3
PRIMER ENCUENTRO CON DIRECTIVOS CICLO 1 - 2015 REUNIÓN DE CONCERTACIÓN INICIAL CON DIRECTIVOS DOCENTES OBJETIVOS: 1. Generar acuerdos acerca de la ruta de acompañamiento que se va a desarrollar durante el año 2015. 2. Acordar estrategia de socialización de los resultados del proceso de acompañamiento durante la semana y las dinámicas desarrolladas durante la visita correspondiente a las sesiones de trabajo situado, caracterización del EE y el acompañamiento y observación en el aula. 3. Definir el trabajo con los docentes, programar las STS y dar a conocer los temas relacionados con el ciclo, acompañamiento y actividades. 4. Establecer compromisos o tareas para las siguientes STS los cuales serán revisados en el siguiente acompañamiento. Temas abordados: 1. Ruta de acompañamiento PTA 2.0 2. Docentes focalizados y sedes focalizadas. 3. Acompañamiento en el aula y observaciones formativas del y para el aprendizaje : Horarios de acompañamiento en el aula, planeación, Instrumentos de registro de observación formativa de los aprendizajes 4. Sesiones de trabajo situado Acompañamiento 1.1 4.1 Resolución de problemas 4.2 EGRA Y EGMA 4.3 Gestión del aula y uso efectivo del tiempo 5. Sesiones de trabajo situado Acompañamiento 1.2

Acuerdos Con Directivos Ciclo 1 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acuerdos con Directivos para el desarrollo del Primer Ciclo

Citation preview

PRIMER ENCUENTRO CON DIRECTIVOS CICLO 1 - 2015REUNIN DE CONCERTACIN INICIALCON DIRECTIVOS DOCENTESOBJETIVOS: 1. Generar a!er"#$aera"e%ar!&a"ea#'(a)a'*en+!e$e,aa"e$arr#%%ar "!ran&e e% a)# 2015. 2. A#r"ar e$&ra&e-*a "e $#*a%*.a*/n "e %#$ re$!%&a"#$ "e% (r#e$# "ea#'(a)a'*en "!ran&e %a $e'ana 0 %a$ "*n1'*a$ "e$arr#%%a"a$ "!ran&e%a ,*$*&a #rre$(#n"*en&e a %a$ $e$*#ne$ "e &ra2a3# $*&!a"#4 ara&er*.a*/n"e% EE 0 e% a#'(a)a'*en 0 #2$er,a*/n en e% a!%a. 5. De6*n*r e% &ra2a3# #n %#$ "#en&e$4 (r#-ra'ar %a$ STS 0 "ar a #n#er %#$&e'a$ re%a*#na"#$ #n e% *%#4 a#'(a)a'*en 0 a&*,*"a"e$.7. E$&a2%eer #'(r#'*$#$ # &area$ (ara %a$ $*-!*en&e$ STS %#$ !a%e$$er1nre,*$a"#$ en e% $*-!*en&e a#'(a)a'*en. Temas abordados: 1. R!&a "e a#'(a)a'*en PTA 2.02. D#en&e$ 6#a%*.a"#$0 $e"e$ 6#a%*.a"a$. 5.A#'(a)a'*en en e% a!%a 0 #2$er,a*#ne$ 6#r'a&*,a$"e%0 (ara e%a(ren"*.a3e : 8#rar*#$ "e a#'(a)a'*en en e% a!%a4 (%anea*/n4 In$&r!'en$ "e re-*$&r# "e #2$er,a*/n 6#r'a&*,a "e %#$ a(ren"*.a3e$ 7. Se$*#ne$ "e &ra2a3# $*&!a"# A#'(a)a'*en 1.1 7.1Re$#%!*/n "e (r#2%e'a$ 7.2EGRA 9 EGMA7.5 Ge$&*/n "e% a!%a 0 !$# e6e&*,# "e% &*e'(#5. Se$*#ne$ "e &ra2a3# $*&!a"# A#'(a)a'*en 1.25.1U$# "e re$!%&a"#$ EGRA 9 EGMA5.2U$# "e re!r$#$ 0 'a&er*a%e$ e"!a&*,#$:. Cr#n#-ra'a"e a#'(a)a'*en*%# 1;. Ca(a*&a*/n a(%*a*/n (r!e2a$ EGRA 9 EGMA#rar*# "e %#$ %!ne$ 0a +!e "!ran&e a"aa#'(a)a'*en $e 'ar1 e$&e "?a (ara %a$ $e$*#ne$"e &ra2a3# $*&!a"#.5. C#n&*n!ar #n e% a#'(a)a'*en a "#$ %#$ "#en&e$ 0 "a$ %a$ $e"e$"e% #%e-*#. :. Garan&*.ar+!ee% ##r"*na"#re$&@(re$en&ea% *n**#"e%a$$e$*#ne$"e&ra2a3# $*&!a"#.;. Pre$en&ar *n6#r'e "e a#'(a)a'*en a% *n**# "e %a $*-!*en&e ,*$*&a #n %a(ar&**(a*/n "e% ##r"*na"#r 0 e% rer.