6
ACUERDO DE CONVIVENCIA A) Presentación del director: De acuerdo con la resolución 1020 del Consejo General de Educación nos comprometemos a cumplir con ella y, generar espacios de compromisos y favorecer la protección y formación de los niños para establecer Acuerdo Escolares de Convivencia donde debemos involucrarnos docentes y familias... Es imprescindible crear acciones para la resolución pacífica de conflictos y la educación para la Paz. El proceso de producción de este acuerdo se realizó a través de consulta con alumnos, padres y personal docente. Se avistó interés, compromiso, cooperación por parte de los participantes para poder lograr un acuerdo de convivencia. En este ámbito donde crecen los alumnos no se manifiesta graves problemas de conducta pero como son personas en formación muchas veces necesitan límites .Los docentes tenemos la obligación moral y profesional de brindarles las herramientas necesarias para que puedan desempeñarse en la vida con valores y conocimientos sólidos para que se inserten en el medio sin dificultad. b) Convocatoria y proceso de participación En este proceso de producción se comienza con reuniones institucionales y se fueron acordando formas de trabajo, como las siguientes: Charlas con los niños. Reuniones con los padres. Discusión de lo recabado en los encuentros con los niños y padres. Se partió de un contexto de trabajo ameno y con una relación de comunicación abierta para recibir sugerencias. Todas las actividades que se realizaron fueron en forma conjunta, y apuntaron al respeto, al cuidado personal y la defensa del medio donde nos desempeñamos. Se desea sostener el compañerismo, la

Acuerdo de Convivencia 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acuerdo de Convivencia

Citation preview

Page 1: Acuerdo de Convivencia 1

ACUERDO DE CONVIVENCIAA) Presentación del director:

De acuerdo con la resolución 1020 del Consejo General de Educación nos comprometemos a cumplir con ella y, generar espacios de compromisos y favorecer la protección y formación de los niños para establecer Acuerdo Escolares de Convivencia donde debemos involucrarnos docentes y familias... Es imprescindible crear acciones para la resolución pacífica de conflictos y la educación para la Paz. El proceso de producción de este acuerdo se realizó a través de consulta con alumnos, padres y personal docente. Se avistó interés, compromiso, cooperación por parte de los participantes para poder lograr un acuerdo de convivencia. En este ámbito donde crecen los alumnos no se manifiesta graves problemas de conducta pero como son personas en formación muchas veces necesitan límites .Los docentes tenemos la obligación moral y profesional de brindarles las herramientas necesarias para que puedan desempeñarse en la vida con valores y conocimientos sólidos para que se inserten en el medio sin dificultad.

b) Convocatoria y proceso de participación

En este proceso de producción se comienza con reuniones institucionales y se fueron acordando formas de trabajo, como las siguientes:

Charlas con los niños. Reuniones con los padres. Discusión de lo recabado en los encuentros con los niños y padres.

Se partió de un contexto de trabajo ameno y con una relación de comunicación abierta para recibir sugerencias. Todas las actividades que se realizaron fueron en forma conjunta, y apuntaron al respeto, al cuidado personal y la defensa del medio donde nos desempeñamos. Se desea sostener el compañerismo, la tolerancia, la cooperación formar un lugar digno de convivencia. Es necesario contener a los niños en la institución porque para la mayoría es el único lugar de socialización en el que aprenden a convivir, compartir y aprender nuevos conocimientos.Aprender a convivir es el eje fundamental, no solo en esta institución educativa sino también en toda la sociedad.

Aportes de nuestros alumnos: Estudiar y aprender cosas nuevas.

Page 2: Acuerdo de Convivencia 1

Cuidar y proteger la institución para estar en un lugar lindo y limpio.

Cuidar y proteger el medio ambiente. Ser respetuosos y responsables. Ser tenidos en cuenta y ser escuchados. El horario de clase debe ser respetado por los docentes y por los

alumnos. Debemos respetarnos entre compañeros y colegas. Debe ser responsabilidad de cada uno asistir a la escuela y cumplir

con nuestras funciones. Alumnos y docentes debemos traer guardapolvos o chaquetas.

Por todo esto se propone trabajar en:

La participación.El diálogo.El respeto mutuo.La comunicación.

Se acordó entre el personal educativo y los padres que se reunirán con los docentes de la Escuela Secundaria nº 6 para poder aunar criterios en el cumplimiento de los deberes y derechos con la finalidad de lograr una buena convivencia acorde con los principios establecidos en dicha normativa.

