28
ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

ACUERDO

POR LA SEGURIDAD,

LA JUSTICIA

Y LA LEGALIDAD

DEL ESTADO DE

GUANAJUATO.

Page 2: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

2

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO

DE GUANAJUATO, NÚMERO 187, SEGUNDA PARTE, DE FECHA 21 DE

NOVIEMBRE DE 2008.

ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA

Y LA LEGALIDAD DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Acuerdo Interinstitucional en materia de seguridad, justicia y legalidad que

celebran los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Guanajuato; los

Municipios del Estado; la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de

Guanajuato; instituciones educativas de la entidad; la Cámara Nacional de Radio y

Televisión, delegación Guanajuato, locutores y prensa; Barras y Colegios de

Abogados; el Colegio de Notarios; organizaciones de la sociedad civil, empresariales,

agropecuarias y obreras; y, asociaciones religiosas de la entidad, al tenor de las

siguientes consideraciones, fundamento jurídico y subsecuentes puntos de acuerdo:

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

En fecha 21 de agosto del año en curso se suscribió en el marco de la vigésima

tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública el Acuerdo

Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, mismo que fue publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 25 del propio mes y año.

En dicho acuerdo las partes suscriptoras, Poderes Ejecutivo, Judicial y

Legislativo de la Federación; Comisión Nacional de los Derechos Humanos;

Gobernadores de los Estados; Jefe de Gobierno del Distrito Federal; Presidentes de

Asociaciones de Alcaldes; y, representantes de medios de comunicación, de

organizaciones sociales, empresariales, sindicales, campesinas y religiosas, se

comprometieron a desarrollar en el ámbito de sus atribuciones y competencias,

acciones específicas a favor de la seguridad, la justicia y la legalidad, con objetivos

comunes a corto, mediano y largo plazos.

Derivado de lo anterior y conforme a lo reseñado en el propio instrumento, las

instancias públicas, estatales y municipales, así como la sociedad civil, asumieron el

compromiso de cumplir con los diversos acuerdos que a cada una de ellas

corresponde, a fin de velar por la seguridad, la justicia y la legalidad.

Page 3: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

3

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

En el marco de la firma de dicho Acuerdo y conforme a las circunstancias

particulares que imperan en nuestro estado, sociedad y gobierno, conscientes de la

responsabilidad que compete a cada uno de los guanajuatenses y, especialmente, a las

instituciones públicas, para fortalecer el Estado de derecho y la paz social, hemos

decidido conjuntar esfuerzos y acciones a fin de lograr tal cometido y consolidar las

estrategias y mecanismos de coordinación trazados respecto a los rubros anotados.

Lo anterior, tomando en cuenta que las políticas actuales de lucha contra la

delincuencia deben primordialmente promover la actuación responsable y efectiva del

gobierno y la participación social en la lucha contra la delincuencia.

Ante esta tesitura, y bajo la visión ineludible de actuar diligentemente en pro

del bien común y del interés público y social, se tiene el firme propósito de atender de

manera inaplazable los requerimientos exigidos en nuestro Estado en materia de

seguridad, justicia y legalidad, a través de áreas y personal capacitado y comprometido

en tales rubros. Para ello, y a fin de obtener mayores y mejores resultados, debe existir

una estrecha y coordinada colaboración entre los diversos órdenes de gobierno, así

como de actores sociales, gubernamentales, políticos, educativos, religiosos, entre

otros.

Considerando la trascendencia de lo expuesto y la importancia de la

coordinación interinstitucional respetuosa y responsable que entre los suscriptores del

presente Acuerdo debe existir desde sus respectivas competencias, se formaliza la

celebración del presente instrumento jurídico en los términos que a continuación se

precisan.

FUNDAMENTO JURÍDICO

De conformidad con el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el

Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los

delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las

infracciones administrativas, en los términos de la Ley, acorde a las competencias

previstas en la propia Constitución.

Por su parte, la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en su

artículo 104, dispone que se integrarán los cuerpos de seguridad pública necesarios

para la protección de la paz y tranquilidad de los habitantes, que determinen las Leyes

secundarias, así como que el Estado, en coordinación con la Federación y los

Municipios, participará en el establecimiento de un Sistema Nacional de Seguridad

Pública en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 4: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

4

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

En vista de lo expuesto y con base además en lo previsto en los artículos 14,

16, 17 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2, 36, 37,

38, 39, 63, 77, 80, 81, 83, 84, 106, 107 y 117 de la Constitución Política para el

Estado; 2, 8 y 13 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado; 24 de la Ley

Orgánica del Poder Judicial del Estado; 3 y 45 de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado; 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de la Ley de Seguridad Pública del

Estado de Guanajuato; 6, 7 y 10 de la Ley Orgánica del Ministerio Público; 2, 19 y 70

de la Ley Orgánica Municipal; 6 y 16 de la Ley para la Protección de los Derechos

Humanos en el Estado y demás disposiciones aplicables, se suscribe el presente

ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD DEL

ESTADO DE GUANAJUATO, a fin de trabajar intensamente y de manera conjunta

gobierno y sociedad, bajo el firme compromiso de garantizar un estado y una sociedad

seguros.

PUNTOS DE ACUERDO

PRIMERO. El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es

un mecanismo de coordinación interinstitucional entre los sectores público, social,

académico y privado del Estado de Guanajuato que firman el presente instrumento, a

efecto de que cada uno de ellos lleve a cabo, en el ámbito de su competencia, acciones

específicas en pro de la seguridad, la justicia y la legalidad, con objetivos concretos y

comunes conforme a lo previsto en el presente Acuerdo.

SEGUNDO. Para alcanzar el fin que se persigue a la luz del presente Acuerdo,

el Poder Ejecutivo del Estado se compromete a cumplir con los siguientes objetivos:

I. Depurar y fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de

justicia:

a) Crear y/o fortalecer, en un plazo no mayor a un año, un centro

de evaluación y control de confianza certificado en el Estado.

b) Evaluar permanentemente y sujetar a controles de confianza al

personal de las instituciones policiales, de procuración de

justicia y centros de readaptación social, a través de un

organismo certificado para tal efecto.

c) Perfeccionar, en un plazo no mayor a seis meses, a través de la

Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad

Pública, los mecanismos de selección y capacitación de sus

elementos policiales y de procuración de justicia, incluyendo a

los mandos directivos, en el ámbito de sus respectivas

competencias.

d) Someter a exámenes de control de confianza al titular y a los

integrantes de las unidades antisecuestro, en un plazo que no

exceda de seis meses.

Page 5: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

5

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

e) Adecuar, en un término no mayor a un año, el sistema estatal,

conforme al sistema nacional de desarrollo policial, así como

condicionar la permanencia en instituciones a la aprobación de

evaluaciones y control de confianza.

f) Adecuar, en un término no mayor a un año, el mecanismo

estatal, conforme al esquema federal de certificación de

confianza de agentes y delegados del Ministerio Público, así

como condicionar la permanencia en instituciones de

procuración de justicia, a su aprobación.

II. Fortalecer y hacer más eficientes los sistemas de seguridad y

procuración de justicia, mediante la reasignación de recursos y la

gestión de mayores asignaciones y partidas presupuestales. La

aplicación de dichos recursos se llevará a cabo mediante reglas de

operación o procedimientos eficaces y transparentes.

III. Fortalecer, en un plazo no mayor a seis meses, la Coordinación

Especializada en Secuestros y Extorsiones de la Procuraduría General

de Justicia del Estado, a fin de impulsar la lucha contra estos delitos.

IV. Crear en la Secretaría de Seguridad Pública, en un plazo no mayor a

seis meses, unidades integradas por servidores públicos seleccionados a

través de la aplicación de mecanismos de evaluación y control de

confianza certificados, para desarticular bandas dedicadas a la comisión

de conductas antisociales graves que generen inseguridad pública, así

como adscribir un enlace permanente con la Unidad de Coordinación

e Intercambio de Información Policial de la Secretaría de Seguridad

Pública del Gobierno Federal.

V. Adecuar la organización y funcionamiento de la Secretaría de

Seguridad Pública al marco jurídico nacional, para lo cual presentará

ante el Congreso del Estado, dentro de los seis meses posteriores a la

aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad

Pública, la iniciativa de reforma de la Ley de Seguridad Pública del

Estado, en congruencia con lo previsto en la referida legislación federal.

VI. Incorporar e implementar el Sistema Único de Información Criminal

de Plataforma México.

Actualizar, en un plazo no mayor de un año, las siguientes bases de

datos: vehículos, licencias de conducir, policías y ex policías, reclusos,

custodios, peritos, ministerios públicos, y registro de armamento.

Asimismo, aplicará de manera generalizada el Informe Policial

Homologado y generará mapas geodelictivos, dentro del mismo plazo

del compromiso previo.

Page 6: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

6

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

VII. Establecer, en un término no mayor a un año, un esquema de

seguimiento a los elementos policíacos dados de baja de las

instituciones de procuración de justicia y de seguridad pública y, en

caso de encontrárseles realizando conductas ilícitas, proceder en su

contra ante las instancias legalmente establecidas.

VIII. Actualizar, dentro de seis meses, las licencias colectivas de portación de

armas de fuego.

