece ser una burbuja y fuere de este, como apoyado a esta, lo que perece ser una persona; bajo esta imagen, se aprecian algunas letras en color Manco y algunas tetras en color amarillo, les cuates se lee: "LA OBESIDAD EN TABASCO*; tes demás tetras no se aprecien bien; bajo esto se aprecia un cuadro en el que se observa lo que perecen ser verlos rostros de personas al parecer del género femenino, sobre esta, en te parte media, se aprecia lo que parece ser una corons y bajo esto, en tetras color blanco, lo que se lee: 'EMBAJADORAS"; a te derecha de lo anterior descrito, se aprecia en la parte superior unes letras en color azul y algunas tetras en color amarillo, jas cuates se leen: "Alfredo Torres Zambrano*; bajo este, se aprecia te Imagen de busto de una persona del género masculino, te cual cuenta con te siguiente media filiación: tez clara, cabello obscuro, cejas pobladas, complexión media, ataviada con una camisa en color claro; bajo este, a la izquieriia se aprecia lo que parece ser un escudo del estado de Tabasco; seguido a esto, se aprecia lo que se lee: ’ LXII LEGISLATURA"; bajo este, un linea horizontal; bajo esto, se aprecia lo que se lee: *H. Congreso del Estado de Tabasco"; a ia derecha sa aprecia lo que se lee: "CENTENARIO”; bajo esto, se aprecian dos línea curva en color verde y seguido a esto se lee: "1917"; seguido a esto, lo que parece ser un escudo nacional; después de esto, se aprecia le que se lee: *2017"; seguido a esto, dos lineas curvas en color rojo; bajo esto, se aprecie lo que se lee: "CONSTITUCIÓN POLITICA. DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS"; bajo esto, se aprecia una franja color amarillo; bajo eato. se aprecian letras color negro, lo que se lee: 'Con trabaje legislativo Busc3 estar cerca de ti.

Se insertan fijaciones fotográficas para mejor proveer.

Una vez tomada tes fijaciones anteriores, procedo a realizar te testimonial solicitada, por lo que tengo a ta vista una persona del género femenino; la cual se ostenta como vendedora de quesos, ia cual dice llamarse "Carmen García'; misma qué cuenta con la siguiente media filiación: tez morena, cabello negro, complexión robusta, con una estatura aproximada de (1.50) un metra con cincuenta centímetros, un edad da (35) treinta y cinco anos aproximadamente, ataviada con una blusa en color verde y una falda en color rojo, a la cual cuestiono de te siguiente manera: "¿sabe si estuvieron c están repartiendo algunos cartones en forma de abanico c alguna pegalina con te imagen y/o nombre de Alfredo Torres Zambrano?", a lo que me responde: 'no. la verdad' no, a mi no me han dado, ni aquí en el estacionamiento donde venoo quesos, ni en mi casa, que vivo a unas cades de eqj., pero si puede, dígale que mejor regale ventiladores, abanicos no (risas)*; por le que procedo a dar las gracias y me dirijo a otra persona que se encuentra en el mismo estacionamiento donde tome 1a fotografía del espectacular anterior; la cua: es una persona de! género masculino, ia cual cuenta con te siguiente media filiación: tez morena, cabello canoso, complexión aelgada, con una estatura de (1.65) un metro con sesenta y cinco centímetros aproximadamente, con una edad de (60) sesenta artos aproximadamente, ataviada con una camisa tipo guayabera color otenca con ún pantalón color gris, misma que dice llamarse José Gómez: a quien cuestiono de te siguiente manera: "¿sabe si estuvieron o están repartiendo algunos cartones en forma de abanico c alguna pegatina con te imagen y/o nombre dé Alfredo Torres Zambrano?*; te cual responde de la siguiente manera: "¿de quién?, ¿del diputado?, no. te verdad no me ha llegado nada; en la elección anterior, si nos inundaron de papeles de los que estaban jugando, pero ahora, bueno, hasta ahorita, nada, al menos a mi casa nc ha llegado nada*; procedo a dar las gracias y me retiro del lugar, en busca de la siguiente dirección.

Siendo tes (11:49) once horas con cuarenta y nueve minutos, cerciorada con acuciosidad de ser el tugar correcto, en base a los señalamientos viales y visibles del público de te calle Reyes Hernández esquina con te calle Lázaro Cárdenas, cabe mencionar que el nombre de esta última calle no es exactamente ioua! a la que me solicitan, ya que la solicitada no existe come tal (Av. Cárdenas), sirte a como la estoy colocando en este acta (calle Lázaro Cárdenas), donde tengo a la viste un inmueole de un nivel, color beige con rojo, en la parte superior, sujeto sobre la marquesina, una lona color blanco, sobre te cual se observan letras color rojo, con sombra color amarillo, las cuales se leen: -POLLOS ASADOS HUICHO"; esto en ambos lados y er. medio de estos, se aprecia un circulo, color amarillo, sobre este, se aprecie lo que perece ser un ave de corra!, de pie. con una pata cruzada detrás de la otra y al parecer apoyándose de un lado can una ate a lo oue parece ser una espada en color rojo; bajo esto, se aprecia un toldo de lona color rojo; dichc inmueble se ostente como un negocio de pollos asados: sobre el Inmueble mencionado, se aprecia ur espectacular con una medida de (2.50) dos metros con cincuenta centímetros de anche DO' (4) cuatro metros de alto aproximadamente, en el que se observa en la parle izquierda una franja vertical en color rojo, sobre esta, se aprecia en la parte super¡op un cuadre dentro de este un rectángulo rojo sobre el cual se apreeian unas letras en color blanco de manera vertical, que se leen: "Mar* , seguido a esto, sobre el fondo negro, se aprecia une letra ”K" er. color roje; bajo esté, se aprecia en letras negras, lo que se lee: “Entretenimiento. Noticias y Negocios'; bajo esto, un cuadro en el que se aprecia de forma borrosa lo que parece ser una persona dentro de lo que parece ser una burbuja y fuera de esta, como apoyado a esta, lo que parece ser una persona; baje asta imagen, se aprecian algunas letras en color blanco y algunas letras en color amarillo, las cuates se lee: ‘ LA OBESIDAD EN TA8ASCC"; las demás tetras no se aprecian bien; bajo esto se aprecia un cuadro en el que se observa lo que parecen ser varios rostros de personas al parecer del género femenino, sobre este, en la parte media, se aprecia lo que parece ser una corona y bajo esto, en letras color blanco, lo que se lee: ‘ EMBAJADORAS"; a la derecha de lo anterior descrito, se aprecia en la parte superior unas tetras en color azui y algunas letras an color amarillo, las cuales se leen: ‘Alfredo Torres Zambrano”; bajo esto, se aprecia ia imagen de busto de una persona del género masculino, la cual cuenta con la siguiente media filiación: tez clara, cabello obscuro, cejas pobladas, complexión media, ataviada con una camisa en color claro; bajo esta, a la izquierda se aprecia lo que parece ser un escudo del estado de Tabasco; seguido a esto, se aprecia lo que se lee: "LXH LEGISLATURA*; bajo este, un linea horizontal, bajo esto, se aprecia lo Que se lee. "H, Congreso del Estado de Tabasco"; a la derecha se aprecia lo que se lee: ‘CENTENARIO*; bajo esto, se aprecian dos linea curva en color verde y seguido a esto se Iee:.‘ l917*; seguido a este, lo que parece ser ur. escude nacional; después de esto, se aprecia lo Que se lee: ‘2017*; seguido a esto, dos lineas curvas en color rojo; bajo este, se aprecia lo que se lee: ‘ CONSTITUCIÓN POLITICA. DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS'; bajo esto, se aprecia una franja color amarillo; bajo esto, se aprecian letras color negro, lo que se lee: ‘Con trabajo legislativo Busca estar cerca de ti.

Se insertan fijaciones fotográficas para mejor proveer

\

Page 48: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

48 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

r

ii

Una vez tomada las fijaciones anteriores, procedo a realizar la testimonial solicitada, me dirijo al local antes descrito, donde me atiende una persona del pinero masculino, la cual cuenta con la siguiente media filiación: tez morena clara, porta una gorra color rojo, complexión medie, estatura de {1.50) un metro con cincuenta centímetros aproximadamente, con una edad de (28} veintiocho artos aproximadamente, ataviada con una camisa blanca con franjas horizontales en color amarillo y pantalón color azui, sobre puesta tiene un mandil en color rojo, quien dice llamarse “Josa Luis Montie!"; a quien cuestiono de la siguiente manera: "‘¿sabe si estuvieron o están repartienoo algunos cartones en forma de ebenico o'alguna pegattna con la imagen y/o nombre de Alfredo Torres Zambrano?"; la cual responde de la siguiente manera: "pues, los abanicos, si, asos

’ ios han repartido toda la semana y en cuanto a la pe’gatina, no, de esas no han dejado, nenen la imagen del sertor que está en el espectacular que está colocado equi arriba, pero

verdea no rrie he fijado en el nombre; esa cota la renta el duerto y pues no supe ni qué onda con eso, ni cuando lo pusieron, pero son la misma foto que la de los abanicos."; por ic que procede a dar las gracias y procedo a preguntar a una de las personas que sa

' encuentran en dicho lugar esperando ser atendida: la cual cuenta con la siguiente media filiación: género masculino, tez clara, cabello negro, complexión delgada, usa bigote recortado color negre, edad de (40) cuarenta artos aoroximadamente, una estatura de (1.70) un metro con setenta centímetros aproximadamente, quien dice llamarse "Maree'; a quien cuestiono de la siguiente manera: ‘ ¿sabe si estuvieron o están repartiendo algunos cartones en forma de abanico o alguna pegatins cor la imagen y/o nombre da Alfredo Torres 2amóreno?‘ ; la cual responde de la siguiente manera: "pues me dieron uno ayer, creo, pero en ía calle, aquí en el centro, pero a mi casa no, quiza solo aquí en el centro; pero si, es la misma persona que la que se ve aqui arriba; per lo que procedo a dar las gracias y procedo a retirarme del lugar.

Una vez realizado lo peticionado en la ubicación, objeto de la diligencia, misma que fue realizada a través de 4a que suscribe la presente Acta Circunstanciada de Inspección Ocular, misma que esté registrada bajo el número OE/OF/CC6/Q59/2017. pera dejar constancia de lo observado, las incidencias y circunstancies encontradas, durante la referida diligencia, dándose por concluida, redactándose ai efecto la presante, siendo las (15:20) quince horas con veinte minutos del (16) dieciséis de agosto del arto dos mü diecisiete, que consta de (08) ocho fojas útiles, firmando al margen y al calce por la suscrita para todos los efectos legales a que heye lugar. Coñete."

Q u e d e c o n fo r m id a d c o n e s ta b le c id o e n lo s a r t íc u lo s 3 5 2 , n u m e ra ! 3 , f r a c c ió n I, 3 5 3

n u m e r a l 2 d e la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o s d e T a b a s c o ; 1 4 ,.

n u m e r a l 1, in c is o a ) y n u m e r a l 4 d e la L e y d e M e d io s d e Im p u g n a c ió n e n M a te r ia

E le c to r a l d e l E s ta d o d e T a b a s c o ; 4 1 , n u m e r a l 1; in c is o a ) , 5 2 , n u m e r a l 2 d e l

R e g la m e n to d e d e n u n c ia s y q u e ja s d e l C o n s e jo E s ta ta l d e l in s t i tu to E le c to r a l y d e

P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s c o , s e t ie n e q u e la p r u e b a c o n s is te n te e n e l a c ta

c i r c u n s ta n c ia d a d e in s p e c c ió n o c u la r , le v a n ta d a e l d ía d ie c is é is d e a g o s to d e l a ñ o d o s

m il d ie c is ie te , p o r la s e r v id o r a p ú b l ic a a d s c r ita a la S e c re ta r ía E je c u t iv a d e e s te in s t i tu to

E le c to ra l, q u e o b ra e n a u to s e n c o p ia c e r t i f ic a d a , s e t r e ta d e u n a d o c u m e n ta l p u b lic a ,

to d a v e z q u e fu e e x p e d id a p o r u n fu n c io n a r io q u e e s ta in v e s t id o d e f e p ú b l ic a , a d e m á s ,

d e q u e le c o n s ta n d e m a n e r a p e r s o n a l lo s h e c h o s a s e n ta d o s e n la m is m a p o r h a b e r

a c u d id o a l lu g a r d o n d e s e in s ta la r o n lo s d o s e s p e c ta c u la r e s m o t iv o d e la d e n u n c ia , p o r

io q u e , d ic h o d o c u m e n to h a c e p r u e b a p le n a d e s u c o n te n id o , s a lv o p r u e b a .e n lo

c o n t ra r io .

A l r e s p e c to d e la v a lo r a c ió n d e la d o c u m e n ta l- p ú b lic a e n c u e s t ió n , s e e s t im a p e r t in e n te

c i t a r e l c r i te r io d e la S a la S u p e r io r d e l T r ib u n a l E le c to r a l 'd e l P o d e r J u d ic ia l d e la

F e d e r a c ió n , e n ia J u r is p r u d e n c ia 4 5 /2 0 0 2 d e e p íg r a fe “ P R U E B A S D O C U M E N T A L E S .

S U S A L C A N C E S " (é n fa s is a ñ a d id o ) ;

Partido Revolucionarlo instituciona l VSPlano dal Tribunal Estatal E lectoral da Chihuahua.Jurisprudencia 46/2002PRUEBAS DOCUMENTALES. SUS ALCANCES. Conforme a su naturaleza, se consideran como les' constancias reveladoras da hechos determinados, porque son le representación de uno o varios actos jurídicos, cuyo contenido es susceptible de preservar, precisamente, mediante su elaboración. En atas sa consignan los sucesos inherentes, con el propósito de evitar que con e l tiempo se borren de le memoré de quienes hayan intervenido, las amunstandas y pormenores confluentes en ese momento y asi, dar seguridad y ca rie n a los actos representados- & documento no entraña a l ac to mismo, sino que constituye e i instrumento en e i cus/se asientan los hachos integradoras da aquél; es decir, es un objeto creado y utilizado como medio demostrativo de uno o diversos actos jurídicos oue lo generan. Por tanto, a l efectuar te valoración de esta Uoo da ajamemos d» pruebe, no daba considerena evidenciado atoo oue exceda de lo expresamente consignado.

