279
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected] Acuerdo 006 de 2016 1 ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO “UNIDOS SI ES POSIBLE POR UN CHIGORODÓ EDUCADO Y PRÓSPERO " DEL MUNICIPIO DE CHIGORODÓ PARA EL PERIODO 2016 - 2019" El honorable Concejo Municipal de Chigorodó Antioquia, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas en el ordinal 2 del artículo 313 de la Constitución Política y el artículo 40 de la Ley 152 de 1994. ACUERDA: ARTICULO 1. Aprobar y adoptar el Plan de Desarrollo 2016 -2019 " UNIDOS SI ES POSIBLE POR UN CHIGORODÓ EDUCADO Y PRÓSPERO ", cuyo texto hace parte integrante del presente Acuerdo que incluye: Diagnostico y fundamentación del Plan de Desarrollo, la filosofía y la estrategia, los objetivos respectivos, líneas y el Plan de Inversiones cuatrienal, con sus Sectores, Programas, sus costos y las fuentes financieras para el periodo de gobierno del alcalde. ARTÍCULO 2. La elaboración y ejecución del Presupuesto y del Plan Operativo Anual de Inversiones -POAI, así coma todas las acciones que se adelanten en gestión y ejecución de recursos, deben ser acordes con lo expuesto en el presente Plan de Desarrollo. Asimismo se deben llevar a cabo los Proyectos de Acuerdo que sean necesarios y sometidos a la aprobación del honorable Concejo Municipal y que estén relacionados con los textos incorporados en el presente Acuerdo.

ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

1

ACUERDO No. 006

(31 de Mayo de 2016)

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO

“UNIDOS SI ES POSIBLE POR UN CHIGORODÓ EDUCADO Y PRÓSPERO " DEL

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ

PARA EL PERIODO 2016 - 2019"

El honorable Concejo Municipal de Chigorodó Antioquia, en uso de sus atribuciones

constitucionales y legales, en especial las conferidas en el ordinal 2 del artículo 313 de la

Constitución Política y el artículo 40 de la Ley 152 de 1994.

ACUERDA:

ARTICULO 1. Aprobar y adoptar el Plan de Desarrollo 2016 -2019 " UNIDOS SI ES

POSIBLE POR UN CHIGORODÓ EDUCADO Y PRÓSPERO ", cuyo texto hace parte

integrante del presente Acuerdo que incluye: Diagnostico y fundamentación del Plan de

Desarrollo, la filosofía y la estrategia, los objetivos respectivos, líneas y el Plan de

Inversiones cuatrienal, con sus Sectores, Programas, sus costos y las fuentes financieras

para el periodo de gobierno del alcalde.

ARTÍCULO 2. La elaboración y ejecución del Presupuesto y del Plan Operativo Anual de

Inversiones -POAI, así coma todas las acciones que se adelanten en gestión y ejecución

de recursos, deben ser acordes con lo expuesto en el presente Plan de Desarrollo.

Asimismo se deben llevar a cabo los Proyectos de Acuerdo que sean necesarios y

sometidos a la aprobación del honorable Concejo Municipal y que estén relacionados con

los textos incorporados en el presente Acuerdo.

Page 2: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

2

Page 3: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

3

PLAN DE DESARROLLO 2016-2019 “UNIDOS SI ES POSIBLE POR UN CHIGORODÓ

EDUCADO Y PRÓSPERO” MUNICIPIO DE CHIGORODÓ - ANTIOQUIA

DANIEL SEGUNDO ÁLVAREZ SOSA

ALCALDE 2016-2019

MAYO DE 2016

Page 4: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

4

PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL 2016 – 2019

¡Unidos si es posible! Por un Chigorodó educado y próspero

Page 5: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

5

DANIEL SEGUNDO ÁLVAREZ SOSA Alcalde Chigorodó 2016-2019

GABINETE MUNICIPAL ANA ISABEL RESTREPO BEDOYA Secretaria de Tránsito y Transporte HEIDER MARTÍNEZ MENA Secretario de Educación y Cultura JAIBER ENRIQUE TERÁN PRIMERA Secretario de Planeación, vivienda y ordenamiento territorial JANET CRISTINA MADRID OSORIO Secretaria Local de Salud y Bienestar Social JESÚS MARÍA PARRA HERRERA Secretario de Hacienda y Tesorería

LILIA MARÍA MENA CETRE Secretaria General y de Gobierno MARELIS RAMOS Gerente IMDER OSCAR GARCÍA MADARIAGA Secretario de Agricultura y Medio Ambiente PITERSON ALEXANDER TRELLEZ URUETA Secretario de Infraestructura AGUSTÍN PALACIOS MURILLO Gerente Empresa de Aseo.

Page 6: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

6

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

LAUREANO GOMEZ C Asociativo GUSTAVO SIERRA VELASQUEZ Comercio SAMUEL BORJA DOMICO Comunidad Indígena GABRIEL ELEJALDE LOPEZ Corporativo WILSON BERRIO ACEVEDO Corporativo DORA ELENA USUGA Ecológico ELIGIO ECHAVARRIA FERNÁNDEZ Ecológico SANTIAGO ANDRADEZ Institucional VANNESA PAREDEZ ZUÑIGA Institucional EVELIN YANETH JULIO Mesa Victimas GUMERCINDO GONZALEZ Mesa Victimas NOLASCO CORREA ZUÑIGA. Parque Educativo HERLY PATRICIA GARCES VIDAL Paz y Pos conflicto BLANCA ROSA HERNANDEZ FERIA Sector Comunitario DIEGO ALBORNOS VERGARA Sector Comunitario

DONACIANO MIGUEL PADILLA LARA Sector Comunitario ENRIQUE FERNANDEZ RAMOS Sector Comunitario FARIDE RODRIQUEZ DAVID Sector Comunitario GIOVANY CUESTA ROBLEDO Sector Comunitario LUIS ALBERTO VIDAL Sector Comunitario LUZ ELENA ASPRILLA R Sector Comunitario NORMA RIVALDO M Sector Comunitario JAIRO GOEZ SEPULVEDA Sector Cultura RUBEN DARIO BEJARANO Sector Cultura ALDAIR ROSEMBERG CASTILLO Sector Educador OSCAR ARTURO MOSQUERA Sector Educador HERNAN MARIN Sector Rural NAZARIO DIAZ Sector Rural MAYARIS ROMERO Sector Social WILLIAM MOSQUERA PALACIO Sector Social

Page 7: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

7

CONCEJO MUNICIPAL

FERNEY GUERRERO LARGO

Presidente Concejo de Chigorodó

DEMETRIO BLANDÓN DURANGO

Vicepresidente I

ALEXANDER MOSQUERA RENTERÍA

EIDER SÁNCHEZ TORRES

GUIDO GERMAN OLIVARES TORDECILLA

ISMAEL CASTRILLO URREGO

JESÚS MARÍA VARELA GARCÍA

JOSÉ ISEL QUINTO HURTADO

BELIS TATIANA MENDOZA GARCÉS

Vicepresidente II

JUAN DAVID ECHAVARRÍA TRUJILLO

JUAN DAVID GONZALES VARGAS

LIBERNEY ARDILA SEPÚLVEDA

MARÍA EMILSE ZAPATA LÓPEZ

PEDRO SALAZAR BUITRAGO

VERÓNICA MANCO COGOLLO

ERIKA YANETH MARTINEZ BARRIOS

Secretaria General

ENTES DE CONTROL LORENA ISABEL RIVERA MONTOYA Personera Municipal

WILSON ANTONIO MANCO GOEZ Control Interno

Page 8: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

8

EQUIPO DE APOYO EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO - ASESORES

WILFREDO TABARES MUÑOZ

Administrador de Empresas

Asesor Proyectos

WILSON ALBERTO HOYOS ZÚÑIGA

Administrador de Empresas

Asesor Proyectos

AUDREY VÉLEZ HENAO

Administradora de Empresas

Especialista en Gerencia de Proyectos

Asesora diagnóstico

ADRIANA MARÍA ÁNGEL VELÁSQUEZ

Gestión de Sistemas de Información

Asesora parte estratégica y software

Alphasig

FLAVIO RENDÓN ESTRADA

Ing. Industrial - Especialista Gerencia de Proyectos Asesor Plan de Desarrollo

JOHN FREDY BERMÚDEZ ÁLVAREZ Ingeniero Informático – Especialista en Gestión de Proyectos Asesor Visión y Objetivos MARÍA CAMILA RENDÓN MUÑOZ Ingeniera Administradora Asesora Parte Estratégica

NANCY XIMENA GONZÁLEZ PATIÑO

Arquitecta Asesora diagnóstico

NÉSTOR BERMÚDEZ SALDARRIAGA

M. Sc. Ingeniería Económica y de Costos Asesor Visión y Objetivos

LUIS GABRIEL AGUALIMPIA

Técnico en contaduría pública Asesor Plan de Inversiones

Page 9: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

9

TABLA DE CONTENIDO

EJERCICIOS PARTICIPATIVOS CON LA COMUNIDAD ...................................................... 21

FUNDAMENTOS LEGALES ........................................................................................................ 26

1 FUNDAMENTACIÓN LEGAL ....................................................................................................... 26

1.1 LEYES ................................................................................................................................. 26

1.2 DECRETOS Y RESOLUCIONES ............................................................................................. 27

1.3 POLÍTICAS NACIONALES .................................................................................................... 28

1.4 PRINCIPIOS GENERALES .................................................................................................... 28

2 ENFOQUES DEL PLAN DE DESARROLLO ..................................................................................... 32

3 GENERALIDADES ........................................................................................................................ 39

3.1 LOCALIZACIÓN ESPACIAL ................................................................................................... 39

3.2 DIVISION TERRITORIAL ...................................................................................................... 39

3.3 POBLACIÓN ........................................................................................................................ 40

3.3.1 Población indígena .................................................................................................... 42

3.3.2 Población negro, mulato o afrocolombiana .............................................................. 42

UNIDAD 1: DIAGNÓSTICO ......................................................................................................... 44

4 CIERRE DE BRECHAS .................................................................................................................. 45

4.1 DIMENSIÓN SOCIAL ........................................................................................................... 46

4.1.1 SECTOR EDUCACIÓN.................................................................................................. 46

4.1.2 SECTOR SALUD .......................................................................................................... 59

4.1.3 SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ................................................... 67

4.1.4 SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN ............................................................................. 72

4.1.5 SECTOR CULTURA ...................................................................................................... 74

4.1.6 SECTOR VIVIENDA ..................................................................................................... 76

4.1.7 SECTOR ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES .......................................................... 78

4.2 DIMENSION ECONÓMICA .................................................................................................. 94

4.2.1 SECTOR PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ................................................................... 94

4.2.2 SECTOR AGROPECUARIO ........................................................................................... 96

4.2.3 SECTOR TRANSPORTE ................................................................................................ 98

Page 10: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

10

4.2.4 SECTOR SERVICIOS PUBLICOS DIFERENTES AAA (ACUEDUCTO- ALCANTARILALDO-

ASEO) 103

4.3 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................................... 107

4.3.1 SECTOR EQUIPAMIENTO ......................................................................................... 107

4.3.2 SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO .................................................................... 109

4.3.3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ........................................................................ 110

4.3.4 SECTOR JUSTICIA Y SEGURIDAD .............................................................................. 113

2 Asesorías psicológicas ................................................................................................ 116

4.4 DIMENSIÓN AMBIENTAL ................................................................................................. 117

4.4.1 SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ................................................. 117

4.4.2 AMBIENTAL ............................................................................................................. 119

DIAGNÓSTICO PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD MUNICIPIO DE

CHIGORODÓ .................................................................................................................................... 124

5 Políticas Municipales de atención a la primera infancia, infancia, adolescencia .................... 125

6 Identificación de las dependencias o instituciones relacionadas con la atención a la primera

infancia, infancia, adolescencia y juventud. .................................................................................... 125

7 Situación de la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud ..................................... 127

7.1 PRIMERA INFANCIA ......................................................................................................... 129

7.1.1 Categoría de Existencia ........................................................................................... 129

7.1.2 Categoría de Educación y Desarrollo....................................................................... 135

7.1.3 Categoría de Ciudadanía ......................................................................................... 136

7.1.4 Categoría de Protección .......................................................................................... 137

7.2 INFANCIA ......................................................................................................................... 140

7.2.1 Categoría de Existencia ........................................................................................... 140

7.2.2 Categoría de Educación ........................................................................................... 142

7.2.3 Categoría de Protección .......................................................................................... 143

7.3 ADOLESCENCIA ................................................................................................................ 146

7.3.1 Categoría Existencia ................................................................................................ 146

7.3.2 Categoría de Educación y Desarrollo....................................................................... 149

7.3.3 Categoría de Protección .......................................................................................... 150

7.4 JUVENTUD ....................................................................................................................... 154

7.4.1 Categoría de Existencia ........................................................................................... 154

Page 11: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

11

7.4.2 Categoría de Protección .......................................................................................... 156

7.5 TRANSVERSALES .............................................................................................................. 160

7.5.1 Categoría de Existencia ........................................................................................... 160

7.5.2 Categoría de Protección .......................................................................................... 162

8 Jornadas de diálogo con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio de Chigorodó,

para la elaboración del Plan de Desarrollo 2016-2019 ................................................................... 165

8.1 SISTEMATIZACIÓN DE ENCUENTROS CON LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES

166

UNIDAD 2 ..................................................................................................................................... 197

PARTE ESTRATÉGICA ......................................................................................................... 197

UNIDAD 2: PARTE ESTRATÉGICA ..................................................................................................... 198

DIMENSIÓN SOCIAL ..................................................................................................................... 200

LÍNEA 1 CHIGORODÓ SOCIALMENTE RESPONSABLE Y SEGURO ................................................. 200

SECTOR 1.1 EDUCACIÓN.......................................................................................................... 200

SECTOR 1.2 SALUD .................................................................................................................. 206

SECTOR 1.3 ATENCIÓN GRUPOS VULNERABLES ..................................................................... 212

SECTOR 1.4 VIVIENDA ............................................................................................................. 225

SECTOR 1.5 CULTURA .............................................................................................................. 227

SECTOR 1.6 DEPORTE Y RECREACIÓN ..................................................................................... 230

SECTOR 1.7 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ........................................................... 233

DIMENSIÓN ECONÓMICA ............................................................................................................ 235

LÍNEA 2 CHIGORODÓ CIUDAD ATRACTIVA PARA LA INVERSIÓN, PRODUCTIVA Y COMPETITIVA.

..................................................................................................................................................... 235

SECTOR 2.1 AGROPECUARIO ................................................................................................... 235

SECTOR 2.2 SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO ... 239

SECTOR 2.3 TRANSPORTE ........................................................................................................ 240

SECTOR 2.4 PROMOCIÓN DEL DESARROLLO. EMPLEO- TURISMO ......................................... 243

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ....................................................................................................... 245

LÍNEA 3 CHIGORODÓ EN MANOS DE UN BUEN GOBIERNO ........................................................ 245

SECTOR 3.1 EQUIPAMIENTO ................................................................................................... 245

SECTOR 3.2 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL .................................................................... 246

SECTOR 3.3 JUSTICIA Y SEGURIDAD ........................................................................................ 248

Page 12: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

12

SECTOR 3.4 DESARROLLO COMUNITARIO............................................................................... 250

DIMENSIÓN AMBIENTAL ............................................................................................................. 252

LÍNEA 4 CHIGORODÓ CIUDAD HERMOSA Y AGRADABLE PARA VIVIR ........................................ 252

SECTOR 4.1 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ........................................................... 252

SECTOR 4.2 AMBIENTAL .......................................................................................................... 254

UNIDAD 3: PLAN DE INVERSIÓN ........................................................................................... 258

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO .................................................................. 263

9 Resolución 1827 del 05-10-2015 de la Contraloría general de Antioquia .............................. 263

GLOSARIO ................................................................................................................................... 266

SIGLAS .......................................................................................................................................... 270

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 272

Page 13: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

13

LISTADO DE TABLAS

Tabla No. 1. Estimaciones de proyecciones de población 2005 – 2020 total municipal .... 40

Tabla No. 2. Distribución población étnica ................................................................................ 41

Tabla No. 3. Tasa de Repitencia por nivel educativo ............................................................. 50

Tabla No. 4. Resultados promedios prueba SABER 11° ........................................................ 52

Tabla No. 5. Oferta educación Superior ..................................................................................... 56

Tabla No. 6. Resultados del Índice de Riesgo de Calidad del Agua ..................................... 68

Tabla No. 7. Inventario de los escenarios deportivos .............................................................. 73

Tabla No. 8. Hechos victimizantes .............................................................................................. 82

Tabla No. 9. Desayunos para desplazados ............................................................................... 84

Tabla No. 10. Cifras generales del proceso de reintegración ................................................. 84

Tabla No. 11. Cifras generales del nivel educativo de las PPR ............................................. 86

Tabla No. 12. Distribución de la población por rangos de edad ............................................. 90

Tabla No. 13. Indicador del Índice de Pobreza Municipal ....................................................... 94

Tabla No. 14. Distribución de la población en edad laboral .................................................... 95

Tabla No. 15. Superficie de rodadura según orden vial .......................................................... 99

Tabla No. 16. Inventario Red vial terciaria municipio de Chigorodó .................................... 100

Tabla No. 17. Inventario del espacio público .......................................................................... 107

Tabla No. 18. Evaluación del desempeño integral ................................................................. 111

Tabla No. 19. Desempeño Fiscal .............................................................................................. 111

Tabla No. 20. Principales delitos y contravenciones a nivel municipal ............................... 113

Tabla No. 21. Relación de comunidad atendida por dependencia ...................................... 114

Tabla No. 22. Deforestación 2.000 – 2.012 ............................................................................. 120

Tabla No. 23. Sujetos de Derecho. ........................................................................................... 127

Tabla No. 24. EDUCACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO .............. 200

Tabla No. 25. PROGRAMA 1.1.1 EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA LA VIDA, LA

SOCIEDAD Y EL TRABAJO ....................................................................................................... 201

Tabla No. 26. PROGRAMA 1.1.2 EXCELENCIA EDUCATIVA CON MÁS Y MEJORES

MAESTROS .................................................................................................................................. 203

Tabla No. 27. PROGRAMA 1.1.3 MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A

LA DIVERSIDAD .......................................................................................................................... 204

Tabla No. 28. PROGRAMA 1.1.4 MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A

LA DIVERSIDAD .......................................................................................................................... 205

Tabla No. 29. PROGRAMA 1.1.5 EXCELENCIA EDUCATIVA CON MÁS Y MEJORES

MAESTROS .................................................................................................................................. 205

Tabla No. 30. PROGRAMA 1.1.6 EDUCACIÓN PARA LA NUEVA RURALIDAD ............ 206

Tabla No. 31. SALUD: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO ........................ 206

Tabla No. 32. PROGRAMA 1.2.1 SALUD AMBIENTAL ........................................................ 208

Tabla No. 33. PROGRAMA 1.2.2 VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO

TRANSMISIBLES ......................................................................................................................... 208

Tabla No. 34. PROGRAMA 1.2.3 CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL .............. 208

Page 14: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

14

Tabla No. 35. PROGRAMA 1.2.4 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ......... 208

Tabla No. 36. PROGRAMA 1.2.5 SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y

REPRODUCTIVOS ...................................................................................................................... 209

Tabla No. 37. PROGRAMA 1.2.6 VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES ......................................................................................................................... 209

Tabla No. 38. PROGRAMA 1.2.7 SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

......................................................................................................................................................... 209

Tabla No. 39. PROGRAMA 1.2.8 SALUD Y ÁMBITO LABORAL ........................................ 209

Tabla No. 40. PROGRAMA 1.2.9 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA

......................................................................................................................................................... 210

Tabla No. 41. ATENCIÓN GRUPOS VULNERABLES: OBJETIVOS E INDICADORES DE

RESULTADO ................................................................................................................................ 213

Tabla No. 42. PROGRAMA 1.3.1 PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA,

INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA ................................................................................ 216

Tabla No. 43. PROGRAMA 1.3.2 EQUIDAD DE GÉNERO.................................................. 217

Tabla No. 44. PROGRAMA 1.3.4 ATENCIÓN Y APOYO A LOS GRUPOS

AFROCOLOMBIANOS ................................................................................................................ 218

Tabla No. 45. PROGRAMA 1.3.5 ATENCIÓN Y APOYO A LA POBLACIÓN L.G.T.B.I .. 218

Tabla No. 46. PROGRAMA 1.3.6 ATENCIÓN VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO . 219

Tabla No. 47. PROGRAMA 1.3.7 DISCAPACIDAD ............................................................... 222

Tabla No. 48. PROGRAMA 1.3.8 FORTALECIMIENTO DEL ADULTO MAYOR ............. 223

Tabla No. 49. PROGRAMA 1.3.9 PROTECCIÓN INTEGRAL A LA JUVENTUD ............. 224

Tabla No. 50. PROGRAMA 1.3.10 ATENCIÓN Y APOYO A LAS COMUNIDADES

INDIGENAS ................................................................................................................................... 225

Tabla No. 51. VIVIENDA: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO ................... 226

Tabla No. 52. PROGRAMA 1.4.1 VIVIENDA SI ES POSIBLE ............................................. 226

Tabla No. 53. CULTURA: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO ................... 227

Tabla No. 54. PROGRAMA 1.5.1 FORTALECIMIENTO CULTURAL ................................. 228

Tabla No. 55. PROGRAMA 1.5.2 PROTECCIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL ............ 229

Tabla No. 56. PROGRAMA 1.5.3 INFRAESTRUCTURA CULTURAL ............................... 230

Tabla No. 57. DEPORTE Y RECREACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES DE

RESULTADO ................................................................................................................................ 230

Tabla No. 58. PROGRAMA 1.6.1 FOMENTO A LA RECREACIÓN, EL DEPORTE Y LA

ACTIVIDAD FÍSICA ..................................................................................................................... 231

Tabla No. 59. PROGRAMA 1.6.2 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ............................. 232

Tabla No. 60. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO: OBJETIVOS E

INDICADORES DE RESULTADO ............................................................................................. 233

Tabla No. 61. PROGRAMA 1.7.1 SERVICIOS PÚBLICOS .................................................. 234

Tabla No. 62. AGROPECUARIO: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO ..... 235

Tabla No. 63. PROGRAMA 2.1.1 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD RURAL ..... 236

Tabla No. 64. SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO,

ALCANTARILLADO Y ASEO: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO ............ 239

Tabla No. 65. PROGRAMA 2.2.1 ALUMBRADO PÚBLICO ................................................. 239

Page 15: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

15

Tabla No. 66. TRANSPORTE: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO .......... 240

Tabla No. 67. PROGRAMA 2.3.1 INFRAESTRUCTURA VIAL ............................................ 241

Tabla No. 68. PROGRAMA 2.3.2 SEGURIDAD VIAL ........................................................... 242

Tabla No. 69. PROGRAMA 2.3.3 MOVILIDAD ....................................................................... 242

Tabla No. 70. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO. EMPLEO- TURISMO: OBJETIVOS E

INDICADORES DE RESULTADO ............................................................................................. 243

Tabla No. 71. PROGRAMA 2.4.1 PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO .. 244

Tabla No. 72. PROGRAMA 2.4.2 TURISMO .......................................................................... 244

Tabla No. 73. EQUIPAMIENTO: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO ....... 245

Tabla No. 74. PROGRAMA 3.1.1 ESPACIO FÍSICO ............................................................. 246

Tabla No. 75. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: OBJETIVOS E INDICADORES DE

RESULTADO ................................................................................................................................ 247

Tabla No. 76. PROGRAMA 3.2.1 GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL .......................................................................................................................... 247

Tabla No. 77. JUSTICIA Y SEGURIDAD: OBJETIVOS E INDICADORES DE

RESULTADO ................................................................................................................................ 249

Tabla No. 78. PROGRAMA 3.3.1 CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PARA

TODOS........................................................................................................................................... 249

Tabla No. 79. DESARROLLO COMUNITARIO: OBJETIVOS E INDICADORES DE

RESULTADO ................................................................................................................................ 251

Tabla No. 80. PROGRAMA 3.4.1 PARTICIPACIÓN CIUDADANA ..................................... 251

Tabla No. 81. PROGRAMA 3.4.2 DESARROLLO COMUNAL ............................................ 251

Tabla No. 82. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES: OBJETIVOS E

INDICADORES DE RESULTADO ............................................................................................. 253

Tabla No. 83. PROGRAMA 4.1.1 GESTIÓN DEL RIESGO ................................................. 253

Tabla No. 84. AMBIENTAL: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO ............... 255

Tabla No. 85. PROGRAMA 4.2.1 GESTIÓN AMBIENTAL ................................................... 256

Tabla No. 86 Plan de Inversiones 2016-2019 – Dimensiones y Líneas ............................. 259

Tabla No. 87 Plan de Inversiones 2016-2019 – Sectores Dimensión Social ..................... 260

Tabla No. 88 Plan de Inversiones 2016-2019 – Sectores Dimensión Económica ............ 260

Tabla No. 89 Plan de Inversiones 2016-2019 – Sectores Dimensión Institucional ........... 261

Tabla No. 90 Plan de Inversiones 2016-2019 – Sectores Dimensión Ambiental .............. 261

Page 16: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

16

TABLA DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1. Distribución censal de la población. ................................................................. 41

Gráfica No. 2. Distribución de la población étnica ................................................................... 41

Gráfica No. 3. Coberturas en educación zona urbana y rural ................................................ 47

Gráfica No. 4. Tasa de Repitencia por nivel educativo ........................................................... 50

Gráfica No. 5. Tasa de Deserción por nivel educativo ............................................................ 51

Gráfica No. 6. Resultados Pruebas Saber grados 3,5 y 9 ...................................................... 51

Gráfica No. 7. Coberturas en transporte escolar ...................................................................... 53

Gráfica No. 8. Cobertura Programa PAE .................................................................................. 54

Gráfica No. 9. Relación alumno/computador por área ............................................................ 55

Gráfica No. 10. Tasa bruta de escolaridad en educación superior ....................................... 56

Gráfica No. 11. Tasa de analfabetismo vs meta nacional ...................................................... 57

Gráfica No. 12. Cobertura Sistema General de Seguridad Social en Salud........................ 60

Gráfica No. 13. Distribución de prestadores de servicios en salud ...................................... 61

Gráfica No. 14. Tasa de Mortalidad menores de 5 años ........................................................ 62

Gráfica No. 15. Cobertura Programa Ampliado de Inmunización - PAI ............................... 62

Gráfica No. 16. Tasas de fecundidad en mujeres de 10 a 14 años ...................................... 63

Gráfica No. 17. Tasas de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años. ..................................... 63

Gráfica No. 18. Tasa de mortalidad materna ............................................................................ 64

Gráfica No. 19. Tasas de Desnutrición del municipio frente a las metas gobierno Nacional

........................................................................................................................................................... 65

Gráfica No. 20. Tasas de mortalidad por VIH-SIDA ................................................................ 65

Gráfica No. 21. Cobertura Residencial de Acueducto ............................................................. 68

Gráfica No. 22. Cobertura Residencial de Agua Potable ........................................................ 69

Gráfica No. 23. Cobertura Residencial de Alcantarillado ........................................................ 69

Gráfica No. 24. El porcentaje de residuos sólidos dispuestos en relleno sanitario o planta

de aprovechamiento ....................................................................................................................... 70

Gráfica No. 25. Disposición final de residuos ........................................................................... 71

Gráfica No. 26. Población atendida por programas de la Casa de Cultura ......................... 75

Gráfica No. 27. Déficit Cuantitativo de Vivienda....................................................................... 77

Gráfica No. 28. Población de mujeres afiliadas al régimen subsidiado ................................ 79

Gráfica No. 29. Población de hombres afiliados al régimen subsidiado ............................. 79

Gráfica No. 30. Tasa de mortalidad por causa de cáncer en mujeres y hombres .............. 79

Gráfica No. 31. Tasa de violencia para el año 2014 ................................................................ 80

Gráfica No. 32. Índice de riesgo de victimización. ................................................................... 81

Gráfica No. 33. Cifras reinserción económica de las PPR ..................................................... 85

Gráfica No. 34. Cifras PPR por enfoque diferencial ................................................................ 86

Gráfica No. 35. Distribución de las personas con discapacidad por rangos de edad ........ 91

Gráfica No. 36. Distribución de la población adulta mayor por género ................................ 91

Gráfica No. 37. Porcentaje de adultos mayores beneficiado por algún tipo de programa 92

Gráfica No. 38. Distribución de las familias según grupos ..................................................... 92

Page 17: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

17

Gráfica No. 39. Distribución de los niños atendidos por el programa según grupos .......... 93

Gráfica No. 40. Variación del Indicador del Índice de Pobreza Municipal............................ 94

Gráfica No. 41. Toneladas producidas producto ...................................................................... 96

Gráfica No. 42. Distribución de la producción por tipo de cultivo .......................................... 97

Gráfica No. 43. Lesiones por accidentes de tránsito ............................................................. 101

Gráfica No. 44. Cobertura residencial de conexión de gas .................................................. 104

Gráfica No. 45. Aforo de luminarias de servicio de alumbrado público .............................. 104

Gráfica No. 46. Cobertura residencial de energía eléctrica .................................................. 105

Gráfica No. 47. Estado de las Instancias de Participación JAC .......................................... 110

Gráfica No. 48. Tasa de delitos y contravenciones ............................................................... 113

Gráfica No. 49. Eventos reportados originados de acuerdo al escenario de riesgo ........ 117

Page 18: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

18

PRESENTACIÓN

El Plan de Desarrollo del Municipio de Chigorodó “UNIDOS SI ES POSIBLE POR UN

CHIGORODÓ EDUCADO Y PRÓSPERO – 2016 - 2019” es un documento producto de la

participación de los diferentes sectores, quienes aportaron su conocimiento para

identificar las problemáticas y necesidades actuales y proponer soluciones que aporten al

mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Chigorodó.

El PDM está construido de acuerdo a los lineamientos metodológicos del Departamento

Nacional de Planeación DNP, con enfoque diferencial e incluyente y hace un

reconocimiento al enfoque multidimensional como elemento fundamental de análisis para

la consolidación del Plan de Desarrollo.

Para que Chigorodó logre ser un municipio Educado y Próspero debe avanzar en su

desarrollo económico, social, educativo, cultural y cimentar un sistema político honesto,

enfocado hacia la satisfacción de las necesidades de la comunidad, además de tener un

sector administrativo y productivo que respalde su crecimiento, situación que ha

propiciado, que el proyecto del Plan de Desarrollo “UNIDOS SI ES POSIBLE POR UN

CHIGORODÓ EDUCADO Y PRÓSPERO – 2016 - 2019” que hoy se presenta esté

fundamentado en un proceso de planeación y gestión del desarrollo a partir de una

experiencia participativa y concertada con el mayor número de sectores posible; con la

plena convicción que el fundamento de la democracia, la solidaridad, la transparencia, la

pertinencia y la honestidad, generan una cultura en la cual el ciudadano se entienda como

constructor de su propio futuro y de la intervención de los distintos estamentos públicos y

privados a nivel nacional, regional y municipal.

Nuestro plan de desarrollo tiene como pilar fundamental cuatro línea estratégicas las

cuales están orientadas a generar un Chigorodó más agradable y próspero y son:

CHIGORODÓ SOCIALMENTE RESPONSABLE Y SEGURO, CHIGORODÓ CIUDAD

ATRACTIVA PARA LA INVERSIÓN, PRODUCTIVA Y COMPETITIVA, CHIGORODÓ

CIUDAD HERMOSA Y AGRADABLE PARA VIVIR, CHIGORODÓ EN MANOS DE UN

BUEN GOBIERNO.

Chigorodó actualmente necesita mejorar las condiciones de vida de la población,

propiciando en forma sistemática y responsable, oportunidades sociales con miras a

generar inclusión y equidad para el progreso y la prosperidad.

El Plan de Desarrollo apunta a mejorar la competitividad de los procesos productivos,

interviniendo directamente en la cualificación de los soportes logísticos, como el espacio

público, la infraestructura, las vías, el apoyo a los sistemas de comercialización y demás

servicios y equipamientos conexos, para el logro de una mayor industrialización y

Page 19: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

19

Page 20: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

20

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

VISIÓN

Chigorodó en el año 2035, será un territorio en pleno progreso, prosperidad y paz, con

amplia Movilidad Social para todos sus habitantes, una plataforma productiva altamente

competitiva y ambientalmente sostenible, donde inversionistas y pobladores la miran

como una ciudad atractiva, hermosa y agradable para vivir, con una comunidad

compenetrada con su permanente desarrollo, por la confianza que se ha construido con la

institucionalidad.

MISIÓN

Cumplir con los fines del Estado Colombiano, enmarcados en nuestras competencias

como ente territorial, con eficiencia, efectividad y eficacia de los procesos, procedimientos

y servicios públicos a nuestro cargo; de forma que todo esfuerzo se dirija a la erradicación

del hambre, la pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la violencia en todas sus

manifestaciones y género, y la corrupción; y para mejorar las condiciones sociales,

económicas, culturales y políticas de nuestra población.

Page 21: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

21

EJERCICIOS PARTICIPATIVOS CON LA COMUNIDAD

En cumplimiento de la normatividad de dar participación a la comunidad para la

construcción del Plan de Desarrollo 2016-2019 “¡Unidos si es posible! Por un Chigorodó

educado y próspero” se desarrollaron varios encuentros con la comunidad en general, con

los grupos étnicos indígenas y afros, con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes

buscando con ello una amplia participación de todos los sectores y actores del municipio.

En estas jornadas se convalidaron las principales problemáticas de cada sector y se

construyó la visión, además de todos los demás aportes que permitieran una mejor

construcción del Plan de Desarrollo.

El Martes 9 de febrero se inició con la primera jornada de construcción del Plan de

Desarrollo con la comunidad en general, en el auditorio de la ESE Hospital María

Auxiliadora.

Page 22: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

22

Jornada con comunidades indígenas desarrollado en la sede del Cabildo Mayor Indígena.

Jornada con las comunidades afros, negritudes y afrodescendientes que se realizó en el

auditorio de la Casa de Justicia.

Page 23: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

23

Jornada de construcción del Plan con los adolescentes y jóvenes, llevado a cabo en el

auditorio de la Casa de La Justicia.

Page 24: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

24

Igualmente se llevaron a cabo jornadas con las diferentes secretarías y dependencias de

la Administración Municipal en la construcción de los árboles del problema por cada

dimensión.

Page 25: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

25

FUNDAMENTOS

LEGALES

Page 26: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

26

FUNDAMENTOS LEGALES

1 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019”, se sustenta en la Constitución Política de

Colombia, en las leyes, decretos, resoluciones, políticas y documentos CONPES, que

establecen su mandato, y de forma particular en las siguientes normas:

1.1 LEYES

Constitución Política de Colombia, 1991.

Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el Convenio No. 169 sobre pueblos

indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76ª reunión de la

Conferencia General de la OIT, Ginebra 1989.

Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el

Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los

recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA.

Ley 62 de 1993, por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un

establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional.

Ley 131 de 1994, Por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan otras

disposiciones.

Ley 134 de 1994, Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación

ciudadana.

Ley 152 de 1994. Ley Orgánica de Planeación.

Ley 136 de 1994 y 1551 de 2012, por la cual se dictan normas para modernizar la

organización y el funcionamiento de los municipios.

Ley 115 de 1994, Ley general de educación.

Ley 181 de 1995 - Ley 582 de 2000, por la cual se dictan disposiciones para el

fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación

física y se crea el Sistema Nacional del Deporte.

Ley 387 de 1997, sobre el desplazamiento forzado y la responsabilidad del Estado.

Page 27: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

27

Ley 388 de 1997, Ley Orgánica de Desarrollo Territorial.

Ley 397 de 1997, Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos

concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural,

fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura.

Ley 715 de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y

competencias.

Ley 1098 de 2006, Código de infancia y adolescencia.

Ley 1122 de 2007. Artículo 33. Plan Nacional de Salud Pública.

Ley 1257 de 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y

sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los

Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras

disposiciones.

Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación

integral a las víctimas del conflicto armado interno.

Ley 1454 de 2011, Por la cual se dictan normas orgánicas sobre el ordenamiento

territorial (LOOT).

Ley 1508 de 2012, por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones

Público – privadas y se dictan normas orgánicas de presupuesto.

Ley 1523 de 2014; Por la cual se adopta la política nacional de Gestión del Riesgo de

Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y

se dictan otras disposiciones.

Ley 1753 de 2015, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018

“Todos por un nuevo país”.

Ley 172 de 2015, Ley Animalista.

1.2 DECRETOS Y RESOLUCIONES

Decreto 1865 de 1994, que establece los procedimientos para la armonización

ambiental con el desarrollo socio-económico.

Page 28: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

28

Decreto 1200 de 2004, Por el cual se determinan los instrumentos de planificación

ambiental y se adoptan otras disposiciones.

Decreto – Ley 4923 de 2011, por el cual se garantiza la operación del Sistema.

General de Regalías.

Decreto - Ley 019 de 2012, por el cual se dictan normas para suprimir o reformar

regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración

Pública.

Decreto 3047 de Diciembre de 2013 y Decreto 859 de 2014; Resolución 1841 de

2013; Resolución 1536 de 2015; Resolución 518 de 2015; Resolución 4015 de 2013 y

la Circular 040 de 2014, Decreto 1683 de 2013.

Resolución 1724 de 2014, por la cual se reglamentan requisitos, característica,

condiciones y obligaciones para el acceso y otorgamiento de beneficios sociales y

económicos del proceso de reintegración dirigido a población desmovilizada.

Decreto 1077 del 2015, por medio del cual se expide el Decreto único reglamentario

de vivienda, ciudad y territorio.

1.3 POLÍTICAS NACIONALES

Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 113 de 2008. Plan

Decenal de Salud Pública 2012-2021.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES. 3700 de 2011. Estrategia

Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio

Climático en Colombia.

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. 2012.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 3784 de 2013,

lineamientos de Política Pública para la Prevención de Riesgos, la Protección y

Garantía de los Derechos de las Mujeres Víctimas del Conflicto Armado.

1.4 PRINCIPIOS GENERALES

Page 29: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

29

La Ley 152 de 1994 establece los principales generales que rigen las actuaciones de las

autoridades nacionales, regionales y territoriales, en materia de planeación, en los

siguientes términos:

a) Autonomía. La Nación y las entidades territoriales ejercerán libremente sus

funciones en materia de planificación con estricta sujeción a las atribuciones que a

cada una de ellas se les haya específicamente asignado en la Constitución y la

ley, así como a las disposiciones y principios contenidos en la presente Ley

Orgánica.

b) Ordenación de competencias. En el contenido de los planes de desarrollo se

tendrán en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias, la

observancia de los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad.

c) Coordinación. Las autoridades de planeación del orden nacional, regional y las

entidades territoriales, deberán garantizar que exista la debida armonía y

coherencia entre las actividades que realicen a su interior y en relación con las

demás instancias territoriales, para efectos de la formulación, ejecución y

evaluación de sus planes de desarrollo.

d) Consistencia. Modificado por el artículo 9, de la Ley 1473 de 2011, así: Con el fin

de asegurar la estabilidad macroeconómica y financiera, los planes de gasto

derivados de los planes de desarrollo deberán ser consistentes con las

proyecciones de ingresos y de financiación, de acuerdo con las restricciones del

programa financiero del sector público y de la programación financiera para toda la

economía que sea congruente con dicha estabilidad. Se deberá garantizar su

consistencia con la regla fiscal contenida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

e) Prioridad del gasto público social. Para asegurar la consolidación progresiva del

bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en la

elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo dela Nación y de

las entidades territoriales se deberá tener como criterio especial en la distribución

territorial del gasto público el número de personas con necesidades básicas

insatisfechas, la población y la eficiencia fiscal y administrativa, y que el gasto

público social tenga prioridad sobre cualquier otra asignación.

f) Continuidad. Con el fin de asegurar la real ejecución de los planes, programas y

proyectos que se incluyan en los planes de desarrollo nacionales y de las

entidades territoriales, las respectivas autoridades de planeación propenderán

porque aquellos tengan cabal culminación.

Page 30: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

30

g) Participación. Durante el proceso de discusión de los planes de desarrollo, las

autoridades de planeación velarán porque se hagan efectivos los procedimientos

de participación ciudadana previstos en la presente Ley.

h) Sustentabilidad Ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio-económico en

armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán consideraren sus

estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y

beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y

futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.

i) Desarrollo armónico de las regiones. Los planes de desarrollo propenderán por

la distribución equitativa de las oportunidades y beneficios como factores básicos

de desarrollo de las regiones.

j) Proceso de planeación. El plan de desarrollo establecerá los elementos básicos

que comprendan la planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta

la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación.

k) Eficiencia. Para el desarrollo de los lineamientos del plan y en cumplimiento de

los planes de acción se deberá optimizar el uso de los recursos financieros,

humanos y técnicos necesarios, teniendo en cuenta que la relación entre los

beneficios y costos que genere sea positiva.

l) Viabilidad. Las estrategias programas y proyectos del plan de desarrollo deben

ser factibles de realizar, según, las metas propuestas y el tiempo disponible para

alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los

recursos financieros a los que es posible acceder.

m) Coherencia. Los programas y proyectos del plan de desarrollo deben tener una

relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en éste.

n) Conformación de los planes de desarrollo. De conformidad con lo dispuesto en

el artículo 339 de la Constitución Nacional, los planes de desarrollo de los niveles

nacional y territorial estarán conformado por una parte general de carácter

estratégico y por un plan de inversiones de carácter operativo. Para efectos de la

elaboración de los planes de inversión y con el propósito de garantizar coherencia

y complementariedad en su colaboración, la Nación y las entidades territoriales

deberán mantener actualizados los bancos de programas y proyectos.

Page 31: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

31

ENFOQUES DEL

PLAN DE

DESARROLLO

Page 32: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

32

2 ENFOQUES DEL PLAN DE DESARROLLO

El Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019”, aborda los siguientes enfoques en su

estructuración y en el modelo de gestión municipal:

a) Enfoque de derechos: Colombia es un Estado social de derecho en el cual los

ciudadanos y las ciudadanas de un municipio son sujetos de los derechos y

libertades universalmente reconocidos en las dimensiones ambientales

económicas, sociales, culturales, civiles y políticas. El marco de derechos exige

que la planeación del desarrollo esté centrada en el bienestar de la gente como

portadora y titular de derechos y obligaciones; que no discrimine, que priorice

aquella población en situación de exclusión o vulnerabilidad, y que considere la

realización de los derechos como un imperativo legal.

Este enfoque constituye un marco conceptual para el proceso de desarrollo

humano que está basado normativamente en estándares internacionales de

derechos humanos y operacionalmente dirigidos a promover, proteger y hacer

efectivos los derechos humanos. Un planteamiento de este tipo integra la

normativa, principios y estándares del sistema internacional de derechos humanos

en la legislación, programas, planes y proceso del desarrollo e implica la ejecución

de procesos individuales y colectivos que permitan el reconocimiento del ser

humano en su esencia, su participación como actor protagónico del desarrollo

local y su articulación a los procesos de ciudad, que lo beneficien como persona y

como colectivo. Desde la perspectiva de derechos se ofrece a la ciudadanía un

municipio incluyente, seguro y solidario.

La participación a la que se refiere el enfoque de derechos es la definida en la

Declaración sobre el derecho al desarrollo, es decir, “activa, libre y significativa”.

En tal sentido, el ejercicio de los derechos tiene como finalidad garantizar a las

personas el disfrute de la capacidad, de las habilidades y del acceso necesario

para cambiar sus vidas, mejorar sus comunidades y decidir sus propios destinos.

El enfoque de derechos también da cuenta de la atención efectiva a los grupos

vulnerables, lo que significa que debe darse atención particular a los temas de

discriminación, equidad, vulnerabilidad a partir de raza, edad, género, religión,

etnicidad y otras posibles categorías como los migrantes y los reclusos, por

ejemplo. Todas las decisiones de desarrollo, además de fortalecer el ejercicio de

los derechos, deben precaverse contra el reforzamiento involuntario de

desequilibrios de poder, por ejemplo, entre mujeres y hombres, propietarios/as y

campesinos/ as, trabajadores/as y empleadores/as.

Como es de entenderse hasta el momento, el desarrollo, a partir de la perspectiva

de derechos, está centrado en las personas, es participativo y ambientalmente

Page 33: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

33

sustentable. Involucra no solamente el crecimiento económico, sino la equitativa

distribución de sus beneficios, el mejoramiento de las capacidades de las

personas y la ampliación de sus opciones con enfoque poblacional y generacional.

Para garantizar la inclusión de los derechos de la primera infancia, la infancia, la

adolescencia y la juventud, se ratifica que sus derechos son prevalentes sobre los

derechos de los demás y que todas las actuaciones y las decisiones estarán

enmarcadas en el interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes. Así

mismo garantizará sus derechos, hará el ejercicio de prevenir su vulneración o

restablecimiento de los mismos, teniendo en cuenta las cuatro categorías de sus

derechos como son: existencia, desarrollo, ciudadanía y protección.

b) Enfoque de ciclo vital: (Primera infancia, infancia, adolescencia, juventud,

adultez y personas mayores): es necesario considerar al momento de establecer

los fines y métodos de cualquier intervención.

El ciclo de vida de las diversas poblaciones, dado que estas tienen un objetivo

según su especificidad, debido a que los individuos presentan en las diferentes

fases del desarrollo vital transformaciones a nivel físico, mental, biológico,

comportamental y social. Desde lo generacional se considera el momento de

desarrollo de la persona en su ciclo vital para relativizar las estrategias de trabajo

en función de sus posibilidades, expectativas y prioridades. Se plantea que tales

fines y métodos deben ajustarse en todos sus alcances al momento de desarrollo

del ciclo vital en que se encuentran las personas destinatarias de las

intervenciones, y responder a las especificidades de la normativa que tutela los

derechos y las garantías de que estas personas son titulares, en razón de su

edad.

Para un mejor tratamiento y resultado se hace necesario actuar en las diferentes

fases del desarrollo del ser humano: gestantes (antes del nacimiento), primera

infancia (0 a 5 años), infancia (6 a 11 años), adolescencia (12 a 17 años), juventud

(18 a 26 años), adultez (27 a 59 años), personas mayores (60 al fallecimiento). Se

aclara que aunque la Ley 375 de 1997 establece el rango de juventud entre los 14

y 26 años, la gestión local tendrá en cuenta desde los 18 años para un mejor

análisis de los ciclos vitales y para estar en concordancia con los rangos de edad

establecidos en la Ley 1098 del 2006 (código de infancia y adolescencia).

c) Enfoque diferencial e incluyente: La población está definida como un conjunto

orgánico de sujetos que interactúan entre sí y con el territorio para su reproducción

biológica y social. En ese sentido, se refiere a un conjunto de sujetos vivos, cuya

actividad necesariamente crea y recrea permanentemente el territorio en función

de sus necesidades biológicas, socio-culturales y políticas y, de manera

Page 34: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

34

determinante, en función de la organización para la apropiación, producción y

consumo de bienes materiales y no materiales.

El enfoque poblacional permite identificar, comprender y responder a las

relaciones entre la dinámica demográfica y los aspectos ambientales, sociales y

económicos que son responsabilidad y competencia de los municipios dentro de

su territorio. Los cambios en el tamaño, crecimiento, estructura, ubicación o

movilidad de la población municipal influyen sobre las condiciones socio-

económicas y ambientales en el territorio, de igual manera que estos afectan la

dinámica demográfica.

El enfoque poblacional en una perspectiva de derechos es importante para los

procesos de planeación municipal porque:

Apunta directamente al objetivo de la planeación municipal, que es el

mejoramiento de la calidad de vida de la población, pues este enfoque

convierte a esta en la prioridad y asegura una coherencia entre los

propósitos del plan y la garantía de sus derechos, la reducción de las

desigualdades y asegura la inclusión de los grupos en situación de

vulnerabilidad (población víctima, en condición de discapacitados, en

condición de pobreza, entre otros) o desventaja (mujeres, grupos étnicos,

población LGTBI, población carcelaria, grupos religiosos).

Permite anticipar necesidades y derechos con base en un análisis de las

tendencias y la dinámica demográfica, y ayuda a los municipios a definir

políticas, programas y acciones que se requieren para responder a estas

necesidades y garantizar los derechos que surgen de la dinámica

poblacional presente y futura.

Incluye de manera efectiva la participación ciudadana, pues considera a la

población como sujeto activo en los procesos de planeación, al reconocer

las experiencias e intereses de los grupos sociales mediante la

participación libre, activa e informada en las decisiones y procesos que los

afectan.

Facilita la evaluación y en consecuencia la implementación de acciones de

mejoramiento porque parte de indicadores base, los cuales será posible

monitorear periódicamente. Esto permite contar con mecanismos para la

rendición de cuentas y manejo adecuado de la información.

Aborda los procesos de planeación de manera integral, pues permite

apreciar las interrelaciones entre la población y el desarrollo, dando

Page 35: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

35

claridad para la formulación de políticas, programas y acciones públicas

efectivas.

d) Enfoque de población en condiciones adversas: Frente a las situaciones que

afectan a la población en los diferentes ciclos vitales, se registran diferentes

grados de vulnerabilidad. Es por esto que al ente territorial dentro de la gestión

misional le corresponde atender la población en situación de discapacidad, y

aquella víctima del desplazamiento o emplazamiento cobra vital importancia para

la formulación de propuestas de desarrollo y garantía de derechos.

e) Enfoque democrático, participativo y pluralista: El proceso de planeación

debe: i) brindar la posibilidad real de intervención a todas las personas y los

diferentes grupos de representación y de interés en la entidad territorial, ii)

considerar las opiniones e intereses de los diferentes actores con el fin de priorizar

problemas y acciones, y lograr el máximo nivel de beneficio social posible, y iii)

permitir llegar a acuerdos, definir propósitos, objetivos y metas compartidas,

conforme con la visión de futuro concertada.

De esta manera, la planeación participativa no solo se constituye en una

herramienta para democratizar la planeación, sino para realizar monitoreo y el

seguimiento a la gestión de la entidad territorial en todas sus áreas. La Ley 152 de

1994 establece que las entidades territoriales tienen que velar por el mejoramiento

de la calidad de vida de la población y al mismo tiempo deben planear de forma

participativa.

f) Enfoque territorial: Este constituye una visión sistémica, holística e integral de un

territorio determinado en el corto, mediano y largo plazo. El enfoque territorial

constituye una planificación del territorio tomando en cuenta su potencialidad

económica y la atención a los temas sociales, culturales y ambientales, y que para

ello integra espacios, actores, la producción de bienes y servicios, así como las

políticas públicas de intervención.

La concepción de territorio trasciende lo rural al incorporar los vínculos que este

mantiene con lo urbano. Por esta razón se entiende por territorio un sistema social,

no solo un espacio físico, sino la conjugación de ese espacio con los actores que

ahí intervienen: ciudadanas, ciudadanos, representantes de la sociedad civil, entes

e instituciones locales y regionales, representantes del Estado y las empresas. El

territorio local regional representa un lugar pertinente para construir soluciones

integradas, estructurales de largo plazo, en asociación y/o cooperación estrecha

con otras escalas a nivel nacional e internacional. El territorio, en tal sentido, es el

espacio de la convivencia, de la interrelación del reconocimiento de las diferencias

Page 36: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

36

en términos de condiciones, potencialidades y oportunidades que existen, sea en

lo urbano o en lo rural, y entre las distintas zonas de la ciudad, con el fin de

orientar las políticas, la acción y la inversión de una manera equitativa, de tal

forma que se minimicen los impactos y se garantice la inclusión de todos los

territorios en las dinámicas de desarrollo.