IX. Promover, en un plazo no mayor a tres meses, la creación de un

Observatorio Ciudadano en el Estado, integrado por representantes de

la sociedad civil, de organizaciones empresariales y del sector

académico especializado en materia de seguridad y justicia.

X. Establecer indicadores de evaluación y seguimiento.

Crear, en un plazo no mayor a tres meses, indicadores de medición del

desempeño de las instituciones policiales y de procuración de justicia,

en concordancia con la metodología de indicadores nacionales, con

participación de instancias ciudadanas.

XI. Establecer un sistema de información pública sobre programas,

acciones, resultados y ejercicio de recursos públicos en materia de

seguridad pública y procuración de justicia.

Crear, en un plazo que no exceda de un año, una instancia

concentradora de información, incluyendo mecanismos de observación

ciudadana.

XII. Implementar y eficientar, dentro del término de un año, mecanismos

de coordinación y colaboración interinstitucional entre las autoridades

de los tres órdenes de gobierno, en tareas de inteligencia, de

prevención, de operación, de reacción y de tratamiento de condiciones,

situaciones emergentes y personas o grupos de personas que

representen riesgo o peligro para la seguridad de la sociedad.

XIII. Desarrollar un programa estatal que incorpore el componente social de

la estrategia de seguridad.

Instrumentar, dentro de un plazo que no exceda de un año, programas

estatales en las vertientes sociales de la seguridad, educación, salud,

prevención, atención a víctimas del delito y tratamiento de adicciones a

fin de coadyuvar en la implementación de los programas Limpiemos

México, Rescate de Espacios Públicos, Escuelas Seguras, así como

Prevención y Tratamiento de las Adicciones.

Page 7: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

7

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

XIV. Participar activamente en los trabajos de la Federación para lograr una

estrategia nacional y estatal en materia de narcomenudeo, que sume las

capacidades y la necesaria colaboración de las autoridades de los tres

órdenes de gobierno, involucradas en la materia.

XV. Perfeccionar, en un plazo que no exceda de un año, los esquemas de

seguimiento y evaluación de los indicadores de gestión de las distintas

autoridades de procuración de justicia y seguridad pública estatal que se

contemplan en el Plan de Gobierno 2006-2012, así como en los

Programas Sectoriales de Procuración de Justicia y de Seguridad

Pública.

XVI. Implementar permanentemente campañas que promuevan la cultura

de la legalidad, de la denuncia, de la prevención de conductas

antisociales o delictivas y de la prevención de adicciones.

XVII. Establecer conjuntamente con los Poderes Legislativo y Judicial del

Estado, dentro de un plazo no mayor a tres meses, un mecanismo de

coordinación interinstitucional, a efecto de que, en el ámbito de su

competencia, lleven a cabo acciones conjuntas y específicas para

establecer el diseño, las instancias y las bases de implementación del

Sistema Procesal Penal Acusatorio y los juicios orales en el Estado de

Guanajuato.

XVIII. Dar seguimiento, y de ser el caso, cumplir, en el ámbito de su

competencia, con los compromisos derivados de los objetivos previstos

en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, que

correspondan a las instancias federales en los que se involucre a las

entidades federativas.

TERCERO. El Poder Legislativo del Estado a efecto de lograr lo pretendido

en este Acuerdo, se compromete a cumplir con los siguientes objetivos:

I. Dar trámite, dictaminar y votar, las iniciativas que en materia de justicia

y seguridad pública le sean presentadas, a más tardar dentro del

periodo ordinario siguiente a la presentación de las mismas, sin que

ello implique, necesariamente, una votación favorable.

II. Revisar, en un plazo no mayor a tres meses, la Ley de Ejecución de

Sanciones Privativas de la Libertad para el Estado de Guanajuato, en

relación con las reglas para la preliberación y otros beneficios en delitos

como el secuestro y otros cometidos con violencia.

Page 8: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

8

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

III. Verificar que las prioridades presupuestales fortalezcan los programas y

acciones en materia de seguridad pública y procuración de justicia.

IV. Revisar y auditar dentro del año siguiente a la firma de este Acuerdo, a

través del Órgano de Fiscalización Superior, la aplicación de los

recursos federales y estatales por instancias públicas locales y

municipales en materia de seguridad pública y procuración de justicia,

así como la aplicación en cualquier obra o acción de los fondos de

seguridad existentes.

V. Establecer conjuntamente con los Poderes Ejecutivo y Judicial del

Estado, dentro de un plazo no mayor a tres meses, un mecanismo de

coordinación interinstitucional, a efecto de que, en el ámbito de su

competencia, lleven a cabo acciones conjuntas y específicas para

establecer el diseño, las instancias y las bases de implementación del

Sistema Procesal Penal Acusatorio y los juicios orales en el Estado de

Guanajuato.

CUARTO. El Poder Judicial del Estado para alcanzar los fines de este

Acuerdo se compromete a cumplir los siguientes objetivos:

I. Aumentar la transparencia en el desempeño de los órganos

jurisdiccionales del Poder Judicial del Estado de Guanajuato y de sus

titulares.

Establecer, en un plazo no mayor de cuatro meses, un sistema de

productividad, para dar seguimiento a las acciones de los órganos

jurisdiccionales y su evaluación, a través de indicadores objetivos de

desempeño, respecto de los juicios de su competencia, la materia de los

mismos, los delitos, la duración de los procesos y los perfiles de los

juzgadores.

II. Fortalecer la estructura jurisdiccional.

Crear en aquellos partidos judiciales con mayores cargas de trabajo

nuevos órganos jurisdiccionales en materia penal, para lograr una

impartición de justicia con calidad y oportunidad. Lo anterior en un

plazo no mayor de tres meses a partir de la autorización, en su caso, del

presupuesto correspondiente.

III. Favorecer la seguridad social y celeridad de los procesos.

Presentar ante el Congreso del Estado, en un término que no exceda

de cuatro meses, la iniciativa de reforma relativa a la competencia

territorial de los juzgados del Estado, a fin de otorgar competencia

extraordinaria, es decir, en todo el ámbito territorial de nuestra entidad

a los tribunales ubicados en los lugares que cuenten con reclusorios de

alta seguridad.

Page 9: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

9

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

En igual término, computado a partir de la aprobación, que en su caso

se haga de la reforma, se implementará la misma.

IV. Fortalecer permanentemente la autonomía, independencia e

imparcialidad de Jueces y Magistrados.

Garantizar una recta impartición de justicia a través de jueces y

magistrados que ajusten su actuación a los principios rectores de la

función jurisdiccional y al imperio de la ley.

V. Capacitar, actualizar y especializar permanentemente a los servidores

públicos.

Implementar, dentro del término de cuatro meses, un programa

permanente de profesionalización a través de la capacitación,

actualización y certificación, así como establecer indicadores objetivos

para evaluaciones y certificaciones, mediante acuerdos generales.

VI. Incrementar la transparencia en la carrera judicial.

Emitir el reglamento que norme de manera puntual los concursos de

oposición, internos y externos, en las diferentes categorías que integran

la carrera judicial, así como definir los perfiles de los servidores

públicos y perfeccionar el desarrollo de los concursos a través de

acuerdos generales que emita el Consejo del Poder Judicial que

coadyuven a optimizar el desarrollo de la carrera judicial. Los

compromisos anteriores se realizarán dentro del término de cuatro

meses.

VII. Mejorar los procedimientos de control para la calidad del servicio en el

sistema de administración de justicia.

Fortalecer la Visitaduría Judicial, crear mecanismos de control y

supervisión externa y dar continuidad a la Comisión del Pleno del

Supremo tribunal de Justicia sobre el mejoramiento de la calidad en la

impartición de justicia. Lo anterior dentro del término de seis meses.

VIII. Optimizar permanentemente el sistema de rendición de cuentas.

Difundir permanentemente a la sociedad, a través del portal electrónico

de la institución, las diferentes actividades del Poder Judicial en

términos de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado y

Municipios de Guanajuato.

Page 10: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

10

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

IX. Optimizar el sistema de información para una mejor coordinación

entre autoridades.

Conformar un sistema de estadística judicial que permita la creación de

mecanismos que coadyuven en el mejoramiento del sistema de justicia,

así como compartir información, permitida por la ley, con las

autoridades y la sociedad, en relación con los procesos judiciales

estatales y federales.

Celebrar los convenios necesarios con las autoridades estatales y

federales, así como con la sociedad civil organizada.

Implementar mecanismos de coordinación con el Consejo de la

Judicatura Federal, con la Asociación Mexicana de Impartidores de

Justicia (AMIJ) y con las autoridades estatales y federales, para la

suscripción de convenios sobre la conformación de un Sistema

Nacional de Estadística Judicial que permita recopilar, ordenar y

compartir información con las autoridades y la sociedad, en relación

con los procesos judiciales estatales y federales, que contenga datos

sobre las etapas de los juicios y su duración; los delitos y sentencias,

entre otros asuntos.

Los compromisos anteriores se realizarán dentro del término de un

año.

X. Establecer conjuntamente con los Poderes Ejecutivo y Legislativo del

Estado, dentro de un plazo no mayor a tres meses, un mecanismo de

coordinación interinstitucional, a efecto de que, en el ámbito de su

competencia, lleven a cabo acciones conjuntas y específicas para

establecer el diseño, las instancias y las bases de implementación del

Sistema Procesal Penal Acusatorio y los juicios orales en el Estado de

Guanajuato.