\

V

A h o r a b ie n , r e s p e c to a lo s d o s a b a n ic o s d e m a te r ia l d e c a r tó n , c o n la im a g e n d e .

D ip u ta d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o , y c o n e l e s lo g a n "C e rc a d e tT , e s ta a u to r id a d

d e te r m in a , c o n fu n d a m e n to c o n lo e s ta b le c id o e n lo s a r t í c u lo s 3 5 2 , n u m e r a l 3 , f r a c c ió n

II, 3 5 3 , n u m e r a l 3 d e ia L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o s d e T a b a s c o ;

1 4 , n u m e r a l 1 . in c is o b ) y n u m e r a l 5 d e la L e y d e M e d io s d e Im p u g n a c ió n e n M a te r ia

E le c to r a l d e l E s ta d o d e T a b a s c o y 4 2 , n u m e ra ! 1 , d e l R e g la m e n to d e d e n u n c ia s y

q u e ja s d e l C o n s e jo E s ta ta l d e l I n s t i tu to E le c to r a l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e

T a b a s c o , q u e d ic h a s p ru e b a s s o n d e c a r á c te r p r iv a d o , to d a v e z q u e n o r e ú n e n lo s

r e q u is ito s d e la s d o c u m e n ta le s p ú b lic a s , m is m a s q u e fu e r o n a p o r ta d a s e i p r o m o v e n te

y r e la c io n a d o s c o n s u s p re te n s io n e s

P o r ú lt im o , e s ta a u to r id a d e le c to r a l d e te r m in a q u e la s s e is f o to g r a f í a s a p o r ta d a s p o r e l

d e n u n c ia n te , s o n p r u e b a s té c n ic a s , t o d a v e z q u e d e c o n fo r m id a d c o n e s ta b le c id o e n

io s a r t í c u lo s 3 5 2 , n u m e r a l 3 , f r a c c ió n III, 3 5 3 , n u m e r a l 3 d e la L e y E le c to r a l y d e

P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o s d e T a b a s c o ; 1 4 , n u m e r a l 1, in c is o c ) y n u m e r a l 6 d e la

L e y d e M e d io s d e Im p u g n a c ió n e n M a te r ia E le c to r a l d e l E s ta d o d e T a b a s c o ; 4 3 ,

n u m e r a l 1, 5 2 , n u m e r a l 3 d e i R e g la m e n to d e d e n u n c ia s . y q u e ja s d e i C o n s e jo E s ta ta l

d e l In s t i tu to E le c to r a l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s c o , s e c o n s id e r a r á n

p ru e b a s té c n ic a s la s fo to g r a f ía s , o tro s m e d io s d e re p r o d u c c ió n d e im á g e n e s y , e n

g e n e r a l , to d o s a q u e l lo s e le m e n to s a p o r ta d o s p o r lo s d e s c u b r im ie n to s d e la c ie n c ia q u e \

p u e d a n s e r d e s a h o g a d o s s in n e c e s id a d d e p e r ito s o In s t r u m e n to s , a c c e s o r io s ,

a p a r a to s o m a q u in a r ia q u e n o e s té n a l a lc a n c e d e l ó r g a n o c o m p e te n te p a ra re s o lv e r .

D e la s p r u e b a s r e c a b a s p o r la a u t o r id a d a d m in is t r a t i v a e le c t o r a l , c o n s is te n te s e n 1

d i l ig e n c ia s d e n o t i f ic a c ió n , r e a l iz a d a s a l c iu d a d a n o R a fa e l A c o s ta L e ó n , e n s u c a l id a d

d e P r e s id e n te d e l H o n o r a b le A y u n ta m ie n to C o n s t i tu c io n a l d e C á r d e n a s , T a b a s c o , c o n

e l o b je t iv o d e s a b e r s i fu e r o n e x p e d id o s p e r m is o s p a ra la c o lo c a c ió n d e lo s

Page 49: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 49

e s p e c ta c u la r e s m e n c io n a d o s ; a s í c o m o a lo s d u e ñ o s o a r r e n d a ta r io s d e l in m u e b le

u b ic a d o e n e t P e r i fé r ic o S /N l, c o n e s q u in a e n t r a d a a la c o lo n ia S a n ta C ru z , e n la

n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a " E Q U IP O S G O R S A " d e l M u n ic ip io d e C á r d e n a s , T a b a s c o ,

p a ra s a b e r re s p e c to d e l p e r m is o , c o n t r a to y /o c o n v e n io q u e s e e fe c tu ó e n t r e l a ^

p e r s o n a s f í s ic a s o ju r í d ic o c o le c t iv a s q u e s e e n c a r g a r o n d e la c o lo c a c ió n d ^ l

e s p e c ta c u la r q u e s e e n c u e n t r a e n d ic h o b ie n in m u e b le ; p a ra d u e ñ o s o a r re n d a ta r io s ^ ,

d e l in m u e b le u b ic a d o e n la c a l le R e y e s H e r n á n d e z , e s q u in a c o n la A v e n id a L á z a ro

C á r d e n a s , e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a “ P O L L O S A S A D O S H U IC H O " d e e s a

m u n ic ip a l id a d , c o n e l o b je t iv o d e s a b e r re s p e c to d e l p e r m is o , c o n t r a to y /o c o n v e n io

q u e s e e fe c tu ó e n t r e la s p e r s o n a s f í s ic a s o ju r íd ic o c o le c t iv a s q u e s e e n c a r g a r o n d e la

c o lo c a c ió n d e l e s p e c ta c u la r q u e s e e n c u e n t r a e n d ic h o b ie n in m u e b le ; a l c iu d a d a n o

A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o , D ip u ta d o d e l l l l D is t r i to , c o r r e s p o n d ie n te a C á r d e n a s d e la

L X I I L e g is la tu r a d e l H . C o n g r e s o d e l E s ta d o d e T a b a s c o , a l c u a l s e r e q u ir ió p a ra q u e

in fo r m a r a a e s ta S e c r e ta r ía E je c u t iv a q u e in fo rm a ra s i te n ía c o n o c im ie n to d e la

e x is te n c ia d e lo s e s p e c ta c u la r e s m a te r ia d e d e n u n c ia , s i é l lo s m a n d ó a c o lo c a r p o r s í-

o a t r a v é s d e te r c e r o s ; a s i c o m o p a ra la s c iu d a d a n a s M a r ia n a M e d in a V a id e z , d u e ñ a

o a r r e n d a ta r ia , d e i in m u e b le u b ic a d o e n e l P e r i fé r ic o S /N , c o n e s q u in a e n t r a d a a la

C o lo n ia S a n ta C ru z , e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a “ E Q U IP O S G O R S A " d e l M u n ic ip io

d e C á r d e n a s . T a b a s c o y M a r ía J u a n a B á e z R o s a r io , d u e ñ a o a r r e n d a ta r ia d e l in m u e b le

u b ic a d o e n la C a lle R e y e s H e r n á n d e z , e s q u in a c o n la A v e n id a L á z a r o C á r d e n a s , e n la

n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a “ P O L L O S A S A D O S H U IC H O " d e l m u lt ic i ta d o M u n ic ip io ,

a m b a s e n c a l id a d d e in q u i l in a s , a la s c u a le s s e s o l ic i tó q u e in fo r m a r a n lo s n o m b r e s y

d o m ic i l io s c o r r e c to s y d e s e r p o s ib le c o p ia s d e la c r e d e n c ia l d e e le c to r d e lo s

p r o p ie ta r io s d e lo s b ie n e s in m u e b le s r e fe r id o s ; y p o r ú lt im o , d o s a c ta s c i r c u n s ta n c ia d a s

la s c u a le s fu e r o n s o l ic i ta d a s m e d ia n te o f ic io s a la o f ic ia l ía E le c to r a l, p a r a q u e

c o n s ta ta r á la e x is te n c ia d e d o s e s p e c ta c u la r e s in s ta la d o s e n la c iu d a d d e C á r d e n a s ,

T a b a s c o , e n e l q u e s e d i fu n d ía la im a g e n d e l D ip u ta d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o ;

d ic h a s a c ta s fu e r o n le v a n ta d a s e l d ie c is é is d e a g o s to y s ie te d e s e p t ie m b r e d e d o s m il

d ie c is ie te , c u y o te x to e s e l s ig u ie n te ;

“ A C T A C IR C U N S T A N C IA D A D E IN S P E C C IÓ N O C U L A R

E n la c iu d a d d e V illa h e rm o s a , T a b a s c o , s ie n d o la s (1 0 :0 0 ) d ie z h o ra s d e l (1 6 ) d ie c is é is d e a g o s to d e l d o s m il d ie c is ie te , la q u e s u s c r ib e , l ic e n c ia d a V a d ira A u ro ra E s p in o s a d e la R o s a , e n m i c a rá c te r de fu n c io n a ría p ú b lic a , a d s c r ita a la O fic ia lía E le c to ra l d e la S e c re ta ría E je c u tiv a d e l In s titu to E le c to ra l y d e P a rt ic ip a c ió n C iu d a d a n a de T a b a s c o , s e rv id o ra p ú b lic a h a b ilita d a m e d ia n te o fic io n ú m e ro N o .S .E ./3 9 7 2 /2 0 1 6 , d e (0 5 ) c in c o d e d ic ie m b re de l d o s m il d ie c is é is , p o r m e d io d e l c u a l se m e h a b ilita p a ra re a liz a r n o tif ic a c io n e s , e m p la z a m ie n to s , in s p e c c io n e s o c u la re s y c u a lq u ie r o tra d ilig e n c ia d e in v e s tig a c ió n , c o n fu n d a m e n to e n le d is p u e s to en e l a r t ic u lo 1 1 7 . p á rra fo 2, fra c c io n e s X X y X X X , e n re la c ió n c o n e l 102 , 3 5 0 p á rra fo 1 f ra c c ió n l l l y 351 de la L e y E le c to ra l y de P a rt id o s P o lít ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , a s i c o m o io s a rtíc u lo s 10, 11 y 2 0 d e l R e g la m e n to , p a ra e! F u n c io n a m ie n to de la O fic ia lía E le c to ra l d e l In s titu to E le c to ra l y d e P a rt ic ip a c ió n C iu d a d a n a de T a b a s e o . q u e s e tra m ita n e n 1a S e c re ta r ia de e s te In s titu to E le c to ra l, co n d o m ic il io u b ic a d o en la s o f ic in a s de la S e c re ta r ia E je c u tiv a , q u e se e n c u e n tra e n las in s ta la c io n e s d e ! In s titu to E le c to ra ' y d e P a rt ic ip a c ió n C iu d a d a n a de T a b a s c o , e n E u s e b ic C a s tillo 7 4 7 de la C o lo n ia C e n tro , de é s ta C iu d a d C a p ita l. A c to s e g u id o , m e d is p o n g o a re a liz a r la in s p e c c ió n o c u la r s o lic ita d a m e d ia n te a c u e rd o d e o f ic ia lía e le c to ra l de fe c h a (1 6 ) d ie c is é is d e a g o s to d e d o s m il d ie c is ie te , d o n d e se s o lic ita se re a lic e in s p e c c ió n o c u la r e n la s s ig u ie n te s d ire c c io n e s ;

1. P e r ifé r ic o N o rte c a rre te ra C irc u ito d e l G o lfo e s q u in a p e r ifé r ic o C a r lo s M o lin a a un c o s ta d o d e la e m p re s a S A M S d e la C iu d a d de C á rd e n a s , T a b a s c o .

2 . C a lle R e y e s H e rn á n d e z e s q u in a c o n A v . C á rd e n a s e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a “ P o llo s A s a d o s H u ic h o " d e la c iu d a d de C á rd e n a s , T a b a s c o .A s í m is m o , s o lic ita re c a b a r te s tim o n ia le s de la e n tre g a de a b a n ic o s y p e g a tin a s re s p e c to de la d ifu s ió n p e rs o n a liz a d a de la im a g e n y e l n o m b re d e l c iu d a d a n o A lfre d o T o r re s Z a m b ra n o .