El artículo 10 de la Ley 136 de 1994 establece que el bienestar y mejoramiento de la

calidad de vida de la población en su respectivo territorio constituyen la finalidad del

municipio como entidad territorial fundamental de la división político-administrativa del

Estado colombiano. Las atribuciones legales del municipio como garante de derechos

deben ser vistas más allá de la provisión de servicios desde la generación de condiciones

y oportunidades para convertir a los ciudadanos y ciudadanas en actores de su propio

desarrollo. Como herramienta para la implementación del enfoque territorial.

Page 37: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

37

GENERALIDADES

Page 38: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

38

Page 39: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

39

3 GENERALIDADES

3.1 LOCALIZACIÓN ESPACIAL

Localizado al noroeste de Antioquia, Chigorodó hace parte de los once municipios que

comprenden la subregión del Urabá antioqueño, se halla a 306km de Medellín, capital del

departamento, por carretera pavimentada.

Chigorodó, “Río de Guaduas” en leguaje indígena, surgido gracias a los explotadores de

tagua que se asentaron en la zona y que fueron emigrando a lo largo del territorio para

cultivar arroz y cacao.

Mapa No. 1. Región Urabá Antioqueño

Fuente: Mapa tomado de la página web del municipio de Chigorodó.

3.2 DIVISION TERRITORIAL

Posee una extensión de 608 km2 de los cuales 3,3 Km2 pertenecen a la cabecera

municipal y 604,70 Km2 al área rural, presentando una densidad poblacional total de 15,75

personas por km2. Donde la mayor población se concentra en la zona urbana

representado en un 61,12% es decir aproximadamente 66.530 habitantes.

Chigorodó está conformado geopolíticamente por una zona urbana y un corregimiento

Barranquillita, y 35 veredas reunidas en Núcleos Zonales rurales: Dojura, Guapa Arriba,

Page 40: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

40

Jurado Arriba, Polines, Serranía de Abibe (NZR6); Champitas, El Guineo, El Tigre, El

Venado, Maporita, La Rivera, Remigio (NZR7); Chirido, El Coco, El Congo, Peñitas,

Ripea, El Vijao (NZR8); El Dos, Guapa Carretera, Guapa León, Juradó, La India, Las

Mercedes (NZR9); Sadem La Candelaria, La Colorada, Nueva Esperanza, La Fe, Las

Guaguas, La Lucita, Malagon, Quebrada Honda, Sadem Guacamaya, Veracruz 1,

Veracruz 2 y Tierra Santa (NZR10).

Mapa No. 2. División político administrativa del municipio de Chigorodó.

Fuente: Atlas veredal de la Gobernación de Antioquia.

3.3 POBLACIÓN De acuerdo a las proyecciones del DANE, Chigorodó en el año 2015 contaba con 76.202

habitantes, de los cuales 66.530 se encuentran en la cabecera urbana y 9.672 en la zona

rural, equivalente al 87,09 % y 12,91% del total de la población respectivamente.

Tabla No. 1. Estimaciones de proyecciones de población 2005 – 2020 total municipal

Año 2005 2010 2013 2014 2015 2020

Chigorodó 58.922 67.103 72.453 74.309 76.202 86.239

Fuente: Secretaría de Planeación, informe de estimaciones de población 1985 - 2005 y

proyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área del DANE.

Page 41: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

41

Fuente: Dane 2015

Tabla No. 2. Distribución población étnica

Municipio Total

Grupo Étnico Ninguna Población

Indígena Rom Raizal Negro

Chigorodó 76.202 2.143 0 2 22.659 51.398

Fuente: Ficha Municipal – DNP

Gráfica No. 2. Distribución de la población étnica

Fuente: Ficha Municipal – DNP

Gráfica No. 1. Distribución censal de la población.

Page 42: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

42

3.3.1 Población indígena

Se localizan 8 comunidades pertenecientes a las etnias Emberá Katio- Eyábida y Emberá

Katio- Chami, con una población de 2.143 habitantes; cuenta con dos resguardos:

Polines constituido en 1987, ubicados en una extensión de 206, 14 hectáreas y Abibe

Chigorodó (Yaberaradó) del cual hacen parte las comunidades indígenas de Dojura,

Guapá, Juradó, La Mina y Congo, constituido en junio de 1999 con una extensión

aproximada de 10.992 hectáreas. Saundó Chigorodocito, comunidades conformadas

por Emberá Katio - Chami sin título de resguardo.

Mapa No. 3. Ubicación de los resguardos indígenas del municipio.

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá – Resguardos Indígenas de la

jurisdicción de CORPOURABA.

3.3.2 Población negro, mulato o afrocolombiana

Se encuentra asentada una población total afrocolombiana de 22.659 habitantes, sin que

hayan legalizados territorios, conforme a la ley 70 de 1993.

Dentro de su organización existen el Consejo Comunitario llamado Raíces de Ébano que

se encuentra inactivo y el Consejo Comunitario Río de Guaduas que en la actualidad está

funcionando.

Page 43: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

43

UNIDAD 1 DIAGNÓSTICO

Page 44: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

44

UNIDAD 1: DIAGNÓSTICO

“El diagnóstico de un plan de desarrollo comprende la recopilación y análisis de

información relevante sobre el estado actual de la entidad territorial. Un buen diagnóstico

permite describir en detalle las situaciones positivas y negativas que inciden en el proceso

de desarrollo de un territorio.

El DNP sugiere a las entidades territoriales tener en cuenta las cuatro dimensiones de

desarrollo propuestas en este manual (dimensión social, económica, ambiental e

institucional), a partir de las cuales es posible realizar el diagnostico de los diferentes

sectores y temas transversales que hacen parte de las competencias de los

departamentos y municipios del país”1.

Fuente: DNP - Manual para la formulación de planes de desarrollo de las entidades territoriales –

2015 - Unidad 1. Diagnóstico.

1 FUENTE: DNP - Manual para la formulación de planes de desarrollo de las entidades territoriales

- Unidad 1. Diagnóstico- PÁG. 2.

Page 45: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

45

4 CIERRE DE BRECHAS

Municipio Departamento Región

Cobertura Neta Educación Media 2014 28.60% 44.32% 23.09% 43.3% Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas puesto que la meta para el 2018 del plan de

desarrollo nacional es de 43.3%, y se encuentra por

debajo del nivel departamental y de la subregión de

Urabá

Ficha territorial DNP 2014.

Base de datos e indicadores- Apoyo para elaborar

diagnósticos del Plan de Desarrollo Departamental

2016-2019

Tasa de analfabetismo 2005 15.80% 8.00% 7.7% 7.2% Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas puesto que la meta para el 2018 del plan de

desarrollo nacional es de 7.2%, y se encuentra por

debajo del nivel departamental y de la subregión de

Urabá

Ficha territorial DNP 2014

Pruebas saber 11 Matemáticas 2013 43.11% 45.05% 45.24% 46.27% Medio Bajo

El municipio necesita un esfuerzo medio bajo para el

cierre de brechas puesto que la meta para el 2018 del

plan de desarrollo nacional es de 46.27%, y se encuentra

por debajo del nivel departamental y de la subregión de

Urabá

Ficha territorial DNP 2014

Tasa de mortalidad infantil 2013 15.69% 14.51% 14.18% 4.50% Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas puesto que la meta para el 2018 del plan de

desarrollo nacional es de 4.5%, y se encuentra por

debajo del nivel departamental.

Ficha territorial DNP 2014

Cobertura en vacunación DTP 2014 85.50% 89.10% 79.00% 91.10% Medio

El municipio necesita un esfuerzo medio para el cierre

de brechas puesto que la meta para el 2018 del plan de

desarrollo nacional es de 91.1%, y se encuentra por

debajo del nivel departamental y de la subregión de

Urabá

Ficha territorial DNP 2014.

Base de datos e indicadores- Apoyo para elaborar

diagnósticos del Plan de Desarrollo Departamental

2016-2019

Coberrura Régimen Subsidiado 2014 86.73% 86.53% 92.05% Medio Bajo

El municipio necesita un esfuerzo medio bajo para el

cierre de brechas puesto que se encuentra por debajo

de la región de Urabá

Ficha territorial DNP 2014.

Base de datos e indicadores- Apoyo para elaborar

diagnósticos del Plan de Desarrollo Departamental

2016-2019

Cobertura de acueducto 2005 58.80% 68.60% 96.30% 100.00% Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas puesto que la meta para el 2018 del plan

desarrollo nacional es de 100%, y se encuentra por

debajo del departamental

Ficha territorial DNP 2014

Cobertura de alcantarillado 2014 82.87% 68.60% 96.30% Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas puesto que se encuentra por debajo del

departamento y de la región de Urabá

Base de datos e indicadores- Apoyo para elaborar

diagnósticos del Plan de Desarrollo Departamental

2016-2019

Índice de Riesgo de Calidad dl Agua 1.20 6.24 16.95 Bajo

El municipio no necesita cerrar brecha puesto que se

encuentra muy por debajo del nivel departamental y de

la subregión de Urabá, y cumple con los requisitos de

potabilidad para el consumo humano

Base de datos e indicadores- Apoyo para elaborar

diagnósticos del Plan de Desarrollo Departamental

2016-2019

Deficit Cuantitativo 2005 45.50% 21.30% 18.70% 20.60% Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas puesto que la meta para el 2018 del plan de

desarrollo nacional es de 20.60%, y se encuentra por

debajo del departamento y de la subregión de Urabá

Ficha territorial DNP 2014

Deficit Cualitativo 2005 9% 6.80% 7.10% 4.80% Bajo

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas puesto que la meta para el 2018 del plan de

desarrollo nacional es de 4.80%, y se encuentra por

debajo del departamento y de la subregión de Urabá

Ficha territorial DNP 2014

Tasa de homicidios por cada 100 mil

habitantes 201362.30 53.00 29.50 Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas puesto que el municipio se encuentra por

debajo del departamento

Ficha territorial DNP 2014

Tasa de secuestros por cada 100 mil

habitantes 20130.00 0.10 0.80 Bajo

El municipio no necesita cerrar brecha puesto que se

encuentra muy por debajo del nivel departamental

Ficha territorial DNP 2014

Tasa de hurtos por cada 100 mil habitantes

2013111.80 28.70 62.20 Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas puesto que el municipio se encuentra por

debajo del departamento

Ficha territorial DNP 2014

Número de has sembradas de coca 2013 7.00 21.80 4.80 Bajo

El municipio necesita un esfuerzo bajo para el cierre de

brechas puesto que el municipio se encuentra por

debajo del departamento

Ficha territorial DNP 2014

Índice de Desempeño Fiscal 2014 75.30% 71.39% 68.70% Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas para alcanzar un nivel sobresaliente por encima

del 80%

Base de datos e indicadores- Apoyo para elaborar

diagnósticos del Plan de Desarrollo Departamental

2016-2019

Índice de Desempeño Integral 2014-2015 75.90% 72.47% 70.27% Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas para alcanzar un nivel sobresaliente por encima

del 80%

Base de datos e indicadores- Apoyo para elaborar

diagnósticos del Plan de Desarrollo Departamental

2016-2019

Índice de Gobierno Abierto 2014-2015 77.40% 93.50% Alto

El municipio necesita un esfuerzo alto para el cierre de

brechas para alcanzar un nivel sobresaliente por encima

del 80%

Base de datos e indicadores- Apoyo para elaborar

diagnósticos del Plan de Desarrollo Departamental

2016-2019

Índice de cumplimiento Ley 617 64.60%

El municipio necesita mantener sus gastos de

funcionamiento para garantizar el cumplimiento de la

ley 617

Base de datos e indicadores- Apoyo para elaborar

diagnósticos del Plan de Desarrollo Departamental

2016-2019

Situación de la ET frente

a Cierre de BrechasFuente de Información

EDUCACIÓN

Sector Meta 2018 EsfuerzoIndicador Cierre de BrechasNivel actual

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

CIUDADANA

SALUD

AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO

VIVIENDA

Page 46: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

46

DIMENSIONES DEL DESARROLLO

4.1 DIMENSIÓN SOCIAL

4.1.1 SECTOR EDUCACIÓN

Para reducir las desigualdades, es mucho más efectivo invertir en la infancia que en

cualquier otro grupo de edad2, tal y como destaca el documento ‘Invertir en la infancia:

romper el círculo de las desventajas3 de la Comisión Europea. En concreto, en su

recomendación núm. 2 insta a los países a que aseguren el acceso y permanencia de las

familias, las niñas y los niños a servicios de calidad y adecuados en materia de

protección, vivienda, salud y educación. Para ello deben “mejorar el impacto de los

sistemas educativos en la igualdad de oportunidades para romper el ciclo de las

desventajas, garantizando que todos los niños puedan beneficiarse de una educación

inclusiva y de alta calidad, que promueva su desarrollo emocional, social, cognitivo y

físico”.

El derecho a una educación pública de calidad y pertinente es una herramienta para la

generación de oportunidades y transformación social, para la formación de ciudadanos

que adquieran competencias y habilidades para la vida.

Cuando se habla del sistema educativo indudablemente es necesario analizar indicadores

como el acceso y permanencia, la calidad y la pertinencia, en sus niveles de preescolar, la

educación básica, que incluye los ciclos primaria y secundaria, la educación media, y la

educación superior que son competencia del gobierno local.

a) Acceso y permanencia

El municipio cuenta con 57 establecimientos educativos, 54 del sector oficial y 3 privados,

de los cuales 8 se ubican en el sector urbano y 49 en el sector rural, con 7 Instituciones

educativas, un jardín infantil, el Centro de Desarrollo Infantil de COMFENALCO, el colegio

Diocesano Laura Montoya y 47 Centros Educativos Rurales.

El municipio inauguró en el mes de febrero del 2015 el Parque Educativo "Río de

Guaduas" ubicado en la zona deportiva del municipio, construido por la Gobernación de

Antioquia. El parque se compone de cuatro aulas: espacio de formación, espacio de

2 ‘Estructura social y desigualdad en España’ de José Saturnino Martínez García. Ed. Catarata.

2013. 3 Recomendación de la Comisión Europea de 20 de febrero de 2013: Invertir en la infancia: romper

el ciclo de las desventajas. (2013/112/UE)

Page 47: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

47

maestros, (dotados con computadores, mesas, silletería, tableros), espacio taller -

emprendimiento y espacio Arte y Cultura, además de una oficina, servicios sanitarios y

zona verde.

Para garantizar el acceso y permanencia de niñas, niños y adolescentes en el sistema

educativo es necesario analizar indicadores como la tasa de cobertura neta, para el año

2.014 el municipio de Chigorodó contó con coberturas por encima del 100% en la zona

urbana en todos los niveles, a excepción de la educación media; sin embargo en la zona

rural es otro el panorama ya que las coberturas en todos los niveles educativos no

superan el 31,11%; esta gran diferencia se debe a factores como dificultades de

desplazamiento para llegar a los centros educativos, el desempleo que obliga a que los

niños, jóvenes y adolescentes ingresen al mercado laboral para ayudar a la generación

del ingreso familiar y al bajo nivel de escolaridad de los padres, presentándose un impacto

negativo en el acceso de los niños a la escuela.

Gráfica No. 3. Coberturas en educación zona urbana y rural

Fuente: Secretaria de Educación de Antioquia, Sistema Matricula Estudiantil Educación Básica y

Media - SIMAT, Proyecciones DANE censo 2005.

Según la gráfica anterior se advierte además que la tasa en educación media es la más

baja de todos los niveles, siendo más significativa esta desigualdad para la zona rural

máxime si la comparamos con la meta propuesta por el gobierno nacional que es alcanzar

el 43,30%, factores como el alto desempleo y otras problemáticas del orden social

inciden para que se esté presentando esta desmejora, aclarando que en la zona urbana

existe educación contratada (colegios privados). Situación que es preocupante porque

significa que existen menos probabilidades que los estudiantes en básica secundaria

terminen el ciclo educativo y puedan acceder posteriormente a los programas de

educación superior. Es importante resaltar que el municipio debe realizar un esfuerzo alto

para el cierre de brechas propuesto por el DNP.

110,88

127,08

100,18

46,22

26,59

31,11

17,54

7,92

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00100,00120,00140,00

Preescolar

Básica primaria

Básica secundaria

Educación media

Zona rural Zona urbana

Page 48: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

48

Page 49: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

49

Infraestructura

De acuerdo al análisis realizado en el Plan Municipal de Educación 2014 – 2034 en el

tema de infraestructura física de los establecimientos educativos, evidencia que existe un

alto porcentaje de edificaciones que presentan deficiencias estructurales, escasez de

cerramiento, deterioro de los espacios actuales y un déficit de aulas, restaurantes, baños,

espacios recreativos, administrativos y aulas especializadas (laboratorios entre otros).

Así mismo las comunidades indígenas manifestaron en las jornada de construcción del

presente plan que no cuentan con la infraestructura adecuada para la impartición de la

enseñanza, como tampoco cuentan con los elementos básicos de dotación ni mucho

menos en nuevas tecnologías.

Igualmente la comunidad en general manifestaron su preocupación por el hacinamiento

de los estudiantes que se presenta en algunas instituciones, lo cual influye en la calidad

de la educación que se imparte en las aulas de clase y en los demás espacios.

b) Calidad

La calidad está asociada a indicadores como tasa de repitencia, deserción y desempeño

en pruebas Saber.

Es por ello la importancia que adquiere que los gobiernos locales emprendan estrategias

dentro de sus planes de desarrollo para lograr la permanencia de los niños dentro del

sistema educativo que se ve amenazado por dos problemas: la repitencia y la deserción

escolar.

Tasa de repitencia

El poco trabajo atractivo del aula y del maestro, sumado a los problemas en el hogar, el

nivel socioeconómico y educativo de los padres y el poco o nulo involucramiento familiar

son factores que inciden para que se presenta la repitencia.

Aunque la tasa de repitencia para el municipio está por debajo del promedio nacional el

cual está en el 2,30%, a excepción de la tasa de básica secundaria que se encuentra por

encima en 0,24%, es importante realizar esfuerzos para disminuir esta situación ya que la

repetición provoca como secuela el aumento de la deserción escolar especialmente en

alumnos con edad superior a la correspondiente al grado en que están matriculados.

Page 50: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

50

En el municipio de Chigorodó la mayor tasa de repitencia se encuentra en el nivel

educativo de básica secundaria, situación que devela la baja cobertura en el nivel de

educación media, analizada anteriormente.

Tabla No. 3. Tasa de Repitencia por nivel educativo

NIVEL EDUCATIVO 2011 2012 2013 2014

Educación básica primaria 1,69 0,61 2,31 2,07

Educación básica secundaria 2,01 0,53 3,27 3,74

Educación media 0,43 0,44 1,66 1,26

Fuente: Secretaria de Educación de Antioquia, Sistema Matricula Estudiantil Educación Básica y

Media - SIMAT, Proyecciones DANE censo 2005.

Gráfica No. 4. Tasa de Repitencia por nivel educativo

Fuente: Secretaria de Educación de Antioquia, Sistema Matricula Estudiantil Educación Básica y Media - SIMAT, Proyecciones DANE censo 2005.

Tasa deserción Para el año 2014 de acuerdo a los indicadores develan que las tasas más altas se

presentan en la zona rural, sin embargo en el nivel de educación media es más

significativa en la zona urbana, la necesidad de muchos estudiantes de retirarse de las

aulas para ayudar económicamente a sus padres, es uno de los principales factores para

este fenómeno se esté presentando, lo que en la zona rural se evidencia en la básica

secundaria.

1,69

0,61

2,31 2,07 2,01

0,53

3,27

3,74

0,43

0,44

1,66

1,26

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

2011 2012 2013 2014

Educación básicaprimaria

Educación básicasecundaria

Educación media

Page 51: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

51

Gráfica No. 5. Tasa de Deserción por nivel educativo

Fuente: Secretaria de Educación de Antioquia, Sistema Matricula Estudiantil Educación Básica y

Media - SIMAT, Proyecciones DANE censo 2005.

Pruebas SABER

El propósito principal de SABER 3º, 5° y 9° es contribuir al mejoramiento de la calidad de

la educación colombiana mediante la realización de evaluaciones aplicadas

periódicamente para monitorear el desarrollo de las competencias básicas en los

estudiantes de educación básica, como seguimiento de calidad del sistema educativo4.

Gráfica No. 6. Resultados Pruebas Saber grados 3,5 y 9

Fuente: ICFES sitio: ftp://ftp.icfes.gov.co/Bases de datos: SB11-20112-RGSTRO-CLFCCN-v1-1,

SB11-20122-RGSTRO-CLFCCN-v1-0 y SB11-20132-RGSTRO-CLFCCN-v1-0.

4 http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244735.html

4,27

3,20

2,75

1,19

4,50

3,86

3,63

0,60

0,00 2,00 4,00 6,00

Preescolar

Básica primaria

Básica secundaria

Educación media

Zona rural

Zona urbana

PORCENTAJE_INSUFIC

IENTE

PORCENTAJE_MINIMO

PORCENTAJE_SATISFACTORIO

PORCENTAJE_AVANZA

DO

Grado 3 58 76 49 17

Grado 5 99 142 46 13

Grado 9 77 158 60 5

020406080

100120140160180

Page 52: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

52

Según la gráfica anterior de los resultados para el año 2014 de las pruebas saber denotan

que el mayor porcentaje de los estudiantes evaluados alcanzaron porcentaje mínimo,

seguido del porcentaje de estudiantes con resultados insuficiente, lo anterior evidencian

que es necesario y prioritario adelantar acciones de mejoramiento en todas las áreas del

conocimiento, para reducir a cero el porcentaje de estudiantes que alcanzan

competencias mínimas y para incrementar la proporción de los que alcanzan el máximo

nivel de logro.

La prueba SABER 11° evaluación del nivel de la Educación Media a partir del año 2014 se

alinea con las evaluaciones de la Educación Básica para proporcionar información a la

comunidad educativa en el desarrollo de las competencias básicas que debe desarrollar

un estudiante durante el paso por la vida escolar5.

Al hacer el análisis de resultados de estas pruebas en el área de matemáticas

encontramos que el municipio necesita un esfuerzo medio bajo para el cierre de brechas,

ya que al compararse con la meta para el 2018 del plan de desarrollo nacional que es de

46.27, éste tiene un desempeño de 49.39.

Tabla No. 4. Resultados promedios prueba SABER 11°

MUNICIPIO-SEDE-

ANTIOQUIA

LECTURA CRITICA Promedio

MATEMATICAS Promedio

SOCIALES CIUDADANAS

Promedio

CIENCIAS NATURALES

Promedio

INGLES Promedio

CHIGORODÓ 49,27 49,39 49,07 47,53 46,66

Fuente: ICFES sitio: ftp://ftp.icfes.gov.co/Base de dato: SB11-20142-RGSTRO-CLFCCN-v1-1

Sin embargo el obtener mejores resultados en las pruebas SABER 11° permitirá que

estudiantes de escasos recursos accedan al programa que lidera el gobierno nacional

SER PILO PAGA6, el cual facilita de manera gratuita (además de contar con un subsidio

para su manutención), que los jóvenes con buenos desempeños accedan a programas de

educación superior. Es así entonces que el municipio de Chigorodó debe emprender

estrategias no solo para reducir la brecha existente frente a la meta fijada por el gobierno

nacional, sino además que existan más posibilidades para que más jóvenes puedan

terminar su clico educativo.

5 Ídem

6 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-propertyname-3202.html.

Page 53: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

53

Programas de Calidad:

Transporte escolar Este programa busca brindar a estudiantes, establecimientos educativos oficiales no

certificados opciones que garanticen el ingreso al sistema educativo de los niños, niñas y

jóvenes que por sus condiciones socioeconómicas no cuentan con los recursos para el

pago de transporte público o por su ubicación de residencia se encuentran distantes de un

plantel educativo lo que hace necesario garantizar su asistencia a través de transporte

escolar7, para el 2015 las niñas, niños y jóvenes beneficiados por el programa fue de 581

estudiantes del corregimiento Barranquillita y la vereda El Vijao y en los sectores urbanos

Celestino Díaz y Nel Upegui, para un total de 9 rutas escolares.

Gráfica No. 7. Coberturas en transporte escolar

Fuente: Secretaría de Educación municipal 2016

Programa alimentación escolar – PAE

De acuerdo a la definición del Ministerio de Educación, el objetivo principal del programa

PAE es contribuir con el acceso y la permanencia escolar de los niños, niñas y

adolescentes en edad escolar, que están registrados en la matrícula oficial, fomentando

estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje, a través del

suministro de un complemento. Con el PAE alimentamos el desarrollo integral de los

niños y niñas, la permanencia escolar, hábitos saludables y una Colombia más educada.

7 http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235134.html

146

65

109

261

0 50 100 150 200 250 300

      BARRANQUILLITA

      EL VIJAO

CELESTINO DIAZ

      NEL UPEGUI

Page 54: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

54

En la vigencia 2015 el municipio de Chigorodó fueron atendidos con este programa

12.600 estudiantes de los 17.117 matriculados dentro del sistema escolar según datos

oficiales de la Secretaria de Educación del municipio, es decir una cobertura del 73,61%,

a nivel urbano fueron 9.000 los niños, niñas y jóvenes atendidos, mientras que en la zona

rural fue de 3.600.

Gráfica No. 8. Cobertura Programa PAE

Fuente: Secretaría de Educación municipal 2016

Dotación

En cuanto a la dotación de herramientas tecnológicas como tabletas y computadores

existe una relación de estudiantes por equipo en la zona urbana de 17 estudiantes por

equipo (Aulas promedio estudiante: básica primaria 40, básica secundaria y media técnica

45 estudiantes) y de 9 estudiantes por equipo (Aulas promedio estudiante: básica primaria

Modelo escuela nueva (35), básica secundaria sector rural 40 estudiantes) para la zona

rural, para alcanzar una meta de 2 estudiantes por cada equipo se deberán adquirir 7.935

equipos.

71%

29%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Zona urbana Zona rural

Page 55: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

55

Gráfica No. 9. Relación alumno/computador por área

Fuente: Secretaría de Educación municipal 2016

La apuesta para que más niñas, niños y adolescentes permanezcan y concluya su ciclo

educativo deberá realizar esfuerzos altos para la construcción espacios de aprendizaje de

mayor calidad, aulas, espacios propicios para la ciencia, como laboratorios, de servicios

públicos, restaurantes escolares, habitación para el docente y en general todo lo que

posibilite la cualificación en una educación integral; además del mejoramiento y

mantenimiento de la infraestructura existente, aumentar el número de herramientas

tecnológicas, mantener o aumentar los programas de transporte y PAE, entre otros

programas que se han diseñado desde el Ministerio de Educación.

c) Educación superior

La educación superior cumple un papel estratégico en el proyecto de desarrollo

económico, social y político en el que está comprometido el país. Las dinámicas sociales

actuales han puesto de presente la importancia social del conocimiento y la creatividad, y

se ha hecho evidente que éste constituye la fuerza productiva fundamental de la época en

la cual la ciencia y la técnica determinan el ritmo de producción de la riqueza y, por tanto,

el desarrollo social.8

De acuerdo a la información reportada a la Procuraduría de la rendición de cuentas de

infancia, adolescencia y juventud, para el año 2014 en programas de educación

tecnológica (18-28 años) se matricularon 220 estudiantes y en carreras de educación

superior 467 estudiantes.

8 La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo, Gabriel Misas

Arango.

17

9 Zona urbana

Zona rural

Page 56: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

56

Gráfica No. 10. Tasa bruta de escolaridad en educación superior

Fuente: Anuario Estadístico 2012, 2013 y 2014.

A pesar de ello al hacer el análisis del comportamiento, se evidencia una tendencia

decreciente para el año 2014 de los estudiantes que ingresan a este nivel educativo,

condicionando su vida como adultos, situación preocupante máxime cuando existen 6.464

personas dentro de los rangos de edad de 15-18 años, un porcentaje considerado de la

población del municipio.

De acuerdo a la información suministrada por la Secretaría de Educación Municipal para

el 2015 la oferta educativa fue ofrecida por las siguientes entidades:

Tabla No. 5. Oferta educación Superior

Entidades Alumnos

matriculados Carreras o programas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

201* Tecnología en gestión pública, Entrenamiento deportivo, Producción agropecuaria, Logística integral, Sistematización de datos.

SENA 200

Técnicas en compras y suministros, Cultivos agrícolas, Juzgamiento y reglamentación deportiva, Logística empresarial, Producción pecuaria, Seguridad ocupacional, Venta de productos y servicios, Sistemas.

Universidad de Antioquia

41

Contaduría pública, Sociología, Derecho, Ingeniería bioquímica, Ingeniería agroindustrial, Licenciatura en pedagogía infantil, Pedagogía infantil Oceanografía, Ecología de zonas costeras.

Tecnológico de Antioquia

10 Licenciatura en educación infantil

UNIMINUTO 74

Administración de Empresas, Administración Financiera, Administración en Salud Ocupacional, Licenciatura en Lengua Castellana (Convenio Unitolima), Licenciatura en Pedagogía infantil (Convenio Unitolima y programa propio UNIMINUTO) y Psicología.

15,60

9,77

5,80

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00

1

2014

2013

2012

Page 57: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

57

* Becas AMA – Convenio Becas Alianza Medellín Antioquia. Los estudiantes de UNIMINUTO son acogidos en cuatro Centros Tutoriales que están

ubicados en los municipios de Necoclí, Turbo, Chigorodó y Apartadó; siendo este último,

el eje central y funcional de toda la zona, ya que contempla dentro de su infraestructura

toda la parte administrativa y académica, necesaria para su funcionamiento.

d) Analfabetismo

Adquirir ciertas competencias básicas como el poder leer y escribir, es desde 1948 un

derecho básico para el ser humano. Sin embargo esto está muy lejos de ser una realidad

y a la fecha el analfabetismo es uno de los mayores problemas de muchas sociedades.

Algunos de los efectos que se hacen sentir en las sociedades con altos índices de

analfabetismo en su población adulta suelen incluir el marginamiento de los mismos, los

analfabetas tienden a recluirse socialmente y muestran más vulnerabilidad a nivel

socioeconómico. Así mismo las personas con poco acceso a la educación se ven

limitados a realizar trabajos con menor remuneración en comparación a los que manejan

un mayor grado de escolaridad. Esto tiende a ser más notorio en la región

latinoamericana en donde se ha comprobado que las personas con poca escolaridad

tienen menos ingresos y muy pocas probabilidades de llegar a un alivio de pobreza

notable.9

El municipio de Chigorodó no es ajeno a esta situación presentando una tasa del 15,80%

que al compararse con la meta que se ha propuesto el gobierno nacional de 7,2%, es

decir está por encima casi en un 220%.

Gráfica No. 11. Tasa de analfabetismo vs meta nacional

9 http://www.pobrezamundial.com/analfabetismo/

15,8

7,2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Chigorodó

Chigorodó

Meta Nacional

Page 58: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

58

Fuente: Ficha DNP 2014.

e) Árboles del problema sector educación

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Baja capacidad instalada para la

atención a la población en edad

escolar

Bajo mejoramiento institucional

Bajos niveles de correspondencia

entre la retención escolar,

resultados académicos y los

servicios del restaurante escolar

Bajo interés de los niños, niñas y

adolescentes en la formación

escolar

Altos índices de deserción

escolar

Carencia del servicio de

transporte escolar para el sector

urbano, rural y las comunidades

indígenas

Altos indices de analfabetismoDisminución de la mano de obra

calificada en el municipio

Débil acompañamiento integral a

la población afectada por la

violencia

Atencion a niños, niñas y jovenes

afectados por la violencia

Debil acompañamiento integral

a la poblacion afectada por la

violencia.

Débiles procesos de integración

de esta población al aula regular

por falta de capacitación a los

docentes

Aumento de la cobertura

contratada

Las plazas docentes oficiales

son insuficientes para la

atencion a la poblacion en edad

escolar.

Bajo nivel de cobertura en el

sector rural y las metodologías

aplicadas no son DIFERENCIALES

para esta población

Altos índices de trabajo infantil

Debiles procesos de articulacion

entre los sectores del municipio

para el cumplimiento de las

responsabilidades con la

población contemplada en la

ley de infancia y adolescencia.

Problema identificado

Baja cobertura neta oficial en todos los niveles

educativos en la zona rural del municipio y en la media

básica en la zona urbana

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Poca pertinencia de los

programas en la formación de la

media técnica

Débiles procesos de formación

en competencias generales y

específicas desde el aula de clase

Problema identificado

Baja pertinencia en el municipio

Bajo interés de los niños, niñas y

adolescentes en la formación

escolar

Altos indices de deserción

escolar

Page 59: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

59

4.1.2 SECTOR SALUD

Para el año 2015 Colombia como uno de los 189 países que firmaron la Declaración del

Milenio como pacto mundial único, deberían haber cumplido con las metas propuestas

para afrontar las formas más básicas de injusticia y desigualdad de nuestro mundo: la

pobreza, el analfabetismo y la mala salud.

Es importante señalar que desde el sector de salud están asociados para el cumplimiento

de estos objetivos aspectos como: impedir que las mujeres mueran durante el embarazo y

el parto; proteger a los niños pequeños de la mala salud y la muerte y hacer frente a las

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Debiles proceso de articulación

de las instituciones educativas

con el SENA que garantizan la

comunidad de lo estudiantes en

los programas tecnicos y

tecnologicos

Bajo interés de los niños, niñas y

adolescentes en la formación

escolar

Altos indices de deserción

escolar

Bajo Número de instituciones

educativas articuladas con

instituciones de educación

superior por ciclos propedéuticos

Poca oferta de profesionales

egresados de las I.E del

municipio.

Poco avance en el progreso del

municipio.

Desarticulación de las

instituciones de formación para

el trabajo y desarrollo humano

con los planes educativos del

municipio

Bajo porcentaje de estudiantes

que ingresan a educación

superior

Poca oferta en programas y

competencias laborales

especificas.

Desconocimiento de los procesos

para la certificación de la calidad

en los establecimientos

educativos

Inexistencia estrategias que

permitan la estimulación a las

instituciones o personas que

adelanten experiencias exitosas

en educación

Bajos niveles de articulación

intersectorial de los planes de

apoyo a las instituciones

educativas

Poco aprovechamiento de las

oportunidades académicasAltos niveles de analfabetismo

Desactualización del diagnóstico

que da cuenta de la situación real

de la dotación pedagógica en las

instituciones educativas

Bajo resultados en las pruebas

EXTERNAS

Poco acceso a la educación

superior

Baja capacidad de conectividad

de los operadores en la regiónAltos índices de repitencia

Aumento de la deserción

escolar

Problema identificado

Baja calidad educativa en el municipio Bajo porcentaje de estudiantes

preparados para enfrentarse al

mercado laboral

No existe una oferta en

competencias laborales y

generales y emprendimiento

Page 60: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

60

principales enfermedades transmisibles, en particular al VIH/SIDA. Es así como desde la

salud se pueden enfocar estrategias para lograr estas coberturas para mejorar la salud en

especial de la población más vulnerable.

a) Acceso a los servicios de salud

En el Municipio de Chigorodó se ha logrado avanzar en este tema en algunos aspectos

como el mayor acceso al sistema de aseguramiento mediante la ampliación de la

cobertura a través de la universalización, garantizar la prestación de los servicios de salud

del primer nivel de complejidad a la población pobre y vulnerable no cubierta con

subsidiado a la demanda a través del mejoramiento de la capacidad de oferta de los

servicios de salud de la ESE Hospital María Auxiliadora, y las acciones de salud pública

que han permitido mejorar las condiciones de salud de nuestra población, especialmente

la más vulnerable.

b) Afiliación al sistema de salud

Del total de la población del municipio de Chigorodó, el 51,20% se encuentra afiliada al

sistema general de seguridad social en salud al régimen subsidiado y el 35,54% al

régimen contributivo. La cobertura de atención en la población pobre no afiliada atendida

es del 13,26%. Es importante anotar que para el año 2014 la afiliación de personas al

régimen contributivo fue mayor con respecto al 2013, lo cual denota que hubo un

incremento en el número de personas que tienen empleo.

Gráfica No. 12. Cobertura Sistema General de Seguridad Social en Salud

Fuente: Base de datos Única de afiliados FOSYGA BDUA.

c) Instituciones prestadores de servicios de salud

Cuenta con un hospital de primer nivel de atención, el ESE Hospital María Auxiliadora, a

través del cual se atiende a toda la población pobre y vulnerable. Esta es la única entidad

55,92 52,75 52,47 51,20

37,11 36,92 33,72 35,54

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

2011 2012 2013 2014

Régimen Subsidiado

Régimen Contributivo

Page 61: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

61

pública que presta sus servicios las veinticuatro horas y cuenta en arriendo una sede

alterna y los terrenos para una nueva sede.

La Fundación SOMA - Unidad Materno Infantil, Institución prestadora de servicios de

salud de tercer y cuarto nivel de complejidad, privada, sin ánimo de lucro, se encarga de

atender la maternidad de alto riesgo y tiene una UCI neonatal para los bebes prematuros

o con problemas. Además tiene servicios de ginecología, obstetricia, ecografía, monitoreo,

cirugías ambulatorias con laparoscopia y se atiende solo hasta el primer año de edad.

Cuenta además con 12 sede de los prestadores u otras instituciones de salud que prestan

servicios a todas las aseguradoras que tienen afiliados en este municipio. Todas las IPS

están habilitadas.

Gráfica No. 13. Distribución de prestadores de servicios en salud

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Socia, Indicadores Ficha Municipal.

d) Mortalidad infantil

En mortalidad infantil Colombia se ha propuesto como meta ODS 3.2. De aquí a 2030,

poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años,

logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por

cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25

por cada 1.000 nacidos vivos.

Con respecto a la tasa de mortalidad en menores de 1 año, el municipio de Chigorodó

está muy cerca de la meta, con un 12,12%, pero resulta aún más preocupante que la tasa

en menores de 5 años este muy por encima de la meta ODS, ya que presenta una tasa

del 229,71%.

Cabe sin embargo resaltar que para el 2014 no se presentó ninguna muerte asociada a

desnutrición entre los 6 a 14 años.

16%

84%

Prestadores -Sede IPSPúblicas

Prestadores -Sede IPSPrivados

Page 62: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

62

La desnutrición es la segunda causa por la que mueren las niñas y niños menores de 5

años en el municipio de Chigorodó con el 32,80%, le siguen la mortalidad por IRA

(Infección Respiratoria Aguda) con el 10,90%. Cabe resaltar la mortalidad por EDA

(Enfermedad Diarreica Aguda) en menores de 5 años es de cero desde el año 2011.

Gráfica No. 14. Tasa de Mortalidad menores de 5 años

Fuente: DANE. 2013-2014 Información Preliminar, PROCESA: Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, Actualizado enero 2016.

Con el fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad causadas por enfermedades

inmunoprevenibles, el gobierno nacional ha establecido como meta en vacunación

alcanzar coberturas del 95%, especialmente de DPT en menores de 1 año y en triple viral

en niños y niñas de 1 año, al comparar las alcanzadas por el municipio para el año 2014

presenta coberturas inferiores, a pesar de que se encuentren por encima del 80%, razón

por la cual deberá reforzar las estrategias para garantizar a los niños y niñas la

inmunización.

Gráfica No. 15. Cobertura Programa Ampliado de Inmunización - PAI

12,12

229,71

32,80

0,00 19,80

6,00 0,00 10,90

Me

nore

s d

e 1

Año p

or

cad

a 1

000 n

acid

os

Me

nore

s d

e 5

Años

por

cada

1000 n

iños

Desnutr

ició

n e

nm

enore

s d

e c

inco

años (

Ta

sa

x c

ien m

il)

Mu

ert

es a

socia

das a

desnutr

ició

n e

n n

iños

de 6

a 1

4 a

ños

Pe

rin

ata

l (T

asa x

mil

Nacid

os v

ivos)

Neonata

l (T

asa x

mil

Nacid

os v

ivos)

ED

A (

Enfe

rme

dad

Dia

rre

ica A

guda)

en

me

nore

s d

e 5

año

s

IRA

(In

fecció

nR

espirato

ria A

guda)

en

me

nore

s d

e 5

año

s

85,50 85,50

196,60

85,50 85,50 87,40

0,00

84,20 84,60 89,80

PO

LIO

-M

enore

s d

e 1

año

DP

T -

Menore

sde 1

o

BC

G -

Meno

res

de 1

o

HE

PA

TIT

IS B

-M

enore

s d

e 1

año

Haem

ophilu

sIN

FLU

EN

ZA

B -

Me

nore

s d

e 1

RO

TA

VIR

US

-M

enore

s d

e 1

año

INF

LU

EN

ZA

-M

enore

s d

e 1

año

SR

P -

1 a

ño

FIE

BR

EA

MA

RIL

LA

-

1año

NE

UM

OC

OC

O -

1 a

ño

Page 63: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

63

Fuente: Base de datos Programa Ampliado de inmunizaciones (PAISOFT) 2014.

Es importante señalar que en el 2014 a 3.556 Niños y niñas menores de 6 años se les

realizo seguimiento individual, que tienen el esquema de vacunación completo para su

edad, es decir, que cuentan con todas las vacunas contempladas en el esquema nacional

de vacunación.

e) Salud materna

El embarazo en mujeres adolescentes representa un mayor riesgo de mortalidad y

morbilidad tanto para la madre como para el hijo. Adicionalmente, se constituye en una

trampa o un trasmisor intergeneracional de pobreza, ya que la mayoría de las veces hace

que la madre interrumpa su educación para dedicarse a cuidar a su hijo10.

La tasa de fecundidad de 10 a 14 años y de 14 a 19 años de acuerdo a las estadísticas11

de Antioquia Digital, el municipio de Chigorodó para el año 2013 presentaba indicadores

por encima de la región y del departamento, y como se aprecia en la siguiente gráfica

para el año 2014 esta tendencia se sigue presentando, con un aumento considerable en

la población de 10 a 14 años, lo que no sucede con el rango de 14 a 19 años, donde se

ve una considerable disminución. De acuerdo a estos valores y por considerarse el

embarazo en adolescentes como un problema de salud pública, deberán entonces

encaminar acciones para profundizar en la atención a esta problemática con la promoción

de derechos sexuales y reproductivos además de la acción jurídica para combatir los

casos de abuso sexuales que develan estas cifras.

Gráfica No. 16. Tasas de fecundidad en mujeres de 10 a 14 años

Gráfica No. 17. Tasas de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años.

Fuente: DANE. Información Preliminar.

10

Análisis de la línea base del Observatorio de Embarazo Adolescente en Colombia. Ministerio de

Salud y Protección Social Germán Augusto Gallego Vega 11

http://www.antioquiadigital.edu.co/Red-Prevenir-es-mejor/Rendicion-de-Cuentas/rendicion-de-cuentas.html

6,00 5,70

7,40

9,50

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

2011 2012 2013 2014

Edad (10 - 14 años)

95,70

92,20 92,10

84,10

75,00

80,00

85,00

90,00

95,00

100,00

2011 2012 2013 2014

Edad (15 - 19 años)

Page 64: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

64

El municipio de Chigorodó para el año 2014 presentó una tasa del 86%, sin embargo al

realizar el análisis presenta una disminución con respecto al 2013. Esta situación es

preocupante y por ende el municipio deberá realizar esfuerzos dentro de las acciones de

promoción y prevención para que haya un incremento en el número de controles de 4 o

más, especialmente para las maternas de la zona rural.

Gráfica No. 18. Tasa de mortalidad materna

Fuente: DANE. 2013-2014 Información Preliminar, PROCESA: Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, Actualizado enero 2016.

f) La nutrición, un derecho fundamental La Convención sobre los Derechos del Niño establece el derecho de todos los niños a un

nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. En su

Artículo 6, establece que los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la

supervivencia y el desarrollo del niño.

Una de las manifestaciones más severas de la pobreza es el hambre y, peor aún, si se

presentan muertes por esta causa. Esta calamidad se manifiesta en cuatro formas

distintas: bajo peso al nacer, bajo peso para la edad (desnutrición global), baja talla para

la edad (desnutrición crónica) y bajo peso para la talla (desnutrición aguda); es importante

considerar que existen consecuencias directas del hambre en los niños, que suelen ser

permanentes y que afectan su desempeño escolar, su desarrollo cognitivo, sus

condiciones de salud y la probabilidad de sobrevivencia a las enfermedades12.

12

https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf

169,50 174,20

86,00

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

2013 2014 2015

Page 65: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

65

Gráfica No. 19. Tasas de Desnutrición del municipio frente a las metas gobierno Nacional

Estudio. Valoración del estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes hasta los 17 años del

departamento de Antioquia. Año 2014. Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional MANA.

Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia.

g) VIH, Malaria y Dengue

Frente a los indicadores de estas enfermedades es importante resaltar que Chigorodó

presenta tasas del 0 en mortalidad por malaria y dengue desde el año 2011 (fecha de

inicio de los indicadores), sin embargo en lo referente al VIH como se aprecia en la

siguiente gráfica de las tendencias por muerte, presenta un aumento de 2,66 en la tasa de

mortalidad por VIH-SIDA por cada 100 mil habitantes con respecto al año 2013, después

de que se había presentado una reducción significativa del 2011 al 2012.

Gráfica No. 20. Tasas de mortalidad por VIH-SIDA

Fuente: DANE. 2013-2014 Información Preliminar.

9,4

1,8

0,95

4,32

10

2,6

0,9

8

0 2 4 6 8 10 12

Niños con bajo peso alnacer

Desnutrición Global

Desnutrición Aguda

Desnutrición Crónica

Gobierno Nacional Chigorodó

3,9

4,5

1,4

4,0

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

2011

2012

2013

2014

Page 66: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

66

h) Árboles del problema del sector salud

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Bajo seguimiento a las familias

de la estrategia de Atención

Primaria en Salud

Debil seguimiento y evaluación

de las acciones de las políticas de

salud pública, mediante procesos

participativos.

Debil Participación en la

formulación, implementación,

seguimiento y evaluación de las

políticas poblacionales

municipales

Poca Coordinación intrasectorial,

intersectorial y transectorial de

las acciones en salud pública para

la afectación positiva de los

determinantes sociales de la

salud.

Morbilidad por enfermedades

respiratorias, intestinales y

transmitidas por vectores

Poca promoción de la salud

ambiental.

Alta probabilidad de ocurrencia

de emergencias y desastres

Debil promoción y prevención en

las acciones para atención en

Salud Sexual y Reproductiva - SSR

Aumento de enfermedades de

transmisión sexual

Poco fortalecimiento a los

programas de Seguridad

Alimentaria y Nutricional que

mitigue los riesgos de

inseguridad alimentaria en los

habitantes el municipio

Problemas nutricionales y de

salud en la población

Poco Fortalecimiento de los

actores del sistema para el

desarrollo de la vigilancia

epidemiológica, a través de

asesoría, asistencia técnica y

seguimiento.

Mayor vulneración a los

derechos de la población

vulnerable

Debil Promoción de la estrategia

Instituciones Amigas de la Mujer

y la Infancia - IAMI

Aumento de la tasa de embarazo

adolescente

Aumento de la mortalidad

materna

Falta de implementación de la

estrategia Atención Integral

Enfermedades prevalentes de la

Infancia - AIEPI comunitario

Morbilidad y mortalidad por

enfermedades

Ausencia de la Politica Pública de

Salud Mental

Incremento de enfermedades de

salud mental, consumo de

sustancias psicoactivas,

habitantes de calle y

problemáticas asociadas al

maltrato y al abuso

Descomposición social, cambios

estructurales en la

conformación de las familias

Debil implementación de las políticas públicas que

permitan garantizarlas acciones de promoción y

protección de la salud, prevención de la enfermedad; la

vigilancia de la salud pública y la gestión del

conocimiento, incentivando la participación social,

sectorial, interinstitucional y transectorial, en el marco

del modelo de atención primaria en salud , con enfoque

diferencial .

Altos costos para el sistema de

salud, a causa de enfermadedes

crónicas y disminución de la

esperanza de vida

Problema identificado

Page 67: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

67

4.1.3 SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

El avance y desarrollo de este sector no es ajeno al cumplimiento de las metas de

Desarrollo del Milenio, entendido como uno de los indicadores que permite ir midiendo el

porcentaje de avance en la superación de la pobreza, dentro de la meta establecida por el

gobierno es reducir a la mitad para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

Al hacer una análisis de esta meta, encontramos que en términos generales Chigorodó

cuenta con una prestación de servicios públicos relativamente buena en la zona urbana,

pero en la zona rural se evidencia la desigualdad en el cumplimiento de que las personas

consuman agua potable y accedan a soluciones de saneamiento básico, por lo que el

municipio deberá realizar un esfuerzo mayor para zona rural, con lo cual también se

estará contribuyendo a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

a) Prestación de los servicios públicos A nivel urbano los sistemas son administrados por la empresa Aguas de Urabá la cual

tiene a su cargo la operación y mantenimiento de los servicios públicos de acueducto y

alcantarillado y el servicio de aseo es prestado por la Empresa Prestadora de Servicios

Públicos de Aseo de Chigorodó E.S.P.

b) Acueducto

La cobertura del servicio de acueducto en la zona urbana es del 81%, mientras que en la

zona rural es de tan solo el 15,05%, en el corregimiento Barranquillita y la vereda El Dos,

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Debilidad en las acciones de

inspección, vigilancia y control a

la ESE del Municipio

Deficiencias en la calidad y

acceso a la prestación de los

servicios de salud

Falta de proyectos e inclusión en

el Plan Bienal de Inversiones, en

armonía con el proceso de

habilitación y con la red

departamental.

Problema identificado

Deficiente Infraestructura Institucional y Humana Para la

Prestación de los Servicios en Salud en el Municipio Mayor vuleración de la poblaicón

en temas de salud

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Población flotante

Debil focalización, identificación

y selección

Problema identificado

Debilidad en la afiliación de la población pobre no

asegurada Mayor vuleración de la poblaicón

en temas de salud

Page 68: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

68

sin embargo de acuerdo a los datos suministrados por la empresa Aguas de Urabá la

cobertura de este sistema para el área urbana es del 88,53%.

El agua para la zona urbana es captada de dos fuentes una bocatoma en la parte alta del

río Chigorodó (65 lt/seg) y un pozo en el barrio Las Palmas (60lts/seg). Además se cuenta

con dos plantas de potabilización. Se tiene una continuidad del servicio del 99,74%.

Gráfica No. 21. Cobertura Residencial de Acueducto

Fuente: Informe Gestión Ambiental Municipios - Contraloría General de Antioquia.

De acuerdo al Sistema de Información de Aguas Subterráneas para Urabá (SIAS-U),

existen 30 centros poblados que se abastecen de agua subterránea, 58 captaciones tiene

uso doméstico en fincas y/o urbanizaciones, en total alrededor de 303 fincas utilizan agua

subterránea para riego y/o lavado de la fruta.

En cuanto a la calidad de agua suministrada en la zona urbana es potable según los

análisis químicos y bacteriológicos dan como resultado que el Índice de Riesgo de

Calidad del Agua (IRCA) es del 0,09 para el año 2014, los valores promedio de IRCA

(Nivel de riesgo para el consumo humano debe ser menor o igual a 5.0%).

Tabla No. 6. Resultados del Índice de Riesgo de Calidad del Agua

AÑO 2011 2012 2013 2014

Índice de Riesgo de Calidad del Agua -IRCA

0,65 0 0,92 0,09

Fuente: Instituto Nacional de Salud 2014.

15 15,05 15,05

82 81,45 81

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2012 2013 2014

Zona Rural

Zona urbana

Page 69: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

69

Gráfica No. 22. Cobertura Residencial de Agua Potable

Fuente: Instituto Nacional de Salud 2014.

En el área rural se identifica como situación problemática, la deficiencia de agua potable

debido a la inexistencia de acueductos veredales, ya que el agua se obtiene

principalmente de pozos y ríos.

c) Alcantarillado

En cuanto al servicio de alcantarillado en la zona urbana, la cobertura es del 67,72%,

datos a 2014. Cabe anotar que existen unos barrios en el Municipio los cuales la Junta de

Acción comunal atiende el alcantarillado y su cobertura aproximada es del 21.04%.

