6
ACUERDO MARCO MESA CAMPESINA PATAGONICA MOVIMIENTO SOCIAL POR LA REGIÓN DE AYSEN En la ciudad de Puerto Aysén, 06 de abril del 2012, el Subsecretario de agricultura Alvaro Cruzat Ochagavía se reunió con los dirigentes del movimiento Social por la Región de Aysén “Tu Problema es mi Problema”. Se obtuvieron los siguientes acuerdos I. Educación: El Ministerio de Agricultura se compromete en apoyar la iniciativa lidera por el Ministerio de Educación en materia de educación rural, en relación a la orientación y aporte técnico que se puede generar desde nuestras competencias. Además, se compromete a apoyar con $20 millones durante el año 2012 para el estudio del Liceo Agrícola – Marítimo, siempre y cuando, exista un plan de trabajo acordado con el Ministerio de Educación y el sostenedor identificado para esta iniciativa. El Ministerio de Agricultura en coordinación con el de Educación, apoyará la malla curricular de educación básica y media, para la implementación de programas de turismo rural. II. Conectividad y Caminos El Ministerio de Agricultura apoyará durante el presente año la articulación de la oferta pública comprometida por el MOP y SUBDERE, entregando información que caracterice y entregue valor al territorio en materia productiva e identifique las características de la infraestructura propuesta sea acorde con la actual y potencial (equipos y maquinarias agropecuarias), de tal manera de poder priorizar los lugares que deben ser intervenidos (sendas de penetración, cesiones de fajas y puentes mecanos). También el equipo de profesionales comenzará a funcionar luego de la firma de este acuerdo, en un plazo no mayor a 15 días. En el caso del sector el Litoral y Lacustre donde haya presencia de usuarios de indap, se utilizará el mismo equipo para la presentación de la demanda de muelles

ACUERDO MARCO MESA CAMPESINA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acuerdo marco suscrito entre el Movimiento Social por Aysén y el subsecretario de Agricultura, Alvaro Cruzat.

Citation preview

Page 1: ACUERDO MARCO MESA CAMPESINA

ACUERDO MARCO  

MESA CAMPESINA PATAGONICA  

MOVIMIENTO SOCIAL POR LA REGIÓN DE AYSEN   En la ciudad de Puerto Aysén, 06 de abril del 2012, el Subsecretario de agricultura Alvaro Cruzat Ochagavía se reunió con los dirigentes del movimiento Social por la Región de Aysén “Tu Problema es mi Problema”. Se obtuvieron los siguientes acuerdos

I. Educación:

El Ministerio de Agricultura se compromete en apoyar la iniciativa lidera por el Ministerio de Educación en materia de educación rural, en relación a la orientación y aporte técnico que se puede generar desde nuestras competencias. Además, se compromete a apoyar con $20 millones durante el año 2012 para el estudio del Liceo Agrícola – Marítimo, siempre y cuando, exista un plan de trabajo acordado con el Ministerio de Educación y el sostenedor identificado para esta iniciativa. El Ministerio de Agricultura en coordinación con el de Educación, apoyará la malla curricular de educación básica y media, para la implementación de programas de turismo rural.

II. Conectividad y Caminos

El Ministerio de Agricultura apoyará durante el presente año la articulación de la oferta pública comprometida por el MOP y SUBDERE, entregando información que caracterice y entregue valor al territorio en materia productiva e identifique las características de la infraestructura propuesta sea acorde con la actual y potencial (equipos y maquinarias agropecuarias), de tal manera de poder priorizar los lugares que deben ser intervenidos (sendas de penetración, cesiones de fajas y puentes mecanos).

También el equipo de profesionales comenzará a funcionar luego de la firma de este acuerdo, en un plazo no mayor a 15 días.

En el caso del sector el Litoral y Lacustre donde haya presencia de usuarios de indap, se utilizará el mismo equipo para la presentación de la demanda de muelles

Page 2: ACUERDO MARCO MESA CAMPESINA

y embarcaciones que son necesarios para fines productivos de servicios multipropósito.