P o r lo q u e a l e fe c to p ro c e d o a d ir ig irm e a re a liz a r le p e tic io n a d o , a fin d e d a r fe a lo o b s e rv a d o , u t i l iz a n d o p a ra e s to , e l m e d io id ó n e o , e l c u a l e s un v e h íc u lo t ip o T s u ru , m a rc a N IS S A N c o n p la c a s de c irc u la c ió n W T W -9 5 2 9 p ro p ie d a d de e s te ó rg a n o E le c to ra l; p o r lo q u e s ie n d o la s (1 1 :1 5 ) pn ce h o ra s co n q u in c e m in u to s d e l m is m o d ía e n q u e se a c tú a y c e rc io rá n d o m e co n a c u c io s id a d de se r e l lu g a r c o rre c to , ya q u e lo p u d e c o n s ta ta r al te n e r a la v is ta lo s s e ñ a la m ie n to s v ia le s y v is ib le s a l p ú b lic o d e l P e r ifé r ic o N o rte c a rre te ra C irc u ito d e l G o lfo e s q u in a p e r ifé r ic o C a r lo s M o lin a a un c o s ta d o de la e m p re s a S A M S de la C iu d a d de C á rd e n a s , T a b a s c o ; d o n d e te n g o a la v is ta u n e s p e c ta c u la r c o n u n a m e d id a d e (2 ) d o s m e tro s de a n c h o p o r (3 ) tre s m e tro s de a lto , en e l q u e se o b s e rv a en la p a rte izq u ie rd a u na f ra n ja v e rt ic a l e n c o lo r ro jo , s o b re esta , se a p re c ia en la p a rte s u p e r io r un c u a d ro , d e n tro d e e s te un re c tá n g u lo ro jo s o b re e l cu a l se a p re c ia n un a s le tra s en c o lo r b la n c o d e m a n e ra v e rt ic a l, q u e se le e n ; “ M a r” , s e g u id o a e s to , s o b re e l fo n d o n e g ro , se a p re c ia un a le tra “ K “ e n c o lo r ro jo ; b a jo e s te , se a p re c ia e n le tra s n e g ra s , lo q u e se lee : “ E n tre te n im ie n to , N o tic ia s y N e g o c io s "; b a jo e s to , un c u a d ro en el

q u e se a p re c ia d e fo rm a b o rro s a lo q u e p a re c e s e r u n a p e rs o n a d e n tro d e io q u e p a re c e s e r u n a b u rb u ja y fu e ra de e s te , c o m o a p o y a d o a e s ta , le q u e p a re c e se - u n a p e rs o n a ; b a jo e s ta im a g e n , se a p re c ia n a lg u n a s le tra s en c o lo r b la n c o y a lg u n a s le tra s en c o lo r a m a rillo , la s cu a le s se lee : “ L A O B E S ID A D E N T A B A S C O " la s d e m á s le tra s no se a p re c ia n b ie n ; b a jo e s to se a p re c ia u n c u a d ro en e l q u e se o b s e rv a lo q u e p a re c e n s e r v a r io s ro s tro s de p e rs o n a s a l p a re c e r o e l g é n e ro fe m e n in o , s o b re e s ta , en la p a rte m e d ia , se a p re c ia lo q u e p a re c e s e r u n a co ro n a y b a jo e s to , e n le tra s c o lo r b la n c o , lo q u e se lee ; “ E M B A J A D O R A S "; a la d e re c h a d e lo a n te r io r d e s c r ito , se a p re c ia en la p a rte s u p e r io r u n a s le tra s e n c o lo r a z u l y a lg u n a s le tra s e n c o lo r a m a rillo , la s cu a le s se le e n : “A lfre d o T o rre s Z a m b ra n o " ; b a jo e s to , se a p re c ia la im a g e n de b u s to de un a p e rs o n a d e l g é n e ro m a s c u lin o , ia c u a l c u e n ta c o n la s ig u ie n te m e d ia filia c ió n ; te z c la ra , c a b e llo o b s c u ro , c e ja s p o b la d a s , c o m p le x ió n m e d ia , a ta v ia d a c o n u n a c a m is a e n c o lo r c la ro ; b a jo e s ta , a la iz q u ie rd a se a p re c ia lo q u e p a re c e s e r un e s c u d o d e l e s ta d o d e T a b a s c o ; s e g u id o a e s to , se a p re c ia lo q u e se le e : “ L X II L E G IS L A T U R A * ; b a jo e s te , u n fin e a h o r iz o n ta l; b a jo e s to , se a p re d a lo q u e s e le e : “ H . C o n g re s o d e l E s ta d o de T a b a s c o ” ; a la d e re c h a s e a p re c ia lo q u e se. le e : ."C E N T E N A R IO '; b a jo e s to , se a p re c ia n d o s lín e a c u rv a en c o lo r v e rd e y s e g u id o a e s to s e le e : “ 1 9 1 7 “ ; s e g u id o a e s to , le q u e p a re c e s e r un e s c u d o n a c io n a l; d e s p u é s d e e s to , s e a p re c ia lo q u e se le e : "2 0 1 7 "; s e g u io o a e s to , d o s lín e a s c u rv a s e n c o lo r ro jo ; b a jo e s te , s e a p re c ia lo q u e se le e : “ C O N S T IT U C IÓ N P O L ÍT IC A . D E N L O S E S T A D O S U N ID O S M E X IC A N O S " ; b a jo e s to , s e a p re d a u n a fra n ja c a ta r a m a r il lo ; b a jo e s to , se a p re c ia n le tra s c o lo r n e g ro , lo q u e s e le e : "C o n tra b a jo je g is la t iv o B u s c a e s ta r c e rc a d e ti. .

S e in s e r ta n f i ja c io n e s fo to g rá f ic a s p a ra m e jo r p ro v e e r.

U n a v e z to m a d a la s fija c io n e s a n te r io re s , p ro c e d o a re a liz a r la te s t im o n ia l s o lic ita d a , p o r lo q u e te n g o a la v is ta u n a p e rs o n a d e i g é n e ro fe m e n in o , la c u a l se o s te n ta c o m o v e n d e d o ra de q u e s o s , la c u a l d ic e lla m a rs e "C a rm e n G a r d a " ; m is m a q u e c u e n ta c o n la s ig u ie n te m e d ia f ilia c ió n : te z m o re n a , c a b e llo n e g ro , c o m p le x ió n ro b u s ta , c o n una- e s ta tu ra a p ro x im a d a de (1 .5 0 ) un m e tro c o n c in c u e n ta

Page 50: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

50 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

c e n tím e tro s , u n e d a d d e (35) tre in ta y c in c o a ñ o s a p ro x im a d a m e n te , a ta v ia d a co n u n a b lu s a e n « o lo r v e rd e y u n a fa ld a e n c o lo r ro jo , a la c u a l c u e s tio n o de la s ig u ie n te m a n e ra : “ ¿ s a b e ai e s tu v ie ro n o e s tá n re p a r t ie n d o a lg u n o s c a rto n e s e n fo rm a de a b a n ic o o a lg u n a p e g a tin a co n la im a g e n y /o n o m b re d e A lf re d o T o rre s Z a m b ra n o ? " ; a le q u e m e re s p o n d e : "n o . la v e rd a d no , a m í n o m e h a n d a d o , n a q u í e n e l e s ta c io n a m ie n to d o n d e v e n d o q u e s o s , n i e n m i c a sa , q u e v iv o a un a s c a lle s d e a q u í; p e ro s i p u e d e , d íg a le q u e m e jo r re g a le v e n tila d o re s , a b a n ic o s no 'r is a s )" ; p o r io q u e p ro c e d e a d a r la s g ra c ia s y m e d ir i jo a o tra p e rs o n a q u e se e n c u e n tra e n el m is m o e s ta c io n a m ie n to d o n d e to m e ia fo to g ra fía d e l e s p e c ta c u la r a n te r io r ; la c u a l e s u na p e rs o n a d e l g é n e ro m a s c u lin o , la c u a l c u e n ta c o n la s ig u ie n te m e d ia f ilia c ió n : te z m o re n a , c a b e llo c a n o s o , c o m p le x ió n d e lg a d a , co n una e s ta tu ra d e (1 .6 5 ) un m e tro c o n s e s e n ta y c in c o c e n tím e tro s a p ro x im a d a m e n te , c o n u n a e d a d d e (6 0 ) s e s e n ta a ñ o s a p ro x im a d a m e n te , a ta v ia d a c o n u na ca m is a t ip o g u a y a b e ra c o lo r b la n c a c o n un p a n ta ló n c o lo r g r is , m is m a q u e d ic e lla m a rs e J o s é G ó m e z ; a q u ie n c u e s tio n o de la s ig u ie n te m a n e ra : "¿ s a b e si e s tu v ie ro n o e s tá n re p a r t ie n d o a lg u n o s c a r to n e s e n fo rm a de a b a n ic o o a lg u n a p e g a tin a c o n la im a g e n y /o n o m b re d e A lfre d o T o rre s Z a m b ra n o ? " ; ia c u a l re s p o n d e de la s ig u ie n te m a n e ra : "¿ d a q u ié n ? , ¿ d e l d ip u ta d o ? ,, no , la v e rd a d no m e ha lle g a d o n a d a ; e n la e le c c ió n a n te r io r , si n o s in u n d a ro n de p a p e le s de lo s q u e e s ta b a n ju g a n d o , pe ro a h o ra , b u e n o , h a s ta a h o r ita , n a d a , a l m e n o s a m i c a s a n o ha lle g a d o n a d a ";' p ro c e d o a d a r la s g ra c ia s y m e re tiro de ! lu g a r, e n b u s c a d e la s ig u ie n te d ire c c ió n ,

S ie n d o la s (1 1 :4 9 ) o n ce h o ra s co n c u a re n ta y n u e v e m in u to s , c e rc io ra d a con a c u c io s id a d d e s e r e l lu g a r c o rre c to , e n b a s e a to s s e ñ a la m ie n to s v ia le s y v is ib le s d e l p ú b lic o de la ca lle R e y e s H e rn á n d e z e s q u in a c o n la c a lle L á z a ro C á rd e n a s , ca b e m e n c io n a r q u e e l n o m b re de es ta ú ltim a ca lle no es e x a c ta m e n te ig u a l a la q u e m e s o lic ita n , ya q u e Is s o lic ita d a n o e x is te c o m o ta l (A v . C á rd e n a s ), s in o a c o m o la e s to y c o lo c a n d o e n e s ta a c ta (c a lle L á z a ro C á rd e n a s ) ; d o n d e te n g o a la v is ta un in m u e b le de un n iv e l, c o lo r b e ig e co n ro jo , e n la p a rte s u p e r io r , su ie to s o b re la m a rq u e s in a , u na lo n a c o lo r b la n c o , s o b re la c u a l se o b s e rv a n le tra s c o lo r ro jo , c o n s o m b ra c o lo r a m a rillo , la s c u a le s se le e n : "P O L L O S A S A D O S H U IC H O "; e s to e n a m b o s la d o s y e n m e d io d e e s to s , s e a p re c ia u n c irc u lo , c o lo r a m a rillo , s o b re e s te , se a p re c ia lo q u e p a re c e s e r un a ve d e c o rra l, de p ie , eon u na pa ta c ru z a d a d e trá s de la o tra y a l p a re c e r a p o y á n d o s e de un la d o c o n un a a la a lo q u e p a re c e s e r un a e s p a d a e n c o lo r ro jo ; b a jo e s to , se a p re c ia un to ld o de lo n a c o lo r ro jo ; d ic h o in m u e b le s e o s te n ta c o m o u n n e g o c io d e p o lio s a s a d o s ; s o b re e l in m u e b le m e n c io n a d o , se a p re c ia u n e s p e c ta c u la r c o n u n a m e d id a d e (2 .5 0 ) d o s m e tro s c o n c in c u e n ta c e n tím e tro s d e a n c h o p o r (4 ) c u a t r o ' m e tro s d e a lto a p ro x im a d a m e n te , e n e l q u e se o b s e rv a e n la p a rte iz q u ie rd a u n a fra n ja v e r t ic a l en c o lo r ro jo , s o b re e s ta , s e a p re c ia e n la p a rte s u p e r io r u n c u a d ro , d e n tro d e e s te u n re c tá n g u lo ro jo s o b re e l c u a l s e a p re c ia n u n a s le tra s e n c o lo r b la n c o d e m a n e ra v e rt ic a l, q u e se le e n : "M a r", s e g u id o a e s to , s o b re e l fo n d o n e g ro , s e a p re c ia u n a le tra "K " e n c o lo r ro jo ; b a jo e s te , s e a p re c ia en le tra s n e g ra s , lo q u e s e le e : "E n tre te n im ie n to , N o tic ie s y N e g o c io s " ; b a jo e s to , un c u a d ro e n e l q u e se a p re c ia d e fo rm a b o rro s a lo q u e p a re c e s e r u n a p e rs o n a d e n tro d e io q u e p a re c e s e r u na b u rb u ja y fu e ra d e e a te , c o m o a p o y a d o a e s ta , lo q u e p a re c e s e r u n a p e rs o n a ; b a jo e s ta im a g e n , se a p re c ia n a lg u n a s le tra s e n c o lo r b la n c o y a lg u n a s le tra s e n c o lo r a m a rillo , la s c u a le s s e le e : "L A O B E S ID A D E N T A S A S C O "; la s d e m á s le tra s n o se a p re c ia n b ie n ; b a jo e s to se a p re c ia un c u a d ro e n e l q u e se o b s e rv a lo q u e p a re c e n s e r v a h o s ro s tro s d e p e rs o n a s a l p a re c e r d e l g é n e ro fe m e n in o , s o b re e s ta , e n le p a rte m e d ia , se a p re c ia lo q u e p a re c e s e r u n a c o ro n a y b a jo e s to , e n le tra s c o lo r b la n c o , lo q u e se lee : "E M B A J A D O R A S ” ; a la d e re c h a d e lo a n te r io r d e s c r ito , se a p re c ia e n la p a r le s u p e r io r u n a s le tra s e n c o lo r a z u l y a lg u n a s le tra s e n c o lo r a m a rillo , la s c u a le s se le e n : "A lfre d o T o rre a Z a m b ra n o " ; b a je e s to , s e a p re c ia la im a g e n d e b u s to de u na p e rs o n a d e l g é n e ro m a s c u lin o , la cu a l c u e n ta c o n la s ig u ie n te m e d ia f i l ia c ió n : te z c la ra , ca b e llo o b s c u ro , c e ja s p o b la d a s , c o m p le x ió n m e d ia , a ta v ia d a c o n u n a c a m is a e n -c o lo r c la ro ; b a jo a s ta , a la iz q u ie rd a se a p re c ie lo q u e p a re c e s e r u n e s c u d o d e l e s ta d o d e T a b a s c a ; s e g u id o a e s to , se a p re c ia lo q u e se le e : "L X It L E G IS L A T U R A "; b a jo e a te , un lín e a h o r iz o n ta l; b a jo e s to , se a p re c ia lo q u e se le e : "H . C o n g re s o d e l E s ta d o de T s b a s c o " ; s la d e re c h a se a p re c ia ic q u e s e le e : "C E N T E N A R IO "; b a jo e s to , se a p re c ia n d o s lin e a c u rv a en c o lo r v e rd e y s e g u id o a e s to se lee : "1 9 1 7 " ; s e g u id o a e s to , (o q u e p a re c e s e r un e s c u d o n a c io n a l; d e s p u é s d e e s to , se a p re c ia io q u e se le e : ”2 0 1 7 "; se g u id o a esto ,

. d o s l in e a s c u rv a s e n c o lo r ro jo ; b a jo e s to , se a p re c ia lo q u e s e ' lee: "C O N S T IT U C IÓ N P O L IT IC A , D E L O S E S T A D O S U N ID O S M E X IC A N O S "; b a jo e s to , s e a p re c ia u n a fra n ja c o lo r a m a rillo ; b a jo e s to , se a p re c ia n le tra s c o lo r n e g ro , lo q u e se lee : "C o n tra b a jo le g is la tiv o B u s c a e s ta r c e rc a d e ti.