QUINTO. Para alcanzar el fin que se persigue a la luz del presente Acuerdo,

los Municipios del Estado se comprometen a cumplir con los siguientes objetivos en el

ámbito de sus respectivas competencias:

I. Depurar y fortalecer las instituciones de seguridad.

a) Desarrollar, con el apoyo de la Procuraduría General de

Justicia, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de

los Centros Estatal y Nacional de Evaluación y Control de

Confianza, mecanismos de selección y capacitación de los

elementos de la policía municipal y de sus propios mandos, en

un término no mayor de un año.

Page 11: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

11

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

b) Sujetar, dentro del plazo de dos años, a evaluación permanente

y a controles de confianza al personal de la policía municipal,

de las cárceles municipales y de los centros de detención, con el

apoyo del Centro de Evaluación y Control de Confianza del

Estado. El plazo referido no aplicará a los municipios del

Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN),

los que deberán someter a exámenes a mandos y personal en el

plazo máximo de un año.

c) Establecer, en un plazo que no exceda de un año, un

mecanismo para condicionar la permanencia del personal de la

policía municipal, de las cárceles municipales y de los centros

de detención, a la aprobación de evaluaciones de control de

confianza, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública

del Estado y del Centro de Evaluación y Control de Confianza

Estatal.

d) Instaurar, dentro del plazo de un año, un sistema de

profesionalización y servicio civil de carrera para regular la

selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación,

reconocimiento, certificación y retiro de los policías, con el

apoyo del gobierno estatal y de la Secretaría de Seguridad

Pública Federal.

e) Establecer un esquema de seguimiento, dentro de un término

no mayor a un año, a los elementos dados de baja y, en caso de

encontrárseles realizando conductas ilícitas, proceder en su

contra ante las instancias legalmente establecidas.

f) Establecer un sistema municipal de reclutamiento, selección,

capacitación, promoción y retiro de los jueces administrativos

municipales dentro del plazo de un año.

II. Interconectarse a los sistemas y protocolos de Plataforma México para

el registro, acceso y análisis de información sustantiva.

Conformar y actualizar bases de datos de: estado de fuerza,

equipamiento e infraestructura, así como incorporar la información

municipal con sistemas y metodología homologados; y aplicar el

Informe Policial Homologado, en un plazo que no exceda de dos años,

con excepción de Municipios del Subsidio para la Seguridad Pública

Municipal (SUBSEMUN), los que lo realizarán en un plazo máximo de

seis meses.

Page 12: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

12

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

Proporcionar permanentemente información sustantiva a las

autoridades estatales en materia de procuración de justicia y de

seguridad pública respecto del diagnóstico criminógeno municipal que

contenga datos puntuales respecto a personas que se ocupen de

explotar giros negros, de actividades de narcomenudeo o clandestinas

por su naturaleza antisocial, de movimientos o actos jurídicos sobre

bienes muebles e inmuebles o de índole patrimonial que denoten, por

su monto, continuidad o periodicidad, eventuales actividades

irregulares tales como renta o compraventa para casas de seguridad,

venta de drogas o de objetos producto de delitos o análogas, así como

de la comercialización de objetos muebles de posible procedencia

ilícita sobre los cuales no pueda acreditarse su legal posesión.

III. Desarrollar un programa permanente de desarrollo de procedimientos

policiales.

Desarrollar e instrumentar, en un plazo que no exceda de un año,

protocolos de operación homologados, con el apoyo de la Secretaría de

Seguridad Pública Federal y el Poder Ejecutivo Estatal.

IV. Establecer un programa para regularizar a todos los elementos que

porten arma de fuego dentro de la licencia colectiva correspondiente,

en un plazo de tres meses.

Regularizar ante la Secretaría de Seguridad Pública, dentro de seis

meses, la licencia colectiva de portación de armas de fuego.

V. Integrar y/o fortalecer el Consejo de Honor y Justicia, en un plazo no

mayor a un año, así como incluir como causal de cese del personal de

la policía municipal, de las cárceles municipales y de los centros de

detención, el no cumplir con los requisitos de permanencia.

VI. Actualizar y adecuar las disposiciones municipales para mejorar las

condiciones de seguridad pública.

Actualizar, dentro de seis meses, las disposiciones de policía y buen

gobierno en materia de establecimientos mercantiles, giros negros,

espectáculos públicos y justicia de barandilla, así como en todas

aquellas materias que incidan en la seguridad pública del Municipio.

Page 13: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

13

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

VII. Desarrollar un programa municipal que incorpore el componente

social de la estrategia de seguridad.

Instrumentar, dentro de un plazo que no exceda de seis meses,

programas municipales en las vertientes sociales de la seguridad,

educación, salud, prevención, atención a víctimas del delito y

tratamiento de adicciones, a fin de coadyuvar en la implementación de

los programas Limpiemos México, Rescate de Espacios Públicos,

Escuelas Seguras, así como Prevención y Tratamiento de las

Adicciones.

VIII. Implementar, dentro del término seis meses, mecanismos para

asegurar y garantizar el esquema de atención de emergencias,

eficientando el tiempo de respuesta, respecto de las denuncias

ciudadanas realizadas a través de las líneas telefónicas de emergencia

gratuitas implementadas para tal efecto o por cualquier medio que se le

haga de su conocimiento.

IX. Implementar o fortalecer, dentro del término seis meses, con

participación ciudadana, el sistema de denuncia contra la corrupción y

la mala actuación de los servidores públicos en materia de seguridad

pública o de procuración de justicia, con independencia del orden de

gobierno a que pertenezcan los mismos.

X. Aplicar de manera irrestricta las disposiciones en materia de

fiscalización que incidan en materia de seguridad pública.

XI. Implementar permanentemente campañas que promuevan la cultura

de la legalidad, de la denuncia, de la prevención de conductas

antisociales o delictivas y de la prevención de adicciones.

XII. Llevar a cabo los trámites conducentes para la reasignación de recursos

y partidas dentro de sus respectivos presupuestos, a fin de fortalecer y

hacer más eficientes los sistemas de seguridad. En el ejercicio de estos

recursos se aplicarán reglas de operación o procedimientos eficaces y

transparentes.

XIII. Establecer indicadores de evaluación y seguimiento.

Crear, dentro de un plazo de seis meses, indicadores de medición del

desempeño de las instituciones policiales, coincidentes con la

metodología de indicadores nacionales y estatales, con participación de

instancias ciudadanas.

Page 14: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

14

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

SEXTO. La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de

Guanajuato, con la responsabilidad legal y ética propias de su función, se compromete

en el ámbito de su competencia y como defensora de la sociedad, a partir de este

momento, a velar que los actos de ejecución, evaluación y mejora de los contenidos

del presente Acuerdo se sujeten al principio de legalidad y al respeto de los derechos

humanos.

SÉPTIMO. Las instituciones educativas públicas y privadas, la Delegación

Guanajuato de la Cámara Nacional de Radio y Televisión; locutores; prensa; las

Barras y Colegios de Abogados, el Colegio de Notarios y las organizaciones de la

sociedad civil, empresariales, agropecuarias y obreras, y asociaciones religiosas de la

Entidad, se comprometen a llevar a cabo, en e l ámbito de sus respectivas

competencias y especialmente al interior de cada una de ellas, los siguientes objetivos:

I. Implementar programas de promoción y difusión sobre la cultura de la

legalidad, la denuncia y la participación ciudadana, en un plazo no

mayor a cuatro meses.

II. Promover permanentemente la denuncia de cualquier acto ilícito, la

práctica de la denuncia, el combate a las adicciones, los derechos

humanos y la transparencia.

III. Difundir permanentemente entre sus usuarios, agremiados o feligreses

los números telefónicos de denuncia y los mecanismos de acceso a las

instancias de seguridad pública y procuración de justicia de los tres

órdenes de gobierno.

IV. Desarrollar y apoyar, dentro del plazo de seis meses, programas que

incorporen el componente social de la Estrategia de Seguridad.

OCTAVO. La Cámara de Radio y Televisión, Delegación Guanajuato, a través

de cada uno de los medios de comunicación, y los locutores y prensa, además de los

objetivos previstos en el punto de acuerdo séptimo, se compromete a alcanzar lo

siguiente:

I. Incrementar contenidos que fomenten la cultura de la legalidad.

Implementar contenidos y campañas que destaquen las consecuencias positivas

del cumplimiento de la ley, la rendición de cuentas y la denuncia del delito.

II. Incrementar contenidos que fomenten la prevención y atención de

adicciones.

a) Implementar contenidos y campañas que resalten la importancia

de prevenir el consumo de drogas y del papel fundamental que

juegan los padres de familia en la salud de sus hijos.

Page 15: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

15

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

b) Dar a conocer la totalidad de los centros de prevención y atención a

adicciones, con el fin de que se conozca su utilidad social.

c) Implementar contenidos y campañas sobre la incidencia de la

prevención de adicciones en la lucha contra el narcomenudeo.

d) Instrumentar programas que destaquen las acciones exitosas

asumidas por organizaciones de padres de familia, centros escolares

y/o profesionales y por instituciones policíacas, de Seguridad

Pública y de procuración y administración de justicia.