Gráfica No. 23. Cobertura Residencial de Alcantarillado

Fuente: Informe Gestión Ambiental Municipios - Contraloría General de Antioquia.

15 15,05 15,05

82 81,45 81

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2012 2013 2014

Zona Rural

Zona urbana

10 11 11

85

62,72 67,72

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2012 2013 2014

Zona rural

Zona urbana

Page 70: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

70

En lo referente a la disposición final de las aguas residuales domésticas del área urbana

el municipio de Chigorodó no cuenta con un sistema de tratamiento, por lo tanto se hace

descargas de agua residual domestica directamente al río, en consecuencia es cero el

porcentaje de aguas residuales tratadas en la zona urbana.

En cuanto a la zona rural también presenta una baja cobertura en este servicio de tan solo

el 11%, que comprende soluciones individuales y colectivas como pozos sépticos. En el

corregimiento de Barranquillita se cuenta con redes pero al igual que la cabecera

municipal sin ninguna clase de tratamiento final, disponen directamente a las fuentes

hídricas.

d) Aseo

Chigorodó dispone finalmente sus residuos sólidos en el relleno sanitario “Tejar”, ubicado

en el municipio de Turbo, aproximadamente a 50 km de distancia de la cabecera

municipal de Chigorodó. El porcentaje de residuos sólidos dispuestos en relleno sanitario

o planta de aprovechamiento para el año 2014 fue de 87,23%, superior al alcanzado en el

año 2013, la recolección de desechos y transporte de residuos se realiza actualmente en

carro compactador.

Gráfica No. 24. El porcentaje de residuos sólidos dispuestos en relleno sanitario o planta de aprovechamiento

Fuente: Informe Gestión Ambiental Municipios - Contraloría General de Antioquia.

De acuerdo a los datos de la Empresa en su informe de rendición de cuentas para el año

2015, en el casco urbano se realizan dos (2) frecuencias de recolección por semana para

los Residuos Ordinarios y dos (2) frecuencias de recolección por semana para los

Residuos Orgánicos, para un total de 16 frecuencias al mes, beneficiando a 16.337

usuarios. En área rural se realizan dos (2) frecuencias de recolección al mes, para un total

de 887 usuarios.

99,9

88,90

69,84

87,23

0

20

40

60

80

100

120

2011 2012 2013 2014

Page 71: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

71

Para el año 2014 la disposición final de toneladas de los residuos ordinarios correspondió

al 82,47% y el 17,53% toneladas de los residuos orgánicos.

Gráfica No. 25. Disposición final de residuos

Fuente: Informe de Gestión Empresa Prestadora de Servicios Públicos de Aseo de Chigorodó E.S.P.

Además se realiza el barrido y limpieza en 31 kilómetros de las vías pavimentadas del

área urbana del municipio.

De acuerdo a los datos extraídos de la actualización del PGIRS la cultura de la separación

de residuos sólidos aún es incipiente, a pesar de haber iniciado proceso de compostaje.

Dentro de los problemas identificados para el sector se presenta la baja cobertura de los

servicios públicos especialmente para la zona rural y la deficiente calidad en la prestación

de los servicios públicos.

e) Árboles del problema sector agua potable y saneamiento básico

6316,03

1342,86

0 2000 4000 6000 8000

Ton Ordinarios

Ton Orgánicos

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Poca gestión ante entes de

carácter Departamental y

Nacional

Insuficientes recursos para

fortalecer el sector

Altos índices de necesidades

básicas insatisfechas

Aumento de la Brecha de la

Pobleza

Deficiente estado de las redes o

construidas con materiales

obsoletos

Condiciones insalubres de la

viviendaProliferacion de Enfermedades

Díficil acceso a las comunidades Dispersión de la población

Aumento del desplazamiento

para la obtención del liquido

vital

Disminución del tiempo

destinado al empleo y estudio

Baja inversión en la elaboración

de proyectos

Altos costos de preinversión para

proyectosBaja ejecución de proyectos

Aumento de necesidades

básicas insatesfechas

Problema identificado

Baja cobertura en la prestación de los servicios públicos

Page 72: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

72

4.1.4 SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN

Si bien en el Municipio se viene presentando un aumento en el desarrollo deportivo no se

puede ocultar que la falta de apoyo Interinstitucional, recursos económicos y la poca

capacitación y estabilidad laboral del personal del sector han afectado la continuidad y un

mejor desarrollo en los procesos que se adelantan.

a) Oferta deportiva Dentro de la oferta deportiva se ofrece formación en variadas disciplinas como atletismo, bicicrós, softbol, basquetbol, voleibol, beisbol, entre otros.

b) Infraestructura deportiva El municipio de Chigorodó cuenta con variados escenarios deportivos, algunos de ellos

concentrados en la Unidad Deportiva, donde se construyó un escenario multipropósito

correspondientes a una placa polideportiva para futbol sala, baloncesto, voleibol, tenis de

campo y bádminton, rodeado de una pista atlética tipo escuela de tres carriles y

complementado con un diseño urbano, gimnasios al aire libre e iluminación y la

construcción de la piscina semi olímpica tipo playa, unidad de servicios, cerramientos,

sistema de filtración y obras de urbanismo, construidos para el desarrollo de los Juegos

Departamentales de Antioquia.

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Inexistencia del plan sectorial de

aguasAlta contaminación ambiental Inadecuada dispoción final

Altos costos de mantenimiento

de las redes de acueducto y

alcantarillado

Alto número de sistemas

obsoletos de los acueductos en

la zona rural

Altos índices de riesgo de calidad

del agua IRCA

Aumento en la proliferación de

enfermedades

Bajo cumplimiento de normas

ambientales

Inexistente tratamiento de aguas

para el consumo humano y

residuales en la zona rural

Incremento en los niveles de

agua no facturada y costos de

operación

Inadecuado control por parte de

los operadores

Alto número de sistemas

operados por personal sin

idoneidad

Baja capacidad técnica de los

operadores de los acueductos

rurales

Altos indices de necesidades

básicas insatisfechas

Aumento del descontento

social y el sentimiento de

abandono estatal

Baja inversión en

mantenimiento y reparación

Alto número de sistemas

obsoletos

Incremento de interrupciones en

la prestacion del servicioBaja capacidad de los sistemas

Problema identificado

Deficiente calidad en la prestación de los servicios

públicos

Page 73: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

73

Tabla No. 7. Inventario de los escenarios deportivos

TIPO DE ESCENARIO CANTIDAD UBICACIÓN ESTADO

URB. RUR. B R M

Placas polideportivas Públicas (13)

16 4 9

x x Colegios (3)

Pista de bicicrós 1 1

x

Pública (12) 12

Canchas de fútbol Privada

Beisbol 1 1

x

Piscinas Públicas (1)

4

x

Privadas (3) x

Coliseos 3 2 1

x

Cancha de Vóley Playa 1 1

x

Pista de Atletismo 1 1

x

Ludotecas 1 1

x

Gimnasios privados (5)

8 7 1 x

Públicos (3)

x x

Fuente: IMDER.

La inexistencia de espacios adecuados para el funcionamiento de las escuelas de

formación deportivas, deficiencia en la dotación de implementos deportivos, de espacios

para recreación y deporte, baja oferta de actividades de recreación y deporte, interrupción

de los procesos formativos, deterioro de la infraestructura deportiva existente y la baja

disponibilidad de recursos para los procesos de formación deportiva, indicen para que

exista una baja promoción de las diferentes disciplinas deportivas del municipio y el

inadecuado uso del tiempo libre de la población del municipio.

c) Árboles del problema sector deporte y recreación

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Desmotivación y poco

compromiso del personal

Dismimución de los resultados

óptimos en competencias

intermunicipales y

departamentales

Altos indices de delincuencia,

alcoholismo,drogadicción y

prostitucion

Descomposición del tejido

social

Altos indices de tabaquismo y

consumo de sustancias

sicoactivas infantil y juvenil

Inadecuados escenarios

deportivos

Problema identificado

Baja promoción de las diferentes disciplinas deportivas

del municipio

Page 74: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

74

4.1.5 SECTOR CULTURA

Entre las principales actividades del municipio se encuentra el funcionamiento de la

Biblioteca Pública Municipal y los procesos de formación artística desarrollados por la

Casa de la Cultura Jaime Ortiz Betancur: Música, Estudiantina, Guitarra, Pintura,

Bullerengue, Danza, Artesanías), también realiza y apoya fiestas, celebraciones y eventos

culturales que se hacen de manera ocasional.

a) Oferta cultural Dentro de la oferta cultural que ofrece la Casa de La Cultura se encuentran los procesos

en música, banda estudiantina y cursos de guitarra acústica, grupos de aproximadamente

76 y 11 alumnos. De estos procesos se crearon grupos musicales de rock, reggae,

música popular, entre otros; procesos de formación en el área de danza con una buena

participación por parte de la comunidad se da Danza Tradicional Afrocontemporánea y

Bullerengue, la primera cuenta con tres grupos cada uno aproximadamente de cuarenta

personas (Infantil, juvenil); formación en el área de teatro con cuatro semilleros que

participan activamente de Antioquia Vive el Teatro para un total de 35 personas y

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Desinterés para participar en

actividades lúdico recreativas

Altos indices de delincuencia,

alcoholismo,drogadicción y

prostitucion

Ingreso de jóvenes a grupos al

margen de la Ley

Insuficiente formación integral

de los deportistas y padres de

familia

Altos indices de obesidad y

enfermedades asociadas

Insuficiente personal calificado

para desarrollar las actividades

lúdico recreativas

Altos índices de adolescentes

embarazadas

Insuficiente infraestructura para

el desarrollo de actividades

lúdico recreativas

Débil implementación de los

programas deportivos existentes

Problema identificado

Insuficientes recursos

destinados al fortalecimiento

del IMDER

Altos índices de sedentarismo

Inadecuado uso del tiempo libre de la población del

municipio

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Poca difusión de los programas

existentes

Altos indices de obesidad y

enfermedades asociadas

Baja motivación de las

personas para articipar en los

programas

Altos indices de delincuencia,

alcoholismo,drogadicción y

prostitucion

Descomposición del tejido

social

Falta de dotación e

implementación para la

ejecución de los programas

Altos indices de tabaquismo y

consumo de sustancias

sicoactivas infantil y juvenil

Problema identificado

Alto indice de sedentarismo en la población

Page 75: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

75

procesos en el área de Artes visuales específicamente en dibujo y pintura con varios

semilleros de población infantil y tercera edad para un total de 60 alumnos.

Gráfica No. 26. Población atendida por programas de la Casa de Cultura

Fuente: Ficha Territorial Mincultura - 2015.

De igual forma en Chigorodó, las comunidades indígenas que son significativas para la

cultura del municipio, participan activamente de las convocatorias del Ministerio de Cultura

y han ejecutado proyectos con el apoyo de la Asociación de Indígenas de Antioquia.

Dentro de los procesos de participación en Cultura, el municipio de Chigorodó a pesar de

contar con el Consejo Municipal de Cultura, este se encuentra inactivo y se hace

necesario reactivar su operatividad para terminar con la construcción del Plan de

Desarrollo Cultural, ya que esta instancia es quien legitimaria el proceso de formulación.

En cuanto a la infraestructura propia del sector, el municipio cuenta con una edificación

donde funciona la Biblioteca Pública Municipal y la Casa de La Cultura, edificación que

presenta deterioro en pisos y paredes, es de poca ventilación y no cuenta con aire

acondicionado. Las condiciones del lugar para desarrollar los diferentes programas con

familias, primera infancia y comunidad no son óptimas. Es visitada en su mayoría por

población infantil y cuenta con material de trabajo como colecciones infantiles, maleta

viajera, colecciones musicales, suscripción a revistas y periódicos, teatrino y material

pedagógico de la ludoteca. Cuenta con equipos técnicos como televisor, y computadores

para educar.

Además se cuenta con el parque Educativo “Río de Guaduas" donde existe un espacio

para el Arte y Cultura, en el que se vienen desarrollando actividades culturales.

La poca oferta de expresiones artística, de acuerdo a la dinámica del municipio, la

ausencia de grupos organizados promoviendo y rescatando los valores culturales, baja

realización de eventos culturales, insuficiente infraestructura cultural, Inadecuados

espacios para encuentros culturales, Escasas e inoperantes instancias de participación en

120

87

35

60

0

20

40

60

80

100

120

140

Danza

Música

Teatro

Artes visuales

Page 76: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

76

el sector, Insuficiente personal para la coordinación de expresiones artísticas conllevan a

la baja promoción de los programas culturales en el municipio, problemática identificada

para el sector.

b) Árbol del problema sector cultura

4.1.6 SECTOR VIVIENDA

La vivienda como un factor de integración social y espacial está articulada con las

actuaciones en espacio público, la movilidad, el ambiente y los servicios públicos. El

municipio de Chigorodó presenta un crecimiento del déficit cuantitativo y cualitativo de la

vivienda, además de la localización de éstas en zonas de alto riesgo no recuperable que

incrementan el déficit cuantitativo en los niveles 1 y 2 del sisben.

En la actualidad existe un déficit de 5.388 unidades para la zona urbana comparada con

989 unidades requeridas para la zona rural.

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Poca oferta de expresiones

artística, de acuerdo a la

dinámica del municipio

Baja participación en las

diferentes expresiones artísticasMal uso del tiempo libre

Ausencia de grupos organizados

promoviendo y rescatando los

valores culturales

Procesos de las artes bajos en

calidad y producción artística

Baja realización de eventos

culturales

Disminución de talentos

artisticos

Insuficiente infraestructura

cultural

Perdida de continuidad en los

programas de formación artística

Inadecuados espacios para

encuentros culturales

Perdida de expresiones artisticas

y tradiciones

Escasas instancias de

participación en el sector

Ausencia del consejo de cultura

Ausencia de esxcenarios de

sensibilización a la población

sobre la importancia de cuidar el

patrimonio

Baja promoción y articulación de

los programas del municipio

Problema identificado

Débiles procesos de articulación de los programas de la

casa de la cultura con las instituciones educativas

Pérdida de la identidad cultural

del municipio

Page 77: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

77

Gráfica No. 27. Déficit Cuantitativo de Vivienda

Fuente: SISBEN municipio de Chigorodó.

El déficit cualitativo está representado en viviendas sin algún servicio básico, con

deficiencias en infraestructura y en hacinamiento crítico, presentando condiciones

inadecuadas de habitabilidad.

Igualmente se presenta un alto índice de tenencia de tierra sin escriturar, debido a que la

adquisición de la gran mayoría de los predios se hace a través de compraventas o

sucesiones que no han podido resolverse, este gran problema se presenta tanto a nivel

rural como urbano, lo que ha influenciado para que muchas personas no puedan acceder

a los programas de mejoramiento y construcción de vivienda nueva.

Por todo lo anterior, se hace necesario que se desarrollen programas de mejoramiento y

de construcción de vivienda en el municipio de Chigorodó, que permitan reducir el déficit

cualitativo y cuantitativo. Además de programas de reubicación de vivienda ubicada en

zonas de alto riesgo definidas en el PBOT, el mejoramiento integral de barrios, el cual

permitirá mejorar sus condiciones físicas y ambientales y la titulación de predios.

c) Árboles del problema sector vivienda

989

5388

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2014

Zona rural

Zona urbana

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Materiales no adecuados para

una vivienda digna

Bajos ingresos de las familias

para la adquision de viviendas

con materiales duraderos

Incremento del hacinamiento

Poca oferta de programas para

mejoramiento de vivienda

Asentamiento en zonas de alto

riesgo

Baja titularidad de terrenosAltos indices de necesidades

basicas insatisfechas

Insuficiente infraestructura

social básica

Altas condiciones insalubres de

la viviendaAltos indices de enfermedades

Problema identificado

Deficit cualitativo de vivienda en el municipio

Page 78: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

78

4.1.7 SECTOR ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

a) Equidad de género De acuerdo al informa de gestión de la administración 2012-2015, a través del programa

Huertas de las oportunidades que cuenta como aliado la empresa FUNDAUNIBAN se

busca mejorar la calidad y condiciones de vida de las mujeres de la zona rural.

Igualmente con el SENA se logró el desarrollo de cursos sobre manipulación de alimentos

a mujeres y hombres que lo requieran para el desempeño de un trabajo o una labor

específica13.

La mujer no ha sido ajena a la situación del conflicto armado, siendo las indígenas y

campesinas, las de mayores víctimas por acoso y persecución. En Guapá, Saundó,

Polines y Dojura, se organizaron grupos y conformaron una asamblea de mujeres frente al

cabildo, donde se discute principalmente la atención a temas como el acoso, la violencia

intrafamiliar y la situación de algunas madres cabeza de familia de estas comunidades

indígenas. Para el 2014 se presentaron dentro de este contexto delitos contra la libertad y

la integridad sexual.

De acuerdo a las estadísticas para el año 2014 del total de personas afiliadas al régimen

subsidiado es decir 38.044, el 53,54% correspondió al género femenino y el 46,46% al

género masculino.

13

Tomado del Informe de Gestión 2012-2015

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Falta de suelos para el desarrollo

de proyectos

Aumento de hogares en

cohabitación

Baja legalización de predios

Poca oferta de programas para

construccion de vivienda

Difícil acceso a creditos

hipotecariosBajos ingresos de las familias

Altos índices de necesidades

basicas insatisfechas

Problema identificado

Deficil cuantitativo de vivienda en el municipio

Bajos incentivos para el sector

privado en la cofinanciación de

proyectos

Incremento del hacinamiento Alto índice de enfermedades

Page 79: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

79

Gráfica No. 28. Población de mujeres afiliadas al régimen subsidiado

Gráfica No. 29. Población de hombres afiliados al régimen subsidiado

Fuente: Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.

En el tema de salud, y derechos sexuales y reproductivos, el cáncer es una de las

principales causas de mortalidad en las mujeres, para el año 2014, el cáncer cuello

uterino fue la primera causa de muerte con el 5,41%, cabe resaltar que fue 0% la tasa de

mortalidad por cáncer de mama, la relación de mortalidad de los hombres por el cáncer

de próstata es del 2,7% siendo menor que las alcanzadas por las mujeres.

Gráfica No. 30. Tasa de mortalidad por causa de cáncer en mujeres y hombres

Fuente: SSSA Gobernación de Antioquia.

En cuanto a las manifestaciones de violencia como una trasgresión a los derechos,

aunque los indicadores no develan la clase de género que presento la mayor vulneración,

se tienen datos que para el 2014 la tasa más alta fue la intrafamiliar con el 71,3%, le sigue

la sexual con el 51,1% y en menor proporción pero no menos importantes la física con el

13,5%, la psicológica con el 5,4% y la privación o negligencia con el 1,3%.

20.133

20.418

20.370

19.950

20.000

20.050

20.100

20.150

20.200

20.250

20.300

20.350

20.400

20.450

2012 2013 2014

17.139

17.601 17.674

16.800

16.900

17.000

17.100

17.200

17.300

17.400

17.500

17.600

17.700

17.800

2012 2013 2014

5,38 5,80 5,55 5,41

11,4 12,1

2,8

0,0

8,7

2,8

8,2

2,7

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

2011 2012 2013 2014

Cuello Uterino

Cáncer de Mama

Cáncer de próstata

Page 80: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

80

Gráfica No. 31. Tasa de violencia para el año 2014

Fuente: SSSA Gobernación de Antioquia.

Árbol del problema equidad de género

b) Víctimas del conflicto armado

De acuerdo con la dinámica del conflicto armado que se desarrolló en escenarios rurales

y urbanos en la subregión del eje Bananero del Urabá Antioqueño, Chigorodó no ha sido

ajeno a esta realidad; la población civil ha sufrido durante décadas diferentes violaciones

a los Derechos Humanos por causa de estos conflictos. De hecho, el que Urabá se

presente como una zona geoestratégica relevante, por su condición de puerto, su

1,3

13,5

5,4

51,1

71,3

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

Privación y negligencia

Violencia fisica

Violencia psicológica

Violencia sexual

Violencia intrafamiliar

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Débil funcionamiento del

Sistema Municipal de Política

Pública de Equidad de Género

No inclusión de la población en

los procesos de desarrollo del

municipio

Limitaciones en espacios y

mecanismos para la participación

social, cultural y política con

enfoque diferencial

Insuficiente aplicación del

enfoque de género y diferencial

en los programas y proyectos

Pocas fuentes de vinculación

laboral y/o apoyo en procesos de

emprendimiento empresarial

para el género femenino

Falta de socialización y garantias

de las rutas de derecho

Problema identificado

Poco reconocimiento a la igualdad de género, inclusión,

garantía y autonomia de los derechos de la población.

Altos ínidces de desempleo

Aumento de la vulneración de la

población

Page 81: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

81

cercanía con sistemas montañosos, así como la existencia de cultivos extensivos, lo han

erigido como una región clave para los grupos armados irregulares, los cuales desde sus

orígenes han buscado asentarse en esta zona, buscando aprovecharse de sus

condiciones geográficas por medio de ingreso de mercancía de contrabando, el tráfico

ilegal de armas, la entrada de insumos químicos para el procesamiento de la coca, así

como el embarque de narcóticos hacia los países de Centroamérica (Observatorio de DH

y DIH, 2006, pág. 6) y esto se ve reflejado en el número de víctimas registradas en el

RUV por hecho victimizante y en el análisis del índice de riesgo de victimización, tal como

se explica a continuación:

En las mediciones para el índice de riesgo de victimización (IRV) se contemplan las

afectaciones contra la vida, libertad personal, integridad personal, seguridad y libertad de

circulación, en las condiciones establecidas por la Ley 1448 de 2011. En este sentido, el

resultado del análisis efectuado por la UARIV en el periodo 2011-2014, demuestra que

existió una variación de media en los años 2011 y 2012 a media alta para los años 2013 y

2014.

Gráfica No. 32. Índice de riesgo de victimización.

Fuente: Unidad para las Victimas.

Después de revisar las estadísticas se evidencia que la recepción de personas

desplazadas es el hecho victimizante como mayor número de víctimas en el municipio,

seguido del desplazamiento y las amenazas. En el municipio se presenta altos índices de

victimización, y por lo tanto se viene implementando la política pública de prevención,

atención, asistencia y reparación integral a víctimas del conflicto armado de acuerdo a la

ley 1448 de 2011, de hecho con el propósito de fortalecer los servicios de atención y

orientación a víctimas, a través de la coordinación entre la dirección territorial de la Unidad

para las Víctimas, la alcaldía municipal de Chigorodó y la OIM, se logró garantizar la

presencia de un enlace orientador de la Unidad dos días a la semana. Gracias a su labor

se ha logrado disminuir el tiempo en la asignación de citas para la toma de declaración de

0,3 0,3

0,39 0,37

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

2011 2012 2013 2014

Índice de riesgode victimización

Page 82: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

82

cuatro meses a un mes, y se recibieron 1.575 declaraciones entre agosto de 2013 y julio

de 2014, razón por la cual paso a medio alto el índice de riesgo de victimización.

El municipio de Chigorodó presenta para el año 2015 un Índice de Riesgo e Victimización-

IRV en nivel medio alto según la UARIV (unidad para la atención y reparación integral a

las víctimas), lo cual lo pone en una probabilidad medianamente alta de ocurrencia de

hechos vulneratorios que produzcan nuevas victimizaciones, asunto que reafirma la

importancia de la promoción de acciones de prevención y protección de los derechos

humanos.

Se han presentado 13 eventos con Minas Antipersonales, Municiones sin Explotar y

Artefactos Explosivos Improvisados- MAP, MUSE y AEI en el periodo 1996-2013 los

cuales han dejado 10 víctimas, entre ellas 6 civiles según cifras de la Dirección de Acción

Integral Contra Minas- DAICMA.

De acuerdo al Sistema de Información red de desaparecidos y cadáveres- SIRDEC de

Medicina Legal se reportan 191 personas desaparecidas presuntamente de manera

forzosa, la mayoría de ellos hombres

Tabla No. 8. Hechos victimizantes al 30 de Abril de 2016.

Lugar y fecha en que ocurrieron los

hechos

Personas Personas (Lugar y fecha en

que se declararon los

hechos)

HECHO

Acto terrorista/Atentados/Combates/

Hostigamientos

152 56

Amenaza 1.099 21

Delitos contra la libertad y la integridad

sexual

65

37

Desaparición forzada 1.125 365

Desplazamiento 30.826 41.776

Homicidio 6.520 1.079

Minas antipersonal/Munición sin

explotar/Artefacto explosivo

10 27

Perdida de Bienes Muebles o

Inmuebles

79 96

Secuestro 94 10

Page 83: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

83

Tortura 28 4

Vinculación de Niños Niñas y

Adolescentes

13 SD

Fuente: UARIV/RNI.

Se observa que el hecho que más declaraciones alcanza es el desplazamiento forzado, seguido de homicidio y en un menor número desaparición forzada. Los años con más personas victimizadas en el municipio fueron entre 1993 a 2002 con un promedio de casi 3000 victimizaciones por año durante este periodo, disminuye para el año 2003 teniendo un incremento en 2005- 2008 a un promedio de más de 1200 victimizaciones por año, con una tendencia predominante a continuar la disminución entre los años 2009- 2014 de más de 750 víctimas por año y se da un incremento del 10% para el año 2015 de 833 personas víctimas, lo cual refleja unas condiciones de alta victimización histórica y actual en el municipio, lo cual se demuestra en las cifras de expulsión de población desplazada que para el año 2015 fue de 833 personas, pero al mismo tiempo es un alto receptor con una cifra de 764 personas que declararon llegar desplazadas al municipio. En el tema de Tierras según la Unidad de Restitución de Tierras- URT existe un reporte para el periodo 2011-2015 de 126 solicitudes sobre 103 predios presentadas por 94 personas y se han microfozalizado 143 solicitudes de 2374 que se llevan al mes de Abril de 2016 para la región de Urabá. En cuanto a la victimización por enfoque diferencial el municipio de Chigorodó presenta un reporte de declaración de hechos a Abril de 2016 ante la UARIV de 11520 afrocolombianos por el hecho de desplazamiento forzado, la mayoría mujeres, seguido de más de 1000 indígenas, 77 gitanos (ROM) y 19 raizales y 463 homicidios de población afrocolombiana. En general la mayor afectación de hechos victimizantes a grupos étnicos la tiene la población afrocolombiana en su mayoría mujeres. Para atender esta problemática el municipio cuenta con un Comité Territorial de Justicia Transicional- CTJT creado y activado el cual es la máxima instancia de decisión local para la implementación de la política de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a víctimas del conflicto armado con un subcomité adscrito. También se cuenta con un Plan de Acción Territorial- PAT vigente al año 2015, plan de retorno y plan de contingencia formulado y una mesa de participación de víctimas activa. En el tema de garantizar la educación el municipio de Chigorodó atendió con desayunos a

3.172 desplazados inscritos en el sistema educativo.

Page 84: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

84

Tabla No. 9. Desayunos para desplazados

Subregiones y municipios

Desayunos Desayuno para

desplazados Total

Chigorodó 7.910 3.172 11.082

Fuente: Sistema único de información de la niñez del sistema nacional de Bienestar Familiar.

PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN - PPR De acuerdo a la caracterización realizada por la Agencia Colombiana para la

Reintegración ACR, en el municipio de Chigorodó residen 188 personas en PPR de los

cuales el 99,47% viven en la zona urbana, según su grupo etario el 91,49% son hombres,

el mayor grupo poblacional se ubica entre el rango de edad 26 y 40 con 150 personas, el

59,71% de estas personas viven en casa alquilada y sólo el 28,72% han culminado

exitosamente su proceso de reintegración.

Tabla No. 10. Cifras generales del proceso de reintegración

Indicador Municipio Departamento

Personas en proceso de Reintegración 188 2.707

PPR Hombres 172 2.498

PPR Mujeres 16 209

PPR por grupo etario

Entre 18 y 25 18 43

Entre 26 y 40 150 2.114

Entre 41 y 60 19 523

Mayores de 60 1 19

Tipo total de vivienda

Alquilada 83 704

Familiar 20 411

Otro 2 29

Propia 27 318

Usufructo 7 120

PPR que viven en zonas rurales (veredas/corregimientos)

1 26

Personas desmovilizadas que han culminado exitosamente su proceso de reintegración.

54 951

Fuente: Agencia Colombiana para la Reintegración ACR a 30 de abril de 2015.

Page 85: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

85

El proceso de reintegración busca la generación de capacidades que faciliten la inserción

económica de las personas desmovilizadas de manera que tanto ellas como sus grupos

familiares puedan disfrutar de sus derechos económicos y desarrollar su proyecto de vida

productivo según sus expectativas y el entorno en que se encuentran por esta razón, la

dimensión productiva no se agota con facilitar el acceso a los beneficios de inserción

económica previstos en el marco para las personas desmovilizadas sino que implica el

conocimiento y comprensión tanto del contexto productivo como de las habilidades de

fortalecimiento del talento humano en cada una de experiencia y las necesidades ellas, de

manera que cada una pueda aprovechar su potencial para optar por una alternativa

productiva en el marco de la legalidad14

En cuanto a la situación de las PPR en términos de empleabilidad encontramos que 73 de

éstas se encuentran ocupadas en el sector formal, 29 están siendo apoyadas por la ACR

en planes de negocio, 55 en el sector informal, económicamente inactivas hay 41 y sólo

16 están desocupadas.

Gráfica No. 33. Cifras reinserción económica de las PPR

Fuente: Agencia Colombiana para la Reintegración ACR a 30 de abril de 2015.

Señala la ACR que mediante el apoyo prestado a las PPR para la puesta en marcha de

unidades de negocio, no solo se aporta al sostenimiento de sus hogares, sino que en

muchas ocasiones el crecimiento de estos proyectos productivos contribuye a dinamizar

la economía de un municipio o región en particular.

En cuanto a las cifras generales de educación en las PPR tan sólo el 21,78% han cursado

básica primaria, el 14,85% la básica secundaria y el 26,07% terminaron la educación

media. En cuanto a la educación superior tenemos que 113 de las PPR han cursado

educación superior en los niveles académicos de complementario, semicalificado, técnico,

tecnológico y transversal.

14

Estrategia de Incidencia Política de la ACR para el diagnóstico del Plan de Desarrollo.

73

29

55

41

16

0 20 40 60 80

Ocupados en el sectorinformal

Planes de negocio ACR

Ocupados en el sector formal

Económicamente inactiva

Desocupadas

Page 86: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

86

Tabla No. 11. Cifras generales del nivel educativo de las PPR

Indicador Municipio Departamento

PPR que han cursado básica primaria 66 614

PPR que han cursado básica secundaria

45 555

PPR que han cursado media 79 847

Educación Superior

Complementario 46 400

Semicalificado 23 410

Técnico 19 332

Tecnológico 20 224

Transversal 5 35 Fuente: Agencia Colombiana para la Reintegración ACR a 30 de abril de 2015.

De acuerdo a la caracterización por enfoque diferencial, el porcentaje más alto de PPR

son afrocolombianos o afrodescendientes, 3 son desvinculados de grupos armados

ilegales, 11 con condición de víctima y tan sólo 1 es adulto mayor.

Gráfica No. 34. Cifras PPR por enfoque diferencial

Fuente: Agencia Colombiana para la Reintegración ACR a 30 de abril de 2015.

De acuerdo al diagnóstico elaborado por la ACR han determinado como principales

necesidades de las PPR tanto a nivel personal como comunitario; la existencia de

imaginarios de estigmatización que inciden en su relacionamiento con el resto de la

población, la inestabilidad económica, violencia intrafamiliar, baja priorización para la

adquisición de vivienda, deficiente acceso a la educación, SSGS y los programas de

promoción y prevención en salud y su baja intervención en las instancias de participación

ciudadana, por ello desde la parte estratégica del presente Plan de Desarrollo se deben

incluir en los diferentes programas la inclusión de esta población ya que la simple

desmovilización de combatientes sin su reinserción efectiva en la sociedad, genera aún

mayores índices de violencia y criminalidad.

28

3

11

1 3 0

5

10

15

20

25

30

1

Afrocolombianos/afrodescentiente

Desvinculado gruposarmados ilegales

Condición de víctima

Adulto mayor

Enfoque condicionalasignado

Page 87: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

87

Page 88: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

88

Árbol del problema víctimas del conflicto

c) Diversidad sexual La población LGTBI tampoco ha sido excluida de la situación del conflicto armado que

vive el país de acuerdo a la información de la Unidad de Victimas 6 personas de esta

comunidad fueron objeto del hecho victimizante de desplazamiento forzoso, para el

periodo 2011-2014.

Árbol del problema población LGBTI

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Insuficientes medidas de

prevención y protección

Débil acompañamiento del

estado

Insuficientes recursos para la

atención integral de victimas

Mayor vulneración de las

víctimas

Débil caracterización de la

población victima

Baja cualificación del personal

enlace

Alta rotación del personal

enlace

No interoperabilidad de los

sistemas de información de

víctimas

Bajo enfoque diferencial en los

proyectos destinados a la

población

Baja articulación entre el PAT y

el Plan de Desarrollo Municipal

Bajo seguimiento a la inversiónBaja efectividad de la medida de

reparación

Problema identificado

Débil capacidad del municipio para la atención integral a

las víctimas del conflicto armado

Incremento de violaciones a los

DDHH

Disminución de la participación

de las personas en el procesos

de reparación integral

Existencia de problemas

administrativos con el enlace de

víctimas

Insatisfacción de las víctimas al

ser reparadas

Poca comunicación entre

dependencias para el manejo de

la información de víctimas

Desintegración familiar por el

uso de los beneficios de la

política

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Discriminación social y Laboral Altos índices de desempleo

Inexistencia de politica pública

Insuficiente estrategias de

infomación, comunicación y

educación sobre los derechos de

la población L.G.T.B.I

Aumento de la vulneración de la

población

Problema identificado

Insuficientes garantias para el reconocimiento de los

derechos de la población LGTBI

Page 89: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

89

Page 90: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

90

d) Población en condición de discapacidad En Chigorodó existe un elevado porcentaje de niños, jóvenes y adultos discapacitadas de

953 personas, personas que presentan barreras de aprendizaje y de participación, siendo

las edades comprendidas entre los 30 a 59 años de edad las de mayor porcentaje.

De acuerdo a la valoración realizada el mayor porcentaje de la población presenta un

diagnóstico de dificultad del aprendizaje, seguido del retardo mental en todas sus

manifestaciones con otro tipo de patologías asociadas.

La población con discapacidad se ve sometida a enfrentar diferentes problemáticas como:

pocas o nulas oportunidades de empleo; trato discriminatorio del resto de la comunidad;

problemas para el desempeño de sus actividades diarias debido a la baja infraestructura

para ello, situaciones que los cuales los afectan y los convierten aún más en una

población altamente vulnerable, discriminada y en algunos casos marginadas de las

políticas, programas y proyectos de índole socioeconómico que ofrece el Estado, ante su

desconocimiento, ya que muchas familias de estas personas rezagan su participación en

la comunidad.

Esta población cuenta con el Consejo Municipal de Discapacidad, cuya junta directiva fue

elegida en el año 2014.

Tabla No. 12. Distribución de la población por rangos de edad

EDADES 2013 2014

0-5 años 14 32

6-14 años 62 67

15-19 años 60 48

20-29 años 128 145

30-59 años 278 365

Mayores de 60 años 158 296

Fuente: Registro de localización y caracterización de personas en situación de Discapacidad (2014).

Page 91: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

91

Gráfica No. 35. Distribución de las personas con discapacidad por rangos de edad

Fuente: Registro de Localización y Caracterización de Personas en Situación de Discapacidad (2014).

e) Adulto mayor Chigorodó cuenta con una población adulta estimada de 4.149 personas de 60 años y

más, el 51,24% hombres y el 48,76% mujeres, siendo más representativa la población

masculina dentro de la composición etárea.

Gráfica No. 36. Distribución de la población adulta mayor por género

Fuente: Informe de Gestión 2012-2015.

Dentro de la infraestructura física con la que cuenta el municipio para atender esta

población está el centro Día, donde se atendió para el 2014 una población de 110 adultos

mayores, a los cuales se les brinda alimentación y acompañamiento social a través de

una gerontóloga.

El programa Colombia mayor beneficio a 1.700 adultos mayores, es decir al 40,97% de la

población total de este grupo poblacional, los cuales reciben un subsidio económico cada

dos meses.

32 67 48

145

365

296

0-5

años

6-1

4 a

ños

15-1

9 a

ños

20-2

9 a

ños

30-5

9 a

ños

Mayore

s d

e 6

0años

2126

2023

1960

1980

2000

2020

2040

2060

2080

2100

2120

2140

Hombres Mujeres

Page 92: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

92

Gráfica No. 37. Porcentaje de adultos mayores beneficiado por algún tipo de programa

Fuente: Rendición de Cuentas 2012-2015.

f) Seguridad alimentaria – MANÁ Para el año 2014 el municipio contaba con 5.800 cupos, de los cuales se atendieron 3.175

niños menores de 6 años y los 2.508 cupos restantes para atender población del área

urbana y rural.

Se cuenta con Política Pública de Seguridad Alimentaria adoptada mediante Acuerdo 02 de febrero 24 de 2011.

g) Familias en acción De acuerdo al informe de Rendición de Cuentas 2012-2015 el municipio de Chigorodó

contaba con 6.889 familias dentro de este programa, distribuidas como se aprecia en la

siguiente gráfica, el porcentaje más alto de las familias presentan condición de

desplazados con el 56,10%, el segundo grupo lo alcanza las familias seleccionadas por

SISBEN con un 25,43% y le siguen en menor proporción respectivamente UNIDOS e

indígenas con un 15,26% y 3,21%.

Gráfica No. 38. Distribución de las familias según grupos

Fuente: Rendición de Cuentas 2012-2015.

40,97%

2,65%

56,38%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Programa Colombia Mayor

Centro Día

Demás

3865

221

1752

1051

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Desplazados Indígenas SISBEN UNIDOS

Page 93: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

93

Dentro de las familias atendidas por el programa sobresale un grupo etario importante que

son los niños y niñas, los cuales fueron un total para el año 2015 de 12.274, de los cuales

el porcentaje más alto es del grupo de desplazados con el 54,97%, seguido por los

seleccionados por SISBEN con un 25,03% y en tercer y cuarto lugar los provenientes del

programa UNIDOS con el 15,71% e indígenas con el 4,29%.

Gráfica No. 39. Distribución de los niños atendidos por el programa según grupos

Fuente: Rendición de Cuentas 2012-2015.

Árbol del problema grupos étnicos

6747

527

3072

1928

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Desplazados Indígenas SISBEN UNIDOS

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Inexistencia de una politica

pública

Falta de difusión de los

programas de la casa ancestral

Falta de equipamiento de la casa

de los ancestros

falta conmemoracion del dia

nacional de la afrocolombianidad

Problema identificado

Insuficientes acciones y recursos para la atención

diferencial con enfoque de derechos de los grupos

étnicos

Aumento de la vulneración de la

población perteniciente a grupos

étnicos

Page 94: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

94

4.2 DIMENSION ECONÓMICA

4.2.1 SECTOR PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

a) Promoción del desarrollo – Empleo, Turismo

La economía ganadera predominante ha transformado el panorama ambiental y social de

las zonas de llanura del municipio de Chigorodó, ya que las grandes extensiones

ganaderas generarían afectaciones en el suelo que impedirían que a mediano y largo

plazo se desarrollen actividades agrícolas o el uso de tierras para el cultivo de

subsistencia y a pequeña escala. Por otra parte, la concentración de la tierra para

actividades ganaderas que surgió del despojo ha provocado el desplazamiento forzado y

altas tasas de subempleo y desempleo rural, ya que en la ganadería una persona es

necesaria para cuidar 300 hectáreas. El despojo, el desempleo y el empobrecimiento han

provocado altos índices de necesidades básicas insatisfechas principalmente dentro de

las comunidades asentadas en la zona rural. En Chigorodó según el DANE en el año

2012 el NBI era de 34,8 en la zona urbana y de 69,45 en la rural.

Tabla No. 13. Indicador del Índice de Pobreza Municipal

Indicador 2005 2012 2013 2014

IPM - Regional 44,3 21,7 22,4 19,5

Fuente: Ficha Municipal DNP – 2014.

Gráfica No. 40. Variación del Indicador del Índice de Pobreza Municipal

Fuente: Ficha Municipal DNP – 2014.

De acuerdo a los indicadores de la ficha municipal de 45.949 habitantes potencialmente

activa (>15 ó < 59 años), tan solo 15.696 habitantes se encuentran laborando, siendo muy

significativo el número de población inactiva.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

2005 2012 2013 2014

Page 95: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

95

Tabla No. 14. Distribución de la población en edad laboral

RANGO DE POBLACIÓN TOTAL

Población (>15 ó < 59 años) - potencialmente activa 45.949

Población (<15 ó > 59 años) - población inactiva 30.253 Fuente: Ficha Municipal DNP – 2014.

De acuerdo al documento Perfil Productivo elaborado por el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, Chigorodó cuenta con vocación agrícola y pecuaria, donde

sobresalen las actividades de agricultura (banano, plátano, piña, maíz, yuca, cacao y

frutales), ganadería, minería y artesanías (canastas y molas de los indígenas Katíos y

cunas). Su Producto Interno Bruto, según cifras del DANE, equivalía en 2011 a 566 miles

de millones de pesos, representando el 0,8 % del PIB departamental, lo cual lo sitúa en un

grado de importancia económica municipal de 4, solo superado por Apartadó y Turbo en

su subregión.

Visto por sectores, el sector primario comprende actividades de extracción, recolección y

aprovechamiento de recursos que se consumen o exportan con un bajo nivel de

elaboración y por tanto, de valor agregado. Los cultivos de cacao, maíz y aguacate son el

segundo renglón agrícola más representativo después del cultivo comercial del banano y

plátano. El 59,24% del sector productivo del municipio es aprovechado para el

monocultivo y la ganadería extensiva. La ganadería extensiva es la actividad que menor

empleo genera, pues es poco tecnificada y un jornalero puede ser más que suficiente por

cada 500 ha.

La mayoría de los hogares chigorodoseños tiene simultáneamente 2 o 3 tipos de

actividad. En general, cerca del 80% de las familias tiene actividad agropecuaria y de

estos por lo menos el 5% realiza la actividad económica en su vivienda, sobresale la cría

y engorde de cerdos, cuya realización, en el área urbana, está prohibida en el lugar de

residencia, pero que debido a los problemas de tenencia de tierras y falta de opciones

adicionales de ingresos se sigue realizando. Aún existen muchos cultivos en solitario,

según el DANE estos corresponden al 69% de los permanentes y al 22% de los

transitorios; no obstante, poco a poco se está pasando a la siembra de cultivos asociados

para diversificar y obtener ingresos diferidos durante todo el año adicionado al

conocimiento de las ventajas que algunos productos permiten sobre otros.

Debe destacarse que algunas actividades que tienen potencial en el municipio y la región,

como lo es el ecoturismo y el etnoturismo, no se encuentran bien planificadas dentro de la

región pese a contar con diferentes sitios con atracciones paisajísticas y turísticas, como

lo son los ríos León y Guapa, las playas del río Chigorodó, la Serranía de Abibe, las

reservas naturales, la zona bananera, las fincas ganaderas ricas en pasto y que cuentan

con una buena especie de ganado de doble propósito. Por ello, es necesario diseñar

estrategias que permitan explotar la belleza paisajística y los abundantes recursos

Page 96: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

96

naturales de una forma compatible con el medio ambiente y articulando elementos

complementarios que hagan más atractiva la oferta turística.

b) Árbol del problema sector promoción del desarrollo

4.2.2 SECTOR AGROPECUARIO

Chigorodó es un municipio eminentemente con vocación agrícola y pecuaria, sobresalen

las actividades de agricultura, ganadería, minería y artesanía por parte de los indígenas

Katíos. El renglón agrícola más representativo es el banano/plátano sin embargo no tiene

un alto valor agregado y no genera ingresos familiares suficientes para garantizar niveles

adecuados de calidad de vida, entre otros cultivos importantes se destacan: el cacao,

maíz, yuca, arroz, la palma y los frutales (piña y maracuyá).

Gráfica No. 41. Toneladas producidas producto

Fuente: Datos de la Secretaría de Agricultura. Gobernación de Antioquia.

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Escasa cultura empresarial y

trabajo asociativoAltos índices de desempleo

Aumento de los niveles de

pobreza

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Ausencia de estrategias para la

generación de empleo en el

municipio

Proliferación del trabajo

informal

Aumento de los niveles de

pobreza

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Falta de incentivos para el

asentamiento de nuevas

empresas en el municipio

Bajo poder adquisitivo

Problema identificado

Poca cultura y promoción del emprendimiento

Problema identificado

Problema identificado

Altos niveles de desempleo

Poca cultura y promoción del empresarismo

2270

400 286,5

7280

8550 9000

1368 300 132

0

2000

4000

6000

8000

10000

1

Maracuyá Banano Manzano Cacao

Palma de aceite Piña Plátano Monocultivo

Yuca Arroz tradicional Maíz tradicional

Page 97: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

97

Gráfica No. 42. Distribución de la producción por tipo de cultivo

Fuente: Datos de la Secretaría de Agricultura. Gobernación de Antioquia.

La ganadería se desarrolla en el sistema doble propósito de manera extensiva y por ende

es la actividad que más terreno ocupa y que menor empleo genera. En su mayoría, los

productores son medianos y grandes, que pagan su propia asistencia con ganado de

doble propósito y animales de muy buena calidad e inseminación artificial. El porcentaje

de productores pequeños asciende a 62,6%, pero ellos sólo tienen el 11,2% de los

animales del municipio; en contraparte, los grandes productores representan solo el 9,7%

del total, pero tienen el 61% del ganado. Los medianos representan el 27,7% de los

productores y tienen el 27,8% de los bovinos. En relación con el empleo, una finca

ganadera de 500 ha en las mejores condiciones puede cargar hasta 1.500 animales, 3 por

ha, y sólo dan empleo a 3 vaqueros, encargado cada uno de 500 bovinos; si se incluye el

ordeño, habría trabajo para un ordeñador por cada 50 vacas aproximadamente.

La avicultura, porcicultura y piscicultura se desarrollan principalmente como actividades

para el autoconsumo.

El sector piscícola es poco explotado en el municipio pese a que algunos estudios han

arrojado este como el principal sector potencial del municipio pues tiene un gran número

de posos activos y un espejo de agua muy superior al resto de municipios de la región.

95%

5%

Numero de has deproducción. Cultivospermanentes

Numero de has deproducción. CultivosTransitorios

Page 98: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

98

a) Árbol del problema sector agropecuario

4.2.3 SECTOR TRANSPORTE

La infraestructura vial es un medio al servicio del desarrollo, la educación, la integración y

la paz. Mantener, rehabilitar y llegar a conservar la red vial brinda acceso y ayuda a

construir estado a través de una mejor conectividad vial. Por su ubicación Chigorodó

cuenta con las condiciones para la competitividad en especial de sus procesos

productivos, la cercanía del sistema portuario, la Troncal Medellín-Turbo, y demás tramos

de las autopistas de las Américas y Panamericana permiten una rápida conexión con los

principales centros poblados reduciendo los costos de transporte de los diferentes

productos.

En cuanto a su jerarquía del total de la malla vial rural municipal, 45 km son red primaria,

que representan el 18% y 154 km son red terciaria que representa el 62%; el municipio

no cuenta con red secundaria.

El 20% restante del total, corresponde a vías privadas o comunales que constituyen un

orden especial por su importancia funcional en relación con las áreas de actividad

económica que atienden, los asentamientos humanos que articulan y/o los flujos de

población que comunican (servidumbres) hacia centros de oferta de bienes o servicios.

En cuanto a la administración de los tramos de carretera en el municipio, hay 45 km de

red vial nacional, que representan el 18%, 0 km de red departamental, 154 km de red

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Deficiente asistencia técnica al

pequeño y mediano productor

Poca calidad en el desarrollo de

productos

La mayoría de los productos no

son competitivos

Ineficiente uso de los insumos

agropecuarios

Inadecuadas prácticas

agropecuarias

Bajo índice de formulación de

proyectos

Débil gestión de recursos para

fortalecer el sector

Poca renovación, rotación y

variedad de los cultivosAltos costos en la producción

Baja rentabilidad de las

actividades agropecuarios

Baja tecnificación, tecnología e

innovación en la producciónLimitado acceso al mercado Débil desarrollo de la región

Baja asociatividad de los

productores

Alto consumo de productos

importados

Poca operatividad del Consejo

Municipal de Desarrollo Rural

CMDR

Aumento de la inseguridad

alimentariaAbandono de la actividad

Problema identificado

Deterioro del uso del suelo

Baja productividad agropecuaria en el municipio

Uso ineficiente e intensivo del

suelo

Page 99: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

99

municipal, que representan el 62% y, 51 km de red vial privada o comunal, que

representan el 20% de la red vial total del municipio15.

Tabla No. 15. Superficie de rodadura según orden vial

Fuente: POT 2000 – 2011 - Actualizado según Perfil Productivo Chigorodó – PNUD 2014. Estudio de Vías Terciarias – Gobernación de Antioquia – CTA 2014.

a) Red vial terciaria Pese a que, en términos generales el trazado de la red vial municipal existente enlaza

de manera eficaz la cabecera municipal con los núcleos zonales rurales, las principales

deficiencias de las vías rurales van, desde la poca amplitud de algunas secciones hasta

la difícil intercomunicación, por la falta de mantenimiento constante, particularmente en

tramos de vía entre veredas y/o con el corregimiento y, entre éstas con la vía Troncal o

con la cabecera municipal16.

Mapa No. 4. Red vial municipal

Fuente: Ficha Municipal, Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia.

15

Ajuste POT 2011 – Actualizado 2014 según Estudio de Vías Terciarias – Gobernación de

Antioquia – CTA 2014. 16

Ajuste POT 2011 – Actualizado 2014 según Estudio de Vías Terciarias – Gobernación de Antioquia – CTA 2014.