S e in s e r ta n f i ja c io n e s fo to g rá fic a s p a ra m e jo r proveer-.

U n a v e z to m a d a la s f i ja c io n e s a n te r io re s , p ro c e d o a re a liz a r la te s tim o n ia l s o lic ita d a , m e d ir i jo al lo c a l a n te s d e s c r ito , d o n d e m e a tie n d e u n a p e rs o n a d e : g é n e ro m a s c u lin o , la c u a l c u e n ta c o n la s ig u ie n te m e d ia f i l ia c ió n : te z m o re n a c la ra , p o rta u n a g o r ra c o lo r ro jo , c o m p le x ió n m e d ia , e s ta tu ra d e (1 .5 0 ) u n m e tro c c r c in c u e n ta c e n tím e tro s a p ro x im a d a m e n te , c o n u n a e d a d de (2 8 ) v e in t io c h o a ñ o s a p ro x im a d a m e n te , a ta v ia d a c o n u na c a m is a b la n ca c o n fra n ja s h o r iz o n ta le s e n c o lo r a m a r il lo y p a n ta ló n c o lo r a zu l, s o b re p u e s ta t ie n e un m a n d il e n c o lo r ro jo , q u ie n d ic e lla m a rs e "J o s é L u is M o n titP ; a q u ie n c u e s tio n o d e la s ig u ie n te m a n e ra : ‘ "¿ s a b e s i e s tu v ie ro n o e s tá n re p a r t ie n d o a lg u n o * c a r to n e s e n fo rm a d e a b a n ic o o a lg u n a p e g a t in a c o n la im a g e n y /o n o m b re de A lfre d o T o rre s Z a m b ra n o ? " , la cu a l re s p o n d e d e la s ig u ie n te m a n e ra : "p u e s , los a b a n ic o s , si, e s o s lo s h a n re p a rt id o to d a la s e m a n a y e n c u a n to a la p e g a tin a , n o , d e e s a s n o h a n d e ja d o , tie n e n la im a g e n d e l s e ñ o r q u e e s tá e n e l e s p e c ta c u la r q u e e s tá c o lo c a d o a q u í a rr ib a , p e ro la v e rd a d n o m e h e f i ja d o en e l n o m b re ; esa co sa lá re n ta e l d u e ñ o y p u e s n o su p e n i q u é o n d a c o n e so , n i c u a n d o lo p u s ie ro n , p e ro so n la m is m a fo to q u e ia d e los a b a n ic o s ." ; p o r lo q u e p ro c e d o a d a r la s g ra c ia s y p ro c e d o a p re g u n ta r a un a de las p e rs o n a s q u e se e n c u e n tra n e n d ic h o lu g a r e s p e ra n d o s e r a te n d id a ; la c u a l c u e n ta c o n la s ig u ie n te m e d ia f ilia c ió n : g é n e ro m a s c u lin o , te z c la ra , c a b e llo n e g re . c o m p le x ió n d e lg a d a , u s a b ig o te re c o rta d o c o lo r n e g ro , e d a d d e (4 0 ) c u a re n ta añ o s a p ro x im a d a m e n te , u n a e s ta tu ra d e (1 .7 0 ) u n m e tro c o n s e te n ta c e n tím e tro s a p ro x im a d a m e n te , q u ie n d ic e lla m a rs e "M a rco "; a q u ie n c u e s t io n o de ia s ig u ie n te m a n e ra : "¿ s a b e s i e s tu v ie ro n o e s tá n re p a rtie n d o a lg u n o s c a r to n e s e n fo rm a de a b a n ic o o a lg u n a p e g a tin a co n la im a g e n y /o n o m b re d e A lf re d o T o rre s Z a m b ra n o ? " ; la cu a l re s p o n d e d e la s ig u ie n te m a n e ra : "p u e s m e d ie ro n u n o aye r, c re o , p e ro e n ia ca lle , a q u í e n e l ce n tro , p e ro a m i c a s s no , q u iz á s o lo a q u í en e l

Page 51: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 51

centre; pero si. es la misma persona que la que se ve aquí arriba; por lo que procede a dar las gracias y procedo a retirarme del lugar.

Una vez realizado lo peticionado en la ubicación, objeto de la diligencia, misma que fue realizada a través de la que suscribe la presente Acta Circunstanciada de Insoección Ocular, misma que está registrada. bajo el número

' OE/OF/CCE/059/2017, para dejar constancia de io observado, las incidencias y circunstancias encontradas, durante la referida diligencia, dándose por concluida, redactándose al efecto la presente, siendo las (15:20) quince horas con veinte minutos de! (16) dieciséis de agosto del año dos mil diecisiete, que consta de (06) oche fojas útiles, firmando a< margen y at calce por la suscrita para todos los efectos legales a que haya lugar. Conste” .

“ ACTA CIRCUNSTANCIADA DE INSPECCIÓN OCULAR

En la ciudad de Villahermosa, Tabasco. siendo las (10:30) diez horas con treinta minutos del (07) siete de septiembre del dos mil diecisiete, la que suscribe, licenciada Yadira Aurora Espinosa de la Rosa, en mi carácter de funcionaría pública, adscrita a la Oficialía Electora! de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. servidora pública habilitada mediante oficio número No. S.E./3972/2016, de (05) cinco de diciembre dei dos mi dieciséis, por medio del cual se me habilita para realizar notificaciones emplazamientos, inspecciones oculares y cualquier otra diligencia de investigación, con fundamento en lo dispuesto en el articulo 117, párrafo 2. fracciones XX y XXX, en relación con el 102. 350 párrafo 1 fracción III y 351 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco. asi como los artículos 10, 11 y 20 del Reglamento para el Funcionamiento de la Oficialía Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, que se tramitan en la Secretaria de este Instituto Electoral, con domicilio ubicado en las oficinas de ia Secretaria Ejecutiva, que se encuentra en las instalaciones dei Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, en Eusebio Castillo 747 de la Colonia Centro, de ésta Ciudad Capital.

Acto seguido, me dispongo a realizar la inspección ocular solicitada mediante acuerdo de oficialía electoral de fecha (07) siete de septiembre de dos mil diecisiete, donde se solicita se reaiiee inspección ocular respecte de la difusión personalizada, de la imagen y el nombre del ciudadano Alfredo Torres Zambrano, en las siguientes direcciones:

■l . Periférico Norte carretera Circuito-del Golfo esquina periférico Carlos Molina a un costado de Is empresa SAMS de la Ciudad de Cárdenas, Tabasco.

2. Calle Reyes Hernández esquina con Av. Cárdenas en la negociación denominada "Pollos Asados Huicho" de la ciudad de Cárdenas, Tabasco.

Por lo que ai efecto procedo a dirigirme a realizar lo peticionado, a fin de dar fe a lo observado, utilizando para esto, el medio idóneo, el cual es un vehículo tipo Tsunj, marca.NISSAN con placas de circulación WTW-9529, propiedad de este Órgano Electoral; por lo que siendo las (11:28) once horas con veintiocho minutos del mismo dia en que se actúa y cerciorándome con acuciosidad de ser el lugar correcto, ya que lo pude constatar al tener a la vista los señalamientos viales y visibles al público del Periférico Norte carretera Circuito del Golfo esquina periférico Carlos Molina a un costado de la empresa SAMS de la Ciudad de Cárdenas, Tabasco; donde tengo a la vista una estructura para espectacular con una'medida de (2) dos metros de ancho por (3) tres metros de alto, en el que se observa una lona de (1.30) un metro con treinta centímetros de largo por (60) ochenta centímetros de alto aproximadamente, color blanco, en el que se observa un texto en letras color rojo, las cuales se leen: DISPONIBLE 937-130-83*16 937-108-68- 78";

Se insertan fijaciones fotográficas para mejor proveer.

Una vez tomada las fijaciones anteriores, procedo a retirarme en busca de la siguiente dirección; por lo que siendo las (11:55) once horas con cincuenta y cinco minutos, cerciorada con acuciosidad de ser el lugar correcto, en base a los señalamientos viales y visibles del público de la calle Reyes Hernández esquina con la calle Lázaro Cárdenas, cabe mencionar que el nombre de eáta última calle no es exactamente igual a la que me solicitan, ya que la solicitada no existe como tal (Av. Cárdenas), sino a como ia estoy colocando en esta acta (caite Lázaro Cárdenas); donde tengo a la vista ur. inmueble de qfi nivel, color beige con rojo, en ia parte superior, sujeto sobre la marquesina, una lona color blanco, sobre la cual se observan letras color rojo, con sombra color amarino, las cuales se leen: "POLLOS ASADOS HUICHO"; esto en ambos lados y en medio de estos, se aprecia un circulo, color amarillo, sobre este, se aprecia lo que parece ser un ave de corral, de pie. con una pata cruzada detrás de la otra y al parecer apoyándose de un lado con una ala a lo que parece ser una espada en color rojo; bajo esto, se aprecia un toldo de lona color rojo; dicho inmueble se ostenta como un negocio de pollos asados; sobre el inmueble mencionado, se aprecia un espectacular con una medida de (2.50) dos metros con cincuenta centímetros de ancho por (4) cuauc. metros de atto aproximadamente, color blanco, en el que se observa una leyenda que se lee: "Disponible Cel";Se insertan fijaciones fotográficas para mejor proveer.

Page 52: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

52 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

Una vez realizado lo peticionado en la ubicación, objetó de la diligencia, misma que fue realizada a través de la que suscribe la presente Acta Circunstanciada de Inspección Ocular, misma que está registrada bajo el número OE/OF/CCE/077/2017. para dejar constancia de lo observado, las incidencias y circunstancias encontradas, durante la referida diligencia, dándose por concluida, redactándose al efecto la presente, siendo las (14:05) catorce horas con cinco minutos del (07) siete de septiembre del año dos mil dieósiete, que consta de (04) cuatro fojas útiles, firmando al margan y al calce por la suscrita para todos les efectos legales a qua haya lugar. Conste."

A h o r a b lfen . d e la s p r u e b a s a n te s m e n c io n a d a s e s ta a u to r id a d a d m in is t r a t iv a e le c to r a l

d e te r m in a q u e s e t r a ta n d e p r u e b a s d o c u m e n ta le s p ú b lic a s ., to d a v e z q u e fu e r o n

e x p e d id a s p o r u n fu n c io n a r io e le c to r a l , c o n e l o b je t iv o d e r e c a b a r la s p ru e b a s

n e c e s a r ia s p a ra r e s o lv e r e l p r o c e d im ie n to d e m é r ito : p o r lo ta n to , d ic h a s d o c u m e n ta le s

h a c e n p ru e b a ' p le n a 'd e s u c o n te n id o , s a lv o p r u e b a e r i c o n t ra r ío , d e c o n fo r m id a d c o n

e s ta b le c id o e n lo s a r t í c u lo s 3 5 2 , n u m e r a l 3 , f r a c c ió n I, 3 5 3 , n u m e r a l 2 d e la L e y

E ¡e c to rá i y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o s d e T a b a s c o ; 1 4 . n u m e r a l 1, in c is o a ) í

n u m e r a l 4 d e la L e y d e M e d io s ~de Im p u g n a c ió n e n M a te r ia E le c to r a l d e l E s ta d o d a

T a b a s c o ; 4 1 , n u m e r a l 1, In c is o a ) , 5 2 , n u m e r a l 2 d e l R e g la m e n to d e d e n u n c ia s y q u e ja s

d e l C o n s e jo E s ta ta l d e i In s t i tu to E le c to r a l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s c o .

II I . F i ja c ió n d e la L i t i s .

Asi, 10 hasta aquí seña lado perm ite establecer que la m ateria del procedim iento

som etido a ju ic io de esta autoridad adm inistrativa electoral, conform e a lo planteado

por el denuncian te y lo seña lado por los denunciados, consiste en d i lu c id a r s i se

a c tu a liza la in o b — rv a n c ia a lo s a r tíc u lo s 2. 6. 413 . 11S. 116. 118 v 134 de ta

C o n s titu c ió n P o lític a de lo s E s ta d o s U n id o » M ex ican os . 2. 40. 67. 68. 71. 73 v 76

de la C o n s titu c ió n P o lític a d e l E s ta d o L ib re v S o b e ra n o de T a b a sco : 443. 44S.

449 de la Lev G e ne ra l de In s titu c io n e s v P ro ce d im ie n to s E le c to ra le s v 336. 338.

341 d« l i Lev E le c to ra l y d e P a rtid o » P o lítico » d > l E t t t d o d» Tab u c o . a t r ib u ib k

a l c iu d a d a n o A lfre d o T o rre s Z a m brano v e l P a rtid o de la R e vo luc ión

D e m ocrá tica .