III. Incrementar contenidos que fomenten la cultura de la seguridad y la

denuncia.

Implementar programas y campañas en las que se difundan los siguientes

contenidos:

a) La relevancia de la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno en

el combate a la criminalidad, a fin de que la ciudadanía asuma

conciencia sobre el valor de la denuncia para abatir la impunidad.

b) La importancia de que las asociaciones de vecinos asuman una

participación activa, a través de medidas que coadyuven a generar

entornos seguros y una cultura de la denuncia.

c) La trascendencia de denunciar un delito ante la autoridad

correspondiente.

d) Los casos exitosos de denuncia ciudadana que hayan derivado en

aprehensiones y sentencias condenatorias.

e) Los canales institucionales y números telefónicos de atención de

autoridades federales, estatales y municipales ante los cuales la

población denuncia la comisión de diversos delitos del orden

federal y del orden común, así como conductas antisociales.

IV. Definir y publicitar, con carácter permanente, por parte de cada medio de

comunicación, estándares de actuación profesional en su cobertura informativa

que:

a) Evite hacer apología del delito.

b) Respete integralmente la dignidad de las víctimas.

c) Evite la difusión de información que ponga en riesgo la seguridad

de los familiares y personas cercanas a las víctimas.

d) Establezca criterios que definan los casos en que se eviten

publicaciones o contenidos que pongan en riesgo la seguridad

pública y/o la procuración o administración de justicia, así como

los supuestos en que la publicación de información se realice sin

atribuirla a reporteros en lo particular, a fin de proteger su

integridad.

V. Dar seguimiento a los acuerdos asumidos en la firma del presente Acuerdo.

Page 16: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

16

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

NOVENO. Las Barras y Colegios de Abogados y el Colegio de Notarios,

además de los objetivos establecidos en el punto de acuerdo séptimo, se

comprometen a lo siguiente:

I. Implementar permanentemente campañas que promuevan la cultura

de la legalidad, de la denuncia y de la prevención de conductas

antisociales o delictivas y de adicciones.

II. Implementar o fortalecer, dentro del término de seis meses, un sistema

de denuncia contra la corrupción y la mala actuación de sus miembros

o de quienes ejerzan la profesión de abogado, particularmente en

aquellos casos que no cuenten con las autorizaciones legales

correspondientes para tal efecto.

III. Denunciar ante la autoridad competente, los actos ilícitos o antisociales

de que tengan conocimiento.

IV. Expedir o adecuar disposiciones normativas en materia de ética

profesional e implementar mecanismos de seguimiento y difusión de su

cumplimiento. Lo anterior dentro del término de seis meses.

V. Coadyuvar con las autoridades correspondientes, dentro de su marco

de actuación, en pro de la seguridad pública y la procuración de

justicia.

DÉCIMO. Las organizaciones de la sociedad civil, además de los objetivos

previstos en el punto de acuerdo séptimo, se comprometen a lo siguiente:

I. Instrumentar, dentro de seis meses, programas ciudadanos en las

vertientes de educación, salud y desarrollo social, congruentes con la

estrategia de seguridad, a fin de coadyuvar en la implementación de los

Programas Limpiemos México, Rescate de Espacios Públicos, Escuelas

Seguras, así como Prevención y Tratamiento de las Adicciones.

II. Participar en la creación y fortalecimiento de mecanismos de

monitoreo y evaluación de las autoridades para erradicar la corrupción

y aumentar la eficiencia y el reconocimiento social.

III. Implementar, dentro del plazo de un año, programas de promoción de

participación de los ciudadanos en instancias de evaluación y

monitoreo de las acciones gubernamentales.

Page 17: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

17

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

DÉCIMO PRIMERO. Los integrantes de las organizaciones empresariales,

además de los objetivos establecidos en el punto de acuerdo séptimo, se

comprometen a:

I. Adaptar los registros electrónicos de trabajadores, proveedores y

clientes a las normas del Padrón Único del Registro Nacional de

Población para prevenir el fraude y el robo de identidad.

Homologar, en un plazo máximo de dos años, el cien por ciento de los

registros con la base de datos de la CURP, con el apoyo de los

trabajadores.

II. Propiciar condiciones de prevención y de seguridad.

Mejorar, en un plazo que no exceda de un año, el entorno de los

centros de trabajo y los espacios de uso común con el apoyo de los

trabajadores y las autoridades.

III. Promover permanentemente entre sus trabajadores la cultura de la

denuncia, de la legalidad, de la prevención del delito y del combate a

las adicciones.

DÉCIMO SEGUNDO. Para efectos del cómputo de los plazos previstos en el

presente Acuerdo, se tomará como fecha de inicio la correspondiente a su suscripción,

a excepción de los siguientes supuestos:

a) Cuando expresamente se establezca diversa disposición en los

puntos de acuerdos, objetivos y/o compromisos de este

instrumento, caso en el cual se tomará en cuenta la fecha

especificada.

b) En el caso de los compromisos asumidos en el Acuerdo Nacional

por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, en los que se prevea un

plazo determinado, se tomará como fecha de inicio la de la firma

de dicho Acuerdo, siempre y cuando no se actualice la hipótesis

contenida en el siguiente inciso.

c) Cuando se requiera algún acto, instrumento, normativa o aspecto

previo para la ejecución de los acuerdos, objetivos y/o compromisos

previstos en el presente Acuerdo, en cuyo caso los plazos iniciarán

a computarse a partir de que se cuenten con las condiciones

necesarias acorde al caso concreto.

Page 18: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

18

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

DÉCIMO TERCERO. Los suscriptores del presente Acuerdo deberán

presentar la planeación y programación para el cumplimiento de los objetivos que a

cada uno de ellos corresponda, dentro de un plazo máximo de treinta días hábiles

contados a partir de la firma del mismo, ante la Procuraduría General de Justicia del

Estado y la Secretaría de la Gestión Pública, con los requerimientos básicos que éstas

precisen.

Para efectos de control y sistematización de los avances y resultados derivados

de este Acuerdo, las instancias referidas en el párrafo anterior serán las responsables

de dar seguimiento a los puntos de acuerdo asumidos en el presente instrumento.

Cuando así se requiera, se firmarán anexos de ejecución con cada uno de los

involucrados, precisando los responsables, mecanismos de supervisión,

calendarización, metas, entre otros aspectos.

DÉCIMO CUARTO. El presente Acuerdo entrará en vigor a partir de su

suscripción y se publicará en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Firmado en la ciudad de León, Gto., a los veintinueve días del mes de octubre

del año dos mil ocho.

Testigos de Honor

FIRMANTES

Por el Poder Ejecutivo del Estado

_______________________

C. Juan Manuel Oliva Ramírez

Gobernador Constitucional del Estado

C. Juan Camilo Mouriño Terrazo

Secretario de Gobernación

Gobierno Federal

C. Genaro García Luna

Secretario de Seguridad Pública

Gobierno Federal

Page 19: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

19

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

SALVADOR MÁRQUEZ LOZORNIO. PRESIDENTE DEL H. CONGRESO

DEL ESTADO.- RÚBRICA.- JOSÉ GERARDO DE LOS COBOS SILVA.

DIPUTADO LOCAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.- RÚBRICA.- JOSÉ

LUIS ARZATE PATIÑO. DIPUTADO LOCAL DEL H. CONGRESO DEL

ESTADO.- RÚBRICA.-DULCEMARÍA BADILLO MORENO. DIPUTADA

LOCAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.- RÚBRICA.-MARÍA BÁRBARA

BOTELLO SANTIBAÑEZ. DIPUTADA LOCAL DEL H. CONGRESO DEL

ESTADO.- RÚBRICA.- ANTONIO CHÁVEZ MENA. DIPUTADO LOCAL

DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.- RÚBRICA.- FRANCISCO JAVIER

CHICO GOERNE COBIÁN. DIPUTADO LOCAL DEL H. CONGRESO DEL

ESTADO.- RÚBRICA.- MAYRA ANGÉLICA ENRÍQUEZ VANDERKAM.

DIPUTADA LOCAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.- RÚBRICA.- JOSÉ

JULIO GONZÁLEZ GARZA. DIPUTADO LOCAL DEL H. CONGRESO DEL

ESTADO.- RÚBRICA.- ANTONIO RAMÍREZ VALLEJO. DIPUTADO LOCAL

DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.- RÚBRICA.- LEOPOLDO TORRES

GUEVARA. DIPUTADO LOCAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.-

RÚBRICA.- JUAN ROBERTO TOVAR TORRES. DIPUTADO LOCAL DEL H.