SUPERFICIE DE

RODADURA

Primer orden Arteriales

Segundo Orden Inter -

municipales

Tercer Orden Veredales

Orden especial Privadas -

Comunales Total

Long. % Long. % Long. % Long. % Long. %

Pavimentadas 35 14 0 0 0 0 35 14

Afirmado 10 4 0 0 154 62 51 20 215 86

Total 45 18 0 0 154 62 51 20 250 100

Page 100: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

100

Tabla No. 16. Inventario Red vial terciaria municipio de Chigorodó

RED TERCIARIA A CARGO DEL

DEPARTAMENTO*

TRAMO ANCHO PROMEDIO CALZADA

(MTS)

AFIRMADO (KM) (a) Subtotal afirmado

(km)

LONGITUD TRAMO DESDE HASTA

B R M Sin

Información

Vía Núcleo Zonal Sadem

Casco Urbano Chigorodó

Caserío Sadem 7,5 16,5

16,50

16,50

Vía Las Guaguas Vía Núcleo Zonal Sadem

Vereda Las Guaguas

6,5 1,6

1,60

1,60

Vía Sadem Guacamaya

Vía Núcleo Zonal Sadem

Vereda Sadem Guacamaya

3,7

2,8

2,80

2,80

Vía Sadem Candelaria

Vía Núcleo Zonal Sadem

Sadem Candelaria 4

2,2

2,20

2,20

Vía Malagón Vía Núcleo Zonal Sadem

Río León 6

8,9

8,90

8,90

Vía Tierra Santa Vía Núcleo Zonal Sadem

Vereda Tierra Santa

5

4,0

4,00

4,00

Vía Veracruz 1 Vía Núcleo Zonal Sadem

Río CHigorodó 4

2,4

2,40

2,40

Vía La Colorada Vía Núcleo Zonal Sadem

Vereda La Colorada

4

0,6

0,60

0,60

Vía Champitas 1 Casco Urbano Chigorodó

Vereda Champitas 5,5

4,5

4,50

4,50

Vía Champita 2 Vía Primaria - Sector Vereda La Rivera

Vereda Champitas 5

3,3

3,30

3,30

Vía Jardín A La Joya

Vía Champita 1 Río León 4

7,3

7,30

7,30

Vía Peñitas Vía Primaria - Sector Puente Los Patos

Vereda Peñitas 3,8

3,0

3,00

3,00

Vía La Maporita Vía Primaria - Sector La Maporita

Vereda La Maporita 5

2,1

2,10

2,10

Vía Las Mercedes Ruta La Prosperidad Vereda Las Mercedes

3,8

2,8

2,80

2,80

Vía Alterna Guapá León - El Dos

Vía Primaria Río León 5

6,2

6,20

6,20

Vía La India Vía Primaria Barranquillita

Vía Alterna Guapa El Dos

5

5,5

5,50

5,50

Vía Desvío La India Vía La India Caserío La India 5

1,8

1,80

1,80

Vía La Fe Quebrada Honda

Casco Urbano de CHigOrodó

Vereda Quebrada Honda

5,5

11,5

11,50

11,50

Vía Chiridó - Veracruz 2

Vía Primaria Sector Parqueadero Casco Urbano

Vereda Veracruz 2 5,5

11,4

11,40

11,40

Vía Chiridó Vía Chiridó - Veracruz 2

Vereda Chiridó 5

0,8

0,80

0,80

Vía Veracruz 2 Vía Chiridó - Veracruz 2

Vereda Veracruz 2 5

1,1

1,10

1,10

Vía La Bendición Vía La Fé Quebrada Honda

Empresa Empacadora de Plátano

4

2,7

2,70

2,70

Vía Champitas-Bohío

Vía Jardín La Joya Finca La Bufalera, Puerto Verano

4

2,1

2,10

2,10

Fuente: Circular 8, Secretaría de Infraestructura Física - Gobernación de Antioquia, Julio de 2014.

Page 101: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

101

b) Vías urbanas La vía Troncal Medellín - Turbo atraviesa el municipio de sur a norte entrando por el

extremo sureste desde el municipio de Mutatá y saliendo por el norte hacia el municipio

de Carepa. En su cruce por la cabecera municipal conservando el mismo sentido en su

recorrido, genera el corredor de actividad múltiple de mayor importancia en el municipio, a

partir del cual se estructura la red vial básica urbana17.

En la actualidad existen vías que aún no se encuentran pavimentadas, especialmente en

los sectores de baja consolidación urbanística o en aquellos donde aún no se cuenta con

disponibilidad de las redes de servicios básicos, esto genera dificultad en la movilidad y

alta polución presentándose enfermedades asociadas a ésta. Adicionalmente se presenta

déficit de andenes, separadores, vías peatonales y para la ciclovia, afectando la movilidad

de peatones y generando riesgo de accidentalidad.

c) Movilidad y transito

El mal estado de las vías, el incremento del transporte informal (motos, mototaxis), la

poca señalización de las vías, la deficiente divulgación de normas de tránsito sobre

seguridad vial para peatones y conductores y el bajo control de la autoridad vial han

causado que para el año 2014 se hayan incrementado tanto las lesiones no fatales en 26

casos y de 14 en lesiones fatales por accidentes de tránsito.

Gráfica No. 43. Lesiones por accidentes de tránsito

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia 2014.

17

Ajuste POT 2011 – Actualizado 2014 según Estudio de Vías Terciarias – Gobernación de

Antioquia – CTA 2014.

40

20

46

9 11

25

0

10

20

30

40

50

2012 2013 2014

Lesiones no fatales por accidentes de tránsito porcausa externa

Lesiones fatales por accidentes de tránsito por causaexterna

Page 102: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

102

El deficiente manejo de las aguas en las vías terciarias, la poca participación de la

comunidad en jornadas de mantenimiento de vías (convites), el poco mantenimiento en la

red y malla vial, las deficientes redes de los servicios públicos que impiden el mejoramiento

de vía, la ausencia de programas para el mantenimiento y mejoramiento de vías y

dificultades en la movilidad por cruces de fuentes de agua, caños y/o quebradas indicen

para que exista una baja conectividad en el municipio. Además del incremento de los

accidentes de tránsito.

d) Árboles del problema sector transporte

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Deficiente manejo de las aguas

en las vias terciarias

Aumento de los costos de

operacion y mantenimiento

vehicular

Poca participación de la

comunidad en jornada de

mantenimiento de vias

(convites)

Difícil topografía

Poco mantenimiento en la red y

malla vial

Baja comercialización de

productos

Poco espacio para el parque de

vehiculos

Incremento de las tarifas del

servicio de transporte

Ausencia de programas para el

mantenimiento y mejoramiento

de vias

Aumento en los tiempos de

desplazamiento

Dificultades en la movilidad por

cruces de fuentes de agua, caños

y/o quebradas

Bajo desarrollo en las

comunidades mas alejadas de la

cabecera

Inadecuadas instalaciones Poco accesibilidad a la oferta de

servicios

Problema identificado

Baja conectividad en el municipio y en la región

Baja transitabilidad en las vias Poca afluencia de turistas

Page 103: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

103

4.2.4 SECTOR SERVICIOS PUBLICOS DIFERENTES AAA (ACUEDUCTO-

ALCANTARILALDO- ASEO)

a) Gas domiciliario En el municipio de Chigorodó el gas natural es utilizado principalmente para las viviendas.

Existe una red de distribución en un porcentaje alto dela ciudad, entre lo que se

encuentran conexiones residenciales en la zona urbana. Este servicio es prestado por

EPM.

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Ausencia de un plan de manejo

de transito

Incremento de demandas para el

municipio

Baja capacitación en seguridad

vial

Incremento de la tasa de

muertes y lesiones en accidentes

de tránsito

Deficientes campañas por parte

de la Secretaría de Tránsito

Ausencia de equipos para el

manejo y la seguridad vial

Congestión de los servicios de la

red hospitalaria

Altos costos en los servicios de

salud

Invasión del espacio público Deficiente señalización vial Altos costos en reparaciones

Deficiente divulgación de

normas de tránsito sobre

seguridad vial para peatones y

conductores

Deficientes controles de la

normatividad

Ocupación indebida del espacio

público de las vias por mal

estacionamiento

Aumento de daños a la

propiedad

Problema identificado

Alta tasa de Accidentalidad

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Falta de proyectos de

infraestructura para transporte

no motorizado

Invasión del espacio público

Ausencia del Plan peatonal

Falta de espacios como caminos

peatonales

Insuficiente capacitación para

conductores y peatones

Problema identificado

Deficiente espacio para la mibilidad no motorizada

(peatonales y Ciclorutas)

Page 104: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

104

Gráfica No. 44. Cobertura residencial de conexión de gas

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia 2014.

b) Alumbrado público El mantenimiento y expansión de este servicio está a cargo de la empresa Alumbrado

Público de Urabá, el porcentaje del sistema que se encuentra en operación o encendido

es del 99,83% correspondiente a 3.145 luminarias. Adicionalmente en el 2015 se hizo una

expansión del servicio de 165 luminarias. Sin embargo es muy alto el número de quejas

por daños en el servicio de 586 quejas que equivalente al 18,57% de las luminarias

instaladas.

Gráfica No. 45. Aforo de luminarias de servicio de alumbrado público

Fuente: Informe de Gestión Empresa Alumbrado Público de Urabá – 2015.

c) Energía

0

60,83 63,81

0

10

20

30

40

50

60

70

2012 2013 2014

Coberturaresidencial deconexión a gasnatural zona rural

Coberturaresidencial deconexión a gasnatural zona urbana

3029

62 28 6 10 10

Luminarias

Sodio 70 Sodio 100 Sodio 150

Sodio 250 Metal Halide

Page 105: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

105

En general la cobertura del servicio de energía en la cabecera municipal y centros

poblados rurales es óptima, en las veredas alejadas todavía no tienen servicio de

energía pero en la actualidad se adelantan algunos proyectos por parte de EPM y el

Departamento, para algunas veredas.

Tabla No. 15. Cobertura de energía 2014

Chigorodó Usuarios Cobertura Operador

Urbano Rural EPM

Planeación municipal 15.003 100% 93,66%

Fuente: Ajuste POT 2010 - Actualizado 2014.

En la siguiente gráfica se puede observar la tendencia de la cobertura del servicio tanto

para la zona urbana como rural desde el año 2012 hasta 2014.

Gráfica No. 46. Cobertura residencial de energía eléctrica

Fuente: Anuario Estadístico 2012-2014.

d) Árbol del problema sector servicios públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo

83,39 79,09

93,66 100 100 100

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

2012 2013 2014

Cobertura residencialde energía eléctricazona rural

Cobertura residencialde energía eléctricazona urbana

Page 106: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

106

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Incremento de nuevos

asentamientos y desarrollos

urbanísticos

Aumento de la inseguridad

Uso de lumiarias de alto

consumoMayor consumo de energía

Costoso mantenimiento de las

luminarias existentesMayor costo por cada luminaria

Incremento de las luminarias en

mal estado

Bajo aprovechamiento de los

espacios públicos

Poco uso del tiempo libre en

actividades de esparcimiento

Deficiente prestación del servicio de alumbrado públicoIncremento de las tarifas del

servicio

Problema identificado

Cumplimiento de la vida útil de

las luminarias

Page 107: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

107

4.3 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

4.3.1 SECTOR EQUIPAMIENTO

a) Espacio público El espacio público en el Municipio de Chigorodó y sus componentes se definen como

estructurantes, a partir del cual se desarrollará la estructura física urbana y rural, que

deberá estar articulado con otros componentes que hacen parte del espacio público como

la conectividad, la movilidad, los equipamientos, los servicios públicos convirtiéndose en

elemento generador de equidad, inclusión y pertenencia.

Para el suelo urbano del municipio de Chigorodó se identifican como elementos

constitutivos de espacio público, los siguientes:

Tabla No. 17. Inventario del espacio público

NOMBRE UBICACIÓN CATEGORÍA TIPO ESTADO

Unidad Deportiva (zonas verdes, canchas y placas)

Aeropuerto

Espacio Público Institucional

Deportivo Existente

Parque infantil barrio Fondo Obrero

Fondo Obrero Espacio Público

Institucional Recreativo

Existente

Parque Principal Los Fundadores

Centro Espacio Público

Institucional Recreativo Existente

Parque Brisas del Río (1) Zona verde (no hay parque)

Brisas Del Rio Espacio Público

Recreativo Existente

Parque Brisas del Río (2) Zona verde (no hay parque)

Brisas Del Rio Espacio Público

Recreativo Existente

Parque Brisas del Río (3) Zona verde (no hay parque)

Brisas Del Rio Espacio Público

Recreativo Existente

Parque Brisas del Río (4) Zona verde (no hay parque)

Brisas Del Rio Espacio Público

Recreativo Existente

Parque Brisas del Río (5) Zona verde (no hay parque)

Brisas Del Rio Espacio Público

Recreativo Existente

Parque La Unión Zona verde (no hay parque)

La Unión Espacio Público Recreativo Existente

Parque Linares Antiguo acueducto tanque elevado y subterráneo (no hay parque)

Linares Espacio Público

Institucional Recreativo

Existente Cerrado

(no funciona)

Parque El Bosque Zona verde (no hay parque)

El Bosque Espacio Público Recreativo Existente

Fuente: PBOT Revisión y ajuste 2015.

Page 108: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

108

Continuación Tabla No. 17

NOMBRE UBICACIÓN CATEGORÍA TIPO ESTADO

Parque Urbanización Montecarlo

Montecarlo Espacio Público

Institucional Recreativo Existente

Parque Guayabal Zona verde (no hay parque)

Guayabal Espacio Público Recreativo Existente

Parque Champitas (1) Rural

Vereda Champitas

Espacio Público Recreativo Proyectado

Parque Champitas (2) Rural

Vereda Chamitas

Espacio Público Recreativo Proyectado

Pulmón Verde Zona de expansión

Vereda La Fé Espacio Público Recreativo Proyectado

Parque Zona verde (no hay parque)

La Unión Espacio Público Recreativo Existente

Parque Zona verde (no hay parque)

El Bosque Espacio Público Recreativo Existente

Parque Zona verde (no hay parque)

Barrio Guatapuri

Espacio Público Recreativo Existente

Fuente: PBOT Revisión y ajuste 2015.

Es importante señalar que el índice de espacio público en el municipio ha disminuido,

pasando de 3,5 en el año 2000 a 2,3 en el año 2010, incumpliéndose con lo exigido por la

Ley 388/93 que es de 15m2 por habitante.

Para el desarrollo de las funciones administrativas el municipio de Chigorodó cuenta con

edificaciones dentro del área urbana, entre ellas el palacio municipal, Casa de La Justica,

Biblioteca municipal, infraestructura deportiva, parque educativo, infraestructura educativa

a los cuales debe realizar constante mantenimiento.

Page 109: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

109

b) Árbol del problema sector equipamiento

4.3.2 SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO

El municipio de Chigorodó cuenta con un número importante de instancias de

participación tanto a nivel urbano como rural, a nivel urbano cuenta con 29 organismos

comunales de las cuales solo 2 no cuentan con reconocimiento legal, Camilo Torres y

J.V.C El Crucero, representadas por la Asociación de Juntas de Acción Comunal –

ASOCOMUNAL.

En el sector comunitario rural está conformado por 36 juntas de acción comunal,

incluyendo las comunidades indígenas, de las cuales solo tres no cuentan con personería

jurídica, La Rivera, Guaduas y Caranbolo.

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Esquema de Ordenamiento

Desactualizado

Inadecuada Planificación del

Suelo Urbano

Pocos Espacios para Adecuado

Uso del Tiempo Libre

Incremento en el deficit de

Espacio Público

Limitación del desarrollo de

programas de estilo de vida

saludable

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Antigüedad de las edificaciones

Débil gestión en la legalización

de predios a nombre del

municipio

Ausencia de títulos de propiedad

del municipio.

Crecimiento de la estructura

organizacional del municipioHacinamiento del personal

Incumplimiento de los

requerimientos de ley

Problema identificado

Insuficiente espacio público en el municipio

Pocas Areas en la Zona Urbana

para la Construcción de Nuevo

Espacio Público

Problema identificado

Inadecuados e insuficientes equipamientos del

municipio

Page 110: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

110

Gráfica No. 47. Estado de las Instancias de Participación JAC

Fuente: Secretaria de Salud y Bienestar Social - Promotoria de Desarrollo de la Comunidad.

a) Árbol del problema sector desarrollo comunitario

4.3.3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Para el año 2015, el municipio de Chigorodó adelanto la revisión y ajuste al PBOT, el cual

fue adoptado por Acuerdo en el mes de diciembre.

0 5 10 15 20 25 30 35

Legalizados

No legalizados

Legalizados No legalizados

Zona rural 33 3

Zona urbana 27 2

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Deficiente motivacion y

empoderamiento para participar

en las organizaciones

comunitarias

Poco control social

Falta de programas de

capacitacion y seguimiento a la

comunidad.

Poco fortalecimiento a las

organizaciones comunitarias

Escasas inicitaivas de proyectos

productivos

inadecuados procedimiento de

participacion de los roles en las

organizaciones comunitaria

Falta de democratización

(selección sesgada de los

beneficiarios)

Insuficientes espacios de

participación

Desconocimiento del alcance de

los proyectos y la inversion del

municipio

Debil gestion en convocatoria Insatisfacción de la comunidad

Problema identificado

Baja participación comunitaria y social en el municipio

Page 111: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

111

En cuanto a la calificación del desempeño integral para el 2014, el municipio presenta los

siguientes resultados, donde la eficiencia y el índice integral disminuyeron comparados

con los obtenidos en el 2011.

Tabla No. 18. Evaluación del desempeño integral

Año Eficacia Eficiencia Requisitos

Legales

Capacidad

Administrativa

Índice

Integral

2011 64,3 81,0 75,8 87,4 75,6

2014 87,5 56,6 76,8 89,7 75,3

Mejoró Disminuyó Mejoró Mejoró Disminuyó

Fuente: Ficha DNP 2009-2014.

Dentro del desempeño fiscal el municipio para la vigencia 214, el comportamiento de los

ingresos propios y la magnitud de la deuda del municipio empeoro con respecto al año

2011.

Tabla No. 19. Desempeño Fiscal

Descripción del indicador 2011 2014 Desempeño

Porcentaje de ingresos corrientes destinados a funcionamiento

74,4 64,6 Mejoró

Magnitud de la deuda 0,0 0,0 Empeoró

Porcentaje de ingresos por transferencias 60,2 71,6 Mejoró

Porcentaje de ingresos propios 71,2 70,4 Empeoró

Porcentaje del gasto para inversión 86,4 91,6 Mejoró

Capacidad de ahorro 46,5 54,2 Mejoró

Indicador fiscal 75,1 75,3 Mejoró

Fuente: Ficha DNP 2013-2014.

Page 112: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

112

a) Árbol del problema sector fortalecimiento institucional

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Inapropiada estructura

administrativaAumento de las cargas laborales

Bajo rendimiento de los

funcionarios de la

administración

Ineficientes estrategias de

comunicación interna e

institucional

Desarticulación entre las

dependencias de la

administración

Débil implementación del MECI

Débil implementación de

Gobierno en Línea

Débil implementación del SGC

Insuficiente persosnal idóneo

para realizar procesos

administrativos

Débil implementación de

contratación

Baja implementación de medidas

que permitan aumentar los

ingresos trbutarios

Menos ingresos corrientes de

libre destinación

Menor inversión en el

municipio y una base de

tributación no acorde con la

realidad

Desactualización en el

funcionamiento del programa

MECI.

Falta de sensibilización y

capacitación

Incumplimiento de la

normatividad

Problema identificado

Ineficiente uso de las

herramientas diseñadas para la

gestión pública ( sisitemas de

información y rendición de

cuentas)

Deficiente implementación de herramientas e

instrumentos de la getión pública en el municipio

Débil gestión pública

Page 113: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

113

4.3.4 SECTOR JUSTICIA Y SEGURIDAD

Dentro de los indicadores más importantes del sector se presentan los siguientes delitos:

Tabla No. 20. Principales delitos y contravenciones a nivel municipal

INDICADOR 2011 2012 2013 2014

Tasa de Homicidios por 100 mil habitantes 71,20 53,80 31,70 24,20

Tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes 5,80 5,70 2,80 0,00

Tasa de Hurtos por 100 mil habitantes 71,16 114,65 117,31 103,62

Secuestros por 100 mil habitantes 0,00 0,00 0,00 0,00

Tasa de extorsiones por cada 100 mil habitantes

0,00 0,00 1,38 1,35

Tasa de acciones subersivas y terrorismo por cada 100 mil habitantes

0,00 1,40 0,00 0,00

Tasa de muertes y lesiones en accidentes de tránsito

10,20 9,90 15,20 20,20

Tasas de masacres por cada 100 mil habitantes 0,00 1,40 0,00 0,00

Tasa de lesiones personales ND ND 103,52 104,97

Fuente: Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia SISC, Secretaría de Gobierno, Departamento de Antioquia.

Después de revisar las estadísticas se evidencia que las lesiones personales, es el delito

o contravención que más se presenta en el municipio seguido del hurto y homicidios.

Gráfica No. 48. Tasa de delitos y contravenciones

Fuente: Anuario Estadístico 2014

El municipio de Chigorodó cuenta con una Casa de Justicia la cual atendió un total de

57.431 personas entre los años 2012 – 2015, dentro de las dependencias que atienden en

este espacio se encuentra la comisaria de familia, Unidad de Fiscalía Local Delegada,

24,2

103,62

1,35

20,2

104,97

0 50 100 150

Lesiones personales

Muertes y lesionesen accidentes detránsito

Extorsiones

Hurtos

Homicidios

Page 114: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

114

Inspección de Policía, Personería, Inspector de Trabajo, Conciliadores en equidad,

Trabajo Social y Sicóloga Clínica.

Tabla No. 21. Relación de comunidad atendida por dependencia

DEPENDENCIA SERVICIO PRESTADO A LA

COMUNIDAD TOTAL DE POBLACION ATENDIDA 2012-2015

COMISARIA DE FAMILIA

Ejecutivo Alimentos

11.737

Asignación provisional de custodia y cuidado personal de niñ@ y adolescentes de mutuo acuerdo

Denuncias de VIF. Adultos, niños, niñas y adolescentes. Urbano y rural.

Reconocimiento voluntario paternidad

Reglamentación de visitas

Citados, citantes inasistentes

Ofrecimiento de cuota alimentaria

Denuncias maltrato infantil

Medidas Prevención de protección

Audiencias de conciliación requisito de procedibilidad ley 640/2001

Exoneración de cuota alimentaria para mayor

Alimentos: fijación, aumento, revisión, disminución, ofrecimiento y exoneración

Denuncias maltrato infantil

Custodia cuidado penal

Filiación extramatrimonial

Oficios entregados subsidios

Medidas preventivas de protección

INFORME DE UNIDAD DE FISCALÍA

LOCAL DELEGADA ANTE CASA DE

JUSTICIA DE CHIGORODO

Denuncias

1.323

Asesorías

Remisión carpetas fiscalía local

Archivos

Remisión carpetas fiscalía seccional

Se suministraron números de spoa

audiencias de conciliación con acuerdo

audiencias de conciliación sin acuerdo

Ordenes de libertad

Audiencias preliminares con fiscal de apoyo

Page 115: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

115

Continuación Tabla No. 21 DEPENDENCIA SERVICIO PRESTADO A LA

COMUNIDAD TOTAL DE POBLACION ATENDIDA 2012-2015

INSPECCIÓN DE POLICIA

Visitas domiciliarias urbanas

14.341

Visitas rurales

Denuncias por amenazas

Citaciones, conciliaciones x desordenes domésticos art.26 c.c .c

Certificados y declaraciones extra proceso

Citaciones personas naturales o jurídicas

Actas de manejo de conflictos y conciliaciones en equidad.

Compromiso o acuerdo de pago

Querellas policivas, perturbación a la posesión.

Control a establecimientos abiertos al publico

Licencias de inhumación

Denuncias por lesiones personales

Diligencias de embargo y secuestro

PERSONERÍA

Derechos de petición

30.030

Elaboración de tutelas por negación de servicios

Elaboración por desacato de tutelas.

Certificación de victimas

Solicitud de códigos por desplazamiento.

Declaración de victimas

Recursos de apelaciones

Novedades

Declaración de desplazamiento.

Resoluciones entregadas, personas no incluidas

Notificación de resoluciones de no inclusión.

Asesorías en general

Solicitud de certificaciones(desplazados, medicina legal, fiscalía

INSPECTOR DE TRABAJO

Art. 144 -Normas laborales

140 Asesoría en Sistema General de Pensiones

Asesoría salud Ocupacional

CONCILIADORES EN EQUIDAD

Conciliaciones realizadas 300

TRABAJO SOCIAL

Visita domiciliaria por custodia y cuidado

2.805 Visita domiciliaria por maltrato infantil

Page 116: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

116

Continuación Tabla No. 21 DEPENDENCIA SERVICIO PRESTADO A LA

COMUNIDAD TOTAL DE POBLACION ATENDIDA 2012-2015

TRABAJO SOCIAL 1 Visita domiciliaria a menores discapacitados

2.805

Charla por pautas de crianza

PSICOLOGA CLINICA

2 Asesorías psicológicas

3 Vif maltrato infantil

4 Vif maltrato domestico

Abuso sexual infantil

Abuso sexual adultos

5 Custodia y cuidado personal 2.669

6 Intervención en Intento de suicidio o ideas suicidas

7 Remisiones para libertad asistida

8 Asesoría en farmacodependencia

9 Remisiones para neurología

Fuente: Acta de empalme Casa de Justicia 2012-2015.

a) Árbol del problema sector justicia y seguridad

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Insuficiente talento humano

Débil capacidad de la autoridad

municipal para garantizar la

seguridad de la población

Aumento de la percepción de

inseguridad en los habitantes del

municipio

Poco pie de fuerza policial en el

municipio con relacion al indice

poblacional

Afectación de la dinámica

económica del municipio

Insuficientes estrategias de

formación y sensibilización

Poca cultura y convivencia

ciudadana

Falta de atención visibilización

de las victimas del conflicto

Poco pie de fuerza policial en el

municipio con relacion al indice

poblacional

Ciudadanía insegura y con alto

grado de desconfianza

Inexistencia del goce efectivo de

derechos

Problema identificado

Desintegración social y

comunitariaAumento de las contravenciones y delitos en el

municipio (hurto, homicidio, tráfico de estupefacientes,

consumo de estupefacientes en lugares públicos, riñas,

entre otros)

Aumento de los indices de

inseguridad municipal

Descontento generalizado de la

población con la gestión de las

autoridades locales

Ineficacia de los mecanismos

dispuestos para la atención y

resolución de conflictos

Poco patrullaje policial en zonas

del municipio

Page 117: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

117

4.4 DIMENSIÓN AMBIENTAL

4.4.1 SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

A raíz de la ola invernal 2010 y 2011 que sufrió el país y los altos costos que conllevo en

la atención y recuperación de emergencias, incidieron para la prevención y atención de

desastres adquiriera una gran importancia en el desarrollo de los territorios, es por ello

que nuevos términos corren relevancia como enfoque de reducción de desastres, su

conocimiento y manejo.

Dado el bajo nivel de planificación urbana con que se ha expandido la ciudad sumado a la

dinámica social de la región, en la zona urbana se han generado asentamientos

subnormales en sectores no aptos para la vivienda sobre la llanura de inundación del río

Chigorodó especialmente en zonas de meandros abandonados, y sobre la parte alta de

los taludes que conforman las márgenes del río con procesos de inestabilidad asociada a

los procesos de socavación lateral del cauce. A esta condición de alta exposición, se

suma la escasez de sistemas de drenaje artificial y la destrucción de los naturales

existentes debido a los procesos de urbanización, al relieve plano y convexo y a las

pendientes dominantes del 0 al 3% del área, razón por la cual el escenario de riesgo por

inundación toma mayor relevancia a presentarse en la zona urbana del municipio, las

estadísticas así lo demuestran.

Gráfica No. 49. Eventos reportados originados de acuerdo al escenario de riesgo

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia.

Históricamente se han registrado eventos de inundación, esta situación también se

presenta en la zona rural del municipio donde veredas como Sadem Candelaria, Sadem

Guacamaya y Veracruz No.1 sufrieron mayores afectaciones en el año 2014.

0

7

0 0

1

0

1

3

1

0

3 3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Incendio Inundación Vendaval

2011

2012

2013

2014

Page 118: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

118

De acuerdo al Plan de la Gestión del Riesgo para el municipio de Chigorodó, se

identificaron como otros escenarios del riesgo además del ya mencionado, por vendaval,

avenida torrencial, remoción en masa, incendios y amenaza sísmica. Es importante

señalar además que con la actualización y ajuste del PBOT para el año 2015, se fijan

dentro de este instrumento de ordenamiento del territorio las zonas de riesgo y amenazas

que permitirán ordenar el crecimiento de los asentamientos poblacionales.

Es por ende que al incorporar la gestión del riesgo en los procesos de desarrollo y

ocupación de la zona rural del municipio de Chigorodó, se establecen las medidas

orientadas a la prevención y mitigación del riesgo existente y se evita la ocurrencia de

nuevos riesgos, determinando los tratamientos urbanísticos a implementar. Esto posibilita

la construcción de un territorio seguro y sostenible, donde la población, la infraestructura y

los sistemas productivos disminuyan su exposición a las amenazas naturales o

antrópicas, vinculando acciones de mitigación y prevención acordes con la dinámica rural.

Es importante señalar que el municipio cuenta dentro de su inventario de organismos para

la atención de eventos con un cuerpo de Bomberos Voluntarios, quienes trabajan

articuladamente con la administración municipal.

Page 119: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

119

a) Árbol del problema sector prevención y atención de desastres

4.4.2 AMBIENTAL

En las últimas décadas nuestro planeta ha sufrido grandes transformaciones que vienen

impactando en el comportamiento del clima lo cual tiene una alta repercusión sobre el

Medio Ambiente y el ser humano. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

explican que el cambio climático es una alteración radical y brusca de los equilibrios

medioambientales entre el hombre y la naturaleza, y sus consecuencias pueden ser

nefastas sino se llevan a cabo medidas conjuntas contra el cambio climático.

La situación ambiental del municipio bajo estos parámetros es bastante difícil y de

acuerdo a las reuniones con la población ya es consciente del daño que se le ha

ocasionado a los diferentes componentes ambientales y evidencian la pérdida de la fauna,

pérdida de calidad del agua en lo múltiples cauces y los procesos de erosión son

evidentes, entre otros, por causa de la deforestación.

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Escasa inversión en medidas de

conocimiento (estudios

geologicos) y medidas monitoreo

Disminución de la calidad y

cantidad de agua, bosques y

reservas de los mismos

Insuficiente dotación de

equipos para la respuesta de

emergencias y desastres

Débil operatividad de los

organismos de socorro

Baja capacidad de respuesta ante

emergencias y desastres

Deterioro de la salud mental de

la población afectada por

desastres

Debil capacitación de los

miembros del comité y baja

articulación entre los diferentes

organismos de socorro y el

Estado

Mayor vulnerabilidad a perdidas

humanas y de bienes

Escasa inversión en la prevención

y mitigación de emergencias y

desastres

Demoras en la recuperación de la

zonas de desastre

Bajos ingresos de las familias

Aumento de construcciones en

zonas de alto riesgo y

construcciones no resistentes

Poca cultura de la comunidad

sobre la prevención y atención

del riesgo

Falta de la estrategia municipal

de respuesta a emergencias

Problema identificado

Alta vulnerabilidad de la población ante la ocurrencia de

emergencias y desastres de origen natural, antrópicos y

tecnológicos.

Alta probabilidad de ocurrencia

de desastres

Page 120: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

120

Una de las principales fuentes hídricas como lo es el río Chigorodó en su recorrido por la

zona urbana presenta una alta contaminación por las descargas directas de las aguas

residuales, la extracción de material aluvial ha aumentado su capacidad erosiva, la

pérdida de la cobertura vegetal, el asentamiento de viviendas en los retiros del mismo han

generado un cambio en su dinámica, es así como también en las épocas de invierno, este

se convierte en la mayor amenaza por inundaciones.

En la zona rural la explotación inadecuada de las actividades económicas se ha dado en

muchos casos a expensas de la destrucción de áreas de protección y reservas naturales,

han causado el deterioro y fragmentación de los ecosistemas, y una amenaza a la

biodiversidad, las fuentes de agua y los demás servicios ambientales que prestan, es así

que a hoy con la presencia del fenómeno del niño, ya hay comunidades que no cuentan

con agua para su consumo, teniéndose que llevar desde el área urbana para garantizar la

sobrevivencia.

Sin embargo ante esta situación de acuerdo a los datos reportados por la Administración

municipal durante el periodo de 2012- 2015 no se adquirieron predios o áreas de

protección de microcuencas con los recursos del 1% del impuesto predial que se deben

destinar para este fin.

Tabla No. 22. Deforestación 2.000 – 2.012

Subregiones y municipios

Área de municipio

(ha)

Deforestación 2000 - 2012

Total área deforestada

200-2012 (ha)

Área de deforestación

2000-2012 (%)

Promedio de deforestación anual, 2000 a 2012 (ha/año)

Chigorodó 60.800 2.231,86 3,2 185,99

Fuente: Información generada a partir del estudio publicado por el departamento de Ciencias geográficas de la Universidad de Maryland.

A pesar de ello el municipio de Chigorodó cuenta con Sistemas Estructurantes

Regionales, tales como:

Serranía de Abibe: La importancia estratégica de la Serranía de Abibe como ofertante de

servicios ambientales vitales para toda la región. La Serranía es la fuente de los ríos de la

región y su deterioro ha llevado a la ruptura del equilibrio hídrico; un área estructurante

ambiental del territorio, por cuanto allí se ubican área de Preservación Estricta de la

vertiente de la Serranía de Abibe; área Preservación Estricta de nacimientos y cuerpos de

agua; Área de Conservación activa del Piedemonte de la Serranía de Abibe; Área de

Conservación Activa de la Cuenca del Río Chigorodó abastecedora del acueducto urbano;

Área de Conservación Activa Indígena de los resguardos de Polines y Yaveraradó; Área

Page 121: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

121

Protectora de Regeneración y Mejoramiento de ríos y drenajes naturales; Área Protectora

de Regeneración y Mejoramiento del Río León.

Acuífero regional: Área de Conservación Activa del Piedemonte de la Serranía de Abibe.

Constituida por los suelos que permiten la infiltración, circulación o tránsito de aguas entre

la superficie y el subsuelo. En esta área se presenta la recarga de acuíferos para lo cual

se deben implementar formas de producción que permitan disminuir la velocidad

superficial del agua de escorrentía, minimizar la evapotranspiración y evitar la

contaminación por agroquímicos. Está situada en la unidad Piedemonte en alturas

comprendidas entre los 60 y 200 m.s.n.m. es un área de economía campesina que puede

permitir formas de producción acordes con el manejo en pendientes moderadas como son

los sistemas silvopastoriles o agroforestales. Esta área está delimitada por los

Resguardos de Polines, Yaveraradó, veredas El Coco, El Congo, El Plátano, Guapá

Arriba, Las Mercedes y Juradó Arriba.

Zona de humedal río León: Corresponden a la zona de llanura aluvial con mayor

influencia del Rio León, según zonificación de la Resolución 300-03-10-22-0630-2011 de

CORPOURABA, fundamentada en el plano elaborado por el IDEAM en el año 2011.

Zona de retiro rio Chigorodó, León, Guapa, Juradó: Las zonas de retiro determinadas por

el decreto ley 2811 de 1974, y decreto 1640 de 2012, las cuales deben integrar la EEP;

para los ríos Chigorodó, León, Guapa, Juradó18.

Para la ordenación, protección y desarrollo de políticas, programas y proyectos el

municipio cuenta con 3 instrumentos importantes como el PBOT, PGIRS y el SIGMA,

entre otros, de manera que se pueda garantizar el uso racional del territorio y propenden

por el cuidado y preservación del medio ambiente. Además se cuenta con los POMCA de

la Subcuenca del rio Chigorodó y en proceso la cuenca del rio León.

18

Tomado de la Revisión y Ajuste del PBOT 2015

Page 122: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

122

a) Árbol del problema sector ambiental

Causas indirectas Causas directas Consecuencias directas Consecuencias indirectas

Ampliación de la frontera

agropecuaria y uso de

pesticidas

Inadecuadas prácticas de uso y

aprovechamiento de los recursos

naturales

Perdida de la capacidad

productividad de la tierraPerdida de la biodiversidad

Deficiencia en la aplicabilidad

de las políticas ambientales

Contaminación de suelo por

excretas de equinos y caninos y

contaminación del aire por

vectores

Disminución de la oferta hídrica y

deterioro del suelo

Disminución de áreas boscosas

y de interés ambiental

Aumento de la socavación de

las riberas de los ríos

Deficiencia en el control de la

actividad minera (material de

arrastre)

Alta contaminación de las

fuentes hídricasAumento del daño ecológico

Inadecuada disposición de los

residuos sólidosBaja implementación del PGIRS

Alta contaminación de las

fuentas hídricas y del medio

ambiente

Aumento de la deforestación

en las zonas de retiro de las

fuentes hídricas

Aumento de asentamientos

humanos en zonas de retiro de

fuentes hídricas

Aumento de deslizamientos e

inundaciones (en la parte media

y alta de la cuenca)

Perdidas humanas y de bienes

Deficiente apoyo por parte de la

administración a grupos

organizados ambientales

Pocas areas destinadas a la

conservación de las fuentes

hidricas

Baja educación, capacitación y

participación de la comunidad en

temas ambientales

Inadecuada disposición de las

aguas residuales domesticas y

residuos sólidos

Altas temperaturas

Baja de cultura de

aprovechamiento y reciclaje de

los residuos sólidos

Problema identificado

Incremento del deterioro ambiental en el municpio

Ausencia de interes y cuidado

por el medio ambiente

Page 123: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

123

DIAGNÓSTICO PRIMERA INFANCIA,

INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ

Page 124: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

124

DIAGNÓSTICO PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y

JUVENTUD MUNICIPIO DE CHIGORODÓ

“No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo de los

niños y las niñas, de quienes dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de

todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana” (CIDN, 1989).

Con una extensión de 608km² y una temperatura promedio de 24°C, Chigorodó se

encuentra localizado la subregión del Urabá antioqueño, específicamente entre las

vertientes de la Cordillera Central y Occidental, conformadas por el cañón del río Cauca

y la cuenca del río San Juan. ”Chigorodó” significa, en lenguaje indígena, “Río de

Guaduas”. Este poblado, hacia 1878, se llamó también Nombre de Dios, fecha en que

fue fundado y erigido como Municipio en 1.915.

A lo largo de la troncal Medellín – Turbo, se integran los centros urbanos de Apartadó,

Carepa y Chigorodó y Turbo siendo éste último puerto comercial ruta de comercio con la

República de Panamá y demás tramos de las autopistas de las Américas y

Panamericana permiten una rápida conexión con los principales centros poblados

reduciendo los costos de transporte de los diferentes productos. Su cabecera dista 306

kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia.

Limita el norte con el municipio de Carepa, por el este con el Departamento de Córdoba,

Por el Sur con los municipios de Mutatá y Turbo, por el oeste con el municipio de Turbo.

El municipio de Chigorodó cuenta con 1 corregimiento (Barranquillita) y 35 veredas.

De acuerdo al documento Perfil Productivo elaborado por el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, Chigorodó cuenta con vocación agrícola y pecuaria, donde

sobresalen las actividades de agricultura (banano, plátano, piña, maíz, yuca, cacao y

frutales), ganadería, minería y artesanías (canastas y molas de los indígenas Katíos y

cunas). Su Producto Interno Bruto, según cifras del DANE, equivalía en 2011 a 566 miles

de millones de pesos, representando el 0,8 % del PIB departamental, lo cual lo sitúa en

un grado de importancia económica municipal de 4, solo superado por Apartadó y Turbo

en su subregión.

De acuerdo a las proyecciones del DANE, Chigorodó en el año 2015 contaba con 76.202

habitantes, de los cuales 66.530 se concentran en la cabecera urbana y 9.672 en la zona

rural, equivalente al 87,09 % y 12,91% del total de la población respectivamente.

Page 125: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

125

5 Políticas Municipales de atención a la primera infancia, infancia,

adolescencia

En el proceso de implementación y fortalecimiento de la política de primera infancia,

infancia, adolescencia y juventud, se señala la implementación de la Ley De Cero a

Siempre como Política de Estado. Los programas asociados al tema de protección son:

De Cero a Siempre – ICBF- Atención Integral a la Primera Infancia modalidad

Institucional y Familiar, Buen Comienzo Antioquia, Programa Social Infancia y Familia,

Más Familias en Acción, Familias en su Tierra, entre otros.

El municipio de Chigorodó cuenta con una Mesa de Primera Infancia, Infancia,

Adolescencia y Juventud. Los integrantes de esta mesa han venido trabajando en la

realización de diferentes actividades a través de un Plan de Acción que tiene como

objetivo la interacción con el Consejo Municipal de Política Social, el fortalecimiento de

relaciones con los diferentes agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar –

SNBF., con presencia en el municipio, el fortalecimiento de la participación de los niños,

niñas y adolescentes en asuntos de su interés o que les puedan afectar en su desarrollo.

Desde la mesa también se hacen recomendaciones con relación al gasto público social

dirigido a la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud. –Desde esta instancia

también se define la articulación y el modelo de gestión con las diferentes instancias

existentes en el municipio que trabajan y aportan al desarrollo y la protección de los

niños, niñas, adolescentes (CIDN de 1989 y Ley 1098 de 2006), jóvenes y al

fortalecimiento familiar (Ley 1361 de 2009). –Desde la mesa de Primera Infancia,

infancia, Adolescencia y Juventud también se presentan informes y rendición de cuentas

ante el Honorable Concejo Municipal con el objetivo de avanzar en los procesos de

elaboración, aprobación e implementación de Políticas Sociales.

6 Identificación de las dependencias o instituciones relacionadas con la

atención a la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud.

Del organigrama del municipio se desprende que las dependencias que tienen relación

con la atención a la primera instancia, infancia, adolescencia y juventud son, en primer

lugar: El despacho del Señor Alcalde, por sus competencias de Ley y porque en el Plan

de Desarrollo Territorial se le ha dado prioridad al tema de primera infancia. De la

Secretaría Local de Salud y Bienestar Social depende el Coordinador Municipal de

Primera Infancia, quien tiene a su cargo la articulación del tema al interior del municipio y

actúa como enlace territorial con el nivel zonal, departamental, nacional e internacional.

En dicha secretaría dependen también aspectos fundamentales como el aseguramiento,

la salud pública y la promoción de desarrollo social.

De la Secretaría de Educación y Cultura dependen la Casa de la Cultura, la biblioteca

municipal y la sala de sistemas. Además, la Casa de la Cultura juega un papel

Page 126: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

126

fundamental para la primera infancia, la infancia, la adolescencia, la juventud y la familia

por los programas y actividades culturales que desarrolla en el municipio.

De la Secretaría General y de Gobierno depende la Casa de Justicia Regional, la cual

hace parte del Programa Nacional de Casas de Justicia y Paz del Ministerio del Interior y

de Justicia; esta es una iniciativa orientada a facilitar el acceso de las comunidades a los

servicios de justicia formal y no formal para lograr la resolución pacífica de conflictos y el

fortalecimiento de la convivencia. Cuenta con un grupo interdisciplinario conformado por

la Inspección de Policía, La Fiscalía delegada, Comisaría de Familia, Personería,

Conciliadores en Equidad, servicios de psicorientación y Consultorio Jurídico buscando

prestar un servicio integral a la comunidad.

De igual manera se hace necesario identificar las demás entidades de orden nacional,

departamental, zonal y municipal relacionadas con la primera infancia, infancia,

adolescencia y juventud:

Públicas:

Alcaldía Municipal.

Centros de Desarrollo Integral CDI – Modalidad Institucional.

Prestadores de Servicios de Primera Infancia del ICBF – modalidad institucional y familiar.

Agencia Nacional para la superación de la Pobreza Extrema – ANSPE.

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social -DPS.

Red Unidos.

Policía Nacional y Policía de Infancia y adolescencia.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF – Centro Zonal Urabá.

Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar- Hogares FAMI del ICBF.

Caja de Compensación familiar- COMFENALCO.

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.

Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud – Gobernación de Antioquia.

MANA-Gobernación de Antioquia.

Honorable Concejo Municipal.

Secretaría de Salud y Bienestar Social-Alcaldía Municipal.

Secretaría de Educación y Cultura.

Personería Municipal.

Procuraduría Provincial y Defensoría del Pueblo – Apartadó.

Casa de Justicia.

Centros de Desarrollo Infantil de Compasión Internacional.

Comisaría de Familia.

ESE Hospital María Auxiliadora.

Centro de Recuperación Nutricional “Gotitas de Vida.”

Casa de la Cultura.

Cabildo Mayor Indígena.

Asocomunal - Juntas de Acción Mununal urbanas y rurales.

Page 127: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

127

Organizaciones No Gubernamentales ONGs., entre otras.

7 Situación de la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio de Chigorodó, sin importar sus

condiciones socioeconómicas, necesitan acciones y atenciones sociales, políticas,

económicas y culturales contundentes que generen ambientes y entornos protectores

para su adecuado desarrollo.

Para abordar la situación de este grupo poblacional es necesario analizar el

cumplimiento de las condiciones de:

Existencia: preservar y disfrutar su vida.

Desarrollo: progresar en su condición y dignidad humana.

Ciudadanía: que sean tratados como ciudadanos (es decir, como personas participantes

y con pleno ejercicio de todos los derechos), que vivan en sociedad y ejerzan su libertad.

Protección: que no sean afectados por factores perjudiciales para la integridad y

dignidad humana.

Los niños y niñas sujetos titulares de derechos se clasifican por rangos de ciclos vitales como se describe a continuación en la siguiente tabla.

Tabla No. 23. Sujetos de Derecho.

SUJETOS DE DERECHO

Momento del ciclo vital Personas Rango etario

Primera infancia Niños y niñas 0-5 años

Infancia Niños y niñas 6-12 años

Adolescencia Adolescentes 13-17años

Juventud Jóvenes 18-28 años

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y

JÓVENES SEGÚN EL CICLO VITAL

La población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en el municipio de

Chigorodó para el año 2015 según datos del DANE fue de 42.970 que comparado con el

total de la población corresponde al 56,39%, estas estadísticas evidencian que

Page 128: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

128

Chigorodó es un municipio habitado por gente joven lo que se convierte en una fortaleza

para dinamizar el desarrollo local.

Devela además que el mayor porcentaje de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes

residen en la cabecera municipal es decir 39.231 y en la zona rural tan sólo 3.739.

Distribución de la población por ciclos vitales y por sexo

El ciclo de vida con mayor población es la juventud con 22.966, le sigue los niños y niñas

es decir primera infancia con 11.103, infancia con 10.087 y la de menor los adolescentes

con 9.760 personas.

Edad Hombres Mujeres TOTAL

0-5 años 5.667 5.436 11.103

6-11años 5.067 5.020 10.087

12-17años 4.834 4.926 9.760

14-28 años 11.260 11.706 22.966

Fuente: DANE 2015.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

Hombres

Mujeres

Page 129: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

129

Distribución de la población por ciclos vitales y por localización

El 13% de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio de Chigorodó vive en la

zona rural el resto es decir el 87% en la zona rural.

Edad

2015 Urbano

2015 Rural

Total 2015

0-5años 9.694 1.409 11.103

6-11años 8.807 1.280 10.087

12-17años 8.521 1.239 9.760

14-28años 20.051 2.915 22.966

Fuente: DANE 2015.

7.1 PRIMERA INFANCIA

El municipio de Chigorodó cuenta con 11.103 niños y niñas en edades de 0 a 5 años

7.1.1 Categoría de Existencia

Indicador 2011 2012 2013 2014

Tasa de mortalidad en menores de 1 año (por mil nacidos vivos)

15,87

11,02

10,45

12,90

Porcentaje de nacidos vivos con 4 o más controles prenatales

81,79

83,14

81,88

82,29

Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por mil nacidos vivos)

292,19

171,59

179,01

240,65

Tasa de mortalidad por ERA en niños y niñas menores de 5 años

58,44

0,00

44,75

10,94

Tasa de mortalidad por EDA en niños y niñas menores de 5 años

11,69 0,00 0,00 0,00

Mortalidad en niños, niñas y adolescentes por malaria (casos)

0,00 0,00 0,00 0,00

Mortalidad en niños, niñas y adolescentes por dengue (casos)

0,00 0,00 0,00 0,00

Urbano 87%

Rural 13%

Page 130: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

130

Indicador 2011 2012 2013 2014

Prevalencia de desnutrición crónica o retraso en talla para la edad en menores de 5 años

ND

ND

ND

4,32

Prevalencia de desnutrición global o bajo peso para la edad en menores de 5 años

ND

ND

ND

1,80

Porcentaje de niños con bajo peso al nacer

7,85 6,69 7,84 9,37

Cobertura de vacunación con BCG en nacidos vivos

118,22% 163,40% 168,45% 196,59%

Cobertura de vacunación contra polio en niños y niñas menores de 1 año

66,36%

81,60%

82,03%

85,48%

Cobertura de vacunación con pentavalente (DPT y Hepatitis) tres dosis en niños y niñas menores de 1 año

66,88% 81,21% 75,91% 85,48%

Cobertura de vacunación contra rotavirus en niños y niñas menores de 1 año

64,70% 80,68% 78,55% 87,38%

Cobertura de vacunación contra neumococo dos dosis en niños y niñas menores de 1 año

44,61% 76,10% 95,45% 83,51%

Cobertura de vacunación con triple viral en niños y niñas menores de 1 año

75,78% 84,55% 96,87% 84,18%

Cobertura de vacunación contra fiebre amarilla en niños y niñas menores de 1 año

81,34% 81,89% 96,79% 84,55%

Tasa de mortalidad fetal por mil nacidos vivos

17,54 21,19 45,30 127,26

Incidencia de sífilis congénita 1,73 0,00 6,12 1,74

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes afiliados al SGSSS-0 a 5 años

74,11

65,82

63,45

56,87

Tasa de muertes por causas externas por 100.000 niños, niñas de 0 a 5 años

9,78 0,00 9,39 0,00

Tasa de homicidios por 100.000 niños, niñas de 0 a 5 años

0,00 0,00 0,00 0,00

Tasa de muertes por otros accidentes por 100.000 niños, niñas de 0 a 5 años

9,78 0,00 9,39 0,00

Tasa de muertes por accidentes de tránsito por 100.000 niños, niñas de 0 a 5 años

0,00 0,00 0,00 0,00

Page 131: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

131

Tasa de mortalidad en menores de 1 año y menores de 5 años (por mil nacidos

vivos)

La tasa de mortalidad para los niños y niñas menores de 5 años es más alta frente a la de

los niños menores de 1 año, para el 2014 el indicador señala que en ambos grupos se

incrementó siendo el aumento más significativo para la población menor de 5 años

pasando de 179,01% del año 2013 al 240,65% para el año 2014, mientras que en

menores de 1 año paso de 10,45 a 12,9. Hay que analizar las causas de la mortalidad

para emprender acciones en aquellas que se puedan prevenir, a través de los controles y

la vacunación.

Porcentaje de nacidos vivos con 4 o más controles prenatales

El control prenatal en nacidos vivos presentó un leve aumento entre el 2013 a 2014,

pasando del 81,88 a 82,29, sin embargo el año donde la tasa fue más alta se dio en el

2011 2012 2013 2014

Tasa de mortalidaden menores de 1 año

(por mil nacidosvivos)

15,87 11,02 10,45 12,9

Tasa de mortalidaden menores de 5

años (por milnacidos vivos)

292,19 171,59 179,01 240,65

0

50

100

150

200

250

300

350

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de nacidosvivos con 4 o más

controles prenatales81,79 83,14 81,88 82,29

81

81,5

82

82,5

83

83,5

Page 132: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

132

año 2012. El municipio deberá seguir realizando campañas para concientizar las madres

gestantes, para que asistan a estos controles para garantizar la vida y salud del bebe.

Tasa de mortalidad por ERA e IRA en niños y niñas menores de 5 años

El municipio de Chigorodó presenta 0 muertes asociadas a las enfermedades diarreicas

aguda – EDA, en el caso de las enfermedades infecciones respiratorias agudas mostró 0

casos en el 2012 sin embargo para el año 2013 se incrementó al 44,75% y en el año 2014

a pesar que presentó una disminución a 10,94.

Prevalencia desnutrición crónica y global en menores de 5 años y porcentaje de

niños con bajo peso al nacer

La desnutrición es la segunda causa por la que mueren las niñas y niños menores de 5

años en el municipio de Chigorodó con el 32,80%, le siguen la mortalidad por IRA

(Infección Respiratoria Aguda) con el 10,90%. Cabe resaltar la mortalidad por EDA

2011 2012 2013 2014

Tasa de mortalidadpor IRA en niños y

niñas menores de 5años

58,44 0 44,75 10,94

Tasa de mortalidadpor EDA en niños yniñas menores de 5

años

11,69 0 0 0

2011 2012 2013 2014

Desnutrición crónica enmenores de 5 años

0 0 0 4,32

Desnutrición global enmenores de 5 años

0 0 0 1,8

Porcentaje de niños conbajo peso al nacer

7,85 6,69 7,84 9,37

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 133: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

133

(Enfermedad Diarreica Aguda) en menores de 5 años es de cero desde el año 2011. Sólo

hasta el Estudio de Valoración del estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes

hasta los 17 años del departamento de Antioquia. Año 2014. Gerencia de Seguridad

Alimentaria y Nutricional MANA. Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de

Antioquia se pudo determinar que la desnutrición crónica es del 4,52% y la global de 1,8$.