E s d e c i r q u e , p a r a e m i t i r la re s o lu c ió n c o r r e s p o n d ie n te a l p r e s e n te p r o c e d im ie n to

s a n c io n a d o s la a u to r id a d d e b e d e te r m in a r d e fo r m a c la ra y e s p e c i f ic a s i. c o n la s

1 o ru e b a s a p o r ta d a s p o r e l d e n u n c ia n te s o n s u f ic ie n te s o id ó n e a s p a r a a c r e d i t a r q u e e l

c iu d a d a n o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o , D ip u ta d o p o r e l III D is t r i to E le c to r a l c o n c a b e c e ra

e n C á rd e n a s , T a b a s c o , m a n d o f i ja r lo s e s p e c ta c u la r m a ta r la d e d e n u n c ia ; o r g a n iz ó a

t r a v é s d e b r ig a d a s d e jó v e n e s p a r a d is t r ib u ir to s a b a n ic o s e n lo s q u e s e a d v ie r te s u

im a g e n y s lo g a n " c e r c a d e t i" ; e n la c iu d a d d e C á r d e n a s , T a b a s c o ; e x p r e s a n d o q u e

A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o e ra c a n d id a to a P r e s id e n te M u n ic ip a l; y a d e m á s q u e lo s

h e c h o s d e n u n c ia d o s c o n s t i tu y e n a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a y p r e c a m p a ñ a .

A h o r a b ie n , d e la s d i l ig e n c ia s d e n o t i f ic a c ió n re a l iz a d a s a l c iu d a d a n o R a fa e l A c o s ta

L e ó n , e n s u c a l id a d d e P re s id e n te d e l H o n o r a b le A y u n ta m ie n to C o n s t i tu c io n a l d e

C á r d e n a s , T a b a s c o , c o n e l o b je t iv o d e s a b e r s i f u e r o n e x p e d id o s p e r m is o s p a ra la

c o lo c a c ió n d e lo s e s p e c ta c u la r e s m e n c io n a d o s , a lo c u a l m e d ia n te e s c r i to d e fe c h a

v e in t ic u a t r o d e a g o s to d e d o s m il d ie c is ie te , s ig n a d o p o r e l L ie . D a n te G u i l le r m o P ra d o

J im é n e z , D i r e c to r d e A s u n to s J u r íd ic o s d e l H o n o r a b le A y u n ta m ie n to d e C á rd e n a s .

T a b a s c o , in fo r m o a e s ta a u to r id a d q u e d e a c u e r d o a lo e x p r e s a d o p o r a i D ir e c to r d e

F in a n z a s d e d ic h o A y u n ta m ie n to , n o s e h a n e x p e d id o .n in g ú n t ip o d e p e r m is o p a ra l a / "

c o lo c a c ió n d e lo s e s p e c ta c u la r e s re fe r id o s , y q u e p o r p a r te d e d ic h a d ir e c c ió n s e lle v é

a c a b o u n a in v e s t ig a c ió n y n o p u d o r e c a b a r s e in fo r m a c ió n a lg u n a c o n re s p e c to a ios^

d u e ñ o s d e lo s in m u e b le s ; a h o r a b ie n , r e s p e c to a lo s r e q u e r im ie n to s r e a l iz a d o s a io s

d u e ñ o s o a r r e n d a ta r io s , d e lo s in m u e b le s u b ic a d o s e n e ! P e r i fé r ic o S /N , c o n e s q u in a

e n t ra d a a la c o lo n ia S a n ta C ru z , e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a " E Q U IP O S G O R S A "

d e l M u n ic ip io d e C á r d e n a s , T a b a s c o , y e l u b ic a d o e n la c a l le R e y e s H e rn á n d e z ,

e s q u in a c o n la A v e n id a L á z a r o C á r d e n a s , e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a " P O L L O S

A S A D O S H U IC H O " d e e s a m u n ic ip a l id a d , c o n e l o b je t iv o d e s a b e r r e s p e c to d e l

. p e r m is o , c o n t r a to y /o e o n v e n ío q u e s e e fe c tu ó e n t r e la s p e r s o n a s f í s ic a s o ju r íd ic o

c o le c t iv a s q u e s e e n c a r g a r o n d e la c o lo c a c ió n d e l e s p e c ta c u la r q u e s e e n c u e n t r a e n

d ic h o b ie n in m u e b le , a lo s c u a le s re f i r ie r o n d e s c o n o c e r la e x is te n c ia d e a lg ú n p e rm is o ,

c o n t r a to y /o c o n v e n io , t o d a v e z q u e e l la s ú n ic a m e n te s o n e m p le a d a s y q u e p o r lo ta n to

n o c o n o c e n a lo s d u e ñ o s ; p o r o t r a p a r te , d e l r e q u e r im ie n to r e a l iz a d o a l c iu d a d a n o

A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o . e n s u c a l id a d d e D ip u ta d o d e l III D is t r i to , c o r r e s p o n d ie n te a

C á r d e n a s d e la L X I I L e g is la tu r a d e i H o n o r a b le C o n g r e s o d e l E s ta d o d e T a b a s c o , a l

c u a l r e s p o n d ió c o n u n r o tu n d o " N O " re s p e c to d e q u e s i s a b ia s o b r e ia e x is te n c ia d e

lo s e s p e c ta c u la r e s d e n u n c ia d o s , s i á l io s h a b ía m a n d a d o a f i ja r o p o r m e d io d e te r c e r a s

p e r s o n a s ; a h o r a b ie n , p o r io q u e r e s p e c ta a la s c iu d a d a n a s M a r ia n a M e d in a V a ld e z .

d u e ñ a o a r r e n d a ta r ia , d e l in m u e b le u b ic a d o e n e l P e r i fé r ic o S /N , c o n e s q u in a e n t r a d a

a la c o lo n ia S a n ta C r u z , e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a " E Q U IP O S G O R S A " d e l

M u n ic ip io d e C á r d e n a s . T a b a s c o y M a r ía J u a n a B á e z R o s a r io , d u e ñ a o a r r e n d a ta r ia

d e l in m u e b le u b ic a d o e n (a c a l le R e y e s H e r n á n d e z , e s q u in a c o n ia A v e n id a L á z a r o

C á r d e n a s , e n la n e g o c ia c ió n d e n o m in a d a " P O L L O S A S A D O S H U IC H O " d e i

m u H ic ita d o M u n ic ip io , s e d e s p r e n d e q u e la s m is m a s n e g a r o n c o n o c e r lo s n o m b r e s y

d o m ic i l io s d e lo s d u e ñ o s d e lo s in m u e b le s , to d a v e z , q u e e l la s s o n ú n ic a m e n te

in q u il in a s ; y p o r ú l t im o , d e la s d o s a c ta s c i r c u n s ta n c ia d a s d e in s p e c c ió n o c u la r , m is m a s

q u e fu e r o n s o l ic i t a d a s m e d ia n te o f ic io s n ú m e r o C C E /0 6 5 /2 0 1 7 d e q u in c e d e ju t io d e

d o s m¡> d ie c is ie te y C C E /0 7 7 /2 0 1 7 d e ! s e is d e s e p t ie m b r e d e ! a ñ o e n c ita , a la o f ic ia l ía

E le c to ra l, p a r a q u e c o n s ta ta r a la e x is te n c ia d e d o s e s p e c ta c u la r e s in s ta la d o s e n la

c iu d a d d e C á r d e n a s . T a b a s c o , e n e l q u e s e d i fu n d ía la im a g e n d e l D ip u ta d o A l f r e d o

T o r r e s Z a m b r a n o ; d ic h a s a c ta s f u e r o n le v a n ta d a s p o r p e r s o n a l a d s c r i to a ia O f ic ia l ía

E le c to r a l d e e s te I n s t i tu to E le c to r a l , e n la c a l le P e r i fé r ic o N o r te , c a r r e te r a C ir c u i to d e !

G o lfo , e s q u in a c o n P e r i fé r ic o C a ñ o s M o lin a a u n c o s ta d o d e ia e m p r e s a S A M S ; y e n

la c a l le R e y e s H e r n á n d e z , e s q u in a c o n A v , C á r d e n a s , e n u n n e g o c io d e n o m in a d o

" P o llo s A s a d o s H u ic h o " a m b o s d e la c iu d a d d e C á r d e n a s , T a b a s c o , d e la s c u a le s s e

c o n s ta tó la e x is te n c ia d e to s m is m o s , lo g r á n d o s e o b s e r v a r e s e n c ia lm e n te lo s i g u i e n t e /

" en la pa rte Izqu ie rda una fra n ja v e rtica l en c o lo r ro jo , sobre esta, se aprecia en 1

pa rte su p e rio r un cuad ro , de n tro de esta un rectá ngu lo ro jo sobre e l cu a l se e p re c ia rk unas le tra s en c o lo r b lanco de m anera ve rtica l, que se le e n : "M ar", segu ido a e s to ,

sobre e l fondo negro, se ap rec ie una le tra ’K " en c o lo r ro jo ; b a jo este , se ap re c ia en

le tra s negras, lo que s e le e : "E n tre ten im iento , N o tic ias y N e gocio s"; b a jo esto , un

cuad ro en e l que se ap rec ia de form a borrosa lo qua parece s e r una persona d e n tro

da lo que parece s e r una bu rbu ja y fue ra de este, com o epoyedo e esta , lo que p a re ce

s e r une pe rsona ; b a jo esta im agen, * se aprecian a lgunas le tra s en c o lo r b la n co y

a lgunas le tra s en co lo r a m a rillo , la s cua les se le e : "LA O BES ID AD E N 7A B A S C O " la s

dem ás le tra s n o se ap rec ien b ie n ; b a jó esto se aprecia un cuad ro en e l que se obse rva

lo que parecen s e r va rio s ro s tro s de persones e l p e re ce r d e l género fem enino , so b re

esta, en la p a rte m edia , pe ap rec ia lo que parece s e r una corone y ba jo esto , en le tra s

co lo r b lanco, lo que se le a :"E M B A JA D O R A S a la derecha de lo e n te rio r descrito , sé

aprecia en la p a rta s u p e rio r unas le tra s en co lo r azu l y a lgunas le tra s en co lo r am a rillo ,

la s cua les se le e n : "A lfredo Torres Z a m b ra n o b a jo esto, se ap rec ia la im agen da busto

de una persona d e l género mescu//no, la cua l cuen ta con la s ig u ie n te m edia filia c ió n

tez cla ra, ca b e llo obscuro, ce jas pob ladas, com plexión m edia , a tavia da con una

cam isa en co lo r c la ro ; b a jó esta, a la izqu ie rda se aprecia lo que parece s e r un escudo

de l estado de Tabasco; segu ido a esto, se aprecia lo que se le a : "L X II LE Q IS LA TU R A ";

bajo este, un lin e a h o rizo n ta l; ba jo esto, se aprecia lo qua se le e : "H. C ongreso d e l

Estado de T a b a s c o " ; a la derecha se aprecia lo que sa le a : "C E N TE N A R IO "; ba jo este ,

se aprecian dos lin e a cu rva en c o lo r verde y segu ido a esto se le e : "1917"; segu ido s

Page 53: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 53

esto , lo que p a rece s e r un escudo n a c io n a l; después de esto , se ap rec ia lo que se lee.

"2017". segu ido a esto , dos lín e a s cu rvas en co lo r ro jo ; b a jo esto , se aprecia lo que se

le e : “C O N S TITU C IÓ N P O LIT IC A . D E LO S ESTAD O S U N ID O S M E X IC A N O S b a jo

esto, se ap rec ia una fra n ja co lo r a m a rillo ; ba jo esto , se ap rec ia n le tra s c o lo r negro, lo

que se le e :"C on tra b a jo le g is la tiv o B usca e s ta r cerca de ti.

A h c r a b ie n , c o n e l a fá n d e q u e e s ta A u to r id a d E le c to r a l p u e d a d e te r m in a r s i la

e x is te n c ia d e lo s r e fe r id o s e s p e c ta c u la r e s g e n e r a n in d ic io s , s e p r o c e d e a re a l iz a r u n

b r e v e a b u n d a m ie n to d e l v o c a b u la r io ju r í d ic o q u e d e f in e I n d i c i o c o m o e l O bje to

m a te ria l o c ircu n sta n c ia de hecho que pe rm ite fo rm u la r una co n je tu ra y s irve de pun to

de p a rtid a p a ra una p ru e b a .1 ^

H e r n a n d o D e v is E c h a n d la ,8 e s ta b le c e q u e la p r u e b a in d ic ia r la c o n s is te s ie m p r e , e n

h e c h o s p le n a m e n te c o m p r o b a d o s p o r c u a lq u ie r m e d ie c o n d u c e n te , p a ra d e m o s t r a r

p le n a m e n te h e c h o s i n d i c i a r l o s .

E n p r in c ip io , s e d e b e c o n s id e r a r q u e in d ic io n o e s u n a p r u e b a d e s e g u n d a c la s e , n i u n

p r in c ip io d e p r u e b a , s in o q u { , p u e d e te n e r o n o e l c a r á c te r d e p r u e b a p le n a , d e a c u e rd o

c o n s u s c o n d ic io n e s in t r ín s e c a s y e x t r ín s e c a s , c o m o c u a lq u ie r o t r o m e d io , s ie n d o e s te

u n m e d io a u tó n o m o , a l t r a ta r s e d e h e c h o s q u e p o r s í m is m o s r e p r e s e n ta n

s u s ta n c ia lm e n te p r u e b a d e u n h e c h o e n r a z ó n d e ia c o n e x ió n ló g ic a q u e p r e s e n ta n

c o n e l h e c h o in v e s t ig a d o y n u n c a d e u n m e d io q u e p o r s u s d e f ic ie n c ia s p ie rd a

c a te g o r ía .

A s i p u e s , e l p o d e r in d ic a t iv o s e fu n d a m e n ta , p o r s u p a r te , e n la e x p e r ie n c ia h u m a n a o

e n lo s c o n o c im ie n to s té c n ic o s o c ie n t í f ic o s e s p e c ia l iz a d o s , s e g ú n s e a n in d ic io s

o rd in a r io s o té c n ic o s .