CONGRESO DEL ESTADO.- RÚBRICA.- JOSÉ GUADALUPE VERA

HERNÁNDEZ. DIPUTADO LOCAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.-

RÚBRICA.- MARÍA RAQUEL BARAJAS MONJARÁS. PRESIDENTA DEL

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DEL PODER

JUDICIAL.- RÚBRICA.- ESTEBAN RAMÍREZ SÁNCHEZ. MAGISTRADO DE

LA PRIMERA SALA CIVIL DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA.-

RÚBRICA.- JUAN JORGE ZAMORA FONSECA. MAGISTRADO DE LA

TERCERA SALA CIVIL DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA.-

RÚBRICA.- SEBASTIÁN BARRERA ACOSTA MAGISTRADO DE LA

SÉPTIMA SALA PENAL DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA.-

RÚBRICA.- BELIA MARTÍNEZ LÓPEZ. MAGISTRADA SUPERNUMERARIA

DE EN FUNCIONES EN LA SÉPTIMA SALA CIVIL DEL SUPREMO

TRIBUNAL DE JUSTICIA.- RÚBRICA.- MARÍA BEATRIZ HERNÁNDEZ

CRUZ. CONSEJERA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.- RÚBRICA.-

VÍCTOR FEDERICO PÉREZ HERNÁNDEZ. CONSEJERO DEL PODER

JUDICIAL DEL ESTADO.- RÚBRICA.- CÉSAR LARRONDO DÍAZ.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE ACÁMBARO.- RÚBRICA.- MARTÍN LÓPEZ

CAMACHO. PRESIDENTE MUNICIPAL DE APASEO EL ALTO.- RÚBRICA.-

J. GUADALUPE FLORES LOYOLA. PRESIDENTE MUNICIPAL DE

ATARJEA.- RÚBRICA.- GERARDO HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE CELAYA.- RÚBRICA.- BRICIO BALDERAS

ÁLVAREZ. PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMONFORT.- RÚBRICA.-

CARLOS LÓPEZ RUÍZ. PRESIDENTE MUNICIPAL DE CORONEO.-

RÚBRICA.- J. JESÚS OVIEDO HERRERA. PRESIDENTE MUNICIPAL DE

CORTAZAR.- RÚBRICA.- RUBÉN OLMEDO ROSAS. PRESIDENTE

MUNICIPAL DE CUERÁMARO.- RÚBRICA.-

Page 20: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

20

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

LUIS GERARDO RUBIO VALDÉS. PRESIDENTE MUNICIPAL DE

DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL.-

RÚBRICA.- RUBÉN DARÍO PEÑA MARTÍNEZ. PRESIDENTE MUNICIPAL

DE DOCTOR MORA.- RÚBRICA.- EDUARDO ROMERO HICKS.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- JOSÉ

FRANCISCO CHÁVEZ GONZÁLEZ. PRESIDENTE MUNICIPAL DE

HUANÍMARO.- RÚBRICA.- MARIO LEOPOLDO TURRENT ANTÓN.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE IRAPUATO.- RÚBRICA.- VERÓNICA

OROZCO GUTIÉRREZ. PRESIDENTA MUNICIPAL DE JARAL DEL

PROGRESO.- RÚBRICA.- J. CARMEN MONDRAGÓN RECÉNDIZ.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE JERÉCUARO.-RÚBRICA.- VICENTE

GUERRERO REYNOSO.- PRESIDENTE MUNICIPAL DE LEÓN.- RÚBRICA.-

LEOPOLDO VILLANUEVA CHÁVEZ. PRESIDENTE MUNICIPAL DE

MANUEL DOBLADO.- RÚBRICA.- JOSÉ RAFAEL MIGUEL ZAMUDIO

PANTOJA. PRESIDENTE MUNICIPAL DE MOROLEÓN.- RÚBRICA.-

FRANCISCO JAVIER PEDROZA MORENO. PRESIDENTE MUNICIPAL DE

OCAMPO.- RÚBRICA.- JOSÉ ERANDI BERMÚDEZ MÉNDEZ.- PRESIDENTE

MUNICIPAL DE PÉNJAMO.- RÚBRICA.- JOSÉ DURÁN GONZÁLEZ.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE PUEBLO NUEVO.- RÚBRICA.- JOSÉ

JUVENTINO LÓPEZ AYALA.PRESIDENTE MUNICIPAL DE PURÍSIMA DEL

RINCÓN.- RÚBRICA.- FELIPE DURÁN MUÑOZ. PRESIDENTE MUNICIPAL

DE ROMITA.- RÚBRICA.- JORGE IGNACIO LUNA BECERRA. PRESIDENTE

MUNICIPAL DE SALAMANCA.- RÚBRICA.- RAÚL ULISES CARDIEL

GUTIÉRREZ. PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALVATIERRA.- RÚBRICA.-

LUIS GAUDENCIO GONZÁLEZ ROMERO. PRESIDENTE MUNICIPAL

DESAN DIEGO DE LA UNIÓN.- RÚBRICA.- ALFONSO MORENO MORÁN.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN FELIPE.- RÚBRICA.- ANTONIO

SALVADOR GARCÍA LÓPEZ. PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN

FRANCISCO DEL RINCÓN.- RÚBRICA.- ENRIQUE ALEJANDRO ARVIZU

VALENCIA. PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN JOSÉ ITURBIDE.-

RÚBRICA.- ELIA GUADALUPE VILLEGAS VARGAS. PRESIDENTA

MUNICIPAL DE SAN LUIS DE LA PAZ.- RÚBRICA.- OLEGARIO MARTÍNEZ

CHÁVEZ. PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTA CATARINA.- RÚBRICA.-

JUAN ANTONIO ACOSTA CANO. PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTA

CRUZ DE JUVENTINO ROSAS.- RÚBRICA.- GABRIEL MARTÍNEZ

MURILLO. PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO MARAVATÍO.-

RÚBRICA.- JORGE GALVÁN GUTIÉRREZ. PRESIDENTE MUNICIPAL DE

SILAO.- RÚBRICA.- FERNANDO CAMPOS ALEGRÍA. PRESIDENTE

MUNICIPAL DE TARANDACUAO.- RÚBRICA.- FIDEL GALLEGOS

ARÁMBURO. PRESIDENTE MUNICIPAL DE TARIMORO.- RÚBRICA.-

ERNESTO REYES PÉREZ. PRESIDENTE MUNICIPAL DE TIERRA

BLANCA.- RÚBRICA.- CARLOS GUZMÁN CAMARENA. PRESIDENTE

MUNICIPAL DE URIANGATO.- RÚBRICA.- JOSÉ LUIS NIETO MONTOYA.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO.- RÚBRICA.-

Page 21: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

21

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

PEDRO MENDIETA CHAIRE. PRESIDENTE MUNICIPAL DE VICTORIA.-

RÚBRICA.- ARMANDO TORRECILLAS MEJÍA. PRESIDENTE MUNICIPAL

DE VILLAGRÁN.- RÚBRICA.- LUIS GERARDO GAVIÑA GONZÁLEZ.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE YURIRIA.- RÚBRICA.- MARGARITA

GUADALUPE CAMACHO TRUJILLO. ENCARGADA DEL DESPACHO DE

LA PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE

GUANAJUATO.-RÚBRICA.- ARTURO LARA LÓPEZ. RECTOR GENERAL

DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- RICARDO GÓMEZ

GOVEA. DIRECTOR DEL COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- BULMARO VALDÉS

PÉREZ GASCA. DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE LA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- ANDRÉS GOVELA

GUTIÉRREZ. RECTOR DE LA UNIVERSIDADDE LA SALLE BAJÍO A.C.-

RÚBRICA.- GERARDO VALENZUELA RODRÍGUEZ. RECTOR DE LA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN.- RÚBRICA.- GABRIELA

NARANJO G. COORDINADORA DE LA CARRERA DE DERECHO DE LA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN.- RÚBRICA.- FERNANDO

ARTURO CALDERÓN GAMA. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.-

RÚBRICA.- EDUARDO ESTEVA ARMIDA. DIRECTOR GENERAL DEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

MONTERREY CAMPUS LEÓN.- RÚBRICA.- MARCO ANTONIO TOPILZIN

SÁNCHEZ GUTIÉRREZ. DIRECTOR DE ASUNTOS ESTUDIANTILES DEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

MONTERREY CAMPUS IRAPUATO.- RÚBRICA.- AGUSTÍN GASCA

CHÁVEZ. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD QUETZÁLCOATL EN

IRAPUATO, S.C. RÚBRICA.- EMETERIO GUEVARA RAMOS. RECTOR DE

LA UNIVERSIDAD LICEO CERVANTINO.- RÚBRICA.- RAFAEL MUÑOZ

LEDESMA. DIRECTOR GENERAL PLANTEL LEÓN UNIVERSIDAD DEL

VALLE DE ATEMAJAC.- RÚBRICA.- HERIBERTO PFEIFFER GARCÍA.

DIRECTOR DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA.- RÚBRICA.-

JESÚS MARÍA CONTRERAS ESPARZA.- RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE LEÓN.- RÚBRICA.- HUGO GARCÍA VARGAS.

