Acuerdo Por Lima

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Acuerdo Por Lima

    1/7

    1

    ACUERDO POR LIMA

    Para un eficaz gobierno metropolitano,participativo y transparente

    El presenteAcuerdo por Lima, promovido por la Alcaldesa de Lima, Susana Villarn,tiene por objetivo

    busca que las autoridades nacionales, regionales y, locales, organizaciones sociales, partidos polticos,

    gremios empresariales, sindicatos de empleados y trabajadores, y en general todos los peruanos y

    peruanas construyan colectivamente una Lima moderna, inclusiva y de oportunidades para todos y

    todas, por lo que se comprometen a impulsar reformas institucionales y tomar las medidas necesarias

    para gobernar y construir una ciudad democrtica, con ms de ocho millones de peruanos y peruanas.

    Lima Metropolitana por su densidad poblacional, su dinmica social, econmica y territorial, y

    la globalizacin mundial es una Metrpoli o Mega ciudad. Un territorio de alta complejidaddonde intervienen una multiplicidad de actores, con diversidad de competencias, intereses ymaneras de entender la gobernabilidad o la gestin pblica. Ello implica construir un gobiernometropolitano que reestructure su institucionalidad, fortalezca la democracia y la legitimidadde las autoridades distritales de Lima Metropolitana, asegure un desarrollo sustentable conequidad y la vigencia de los derechos sociales, en su territorio y se incorpore plenamente alproceso de descentralizacin y regionalizacin del pas.

    La Municipalidad Metropolitana de Lima, como Gobierno Regional de Lima Metropolitanabusca gobernar, gestionando el territorio de la provincia de Lima, donde funcionan 42gestiones distritales, promoviendo la coordinacin intergubernamental e intersectorial para

    superar la gestin fragmentada, y de manera articulada planificar y alcanzar la solucin de losproblemas comunes, mediante la formacin de reas Interdistritales, la promocin de laasociatividad y mancomunidad municipal concertada y participativamente. Comprendiendoque, para alcanzar una gestin eficaz en la Metrpoli de Lima, se deben establecer una culturade coordinacin entre los diferentes niveles de gobierno, la sociedad civil organizada, paraestablecer adecuaciones normativas e institucionales, correspondientes tanto al mbito delGobierno Regional de Lima Metropolitana, como a las instancias nacionales.

    La Municipalidad Metropolitana de Lima, para alcanzar un eficaz gobierno metropolitano,defini seis ejes programticos prioritarios y cinco ejes transversales de la gestinmetropolitana. Los seis ejes programticos, son:

    Desarrollo Humano; Convivencia y seguridad; Desarrollo Urbano y Espacio Pblico; Movilidad y Transporte; Medio Ambiente; Gestin y Buen Gobierno.

    Los Ejes Transversales, en todas las polticas y prioridades del gobierno metropolitano, son:Transparencia, Concertacin, Autoridad, Planeamiento y Excelencia, a la que se debeincorporar la dimensin Regional y de Descentralizacin. La Secretara Tcnica, en base a los

    ejes programticos y los aportes de los miembros de la Asamblea Metropolitana de Lima, haordenado los compromisos establecidos en el Acuerdo por Lima.

  • 8/3/2019 Acuerdo Por Lima

    2/7

    2

    I) GESTIN Y BUEN GOBIERNO Compromiso: Por un gobierno metropolitano, que como rgimen especial

    ejerza sus funciones municipales y regionales, se integre plenamente alproceso de descentralizacin y regionalizacin, y promueva la luchacontra la corrupcin.

    En el actual marco normativo, Lima es la nica municipalidad provincial con funciones degobierno regional. El gobierno de la ciudad debe recibir plenamente las funciones yrecursos econmicos y humanos que le corresponden por ley en materias como salud,educacin, gnero, medio ambiente, vivienda, formalizacin de la propiedad, desarrollosocial y desarrollo econmico, as como en las funciones relacionadas con la adecuadaprestacin de servicios pblicos a los ciudadanos. El espacio territorial de la metrpoli y susdinmicas y calidades ambientales y de vida deben ser organizados desde la metrpoli y noser resultados de acciones sectoriales y aisladas.

    Nos comprometemos a que la MML se incorpore institucionalmente y de maneratransversal, en su gestin pblica y en sus relaciones institucionales eintergubernamentales, al proceso descentralizacin y regionalizacin.Nos comprometemos a instaurar un gobierno metropolitano, transparentes en sus actosde gestin, y de permanente alerta y lucha contra la corrupcin.

