75
Presidente Hernando Gutiérrez Puentes Rector María Claudia Lombo Vicerrector Académico Julian Ramiro Mateus Vicerrector Administrativo José Octavio Ramírez González Secretario General Ernesto Rico FACULTAD DE INGENIERÍA Decano Germán Velandia Peláez Director Ingeniería de Sistemas Alfredo López Hernández Director Ingeniería Industrial Arturo Rojas Rincón Director Ingeniería Electrónica Benjamín Rodríguez Director Ingeniería Electromecánica Néstor Sergio Gutiérrez Director Ingeniería Ambiental Hernando Lozano Director Diseño Industrial Alejandro Otálora Castillo Coordinador de Investigaciones de Ingeniería Armando Fonseca Coordinador Postgrados en Ingeniería Luis Eduardo Machado Director de la Revista Germán Velandia Peláez Consejo Editorial Arturo Rojas Rincón Alejandro Otálora Castillo Germán Velandia Peláez Editor Eduardo Ocampo Ferrer. Corrección de Estilo Alexandra Ocampo Ferrer

ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

PresidenteHernando Gutiérrez Puentes

Rector María Claudia Lombo

Vicerrector Académico Julian Ramiro Mateus

Vicerrector AdministrativoJosé Octavio Ramírez González

Secretario GeneralErnesto Rico

FACULTAD DE INGENIERÍA

DecanoGermán Velandia Peláez

Director Ingeniería de SistemasAlfredo López Hernández

Director Ingeniería IndustrialArturo Rojas Rincón

Director Ingeniería ElectrónicaBenjamín Rodríguez

Director Ingeniería ElectromecánicaNéstor Sergio Gutiérrez

Director Ingeniería AmbientalHernando Lozano

Director Diseño IndustrialAlejandro Otálora Castillo

Coordinador de Investigaciones de IngenieríaArmando Fonseca

Coordinador Postgrados en IngenieríaLuis Eduardo Machado

Director de la RevistaGermán Velandia Peláez

Consejo EditorialArturo Rojas RincónAlejandro Otálora CastilloGermán Velandia Peláez

EditorEduardo Ocampo Ferrer.

Corrección de EstiloAlexandra Ocampo Ferrer

Page 2: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

ISSN: 1900-1355Suscripciones: Dirección Revista Clepsidra, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Colombia, Calle 12 # 4-31 Bloque 8, Bogotá, Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 3343696 Ext. 313 – 314. Fax: Ext. 314

El contenido de los artículos, reseñas y debates bibliográficos no comprometen de ninguna forma a la Facultad de Ingeniería, ni a la Universidad Autónoma de Colombia.

Impreso por LOGOFORMAS S.A.Diseño: Maruja Esther Flórez Jiménez, Luz Amparo Escobar Marí[email protected]

Page 3: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

3

Contenido

EDITORIALGerman Velandia Peláez

PRESENTACIÓNEduardo Ocampo Ferrer

GESTIÓN INDUSTRIAL

CAPITAL INTELECTUALHumberto Díaz Mejía

LA ASOCIATIVIDAD DESDE EL ANÁLISIS DE REDES SOCIALESLuisa Fernanda Rodríguez

NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL ENFOQUE SISTÉMICO COMO UNO DE LOS MÉTODOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNMemphis López Vargas

MODELACIÓN DE CADENAS DE ABASTECIMIENTOAndrés Velásquez Contreras

ESQUEMA DE GESTIÓN Y COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES COLOMBIANASEduardo Ocampo Ferrer

TECNOLOGÍA

ALGORITMOS GENÉTICOS: QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONANLuis Carlos Torres SolerNéstor Manuel Garzón Torres

ESTRATEGIAS Y PROCESOS RELACIONADOS CON LA ADQUISICIÓN Y RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA UTILIZANDO HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOSRafael Castillo Santos

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SALAS DE CONTROLLuini Leonardo Hurtado Cortés

DISEÑO Y R EA LIZ ACIÓN DE UN SISTEM A DE MONITOREO REMOTO MULTICANAL DEL RITMO CARDIACOJulio César García ÁlvarezMartha Elisa Cuasquer MoraDiana Maritza Marulanda Cardona

5

7

17

55

43

31

25

69

77

87

99

Page 4: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

4

Clepsidra . Número 3 . 2006

LA REMOLACHA FORRAJERA (Beta vulgaris L.) COMO CULTIVO ENERGÉTICO Y VIABLE PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE EN LA SABANA DE BOGOTÁ - COLOMBIA Quelbis Román Quintero BertelHenry Hanssen Villamizar EDUCACIÓN

LA CALIDAD COMO DISCIPLINA INTEGRADORA DE LA FORMACIÓN DEL INGENIERO INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIAGonzalo Carlos Pérez Gómez

EL COMPONENTE ENERGÉTICO EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTALCarlos Arturo Ramírez

RESEÑAS

EL DISEÑO INDUSTRIAL ES UN ESPACIO BÁSICO HUMANO: LA INDUSTRIA ALIMENTARIAAlejandro Otalora CastilloHolby José Muñoz JuradoJuan Daniel Cubidez Mendoza

LECTURA SEMIO ESTÉTICA DE PRODUCTOGermán Chatum SánchezJairo Leal Palacio

ESPACIO ESTUDIANTIL

UN CAMBIO OBLIGATORIO EN LA MENTALIDAD DE LAS PYMES, MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN COLOMBIAMauricio Cuervo Archila

VISIÓN SISTEMÁTICA DE LA ORGANIZACIÓN: UNA APROXIMACIÓN A LA GESTIÓN DE OPERACIONESJuan Camilo Barón Camacho

105

115

113

125

127

129

139

Page 5: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

5

EditorialGERMÁN VELANDIA PELÁEZ

DECANO FACULTAD DE INGENIERÍADIRECTOR REVISTA CLEPSIDRA

Los nuevos modelos económicos basados en la apertura y el libre mercado, imponen la apropiación y generación de grandes desarrollos tecnológicos en donde el sector productivo y la educación superior tienen en el conocimiento el más importante de sus activos. En éste contexto la ingeniería resulta ser uno de los principales motores de desarrollo del país. La enseñanza y la práctica de la ingeniería en los países que como el nuestro han tomado como suyo el paradigma científico y tecnológico orientado por los países desarrollados y hacia el cual avanzan con lentitud, debe enfrentar los retos impuestos por el atraso tecnológico, por la globalización, las necesidades en infraestructura urbana, rural, ambiental, tecnológica, medica y en servicios básicos, de los cuales carecen la mayor parte de la población.

La Universidad Autónoma de Colombia es una de las pocas universidades del país en la cual tienen lugar las más importantes áreas del saber y desempeño de las ingenierías: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas y Diseño Industrial. Esto nos impone una serie de demandas, de desafíos culturales, científicos y tecnológicos, que deben ser asumidos concientemente por la universidad y por la facultad de ingeniería, tales que nos permita encontrar alternativas académicas, investigativas y de proyección social para el desarrollo y formación de nuestros estudiantes. La calidad y el mejoramiento continuo de nuestros programas académicos es justamente el camino que se ha impuesto la Universidad.

Nuestra estrategia educativa debe conducir al estimulo del pensamiento creativo, al desarrollo de la capacidad de observación, del espíritu reflexivo y critico, a recrear, renovar y mantener en nuestro estudiante la capacidad de asombro. Nuestro ingeniero ha de estar inmerso en un proceso educativo multidimensional e interdisciplinario, que integre los conceptos de:

• Pertinencia, actualidad y relevancia.• Multidimensional, interdisciplinaria y prospectiva.• Respeto por las diferencias sociales e individuales y por los derechos humanos.• Impulso al espíritu emprendedor, crítico y creativo.• Liderazgo y responsabilidad en el ejercicio de la profesión.• Afianzamiento de los principios éticos del ingeniero.

Nuestra estrategia educativa debe enfatizar por tanto en la elaboración, en la crítica, en la validación y en la comunicación de los conceptos, por encima de la simple reproducción mecánica de información. El proceso de formación del ingeniero tanto en lo curricular, como en la metodológico, hay que orientarlo hacia la generación de competencias para el diseño como proceso racional, integrador, contingente y de soluciones múltiples que le permita al educando enfrentar y resolver problemas no estructurados, a partir del análisis de información aun incompleta e imprecisa.

Page 6: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

6

Clepsidra . Número 3 . 2006

La labor del docente debe incluir la realización de prácticas de laboratorio y de campo integradas definitivamente con las temáticas teóricas, debe estimular el trabajo en grupo como mecanismo de potenciación de los comportamientos asociativos y de la destreza hacia la integración en equipos multidisciplinarios. La comunicación eficaz, por medios escritos, verbales y gráficos y la actitud tolerante como método de aprendizaje y aplicación de saberes y conocimientos. La realización de seminarios, jornadas técnicas y conferencias que permitan el uso del lenguaje y potencien la comunicación oral y escrita. Sesiones de trabajo y estimulo a la conformación de grupos de estudio, a partir de los cuales sea posible trascender a los grupos de interés y hacia los semilleros de investigación, son formas metodológicas que debemos explorar, proponer, impulsar y evaluar en la formación de los ingenieros.

Es fundamental establecer desde lo más temprano posible del proceso formativo (primeros semestres) una política seria y sostenida de estimulo y fomento de la producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales de laboratorio, resultados e informes de trabajos de investigación y de otra índole, son de vital importancia y significativo índice de productividad y actualización de los programas académicos de ingeniería. A su vez las perspectivas de formación deben incluir posibilidades reales de desempeño en el sector productivo, a partir de pasantías, prácticas empresariales, extensión social o consultoría comunitaria.

No obstante que el ambiente académico predominante en la formación del ingeniero esta signado por el interés hacia la componente técnica y las ciencias básicas, la estrategia de formación del ingeniero debe integrar las componentes humanísticas y administrativas, es decir hemos de integrar las ciencias sociales en la formación del ingeniero. Los atributos y competencias que estas le incorporan, son:

• Formación filosófica.• Habilidad en el uso del lenguaje.• Desarrollo del compromiso ético y social.• Impulso al desarrollo de actitudes de liderazgo social y participación política

calificada.

Propician justamente la formación de personas con conciencia de los problemas de su tiempo, con capacidad de interrogarse sobre las razones y circunstancias de su existencia individual y sus relaciones estéticas, sociales e históricas.

Así el plan curricular que orienta y conduce la formación de ingenieros debe estar estructurado a partir de conceptos que vinculen los aspectos técnicos y tecnológicos, con los aspectos ambientales, sociales, económicos y culturales de tal manera que el resultado sea un Plan Académico de Estudios que consulte criterios de flexibilidad, movilidad, interdisciplinariedad y multidisciplinareidad, tanto estructural como funcional de los programas académicos, apoyado en el empleo de pedagogías que se centren en el esfuerzo de los estudiantes, haciendo de la docencia, la investigación y la proyección social la actividad principal de cara a los desafíos impuestos por la rápida generalización y globalización del uso del conocimiento como insumo de desarrollo.

Page 7: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

7

Presentación

EDUARDO OCAMPO FERREREDITOR REVISTA CLEPSIDRA

PROFESOR FACULTAD DE INGENIERÍA

Todos los días debemos tomar decisiones que implican riesgos. Muchos creemos que el riesgo proviene de temas financieros, del deporte o la política, pero no, hasta en el mundo académico se corren riesgos. Asumir la coordinación de esta revista es uno de esos, máxime cuando se encuentra en sus inicios. Pero es grande la satisfacción que se presenta al ver el resultado de la labor. Todavía no hemos alcanzado todas nuestras metas, pero estamos convencidos de que vamos por buen camino.

Editar una revista es un proceso de aprendizaje constante, donde en cada edición se presenta un nuevo inconveniente, pero donde además se presentan nuevas satisfacciones. Este número es una de esas satisfacciones, no sólo por el hecho de que la lográramos editar, sino por el valor agregado que esta ha generado. Desde el primer número nos hemos propuesto tener artículos de la más alta calidad y cada día lo logramos con mayor convencimiento. Para este número hemos tomado la decisión de organizar los artículos frente a ejes temáticos o secciones que orientarán y animarán al lector frente al ejercicio juicioso de la lectura de nuestra revista. Es así como encontramos la sección de gestión empresarial, donde el profesor Humberto Díaz Mejía hace una presentación de su trabajo en el Doctorado de Gestión del conocimiento por medio del artículo titulado capital intelectual, la profesora e investigadora Luisa Fernanda Rodríguez habla de la asociatividad desde el análisis de redes sociales, y los profesores Memphis López Vargas, Andrés Velásquez Contreras y Eduardo Ocampo Ferrer, presentan resultados de sus investigaciones realizadas con el apoyo de la Universidad Autónoma por medio de los artículos nacimiento y desarrollo del enfoque sistémico, modelación de cadenas de abastecimiento, esquemas de gestión y comunicación en las organizaciones colombianas respectivamente.

En la sección de tecnología encontraremos los resultados parciales y finales de investigaciones realizadas en torno a las ciencias de la computación, como son los artículos de Luis Carlos Torres Soler, Néstor Manuel Garzón Torres con el artículo denominado: Algoritmos Genéticos: Qué son y cómo funcionan. El profesor Rafael Castillo Santos presenta el artículo Estrategias y procesos relacionados con la adquisición y retención de estudiantes en una universidad privada utilizando herramientas y tecnologías de inteligencia de negocios. El docente Luini Leonardo Hurtado Cortés participa con Metodología para el diseño de salas de control.

También encontrarémos en esta misma sección los artículos denominados Diseño y realización de un sistema de monitoreo remoto multicanal del ritmo c ardiaco presentado por Julio César García Álvarez, Martha Elisa Cuasquer Mora y Diana Maritza Marulanda Cardona y, la remolacha forrajera (beta vulgaris l.) Como cultivo energético y viable para la producción de bioetanol carburante en la sabana de Bogotá – Colombia, presentado por los profesores Quelbis Román Quintero Bertel y Henry Hanssen Villamizar.

Page 8: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

8

Clepsidra . Número 3 . 2006

En la sección de Educación presentarémos artículos que pretendan discutir sobre los componentes curriculares, la forma y el método en los cuales se enseña la ingeniería en cualquiera de sus ramas. Por eso encontramos los artículos de los profesores Gonzalo Pérez Gómez, el cual busca introducir la discusión sobre el eje temático de enseñanza de la Ingeniería industrial y el profesor Carlos Arturo Ramírez Escobar con su artículo: el componente energético en los programas de estudios de ingeniería ambiental.

Finalmente encontramos dos importantes secciones que esperamos que se consoliden en nuestra revista. La primera es la sección de reseñas donde haremos una revisión rápida la participación de los profesores en diversos eventos de carácter nacional e internacional como es en este caso la participación de los profesores del programa de Diseño Industrial en “I Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo””, realizado en Buenos Aires, Argentina, en agosto de 2006, por medio de los trabajos El diseño industrial en un espacio básico humano: la industria alimentaría, por los profesores Alejandro Otalora Castillo, Holby José Muñoz Jurado, Juan Daniel Cubidez Mendoza y Lectura semio estética de producto, de los profesores Germán Chatum Sánchez, Jairo Leal Palacio.

La siguiente sección, la cual ha estado presente desde nuestro primer número, es la sección del espacio estudiantil donde se presentan los mejores trabajos de los diversos programas de la Facultad de Ingeniería, realizados por los estudiantes en los diversas actividades de sus programas académicos.

En fin, este número de la Revista Clepsidra presenta una amplia gama de secciones y artículos de alta calidad, lo cual nos permite seguir invitando a todos los actores que intervienen en la realización de la misma (lectores, articulistas, etc) a seguir participando en su realización y su mejoramiento.

Page 9: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

9

Resúmenes

EDITORIALGermán Velandia Peláez

CAPITAL INTELECTUALHumberto Diaz Mejia

RESUMEN

La sociedad del conocimiento se caracteriza por la aparición continua de saberes nuevos, por el desarrollo permanente de las facultades intelectuales, todo ello concretado en una aceleración inusitada de la caducidad de los paradigmas dominantes en los últimos años, de la obsolescencia de los métodos de análisis y las técnicas empleadas para la observación de la realidad por investigadores, expertos y profesionales. En este tipo de sociedad, la riqueza se ha ubicado en lo que se ha denominado capital intelectual, lo cual genera la necesidad de ubicar nuevas formas de tratar a la misma. Dentro de este marco teórico, el presente articulo presenta una visión rápida del concepto de sociedad del conocimiento, capital intelectual, y las herramientas de gestión desarrolladas para su gestión.

PALABRAS CLAVES: sociedad del conocimiento, capital intelectual, balanced scorecard.

ABSTRACT

The society of the knowledge is characterized by the continuous appearance of new knowledge, for the permanent development of the intellectual abilities, everything summed up it in an unusual acceleration of the expiration of the dominant paradigms in the last years, of the obsolescence of the analysis methods and the techniques employees for the observation of the reality for investigators, experts and professionals. In this society type, the wealth has been located in what has been denominated intellectual capital, that which generates the necessity to locate new forms of trying to the same one. Inside this theoretical mark, the present article presents a quick vision of the concept of society of the knowledge, intellectual capital, and the developed administration tools for its administration.

PASSWORDS: society of the knowledge, intellectual capital, balanced scorecard.

LA ASOCIATIVIDAD DESDE EL ANÁLISIS DE REDES SOCIALESLuisa Fernanda Rodríguez Valbuena

RESUMEN

Este artículo describe los mecanismos de análisis y medición de las estructuras relacionales que surgen cuando los jóvenes interactúan, se comunican, coinciden y colaboran a través de diversos procesos o acuerdos, bilaterales o multilaterales; es decir de la estructura de las redes sociales emergentes y su evolución a partir de la implementación del programa de formación en docentes y estudiantes en dos colegios oficiales, analizados bajo la óptica del pensamiento sistémico y apoyado en un modelo de simulación dinámica.

PALABRAS CLAVES: Asociatividad, análisis de redes sociales.

ABSTRACT

This article describes the analysis mechanisms and measurement of the relational structures that arise when the young people interact, communicate, agree and collaborate through diverse processes or agreements, bilateral or multilateral; it means, of the emergent social networks structure and its evolution from the implementation of the educational program in teachers and students at two official schools, analyzed under the optics of the systemic thinking and supported in a dynamic simulation model.

KEY WORDS: Associability, analysis of social networks.

NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL ENFOQUE SISTEMICO COMO UNO DE LOS MÉTODOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNMemphis Lopez V Manuel Romero R.

RESUMEN

Este artículo aborda las cuatro etapas del proceso que, a partir de una concepción relativamente espontánea, condujo ulteriormente al nacimiento y desarrollo Enfoque Sistémico como uno de los Métodos Generales de Investigación Científica.

Page 10: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

10

Clepsidra . Número 3 . 2006

PALABRAS CLAVE: Filosofía, Enfoque sistémico, disciplina, método, método particular, método científico general, complejidad.

ABSTRACT

This paper aboard the steps of the process in front off a relative and spontaneous conception became to the born and develop of the Systemic Approach as one of the General Methods of the Scientific Research.

KEY WORDS: Philosophy, systemic Focus, disciplines, method, particular method, general scientific method, complexity.

MODELACIÓN DE CADENAS ABASTECIMIENTOAndrés T. Velásquez Contreras

RESUMEN

El artículo tiene como objetivo presentar algunas alternativas y elementos de la modelación matemática aplicada a la administración y diseño de cadenas abastecimiento que sirva como apoyo a la toma de decisiones. Actualmente en el Sistema Universitario de Investigación (SUI) de la Universidad Autónoma de Colombia se adelanta la investigación MODELO DE OPTIMIZACIÓN PARA CADENAS DE ABASTECIMIENTO: ESTUDIO DE CASO EN EL SECTOR TEXTIL, el modelo estará basado en las metodologías y tecnologías de programación matemática. Se pretende difundir los beneficios económicos que se derivan del uso de éste tipo de herramientas en los procesos decisorios de las empresas. Se presentará una visión general de la modelación y un ejemplo sencillo codificado en GAMS.

PALABRAS CLAVES: Optimización de cadenas de abastecimiento, modelación matemática, logística.

ABSTRACT

This paper has as objective to present some alternatives and elements of the mathematical modeling applied to the management and design of chains supply that it serves like support to the taking of decisions.

At the moment in the University System of Research (SUI) of the University Autónoma of Colombia is ahead the research MODEL OF OPTIMIZATION FOR CHAINS OF SUPPLY: ONE STUDY OF CASE IN THE TEXTILE SECTOR, the pattern will be based on the methodologies and technologies of mathematical programming. It seeks to spread the economic benefits that are derived of the use of this type of tools in the decisive processes of the companies. A general vision of the modeling and a simple example coded in GAMS will be presented.

KEYS WORD: supply chains Optimization, modeling mathematical, and logistics.

ESQUEMAS DE GESTION Y COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES COLOMBIANASEduardo Ocampo Ferrer

RESUMEN

El presente articulo muestra a partir de la discusión teórica y el contraste con la practica por medio del trabajo de campo desarrollado en la investigación “Modelo De Gestión Logística Colaborativa Para Integración De Cadenas De Suministro Pymes: Estudio De Casos En Bogotá” desarrollado en la Universidad Autónoma de Colombia, como se pueden identificar a partir de las imágenes, discursos y actitudes presentes en la comunicación al interior de las empresas, al menos tres esquemas de dominación y poder empresariales.

PALABRAS CLAVES: dominación, comunicación

ABSTRACT

The present articulates sample starting from the theoretical discussion and the contrast with he practices it by means of the field work developed in the investigation “I Model Of Collaborative Logistical Administration For Integration Of Chains Of Supply Pymes: Study Of Cases In Bogotá” developed in the Autónoma University of Colombia, like they can be identified starting from the images, speeches and present attitudes in the communication to the interior of the companies, at least three dominance outlines and managerial power. KEY WORDS: dominance, communication

Page 11: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

11

ESTRATEGIAS Y PROCESOS RELACIONADOS CON LA ADQUISICIÓN Y RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA UTILIZANDO HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.Rafael Castillo Santos.

RESUMEN

La educación universitaria en nuestro país, dada la necesidad que tienen las universidades de carácter privado de competir por la vinculación de nuevos estudiantes, retener a los que ya están y evitar las deserciones, convierten cada vez más este servicio, en un producto comercial por el cual competir, y por lo tanto permanecer o no en el mercado. Por la razón anterior, el objetivo principal del presente artículo, es mostrar las bondades de la aplicación de la minería de datos en el proceso de adquisición y retención de estudiantes en una universidad privada, relacionando las técnicas de modelamiento predictivo y modelamiento descriptivo, análisis de retención y sus algoritmos respectivos, cuando se formulan preguntas como ¿Cómo lograr un mayor número de estudiantes matriculados? ¿Cuántos estudiantes que ingresan continuaran después del Primer semestre? ¿Cuántos continuaran después del segundo semestre? ¿Cuál es el perfil de estudiante que probablemente continuara? ¿Cuál el perfil del estudiante que más probablemente desertara?Se hace énfasis en la deserción universitaria debido a que es un problema crítico que se presenta actualmente en la mayoría de las universidades no solamente de Colombia, sino de la mayoría de países latinoamericanos.Se describen las etapas de la metodología propuesta por Michael Berry y Gordon Linoff y las cuatro fases en las cuales se agrupan: filtrado de datos; Selección de variables; extracción del conocimiento e interpretación y evaluación. Además se proporcionan algunas guías que permitirán a una entidad universitaria privada tomar las acciones necesarias tendientes a mejorar la adquisición de sus estudiantes y retener a los que ya están matriculados.

PALABRAS CLAVE: Retención y Deserción Universitaria; Minería de datos; modelamiento predictivo; modelamiento descriptivo; análisis de retención.

ABSTRACT

The university education in our country, given the necessity that private universities have of competing for the linking of

new students, to retain those that are already and to avoid the desertions, it convert more and more this service, in a commercial product for the one which to compete, and therefore to remain or not in the market. For the previous reason, is the main objective of the present article, to show the kindnesses of the application of data mining in the process of acquisition and students’ retention in a private university, relating the techniques of predictive and descriptive modeling, retention analysis and its respective algorithms, when ones formulate questions like How to achieve a bigger number of registered students? How many did students that enter continue after the First semester? How many did they continue after the second semester? Which is student’s profile that probably continued? Which is the student’s profile that more probably deserted? Emphasis is made in the university desertion because it is a critical problem that shows up at the moment not only in most of the universities of Colombia, but of most of Latin American countries. The stages of the methodology described are proposed by Michael Berry and Gordon Linoff and the four phases in which its groups: filtrate of data; Selection of variables; extraction of the knowledge and interpretation and evaluation. Some guides are also provided that will allow to a private university to take the necessary spread actions to improve the acquisition of their students and to retain those that are already

KEY WORDS: Retention and University Desertion; Data Mining; Predictive and descriptive modeling; Retention analysis.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SALAS DE CONTROLLuini Leonardo Hurtado Cortés

RESUMEN

Una acertada utilización del análisis de Factores Humanos (FH), contribuye de forma primordial al desarrollo de diseños de sistemas tecnológicos altamente especializados, como lo son las Salas de Control (SDC) para la supervisión de procesos o sistemas. El buen desempeño de las funciones que realizan los operarios en una SDC, depende de la Interacción Humano-Máquina (IHM). La calidad del diseño de una SDC, depende de la exactitud del método adoptado por el tratamiento de

Page 12: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

12

Clepsidra . Número 3 . 2006

los FH con respecto a la automatización, control supervisor e interacciones dinámicas humanas. Un modelo Cognitivo Simple (MCS), basado en la combinación de la Ergonomía Cognitiva (EC) con la Ingeniería, para estudiar el comportamiento humano en actividades de supervisión con miras al diseño de SDC, comprende cuatro fases de modelamiento: un paradigma del comportamiento humano, una clasificación relacionada con las acciones humanas erróneas y su relación con el ambiente de trabajo, y un procedimiento para la aplicación de la metodología en el diseño de SDC. El presente artículo pretende mostrar una metodología de diseño de SDC, adoptando el modelo MCS involucrando el concepto de usabilidad y accesibilidad de producto, a fin de lograr la satisfacción en el contexto de la supervisión de procesos o sistemas.

PALABRAS CLAVE: Factores Humanos, Interacción Humano-Máquina, Ergonomía Cognitiva, Usabilidad.

ABSTRACT

A guessed right utilization of the analysis of Human Factors (HF), contributes of basic form to the development of designs of technological highly specializing systems, since they it are the Rooms of Control (SDC) for the supervision of processes or systems. The good performance of the functions that the workmen realize in a SDC, there depends on the Human-Machine Interaction (HMI). The quality of the design of a SDC, depends on the accuracy of the method adopted as HF’s treatment with regard to the automation, control supervisor and dynamical human interactions.A Cognitive Simple Model (CSM) based on the combination of the Cognitive Ergonomics (CE) with the Engineering to study the human behavior in activities of supervision with a view to SDC’s design, includes four phases of modeling: a paradigm of the human behavior, a classification related to the human erroneous actions and the relation with the environment of work, and a procedure for the application of the methodology in SDC’s design.This paper tries to show a methodology of SDC’s design, adopting the model CMS involving the concept of usability and accessibility of product, in order to achieve the satisfaction in the context of the process supervision or systems.

KEYWORDS: Human Factors, Human-Machine Interaction, Cognitive Ergonomics, Usability.

LA REMOLACHA FORRAJERA (Beta vulgaris L.) COMO CULTIVO ENERGÉTICO Y VIABLE PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE EN LA SABANA DE BOGOTÁ - COLOMBIA.Quelbis Román Quintero BertelHenry Hanssen Villamizar

RESUMEN

El presente proyecto va encaminado a la búsqueda de un cultivo energético como alternativa para la producción de combustibles en Colombia, a partir de la Remolacha. Está conformado por dos componentes: agronómico y biotecnológico. El primero, contempla el estudio de adaptabilidad y producción de una variedad de remolacha (Beta vulgaris L.); y el segundo la obtención de bioetanol carburante a través de procesos Biotecnológicos, de la variedad adaptada en planta piloto existente en la sede del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Autónoma de Colombia.

PALABRAS CLAVES: bioetanol, carburante, biomasa

ABSTRACT

Ethanol is the alternative Biofuel receiving today most of the atention to challenge gasoline and to serve as an alternative energetic product. It can be obtained from different biological sources, being sugar cane one of the most the used sources of biomass in tropical countries. Nevertheless in countries such Colombia, this source is not enough to provide all the demand. We studied sugar beet, as another posibility to be implemented in specific areas with great potential. In this research both the agronomical conditions as well as the biotechnology obtention of ethanol in a pilot plant is disscussed.

L A C A L I D A D C O M O D I S C I P L I N A INTEGRADORA DE LA FORMACIÓN DEL INGENIERO INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA.Gonzalo Carlos Pérez Gómez

RESUMEN

Con una aproximación desde el paradigma de la complejidad, se busca introducir la discusión sobre la oportunidad que tiene

Page 13: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

13

la calidad de convertirse en el eje articulador en la formación del Ingeniero Industrial de la Universidad de Colombia.

ABSTRACT

With an approach from the paradigm of the complexity, it is looked for to introduce the discussion on the opportunity that has the quality of becoming the axis articulador in the formation of the Industrial Engineer of the University of Colombia.

EL COMPONENTE ENERGÉTICO EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTALCarlos Arturo Ramírez Escobar

RESUMEN

El componente energético de los programas de estudios de Ingeniería Ambiental es establecido con base en los métodos de determinación de los Índices de Calidad Ambiental (ICAs). Así, los métodos exérgico y emergético se centran en el estudio de las transformaciones energéticas. Además, las escuelas de aplicación denominadas “Economía Ecológica”, “Ecología Industrial” e “Ingeniería Ecológica”, están relacionadas con los programas de investigación en estos métodos. El protocolo de Kyoto define las cantidades de emisiones utilizando estos métodos. Sin embargo, en la vía del cumplimiento de este Protocolo en la Unión Europea, las valoraciones obtenidas por estos métodos son complementadas mediante la implementación de subastas electrónicas ambientales. Estas subastas se implementan como un mecanismo pragmático de asignación y valoración de derechos de emisión de CO2 e internalización de los costos ambientales. En consecuencia, se concluye que los programas de estudios de ingeniería ambiental deben incluir el logro de las habilidades cognitivas en estos métodos y aspectos de la valoración de la calidad ambiental.

PALABRAS CLAVES: educación ambiental, exergia, emergía, subastas ambientales

ABSTRACT

The energy component of the Environmental Engineering studies programs is established based on the methods of determination of the Environmental Quality Indices (EQIs).Thus, the exergy and emergy methods are centered in the study of the energy transformations. In addition, the schools of application

denominated “Ecological Economy”, “Industrial Ecology” and “Ecological Engineering” are related to the research programs of these methods. The Kyoto protocol defines the emissions quantities utilizing these methods. Nevertheless, in the way of the fulfillment of Kyoto Protocol in the European Union, the valuations obtained by these methods are complemented by means the implementation of environmental electronic auctions. These auctions are implemented like a pragmatic mechanism of allocation and valuation of CO2 emission rights and internalization of the environmental costs. Consequently, it is concluded that the environmental engineering studies programs should include the achievement of the cognitive abilities in these methods and aspects of the appraisal of the environmental quality.

KEY WORDS: environmental education, exergy, emergy, environmental auctions.

EL DISEÑO INDUSTRIAL EN UN ESPACIO BASICO HUMANO: LA INDUSTRIA ALIMENTARIAAlejandro Otalora CastilloHolby José Muñoz JuradoJuan Daniel Cubidez Mendoza

LECTURA SEMIO ESTETICA DE PRODUCTOGerman Chatum SánchezJairo Leal Palacio

RESUMEN

Estos dos articulos presentan el resumen de las ponencias presentadas por los autores en “I Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo””, realizado en Buenos Aires, Argentina, en Agosto de 2006, dentro del marco de las investigaciones realizadas en el Sistema Universitario de Investigaciones SUI, de la Universidad Autónoma de Colombia.

ABSTRACT

These two articles present the summary of the reports presented by the authors in “I Latin American Encounter of Design “I Design in Palermo” “, carried out in Buenos Aires, Argentina,

Page 14: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

14

Clepsidra . Número 3 . 2006

in August of 2006, inside the mark of the investigations carried out in the University System of Investigations SUI, of the Autonomous University of Colombia.

ESPACIO ESTUDIANTIL

UN CAMBIO OBLIGATORIO EN L A MENTALIDAD DE LAS PIMES, MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN COLOMBIAMauricio Cuervo Archila

VISIÓN SISTÉMICA DE LA ORGANIZACIÓN: UNA APROXIMACIÓN A LA GESTIÓN DE OPERACIONESJuan Camilo Barón Camacho

RESUMEN

El presente artículo se desarrolla bajo aspectos referentes a las organizaciones vistas como sistemas integrados y completos y sus interconexiones con sus partes llamadas subsistemas. Pretende hacer especial énfasis en el subsistema de operaciones como estructura de apoyo, interrelación, coordinación y ayuda en la toma de desiciones para cualquier empresa; enmarcado dentro de un sistema productivo caracterizado por su dinamismo y complejidad.