E n e l c a s o d e lo s in d ic io s o r d in a r io s , s e t r a ta d e la s m á x im a s o r e g ia s g e n e r a le s d e la

e x p e r ie n c ia , q u e le e n s e ñ a n la m a n e r a n o rm a ! c o n s ta n te o s o lo o rd in a r ia , c o m o s e

s u c e d e n lo s h e c h o s f í s ic o s o p s íq u ic o s , y s ir v e n d e g u la s e g u r a p a r a la v a lo r a c ió n d e

to d a c la s e d a p r u e b a s y , e n e s p e c ia l , d e la in d ic ia r ía .3

E n lo s h e c h o s in d ic ía n o s d e b id a m e n te p r o b a d o s y q u e s e c o n o c e n c o n c e r te z a , e s a s

m á x im a s c o m u n e s o la s t é c n ic a s e s p e c ia le s q u e c o n o z c a o q u e s e h a y a n a p o r ta d o ,

s o n s u f ic ie n te s p a r a q u e c o n a y u d a d e la ló g ic a s u c o n c lu s ió n a c e r c a d e s i d e a q u e llo s

s e c o n c lu y e o n o la e x is te n c ia o in e x is te n c ia d e ta le s h e c h o s y s i e s a c o n c lu s ió n e s

c ie r ta o ú n ic a m e n te p ro b a b le .

E n e s te s e n t id o , c u a lq u ie r a q u e s e a la n a tu r a le z a d e l r a z o n a m ie n to , ia fu e r z a

p r o b a to r ia d e lo s in d ic io s d e p e n d e d e la m a y o r o m e n o r c o n e x ió n ló g ic a q u e s e

e n c u e n t r a d e la c o n c a te n a c ió n e n t r e é s to s y e l h e c h o d e s c o n o c id o q u e s e in v e s t ig a ,

c o n r fu n d a m e n to e n la s r e g la s g e n e r a le s d e la e x p e r ie n c ia o e n la s té c n ic a s , s e g ú n s e a

e l c a s o , e s d e c ir , d e p e n d e d e la m a y o r o m e n o r p r o b a b i l id a d d e l h e c h o in d ic a d o - e n

r a z ó n d e s u c o n e x ió n ló g ic a c o n io s h e c h o s in d ic ia r io s c o n t in g e n te s 4 o d e la

in d is p e n s a b le r e la c ió n d e c a u s a a e fe c to , o v ic e v e r s a , q u e e x is te e n t r e a q u e l y e 1

in d ic io n e c e s a r io .

A h o r a b ie n , d e l a n á l is is r e a l iz a d o a la s p ru e b a s o f r e c id a s p o r e l d e n u n c ia n te H u m b e r to

R ic á r d e z H e r n á n d e z , s ie n d o e s ta la s s ig u ie n te s : a ) D o c u m e n ta l P ú b l ic a , c o n s is te n te

e n a c ta c i r c u n s ta n c ia d a d e in s p e c c ió n o c u la r , d e fe c h a d ia d ie c is é is d e a g o s to d e l a ñ o

d o s m il d ie c is ie te ; b ) D o c u m e n ta l p r iv a d a , c o n s is te n te e n d o s a b a n ic o s d e m a te r ia l d e

c a r tó n y c ) T é c n ic a s , c o n s is te n te s e n s e is fo to g r a f ía s ; d e la s c u a le s n o g e n e r a n in d ic io

a lg u n o d e q u e e l c iu d a d a n o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o s e a la p e r s o n a q u e m a n d ó f i ja r

to s e s p e c ta c u la r e s p o r s i, o p o r m e d io d e te r c e r a s p e r s o n a s m e d ia n te u n c o n t r a to y / c

c o n v e n io , c o m o q u e h a y a * m a n d a d o b r ig a d is ta s h o m b r e s y m u je r e s jó v e n e s p a ra

r e a l iz a r p r o s e l i t is m o p o l í t ic o d e m a n e r a a b ie r ta y f o r m a l y f r o n t a l a s u fa v o r y , p o r ta l

m o t iv o , o b s e q u ia r a n u n a b a n ic o c o n la im a g e n d e l r o s t r o d e i D ip u ta d o A l f r e d o T o r r e s

Z a m b r a n o . c o n e l s lo g a n " C E R C A D E T I " e n u n a f r a n c a y a b ie r ta ¡ le g a lid a d y v io la d o r ,

a io s d iv e r s o s o r d e n a m ie n to s d e la le g is la d ó n d e e s a m a te r ia r e a l iz a n d o A C T O S

A N T IC IP A D O S D E P R E - C A M P A Ñ A O C A M P A Ñ A E L E C T O R A L v io la n o c

f la g r a n te m e n te lo s t ie m p o s d e lo s p r o c e s o s e le c to r a le s , c a u s a n d o a g r a v io s a lo s

p r in c ip io s d e le g a l id a d , e q u id a d e im p a r c ia l id a d d e l p r ó x im o p r o c e s o e le c to r a l.

D e lo a n te r io r m e n te e x p u e s to y d e la s p r u e b a s a p o r ta d a s p o r e l d e n u n c ia n te , a s i c o m o ,

d e la s d i l ig e n c ia s p a ra m e jo r p r o v e e r o r d e n a d a s p o r e s ta a u to r id a d e le c to r a l , m is m a s

q u e y a fu e r o n d e s c r i ta s e n lo s p á r r a fo s q u e a n te c e d e n ; d e fo r m a a d m in ic u la d a g e n e r a n

p le n a c o n v ic c ió n d e la e x is te n c ia d e lo s e s p e c ta c u la r e s d e n u n c ia d o s , p e r o s o n

in s u f ic ie n te s p a r a te n e r p o r c o lm a d o s io s h e c h o s p o r lo s c u a le s s e a d o le c e e l

d e n u n c ia n te ; to d a v e z q u e la s m is m a s s ó lo a r r o ja n la c e r te z a d e la e x is te n c ia d e lo s

e s p e c ta c u la r e s a s i c o m o e l c o n te n id o d e lo s m is m o s , s in e m b a r g o n o a p o r ta n

e le m e n to s p r o b a to r io s p le n o s r e s p e c to d e la s o la s p e r s o n a s q u e o r d e n a r o n o

e fe c tu a r o n la c o lo c a c ió n d e d ic h o s e s p e c ta c u la r e s , a s í c o m o d e la s p e r s o n a s q u e

re a l iz a r o n la e n t r e g a d e io s a b a n ic o s y f o l le to s q u e a d ju n tó e l d e n u n c ia n te a s u e s c r ito

q u e d io in ic io a l p r e s e n te P r o c e d im ie n to E s p e c ia l S a n c io n a d o r .

P o r ta n to , e n c u a n to a la s p ru e b a s té c n ic a s d e s c r i ta s e n io s p á r r a fo s q u e a n te c e d e n

s ó lo g e n e r a n v a lo r d e in d ic io y a l h a b e r s id o a d m in ic u la d a s c o n o t r o s m e d io s d e

p ru e b a , a ju ic io d e e s ta a u to r id a d e le c to r a l . r e s p e c to d e la s m is m a s , s i r v e c o m o b a s e

e l c r i te r io e s ta b le c id o e n la te s is X X V I I /2 0 0 8 , c o n s u l ta b le a p á g in a s m il q u in ie n ta s

t r e in ta y d o s a m i l q u in ie n ta s t r e in ta y t r e s , d e la " C o m p i la c ió n 1 9 9 7 -2 0 1 0 .

J u r is p r u d e n c ia y T e s is e n m a te r ia e le c to r a l" , , v o lu m e n in t i t u la d o 'T e s is " , T o m o il,

p u b l ic a d a p o r e l T r ib u n a l E le c to r a l d e l P o d e r J u d ic ia l d e la F e d e r a c ió n , c o n e l r u b r o y

te x to s ig u ie n te s :

PRUEBAS TÉCNICAS. POR SU NATURALEZA REQUIEREN DE LA DESCRIPCIÓN PRECISA DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE SE PRETENDEN DEMOSTRAR.—¿El artícu lo 31. párrafo segundo. de lé Láy P rocasal E lectora! p a n a l D istrito Federal defina como pruebas ttcn ica s, cualqu ie r m edio de reproducción de Im ágenes y, en genereI todos aquellos elem entos científicos, y

. establece la cerge para e l aportante de señalar concretam ente lo que pretende acreditar, ¡óenüficentio a peñones, lugares, a s i com o la s circunstancias de modo y tiem po que reproduce te prueba, esto es. n a iita ru n a descripción doteSeda de lo que se aprecia en la reproducción de le prueba técnica, a fin de que e l tribuna l n s o lu to r esté éfí condiciones de vincular la citada pruebe con tos hechos p o r acreditar en e l ju id o . con le finalidad de fija r e l va lor eonvieOvo que corresponda.De esta form e, lee pruebes técnicas én les que se reproducen im ágenes, com o sucede con les grabaciones de video, la descripción que presante e l o ferente debe guardar relación con lo s hechos p o r acreditar, p o r lo que e l grado de precisión en la .descripción debe s e r proporcional e les circunstancies que se pretenden probar. Consecuentem ente, s i le que se requiere dem ostrar son actos específicos im putados e une persone, se describiré le conducta asum ida contenida en les im ágenes; en cam bio, cuando los hechos a acreditar se atribuyen e un núm ero indeterm inado de persones, se deberé ponderar redonetm ente le exigencia de Ja ¡dentífícadón ind ividua l atendiendo e l núm ero de involucrados en re lación a l hecho que se pretende acreditar.

P o r o t r a p a r te , c a b e s e ñ a la r q u e d e n t r o d e l a c ta c i r c u n s ta n c ia d a , d e fe c h a d ie c is é is d e -

a g o s to d e l p r e s e n te a ñ o , o r d e n a d a c o m o d i l ig e n c ia p a r a m e jo r p r o v e e r , s e e n c u e n t r a

u n a te s t im o n ia l q u e fu e re c a b a d a d e s p u é s d e h a b e r s e r e a l iz a d o la s f i ja c io n e s

f o to g r á f ic a s d e to s e s p e c ta c u la r e s c i ta d o s , a d o s c iu d a d a n o s a lo s c u a le s s e p r e g u n tó

s i te n ía n c o n o c im ie n to s o b r e la e n t r e g a d e a b a n ic o s d e m a te r ia l d e c a r tó n , y la s

p e g a t in a s m a te r ia d e d e n u n c ia , a lo c u a l r e f i r ie r o n q u e n o s a b ía n s o b r e d ic h a e n t r e g a ,

p o r ta n to , t a le s p ru e b a s a i s e r a d m in ic u la d a s c o n la s a n te s r e fe r id a s , n o d e m u e s t r a n

d e fo r m a a lg u n a , q u ié n o q u ie n e s h ic ie r o n e n t r e g a s d e la s p e g a t in a s y lo s a b a n ic o s ,

p o r le t a n to , s o n in s u f ic ie n te s p a r a q u e io s h e c h o s d e n u n c ia d o s s e a n im p u ta d o s e n

fo r m a in d u b i ta b le a l c iu d a d a n o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o o a l P a r t id o d e la R e v o lu c ió n

D e m o c r á t ic a . /

Couture, Vocabulario Jurídico. Ed. IB de f, 4* ed. p 40$

P o r lo q u e r e s p e c ta a s i lo s e s p e c ta c u la r e s c o n s t i tu y e n a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p s ñ á

o p r e c a m p a ñ a , p o r p a r te d e i D ip u ta d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o y d e i P a r t id o d e ia ^

R e v o lu c ió n D e m o c r á t iq a , o s í é s to s , r e s u l ta n e n p r o m o c ió n p e r s o n a l iz a d a d e l m is m o

c iu d a d a n o d e n u n c ia d o , e s n e c e s a r io d e te r m in a r lo q u e s é e n t ie n d e p o r p r o p a g a n d a

. p o l í t ic a y e le c to r a ! ; a l r e s p e c to , la p r im e r a a lu d e a t o d o t ip o d e m e d io s a t r a v é s d e lo s

c u a le s lo s p a r t id o ; p o lí t ic o s , c iu d a d a n o s y o r g a n iz a c io n e s d i fu n d e n s u id e o lo g ía ,

p ro g ra m a s y a d o p ta n d e te r m in a d a s c o n d u c ta s s o b re te m a s d e in te r é s s o c ia l , y q u e

p u e d e n o n o , e s ta r v in c u la d a s a u n p r o c e s o e le c to r a l, e n g e n e r a l a q u e l la q u e p r e te n d e

a o reuns tanc is y no ie prop ia certeza de ios hechos, perc varios de estos deb idam ente a d m in ic u la o s ‘■^- b * e a r t r a n s fo r m a r o c o n f i r m a r o p in io n e s a fa v o r d e id e a s v c r e e n c ia s , a s i c o m o proporcionan d ich o elem ento.

• e s t im u la r d e te r m in a d a s c o n d u c ta s p o lí t ic a s , p o r lo ta n to , la p r o p a g a n d a e le c to r a l n o e s

53evisEcheodta. Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial. Buenos Aires. Temis, t. H. pp. 567*676. V'Criterio sostenido en e l juicio de revisión c Í,SX*JRC*42/20I2

• Entendidos les in d ic io s contingentes como tos Que tomados individualmente, únicamente presumeV una circunstancia y no ia propia certeza de ios hechos, perc varios de estos debidamente adminiculaos* •

Page 54: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

54 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

o tra c o s a q u e p u b l ic id a d p o l í t ic a , q u e b u s c a c o lo c a r e n la s p r e fe r e n c ia s e le c to r a le s a

u n p a r t id o p o l í t ic o o c a n d id a to , m e d ia n te s u s p r o g r a m a s o id e a s ; e n té rm in o s

g e n e r a le s , la p r o p a g a n d a p o l í t ic a e s la q u e s e t r a n s m ite c o n e l o b je to d e d iv u lg a r

c o n te n id o s d e c a r á c te r id e o ló g ic o , e n ta n to q u e la p r o p a g a n d a e le c to r a l e s la q u e s e

e n c u e n t r a í n t im a m e n te l ig a d a á la c a m p a ñ a p o l í t ic a d e lo s r e s p e c t iv o s p a r t id o s y

c a n d id a to s q u e c o m p ite n e n e l p r o c e s o p a r a o b te n e r u n c a r g o p ú b lic o .