    Compromiso: Construir una ciudad con una visin compartida, planificada,articulada, participativa y descentralizada.

    Lima tendr planes y estrategias de desarrollo urbano para las prximas dcadas y unordenamiento territorial que garantice el uso adecuado uso de los recursos existentes y

    que defina la estructura ecolgica y el uso de las zonas. Contar con un Plan de DesarrolloConcertado Metropolitano al 2021 y restituir el rol rector del Instituto Metropolitano dePlanificacin. Los planes orientaran la formulacin e implementacin de polticas de lasautoridades metropolitanas y distritales, alentarn la inversin y creatividad de lasempresas y las organizaciones sociales y econmicas en la ciudad. Promoveremos alianzaspblico-privadas, para que la inversin privada, acompaada por la gestin pblica, hagauna mejor ciudad y no solamente inversiones aisladas o de corto plazo sin una visin deciudad.

    El Plan de Desarrollo Concertado Metropolitano ser un instrumento movilizador yorientador de las acciones y polticas a implementar, que ser elaborado de maneraparticipativa, y en el marco de una adecuada relacin con la Regin Callao y la Regin Lima

    Provincias.

    Se institucionalizarn en la gestin pblica de la Municipalidad Metropolitana de Lima losespacios de dilogo, participacin y representacin de los actores pblicos y privados,implementndose instancias de consulta, con el fin de concordar, proponer, priorizar,monitorear, evaluar y vigilar la implementacin de polticas en la gestin de la ciudad.

    El concejo metropolitano se compromete a liderar y fortalecer las coordinaciones con losalcaldes distritales y sus concejos, el establecimiento de reas de gestin interdistritales ypromover la asociatividad municipal, y la institucionalizacin de la Asamblea Metropolitanacomo espacio de concertacin de polticas estratgicas para la ciudad.

  • 8/3/2019 Acuerdo Por Lima

    3/7

    3

    Compromiso: Resolver el dficit de financiamiento de la ciudadLima, es una de las 30 ciudades ms pobladas del mundo, pero es la menos dotada enpresupuesto y herramientas de gestin. Sin presupuesto y competencias adecuadas,nuestra regin metropolitana no puede afrontar de manera coherente y sostenible lasolucin de sus problemas ms importantes, ni construir un futuro mejor para todos.Lima aporta al Per modernidad y competitividad y su desarrollo es inters del pas. Noscomprometemos a afrontar y resolver el dficit de financiamiento de la ciudad y susmunicipios buscando: i) garantizar las transferencias de funciones con recursos delgobierno central a Lima metropolitana y la aprobacin de la descentralizacin fiscal; ii)contar con sistemas justos y equitativos de recaudacin a nivel provincial y distrital; iii)establecer mecanismos de recuperacin de la plusvala urbana generada por la inversinpblica, donde los beneficiarios contribuyan al financiamiento de la ciudad.

    Compromiso: Por la representacin municipal del Cercado de LimaLos ciudadanos y ciudadanas del Cercado de Lima no tienen representacin directa en elmbito municipal, no eligen a su alcalde y regidores, por lo que nos comprometemos aimpulsar las normas que, respetando los espacios territoriales diferenciados, otorguenrepresentacin de municipio distrital a los ciudadanos y ciudadanas del Cercado de Limabajo el criterio general de igualdad de derechos de representacin para todos en el pas.

    II) DESARROLLO HUMANODERECHOS SOCIALES Y CULTURALES

    Compromiso: Por una ciudad que cuida, protege, escucha y otorgaigualdad de oportunidades a sus nios y nias

    Tenemos una responsabilidad con los nios y nias que viven en la ciudad, por lo que noscomprometemos a promover un Plan Metropolitano de Accin por la Infancia y laAdolescencia concertado y participativo e implementar polticas que aseguren eldespliegue de sus capacidades y garantizar el ejercicio de sus derechos de tener unnombre, crecer saludables, explorar, aprender y conocer, jugar y soar, sentirse protegidosy protegidas, que su voz es escuchada y confiar en que cuentan con nuestro cario y afectoen la casa y en todo espacio pblico de la ciudad.