ABSTRACT

The present article is developed low relating aspects to the organizations seen as integrated systems and complete and its interconnections with its parts called subsystems. He/she seeks to make special emphasis in the subsystem of operations like support structure, interrelation, coordination and he/she helps in the taking of decisions for any company; framed inside a productive system characterized by their dynamism and complexity.

Page 15: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

15

pautas para los autores

1. La Revista Clepsidra, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Colombia, considerara para su publicación trabajos inéditos, ensayos, revisiones bibliograficas, en español, ingles o francés, que no hayan sido propuestos en otras revistas, y cuyo objetivo sea aportar al avance del conocimiento en las áreas relacionadas con la formación de la Facultad. El Consejo Editorial se reserva el derecho a realizar las modificaciones que crea convenientes.

2. El autor debe enviar el documento en original y copia al Director de la Revista (Bloque 10, Oficina 301, Calle 12 # 4-40, Universidad Autónoma de Colombia), o un correo electrónico a los correos: [email protected], [email protected]

3. El autor deberá solicitar el formato de recepción de artículos y diligenciarlo en su totalidad y entregarlo en el momento de dirigir el artículo a la dirección de la revista.

4. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y la política editorial es abierta y democrática.

5. La recepción de artículos se realizara durante todo el año. Sin embargo, el envió de los artículos no obliga a su publicación. Los artículos serán sometidos a una evaluación realizada por dos jurados anónimos, cuyos conceptos y observaciones serán enviados a los autores para que sean tenidos en cuenta en la reelaboración del mismo.

6. Los artículos serán avaluados de acuerdo a los siguientes criterios: rigor conceptual y metodológico, y claridad y coherencia en la argumentación y en la exposición. Los conceptos de la evaluación se le entregaran o enviaran al autor.

Page 16: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

16

Clepsidra . Número 3 . 2006

normas editoriales1. Los trabajos se deberán presentar en formato WORD

(texto) o EXCEL (cuadros y tablas) con una extensión máxima de 8.000 palabras, incluyendo tablas e ilustraciones, notas y referencias bibliograficas; en un disquete 3½ pulgadas, debidamente rotulado.

2. El autor deberá incluir los datos de su dirección postal, numero de teléfono y correo electrónico.

3. El resumen en español deberá tener una extensión de máximo 150 palabras, e ir acompañado de la respectiva traducción en Ingles. Incluir máximo cinco palabras clave en español y en Ingles. Los cuales deberán ir después del resumen.

4. El titulo deberá ser explicativo y recoger la esencia del trabajo.

5. Las tablas deben tener un encabezamiento específicamente descriptivo, estar citadas en el texto, y las abreviaturas y símbolos explicados al pie de la tabla.

6. Se requiere que los cuadros, gráficos o mapas sean muy legibles, con las convenciones muy definidas, y que se envíen en impresión láser, indicando en que pagina deben ser insertados, o si se incluyen como anexos.

7. Las referencias bibliograficas deben conservar el estilo autor-fecha, insertadas en el texto [López, 1998]. Cuando la referencia se hace textualmente, el numero de la pagina de donde se tomo debe ir inmediatamente después de la fecha, separado por coma [Castro, 1998, 24], si se incluyen varias paginas [Urrea, 1999, 52-56] y en caso de varios autores [López et al, 2003].

8. Las referencias bibliograficas deben ir al final del texto. La bibliografía debe limitarse a las fuentes citadas en el artículo, y estar ordenadas alfabéticamente por apellido. En caso de registrarse varias publicaciones de un mismo autor, ordenarlas cronológicamente en el orden en que fueron publicadas. Cuando un mismo autor tiene más de una publicación en el mismo año, mantener el orden cronológico, y utilizar letras para diferenciar las referencias de ese mismo año [López, 1998i].

9. Cuando se usen fuentes de Internet, se debe mencionar el autor, si lo tiene, y la dirección de la pagina WEB utilizada.

10. Los encabezamientos de cada sección se escribirán en negritas, a la izquierda y en mayúscula.

11. Los símbolos matemáticos deben ser claros y legibles. Los subíndices y superíndices deben estar correctamente ubicados.

Page 17: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

17

ResumenLa sociedad del conocimiento se caracteriza por la aparición continua de saberes nuevos, por el desarrollo permanente de

las facultades intelectuales, todo ello concretado en una aceleración inusitada de la caducidad de los paradigmas dominantes en los últimos años, de la obsolescencia de los métodos de análisis y las técnicas empleadas para la observación de la realidad por investigadores, expertos y profesionales. En este tipo de sociedad, la riqueza se ha ubicado en lo que se ha denominado capital intelectual, lo cual genera la necesidad de ubicar nuevas formas de tratar a la misma. Dentro de este marco teórico, el presente articulo presenta una visión rápida del concepto de sociedad del conocimiento, capital intelectual, y las herramientas de gestión desarrolladas para su gestión.

Palabras Claves: sociedad del conocimiento, capital intelectual, balanced scorecard.

AbstractThe society of the knowledge is characterized by the continuous appearance of new knowledge, for the permanent development

of the intellectual abilities, everything summed up it in an unusual acceleration of the expiration of the dominant paradigms in the last years, of the obsolescence of the analysis methods and the techniques employees for the observation of the reality for investigators, experts and professionals. In this society type, the wealth has been located in what has been denominated intellectual capital, that which generates the necessity to locate new forms of trying to the same one. Inside this theoretical mark, the present article presents a quick vision of the concept of society of the knowledge, intellectual capital, and the developed administration tools for its administration.

Passwords: society of the knowledge, intellectual capital, balanced scorecard.

os cuatro factores de creación de riqueza en una economía han sido la tierra, el trabajo, el capital y el conocimiento, pero la importancia de cada uno de ellos

ha ido variando con el tiempo.

Si en la era agrícola el recurso central era la tierra, en la era industrial era la maquinaria, en la economía que se vislumbra, el conocimiento y su distribución entre las distintas unidades que componen el sistema económico es el elemento fundamental para la creación de riqueza.

La sociedad del conocimiento se caracteriza por la aparición continua de saberes nuevos, por el desarrollo permanente de las facultades intelectuales, todo ello concretado en una aceleración inusitada de la caducidad de los paradigmas dominantes en los últimos años, de la obsolescencia de los métodos de análisis y las técnicas empleadas para la observación de la realidad por investigadores, expertos y profesionales. Se puede afirmar

CAPITAL INTELECTUALHUMBERTO DIAZ MEJÍA*

LEL CAPITAL INTELECTUAL

que la sociedad del conocimiento depende de la capacidad de aprendizaje, de cómo se incorpora el saber y el talento innovador, tanto en las personas como en las organizaciones que la componen. Podemos definir una economía basada en el conocimiento “como aquella economía generada a partir de la producción, distribución y uso del conocimiento y de la información”. El conocimiento se convierte en las economías de finales del siglo XX y comienzos del XXI en la fuente principal de creación de riqueza, de ventajas competitivas de una empresa o más concretamente en lo que sabe, en cómo usa lo que sabe y en su capacidad de aprender nuevas cosas1. La empresa competitiva o

* Profesor Universidad Autonoma de Colombia, estudiante doctorado en Gestión del Conocimiento.

1 Prusak L. “The Knowledge Advantage”. Strategy and Leadership. Marzo 1996. P.6-8.

Gestión Industrial

Page 18: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

18

Clepsidra . Número 3 . 2006

excelente en el contexto de los mercados globales es aquella que siguiendo los paradigmas de la teoría moderna de la dirección consigue ventajas competitivas sostenibles. Clarke T., Stewart C., Viedma J. y Morrison citan los siguientes paradigmas en el contexto antes citado:

• La organización en red, Peter Drucker (1988).• La organización en trébol, Charles Handy (1989).• La organización del aprendizaje, Peter Senge

(1990).• La organización relacional, Peter Keen (1991).• La organización en cluster, D. Quinn Mills (1991).• La empresa inteligente, James Brian Quinn (1992).• La corporación virtual, W. Davidow and M. Malone

(1992).• La reingeniería en la corporación, M. Hammer and J.

Champy (1994).• La organización democrática, Rusell L. Ackoft

(1994).• La organización loca, Tom Peters. • La compañía creadora de conocimiento, Ikujiro

Nonaka and Hirotaka Takeuchi (1995).• La compañía viva, Arie de Geus (1997).• La corporación descentralizada, Bruce Paternack and

Albert J. Viscio (1998).

Entre estos paradigmas se destaca el formulado por J.B. Quinn “la empresa inteligente”. Entre los principios más relevantes de la empresa inteligente tenemos los siguientes:

1- Para conseguir las máximas ventajas competitivas sostenibles a largo plazo la empresa inteligente concentra sus esfuerzos y recursos internos en unas pocas fuentes de conocimientos, actividades (core business) que crean en los clientes una imagen de diferenciación.

2- Una vez convencida “la empresa inteligente” cuales son sus conocimientos y actividades esenciales (core business) se busca a continuación diferenciarlos de los demás y especificar si se realizan interna o externamente.

3- Para mantener una posición a lo largo del tiempo es imprescindible profundizar en los conocimientos y actividades básicas, concentrar todos los esfuerzos y energías de la empresa en ser los primeros a nivel local, nacional, regional o mundial en este “core business”, para que nadie sea capaz de asaltar las barreras de entrada donde se encuentra la ventaja competitiva de la empresa.

4- Todas las actividades subcontratadas deben planificarse, controlarse y vigilarse para evitar situaciones de dependencia.

Entre las teorías antes mencionadas se pueden establecer categorías en cuanto a la importancia relativa de cada una de ellas. Las teorías de la estrategia ocupan con respecto a las demás

un carácter relevante, es decir, las teorías modernas de la estrategia contribuyen a la consecución del éxito empresarial más que las modernas teorías de la dirección. Significado importante ha adquirido la teoría estratégica de los recursos y de las capacidades. Es importante comentar algunos aspectos de esta teoría.

Los recursos y las capacidades de una empresa son cada día más relevantes en la identidad de la misma. Ante ambientes difíciles, estocásticos, complejos, globalizados, ciclo de vida de los productos más cortos, gustos y necesidades de los consumidores de rápido cambio, etc., le resulta complicado a las empresas plantearse que necesidades quiere satisfacer, por lo que puede preguntarse que necesidades puede satisfacer. Es decir según Grant (1996), cuanto mas dinámico sea el entorno de la empresa, mas sentido tiene gestar su estrategia en sus recursos y capacidades.

De ahí que se hace necesario conocer las características fundamentales de la sociedad de la información y el conocimiento, y específicamente la transición de la sociedad industrial a la sociedad de la información. Naisbitt, J. (1982), lo plantea de la siguiente manera:

• De una sociedad industrial a una sociedad de la información.

• De una tecnología cerrada a una tecnología interactiva.

• De una economía nacional a una economía mundial.• Del corto plazo al largo plazo.• De la centralización a la descentralización.• De la ayuda institucional a la autoayuda.• De la democracia representativa a la democracia

participativa.• De jerarquías a las redes.• De norte a sur.• De pocas opciones a múltiples opciones.

Se plantea hoy, en la teoría económica de la empresa, para la formulación de estrategias de éxito, que estas se deben basar en el conocimiento más que en la gestión de los activos tangibles de la organización.

El concepto de conocimiento, Prusak (1998) lo define como: “la mezcla estructurada de experiencia, valores, información y visión que proporciona un marco de trabajo para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información. En las organizaciones se encuentra almacenada en documentos, bases de datos, rutinas, procedimientos, prácticas y normas”.

Existen de acuerdo a la definición anterior dos tipos de conocimiento: el explícito y el tácito. El primero lo podemos expresar en palabras y números, de fácil transmisión y compartido en forma de procedimientos codificados, fórmulas científicas o principios universales, es decir aquel que puede

Page 19: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

19

Gestión Industrial

ser estructurado, almacenado y distribuido. El conocimiento tácito en contraste está muy personalizado y su formalización es compleja, forma parte de las experiencias de aprendizaje personales de cada individuo, por lo cual queda complicado estructurar, almacenar y distribuir. Está más cercano al talento, al arte o a determinado modelo mental, Según esto las tecnologías de la información y la comunicación solo permitirían almacenar y distribuir conocimiento explicito.

En una economía globalizada, el mejor valor de una empresa se centra en sus competencias esenciales, en su capital intelectual. Núñez, Jorge (1997) define las competencias como “el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes cuya aplicación en el trabajo se traducen en un desempeño superior, que contribuye a los objetivos claves del negocio “.

Edwinson y Malone definen el capital intelectual como “la posesión de conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales, que dan a una empresa una ventaja competitiva en el mercado”.

Edwinson y Malone, desde el punto de vista contable, le dan un tratamiento particular, al incluir el capital intelectual, como un pasivo de la empresa, ya que, los que lo poseen son los empleados, y que una vez que dejen el cargo se lo llevan. Aunque algunos plantean que si los empleados son formados por la organización donde laboran, parte de esta formación, debe integrarse a la generación de valor de la empresa.

Steward en 1997 definió el capital intelectual como “material intelectual, conocimiento, información, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse para crear valor.” En Euroforum (1998), el capital intelectual se definió como “el conjunto de activos intangibles de una organización (no reflejados en los estados contables tradicionales), que generan valor o tienen potencial de generarlo en el futuro”. Estos activos intangibles incluyen todos aquellos conocimientos tácitos y explícitos que generan dicho valor.

Los activos intangibles se pueden clasificar de la siguiente manera:

• Activos de mercado: marcas de servicio, marcas de productos, marcas corporativas, clientes, lealtad del consumidor, continuidad de negocios, nombre de la empresa, canales de distribución, acuerdos de negocios, contratos de franquicia y licencias.

• Activos de propiedad intelectual: patentes, derechos de autor, diseños, secretos comerciales, saber-hacer, marcas, marcas de servicios.

• Activos humanos: educación, calificaciones, conocimiento sobre actividades, competencias.

• Activos de infraestructura: filosofía administrativa, cultura corporativa, procesos administrativos, sistemas de información tecnológica, sistemas de redes, relaciones financieras.

Bajo estos parámetros se clasifica el capital intelectual de la siguiente forma:

• Capital humano: se refiere a la educaciòn, experiencia, know how, conocimiento, valores, habilidades y actitudes de las personas que laboran en la empresa. En este residen los conocimientos tácitos de la organización.

• Capital estructural: concierne a la estructura organizativa formal e informal, a los métodos y procedimientos de trabajo, al software, a las bases de datos, I+D, a los sistemas de dirección y gestión, y a la cultura de de la organización. Estos activos son propiedad de la empresa y algunos de ellos pueden protegerse legalmente (patentes, propiedad intelectual, etc.).

• Capital relacional: se refiere a la cartera de clientes,

a las relaciones con los proveedores, instituciones financieras y accionistas, a los acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas, a las tecnologías de producción y comerciales, a las marcas comerciales y a la imagen de la empresa, algunos de ellos pueden protegerse legalmente, como las marcas comerciales.

El capital intelectual en una organización tiene un peso importante en el valor del mercado de dicha empresa, por lo tanto los esfuerzos se dirigen a gestionarlo y medirlo.

Es necesario establecer en este contexto las diferencias entre gestión del conocimiento y gestión del capital intelectual.

Wiig, Karl M. (2000) específica que la gestión del capital intelectual se centra en la construcción y gestión de los activos intelectuales desde una perspectiva empresarial, estratégica y gerencial, es decir se centra básicamente en crear, conseguir y gestionar eficazmente todos aquellos activos intelectuales necesarios para conseguir los objetivos de la empresa y llevar a termino con éxito sus estrategias. Su función es considerar en su conjunto el capital intelectual de la empresa. La gestión del conocimiento tiene una perspectiva táctica y operacional; es más detallada, facilita y gestiona aquellas actividades relacionadas con el conocimiento (creación, captura, transformación y uso). Su función es la de planificar, operar, dirigir y controlar todas las actividades relacionadas con el conocimiento y programas que se necesiten para la gestión efectiva del capital intelectual. Modelos han sido desarrollados recientemente en busca de las ventajas competitivas, estos modelos manejan el capital intelectual de las dos cadenas de valor; el de la cadena de valor

Page 20: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

20

Clepsidra . Número 3 . 2006

de las operaciones y el de la cadena de valor de innovación. Los modelos más conocidos son: Skandia Navigator (Leift y Malone, 1977), Intangible Assets Monitor (Sveiby, 1977) y Balanced Scorecard (Kaplan y Norton, 1994).

El modelo Skandia Navigator se ha acreditado como una herramienta efectiva, la cual no está estructurada en tipos de capital, sino en áreas de enfoque, es decir áreas en las cuales la empresa debe centrar su atención, y de ahí se deriva el valor del capital intelectual de la empresa dentro de su entorno competitivo.

El esquema del navegador es metafóricamente una casa, la parte superior es el enfoque financiero, es decir el pasado de la empresa. En las paredes de la casa del capital intelectual, nos centramos en el presente y en las actividades específicas. El enfoque del cliente, el cual mide un tipo diferente de capital intelectual, y el enfoque del proceso el cual mide una parte de las partes más grandes del capital estructural.

La base de la casa señala hacia el futuro. Se encuentra el enfoque de innovación y desarrollo, la otra parte del capital estructural. Los índices en esta región miden si la empresa se esta preparando adecuadamente para el futuro (formación y capacitación de sus empleados), desarrollo de nuevos productos, rotación de productos, abandono de mercados decrecientes, probables características del entorno del negocio en las que operará, etc.

El último enfoque se encuentra en el centro de la casa, es el corazón, el alma de la organización, todas las regiones del capital intelectual la toca. Es el enfoque humano la primera mitad del modelo de capital intelectual. Se trata de la competencia y capacidades de los empleados, el compromiso de la compañía para mantener esas habilidades actualizadas. Es la combinación de experiencia e innovación de los empleados y las estrategias de la empresa para cambiar o mantener esta combinación.

El modelo navegador de Skandia genera la necesidad de ver la organización desde diferentes enfoques para la consecución del éxito en el contexto de una economía globalizada. Los enfoques del modelo (el de clientes, procesos, innovación y desarrollo y el humano) complementan el enfoque tradicional económico – financiero, que sigue siendo el enfoque fundamental para la mayoría de las empresas.

El modelo Intangible Assets Monitor traducido al español como Monitor de Activos Intangibles cuyo objetivo es guiar a los directivos de la organización en la utilización de activos intangibles, identificación de flujo y renovación de los mismos, así como evitar su pérdida.

Este modelo define tres áreas de importancia al determinar los activos intangibles de una empresa: la estructura externa, la estructura interna y las competencias de las personas. Este

modelo a diferencia del balanced scorecard prescinde de la perspectiva financiera por considerar que las personas son las únicas fuentes generadoras de riqueza en la empresa.

Sveiby (1997) expresaba: “las acciones humanas se convierten en estructuras de conocimientos tangibles e intangibles que se orientan al exterior (estructura externa) o al interior (estructuras internas). Estas estructuras son activos ya que afectan a los ingresos”.El “monitor de activos intangibles” define tres áreas de activos intangibles en la empresa Sueca Celemi a saber:

1- “Los clientes” que se refiere a las estructuras externas de relaciones con clientes y proveedores, marcas, contratos y reputación e imagen.

2- “La organización” se refiere a la estructura interna de la empresa y consta de patentes, conceptos, contratos con proveedores, modelos y sistemas informáticos y administrativos.

3- “La gente” que se refiere a las competencias combinadas de los empleados, tales como la capacidad de actuar en una amplia variedad de situaciones.

El modelo Balanced Scorecard en español: Cuadro de Mando Integral, desarrollado por Kaplan y Norton, es una herramienta concebida como de gestión, define al igual que el monitor de activos intangibles tres áreas al determinar los activos intangibles de una empresa a saber: perspectiva del cliente, perspectivas de procesos internos y perspectivas de aprendizaje y crecimiento. Este modelo además de las tres perspectivas anteriores, considera la perspectiva financiera con lo cual enlaza con los planteamientos clásicos de la gestión empresarial. Las cuatro perspectivas lo que hacen en términos generales es explicar la misión y la estrategia para cada perspectiva. El modelo formula objetivos estratégicos, medidas, metas específicas y planes de acción.

Las cuatro perspectivas se enlazan y combinan entre si formando un proceso continuo que Kaplan y Norton (1996) describieron como un ciclo. El cual funciona de la siguiente manera:

La visión se relaciona y se comparte. Se comunica a través de metas a alcanzar e incentivos a conseguir. Las metas y los incentivos sirven para enfocar el trabajo, asignar recursos y fijar objetivos. Todo el proceso conduce a un proceso continuado, que a su vez permite reexaminar la visión.

El proceso de aprendizaje enfatiza en la interrelación de los diferentes indicadores. Es decir, si la empresa tiene que ser rentable los clientes tienen que ser leales, y para que estos sean leales se les tiene que proporcionar buen servicio. Para proporcionar buen servicio se necesitan procesos adecuados y para ello se deben desarrollar las capacidades de los empleados.

Page 21: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

21

Gestión Industrial

Se sintetizan de alguna manera las ideas de Kaplan y Norton así:

• Una estructura compacta para comunicar la estrategia.

• Una relación de causa efecto entre los distintos indicadores distinguiendo entre los indicadores los resultados (efecto) y los indicadores que contribuyen al logro de los resultados (causa).

• Un proceso sistemático de comunicación, discusión, colaboración y aprendizaje entre los diferentes niveles de la estructura organizativa.

El cuadro de mando integral es un modelo de gestión que ayuda a las organizaciones a transformar la estrategia en objetivos operativos, que además constituyen las guías para la obtención de resultados y de comportamientos estratégicos. El cuadro de mando integral es valido para cualquier tipo de organización.

El cuadro de mando integral proporciona la estructura necesaria para un sistema de medida y gestión de la estrategia, que permiten:

• Traducir la estrategia en términos operativos.• Alinear la organización con la estrategia.• Conseguir que la estrategia sea el trabajo diario de

todos.• Hacer de la estrategia un proceso continuo.• Movilizar el cambio mediante el liderazgo de los

directivos.

El objetivo final del cuadro de mando integral es la creación de una organización del aprendizaje, es una respuesta que posibilita el gobierno de las organizaciones de la sociedad del conocimiento.

Todos estos modelos (Skandia Navigator, Intangible Assets monitor y el Balanced Scorecard) consideran la estrategia (misión, visión y objetivos) como la referencia principal y al capital humano, capital estructural y capital relacional como los agregados a manejar.

Otros modelos también se enfocan en la estrategia como la referencia principal, pero a diferencia de los anteriores modelos no consideran a los tres tipos de capital, sino las competencias esenciales.

Podemos mencionar los modelos: Value Explorer Model (Andriessen, 2001), Intellectual Capital Benchmarking System (OICBS Viedma, 2001), Innovation Capabilities Benchmarking System (IICBS Viedma, 2001).

Andriessen (2000) plantea que la teoría estándar del capital intelectual se basa en unos supuestos y en unas prácticas que

limitan el punto de vista sobre la riqueza intangible de las empresas.

La primera limitación es la tendencia a reducir la riqueza intangible a los medios intelectuales de producción. La segunda se refiere al uso de sistemas de capital intelectual que lo descomponen en sus elementos integrantes. La tercera se refiere a la tendencia a tratar los intangibles como si fueran activos tangibles y la cuarta a la falta de referencias de medición que permitan verificar si los resultados de la medición son adecuados o no. Frente a estas limitaciones del capital intelectual se propone una alternativa teórica-práctica. El Modelo The Value Explorer.

The Value Explorer forma parte de una metodología que tiene por finalidad generar información, para el proceso de toma de decisiones estratégicas, sobre combinaciones de intangibles que generan ventajas competitivas sostenibles. El modelo incluye en las combinaciones tanto los conocimientos teóricos y prácticos, como las habilidades y otros aspectos tales como la cultura de la empresa, los valores compartidos, etc.

Según Andriessen las combinaciones que reúnen todos estos requisitos son las competencias esenciales. Para Andriessen el análisis de los activos intangibles debe empezar con la identificación y definición de las competencias esenciales que en una empresa normalmente oscila entre cinco o diez.

Con este planteamiento se aclara la estrecha relación entre las competencias esenciales y la estrategia de la empresa.

El modelo general Intellectual Capital Benchmarking Sistem se descompone en dos modelos parciales, el primero OICBS se refiere a la gestión del capital intelectual de operaciones, y el segundo IICBS se refiere a la gestión del capital intelectual de innovación.

La estructura y funcionamiento de los dos modelos es muy parecida. La diferencia fundamental estriba en que el modelo de innovación gestiona el capital intelectual de los proyectos innovadores que constituyen el conjunto de la innovación empresarial, mientras que el modelo de operaciones gestiona el capital intelectual de cada una de las unidades de negocio que componen el conjunto de las operaciones.

El sistema OICBS de gestión del capital intelectual de operaciones, representa a la empresa que desarrolla sus actividades operativas corrientes mediante la utilización de la metáfora de un árbol, en el cual consideramos la parte visible del mismo (el tronco, las ramas y los frutos) como los activos tangibles de la misma, y la parte no visible (las raíces) como la correspondiente a los activos intangibles de la empresa.

Page 22: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

22

Clepsidra . Número 3 . 2006

Las raíces canalizan la savia hasta el tronco y las ramas hasta conducirla a los frutos. De igual forma los conocimientos, las capacidades, las competencias y el capital intelectual (activos intangibles) constituyen la savia empresarial que nutre los procesos, los productos y servicios.

Existe una explicación alternativa, sin utilizar la metáfora del árbol, de la estructura y funcionamiento del sistema OICBS. El sistema OICBS se articula alrededor de ocho factores de competitividad a saber:

• Necesidades de los clientes: tipos de necesidades de los clientes que la empresa espera satisfacer mediante las actividades de la unidad de negocio.

• Objetivos de la unidad de negocios: las actividades de la unidad de negocios conducen a los productos y servicios a través de los procesos usando las capacidades esenciales de la empresa y de los profesionales y la infraestructura de operaciones de la empresa.

• Productos y servicios: estos con sus atributos, características, funciones y con los conocimientos y tecnologías incorporados.

• Competencias esenciales de la empresa: las que conducen a la generación de ventajas competitivas, procesos diferenciados y productos y servicios competitivos en las unidades de negocio.

• Capacidades esenciales de los profesionales: tiene que ver con las competencias esenciales de los profesionales, directores y jefes operativos y de servicios de soporte que generan y generaran las competencias esenciales de la empresa.

• Infraestructura de operaciones de la empresa: activos intangibles que la empresa dispone y que están al servicio de las distintas unidades de negocio. La infraestructura de operaciones de la empresa cubre los temas de gestión del conocimiento, tecnología de la información y las telecomunicaciones, cultura corporativa, sistemas de información, estructura organizativa, gestión del capital humano y liderazgo.

El sistema IICBS de gestión del capital intelectual de innovación utiliza la metáfora del árbol al igual que el sistema OICBS de gestión del capital intelectual de operaciones, solo que hay que tener en cuenta las siguientes equivalencias en los conceptos y términos:

ICBS Operaciones ICBS Innovación• Unidades de negocio Proyectos de innovación• Productos y servicios Nuevos productos y servicios• Procesos Nuevos procesos• Recursos Intangibles Nuevos recursos Intangibles• Infraestructura de operaciones Infraestructura de innovación• Competencias esenciales Nuevas competencias esenciales• Competencias esenciales de los profesionales Nuevas competencias esenciales

de los profesionales.• Necesidades de los clientes Necesidades futuras de los clientes• Cadena de valor operaciones Cadena de valor innovación• Resultados Resultados futuros• Figuras de operaciones Figuras de innovación.

En la sociedad de la información es cada día más común admitir que la innovación es la clave para competir con éxito. Esta se fundamenta en lo que la empresa sabe, en como utiliza ese saber y sobre todo en la capacidad de aprender cosas nuevas. Esta capacidad de adquirir conocimientos nuevos o capital de innovación, es algo todavía difícil y complicado de gestionar sobre todo en pequeñas y medianas empresas.

Los nuevos conocimientos, las nuevas competencias, las nuevas capacidades y el nuevo capital intelectual constituyen la nueva savia empresarial que impregna los nuevos procesos y los nuevos productos y servicios. Con la aplicación sistemática y regular del sistema de capital intelectual de innovación se obtiene resultados tales como:

• Aprender de los mejores competidores que sobrepasan nuestras propias capacidades innovadoras.

• Identificar factores y criterios relevantes que determinan las capacidades innovadoras específicas necesarias en una determinada actividad de negocio.

• Facilitar la identificación, auditoria y benchmarking de las capacidades esenciales de innovación o del capital intelectual de innovación que son las principales fuentes de ventajas competitivas sostenibles a largo plazo.

• El capital intelectual de innovación permite obtener balances de capacidades de innovación, orientados al futuro y complementan los balances económicos y financieros, potenciando el capital intelectual de innovación de las empresas.

Page 23: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

23

Gestión Industrial

• Identificar las áreas claves de la empresa, en las que se puede realizar benchmarking en profundidad.

• Promover el aprendizaje organizativo a través de los equipos de benchmarking, de evaluación, de proyectos y de los equipos estratégicos.

• Introducir un lenguaje común cuando se trate de gestionar activos tangibles y activos intangibles.

• Facilitar el trabajo de los equipos de benchmarking y de inteligencia competitiva.

• Facilitar el trabajo de los directores de gestión del conocimiento y de gestión del capital intelectual.

• Dar a los directores y ejecutivos de las pymes acceso a la gestión sistemática y organizada de la capacidad innovadora y del capital intelectual de innovación.

No solo en las empresas los activos tradicionales cuentan, además de éste debe contarse con el capital intelectual. En la era del conocimiento entre más se posea capital intelectual, más alta es la apreciación en el mercado.

Dilia Rodríguez D’aleman, especialista en temas de propiedad intelectual de la Clarke, Modet & C. Colombia, resaltó que en las actuales economías, basadas en el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías de la información, el capital intelectual es el mayor activo de una empresa, llegando a representar hasta el 80% del valor total. En otras palabras, indicó, que el 80% de las ganancias de una empresa pueden derivarse de la explotación del capital intelectual, más que de los recursos físicos convencionales. El grupo “Futuribles International” de Paris realizó un ejercicio que pone de manifiesto la vigencia del conocimiento en la sociedad post-industrial.2 Se tomaron dos productos, uno representativo del sector primario y otro del sector manufacturero.

En el precio de una libra de mantequilla los expertos constataron que solamente el 20% cubre los costos del sector primario (materia prima) y del sector secundario (proceso manufacturero). El 80% restante equivale al costo del conocimiento (la investigación para obtener el producto con sus características específicas, el empaque y la investigación que se hizo para recomendarlo, el proceso de mercadeo y la publicidad).

En el precio de un automóvil solamente el 25% son atribuibles al sector primario (materia prima). El 75% restante es conocimiento (la investigación que culminó con la obtención de materiales diferentes, la investigación que concluyó con la introducción de piezas electrónicas, el diseño que tiene que ver con la tendencia de los automóviles de la época y la publicidad que permite que el cliente asocie el automóvil con sus necesidades y estilo de vida). El valor del capital intelectual en el mercado es lo que un tercero pagará por comprar o licenciar ese activo en condiciones reales.

Con este nuevo esquema, se visualiza el nuevo paradigma del conocimiento, y más en concreto, en el análisis de los

procesos y modelos principales para crear, medir y gestionar los conocimientos que hay en la organización y que esta posee, y los cuales, una vez identificados, reciben el nombre de capital intelectual.

BIBLIOGRAFÍA

ANDRIESSEN, D. & Tissen R. Weightless Wealth. Financial Times. Prentice Hall.2000.

ANDRIESSEN D. “Weightless wealth. Four modifications to standard Intellectual Capital theory” Paper for the 4th World Congress on the Management of Intellectual Capital. Hamilton, Ontario, Canadá. p. 1-10.2001.

BROOKING Annie, Intellectual Capital. Core asset for the third Millennum Enterprise. International Thomson Business Press, 1996.

BROOKING, Annie: El capital intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio, Paidós Empresa, Barcelona.1997.

DRUCKER F. Peter. Innovation and Entrepreneurship. William Heinemann. London, 1985.

DRUCKER, Peter: Su visión sobre la administración, la organización basada en la información, la economía, la sociedad, Norma, Bogotá.1992.

DRUCKER, Peter: La sociedad postcapitalista, Norma, Bogotá. 1993.

EDVINSON, Leif; Michael S. Malone, “Intellectual Capital: Realizing your company’s true value by finding its hidden roots”, Harper Bussiness, Estados Unidos de América, 1997.

EDVINSSON Leif & Malone Michael S., Intellectual Capital, Harper Business, New York, pp. 189–197. 1997.

EDVINSSON L. & M. S. Malone: El capital intelectual. Cómo identificar y calcular el valor inexplotado de los recursos intangibles de su empresa, Norma, Colombia. 1998.

KAPLAN R.S. & Norton D.P. “The Balanced Scorecard. Measures that drive performance”. Harvard Business Review, Jan-Feb 71-79.1992.

2 Futuribles Internacional, Taller de expertos sobre la revolución de la inteligencia. París, 1998.

Page 24: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

24

Clepsidra . Número 3 . 2006

KAPLAN R S & Norton D P “Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System” Harvard Business Review. Jan-Feb, 1996.