A', r e s p e c to , s e p u e d e c o n c lu ir q u e la p r o p a g a n d a e le c to r a l t ie n e p o r o b je to e l a t ra e r

a d e p to s a lo s p a r t id o s p o l í t ic o s y , e n c o n s e c u e n c ia , c o n s e g u ir e l m a y o r n ú m e r o d e

v o to s p o s ib le p a ra s u s c a n d id a to s , p o r lo que ? lo v e r d a d e r a m e n te im p o r ta n te e s q u e

te n g a c o m o f in e l c o n s e g u ir a d e p to s y , e v e n tu a lm e n te , e l m a y o r n ú m e r o d e v o to s p a ra

s u s c a n d id a to s r e g is t r a d o s , ta m b ié n e s re la t iv o , a e s c r i to s , p u b l ic a c io n e s , im á g e n e s ,

g r a b a c io n e s , p r o y e c c io n e s y e x p r e s io n e s q u e d u r a n te la s c a m p a ñ a s e le c to r a le s ,

p r o d u c e n y d i fu n d e n lo s p a r t id o s p o l í t ic o s r e g is t r a d o s y s u s s im p a t iz a n te s , c o n e l

p r o p ó s i t o d e p r e s e n ta r a la c iu d a d a n ía la s c a n d id a tu r a s r e g is t r a d a s , q u e c o n te n g a n

la s e x p r e s io n e s " v o to " , " v o ta " , “ v o ta r " , “s u f r a g io " , “ s u f r a g a r " , " c o m ic io s " , " e le c c ió n " ,

" e le g ir " , " p r o c e s o e le c to r a l" y c u a lq u ie r o t ra s im i la r v in c u la d a c o n la s d is t in ta s e ta p a s

d e l p r o c e s o e le c to r a l , f in a lm e n te , q u e c o n te n g a c u a lq u ie r o t r o m e n s a je s im ila r ,

d e s t in a d o a in f lu i r e n la s p r e fe r e n c ia s e le c to r a le s d e lo s c iu d a d a n o s , a fa v o r o e n c o n t ra

a e a s p ir a n te s , p r e c a n d id a to s , c a n d id a to s o p a r t id o s p o lí t ic o s , t a l y c o m o lo s e ñ a ia e l

a r t ic u lo 3 , n u m e r a l 2 , in c is o g ) , d e l R e g la m e n to d e D e n u n c ia s y Q u e ja s d e l C o n s e jo

E s ta ta l d e l In s t i tu to E le c to r a l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s e o .

E n c o n s e c u e n c ia , e s ta a u to r id a d e le c to r a l d e te r m in a q u e n o s e t ie n e p o r a c r e d i ta d o

q u e e l D ip u ta d o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o y e l P a r t id o P o l í t ic o d e la R e v o lu c ió n

D e m o c r á t ic a , h a y a n c o m e t id o a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a o p r e c a m p a ñ a e le c to ra í .

e r r a z ó n d e q u e n o s e a c r e d ita q u e la f i ja c ió n d e lo s e s p e c ta c u la r e s d e n u n c ia d a s

h a y a n s id o c o lo c a d o s p o r e l c iu d a d a n o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o y e ! P a r t id o P o íític ó s .

o e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a , a s i c o m o q u e io s a b a n ic o s y p e g a t in a s q u e a d e c ir d e i

q u e jo s o fu e r o n r e p a r t id o s e n u n a b r ig a d a d e jó v e n e s d e ia c iu d a d d e H . C á r d e n a s ,

T a b a s c o ; y q u e d e l a n á lis is re a l iz a d o a lo s m is m o s e s to s e n n in g ú n m o m e n to h a c e n

a ig ú n l la m a d o a l e le c to r a d o p a ra b e n e f ic ia r a l c iu d a d a n o e n c u e s t ió n , to d a v e z q u e e n

lo s m is m o s s o lo s e lo g ra o b s e r v a r le y e n d a s “cerca de tí", "D ipu tado A lfre d o Torres

Zam brano", *@ D ¡pA !fredoToza “, "A lfredo Torres Zam brano, ¡ce rca de t i!H, s in q u e

e s to s in d iq u e n u n l la m a d o e x p r e s o a l v o to y p u d ie r a c o n s id e r a r s e p r o p a g a n d a

e le c to r a l .

R e s p e c to s i s e a c tu a l iz a ia r e a l iz a c ió n d e a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a u o t r a f ig u ra ,

s e d e s p r e n d e q u e a c o r d e a lo s h e c h o s p u e s to s a c o n s id e r a c ió n , e l c iu d a d a n o A lf r e d o

T o r r e s Z a m b r a n o y e¡ in s t i tu to p o l í t ic o d e n o m in a d o P a r t id o d e la R e v o lu c ió n

D e m o c r á t ic a n o re a l iz a r o n a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a , t o d a v e z q u e d e

c o n fo r m id a d a l c r i te r io d e l m á x im o t r ib u n a l e le c to r a l c o n c lu y e e n la S U P - J R C -

3 1 9 /2 0 1 1 , q u e p a ra c o n s id e r a r a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a s e r e q u ie r e n d e t r e s

e le m e n to s : 1 2 3

1 . - E l p e r s o n a l . L o s re a l iz a d o s p o r lo s m il i ta n te s , a s p ir a n te s , o p r e c a n d id a to s d e lo s

p a r t id o s p o lí t ic o s .

2 . - S u b je t i v o . L o s a c to s t ie n e n c o m o p r o p ó s i to f u n d a m e n ta l p r e s e n ta r s u p la ta fo r m a

e le c to r a l y p r o m o v e r a i c a n d id a to p a ra o b te n e r u n c a r g o d e e le c c ió n p o p u la r .

3 . - T e m p o r a l A c o n te c e n a n te s d e l r e g is t r o d e l c a n d id a to a n te e l I n s t i tu to E le c to ra l.

D e to d o lo a n te r io r , s e a p r e c ia q u e . d e c o n fo r m id a d c o n e l a r t í c u lo 1 S 3 , n u m e r a le s 1

y 3 d é la L e y E le c to r a l y d e P a r t id o s P o l í t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o , e s ta b le c e q u e

la c a m p a ñ a e le c to r a l s e e n t ie n d e c o m e e l c o n ju n to d e a c t iv id a d e s l le v a d a s a c a b o p o r

io s p a r t id o s p o lí t ic o s , la s c o a lic io n e s y lo s c a n d id a to s r e g is t r a d o s a n te e l ó r g a n o

e le c to r a l p a r a p r o c u r a r la o b te n c ió n d e l v o to ; y q u e la p r o p a g a n d a e le c to r a l c o m p r e n d e

e ! c o n ju n to d e e s c r i to s , p u b l ic a c io n e s , im á g e n e s , g r a b a c io n e s , p r o y e c c io n e s y

e x p r e s io n e s , q u e d u r a n te la c a m p a ñ a e le c to r a ! p r o d u c e n y d i fu n d e n lo s p a r t id o s

p o lí t ic o s , c o a l ic io n e s , lo s c a n d id a to s re g is t r a d o s y s u s s im p a t iz a n te s , c o n e l in te ré s d e

p r e s e n ta r a n te la c iu d a d a n ía la s c a n d id a tu r a s r e g is t r a d a s . /

E s p o r e l lo q u e e n e l c a s o c o n c r e to n o s e a c tu a l iz a n lo s e le m e n to s p e r s o n a l , te m p o r a l

y s u b je t iv o , ta l c o m o s e e n u n c ia n a c o n t in u a c ió n :

E L E M E N T O P E R S O N A L , N o s e e n c u e n t r a p le n a m e n te a c r e d i ta d o a c o r d e a la s a c ta s

d e in s p e c c ió n o c u la r d e f e c h a s d ie c is é is d e a g o s to y s ie te .d e s e p t ie m b r e d e l p r e s e n te

a ñ o , e n v i r tu d d e q u e s e d e s c o n o c e q u ié n o q u ié n e s c o lo c a r o n lo s e s p e c ta c u la r e s .

E L E M E N T O S U B J E T IV O , S i b ie n e s c ie r to q u e d e la p r im e r a a c t2 s e d e s p r e n d e ia

e x is te n c ia d e io s e s p e c ta c u la r e s m a te r ia d e d e n u n c ia , y a s u v e z d e la s e g u n d a a c ta

s e d e s p r e n d e q u e lo s m is m o s fu e r o n re t ir a d o s , n o s e m a te r ia l iz a q u e lo s re fe r id o s

e s p e c ta c u la r e s , h a y a n s id o f i ja d o s p o r lo s h o y d e n u n c ia d o s , p o r o t ra p a r te , d e lo s

m is m o n o s e a c r e d ita q u e s e a n p a r te d e a lg u n a c a m p a ñ a p o lí t ic a , o q u e p re te n d a n

p r o p o n e r u n a p la ta fo r m a e le c to r a l , n i p r o m o c ió n d e l c iu d a d a n o e n c u e s t ió n p a ra

o b te n e r la p o s tu la c ió n a u n a c a n d id a tu r a o c a r g o d e e le c c ió n p o p u la r .

E L E M E N T O T E M P O R A L , N o s e e n c u e n t r a p le n a m e n te a c r e d i t a d o a c o r d e a la s a c ta s

d e in s p e c c ió n o c u la r a n te s m e n c io n a d a s , la e x is te n c ia d e p r o p a g a n d a p e r s o n a l iz a d a

n i a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a p o r p a r te d e l c iu d a d a n o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o y

e l in s t i tu to p o l í t ic o d e n o m in a d o P a r t id o d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a .

A s í la s c o s a s , d e l a n á l is is r e a l iz a d o p o r e s ta a u to r id a d e le c to r a l a i c o n te n id o d e lo s

e s p e c ta c u la r e s d e n u n c ia d o s , e s d a b le c o n c lu ir q u e A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o y e l

in s t i tu to p o l í t ic o d e n o m in a d o P a r t id o P o lí t ic o d e la R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a n o

r e a l iz a r o n a c to s a n t ic ip a d o s d e c a m p a ñ a s , n i p r o m o c ió n p e r s o n a l iz a d a .

E n la in te l ig e n c ia d e q u e n o e x is te in f ra c c ió n a lá le g is la c ió n e le c to r a l , n o p o d r ía im p l ic a :

la re s p o n s a b i l id a d d e lo s d e n u n c ia d o s e n lo s h e c h o s q u e s e le s a t r ib u y e n , m á x im e q u e

o p e r a a s u fa v o r e l p r in c ip io d e p r e s u n c ió n d e in o c e n c ia q u e r ig e e l p ro c e d im ie n to

a d m in is t r a t iv o s a n c io n a d o s e l c u a l, h a c e n e c e s a r ia la e x is te n c ia d e e le m e n to s c o n

o r a d o s u f ic ie n te d e c o n v ic c ió n p a ra d e te r m in a r la a u to r ía o p a r t ic ip a c ió n d e lo s

◦ e n u n c ia d o s e n la c o m is ió n d e a lg u n a 'in f r a c c ió n q u e é s te p le n a m e n te a c r e d i ta d a ,

s itu a c ió n q u e e n e l c a s o p a r t ic u la r n o s e c o lm a , p u e s to q u e , c o m o y a s e h a s e ñ a la d o

c o n io s m e d io s p r o b a to r io s q u e o b r a n e n a u to s n o s o n s u f ic ie n te s p a r a a c r e d i t a r la

e x is te n c ia d e la c o n d u c ta in f r a c to r a y p o r ta n to n o s e p u e d e c o n c lu ir q u e e n m o d o

a lg u n o c o n s t i tu y a la r e a l iz a c ió n d e a c to s q u e c o n t r a v ie n e n d is p o s ic io n e s e le c to r a le s .

D ic h o c r i te r io e n c u e n t r a s u s te n te e n la J u r is p r u d e n c ia 2 1 /2 0 1 3 . A ñ o 6 , N ú m e r o 1 3 ^

2 C 1 3 . p á g in a s 5 9 y 6 0 , d e la G a c e ta d e J u r is p r u d e n c ia s y T e s is e n m a te r ia E le c to r a l d e l

T r ib u n a l E le c to r a l d e l P o d e r J u d ic ia l d e la F e d e ra c ió n , c u y o r u b r o y t e x to e s e f s ig u ie r e ^ :

Partido Verde Ecologista da México vs.Consejo General del Instituto Federal Electoral Jurisprudencia 21/2013

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. DEBE OBSERVARSE EN LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONAOORES ELECTORALES.- B articulo 2C. apartado e, fracción i de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformado el dieciocho de jumo de eos mil ocho, reconoce expresamente el derecho de presunción de inocencia, consagrada en el derecho comunitario por los artículos 14, apartado 2 del Pacto internacional oe Derechos Civiles y Políticos, y 6. apañado 2 de la Convención Americana soore Derechos Humanos, instrumentos ratificados por el Estado Mexicano, en términos del articulo 133 de la Constitución federal, como dereeho fundamental, que implica le imposibilidad jurídica de imponer a quienes se les sigue un procedimiento administrativo electoral sancionado:,' consecuencias previstas para una infracción, cuando no exista prueba que demuestre plenamente su responsabilidad, motivo por ai cual, se erige come principio esencial de todo Estadc democrático, en tanto su reconocimiento, favorece una adecuada tutela de derechos fundamentales, entre ellos, la libertad, la dignidad humana y e! debido proceso.En atención a los fines que persigue el derecho sancionado? electoral, consistentes en establecer un sistema punitivo para Inhibir conductas que vulneren los principios rectores en la materia, como la legalidad, caneza, independencia, imparcialidad y objetividad, es incuestionable que el derecho constitucional de presunción de inocencia ha de orientar su instrumentación, en le medida que ios procedimientos que se instaurar, para ta-‘ efecto, pueoen concluir con la imposición de sanciones que incidan en el ámbito de derechos de los gobernados.