Fundamentación:

La escuela necesita en la actualidad, ponerse de acuerdo en nuevas formas de convivencia en el marco de una “Educación para la Paz”.La convivencia escolar es una construcción compartida, en movimiento, sujeta a modificaciones, donde se la enseña y donde se aprende a convivir. Por ello en nuestra institución, la interacción con los distintos actores (alumnos, padres, personal docente, personal directivo y demás integrantes de la comunidad) posibilita acompañar el crecimiento de los niños y niñas promoviendo los derechos y responsabilidades de cada uno.

Page 3: Acuerdo de Convivencia 1

Cuerpo normativo.

Se presentan los derechos que todos debemos defender mas allá de nuestra función, esto se logra después de un debate entre docentes y padres de esta comunidad.

Cuidado de si mismo Relaciones interpersonales

Cuidado de lo que nos pertenece a todos.

Asistir diariamente a la escuela y estudiar.

Recibir buena educación, a través de los ejemplos..

Permanecer en un espacio limpio y ordenado.

Expresarse con respeto. Compartir espacios de recreación.

Cuidar los elementos tecnológicos.

Aprender a dialogar para resolver distintas situaciones.

Ser respetados. Cuidar el edificio, y el mobiliario.

Ser escuchados y ser respetados.

Respetar las opiniones de los demás.

Cuidar la biblioteca escolar.

Evitar ser maltratados.No ser discriminados y no discriminar

Cuidar y proteger el ambiente que rodea la escuela

Cuidar su propio cuerpo. No criticar ni permitir ser criticados

Ser ordenado y limpio.

Se detallan compromisos que fueron acordadas entre los representantes de la institución:

*El horario de clase debe ser respetado tanto por los docentes como por los alumnos.*Debemos respetarnos entre docentes y compañeros.*Los docentes y alumnos deben traer guardapolvo o chaquetas.*Los libros deben ser cuidados evitando su deterioro, posibilitando su uso a otros alumnos.*Si se ocasionan daños en la escuela los mismos deberán ser reparados por la persona que los provocó o según sea el caso, por el grupo.

Page 4: Acuerdo de Convivencia 1

*Es indispensable vivir y convivir en un ambiente aseado, por lo tanto todos debemos colaborar, mantener y cuidar los espacios que nos pertenecen.*Se debe evitar decir palabras ofensivas o contestar de mala manera, burlarse de los defectos de los demás, criticar nada más que por lastimar al otro.*Cuidar y respetar los símbolos patrios.*Cuidar la higiene personal.*Cumplir con la tarea.

Medidas Educativas.

Para llevar a cabo las medidas educativas es imprescindible en primer término escuchar a los alumnos; dialogar con las partes, luego reflexionar y comprometerse a reparar el daño causado. Estas medidas serán graduadas de acuerdo con la falta cometida y a la edad del alumno, a la vez, educativas y formadoras.Es necesario que las normas que se expliciten sean claras y precisas para que los niños puedan reconocer las faltas que se cometen, y de esta manera mejorar los modos de relacionarse con los demás.

Se consideran faltas:

Leves Graves Muy gravesNo respetar la opinión del compañero.

Ofender verbalmente a un compañero. Insultarlo

Agresiones físicas

No entrar a horario a clase.

Mentir. Falsificación de firmas.

Tirar papeles en el patio. Burlarse. Contestar mal a una docente.

No traer el guardapolvo o chaqueta.

Pintar paredes o el mobiliario

Robar.

No cumplir con las tareas extraescolares

Romper el mobiliario. Manoseo

Medidas a aplicar.

Se pensó las medidas como educativas no como castigos. Para que sirva como reflexión para el que cometió la falta y para los demás.

Page 5: Acuerdo de Convivencia 1

Para el alumno que cometa faltas leves:

o Llamado de atención y diálogo sobre lo ocurrido con los involucrados.

o Reconocer el error y comprometerse al cambio.o Pedir disculpas.

o Para el alumno que cometa faltas graves:o Como primera instancia se pondrá en conocimiento a la familia de

lo acontecido.o El alumno reparará el daño causado.o Se trabajará a partir del diálogo con material bibliográfico que deje

una enseñanza.o Se reflexionará sobre sus actos y se comprometerá al cambio.

Para el alumno que cometa faltas muy graves:

En caso de transgresiones muy graves a las normas previamente establecidas, se analizaran en espacios de diálogos circulares, con la participación de la familia y el niño implicado; se labraran actas. En caso de transgresiones se dará intervención al supervisor, como última instancia se dará participación al SAIE .

Procesos de de aplicación y ajustes:

Este acuerdo se aplicará durante el año escolar y se tendrá en cuenta todos los ajustes que puedan ser necesarios realizar.Será efectivo de acuerdo al compromiso puesto de manifiesto por las personas adultas responsables y su participación en el trabajo conjunto.