KAPLAN, Robert; David Norton, “The Balanced Scorecard: Translating strategy into action”, Harvard Business School Press, Estados Unidos de América, 1996.

LIEBOWITZ, Jay; Lyle C. Wilcox, “Knowledge Management and its integrative elements”, CRC, Estados Unidos de América, 1997.

NONAKA Ikujiro, Takeuchi Hirotaka, The Knowledge -Creating Company, Oxford University Press, 1995.

NONAKA, I. & H. Takeuchi: La organización creadora de conocimiento, Oxford University Press, México. 1999.

PRUSAK Laurence, “The Knowledge Advantage”, Strategy & Leadership, March-April, 1996.

PRUSAK Laurence, Knowledge in Organizations, Butterworth-Heinemann, 1997.

ROSS Johan, “Capital Intelectual: lo que se puede medir se puede gestionar”, Harvard Deusto Business Review, 1996.

ROOS, Johan, Roos, Göran, Edvinson, Leif and Dragmetti, Nicola C., Intellectual Capital. Navigating in the New Business Landscape, MacMillan Press Ltd, pp. 59–78.1997.

ROOS, Johan: “Exploring the Concept of Intellectual Capital (IC)”, Long Range Planning, Vol. 31, No. 1, pp. 150-153. 1998.

STEWART Thomas A., Intellectual Capital, Currency Dubleday, 1997.

STEWART, T. A., Intellectual Capital: The New Wealth of Organizations, Currency Dubleday, USA. 1997.

STEWART, Thomas A., “La nueva riqueza de las organizaciones: Capital Intelectual”, Granica Editores, Argentina, 1998.

SVEIBY, Karl Erik, “The New Organizational Wealth: Managing and measuring knowledge based assets”, Berrett-Koehler Publisher, Estados Unidos de América, 1997.

SVEIBY Karl Erik ”The new Organisational Wealth”. Berret-Koehler Publishers Inc. San Francisco CA. 1997.

VIEDMA M. José M. La Excelencia Empresarial. Serie de Management de McGraw Hill. Madrid, 1992.

VIEDMA, ICMS Intellectual Capital Benchmarking System. 3rd. World Congress on Intellectual Capital and Innovation. Hamilton,Canada. January, 1998.

VIEDMA Marti José María. ICBS Intellectual Capital Benchmarking System. 3rd. World Congress on Intellectual Capital and Innovation. Hamilton, Canada. January 1999.

VIEDMA, ICBS Intellectual Capital Benchmarking System. Journal of Intellectual Capital. Volume 2. Number 2. p.148-164.2001.

VIEDMA, J.M., “ICBS Innovation Capability Benchmarking System”, in World Congress on Intellectual Capital Readings, Butterworth Heinemann, pp. 243–65. 2001.

VIEDMA, J.M., “ICBS Intellectual Capital Benchmarking System”, Journal of Intellectual Capital, MCB University Press, England. pp. 148–64. 2001.

WIIG M. Karl, “Integrating Intellectual capital and Knowledge Management”, Long Range planning, Vol. 30, Nº 3. Pp 339, 1997.

Page 25: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

25

ResumenEste artículo describe los mecanismos de análisis y medición de las estructuras relacionales que surgen cuando los jóvenes

interactúan, se comunican, coinciden y colaboran a través de diversos procesos o acuerdos, bilaterales o multilaterales; es decir de la estructura de las redes sociales emergentes y su evolución a partir de la implementación del programa de formación en docentes y estudiantes en dos colegios oficiales, analizados bajo la óptica del pensamiento sistémico y apoyado en un modelo de simulación dinámica.

Palabras Clave: Asociatividad, análisis de redes sociales.

AbstractThis article describes the analysis mechanisms and measurement of the relational structures that arise when the young people

interact, communicate, agree and collaborate through diverse processes or agreements, bilateral or multilateral; it means, of the emergent social networks structure and its evolution from the implementation of the educational program in teachers and students at two official schools, analyzed under the optics of the systemic thinking and supported in a dynamic simulation model.

Key Words: Associability, analysis of social networks.

a asociatividad es uno de los elementos más importantes en la generación de capital social sobre todo en las poblaciones de mayor vulnerabilidad socioeconómica

porque garantiza la sostenibilidad del proceso, el primer paso para superar la pobreza en una sociedad es crear y fortalecer las organizaciones; uno de los indicadores de pobreza más severos es no estar organizado (Toro, 2000). En la mayoría de regiones que han tenido logros en competitividad económica y empresarial y que han generado crecimiento sostenido y riqueza colectiva, la asociatividad ha sido la estrategia más eficaz para articular economías pequeñas o enfrentadas a la competencia y estructurar un tejido social altamente productivo. Y es que la asociatividad responde a una de las principales características de la economía global, como es operar en redes que van desde lo local hasta lo nacional y mundial. (CCB, 2003)

En Colombia, una amplia proporción de jóvenes que egresan de la educación media especialmente del sector oficial deben enfrentarse a la búsqueda de empleo y a la inminente necesidad de generar ingresos para su subsistencia y la de sus familias, sin haber recibido una formación orientada para ello (Mineducación, 2003). Este trabajo consistió en el desarrollo de un programa para el fortalecimiento de la capacidad

LA ASOCIATIVIDAD DESDE EL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

LINTRODUCCIÓN

* Magíster en Ingeniería Industrial. Docente investigadora del Instituto Superior de Pedagogía y directora del Grupo de Investigación PEGES Pedagogía de la Gestión Empresarial de la Universidad Autónoma de Colombia. [email protected]

LUISA FERNANDA RODRÍGUEZ VALBUENA*

emprendedora y asociativa de los jóvenes de grados décimo y once en dos colegios oficiales de Bogotá, como mecanismo para generar desarrollo y movilidad social en esta población. En el diseño del programa de formación a docentes y estudiantes, uno de los aspectos más importantes fue la determinación de los niveles de asociatividad y su evolución para definir el grado de incidencia de esta en el desarrollo de la capacidad emprendedora. La asociatividad es un componente del emprendimiento porque garantiza la efectividad de las interacciones que pueda establecer el individuo con los miembros de su comunidad develándole el sentido compartido de los objetivos a alcanzar generando ambientes cooperativos y de aprendizaje sostenido tales que le permitan identificar las necesidades y expectativas comunes.

Gestión Industrial

Page 26: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

26

Clepsidra . Número 3 . 2006

MÉTODO

El estudio inició con la caracterización de la población de jóvenes de la media vocacional en ambas instituciones mediante la aplicación de encuestas, test, dinámicas y entrevistas como estudio piloto para la obtención de parámetros y valores iniciales de los niveles de asociatividad y emprendimiento que permitieran delimitar los lineamientos del plan de intervención a proponer.

Encontrando en esta primera etapa de diagnóstico y a la vez de sensibilización hacia el emprendimiento que uno de los obstáculos que presenta el adolescente para el logro de objetivos individuales y colectivos es la dificultad para trabajar en equipo limitándole sus posibilidades de desarrollo personal. Ya que si se estudian las redes sociales como, “la emergencia de propiedades sistémicas; éstas estructuras emergentes pueden ayudar a comprender, predecir e incluso a gestionar mejor los resultados de la acción humana”. (Sanz, 2003)

La propuesta metodológica estuvo encaminada a favorecer el surgimiento de escenarios dentro del aula que permitan el fortalecimiento de competencias para el emprendimiento y asociatividad de cada curso implementada como proyectos transversales en el PEI o a manera de actividades en el área de gestión empresarial.

Modelo de Intervención

Durante el proceso de intervención con los estudiantes se definieron tres grandes etapas: La primera de motivación hacia la cultura emprendedora, adelantada a través de las dinámicas de sensibilización, se caracteriza porque los avances cognitivos y de desempeño de un estadio a otro (CA1 a CA2) son menos significativos, al estar orientada esta etapa en motivar y sensibilizar al estudiante hacia la importancia de ser emprendedor, otra característica importante de resaltar y el motivo por el cual la etapa se esquematiza en la Figura 2 como un óvalo cuyo diámetro mayor se encuentra sobre el eje horizontal se debe a que la mayoría de avances alcanzados en esta etapa es a nivel de competencias personales y su tamaño más grande con relación a las demás etapas se refiere a que esta fase se realiza en toda la población de estudiantes de la Media Vocacional.

En la transición de una etapa a otra se adelantan fases de evaluación que permiten evidenciar el nivel de avance alcanzado e ir cualificando el grupo de emprendedores dispuestos a comprometerse en un proyecto bien sea de inversión como plan de negocio o en cualquier otro tipo de proyecto.

La segunda etapa de potencialización del emprendimiento, permite alcanzar avances más significativos, por cuanto el grupo

ya se ha cualificado a través de la primera etapa de transición evaluativa realizada al finalizar la etapa anterior, donde con la ayuda de la encuesta, las dinámicas de sensibilización y los test aplicados se realiza la categorización de los estudiantes en cuatro niveles de emprendimiento, en esta segunda etapa con la ayuda de los juegos de confianza, comunicación y cooperación se afinan los resultados obtenidos en la primera y se cualifican las categorías de mayor emprendimiento, para obtener al final de esta etapa un grupo de potenciales nuevos empresarios, listos y comprometidos para emprender proyectos, de igual manera durante la transición a la siguiente etapa se genera una evaluación del proceso que permite identificar los potenciales empresarios en cada curso a quienes se les convoca a asistir a la capacitación extraclase.

En la tercera etapa de formulación de proyectos, hay muchos estudiantes que desertan en promedio el 70%. Estos proyectos generados se constituyen en el éxito acumulado del proceso que se transfiere en nuevos niveles de asociatividad que retroalimenta nuevamente el sistema e incide positivamente en el entorno al generar desarrollo para la comunidad alrededor de los nuevos emprendedores empresarios. En la parte superior de la Figura 2 se presenta un esquema del proceso dinámico de intervención (Rodríguez, 2006b).

La determinación de los niveles de asociatividad se hizo aplicando Análisis de Redes Sociales (ARS), donde el estudio de las propiedades sistémicas que emergen del análisis de las relaciones al interior de las redes sociales se trabaja mediante álgebra matricial y teoría de grafos. La medición de las propiedades y la posición de los actores se puede explorar a través de las relaciones algebraicas de la red en conjunto, una de las más importantes es el grado de centralidad que se define como el número de otros actores a los cuales un actor está directamente unido o es adyacente. (Sanz, 2003)

El estudio de las propiedades sistémicas que emergen del análisis de las relaciones al interior de las redes sociales se puede trabajar con la ayuda del álgebra matricial y la teoría de grafos, existen paquetes especializados que facilitan esta labor como el Ucinet versión 6 (2002) desarrollado por Borgatti Steven, Martin Everett y Linton Freeman de la UCLA utilizado en el presente estudio. La medición de las propiedades de la red y la posición de los actores se puede explorar a través de las relaciones algebraicas de la red en conjunto donde una de las más importantes es el grado de centralidad que se define como el número de otros actores a los cuales un actor está directamente unido o es adyacente.

Imagínese que se quieren analizar las relaciones de amistad entre un conjunto de 5 individuos, y que la existencia o no de esa relación se representa con 1 y 0. La siguiente matriz representaría tal relación y es llamada matriz simétrica de adyacencia (D).

Page 27: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

27

12345

1 2 3 4 5

- 1 0 0 1 1 - 1 1 10 1 - 1 00 1 1 - 0 1 1 0 0 -

Gestión Industrial

Es así como a partir de la observación de la matriz se puede concluir que el individuo 1 posee relaciones de amistad con el individuo 2 y el 5, de igual manera se observa como el individuo 2 se relaciona con todos los demás individuos.

Para el presente estudio se estableció la estructura de red de cada curso en los colegios estudiados y se determinó el grado de centralidad de cada estudiante respecto a sus compañeros de curso, información que se tuvo en cuenta para la clasifi cación en diferentes categorías de emprendimiento.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

El bucle de realimentación positiva de la izquierda en la Figura 4 describe el comportamiento característico de la asociatividad (bola de nieve) cuyo efecto reforzador explica su importancia en los procesos de fomento de capital social y humano. “A medida que los subsistemas aprenden a funcionar como un todo y recursivamente se integran, son observables mejores resultados a aquellos alcanzables por subsistemas independientemente.” (Zarama, 2004). La Figura 5 presenta el comportamiento de la asociatividad luego de correr el modelo resultante en Vensim, donde se aprecia su comportamiento acumulativo positivo creciente.

La naturaleza sinérgica y recursiva del comportamiento de la variable, determina que la rotación de estudiantes en el sistema no sea un factor decisivo de pérdida de asociatividad.

Figura 2. Modelo de intervención.

El desempeño asociativo se midió en función del grado de centralidad de cada estudiante respecto a la red establecida en cada curso, la posición de centralidad dentro del curso se midió solicitándoles responder a la pregunta: Con quien estaría dispuesto a asociarse de su curso para formar empresa?. La estructura de red obtenida en cada curso se corroboró con las actividades de interacción desarrolladas para poder validar la información.

Para medir la disposición hacia el trabajo en equipo así como la posición de liderazgo y aceptación dentro del grupo, indicadores de la capacidad de confi anza, cooperación y comunicación de cada individuo con su grupo, fue necesario conocer inicialmente la opinión de los estudiantes respecto a la importancia de asociarse y la argumentación a dicha pregunta así como conocer con quién estarían dispuestos a asociarse en cada curso. Estos resultados se complementaron con las dinámicas de cooperación y comunicación. La Figura 6 registra las principales opiniones de los estudiantes en torno a la importancia o no de asociarse, refl ejo la posición y disponibilidad frente a la asociatividad.

Figura 5. Nivel Asociatividad

La Figura 7 registra la estructura de red del curso 1001 del IED Rafael Uribe Jornada Mañana, una estructura interesante por el alto grado de centralidad promedio registrado por el curso, donde, Fabian Hinestrosa es uno de los estudiantes con más alto grado de centralidad y se encuentra en el grupo de emprendedores del colegio.

Figura 6. Opiniones respecto a la importancia de asociarse

Page 28: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

28

Clepsidra . Número 3 . 2006

Contraria a la anterior se presenta la estructura de red del curso 1101 en la misma institución (Figura 8), donde el grado de centralidad promedio obtenido fue el más bajo registrado.

Se encontraron otras redes de morfología interesante como la de la Figura 9 del IED Aquileo Parra, del tipo egocéntrico donde hay un nodo central (Fabio Jiménez), dispuesto a asociarse con todo el curso.

Los grados de centralidad de todos los estudiantes analizados se presentan en la Figura 10, donde se observa un mejor desempeño asociativo en el Rafael Uribe explicable en parte a que allí existe mayor entrenamiento hacia el trabajo en equipo al ser una de las exigencias para alcanzar logros la presentación en grupo de un proyecto empresa, aunque los desempeños no sean muy buenos al revisar esta competencia descrita en el capítulo siguiente.

Figura 7. Estructura de red curso 1002 RUU

Figura 8. Estructura de red curso 1101 RUU

La personalidad emprendedora se midió en función de las características y competencias para el emprendimiento y la asociatividad de los estudiantes. Para facilitar el análisis se cuantifi có de 1 mínimo a 10 máxima, los niveles de las competencias y características, así:

• Nivel bajo puntajes 1-3• Nivel medio puntajes 4-6• Nivel alto 7-10

La Figura 11 presenta también una correlación signifi cativa entre emprendimiento y asociatividad (de 0.145 con un nivel de confi anza del 99%), donde los puntajes más altos corresponden a los estudiantes de mayor potencial emprendedor, y los puntajes 5 de personalidad emprendedora y 4 de grado de centralidad corresponden a las categorías 2, 3 y 4 que aglutinan la mayoría de estudiantes.

Figura 9. Estructura de red curso 1002 AP

Figura 10. Grados de Centralidad

Page 29: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

29

Gestión Industrial

CONCLUSIONES

La motivación hacia el emprendimiento asociativo es una herramienta importante para el desarrollo en comunidades de alta vulnerabilidad socioeconómica, porque los proyectos generados son producto de las necesidades colectivas, que favorecen el tejido social y fortalecen las redes de cooperación entre las personas garantizando sostenibilidad y estimulando la generación de empleo.

El implementar en los currículos las estrategias de sensibilización y de interacción utilizadas en el presente trabajo facilitaría la motivación de los estudiantes hacia el logro de objetivos colectivos como el de generación de empleo e ingreso, dándole pertinencia a la educación media en las instituciones de educación.

El colegio juega un papel determinante en la ampliación del dominio de acción, la visión hacia posturas de aprendizaje cooperativo, continuo y sostenido, porque es aquí donde se ponen a prueba, se estimulan, o bien, se inhiben, de manera temprana las habilidades que le permitirán al adolescente convertirse, en un ciudadano autónomo dispuesto a aprender y a colaborar con su entorno.

La escuela debe proveer las condiciones necesarias para que el comportamiento, disposición y actitud personal del adolescente le permitan adaptarse, integrarse, actuar de forma positiva y aportar al logro de objetivos colectivos en coordinación con otros en un espacio productivo (pertinencia de la educación).

El espíritu emprendedor no es sólo la capacidad de crear empresa, es la capacidad de uso, transformación e incorporación de experiencias (cantidad de interacciones efectivas) que pueda establecer un individuo con su entorno, es la capacidad de auto-motivación al aprendizaje, es lo que posibilita en las personas la construcción de nuevos paradigmas y formas de asumir el cambio.

Figura 11. Relación Personalidad emprendedora y Asociatividad

BIBLIOGRAFÍA

Andrade, H, Dyner, I. y Otros, (2001). Pensamiento Sistemático: Diversidad en búsqueda de Unidad. Ediciones Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga.

Aracil, J. Dinámica de Sistemas. Primera edición, Isdefe. Madrid, España, 1995, p. 29.

D´Angelo, O. (1996). Autorrealización de la personalidad: aplicaciones en la esfera de la vida profesional. Segunda edición, editorial académica. La Habana, Cuba, , p. 115.

Cámara de Comercio de Bogotá, CCB. (2003). Bogotá-Cundinamarca hacia una región competitiva Bases del Plan Regional de Competitividad 2004 – 2014.

CDEE (2005). Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias. En memorias del IV Congreso Latinoamericano de Investigadores en Entrepreneurship CIELA-2005.

Espejo, R y Reyes A. (2003). Managing Complexity: Towards Self-Constructed Organizations. Documento en progreso.

Flores P., y O. Castro. (1998) Más Emprendedores. “Modelo para Desarrollar la Capacidad Emprendedora en las Personas”. Santiago de Chile.

Marín, G. (2002).Las competencias y los proyectos de vida. Revista EAN No. 45. Bogotá. Enero – Junio. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2003) Situación de la educación media en Colombia.

Rodríguez L.F. (2006a) Bogotá Empresarial (desarrollo de la capacidad emprendedora y asociativa en los colegios ofi ciales de Bogotá): Universidad Autónoma – ISP. Cuaderno de Investigación No. 1. Bogotá.

Rodríguez L.F. (2006b) Modelo Integrado para el desarrollo de la capacidad emprendedora y asociativa en instituciones de educación media basado en dinámica de sistemas. Tesis de Maestría en Ingeniería industrial. Universidad Distrital. Bogotá.

Rodríguez L.F. (2005a) “Modelo Integrado para el desarrollo de Emprendimiento y Asociatividad en Instituciones de Educación Media basado en Dinámica de Sistemas”. Memorias de la 4ª Conferencia de Investigación en Entreneurship en Latinoamérica, Cali del 26 al 28 de Octubre de 2005.

Rodríguez L.F. (2005b) “Modelo para el Desarrollo de Emprendimiento en estudiantes de Educación Media”.

Figura 11. Relación Personalidad emprendedora y Asociatividad

Page 30: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

30

Clepsidra . Número 3 . 2006

Memorias del III Congreso Latinoamericano y Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas, Cartagena Noviembre 30 a Diciembre 2 de 2005.

Rodríguez L.F. (2005c) Revista Ingeniería Universidad Distrital. “Modelo Dinámico de Emprendimiento y asociatividad como herramienta de desarrollo social para la Educación Media”. Vol. 10. No. 2. Bogotá.

Sanz, L (2003). Análisis de Redes Sociales: como representar las estructuras sociales subyacentes. Apuntes de Ciencia y Tecnología, No. 7, junio. Bogotá.

Tocqueville, A. (1969) La Democracia en América. Primera edición, editorial orbis. Barcelona, España, p.198. Toro, J. B.(2000). El ciudadano y su papel en la construcción de lo social. Primera edición, Centro Editorial Javeriano. Bogotá, Colombia, p.15.

Varela R. (2000). “Innovación Empresarial: Un nuevo enfoque de desarrollo”. Bogotá: Pearson Educación de Colombia.

Varela R. (2001) “Educación Empresarial: el reto del Nuevo Siglo” XV Congreso Chileno de Educación en Ingeniería, Talca, Octubre.

Vygotski, L. (1984). Desarrollo de los intereses en la edad de transición. En: Obras escogidas. Tomo IV. Madrid: Pedagógica Moscú.

Zarama R. (2004). Programa Curso de Redes Sociales. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Page 31: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

31

ResumenEste artículo aborda las cuatro etapas del proceso que, a partir de una concepción relativamente espontánea, condujo

ulteriormente al nacimiento y desarrollo Enfoque Sistémico como uno de los Métodos Generales de Investigación Científica.

Palabras clave: Filosofía, Enfoque sistémico, disciplina, método, método particular, método científico general, complejidad.

AbstractThis paper aboard the steps of the process in front off a relative and spontaneous conception became to the born and develop

of the Systemic Approach as one of the General Methods of the Scientific Research.

key Words: Philosophy, systemic Focus, disciplines, method, particular method, general scientific method, complexity.

ontrario a lo que se piensa comúnmente, el Enfoque Sistémico nace como una percepción relativamente espontánea en el estadio de desarrollo en el cual los

seres humanos adquirieron el conocimiento abstracto y con él, la capacidad para explicar el mundo exterior.

Este proceso comprendió cuatro etapas. Las tres etapas primeras antecedieron a la aparición de los conceptos y métodos generales de investigación que como una cuarta etapa del proceso en la cual surge la Teoría General de Sistemas como base de la elaboración científica del Enfoque Sistémico.

En este escrito abordamos las cuatro etapas de este proceso que condujo ulteriormente al desarrollo de otros métodos generales de investigación.

Primera etapa: la visión fantástico - mitológica

El surgimiento de la especie humana, determinado por la forma como los antropoides iniciaron su vínculo con la naturaleza, en un proceso relativamente largo de autotransformación basado en la construcción de instrumentos de producción se complementa paralelamente con la aparición del conocimiento abstracto expresado y materializado en el lenguaje.

NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL ENFOQUE SISTEMICO COMO UNO DE LOS MÉTODOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN

CINTRODUCCIÓN

*Los autores son profesores de la Universidad Autónoma de Colombia. Correo electrónico: [email protected]

MEMPHIS LÓPEZ VARGASMANUEL ROMERO R*

Las reflexiones de los seres humanos que en su proceso de desarrollo intentaban explicar el mundo exterior percibido muestran que inicialmente surgió en forma espontánea un enfoque que de manera sistémica reflejaba las conexiones fenoménicas del universo y sus partes.

Este fue un enfoque sistémico que se expresó en el conocimiento insuficiente, superficial y fenoménico de los procesos naturales y sociales y estaba constituido por una visión fantástico – mitológica de la realidad en la cual los fenómenos naturales estaban constituidos por poderosas fuerzas ciegas, incomprensibles y misteriosas que fueron atribuidas, en su imaginación, a espíritus buenos y malos, a dioses, ángeles y demonios. Es decir, para ellos, en esta visión del mundo exterior la realidad tenía dos componentes: por una parte, los espíritus y los procesos naturales y, por otra, los procesos sociales que no tenían otra explicación sino, haber sido producidos por aquellos.

Este enfoque, entendido como una primera etapa del enfoque sistémico, se fue perfeccionando por la actividad de

Gestión Industrial

Page 32: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

32

Clepsidra . Número 3 . 2006

innumerables pensadores, hasta llegar en su elaboración más profunda a la concepción de la naturaleza y la sociedad y la explicación del mismo conocimiento como una visión única denominada filosofía.

Segunda etapa: el desarrollo de la Filosofía

Una segunda etapa corresponde a un enfoque sistémico más elaborado. En la sociedad esclavista de los Griegos, basados en juicios y raciocinios anteriores1, sus pensadores fueron formulando una especie de ciencia única que llamaron Filosofía, constituida por la yuxtaposición de los gérmenes de los saberes que se habían alcanzado.

Según Andreiev, “...dentro de esta ciencia única podían destacarse partes, áreas más o menos importantes. Esto es lo que hicieron los antiguos filósofos. Aristóteles, por ejemplo, dividió todos los conocimientos de los hombres de entonces en tres grandes partes (dominios): 1. Física, que expresa los conocimientos acerca de los fenómenos de la naturaleza; 2. Ética, que contiene los conocimientos acerca de los fenómenos de la vida social; 3. Lógica, que contiene la teoría del pensamiento.“2

Posteriormente, en el seno de la sociedad feudal en descomposición se fueron desprendiendo ramas especiales de la concepción sistémico filosófica de los griegos, proceso que, si bien, durante la existencia de la sociedad feudal fue lento, se aceleró por medio de la acumulación de hechos y datos que exigieron un examen parcial y regional.

De esta forma se acentuaron los desprendimientos que condujeron a la formación de las ciencias particulares, que algunos investigadores denominaron “clásicas”.

Tercera etapa: el desarrollo de las ciencias particulares

Este avance que se manifiesta como una tercera etapa y que corresponde al desarrollo de las ciencias particulares se aceleró desde el llamado “Renacimiento” y ha tenido una evolución continua que va desde Copérnico hasta Newton, pasando por las investigaciones de Kepler, Tycho Brake, Bruno, Galileo y Einstein.

Newton con su Ley de la Gravedad da un importante impulso a la astronomía científica; con la descomposición de la luz genera un gran desarrollo a la óptica científica; el teorema del binomio y la teoría infinitesimal eleva las matemáticas científicas y el desarrollo de las investigaciones acerca de la naturaleza de las fuerzas permite consolidar las bases de la mecánica. Así, a partir del Siglo XVIII se desarrollaron como saberes científicos la Física, la Química, la Geografía, la Historia Natural y la Geología.

Este proceso de desprendimiento y especialización del conjunto global de los saberes particulares generó en estas ciencias un sistema de conocimientos por regiones de la realidad exterior formulando métodos y procedimientos de conocimientos fundamentales y comprobados en la práctica permitiendo descubrir leyes del desarrollo del mundo objetivo y la elaboración de medios para el empleo de los conocimientos obtenidos.

Este proceso que incluyó los datos de la práctica social permitió la formulación de conceptos, categorías, leyes, teorías, sistemas de conocimientos, teoremas, axiomas e hipótesis. En estas ciencias particulares cobró un importante papel las conclusiones teóricas generales y sus interpretaciones filosóficas. Cabe aquí una pregunta:

¿Porqué se afirma que fue en el desarrollo de las ciencias particulares en donde aparecieron los problemas generales que exigieron los estudios interdisciplinarios?

Cuarta etapa: el surgimiento y desarrollo de los conceptos y métodos generales de investigación

Es indudable que el desarrollo unilateral y absolutista de los enfoques y métodos de investigación elaborados por las ciencias particulares en desarrollo conducen a la pérdida de la visión global de la interconexión del mundo exterior, deficiencia investigativa que olvidan los métodos dialécticos en el estudio del mundo objetivo.

Aún así, fue muy importante el descubrimiento en la Física de la ley de conservación y transformación de la energía que permitió comprobar que los procesos de la naturaleza están estrechamente interconectados. Pero ha sido en la Biología, la ciencia de la vida, en donde el enfoque interdisciplinario, sistémico se hizo ineluctablemente necesario en tanto la Biología está constituida por un conjunto de ciencias particulares, a saber, la Botánica, la Zoología, la Fisiología, la Embriología, la paleontología, la Microbiología, la Genética, la Citología, la bioquímica y la Biofísica.

Este conjunto de ciencias particulares que estudian las complejidades de la región biológica de la Naturaleza tuvo como puntos de partida el descubrimiento de la estructura de la célula y la teoría de la evolución de Darwin. Con ellas se descubrieron los procesos esenciales de la vida: nutrición, reproducción, metabolismo y transmisión de los caracteres hereditarios.

De esta forma, el conjunto de procesos descubiertos por una ciencia global regional integrada por varias disciplinas,

1 Principalmente de los egipcios.2 ANDREIEV, I. La ciencia y el progreso social.

Editorial Progreso, Pág. 15.

Page 33: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

33

Gestión Industrial

3 OMELIANOVSKY y otros. La Dialéctica y los métodos científicos generales de la investigación. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 1981.

4 Según la Academia de Ciencias enfoque o método científico general “son aquellos métodos o conceptos que encuentran un campo en acelerada ampliación para su aplicación en diferentes disciplinas científicas, los cuales, en principio, no están limitados ni han sido abstraídos de un campo material concreto”.

5 Ibidem.6 BUNGE, Mario. Teoría y realidad. Editorial

Ariel S.A. Barcelona. 1985. Pág. 97 Ibidem. Pág. 10.

permitió a los especialistas de la teoría de los sistemas formular las características de las formaciones integrales autorreferentes y autopoiéticas y detectar el surgimiento de una categoría de sistemas de máxima complejidad en esta región del Universo: los sistemas abiertos.

La comprensión de la gran complejidad de estas formaciones integrales ha requerido la aplicación en gran escala de los métodos físicos, químicos y matemáticos de investigación de los métodos interdisciplinarios para la investigación de las estructuras de las albúminas. Por su parte, los estudios realizados por este conjunto de ciencias en la región biológica de la realidad revelaron la importancia del entorno en el nacimiento y evolución de la formación integral llamada vida.

Los avances en las ciencias físicas, químicas, biológicas, sociales y filosóficas que han generado una visión esencial integrada en desarrollo del Universo se constituyen en una cuarta etapa en donde aparecieron los enfoques, conceptos, métodos generales que exigen procedimientos interdisciplinarios, es decir, la intervención de más de una de esas ciencias particulares.

Según OMELIANOVSKY y otros,3

“En los últimos decenios, como resultado de los cambios generados por la revolución científico-tecnológica y las transformaciones sociales radicales de carácter global, la situación metodológica en la ciencia sufrió algunas transformaciones. Con el desarrollo y la difusión de la metodología dialéctico-materialista, que rechazó los extremismos de los enfoques de la filosofía de la naturaleza y el positivismo y realizó la firme unión de la filosofía con las ciencias particulares, aparecieron en la metodología del conocimiento científico fenómenos fundamentalmente nuevos, que vinculamos, ante todo, al surgimiento de los llamados conceptos, métodos y problemas científicos generales”.4

Y agregan:

“La aparición de nuevas tendencias integradoras y científicas generales del conocimiento permite el acercamiento de los estilos de pensamiento propios de los representantes de cada grupo de ciencias. En los últimos tiempos, han comenzado a investigarse las particularidades del estilo de pensamiento de los científicos, sobre todo, en el ejemplo de las ciencias naturales y la cibernética. En los marcos del estilo científico general del pensamiento creador surgen “estilos” más estrechos: ecológico, cósmico, cibernético, probabilístico y otros, y se estudia la sustitución de “paradigmas” dentro de una misma ciencia”.5

Por su parte, Mario BUNGE, nos descubre conceptos y categorías que en su utilización como instrumentos cognitivos constituyen

lo que algunos investigadores han designado con el nombre de métodos generales de investigación; explica BUNGE:

“La segunda guerra mundial ha tenido un efecto imprevisto y saludable en la metodología de las ciencias no físicas: ha revolucionado el modo tradicional de investigación en esos dominios, al realzar el valor de las teorías, en particular de las teorías formuladas con la ayuda de las matemáticas. Antes se observaba, se clasificaba y se especulaba; ahora se agrega la construcción de sistemas hipotético – deductivos y se intenta contrastarlos empíricamente, incluso en psicología y sociología, fortalezas otro tiempo de la vaguedad... Empezamos a comprender que el fin de la investigación no es la acumulación de hechos sino su comprensión, y que ésta solo se obtiene arriesgando y desarrollando hipótesis precisas.6

“Esta revolución científica, la más grandiosa desde el nacimiento de la teoría atómica contemporánea, ha sido posible por el acercamiento físico y la colaboración profesional de millares de biólogos e ingenieros, psicólogos y matemáticos, sociólogos y físicos, en algunos servicios de guerra en los Estados Unidos y, a escala más pequeña, en gran Bretaña durante la segunda guerra mundial. Tan pronto terminó la guerra, hubo un alud de nuevos planteamientos, nuevas teorías y nuevas disciplinas nacidas de esos contactos: la teoría general de sistemas, la cibernética, la teoría de la información, la teoría de los juegos, la sociología matemática e incluso la lingüística matemática. Al mismo tiempo se consolidaba la biología matemática y la psicología matemática. No son ya ensayos tímidos sino campos respetables.”7

Como puede observarse, el desarrollo de las ciencias particulares ha permitido la aparición de problemas los cuales, por encontrarse e los puntos de contacto entre las diferentes disciplinas que nacen en la frontera del conocimiento de dichas disciplinas que requieren para su solución efectiva investigaciones interdisciplinarias y nuevos conceptos, métodos, principios y enfoques de carácter científico general que no

Page 34: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

34

Clepsidra . Número 3 . 2006

existían antes del inicio y rápido desarrollo de la revolución científico técnica.