En cuanto al porcentaje de niños con bajo peso al nacer en el 2014 se presentaron más

casos que en el año 2013, pasando del 7,84% a 9,57%.

Cobertura de vacunación

Con el fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad causadas por enfermedades

inmunoprevenibles, el gobierno nacional ha establecido como meta en vacunación

alcanzar coberturas del 95%, especialmente de DPT en menores de 1 año y en triple viral

en niños y niñas de 1 año, al comparar las alcanzadas por el municipio para el año 2014

presenta coberturas inferiores, a pesar de que se encuentren por encima del 80%, razón

por la cual deberá reforzar las estrategias para garantizar a los niños y niñas la

inmunización.

Fuente: Base de datos Programa Ampliado de inmunizaciones (PAISOFT) 2014.

Es importante señalar que en el 2014 a 3.556 Niños y niñas menores de 6 años se les

realizo seguimiento individual, que tienen el esquema de vacunación completo para su

edad, es decir, que cuentan con todas las vacunas contempladas en el esquema nacional

de vacunación.

85,50 85,50

196,60

85,50 85,50 87,40

0,00

84,20 84,60 89,80

PO

LIO

- M

enore

s d

e 1

año

DP

T -

Menore

s d

e 1

año

BC

G -

Meno

res d

e 1

año

HE

PA

TIT

IS B

-M

enore

s d

e 1

año

Haem

ophilu

sIN

FLU

EN

ZA

B -

Me

nore

s d

e 1

año

RO

TA

VIR

US

- M

enore

sde 1

o

INF

LU

EN

ZA

- M

enore

sde 1

o

SR

P -

1 a

ño

FIE

BR

E A

MA

RIL

LA

-

1año

NE

UM

OC

OC

O -

1 a

ño

Page 134: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

134

Tasa de mortalidad fetal

Incidencia de sífilis congénita

Porcentaje de niños, niñas de 0 a 5 años

2011 2012 2013 2014

Tasa de mortalidad fetalpor mil nacidos vivos

17,54 21,19 45,3 127,26

0

20

40

60

80

100

120

140

2011 2012 2013 2014

Incidencia de sífiliscongénita

1,73 0 6,12 1,74

0

1

2

3

4

5

6

7

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños, niñasy adolescentes afiliados al

SGSSS-0 a 5 años74,11 65,82 63,45 56,87

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Page 135: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

135

Tasa de muertes por causas externas y otros accidentes por 100.000 niños, niñas

de 0 a 5 años

7.1.2 Categoría de Educación y Desarrollo

Indicador 2011 2012 2013 2014

Número de niños y niñas en programas de atención integral del ICBF (CDI y familiar)

206

1604

2219

2463

Número de niños y niñas atendidos en Hogares comunitarios de Bienestar -HCB Familiares, Fami, Grupal y en establecimientos de reclusión y otras formas de atención

1251 1121 2693 1009

Cobertura escolar neta en transición

ND 69,77 69,11 70,73

Cobertura escolar bruta en transición

ND 77,79 75,15 75,30

2011 2012 2013 2014

Tasa de muertes porcausas externas por

100.000 niños, niñasde 0 a 5 años

9,78 0 9,39 0

Tasa de muertes porotros accidentes por100.000 niños, niñas

de 0 a 5 años

9,78 0 9,39 0

0

2

4

6

8

10

12

Page 136: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

136

7.1.3 Categoría de Ciudadanía

Indicador 2011 2012 2013 2014

Proporción de niños y niñas menores de 1 año con registro civil por lugar de residencia

ND

53,57

37,64

33,25

2011 2012 2013 2014

Número de niños y niñasen programas de atención

integral del ICBF (CDI yfamiliar)

206 1604 2219 2463

Número de niños y niñasatendidos en Hogares

comunitarios de Bienestar -HCB Familiares, Fami,

Grupal y enestablecimientos de

reclusión y otras formas deatención

1251 1121 2693 1009

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2011 2012 2013 2014

Cobertura escolarneta en transición

69,77 69,11 70,73

Cobertura escolarbruta en transición

77,79 75,15 75,3

64

66

68

70

72

74

76

78

80

Page 137: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

137

7.1.4 Categoría de Protección

Indicador 2011 2012 2013 2014

Tasa de violencia intrafamiliar por 100.000 niños, niñas de 0 a 5 años

78,28

28,77

9,39

36,80

Tasa de violencia interpersonal por 100.000 niños, niñas de 0 a 5 años

0,00

9,59

9,39

0,00

Tasa de exámenes médico legales por presunto delito sexual contra niños, niñas de 0 a 5 años

9,78

38,37

37,58

45,99

Tasa de violencia sexual por 100.000 niños, niñas de 0 a 5 años

0,00

57,55

18,79

18,40

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado-0 a 5 años

20,43

17,35

18,79

15,11

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de MAP, MUSE, AE (cuando la víctima es tanto el herido como el fallecido)-0 a 5 años

0,00

0,00

0,00

0,00

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento forzado ( territorios expulsores)-0 a 5 años

96,39

94,90

94,07

100,00

Porcentaje de niños y niñas víctimas del abandono o despojo forzado de tierras

0,00

0,00

0,00

0,00

Porcentaje de niños y niñas víctimas de acto terrorista /atentados/combates/hostigamiento

0,72

1,02

0,00

0,00

Porcentaje de niños y niñas víctimas de amenazas

2,53

21,94

21,19

20,00

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual-0 a 5 años

0,00

0,00

0,00

0,00

2011 2012 2013 2014

Proporción de niños yniñas menores de 1 año

con registro civil por lugarde residencia

53,57 37,64 33,25

0

10

20

30

40

50

60

Page 138: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

138

Indicador 2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de desaparición forzada-0 a 5 años

0,00

0,00

0,00

0,00

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de pérdida de bienes muebles o inmuebles-0 a 5 años

0,00

0,00

0,00

0,00

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de secuestro-0 a 5 años

0,00

0,00

0,00

0,00

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de tortura-0 a 5 años

0,00

0,00

0,00

0,00

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas, con proceso de retorno a su lugar de origen-0 a 5 años

0,00

0,54

0,00

0,00

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas, con proceso de reparación administrativa-0 a 5 años

1,08

1,53

0,00

1,00

Número de niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados al margen de la ley-0 a 5 años

0,00

0,00

0,00

0,00

2011 2012 2013 2014

Tasa de violenciaintrafamiliar por

100.000 niños, niñasde 0 a 5 años

78,28 28,77 9,39 36,8

Tasa de violenciainterpersonal por

100.000 niños, niñasde 0 a 5 años

0 9,59 9,39 0

0102030405060708090

Page 139: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

139

2011 2012 2013 2014

Tasa de exámenesmédico legales por

presunto delito sexualcontra niños, niñas de

0 a 5 años

9,78 38,37 37,58 45,99

Tasa de violenciasexual por 100.000

niños, niñas de 0 a 5años

0 57,55 18,79 18,4

010203040506070

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños,niñas y adolescentesvíctimas del conflicto

armado-0 a 5 años

20,43 17,35 18,79 15,11

Porcentaje de niños,niñas y adolescentes

víctimas deldesplazamiento forzado (territorios expulsores)-0

a 5 años

96,39 94,9 94,07 100

Porcentaje de niños yniñas víctimas de acto

terrorista/atentados/combates/ho

stigamiento

0,72 1,02 0 0

Porcentaje de niños yniñas víctimas de

amenazas2,53 21,94 21,19 20

0

20

40

60

80

100

120

Page 140: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

140

7.2 INFANCIA

7.2.1 Categoría de Existencia

Indicador 2011 2012 2013 2014

Tasa de mortalidad asociada a

VIH/SIDA por 100.000 niños y

niñas

0,00 0,00 0,00 0,00

Mortalidad por 100.000 niños y

niñas entre 6 y 12 años por

malaria (casos) 0,00 0,00 0,00 0,00

Mortalidad por 100.000 niños y

niñas entre 6 y 12 años por

dengue (casos)

0,00 0,00 0,00 0,00

Prevalencia de exceso de peso

en niños, niñas y adolescentes -5

a 17 años

ND ND ND 16,39

Porcentaje de niños, niñas entre

6 y 12 años afiliados al SGSSS 105,56 100,87 93,62 92,94

Tasa de muertes por causas

externas por 100.000 niños y

niñas de 6 a 12 años

8,86

0,00

0,00

8,63

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños,niñas y adolescentes

victimas, con proceso deretorno a su lugar de

origen-0 a 5 años

0 0,54 0 0

Porcentaje de niños,niñas y adolescentes

victimas, con proceso dereparación

administrativa-0 a 5 años

1,08 1,53 0 1

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

Page 141: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

141

Indicador 2011 2012 2013 2014

Tasa de homicidios por 100.000

niños y niñas de 6 a 12 años 0,00 0,00 0,00 0,00

Tasa de suicidios por 100.000

niños y niñas de 6 a 12 años 0,00 0,00 0,00 0,00

Tasa de muertes por otros

accidentes por 100.000 niños y

niñas de 6 a 12 años

0,00

0,00

0,00

8,63

Tasa de muertes por accidentes

de tránsito por 100.000 niños y

niñas de 6 a 12 años 8,86 0,00 0,00 0,00

Niños y niñas con Discapacidad

2011 2012 2013 2014

Prevalencia de exceso depeso en niños, niñas y

adolescentes -5 a 17 años16,39

0

5

10

15

20

Prevalencia de exceso de peso en niños, niñas y adolescentes -5 a 17 años

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños, niñasentre 6 y 12 años afiliados

al SGSSS105,56 100,87 93,62 92,94

85

90

95

100

105

110

Porcentaje de niños, niñas entre 6 y 12 años afiliados al SGSSS

Page 142: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

142

7.2.2 Categoría de Educación

Indicador 2011 2012 2013 2014

Cobertura escolar neta en

educación básica primaria ND 81,72 82,79 81,41

Cobertura escolar bruta en

educación básica primaria ND 102,18 100,16 101,29

2011 2012 2013 2014

Tasa de muertes por causasexternas por 100.000 niños y

niñas de 6 a 12 años8,86 0 0 8,63

Tasa de muertes por otrosaccidentes por 100.000 niños

y niñas de 6 a 12 años0 0 0 8,63

Tasa de muertes poraccidentes de tránsito por

100.000 niños y niñas de 6 a12 años

8,86 0 0 0

0123456789

10

2011 2012 2013 2014

Cobertura escolar netaen educación básica

primaria81,72 82,79 81,41

Cobertura escolar brutaen educación básica

primaria102,18 100,16 101,29

0

20

40

60

80

100

120

Page 143: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

143

7.2.3 Categoría de Protección

Indicador 2011 2012 2013 2014

Tasa de violencia intrafamiliar

contra niños, niñas entre 6 y 12

años

61,99 0,00 8,72 0,00

Tasa de violencia interpersonal

contra niños, niñas entre 6 y 12

años 20,60 30,69 10,14 30,10

Tasa de exámenes médico legales

por presunto delito sexual contra

niños, niñas entre 6 y 12 años

51,49 71,62 141,96 140,46

Tasa de violencia sexual por

100.000 niños y niñas de 6 a 12

años

26,57 44,01 52,34 103,56

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas del conflicto

armado-6 y 11 años

14,75 16,64 14,65 16,77

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de MAP,

MUSE, AE (cuando la víctima es

tanto el herido como el fallecido)-6 y

11 años

0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas del

desplazamiento forzado (territorios

expulsores)-6 y 11 años

97,00 95,74 94,57 99,10

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas del

abandono o despojo forzado de

tierras-6 y 11 años

0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de acto terrorista /atentados/combates/hostigamiento-6 y 11 años

0,50 2,13 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de amenazas

0,50 21,28 27,17 23,42

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual-6 y 11 años

0,00 0,00 0,00 0,00

Page 144: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

144

Indicador 2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de

desaparición forzada-6 y 11 años

0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de pérdida

de bienes muebles o inmuebles-6

y 11 años

0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de

secuestro-6 y 11 años

0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de tortura-

6 y 11 años

0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas, con

proceso de retorno a su lugar de

origen-6 y 11 años

0,00 0,56 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas, con

proceso de reparación

administrativa-6 y 11 años

1,50 0,00 1,09 0,00

Número de niños, niñas y

adolescentes desvinculados de

grupos armados al margen de la

ley-6 y 11 años

0,00 0,00 0,00 0,00

2011 2012 2013 2014

Tasa de violenciaintrafamiliar contra

niños, niñas entre 6 y 12años

61,99 0 8,72 0

Tasa de violenciainterpersonal contra

niños, niñas entre 6 y 12años

20,6 30,69 10,14 30,1

0

10

20

30

40

50

60

70

Page 145: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

145

2011 2012 2013 2014

Tasa de exámenesmédico legales por

presunto delito sexualcontra niños, niñas entre

6 y 12 años

51,49 71,62 141,96 140,46

Tasa de violencia sexualpor 100.000 niños y niñas

de 6 a 12 años26,57 44,01 52,34 103,56

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños,niñas y adolescentesvíctimas del conflictoarmado-6 y 11 años

14,75 16,64 14,65 16,77

Porcentaje de niños,niñas y adolescentes

víctimas deldesplazamiento forzado(territorios expulsores)-6

y 11 años

97 95,74 94,57 99,1

Porcentaje de niños,niñas y adolescentes

víctimas de actoterrorista

/atentados/combates/hostigamiento-6 y 11 años

0,5 2,13 0 0

Porcentaje de niños,niñas y adolescentes

víctimas de amenazas0,5 21,28 27,17 23,42

020406080

100120

Page 146: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

146

7.3 ADOLESCENCIA

7.3.1 Categoría Existencia

Indicador 2011 2012 2013 2014

Mortalidad adolescentes por

malaria (casos) 0,00 0,00 0,00 0,00

Mortalidad adolescentes por

dengue (casos) 0,00 0,00 0,00 0,00

Tasa de mortalidad de

adolescentes asociada a

VIH/SIDA 0,00 0,00 0,00 0,00

Tasa de fecundidad de 10 a 14

años 5,97 5,70 7,40 9,55

Tasa de fecundidad de 15 a 19

años 95,73 92,17 92,06 84,06

Porcentaje de adolescentes

afiliados al SGSSS 95,27 94,54 93,86 87,48

Tasa de muertes por otras

causas en adolescentes 36,94 24,58 73,93 24,70

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños,niñas y adolescentes

victimas, con proceso deretorno a su lugar de

origen-6 y 11 años

0 0,56 0 0

Porcentaje de niños,niñas y adolescentes

victimas, con proceso dereparación

administrativa-6 y 11años

1,5 0 1,09 0

00,20,40,60,8

11,21,41,6

Page 147: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

147

Indicador 2011 2012 2013 2014

Tasa de homicidios en

adolescentes 36,94 12,29 36,96 12,35

Tasa de suicidios en

adolescentes 0,00 0,00 0,00 0,00

Tasa de muertes por otros

accidentes en adolescentes 0,00 12,29 24,64 0,00

Tasa de muertes por accidentes

de tránsito en adolescentes 0,00 0,00 12,32 12,35

2011 2012 2013 2014

Tasa de fecundidad de 10a 14 años

5,97 5,7 7,4 9,55

Tasa de fecundidad de 15a 19 años

95,73 92,17 92,06 84,06

0

20

40

60

80

100

120

Page 148: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

148

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de adolescentesafiliados al SGSSS

95,27 94,54 93,86 87,48

82

84

86

88

90

92

94

96

Porcentaje de adolescentes afiliados al SGSSS

2011 2012 2013 2014

Tasa de muertes porotras causas en

adolescentes36,94 24,58 73,93 24,7

Tasa de homicidios enadolescentes

36,94 12,29 36,96 12,35

Tasa de muertes porotros accidentes en

adolescentes0 12,29 24,64 0

Tasa de muertes poraccidentes de tránsito en

adolescentes0 0 12,32 12,35

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Page 149: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

149

7.3.2 Categoría de Educación y Desarrollo

Indicador 2011 2012 2013 2014

Cobertura escolar neta en

educación básica secundaria ND 60,30 62,07 60,96

Cobertura escolar neta en

educación media ND 28,51 28,80 28,16

Cobertura escolar bruta en

educación básica secundaria ND 87,13 91,12 88,90

Cobertura escolar bruta en

educación media ND 58,07 55,52 55,11

2011 2012 2013 2014

Cobertura escolar netaen educación básica

secundaria60,3 62,07 60,96

Cobertura escolar netaen educación media

28,51 28,8 28,16

0

10

20

30

40

50

60

70

Page 150: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

150

7.3.3 Categoría de Protección

Indicador 2011 2012 2013 2014

Tasa de violencia intrafamiliar

contra adolescentes 36,94 36,86 24,64 0,00

Tasa de violencia de pareja

cuando la víctima es menor de

18 años ND ND 19,85 88,37

Tasa de violencia interpersonal

contra adolescentes 113,37 226,20 144,08 144,09

Tasa de exámenes médico

legales por presunto delito sexual

contra adolescentes

113,37

113,10

164,66

144,09

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas del

conflicto armado-12 a 17 años

12,98

12,57

12,90

11,33

2011 2012 2013 2014

Cobertura escolar brutaen educación básica

secundaria87,13 91,12 88,9

Cobertura escolar brutaen educación media

58,07 55,52 55,11

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Page 151: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

151

Indicador 2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de MAP,

MUSE, AE (cuando la víctima es

tanto el herido como el fallecido)-

12 a 17 años

0,00

0,00

0,00

0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas del

desplazamiento forzado

(territorios expulsores)-12 a 17

años

94,89

92,25

95,06

97,33

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas del

abandono o despojo forzado de

tierras-12 a 17 años

0,00

0,00

0,00

0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de acto

terrorista

/atentados/combates/hostigamien

to-12 a 17 años

0,57

1,41

0,00

0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de

amenazas-12 a 17 años 1,70 21,83 24,69 24,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de delitos

contra la libertad y la integridad

sexual-12 a 17 años

0,00

0,00

0,00

1,33

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de

desaparición forzada-12 a 17

años

0,00

0,00

0,00

0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de pérdida

de bienes muebles o inmuebles

0,00

0,00

0,00

0,00

Page 152: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

152

Indicador 2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de

secuestro 0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes víctimas de tortura 0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes victimas, con

proceso de retorno a su lugar de

origen-12 a 17 años

0,60 0,76 0,00 0,00

Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes victimas, con

proceso de reparación

administrativa-12 a 17 años

0,57 0,00 0,00 0,00

Número de niños, niñas y

adolescentes desvinculados de

grupos armados al margen de la

ley-12 a 17 años

0,00 0,00 0,00 0,00

2011 2012 2013 2014

Tasa de violenciaintrafamiliar contra

adolescentes36,94 36,86 24,64 0

Tasa de violencia depareja cuando la víctima

es menor de 18 años19,85 88,37

Tasa de violenciainterpersonal contra

adolescentes113,37 226,2 144,08 144,09

0

50

100

150

200

250

Page 153: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

153

2011 2012 2013 2014

Tasa de exámenes médicolegales por presunto delitosexual contra adolescentes

113,37 113,1 164,66 144,09

020406080

100120140160180

Tasa de exámenes médico legales por presunto delito sexual contra adolescentes

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños, niñas yadolescentes víctimas delconflicto armado-12 a 17

años

12,98 12,57 12,9 11,33

Porcentaje de niños, niñas yadolescentes víctimas deldesplazamiento forzado

(territorios expulsores)-12 a17 años

94,89 92,25 95,06 97,33

Porcentaje de niños, niñas yadolescentes víctimas de

acto terrorista/atentados/combates/hostig

amiento-12 a 17 años

0,57 1,41 0 0

Porcentaje de niños, niñas yadolescentes víctimas deamenazas-12 a 17 años

1,7 21,83 24,69 24

Porcentaje de niños, niñas yadolescentes víctimas de

delitos contra la libertad y laintegridad sexual-12 a 17

años

0 0 0 1,33

0

20

40

60

80

100

120

Page 154: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

154

7.4 JUVENTUD

7.4.1 Categoría de Existencia

Indicador 2011 2012 2013 2014

Tasa de fecundidad 20 a 24 años 106,81 98,12 91,91 104,76

Tasa de fecundidad 25 a 29 años 75,80 68,21 72,02 87,99

Tasa de muertes por causa

externa (18 - 28 años) 226,66 185,96 70,68 99,69

Tasa de homicidios (18 - 28

años) 212,93 152,75 57,83 68,54

Tasa de suicidios (18 - 28 años) 6,87 19,92 0,00 0,00

Tasa de otros accidentes en el

total de muertes por causa

externa (18 -28 años) 6,87 0,00 6,43 12,46

Tasa de accidentes de tránsito

en el total de muertes por causa

externa (18 -28 años) 0,00 13,28 6,43 18,69

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) afiliados al SGSSS 89,43 83,76 79,57 80,81

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de niños,niñas y adolescentesvictimas, con procesode retorno a su lugar

de origen-12 a 17 años

0,6 0,76 0 0

Porcentaje de niños,niñas y adolescentesvictimas, con proceso

de reparaciónadministrativa-12 a 17

años

0,57 0 0 0

00,10,20,30,40,50,60,70,8

Page 155: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

155

2011 2012 2013 2014

Tasa de fecundidad 20 a24 años

106,81 98,12 91,91 104,76

Tasa de fecundidad 25 a29 años

75,8 68,21 72,02 87,99

0

20

40

60

80

100

120

2011 2012 2013 2014

Tasa de muertes porcausa externa (18 - 28

años)226,66 185,96 70,68 99,69

Tasa de homicidios (18 -28 años)

212,93 152,75 57,83 68,54

Tasa de suicidios (18 - 28años)

6,87 19,92 0 0

Tasa de otros accidentesen el total de muertes

por causa externa (18 -28años)

6,87 0 6,43 12,46

Tasa de accidentes detránsito en el total de

muertes por causaexterna (18 -28 años)

0 13,28 6,43 18,69

0

50

100

150

200

250

Page 156: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

156

7.4.2 Categoría de Protección

Indicador 2011 2012 2013 2014

Tasa de mortalidad (en personas

entre 18 y 28 años) asociada a

VIH/ SIDA 0,00 13,28 0,00 0,00

Mortalidad en jóvenes (18 - 28

años) por malaria (casos) 0,00 0,00 0,00 0,00

Mortalidad en jóvenes (18 - 28

años)por dengue (casos) 0,00 0,00 0,00 0,00

Tasa de violencia de pareja

cuando la víctima está entre los

18 y 28 años ND ND 134,94 6,23

Tasa de violencia intrafamiliar

entre los 18 y 28 años 82,42 79,70 160,64 18,69

Tasa de violencia interpersonal

cuando la víctima está entre los

18 y 28 años 261,01 226,20 144,08 144,09

Tasa de violencia sexual cuando

la víctima está entre 18 y 28 años 0,00 0,00 12,85 0,00

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de jóvenes (18 - 28años) afiliados al SGSSS

89,43 83,76 79,57 80,81

74

76

78

80

82

84

86

88

90

92

Porcentaje de jóvenes (18 - 28 años) afiliados al SGSSS

Page 157: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

157

Indicador 2011 2012 2013 2014

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) víctimas de acto terrorista

atentados/combates/hostigamiento 3,08 4,08 2,11 0,00

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) víctimas del conflicto armado 21,53 21,68 22,61 25,08

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) víctimas de MAP, MUSE, AE

(cuando la víctima es tanto el

herido como el fallecido)

0,00 0,41 0,70 0,00

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) víctimas del desplazamiento

forzado

88,70 87,35 94,37 99,40

Porcentaje de jóvenes ( 18 - 28

años) víctimas de tortura 0,00 0,00 0,00 0,60

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) víctimas de delitos contra la

libertad y la integridad sexual

0,00 1,22 2,11 0,00

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) víctimas de amenazas 4,79 26,53 38,03 37,95

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) víctimas de desaparición

forzada

0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) víctimas de secuestro 0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de jóvenes víctimas (18

- 28 años) con proceso de retorno

a su lugar de origen

4,25 2,34 0,75 0,00

Porcentaje de jóvenes víctimas

(18- 28 años) con proceso de

reparación administrativa

8,56 7,35 9,86 6,63

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) víctimas del abandono o

despojo forzado de tierras 0,00 0,00 0,00 0,00

Porcentaje de jóvenes (18 - 28

años) víctimas de pérdida de

bienes muebles o inmuebles 0,00 2,04 0,00 0,60

Page 158: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

158

2011 2012 2013 2014

Tasa de mortalidad (enpersonas entre 18 y 28 años)

asociada a VIH/ SIDA0 13,28 0 0

0

2

4

6

8

10

12

14

Tasa de mortalidad (en personas entre 18 y 28 años) asociada a VIH/ SIDA

2011 2012 2013 2014

Tasa de violencia depareja cuando la víctima

está entre los 18 y 28años

134,94 6,23

Tasa de violenciaintrafamiliar entre los 18

y 28 años82,42 79,7 160,64 18,69

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Page 159: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

159

2011 2012 2013 2014

Tasa de violenciainterpersonal cuando lavíctima está entre los 18

y 28 años

261,01 226,2 144,08 144,09

Tasa de violencia sexualcuando la víctima está

entre 18 y 28 años0 0 12,85 0

0

50

100

150

200

250

300

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de jóvenes (18 - 28años) víctimas de acto

terroristaatentados/combates/hostigam

iento

3,08 4,08 2,11 0

Porcentaje de jóvenes (18 - 28años) víctimas del conflicto

armado21,53 21,68 22,61 25,08

Porcentaje de jóvenes (18 - 28años) víctimas de MAP, MUSE,AE (cuando la víctima es tanto

el herido como el fallecido)

0 0,41 0,7 0

Porcentaje de jóvenes (18 - 28años) víctimas del

desplazamiento forzado88,7 87,35 94,37 99,4

Porcentaje de jóvenes ( 18 - 28años) víctimas de tortura

0 0 0 0,6

Porcentaje de jóvenes (18 - 28años) víctimas de delitos

contra la libertad y laintegridad sexual

0 1,22 2,11 0

Porcentaje de jóvenes (18 - 28años) víctimas de amenazas

4,79 26,53 38,03 37,95

0

20

40

60

80

100

120

Page 160: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

160

7.5 TRANSVERSALES

7.5.1 Categoría de Existencia

Indicador 2011 2012 2013 2014

Cobertura de agua potable (viviendas)

ND ND ND 71,20

Cobertura de acueducto (viviendas)

ND ND ND 76,25

Cobertura de viviendas con servicio de alcantarillado (viviendas)

ND ND ND 82,90

2011 2012 2013 2014

Porcentaje de jóvenesvíctimas (18 - 28 años)

con proceso de retorno asu lugar de origen

4,25 2,34 0,75 0

Porcentaje de jóvenesvíctimas (18- 28 años)

con proceso dereparación administrativa

8,56 7,35 9,86 6,63

Porcentaje de jóvenes(18 - 28 años) víctimas de

pérdida de bienesmuebles o inmuebles

0 2,04 0 0,6

0

2

4

6

8

10

12

Page 161: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

161

2011 2012 2013 2014

Cobertura de agua potable(viviendas)

71,2

Cobertura de acueducto(viviendas)

76,25

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

Cobertura de agua potable (viviendas) Cobertura de acueducto (viviendas)

2011 2012 2013 2014

Cobertura de viviendas conservicio de alcantarillado

(viviendas)82,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Cobertura de viviendas con servicio de alcantarillado (viviendas)

Page 162: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

162

7.5.2 Categoría de Protección

Indicador 2011 2012 2013 2014

Tasa de violencia intrafamiliar y sexual por 100.000 habitantes

68,26 69,36 106,28 71,32

Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos

0,00 169,49 174,22 85,98

Porcentaje de atención institucional del parto por personal calificado

98,50 99,58 99,39 99,57

2011 2012 2013 2014

Tasa de violencia intrafamiliar ysexual por 100.000 habitantes

68,26 69,36 106,28 71,32

0

20

40

60

80

100

120

Tasa de violencia intrafamiliar y sexual por 100.000 habitantes

Page 163: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

163

“...la protección de los menores de edad no constituye un acto de caridad ni de liberalidad

sino el cumplimiento y exigencia perentoria de principios y deberes constitucionales como

los de responsabilidad y solidaridad social a cargo del Estado y sus servidores públicos.”

Procuraduría General de la Nación, Directiva No. 007/04.

2011 2012 2013 2014

Razón de mortalidad maternapor 100.000 nacidos vivos

0 169,49 174,22 85,98

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos

Page 164: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

164

En la vigencia 2016-1, Chigorodó cuenta con la siguiente oferta de

atención integral a la primera infancia:

Page 165: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

165

En Chigorodó también existen cinco Centros de Desarrollo Integral (Shaday, Yirhe, Oasis

de Esperanza, Hanameel y Elohim) que operan con recursos de cooperación internacional

(Iglesias Socias - Compasion Internacional), que atienden a un promedio de 2.200 familias

y entre ellos niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Comfenalco Antioquia (como empresa privada), en alianza con el municipio de Chigorodó,

tiene el Centro de Atención Integral a la infancia - CAII, que presta servicios de hogar

agrupado en convenio con el ICBF., jardín y transición a la educación inicial, atención a

madres gestantes, ludoteca, ludoteca itinerante y programa gestación a dos años. El CAII

ofrece servicios de: Seguridad alimentaria, desparasitación, higiene oral y vacunación,

formación de agentes educativos, entre otros.

El CAII cuenta con un total de 95 niños y niñas y, beneficia a un promedio de 3.500

beneficiarios indirectos de la periferia.

El municipio de Chigorodó ha realizado importantes acciones para garantizar los derechos

y el desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, razón por la cual se

hace necesaria la construcción de una política pública municipal, que pueda garantizar el

desarrollo integral de esta población tan importante para el desarrollo de nuestro país.

8 Jornadas de diálogo con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del

municipio de Chigorodó, para la elaboración del Plan de Desarrollo 2016-

2019

Con el acompañamiento y apoyo de la Coordinación Municipal de Primera Infancia, se

llevaron a cabo los diálogos con la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud,

como bien se comunica en el sitio web http://primerainfancia172.blogspot.com.co, “La voz

de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la formulación del plan de desarrollo

municipal de Chigorodó 2016-2019, estos encuentros de diálogo se realizaron en algunas

instituciones educativas del sector público, en el Centro de Atención Integral a la Infancia

de Comfenalco, en el Centro de Desarrollo Infantil Yirhe, en la comunidad indígena de

Chigorodocito y en la Sede del Programa de Jóvenes.

El pasado miércoles 10 de febrero de 2016 en las horas de la mañana, docentes del

Centro de Atención Integral a la Infancia CAII – de Comfenalco Antioquia – en el barrio El

Prado del municipio de Chigorodó, con un grupo focal de niños y niñas se realizó el

diálogo Nº 1, para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019.

Page 166: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

166

8.1 SISTEMATIZACIÓN DE ENCUENTROS CON LOS NIÑOS, NIÑAS,

ADOLESCENTES Y JÓVENES

Page 167: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

167

Categorías de Derechos Derechos Debatidos Percepción de los niños

Vida y Supervivencia:

Comprende el derecho a la

vida, que se entiende como el

bienestar físico, psíquico y

social, como ejercicio pleno

del proceso vital en armonía

consigo mismo, con los

demás y con el mundo.

Salud

Preguntas orientadoras:

¿Por qué van al Hospital?

¿Qué les hacen en el

Hospital?

¿Qué y quienes hay en el

Hospital?:

Voces de los niños y niñas:

“Acuestarse” cuando a

uno lo chuzan

No me gustan las

camillas, porque no me

gustan que me chucen

Cuando me enferme mi

tío me llevo Bon Yurt al

Hospital

Al Hospital le hace falta

dulces y regalos

En el Hospital hay

Médicos, agujas, algodones,

unas camillas y vacunan

Cuando yo me enfermo

me dan acetaminofén

Desarrollo:

Derecho de niños y niñas al

pleno y armónico desarrollo

Educación y Recreación

Educación:

Yo quiero que mi escuela

nueva tenga pinturas, juegos

Page 168: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

168

como seres humanos, en un

sistema de relaciones que

establece consigo mismo,

con los demás y con el

mundo, así como el derecho

a la educación que en la

primera infancia es entendida

como un proceso continuo y

natural, múltiple, complejo y

cambiante de acuerdo con el

nivel de desarrollo.

y columpios

Recreación:

A mí me gusta ir al río

Siii, en el río hay peces,

un tiburón y también

cocodrilos

A mí me gusta pescar

En el río hay muchos

pececitos de colores

Cuando tiran las basuras

al río , él se ensucia, nos

enfermamos y nos llevan al

Hospital

Protección:

Derecho que tienen los niños

y las niñas a disfrutar de una

vida plena en condiciones

que aseguren el respeto de

su dignidad, a ser cuidados y

protegidos frente a conductas

que atenten contra su

desarrollo integral como

seres humanos.

Protección:

Derecho que tienen los niños

y las niñas a disfrutar de una

vida plena en condiciones

que aseguren el respeto de

su dignidad, a ser cuidados y

protegidos frente a conductas

Familia y Vivienda

Familia :

¿Con quienes viven en casa?

¿Qué hacen cuando llegan a

casa?

¿Cómo se sienten en casa?

Mi Mamá me da picos

para ir al Colegio

Mi Mamá me cuida

Mi Mamá me da comida,

jugo y piña

Mi papá un día se

emborracho y se le veían las

bolas, estaba borrachito

Con mis papas duermo

Mi papá no juega

conmigo, porque no, pero

con mi Mamá si jugamos con

los juguetes

Mi papá me compro un

Page 169: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

169

que atenten contra su

desarrollo integral como

seres humanos.

Protección:

Derecho que tienen los niños

y las niñas a disfrutar de una

vida plena en condiciones

que aseguren el respeto de

su dignidad, a ser cuidados y

protegidos frente a conductas

que atenten contra su

desarrollo integral como

seres humanos.

Familia y Vivienda

transformer

Mi papá a veces me

cuida, Tati o mi tía, porque

mi Mamá se va para la calle.

Vivienda

En mi casa vive mi Mamá

y Abuelo

Yo no prendo la estufa

porque me puedo quemar

En mi casa me dan

comida, jugo, agua. Otro

niño interrumpe para decir “el

mercado”

En mi casa hay baño,

para hacer “chichi y popo”,

se le echa agua con la coca

En mi casa hay un pozo.

¿Tu sacas agua de ese

pozo?. No porque me puedo

caer y mi Papá le pone unos

palos, para que yo no me

caiga. Sacan el agua con un

balde.

En mi casa mi mamá y yo

guardamos la ropa en un

chifonier, porque mi casa es

grande cuando nos

pasamos.

“Yo duermo solito”; “Yo

duermo con mi tía”; “Yo

duermo con mi mamá y mi

papá”

Los niños en su casa

quieren…

Page 170: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

170

Protección:

Derecho que tienen los niños

y las niñas a disfrutar de una

vida plena en condiciones

que aseguren el respeto de

su dignidad, a ser cuidados y

protegidos frente a conductas

que atenten contra su

desarrollo integral como

seres humanos.

Familia y Vivienda

Familia y Vivienda

Yo quiero tener más

juguetes

“Yo quiero un baño con

palanquita”

Yo quiero que mi casa

tenga piso de colores

¿En dónde juegas ustedes

cuando salen del Centro

Infantil?... Yo juego en la calle

con mis amiguitos.

¿En la calle? Y ¿por qué?

¿No hay un parque o cancha

por dónde ustedes viven para

jugar?...

Calles

Yo vivo en la calle

castellana

Por mi casa pasan los

carros

Mi hermanita me pega

cuando me voy solita para

donde mi tía Carmen

Mi papá se va solito pa la

calle y no lo atropellan,

porque ya es grande

La calle de mi casa hay

piedras

Por mi casa hay tiendas y

yo voy a traerle el shampoo a

mi mamá

Yo camino por la sera

(anden) cuando voy a la

tienda

El carro de la basura, ese

carro esta grande y suena

Page 171: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

171

como el de los Bomberos

Los carros caminan por la

mitad de la calle

Participación:

Es el reconocimiento que se

hace a niños y niñas como

protagonistas de su propia

vida y de la sociedad creando

condiciones y medios para

fortalecer una cultura

democrática y de ejercicio de

sus derechos

Expresión y Autonomía

Los asuntos de este

componente no salieron

explícitos, pero se pueden

resaltar asuntos como; que en

algunas ocasiones los niños

pueden elegir los lugares o

actividades de esparcimiento,

pueden elegir el vestuario que

se van poner diariamente y

hasta les permiten contar con

horario en el televisor para ver

unos de sus programas de

televisión favoritos.

Conclusiones:

El ejercicio se orientó bajo las cuatro categorías de Derechos y la perspectiva de cómo los

niños viven su garantía de Derechos y como desearían vivenciarlas y gozarlas en un

futuro. Como las cuatro categorías terminan siendo muy amplias para abórdalas con los

niño y niñas en un solo taller, cada una de ellas se enfocó o desagrego en Derechos más

tangibles o concretos para facilitar el diálogo fluido con los niños y niñas.

En el momento en que se establece el dialogo con los niños y niñas acerca de su

vivienda, se centra el discurso en asuntos como los servicios públicos y asuntos de la

infraestructura física de la casa, sobre todo lo relacionado al tipo de materiales que

predominan en la construcción de su casa. Esto nos permite analizar que es relevante

seguir trabajando en la línea estratégica de vivienda (Digna), en asuntos como

reubicaciones, subsidios o proyectos para el mejoramiento de viviendas y la entrega de

estas a familias en condición de extrema pobreza o hacinamiento.

Por otro lado en la prestación de servicios públicos no solo es necesario ajustar la calidad

de estos, sino también estabilizar la taza de costos, pero sobre todo hay que implementar

campañas de sensibilización frente al uso y disposición de estos servicios, debido a todo

el tema ambiental que se está viviendo a nivel mundial, seria relevante centrarse en

asuntos como el control sobre el gasto de energía eléctrica, la disminución y ahorro del

agua y sobre todo implementar un sistema de efectivo de manejo de residuos (Orgánicos,

No Orgánicos, peligrosos ) a nivel municipal.

Page 172: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

172

Durante el ejercicio también fue muy fuerte toda la temática asociada al estado y

utilización de las calles, en el discurso de los niños siempre estuvieron estas “en piedra”,

no quiere decir que el municipio no haya avanzado en esta temática, pero sí que aún hace

falta y más si se tiene en cuenta la ubicación o barrios donde estos niños viven (es decir

el punto de referencia que ellos tienen, para hablar del tema), Prado, Bosque, Castellana,

Brisas de Urabá, ya que nos podría permitir decir, que los barrios periféricos están siendo

poco beneficiados por este tipo de proyectos.

Dentro la temática de las calles es muy importante mencionar asuntos de seguridad, ya

que los niños hablan de andenes y accidentes, es decir, ellos reconocen en las calles un

peligro, pero a su vez es el poco espacio con el cual cuentan para realizar sus juegos. En

este orden de ideas es importante avanzar en las señalizaciones de tránsitos, la

recuperación o creación de espacios públicos para los peatones.

Teniendo en cuenta el tema anterior, en donde se menciona que los niños también ven

en las calles unos espacios para jugar y compartir, se debe decir en el discurso de los

niños y niñas no hubieron expresiones relacionadas a los Parques o Canchas, como

espacios dispuestos para su disfrute, y en las escasas veces que relucieron los parques

estos están asociados al consumo de productos como el halado. Lo cual nos pude

permitir decir que los niños no tienen construido un referente de parques como una opción

de diversión y que esta escasa relación se puede darse por varios motivos, entre ellos; la

poca infraestructura física municipal que existe de estos espacios, la disposición familiar

para compartir con los niños y niñas en estos espacios y porque no el escaso

mantenimiento de estos espacios, lo cual con el tiempo los lleva a convertirse en fuentes

de peligro para los niños y niñas. En este componente el río como espacio de integración

familiar y disfrute tienen un fuerte reconocimiento por parte de los niños y niñas.

Cuando se abordó el tema de la salud, tratamos de centrar el dialogo en la prestación

de servicios del Hospital Municipal, para encontrarnos con la sorpresa del poco manejo de

información que tienen los niños acerca de esta Institución pública, están en la capacidad

de asociarla con el concepto de enfermedad y “chuzones”, pero poco verbalizan los

sujetos allí presentes, se remiten mucho solo al servicios de urgencias, no mencionan

asuntos que nos den a entender su asistencia a crecimiento y desarrollo, odontología,

consulta externa u otros servicios. Esto genera varios interrogantes uno de ellos es; las

familias si están acudiendo al médico cuando los niños y niñas se están enfermando o por

asuntos culturales o económicos, todavía están optando por los remedios caseros; otro

asunto que se puede contemplar y de hecho salió a relucir en un ejercicio realizado para

la rendición de cuentas el año pasado, es que las familias se encuentran en régimen

contributivo, motivo por el cual su atención directa no se presta en el Hospital, por tanto

los niños y niñas no asocian esta Institución. De todas formas por lo que arrojo el ejercicio

y por experiencias del personal de nuestra Institución, podemos decir que al personal de

urgencias del Hospital Municipal, le falta humanizar el servicio y sobre todo tener en

Page 173: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

173

cuenta la normatividad y protocolos vigentes en cuanto a la atención prioritaria para la

población en Primera Infancia, puntualmente en lo relacionado a los tiempos de atención y

el procedimiento a seguir si alguno de los niños y niñas que llega hasta sus instalaciones

no se encuentra afiliado a ninguna EPS.

En el momento que se dialogó del ámbito familiar, se evidenciaron varios asuntos que

reflejan la situación socio-económica del municipio como: hacinamiento, desempleo,

violencia intrafamiliar, que los niños y niñas deben ser cuidados por terceros o pasar

mucho tiempo solos porque sus padres deben laborar, situación que puede influir en el

incremento de problemáticas sociales como abuso sexual infantil, drogadicción,

desescolarización.

Cuando se abordó el componente de Educación poco socializaron los niños y niñas

entorno a este tema, pero el personal de nuestra Institución considera que esta situación

se presentó por la etapa de desarrollo en el cual se encuentran nuestros niños, pues ellos

no cuentan con la edad para estar escolarizados en la Educación formal, por tanto tienen

una construcción de referente vago en torno a este tema.

SISTEMATIZACIÓN DIÁLOGOS CON LA INFANCIA – Institución Educativa Juan

Evangelista Berrío – Sede principal y la Castellana. 17/02/2016.

Page 174: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

174

*Objetivo General: Darle cumplimiento al Artículo Nº 12 de la Convención Internacional

de los Derechos del Niño y el Artículo 31 de la Ley 1098 de 2006, facilitando que los

niños y niñas puedan opinar en la construcción del Plan de Desarrollo 2016-2019 y, que

estas opiniones sean tenidas en cuenta cuando las personas adultas y las autoridades

tomen decisiones que les puedan afectar.

Los niños y las niñas expresan su opinión respondiendo a tres preguntas orientadoras:

1. ¿Cómo me sueño a Chigorodó dentro de 10 años?

2. ¿Qué podemos hacer para lograr que Chigorodó sea el municipio que soñamos?

3. ¿Cómo es Chigorodó hoy para cada uno de sus habitantes? –Niños, niñas,

adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores-.

¿Cómo me sueño a Chigorodó dentro de 10 años?

Grupo Nº 1.

*Me sueño a Chigorodó con más paz y libertad con los niños, más personas, espacios

para juegos, un megacolegio, menos violencia, más respeto para todos y los demás

seres vivos, una familia, un hogar y vivir en armonía.

*Más educación, parecido a una ciudad, con libertad y felicidad y unidad familiar.

Page 175: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

175

*La visión de los niños y las niñas, hace referencia a un Plan de Desarrollo (en adelante

PD) que destina mayor inversión en seguridad y fuerza pública, mejoramiento de la

arquitectura educativa, escenarios de juego, recreación y sano esparcimiento.

*En el marco de la Ley 1620 de 2013, sueñan con la implementación de la CÁTEDRA

DE LA PAZ y Convivencia Ciudadana para las instituciones educativas, la familia y la

comunidad.

*Hacen el ruego además de la obligación que tiene el municipio de implementar un plan,

programa, proyecto o estrategia referido a la atención y protección integral de la familia

– Ley 1361 de 2009.

Grupo Nº 2.

*Me sueño un municipio en paz, con amor y sin muertos, heridos o enfermos, sin delitos.

Me sueño un municipio amigoso y en paz, con un alcalde amable y que le dé de comer

a los pobres. Estoy sorprendida de Chigorodó, porque me dio una vivienda, luz, agua y

estudio. Me sueño un municipio donde los niños podamos participar en política, votar y

hacer reuniones. Me sueño un municipio donde todos se respeten porque yo no quisiera

morirme. Me sueño un municipio donde todos viven felices y donde toda mi familia va a

estar viva y no habrá maldad.

*Un PD con un observatorio del delito activo y con un plan de acción con mayor énfasis

en la prevención de la cultura delictiva y la conservación de la vida.

*Un PD con una política municipal de seguridad alimentaria sin impunidad y con más

mayor alcance a los sectores y ciclos vitales más vulnerados.

*Un PD que destina recursos para crear los mecanismos necesarios para garantizar la

participación de los niños, niñas y adolescentes en la actividad política y administrativa

del municipio. (Creación del Consejo Municipal de Infancia o bien la apertura de los

Cabildos Comunitarios Abiertos para la Infancia y la Adolescencia – Escenarios donde

la clase política territorial escucha a los NNA y asume compromisos).

*Un PD que crea un programa o estrategia para que las voces de los niños, niñas y

adolescentes sea escuchada, consultada y tenida en cuenta en la toma de decisiones

políticas que les pueda afectar su desarrollo.

Grupo Nº 3.

*Me sueño un municipio con universidades y que yo pueda crecer al lado de mi familia.

Un municipio sin muertos, con empresas, que las personas estén en familia y con

empleo. Parques, más escuelas, alcaldías e iglesias. Que los ríos estén con agua y no

Page 176: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

176

estén contaminados con basura y que nosotros respetemos la naturaleza y los

animales.

*Un PD que en su POT –Plan de Ordenamiento Territorial incluye los espacios y destina

los recursos para la construcción de Universidades, Colegios, Escuelas e implementa

planes de mejora en la oferta arquitectónica educativa existente en lo urbano y rural.

*Los NNA hablan de un PD que invierte lo suficiente en una Casa de Justicia que logra

la capacidad de garantizar y restablecer los derechos vulnerados a los NNA y sus

familias.

*De un PD que invierte en el fomento de la pedagogía social de la protección del medio

ambiente y los recursos naturales, desde la perspectiva de la escuela, la familia y la

comunidad.

Grupo Nº 4.

*Con fábricas más grandes, con parques más lindos y grandes, más colegios, con niños

más amables, con los ríos más limpios y con las carreteras pavimentadas. Piscinas con

toboganes, parques, casas bonitas, que el río sea limpio, que no esté sucio, que no esté

lleno de caimanes y cocodrilos. Yo me imagino que soy un doctor profesional para sanar

a mi familia y no dejarla morir, alimentarla para que no mueran de hambre y sanarla como

debe ser. Con muchos colegios, lugares donde se vendan helados, tiendas, almacenes,

panaderías, escenarios deportivos, que haya solidaridad, un pueblo sin malandros y un

pueblo que proteja nuestros ríos.

Page 177: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

177

*Un PD que invierte, se traza y logra metas en la industrialización de alguna de sus

áreas productivas, generando empleo, desarrollo y atrayendo la inversión.

*Un PD que avanza en el embellecimiento y el ordenamiento efectivo del crecimiento del

municipio, con una política fuerte de liberación del espacio público y de los escenarios

que se han destinado para el goce y la garantía de los derechos de los NNA y sus

familias (escenarios deportivos, culturales y parques, entre otros) y, que en la actualidad

están ocupados por los adultos con fines particulares de lucro.

*La voz de los NNA se refiere también a un PD que garantice al interior de la

Administración Municipal la existencia y contratación de servidores públicos eficientes,

autónomos y con capacidad de autodeterminación política para que puedan hacer valer

los derechos de los NNA, desde sus diferentes ámbitos de competencia.

*Un PD que pone en cintura al sistema de salud territorial y que resuelve con calidad y

oportunidad la situación de enfermedad de los NNA y sus familias. –Un PD que le hacer

control político real al detrimento de la salud pública.

¿Qué podemos hacer para lograr que Chigorodó sea el municipio que soñamos?

Grupo Nº 1.

*No debe haber violencia y debe haber más respeto. Cumplir con nuestros deberes,

respetar las normas y las leyes, estudiar y exigir nuestros derechos. Siendo buenos

ciudadanos, responsables, buenos vecinos y educados.

*Los NNA tienen claro que para lograr el municipio que han soñado es necesario que el

Gobierno Local y las demás autoridades territoriales, departamentales y nacionales, entre

otras; le tienen que dar cumplimiento a la Aplicación de sus Derechos como bien lo seña

el Art. Nº 4. De la CIDN, de 1989 y el Art. Nº 51 de la Ley 1098 de 2006.

Page 178: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

178

Grupo Nº 2.

Participar en la política y defender a Chigorodó apoyando a nuestro alcalde Daniel

Álvarez. Logrando la paz y siendo más solidarios. Participar en la política, realizando

reuniones para proteger la naturaleza.

*Si bien en Colombia los NNA no votan, la Ley 1098 de 2006 en su Art. 31., el Art. Nº 13.,

de la CIDN los reconoce como sujetos políticos con derecho a la participación y a

expresar sus opiniones en los temas de su interés.

*Se tendrá que pensar en una propuesta de PD donde el alcalde gobierne con los NNA.

Grupo Nº 3.

*Brindando atención a los más pobres, trabajar, ser más amistosos y no hacerle maldad a

los demás. Que el alcalde construya casas para los pobres y vendedores ambulantes,

más espacios deportivos y que haga empresas para que nuestros padres trabajen y nos

puedan dar un futuro mejor.

*Los NNA ven muy lejana la posibilidad de lograr el municipio que sueñan si desde el PD

2016-2019 no se diseña y se implementa una Estrategia de alta incidencia política que

logre reducir la cultura de la ilegalidad y la corrupción sistemática en todos los órdenes

que afectan el desarrollo y la supervivencia de los NNA.

*Los NNA sueñan con un municipio que fortalece el recaudo para que haya inversión e

inclusión social.

Page 179: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

179

Grupo Nº 4.

*Que vivamos en paz y sin mucha bulla. No contaminando y provocando incendios. “Por

eso no llueve, por estar matando los animales, contaminando los ríos y provocando

incendios”. Trabajando y estudiando.

*Los NNA también se refieren a un municipio soñado que sea capaz de hacer valer y

respetar el derecho protegido, fundamental y constitucional a la paz, la tranquilidad y el

medio ambiente libre de contaminación auditiva y visual (Sentencia T-226/95) a través de

la intervención efectiva de las instancias institucionales con competencia. Un municipio

ruidoso afecta sustantivamente el desarrollo y la calidad de vida de la familia y la

sociedad en general, porque se disparan los conflictos de convivencia ciudadana y

prospera la impunidad, entre otros.

¿Cómo es Chigorodó hoy para cada uno de sus habitantes? –Niños, niñas,

adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores:

Niños y niñas:

*No brinda felicidad, porque hay niños con adultos recogiendo chatarra. Las calles de

Chigorodó están ocupadas para los niños y las niñas. Hay niños que trabajan en

talleres para salir adelante.

*Chigorodó es un municipio grande pero para los grandes. –Es un municipio sin baños

públicos para los niños y las niñas.

Page 180: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

180

*Hay pocas escuelas y no han espacios para los niños con discapacidad. *No es seguro

porque hay mucho ladrón.