ENCARGADO DEL DESPACHO DEL COLEGIO DE ESTUDIOS

CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO.- RÚBRICA.- FERNANDO

ZÚÑIGA TORO. SEGUNDO VOCAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

ESTUDIOS TECNOLÓGICOS E INDUSTRIALES EN EL ESTADO.-

RÚBRICA.- VANESSA ENORE REYES ESCOTO. DIRECTORA DE LA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL PLANTEL LEÓN.- RÚBRICA.-

FERNANDO GUTIÉRREZ GODÍNEZ. DIRECTOR DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO DEL SUR DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- TEODORO

VILLALOBOS SALINAS. DIRECTOR DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

LEÓN.- RÚBRICA.- SOFÍA AYALA RODRÍGUEZ. RECTORA DE LA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE GUANAJUATO.-

RÚBRICA.- JOSÉ ROSALÍO MUÑOZ CASTRO. RECTOR DE LA

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.-

Page 22: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

22

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

ALEJANDRO CARRETERO CARRETERO. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- MIRIAM RUTH ARZATE

MOSQUEDA. DIRECTORA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE IRAPUATO.- RÚBRICA.- ALMA VERÓNICA LÓPEZ LÓPEZ. TESORERA

DEL SISTEMA AVANZADO DE BACHILLERATO Y EDUCACIÓN

SUPERIOR.- RÚBRICA.- ANA LUZ GONZÁLEZ FUENTES.- TERCER VOCAL

DE LA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DEL RINCÓN.- RÚBRICA.-

GUSTAVO GONZALO REYES MEDINA. CONSEJERO CIUDADANO DEL

CONSEJO ESTATAL DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y

DIRECTOR DE LA PREPARATORIA OFICIAL DE PÉNJAMO.- RÚBRICA.-

ENRIQUE PEREDA GÓMEZ. PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE

LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA RADIO Y

TELEVISIÓN. RÚBRICA.- GUIDO FERNANDO ORTÍZ MURILLO.

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE LA RADIO Y

TELEVISIÓN DELEGACIÓN GUANAJUATO.- RÚBRICA.- GUILLERMO

FREGOSO ZUÑIGA. DIRECTOR GENERAL DE TELEVISA BAJÍO.-

RÚBRICA.- MARCOS ESPARZA TIJERINA. DIRECTOR GENERAL DE TV

AZTECA.- RÚBRICA.- PABLO CÉSAR CARRILLO. GRUPO MILENIO Y

MULTIMEDIOS.- RÚBRICA.- ANA MARÍA RAMOS DE OLIVARES.

DIRECTORA GENERAL DE TELERADIO CELAYA.- RÚBRICA.- MARÍA DE

LOURDES MACÍAS SÁNCHEZ. DIRECTORA GENERAL DE

EXAIRAPUATO.- RÚBRICA.- JOSÉ GUADALUPE BERNAL VÁZQUEZ

DIRECTOR GENERAL DE CORPORACIÓN CELAYA.- RÚBRICA.- JOSÉ

ROGELIO EZQUERRA LLORET. DIRECTOR GENERAL DE XHRPL Y

XERPL, LA PODEROSA.- RÚBRICA.- ALEJANDRO MARTÍNEZ DURÁN.

XEBO IRAPUATO.- RÚBRICA.- FRANCISCO JAVIER ZAVALA ORTÍZ.

GERENTE GENERAL DE RADIO SAN MIGUEL Y CANAL 4 DE SAN

MIGUEL DE ALLENDE.- RÚBRICA.- GERMÁN ZUBIRÁN MORENO.

DIRECTOR GENERAL DE MSV RADIO.- RÚBRICA.- GUILLERMO VALERO

HERNÁNDEZ. GERENTE GENERAL DE XEFL GUANAJUATO.- RÚBRICA.-

MARCELO GONZÁLEZ SÁNCHEZ. GERENTE GENERAL DE XEGX FIESTA

MEXICANA SAN LUIS DE LA PAZ.- RÚBRICA.- EDGARDO RASO

ARCAUTE. DIRECTOR GENERAL DE XEZH SALAMANCA.- RÚBRICA.-

RICARDO NARVÁEZ GUILLÉN DIRECTOR GENERAL DE RADIORAMA

IRAPUATO.- RÚBRICA.- JOSÉ ARIZAGA CARRILLO. DIRECTOR GENERAL

DE XEFAC IMAGEN RADIOFÓNICA.- RÚBRICA.- POLO RUBÉN PAREDES

CAMPOS. GRUPO ACIR LEÓN.- RÚBRICA.- JORGE TORRES.

PROMOMEDIOS LEÓN.- RÚBRICA.- MARCO ANTONIO CONTRERAS

CHÁVEZ. DIRECTOR GENERAL DE RADIO GRUPO ANTONIO

CONTRERAS.- RÚBRICA.- EDGAR PEREDA GÓMEZ. DIRECTOR

GENERAL DE RADIORAMA IRAPUATO.- RÚBRICA.- CARLOS SÁNCHEZ

SILVA. DIRECTOR GENERAL DE XELJKE BUENA.- RÚBRICA.- RUBÉN

EDUARDO MORALES HERREJÓN. ORGANIZACIÓN RADIOFÓNICA DE

ACÁMBARO.- RÚBRICA.- J. ARNOLDO CUELLAR ORNELAS. DIRECTOR

GENERAL DEL PERIÓDICO CORREO.- RÚBRICA.-

Page 23: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

23

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

ASUNCIÓN GUTIÉRREZ PADILLA. DIRECTOR CORPORATIVO DE EL

HERALDO DE LEÓN.- RÚBRICA.- J. EDUARDO FLORES CASTRO.

DIRECTOR DEL SOL DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- ALEJANDRO

HERRERA SÁNCHEZ. DIRECTOR DEL SOL DE IRAPUATO.- RÚBRICA.-

ARGIMIRO GONZÁLEZ PÉREZ. DIRECTOR DEL SOL DEL BAJÍO.-

RÚBRICA.- ULISES LÓPEZ MERINO. DIRECTOR GENERAL DEL

PERIÓDICO NORESTE.- RÚBRICA.- JOSÉ CARO RUELAS.- SECRETARIO

GENERAL DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN LEÓN.- RÚBRICA.- LUZ

MARÍA CANO SOLÍS. SECRETARIA GENERAL DEL SINDICATO DE LA

RADIO Y LA TELEVISIÓN DE IRAPUATO.- RÚBRICA.- ISIDRO IGNACIO

DE LA PEÑA HERNÁNDEZ. PRESIDENTE DEL COLEGIO ESTATAL DE

NOTARIOS.- RÚBRICA.- JOSÉ LUIS COLINA IBARRA. PRESIDENTE DE LA

BARRA DE ABOGADOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO, A.C.- RÚBRICA.-

RAMÓN WILFRIDO GARCÍA AGUILERA. PRESIDENTE DEL COLEGIO DE

PROFESIONISTAS.- RÚBRICA.- LUIS GERARDO GUTIÉRREZ CHICO.

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LEÓN.- RÚBRICA.-

VÍCTOR JAVIER GARCÍA BARAJAS.- PRESIDENTE DEL COLEGIO DE

ABOGADOS DE CELAYA.- RÚBRICA.- GABINO CARBAJO GUZMÁN.

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS GUANAJUATO.- RÚBRICA.-

JUAN MANUEL RUELAS RIVERA. PRESIDENTE DEL COLEGIO DE

ABOGADOS DE IRAPUATO.- RÚBRICA.- MA. TERESA MÉNDEZ GLORIA.

TESORERA DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN MIGUEL DE

ALLENDE, GUANAJUATO.- RÚBRICA.- FERNANDO MUÑOZ OLIVARES.

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SALAMANCA,

GUANAJUATO.- RÚBRICA.- GERARDO MAURICIO HINOJOSA MEDINA.

PRESIDENTE DE LA BARRA DE ABOGADOS DE GUANAJUATO

CAPITAL, A.C.- RÚBRICA.- ALEJANDRO ARENA TORRES LANDA.

CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE PLANEACIÓN DEL

ESTADO DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- ROBERTO PLASENCIA

SALDAÑA. CONSEJERO DEL INSTITUTO DE PLANEACIÓN DEL ESTADO

DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- MARTÍN RICO JIMÉNEZ. CONSEJERO

DEL INSTITUTO DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO.-

RÚBRICA.-HUGO VILLALOBOS GONZÁLEZ. CONSEJERO DEL

INSTITUTO DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO.-

RÚBRICA.- J. REFUGIO LOZANO LOZA. CONSEJERO DEL INSTITUTO DE

PLANEACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- JAIME

GONZÁLEZ NÁJERA. GOBERNADOR DEL CLUB DE LEONES DEL

DISTRITO B-5.- RÚBRICA.- MOISÉS MENDOZA SAEB. GOBERNADOR

DEL CLUB DE LEONES DEL DISTRITO.- RÚBRICA.- FRANCISCO JAVIER

RAMÍREZ RAMÍREZ. CONSEJERO CIUDADANO DEL CONSEJO ESTATAL

DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- RÚBRICA.-LEONARDO

FLORES MIRANDA. CONSEJERO CIUDADANO DEL CONSEJO ESTATAL

DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- RÚBRICA.- GABRIEL

ALFONSO VILLEGAS GÓMEZ. CONSEJERO CIUDADANO DEL CONSEJO

ESTATAL DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- RÚBRICA.-

Page 24: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

24

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

DAVID RAFAEL TRIGUEROS CAZARES. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.-

RÚBRICA.- JOSÉ ANTONIO LLERGO VICTORIA. DIRECTOR GENERAL

DE LA COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN

DE LA EDUCACIÓN MEDIA.- RÚBRICA.- HILARIO DÍAZ SERNA.