Así, el conocimiento científico admite diferentes métodos específicos de investigación en las diferentes etapas del proceso, en las cuales se pueden escoger procedimientos metodológicos alternativos, dependiendo de la naturaleza del problema de investigación, los propósitos que se persiguen y el grado de profundidad que se quiere alcanzar con el estudio.

Estos nuevos métodos de carácter científico general han contribuido a potenciar el arsenal metodológico de la ciencia en un enfoque complejo e interdisciplinario orientado a la solución de tareas científico técnicas, económicas y sociales de vasta complejidad.

Se consideran métodos de carácter científico general, aunque no filosóficos, los lógico – matemáticos, probabilístico – estadísticos, sistémico – estructurales, semióticos, cibernéticos, teórico – informativos, la modelación y otros.

Como conceptos científicos generales se incluyen, entre otros los de algoritmo, probabilidad, información científica, modelo, confiabilidad, incertidumbre, certidumbre, optimización, organización, pronóstico, diversidad, simetría, asimetría, sistema, complejidad, estado, estructura, ordenamiento, control, formalización, función, elemento, etc.

En este marco, se desarrolló la Teoría General de Sistemas cuyo impulso debaten muchos investigadores y con ella, la formulación de una herramienta que permite estudiar la realidad constituida por los objetos, los procesos, los nexos e interacciones de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento y entendida como una totalidad compuesta por subsistemas y ubicada en un entorno dado. Esta herramienta, denominada Enfoque Sistémico, considera al sistema como una unidad con complejidad y dinámica propias.

El concepto de sistema

En su “Teoría General de Sistemas”, VON BERTALANFFY8 caracteriza al sistema como un conjunto de elementos interrelacionados, inmerso en un ambiente dado, aportando al entorno todo aquello que “rodea” y “condiciona” al sistema.

Para KAST Y ROSENZWEIG9 “el sistema es un todo unitario, organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y enmarcado en los límites identificables de su ambiente o suprasistema.”

Según LUHMANN10, sistema es “su diferencia con el medio ambiente, es un orden que define y mantiene una frontera”.

De acuerdo con AFANASIEV11, sistema “es el conjunto de componentes cuya interacción engendra nuevas cualidades, que no poseen los elementos integrantes“.

8 Op. Cit.9 KAST & ROSENZWEIG. Administración en

las Organizaciones, Mac Graw Hill, México, 1982, Pag 107.

10 LUHMANN, Niklas. Sociedad y sistema, Paidós, Barcelona, 1990

11 AFANASIEV, Víctor. El Enfoque Sistémico Aplicado al Conocimiento Social, Revista Ciencias Sociales Contemporáneas, Academia de Ciencias URSS, CEIS, Bogotá, Nº 11, 1979. Pág. 33

12 ROZO GAUTA, José. Sistémica y pensamiento complejo. I Paradigmas, Sistemas, Complejidad. Biogénesis Fondo Editorial, pág 51.

13 Sinergia viene del griego syn, con y ergos, trabajo, es decir, trabajo conjunto. 1982, Pag 107.

ROZO GAUTA explica: “En la actualidad el concepto de Sistema hace referencia a una unidad, un todo integrado, un conjunto, cuyas propiedades y características emergen del juego de relaciones y conexiones entre los elementos que lo configuran y del todo con el entorno en el cual se halla inscrito.”12

Así, en su acepción más sencilla, al sistema se lo considera un “todo”, inmerso en un entorno dado y compuesto de “partes”, en el que el todo es equivalente a la suma de las relaciones de las partes más un “plus” denominado “sinergia”13. En términos organizacionales, la interacción y cooperación de los diferentes componentes o subsistemas determinan niveles más elevados de eficiencia que si cada subsistema actuara aisladamente.

Propiedades y características de los sistemas

En el estudio realizado se comprobó que los sistemas complejos surgieron cuando en el desarrollo de la naturaleza apareció la vida. La vida, evolucionando en el transcurso de unos cuatro mil millones de años ha pasado por varias etapas, cada una más compleja que la anterior, hasta llegar, en esta región del universo, a la aparición de la especie humana y la sociedad, la conciencia y la autoconciencia social.

Este es el trayecto recorrido por los sistemas que en su evolución y desarrollo han adquirido la mayor complejidad. Algunas de sus características, propias de estos sistemas, se explican a continuación.

Totalidad Una de las características fundamentales del sistema es que sus componentes al integrarse como sistema, adquieren propiedades que no poseen cuando se les considera separadas del sistema.

Así, no solo el todo es más que la suma de las partes sino que, el sistema en si mismo no puede ser explicado sino como una totalidad. De esta característica del sistema se desprende el concepto de holismo que se contrapone al reduccionismo; así, mientras el elementarismo reduccionista entiende el todo como

Page 35: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

35

Gestión Industrial

14 “...de mediación en mediación, un sistema se relaciona, comunica e intercambia materia, energía e información con el cosmos.” ROZO GAUTA, José. Sistémica y pensamiento complejo. I. Paradigmas, sistemas, complejidad. Biogénesis, 2003, p 79.

15 Op. Cit. P. 122.

“una simple suma de las partes”; el “holismo” considera que los sistemas constituyen totalidades compuestas de partes.

Composición En el marco del holismo, todo sistema posee una determinada combinación de elementos o componentes. Como resultado de la interacción entre sus componentes el sistema provoca y garantiza su especificidad.

El sistema puede transformar sus componentes; a veces estos sufren cambios visibles: pueden perder algunas propiedades que poseían antes de integrarse al sistema y adquirir nuevas propiedades cuando están integrados a él.

Cada elemento del sistema posee varios tipos de relaciones:

1. Como elemento con relación a los otros elementos del sistema.

2. Como sistema parcial en relación con el sistema que a la vez constituye su entorno particular.

3. Con los otros elementos mirados ahora como sistemas en el entorno.

4. Con el entorno del sistema como unidad global.5. Con determinados sistemas en el entorno del sistema

entendido como unidad global.6. Con los elementos (sistemas) de los sistemas en el

entorno global.7. Con el mundo y el cosmos a partir de las relaciones con

los sistemas en el entorno que median las relaciones del sistema con otros sistemas en el entorno14

Por su parte, lo que en un sistema funciona como elemento no reducible (átomo, célula, acto, decisión) puede ser para otro sistema un ordenamiento altamente complejo. Así, ser elemento no es, por tanto, una característica ontológica sino una función. (Es decir, se es elemento).

Funcionalidad

Otra importante característica del sistema es su “funcionalidad” que se explica como el resultado de su dinámica y se expresa en las funciones que desarrolla el sistema. Las funciones del sistema pueden ser inherentes o inducidas según sean el resultado de la propia dinámica del sistema o le sean determinadas desde el entorno.

El sistema debe mantener su funcionalidad dentro de su propia rata de cambio y bajo la tolerancia forjada por su propia fisiología lo que constituye el “límite fisiológico del sistema”. Los sistemas complejos poseen la capacidad de modificar estos límites ampliando el rango dentro del cual se producen los cambios en el sistema.

Jerarquización, subordinación y coordinación

Característica importante del sistema es la jerarquización de sus componentes y del sistema mismo en su relación con el entorno.

En general, todos los sistemas pueden ser analizados dentro de una relación jerárquica, compuestos por subsistemas (componentes, partes) y también haciendo parte de un suprasistema (el entorno). Esta jerarquización puede ser de carácter estructural y funcional.

Al decir de KAST y ROSENZWEIG15, “La estructura jerárquica no solo se relaciona con los niveles, sino que se basa en la necesidad de agrupamientos incluyendo combinaciones de subsistemas en un sistema más amplio, con el objetivo de coordinar las actividades y procesos y de estructura”.

Las relaciones de los componentes en diferentes niveles de jerarquía determinan la subordinación de las partes entre si y del sistema con relación al entorno. A su vez, la relación de los componentes en un mismo nivel de jerarquía se define como coordinación de los componentes del sistema.

Diferenciación y autorreferencia

De acuerdo con LUHMANN un sistema puede denominarse autorreferente cuando él mismo constituye los elementos que lo forman.

Los sistemas se constituyen por diferenciación autorreferencial, distinguiéndose así de su entorno. En este sentido, los sistemas autorreferentes operan necesariamente a partir del autocontacto y no tienen otra forma de contacto con el entorno que no sea el autocontacto.

Recursión

De la concepción holista del sistema deviene el concepto “recursión” que explica cómo “todo sistema contiene y está contenido en otro sistema”. Así, es posible identificar en los sistemas características que se reproducen en sus subsistemas y en el suprasistema.

De acuerdo con esta característica:

a. Se puede analizar el universo como un sistema configurado por diversos “niveles de recursión” desde

Page 36: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

36

Clepsidra . Número 3 . 2006

partículas muy elementales hasta macrocosmos, que incluyen al mismo universo.

b. Se pueden identificar en los sistemas características que se reproducen en sus subsistemas y en el suprasistema.

Entropía

Entropía, del griego entrope, transformación, es un concepto adoptado por la Teoría General de Sistemas que tiene origen en la Termodinámica. El concepto de entropía representa la tendencia de los sistemas a moverse hacia estados de mayor desorganización y, ulteriormente, hacia la destrucción total del mismo sistema.

Homeóstasis

Según BERTALANFFY, la propiedad denominada “homeóstasis”16, permite deducir la capacidad de adaptación del sistema frente a los entornos cambiantes incidiendo favorablemente en la supervivencia del sistema. De esta característica deviene la viabilidad del sistema que en la metáfora cibernética de STAFFORD BEER17 constituye condición última de sistematicidad.18

Equifinalidad

El fenómeno de la equifinalidad es aquel por el cual un estado final del sistema puede ser alcanzado a partir de condiciones iniciales diferentes y por vías diferentes.

La equifinalidad permite al sistema responder a la perturbación aleatoria con el restablecimiento de sus fines, es decir, sus leyes, su propio determinismo.

Límite y frontera

Los “límites” del sistema corresponden a su diferencia frente al entorno;19 existen dos tipos de frontera: la frontera “física” ligada a lo espacial y la frontera “funcional” que implica articulación de funciones, actividades y tareas.

Los sistemas físicos mecánicos y químicos pueden ser delimitados e identificados con facilidad por cuanto es posible establecer unos límites que identifican al sistema y lo “separan” de su entorno.

Es interesante observar cómo para LUHMANN20 el límite del sistema con su entorno constituye el comienzo de la explicación del sistema entendido como un orden que define y mantiene una frontera.

El entorno del sistema

Otra importante característica del sistema es su interacción con el entorno que se puede denominar interacción contextual

16 Homeóstasis del griego homeos, semejante y statis, situación.

17 BEER, Stafford. Brain of the Firm. John Wiley. 1981.

18 En cierta forma, BERTALANFFY se constituye en precursor de la metáfora cibernética cuando otorga al sistema la capacidad de interactuar con el medio ambiente y modificar su comportamiento a efectos de poder sobrevivir en un medio en permanente cambio.

19 Por su parte, la “frontera” del sistema es un límite determinado por los intereses particulares teóricos y prácticos de quien observa o analiza el sistema.

20 ROZO GAUTA, José. Paradigmas, sistemas, complejidad. Biogénesis. 2003, p 51 y sig.

21 LUHMANN, Niklas. Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Pidós. Barcelona. 1984. p. 50.

o ambiental: el sistema se caracteriza por encontrarse en interacción con un medio, entorno o contexto específico y por el carácter mismo de la interacción del sistema con su contexto.De acuerdo con LUHMANN, en la comunidad científica existe hoy en día el consenso de que el punto de partida de cualquier análisis sistémico – teórico tiene que ser la diferencia entre sistema y entorno.21

El ambiente o entorno de un sistema es el conjunto de sistemas con los cuales mantiene relaciones funcionales o estructurales. Ningún sistema concreto funciona por fuera de un entorno o contexto dado; el sistema y el entorno se crean mutuamente de manera tal que un sistema solo puede emerger en un entorno.

Desde este punto de vista, el entorno o contexto del sistema (o al menos algunos de sus aspectos) es consustancial con el sistema mismo: en la realidad no existen objetos aislados. En otros términos, no puede haber entorno sin un sistema que lo configure y del que tiene que diferenciarse; así, inmediatamente aparece un sistema, este sistema se acopla estructuralmente al entorno, adaptándose y adoptando el entorno con sus múltiples relaciones de intercambios.

Los sistemas están estructuralmente vinculados al entorno, y sin él no podrían existir. Los sistemas se constituyen y se mantienen mediante la creación y la conservación de la diferencia con el entorno, y utilizan sus límites para regular dicha diferencia”.

El entorno se define a partir del sistema y en su relación con el sistema y como tal, está delimitado por horizontes abiertos y no por límites franqueables. Por consiguiente, el entorno no es un sistema y cada sistema tiene un entorno diferente atendiendo a que un sistema sólo puede definirse por diferencia de su propio entorno.

El entorno también se define por diferenciación, entendido como todo aquello que no es el sistema mismo, pero que

Page 37: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

37

Gestión Industrial

22 ROZO GAUTA, José. Op. Cit. p 77.23 ROZO GAUTA, José. Op. Cit. p 79.24 AFANASIEV. Op. Cit. Pag. 37. 25 BOULDING, Kenneth. General Systems Theory,

The Skeleton of Science. Management Science. No 2. 1956.

mantiene relaciones y conexiones con el sistema y se ve afectado por su comportamiento”.

La diferencia sistema - entorno y los límites del sistema permiten las operaciones de autorreferencia, identidad y la conservación - transformación del sistema. De acuerdo con ROZO GAUTA,22 “El entorno o nicho de un sistema viviente es su mundo y a través de las relaciones con ese mundo, el sistema se relaciona con el cosmos”.

Cada sistema tiene su propio entorno particular y no existe un entorno global para todos los sistemas. Según ROZO, de esto se desprende la necesidad comprensiva, observacional, descriptiva y lógica del sistema como unitas múltiplex que tiene en su interior una multiplicidad de sistemas para cada uno de los cuales el sistema como unidad juega el papel de entorno y los elementos de este sistema juegan el papel de sistemas en el entorno.23

Estructura

Como producto del principio de integratividad, surge y evoluciona la estructura del sistema que constituye, en su acepción más general “el modo de interconexión e interacción de los componentes, la forma, la organización interna y el aspecto del sistema” 24. La integratividad garantiza la existencia y especificidad cualitativa de los sistemas y sobre esta base, su supervivencia, funcionamiento y desarrollo.

La Teoría General de Sistemas argumenta que las principales características de la estructura son:

a.- La tendencia a permanecer relativamente constante dentro de ciertos límites que determina la cualidad esencial del sistema.

b.- La capacidad para absorber los cambios de los componentes del sistema desestimando algunos y reteniendo otros lo que permite delinear el crecimiento y desarrollo del sistema.

c.- Su capacidad para determinar el modo específico de interconexión e interacción de los elementos estableciendo la organización interna del sistema.

Si bien, la estructura guarda alguna relación con la “forma”, no corresponde exactamente a esta última. Según AFANASIEV, a cada sistema integral le corresponde una estructura que se modifica como resultado del proceso continuo de intercambio y adaptación con el entorno.

En la estructura ocupan un lugar muy importante las relaciones espaciales y temporales. Así, de manera muy general, la estructura viene a ser la organización del sistema en el tiempo y el espacio.

Clasificación de los sistemas

La identificación de características en los sistemas ha conducido a la construcción de muchas clasificaciones.

Según BOULDING25 y de acuerdo con el grado de complejidad, los sistemas se pueden clasificar en estructuras estáticas, mecanismos, organismos inferiores, organismos vegetales, organismos animales, seres humanos y organizaciones sociales humanas.

Los planteamientos de BERTALANFFY, relacionados con la apertura al intercambio energético con el entorno permitieron caracterizar esta primera generación en sistemas abiertos y sistemas cerrados.

Sistemas abiertos son aquellos que se encuentran en relación dinámica con su entorno con el cual intercambian materia, energía e información, relación activa; éstos reciben del entorno insumos o recursos necesarios para su funcionamiento que son modificados por la acción de sus componentes procesales o transformativas, devolviéndolos al entorno en forma de productos o resultados.

El sistema abierto, al interactuar con su entorno, en ellos se manifiesta la entropía pero los procesos de dirección se orientan al mantenimiento de su organización. A esta se le denomina entropía negativa o “negentropía”.

Los sistemas cerrados se caracterizan porque en ellos surge el proceso de destrucción, entropía, que los va liquidando gradual o aceleradamente. Sin embargo, los sistemas abiertos también sufren los procesos de destrucción, pero en ellos, los procesos de dirección que generan la negentropía permiten toda la manifestación de la autorreferencia, la autopoiesis que determinan su existencia y desarrollo.

La noción de autopoiesis comprende no solo las relaciones más o menos consolidadas entre los elementos, sino también los elementos mismos, resultantes de la reproducción correlativa del sistema.

Un sistema autopoiético puede representarse entonces como “autónomo” sobre la base de una “organización cerrada” de reproducción autorreferencial.

Desde el punto de vista de su autonomía funcional los sistemas pueden dividirse en dos grandes grupos: sistemas gestionados y sistemas autogestionados.

Page 38: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

38

Clepsidra . Número 3 . 2006

Según AFANASIEV, sistemas autogestionados son aquellos que poseen regulación propia; a este tipo de sistemas les son inherentes los procesos de auto gestión y la capacidad para controlar la entropía. “El sistema autogobernado debe poseer homeostasis, es decir, capacidad para conservar la estabilidad de sus parámetros fundamentales pese a los cambios del medio ambiente”.26

FLOOD y JACKSON27 clasifican los sistemas en sistemas relativamente simples y cerrados al ambiente, con un pequeño número de elementos y pocas interacciones y sistemas muy complejos, altamente probabilísticos, abiertos al entorno, con gran número de componentes y subsistemas altamente interconectados.

LUHMANN precisa: “Un sistema puede denominarse autorreferente cuando él mismo constituye los elementos que le dan forma como unidades de función, y cuando todas las relaciones entre estos elementos van acompañadas de una indicación hacia esta autoconstitución, reproduciéndose de esta manera la autoconstitución permanentemente. En este sentido, los sistemas autorreferentes operan necesariamente a partir del autocontacto, y no tiene otra forma de contacto con el entorno que no sea el autocontacto.”28

LUHMANN29, basado en los estudios de MATURANA y VARELA sobre los seres vivos habla de sistemas “autopoiéticos autorreferentes” donde el sistema se define por su diferencia respecto al entorno y la capacidad de los sistemas complejos para auto reproducirse: “Sistemas autopoiéticos son los que crean su propia estructura y producen y reproducen los elementos de que constan”.

Los sistemas autorreferentes son aquellos que tienen la capacidad de entablar relaciones consigo mismos y diferenciarse respecto al entorno.

La organización social humana es una herencia sistémica biológica de muchos millones de años.

El suprasistema social está integrado por dos subsistemas o componentes básicos:

Los procesos económicosLos procesos sociales y sus instituciones

Los procesos económicos expresan la relación de la sociedad con la naturaleza para transformarla y obtener bienes materiales de existencia. Estos procesos económicos tienen dos componentes: las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. Las fuerzas productivas a su vez están integradas por tres componentes: los objetos de trabajo, los medios de trabajo y la fuerza de trabajo.

Las relaciones sociales de producción están integradas por tres componentes:

Las formas y relaciones de propiedad sobre los medios de producción.La posición de los grupos sociales en el proceso de producción y el intercambio de actividades entre esos grupos sociales.Las formas de distribución de los bienes materiales producidos.

El conjunto de las relaciones sociales de producción constituyen la base sobre la cual se levantan y son engendrados los procesos sociales y sus instituciones. Los procesos sociales y sus instituciones están constituidos por el Estado, el derecho, la ética, la estética, la ideología, la ciencia, la religión, etc.

Aceptado como un enfoque cognitivo, el Enfoque Sistémico aborda el estudio de la realidad de manera genérica, ya sea con el solo propósito de entender los fenómenos, o bien, con el propósito de modificarlos.

El Enfoque Sistémico nació en el momento en que los integrantes de la sociedad humana adquirieron la capacidad del conocimiento abstracto. Ya con estas características, la percepción del mundo exterior se constituyó en una visión sistémica y su desarrollo dio paso a la aparición de las ciencias particulares en donde la acumulación de hechos, procesos y problemas en cada disciplina exigió, en otra etapa más avanzada, abordarlos en forma interdisciplinaria, lo que llevó a los enfoques, métodos y teorías más generales.

Posteriormente, las teorías de VON BERTALANFFY30 dieron forma a la Teoría de General de Sistemas y con ello, al Enfoque Sistémico científicamente más elaborado.

Las representaciones sistémicas como reflejo de la sistematicidad del mundo real

El Enfoque Sistémico descubre que los sistemas existen en la realidad objetiva y también en la mente como imagen subjetiva. Los sistemas no solo se presentan ante la razón humana como una totalidad sino que el hombre los puede reconstruir y transformar en forma material o conceptual. Así, las representaciones sistémicas no son otra cosa que el reflejo de la sistematicidad del mundo real. El Enfoque Sistémico concentra su atención en las interacciones de los elementos y los efectos de

26 AFANASIEV, Víctor. Dirección científica de la sociedad, Progreso, Moscú, 1975. p 17 y sig.

27 FLOOD, Robert. JACKSON, Michael. Creative Problem Solving: Total System Intervention. England, John Wiley & Sons,1991.

28 LUHMANN, Niklas. Sociedad y Sistema: la ambición de la teoría. Paidós, Pág. 91.

29 LUHMANN, Niklas. Sociedad y Sistema, Barcelona, Paidós, 1990, p 91 y sig.

30 BERTALANFFY. Teoría General de Sistemas. Fondo de Cultura Económica. México. 1977.

Page 39: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

39

Gestión Industrial

estas interacciones. Su visión es global y totalizante y sus análisis poseen una orientación eminentemente deductiva. Permite el desarrollo de modelos caracterizados por su sencillez pero ante todo funcionales, utilizables en la toma de decisiones y en la acción. Conduce a análisis de carácter multidisciplinario.

En la investigación sistémica, el énfasis se hace en la revelación de la diversidad de relaciones y vínculos dentro del objeto en su interacción con el entorno. Por ello, los conceptos que directamente se asocian al concepto de sistema son los conceptos de estructura y entorno.

Según LE MOIGNE31, el enfoque sistémico se basa en una síntesis de dos visiones: la visión estructuralista, en la cual la realidad constituye una totalidad en funcionamiento y evolución y otra, la visión cibernética, que busca privilegiar la interpretación del complejo comportamiento del sistema en su relación con el entorno en el cual funciona y se transforma. De esta síntesis se genera la interpretación del objeto como un proyecto identificable y cuyo comportamiento pueda ser interpretado.

Principales criterios que rigen el Enfoque Sistémico

De acuerdo con lo expuesto, los principales criterios que rigen el Enfoque Sistémico entendido como método de investigación e interpretación de la realidad pueden ser resumidos así:

1.- Pensar en todo objeto como una totalidad, como un sistema. 2.- Analizar el objeto como un todo compuesto por partes interrelacionadas e interactuantes. Así, el comportamiento de cada elemento tiene efectos sobre el comportamiento del todo.

3.- Entender que las propiedades del todo son cualitativa y cuantitativamente diferentes a las propiedades de sus elementos individualmente considerados.

4.- Entender que el sistema posee una estructura y que esta a su vez, es el conjunto de relaciones, vínculos y funciones que se establecen entre los componentes del sistema y determinan las cualidades esenciales del mismo.

5.- Reconocer la interacción específica del sistema con el contexto. Sistematicidad y complejidad

La complejidad existe como un momento, una etapa o un estadio de la evolución del universo. Es un estado del mundo objetivo. Cuando ha surgido el ser racional y el sujeto cognoscente refleja relativamente en forma integral esa etapa de la realidad aparece el llamado pensamiento complejo. Es decir

que la complejidad existe como un momento de la realidad y como un reflejo de ella en el cerebro humano.

MORIN explica que el concepto de complejidad se elaboró con base en el surgimiento de “la teoría de la información, la cibernética, la teoría de sistemas, el concepto de autoorganización.”32

Estas teorías en sus contenidos son raciocinios complejos que reflejan las leyes, los patrones y las características de las formaciones integrales constituidas por todas las etapas del surgimiento y evolución de la vida, la aparición de la sociedad integrada por los seres humanos y dentro de esta la manifestación de la conciencia general y social.

MORIN señala: “A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre.”33

En la evolución del mundo material, la ciencia ha detectado tres grandes regiones: la región del micromundo estudiada por la física cuántica en donde rigen las leyes de la probabilidad; la región que ha estudiado la física clásica en donde rigen las leyes deterministas y la región del macromundo estudiada por la física relativista en donde también se puede afirmar que no se ve claramente que rijan las leyes deterministas.

Es en la región intermedia, estudiada por la física clásica en donde surgió la formación integral más compleja que conocemos con el nombre de “vida”.

Para MORIN la vida está constituida por “las asociaciones activas núcleo proteinadas”. Más adelante complementa esta explicación diciendo: “Lo que llamamos vida, es decir, una organización núcleo – proteinada que dispone de un poder de autorreproducción y que se determina según un doble movimiento generativo y fenoménico.”34 “...esta se manifiesta simultáneamente como accidente – evento, por una parte, y como sistema – estructura, por otra”35

31 LE MOIGNE, Jean Luis. La Théorie du Systéme General: Théorie de la Modelisation Presses Univeristaires de France. París. 1990.

32 MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Ed. Gedisa S.A. Barcelona, 1976.

33 Ibidem, pág 32.34 MORIN, Edgar. Ciencia con conciencia.

Anthropos editorial del hombre. Barcelona. 1984. p 139.

35 IBIDEM, p 140.

Page 40: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

40

Clepsidra . Número 3 . 2006

“La organización biótica (la vida) no es solamente un sistema metabólico que asegura, mediante sus intercambios con el entorno el mantenimiento de su constancia interior, no es solo un sistema cibernético dotado de feed - back , posibilidad retroactiva de autocorrección; la vida es también, más profundamente un sistema evenencializado, es decir, apto para afrontar el evento ( accidente, alea, azar).”36

“Se hizo evidente que la vida no es una sustancia, sino un fenómeno de auto – eco – organización extraordinariamente complejo que produce la autonomía. Desde entonces es evidente que los fenómenos antroposociales no podrían obedecer a principios de inteligibilidad menos complejos que aquellos requeridos por los fenómenos naturales.”37

La evolución y desarrollo de la vida ha tenido su máxima expresión en esta región del universo con la aparición de la especie humana.

La sociedad humana, el sistema más complejo

El surgimiento de la sociedad humana constituyó el nacimiento de un sistema global de máxima complejidad, integrado por una serie de subsistemas que interrelacionados generan la cualidad más profunda de aquel sistema.

Es claro que el pensamiento complejo se expresa en el enfoque sistémico que nos descubre los procesos de autoorganización, autorreferencia y en general de autopoiesis de los sistemas más desarrollados de la realidad, dentro de los cuales el más complejo es la formación integral que los científicos han designado con el concepto compuesto de sociedad humana.

¿Cómo surgió este sistema y qué lo distingue de los otros sistemas autoorganizados , autorreferentes y autopoiéticos?

La sociedad humana es un sistema que está integrado por seres vivos que en la región biológica de la realidad son sistemas autoorganizados, autorreferentes y autopoiéticos, es decir en constante interrelación con el entorno para intercambiar información y energía que le permita la renovación de su constitución y reproducción.

Esta interrelación la realizan todos los seres vivos como sistemas complejos, a través de su propia integridad estructural, es decir, de sus propios órganos, desde sus primitivas formaciones integrales, pasando por todas sus etapas de desarrollo, y por lo tanto su evolución y progreso está regido por las leyes o patrones biológicos de la herencia y la adaptación.

En cambio, la sociedad humana, siendo integrada por seres vivos, se interrelaciona con su metaestructura, es decir una parte del entorno, la región inmediata de la naturaleza, no por intermedio de los órganos biológicos propios de estos seres,

sino por medio de todo un sistema muy complejo y extenso de órganos artificiales, constituido por la producción social de los bienes materiales.

De esta forma, el sistema sociedad humana, sin liberar totalmente a sus integrantes de los marcos de las leyes biológicas, su evolución y desarrollo, es determinado, en última instancia - sin ser el único- por los procesos de la producción social.

En resumen la sociedad humana como sistema de alta complejidad surgió cuando sus integrantes comenzaron a producir instrumentos de producción para relacionarse con la naturaleza e intercambiar sustancia y energías que le permitieran seguir viviendo.

La especie humana emergió como el sistema social global integrado por un conjunto de subsistemas de las mismas características sociales. Dentro del sistema social global surgió un subsistema de alta complejidad: la conciencia general y social.

Cuando el pensamiento ha abordado el estudio y la explicación de las formaciones integrales, a saber, la vida, la sociedad y su subsistema, la conciencia social, aparece el pensamiento complejo.

No sobra precisar que la totalidad posee características y propiedades no contenidas en las partes tomadas aisladamente; a su vez, las partes poseen características y propiedades específicas que se modifican en el marco de la organización del sistema. Estas características y propiedades determinan, en gran medida, la complejidad de lo sistémico.

Así, si bien, la complejidad crece con el aumento y diversidad de los elementos del sistema, también se incrementa con el carácter cada vez menos determinista de sus interrelaciones, interacciones, retroacciones e interferencias.

Dicho en otros términos, la complejidad no implica solo pensar en lo uno y lo múltiple sino también pensar conjuntamente en lo incierto y lo cierto, lo lógico y lo contradictorio; además implica incluir al observador en la observación lo que deviene inevitable cuando se investiga a la sociedad como sistema.38

36 IBIDEM, p 14237 Ibidem, pág 3338 Si bien, el conocimiento científico puede ser

objetivo, las estructuras del conocimiento, las estructuras espacio – temporales en las que situamos el objeto y la misma noción de objeto son producidas por humanos; es decir, el conocimiento depende de nuestras representaciones las que dependen a su vez, de las “estructuras organizadoras” del espíritu humano pero la certeza de su formulación la comprueba la práctica social cuyo rasgo esencial es la aplicación de la técnica y la tecnología.

Page 41: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

41

BIBLIOGRAFÍA

AFANASIEV. Víctor. (1967) Dirección Científica de la Sociedad. Progreso. Moscú. AFANASIEV. Víctor. (1979) El Enfoque Sistémico Aplicado al Conocimiento Social. Revista Ciencias Sociales Contemporáneas. Academia de Ciencias URSS. CEIS. Bogotá. Nº 11.. ANDREIEV, I. (1979) La ciencia y el progreso social. Editorial Progreso, Moscú. ASHBY, Ross. (1960) Introducción a la Cibernética. Nueva Visión. Buenos Aires.. BERTALANFFY, L. (1977) Teoría General de Sistemas. Fondo de Cultura Económica. Mexico.. BOULDING, Kenneth. (1956) General Systems Theory. The Skeleton of Science. Management Science, No 2, BUNGE, Mario. (1982) La ciencia, su método y su filosofía. Ed. La Patria. Bogotá. FLOOD, Robert. JACKSON, Michael. (1991) Creative Problem Solving: Total System Intervention. England. John Wiley & Sons.FORRESTER, Jay W. (1961) Industrial Dynamics. Cambridge, U.S.A.: MIT Press. GIBSON, IVANCEVICH y DONNELLY. (1994) Las Organizaciones. Comportamiento Estructura – Procesos.

ADDISON – WESLEY IBEROAMERICANA. Wilmington, Delaware. EUA.. IVANCEVICH, LORENZI y SKINNER. (1996) Gestión: Calidad y Competitividad. IRWIN. Madrid. KAST y ROSENZWEIG. (1982) Administración en las Organizaciones. Mac Graw Hill. México.. LUHMANN, Niklas. (1990) Sociedad y sistema. Paidos. Barcelona. MORGAN, Gareth. (1996) Imágenes de la Organización. México. Alfaomega. MORIN, Edgar. (1984) Ciencia con Consciencia. Anthropos. Barcelona. OMELIANOVSKY y otros. (1981) La Dialéctica y los métodos científicos generales de la investigación. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.

PARSONS. T. (1951) The Social System. New York. Free Press. ROSENTAL y IUDIN. (1997) Diccionario Filosófico. Gráficas Modernas. Bogotá. ROZO GAUTA, José. (2003) Sistémica y pensamiento complejo. I Paradigmas, sistemas, complejidad. Biogénesis.

Gestión Industrial

Page 42: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales
Page 43: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

a administración moderna y la gestión de organizaciones hoy por hoy, implican la utilización de técnicas cuantitativas. La complejidad y las altas exigencias

del entorno colocan al ingeniero industrial, al economista, al administrador y otros profesionales de la ciencia empresarial en el foco de la escuela cuantitativa, superando la sociológica y la del manejo contingente.