*Chigorodó hoy tiene algunos profesores que son malos, porque violan y golpean a los

niños y niñas.

*Algunos niños y niñas tienen que pedir limosna. Chigorodó no es seguro para los niños

porque pueden ser violados o golpeados.

*Los NNA de Chigorodó se están creciendo y desarrollando en un contexto social y

cultural que no les permite ser felices porque viven en un municipio inequitativo y

excluyente. –Un municipio donde las y los adultos históricamente les vienen

arrebatando e invadiendo los escenarios y espacios necesarios para su desarrollo

armónico.

*Los NNA saben que viven y crecen en un municipio que le da miedo combatir la

impunidad y, que por esa razón hay NNA que trabajan y siguen siendo explotados por

personas naturales y algunos sectores de la empresa pública y privada.

*Los NNA continúan viendo cómo se construyen obras de interés general (Coliseos,

colegios, escuelas, hospitales), donde las firmas interventoras no hacen cumplir a los

contratistas las normas de Ley que exigen el diseño de plataformas asequibles para los

NNA y personas con discapacidad.

*Los NNA saben que la educación de calidad es un derecho y una obligación. En

consecuencia los NNA saben que no están siendo educados con calidad porque siguen

siendo víctimas de docentes maltratadores, violentes y abusadores. –Los NNA están

experimentando esta misma sensación de indefensión y vulneración no solo en la

escuela sino también en la familia, la comunidad y la sociedad en general. Luego los

NNA se refieren al diseño de un PD que diseñe y active una RUTA EFECTIVA para la

prevención y el restablecimiento de derechos con la competencia efectiva de la justicia

ordinaria, entre otros.

Adolescentes:

*Es peligroso porque consumen drogas, algunos están en la calle y están enfermos.

*Existe maldad en todos los rincones y no es seguro.

*Hay presencia de adolescentes en las discotecas para los adultos.

*No hay control ni de día ni de noche, porque consumen a diario y no estudian. No

tienen un trabajo y un lugar seguro para vivir.

*No hay control para los menores de edad (12, 13 y 14 años de edad).

*Los niños y niñas del ciclo vital de infancia ven con preocupación que los espera una

adolescencia que los expone y los involucra directamente con el consumo y el micro-

Page 181: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

181

tráfico de estupefacientes, la permanencia en calle y en sitios públicos (discotecas,

bares y cantinas, entre otros) que los hace más susceptibles de explotación y lucro

comercial por parte de los adultos.

*Los NNA están viviendo en un municipio donde no ven la presencia de la fuerza pública

y la gobernabilidad de quienes el Estado ha dispuesto para la defensa y salvaguarda de

sus derechos y responsabilidades.

*Jóvenes:

*Peligroso porque consumen droga y no hay un centro de rehabilitación.

*Un municipio sin universidad ni empleo para ellos.

*Chigorodó no ayuda a los jóvenes a salir de las droga.

*Los niños y niñas del ciclo vital de infancia ven a gran parte de los jóvenes de

Chigorodó, que viven en un municipio con el mínimo de oportunidades para la

rehabilitación, la inserción a la vida social y productiva. Que el acceso a la educación

superior sigue siendo una constante de inequidad, desigualdad y revictimización

social de las y los jóvenes.

Page 182: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

182

Adultos:

*Es inseguro para algunas personas adultos porque los matan.

*Porque hay adultos que se emborrachan, no les dan comida a sus hijos, los abusan

y les pegan.

*Chigorodó es muy grande y por eso los adultos hacen lo que les da la gana.

*Muchos no tienen vivienda para vivir y dónde trabajar.

*Los NNA perciben que viven en un municipio donde la pérdida de la vida es

multifactorial y donde la asistencia psicosocial es mínima y que esta constituye una

de las razones por las cuales pierden a sus padres y a sus familias a muy temprana

edad.

Adultos mayores:

*Algunos no tienen donde vivir y trabajar.

*“Mal porque no tienen vivienda, comida, algunos tienen que dormir en la calle, no

tienen apoyo y, algunos tienen hijos pero son malos y los maltratan”.

*Los NNA perciben que viven en un municipio donde la inequidad y la desigualdad

acompaña a sus seres queridos hasta el momento de la muerte y que no alcanzan

por ningún medio ni el mínimo de apoyo de sus redes familiares.

*Esta puede ser una de las posibles hipótesis que explica la pérdida del sentido por

la vida en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Aspectos sobre los cuales hace énfasis la infancia de Chigorodó para que se

incluyan en el Plan de Desarrollo 2016-2019.

1. La cátedra de la paz y la convivencia ciudadana.

2. La atención y protección integral de la familia.

3. La participación de los niños, niñas y adolescentes en la política y la

administración pública, en la toma de decisiones en los asuntos de su interés o que

les puedan afectar.

4. El fortalecimiento del sistema de protección, restablecimiento y garantía de

derechos de los niños, niñas y adolescentes – Casa de Justicia y Justicia Ordinaria,

entre otros.

Page 183: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

183

5. La inversión y el fortalecimiento en la infraestructura necesaria para su desarrollo

y supervivencia (escuelas, universidades, hospitales, parques, comedores infantiles,

oferta artística, cultural y deportiva).

6. La industrialización de productos locales para la generación de empleo, inversión

y desarrollo.

7. Fortalecimiento de la política de recaudo interno para reducir la brecha de la

desigualdad, inequidad y la exclusión social.

Page 184: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

184

SISTEMATIZACIÓN DIÁLOGOS CON LA ADOLESCENCIA - Centro de Desarrollo

Integral – Yirhe 254 – Iglesias Socias – Compasión Internacional. 23/02/2016.

¿Cómo me sueño a Chigorodó dentro de 10 años?

Grupo Nº 1.

*Será muy poblado y reconocido, con disminución de la violencia, con más educación

y oportunidades de estudio y empleo. –Con mejor desarrollo comunitario y mejor

calidad de vida. –Más reconocido por su aporte al deporte, menos contaminado y con

más cuidado con los ríos de agua. –Con mejores servicios médicos. –Con más

acceso a la Internet en los barrios, con más apoyo a la población con discapacidad,

con más Centros de Desarrollo Infantil, becas para estudiar y más vivienda propia. –

*Las y los adolescentes también le apuestan a un proceso de Paz y Postconflicto,

como elemento necesario para que avance el desarrollo, las oportunidades y el

mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes. –Hacen una exigibilidad

por el respeto, el reconocimiento de los derechos y la inclusión de las niñas y niños

con discapacidad a través del diseño de proyectos, programas y estrategias para

atender sus principales necesidades.

Grupo Nº 2.

*Igual o peor de lo que está en el presente. Con más lugares para la recreación y

oportunidades de trabajo. –Si vemos en el presente Chigorodó está de mal en peor,

pero tenemos fe que pueda cambiar para bien. –Con mejor educación y seguridad

pública. –Con un Centro de Atención para los niños y niñas con discapacidad. –Si la

Page 185: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

185

política sigue igual, terminaremos en las calles, padeciendo de hambre y otras

necesidades. –

*Las y los adolescentes consideran que si no se dan cambios en la forma de hacer la

política y administrar lo público sin impunidad, el escenario de futuro seguirá anclado

en el subdesarrollo. –Exigen crecer y ser educados en un municipio más seguro y

con una política de seguridad alimentaria con más cobertura.

Grupo Nº 3.

*Más poblado, con más escuelas y oportunidades de estudio (Universidades). –Con

más técnicas en el SENA, más oportunidades de trabajo y más ayudas para las

personas de más bajos recursos: Discapacitados y ancianos, entre otros. –

*Para las y los adolescentes visionar la garantía del desarrollo de su personalidad y

proyecto de vida es necesario que el municipio les garantice terminar sus estudios y

tener un trabajo.

*Exigen más inversión para las poblaciones vulnerables y vulneradas.

¿Qué podemos hacer para lograr que Chigorodó sea el municipio que

soñamos?

-Grupo Nº 1.

*Terminar los estudios, hacer más deporte, exigir más apoyo del gobierno, menos

contaminación ambiental, exigir nuestros derechos a los gobernantes, denunciar a

los corruptos, ser más responsables y buenos ciudadanos. –Trabajar con la

comunidad y tener un Consejo de Adolescencia.

*Para las y los adolescentes es vital crecer y desarrollarse en un municipio que cuida

y conserva el medio ambiente, que implementa una política de descontaminación

progresiva.

Grupo Nº 2 y 3.

*Elegir a conciencia a nuestros gobernantes.

*Poner a nuestro municipio en manos de Dios.

*Haciendo buen uso de nuestro entorno (medio ambiente).

*Protestando para exigir nuestros derechos y cumpliendo con nuestros deberes.

*Respetándonos mutuamente.

*Las y los adolescentes exigen su derecho a la participación política a través de la

creación de los Consejos Municipales de Infancia y Adolescencia, en cumplimiento al

Art. Nº 12 de la CIDN de 1989.

Page 186: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

186

*Las y los adolescentes exigen al PD un programa, proyecto o estrategia que ayude

a mejorar las prácticas electorales y que puedan contar con espacios y escenarios

participativos para la exigibilidad de los derechos.

¿Cómo es Chigorodó hoy para cada uno de sus habitantes? - ¿Cuáles son las

principales necesidades de… –Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y

adultos mayores?

Los niños:

*No apoya a los niños con discapacidad.

*Hay mucho maltrato infantil.

*No es un municipio seguro y no hace control a padres y madres irresponsables.

*Hay mucho maltrato por parte de los colegios.

*Con hogares que descuidan a los niños.

*Un municipio con hambre.

*Un municipio que vulnera los derechos y no es incluyente en programas

comunitarios.

Las niñas:

*Tolerante con la explotación sexual y exposición del cuerpo, poco cuidado de los

padres y madres, no es un municipio seguro.

Page 187: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

187

*Un municipio con violaciones y carente de espacios recreativos.

Las y los adolescentes:

*Inseguro por el consumo de SPA

*Sustancias Psico-Activas.

*No controla el ingreso de niños y niñas en las discotecas.

*Con desescolarización y deserción escolar y embarazos a temprana edad y

conformación de pandillas.

*No tiene un Centro de Rehabilitación para los afectados por consumo de drogas y

problemas familiares.

Las y los jóvenes:

*Con enfermedades de transmisión sexual, analfabetismo, desempleo y falta de

vivienda propia.

*Tolerante a la prostitución y consumo de drogas.

*Con falta de oportunidades de trabajo y orientación familiar.

Las y los adultos:

*Con presencia de violadores, ladrones, desempleo y falta de oportunidades.

*Sin oportunidades de vivienda propia.

*Con violencia intrafamiliar.

Las y los adultos mayores:

*Mucho maltrato y negligencia médica.

*Demora en los pagos de los subsidios y abandono familiar.

*Falta de atención prioritaria y humanitaria.

*Las y los adolescentes exigen un municipio sin exclusión social para la población

con discapacidad y que invierta más recursos en la seguridad de sus habitantes.

*Que el municipio fortalezca el sistema de administración de justicia territorial para

que se reduzcan las diversas formas de malos tratos y violencia de las que son

víctimas los niños, niñas y adolescentes en contexto familiar, escolar y comunitario.

Exigen un PD que a través de sus instituciones se trabaje para minimizar las

diferentes formas de explotación comercial de las niñas. –Que se exija el

Page 188: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

188

cumplimiento y aplicación del Protocolo Facultativo que prohíbe la venta y

explotación de niños y niñas.

*Exigen la construcción y apertura de un Centro de Rehabilitación Terapéutica para

niños, niñas y adolescentes víctimas del consumo de sustancias psicoactivas.

* Exigen una política territorial de disminución de la situación de deserción y

desescolarización escolar de niños, niñas y adolescentes. Exigen el fortalecimiento y

mayor cobertura del programa de Servicios Amigables para niños, niñas,

adolescentes y jóvenes.

*Exigen una política de prevención de la vinculación de los niños, niñas y

adolescentes al micro tráfico.

Exigen el fortalecimiento de una política de castigo contra los violadores de niños,

niñas y adolescentes. Exigen el fortalecimiento de una política territorial que trate

con más dignidad y calidad a los adultos mayores. –Que se disponga de un sistema

de responsabilidad familiar con seguimiento y supervisión del ICBF.

Aspectos sobre los cuales hace énfasis la adolescencia de Chigorodó para que

se incluyan en el Plan de Desarrollo 2016-2019.

Page 189: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

189

1. Las y los adolescentes reclaman una política de atención y protección integral a

los niños y niñas con discapacidad.

2. Fortalecimiento de una política territorial de generación de oportunidades para

tener vivienda propia y empleo.

3. Las y los adolescentes plantean que para salir del subdesarrollo, Chigorodó tiene

que cambiar la forma tradicional de hacer la política y de administrar lo público sin

impunidad.

4. La exigibilidad a los gobernantes locales, del reconocimiento, respeto y garantía

del disfrute de sus derechos consagrados en la CIDN de 1989 y la Ley 1098 de 2006,

entre otros ordenamientos y, en especial la garantía del Art. Nº 12., del derecho a ser

escuchados y tenidos en cuenta.

5. Las y los adolescentes exigen un Plan de Desarrollo con una política territorial

que minimice el maltrato y la violencia de la que son víctimas los niños, niñas y

adolescentes en diferentes contextos sociales.

6. Las y los adolescentes en el marco del Art. Nº 39 de la Ley 1098 (infancia y

adolescencia), la Ley 1361 de 2009 (protección y atención integral a la familia) y la

Ley 1532 de 2012 en el Parágrafo Nº 2., exigen que las autoridades con competencia

subsidiaria pongan en cintura a las familias que están actuando de manera

irresponsable y que tienen en abandono a los niños, niñas y adolescentes.

7. Las y los adolescentes exigen al gobierno local la creación y cumplimiento de la

política pública de salud mental como lo ordena la Ley 1616 de 1013 – para que se

ofrezcan garantía y oportunidades de rehabilitación terapéutica de los niños, niñas y

adolescentes víctimas del consumo de sutancias psicoactivas.

8. Exigencia de una política territorial de no vinculación de niños, niñas y

adolescentes al microtráfico.

Page 190: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

190

SISTEMATIZACIÓN DIÁLOGOS CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE

LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHIGORODOCITO. 17/03/2016.

*Objetivo General: Darle cumplimiento al Artículo Nº 12 de la Convención

Internacional de los Derechos del Niño y el Artículo 31 de la Ley 1098 de 2006,

facilitando que las y los adolescentes de las comunidades indígenas puedan opinar

en la construcción del Plan de Desarrollo 2016-2019 y, que estas opiniones sean

tenidas en cuenta cuando las personas adultas y las autoridades tomen decisiones

que les puedan afectar. *Los niños, niñas y adolescentes indígenas con la ayuda de

un traductor de la comunidad, expresarán sus opiniones respondiendo a tres

preguntas orientadoras:

1. ¿Cómo me sueño a mi comunidad –Chigorodocito- dentro de 10 años?

2. ¿Cómo me sueño a Chigorodó dentro de 10 años?

3. ¿Qué podemos hacer para lograr la comunidad que soñamos?

4. ¿Cómo es Chigorodó hoy para cada uno de sus habitantes? –Niños, niñas,

adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores-. –Las preguntas orientadoras se

desarrollaron con la ayuda de un intérprete nativo de esta comunidad.

5. ¿Qué cosas pone tristes y alegres a los niños y las niñas de Chigorocito?

6. Peticiones de los niños y niñas al señor alcalde a través de los dibujos.

Page 191: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

191

¿Cómo me sueño a mi comunidad –Chigorodocito- dentro de 10 años?

*Con más familias, más casas, con más comida (arroz, azúcar, panela, sardina,

huevos, galletas, carne y frutas).

*Con un colegio de bachillerato, más profesores, sillas, útiles escolares y bolsos,

biblioteca para hacer las tareas.

*Con una carretera, un centro de salud y un botiquín comunitario, un parque infantil,

cancha de boleibol y fútbol, uniformes.

*Con profesores de danza y música tradicional, que nos enseñen a tocar el tambor,

la tonoa, charrasca, acordeón y la flauta.

*El fortalecimiento de la familia y la satisfacción de las principales necesidades

(alimentación, salud, educación, buen trato, salud mental, entre otros) de esta

comunidad constituye para los niños, niñas y sus familias parte esencial y significante

en la cosmovisión de futuro de Chigorodocito.

*Las familias indígenas esperan del PDT una inversión de recursos importante

destinados al mejoramiento de la calidad de la educación –dotación de

infraestructura, dotación y adecuación de escenarios para la actividad deportiva y

cultural-, entre otros.

¿Cómo me sueño a Chigorodó dentro de 10 años?

*Más grande, con más puentes en las carreteras, con una terminal de carros más

grande, con más motos y bicicletas, con una plaza de mercado más grande y dónde

comprar comida.

*Que Chigorodó tenga un parque para los niños y niñas indígenas, un lugar para

jugar y que no tenga borracho, que sólo sea para los niños y niñas.

*Con un hogar de paso para cuando los niños y niñas indígenas salgan al pueblo al

médico o hacer vueltas familiares.

*Un municipio con baños públicos para los niños, niñas y familias indígenas.

*Que Chigorodó tenga un espacio donde los niños, niñas y familias indígenas

podamos danzar, tocar instrumentos y mostrar nuestra riqueza cultural.

*Chigorodó es un pueblo grande, pero no cuenta con espacios –escenarios de

acogida e inclusión de los niños, niñas y familias indígenas.

*En Chigorodó, los lugares habituales de acogida para los niños, niñas y familias

indígenas son las cantinas, bares, la plaza de mercado, la terminal de transporte o

las calles.

Page 192: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

192

*Los niños, niñas y sus familias exigen que también se construyan y se creen

espacios de llegada y acogida para las comunidades indígenas.

¿Qué podemos hacer para lograr la comunidad que soñamos?

*Estudiar, ahorrar, respetar a las mujeres y las mujeres respetar a los hombres.

*Crecer en nuestra comunidad, conseguir pareja y tener aquí nuestros hijos, no

abandonar la comunidad.

*Cultivar la tierra y cazar animales en la montaña. *Criar animales para comer

(vacas, gallinas, tortugas y marranos).

*No tumbando los árboles, sembrando árboles para que no falte el agua.

*Al igual que los niños y niñas “capunías” (blancos o libres), los niños y las niñas

indígenas piensan que es a través de la educación que se sale del subdesarrollo y se

logra la autonomía territorial, razón por la cual piden exigen mejoramiento en la

calidad de su educación.

*Los niños, niñas y jóvenes indígenas tienen la visión de desarrollar su proyecto de

vida personal y comunitario desde y dentro de su comunidad y territorio, pero el

municipio también tiene que aportar para garantizar y fortalecer la permanencia de

estas comunidades en sus territorios.

*Los proyectos productivos, de inversión y de intervención psicosocial también tienen

que llegar a estas comunidades.

Page 193: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

193

Page 194: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

194

¿Cómo es Chigorodocito hoy para cada uno de sus habitantes? – ¿Cuáles son

las principales necesidades de…niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y

ancianos?

*Para los niños es bien, vivimos felices pero en el momento no tenemos agua.

*Para las niñas es bueno y vivimos felices, los adultos nos tratan bien, los adultos no

nos despelucan (no nos castigan).

*Para los jóvenes es bien, ellos se dedican a buscar la leña, cultivar la tierra, buscar

alimentos, acompañan a las mujeres en los trabajo de la tierra.

*Los adultos viven bien, se dedican al trabajo y a cuidar a las personas ancianas.

*A pesar de la deforestación progresiva, la falta de agua y la escases de alimentos,

entre otros, el buen trato intergeneracional, la unidad familiar, la posibilidad de

trabajar cultivando la tierra, la resistencia comunitaria y organizativa para no dejar

invadir los territorios, se constituyen en factores de protección que determinan un

cierto estado de bienestar al interior de estas comunidades. –Sin embargo se

recomienda brindar apoyo y acompañamiento sobre todo a las mujeres, los niños,

niñas, adolescentes y jóvenes en materia de atención básica en salud mental.

(Artículo 23. Ley 1616 de 2013).

¿Qué cosas pone tristes a los niños y las niñas de Chigorocito?

*Cuando los padres abandonan a sus hijos o a la mamá.

*Las peleas entre los padres.

*Cuando muere alguien en la familia.

*La unidad familiar, la ausencia de cualquier forma de violencia intrafamiliar y la

asistencia terapéutica o psicológica, determinan en gran medida el arraigo y la

identidad de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias con sus

comunidades y territorios particulares. –Una política pública en salud mental también

tendrá que incluir un Capítulo y una oferta especial para las cinco comunidades

indígenas (Polines, Dojura, Chigorodocito, Guapá Arriba y Juradó Arriba).

¿Qué cosas pone alegres a los niños y las niñas de Chigorocito?

*Cuando no falta la comida, cuando los padres nos dan dinero, cuando salimos a

pescar o a cazar, cuando nuestros padres nos llevan a pasear o a compartir con

otros niños y niñas, cuando escuchamos música.

*El PDT 2016-2019 tendrá que fortalecer la política pública de seguridad alimentaria

con enfoque diferencial, de tal forma que se mejore el acceso y la calidad de los

alimentos en las comunidades indígenas y, a través de los programas de asistencia

Page 195: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

195

psicosocial fortalecer la unidad familiar y el disfrute del juego, la recreación y el sano

esparcimiento.

-Cosas que piden los niños y niñas al alcalde a través de sus dibujos.

*Un restaurante escolar, vivienda y mejoramiento de vivienda, carretera, más

gallinas y pavos, sillas y puentes, más plantas y árboles para las montañas, una

escuela y caseta indígena.

*En definitiva, los niños, niñas y adolescentes esperan de su alcalde actual más

inversión en infraestructura en el sector educación, salud, vivienda, vías terciarias,

entre otros.

Aspectos sobre los cuales hace énfasis la infancia y la adolescencia de

Chigorodocito para que se incluyan en el Plan de Desarrollo 2016-2019.

1. La unidad de las familias, la ausencia de cualquier forma de violencia

intrafamiliar y el fortalecimiento de la política de seguridad alimentaria y nutricional.

2. Son determinantes para las comunidades indígenas el mejoramiento en la

calidad de la educación, la salud, la vivienda, la recreación, el deporte y, el

fortalecimiento y reconocimiento de su riqueza cultural.

3. Los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias sueñan vivir en un municipio

que cuenta con oportunidades que les acoge y los incluye.

Page 196: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

196

4. El desarrollo de un plan, programa, proyecto o estrategia de acompañamiento

psicosocial en salud mental es terminante para que las comunidades indígenas

logren más arraigo, identidad y autodeterminación como comunidades particulares.

Page 197: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

197

UNIDAD 2

PARTE ESTRATÉGICA

Page 198: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

198

UNIDAD 2: PARTE ESTRATÉGICA

“La Parte Estratégica comprende la identificación y formulación de los diferentes

objetivos, programas, indicadores y metas que la nueva administración espera alcanzar

durante el período de gobierno. Las lecciones aprendidas en planeación territorial, han

demostrado que este componente debe tener una estructura lógica y ordenada, que

facilite la orientación a resultados y permita el seguimiento y la rendición de cuentas a la

ciudadanía”19.

Fuente: DNP - Manual para la formulación de planes de desarrollo de las entidades territoriales –

2015 - Unidad 2. Parte Estratégica.

19 FUENTE: DNP - Manual para la formulación de planes de desarrollo de las entidades territoriales

- Unidad 2. Parte Estratégica - PÁG. 2.

Page 199: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

199

ESTRUCTURA PLAN DE

DESARROLLO:

DIMENSIONES

LÍNEAS OBJETIVO LÍNEA

SECTORES OBJETIVOS DE RESULTADO

INDICADORES DE RESULTADO

PROGRAMAS OBJETIVO DE PROGRAMAS

INDICADORES DE PRODUCTO

Page 200: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

200

DIMENSIÓN SOCIAL

LÍNEA 1 CHIGORODÓ SOCIALMENTE RESPONSABLE Y SEGURO

Objetivo: Fortalecer la condición de vida de la población, propiciando en forma

sistemática y responsable una gama de oportunidades sociales, sin distingos de clases,

con miras a generar equidad para el progreso y prosperidad.

SECTOR 1.1 EDUCACIÓN

Objetivo: Mejorar integralmente los procesos básicos de educación formal como derecho

fundamental, en sus componentes normativo, curricular, docente, tecnológico,

infraestructura y demás soportes, que propicien una cualificación sostenida y permanente

de la comunidad estudiantil.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda

Tabla No. 24. EDUCACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad

Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Disminuir la Tasa de deserción en Educación

Tasa de deserción en Educación

% 8,05 7,05 Secretaría de Educación y

Cultura Aumentar la cobertura neta de escolaridad

Tasa de cobertura neta en educación

% 87,44 93

Page 201: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

201

Continuación Tabla No. 24

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Disminuir el analfabetismo Tasa de analfabetismo % 15,8 13,2

Secretaría de Educación y

Cultura

Disminuir la Tasa de repitencia en Educación

Tasa de repitencia en Educación

% 8,09 7

Aumentar la calidad Educativa

% de población evaluada en las pruebas saber que suben de nivel de logro respecto a las mediciones realizadas en el 2015

% 3,8 4

Aumentar el índice sintético de calidad educativa (ISCE)

Índice Sintético de calidad educativa

% 9 27

SECTOR EDUCACIÓN: OBJETIVO DE PROGRAMAS E INDICADORES DE

PRODUCTO.

Tabla No. 25. PROGRAMA 1.1.1 EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA LA VIDA, LA

SOCIEDAD Y EL TRABAJO

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la cobertura neta de

escolaridad

Beneficiar personas en los programas de articulación con el Sena y/o otras instituciones

Número de personas beneficiadas en los programas de articulación con el Sena y/o otras instituciones

700 A.1.7.1

Secretaría de Educación y

Cultura

Suscribir convenios con las instituciones de educación superior

Número de convenios suscritos con las instituciones de educación superior

8 A.1.7.1

Beneficiar población estudiantil con la entrega de kits escolares

Número de kits escolares entregados

24.000 A.1.2.5

Aumentar la calidad Educativa

Actualizar PEI de las instituciones educativas que incluya el énfasis en la formación para el empleo de la región

Número de PEI de las instituciones educativas que incluya el énfasis en la formación para el empleo de la región actualizados

21 A.1.7.1

Actualizar el plan municipal de educación ambiental - PAE

Número de plan municipal de educación ambiental - PAE actualizados

1 A.1.7.2

Realizar alianzas público privadas para la promoción del emprendimiento

Número de alianzas público privadas realizadas para la promoción del emprendimiento

3 A.1.7.1

Page 202: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

202

Continuación Tabla No. 25

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa

Indicador de producto Meta de Producto

Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la cobertura neta de

escolaridad

Crear mesa municipal para atender la población con necesidades educativas especiales en procesos de escolarización

Número de mesa municipal creada para atender la población con necesidades educativas especiales en procesos de escolarización

1 A.1.2.8

Secretaría de Educación y

Cultura

Elaborar plan estratégico para incluir a la población en programas educativos

Número de plan estratégico elaborado para incluir a la población en programas educativos

3 A.1.2.11

Realizar estrategias de motivación para que la población acceda a los programas educativos

Número de estrategias de motivación realizadas para que la población acceda a los programas educativos

8 A.1.2.8

Aumentar el índice sintético de calidad educativa

(ISCE)

Capacitar docentes y directivos docentes (media técnica, procesos de calidad, certificación, estrategias de sistematización de experiencias significativas, emprendimiento, competencias laborales, escuela nueva)

Número de docentes y directivos docentes (media técnica, procesos de calidad, certificación, estrategias de sistematización de experiencias significativas, emprendimiento, competencias laborales, escuela nueva) capacitados

120 A.1.2.8

Aumentar la calidad Educativa

Apoyar experiencias significativas en las instituciones educativas

Número de experiencias significativas apoyadas en las instituciones educativas

36 A.1.2.5

Focalizar y dotar con material de apoyo las instituciones educativas que se encuentran en el programa PTA para el mejoramiento de las prácticas de aula

Número de material de apoyo focalizado y dotado a las instituciones educativas que se encuentran en el programa PTA para el mejoramiento de las prácticas de aula

11 A.1.2.5

Revisar y ajustar planes de apoyo institucional

Número de planes de apoyo institucional revisados y ajustados

1 A.1.2.5

Page 203: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

203

Tabla No. 26. PROGRAMA 1.1.2 EXCELENCIA EDUCATIVA CON MÁS Y MEJORES MAESTROS

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa

Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar el índice

sintético de calidad

educativa (ISCE)

Conectar instituciones educativas al proyecto piloto Escuela PLUS+ y/o otros programas del ministerio de las TICS y la dirección de las TICS del departamento

Número de instituciones educativas conectadas al proyecto piloto Escuela PLUS+ y/o otros programas del ministerio de las TICS y la dirección de las TICS del departamento

2 A.1.2.5

Secretaría de Educación y

Cultura

Formar personas en accesibilidad digital para los públicos que trabajan con personas en situación de discapacidad

Número de personas formadas en accesibilidad digital para los públicos que trabajan con personas en situación de discapacidad

30 A.1.2.8

Realizar encuentros de ciencia y tecnología para docentes y estudiantes C+T+I

Número de encuentros de ciencia, tecnología realizados para docentes y estudiantes C+T+I

3 A.1.2.5

Gestionar punto vive digital

Número de puntos vive digital gestionados

2 A.1.2.5

Adquirir dotación de soluciones tecnológicas para el mejoramiento de las prácticas de aula

Número de dotación de soluciones tecnológicas adquiridas para el mejoramiento de las prácticas de aula

1.200 A.1.2.5

Realizar diagnóstico actualizado de dotación pedagógica en las Instituciones Educativas

Número de diagnóstico actualizado de dotación pedagógica en las Instituciones Educativas realizado

4 A.1.2.5

Page 204: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

204

Tabla No. 27. PROGRAMA 1.1.3 MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar el índice sintético

de calidad educativa

(ISCE)

Realizar construcción, adecuación y/o ampliación a la infraestructura educativa enfocado a ofrecer una educación diferencial

Número de construcciones, adecuaciones y/o ampliaciones realizadas a la infraestructura educativa enfocado a ofrecer una educación diferencial

78 A.1.2.2

Secretaría de Educación y

Cultura

Realizar mantenimientos a la infraestructura educativa

Número de mantenimientos realizados a la infraestructura educativa

13 A.1.2.3

Realizar dotación a las aulas para el mejoramiento en los procesos de enseñanza y formación en ambientes de paz

Número de dotación a las aulas realizados para el mejoramiento en los procesos de enseñanza y formación en ambientes de paz

9 A.1.2.5

Aumentar la calidad

Educativa

Beneficiar estudiantes de educación superior con diferentes entidades y/o otras fundaciones

Número de estudiantes de educación superior beneficiados con diferentes entidades y/o otras fundaciones

150 A.1.3.8

Disminuir la Tasa de

deserción en Educación

Dotar y/o mantener restaurantes escolares

Número de restaurantes escolares dotados y/o con mantenimiento

104 A.1.2.10.1.2

Beneficiar alumnos con el servicio de transporte escolar

Número de alumnos beneficiados con el servicio de transporte escolar

2.280 A.1.2.7

Aumentar la calidad

Educativa

Diseñar los contenidos curriculares de la catedra para la paz

Número de contenidos curriculares de la catedra para la paz diseñados

3 A.1.2.11

Implementar la catedra para la paz

Número de catedra para la paz Implementadas

3 A.1.2.11

Beneficiar estudiantes con el proyecto brújula

Número de estudiantes beneficiados con el proyecto brújula

800 A.1.3.8

Page 205: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

205

Tabla No. 28. PROGRAMA 1.1.4 MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Disminuir el

Analfabetismo

Matricular Hombres y Mujeres mayores de 15 años en los CLEI

Número de Hombres y Mujeres mayores de 15 años matriculados en los CLE

900 A.1.7.1

Secretaría de Educación y

Cultura

Aumentar la

cobertura neta de escolaridad

Realizar actividad de caracterización para la identificación de niños/as con situación de discapacidad y/o talentos especiales

Número de actividades de caracterización para la identificación de niños/as con situación de discapacidad y/o talentos especiales realizada

1 A.1.7.1

Aumentar el índice sintético de calidad educativa (ISCE)

Capacitar docentes idóneos para la atención de niños/as y jóvenes con necesidades educativas especiales

Número de docentes idóneos capacitados para la atención de niños/as y jóvenes con necesidades educativas especiales

8 A.1.7.1

Tabla No. 29. PROGRAMA 1.1.5 EXCELENCIA EDUCATIVA CON MÁS Y MEJORES MAESTROS

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la calidad

Educativa

Realizar actividades de promoción para la participación de estudiantes en los proyectos educativos transversales y en el programa Escuela y Municipio saludable

Número de actividades de promoción realizadas para la participación de estudiantes en los proyectos educativos transversales y en el programa Escuela y Municipio saludable

4 A.1.2.8

Secretaría de

Educación y Cultura

Conformar mesa de trabajo desde las diferentes áreas encaminadas al mejoramiento de las prácticas de aulas

Número de mesa de trabajo conformada desde las diferentes áreas encaminadas al mejoramiento de las prácticas de aulas

24 A.1.2.8

Beneficiar a docentes para la participación en actividades ludicorecreativas

Número de docentes beneficiados para la participación en actividades ludicorecreativas

114 A.1.2.8

Aumentar el índice sintético

de calidad educativa (ISCE)

Matricular estudiantes en establecimientos educativos con jornada única

Número de estudiantes matriculados en establecimientos educativos con jornada única

2500 A.1.3.8

Page 206: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

206

Tabla No. 30. PROGRAMA 1.1.6 EDUCACIÓN PARA LA NUEVA RURALIDAD

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la calidad Educativa

Implementar proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) en instituciones educativas

Número de proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) implementados en instituciones educativas

2 A.1.7.2 Secretaría de Educación y

Cultura

SECTOR 1.2 SALUD

Objetivo: Garantizar una vida sana a la población, priorizando la vigilancia

epidemiológica, los factores de riesgo del consumo y del ambiente, la promoción de la

salud y la prevención de la enfermedad e igualmente garantizando el derecho a la

alimentación sana con equidad en las diferentes etapas del ciclo de vida de la población

infantil, enfatizando en la calidad y oportunidad de los servicios con perspectiva

Municipal.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS3 Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las

edades.

Tabla No. 31. SALUD: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de

Resultado Unidad

Línea Base Meta de

Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Mantener la Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por enfermedad diarreica aguda

Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por enfermedad diarreica aguda

Muertes por cada 100.000 personas menores

de 5 años.

0 0 Secretaría

Local de Salud y Bienestar

Social Disminuir la Tasa Mortalidad por Infarto Agudo de Miocardio

Tasa de mortalidad por Infarto Agudo de Miocardio

Tasa por 100.00

habitantes 29,6 28

Page 207: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

207

Continuación Tabla No. 31

Objetivo de Resultado Indicador de

Resultado Unidad

Línea Base Meta de

Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Disminuir la Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años

Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años.

Tasa por 100.000 menores

de 5 años.

32,8 31

Secretaría Local de Salud

y Bienestar Social

Reducir los Embarazos en mujeres de 10 a 14 y de 15 -19 años de edad

Tasa de embarazos en mujeres de de 10 a 14 y de 15 -19 años de edad

Tasa por 1000

mujeres 9,5 - 83,6 8 - 80

Aumentar las coberturas de triple viral en niños de 1 año de edad

Porcentaje de coberturas de triple viral en niños de 1 año de edad.

% 84,2 95

Aumentar el cumplimiento de la capacidad de gestión en salud de los entes territoriales

Porcentaje de cumplimiento de la capacidad de gestión en salud de los entes territoriales.

% 93 95

Incrementar el porcentaje de mujeres que solicitan ayuda ante alguna institución competente para la atención a violencia de género y violencias sexuales

% de mujeres que denuncien ante alguna institución competente para la atención a violencia de género y violencias sexuales

% 20 30

Disminuir los casos de bajo peso al nacer

% de bajo peso al nacer

% 9,4 7,5

Disminuir la tasa de mortalidad por malaria

Tasa de mortalidad por malaria

% 0 0

Aumentar las personas capacitadas en primeros auxilios y manejo de extintores

% de personas de las instituciones capacitadas en primeros auxilios y manejo de extintores

% 15 20

Aumentar la cobertura de la población informal capacitada en derechos y deberes de salud y riesgos laborales

% de cobertura de la población informal capacitada en derechos y deberes de salud y riesgos laborales

% ND 1

Aumentar el cumplimiento de la capacidad de gestión en salud de los entes territoriales

% de cumplimiento de la capacidad de gestión en salud de los entes territoriales

% 93 95

SECTOR SALUD: OBJETIVO DE PROGRAMAS E INDICADORES DE PRODUCTO.

Page 208: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

208

Tabla No. 32. PROGRAMA 1.2.1 SALUD AMBIENTAL

Objetivo de Resultado Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Mantener la Tasa de

mortalidad en niños

menores de 5 años por

enfermedad diarreica

aguda

Realizar talleres para la

promoción y/o prevención

de la salud ambiental

Número de talleres

realizados para la

promoción y/o prevención

de la salud ambiental

314 A.2.2 Secretaría Local

de Salud y Bienestar Social

Tabla No. 33. PROGRAMA 1.2.2 VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES

Objetivo de Resultado Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Disminuir la Tasa

Mortalidad por Infarto

Agudo de Miocardio

Coordinar acciones

intrasectorial, intersectorial y

transectorial en salud pública

Número de acciones

intrasectorial, intersectorial

y transectorial

coordinadas en salud

pública

838 A.2.2.5.3.1

Secretaría

Local de Salud

y Bienestar

Social

Tabla No. 34. PROGRAMA 1.2.3 CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL

Objetivo de Resultado Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Incrementar el porcentaje

de mujeres que solicitan

ayuda ante alguna

institución competente

para la atención a

violencia de género y

violencias sexuales

Elaborar Política Pública

de Salud Mental

Número de Política Pública

de Salud Mental elaborada 1 A.2.2.4

Secretaría Local de Salud

y Bienestar Social Implementar Política

Pública de Salud Mental

Número de Política Pública

de Salud Mental

implementada

4 A.2.2.4.1.

1

Tabla No. 35. PROGRAMA 1.2.4 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Disminuir la Tasa de

mortalidad por

desnutrición en

menores de 5 años

Atender niños y/o niñas

en riesgo de inseguridad

alimentaria

Número de niños y/o niñas

en riesgo de inseguridad

alimentaria atendidos

628 A.2.2

Secretaría Local de Salud

y Bienestar Social

Realizar campañas sobre

el riesgo de la inseguridad

alimentaria

Número de campañas

realizadas sobre el riesgo

de la inseguridad

alimentaria

8 A.2.2

Realizar ferias de

seguridad alimentaria en el

municipio

Número de ferias de

seguridad alimentaria

realizadas en el municipio

8 A.2.2

Page 209: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

209

Tabla No. 36. PROGRAMA 1.2.5 SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y

REPRODUCTIVOS

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Disminuir los casos

de bajo peso al nacer Realizar Campañas

educativas sobre la

lactancia materna, control

prenatal, crecimiento y

desarrollo y vacunación

Número de campañas

educativas realizadas

sobre la lactancia

materna, control prenatal,

crecimiento y desarrollo y

vacunación

8 A.2.2.2.1.1

Secretaría Local de Salud

y Bienestar Social

Reducir los

Embarazos en

mujeres de 10 a 14

y de 15 -19 años de

edad

Realizar talleres ,

programas radiales y

capacitaciones en acciones

de promoción y prevención

de salud sexual y

reproductiva

Número de talleres y/o

capacitaciones

realizadas en acciones

de promoción y

prevención de salud

sexual y reproductiva

586 A.2.2.2.1.1

Tabla No. 37. PROGRAMA 1.2.6 VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar las

coberturas de triple

viral en niños de 1

año de edad

Realizar seguimientos y

monitoreos de esquemas

de cobertura de vacunación

en el Municipio

Número de seguimientos y

monitoreos de esquemas

de cobertura de

vacunación en el

Municipio realizados

8 A.2.2.5

Secretaría Local de Salud y

Bienestar Social

Disminuir la tasa de

mortalidad por

malaria

Realizar campañas de

prevención y control de las

enfermedades transmitidas

por vectores en las zonas

más afectadas

Número de Campañas de

prevención y control de las

enfermedades

transmitidas por vectores

en las zonas más

afectadas realizadas

8 A.2.2.5.3.1

Aumentar el

cumplimiento de la

capacidad de gestión

en salud de los entes

territoriales

Realizar acciones de

promoción y prevención de

los riesgos (biológicos,

sociales, ambientales y

sanitarios)

Número de acciones de

promoción y prevención de

los riesgos (biológicos,

sociales, ambientales y

sanitarios) realizadas

209 A.2.2.5.3.1

Tabla No. 38. PROGRAMA 1.2.7 SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar las

personas

capacitadas en

primeros auxilios y

manejo de

extintores

Realizar capacitaciones

sobre prevención y

atención de desastre en el

área urbana, rural y con

las entidades de salud e

instituciones educativas

Número de capacitaciones

realizadas sobre prevención

y atención de desastre en el

área urbana, rural y con las

entidades de salud e

instituciones educativas

42 A.2.2

Secretaría Local de Salud

y Bienestar Social

Tabla No. 39. PROGRAMA 1.2.8 SALUD Y ÁMBITO LABORAL

Page 210: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

210

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la cobertura

de la población

informal capacitada en

derechos y deberes de

salud y riesgos

laborales

Realizar Diagnóstico de los

grupos de trabajadores

informales por actividad

económica

Número de Diagnóstico

de los grupos de

trabajadores informales

por actividad económica

realizado

1

A.2.2 Secretaría Local de Salud y

Bienestar Social

Tabla No. 40. PROGRAMA 1.2.9 FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar el cumplimiento de la capacidad de gestión en salud de los entes territoriales

Garantizar la continuidad de la población afiliada al régimen subsidiado

Garantizar la continuidad de la población afiliada al régimen subsidiado

4 A.2.1.1

Secretaría Local de Salud

y Bienestar Social

Afiliar usuarios beneficiados en el proceso de afiliación en línea y en las EPS

Número de usuarios beneficiados en el proceso de afiliación en línea y en las EPS afiliados

4.188 A.2.1.1

Realizar audiencias públicas para la lectura de las bases de datos

Número de audiencias públicas realizadas para la lectura de las bases de datos

8 A.2.1.1

Realizar campañas masivas de afiliación

Número de campañas masivas de afiliación realizadas

4 A.2.1.1

Realizar visitas inspección y vigilancia a las EPS-S

Número de visitas inspección y vigilancia realizadas a las EPS-S

174 A.2.1.3

Realizar capacitación a los profesionales de la salud para fortalecer la calidad de la prestación de los servicios en salud

Número de capacitaciones a los profesionales de la salud para fortalecer la calidad de la prestación de los servicios en salud realizadas

8 A.2.2

Realizar feria de los servicios en salud en el Municipio

Número de ferias de los servicios en salud realizadas en el Municipio

25 A.2.2

Inscribir proyectos en el plan bienal de inversiones del Ministerio de Salud y Protección Social

Número de proyectos inscritos en el plan bienal de inversiones del Ministerio de Salud y Protección Social

2 A.2.4.9

Realizar estudio de factibilidad sobre la construcción y dotación de puestos de salud

Número de estudio de factibilidad realizado sobre la construcción y dotación de puestos de salud

1 A.2.4.9

Realizar estudio de factibilidad sobre la construcción y dotación del hospital

Número de estudio de factibilidad sobre la construcción y dotación del hospital en el cuatrienio

1 A.2.4.9

Construir nuevo hospital. Nuevo hospital construido 1 A.2.4.9

Page 211: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

211

Continuación Tabla No. 40

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar el cumplimiento

de la capacidad de gestión en salud de los

entes territoriales

Realizar seguimientos a familias de la estrategia de atención primaria en salud

Número de seguimientos realizados a familias de la estrategia de atención primaria en salud

4.188 A.2.2

Secretaría Local de Salud

y Bienestar Social

Garantizar la continuidad de la estrategia escuela y municipios saludables

Garantizar la continuidad de la estrategia escuela y municipios saludables

419 A.2.2

Realizar el convenio para la atención de la Población Pobre No Asegurada que cumpla con lineamientos

Número de convenio para la atención de la Población Pobre No Asegurada que cumpla con lineamientos realizados en el cuatrienio.

4 A.2.3.1

Capacitar agentes comunitarios para implementar estrategia Atención Integral Enfermedades prevalentes de la Infancia - AIEPI comunitario

Número de agentes comunitarios capacitados para implementar estrategia Atención Integral Enfermedades prevalentes de la Infancia - AIEPI comunitario

17 A.2.2

Adquisición de vehículo integral para programas de prevención y protección en salud

Número de vehículo integral adquirido para programas de prevención y protección en salud

1 A.2.4.8

Realizar jornadas de vacunación

Número de jornadas de vacunación realizadas

17 A.2.2

Elaborar el Plan Territorial de Salud Pública del Municipio.

Plan Territorial de Salud Pública del Municipio elaborado

1 A.2.2

Page 212: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

212

SECTOR 1.3 ATENCIÓN GRUPOS VULNERABLES

Objetivo: Mejorar la calidad de vida y bienestar de los grupos vulnerables, velando por la

creación y aplicación oportuna de las normas que les conciernen, emprendiendo,

orientando, facilitando y apoyando, enmarcados en la norma, programas y acciones que

garanticen el acceso a los bienes y servicios sociales colectivos y elevar así su condición

de ciudadanos con derechos, deberes y lograr el respeto a su condición.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS 1: Terminar con la pobreza en todas sus formas en todas partes.

ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejora de la

nutrición y promover agricultura sostenible.

ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las

edades.

ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las

mujeres y niñas.

ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y el empleo pleno

y productivo y el trabajo decente para todos.

ODS 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean

inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables

e inclusivas a todos los niveles.

Page 213: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

213

Tabla No. 41. ATENCIÓN GRUPOS VULNERABLES: OBJETIVOS E INDICADORES DE

RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar la atención de los adultos mayores del municipio

% de participación de los adultos mayores en los programas de bienestar social

% 2,10 2,65

Secretaría Local de Salud

y Bienestar Social

Aumentar la participación de los adultos mayores en los programas de bienestar social

% de participación de los adultos mayores en los programas de bienestar social

% 41,49 67,8

Aumentar la cobertura en los programas de atención para la personas afrocolombianas

% de cobertura en los programas de atención para la personas afrocolombianas

% 8 20

Aumentar la participación de las personas afrocolombianas en procesos sociales e institucionales

% de participación de las personas afrocolombianas en procesos sociales e institucionales

% 15 25

Aumentar la participación de las personas en situación de discapacidad en procesos sociales e institucionales que afectan su desarrollo integral

% de participación de las personas en situación de discapacidad en procesos sociales e institucionales que afectan su desarrollo integral

% 5 15

Aumentar la cobertura de los programas de atención para la personas en situación de discapacidad

% de cobertura de los programas de atención para la personas en situación de discapacidad

% 35 50

Aumentar la igualdad de género y autonomía de la mujer

Tasa de participación femenina

% 40 60

Aumentar la participación de las personas L.G.T.B.I en procesos sociales e institucionales

% de participación de las personas L.G.T.B.I en procesos sociales e institucionales

% 20 35

Aumentar la participación de las personas indígenas en procesos sociales e institucionales

% participación de las personas indígenas en procesos sociales e institucionales

% 30 50

Aumentar la cobertura en los programas de atención para la personas indígenas

% cobertura en los programas de atención para la personas indígenas

% 15 30

Page 214: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

214

Continuación Tabla No. 41

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar la atención brindada por demanda a niños, niñas y adolescentes en el programa social infancia y familia ( NNA trabajadores en situación de calle, NNA víctimas de explotación sexual y peores formas de explotación de los niños y las niñas )

% de niños, niñas y adolescentes atendidos en el programa social infancia y familia ( NNA trabajadores en situación de calle, NNA víctimas de explotación sexual y peores formas de explotación de los niños y las niñas )

% 1,1 1,6

Secretaría Local de Salud

y Bienestar Social

Aumentar el desarrollo del principio de corresponsabilidad en la protección integral de los derechos de los adolescentes que están en riesgo de incurrir en una conducta punible o han incurrido en esta

% de jóvenes en riesgo de incurrir en una conducta punible (delitos) que son vinculados a la oferta institucional, reduciendo vulnerabilidades, neutralizando riesgos y garantizando el ejercicio de sus derechos

% 10 15

Aumentar estrategias para fomentar la reconciliación con PPR en comunidades receptoras

% de estrategias para fomentar la reconciliación con PPR en comunidades receptoras

% ND 80

Secretaría General y de

Gobierno.

aumentar acciones que generen capacidad técnica y operativa del CTJT y sus subcomités

% acciones que generen capacidad técnica y operativa del CTJT y sus subcomités

% ND 12

Aumentar el desarrollo de acciones de sensibilización a población en el respeto de los DDHH con enfoque de construcción de paz

% desarrollo de acciones de sensibilización a población en el respeto de los DDHH con enfoque de construcción de paz aumentados

% 0 7

Aumentar la reconstrucción de memoria histórica

% de reconstrucción de memoria histórica aumentada.

% 0 5

Aumentar el acompañamiento a las víctimas del municipio a través de acciones de orientación para el restablecimiento de sus derechos

% de acompañamiento a las víctimas del municipio con acciones de orientación para el restablecimiento de sus derechos aumentados

% 15 20

aumentar las acciones para el desarrollo de estrategias de caracterización con población víctima del municipio

% de las acciones para el desarrollo de estrategias de caracterización con población víctima del municipio aumentadas

% 5 7

Page 215: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

215

Continuación Tabla No. 41

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

aumentar acciones de manera articulada para la promoción de entornos protectores en zonas de riesgo y atención a la desvinculación a NNA

% de acciones de manera articulada aumentadas para la promoción de entornos protectores en zonas de riesgo y atención a la desvinculación a NNA

% 1 100

Secretaría General y de

Gobierno

Aumentar acciones para el cumplimiento de las ordenes dirigidas al municipio contenidas en sentencias de restitución

% de acciones aumentadas para el cumplimiento de las órdenes dirigidas al municipio contenidas en sentencias de restitución

% 0 100

Aumentar el fortalecimiento de la mesa municipal de participación, organizaciones de víctimas y víctimas no organizadas para que incidan en los espacio de implementación de la política nacional de prevención, protección, asistencia y reparación integral del conflicto armado

% de fortalecimiento de la mesa municipal de participación, organizaciones de víctimas y víctimas no organizadas aumentado para que incidan en los espacio de implementación de la política nacional de prevención, protección, asistencia y reparación integral del conflicto armado

% 20 25

Aumentar los procedimientos, acciones, estrategias para la prevención y atención de procesos de victimización derivados de emergencias humanitarias en el marco del conflicto armado

% de procedimientos, acciones, estrategias aumentadas para la prevención y atención de procesos de victimización derivados de emergencias humanitarias en el marco del conflicto armado

% 0 100

Aumentar la implementación de los procedimientos, acciones, estrategias para la prevención temprana, urgente y las garantías de no repetición en el marco de contextos del conflicto armado

% de implementación de los procedimientos, acciones, estrategias aumentadas para la prevención temprana, urgente y las garantías de no repetición en el marco de contextos del conflicto armado

% 35 40

Aumentar escenarios de coordinación interinstitucional para la definición e implementación de protocolos de retorno y/o reubicación

% de escenarios de coordinación interinstitucional aumentados para la definición e implementación de protocolos de retorno y/o reubicación

% 5 10

Aumentar la atención de víctimas de MAP-MUSE-AEI

% de atención de víctimas de MAP-MUSE-AEI aumentada.

% 80 90

Aumentar las acciones que le permitan al municipio apoyar con gastos funerarios a los familiares de víctimas por hechos ocurridos en el marco del conflicto.