    Compromiso: Por una ciudad que garantice el derecho a la cultura y algoce de las expresiones y manifestaciones culturales diversas

    Haremos de Lima un espacio cultural de escala nacional e internacional. Nuestra ciudadtiene una enorme riqueza y multidiversidad cultural, base de nuestra identidad y estimacolectiva, as como una cultura viva y joven, que deben encontrar en la ciudad un espaciode estmulo, de creatividad y de desarrollo. Por ello, promoveremos normas y polticaspara tener una ciudad donde los espacios pblicos se expandan y los mensajes de lopblico alcancen un contenido educador y liberador. Impulsaremos la visibilidad de lasmltiples y diversas expresiones culturales en todas sus formas, y orientaremos recursos eincentivos para que estas expresiones prosperen en el espacio urbano. Reconocemos elaporte de las organizaciones culturales como experiencia y patrimonio vivo para eldesarrollo local.Reconocemos en cada hombre y mujer su capacidad para crear productos culturales con

    significados que promuevan una sociedad ms justa, interviniendo en el imaginario conmensajes y smbolos culturales que erradiquen todo tipo de discriminacin.

  • 8/3/2019 Acuerdo Por Lima

    4/7

    4

    Nos comprometemos a incorporar en la gestin metropolitana el componente cultural, ascomo poner en valor el patrimonio histrico, cultural y artstico, y rescatar la memoria dela ciudad para proyectar su futuro.

    Compromiso: Garantizar el derecho a una educacin de calidad para todosy todas.

    Nos comprometemos a impulsar calidad de vida y mayor equidad educativa que genereaprendizajes para la vida y el desarrollo integral de los nios, nias, adolescentes, jvenes,adultos y adultos mayores en Lima Metropolitana en el marco de una Ciudad Educadora.Para ello, a partir de la efectivizacin de la transferencia de funciones, estableceremos unagestin articulada de la educacin metropolitana en coordinacin con el gobierno nacional,regional y gobiernos locales, delimitando con claridad las responsabilidades.

    Asimismo, formularemos concertada y participativamente el Proyecto EducativoMetropolitano, articulado al Proyecto Educativo Nacional, estableciendo metas quepermitan cerrar las desigualdades educativas existentes y promuevan aprendizajes decalidad, asignando los mecanismos financieros y de seguimiento, as como la promocin deespacios de participacin a nivel metropolitano e interdistrital para la planificacin y elseguimiento. Contando con la participacin de los actores directos de la educacin.

    Compromiso: Por una ciudad que garantiza el derecho a la saludA partir de una adecuada transferencia de funciones de salud, nos comprometemos agarantizar el acceso universal a la salud y brindar servicios de salud de calidad,garantizando un presupuesto adecuado y una eficaz gestin pblica, sistematizando lasexperiencias comunitarias en salud preventiva. Se implementar un sistema de salud quedesde la nueva Direccin Regional de Salud de Lima, oriente el funcionamiento de losprestadores de salud conforme a sus competencias.

    Estableceremos un Plan Metropolitano Integral de Salud y de Seguridad y SoberanaAlimentaria, el Programa Integral Nutricional, los Servicios de Proteccin Social y elPrograma de Complementacin Alimentaria, con carcter participativo mediante losComits de Gestin y Administracin.

    Elevaremos la calidad del servicio de los Hospitales de la Solidaridad e impulsaremos untrabajo coordinado con la autoridad sanitaria para enfrentar acciones de salud pblica.Priorizaremos la atencin a sectores de la poblacin afectada por la tuberculosis, VIH Sida,desnutricin crnica y anemia, trabajando intersectorial e intergubernamentalmente paraenfrentar estas enfermedades en todas sus formas.

    Compromiso: Por una ciudad que garantiza el derecho al descanso, eltiempo libre y la recreacin.

    Reconocemos el derecho de toda persona al descanso, al disfrute del tiempo libre, a unalimitacin razonable de la duracin del trabajo y a vacaciones peridicas pagadas, comoseala el artculo 24 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de las NacionesUnidas, y que mejoran la interaccin social, la autoestima, la salud mental y las destrezassociales. Estos derechos generan bienestar, autorrealizacin y desarrollo personal,mejorando la calidad de vida en hombres y mujeres.

    Nos comprometemos a proporcionar oportunidades para hacer realidad el derecho aldescanso, el tiempo libre y la recreacin, generados en un entorno inclusivo y de acceso

    pleno a todos los ciudadanos y ciudadanas, sin exclusin o discriminacin, desde unenfoque de desarrollo humano. Por ello, disearemos e implementaremos polticas,normas, programas y proyectos que garanticen el cumplimiento de este compromiso.