El desarrollo de las tecnologías de comunicación, particularmente computadores de alta capacidad y velocidad, sofisticados sistemas información transaccionales y software de aplicación para análisis estadístico, de optimización y simulación (SAS, SPSS, GAMS. Xpress, PROMODEL, ARENA, VENSIM, etc.), permiten a las empresas tomar decisiones mejor informadas minimizando el riesgo y la incertidumbre.

MODELACIÓN DE CADENAS ABASTECIMIENTO

LINTRODUCCIÓN

1 M. Sc. en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes. Especialista en Logística de Producción y Distribución, Fundación Universitaria del Área Andina. Ingeniero Industrial, Universidad Distrital. Profesor investigador, Universidad Autónoma de Colombia y Universidad EAN. Miembro de los grupos de investigación GIGLO, PEGES y GpyMEs, reconocidos por COLCIENCIAS. Gerente de logística de Comestibles Rico Ltda., Jefe Administrativo BonBril. Algo más de 10 artículos publicados sobre gerencia de operaciones y logística. Consultor y asesor del sector privado, público y Fuerzas Militares.

ANDRÉS T. VELÁSQUEZ CONTRERAS1

ResumenEl artículo tiene como objetivo presentar algunas alternativas y elementos de la modelación matemática aplicada a la

administración y diseño de cadenas abastecimiento que sirva como apoyo a la toma de decisiones. Actualmente en el Sistema Universitario de Investigación (SUI) de la Universidad Autónoma de Colombia se adelanta la

investigación MODELO DE OPTIMIZACIÓN PARA CADENAS DE ABASTECIMIENTO: ESTUDIO DE CASO EN EL SECTOR TEXTIL, el modelo estará basado en las metodologías y tecnologías de programación matemática. Se pretende difundir los beneficios económicos que se derivan del uso de éste tipo de herramientas en los procesos decisorios de las empresas. Se presentará una visión general de la modelación y un ejemplo sencillo codificado en GAMS.

Palabras claves: Optimización de cadenas de abastecimiento, modelación matemática, logística.

AbstractThis paper has as objective to present some alternatives and elements of the mathematical modeling applied to the management

and design of chains supply that it serves like support to the taking of decisions. At the moment in the University System of Research (SUI) of the University Autónoma of Colombia is ahead the research

MODEL OF OPTIMIZATION FOR CHAINS OF SUPPLY: ONE STUDY OF CASE IN THE TEXTILE SECTOR, the pattern will be based on the methodologies and technologies of mathematical programming. It seeks to spread the economic benefits that are derived of the use of this type of tools in the decisive processes of the companies. A general vision of the modeling and a simple example coded in GAMS will be presented.

Keys Word: supply chains Optimization, modeling mathematical, and logistics.

Además los nuevos enfoques de gestión, de pensamiento sistémico y métodos de análisis permiten hacer nuevas distinciones como la logística, la Administración de la Cadena

Gestión Industrial

43

Page 44: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

44

Clepsidra . Número 3 . 2006

de Abastecimiento, Cadena de Valor, Costos de tracción, etc., los cuales presentare integrándolos con la modelación matemática.

Cadena de abastecimiento2

La cadena de abastecimiento es la red y estructura, física, virtual y relacional, en la que se desarrollan todas las prácticas comerciales conocidas y por conocer, entre proveedores, productores, distribuidores y consumidores, que tiene por objeto generar valor en cada transacción e integrar los distintos actores, los cuales, solo mediante sistemas logísticos diseñados intencionalmente logran los objetivos económicos y perceptivos de tiempo, valor, modo y lugar, tanto para las organizaciones como para los individuos.

La dinámica de la cadena de abastecimiento es compleja y abarca desde los orígenes de las materias primas, pasando por los distintos productos y subproductos que conformaran el bien final, hasta los nodos de distribución y la satisfacción total del cliente. Ella, se caracteriza por su conectividad, gracias a las redes y al flujo de información que entre sus actores se emite, por su alineamiento al cliente, por su sensibilidad a los cambios, por lentos que sean, y por su flexibilidad, capacidad de adaptación. La administración y optimización de la cadena de abastecimiento permite competir con éxito en los mercados actuales, gracias al resultado que produce la conjunción de los objetivos de logística y la implantación de mejores prácticas en la planificación de compras y la proyección de la demanda, producción, transporte, almacenaje, inventarios y servicio al cliente.

La Administración de la Cadena de Abastecimiento (ACA) engloba los procesos de negocio, las personas, la organización, la tecnología y la infraestructura física que permite la transformación de materias primas en productos y servicios intermedios y terminados que son ofrecidos y distribuidos al consumidor para satisfacer su demanda. En una organización incluye procesos tanto externos como internos, desde los proveedores de materias primas hasta los consumidores finales.

El éxito de una organización que reduce costos y que satisface las necesidades de sus clientes, depende de una cadena de abastecimiento bien gestionada, integrada y flexible que sea controlada en tiempo real y en la que fluya información eficientemente entre los distintos niveles de la misma. Es recomendable estudiar el juego de la cerveza (MIT) y la culpa es de vaca.

“La administración de cadenas de abastecimiento ha surgido como una de las herramientas más poderosas con las que contamos hoy en día para el mejoramiento de los negocios. Los proveedores, fabricantes, distribuidores, detallistas y un buen numero de organizaciones de servicios han descubierto que deben transformar sus operaciones y tácticas, o resultaran

vencidos por competidores con redes de abastecimiento más innovadoras y agresivas. A lo lardo de esta ultima década se ha dedicado mucho esfuerzo a la mejora de las cadenas de abastecimiento, y dichas prácticas han sido descritas con nombres como asociación, reestructuración logística, rediseño de procesos o mejoramiento de los canales de distribución”.3

Al señalar la cadena de abastecimiento como una red en la que intervienen de manera conjunta proveedores, fabricantes, distribuidores, detallistas y otras organizaciones, se evidencia un componente nuevo en las prácticas y tácticas de las organizaciones, a saber, actuar de manera integrada y compartida, éste es el componente administrativo. El esfuerzo del que escribe Poirier, es el que posibilita a la red ser más innovadora, más agresiva y más competitiva. Veamos ahora.

“En los negocios actuales, las organizaciones han formado redes para la compra de materias primas, la manufactura de productos o la creación de servicios, el almacenamiento y la distribución de los bienes... El nombre de este esfuerzo es Administración de cadenas de abastecimiento, y sus focos de atención se encuentran en movimiento tanto externa como internamente. Los primeros intentos se centraron en mejorar sólo la eficiencia interna de una empresa individual o un único constituyente de la red de abastecimiento”.4

Queda claro que optimizar una cadena de abastecimiento implica un vistazo no solamente a los componentes internos de una organización, sino a las múltiples relaciones en su micromercado, subsector y un corte longitudinal desde la extracción de materia primas hasta su consumo.

Elementos para la Administración de Cadenas de Abastecimiento5

La administración de la cadena de abastecimiento es mucho más amplia y compleja; supera los límites tradicionales de planeación, gestión y operación de una organización. Desde el punto de vista de los costos de transacción y de la logística es posible plantear un nuevo y poderoso escenario de análisis

2 VELÁSQUEZ, Andrés. Logística y Administración de la Cadena De Abastecimiento. Revista Clepsidra, Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Colombia, No.1. pg.94-105, 2005.

3 POIRIER, Charles C. Administración de cadenas de aprovisionamiento. OXFORD, University Press. México. 2001.

4 Idem.5 Velásquez Contreras, Andrés y Saldaña Cortes,

Carolina. Modelos de optimización para cadenas de abastecimiento: estudio de caso en el sector textil. Informe de avance. Universidad autónoma de Colombia, facultad de ingeniería, SUI. Bogotá, 2005.

Page 45: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

45

imbricando conceptos de microeconomía, administración y teoría de la organización.6

Una cadena de abastecimiento consiste en:

• Instalaciones geográficamente dispersas donde se adquieren, se transforman, se almacenan o se venden las materias primas, los productos intermedios o los productos acabados y

• Los acoplamientos del transporte que conectan las instalaciones a lo largo de las cuales fluyen los productos.

A nivel funcional, las cadenas están integradas por las plantas de fabricación, instalaciones donde ocurren las transformaciones físicas del producto y por los centros de distribución, instalaciones donde se reciben los productos, se clasifican, se almacenan y se despachan. La compañía puede ser o no propietaria de estas instalaciones, puede administrarlas, o pueden ser administradas por los vendedores, los clientes, los proveedores u otras firmas. La meta está en agregar valor a los productos mientras que pasan a través de la cadena de abastecimiento y se transportan a los mercados geográficamente dispersos en las cantidades correctas, con las especificaciones correctas, en el tiempo correcto, y a un costo competitivo.

La gerencia de la cadena de abastecimiento, agrupa los conceptos de la planificación integrada de empresas que han sido usadas por muchos años por expertos en logística, por estrategas, y por expertos en la investigación de operaciones. Hoy, el planeamiento integrado basado en modelos matemáticos de optimización es posible debido a los avances en la tecnología de información, pero la mayoría de las compañías todavía tienen mucho que aprender sobre las nuevas herramientas analíticas que se deben poner en ejecución para alcanzar el éxito. También deben aprender a adaptar sus procesos de negocio a las facilidades proporcionadas por estas herramientas.7

Hay cuatro dimensiones de gerencia integrada de la cadena de abastecimiento. La primera es la integración funcional de la compra, la fabricación, el transporte y el almacenamiento. La segunda es la integración espacial de estas actividades a través de los vendedores, de las instalaciones, y de las formas de los mercados. La tercera dimensión exige la integración ínter temporal de los horizontes estratégicos, tácticos y operacionales del planeamiento. La cuarta dimensión es la integración de la empresa, que responde a los propósitos del planeamiento estratégico y táctico dentro de la gerencia integrada de la cadena de abastecimiento.

El planeamiento estratégico implica decisiones de impacto a largo plazo para:

• La adquisición de recursos de infraestructura• Selección de productos a ofrecer al mercado, y • La selección de las tecnologías a utilizar en los procesos

productivos.

El planeamiento táctico implica horizontes de mediano plazo para la asignación de metas para el consumo de recursos para satisfacer las metas de producción establecidas. El planeamiento operacional (programación de operaciones) implica definir las actividades (eventos) que determinan las acciones de producción y de distribución en el corto plazo. La integración ínter-temporal, que también se llama planeamiento jerárquico, requiere consistencia y coherencia entre decisiones traslapadas de la cadena de abastecimiento en los diferentes niveles del planeamiento. Aunque las firmas no son consientes totalmente, la integración ínter-temporal de las decisiones es crítica como ventaja competitiva. Las operaciones eficientes no conducirán a beneficios superiores si los productos de las compañías se están fabricando en plantas con tecnologías anticuadas. La localización incorrecta en lo referente a los puntos de venta de las compañías y a sus mercados es también un impedimento. Por otra parte, la ventaja competitiva en la gerencia de la cadena de abastecimiento no se gana simplemente con una comunicación más rápida y más barata de datos, ya que el acceso “on line” a los datos transaccionales no conduce automáticamente a mejorar la toma de decisiones. Los denominados ERPs, Enterprise Resource Planning, no son la solución al problema de tomar decisiones eficaces.

Para mejorar su ventaja competitiva, los gerentes buscan cada día más integrar la planificación de las actividades de su cadena de abastecimiento. Los objetivos son diseñar y operar su infraestructura industrial y manejar las relaciones con su entorno de tal forma de minimizar la suma de la inversión total y de los costos de materias primas, de producción, de transporte y de distribución, satisfaciendo el nivel deseado de servicio al cliente. Los APS, Advanced Planning and Scheduling, han sido la solución tecnológica para enfrentar esta problemática, ya que son sistemas avanzados de planificación que explotan la últimas tecnologías informáticas y el modelamiento matemático técnico-económico de complejas cadenas de abastecimiento integradas horizontal y verticalmente, operando en un país o en múltiples países. Su capacidad de optimización matemática unida a su capacidad para representar precisamente las relaciones de costo y de volumen provee confianza en resultados óptimos que no pueden obtenerse con enfoques más simplistas. Sus servicios para generación de modelos, se acoplan con hojas de cálculos, bases de datos y herramientas de generación de escenarios; proveyendo un ambiente ideal para desarrollar rápida y comprensivamente estudios de optimización de la cadena de abastecimiento. Los APSs están orientados al manejo de los datos lo que permite a los usuarios desarrollar modelos de

6 VELÁSQUEZ Andrés y RODRIGUEZ, Luisa Fernanda (2003). Costos Transaccionales y Cadena de Abastecimiento: Un Asunto de Competitividad. Revista No. 49 Septiembre – Diciembre de 2003 Págs. 62 – 81.

7 Shapiro, Jeremy F. Modeling the supply Chain. MIT. DUXBURY, Thomson Learning. 2001.

Gestión Industrial

Page 46: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

46

Clepsidra . Número 3 . 2006

acuerdo a la complejidad de su cadena de abastecimiento y a los requerimientos de optimización de la misma.8

Para obtener una planificación estratégica eficaz, la gerencia de la cadena de abastecimiento tiene que integrarse con la gerencia de demanda para maximizar los rendimientos netos de las compañías. La gerencia de la cadena de abastecimiento también necesita integrarse con la gerencia financiera corporativa para evaluar las inversiones de capitales en la cadena de abastecimiento de las compañías, los activos, y en última instancia, para maximizar el valor aportado al accionista.9 Los progresos en la gerencia integrada de la cadena de abastecimiento se han facilitado y conducido por los avances derivados de aumentos asombrosos en la velocidad de los PC, el e-comercio, y la flexibilidad del software para la administración de datos. Es así como surge una nueva sigla para referirse a los modelos integrados: finanzas-producción-distribución-marketing: Enterprise Profit Optimization (EPO) identifica a la nueva familias de modelos matemáticos convertidos en software que han comenzado a utilizar las cadenas de abastecimiento de países desarrollados.

Adicional a todo lo anterior, el diseño y la administración de cadenas de abastecimiento internacionales es una de las áreas de investigación más activa en logística global. Vidal y Goetschalckx10 identifican múltiples oportunidades para investigación en metodologías para el diseño estratégico y la planificación táctica de cadenas de suministro internacionales. Actualmente muchos modelos de planificación se ignoran aspectos tales como selección del modo de transporte con base en costos totales de logística, la asignación de costos de transporte entre subsidiarias de una misma organización, la inclusión de costos de inventario como parte del problema, la inclusión explícita de proveedores y los efectos no lineales de los sistemas internacionales de impuestos y aranceles.

En la planificación de cadenas globales, es común que los precios de transferencia (PT) o costo de transacción, se asuman fijos y predeterminados. La determinación de PT es uno de los aspectos más controvertidos e importante en compañías multinacionales. La mayoría de los investigadores en logística global han considerado su determinación como un típico problema contable, en lugar de una importante oportunidad de decisión que afecta profundamente el diseño y la administración de una cadena de abastecimiento. Indudablemente, el problema de fijación de PT es mucho más que un problema contable (Goetschalckx, Vidal y Dogan 2002)11. Pequeños cambios en los PT pueden conducir a diferencias significativas en la utilidad después de impuestos de una compañía. Hoy en día la tendencia es clara: la globalización de las cadenas de abastecimiento conlleva su propia complejidad a los procesos de toma de decisiones.

Es fácil verificar la ausencia casi generalizada de herramientas cuantitativas basadas en programación matemática como medio

de apoyo a la gestión de las cadenas de abastecimiento en los países en vía de desarrollo. En Colombia, a nivel de investigación cabe destacar el trabajo que viene realizando el profesor Carlos Julio Vidal de la Universidad del Valle quien ha profundizado en la problemática de las cadenas de abastecimiento globales, incluyendo el diseño de algoritmos especializados para manejar el problema no-lineal que se deriva de la determinación simultánea de precios y cantidades. Una experiencia exitosa del manejo de este tipo de herramientas en la industria colombiana, es reportada por Jesús Velásquez12 para el caso de una empresa importante del sector bebidas en Colombia, que desde 1991 utiliza este tipo de tecnologías para apoyar los procesos de toma de decisiones. Desafortunadamente este no es el caso común en el sector industrial colombiano.

Por otro lado, programas como el ProModel y Arena, han permitido simular problemas de alta complejidad de manera amigable, aun que sea necesario reconocer sus limitaciones en cuanto a lograr soluciones exactas, a pesar de lo anterior muchas empresas hoy en día usan ésta herramienta. Para el caso de la simulación continua con el Vensim o el Ithink, resuelven problemas en donde los procesos de retroalimentación y dinámicos estructuralmente están presentes en la unidad de análisis, son muy útiles en el análisis de flujos y acumulación de inventarios, el ejemplo típico es la simulación del juego de la cerveza.

La investigación de Operaciones

La investigación de operaciones se origino en la segunda guerra mundial, solo hasta 1940 se desarrollo este concepto en Inglaterra como investigación operacional, se alío con estados unidos y designaron científicos de distintos campos para trabajar en la solución de problemas complejos de logística y estrategias militares13.

8 VELÁSQUEZ, Jesús. Advanced Planning and Scheduling (APS): La vía para la optimización de la cadena de suministro. Revista Zonalogística, No. 9, Pg. 46. 2004.

9 Shapiro, op. cit.10 Vidal, Carlos Julio Goetschalckx, Marc. Modeling

the effect of uncertainties on global logistics systems. Journal of business logistics, Vol, 21, No. 1, 2000. p. 95

11GOETSCHALCKX, Marc, C. J. Vidal y K. Dogan (2002), “Modeling and design of global logistics systems: A review of integrated strategic and tactical models and design algorithms”, European Journal of Operational Research 143 (1), 1–18.

12 VELÁSQUEZ, Jesús y GUTIERREZ, Freddy. “Optimización de la Cadena de Suministro en la Industria de Bebidas”, Congreso de Ingeniería de Producción 2001, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia (disponible en http://www.decisionware-ltd.com/ocsbebidas.htm).

13 STARR, Martin. Administración de producción. Editorial Prentice/Hall. España, 1979. P. 444.

Page 47: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

47

Al terminar la guerra, se reconoció el éxito de la investigación de operaciones en las actividades bélicas y solo era cuestión de tiempo entender que muchos de los problemas militares son muy similares a los de las operaciones en las empresas y el gobierno, para la década de 1950, los método y técnicas cuantitativas ya eran aplicadas en la industria. “Un ejemplo sobresaliente es el método simpléx para resolver problemas de programación lineal, desarrollado en 1947 por George Dantzing.”14 Otras herramientas fueron empleadas en la solución de los problemas de la producción; la simulación, análisis de sistemas, teoría de decisiones y métodos matemáticos como la teoría de redes, el PERT, teoría de colas, teoría de juegos, teoría de la información, teoría de control, programación dinámica y teoría de inventarios. Estas técnicas demandan gran número de cálculos debido a su complejidad, la computadora hizo efectivo la solución de los problemas inherentes a esta disciplina.

Como su nombre lo indica se preocupa por hacer investigación sobre las operaciones y por lo tanto se refiere a todos los problemas en donde se realizan actividades y procesos, en especial se aplica en la manufactura, el transporte, la construcción, las telecomunicaciones, la planeación financiera, la salud y los servicios, por nombrar algunos.

La investigación de operaciones se fundamenta en la teoría general de los sistemas y en el método científico, es un campo interdisciplinario en el que se busca la optimización de las actividades, el cual ha aportado a la milicia, la industria, de manera especial, a la producción y la logística, técnicas eficaces en la solución de problemas de gran complejidad.

Modelos matemáticos en logística

En sentido amplio, los modelos son representaciones de una porción de la realidad, constituyen un instrumento de comunicación y análisis; los planos, los mapas, las maquetas, las gráficas, los diagramas, los organigramas, el modelo del sistema solar, la estructura genética, las ecuaciones matemáticas, la ISO 9001,etc., son ejemplo. Son importantes porque ellos representan las interrelaciones, la estructura y las funciones del sistema objeto de estudio, establecen el límite de su acción y permiten realizar pruebas variando sus componentes. Obteniendo como resultado mejor comprensión de las características de la situación.

Los modelos han permito realizar análisis de situaciones experimentales con aceptables resultados, por su bajo costo y facilidad de manejo. “Un modelo es una representación cualitativa o cuantitativa de un proceso o una tentativa que muestra los efectos de aquellos factores que son importantes para los propósitos que se consideran.”15

Al desarrollar un modelo, se recomienda empezar por una versión sencilla y moverse en forma evolutiva, hacia modelos

más elaborados que se ajusten a la complejidad del problema real. Este proceso de enriquecimiento del modelo16 permite planear su desarrollo y hacer ajustes continuamente17. Particularmente la investigación de operaciones nace modelando y resolviendo problemas de tipo logístico en la II Guerra Mundial, desde ese punto de vista las aplicaciones son variadas, pero típicamente es posible mencionar:

• Programación lineal18 • Teoría de juegos19 • Teoría de colas20 • Procesos Markovianos21 • Modelos de distribución por métodos de asignación22 • Modelos de distribución por grafos23: Algoritmo de

Ford, de Bellman-Kabala y de Ford-Fulkerson.• Modelos de transporte24 • Modelos de asignación y localización25 • Modelos de inventarios26 • Modelos de pronósticos27 • Modelos de disponibilidad28

14 HILLIER/LIEBERMAN. Introducción a la investigación de operaciones. Sexta Edición. McGraw Hill. México, 1997. p. 2

15 Chestnut, citado por, WILSON, Brian. Sistemas: Conceptos, metodologías y aplicaciones. Grupo Noriega Editores. Mexico.1993. Pg. 27.

16 HILLIER/LIEBERMAN. Introducción a la investigación de operaciones. Tercera Edición. McGraw Hill. México, 1980. Pg. 13

17 VELÁSQUEZ, Contreras, Andrés. Modelo de Gestión de Operaciones para Pymes Innovadoras. Revista EAN. No. 47 Enero-Abril de 2003. Pg. 66-87

18 HILLIER/LIEBERMAN. Introducción a la investigación de operaciones. Sexta Edición. McGraw Hill. México, 1997. Pg. 81

19 Ibíd. Pg. 470.20 Ibíd. Pg. 733.21 Ibíd. Pg. 833.22 ACERO, Iván. Administración de la red de

distribución regional de la embotelladora Bogotá norte (PANAMCO S:A:). Memos de Investigación. No. 470. Centro de Documentación, Facultad de Ingeniería. Universidad de los Andes. Bogotá, 1998.

23 SORET los Santos, Ignacio. Logística Comercial y Empresarial. ESIC Editorial, España, 1994. Pg. 51.

24 Ibíd. Pg. 135.25 Ibíd. Pg. 205.26 PLOSSL, George W.. Control de la Producción

y de Inventarios. Segunda Edición. Prentice Hall, México, 1987.

27 MAKRIDAKIS, Spyros y WHEELWRIGHT, Streven. Manual de Técnicas de Pronósticos. Ed. Limusa. México, 1994.

2 8 BLANCHARD, Benjamin S. Logistics Engineering and Management. Fourth Edition. Prentice Hall Internacional. 1992, USA. Pg. 69. y BARDOU, Louis. Mantenimiento y soporte de los sistemas de información. Alfaomega grupo editores. 1997. Bogota. Capitulo 1 y 2. Pg. 25.

Gestión Industrial

Page 48: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

48

Clepsidra . Número 3 . 2006

• Modelos de localización: Fressin, ley de gravitación, Huff, interacción espacial (MCI).29

• Simulación en centros de distribución.30 • Modelos de distribución por algoritmos genéticos31

En general la modelación tiene tres matices:

La simulación discreta y continuaLas técnicas exactas de optimización como la programación linealLas metaheurísticas

Una presentación responsable sobre el tema demandaría muchos volúmenes, aquí llamare la atención sobre la simulación y la programación lineal.

Dinámica de sistemas y simulación

La dinámica de sistemas es una disciplina creada en los años 60 por Jay W. Forrester del MIT. Sus raíces originales están en análisis de sistemas industriales, económicos y gerenciales pero hoy en día se ha convertido en una herramienta utilizada para el análisis de sistemas sociales, físicos, químicos, biológicos y ecológicos32.

La dinámica de sistemas tiene su origen en lo que se conoce como el enfoque de sistemas. Un sistema puede definirse como una colección de elementos que interactúan y funcionan conjuntamente para obtener un determinado propósito. Este enfoque hace énfasis en:

• Las conexiones entre las partes que constituyen el todo; en la unidad del todo (holismo)

• Interdisciplinariedad• Los principios de la cibernética. La cibernética es el

estudio de los mecanismos de comunicación y control en sistemas complejos.

La dinámica de sistemas puede definirse como el enfoque de sistemas aplicado a la simulación. Es una metodología usada para entender como cambia un sistema a lo largo del tiempo. Veamos algunas aproximaciones a la dinámica de sistemas:33

Es una metodología de uso generalizado para modelar y estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistema y su comportamiento a través del tiempo en la medida que presente retardos y bucles de realimentación34.

Estudia las características de realimentación de la información en la actividad industrial con el fin de demostrar como la estructura organizativa, la amplificación (de políticas) y las demoras (en las decisiones y acciones) interactúan e influyen en el éxito de la empresa35.

Es un método en el cual se combinan el análisis y la síntesis, suministrando un ejemplo concreto de la metodología sistémica.

La dinámica de sistemas suministra un lenguaje que permite expresar las relaciones que se producen en el seno de un sistema, y explicar como se genera su comportamiento36.

Finalmente “con el modelo explícitamente definido y con un escenario que determina las concisiones de simulación, es posible obtener una solución numérica que ofrece trayectorias temporales para cada una de las variables consideradas en el modelo”37, hacer análisis de sensibilidad y proponer nuevos escenarios. Entones, ¿qué es simulación?

“Una simulación de un sistema o de un organismo es la operación de un modelo o simulador, que es una representación del sistema u organismos. El modelo es susceptible de manipulaciones que serian imposibles, demasiado caras o impracticables en la entidad que reproduce… La simulación es una técnica cuantitativa para llevar acabo, por medio de computadores digitales, operaciones sobre algunos tipos de modelos lógicos y matemáticos que describen el comportamiento de una estructura social o de un sistema, o alguna de sus partes componentes sobre extensos paridos de tiempo real”.38

29 DIEZ DE CASTRO, Enrique. Distribución Comercial. McGraw-Hill. Segunda Edición. España. 1997. Pg. 67.

30 VELEZ, Raúl. Propuesta metodología para aplicar la simulación en el análisis y diseño de un centro de distribución. Revista Zonalogística.No. 14. Colombia. 2003. Pg. 64.

31 MENDEZ, Germán. Diseño de un algoritmo genético para un sistema logístico de distribución.

32 Para ver distintas aplicaciones consúltese: Universidad Industrial de Santander. Primera Conferencia Colombiana sobre Modelamiento Sistémico. COLCIENCIAS. Bucaramanga. 1994. y ANDRADE, Sosa, Hugo, DYNER, Isaac y Otros. Pensamiento Sistemático: Diversidad en búsqueda de Unidad. Ediciones Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 2001.

33 LAGARDA, Ernesto. www.itson.mx/dii/elagarda/apagina2001/Dinamica/ powerpoint/diapositiva-sesion1.PPT

34 MARTÍNEZ Silvio y REQUEMA Alberto. “Simulación dinámica por ordenador” Alianza Editorial, Madrid, 1988

35 FORRESTER, Jay W. “Dinámica industrial”. Editorial Ateneo, Buenos Aires, 1981.

36 ARACIL Javier y Gordillo Francisco. “Dinámica de sistemas”, Alianza Editorial, Madrid, 1997.

37 ANDRADE, Sosa, Hugo, DYNER, Isaac y Otros. Pensamiento Sistemático: Diversidad en búsqueda de Unidad. Ediciones Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 2001.

38 ARANGO, Martín Dario. Una aproximación Metodológica para el Modelamiento Organiza-cional Bajo un Enfoque de Dinámica de Sistemas. Revista Tecnología Administrativa. Vol. XII No. 27 Mayo-Agosto de 1998. Universidad de Antioquía. Medellín.

Page 49: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

49

Modelamiento sistémico

El termino modelado o modelaje y simulación designan el complejo de actividades asociadas a la construcción de arquetipos39 de sistemas reales, el establecimiento de las relaciones causales y su experimentación estadística en el computador, es decir, su simulación. El interés está en cuatro elementos:40 a) El sistema real, b) El modelo y c) El software y el computador, y d) Las relaciones que existen entre ellos, a saber:

• El modelado es la relación que se establece entre el sistema real y el modelo.

• La simulación es la relación que se establece entre el modelo y el computador.

Aunque el modelo en sí mismo no genera datos, frecuentemente se habla de los datos o el comportamiento del modelo ya que es el modelo el que proporciona las instrucciones claves al computador para generar este comportamiento. Es importante distinguir entre el comportamiento del modelo y la estructura del modelo: a) El comportamiento es lo que el modelo hace, b) La estructura se refiere a la forma particular de relaciones. Es la razón por la cual el modelo se comporta de una cierta manera.

Para analizar y resolver un problema usando dinámica de sistemas se requieren tres competencias:

• Un conocimiento cabal del problema a tratar• Un método para estructurar y organizar el conocimiento

acerca del problema• Una herramienta, la simulación por computador, que

permita tomar en cuenta simultáneamente todas las relaciones que se consideran importantes para describir el problema.

Simuladores

Un simulador es un modelo del mundo real, para lo cual se deben identificar las variables y las interrelaciones entre éstas, pero existen casos donde el proceso de definición y construcción del modelo es complejo en razón del gran número de variables existentes o de sus interrelaciones, tal es caso de las herramientas de simulación meteorológicas, donde existe un sinnúmero de variables que aún no se han identificado, muchos menos sus interrelaciones, por esto es difícil diseñar herramientas para simular o modelar el comportamiento del clima.

Una de las principales ventajas de los simuladores es que permite tener un control total sobre el diseño y configuración de las variables que van a regular el proceso de ejecución o corrida del simulador, tal es el caso de la variable tiempo, donde es posible definir que una corrida del simulador represente cortos o largos lapsos de tiempo, según la preferencia del usuario.

Otra de los conceptos de la simulación es el hecho que el usuario puede modificar cada una de las variables con el propósito de analizar su impacto e incidencia en los resultados de la corrida de la simulación. El cual puede realizarse en un software especializado, por ejemplo el ProModel.

“ProModel®, es un software de simulación animada, especial para modelar procesos productivos y logísticos, que incluye ayudas que permiten incluir la variabilidad, siempre presente en los sistemas productivos, en los materiales, en los procesos y en los recursos. Entre las aplicaciones más frecuentes que se pueden hacer en los sistemas logísticos utilizando la simulación con ProModel® están: a) el mejoramiento del layout, con el objeto de reducir las distancias a recorrer por los operarios y los materiales, que se traduce en reducción de los costos logísticos; b) simulación de operaciones de recolección o picking en instalaciones de almacenamiento de diversa índole, utilizando diferentes recursos y en diversas cantidades para la recolección; c) simulación de la operación de muelles de intercambio rápido o crossdocking en donde se organizan rápidamente los embarques provenientes de fuentes diversas y se realizan economías de escala en su asignación y transporte hacia múltiples destinos en el exterior; d) escogencia de buenas alternativas entre un conjunto de posibles rutas que deben seguir los vehículos de distribución minimizando distancia y tiempo; e) simular los flujos de materiales, personas, recursos, transportes en operaciones de cargue y descargue; f ) simulación de los flujos de información que se producen en el manejo de las órdenes o pedidos, más conocidos como call centers; g) o simular la totalidad de flujos de información, transporte y control de la operación a lo largo de la cadena de abastecimientos con el fin de encontrar alternativas más rentables.”41

Programación matemática42

GAMS (General Algebraic Modeling System) es un lenguaje de programación que permite el modelado, análisis y resolución de diversos problemas de optimización. Aunque inicialmente

39 SENGE, Peter M. La Quinta Disciplina. Barcelona, GRANICA. 1990. Pg. 122.Revista de Ingeniería. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. No.1, 2000. Pg. 20.

40 Adaptado de: http://chue.ing.ula.ve/~mablan/cursos/dinsis/

4 1 BLANCO RIVERO LUIS ERNESTO. APLICACIONES DE SIMULACIÓN CON PROMODEL EN LOGÍSTICA. .PROFESOR ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA. MEMORIA DE SOCIO, 2004.

42 CASTILLO Enrique, Conejo Antonio J., Pedregal Pablo, García Ricardo y Alguacil Natalia. Formulación y Resolución de Modelos de Programación Matemática en Ingeniería y Ciencia. 20 de febrero de 2002. pg. 293.

Gestión Industrial

Page 50: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

50

Clepsidra . Número 3 . 2006

el manejo y comprensión de sus estructuras requiere cierto esfuerzo, una vez entendidas se dispone de una herramienta muy versátil capaz de resolver problemas de programación matemática. A pesar de ser una magnifica herramienta, el lector debe ser consciente de las limitaciones impuestas por el estado del arte existente en programación matemática.