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE PADRES DE FAMILIA.-

RÚBRICA.- JOSÉ SANTOS PÉREZ CASTILLO. PRESIDENTE DE LA

FEDERACIÓN DE ESCUELAS PARTICULARES DE LEÓN.- RÚBRICA.-

FRANCISCO VILLADOMAT MURO. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE

TRANSPORTISTAS COORDINADOS DE LEÓN, S.A. DE C.V.- RÚBRICA.-

FERNANDO DE JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. DIRECTOR GENERAL DEL

CONSEJO DE TRANSPORTISTAS COORDINADOS DE LEÓN, S.A. DE C.V.-

RÚBRICA.- J. DE JESÚS MEJÍA. TESORERO DEL CONSEJO DE

TRANSPORTISTAS COORDINADOS DE LEÓN S.A. DE C.V.- RÚBRICA.-

FERNANDO GARCÍA MUNGUÍA. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD

INTEGRADORA DE TRANSPORTE PÚBLICO GENERAL FRANCISCO

VILLA.- RÚBRICA.- ANTONIO BUENO RAMÍREZ. GERENTE DE

COMUNICACIÓN SOCIAL DEL CONSEJO DE TRANSPORTISTAS

COORDINADOS DE LEÓN. S.A. DE C.V.- RÚBRICA.- IGNACIO DE JESÚS

LÓPEZ MUÑOZ. SECRETARIO DEL CONSEJO DE TRANSPORTISTAS

COORDINADOS DE LEÓN, S.A. DE C.V.- RÚBRICA.- EDUARDO DE JESÚS

TEJEDA RAMÍREZ. COORDINADOR DEL CENTRO INTEGRAL DE

ATENCIÓN A JÓVENES DIF GUANAJUATO.- RÚBRICA.- MA. GORETTI

AMADOR ROCHA. REPRESENTANTE DE CENTROS DE INTEGRACIÓN

JUVENIL A.C., DE LEÓN, CELAYA Y SALAMANCA.- RÚBRICA.- JUAN

FRANCISCO REYES LUNA. RESPONSABLE DEL CENTRO DE LA

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN Y TRATAMIENTOS DE LAS ADICCIONES.-

RÚBRICA.- RAFAEL CORPUS NAVARRO. CENTRO “NUEVA VIDA SILAO”.-

RÚBRICA.- ISMAEL ZÚÑIGA RAMÍREZ. RESPONSABLE DEL CENTRO DE

REHABILITACIÓN DE LAS ADICCIONES “AMOR A LA VIDA”.- RÚBRICA.-

ROLANDO BACA PRIETO. RESPONSABLE DE LA CLÍNICA

ESPECIALIZADA EN ADICCIONES “LA ESPERANZA”.- RÚBRICA.-

VERÓNICA ELENA GARIBAY LAURENT. REPRESENTANTE DE CONSEJO

ESTATAL DE SALUD MENTAL.- RÚBRICA.- EDUARDO HÉCTOR MOLINA

LÓPEZ. RESPONSABLE DEL CENTRO DEL INSTITUTO MEXICANO PARA

LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS ASOCIACIONES A.C.- RÚBRICA.-

C. MARIBEL LLAMAS. PRESIDENTA DE LA CASA DE APOYO A LA

MUJER.- RÚBRICA.- ADOLFO ISIDRO REZZA SANMARTÍN. CONSEJERO

CIUDADANO DEL CONSEJO ESTATAL DE CONSULTA Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA. CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUS-

TRIALES. REZZA EDITORES.- RÚBRICA.- PATRICIA IVONNE CÓRDOVA

ESCOBEDO. REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE

MUJERES EMPRESARIAS CAPÍTULO LEÓN.- RÚBRICA.- MARTHA

FUENTES LANDA. REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA

DE MUJERES EMPRESARIAS CAPÍTULO IRAPUATO.- RÚBRICA.-

Page 25: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

25

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

GUILLERMINA HERNÁNDEZ. REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN

MEXICANA DE MUJERES EMPRESARIAS CAPÍTULO CELAYA.- RÚBRICA.-

SOLEDAD ALMANZA. PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE

MUJERES EMPRESARIAS DE SALAMANCA.- RÚBRICA.- JOSÉ LUIS DÍAZ

DEL CASTILLO LIE. PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR

EMPRESARIAL DE LEÓN.- RÚBRICA.- JOSÉ JAVIER ITURRIA ECHALAR.

PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE

CELAYA.- RÚBRICA.- FRANCISCO JAVIER MENDOZA. CONSEJERO DEL

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CELAYA.- RÚBRICA.-

FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ GONZÁLEZ. PRESIDENTE DEL CONSEJO

COORDINADOR EMPRESARIAL DE SALAMANCA.- RÚBRICA.- RAÚL

BARRERA. REPRESENTANTE DEL CONSEJO EMPRESARIAL DE

GUANAJUATO.- RÚBRICA.- JUAN OLIVARES ROCHA. PRESIDENTE DEL

CONSEJO COORDINADOR REGIONAL DE PURÍSIMA Y SAN FRANCISCO

DEL RINCÓN.- RÚBRICA.- ARIEL GARCÍA MAYA. PRESIDENTE DEL

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE IRAPUATO A.C.-

RÚBRICA.- FRANCISCO JAVIER MENDOZA CONTRERAS. CONSEJERO

CIUDADANO DEL CONSEJO ESTATAL DE CONSULTA Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA. FEDERACIÓN DE CÁMARAS

NACIONALES DE COMERCIO DEL ESTADO.- RÚBRICA.- GUILLERMO

SCHIAVON ZENI. PRESIDENTE CANACINTRA IRAPUATO.- RÚBRICA.-

SERGIO MENCHACA GARCÍALONSO. PRESIDENTE DE LA CÁMARA

NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN-CELAYA.-

RÚBRICA.- ALEJANDRO SIERRA VILLAFAÑA. PRESIDENTE DE LA

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

DELEGACIÓN GUANAJUATO.- RÚBRICA.- YSMAEL LÓPEZ GARCÍA.

VICEPRESIDENTE DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO

DEL ESTADO DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- SERGIO CASTRO

ENRÍQUEZ. PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE LA

CURTIDURÍA.- RÚBRICA.- SAMUEL PÉREZ ORTEGA. CANACO-SERVITUR

LEÓN.- RÚBRICA.- ALFREDO MOISÉS GALLARDO SAAVEDRA,

PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CÁMARAS DE

COMERCIO.- RÚBRICA.- EDMUNDO ALMANZA MORENO. PRESIDENTE

DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HOTELES Y MOTELES DE

GUANAJUATO.- RÚBRICA.- JOSÉ JAVIER AGUIRRE GALLARDO.

PRESIDENTE DEL COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y

PROTECCIÓN PECUARIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO, A.C.-

RÚBRICA.- MARTÍ OCTAVIO ESTRADA DURÁN. PRESIDENTE DE LA

UNIÓN DE UNIONES DE MERCADOS PÚBLICOS MUNICIPALES.-

RÚBRICA.- BERNARDO TORRES. SECRETARIO GENERAL DE LA UNIÓN

DE COMERCIANTES LOCATARIOS DEL MERCADO ALDAMA DE LEÓN,

GTO. A.C.- RÚBRICA.- JESÚS TÉLLEZ CABRERA. PRESIDENTE DE LA

UNIÓN DE COMERCIANTES DE OBJETOS VARIOS DE LA LÍNEA DE

FUEGO.- JOSÉ GUADALUPE ZÚÑIGA ROCHA. PRESIDENTE DEL

CONSEJO DIRECTIVO DE LA CENTRAL DE ABASTO.- RÚBRICA.-

Page 26: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

26

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

JOSÉ JAVIER AGUIRRE GALLARDO. PRESIDENTE DE LA UNIÓN

GANADERA REGIONAL DE PORCICULTORES DEL ESTADO.- RÚBRICA.-

LUIS MANUEL ROA RAMÍREZ. REPRESENTANTE LEGAL REGIONAL DE

COMERCIAL MEXICANA.- RÚBRICA.- FRANCISCO JAVIER LEÓN

SOLANO. CADENA COMERCIAL OXXO.- RÚBRICA.- ATLÁNTIDA

ABOITES R. DIRECTOR DE XTREM CINEMAS.- RÚBRICA.- ENRIQUE

CÁZARES TORRES. GERENTE GENERAL DE MALTA TEXO DE MÉXICO

S.A. DE C.V.- RÚBRICA.- MARIO RABIELA SOTELO. DIRECTOR GENERAL

DE SMC CORPORATION.- RÚBRICA.- MOISÉS GUTIÉRREZ VIEYRA.

PRESIDENTE DE GRUPO TEXTIL GUANAJUATO.- RÚBRICA.- MA.

PATRICIA GÓMEZ HERNÁNDEZ. GERENTE GENERAL DE CLUB DEPOR-

TIVO ATENAS.- RÚBRICA.- EUGENIO PÉREZ VELÁZQUEZ. SECRETARIO

DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CLUB PUNTO VERDE.-

RÚBRICA.- DIMAS RANGEL FERNÁNDEZ. REPRESENTANTE DE LA

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE MÉXICO.- RÚBRICA.- JUAN

JOSÉ HERNÁNDEZ DURÁN. SECRETARIO GENERAL DE LA

FEDERACIÓN DE TRABAJADORES CENTRALISTAS DEL ESTADO DE

GUANAJUATO Y REPRESENTANTE DEL COMITÉ NACIONAL (CTC).-

RÚBRICA.- JACOBO CABRERA LARA. SECRETARIO GENERAL DE LA

FEDERACIÓN REVOLUCIONARIA DE OBREROS Y CAMPESINOS DEL

ESTADO DE GUANAJUATO (FROC-CROC).- RÚBRICA.- JORGE ESPINOSA

LÓPEZ. SECRETARIO GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN AUTÉNTICA

DE TRABAJADORES DEL ESTADO DE GUANAJUATO (CAT).- RÚBRICA.-

RICARDO PLASENCIA GONZÁLEZ. COORDINADOR REGIONAL DE LA

ZONA ORIENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE AGRUPACIONES

SINDICALES MEXICANAS.- RÚBRICA.- JESÚS FERNANDO DÁVILA

RAMÍREZ. REPRESENTANTE DE LA CONFEDERACIÓN DE

TRABAJADORES DE SINDICATOS INDEPENDIENTES.- RÚBRICA.-

SAMUEL AGUILERA VÉLEZ. PRESIDENTE DE LA S.R.L. DE I.P. DE C.V.