  • 8/3/2019 Acuerdo Por Lima

    5/7

    5

    DESARROLLO COMPETITIVO DE LAS ACTIVIDADES ECONMICAS

    Compromiso: Por una Lima competitiva y de oportunidades para todosLima requiere un desarrollo integral con empleo digno y trabajo decente que permitaacceder al progreso y bienestar, principalmente de los jvenes, aprovechando el uso de lastecnologas de la informacin y comunicacin, dentro de un clima favorable para lasinversiones responsables con el medio ambiente y el desarrollo armnico del espaciourbano, buscando cerrar la brecha digital de los ciudadanos. Nuestra ciudad debearticularse en forma equitativa con la agricultura y con las dinmicas regionales del restodel pas, y debe seguir potenciando su riqueza gastronmica y poner en valor supatrimonio cultural como fuentes de atractivo turstico nacional e internacional.

    Nuestra ciudad debe buscar el crecimiento de las micro, pequeas y medianas empresasque generan empleo y estabilidad social, otorgando oportunidades de mercado,financiamiento, capacitacin laboral y desarrollo tecnolgico que mejore sucompetitividad.

    Por ello nos comprometemos a disear e implementar planes y estrategias, queestablezcan polticas de largo plazo que orienten la gestin del gobierno metropolitano,buscando alentar la inversin y la creatividad de las empresas y las organizaciones socialesy econmicas. Promoveremos alianzas pblico-privadas de manera que la inversinprivada, acompaada por la gestin pblica haga una mejor ciudad para todos y todas.Implementaremos el Plan de desarrollo econmico de Lima Metropolitana, tomando encuenta la gestin por reas Interdistritales de Lima Metropolitana.

    III) CONVIVENCIA Y SEGURIDAD

    Compromiso: Por una ciudad inclusivaLima es una ciudad en la que subsisten prcticas de discriminacin racial, de gnero,culturales, discapacidad, por orientacin sexual, o por situacin socio-econmica de laspersonas. Nos comprometemos a disear e implementar polticas de inclusin contra todotipo de discriminacin y que erradique la violencia en todas sus formas, polticas quedeben ser transversales y vinculantes en todos los niveles de la gestin pblica de la ciudady la sociedad, y que integrarn los principios de la Ley de Igualdad de Oportunidades, LeyN 28983. Para ello, garantizaremos la asignacin de presupuestos especficos a lossectores vulnerables como: los nios, nias, adolescentes, jvenes, mujeres, adultosmayores y personas con discapacidad; teniendo en cuenta la participacin de los mismos.

    Compromiso: Por una ciudad pacfica, segura y sin violencia

    Lograremos, que Lima deje de ser percibida como una ciudad insegura, donde la mayorade la poblacin no se sienta amenazada por la delincuencia, la violencia en las calles y enlos hogares. Por eso, nos comprometemos a implementar el Sistema Metropolitano deSeguridad Ciudadana y fortalecer el Comit Provincial de Seguridad para lograr que Limasea una ciudad segura, y daremos prioridad en la gestin de la ciudad a las polticas deprevencin, asistencia social, participacin vecinal, persecucin y sancin a los quedelinquen buscando disminuir la violencia pblica y privada contra las mujeres, elfeminicidio, as como la explotacin sexual de nios, nias y adolescentes, sin descuidar laimplementacin de polticas prevencin, rehabilitacin y reinsercin social. Desarrollandoun trabajo articulado con las gestiones municipales distritales, mancomunidades, Polica

    Nacional, Ministerio Pblico, Poder judicial y las juntas vecinales de seguridad ciudadana.

  • 8/3/2019 Acuerdo Por Lima

    6/7

    6

    IV) DESARROLLO URBANO Y ESPACIO PBLICO Compromiso: Lima gestiona la empresa de agua de la ciudad

    Lima es la nica ciudad del pas en la que el servicio de agua y desage no es administrado

    por una empresa municipal. Del agua depende la ciudad y su desarrollo. Noscomprometemos a impulsar normas que permitan que SEDAPAL pase a ser administradapor el gobierno provincial en coordinacin con los distritos metropolitanos y el gobiernoprovincial del callao, y que inicialmente en el corto plazo, los representantes de laMunicipalidad Metropolitana de Lima y de la provincia del Callao, deben ser miembrosplenos del directorio de SEDAPAL, como instancias adecuadas para la gestin eficiente eintegrada de los recursos hdricos de las cuencas que dan vida a la ciudad y sus ciudadanos.

    Promoviendo la ley de defensa cabeceras de cuencas. Las autoridades, ciudadanos yciudadanas debemos promover una cultura del agua con enfoque de sostenibilidad yoptimizacin del recurso, tener un uso responsable y adecuado del agua garantizando elderecho el agua.