Veamos a manera de ejemplo el problema del transporte. Este problema se describe a continuación. Considérese un conjunto de consumidores y productores. Conocida (1) la demanda de cada consumidor, (2) la producción máxima de los productores, y (3) el costo del transporte de los productos desde los productores hasta los consumidores, el problema del transporte consiste en determinar la cantidad de producto a transportar de forma que el costo sea mínimo. La formulación del problema anterior de programación lineal es como sigue:

Minimizar

1. Subíndices

i: para los productoresj: para los consumidores

2. Datos

m: el número de orígenes (productores)n: el número de destinos (consumidores)ai: la producción máxima del productor i en toneladasbj: la demanda del consumidor j en toneladascij: el costo de envío de una unidad de producto desde el origen i al destino j

3. Variables

xij: la cantidad que se envía desde el origen i al destino j.

Se supone que las variables deben ser no negativas: xij = 0; i = 1, . . . , m; j = 1, . . . , n

4. Restricciones

Solución en GAMS®

Distancias en kilómetros entre productores y consumidores, Tabla 1:

Consumidores Productores m1 m2 m3 p1 2.0 1.6 1.8 p2 2.5 1.2 1.4

cij : el costo de transporte desde el productor i al consumidor j en euros por tonelada y kilómetro

Las variables de decisión son

xij: la cantidad de producto que se transporta desde el productor i hasta el consumidor j en toneladas

Considérense dos productores y tres consumidores. Las producciones máximas son 300 y 500 toneladas. Las demandas son de 100, 200 y 300 toneladas. Las distancias en kilómetros entre productores y consumidores vienen dadas en la Tabla 1. El costo de transporte en euros es de 0.09 por tonelada y kilómetro.

En GAMS, el problema anterior se codifica y almacena en un fichero cuya extensión por defecto es “.gms”. El contenido de este fichero es el siguiente, el lector debe tratar de comprender el código y las reglas del lenguaje:

$Title El Problema de Transporte * Un ejemplo de transporte sencillo

Sets i productores / p1, p2 / j consumidores / m1*m3 /;

Table d(i,j) distancia en kilómetros m1 m2 m3p1 2.0 1.6 1.8p2 2.5 1.2 1.4;

Scalar f costo del transporte (euros por tonelada y km) /0.09/;

Parameters

a(i) producción máxima del productor i en toneladas/ p1 300 p2 500 /

b(j) demanda del consumidor j en toneladas/ m1 100 m2 200 m3 300 /

Page 51: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

51

c(i,j) costo de transporte en euros por tonelada;

c(i,j)= f * d(i,j);

Variables

x(i,j) cantidad de producto transportada entre i y j en toneladasz costo total del transporte en euros;

Positive Variable x;

Equations

costo funcion objetivomaximo(i) cumplimiento de máxima producción del productor idemanda(j) cumplimiento de la demanda del consumidor j;

costo .. z =e= sum((i,j), c(i,j)*x(i,j));maximo(i) .. sum(j, x(i,j)) =l= a(i);demanda(j) .. sum(i, x(i,j)) =g= b(j);

Model transporte /all/;Solve transporte using lp minimizing z;Display x.l;

Modelo prototipo para la producción de algodón en Colombia

Veamos un modelo algo máa complejo de una parte de la cadena de abastecimiento textil. El modelo es de optimización determinística y dinámica que busca identificar un óptimo de producción del algodón en general.

Índices

Representan las entidades incluidas en el sistema.

• Cultivo c = {c1, c2, c3}• Plantas de Proceso i = {pp1,pp2,pp3 } • Tipos de Algodón n = { tp1,tp2,tp3}• Tiempo t = {t0, ... ,t60}• Indicador de desplazamiento de tiempo q = { q0, ... , q14 } • Zona de demanda z = { z1, z2, z3, z4 }

Parámetros

Se presentan agrupados de acuerdo a una entidad de referencia, es la información (data) que se tiene del sistema, corresponden a la descripción de los medios de producción que tienen valores conocidos y que dependen de las características del cultivo, la planta de proceso, etc.

CSC c Capacidad de cultivo Hectáreas

LAZ t Limite ambiental de quema de la zona % toneladas

FPE n Factor de productividad de la variedad Toneladas de Algodón de Algodón sembrado producida por hectárea

TSU n Tiempo de corte de la variedad específica Meses

CPC i Capacidad de transporte Toneladas

CPM i Capacidad de molienda de la planta procesadora Toneladas

DBB z,t Demanda de Algodón Toneladas

TAH h,t Precio de venta del Algodón USD por tonelada

TCS c,n Costo de sembrar Algodón USD por tonelada

TCN c,n Costo de producir Algodón USD por tonelada

TCT i,t Costo de transportar Algodón USD por tonelada

TAN i,t Costo de agua USD por tonelada

Variables

Representan las decisiones que se obtienen como resultado del proceso de optimización.

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓNK UTILIDAD MÁXIMA $ USD POSIBLE (Función objetivo) CS c,n,t Algodón sembrado ToneladasCN c,n,t Algodón producida ToneladasCT c,n,i,t Algodón transportado Toneladas

CE i,t Algodón entregado Toneladas

Ecuaciones

Son las relaciones del sistema expresadas en forma de ecuaciones, estas se presentan agrupadas de acuerdo a su funcionalidad.

C1 c,i Distribución de área: esta ecuación permite distribuir el área de los cultivos para la siembra, adjudicando a cada parte de este, el tipo de Algodón.

∑n,q CN c,n,t-q* 1/FPE n ≤ CSC c

C2 t Límite de Algodón quemada respecto al límite ambiental: esta ecuación permite fijar el límite de quema de Algodón que es permisible según las reglamentaciones ambientales.

∑c,n CQ c,n,t ≤ LAZ t * ∑c,n CN c,n,t

C3 t Algodón total: la restricción se hace como cumplimiento a la totalidad de Algodón producida

∑c,n CN c,n,t = ∑c,n CQ c,n,t + CV c,n,tquemadas permisibles

Gestión Industrial

Page 52: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

52

Clepsidra . Número 3 . 2006

C4 c,n,t Generación del ciclo

CN c,n,t - TSU n ≤ CV c,n,t + CQ c,n,t

C5 c,n,t Algodón producida con respecto a la sembrada

CS c,n,t –TSU n = CN c,n,t

T3 c,n,t Algodón entregado CN c,n,t = ∑i CT c,n,i,t

V1 i,t Inventario Algodón CS i,t = CS i,t-1 + CQ i,t - CN i,t

D2 z,t Demanda de Algodón ∑i CS i,t + CQ z,t = DBB z,t

Función Objetivo

El objetivo de la optimización es la maximización de utilidades. A continuación se presentan los costos considerados

Costo de sembrar Algodón Costo de producir Algodón Costo de quemar Algodón Costo de transportar AlgodónCosto de aguaConclusiones

Los estudiantes, profesores, investigadores y empresarios hoy cuentan con herramientas de hardware y software muy sofisticadas y de relativo bajo costo. Las aplicaciones son innumerables por tanto es necesario seleccionar la adecuada para el problema correspondiente.

Resulta ilusorio intentar aprender todas las técnicas, son tantas que no es posible dominar simultáneamente tantas, por tanto debemos especializarnos y volvernos expertos en un grupo de técnicas y queremos ser responsables en la solución de los problemas.

Todas las técnicas tienen ventajas y desventajas que el analista deberá evaluar a la hora de modelar un problema, no queda sino estudiar, estudiar y modelar y modelar.

BIBLIOGRAFÍA

ACERO, Iván. Administración de la red de distribución regional de la embotelladora bogota norte (PANAMCO S:A:). Memos de Investigación. No. 470. Centro de Documentación, Facultad de Ingeniería. Universidad de los Andes. Bogotá, 1998.

ANDRADE, Sosa, Hugo, DYNER, Isaac y Otros. Pensamiento Sistemático: Diversidad en búsqueda de Unidad. Ediciones Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 2001.

ARACIL Javier y GORDILLO Francisco. “Dinámica de sistemas”, Alianza Editorial, Madrid, 1997.

ARANGO, Martín Dario. Una aproximación Metodológica para el Modelamiento Organizacional Bajo un Enfoque de Dinámica de Sistemas. Revista Tecnología Administrativa. Vol. XII No. 27 Mayo-Agosto de 1998. Universidad de Antioquia. Medellín.

ARBOLES, MALISANI Eduardo. Logística empresarial. Marcombo Boixareu Editores. 1990, Barcelona España.

BALLOU, Ronald; Basic Business Logistics; Prentice Hall International Editions,1987.

BARDOU, Louis. Mantenimiento y soporte de los sistemas de información. Alfaomega grupo editores. 1997. Bogotá.

BLANCHARD, Benjamin S. Logistics Engineering and Management. Fourth Edition. Prentice Hall Internacional. 1992, USA.

BLANCO Rivero Luis Ernesto. Aplicaciones de simulación con promodel en logística. .Profesor Escuela Colombiana de Ingeniería. Memoria de SOCIO, 2004.

BOWERSOX, Donald y Cols; Logistical Management, Macmillan publishing company, 1986.

CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Cuarta Edición. Ed. McGraw-Hill,1997, México.

CHRISTOPHER, Martin. Logística y Aprovisionamiento. Ediciones Folio. Barcelona. Financial Times. 1994.

COHEN Morris y NAGEL Ernest. Introducción a la Lógica y al Método Científico. Amorrortu editores, Buenos Aires, 1983, tomo 2, Cap. XIII, sexta impresión.

DIEZ DE CASTRO, Enrique. Distribución Comercial. McGraw-Hill. Segunda Edición. España. 1997.

Page 53: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

53

DURAN, Alfonso, GUTIERREZ, Gil y SÁNCHEZ Teresa. Logística y el comercio electrónico. Ed. McGraw-Hill. España, 2001.

CASTILLO Enrique, CONEJO Antonio J., PEDREGAL Pablo, GARCÍA Ricardo y ALGUACIL Natalia. Formulación y Resolución de Modelos de Programación Matemática en Ingeniería y Ciencia. 20 de febrero de 2002.

FORRESTER, Jay W. “Dinámica industrial”. Editorial Ateneo, Buenos Aires, 1981.

GOETSCHALCKX, Marc, C. J. VIDAL y K. DOGAN (2002), “Modeling and design of global logistics systems: A review of integrated strategic and tactical models and design algorithms”, European Journal of Operational Research 143 (1), 1–18.

GUTIERREZ, Casa, Gil y PRIDA, Romero, Bernardo. Logística y distribución física. Ed. McGraw-Hill. España, 1998.

HESKETT, James y cols; Business Logistics; The Ronald Press Company,1964.

HILLIER/LIEBERMAN. Introducción a la investigación de operaciones. Sexta Edición. McGraw Hill. México, 1997.

IAC Instituto Colombiano De Codificación y Automatización Comercial. Segundo Estudio de Benchmarking. Indicadores logísticos, Colombia. 1999.

IAC, Instituto Colombiano De Codificación y Automatización Comercial. Guía de referencia, para un Proceso de Administración por Categorías. Category Management. Bogotá, Colombia. 1999.IAC, Instituto Colombiano De Codificación y Automatización Comercial. Qué es Logística?. Cartilla. Av. El Dorado No. 68b-85 Torre 2 Piso 6. Bogotá.

IAC, Instituto Colombiano De Codificación y Automatización Comercial. Situación y perspectivas de la logística en Colombia, para el sector de consumo masivo. Bogotá, 1995.

LAGARDA, Ernesto. www.itson.mx/dii/elagarda/apagina2001/Dinamica/ powerpoint/diapositiva-sesion1.PPT.

MAKRIDAKIS, Spyros y WHEELWRIGHT, Streven. Manual de Técnicas de Pronósticos. Ed. Limusa. México, 1994.

MARTÍNEZ Silvio y REQUEMA Alberto. “Simulación dinámica por ordenador” Alianza Editorial, Madrid, 1988.

MATERON T. Orlando. LOGÍSTICA. Revista Fuerzas Militares. Vol 10 No. 29 Nov-Dic, 1964, Bogotá, Colombia.

MENDEZ, Germán. Diseño de un algoritmo genético para un sistema logístico de distribución. Revista de Ingeniería. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. No.1, 2000.

MENDOZA, Martha Ruth y VELÁSQUEZ, Andrés. Investigación en logística: Esquema de integración e instrumentación de estrategias de gestión logística para el contexto colombiano. 2002.

CRITERIO, revista de la Universidad Autónoma de Colombia, No. 31. Pag. 45-66. Noviembre de 2002.

PLOSSL, George W.. Control de la Producción y de Inventarios. Segunda Edición. Prentice Hall, México, 1987.

POIRIER, Charles C. Administración de cadenas de aprovisionamiento. OXFORD, University Press. México. 2001.

POSADA, Zamudio, Eduardo. La logística militar y sus aplicaciones en la logística empresaria. Revista Gestión, Universidad del Norte. No. 6, 1:71-87, 1999. Barranquilla.

PRIDA, Romero, Bernardo y GUTIERREZ, Casa, Gil. Logística de Aprovisionamiento. Ed. McGraw-Hill. España, 1996.

RUIZ, Novoa, Alberto. Enseñanzas militares de la campaña de Corea. Ed. Antares. Bogotá, D.E. 1956.

SALGADO Alba Jesús. Logística General y Naval Operativa, Barcelona. España.

SENGE, Peter M. La Quinta Disciplina. Barcelona, GRANICA. 1990.

SHAPIRO, JEREMY F. MODELING THE SUPPLY CHAIN. MIT. DUXBURY, THOMSON LEARNING. 2001.

SORET los Santos, Ignacio. Logística Comercial y Empresarial. ESIC Editorial, España, 1994.

STARR, Martin. Administración de producción. Editorial Prentice/Hall. España, 1979.

VELÁSQUEZ Andrés y RODRIGUEZ, Luisa Fernanda (2003). Costos Transaccionales y Cadena de Abastecimiento: Un Asunto de Competitividad. Revista No. 49 Septiembre – Diciembre de 2003 Págs. 62 – 81.

VELÁSQUEZ Contreras, Andrés y SALDAÑA Cortes, Carolina. Modelos de optimización para cadenas de abastecimiento: estudio de caso en el sector textil. Informe de avance. Universidad autónoma de Colombia, facultad de ingeniería, SUI. Bogotá, 2005.

VELÁSQUEZ, Andrés. Análisis del sistema logístico en el sector farmacéutico, un enfoque operativo, No. 41 Sep – Dic. 2000.

Gestión Industrial

Page 54: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

54

Clepsidra . Número 3 . 2006

VELÁSQUEZ, Andrés. Logística y Administración de la Cadena de Abastecimiento. Revista Clepsidra, Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Colombia, No. 1. pg.94-105, 2005.

VELÁSQUEZ, Andrés. Logística; Una aproximación a su lógica. Revista EAN, No. 36, Bogotá, Enero - Mayo, 1999.

VELÁSQUEZ, Andrés. Metodología de Diagnóstico para Sistemas Logísticos. Revista EAN, No. 38, Bogotá, Sep - Dic, 1999.

VELÁSQUEZ, Andrés. Modelo de Gestión de Operaciones para Pymes Innovadoras. Revista EAN. No. 47 Enero-Abril de 2003. Pg. 66-87.

VELÁSQUEZ, Jesús y GUTIERREZ, Freddy. “Optimización de la Cadena de Suministro en la Industria de Bebidas”, Congreso de Ingeniería de Producción 2001, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia (disponible en http://www.decisionware-ltd.com/ocsbebidas.htm).

VELÁSQUEZ, Jesús. Advanced Planning and Scheduling (APS): La vía para la optimización de la cadena de suministro. Revista Zonalogística, No. 9, Pg. 46. 2004.

VELEZ, Raúl. Propuesta metodología para aplicar la simulación en el análisis y diseño de un centro de distribución. Revista Zonalogística.No. 14. Colombia. 2003. Pg. 64.

VIDAL, Carlos Julio y GOETSCHALCKX, Marc. Modeling the effect of uncertainties on global logistics systems. Journal of Business Logistics, vol, 21, no. 1, 2000. p. 95.

VIDAL, Carlos Julio, LONDOÑO, Julio César y CONTRERAS, Fernando. Aplicación de modelos de inventarios en una cadena de abastecimiento de productos de consumo masivo con una bodega y n – puntos de venta. III congreso colombiano y I conferencia andina internacional de investigación de operaciones. Universidad del Valle, escuela de ingeniería industrial y estadística, Cali, Colombia. Latin American Logistics Center (LALC), Atlanta, ga, USA.

WILSON, Brian. Sistemas: Conceptos, metodologías y aplicaciones. Grupo Noriega Editores. Mexico. 1993.

Consultas en Internet:

http://chue.ing.ula.ve/~mablan/cursos/dinsis/http://www.logespro.com/http://web.mit.edu/http://www.apics.org: http://www.clm1.orghttp://www.cpfr.org/

http://www.itson.mx/dii/elagarda/apagina2001/Dinamica/http://www.marketing.stir.ac.uk/http://www.msu.edu/index.htmlhttp://www.som.cranfield.ac.uk/som/http://www.supply-chain.orghttp://www.tli.gatech.edu/http:/www.acolog.or

Page 55: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

55

ESQUEMAS DE GESTIÓN Y COMUNICACIÓNEN LAS ORGANIZACIONES COLOMBIANAS*

A

INTRODUCCIÓN

EDUARDO OCAMPO FERRER**

ResumenEl presente articulo muestra a partir de la discusión teórica y el contraste con la practica por medio del trabajo de campo

desarrollado en la investigación “Modelo De Gestión Logística Colaborativa Para Integración De Cadenas De Suministro Pymes: Estudio De Casos En Bogotá” desarrollado en la Universidad Autónoma de Colombia, como se pueden identificar a partir de las imágenes, discursos y actitudes presentes en la comunicación al interior de las empresas, al menos tres esquemas de dominación y poder empresariales.

Palabras claves: dominación, poder, comunicación

Abstract The present articulates sample starting from the theoretical discussion and the contrast with he practices it by means of

the field work developed in the investigation “I Model Of Collaborative Logistical Administration For Integration Of Chains Of Supply Pymes: Study Of Cases In Bogotá” developed in the Autónoma University of Colombia, like they can be identified starting from the images, speeches and present attitudes in the communication to the interior of the companies, at least three dominance outlines and managerial power.

Key words: dominance, to be able to, communication

nte nosotros se presenta un reto que muy pocos se deciden a aceptar. La construcción del conocimiento exige en la mayor parte de los casos y, en especial en

este, de la capacidad para “lanzarse al agua”, con un único salvavidas: el acervo científico del cual se disponga a la hora de aventurarse en el conocimiento. La innovación y en general la búsqueda científica, no depende de única manera, de esa información acumulada en los años de estudio, sino que, más bien, debe contar con una gran dosis de imaginación que le permita al aventurero del conocimiento, generar un aporte a la ciencia a partir del conocimiento ya establecido.

Este aporte puede complicarse si, como en este caso, se pretende reunir en un solo trabajo, múltiples visiones acerca de un tema, el cual además, no ha sido estudiado a profundidad dentro de la comunidad académica nacional. En este trabajo se intenta hacer una revisión rápida (ligada a las restricciones que se encuentran

a la entrada como la falta de información, su dispersión, el vago tratamiento sobre el tema a estudiar, etc.), de la bibliografía reciente sobre las organizaciones industriales colombianas, intentando identificar estrategias de dominación en estas por parte de los actores que intervienen en el proceso productivo, es decir, patronos, empleados administrativos, trabajadores y empleados indirectos, por medio de la comunicación presente en toda relación social (entendiendo el proceso productivo como una relación social en donde la acción de un grupo de personas

* Este articulo hace parte del trabajo realizado por el autor dentro de la investigación “Modelo De Gestión Logística Colaborativa Para Integración De Cadenas De Suministro Pymes: Estudio De Casos En Bogotá” realizado en la Universidad Autónoma de Colombia.

** Docente tiempo completo, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Colombia. Correo electrónico: [email protected]

1 Definición de pensamiento complejo dada por Edgar Morin en Schnitman Dora (compiladora), “Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad”, Paidos, Barcelona, 1994.

“El pensamiento complejo... un pensamiento capaz de unir conceptos que se rechazan entre si y que son desglosados y catalogados en compartimientos cerrados...”1

Gestión Industrial

Page 56: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

56

Clepsidra . Número 3 . 2006

esta mutuamente referida)2. Aquí podemos retomar a Weber y decir que por empresa (betrieb) debe entenderse una acción que persigue fines de una determinada clase de modo continuo y, asociación de empresa (betrieverband) una sociedad con un cuadro administrativo continuamente activo en la prosecución de determinados fines3.

En este trabajo confluyen, como dijimos antes, diversas lógicas que nos permitirán acercarnos al problema de forma compleja, en concordancia con la magnitud del mismo y de los objetivos planteados por el proyecto. Por un lado, vamos a encontrar la visión sociológica, que se diferencia de la administrativa en un punto básico a la hora de este escrito: si la administración busca enunciados universalmente aplicables dado su carácter “positivo”4, la sociología, busca sobre todo el “deber ser”. Sin embargo en este trabajo vamos a utilizar la perspectiva sociológica weberiana, cuya orientación es hacia el estudio de los fenómenos individuales, históricos, concretos y que postula la neutralidad valorativa, ya que si se empiezan a generar juicios de valor dentro del análisis, se pierde la razón de ser del estudio5. Esta diferencia conceptual se va a ver reflejada en el intento de establecer no uno, sino varios tipos ideales de organizaciones de acuerdo a sus características propias, sin dejar de lado una generalización primaria de las características que se buscan en este estudio.

Ya dentro de la administración de organizaciones, vamos a encontrar una dialogica recurrente, en la medida que podemos establecer dos corrientes explicativas que nos permitirán abordar el tema no solo de la organización sino de la comunicación y su utilidad como instrumento de dominación en las organizaciones colombianas. La primera corriente explicativa la podemos definir como la corriente clásica, en la cual la administración observara a la organización desde un punto de vista “trivial”6, es decir, de acuerdo a la visión general presente en occidente desde Descartes, de ver a la organización como un medio en el cual se encuentran regularidades que pueden ser catalogadas y pronosticadas. Encontramos a la administración, como un grupo de discursos, los cuales en una buena parte de los casos, son utilizados como una forma de generar “ingeniería cultural”7, en el cual, se han dado “golpes de bola de billar: de banda a banda” en la medida que se va de una forma de ver (reduccionista) a la organización a otra completamente distinta8 pero igualmente reduccionista; visión que desde el lado académico en nuestro país no ha permitido una investigación constante de estos temas y que por el contrario ha servido a diversos fines. La segunda corriente, corresponde a lo que se ha denominado paradigma de la complejidad, la cual no puede ser considerada como la mejor forma de entender la realidad, sino como otra posibilidad9 en especial cuando se aplica a la explicación de la realidad organizacional. De suerte que, las posibilidades de lectura y apreciación del presente escrito en la medida de lo posible buscaran rebasar lo formalmente expresado en si, y, su principal aporte se dará en lo que se vea

dentro de lo oculto o postergado de la lectura, es decir, dentro de la interpretación y la utilización que se presente por parte del lector.

La utilización del paradigma de la complejidad como soporte analítico y cohesionador de las diversas modelizaciones que sobre la organización se han hecho se basa en los mismos principios de la complejidad, los cuales buscan romper el aislamiento del conocimiento en cabinas separadas, el reconocimiento de los fenómenos antagónicos al interior de la organización y en general su forma de comprensión de la organización.

Es por eso que la pretensión de utilizar como soporte conceptual para el análisis de organizaciones colombianas a partir de los procesos comunicacionales, del paradigma de la complejidad, nos obliga a tener en cuenta los trabajos realizados no únicamente en administración de organizaciones sino que debemos recurrir a unas disciplinas no desconocidas pero si lejanas para los administradores tradicionales: la sociología y la historia. Esta utilización, por esa lejanía se convierte en una aventura a través del conocimiento, en especial cuando entramos a la sociología, la cual, dentro de su larga tradición cuenta con varios caminos para el análisis del tema a tratar en este articulo. En el caso de la historia, dado su carácter de observadora del acontecer humano, nos va ha permitir conocer sobre las acciones de nuestros antecesores, las cuales se pueden tomar como causalidades de nuestro devenir.

Por otro lado, el conocimiento científico, en especial en este siglo, ha profundizado la especialización entre disciplinas

2 WEBER Max, “Economía y sociedad”, Fondo de cultura económica, Bogotá, 1997, pag. 21.

3 Op. Cit.4 LE MOIGNE Jean Louis, “La incoherencia

epistemológica de las ciencias de la gestión” en Cuadernos de Economía No. 26, FCE Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1997.

5 WEBER Max, “Ensayos sobre metodología sociológica”, Amorrortu editores, Buenos Aires, Argentina, 1982.

6 ETKIN Jorge, “La empresa competitiva, grandeza y decadencia; El cambio hacia una organización vivible”, Editorial McGraw hill, Buenos Aires, 1996.

7 Cuando hablamos de ingeniería cultural, nos referimos al proceso de manipulación intencionada por parte de alguno de los actores, en este caso en particular de quienes detentan el poder, de la forma de interactuar al interior de la organización, con el propósito de asegurar su posición dominante.

8 BARLEY Stephen y Gideon Kunda, “Plan y dedicación: Oleadas de las ideologías de control normativo y racional en el discurso administrativo”, en INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y sociales No.6 FCE-UN, Bogotá, 1995.

9 MATURANA Humberto, “La objetividad, un argumento para obligar”, Dolmen Ediciones, Santiago, Chile, 1997.

Page 57: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

57

científicas, compartimentalizando el saber humano en instancias separadas. Esa separación de saberes si bien ha permitido la generación de importantes avances en el conocimiento, ha pospuesto la producción de otros tantos igualmente de importantes para el ser humano, dada esa imposibilidad de compartir conocimientos y procesos entre diversas disciplinas científicas.

El análisis de organizaciones colombianas a partir de procesos comunicacionales que se dan a su interior, con el fin de formular al menos un esquema teórico de comparación, utilizando conocimientos obtenidos por diversas disciplinas científicas como habíamos observado antes, parte del interés de entablar contacto con modelizaciones de la organización diferentes pero no antagónicas, lo cual permite que en ese proceso de intercambio de información se genere un enriquecimiento del trabajo a realizar.

La organización como comunicación

El dualismo es una realidad organizacional, la presencia de criterios no congruentes, no es azar o un accidente. Es posible (y necesario para la practica) considerar y comprender la presencia del azar cuando hacemos planes, la ignorancia cuando se enseña.

Reconocer la presencia de un dialogo entre las apreciaciones que hacemos sobre la realidad nos ayuda a comprender como lo postergado o lo discriminado también esta presente en la realidad social. El análisis de las relaciones dialogicas significa evitar que cada polo en el par conceptual excluya al otro, evitar la dicotomía o la exclusión10. Son conceptos sobre la realidad que se explican entre si, que se alternan a lo largo de la explicación.

La coexistencia de lo virtual y lo visible puede tener un signo opositor complementario o paralelo. Ello permite explicar hechos disruptivos en la organización que ocurren por la conjunción entre perturbaciones ambientales y factores estructurales. El hablar del carácter dialogico de las relaciones dentro de los mismos procesos, nos permite estudiar lo destructivo, la crisis y conflictos en la organización, sin pensar necesariamente en lo negativo, sino que podemos observar la necesidad de su presencia para el devenir de los acontecimientos.

Desde hace algún tiempo, se ha venido presentando una restitución del sujeto a la ciencia y la ciencia al sujeto11 a través de la cual se presenta una emergencia en el conocimiento12. Se presenta una nueva conciencia del papel del desorden, la autoorganización13 y la no linealidad, de ahí que el caos, el desorden y la crisis se han comenzado a clasificar como información compleja y no como la ausencia de orden a la cual se nos había acostumbrado. El impacto de esta nueva forma de ver el mundo no se queda solo en este tipo de relaciones, donde

la “realidad” se construye a partir de lógicas diversas, sino que es ahí mismo donde se da el cambio más importante: la realidad no es algo natural y evidente, sino que es una construcción y por lo tanto puede ser deconstruida, interrogada, cuestionada.

La ciencia de occidente desde Descartes nos ha enseñado, que todo evento de la realidad puede ser analizado objetivamente, es decir, el observador se encuentra por fuera del fenómeno y sus conclusiones no modifican a esa realidad; es más, el observador puede establecer leyes simples e inmutables que le permitan predecir el comportamiento de los fenómenos y generar un estado mecanicista para todo el universo conocido. Esto genera una de esas contradicciones ya anotadas, si bien el universo no puede ser explicado a través del modelo mecanicista en su conjunto, hay fenómenos que se pueden explicar positivamente a través de la mecánica, permitiendo la coexistencia de dos o más lógicas dentro de ese universo.

10 MATURANA Humberto, “El sentido de lo humano”, Dolmen Ediciones, Santiago, Chile, 1994.

11 En la visión tradicional de ver la ciencia, el observador es un ser que no tiene participación en la realidad y que su observación no modifica en parte alguna a ese objeto de observación (la realidad), es decir, su intervención y su vida como tal, no hace parte de la realidad “objetivamente” construida. [Maturana, 1994].

12 SCHINTMAN Dora F. (Compiladora), “Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad”, Paidos, Barcelona, 1994.

13 El concepto de autoorganización se refiere a una capacidad (compleja) de las organizaciones sociales que son consideradas como sistemas. Sus componentes básicos son: a) producirse por si sola, dado que el sistema social selecciona internamente y realiza actividades que él necesita para seguir operando, incluyendo la elección de sus objetivos; b) mantener los rasgos de identidad frente a las perturbaciones del medio circundante; c) capacidad para operar en ambientes diferentes a los de origen, sin perder la continuidad ni cohesión entre sus partes; d) autonomía, en el sentido que el sistema dispone como elementos constitutivos a sus propias unidades de gobierno; e) presencia de procesos internos de control mediante los cuales se regulan las operaciones del sistema y se delimitan las fronteras de las organizaciones y f ) capacidad del sistema para realizar su propia renovación estructural cuando se producen situaciones de crisis y catástrofes....Frente a las explicaciones deterministas, que parten de un orden predefinido y explican a las organizaciones como realizadoras de objetivos, el enfoque de la autoorganización rescata la variedad y las fluctuaciones en los comportamientos del conjunto. El análisis de las perturbaciones externas solo tiene sentido y la significación de un componente histórico, pero no da certeza respecto de las futuras acciones de la organización. ETKIN Jorge y Schavarstein Leonardo, “Identidad de las organizaciones, Invarianza y cambio”. 30 reimpresión, Buenos Aires, 1995.

Gestión Industrial

Page 58: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

58

Clepsidra . Número 3 . 2006

Es así como la construcción de las explicaciones del universo, en especial el macroscópico, no pueden ser pensadas a través de una única explicación y por lo tanto una solución determinista y lineal, más bien, debemos pensar una explicación con discontinuidades, no lineal, que contenga a su interior y reconozca la diferencia y la necesidad de dialogo como fuente operativa de la construcción de la realidad (subjetiva).

Para Weber14, poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. Mientras que dominación es un concepto más especifico ya que es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas. En ese orden de ideas, cualquier hombre de acuerdo a las circunstancias y a sus cualidades personales, puede estar en condiciones de imponer su voluntad en una situación especifica, en tanto que la dominación como ya dijimos es más precisa al expresar la probabilidad de que un mandato sea obedecido15.

Hay una gerencia sobre los símbolos, que se ejerce de múltiples maneras, aunque no sean explícitas. Esta presente en el sistema de recompensas y sanciones tanto económicas como sociales, en los criterios de la selección de personal, el diseño de una visión compartida, los signos de status y el liderazgo carismático. No son solo técnicas, sino verdaderos dispositivos organizacionales, o sea mecanismos de control16 sobre las imágenes de los integrantes. Las imágenes y representaciones del credo competitivo que se promueven desde la conducción, se hacen parte de la cultura17 y la semiología de la organización. Una parte que es impuesta, pero que es igualmente de efectiva y funciona porque esta sostenida sobre una base de poder persuasivo y el control de las comunicaciones. Los mitos son parte de las relaciones sociales, los procesos de comunicación y la trama del poder en las organizaciones.

El drama de las imágenes consiste en que en la predica se recurre a mensajes inaplicables, se refieren a un mundo que no existe. “La gente es lo más importante que tenemos” (y sin embargo a la hora de vender la empresa esta se valora por el precio de la maquinaria y la planta física), “la calidad es todo” (y no se sabe para que y porque se quiere la calidad) son muestras de hipocresía. Son ideas que no funcionan en la medida que se reducen costos y elevan la producción y las ganancias se enseñan como valores en si mismos, pero se aplican como instrumentos.

La hipocresía o el ocultamiento de la verdad en el mundo de los negocios generan resultados en el futuro, al crear un ambiente lleno de prejuicios y que luego viene a llamarse “la realidad”18. Esa creación del futuro que en términos de Etkin [1996] se puede denominar “profecía autocumplida”19, es una trampa conceptual ya que nos hace creer que hay cosas inevitables (leyes) que ocurren en forma independiente de nuestros deseos y sin

embargo es que esos sucesos no hubiesen ocurrido de no haberse hablado de ellos. Mientras que en la acción racional se presenta la incertidumbre acerca del futuro, el individuo decide el curso de sus acciones sobre las alternativas que puede seleccionar. En la profecía autocumplida, la predicción por si misma provoca el devenir del futuro, es decir, crea la alternativa única que se deviene con el paso del tiempo.