% de acciones que le permitan al municipio apoyar con gastos funerarios a los familiares de víctimas por hechos ocurridos en el marco del conflicto aumentadas.

% ND 100

Aumentar las acciones de atención inmediata de la población víctima del conflicto armado.

% de acciones de atención inmediata de la población víctima del conflicto armado.

% ND 100

Page 216: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

216

Aumentar acciones para apoyar la garantía de la reparación integral a los sujeto colectivos que hayan sufrido un daño

% de acciones aumentadas para apoyar la garantía de la reparación integral al sujeto colectivo que hayan sufrido un daño

% 25 50

SECTOR ATENCIÓN GRUPOS VULNERABLES: OBJETIVO DE PROGRAMAS E

INDICADORES DE PRODUCTO.

Tabla No. 42. PROGRAMA 1.3.1 PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA,

INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa

Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la atención brindada por

demanda a niños, niñas y adolescentes

en el programa social infancia y

familia (NNA trabajadores en

situación de calle, NNA víctimas de

explotación sexual y peores formas de explotación de los niños y las niñas )

Crear política pública de primera infancia, infancia y adolescencia

Política pública de primera infancia, infancia y adolescencia creada

1 A.14.1

Secretaría

Local de

Salud y

Bienestar

Social

Crear mediante proyecto de acuerdo el consejo municipal de infancia y adolescencia

Consejo municipal de infancia y adolescencia creado

1 A.14.1

Atender por demanda a niños, niñas, adolescentes y su núcleo familiar en el programa social infancia y familia ( NNA trabajadores en situación de calle, NNA víctimas de explotación sexual y peores formas de explotación de los niños y las niñas )

Niños, niñas, adolescentes y núcleo familiar atendidos en el programa social infancia y familia ( NNA trabajadores en situación de calle, NNA víctimas de explotación sexual y peores formas de explotación de los niños y las niñas )

300 A.14.1

Conformar la mesa municipal para los asuntos de la familia ley 1361 de 2009

Mesa municipal conformada para los asuntos de la familia ley 1361 de 2009

1 A.14.1

Page 217: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

217

Tabla No. 43. PROGRAMA 1.3.2 EQUIDAD DE GÉNERO

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la igualdad de

género y autonomía de

la mujer

Construir política pública de equidad de género

Política pública de equidad de género construida

1 A.14.19

Secretaría Local de Salud y

Bienestar Social

Elaborar diagnóstico, estudio y/o caracterización para la creación del observatorio de asuntos de género

Número de diagnóstico, estudio y/o caracterización elaborados para la creación del observatorio de asuntos de género

1 A.14.19

Crear observatorio de asuntos de Género

Número de observatorio de asuntos de Género creado

1 A.14.19

Capacitar y asesorar las mujeres para promover la construcción de tejido social y humano, fomentando así espacios para su participación

Número de mujeres capacitadas y/o asesoradas para promover la construcción de tejido social y humano, fomentando así espacios para su participación

200 A.14.19

Apoyar iniciativas de proyectos de emprendimiento empresarial para el género femenino

Número de iniciativas de proyectos de emprendimiento empresarial apoyados para el género femenino

4 A.14.19

Legalizar organizaciones de mujeres

Número de organizaciones de mujeres legalizadas

4 A.14.19

Realizar capacitaciones y/o talleres de fortalecimiento

Número de capacitaciones y/o talleres de fortalecimiento realizados

14 A.14.19

Realizar convenios y/o alianzas con el SENA y/o otras instituciones para realizar formación ciclos propedéuticos

Número de convenios y/o alianzas con el SENA y/o otras instituciones realizados para la formación de ciclos propedéutico

1 A.14.19

Realizar capacitaciones a mujeres jóvenes y adultas mayores en rutas de derechos

Número de capacitaciones realizadas a mujeres jóvenes y adultas mayores en rutas de derechos

4 A.14.19

Page 218: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

218

Tabla No. 44. PROGRAMA 1.3.4 ATENCIÓN Y APOYO A LOS GRUPOS

AFROCOLOMBIANOS

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa

Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la cobertura en los programas de

atención para la personas

afrocolombianas

Elaboración y formulación de la política pública Afrodescendiente

Política pública afrodescendiente elaborada y formulada

1 A.14.10

Secretaría Local de Salud y

Bienestar Social

Aumentar la participación de las

personas afrocolombianas en procesos sociales e

institucionales

Realizar jornadas barriales de difusión de los programas de la casa ancestral

Número de jornadas barriales de difusión de los programas de la casa ancestral realizadas

8 A.14.10

Gestionar dotación de la casa de los ancestros

Número de dotación de la casa de los ancestros gestionadas

2 A.14.10

Conmemorar el 21 de mayo día nacional de la afrocolombianidad y sus fiestas ancestrales

Número de conmemoraciones del día 21 de mayo día nacional de la afrocolombianidad y sus fiestas ancestrales

4 A.14.10

Tabla No. 45. PROGRAMA 1.3.5 ATENCIÓN Y APOYO A LA POBLACIÓN L.G.T.B.I

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la participación

de las personas

L.G.T.B.I en procesos sociales e

institucionales

Realizar caracterizaciones Número de caracterizaciones realizadas

1 A.14.17

Secretaría

Local de Salud y Bienestar

Social

Realizar sensibilizaciones Número de sensibilizaciones realizadas

4 A.14.17

Acompañar la creación de la mesa municipal

Mesa municipal creada 1 A.14.17

Crear la política pública para la población L.G.T.B.I

Política pública para la población L.G.T.B.I creada

1 A.14.17

Realizar campañas educativas para la promoción de los derechos de la población L.G.T.B.I

Número de campañas educativas realizadas para la promoción de los derechos de la población L.G.T.B.I

8 A.14.17

Page 219: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

219

Tabla No. 46. PROGRAMA 1.3.6 ATENCIÓN VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Objetivo de Resultado Objetivo(s) de programa

Indicador de producto Meta de Producto

Cuatrienio

Código FUT

Dependencia

Responsable

Aumentar estrategias para fomentar la reconciliación con PPR en comunidades receptoras

Diseñar e implementar acciones de sensibilización y/o formación en reconciliación para PPR

Número de capacitaciones Y/o sensibilizaciones en reconciliación con PPR diseñadas e implementadas

4 A.14.20.1

Secretaría General y

de Gobierno

aumentar acciones que generen capacidad técnica y operativa del CTJT y sus subcomités

Aumentar la capacidad técnica y operativa del CTJT y sus subcomités

Número de sesiones ordinarias y/o extraordinarias llevadas a cabo del CTJT y sus subcomités

8 A.14.20.1

Aumentar el desarrollo de acciones de sensibilización a población en el respeto de los DDHH con enfoque de construcción de paz

Sensibilizar a la población del municipio en el respeto y promoción de los DDHH en clave de construcción de paz

Numero de eventos para la promoción del respeto por los DDHH con enfoque de construcción de paz

8 A.14.20.1

Aumentar la reconstrucción de memoria histórica

Promover procesos locales de reconstrucción de memoria histórica

Número de acciones de apoyo a iniciativas locales de memoria histórica

4

A.14.20.1

Promover fechas hito de conmemoración de la memoria histórica en el municipio

Número de eventos de conmemoración de memoria histórica acompañados

4

A.14.20.1

Aumentar el acompañamiento a las víctimas del municipio atravesó de acciones de orientación para el restablecimiento de sus derechos

Informar y orientar a las víctimas del conflicto armado en el municipio

Porcentaje de orientaciones solicitadas por las víctimas del conflicto armado en rutas de restablecimiento de derechos atendidas

16

A.14.20.1

aumentar las acciones para el desarrollo de estrategias de caracterización con población víctima del municipio

Articulación de acciones interinstitucionales para la promoción de un proceso de caracterización de la población víctima en el municipio

Porcentaje de sesiones de trabajo solicitadas al DPS y la UARIV para promover el proceso de caracterización en el municipio

2

A.14.20.1

Aumentar las acciones que le permitan al municipio apoyar con gastos funerarios a los familiares de víctimas por hechos ocurridos en el marco del conflicto.

Implementación de proyecto para apoyo de gastos funerarios derivados de hechos ocurridos en el marco del conflicto.

Número de proyectos implementados para apoyo de gastos funerarios derivados de hechos ocurridos en el marco del conflicto

1

A.14.20.1

Page 220: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

220

Continuación Tabla No. 46

Objetivo de Resultado Objetivo(s) de

programa Indicador de producto

Meta de Producto

Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

aumentar acciones de manera articulada para la promoción de entornos protectores en zonas de riesgo y atención a la desvinculación a NNA

Realizar acciones de seguimiento a la implementación de los programas, proyectos que se desarrollan en el municipio para la prevención, protección, asistencia y reparación Integral a las Victimas a través de un plan de acción

Número de plan de acción territorial a víctimas actualizado, aprobado e implementado

4 A.14.20.1

Secretaría General y de

Gobierno

Realizar acciones de seguimiento a la implementación de la ruta de atención a la desvinculación y prevención del reclutamiento y/o utilización de NNA

Número de protocolo de atención a la desvinculación, prevención del reclutamiento y/o utilización de NNA actualizado e implementado

4 A.14.20.1

Aumentar acciones para el cumplimiento de las ordenes dirigidas al municipio contenidas en sentencias de restitución

Realizar acciones de gestión para el cumplimiento de las ordenes dirigidas al municipio contenidas en sentencias de restitución

Porcentaje de ordenes emitidas por los jueces de restitución con gestión y seguimiento

1 A.14.20.1.3

Aumentar el fortalecimiento de la mesa municipal de participación, organizaciones de víctimas y víctimas no organizadas para que incidan en los espacios de implementación de la política nacional de prevención, protección, asistencia y reparación integral del conflicto armado.

Promover acciones para la participación efectiva de las víctimas

Porcentaje de solicitudes de apoyo/o acompañamiento dadas por la mesa municipal atendidas

4 A.14.20.1

Page 221: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

221

Continuación Tabla No. 46

Objetivo de Resultado Objetivo(s) de

programa Indicador de producto

Meta de Producto

Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar los procedimientos, acciones, estrategias para la prevención y atención de procesos de victimización derivados de emergencias humanitaria en el marco del conflicto armado

Realizar acciones de seguimiento a la implementación de protocolos de prevención urgente para emergencias humanitarias

Número de plan de contingencia aprobado e implementado

4 A.14.20.1

Secretaría General y de

Gobierno

Aumentar la implementación de los procedimientos, acciones, estrategias para la prevención temprana, urgente y las garantías de no repetición en el marco de contextos del conflicto armado

Realizar acciones de seguimiento a la implementación de protocolos de prevención para la protección de los DDHH

Número de plan integral de prevención y protección aprobado e implementado

4 A.14.20.1

Aumentar escenarios de coordinación interinstitucional para la definición e implementación de protocolos de retorno y/o reubicación

Realizar acciones de seguimiento a la implementación de protocolos de retornos y reubicaciones

Número de plan de retorno implementado

4 A.14.20.2

Aumentar la atención de víctimas de MAP-MUSE-AEI

Realizar acciones de seguimiento a la implementación de protocolos de prevención y atención a víctimas de MAP, MUSE y AEI

Número de plan de contingencia aprobado e implementado

1 A.14.20.1

Aumentar las acciones de atención inmediata de la población víctima del conflicto armado y/o personas en riesgo extraordinario.

Atender de forma inmediata a la población víctima de conflicto armado y/o personas en riesgo extraordinario en el municipio que lo solicite.

Porcentaje de población víctima de conflicto armado y/o personas en riesgo extraordinario que solicite atención humanitaria inmediata atendida.

100 A.14.20.1

Aumentar acciones para apoyar la garantía de la reparación integral a los sujeto colectivos que hayan sufrido un daño

Realizar acciones de seguimiento a la implementación de planes de reparación colectiva en el municipio

número de acciones para el acompañamiento a sujetos de reparación colectiva

4 A.14.20.1.3

Page 222: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

222

Tabla No. 47. PROGRAMA 1.3.7 DISCAPACIDAD

Objetivo de Resultado Objetivo(s) de

programa Indicador de

producto

Meta de Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la participación de las personas en situación de discapacidad en procesos sociales e institucionales que afectan su desarrollo integral

Construir política pública de la población en condición de discapacidad

Política pública de la población en condición de discapacidad creada

1 A.14.7

Secretaría Local de Salud y

Bienestar Social

Aumentar la cobertura de los programas de atención para la personas en situación de discapacidad

Inscribir personas en condición de discapacidad en la agencia pública de empleo

Número de personas en condición de discapacidad inscritas en la agencia pública de empleo

201 A.14.7

Aumentar la participación de las personas en situación de discapacidad en procesos sociales e institucionales que afectan su desarrollo integral

Capacitar y asesorar personas en condición de discapacidad para promover la construcción tejido social y humano, fomentando así espacios para su participación

Número de personas en condición de discapacidad capacitadas y/o asesoradas para promover la construcción tejido social y humano, fomentando así espacios para su participación

200 A.14.7

Aumentar la cobertura de los programas de atención para la personas en situación de discapacidad

Apoyar iniciativas de proyectos de emprendimiento empresarial para las personas en condición de discapacidad

Número de iniciativas de proyectos de emprendimiento empresarial apoyadas para las personas en condición de discapacidad

80 A.14.7

Page 223: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

223

Tabla No. 48. PROGRAMA 1.3.8 FORTALECIMIENTO DEL ADULTO MAYOR

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la atención de los

adultos mayores del

municipio

Fortalecer el centro día del adulto mayor

Número de centros de atención al adulto mayor fortalecidos

4 A.14.4

Secretaría Local de Salud y

Bienestar Social

Gestionar cupos nuevos para el adulto mayor con relación al programa Colombia mayor

Número de cupos nuevos para el adulto mayor con relación al programa Colombia mayor gestionados

100 A.14.4

Aumentar la participación de

los adultos mayores en los programas de

bienestar social

Fortalecer espacios para la participación ciudadana del adulto mayor

Número de espacios para la participación ciudadana del adulto mayor fortalecidos

2 A.14.4

Aumentar la atención de los

adultos mayores del

municipio

Construir política pública de adulto mayor

Política pública de adulto mayor creada

1 A.14.4

Crear observatorio del delito contra el adulto mayor

Número de observatorio del delito contra el adulto mayor creado

1 A.14.4

Implementar estrategias encaminadas al trato digno del adulto mayor

Número de estrategias encaminadas al trato digno del adulto mayor implementadas

8 A.14.4

Aumentar la participación de

los adultos mayores en los programas de

bienestar social

Gestionar transporte de los adultos mayores

Número de buses para el transporte de los adultos mayores gestionados

4 A.14.4

Adecuación del centro adulto mayor

Número de centros adulto mayor adecuados

1 A.14.4.2

Page 224: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

224

Tabla No. 49. PROGRAMA 1.3.9 PROTECCIÓN INTEGRAL A LA JUVENTUD

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa

Indicador de producto

Meta de Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar el desarrollo del principio de

corresponsabilidad en la protección integral de los

derechos de los adolescentes que están en riesgo de

incurrir en una conducta punible o

han incurrido en esta

Crear política pública de juventud en el cuatrienio

Política pública de juventud creada

1 A.14.18

Secretaría Local de Salud

y Bienestar Social

Realizar programas lúdico recreativos en el cuatrienio

Número de programas lúdico recreativos realizados

40 A.14.18

Crear mesa municipal de juventud en el cuatrienio

Mesa municipal de juventud creada

1 A.14.18

Realizar dotación de la oficina de juventud en el cuatrienio

Número de dotación de la oficina de juventud realizadas

11 A.14.18

Inscribir jóvenes en la agencia pública de empleo en el cuatrienio

Número de jóvenes en la agencia pública de empleo inscritos

200 A.14.18

Realizar entrevistas de perfil laboral a los jóvenes en el cuatrienio

Número de entrevistas de perfil laboral a los jóvenes realizadas

200 A.14.18

Page 225: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

225

Tabla No. 50. PROGRAMA 1.3.10 ATENCIÓN Y APOYO A LAS COMUNIDADES INDIGENAS

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa

Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la participación de las personas indígenas en procesos sociales e institucionales

Realizar asambleas de comunidades indígenas.

Número de asambleas de comunidades indígenas realizadas

16 A.14.9

Secretaría

Local de Salud y Bienestar

Social

Aumentar la cobertura en los programas de atención para las personas indígenas

revisar y ajustar convenios con la administración en relación a los recursos de SGP

Número de convenios con la administración en relación a los recursos de SGP revisados y ajustados

4 A.14.9

Aumentar la participación de las personas indígenas en procesos sociales e institucionales

Crear comité de concertación para le realización de los proyectos de las comunidades indígenas.

comité de concertación para la realización de los proyectos de las comunidades indígenas creados

1 A.14.9

Participar de proyectos productivos, seguridad alimentaria y comercialización de productos articulados con la administración.

Número de proyectos productivos, seguridad alimentaria y comercialización de productos articulados con la administración participados

20 A.14.9

Aumentar la cobertura en los programas de atención para las personas indígenas

Gestionar capacitaciones que permitan crear un perfil ocupacional para el ingreso al mercado laboral.

Número de capacitaciones que permitan crear un perfil ocupacional para el ingreso al mercado laboral gestionado.

4 A.14.9

SECTOR 1.4 VIVIENDA

Objetivo: Propiciar las acciones para que la población acceda a soluciones de vivienda

dignas y hacer de la calidad del hábitat el elemento clave de la cohesión social, la

convivencia, el progreso y prosperidad de sus habitantes.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS11: Hacer que las ciudades y asentamientos humanos sean incluyentes,

seguro, resilientes y sostenibles

Page 226: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

226

Tabla No. 51. VIVIENDA: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de

Resultado Unidad

Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Disminuir el Déficit de vivienda

cualitativa

Déficit de vivienda

cualitativa % 9 6

Secretaría de Planeación, vivienda y

ordenamiento territorial

Disminuir el Déficit de vivienda

cuantitativa

Déficit de vivienda

cuantitativa % 45,5 33,5

SECTOR VIVIENDA: OBJETIVO DE PROGRAMAS E INDICADORES DE PRODUCTO.

Tabla No. 52. PROGRAMA 1.4.1 VIVIENDA SI ES POSIBLE

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Disminuir el Déficit de vivienda

cualitativa

Realizar mejoramientos de vivienda

Número de familias beneficiadas con proyectos o planes de mejoramiento de vivienda y saneamiento básico

139 A.7.3

Secretaría de Planeación, vivienda y

ordenamiento territorial

Realizar mejoramientos de vivienda para población con enfoque diferencial, víctimas en proceso de reintegración y pobreza extrema.

Número de familias con enfoque diferencia, víctimas, en proceso de reintegración y pobreza extrema beneficiadas con proyectos o planes de mejoramiento de vivienda y saneamiento básico

40 A.7.3

Disminuir el Déficit de vivienda

cuantitativa

Realizar legalizaciones de predios urbanos y rurales.

Número de predios legalizados

900 A.7.7

Adquirir suelos para desarrollar proyectos de vivienda

Número de hectáreas de suelos adquiridos para desarrollar proyectos de vivienda

5 A.7.5

Construir viviendas

Número de familias beneficiadas con planes y proyectos para la adquisición y/o construcción de vivienda

530 A.7.5

Construir viviendas para población con enfoque diferencial, víctimas, en proceso de reintegración y pobreza extrema.

Número de familias con enfoque diferencial, víctimas, en proceso de reintegración y pobreza extrema beneficiadas con planes y proyectos para la adquisición y/o construcción de vivienda

50 A.7.5

Gestionar la titulación de predios de propiedad del municipio

Numero de titulaciones de predios de propiedad del municipio gestionados

400 A.7.7

Page 227: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

227

SECTOR 1.5 CULTURA

Objetivo: Mejorar los procesos artísticos y culturales de los habitantes del Municipio,

implementando acciones y apoyando la producción, circulación, socialización de obras y

el acceso a conocimientos, técnicas, instrumentos y demás formas que empoderen

cultural y artísticamente a la población.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

ODS3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las

edades.

ODS4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda.

ODS8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el

empleo pleno y productivo y el trabajo decente.

ODS9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y

sostenible y fomentar la innovación.

ODS16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables

e inclusivas a todos los niveles.

Tabla No. 53. CULTURA: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad

Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar el fomento de los

procesos de formación artística y

de creación cultural

% de personas que asisten

a escuelas de formación

musical y artista

% 1,20

2

Secretaría de

Educación y

Cultura

Aumentar el fortalecimiento del Sistema Municipal de Cultura

% de gestores culturales

formados y cualificados % 1 3

Aumentar la contribución al desarrollo integral de los niños de 0 a 6 años promoviendo el ejercicio de los derechos culturales, a través de los lenguajes expresivos y estéticos

% de niños y niñas

menores de 6 años

beneficiados de programas

que promuevan los

derechos culturales

% 11,6 16,6

Page 228: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

228

Continuación Tabla No. 53

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad

Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar el fortalecimiento de la

apropiación social del Patrimonio

Cultural

% de fortalecimiento de la

apropiación social del

Patrimonio Cultural

% 0 1 Secretaría de Educación y

Cultura Aumentar el número de

equipamientos culturales

adecuados

% de equipamientos

culturales adecuados % 10

15

SECTOR EDUCACIÓN: OBJETIVO DE PROGRAMAS E INDICADORES DE

PRODUCTO.

Tabla No. 54. PROGRAMA 1.5.1 FORTALECIMIENTO CULTURAL

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar el fomento de los procesos de

formación artística y de creación cultural

Organizar banda de música de viento

Número de bandas de música de viento organizadas

3 A.5

Secretaría de Educación y

Cultura

Adquirir instrumentos para el desarrollo de las expresiones artísticas

Número de instrumentos adquiridos para el desarrollo de las expresiones artísticas

40 A.5

Crear escuela cultural y/o artística

Número de escuelas culturales y/o artísticas creadas

1 A.5

Apoyar grupos musicales y/o artísticos

Número de grupos musicales y/o artísticos apoyados

23 A.5

Apoyar grupos de teatro Número de grupos de teatro apoyados

9 A.5

Promover fundación pro festival vallenato

Número de fundación pro festival vallenato promovida

4 A.5

Aumentar el fortalecimiento del

Sistema Municipal de Cultura

Crear colectivos y/o organizaciones para la promoción de los valores culturales

Número de colectivos y/o organizaciones creadas para la promoción de los valores culturales

1 A.5

Aumentar el fomento de los procesos de

formación artística y de creación cultural

Realizar eventos y/o ferias artesanales

Número de eventos y/o ferias artesanales realizadas

16 A.5

Aumentar el fortalecimiento del

Sistema Municipal de Cultura

Conformar consejo de cultura municipal

Número de consejos de cultura municipal conformados

1 A.5

Page 229: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

229

Continuación Tabla No. 54

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar el fomento de los procesos de

formación artística y de creación cultural

Realizar programa de articulación del arte, la cultura y la recreación con los procesos curriculares y académicos de las instituciones educativas

Número de programas de articulación del arte, la cultura y la recreación realizados con los procesos curriculares y académicos de las instituciones educativas

4 A.5

Secretaría de Educación y

Cultura

capacitar jóvenes, niñas y/o niños para fomentar y apoyar el talento cultural y artístico de las instituciones educativas

Número de jóvenes, niñas y/o niños capacitados para fomentar y apoyar el talento cultural y artístico de las instituciones educativas

520 A.5

Aumentar la contribución al

desarrollo integral de los niños de 0 a 6

años promoviendo el ejercicio de los

derechos culturales, a través de los

lenguajes expresivos y estéticos

Adquirir nuevas colecciones para la biblioteca pública con énfasis en la primera infancia

Número de nuevas colecciones adquiridas para la biblioteca pública con énfasis en la primera infancia

700 A.5

Aumentar el fomento de los procesos de

formación artística y de creación cultural

Realizar festivales de expresiones artísticas que den continuidad a los procesos culturales y artísticos

Número de festivales de expresiones artísticas realizados que den continuidad a los procesos culturales y artísticos

4 A.5

Tabla No. 55. PROGRAMA 1.5.2 PROTECCIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar el fortalecimient

o de la apropiación social del

Patrimonio Cultural

Formar personas vigías del patrimonio

Número de personas formadas como vigías del patrimonio

520 A.5

Secretaría de Educación y

Cultura

Realizar charlas de sensibilización a la comunidad sobre la importancia del cuidar el patrimonio

Número de charlas de sensibilización a la comunidad realizadas sobre la importancia del cuidar el patrimonio

520 A.5

Page 230: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

230

Tabla No. 56. PROGRAMA 1.5.3 INFRAESTRUCTURA CULTURAL

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa

Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT Dependencia Responsable

Aumentar el número de

equipamientos culturales

adecuados

Realizar construcción, adecuación, ampliación y/o mantenimiento de la infraestructura física para el fomento cultural

Número de construcciones adecuaciones, ampliación y/o mantenimiento de la infraestructura física realizada para el fomento cultural

6 A.5 Secretaría de Educación y

Cultura

SECTOR 1.6 DEPORTE Y RECREACIÓN

Objetivo: Mejorar la práctica de la actividad física, deportiva y recreativa de la población,

interviniendo las condiciones logísticas, programación y de infraestructura que posibiliten

un estímulo para su condición de vida saludable y que sirvan como un medio para el

goce, disfrute y convivencia familiar.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS3: Asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las

edades

Tabla No. 57. DEPORTE Y RECREACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad

Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar las personas que

practican alguna actividad

deportiva

% de personas que

practican alguna actividad

deportiva

% 50 70

IMDER

Incrementar la participación

de los deportistas para que

asistan a juegos y

competencias deportivas

municipales, regionales,

departamentales, nacionales

e internacionales

% de deportistas que

asisten a juegos y

competencias deportivas

municipales, regionales,

departamentales,

nacionales e

internacionales

% 40 50

Page 231: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

231

Tabla No. 58. PROGRAMA 1.6.1 FOMENTO A LA RECREACIÓN, EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar las personas que

practican alguna actividad

deportiva durante el cuatrienio

Realizar alianzas (Inder Antioquia, empresas privadas)

Número de alianzas realizadas

4 A.4.1

IMDER

Realizar eventos (carruseles y brigadas) recreativas

Número de eventos (carruseles y brigadas) recreativas realizados

10 A.4.1

Realizar talleres de formación integral a deportistas

Número de talleres de formación integral a deportistas realizados

10 A.4.1

Realizar talleres de formación integral a padres de familias

Número de talleres de formación integral a padres de familias realizados

8 A.4.1

Realizar y/o participar en capacitaciones de entrenamiento deportivo, actividad física y recreación y discapacidad para monitores

Número de capacitaciones de entrenamiento deportivo, actividad física y recreación y discapacidad para monitores realizadas y/o participadas

14 A.4.1

Realizar talleres de formación integral a monitores deportivos

Número de talleres de formación integral realizados a monitores deportivos

12 A.4.1

Crear grupo interdisciplinario para el acompañamiento del deporte de alto rendimiento, competitivo y recreativo

Número de grupos interdisciplinarios creados para el acompañamiento del deporte de alto rendimiento, competitivo y recreativo

1 A.4.1

Crear escuelas de iniciación y formación deportiva en núcleos zonales

Número de escuelas de iniciación y formación deportiva creadas en núcleos zonales

2 A.4.1

Incrementar la participación de los deportistas

para que asistan a juegos y

competencias deportivas

municipales, regionales,

departamentales, nacionales e

internacionales

Realizar salidas a eventos y torneos deportivos regionales, departamentales e internacionales (escolares, intercolegiados supérate, regionales, departamentales y nacionales)

Número de salidas a eventos y torneos deportivos regionales, departamentales e internacionales (escolares, intercolegiados supérate, regionales, departamentales y nacionales) realizadas

24 A.4.1

Page 232: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

232

Continuación Tabla No. 58

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Incrementar la participación de los deportistas

para que asistan a juegos y

competencias deportivas

municipales, regionales,

departamentales, nacionales e

internacionales

Realizar alianzas estratégicas con clubes deportivos, institutos municipales de deportes, ligas departamentales, Indeportes Antioquia, Coldeportes nacional

Número de alianzas estratégicas realizadas con clubes deportivos, institutos municipales de deportes, ligas departamentales, Indeportes Antioquia, Coldeportes nacional

12 A.4.1

IMDER

Aumentar las personas que

practican alguna actividad deportiva

Crear programas alternativos de deporte social y/o deportivo

Número de programas alternativos de deporte social y/o deportivo creados

6 A.4.1

Entregar kit a entrenadores, monitores y/o practicantes

Número de kits entregados a entrenadores, monitores y/o practicantes

36 A.4.1

Realizar talleres de sensibilización y difusión de los programas (madrugón, chiquitines activos entre otros)

Número de talleres de sensibilización y difusión de los programas (madrugón, chiquitines activos entre otros) realizados

12 A.4.1

Dotar programa de actividad física municipal con equipos para realizar las diferentes actividades

Número de programas dotados con equipos para realizar las diferentes actividades

5 A.4.1

Tabla No. 59. PROGRAMA 1.6.2 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar las personas que

practican alguna actividad deportiva

Mejorar escenarios deportivos

Número de escenarios deportivos mejorados

5 A.4.2

IMDER

Implementar gimnasios al aire libre

Número de gimnasios al aire libre implementados

1 A.4.2

Construir placas polideportivas

Número de placas polideportivas construidas

2 A.4.2

Construir graderías para el estadio municipal

Número de graderías construidas para el estadio municipal

1 A.4.2

Page 233: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

233

SECTOR 1.7 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Objetivo: Mejorar la condición de vida de los pobladores del Municipio, asegurando la

prestación eficiente y con calidad de los servicios públicos domiciliarios de agua y su

ordenación sostenible, alcantarillado, aseo y servicios de saneamiento como elemento

fundamental para la inclusión social, habitabilidad, seguridad alimentaria y salud pública.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS6: Garantizar la disponibilidad del agua y su ordenación sostenible

Tabla No. 60. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO: OBJETIVOS E

INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad

Línea Base Meta

de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar la cobertura del servicio de acueducto la zona rural

% de cobertura del servicio de acueducto (rural / rural nucleada)

% 88,53 90

Secretaría de Infraestructura

Aumentar la cobertura del servicio de acueducto en la zona urbana

% de cobertura del servicio de acueducto (zona urbana)

% 20 35

Aumentar la cobertura del servicio de alcantarillado en la zona urbana

% de Cobertura del servicio de alcantarillado (zona urbana / rural / rural nucleada)

% 66,29 75

Aumentar la cobertura del servicio de alcantarillado en la zona rural

% de cobertura del servicio de alcantarillado (rural / rural nucleada)

% 0 10

Mantener el Índice de Riesgo de calidad del agua IRCA

Índice de Riesgo de calidad del agua IRCA

% 0 0

Aumentar la cobertura del servicio de aseo en el municipio

% de cobertura del servicio de aseo en el municipio

% 92 95

Page 234: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

234

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO: OBJETIVO DE PROGRAMAS

E INDICADORES DE PRODUCTO.

Tabla No. 61. PROGRAMA 1.7.1 SERVICIOS PÚBLICOS

Objetivo de Resultado Objetivo(s) de

programa Indicador de producto

Meta de Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la cobertura del servicio de

acueducto la zona rural

Construir acueductos veredales

Número de acueductos veredales construidos

6 A.3.10.1

Secretaría de Infraestructura

Aumentar la cobertura del servicio de

acueducto en la zona urbana

Optimizar metros lineales de la red de aducción, conducción y distribución

Número metros lineales de la red de aducción, conducción y distribución optimizados

1.223 A.3.10.4

Aumentar la cobertura del servicio de

alcantarillado en la zona urbana

Construir, ampliar, optimizar y/o mejorar metros lineales de estructuras que están destinadas a recolectar, evacuar y disponer las aguas residuales

Número de metros lineales de estructuras que están destinadas a recolectar, evacuar y disponer las aguas residuales construidos, ampliados, optimizados y/o mejorados

4.274 A.3.11.1

Aumentar la cobertura del servicio de

alcantarillado en la zona rural en el cuatrienio

Construir unidades sanitarias familiares - UNISAFAS

Número de unidades sanitarias familiares - UNISAFAS construidas

300 A.3.11.3

mantener el Índice de Riesgo de calidad del

agua IRCA

Formular proyectos de agua potable y saneamiento básico

Número de proyectos de agua potable y saneamiento básico formulados

3 A.3.10.10

Mejorar sistemas de tratamiento de agua potable (capacidad, calidad y/o cantidad)

Número de sistemas de tratamiento de agua potable (capacidad, calidad y/o cantidad) mejorados

4 A.3.10.4

Realizar capacitaciones a las juntas administradoras de acueductos veredales y fontaneros

Número de capacitaciones a las juntas administradoras de acueductos veredales y fontaneros realizadas

4 A.3.10.12

Formular el plan sectorial de aguas

plan sectorial de aguas formulado

1 A.3.10.12

Aumentar la cobertura

del servicio de aseo en el municipio

Adquirir carro recolector Número de carros recolectores adquiridos

1 A.3.12.2

Page 235: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

235

DIMENSIÓN ECONÓMICA

LÍNEA 2 CHIGORODÓ CIUDAD ATRACTIVA PARA LA INVERSIÓN,

PRODUCTIVA Y COMPETITIVA.

Objetivo: Mejorar la competitividad de los procesos productivos, interviniendo

directamente en la cualificación de los soportes logísticos, como el espacio público, la

infraestructura, las vías, el apoyo a los sistemas de comercialización y demás servicios y

equipamientos conexos, para el logro de una mayor industrialización y eficiencia, a la vez

que con el apoyo a los procesos de innovación y desarrollo tecnológico aplicado a sus

industrias y al agro, se generen empleos dignos e ingresos racionales para sus gentes,

para convertirla en una ciudad atractiva.

SECTOR 2.1 AGROPECUARIO

Objetivo: Mejorar la productividad de los productores del campo, de tal forma que fortaleciendo su estructura económica y productiva y apoyando alianzas con sectores público-privados, les permita generar empleos dignos y obtener ingresos razonables y sostenibles.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

ODS2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejora de la nutrición

y promover agricultura sostenible.

ODS6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el

saneamiento para todos.

Tabla No. 62. AGROPECUARIO: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar la Superficie

agrícola sembrada

% de superficie agrícola

sembrada % 11,7 15

Secretaría de Agricultura y

Medio Ambiente

Aumentar las toneladas de

producción agropecuaria

% de toneladas de

producción agropecuaria % 66 80

Aumentar la asistencia técnica

pecuaria

% de asistencia técnica

pecuaria % 30 60

Page 236: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

236

SECTOR AGROPECUARIO: OBJETIVO DE PROGRAMAS E INDICADORES DE

PRODUCTO.

Tabla No. 63. PROGRAMA 2.1.1 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD RURAL

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la Superficie agrícola

sembrada

Realizar talleres de capacitación agropecuarios a personal de la SAMA

Número de talleres de capacitación agropecuarios realizados a personal de la SAMA

8 A.8

Secretaría de Agricultura y

Medio Ambiente

Adquirir kit de equipos de asistencia técnica

Número de kit de equipos de asistencia técnica adquiridos

1 A.8

Aumentar las toneladas de producción

agropecuaria

Mejorar hectáreas de praderas

Número de hectáreas de praderas mejoradas

50 A.8

Capacitar pequeños y medianos ganaderos en mejoras de la genética

Número de pequeños y medianos ganaderos capacitados en mejoras de la genética

140 A.8

Realizar capacitaciones en buenas prácticas agrícolas

Número de capacitaciones en buenas prácticas agrícolas realizadas

9 A.8

Aumentar la Superficie agrícola

sembrada

Realizar proyectos agropecuarios cofinanciados

Número de proyectos agropecuarios cofinanciados realizados

107 A.8

Beneficiar pequeños y medianos productores para apalancar propuestas productivas.

Número de pequeños y medianos productores beneficiados para apalancar propuestas productivas

50 A.8

Beneficiar a población víctimas, en proceso de reintegración y pobreza extrema con propuestas productivas.

Número de propuestas productivas con población víctimas, en proceso de reintegración y pobreza extrema realizadas.

10 A.8

Realizar estudio del banco de tierras para proyectos institucionales

Número de estudios del banco de tierras realizados para proyectos institucionales

2 A.8

Realizar convenio interadministrativo para mitigar la inseguridad alimentaria en el municipio

Número de convenios interadministrativos realizados para mitigar la inseguridad alimentaria

3 A.8

Capacitar productores de siembra de cultivos alternativos

Número de productores de siembra de cultivos alternativos capacitados

60 A.8

Apoyar hectáreas con siembra de cultivos alternativos

Número de hectáreas con siembra de cultivos alternativos apoyados

30 A.8

Page 237: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

237

Continuación Tabla No. 63

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la Superficie agrícola

sembrada

Capacitar productores con cultivos de arroz semi- tecnificados

Número de productores con cultivos de arroz semi- tecnificados capacitados

140 A.8

Secretaría de Agricultura y

Medio Ambiente

Apoyar hectáreas con cultivos de arroz semi- tecnificados

Número de hectáreas con cultivos de arroz semi- tecnificado apoyadas

29 A.8

Capacitar productores de siembra nueva de cacao, palma de aceite alto oleico, asociado a cultivos alternativos de alto rendimiento

Número de productores de siembra nueva de cacao, palma de aceite alto oleico asociado a cultivos alternativos de alto rendimiento capacitados

120 A.8

Apoyar hectáreas con siembra nueva de cacao, plátano palma de aceite alto oleico, asociado a cultivos alternativos de alto rendimiento

Número de hectáreas con siembra nueva de cacao, palma de aceite alto oleico asociado a cultivos alternativos de alto rendimiento apoyadas

51 A.8

Aumentar las toneladas de producción

agropecuaria

Realizar estudio de pre factibilidad para la tecnificación y competitividad de productos de cacao

Número de estudios de pre factibilidad realizados para la tecnificación y competitividad de productos de cacao

1 A.8

Aumentar la Superficie agrícola

sembrada

Realizar programa agropecuario municipal - PAM

Número de programa agropecuario municipal -PAM realizado

1 A.8

Aumentar las toneladas de producción

agropecuaria

Realizar estudio de pre factibilidad para la tecnificación y competitividad del plátano

Número de estudios de pre factibilidad realizados para la tecnificación y competitividad del plátano

1 A.8

Aumentar la Superficie agrícola

sembrada

Realizar estudio de pre factibilidad para crear una unidad de comercio al interior de la secretaria de agricultura y medio ambiente

Número de estudios de pre factibilidad realizados para crear una unidad de comercio al interior de la secretaria de agricultura y medio ambiente

1 A.8

Aumentar las toneladas de producción

agropecuaria

Formular proyecto para la transformación de productos agropecuarios

Número de proyectos formulados para a transformación de productos agropecuarios

1 A.8

Elaborar plan de negocios para el fortalecimiento de la actividad piscícolas

Número de plan de negocios elaborados para el fortalecimiento de la actividad piscícolas

1 A.8

Page 238: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

238

Continuación Tabla No. 63

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la Superficie agrícola

sembrada

Realizar estudio de pre factibilidad para la consecución de un banco de maquinaria agrícola

Número de estudios de pre factibilidad realizados para la consecución de un banco de maquinaria agrícola

1 A.8

Secretaría de Agricultura y

Medio Ambiente

Aumentar las toneladas de producción

agropecuaria

Apoyar asociaciones agropecuarias a realizar alianzas comerciales con comercializadoras mayorista y minoristas

Número de alianzas comerciales con comercializadoras mayorista y minoristas realizadas

3 A.8

Aumentar la Superficie agrícola

sembrada

Realizar capacitaciones con las agremiaciones productivas, asociaciones agropecuarios y campesinas

Número de capacitaciones con las agremiaciones productivas, asociaciones agropecuarios y campesina realizadas

3 A.8

Aumentar las toneladas de producción

agropecuaria

Realizar mercados campesinos

Número de mercados campesinos realizados

4 A.8

Aumentar la Superficie agrícola

sembrada

Realizar fiestas del día del campesino

Número de fiestas del día del campesino realizadas

4 A.8

Realizar consejos municipales de desarrollo rural - CMDR

Número de consejos municipales de desarrollo rural – CMDR realizados

3 A.8

Aumentar la asistencia

técnica pecuaria

Realizar jornadas de esterilización y vacunación de perros y gatos

Número de jornadas de esterilización y vacunación de perros y gatos realizadas

3 A.8

Colocar chips para identificación y ubicación de la población equina cochera

Número de chips colocados para identificación y ubicación de la población equina cochera

20 A.8

Aumentar las toneladas de producción

agropecuaria

Apoyar agroindustrias en la producción, acopio, transformación y comercialización de productos agrícolas, piscícolas y acuícolas

Número de agroindustrias apoyadas en la producción, acopio, transformación y comercialización de productos agrícolas, piscícolas y acuícolas

2 A.8

Page 239: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

239

SECTOR 2.2 SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO,

ALCANTARILLADO Y ASEO

Objetivo: Mejorar la condición de vida de la población, interviniendo en forma eficaz los

servicios públicos esenciales para obtener mayores niveles de productiva económica y

social, revisando y ajustando las tarifas de la energía, alumbrado, seguridad y servicios de

equipamiento, infraestructura institucional, económica y social y que estén acorde con la

condición de los pobladores y productores, permitiéndoles altos niveles de

competitividad.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y

moderna

Tabla No. 64. SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO,

ALCANTARILLADO Y ASEO: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de

Resultado Unidad

Línea Base Meta de

Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar la Cobertura del Servicio de Alumbrado Público

Cobertura del Servicio de Alumbrado Público

% 99,83 99,89 Secretaría de Infraestructura

SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO

Y ASEO: OBJETIVO DE PROGRAMAS E INDICADORES DE PRODUCTO.

Tabla No. 65. PROGRAMA 2.2.1 ALUMBRADO PÚBLICO

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código

FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la Cobertura del

Servicio de Alumbrado

Público

Realizar estudio de mantenimiento, expansión y eficiencia del sistema de alumbrado público

Número de estudios de mantenimiento, expansión y eficiencia del sistema de alumbrado público realizados

A.6.2.1 4

Secretaría de

Infraestructura

Mantener, reponer y/o ampliar puntos luminosos de alumbrado público

Número de luminarias de alumbrado público instaladas

A.6.2.2 400

Page 240: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

240

SECTOR 2.3 TRANSPORTE

Objetivo: Propiciar desde el ordenamiento físico la construcción de ciudad atractiva y

segura, creando condiciones para que el territorio se constituya en el escenario donde se

tejen sueños y se aprovechan las ventajas competitivas, para lo cual se debe estructurar

el Plan maestro de movilidad (ley 1503/11) que garantice la libre circulación y movilidad,

acceso a los equipamientos colectivos, el disfrute y goce del ambiente sano y la

valoración del patrimonio cultural cimentado en el progreso y prosperidad.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS11: Hacer que las ciudades y asentamientos humanos sean incluyentes,

seguros, resilientes y sostenibles.

Tabla No. 66. TRANSPORTE: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad

Línea Base

Meta de

Resultado

Meta de

Resultado

Cuatrienio

Dependencia Responsable

Disminuir la tasa de

accidentalidad Tasa de accidentalidad % 12,3 7,2

Secretaría de Tránsito y Transporte

Aumentar la realización del

mantenimiento de kilómetros de

vías terciarias

% de realización del mantenimiento de kilómetros de vías terciarias

% 10 90

Secretaría de Infraestructura

Aumentar los kilómetros de

pavimento de vías urbanas

% de kilómetros de

pavimento de vías

urbanas

% 15 20

Page 241: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

241

SECTOR TRANSPORTE: OBJETIVO DE PROGRAMAS E INDICADORES DE

PRODUCTO.

Tabla No. 67. PROGRAMA 2.3.1 INFRAESTRUCTURA VIAL

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa

Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la realización del mantenimiento de kilómetros

de vías terciarias

Realizar mantenimiento a kilómetros de vías

Número de kilómetros de vías terciarias con mantenimiento

160 A.9.2

Secretaría de Infraestructura

Construir metros de gaviones

Número de metros de gaviones construidos

38 A.9.4

Aumentar los kilómetros de pavimento de vías urbanas

Pavimentar kilómetros de vías urbanas

Número de kilómetros de vías urbanas pavimentadas

8 A.9.1

Aumentar la realización del mantenimiento de kilómetros

de vías terciarias

Realizar estudio de factibilidad del banco de maquinaria

Número de estudios de factibilidad del banco de maquinaria realizados

1 A.9.11

Adecuar parqueadero Número de Parqueaderos Adecuados

1 A.9.9

Disminuir la tasa de

accidentalidad

Realizar estudio de modernización y adecuación de la terminal de transporte

Número de estudios de modernización y adecuación de la terminal de transporte realizado

1 A.9.10 Secretaría de

Tránsito y Transporte

Aumentar la realización del mantenimiento de kilómetros

de vías terciarias

Realizar mantenimiento de kilómetros de vías urbanas

Número de kilómetros de vías urbanas con mantenimiento

20 A.9.2

Secretaría de Infraestructura

Realizar plan de mantenimiento de la malla vial

Número de planes de mantenimiento de la malla vial realizados

1 A.9.2

Construir puentes en zona rural

Número de puentes en zona rural construidos

4 A.9.1

Page 242: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

242

Tabla No. 68. PROGRAMA 2.3.2 SEGURIDAD VIAL

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Disminuir la tasa de

accidentalidad

Realizar campañas de sensibilización y educación vial

Número de campañas de sensibilización y educación vial realizadas

27 A.9.16

Secretaría de Tránsito y Transporte

Realizar señalizaciones verticales de las vías de las zonas urbanas y rurales

Número de señalizaciones verticales de las vías de las zonas urbanas y rurales realizadas

160 A.9.16

Realizar señalizaciones horizontales de las vías de las zonas urbanas pavimentadas o asfaltadas

Número de señalizaciones horizontales de las vías de las zonas urbanas pavimentadas o asfaltadas realizadas

190 A.9.16

Adquirir alcosensor, radar de velocidad y/o equipo de criminalística para el manejo y la seguridad vial

Número de alcosensor, radar de velocidad y/o equipo de criminalística adquiridos para el manejo y la seguridad vial

2 A.9.16

construir kilómetros de ciclorutas para transporte no motorizado

Número de kilómetros de ciclorutas para transporte no motorizado construido

2 A.9.17

Realizar capacitaciones en seguridad vial

Número de capacitaciones en seguridad vial realizadas

14 A.9.16

Tabla No. 69. PROGRAMA 2.3.3 MOVILIDAD

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Disminuir la tasa de

accidentalidad

Elaborar Plan de manejo de tránsito municipal

Número de plan de manejo de tránsito municipal elaborado

1 A.9.16 Secretaría de Tránsito y Transporte Elaborar el Plan peatonal

municipal Plan peatonal municipal elaborado

1 A.9.16

Elaborar proyectos de infraestructura para transporte no motorizado

Número de proyectos de infraestructura para transporte no motorizado elaborados

2 A.9.17 Secretaría de Infraestructura

Page 243: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

243

SECTOR 2.4 PROMOCIÓN DEL DESARROLLO. EMPLEO- TURISMO

Objetivo: Promocionar el desarrollo productivo de los sectores agropecuarios, forestales,

piscícola y ambiental del Municipio, apoyando la modernización tecnológica de los

procesos de industrialización, fortaleciendo los procesos de mercadeo y comercialización,

apoyando las iniciativas innovadoras sociales de los emprendedores, buscando el que se

generen empleos decentes, ingresos autónomos, dignos y sostenibles, insertando

turísticamente al municipio en el escenario Regional, Nacional e Internacional, orientando

el acceso a créditos y brindando capacitación del talento humano, de forma que se logren

niveles de rentabilidad pertinentes y sostenibles en los diferentes renglones de la

Economía del Municipio.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS1. Terminar con la pobreza en todas sus formas en todas partes.

ODS4. Asegurar una educación inclusiva, de calidad y equitativa y promover

oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

ODS5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

ODS8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el

empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

ODS10. Reducir la desigualdad dentro y entre los países.

Tabla No. 70. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO. EMPLEO- TURISMO: OBJETIVOS E

INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de

Resultado Unidad

Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar emprendedores % de emprendedores % 7 10 Secretaría de Planeación, vivienda y

ordenamiento territorial

Aumentar la infraestructura

en servicio turístico

% de infraestructura en

servicio turístico % 5 7

Page 244: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

244

SECTOR PROMOCIÓN DEL DESARROLLO. EMPLEO- TURISMO: OBJETIVO DE

PROGRAMAS E INDICADORES DE PRODUCTO.

Tabla No. 71. PROGRAMA 2.4.1 PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar emprendedores

Promover asociaciones y alianzas con entidades públicas y/o privadas para el desarrollo empresarial e industrial

Número de asociaciones y alianzas promovidas con entidades públicas y/o privadas para el desarrollo empresarial e industrial

6 A.13.1

Secretaría de Planeación, vivienda y

ordenamiento territorial

Realizar ferias de emprendimiento empresarial

Número de ferias de emprendimiento empresarial realizadas

2 A.13.1

Capacitar en habilidades para para el emprendimiento o la empleabilidad.

Número de personas con habilidades para para el emprendimiento o la empleabilidad capacitadas.

150 A.13.1

Realizar ferias para impulsar las oportunidades de empleo

Número de ferias realizadas para impulsar las oportunidades de empleo

2 A.13.2

Realizar las ferias de servicio y la empleabilidad con población en condición de pobreza extrema, victimas y en proceso de reintegración.

Numero de ferias de servicio y la empleabilidad con población en condición de pobreza extrema, victimas y en proceso de reintegración realizadas.

3 A.13.1

Realizar capacitaciones para el trabajo y el desarrollo humano

Número de capacitaciones realizados para el trabajo y el desarrollo humano

10 A.13.2

Tabla No. 72. PROGRAMA 2.4.2 TURISMO

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la infraestructura

en servicio turístico

Realizar estudios de factibilidad para la construcción de infraestructura para la promoción del desarrollo turístico

Número de estudios de factibilidad realizados para la construcción de infraestructura para la promoción del desarrollo turístico

1 A.13.5

Secretaría de Planeación, vivienda y

ordenamiento territorial

Page 245: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

245

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

LÍNEA 3 CHIGORODÓ EN MANOS DE UN BUEN GOBIERNO

Objetivo: Consolidar un clima de confianza de la comunidad hacia la Institucionalidad,

con acciones reales y responsables que posibiliten la gobernanza, convivencia y

propicien una amplia participación de la sociedad en el próspero devenir de Chigorodó.

SECTOR 3.1 EQUIPAMIENTO

Objetivo: Propiciar desde el ordenamiento físico la construcción de ciudad atractiva y

segura, mediante actuaciones en el sistema de equipamientos estructurantes que le

garanticen una mayor productividad y competitividad a los productores, libre circulación y

movilidad a la población y un especial acceso a los equipamientos que les depara

disfrute, goce y sano esparcimiento, condición para la felicidad de sus moradores.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS11: Hacer que las ciudades y asentamientos humanos sean incluyentes,

seguros, resilientes y sostenibles.

ODS16: Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces,

responsables e inclusivas en todos los niveles.

Tabla No. 73. EQUIPAMIENTO: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad

Línea Base Meta de

Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar el espacio

público por habitante

Metros cuadrados de

espacio público por

habitante.

% 2,3 4

Secretaría de Planeación, vivienda y

ordenamiento territorial

Page 246: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

246

SECTOR EQUIPAMIENTO: OBJETIVO DE PROGRAMAS E INDICADORES DE

PRODUCTO.