    Compromiso: Por una ciudad que garantiza el derecho a la vivienda yhbitat digno, seguro y saludable para todos y todas

    En Lima existen ms de 600 asentamientos humanos en zonas de riesgo de difcil acceso aservicios bsicos de agua, saneamiento, electrificacin. Estas viviendas son precarias ytugurizadas, vulnerando derechos fundamentales como el de contar con una viviendaadecuada, el derecho al agua, el derecho a la salud, el derecho a la educacin.

    Nos comprometemos a concertar con las reas interdistritales, la asociatividad municipalexistente, las organizaciones y los sectores competentes, la implementacin de modelos degestin participativa que elabore un sistema integrado de acceso al suelo, la vivienda y la

    ciudad bajo un adecuado ordenamiento territorial en concertacin con las municipalidadesdistritales y el Ministerio de Vivienda.

    Asimismo, nos comprometemos a implementar polticas de acceso al suelo y vivienda,articulando planes urbanos, el crecimiento de la ciudad, abordando la vivienda desde unaperspectiva de derechos y desarrollando mecanismos de consulta y dialogo,prioritariamente, con las familias vulnerables y los afectados de los megaproyectos.

    Implementaremos polticas de financiamiento de vivienda fortaleciendo el FondoMetropolitano de Renovacin Urbana, canalizando fondos pblicos y privados, yorientando a la Caja Municipal de Lima Metropolitana hacia los sectores de menoresrecursos. Asimismo, Programas dirigidos al Mejoramiento Integral de Barrios y Reduccin

    de la Vulnerabilidad; Formalizacin de la Propiedad Informal, cuando se efectivicen lastransferencias de las funciones de COFOPRI a Lima Metropolitana; programas municipalesde vivienda y de destugurizacin, Renovacin Urbana en el marco del Plan Urbanometropolitano y Planes de Accin Local de Vivienda y Hbitat. Es prioritario, implementarpolticas de gestin del riesgo y reduccin de la vulnerabilidad de manera concertada yparticipativa.

  • 8/3/2019 Acuerdo Por Lima

    7/7

    7

    V)MOVILIDAD Y TRANSPORTE Compromiso: Por un ordenamiento integral del transporte y de la

    movilidad urbana y la institucionalizacin de una Autoridad Autnoma

    Lima requiere urgentes reformas en el transporte y la movilidad urbana para enfrentar losgraves problemas de congestin, contaminacin del aire y altsima incidencia deaccidentes. Dicha reforma requiere eliminar la duplicidad y superposiciones de funcionesque afectan al sector pblico en materia de transporte en Lima (infraestructura, revisionestcnicas, manejo del trnsito). Nos comprometemos a establecer una institucionalidad consuficiente autonoma respecto de los gobiernos de turno y capacidad tcnica y operativapara definir polticas, planificar, ejecutar y regular las actividades relacionadas con lamovilidad urbana de las personas de manera inclusiva y las mercancas en la ciudad, y quetenga como sus objetivos de corto y mediano plazo ordenar de manera integral eltransporte en relacin con la movilidad urbana.

    VI) MEDIO AMBIENTE Compromiso: Por el derecho a una Metrpoli limpia, verde, sustentable e

    integrada que alcance a ser una Ciudad Saludable

    Nuestra ciudad debe corregir, ordenar y estructurar sus modelos de crecimiento, buscandoformas programadas, eficientes y racionales para ocupar el espacio urbano, y usando eltransporte pblico como eje de una ciudad ms homognea y mejor extendida. Lima-regin metropolitana debe organizarse y no ser un mero resultado de acciones aisladas.Nos comprometemos a recuperar y restaurar las cuencas del Rmac y Chilln, y preservar la

    cuenca del Lurn, como espacios centrales de la vida, calidad ambiental, identidad de laciudad, y como base de desarrollos urbanos orgnicos. Las polticas deben orientarse aasegurar la plena recuperacin de estas tres cuencas y la ecologa en nuestra ciudad,ordenando el territorio para que el crecimiento poblacional no sea un factor de conflictos.

    El gobierno metropolitano ejercer las funciones regionales relativas a la gestinambiental para la proteccin y desarrollo de las cuencas de Lima en coordinacin con losotros gobiernos regionales, a travs de un Sistema Metropolitano de Gestin Ambiental.Asimismo se implementara una Estrategia Metropolitana frente al Cambio Climtico conparticipacin de la sociedad civil, priorizando medidas de prevencin para reducir losimpactos en la poblacin de Lima, particularmente en las familias ms vulnerables, y seimplementar el Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos (PIGARS) ytratamiento y uso de aguas residuales, mediante tecnologas limpias.