Los perjuicios y las creencias irracionales de los directivos tienen efecto de profecía dentro y fuera de la organización. En lo interno se puede observar en la forma como se practican las comunicaciones. Un ejemplo es el mito sobre la gente, según en cual las personas se resisten al cambio de forma natural, cuando en realidad la resistencia es adjudicable a la hipocresía y falta de transparencia en los mensajes de la propia organización, por lo cual es lógico que la gente desconfíe y se defienda20.

La ideología (como discurso de persuasión) se articula en forma de argumento o de discurso. El emisor espera que con el tiempo el mensaje se acepte como una creencia. Una forma de construir la realidad es buscar a que problemas se les puede aplicar los esquemas mentales, lo ya conocido. En un estudio de March y Olsen21 sostienen que las metas organizacionales son en realidad un conjunto desordenado de soluciones o explicaciones en busca de acciones pasadas y compatibles, en lo que llamaron la teoría del “cubo de basura”. De esta forma, los propósitos se convierten en justificaciones (las más creíbles) para poder explicar lo ocurrido. La organización, como sistema dirigido desarrolla y expresa sus propias definiciones sobre lo que considera deseable. La dirección a través de los códigos, los signos o el lenguaje intenta que los empleados tengan una representación compartida sobre la realidad, o sea, que signifiquen lo mismo.

14 WEBER Max, “Economía y Sociedad”, Op. Cit.15 El mismo Weber reconoce que la dominación es

un caso especial de poder en el cual, la existencia de un mandato efectivo depende de una voluntad por obedecer a ese mandato y a la persona de la cual emana. Por el contrario, el poder como imposición de la voluntad por cualquier medio dentro de una relación, hace más general ese concepto.

16 SEWELL Graham y Wilkinson Barry, ““Alguien que me vigile”. Vigilancia, disciplina y el proceso laboral justo a tiempo”, en INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y sociales No. 5, FCE-UN, Bogotá, 1995.

17 Dentro de la sociología del trabajo hay una bibliografía interesante sobre las nuevas formas de control gerencial con métodos de “involucramiento”, “sentido de pertenencia” etc. que se trabajan a través de la “creación“ de una cultura empresarial.

18 SAVATER Fernando, “La dimensión ética de la empresa”, Fundación Social, Siglo del hombre editores, Bogotá, 1998.

19 Aunque este es un término acuñado por Mentor.20 Etkin, 1996 Op. Cit.21 Op. Cit pag. 49.

Page 59: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

59

En la organización podemos distinguir entre los elementos de lo real (lo cotidiano), en el mundo imaginario y lo simbólico (el manejo de signos). Lo real se concibe como las prácticas, los usos y costumbres, es decir, la realidad cotidiana. Sin embargo hay otros elementos que pertenecen al dominio de lo simbólico y valen para lo que representan o significan. A través de los signos y el contexto de la comunicación, se connotan valores como la seguridad, importancia, urgencia, secreto, autoridad, respeto. En el plano de las palabras, algunos términos adquieren un valor en sí mismos y representan lo que no se discute en la empresa, es como si esas palabras parten de un orden natural, propio de las cosas, y no de una simple metáfora o estrategia discursiva.

Estamos frente a una triada de comunicaciones internas. La definición de procedimientos (el diseño) el uso de símbolos (las representaciones) y la proyección de imágenes (esquema mental ideológico). En la empresa esta triada se manifiesta a través del pragmatismo (en los procedimientos), el discurso del perfeccionamiento continuo y la excelencia (en el nivel del lenguaje), y la mística de la conquista y la misión sagrada (en el nivel de la ilusión y la imagen corporativa). En la realidad organizacional se cruzan por tanto la praxis, las comunicaciones y las representaciones o esquemas mentales22.

Una de las formas de introducir ideología en el dominio de la lingüística, es utilizar la metáfora en las comunicaciones y en la formación de la imagen corporativa, hacia adentro y afuera. La metáfora permite asociar una consigna con elementos de otras realidades que son apreciadas o preferidas por el ideólogo o los grupos de interés. Como mensaje al exterior, las ideologías se expresan como un recurso identificatorio de la organización para ocupar un lugar y permitir que la diferencien. Dado que se trata de un mensaje que refleja un orden dominante, cuestionar la ideología sería poner en duda la propia organización. Los ideólogos que la promueven buscan tener el “monopolio de la opinión legitima”23 en la organización.

La estrategia24, como manifestación de la estructura de poder no se capta en el discurso. La ideología (como estrategia) no es algo que sólo se “verbaliza”; son también las prácticas no discursivas, los hábitos y actitudes de los funcionarios, quienes consideran que todo su trabajo es hacer transacciones (en el caso de un banco).

No es posible afirmar que las ideas dominantes son una manifestación de la estructura de poder, porque las ideas no se consolidan solas. Los símbolos y los signos del lenguaje no son meros instrumentos de esa dominación, lo ideológico tiene mayores potencialidades cuando se trata de un sistema de significación, tanto cuando actúa como aparato conceptual, como en su relación con el ejercicio del poder.

La relación comunicativa incluye afirmaciones de valor acerca de lo deseable, que por tratarse de deseos o preferencias no

son verdaderas o falsas25. Sin embargo la cuestión primaria es establecer la legitimidad del acto comunicativo, es decir, como encontrar la validez ética o moral en los mensajes que contienen juicios de valor; como distinguir lo que tienen de deseo o premisa personal respecto de lo justo en términos sociales, cuando lo normal (y además perverso) es afirmar que estos juicios de valor deben ser aceptados por la sola autoridad del emisor26.

Podemos darle sentido y por lo tanto legitimidad al discurso comunicativo a través del consenso, en donde no habla del sujeto, sino que utilizamos el nosotros, por medio del dialogo, es decir, el mensaje es discutido y aceptado por todos. De esta forma, los juicios de valor adquieren un tono prescriptivo (un deber ser) a partir de su capacidad de consenso. Así el problema de los valores presentados por los actores en sus comunicaciones ya no es dictaminar sobre lo que es bueno o malo, justo o injusto, sino la manera de encontrar modos lógicos de resolver las pretensiones normativas de validez que sostienen los actores en sus juicios morales.

Según Bertoglio27, la forma de analizar a las organizaciones es observar como se comportan las personas unas con otras en el trabajo; se debería establecer “en que punto entrar en contacto, en que orden, cuan a menudo y por cuanto tiempo”, es decir, se deberían de observar las interacciones que se presentan entre los individuos. Ahora bien, cuando observamos los organigramas empresariales, podemos descubrir no solo los niveles de jerarquía y poder que se presentan al interior de la organización, sino que además podemos establecer los tipos de interacciones que se presentan paralelamente a esas relaciones de poder, identificando al menos cuatro tipos de ellas: primero) las existentes entre superiores y subordinados dentro del marco jerárquico, segundo) las existentes entre la línea y los especialistas, tercero) los existentes entre los compañeros de trabajo en asuntos relacionados con el trabajo y, cuarto) los existentes entre compañeros de trabajo sobre temas ajenos al trabajo28. Estos tipos de interacciones son las que podríamos

22 Etkin, 1996. Op. Cit.23 Op. cit.24 Etkin afirma que como estrategia, la ideología

tiene que ver con la tarea de adoctrinamiento de los participantes. La dimensión ideológica de una propuesta no es entonces un contenido en particular, como la sola idea sobre el origen divino de la autoridad jerárquica, sino de los conceptos articulados con esa idea, es decir, además de la idea, la estrategia debe contar con la capacidad movilizadora del lenguaje dentro de un discurso motivador.

25 WEBER Max, “El político y el científico”, alianza Editorial, Madrid, España, 1988.

26 Savater, 1998. Op cit.27 BERTOGLIO Oscar Johansen, “Las comunicaciones

y la conducta de la organización”, Editorial Diana, México D.F., México, 1975.

28 BERTOGLIO, Op. Cit.

Gestión Industrial

Page 60: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

60

Clepsidra . Número 3 . 2006

denominar de carácter formal, ya que se pueden establecer a simple vista, sin embargo, podríamos establecer una serie paralela de interacciones (procesos comunicativos) más rico en ejemplos y complejidad para la organización dentro de lo que llamaríamos interacciones o relaciones informales29, que corresponden a estructuras (de poder en muchos casos) que coexisten dentro de la organización.

El paradigma de la complejidad, nos provee de nuevas formas para observar al mundo conocido, por lo tanto, la comunicación y su comprensión no debe quedarse atrás en este proceso. El paradigma anterior (el de la mecanicidad y lo simple), el concepto de comunicación abarca tres aspectos30: se supone que el lenguaje se refiere al mundo, o sea, que es representacional; en segundo termino, plantea que la transmisión de mensajes es la función clave de la comunicación. Y la tercera, define a la comunicación como un proceso secundario.

El lenguaje y la realidad están íntimamente conectados, suele sostenerse que el lenguaje es la representación del mundo (primera característica del paradigma anterior). Se puede sugerir que es más bien lo contrario: que el mundo es una imagen del lenguaje. El lenguaje viene primero, el mundo es una consecuencia de él [Foerster]31. Nombrar a algo como uno a decidido llamarlo, es invitarlo a ser como uno lo ha nombrado, es decir, en el caso de la organización estaríamos hablando de que cuando llamamos a alguien líder, en realidad lo estamos convidando a convertirse en nuestra concepción de líder, de lo contrario, él podría seguir siendo ese desconocido que hace lo que ha venido haciendo desde tiempo atrás y que perfectamente lo podríamos haber denotado como cualquier otras cosa, o simplemente haberlo dejado existir como venia existiendo, anónimamente32. El modelo (actual) esta lleno de rótulos que honran a quienes lo reciben y condenan a los demás. Palabras con excelencia, calidad o ventaja comparativa, se usan en el discurso para calificar a las empresas, sin relación con lo que ocurre con los procesos y con la gente en la realidad, que están haciendo o pensando.

La manera de describir aquello que sucede puede inhibir o facilitar su percepción, máxime cuando se ha dicho que únicamente se puede conocer lo que hemos creado, en una alusión directa a nuestra capacidad para entender nuestro entorno y el poder comunicar nuestras percepciones acerca de él.

Ese concepto de información asociado, sobre el cual gira el proceso comunicativo esta fundamentado en dos puntos básicos (Shannon)33:

1. El significado no se traslada del emisor al receptor, lo único que se trasladan son las señales.

2. Las señales sólo son señales en tanto y en cuanto alguien puede decodificarlas, y para decodificarlas hay que conocer su significado.

El conocer su significado y el poder decodificar ese significado, proviene de la segunda característica de la comunicación dentro del nuevo paradigma, el hecho de que la comunicación y en especial el lenguaje tiene como función primaria la construcción de mundos humanos, es decir, deja de ser un simple proceso de transmisión de datos o una señal indicadora del mundo externo, para convertirse en el mundo, o sea, es parte de nuestra realidad, de nuestras relaciones sociales. Las imágenes ocupan un lugar importante en la organización, están en la base de los comportamientos, en lo no escrito como norma, pero que funciona como guía o modelo. Por ejemplo, la imagen del sacrificio personal que se asocia con lograr la meta. La dirección interviene en el orden de lo simbólico a través de la educación, las comunicaciones y el diseño de la imagen corporativa, porque existe el interés de mantener ciertas ideas. Entonces estar en la organización es también compartir ciertas historias que son inmutables, que no son criticables porque sería como cuestionar la empresa misma.

En el contexto de las organizaciones, el concepto de mito34 se refiere a la existencia de capacidades en las personas o bien de los sucesos históricos, que se dan por sentados aunque no existan evidencias o argumentos racionales para sostenerlos. Estos hechos se aceptan como parte de las creencias y tradiciones, y no por argumentos que puedan comprobarse. La estrategia del mito competitivo es manejar los elementos simbólicos de la organización a favor de un proyecto de empresa. Con estos elementos se trata de armar una imagen indestructible de la empresa. Se crea una ilusión en la gente, pero también se favorece la dependencia y una actitud religiosa hacia ella, aunque todos sabemos que no es una iglesia.

Por tanto, el proceso de construcción de símbolos, significados y códigos al interior de la organización, se ha convertido en una acción inaplazable para los que ostentan el poder dentro de ellas. El mantenimiento del poder dentro de las organizaciones, ya sea de carácter formal o informal, se puede estar basando dentro de las organizaciones modernas en el manejo de esos códigos y de sus respectivos significados.

29 Nombre dado por Sherwood y Pfiffner en “Organización Administrativa”, Herrero Hns, Cuc. S.A., Mexico, 1967. Citado por BERTOGLIO, Op. Cit.

30 Según Pearce, reseñado por Heinz Von Foerster en “Visión y conocimiento: disfunciones de segundo orden” en “Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad”, Paidos, Barcelona, 1994.

31 Ibid. Pag. 91-114.32 Sin dejar de ser una categoría comunicacional. El

hecho de ser un “hombre” anónimo.33 Reseñado por Ernst Von Glaserfeld en “Nuevos

paradigmas, cultura y subjetividad”, Paidos, Barcelona, 1994. Pag. 122.

34 Etkin, 1996 Op. cit.

Page 61: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

61

Si el proceso de dominación, como dijimos antes, esta ligado a la construcción de un mismo código de comunicación al interior de la organización, la formación de imágenes puede ser la forma más practica de establecer un proceso de dominación más allá de las estructuras formales y con una eficacia mucho más clara que la misma estructura.

Los tres esquemas: una explicación del discurso por el poder y la dominación, y del poder y la dominación por el discurso.

El mecanismo de interacción organizacional por excelencia es el lenguaje. La comunicación permite la interacción de los individuos con los individuos (coordinación de conductas) y de estos con los artefactos para la generación de saberes haceres, los cuales forman y en general dan identidad a la organización.

La creación de saberes haceres colectivos a través de la comunicación entre los integrantes de la organización es a la vez fuente y resultado de las relaciones de poder que se generan entre los mismos individuos. Las formas particulares de comunicación existentes en las organizaciones se generan y generan al interior de la organización a través de sus manifestaciones, permitirán observar las formas particulares de dominación y poder y a la vez la observación de formas de poder y dominación permitirá observar formas particulares de dominación de comunicación al interior de la organización. En este aparte vamos a formular una serie de hipótesis35 sobre las relaciones que se presentan entre dominación, poder y comunicación, que permitirán formular tres esquemas teóricos, los cuales facilitaran el estudio de las organizaciones colombianas.

Esquema tradicional

Entendemos por modelo tradicional de administración en este trabajo, a la modelización que se hace para identificar el conjunto de interacciones organizacionales que provienen generalmente de las costumbres arraigadas en un tipo de empresa especifico y puede ser reafirmado por las costumbres de una región o comunidad en la cual se encuentre inmersa la organización.

Entendida de ese modo es fácil identificar las características que nos permitirán definir si una situación en especifico puede o no corresponder a esta modelización: primero, encontramos la transmisión de métodos e ideologías a través de la experiencia directa en el sitio de trabajo; segundo, la influencia marcada de relaciones y tradiciones culturales y sociales al interior de la organización y, tercero, la utilización de imágenes cercanas y fácilmente comprensibles por los trabajadores, por parte de los patronos como forma in-conciente de dominación.

En el modelo tradicional, las costumbres modelan los comportamientos de los integrantes de la organización. El

gerente - dueño de empresa ha aprendido lo que sabe sobre el negocio y sobre su forma de administrarlo con la experiencia generada en su paso por el mismo tipo de empresa, empezando como aprendiz (en la mayor arte de los casos) para luego ascender en la pirámide organizacional, tanto por la antigüedad como por el conocimiento aprendido en el tiempo.

Al Interrogársele, la persona formada por la experiencia identificara e su más alta meta es poder llegar a independizarse y constituir su propia empresa en el mismo sector donde ha venido desempeñándose36. De cumplirse esta meta, el nuevo gerente - dueño aplicara sus conocimientos y transmitirá las costumbres que le fueron transmitidas en su paso como obrero del sector, de ahí que sea fácil encontrar menciones en este modelo, con respecto a la facilidad con que el “patrón” es capaz de bajar al taller de producción y trabajar hombro a hombro con los demás trabajadores.

La experiencia como modelizador de las relaciones de trabajo al interior de la organización, genera que el conocimiento del proceso productivo adquirido efectivamente por medio de este método sea la fuente de autoridad entre los integrantes de la organización.

La no presencia de informes que documenten las actividades características del taller, reafirman la importancia de la transmisión oral y la observación de cada una de las particularidades de la organización.

Entonces, el control del trabajo esta dividido entre los mismos obreros y los capataces en la medida que, si bien los capataces

35 Debe tenerse en cuenta que las fuentes de información (libros, estudios, videos, etc.), utilizadas en este trabajo, no tienen como objetivo principal abordar el problema de la comunicación y mucho menos abordarlo en la forma que aquí sé esta utilizando. Por lo tanto, solo se pueden inferir algunas ideas hipotéticamente, las cuales nos pueden ayudar a construir los modelos “ideales” que se buscaban.

36 La independización del trabajo asalariado por parte de los trabajadores colombianos y en general de los obreros latinoamericanos responde a dos actitudes básicas: la racionalidad económica que los llevo al mercado de trabajo a temprana edad, les indica que una forma va de mejorar los ingresos familiares es en la búsqueda de otras fuentes de ingreso complementarias o de rebusque. La otra actitud que viene dentro de su legado cultural es, el deseo de ser dueños de su trabajo. Por su pasado familiar, existe el sueño colectivo de “independiente” es decir, laborar por su propia cuenta...

37 Generalmente el capataz puede modificar de un periodo de paga a otra el monto de de cada una de las personas a su cargo de acuerdo a las circunstancias propias del y de acuerdo a sus preferencias y relaciones con cada uno de los trabajadores.

Gestión Industrial

Page 62: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

62

Clepsidra . Número 3 . 2006

conocen las costumbres y practicas que estructuran su lugar de trabajo, son los trabajadores quienes conocen de “primera mano” esas mismas costumbres pues son quienes las formulan, evitando así una intervención permanente de los jefes en el proceso de trabajo. Del otro lado, los capataces tienen un control amplio hasta llegar a la arbitrariedad sobre los grupos de trabajo. El capataz puede distribuir tareas, autoriza ascensos, aplica sanciones, etc, basado en su conocimiento del trabajo.

Es de ahí que se forman las imágenes que se tienen de la empresa. En varios de los estudios analizados se observa como se identifica de entrada una contradicción en las imágenes generadas en los procesos de dominación: el paternalismo de las políticas de bienestar, frente a las acciones autoritarias y coactivas de la administración en el día a día. Al observarse detenidamente, dentro de los tres modelos identificados en este trabajo, las peores condiciones laborales se pueden catalogar en este modelo tradicional. Paga baja y variable37, evasión de la seguridad de social38 condiciones peligrosas de trabajo y en general formas autoritarias y coactivas de control, son característicos de este modelo. Entonces si se presentan estas difíciles condiciones de trabajo, por qué se genera la imagen de un patrón paternalista e identificado con las necesidades e intereses de los trabajadores? La respuesta esta dada en el párrafo anterior, los capataces son quienes manejan las relaciones al interior de la organización, por lo tanto son a quienes se les identifica como causantes de esta situación, mientras que los patrones solo “bajan” al taller cada cierto tiempo y cuando lo hacen, tienen actitudes que permiten su idealización por parte de los trabajadores.

Si bien la experiencia es el canal de transmisión usual de las costumbres y practicas de la organización, de donde proviene ese trato autoritario de los cuadros de mando? Por un lado la tradición heredada de los antepasados, caracterizada por el machismo y otras formas autoritarias de mando y, la baja calificación, el origen rural, la diligencia y sumisión del obrero por el otro lado.

Esas características del trabajador hacen que no se identifique mas formas de dominación y control que las presentes en la familia permitiendo su utilización efectiva en la organización.El agradecimiento observado en los trabajadores, los lleva a generar imágenes que mitifiquen no solo las actitudes sino a las personas. Aquí el proceso esta mediado por símbolos del poder investido en el patrón y, la identificación del trabajador como parte de la empresa. Afirmar que la empresa es su familia, el patrón su padre y los compañeros de trabajo como a hermanos, identifican a través de símbolos comunes y pertenecientes a la cotidianeidad a las relaciones que se manejan al interior de la organización, como el agradecimiento que se tiene para con la empresa y el patrón por haber generado las condiciones necesarias para tener lo que se tiene ( en el caso del trabajador ) y, la imposibilidad de controvertir las decisiones del patrón (padre) por parte de los trabajadores. Además el patrón es idealizado

como figura a seguir en la medida que su trabajo constante le ha permitido mejorar su bienestar personal y familiar a través de la independencia económica que se genera en la tenencia de una empresa propia. Esta idealización le permite al patrón ser fuente de unión a la empresa más allá de la presencia física y punto obligatorio de consulta y decisión en la organización.

Esquema tecnocratico

La estructura tecnocratica se basa en la aplicación de dos discursos complementarios: la administración “científica” de Taylor y la teoría burocrática de Weber, las cuales giran, especialmente la primera, alrededor de tres principios: la creencia en la utilidad y moralidad del razonamiento científico; segundo, la creencia que todas las personas son racionales, tercero, que todas las personas consideran el trabajo como un esfuerzo económico.

Weber afirma que la administración burocrática corresponde a la forma más racional de ejercerse la dominación, en el sentido de que cuenta con mayor precisión, continuidad, disciplina y calculabilidad que las demás formas de dominación, inclusive que otras formas de dominación racional. Esta forma de asociación tiene la particularidad de que es susceptible técnicamente de perfeccionarse para alcanzar el óptimo en sus resultados, todo esto debido a un instrumento que para Weber le daba superioridad frente al resto de sistemas de asociación: el saber profesional especializado, lo cual representa el carácter racional fundamental y especifico de este tipo de dominación39.

Por otro lado, Taylor y sus seguidores afirmaban que la forma de organizar el trabajo adecuadamente debería ser considerada como un problema técnico que podía ser resuelto a través de los cánones de la ciencia, es decir, racional e incontrovertible como todas las soluciones científicas. El axioma de que todas las personas son ante todo racionales, permite generar un conjunto de afirmaciones “científicas” y técnicas que se apalancan en el saber como fuente de poder40.

38 Dado que en una buena parte de las veces los empleados no cuentan siquiera con un e trabajo, los patrones evitan pagar prestaciones sociales, seguridad social (EPS, cajas de compensación), etc, no solo a través de la evasión simple como es tener a los máximo por seis meses, sino con acciones sistemáticas como el no pago continuado a estas entidades.

39 WEBER Max, “Economía y Sociedad” Fondo de Cultura Económica, Santafé de Bogotá, 1996, Pág--178.

40 BARLEY Stephen R. y Kunda Gideon, “Plan y dedicación: Oleadas de las ideologías de control normativo y racional en el discurso administrativo”, en INNOVAR Revista de Ciencias administrativas y sociales No. 6, FCE-UN, Santafé de Bogotá, 1995.

Page 63: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

63

Tanto Weber como Taylor encuentran que la forma más racional de dominar un grupo es a través del saber, en especial el profesional, el cual hace que las decisiones sean independientes a la naturaleza humana (el sentimiento y los juicios de valor) y por ende más preciso, universal y medible. Esto buscando en el caso particular de Taylor, de acabar con el modo tradicional de administrar los talleres industriales, es decir, a través de la experiencia y el conocimiento empírico.

Pero esta búsqueda de mayor racionalidad en el trabajo por del saber profesional, generaría una disputa por el poder al interior de la empresa con ese saber empírico acuñado por medio de a experiencia en el trabajo, no solo de los obreros sino en general de todo el cuadro de poder existente en la fabrica.

Los nuevos símbolos se hacen evidentes. El saber como fuente de poder convierte a los doctores en la figura identificatoria del discurso racionalizador que se apropia del saber hacer en la empresa, el elemento estructurante de las interrelaciones entre personas y artefactos en la organización. El doctor trae consigo sus creencias aprendidas en la universidad y no por medio de la experiencia y a partir de ahí modeliza sus relaciones con los demás y a los demás.

Esa apropiación para sí del conocimiento, hace que los no poseedores de este (aunque en realidad sean los desarraigados de este ) sean vistos como inferiores y en mas de los casos como incapaces de pensar el proceso productivo, de ahí que uno de los postulados de la administración taylorista sea: distribución equitativa del trabajo entre: y obrero, lo cual no significa mas que se debe presentar una división: personas dedicadas a obedecer por que no cuentan con el saber necesario para poder hacer algo mas allá y otros que se han apropiado para sí el conocimiento (el saber hacer) y que por eso su única función es buscar la mejor forma de hacer el trabajo en el taller.

Esta racionalización del trabajo genera que la apropiación del saber hacer en el trabajo permita a los nuevos jefes, formular esquemas de control y medición acordes con el tipo de conocimiento utilizado en la planificación del trabajo. Se asegura la creación de un imperio del conocimiento en manos de profesionales, los cuales dejan de lado a los trabajadores al considerarlos como simples prolongaciones de las maquinas, permitiendo que ellos, los trabajadores, se sientan desplazados y entren en conflicto con los nuevos jefes.

Finalmente hay un elemento que va y vuelve del plano discursivo a la practica, como es la comunicación usada al interior de la organización: la apropiación del conocimiento y la utilización de métodos racionalizantes desconocidos para los trabajadores, aunados al sentimiento de superioridad de los profesionales, hace que los trabajadores desconozcan el proceso que viven y comiencen a realizar sus vivencias. El llamar estándar al proceso de taylorización de la industria en algunas de las empresas

41 MAYOR Mora Alberto, “Institucionalización y perspectivas del taylorismo en Colombia: conflictos y subculturas del trabajo entre ingenieros, supervisores y obreros en torno a la productividad, 1959-1990”. En Boletín socioeconómico, Universidad del Valle, Agosto – diciembre de 1992.

textileras y metalúrgicas colombianas41, puede denotar el cambio en el discurso imperante en a organización, además denota el desconocimiento del proceso por parte de los trabajadores debido a la poca información generada en la ruptura de los canales de comunicación al interior de la organización.

También puede verse como se genera un lenguaje propio del modelo: palabras como productividad, eficiencia, y la ya anotada estandarización, son parte del léxico que diferencia este modelo de organización del trabajo de otros modelos. Este lenguaje como parte del proceso de comunicación entre los individuos integrantes de la organización, también puede considerarse como un discurso que divide, ya que la falta de imágenes compartidas frente a los códigos comunicacionales imperantes, estigmatiza y segrega a los no conocedores de los círculos de interacción organizacional. No existe el discurso identificatorio, la racionalización del discurso y la acción conlleva al establecimiento del ellos como forma de comunicación y no el nosotros, característico del fenómeno organizacional.

Esquema postecnocratico

Las organizaciones se idealizan. La falta de sentido de pertenencia generado con la racionalización del trabajo se hace más evidente en los momentos difíciles de la economía. La identidad de intereses pregonada por Taylor funciona mientras las ganancias se presenten en todos los actores del proceso productivo.

Cuando las condiciones “obligan” a reducir costos a fin de mantener la firma en el tiempo o cuando empiezan a mermar los beneficios para alguno de los actores, el conflicto se hace más evidente, en nuestros términos, se desvirtualiza como manifestación dentro del fenómeno organizacional. De ahí .se retorna la necesidad de tener unos integrantes comprometidos con unos fines comunes (los fines de la organización), los cuales no nacen del consenso sino que son impuestos desde “arriba” en la organización.

El discurso de la “lealtad”, “el compromiso con la empresa” y la creencia en valores compartidos, se hace común en el discurso, como forma de interacción de los individuos dentro de la organización y en la estructura de poder y dominación. El discurso muestra las intenciones, se busca crear nuevos dioses y enviados mesiánicos a los cuales se debe seguir si se quieren mantener los beneficios de la “familia” que pregona esta “religión”. La utilización intencional de las metáforas al

Gestión Industrial

Page 64: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

64

Clepsidra . Número 3 . 2006

referirse a la organización como la “gran familia XXX” supera lo metafórico para convertirse en símbolo del poder que se desea manejar al interior de la organización. Si esta es una familia, debe haber unos padres (patrones) a los cuales se debe obedecer ciegamente por parte de unos hijos (los trabajadores), ya que son las personas que tienen la verdad dada por la experiencia de los años y además por la imposición “divina”.

Esa imagen de empresa como familia puede tener las más variadas connotaciones simbólicas: la estructural como observamos antes, la búsqueda de aceptación y reconocimiento como herramienta de protección contra el competitivo mundo exterior y, como simbología que permite a quien detenta el poder, para decidir el destino de los integrantes de la organización a través de la extramuralización de las competencias de la empresa hacia la vida privada del trabajador en su búsqueda de un sentido de pertenencia individual. Sin embargo cabe preguntarse: ¿Cuál padre de familia despide a su hijo al considerar que ya no es útil a la familia?

Como en la fábula de Orwell42 se encuentra que “todos somos iguales pero hay unos menos iguales que otros”, el discurso de la participación y el control de calidad se basa en la igualdad de condiciones y la fe ciega en el compromiso de los actores frente al proceso que se vive, lo cual se refuerza con las acciones especificas que permitan tal participación: comités, grupos, círculos de participación han estado a la orden del día. Se les ha brindado de los mecanismos necesarios para que sus ideas sean escuchadas: congresos, reuniones, carteleras, periódicos etc. Buscan exponer las ideas de unos hermanos frente a los otros, pero es una práctica destructiva en la medida que se permite la participación como en la familia: los hijos solo pueden participar de la toma de algunas decisiones y mucho menos opinar de los temas vedados por parte de los padres.

La integración es un elemento del discurso que permite esconder la falsa igualdad entre integrantes de la organización. Esconde la nueva lucha inducida por el control de calidad, el dios reinante en las empresas occidentales desde hace 20 años, en la medida que cada uno de los integrantes del proceso productivo se hace vigilante del : Ya no hay que imponer un horario de trabajo, puesto que el compromiso de los trabajadores para con los compañeros hará que llegue por “voluntad propia” al sitio de trabajo, aun con la seguridad de que no habrá tarjeta que marcar a la entrada o un supervisor esperando, sino sus compañeros de puesto, que comienzan la jornada solo con la llegada de todos los integrantes del equipo, permitiendo así que la empresa no tenga un grupo especializado de control y vigilancia sino que se convierte en su totalidad en vigilantes, todos contra todos.

El manejo y procesamiento de la información permite refinar mas el proceso de control y el manejo de poder al interior de la organización. Ya no es solo el conocimiento de las señales del mercado o el conocimiento de los gustos de los clientes habituales de una cadena de hoteles por ejemplo, lo que hace más poderosas a las empresas, es su manejo de la información al interior de ella. Estrategias como la de Justo a tiempo o los procesos de flexibilización de las plantas de producción, que se vienen presentando en las empresas tienen un pilar fundamental: el conocimiento de la organización y sus relaciones con el entorno, como herramienta base para la toma de decisiones. El funcionamiento estandarizado de los procesos permite establecer las cadencias propias de la empresa, permite establecer los tiempos de procesamiento, de mantenimiento, en fin de cada una de las actividades de la organización y por tanto permite detectar fallas sin la presencia permanente de un ojo vigilante, pues el conocimiento del proceso permite identificar las desviaciones del programa de trabajo.

GENERACIÓN DE IMÁGENES COMUNICACIONALES A PARTIR DE PROCESOS DE DOMINACIÓN Y PODER.

42 ORWELL George, “La rebelión de la Granja” fotocopia.

INDUCIDASCONSTRUIDASGENERADAS

EMPLEADOEMPLEADOEMPLEADO

PATRÓNPATRÓNPATRÓN

Page 65: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

65

MODELO PROCESO DE APRENDIZAJE

CIENCIAS QUE LE COLABORAN

SISTEMA ADMINISTRATIVO

RELACIONADOMODELO

TRADICIONAL DEDUCTIVO EMPÍRICOINTERÉS

+ADHESIÓN

TECNOCRÁTICO RACIONAL TAYLORISMOFAYOLISMO

BUROCRACIAINV. DE OPERAC.

ADMÓN. POR OBJETIVOS

INTERÉS+

ADHESIÓN

ECONOMÍAFÍSICA

MATEMÁTICASINGENIERÍA

ADMINISTRACIÓN

POSTTECNOCRATICA

RACIONAL+

INDUCTIVO

RELACIONES HUMANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

COHESIÓNPSICOLOGÍAANTROPOLOGÍA

RACIONAL+

INDUCTIVO+

DEDUCTIVO

CULTURA ORGANIZACIONAL

CONTROL DE CALIDAD

ADHESIÓNÉTICA

ADMÓN. TRADICIONAL ADMÓN. TECNOCRATICA ADMÓN. POST TECNOCRÁTICA

PATRON

OBRERO

No existe una división entre propiedad y dirección.Representante: “don”Alta religiosidad y costumbres

Forma de Vinculación: compromiso

Nivel de Alfabetismo: 10%Alta religiosidad y costumbres (campesinas).Población urbana: 30% rural: 70%

Forma de Vinculación: compromiso

Se presenta la división propiedad/direcciónRepresentante: “Doctor”(ingeniero)Baja religiosidad y costumbres cambiantes.