III. Forestal

El Ministerio de Agricultura se compromete a:

El Ministerio de Agricultura, a través de recursos CONAF y GORE se compromete a la confección gratuita de 337 Planes de Manejo entre 2012-2013, dirigido preferentemente a pequeños propietarios incluyendo la extracción de leña, equivalente a $380 millones, incluyendo el litoral de Aysén. Este programa incluye bosques fiscales autorizado por Bienes Nacionales y que serán entregado a organizaciones. El Ministerio de Agricultura, a través de recursos INDAP y GORE se compromete a subsidiar la construcción de 105 galpones, para el secado de 500 m3 de leña, entre los años 2012 a 2014, equivalente a $305 millones. El Ministerio de Agricultura, a través de recursos INDAP y GORE se compromete a otorgar un incentivo a la retención del secado de leña, para 105 usuarios, equivalente a 52.500 m3 de leña, entre los años 2012 a 2014, equivalente a $210 millones. Para todas aquellas observaciones de modificación de Ley o Reglamento de la Ley de Bosque Nativo se creará una Mesa Técnica Regional, conformada por CONAF, ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES y AGRUPACION DE ING. FORESTALES, representando la diversidad silvoagropecuaria regional. Se dará un plazo de 90 días para evacuar el primer que resuma el inventario de propuestas de modificaciones; el que será remitido al Ministerio de Agricultura y será presentado en una sesión especial con los Parlamentarios de la Zona.(por ejemplo: análisis de multas y valores razonables, subsidio de exclusión de animales en el bosque, aumento en la tabla de valores, análisis de especies tepú y luma, quedando abierta la posibilidad de incluir otros temas en la mesa técnica sin quedar restringida.) El Director Ejecutivo de CONAF y la Gerenta Forestal, máximas autoridades de la institución a nivel nacional, se comprometen a participar en reuniones semestrales en la Región de Aysén, en el marco del Comité Técnico Forestal. Con el objetivo de levantar las observaciones regionales, las que serán expuesta por el mismo Director Ejecutivo en su calidad de integrante del Consejo Consultivo de Bosque

Page 3: ACUERDO MARCO MESA CAMPESINA

Nativo; esto se complementará con la invitación de un integrante de la Mesa Técnica Regional cuando correspondan dichas presentaciones.

Complementariamente el Ministerio de Agricultura propondrá a los Diputados y Senadores integrantes de las Comisiones de Agricultura del Congreso, en un plazo máximo 120 días, una propuesta de nueva estructura de participación de pequeños propietarios en el Consejo Consultivo del Bosque Nativo que permita la adecuada representación de la zona austral de la Region de Aysén.

Se pondrá a disposición de todos los operadores SIRSD-S, extensionistas forestales, funcionarios del Agro y Organizaciones Campesinas el listado oficial y homologado de especies consideradas arbustivas en la Región de Aysén, por ejemplo: maqui, quila, corcolén, chilco, espino negro, chaura, etc. Complementariamente se compromete la revisión de otras especies que la Mesa Técnica determine.

Se compromete la aplicación de una nueva política para extraer y transportar todo el volumen de productos primarios declarados por el usuario en su autorización simple de corta, eliminando la restricción actual de 5 m3.

Se compromete la aplicación de una nueva política respecto de la obligación de reponer 5 árboles por cada uno cortado producto de las autorizaciones simples de corta. Esta nueva política permitirá hacer valer la regeneración natural existente dentro del mismo predio; siendo el propietario el que decidirá entre las dos alternativas.

El Ministerio de Agricultura, a través de INFOR desarrollará un Taller Informativo de los resultados obtenidos con el Proyecto de Venta de BONOS de Carbono, durante el segundo semestre del 2012, con el objetivo de incorporar a nuevos usuarios al programa.

Presentar propuesta de mejoramiento de la tabla de costos de cercos en el contexto de la forestación en coherencia con otros programas del Ministerio de Agricultura y fomentar el establecimiento de viveros comunitarios durante el año 2012.

IV. Diversificación Productiva:

El ministerio elaborará un plan de desarrollo de rubros no tradicionales durante el 2012, para ser financiado durante el 2013 con el objetivo de diversificar las alternativas productivas campesinas, asistencia técnica profesional sello de origen

Page 4: ACUERDO MARCO MESA CAMPESINA

y capacitación, como también la búsqueda de nuevos mercados potenciales para la venta de los productos campesinos.

Abrir una línea que fomente el uso de energías renovables no convencionales, que ya existen en el ministerio

V. Entrega Títulos de Propiedad

El Ministerio de Agricultura ingresará al Gobierno Regional y además hará llegar los antecedentes a Bienes Nacionales para que priorice utilizando sus fondos sectoriales, de un Programa para la Regularización de Títulos de Propiedad, al 26/05/2012 (45 días). Dicho programa deberá considerar el uso completo y potencial de los predios de los pobladores para el proceso de asignación de los mismos.