Tabla No. 74. PROGRAMA 3.1.1 ESPACIO FÍSICO

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar el espacio

público por habitante

Elaborar estudio urbanístico para generar espacios públicos

Número de estudios urbanísticos elaborados para generar espacios públicos

1 A.15.1

Secretaría de Planeación, vivienda y

ordenamiento territorial

Elaborar estudio de estrategias de construcción, recuperación y culturización y/o sensibilización de espacios públicos

Número de estudios de estrategias de construcción, recuperación y culturización y/o sensibilización de espacios públicos elaborados

1 A.15.1

Elaborar estudio socio demográfico, económico y técnico sobre la construcción y reubicación de la Plaza de Mercado Municipal

Número de estudios socio demográfico, económico y técnico elaborados sobre la construcción y reubicación de la Plaza de Mercado Municipal

1 A.15.1

Realizar mantenimiento al equipamiento municipal

Número de mantenimientos realizados al equipamiento municipal

1 A.15.5

Construir equipamiento municipal

Número de equipamiento municipal construido

1 A.15.2

Construir el coso municipal Numero de coso municipal construidos

1 A.15.4

Transformar urbanísticamente la plaza de mercado y la terminal de transporte

Número de plazas de mercado y terminales de transporte transformadas

1 A.15.4

Construir centros de integración ciudadana (CIC)

Número de centros de integración ciudadana (CIC) construidos

2 A.15.10

SECTOR 3.2 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Objetivo: Adecuar las condiciones y mecanismos para la construcción democrática y

participativa de la población, en escenarios que posibiliten la aplicación pronta de la

justicia, el ejercicio de la ciudadanía y las libertades políticas en el contexto de la

pluralidad, a la vez que fortalecer la capacidad financiera del Municipio para que se dé la

Page 247: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

247

sana convivencia, la tranquilidad ciudadana y el fortalecimiento del estado social de

derecho.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS11: Hacer que las ciudades y asentamientos humanos sean incluyentes,

seguros, resilientes y sostenibles.

ODS16: Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces,

responsables e inclusivas en todos los niveles

Tabla No. 75. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: OBJETIVOS E INDICADORES DE

RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad

Línea Base Meta de

Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar la calificación de

desempeño integral

Calificación del

desempeño integral % 75,85 80

Secretaría General y de

Gobierno

Aumentar los ingresos

propios de la entidad

territorial

Crecimiento real de los

ingresos propios de la

entidad territorial

% 30 35 Secretaría de

Hacienda

SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: OBJETIVO DE PROGRAMAS E

INDICADORES DE PRODUCTO.

Tabla No. 76. PROGRAMA 3.2.1 GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

Objetivo de Resultado Objetivo(s) de

programa Indicador de producto

Meta de Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la calificación de desempeño integral

Realizar estudio de reestructuración administrativa

Número de estudio de reestructuración administrativa Realizado

1 A.17.1 Secretaría

General y de Gobierno

Page 248: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

248

Continuación Tabla No.76

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar los ingresos propios

de la entidad territorial

Elaborar y actualizar el marco fiscal de mediano plazo

Número de marco fiscal

de mediano plazo

elaborado y actualizado

3 A.17.1

Secretaría de Hacienda

Revisar y actualizar

estatuto tributario

Número de estatuto

tributario revisado y

actualizado

1 A.17.1

Realizar aforo municipal

del debido pagar por

industria y comercio

Número de aforos

municipales del debido

pagar realizados por

industria y comercio

4 A.17.1

Realizar cobros

persuasivos

Número de cobros

persuasivos realizados 4.805 A.17.1

Realizar mandamientos

de pagos

Número de

mandamientos de pagos

realizados

1.199 A.17.1

Realizar embargos Número de embargos

realizados 1.199 A.17.1

SECTOR 3.3 JUSTICIA Y SEGURIDAD

Objetivo: Propiciar seguridad y convivencia a la ciudadanía como un derecho,

consolidando acciones y programas e implementando herramientas y mecanismos para

lograr una gobernanza efectiva que permita la construcción de ambientes seguros y

territorios de paz en el marco de la Política Nacional de Reintegración Social y Económica

(PNRSE); utilizando los mecanismos de solución de conflictos de manera pacífica (como

son: la conciliación, transacción, negociación y el tercero componedor). Crear los

mecanismos necesarios para la implementación del posconflicto

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS11: Hacer que las ciudades y asentamientos humanos sean incluyentes,

seguros, resilientes y sostenibles.

ODS16: Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces,

responsables e inclusivas en todos los niveles

Page 249: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

249

Tabla No. 77. JUSTICIA Y SEGURIDAD: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de

Resultado Unidad

Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Disminuir la Tasa de Hurtos Tasa de Hurtos % 2,49 0

Secretaría General y de

Gobierno

Disminuir la Tasa de Homicidios Tasa de Homicidios % 2 0

Disminuir la Tasa de Lesiones

personales

Tasa de Lesiones

personales % 2,89 0

Disminuir los Casos de violencia

intrafamiliar

Casos de violencia

intrafamiliar % 2,89 0

SECTOR JUSTICIA Y SEGURIDAD: OBJETIVO DE PROGRAMAS E INDICADORES

DE PRODUCTO.

Tabla No. 78. PROGRAMA 3.3.1 CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PARA TODOS

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Disminuir la Tasa de Hurtos

Elaborar estudio de pie de fuerza

Número de estudio de pie de fuerza realizado

1 A.18.4.6

Secretaría General y de

Gobierno

Disminuir la Tasa de Lesiones personales

Realizar jornadas de sensibilización y capacitación sobre convivencia ciudadana

Número de Jornadas de sensibilización y capacitación sobre convivencia ciudadana realizadas

3 A.18.4.7

Disminuir los Casos de violencia

intrafamiliar

Realizar jornadas de integración y recreación dirigidos a conciliadores y familias

Número de Jornadas de integración y recreación dirigidos a conciliadores y familias realizadas

4 A.18.4.7

Page 250: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

250

Continuación Tabla No. 78

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Disminuir la Tasa de Lesiones

personales

Realizar operativos nocturnos de control del ruido y sensibilización sobre el derecho ajeno

Número de operativos nocturnos de control del ruido y sensibilización sobre el derecho ajeno realizados

4 A.18.4.6

Secretaría General y de

Gobierno

Realizar talleres de sensibilización sobre el respeto al espacio público

Número de talleres de sensibilización sobre el respeto al espacio público realizados

16 A.18.4.6

Disminuir la Tasa de

Homicidios

Construcción de la nueva estación de policía de Chigorodó

Nueva estación de policía de Chigorodó construida

1 A.18.4.2

Disminuir la Tasa de Hurtos

Instalar alarmas comunitarias

Número de alarmas comunitarias instaladas

16 A.18.4.7

Disminuir los Casos de violencia

intrafamiliar

Realizar talleres de sensibilización y capacitación sobre la consciencia ciudadana

Número de Talleres de sensibilización y capacitación sobre la consciencia ciudadana realizados

24 A.18.4.7

Formular la política pública de libertad religiosa

Política pública de libertad religiosa formulada

1 A.18.4.7

Construir nueva Casa de la justicia

Casas de justicias construidas

1 A.18.4.2

SECTOR 3.4 DESARROLLO COMUNITARIO

Objetivo: Promover la participación ciudadana y comunitaria, creando espacios y

acciones que garanticen la intervención de la sociedad a través de organizaciones

legalmente constituidas en las decisiones que busquen el progreso y bienestar del

Municipio.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

Page 251: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

251

ODS16: Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces,

responsables e inclusivas en todos los niveles

Tabla No. 79. DESARROLLO COMUNITARIO: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad

Línea Base Meta de

Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar la participación

de las de organizaciones

sociales en programas de

capacitación y/o asistencia

técnica

% de organizaciones

sociales que participan

en programas de

capacitación y/o

asistencia técnica

% 10 15 Secretaría Local

de Salud y Bienestar Social

Aumentar las Instancias de

participación activa

fortalecidas

% de instancias de

participación activa

fortalecidas

% 30 46

SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO: OBJETIVO DE PROGRAMAS E

INDICADORES DE PRODUCTO.

Tabla No. 80. PROGRAMA 3.4.1 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la participación de las de organizaciones sociales en programas de capacitación y/o asistencia técnica

Realizar capacitaciones para consolidar procesos de participación ciudadana y control social

Número de capacitaciones realizadas para consolidar procesos de participación ciudadana y control social

16 A.16.1

Secretaría Local de Salud y

Bienestar Social

Implementar proyectos de asistencia técnica realizados para consolidar procesos de participación ciudadana y control social

Número de proyectos de asistencia técnica realizados para consolidar procesos de participación ciudadana y control social implementados

31 A.16.1

Realizar capacitaciones sobre participación ciudadana en la gestión pública

Número de capacitaciones realizadas sobre participación ciudadana en la gestión pública

16 A.16.1

Tabla No. 81. PROGRAMA 3.4.2 DESARROLLO COMUNAL

Objetivo de Resultado Objetivo(s) de

programa Indicador de producto

Meta de Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Page 252: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

252

Aumentar las Instancias de participación activa fortalecidas

Asesorar juntas registrados y activos en el cuatrienio

Número de juntas registrados y activos acompañados y asesorados por parte de la administración

12 A.16.1 Secretaría Local

de Salud y Bienestar Social

DIMENSIÓN AMBIENTAL

LÍNEA 4 CHIGORODÓ CIUDAD HERMOSA Y AGRADABLE PARA VIVIR

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población del Municipio, buscando mediante

alianzas y convenios, hacer del ambiente y sus variables conexas un sistema sostenible y

sustentable a nivel local y regional, debidamente ordenado y planificado para mantener,

conservar y proteger sus recursos y minimizar sus riesgos, en concordancia con las

expectativas del cambio climático como una condición para la paz y convivencia y así

aspirar a ser una ciudad que progresa y garantiza prosperidad a sus moradores.

SECTOR 4.1 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la comunidad, haciendo análisis, adelantando

labores pedagógicas y formulando planes, programas y proyectos para el conocimiento y

reducción del riesgo y el potencial manejo de desastres en el Municipio, de tal forma que

se puedan atender problemáticas sobre el uso del suelo y ocupación del territorio sobre

todo de la población, de infraestructuras de movilidad, servicios públicos y de

equipamientos, frente a amenazas naturales y socio naturales, en consonancia con el

Plan de Ordenamiento Territorial y Plan Municipal de Gestión del Riesgo –PMGR.

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y saneamiento

para todos.

ODS11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean

inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

ODS12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.

ODS13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus

impactos.

Page 253: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

253

ODS14. Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los

recursos marinos para el desarrollo sostenible.

ODS15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas

terrestres, el manejo sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación, y

detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.

Tabla No. 82. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Incrementar la

identificación de zonas

inundables como riesgosas

% de zonas inundables

identificadas como

riesgosas

% 20 70

Secretaría de Planeación, vivienda y

ordenamiento territorial

Mantener la formulación de

los análisis de riesgo y

planes, programas y

proyectos para el

conocimiento y reducción

del riesgo y potencial

manejo de desastres

% de análisis de riesgo y

planes, programas y

proyectos para el

conocimiento y

reducción del riesgo y

potencial manejo de

desastres formulados

% 1 1

SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES: OBJETIVO DE PROGRAMAS

E INDICADORES DE PRODUCTO.

Tabla No. 83. PROGRAMA 4.1.1 GESTIÓN DEL RIESGO

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa

Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Incrementar la identificación de

zonas inundables

como riesgosas en el cuatrienio

Realizar estudios de evaluación y zonificación de amenazas para fines de planificación

Número de estudios de evaluación y zonificación de amenazas realizados para fines de planificación

1 A.12.5.2

Secretaría de Planeación, vivienda y

ordenamiento territorial

Realizar obras de protección y mitigación del riesgo

Número de obras de protección y mitigación del riesgo realizadas

4 A.12.8

Realizar dotaciones a organismos de socorro que hacen parten de la comisión operativa del consejo municipal de gestión del riesgo

Número de dotaciones realizadas a organismos de socorro que hacen parten de la comisión operativa del consejo municipal de gestión del riesgo

13 A.12.11

Page 254: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

254

Continuación Tabla No. 83

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa

Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Incrementar la identificación de

zonas inundables

como riesgosas en el cuatrienio

Realizar capacitaciones para fortalecer al consejo municipal de gestión del riesgo y sus diferentes comisiones

Número de capacitaciones realizadas para fortalecer al consejo municipal de gestión del riesgo y sus diferentes comisiones

5 A.12.9

Secretaría de Planeación, vivienda y

ordenamiento territorial

Mantener la formulación de los análisis de

riesgo y planes, programas y

proyectos para el conocimiento y reducción del

riesgo y potencial

manejo de desastres

Realizar estudios de riesgos de áreas en alto riesgo en las zonas urbana y rural

Número de estudios de riesgos de áreas en alto riesgo en las zonas urbana y rural realizados

1 A.12.5.2

Firmar convenios con los organismos de socorro para capacitar en temas de gestión del riesgo

Número de convenios firmados con los organismos de socorro para capacitar en temas de gestión del riesgo

9 A.12.9

Realizar jornadas sobre la prevención, reacción y atención de desastres naturales

Número de jornadas realizadas sobre la prevención, reacción y atención de desastres naturales

7 A.12.9

Elaborar cartilla con la estrategia municipal de la respuesta a emergencia

Número de cartillas elaboradas con la estrategia municipal de la respuesta a emergencia

1 A.12.9

Realizar censo de población ubicada en alto riesgo

Número de censo de población ubicadas en alto riesgo realizados

1 A.12.5.2

SECTOR 4.2 AMBIENTAL

Objetivo: Mejorar la sostenibilidad ambiental de Chigorodó, que propicie bienestar

económico y social a sus habitantes, considerando la oferta natural, problemáticas y

potencialidades ambientales del Municipio, buscando mediante alianzas y convenios,

hacer del ambiente y sus variables conexas un sistema sostenible y sustentable a nivel

Page 255: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

255

local y regional, debidamente ordenado y planificado, formulando planes y proyectos en el

marco de la adaptación y/o mitigación del cambio climático, asegurando la revisión del

Esquema Básico de Ordenamiento Territorial (EBOT) de acuerdo a la norma, actualizando

si es del caso el Expediente Municipal, a la luz de las estrategias y directrices Nacionales

de Crecimiento Verde y del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR).

El sector tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible - ODS:

ODS6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y saneamiento

para todos.

ODS11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean

inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

ODS12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.

ODS13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus

impactos.

ODS14. Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los

recursos marinos para el desarrollo sostenible.

ODS15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas

terrestres, el manejo sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación, y

detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.

Tabla No. 84. AMBIENTAL: OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADO

Objetivo de Resultado Indicador de Resultado Unidad Línea Base

Meta de Resultado

Meta de Resultado Cuatrienio

Dependencia Responsable

Aumentar la conservación,

protección y/o restauración

de hectáreas de áreas de

los recursos naturales y del

medio ambiente

% de hectáreas de

áreas protegidas para la

conservación y/o

restauración de los

recursos naturales y del

medio ambiente

% 1 10

Secretaría de Agricultura y

Medio Ambiente

SECTOR AMBIENTAL: OBJETIVO DE PROGRAMAS E INDICADORES DE

PRODUCTO.

Page 256: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

256

Tabla No. 85. PROGRAMA 4.2.1 GESTIÓN AMBIENTAL

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la conservación, protección y/o

restauración de hectáreas de áreas

de los recursos naturales y del

medio ambiente

Acompañar procesos de buenas prácticas agrícolas y/o pecuarias

Número de procesos de buenas prácticas agrícolas y/o pecuarias acompañados

4 A.10.6

Secretaría de Agricultura y

Medio Ambiente

Crear comité del sistema local de áreas protegidas

Comité del sistema local de áreas protegidas creado

1 A.10.8.1

Elaborar decreto de adopción de la "DECLARATORIA DEL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO SERRANIA DE ABIBE Y HUMEDALES - DRMI"

Decreto de adopción de la "DECLARATORIA DEL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO SERRANIA DE ABIBE Y HUMEDALES - DRMI" elaborado

1 A.10.8.1

Formular plan de manejo de áreas protegidas para el DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO SERRANIA DE ABIBE Y HUMEDALES - DRMI

Plan de manejo de áreas protegidas para el DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO SERRANIA DE ABIBE Y HUMEDALES - DRMI formulado

1 A.10.8.1

Construir estufas ambientalmente eficientes y ecológicas

Número de estufas ambientalmente eficientes y ecológicas construidas

106 A.10.3

Realizar talleres de sensibilización a la comunidad

Número de talleres de sensibilización a la comunidad realizados

16 A.10.6

Realizar jornadas de reforestación, protección y conservación

Número de jornadas de reforestación, protección y conservación realizadas

4 A.10.11

Realizar visitas ambientales a las empresas mineras del municipio

Número de visitas ambientales realizadas a las empresas mineras del municipio

3 A.10.6

Reforestar hectáreas de rondas hídricas de acuerdo al plan de manejo de áreas protegidas para el DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO SERRANIA DE ABIBE Y HUMEDALES -DRMI en el cuatrienio

Número de hectáreas de rondas hídricas reforestadas de acuerdo al plan de manejo de áreas protegidas para el DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO SERRANIA DE ABIBE Y HUMEDALES -DRMI

300 A.10.11

Page 257: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

257

Continuación Tabla No. 85

Objetivo de Resultado

Objetivo(s) de programa Indicador de producto Meta de

Producto Cuatrienio

Código FUT

Dependencia Responsable

Aumentar la conservación, protección y/o

restauración de hectáreas de áreas

de los recursos naturales y del

medio ambiente

Realizar sensibilizaciones de cultura de respeto hacia los recursos naturales

Número de sensibilizaciones de cultura de respeto hacia los recursos naturales realizadas

46 A.10.6

Secretaría de Agricultura y

Medio Ambiente

Elaborar proyectos de cofinanciación para proveer y mitigar las problemáticas ambientales

Número de proyectos de cofinanciación elaborados para proveer y mitigar las problemáticas ambientales

6 A.10.19

Conformar grupos ambientalistas en las instituciones educativas

Número de grupos ambientalistas conformados en las instituciones educativas

12 A.10.6

Adquirir hectáreas para la conservación de fuentes hídricas

Número de hectáreas adquiridas para la conservación de fuentes hídricas

129 A.10.10.1

Realizar actividades para conmemoración de las fechas significativas ambientales

Número de Actividades realizadas para la conmemoración de las fechas significativas ambientales

12 A.10.6

Realizar capacitaciones sobre manejo de compostaje

Número de capacitaciones realizadas sobre manejo de compostaje

9 A.10.6

Tener metros cuadrados con silvicultura urbana

Número de metros cuadrados que tienen silvicultura urbana

211 A.10.19

Tener hectáreas en el esquema de pagos por servicios ambientales

Número de hectáreas que tienen el esquema de pagos por servicios ambientales

50 A.10.10.2

Realizar talleres de retroalimentación en comparendos ambientales

Número de talleres de retroalimentación en comparendos ambientales realizados

4 A.10.6

Realizar estudio de calidad, manejo y eficiencia de la planta de compostaje del municipio

Estudio de calidad, manejo y eficiencia de la planta de compostaje del municipio realizado

1 A.10.2

Page 258: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

258

UNIDAD 3: PLAN DE INVERSIÓN

“El Plan de inversión comprende los recursos financieros que se destinarán para la

financiación de los programas identificados en la Parte Estratégica (Unidad 2). Para la

definición de los programas que la entidad territorial puede financiar, se deben tener en

cuenta las ejecuciones presupuestales de los últimos años y la proyección de los recursos

financieros disponibles para su ejecución.

“La definición del Plan de Inversión es un ejercicio iterativo que requiere la articulación

entre lo financiero y la Parte Estratégica del PDT. Esto significa que la estructura

programática deberá ajustarse de acuerdo con los recursos disponibles. En armonía con

lo anterior, el Plan de Inversiones deberá basarse en un ejercicio de presupuestación

orientada a resultados, asociando las metas de producto y de resultado a los recursos que

se espera ejecutar durante el cuatrienio.20”

Fuente: DNP - Manual para la formulación de planes de desarrollo de las entidades territoriales – 2015 - Unidad 3. Plan de

Inversión.

20 FUENTE: DNP - Manual para la formulación de planes de desarrollo de las entidades territoriales - Unidad

3. Plan de Inversión - PÁG. 2.

Page 259: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

259

Tabla No. 86 Plan de Inversiones 2016-2019 – Dimensiones y Líneas

CÓDIGO

DESCRIPCIONES

Total Plan

Financiero

Inversiones

2016

Total Plan

Financiero

Inversiones

2017

Total Plan

Financiero

Inversiones

2018

Total Plan

Financiero

Inversiones

2019

Total Plan

Financiero

Inversiones

2016 - 2019

A. TOTAL INVERSIÓN CUATRIENIO $ 64.683,03 $ 71.612,77 $ 67.995,75 $ 60.464,46 $ 264.756,02

1 INGRESOS POR INVERSIÓN DE LA

DIMENSIÓN SOCIAL $ 40.155,38 $ 54.950,71 $ 56.501,84 $ 48.620,36 $ 200.228,29

1,1

LÍNEA 1. CHIGORODÓ

SOCIALMENTE RESPONSABLE Y

SEGURO

$ 40.155,38 $ 54.950,71 $ 56.501,84 $ 48.620,36 $ 200.228,29

2 INGRESOS POR INVERSIÓN DE LA

DIMENSIÓN ECONÓMICA $ 21.124,00 $ 3.320,10 $ 3.344,68 $ 659,77 $ 28.448,55

2,1

LÍNEA 2. CHIGORODÓ CIUDAD

ATRACTIVA PARA LA INVERSIÓN,

PRODUCTIVA Y COMPETITIVA

$ 21.124,00 $ 3.320,10 $ 3.344,68 $ 659,77 $ 28.448,55

3 INGRESOS POR INVERSIÓN DE LA

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL $ 3.089,00 $ 5.492,47 $ 7.853,99 $ 10.878,24 $ 25.813,69

3,1 LÍNEA 3. CHIGORODÓ EN MANOS

DE UN BUEN GOBIERNO $ 3.089,00 $ 5.492,47 $ 7.853,99 $ 10.878,24 $ 25.813,69

4 INGRESOS POR INVERSIÓN DE LA

DIMENSIÓN AMBIENTAL $ 314,65 $ 7.849,49 $ 295,24 $ 306,10 $ 8.765,48

4,1

LÍNEA 4. CHIGORODÓ CIUDAD

HERMOSA Y AGRADABLE PARA

VIVIR

$ 314,65 $ 7.849,49 $ 295,24 $ 306,10 $ 8.765,48

Page 260: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

260

Tabla No. 87 Plan de Inversiones 2016-2019 – Sectores Dimensión Social

CÓDIGO DESCRIPCIONES

Total Plan

Financiero

Inversiones

2016

Total Plan

Financiero

Inversiones

2017

Total Plan

Financiero

Inversiones

2018

Total Plan

Financiero

Inversiones

2019

Total Plan

Financiero

Inversiones

2016 - 2019

1 INGRESOS POR INVERSIÓN DE

LA DIMENSIÓN SOCIAL $ 40.155,38 $ 54.950,71 $ 56.501,84 $ 48.620,36 $ 200.228,29

1,1

LÍNEA 1. CHIGORODÓ

SOCIALMENTE RESPONSABLE Y

SEGURO

$ 40.155,38 $ 54.950,71 $ 56.501,84 $ 48.620,36 $ 200.228,29

A.1 SECTOR EDUCACIÓN $ 2.262,30 $ 5.082,76 $ 2.903,84 $ 4.440,43 $ 14.689,33

A.2 A.2. SECTOR SALUD $ 25.284,00 $ 25.883,88 $ 26.836,41 $ 27.823,99 $ 105.828,27

A.14 A.14. SECTOR ATENCIÓN A

GRUPOS VULNERABLES $ 2.105,51 $ 2.197,10 $ 4.741,33 $ 2.318,30 $ 11.362,24

A.4 A.4. SECTOR DEPORTE Y

RECREACIÓN $ 533,00 $ 2.273,82 $ 2.071,25 $ 509,33 $ 5.387,40

A.5 A.5. SECTOR CULTURA $ 217,00 $ 204,25 $ 211,77 $ 219,56 $ 852,57

A.7 A.7. SECTOR VIVIENDA $ 2.784,00 $ 9.665,78 $ 10.923,99 $ 7.396,64 $ 30.770,41

A.3 A.3. SECTOR AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO BASICO $ 6.969,57 $ 9.643,11 $ 8.824,44 $ 5.923,71 $ 31.360,83

Tabla No. 88 Plan de Inversiones 2016-2019 – Sectores Dimensión Económica

CÓDIGO DESCRIPCIONES

Total Plan

Financiero

Inversiones

2016

Total Plan

Financiero

Inversiones

2017

Total Plan

Financiero

Inversiones

2018

Total Plan

Financiero

Inversiones

2019

Total Plan

Financiero

Inversiones

2016 - 2019

2 INGRESOS POR INVERSIÓN DE

LA DIMENSIÓN ECONÓMICA $ 21.124,00 $ 3.320,10 $ 3.344,68 $ 659,77 $ 28.448,55

2,1

LÍNEA 2. CHIGORODÓ CIUDAD

ATRACTIVA PARA LA

INVERSIÓN, PRODUCTIVA Y

COMPETITIVA

$ 21.124,00 $ 3.320,10 $ 3.344,68 $ 659,77 $ 28.448,55

A.6

A.6. SECTOR SERVICIOS

PÚBLICOS DIFERENTES A

ALCANTARILLADO Y ASEO

$ 977,00 $ - $ - $ - $ 977,00

A.8 A.8. SECTOR AGROPECUARIO $ 375,50 $ 385,64 $ 446,15 $ 407,05 $ 1.614,34

A.13 A.13. SECTOR PROMOCIÓN DEL

DESARROLLO $ 41,50 $ 42,29 $ 23,11 $ 23,96 $ 130,86

A.9 A.9. SECTOR TRANSPORTE $ 19.730,00 $ 2.892,17 $ 2.875,42 $ 228,76 $ 25.726,35

Page 261: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

261

Tabla No. 89 Plan de Inversiones 2016-2019 – Sectores Dimensión Institucional

CÓDIGO DESCRIPCIONES

Total Plan

Financiero

Inversiones

2016

Total Plan

Financiero

Inversiones

2017

Total Plan

Financiero

Inversiones

2018

Total Plan

Financiero

Inversiones

2019

Total Plan

Financiero

Inversiones

2016 - 2019

3 INGRESOS POR INVERSIÓN DE LA

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL $ 3.089,00 $ 5.492,47 $ 6.353,99 $ 10.878,24 $ 25.813,69

3,1 LÍNEA 3. CHIGORODÓ EN MANOS

DE UN BUEN GOBIERNO $ 3.089,00 $ 5.492,47 $ 6.353,99 $ 10.878,24 $ 25.813,69

A.11 A.11. SECTOR CENTROS DE

RECLUSIÓN $ 30,00 $ 31,10 $ 32,25 $ 33,44 $ 126,79

4.1.2 A.18 SECTOR JUSTICIA Y

SEGURIDAD $ 539,00 $ 558,84 $ 2.079,40 $ 2.600,72 $ 4.277,96

A.15 A.15. SECTOR EQUIPAMIENTO $ 386,00 $ 1.606,00 $ 2.611,19 $ 5.151,57 $ 9.754,77

A.16 A.16. SECTOR DESARROLLO

COMUNITARIO $ 83,00 $ 86,05 $ 89,22 $ 92,50 $ 350,78

A.17 A.17. SECTOR FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL $ 2.051,00 $ 3.210,47 $ 3.041,92 $ 3.000,00 $ 11.303,39

Tabla No. 90 Plan de Inversiones 2016-2019 – Sectores Dimensión Ambiental

CÓDIGO DESCRIPCIONES

Total Plan

Financiero

Inversiones

2016

Total Plan

Financiero

Inversiones

2017

Total Plan

Financiero

Inversiones

2018

Total Plan

Financiero

Inversiones

2019

Total Plan

Financiero

Inversiones

2016 - 2019

4 INGRESOS POR INVERSIÓN DE LA

DIMENSIÓN AMBIENTAL $ 314,65 $ 7.849,49 $ 295,24 $ 306,10 $ 8.765,48

4,1 LÍNEA 4. CHIGORODÓ CIUDAD

HERMOSA Y AGRADABLE PARA VIVIR $ 314,65 $ 7.849,49 $ 295,24 $ 306,10 $ 8.765,48

A.10 A.10. SECTOR AMBIENTAL $ 70,65 $ 1.617,25 $ 75,95 $ 78,74 $ 1.842,59

A.12 A.12. SECTOR PREVENCIÓN Y

ATENCIÓN DE DESASTRES $ 244,00 $ 6.232,24 $ 219,29 $ 227,36 $ 6.922,89

Page 262: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

262

ESTRATEGIA DE

SEGUIMIENTO PLAN

DE DESARROLLO

Resolución 1827 de 2015

Contraloría General de Antioquia

Software Alphasig

Page 263: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

263

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO

9 Resolución 1827 del 05-10-2015 de la Contraloría general de Antioquia21 Diagrama No. 1. Resolución 1827 del 05-10-2015 de la Contraloría general de Antioquia.

ARTÍCULO PRIMERO. OBJETO Y AMBITO:

La presente Resolución tiene como objeto describir la forma de rendir la información en

oportunidad y calidad de los Planes de Desarrollo, POAI y Planes de Acción con el fin de

realizar el control de resultados de los entes a auditar por medio del software ALPHASIG:

Departamento de Antioquia y Municipios, que estén sometidos a la vigilancia y control

fiscal de la Contraloría Departamental de Antioquia, por disposición constitucional y legal.

A partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, se deberá rendir según las

fechas y la forma establecidas en esta.

ARTÍCULO SEGUNDO. RESPONSABLES DE RENDIR LA INFORMACIÓN DEL PLAN

DE DESARROLLO, POAI Y PLANES DE ACCIÓN:

Los representantes legales de los Municipios y del Departamento de Antioquia, serán los

responsables directos de la rendición de la información, pero podrán designar mediante

acto administrativo uno o varios funcionarios para que ingresen la información al software

ALPHASIG.

21

Tomado de: Resolución 1827 del 05-10-2015, Contraloría general de Antioquia.

Page 264: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

264

ARTÍCULO TERCERO: DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN:

Los responsables de la rendición de la información de los Planes de Desarrollo, POAI y

Planes de Acción deben hacerlo mediante registro electrónico en el sitio web:

http://www.cga.gov.co, en el link “Alphasig indicadores municipios”, teniendo en cuenta los

procedimientos establecidos en el manual del usuario y los audio tutoriales publicados en

el mismo sitio.

Software Alphasig Contraloría General de Antioquia.

Fuente: Contraloría general de Antioquia

ARTÍCULO CUARTO. DE LA FORMA DE RENDICIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL

CUATRENIO EN EL MENU “CONSTRUCION PLAN DE DESARROLLO” DEL

SOFTWARE ALPHASIG:

Una vez aprobado el PLAN DE DESARROLLO de los Entes a vigilar por la Contraloría

Departamental de Antioquia, los responsables de rendir la información deberán ingresar al

sitio web: http://www.cga.gov.co, en el link “Alphasig indicadores municipios” y subir la

información relacionada con los datos de la estructura del Plan de Desarrollo, la

programación de las metas de resultado y de producto con sus respectivos presupuestos,

Plan Plurianual y Plan Indicativo, los cuales deberán rendirse una sola vez en el primer

año del cuatrienio a más tardar el 30 de Septiembre.

Page 265: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

265

Además de la información anterior, se deben anexar los archivos adjuntos de los

siguientes documentos:

• Programa de Gobierno del candidato electo a la Gobernación o Alcaldía.

• Informe o concepto del Consejo Territorial de Planeación CTP debidamente firmado.

• Plan de Desarrollo y el acto administrativo que lo aprueba debidamente firmado y

modificación en caso de presentarse.

• Marco Fiscal de Mediano Plazo a 10 años (Archivo en Excel) y modificación en caso de

presentarse.

ARTÍCULO SEXTO: DE LA FORMA DE RENDICIÓN DE LA INFORMACIÓN ANUAL EN

LOS MENÚ “EJECUCION FISICA Y FINANCIERA DE LOS INDICADORES DE

PRODUCTO” Y “EJECUCIÓN FISICA DE LOS INDICADORES DE RESULTADO” DEL

PLAN DE DESARROLLO (PROYECTOS, PLAN OPERATIVO ANUAL – POAI Y

PLANES DE ACCIÓN DE LA VIGENCIA):

La información de este artículo, deberá rendirse a más tardar el 28 de febrero de cada

año, los responsables de rendir dicha información deberán, ingresar al software

ALPHASIG los datos, mediante registro electrónico, en el sitio web:

http://www.cga.gov.co, en el link “Alphasig indicadores municipios y anualmente rendir la

información relacionada con los datos de la programación de los Planes Operativos

Anuales de Inversión POAI y Planes de Acción, incluyendo los proyectos de inversión

registrados en los Bancos de Programas y Proyectos para cada una de las vigencias.

Además de la información anterior, se deben anexar los archivos adjuntos de los

siguientes documentos:

• Presupuesto anual de ingresos y gastos de la vigencia (Archivo en Excel).

• Ejecución presupuestal de ingresos y gastos de la vigencia (Archivo en Excel).

• Acta Consejo de Gobierno aprobación Plan de Acción (Ley 152 de 1994).

• Programa Anual Mensualizado de Caja PAC. (Artículo 73 del Decreto 111 de 1996).

(Archivo en Excel).

Page 266: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

266

GLOSARIO22

Actividad: Es el conjunto de procesos u operaciones mediante los cuales se genera valor

al utilizar los insumos, dando lugar a un producto determinado.- Actividad económica

principal actividad que genera la mayor parte del valor agregado o la actividad cuyo valor

agregado supera al de todas las demás actividades que realiza el proyecto. - Actividad

económica secundaria actividad independiente que genera productos destinados en

última instancia a terceros y no corresponde a alguna actividad principal del proyecto. -

Actividad económica auxiliar actividad que se realiza para respaldar las actividades de

producción principales del proyecto que generan productos o servicios no duraderos. En

resumen, las actividades principales son aquellas que generan el mayor valor agregado

del proceso de generación de bienes y servicios. Las actividades secundarias generan

productos de menor valor agregado, o conexos al principal. Las actividades auxiliares son

las que se llevan a cabo para respaldar las actividades principales.

Impacto: Es el cambio logrado en las condiciones económicas o sociales de la población,

como resultado de los productos y resultados obtenidos con el proyecto o programa. Se

trata del nivel más elevado de resultados o de la finalidad última los proyectos, cuando se

genera la totalidad de los beneficios previstos en su operación.

Indicador: Es una representación cuantitativa (variable o relación entre variables),

verificable objetivamente, a partir de la cual se registra, procesa y presenta la información

necesaria para medir el avance o retroceso en el logro de un determinado objetivo. En

consecuencia, es a partir de indicadores que se pueden determinar objetivamente, los

resultados de las intervenciones públicas y valorar su desempeño. Los indicadores deben

ser C – Claros, R – Relevantes, E – Económicos, M- Medibles, A – Adecuados.

Indicador de gestión: Identifica los recursos físicos, humanos y financieros utilizados en

el desarrollo de las acciones; y mide la cantidad de acciones, procesos, procedimientos y

operaciones realizadas durante la etapa de implementación.

Indicador de impacto: Mide los cambios resultantes en el bienestar de la población

objetivo de la intervención como consecuencia (directa o indirecta) de la entrega de los

productos. Mide los efectos (directos e indirectos) generados por los productos sobre la

población directamente afectada.

22 Glosario de la Nueva MGA. Nueva Metodologia General Ajustada. Recuperado de

https://www.dnp.gov.co/NuevaMGA/Paginas/Glosario-Nueva-MGA.aspx

Page 267: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

267

Indicador de producto: Cuantifica los bienes y servicios (intermedios o finales)

producidos y/o provisionados a partir de una determinada intervención, así como los

cambios generados por ésta que son pertinentes para el logro de los efectos directos.

Inversión pública: Se entiende por inversión pública la aplicación de un conjunto de

recursos públicos orientados al mejoramiento del bienestar general y la satisfacción de las

necesidades de la población, mediante la producción o prestación de bienes y servicios a

cargo del Estado, o mediante la transferencia de recursos, siempre que se establezca

claramente un cambio positivo en las condiciones previas imputable a la aplicación de

estos recursos, en un tiempo determinado. La normatividad colombiana ha acotado el

término de inversión pública a "aquellas erogaciones susceptibles de causar réditos o de

ser de algún modo económicamente productivas, o que tengan cuerpo de bienes de

utilización perdurable, llamados también de capital por oposición a los de funcionamiento,

que se hayan destinado por lo común a extinguirse con su empleo. (…) La característica

fundamental de este gasto debe ser que su asignación permita acrecentar la capacidad

de producción y productividad en el campo de la estructura física, económica y social".

Localización: Se refiere a la ubicación específica y/o geográfica, en donde se deben

tener en cuenta las dimensiones de tiempo y espacio. La variable tiempo puede significar

oportunidad, calidad, vida o expiración, entre otros y la dimensión espacio es importante

desde el concepto de red de prestación o mercado de bienes o servicios y su área de

influencia.

Meta: Corresponden a la expresión cuantitativa y cualitativa de los logros que se

pretenden obtener con el proyecto. Refleja la magnitud o nivel especifico de los resultados

es decir delos productos, efectos o impactos que se esperan alcanzar. Su medición debe

hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Objetivos específicos: Son los medios cuantificables que llevarán al cumplimiento del

objetivo central y se alcanzarán a través de las alternativas de solución. Así mismo,

corresponden a los resultados específicos del proyecto. Los medios u objetivos

específicos surgen de pasar a positivo las causas del problema.

Beneficio: Es la riqueza en el ámbito social, ambiental o económico que obtiene la

población objetivo en el momento que se decide ejecutar un proyecto de inversión. La

valoración de beneficios depende de la Identificación de los problemas resueltos y su

descripción tiene que ver con el impacto o los fines que tiene la utilización de los bienes

producidos. Los beneficios son de carácter cualitativo y cuantitativo y se presentan bajo la

forma del problema resuelto o la necesidad satisfecha.

Page 268: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

268

Causa: Explica los motivos por los cuales se está presentando el problema que se está

analizando; la mejor manera de evidenciarlos es preguntándose cuál es el origen del

problema.

Componente: Dentro de la metodología de marco lógico, los componentes son los bienes

o servicios que produce o entrega un programa o proyecto para cumplir un propósito, los

cuales son el resultado de una o varias actividades. Se asimilan al concepto de producto

en el contexto de cadena de valor.

Eficiencia: El concepto hace referencia al uso óptimo de recursos en una actividad

productiva; esto es, obtener el mismo producto con una menor cantidad de recursos por

unidad producida o en obtener más productos con la misma cantidad de recursos. En el

marco de los proyectos de inversión, la eficiencia puede ser abordada, entre otros, a

través del análisis de Eficiencia Técnica. Este análisis evalúa qué tan bueno es un

proyecto determinado transformando insumos en productos requeridos (estos es, qué tan

productivo es su gasto), en comparación con si mismo u otros proyectos similares. En

este sentido es posible medir la eficiencia técnica como la relación entre la productividad

observada de un proyecto y su productividad esperada (o una productividad referente que

sea considerada óptima). Este concepto permite responder la pregunta de ¿qué tan

bueno es el sector público transformando dinero en servicios prestados, comparado con

otros?".

Equidad: Medida en que la provisión de servicios cumple en la práctica con los principios

constitucionales de (i) promoción y garantía de todas las libertades, oportunidades y

derechos fundamentales establecidos en la Constitución a toda la población en

condiciones de igualdad y (ii) distribución de los recursos públicos mediante un esquema

de gasto público progresivo, orientado a asegurar las condiciones necesarias para que

toda la población pueda alcanzar un estándar mínimo de vida que pueda catalogarse

como “decente” o “digna”.

Objetivo general: Es la situación deseada para la población con relación al problema

identificado. El objetivo general se origina al convertir en positivo el árbol del problema. "El

objetivo debe ser - Realistas se pueden alcanzar con los recursos disponibles.- Eficaces

no sólo responde a problemas presentes sino al tiempo futuro en que se ubica el objetivo.

- Coherentes el cumplimiento de un objetivo no imposibilita el cumplimiento de otro. -

Cuantificables Son susceptibles de medición en el tiempo.

Plan: Instrumento que permite determinar objetivos, metas, prioridades y estrategias de

manera general definidas para un periodo de tiempo.

Planeación: En términos públicos es la orientación adecuada de los recursos procurando

el cumplimiento de objetivos de desarrollo económico y social.

Page 269: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

269

Política pública: Mecanismo de intervención pública que recoge grandes consensos de

qué y cómo cumplir los mandatos constitucionales y legales acordados por la sociedad.

Problema: Se define como una situación no deseada, es decir, una situación negativa

que padece la comunidad en un momento determinado. Un problema no es la ausencia

de su solución, sino un estado existente negativo.

Producto: Es entendido como el bien y/o servicio que es provisto por el proyecto como

consecuencia de la transformación de unos insumos a través de un conjunto de

actividades específicas. Los productos de un proyecto deben agotar los objetivos

específicos del mismo y deben cumplir a cabalidad con el objetivo general del proyecto.

Son el resultado de al menos una actividad principal y un número no determinado de

actividades secundarias y auxiliares. Allí se puede obtener un bien, cuyas características

son las de ser tangible, almacenable y transportable, o un servicio, caracterizado

esencialmente por su intangibilidad, inseparabilidad (se produce y consume al mismo

tiempo) y heterogeneidad (sólo hay uno de su tipo).

Programa: Mecanismo de intervención del Estado que materializa la política pública en

planes de acción orientados al cumplimiento de un objetivo común. Está conformado por

un conjunto de proyectos, que deben ser realizados, ya que llevar a cabo solo una parte

de ellos conlleva a que no se alcancen todos los beneficios planteados por el programa.

Por lo tanto, podría incurrirse en un desperdicio de los recursos utilizados.

Resultados: Son los efectos derivados de la intervención pública, una vez se han

consumido los bienes y servicios proveídos por ésta.

Page 270: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

270

SIGLAS

ACR: Agencia Colombiana para la Reintegración.

CAII: Centro de Atención Integral a la Primera Infancia.

CMDR: Consejos Municipales de Desarrollo Rural.

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

DNP: Departamento Nacional de Planeación.

DPT: Es una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra la difteria, Bordetella pertussis

y el tétanos.

EBOT: Esquema Básico de Ordenamiento Territorial

EPM: Empresas Públicas de Medellín.

ESE: Empresa Social del Estado.

FUT: Formulario único Territorial.

ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

IPS: Institución Prestadora de Salud.

IRCA: Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

IRV: Índice de Riesgo de Victimización.

JAC: Juntas de Acción Comunal.

NNA: Niños, Niñas y Adolescentes.

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible.

OIT: Organización Internacional del Trabajo.

PAM: Plan Agropecuario Municipal.

Page 271: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

271

PBOT: Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

PEI: Proyecto Educativo Institucional.

PGAR: Plan de Gestión Ambiental Regional.

PGIRS: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

PMGR: Plan Municipal de Gestión del Riesgo.

PPP: Proyectos Pedagógicos Productivos.

PPR: Personas en Proceso de Reintegración.

SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje.

SINA: Sistema Nacional Ambiental.

SIMAT: Secretaría de Educación Departamental.

SISC: Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia.

TIC: Tecnología de la Información y la Comunicación.

VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Page 272: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

272

BIBLIOGRAFÍA

Álvares, D. S.(2015). Programa de Gobierno: “Unidos sí es posible, por un Chigorodó

educado y próspero’’. Chigorodó.

Departamento Nacional de Planeación. (Enero de 2016). Kit Territorial DNP. Obtenido de

Kit Territorial DNP: http://kiterritorial.co/

Gobernación de Antioquia. (2016). Bases Plan de Desarrollo de Antioquia: "Pensando en

Grande 2016 - 2019". Medellín.

Nueva Metodologia General Ajustada. (Marzo de 2016). Glosario de la Nueva MGA.

Obtenido de: https://www.dnp.gov.co/NuevaMGA/Paginas/Glosario-Nueva-

MGA.aspx

Presidencia de la República. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: "Todos Por Un Nuevo País". Bogotá.

Secretaria de Educación para la Cultura (2014). Plan de Desarrollo Educativo 2014-2034.

Chigorodó.

Page 273: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

273

ARTÍCULO 3. Los sectores y programas que conforman el Plan Cuatrienal de

Inversiones 2016 -2019, que presenten aportes a entidades privadas sin ánimo de lucro

para impulsar actividades de interés social, se ejecutaran con estricta observancia de lo

dispuesto en el artículo 355 de la Constitución Política y los Decretos 777 de 1992, 1403

de 1992, decreto 2459 de 1993 y demás disposiciones legales relacionadas con la

materia.

ARTÍCULO 4. Los sectores y programas contenidos en el Plan Cuatrienal de Inversiones

2016 -2019, que hacen parte del Programa de Gobierno aprobado por votación popular,

se consideran como prioritarios en todos los sectores de la actividad administrativa.

ARTÍCULO 5. Sin perjuicio de las competencias que le asisten al Departamento

Administrativo de Planeación Municipal, esta será la dependencia a través de la cual se

realizara el debido Seguimiento y Evaluación a la ejecución del Plan de Desarrollo

Municipal 2016-2019 “UNIDOS SI ES POSIBLE POR UN CHIGORODÓ EDUCADO Y

PRÓSPERO ".

PARAGRAFO: Cada Secretaría, Departamento e Instituto Descentralizado del orden

municipal, elaborara y presentará al Consejo de Gobierno su correspondiente Plan de

Acción para su adopción, herramienta de desarrollo estratégico que será la base de la

ejecución del correspondiente año, y lo hará de manera coherente y relacionada con las

dimensiones del desarrollo, los sectores de inversión, los programas, las metas de

resultado y de producto con sus respectivos indicadores, líneas base, inversión estimada.

ARTÍCULO 6. El Plan de Desarrollo es la hoja de ruta establecida para que las entidades

territoriales del orden municipal, lleven a cabo políticas de cofinanciación a través de

convenios y/o contratos interinstitucionales en las instancias gubernamentales del orden

regional, departamental, nacional e internacional. Razón por la cual el municipio de

Chigorodó podrá acceder a estos mecanismos de gestión de recursos para la ejecución

del Plan.

PARAGRAFO: Sin perjuicio de lo antes expuesto, las diferentes dependencias de la

Administración Municipal están obligadas a consultar el Plan para la gestión y la ejecución

de sus respectivos programas y proyectos de inversión.

ARTÍCULO 7. Las partidas globales contenidos en el Plan Cuatrienal de Inversiones,

serán distribuidas por el Alcalde Municipal bajo el criterio de la equidad social y territorial,

con la flexibilidad necesaria para atender las demandas de la comunidad; lo anterior para

dar cumplimiento a las metas y objetivos contemplados en el Plan.

ARTÍCULO 8. El Plan Anual de Inversiones –POAI, guardara estricta concordancia con el

Plan Cuatrienal de Inversiones 2016-2019 y para su modificación se aplicaran las

Page 274: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

274

disposiciones contempladas en el estatuto orgánico del presupuesto y en el presente

Acuerdo.

ARTÍCULO 9. Autorizar al Alcalde Municipal para realizar modificaciones y movimientos

presupuestales en las asignaciones a los programas y proyectos cuando estos no puedan

ejecutarse por razones de orden legal, técnico, administrativo, presupuestal, ambiental o

de orden público.

ARTICULO 10. Si durante la vigencia del presente Plan de Desarrollo se establecen

nuevos planes y programas de nivel más amplio que deban tenerse en cuenta, de

conformidad con las leyes, el Alcalde hará los ajustes correspondientes en el Plan

plurianual de inversiones y el respectivo presupuesto, para hacerlos consistentes con

aquellos, de acuerdo a los que determine la Ley.

ARTICULO 11. Se autoriza al Alcalde Municipal, para que manera conjunta con la

Comisión del Plan, incorpore todo proyecto y obra que resulte por aportes que se

obtengan de entidades del orden Regional, Departamental, Nacional, o por gestión de

transferencias o aportes provenientes de organismos nacionales e internaciones, sean

públicos o privados.

PARAGRAFO: Si al momento de hacer las respectivas incorporaciones de los proyectos

citados en el presenta artículo, se requiere de la modificación y/o ajuste de las metas e

indicadores del Plan, esta misma Comisión lo podrá hacer; en todo caso se expedirá el

respectivo Acto Administrativo que así lo documente.

ARTÍCULO 12. El Municipio podrá vincularse y suscribir esquemas asociativos, tales

como los previstos en la Ley 1454 de 2011 y demás normas complementarias y

reglamentarias al respecto. Dicha vinculación se hará a partir de los programas

contemplados en este Plan y que coincidan con los del respectivo esquema asociativo

territorial, y que a su vez contribuyan al logro de los objetivos previstos en este Plan y de

la región objeto de la asociación.

ARTÍCULO 13. Otorgase facultades al Alcalde Municipal para gestionar y suscribir

esquemas asociativos, tales como contratos-plan, APP –Asociaciones Publico Privadas,

en los términos del artículo anterior, destinando para ello los recursos presupuestales y

financieros que para tal efecto se requieran y sean pertinentes.

PARÁGRAFO: El Alcalde, atendiendo las capacidades y competencias de su cargo,

presentara al Concejo Municipal, los proyectos de acuerdo pertinentes en cumplimiento

de los requisitos necesarios para la formalización de los esquemas asociativos, a los que

haya lugar y/o a la destinación específica de rentas relacionadas con el financiamiento de

los proyectos.

Page 275: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

275

ARTÍCULO 14. Para la ejecución del Plan de Desarrollo, el gobierno municipal dará

estricto cumplimiento al artículo 311 de la Constitución Política de Colombia en lo que

tiene que ver con las funciones propias del Municipio.

ARTICULO 15. Realizar la compra de bienes inmuebles para la construcción de vivienda

y/o adecuación de terrenos, enmarcado dentro de los proyectos o programas

gubernamentales de cualquier nivel, así mismo celebrar permutas de bienes inmuebles

para desarrollar programas y proyectos de la administración municipal.

ARTICULO 16. Política de vivienda FNA. Adóptese íntegramente la política de vivienda

de la línea de gestión territorial del Fondo Nacional del Ahorro contenida en el documento

“Política del Fondo Nacional del Ahorro: planificación y gestión territorial para el hábitat

sostenible” que hace parte de las bases del presente Plan de Desarrollo.

ARTICULO 17. Crear el programa OPORTUNIDADES con el objetivo de estimular el

desarrollo de los pobladores, que por sus condiciones socioeconómicas tienen

dificultades para iniciar o fortalecer pequeños proyectos de generación de ingresos,

individuales o colectivos, mediante mecanismos de financiación y acompañamiento

integral, implementando metodologías apropiadas que permitan fortalecer e impulsar la

cultura de pago de créditos, de ahorro y de la previsión.

ARTICULO 18. Se aprueba el Plan Territorial de Salud 2016 – 2019 para el municipio de

Chigorodó, el cual hace parte integral del Plan de Desarrollo 2016 – 2019 “UNIDOS SI ES

POSIBLE POR UN CHIGORODÓ EDUCADO Y PRÓSPERO”.

PARAGRAFO: Contribuir a la implementación de servicios médicos especializados y

programas de educación superior en salud en el Urabá Darién, apoyando la creación del

hospital universitario Darién, HUUD. Cabe anotar que esto no representa ningún

compromiso económico al municipio, es solo un aval.

ARTÍCULO 19. El presente Acuerdo rige a partir de su sanción y publicación legal, y

deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

Page 276: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

276

Page 277: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

277

Page 278: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

278

Page 279: ACUERDO No. 006 (31 de Mayo de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ... · 2016-08-12 · REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CHIGORODÓ CONCEJO MUNICIPAL

Carrera 104 A Número 100 – 08 Tel. 825 36 30- Extensión 136 Fax ext.137 E-mail: [email protected]

Acu

erd

o 0

06

de

20

16

279