DEL DISTRITO 011 ALTO RÍO LERMA.- RÚBRICA.- ARZOBISPADO DE LA

ARQUEDIOCÉSIS DE LEÓN.- RÚBRICA.- PRESBÍTERO MARTÍN

QUINTANA N. VICE-CANCILLER DEL OBISPADO DE MORELIA.-

RÚBRICA.- MONSEÑOR JOSÉ JUAN PÉREZ LARA, APODERADO LEGAL

DE LA DIÓCESIS DE CELAYA.- RÚBRICA.- OBISPADO DE LA DIÓCESIS

DE IRAPUATO.- RÚBRICA.- MARIO DE GASPERIN GASTERÍN. DIÓCESIS

DE QUERÉTARO.- RÚBRICA.- MA. DE LOURDES GAMA SANTILLANA.

HERMANAS DEL BUEN PASTOR.- RÚBRICA.- MOISÉS VELÁZQUEZ

REYES. PRESIDENTE IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA.- RÚBRICA.-

FAUSTINO CARRANZA. VICARIO IGLESIA ANGLICANA DE MÉXICO.-

RÚBRICA.- PASTOR ESTEBAN RUÍZ REYES. REPRESENTANTE DE LOS

PASTORES Y LÍDERES DEL ESTADO DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.-

ELIGIO RAMOS CARRILLO. MINISTRO DE LA IGLESIA BAUTISTA.-

RÚBRICA.- DOMINGO FRÍAS DE SANTIAGO. DIRECTOR DEL CENTRO

CLAMOR EN EL BARRIO DE MÉXICO A.C. CELAYA.- RÚBRICA.-

Page 27: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

27

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

CLAUDIO MORALES LÓPEZ. PRESIDENTE DE ESTACA LEÓN MÉXICO

LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS.-

RÚBRICA.- GUILEBALDO CASTILLO AGUIRRE. CASA DE SIMÓN DE LA

ASAMBLEA DE DIOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.- RÚBRICA.-ELIA

HERNÁNDEZ NÚÑEZ. DIPUTADA FEDERAL H. CÁMARA DE

DIPUTADOS.- RÚBRICA.- MARÍA DEL PILAR ORTEGA MARTÍNEZ.

DIPUTADA FEDERAL H. CÁMARA DE DIPUTADOS.- RÚBRICA.-

ADRIANA RODRÍGUEZ VIZCARRA VELÁZQUEZ. DIPUTADA FEDERAL H.

CONGRESO DE LA UNIÓN.- RÚBRICA.- MARTHA MARTÍNEZ CASTRO.

PRESIDENTA DEL PATRONATO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.-

MARÍA CRISTINA JARAMILLO DE OVIEDO. PRESIDENTA DIF

CORTAZAR.- RÚBRICA.- ANA MARÍA ARVIZU MENDOZA. PRESIDENTA

DIF DR. MORA.- RÚBRICA.- LORENIA GUADALUPE OLIVARES DE

TURRENT. PRESIDENTA DIF IRAPUATO.- RÚBRICA.- ELIZABETH

DORADO DE GUERRERO. PRESIDENTA DIF LEÓN.- RÚBRICA.- MARÍA

DEL REFUGIO GARCÍA RAMOS. PRESIDENTA DIF PUEBLO NUEVO.-

RÚBRICA.- GLORIA CAMARGO DE CARDIEL. PRESIDENTA DIF

SALVATIERRA.- RÚBRICA.- GRACIELA NEGRETE DE GONZÁLEZ.

PRESIDENTA DIF SAN DIEGO DE LA UNIÓN.- RÚBRICA.- ISABEL MARÍA

CAMPO DE LUNA. PRESIDENTA DIF SALAMANCA.- RÚBRICA.- MARTHA

SILVIA ROBLES CASTRO. PRESIDENTA DIF VALLE DE SANTIAGO.-

RÚBRICA.- DANIEL FEDERICO CHOWELL ARENAS. PROCURADOR

GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO.- RÚBRICA.- BALTAZAR VILCHES

HINOJOSA. SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA.- RÚBRICA.- JOSÉ

GERARDO MOSQUEDA MARTÍNEZ. SECRETARIO DE GOBIERNO.-

RÚBRICA.- GUSTAVO ADOLFO GONZÁLEZ ESTRADA. SECRETARIO DE

FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN.- RÚBRICA.- JORGE ARMANDO

AGUIRRE TORRES. SECRETARIO DE SALUD.- RÚBRICA.- GENARO

CARREÑO MURO. SECRETARIO DE OBRA PÚBLICA.- RÚBRICA.-

ALBERTO DIOSDADO. SECRETARIO DE EDUCACIÓN.- RÚBRICA.- JUAN

CARLOS LÓPEZ RODRÍGUEZ. SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Y

HUMANO.- RÚBRICA.- HÉCTOR LÓPEZ SANTILLANA. SECRETARIO DE

DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE.- RÚBRICA.- JOSÉ MARÍA

ANAYA OCHOA. SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.-

RÚBRICA.- MIGUEL MÁRQUEZ MÁRQUEZ. SECRETARIO DE LA

GESTIÓN PÚBLICA.- RÚBRICA.- ADRIÁN PEÑA MIRANDA. DIRECTOR

GENERAL DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA DEL ESTADO DE

GUANAJUATO.- RÚBRICA.- FERNANDO HURTADO CÁRDENAS.

DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA ESTATAL DE FINANCIAMIENTO.-

RÚBRICA.- ALEJANDRO VELASCO ALVARADO. DIRECTOR GENERAL DE

LA COORDINADORA DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR.-

RÚBRICA.- AIDA ANGÉLICA SILVA CASTILLO. DIRECTORA GENERAL

DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.-

RÚBRICA.-

Page 28: ACUERDO POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD … · El Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es un mecanismo de coordinación interinstitucional entre

Publicado en el POGEG 21 de noviembre de 2008.

28

AC

UE

RD

O P

OR

LA

SE

GU

RID

AD

, L

A J

US

TIC

IA Y

LA

LE

GA

LID

AD

DE

L E

ST

AD

O D

E G

UA

NA

JUA

TO

ANGÉLICA CASILLAS MARTÍNEZ. SECRETARIA EJECUTIVA DE LA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA.- RÚBRICA.- LUZ MARÍA RAMÍREZ

VILLALPANDO. DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE LA MUJER

GUANAJUATENSE.- RÚBRICA.- ROMÁN CIFUENTES NEGRETE.

SECRETARIO PARTICULAR DEL C. GOBERNADOR. - RÚBRICA.- PLINIO

MANUEL E. MARTÍNEZ TAFOLLA.- COORDINADOR GENERAL

JURÍDICO.- RÚBRICA.- RAÚL MONJARÁS HERNÁNDEZ. COORDINADOR

GENERAL DE ASESORES DEL C. GOBERNADOR.- RÚBRICA.- LUIS

MANUEL QUIROZ ECHEGARAY. COORDINADOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA.- RÚBRICA.-

HORACIO GUERRERO GARCÍA. DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO

DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO.- RÚBRICA.- JORGE

ARTURO ACEVEDO ALARID. SECRETARIO DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN DE GUANAJUATO PUERTO INTERIOR.- RÚBRICA.-

MAURICIO ROMO FLORES. AUDITOR GENERAL DEL ÓRGANO DE

FISCALIZACIÓN SUPERIOR.- RÚBRICA.- JOSÉ MANUEL MENDOZA

MÁRQUEZ. DELEGADO DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA.- RÚBRICA.-

JOSÉ LUIS FRAUSTO SÁNCHEZ. DIRECTOR DE PLANEACIÓN DEL

INSTITUTO DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA PARA

ADULTOS.- RÚBRICA.- LUIS JAIME PALACIOS PALOMO. COORDINADOR

DE ENLACE OPERATIVO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

TECNOLÓGICA AGROPECUARIA.- RÚBRICA.- MAURICIO SÁNCHEZ

BRAVO. COMANDANTE GENERAL DE BRIGADA D.E.M. XVI ZONA

MILITAR.- RÚBRICA.- OSCAR ERNESTO ÁLVAREZ BENÍTEZ. DELEGADO

ESTATAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD

NACIONAL.- RÚBRICA.- VIDAL DÍAZLEAL OCHOA. COORDINADOR

ESTATAL DE LA POLICÍA FEDERAL PREVENTIVA EN GUANAJUATO.-

RÚBRICA.