VI. Desarrollo del Sector Campesino

El Ministerio de Agricultura se compromete a presentar una modificación de la Ley Orgánica de INDAP a fines del 2012, abordando las materias que tiendan a la modernización de la institución y la nueva definición de usuarios; para asegurar la correcta participación de las organizaciones productivas de la Región de Aysén se acordará un mecanismo institucionalizado. El Ministerio de Agricultura a través de INDAP se compromete a aumentar en $72 millones el Programa de Praderas Suplementarias, pasando de $50 millones a $122 millones, esto se hace efectivo a partir del 15/04/2012.

Para el presente año INDAP se compromete a mantener vigente las siguientes condiciones crediticias para los programas descritos.

a) Programas de Incentivo a la Recuperación de Suelos Degradados, sin intereses y no reajustables. b) Programa de Riego y Drenaje Intrapredial, sin intereses y reajustable. c) Programa Forestal, sin intereses y reajustable.

El Ministerio de Agricultura se compromete adicionar a través del Programa Prodesal de INDAP $100 millones para mejorar la cobertura en zona costera, asesoría técnica profesional (por ejemplo, veterinarios) y cobertura de inversiones, lo que se concretará a partir del segundo semestre de 2012.

Page 5: ACUERDO MARCO MESA CAMPESINA

Se aumentarán para esta temporada los honorarios a Profesionales de SAT entre 1,5 a 2,5 UF por usuario/a atendido. Se reevaluará los costos para la atención de programas de asistencia técnica.

El ministerio de Agricultura a través de INDAP, permitirá el acceso al crédito a los campesinos de mayor edad los que son considerados riesgosos hasta 80 años.

INDAP regional presentará a su dirección nacional los requerimientos para desarrollar el turismo rural para el año 2013.

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP se compromete a facilitar créditos para anticipo de comercialización de leña u otros productos que lo requieran, a partir del 30/04/2012. La Mesa Técnica enviará propuesta de valorización de anticipo. El Ministerio de Agricultura se compromete a ingresar a la Contraloría General de la República una modificación del Reglamento de Ley de Caza en los próximos 45 días. El Ministerio de Agricultura se compromete a reforzar los sistemas de verificación y control de calidad de los servicios de asesoría técnica de INDAP, los que serán presentados a los respectivos CADA de cada una de las oficinas de área, durante el segundo semestre de 2012. El Ministerio de Agricultura se compromete a través del SAG a informar a las organizaciones campesinas el calendario de trabajo del Programa de Cuencas de Aysén a partir de la próxima semana, en su etapa de confección de Planes de Ordenación Predial, el que se realizará en talleres y en los predios. Se informará a los voceros del movimiento sobre los avances, realización de reuniones e información relevante sobre los acuerdos alcanzados. Se participará en reunión con el Consejo Regional Campesino de la Patagonia, el día 03/05/2012 en lugar por confirmar.

Agua

El Ministerio de Agricultura se compromete a presentar al Gobierno Regional un Programa Especial de Regularización de Derechos de Agua por un monto de $400 millones de pesos aproximadamente al 26/05/2012, para legalizar la propiedad del recursos hídrico en la Región de Aysén, abordando las necesidades de las

Page 6: ACUERDO MARCO MESA CAMPESINA

distintas comunas acordadas en la Mesa Técnica Regional. Dicho programa será presentado al MOP y al Gobierno Regional. El Ministerio de Agricultura se compromete a construir una Propuesta de Desarrollo en Obras de Riego y Drenaje, identificando zonas prioritarias para cada una de las técnicas existentes, considerando factibilidades jurídicas en materia de recursos hídricos y captación de aguas. Como plazo de entrega del informe preliminar se establece diciembre de 2012. Adicionalmente se adicionarán $100 millones al Concurso de Riego y Drenaje de Zonas Extremas, Ley N°18.450. El SAG se compromete a entregar a la DGA y al SERNAGEOMIN las coberturas prediales resultantes del Programa de cuencas productivas con el objetivo de ser un insumo básico para la regularización o recuperación de derechos de agua y las solicitudes de concesiones mineras. En consideración a la importancia del agua para el mundo campesino, a través del ministerio de agricultura, se consultará el estado del programa Manejo Integrado de Cuencas en la Región de Aysén a fin de que éste se reactive. VII. SOLICITUDES GENERALES La mesa plantea la necesidad de evaluar el plan de inversiones del MOP contenido en el Plan de Aysén con el objeto de liberar recursos para otras priorizaciones regionales, por ejemplo, el muelle Yungay. La mesa solicita al gobierno por intermedio del subsecretario de agricultura que ante la compra masiva de terreno de manera indiscriminada por agentes externos a la región, se analice la revisión a la urgencia del Proyecto de Ley o moción que impide la Considerando la importancia que tienen la problemática de los derechos de agua para el sector rural, la mesa solicita que este tema sea tratado con el Ministerio de Obras Públicas