Forma de Vinculación:interés

Nivel de Alfabetismo: 60%Media religiosidad y costumbres tradicionales (campesinas) arraigadasPoblación urbana: 60% rural: 40% a principio del periodo; al final: urbana 70% y rural 30%

Forma de vinculación: interés

Se presenta la división propiedad/direcciónRepresentante: “Doctor” (profesional)Costumbres dadas por el mercado y su religiosidad varía entre el ámbito personal y empresarial.

Forma de Vinculación: interés

Nivel de Alfabetismo: 90%Baja religiosidad y costumbres urbanas arraigadas.Población urbana: 70% rural: 30% con tendencia a disminuir

Forma de vinculación: interés

Gestión Industrial

Page 66: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

66

Clepsidra . Número 3 . 2006

BIBLIOGRAFÍA

ARANGO Gaviria Luz Gabriela Y Urrea G. Fernando, “Culturas empresariales en Colombia” en “Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia”. Corporación calidad - COLCIENCIAS, Santafé de Bogotá, 2000.

ARANGO Gaviria Luz Gabriela, “Innovación y cultura de las organizaciones en la región andina” en “Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia”. Corporación calidad - COLCIENCIAS, Santafé de Bogotá, 2000.

ARANGO Gaviria Luz Gabriela, “Mujer, religión e industria. Fabricado 1923 - 1982”, Editorial Universidad de Antioquia – Universidad Externado de Colombia, 1991.

ARCHILA Mauricio, “Cultura e identidad obrera. Colombia 1910 – 1945”, Cinep, Santafé de Bogotá, 1991.

BARLEY Stephen R. y Kunda Gideon, “Plan y dedicación: Oleadas de las ideologías de control normativo y racional en el discurso Administrativo”, en INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y sociales No. 6, FCE-UN, Santafé de Bogotá, 1995.

BERTOGLIO Oscar Johansen, “Las comunicaciones y la conducta de la organización”, Editorial Diana, México D.F., México, 1975.

CASTELLANOS Gina Lorena, “El fundamento técnico organizativo de la diferenciación obrera”, en WEISS de Belalcazar Anita ( Editora ), “Modernización industrial: Empresas y trabajadores”, Facultad de Ciencias Humanas UN, 1998.

DOMBOIS Rainer, “Relaciones industriales y Condiciones de laborales”, en WEISS de Belalcazar Anita (Editora), “Modernización industrial: Empresas y trabajadores”, Facultad de Ciencias Humanas UN, 1998.

DOMBOIS Rainer, “Trabajadores en el cambio industrial. Estudio en una Empresa del Sector Automotriz”, Facultad de Ciencias Humanas UN, Departamento de Sociología, Editorial Presencia, 1992.

ETKIN Jorge y Schvarstein Leonardo, “Identidad de las organizaciones. Invarianza y cambio”. 30 reimpresión, Buenos Aires, 1995.

ETKIN Jorge, “La empresa competitiva, grandeza y decadencia; El cambio hacia una organización vivible”, Editorial Mcgraw Hill, Buenos Aires, 1996.

FOUCAULT Michel, “Microfísica del poder”, Ediciones de la Piqueta, Madrid, España,1992

GRENIER Guillermo J., “Los círculos de calidad en una estrategia corporativa antisindical: un estudio de caso”, en INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y sociales No. 8, FCE-UN, Santafé de Bogotá, 1996.

JACKSON Mike C., “Mas allá de las modas administrativas: el pensamiento sistémico para administradores”, en INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y sociales No 4, FCE-UN, Santafé de Bogotá, 1994.

LE MOIGNE Jean Louis, “La incoherencia epistemológica de las Ciencias de la Gestión”, en Cuadernos de Economía No. 26 FCE-UN, Santafé de Bogotá, 1997.

LÓPEZ Carmen Marina, “Crisis de las relaciones industriales en el renglón automotor colombiano en los años 80 y 90”, en INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y sociales No 9, FCE-UN, Santafé de Bogotá, 1997.

LÓPEZ Carmen Marina, “Estrategias De Gestión De La Mano De Obra”, en WEISS de Belalcazar Anita ( Editora), “Modernización industrial: Empresas y trabajadores”, Facultad de Ciencias Humanas UN, 1998.

MATURANA Humberto y VARELA Francisco, “El árbol del conocimiento”, Ed. Gedisa, Barcelona, España, 1992.

MATURANA Humberto, “El sentido de lo humano”, Dolmen Ediciones, Santiago, Chile, 1994.

MATURANA Humberto, “La objetividad, un argumento para obligar”, Dolmen Ediciones, Santiago, Chile, 1997.

MATURANA Humberto, “La realidad objetiva o construida? Fundamentos biológicos de la realidad”. Anthropos Editorial, Barcelona, España, 1997.

MAYOR Mora Alberto, “Ética y productividad en Antioquia”, Editorial Tercer mundo, 1990.

MAYOR Mora Alberto, “Institucionalización y perspectivas del taylorismo en Colombia: Conflictos y subculturas del trabajo entre ingenieros, supervisores y obreros en torno a la productividad, 1959- 1990”. En Boletín socioeconómico, Universidad del Valle, Agosto - Diciembre de 1992.

MORIN Edgar, “El método, La naturaleza de la naturaleza”, Ediciones Cátedra, Madrid, España, 1993.

MORIN Edgar, “Introducción al pensamiento complejo”, Paidos, Madrid 1991.

PARADA C. Jairo, “Innovación y cultura de las organizaciones en la región Caribe” en “Innovación y cultura de las

Page 67: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

67

organizaciones en tres regiones de Colombia”. Corporación calidad - COLCIENCIAS, Santafé de Bogotá, 2000.

PROGOGINE Ilya, “Tan solo una ilusión. Una exploración del caos al orden”, Tusquets editores, Barcelona, España, 1997.

ROJOT Jacques, “Fundamentos teóricos del poder: desde los orígenes del neoinstitucionalismo a un individualismo metodológico complejo”, en INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y sociales No. 12, FCE UN, Santafé de Bogotá, 1998.

SAVATER Fernando, “La dimensión ética de la empresa”, Fundación social Siglo del hombre editores, Santafé de Bogotá, 1998.

SCHNITMAN Dora F (compiladora), “Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad”, Paidos, Barcelona, 1994.

SEWELL Graham y Wilkinson Barry, “Alguien que me vigile”: Vigilancia, disciplina y el proceso laboral justo a tiempo”, en INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y sociales No. 5, FCE-UN, Santafé de Bogotá, 1995.

SLVESTRINI Vittorio, “Que es la entropía”, Grupo Editorial Norma, Santafé de Bogotá, 1998.

URREA G. Fernando y Mejia S. Carlos A., “Innovación y cultura de las organizaciones en el Valle del Cauca” en “Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia”. Corporación calidad - COLCIENCIAS, Santafé de Bogotá, 2000.

WEBER Max, “Economía y Sociedad”, Fondo de cultura económica, Santafé de Bogotá, Colombia, 1997.

WEBER Max, “El político y el científico”, Alianza Editorial, Madrid, España, 1988.

WEBER Max, “Ensayos sobre metodología sociológica”, Amorrortu editores, Buenos Aires, Argentina, 1982.

WEBER Max, “Ética protestante y el espíritu del capitalismo”, Hispanoamérica Editorial, Barcelona, España, 1995.

WEISS de Belalcazar Anita, “Calificación y diferenciación obrera”, en WEISS de Belalcazar Anita ( Editora ), “Modernización industrial: Empresas y trabajadores”, Facultad de Ciencias Humanas UN, 1998..

WEISS de Belalcazar Anita, “La empresa colombiana entre la tecnocracia y la participación: del taylorismo a la calidad total”, Editorial Presencia, Facultad de Ciencias Humanas UN, 1994.

WEISS de Belalcazar Anita, “Organización y cambios organizativos”, en WEISS de Belalcazar Anita ( Editora ), “Modernización industrial: Empresas y trabajadores”, Facultad de Ciencias Humanas UN, 1998.

WIENER Norbert, “Cibernética o el control y comunicación entre animales y maquinas”, Tusquets editores, Barcelona 1998.

Gestión Industrial

Page 68: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales
Page 69: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

69

ALGORITMOS GENÉTICOS: QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN

LINTRODUCCIÓN

NESTOR MANUEL GARZÓN TORRES1

LUIS CARLOS TORRES SOLER2

ResumenEl ensayo siguiente muestra cómo los algoritmos genéticos (GA) toman un papel muy importante en los nuevos sistemas de información.

También se muestra la estructura básica de un algoritmo genético y su aplicación en las soluciones de problemas computacionales.

AbstractThe following essay shows how the genetic algorithms (GA) took a very important role in the new information systems. Also

we shows the basic structure of an genetic algorithm and their application in the solutions of computational problems.

1 Ingeniero de sistemas, especialista en redes de comunicación, estudios de doctorado en Sistemas de información, Profesor universitario, Investigador. [email protected]

2 Matemático, MSc. Ingeniería de sistemas, MA. Ciencias de la educación, Profesor universitario, Investigador. [email protected]

os Algoritmos Genéticos están inspirados en el principio de la evolución de las especies planteado por Darwin y en la genética. Son algoritmos probabilísticos que

ofrecen un mecanismo de búsqueda paralela y adaptativa basada en el principio de supervivencia de los más aptos y en la reproducción.

Historia

Hoy día existe un amplio y creciente interés por la utilización de los algoritmos genéticos, es una nueva técnica de búsqueda basada en la teoría de la evolución. Esta técnica emplea los mecanismos de selección que utiliza la naturaleza, los individuos más aptos de una población son los que sobreviven al adaptarse más fácilmente a los cambios que se producen en su entorno. Se conoce que estos cambios se efectúan en los genes (unidad básica de codificación de cada uno de los atributos de un ser vivo) de un individuo, y que los atributos más deseables (los que le permiten a un individuo adaptarse mejor a su entorno) del mismo se transmiten a sus descendientes, cuando éste se reproduce. John Holland, investigador de la Universidad de Michigan, consciente de la importancia de la selección natural, a finales de 1960 desarrolló la técnica llamada “planes reproductivos” incorporándola en un programa de computador. Su objetivo era que los computadores aprendieran por sí mismos. Esta técnica se hizo popular bajo el nombre de algoritmos genéticos desde 1975.

Definición

Una definición bastante completa de un algoritmo genético es: un proceso matemático altamente paralelo que transforma un

conjunto de objetos individuales con respecto al tiempo usando operaciones modeladas de acuerdo al principio Darwiniano de reproducción y supervivencia del más apto, y tras haberse presentado de forma natural una serie de operaciones genéticas. Cada uno de estos objetos suele ser una cadena de caracteres (letras o números) de longitud fija que se ajusta al modelo de las cadenas de cromosomas, y se les asocia con una cierta función matemática que refleja su aptitud.

Los principios de la naturaleza en los cuales están inspirados los algoritmos genéticos son muy simples: de acuerdo con la teoría de Darwin, el principio de selección privilegia los individuos más aptos con mayor longevidad y, por lo tanto, con mayor probabilidad de reproducción. Los individuos seleccionados para reproducirse tienen más chances de transmitir sus códigos genéticos a las próximas generaciones. Tales códigos genéticos constituyen la identidad de cada individuo y están representados en los cromosomas.

Estos principios se imitan en la construcción de algoritmos computacionales que buscan la mejor solución para un determinado problema, a través de la evolución de poblaciones de soluciones codificadas en cromosomas.

Tecnología

Page 70: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

70

Clepsidra . Número 3 . 2006

En los algoritmos genéticos, cada cromosoma es una estructura de datos que representa una de las posibles soluciones del problema. Los cromosomas se someten a un proceso de evolución que envuelve evaluación, selección, recombinación sexual (crossover) y mutación. Después de varios ciclos de evolución la población deberá contener individuos más aptos.

Elementos de un algoritmo genético

Se caracterizan los Algoritmos Genéticos a través de los siguientes componentes:1. Problema a ser solucionado.2. Representación de soluciones del problema.3. Decodificación del cromosoma.4. Evaluación.5. Selección.6. Operadores genéticos.7. Inicialización de la población.8. Parámetros y criterios de parada.

1. Problema

Los Algoritmos genéticos son particularmente aplicados en problemas complejos de optimización: problemas con diversos parámetros o características que precisan ser combinadas en busca de la mejor solución; problemas con muchas restricciones o condiciones que no pueden ser representadas matemáticamente y problemas con grandes espacios de búsqueda.

Los Algoritmos genéticos han sido aplicados en diversos problemas de optimización, tales como: funciones matemáticas, combinatoria, planeamiento, problema del cajero viajero, rutas de vehículos, layout de circuitos, distribución, negocios, síntesis de circuitos electrónicos, etc.

2. Representación

La representación de las posibles soluciones dentro del espacio de búsqueda de un problema define la estructura del cromosoma que va ser manipulado por el algoritmo. Normalmente, la representación binaria es la más empleada por ser más simple, fácil de manipular a través de los operadores genéticos, fácil de ser transformada en entero o real y además, por facilitar la demostración de los teoremas. Por ejemplo, sea el problema de encontrar el valor máximo de la función f(x) = x2, siendo x entero en [0,63]. Se pueden representar las soluciones del problema a través de un cromosoma de 6 bits.

C1 0 0 1 0 0 1 x=9C2 0 0 0 1 0 0 x=4

Un número binario también puede representar un número real XR [Xmin,Xmáx], con precisión de p cifras decimales. Para eso son necesarios K bits, calculados por la siguiente relación:2k (Xmax - Xmin)10p

La representación binaria, sin embargo, no puede ser empleada siempre; muchas veces el problema exige un alfabeto de representaciones con más símbolos. Cualquiera que sea la representación escogida, debe ser capaz de representar todo el espacio de búsqueda que se desea investigar.

3. Decodificación

La decodificación del cromosoma consiste básicamente en la construcción de la solución real del problema. El proceso de decodificación construye la solución para que ésta sea evaluada por el problema. La ventaja de la representación binaria es la gran facilidad para ser transformada en entero o en real.

En la transformación en un número real, se considera el intervalo de valores o longitud del dominio (C) de los reales de tal forma que

Donde Xk [Xmin,Xmáx]; Xb es el entero correspondiente al binario; n es el número de bits del cromosoma; y C es la amplitud del dominio de la variable X, dado por C = [Xmax - Xmin].

4. Evaluación

La evaluación es la unión entre el algoritmo genético y el mundo externo. La evaluación se realiza a través de una función que representa de forma adecuada el problema y tiene como objetivo suministrar una medida de aptitud de cada individuo en la población actual. La función de evaluación es para un algoritmo genético lo que el medio ambiente es para los seres humanos. Las funciones de evaluación son específicas de cada problema. En el ejemplo, la función matemática f(x)=x2 mide la aptitud de cada individuo. C1 es un individuo más apto que C2.

Cromosoma x f(x) C1 0 0 0 1 0 0 1 9 81 C2 0 0 0 0 1 0 0 4 16

5. Selección

El proceso de selección en los algoritmos genéticos selecciona individuos para la reproducción. La selección está basada en la aptitud de los individuos: individuos más aptos tienen mayor probabilidad de ser escogidos para la reproducción.

Así, si fi fuera la evaluación del individuo i en la población actual, la probabilidad pi de ser seleccionado el individuo i seria proporcional a:

Page 71: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

71

Donde n es el número de individuos en la Población. La selección en los Algoritmos genéticos se implementa normalmente por una ruleta donde cada individuo es representado por una porción proporcional a su evaluación relativa.

6. Operadores genéticos

Los diferentes métodos u operaciones que se pueden ejercer sobre una población y que permite obtener poblaciones nuevas se denominan operadores genéticos. Una vez que se ha evaluado cada individuo con una función de aptitud (fitness), se aplican estos operadores. Se destacan los siguientes operadores.

Operador de Selección. Es el que se utiliza en el proceso de selección.

Operador de Cruce. Consiste en unir en alguna forma los cromosomas de los padres que han sido previamente seleccionados para formar dos descendientes. Existen diversas variaciones, dependiendo del número de puntos de división a emplear y la forma de ver el cromosoma. El operador cruce se aplica en dos pasos: en el primero los individuos se aparean (se seleccionan de dos en dos) aleatoriamente con una determinada probabilidad, llamada probabilidad de cruce pc; en el segundo paso a cada par de individuos seleccionados anteriormente se le aplica un intercambio en su contenido desde una posición aleatoria K hasta el final, con K [1, m – 1], donde m es la longitud de individuo, K es el denominado punto de cruce y determina la subdivisión de cada padre en dos partes que se intercambian para formar dos nuevos hijos, tal y como lo podemos ver en la figura 1. Esto se conoce como cruce ordinario o cruce de un punto. El objetivo del operador de cruce es recombinar subcadenas de forma eficiente; esta gestión recibe el nombre de construcción de bloques.

1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 cromosoma padre 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 cromosoma padre 2

1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 cromosoma hijo 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 cromosoma hijo 2 punto de cruce

Operador de Mutación. Consiste en la alteración aleatoria de cada uno de los genes del individuo con una probabilidad de mutación pm. El objetivo de la mutación es producir diversidad en la población. Si al generar aleatoriamente la población inicial o después de varias generaciones, en la misma posición de todos los cromosomas sólo aparece un único elemento del alfabeto utilizado, esto supondrá que con los operadores de reproducción y cruce nunca cambiara dicho elemento, por lo que puede ocurrir que jamás se alcance la solución más optima a nuestro problema. La probabilidad de aparición del operador

de mutación no debe ser grande para no perjudicar la correcta construcción de bloques. El operador de mutación origina variaciones elementales en la población y garantiza que cualquier punto del espacio de búsqueda pueda ser alcanzado.

1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 cromosoma original 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 cromosoma mutado

Figura 2. Mutación de cromosomas.

7. Inicialización de la Población

La inicialización de la población determina el proceso de creación de los individuos para el primer ciclo del algoritmo. Normalmente, la población inicial se forma a partir de individuos creados aleatoriamente. Las poblaciones iniciales creadas aleatoriamente pueden ser sembradas con cromosomas buenos para conseguir una evolución más rápida, si se conocen a priori, el valor de estas “semillas” buenas.

8. Parámetros y Criterios de parada

En un algoritmo genético varios parámetros controlan el proceso de evolución: • Tamaño de la población. Número de puntos del espacio de

búsqueda siendo considerados en paralelo.• Tasa de cruce. Probabilidad de un individuo de ser

recombinado con otro. • Tasa de mutación. Probabilidad de que el contenido de cada

posición/gen del cromosoma sea alterado. • Número de generaciones. Número total de ciclos de

evolución de un algoritmo genético. • Total de individuos. Número total de tentativas ([tamaño

de la población] x [número de generaciones]).

Los dos últimos parámetros son empleados generalmente como criterio de parada de un algoritmo genético. Un algoritmo genético puede ser descrito como un proceso continuo que repite ciclos de evolución controlados por un criterio de parada, como se muestra en la siguiente 3.

Figura 1. Cruce de cromosomas.

Figura 3. Proceso de los Algoritmos Genéticos.

Tecnología

ProblemaRepresentación Algoritmo Población Inicial

Evaluación

Criterio de parada

Selección

Cruce

Mutación

Nueva Población

Función de evaluaciónProbabilidades

Iteraciones

Page 72: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

72

Clepsidra . Número 3 . 2006

Desempeño de los algoritmos genéticos

Los algoritmos genéticos son sistemas no lineales con comportamiento fuertemente biológico. Los Algoritmos genéticos combinan cambios aleatorios con procesos probabilísticos. Los Algoritmos genéticos son, por lo tanto, estocásticos: difícilmente repiten un resultado de un experimento.

El desempeño de un algoritmo genético es medido por el grado de evolución alcanzado durante todo el proceso de evolución (experimento). Dada la naturaleza estocástica de los Algoritmos genéticos es necesario evaluar el resultado medio de varios experimentos de un algoritmo genético, para tener una idea de su desempeño.

Las principales medidas de desempeño son: 1. Curva de la media de los mejores cromosomas en cada ciclo durante varios experimentos. Presenta el desempeño medio de un algoritmo genético y sirve para el ajuste de los parámetros.2. Curva on-line de la media de la evaluación de todos los individuos hasta un determinado instante en un experimento. Mide la velocidad con que el algoritmo genético consigue producir buenas soluciones para el uso “on-line” de las soluciones.3. Curva off-line de la media de la evaluación de los mejores individuos hasta la generación actual, en un experimento. Mide el grado de convergencia del algoritmo genético en la creación de soluciones más aptas, generadas “off-line” con relación al problema.

Técnicas y parámetros genéticos

Las técnicas, los parámetros y los tipos de operadores genéticos afectan significativamente el desempeño de un algoritmo genético. En general, el algoritmo genético es extremamente sensible a la introducción o combinación de las técnicas empleadas. La selección de las técnicas, los parámetros y los tipos de operadores es empírica, sin embargo, está relacionada con el tipo de problema.

Podemos clasificar las técnicas empleadas en los algoritmos genéticos en las siguientes clases: 1- Técnicas de reproducción.2- Técnicas de aptitud.3- Técnicas de interpolación de parámetros.

Técnicas de reproducción

Estas técnicas determinan el criterio de sustitución de los individuos de una población para la próxima generación. Existen básicamente los siguientes métodos:

1) Cambio de toda población: En cada ciclo, son creados N nuevos individuos sustituyendo la población anterior: se escogen N/2 pares para el apareamiento, generando N descendentes.

2) Cambio de toda la población con elitismo: Todos los cromosomas son sustituidos, copiándose directamente el cromosoma más apto de la población actual en la población siguiente.3) Cambio parcial de la población: Genera M individuos (M<N), que sustituyen los peores individuos de la población actual. Técnica elitista que mantiene la población más estática, permitiendo, por lo tanto, la utilización de operadores menos conservadores como el cruce uniforme.4) Cambio parcial de la población sin duplicados: No se permite en la población la presencia de individuos duplicados. Se garantiza de este modo el mejor aprovechamiento del paralelismo intrínseco de los Algoritmos genéticos (N puntos diferentes del espacio de búsqueda siendo evaluados en cada ciclo). Sin embargo, implica un “overhead” computacional para la detección de los individuos duplicados.

Técnicas de aptitud

Se trata de la manera por la cual son atribuidas numéricamente las aptitudes de los cromosomas en una población. Intuitivamente, el método más simple de atribuir una aptitud a un cromosoma es utilizar el valor numérico del resultado de la evaluación de este cromosoma por la función de evaluación. Existen, sin embargo, dos problemas importantes asociados a este método: Competición próxima: individuos cuya aptitud relativa son próximas numéricamente. Súper-individuos: individuos con evaluación muy superior a la media, capaces de dominar el proceso de selección, haciendo que el algoritmo genético converja prematuramente hacia un óptimo local.

Para resolver estos problemas se utilizan métodos de transformación de la evaluación numérica de los cromosomas en una aptitud. Los métodos más empleados son: “windowing”, “rankbased” y la normalización lineal. Entre estos, la normalización lineal es el método más simple, eficiente para los tres problemas y es parametrizable.

El método de normalización lineal consiste en ordenar los cromosomas en orden creciente de evaluación (i=0 corresponde al individuo menos apto) y atribuir valores de aptitud a los cromosomas linealmente entre un valor mínimo y un máximo, distanciados un valor fijo (tasa de decremento).

Este método reduce el dominio ejercido por los súper-individuos y aumenta la presión selectiva entre los individuos con evaluación próxima en función de la tasa de decremento.

max - minAi = min + X (i - 1) N - 1

Page 73: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

73

Técnicas de interpolación de los parámetros

La interpolación de los parámetros de un algoritmo genético tiene como objetivo buscar el valor ideal de un determinado parámetro para cada ciclo, durante toda la evolución. Durante la evolución de un algoritmo genético algunos aspectos están altamente relacionados: La convergencia del algoritmo, la aptitud de los cromosomas, las tasas y parámetros. Por ejemplo, es intuitivamente perceptible que la tasa de aplicación del cruce sea mayor en las primeras generaciones mientras la población se presenta dispersa en el espacio de búsqueda. Después de varias generaciones los individuos tienden a presentar, en su mayoría, características muy similares. Un aumento de la tasa de mutación en esta fase de la evolución servirá para dispersar la población, trayendo nuevo material genético para la formación de mejores individuos. La interpolación de los parámetros puede ser lineal o adaptativa. En la interpolación lineal la tasa o parámetro es variado linealmente entre un valor inicial y final, a través de ajustes fijos, a cada K generaciones. La interpolación adaptativa, normalmente es empleada para el ajuste de la tasa de aplicación de los operadores, considerando el desempeño de estos operadores en los ciclos anteriores. Este desempeño es medido en función del éxito de estos operadores en la creación de mejores individuos. Este esquema requiere un proceso de puntuación de los individuos y sus descendentes, necesitándose un razonable “overhead” computacional. El objetivo, de todo esto es alcanzar trayectorias óptimas para cada parámetro, durante toda la evolución.

Clasificación

Los algoritmos genéticos según el proceso de selección, de cruce, de reemplazo u otros procesos se denominan de distinta forma.

• Generacionales. Se asemejan a la forma de reproducción de los insectos, donde una generación pone huevos, se aleja geográficamente o muere y es sustituida por una nueva. En este momento se realizan cruces en una piscina de individuos, los descendientes son puestos en otra, al final de la fase reproductiva se elimina la generación anterior y se pasa a utilizar la nueva.

• De Estado Fijo. Utilizan el esquema generacional de los mamíferos y otros animales de vida larga, donde coexisten padres y sus descendientes, permitiendo que los hijos sean educados por sus progenitores, pero también que a la larga se genere competencia entre ellos.

En este modelo, no solo se deben seleccionar los dos individuos a ser padres, si no también cuales de la población anterior serán eliminados, para dar espacio a los descendientes.

La diferencia esencial entre el reemplazo generacional y el modelo de estado fijo son las estadísticas de la población que

se recalculan luego de cada cruce y los nuevos descendientes están disponibles inmediatamente para la reproducción. Esto permite al modelo utilizar las características de un individuo prometedor tan pronto como es creado.

Algunos autores dicen que este modelo tiende a evolucionar mucho más rápido que el modelo generacional, sin embargo, en varias investigaciones de Goldberg, se encontraron que las ventajas parecen estar relacionadas con la alta tasa de crecimiento inicial, ellos dicen que los mismos efectos pueden ser obtenidos en rangos de adaptación exponencial o selección por competencia. No encontraron evidencia que este modelo sea mejor que el Generacional.

• Paralelos. Parte de la metáfora biológica que motivo a utilizar la búsqueda genética consiste en que es inherentemente paralela, donde al evolucionar se recorren simultáneamente muchas soluciones, cada una representada por un individuo de la población. Sin embargo, es muy común en la naturaleza que no sólo sea una población evolucionando, sino varias poblaciones, normalmente aisladas geográficamente, que originan respuestas diferentes a la presión evolutiva. Esto origina dos modelos que toman en cuenta esta variación, y utilizan no una población como los anteriores sino múltiples poblaciones en forma concurrente.

• Modelos de Islas. Si se tiene una población de individuos, ésta se divide en subpoblaciones que evolucionan independientemente como un Algoritmo Genético normal. Ocasionalmente, se producen migraciones entre ellas, permitiéndoles intercambiar material genético.

Con la utilización de la migración, este modelo puede explotar las diferencias en las subpoblaciones; esta variación representa una fuente de diversidad genética. Sin embargo, si un número de individuos emigran en cada generación, ocurre una mezcla global y se eliminan las diferencias locales, y si la migración es infrecuente, es probable que se produzca convergencia prematura en las subpoblaciones.

• Modelo Celular. Coloca cada individuo en una matriz, donde cada uno sólo podrá buscar reproducirse con los individuos que tenga a su alrededor (más cerca de casa) escogiendo al azar o al mejor adaptado. El descendiente pasará a ocupar una posición cercana. No hay islas en este modelo, pero hay efectos potenciales similares. Asumiendo que el cruce está restringido a individuos adyacentes, dos individuos separados por 20 espacios están tan aislados como si estuvieran en dos islas, este tipo de separación es conocido como aislamiento por distancia. Luego de la primera evaluación, los individuos están todavía distribuidos al azar sobre la matriz. Posteriormente, empiezan a emerger zonas como cromosomas y adaptaciones semejantes. La reproducción y selección local crea tendencias evolutivas aisladas, luego de varias generaciones, la competencia local resultará en grupos más grandes de individuos semejantes.

Tecnología

Page 74: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

74

Clepsidra . Número 3 . 2006

Representación del conocimiento y aprendizaje genético

La representación del conocimiento se hace mediante la codificación de la información e involucra la utilización de árboles de decisión, redes semánticas, reglas, etc. Cada parámetro se representa mediante un conjunto de bits donde cada bit representa un posible estado del parámetro. Por ejemplo, para la regla:

Si Cielo = (nublado o lluvioso) y Viento = fuerte Entonces Jugar tenis = No

Cielo puede tomar tres valores:Soleado Nublado Lluvioso Viento puede tomar 2 valores:Fuerte Suave Y jugar tenis puede tomar 2 valores:Si No

Al representar la regla mediante un conjunto de bits, ésta quedaría como lo muestra la figura 4.

Algunas de las aplicaciones que se pueden realizar son: * Programación lineal, programación no lineal y simulación, programación dinámica, etc., en general, problemas de optimización: hallar la ruta más corta, los cuales son muy comunes en la vida real.* Bioinformática, para simular procesos biológicos y genéticos que puedan servir para la cura de enfermedades.* Aprendizaje computacional (Machine Learning), ya que con ellos se puede adquirir conocimiento que puede ir mejorando el proceso y por ende eliminando el conocimiento irrelevante.* Criptografía, aplicación en desarrollo, estos algoritmos permiten construir claves y sistemas de seguridad, que cuando sean vulnerables se mejoren automáticamente.

CONCLUSIONES

Los algoritmos genéticos se pueden aplicar en diversos campos, debido a que poseen una estructura sencilla y fácil de implementar. Además pueden resolver problemas con un grado de dificultad muy elevado con eficiencia y exactitud y son altamente paralelizables, es decir, que hallan varias soluciones del problema al mismo tiempo.

La aplicación de los algoritmos genéticos al aprendizaje computacional llevan a un buen desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Se puede decir que esta área es muy interesante a investigar, ya que es una de las pocas que tiene bastante parentesco con los procesos genéticos y biológicos del ser humano.

Soleado Nublado

Lluvioso

Fuerte

Suave

Si

No

0 1 1 1 0 0 1

Figura 4. Cromosoma que representa una regla.

Para representar varios parámetros dentro de las reglas hay que concatenarlos.

Si hay codificaciones válidas pero sintácticamente incorrectas hay que reparar o modificar operadores mediante mutaciones o combinaciones con parámetros correctos.

Relación pertinente con el entorno

En el entorno productivo de nuestro país es muy difícil encontrar aplicaciones ya realizadas que utilicen algoritmos genéticos como tal, esto debido al desinterés del medio hacia la tecnología. Sin embargo a nivel de investigaciones sí existen varias aplicaciones.

Page 75: ACULTAD DE NGENIERÍA · producción de material escrito por docentes, estudiantes e investigadores. La publicación de notas de clase, guías de cátedra y guías de trabajo, manuales

75

BIBLIOGRAFÍA

BÄCK Thomas, HOFFMEISTER Frank, SCHWEFEL Hans-Paul (1991). A survey of Evolution Strategies. Proceedings of the 4th Int. Conference on Genetic Algorithms, Morgan Kaufman Publishers.

BANZHAF Wolfgang, NORDIN Peter, KELLER Robert E., FRANCONE Frank D. (1998). Genetic Programming. An Introduction. Morgan Kaufmann Publishers, California.

BOOKER L. B., GOLDBERG David E., HOLLAND J. H. (1990). Classifier Systems and Genetic Algorithms. Artificial Intelligence, 40, 235-282p.

BUCKLES B. P., PETRY F. E. (1992). Genetic Algorithms. IEEE Computer Society Press.

DAVIS L. (1991). Handbook of Genetic Algorithms. Van Nostrand Reinhold.

DAWKINS Richard (1994). El gen egoísta. Salvat Ciencia.

FORREST S. (1993). Genetic Algorithms: Principles of Natural Selection Applied to Computation. Science, Vol. 261, No. 5123, 872-878p.

GOLDBERG David E. (1989). Genetic Algorithms in Search, Optimization and Machine Learning. Addison- Wesley Publishing Company, MA.

GREFENTETTE J.J. (1993). Foundations of Genetic Algorithms. Morgan Kaufmann.

HARTIGAN J. A. (1975). Clustering Algorithms. John Wiley, NY.

HOLLAND John (1975). Adaptation in Natural and Artificial Systems. University of Michigan Press, Ann Arbor, MI.

MICHALEWICZ Zbigniew (1994). Genetic Algorithms + Data Structures = Evolution Programs. Springer-Verlag.

MITCHELL M. (1996). An Introduction to Genetic Algorithms. MIT Press.

KOZA John R. (1992). Genetic Programming. On the Programming of Computers by Means of Natural Selection. The MIT Press.

KOZA John R. (1992b). Genetic Programming II: Automatic Discovery of Reusable Programs. The MIT Press.

SRINIVAS M., PATNAIK L. M. (1994). Genetic Algorithms: A Survey. IEEE Comp

Tecnología