Ouinta Epoca:

R ecurso de apelación. SUP-RA P -71/2008. —Recurrente : P artido Verde E co loa is ta de M éxico. A u to rid ad responsab le : Conseco Genera» de.' in s titu to F e de ra l E lectora l. —2 de ju lio de 2008. U nan im idad de se is votos.—Ponente : Constancio C a rrasco D aza.— Secreta rio Fabricjo P ab io V illegas E stud illc.

Ju ic io pa ra la p ro tecc ión de io s derechos político -e lecto ra les d e l c iudadano. SU P-JD C - 1245/2010.—A cto ra : M arta d e l R osario Espeje! Hernández.—Responsable: Comtsibr. N ac iona l de G aran tías d e l P artido de ia R evolución D em ocrá tica.— 24 de d ic iem bre de 2010. U nan im idad de se is votos.—Ponente: R e v io G a lv tn R ivera.— S ecre ta ria : M aride:OIvera A cevedo.R ecurso de apelación. SL/P-RAP-5? 7/2011.—R ecurrente : P artido A cc ión N a c io n a l— A uto rid ad responsab le : Consejo G enera l de! Institu to Fe de ra l E lecto ra l.— 21 de d ic iem bre de 2011.— U nan im idad de se is votos. — Ponente S a lvad o r O lim po N ava G om ar.— Secretarlo: Ju an M arcos DávHa Range!.'

La Sala Superior en sesión pública celebrada el catorce de agosto de dos mil trece, aprobó por unanimidad de votos la jurisprudencia que antecede y la declaró formalmente obligatoria.Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 6, Número 13, 2013, páginas 59 y 60.

Page 55: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

21 DE OCTUBRE DE 2017 PERIODICO OFICIAL 55

P o r to d o lo r e fe r id o e s ta a u to r id a d e s t im a q u e d e v ie n e in fu n d a d o e í p u n to d e h e c h o s

q u e n o s o c u p a . P a ra a f i r m a r lo a n te r io r , c a b e r e c o r d a r q u e . lo s a c to s a n t ic ip a d o s d e

c a m p a ñ a s o n to d a s la s e x p r e s io n e s q u e , b a jo c u a lq u ie r fo r m a y e n c u a lq u ie r

m o m e n to , fu e r a d e lo s p la z o s e s ta b le c id o s p a ra la s c a m p a ñ a s , c o n te n g a n lla m a d o s

e x p r e s o s a l v o to a f a v o r o e n c o n t r a d e u n a c a n d id a tu r a , u n p a r t id o o c o a lic ió n , jo

e x p r e s io n e s s o l ic i t a n d o c u a lq u ie r t ip o d e a p o y o p a r a c o n te n d e r e n e l p r o c e s o e le c to r a !

p o r a lg u n a c a n d id a tu r a o p a ra u n p a r t id o , c o n d u c ta q u e n o s e a c tu a l iz o e n e ! c a s o

c o n c r e to .

E n ta l v i r t u d , e s ta a u to r id a d c o n s id e r a q u e lo s e s p e c ta c u la r e s f i ja d o s s o b re lo s

in m u e b le s in s p e c c io n a d o s , d e lo s c u a le s d e s u c o n te n id o s e d e s p r e n d e q u e n o

c o n t ie n e n e x p r e s io n e s e m it id a s p o r a lg ú n c a n d id a to , o p a r t id o p o l í t ic o , p u e s to q u e n o

s e a p r e c ia u n l la m a d o a l v o to , a s f c o m o ta m p o c o s e c o n o c e q u ie n o q u ie n e s c o lo c a r o n

d ic h o s e s p e c ta c u la r e s , r a z ó n p o r la c u a l n o e s p o s ib le d e te r m in a r r e s p o n s a b i l id a d

a lg u n a p o r p a r te d e l c iu d a d a n o A l f r e d o T o r r e s Z a m b r a n o y e l P a r t id o d e la R e v o lu c ió n

D e m o c r á t ic a .

P o r lo ¿ ju e . u n a v e z a n a l iz a d o y v a lo r a d o e l c a u d a l p ro b a to r io Q u e o b r a e n a u to s , m is m a s

q u e h a n q u e d a d o d e s c r i ta s e n la p re s e n te re s o lu c ió n , y t o d a v e z q u e n o e x is te n o tro s

e le m e n to s d e p ru e b a s q u e p u e d a n a d m in ic u la rs e , e s ta a u to r id a d e le c to r a l a d m in is t ra t iv a

c o n c lu y e q u e a c o r d e a lo s h e c h o s p u e s to s a c o n s id e r a c ió n , n o h a y e le m e n to s d e

c o n v ic c ió n q u e d e m u e s t r e n d e fo r m a fe h a c ie n te , q u e e l D ip u t a d o A l f r e d o T o r r e s

Z a m b r a n o y e l P a r t id o d e la R e v o lu c ió n d e m o c r á t ic a , h a y a n re a l iz a d o lo s a c to s q u e

s e le s a t r ib u y e n , to d a v e z , q u e s i b ie n e s d e n o lo s e s p e c ta c u la r e s d e s c r i to s y d e lo s q u e

s e d io fe d e s u e x is te n c ia e n s u m o m e n to , p o r la S e r v id o ra P ú b lic a a d s c r ita a e s ta

S e c r e ta r ia E je c u t iv a , n o lo g r o d e te r m in a r q u ié n lo s c o lo c ó , n i c u a n d o fu e r o n c o lo c a d o s ,

a s i c o m o e l t ie m p o q u e p é r m a n e d e r o n e n lo s lu g a re s s e ñ a la d o s p o r e l d e n u n c ia n te ,

a s im is m o , ta m p o c o s e lo g r ó a c r e d i ta r q u e p e rs o n a s h ic ie ro n e n t re g a d e lo s a b a n ic o s

m a te r ia d e l p r e s e n te P r o c e d im ie n to E s p e c ia l S a n d o n a d o r , e n la s s u p u e s ta s b r ig a d a s

r e a l iz a d a s p o r jó v e n e s e n e i M u n ic ip io d e C á rd e n a s , T a b a s c o , p o r lo q u e n o s e a c re d ita

q u e lo s d e n u n c ia d o s h a y a n r e a l iz a d o a c to a lg u n o q u e c o n f ig u r e n a c to s a n t ic ip a d o s d e

p r e c a m p a ñ a , c a m p a ñ a , n i p r o p a g a n d a p e rs o n a liz a d a .

P o r e n d e , a i n o c o n s t i tu i r v io la c io n e s a la n o rm a t iv id a d e le c to ra l lo c a l lo s h e c h o s

d e n u n c ia d o s , c o m o s e p r e c is ó a n t ic ip a d a m e n te , y c o n fo r m e a lo s ra z o n a m ie n to s

p re s e n ta d o s y a lo a fu n d a m e n to s n o rm a t iv o s a p l ic a b le s , a s ta a u to r id a d re s u e lv e e l

p re s e n te p ro c e d im ie n to e n lo s s ig u ie n te s té rm in o s :

R E S U E L V E

Ú N IC O . C o n b a s e e n lo s r a z o n a m ie n to s a p u n ta d o s e n e l c o n s id e r a n d o C U A R T O d e í la

p re s e n te R e s o lu c ió n , s e d e c la ra IN F U N D A D A la d e n u n c ia p r e s e n ta d a p o r e l c iu d a d a n o

H u m b e r to R i.c á rd e z H e rn á n d e z , e n c o n t ra d e l D ip u ta d o A lf r e d o T o r re s Z a m b ra n o , P e r ic o

c e ia R e v o lu c ió n D e m o c r á t ic a y /o d e q u ie n o q u ie n e s r e s u lte n r e s p o n s a b le s d e lar.

c o n d u c ta s a n t i ju r íd ic a s d e n u n c ia d a s .

N o t í f lq u e s e p e r s o n a lm e n te le p r e s e n te r e s p lu c ió n a la s p a r te s e n lo s d o m ic i l io s q u e

h a y a n s e ñ a la d o p a ra ta l e fe c to , e n té rm in o s d e l a r t ic u lo 3 5 1 d e la L e y E le c to ra l y d e

P a r t id o s P o lí t ic o s d e l . E s ta d o d e T a b a s c o . E n s u o p o r tu n id a d a rc h ív e s e e l p re s e n te

e x p e d ie n te , c o m o a s u n to to ta l y d e f in it iv a m e n te c o n c lu id o .

P u b liq u e s e e n la p á g in a d e in te rn e t d e l In s t i tu to u n a v e z q u e la p re s e n te r e s o lu c ió n h a y a

c a u s a d o e s ta d o , d e c o n fo r m id a d c o n lo d is p u e s to e n lo s a r t íc u lo s 1 0 2 , p á r ra fo 1, 1 0 6 y

1 14 d e la L e y E le c to ra l y d e P a r t id o s P o lí t ic o s d e l E s ta d o d e T a b a s c o .

L a p r e s e n te R e s o lu c ió n fu e a p ro b a d a e n s e s ió n e x t ra o rd in a r ia e fe c tu a d a e l n u e v e d e

o c tu b re d e l a ñ o d o s m il d ie c is ie te , p o r v o ta c ió n u n á n im e d e lo s C o n s e je ro s E le c to ra le s

d e l C o n s e jo E s ta ta l d e l In s t i tu to E le c to r a l y d e P a r t ic ip a c ió n C iu d a d a n a d e T a b a s c o :

O ra . C la u d ia d e l C a r m e n J im é n e z L ó p e z , c o n v o to c o n c u r re n te ; M tro . D a v id C u b a

H e r re ra . M tro . J o s é Ó s c a r G u z m é r í G a rc ía . M tra . R o s s e lv y d e l C a rm e n D o m ín g u e z

A r é v a lo , L ie . J u a n C o r re a

P re s id e n ta . M tra . M a d a y i

y la C o n s e je ra

EN LA CIUOAO DE VILLAHERMOSA, CAPITAL DEL ESTADO OE TABASCO, A LOS ONCE OÍAS DEL MES OE OCTUBRE OEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, EL SUSCR1TQ LICENCIADO ROBERTO FÉUX LÓPEZ. SECRETARIO-EJECUTIVO OEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDAOANA OE TABASCO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 117, PÁRRAFO 2, FRACCIÓN XXIV DE LA LEY ELECTORAL Y 06PARTIDOS POLÍTICOS DEL ESTADO DE TABASCO.------------------------------------------------------------------------------------------- :--------- C E R T I F I C A ----------------------------------------------QUE LAS PRESENTES COPIAS FOTOSTÁTICAS CONSTANTES OE (63) SESENTA Y TRES FOJAS ÚTILES Y ANEXO CONSISTENTE EN EL VOTO CONCURRENTE DE 02 PÁGINAS, CONCUERDAN EN TODAS Y CADA UNA OE SUS PARTES CON EL ORIGINAL DE LA RESOLUCIÓN NÚMERO SE/PES/HRH-PRD/0O3/2017, OE FECHA NUEVE DE 0CTU8RE DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE; EMITIDA POR EL CONSEJO ESTATAL DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDAOANA DE TABASCO, A PROPUESTA DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA, RESPECTO DE LA DENUNCIA PRESENTADA POR EL CIUDADANO HUMBERTO RICÁRDEZ HSRNÁNOEZ, EN CONTRA OEL CIUOAOANO ALFREDO TORRES ZAMBRANO, DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA YIO QUIEN O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES, POR TRANSGREDIR LA LEGALIDAD, IMPARCIALIDAD E INFRACCIONES ELECTORALES EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 2, 6, 113, 115, 116, 118 Y 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 2, 40, 67, 68, 71, 73 Y 76 OE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO UBRE Y SOBERANO OE TABASCO; Y 443, 446, 449 0E LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIOOS POLÍTICOS DEL ESTADO DE TABASCO; QUE OBRA EN EL ARCHIVO DE ESTA INSTITUCIÓN, MISMA QUE TUVE A LA VISTA; LAS QUE SELLO, RUBRICO Y FIRMO_________ —— — ----------------- ----- ----------SE EXPIOE PARA SER ENVIA0A A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓOICO OFICIAL DEL ESTADO, OS CONFORMIDAD AL

Page 56: ACUERDO CE/2017/032periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7839_sup.pdf · 2 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017 General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

56 PERIODICO OFICIAL 21 DE OCTUBRE DE 2017

Gobierno del Estado de Tabasco

Tabascocambia contigo

"2 0 1 7> A ñ o d e l C e n t e n a r i o d e l a P r o m u l g a c i ó n d e l a

C o n s t i t u c i ó n P o l í t i c a d e l o s E s t a d o s U n i d o s M e x i c a n o s ”

El Periódico Oficial circula los miércoles y sábados.

Impreso en la Dirección de Talleres Gráficos de la Secretaría de Administración, bajo la Coordinación de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno.

Las leyes, decretos y demás disposiciones superiores son obligatorias por el hecho de ser publicadas en este periódico.

Para cualquier aclaración acerca de los documentos publicados en el mismo, favor de dirigirse al inmueble ubicado en la calle Nicolás Bravo Esq. José N. Reviros a # 359,1p piso zona Centro o a los teléfonos 131-37-32,312-72-78 de Villahermosa, Tabasco.