11
Acumuladores de plomo Es una industria que se dedica a fabricar acumuladores para automóviles, siendo el contaminante principal plomo, un metal pesado que provoca un tipo de anemia denominada Saturnismo, se encuentra ubicada cerca del río Lerma, corredor industrial Lerma-Toluca. Aun cuando se cuenta con planta de tratamiento no es suficiente, se han producido descargas que contienen un alto contenido del metal pesado. Recuerda que el plomo es un contaminante muy peligroso, altamente tóxico que se puede encontrar en aire, agua y suelo y la primera área de impacto por supuesto es en el ambiente laboral. Ahora bien, imagina que la industria no cumple con lo requerido en cuestión de seguridad e higiene por lo tanto te consulta a ti para que le puedas ayudar a solucionar su problema frente a la autoridad, ya que no quiere entrar en conflictos y pagar multas e indemnizaciones. Ahora bien ya que somos inspectores en seguridad eh e higiene tenemos que cubrir y checar todos los puntos de nuestro manual para verificar donde estamos fallando o que no estamos cumpliendo. Los aspectos prácticos de estas actividades la llevare a cabo en los laboratorios, talleres, en la empresa y es en este entorno de trabajo donde se generan los principales factores de riesgo que pueden llegar a afectar negativamente las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores también del investigadores, a corto o mediano plazo, por lo tanto, el objetivo de la revisión del manual es aportar una serie de criterios aplicables a estos factores de riesgos que pueden estar relacionados con actividades que se llevan a cabo en el área de trabajo donde se cuenta con este contaminante.

Acumuladores de Plomo

  • Upload
    dan

  • View
    227

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLOMO

Citation preview

Acumuladores de plomoEs una industria que se dedica a fabricar acumuladores para automviles, siendo el contaminante principal plomo, un metal pesado que provoca un tipo de anemia denominada Saturnismo, se encuentra ubicada cerca del ro Lerma, corredor industrial Lerma-Toluca. Aun cuando se cuenta con planta de tratamiento no es suficiente, se han producido descargas que contienen un alto contenido del metal pesado. Recuerda que el plomo es un contaminante muy peligroso, altamente txico que se puede encontrar en aire, agua y suelo y la primera rea de impacto por supuesto es en el ambiente laboral.Ahora bien, imagina que la industria no cumple con lo requerido en cuestin de seguridad e higiene por lo tanto te consulta a ti para que le puedas ayudar a solucionar su problema frente a la autoridad, ya que no quiere entrar en conflictos y pagar multas e indemnizaciones.

Ahora bien ya que somos inspectores en seguridad eh e higiene tenemos que cubrir y checar todos los puntos de nuestro manual para verificar donde estamos fallando o que no estamos cumpliendo.

Los aspectos prcticos de estas actividades la llevare a cabo en los laboratorios, talleres, en la empresa y es en este entorno de trabajo donde se generan los principales factores de riesgo que pueden llegar a afectar negativamente las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores tambin del investigadores, a corto o mediano plazo, por lo tanto, el objetivo de la revisin del manual es aportar una serie de criterios aplicables a estos factores de riesgos que pueden estar relacionados con actividades que se llevan a cabo en el rea de trabajo donde se cuenta con este contaminante.

Es conveniente leer detenidamente y conocer los principios que a continuacin checaremos se, ya que son de carcter muy importante, y con aplicarlos desde un primer momento, puede prevenirse gran parte de los posibles problemas de seguridad y salud que pudiesen generarse al llevar a cabo una actividad dentro de las labores diarias de nuestra empresa.Riesgo qumico es aquel susceptible de ser producido por una exposicin no controlada a agentes qumicos. Entenderemos por agente qumico cualquier sustancia que pueda afectarnos directa o indirectamente (aunque no estemos efectuando nosotros mismos las tareas). Una sustancia qumica puede afectarnos a travs de tres (3) vas: inhalatoria (respiracin esta es, con muchsima diferencia, la principal), ingestin (por la boca), drmica (a travs de la piel)

El riesgo qumico puede presentarse en cualquier tarea que implique manipulacin de sustancias qumicas (no hace falta que la estemos desarrollando personalmente): realizacin de actividades docentes y de investigacin en laboratorios donde se manipulan reactivos qumicos, tareas de soldadura (humos), operaciones de desengrase, operaciones de fundicin, operaciones bsicas (destilaciones, rectificaciones, extracciones), limpiezas con productos qumicos, aplicacin de plaguicidas, entre otros...1. En el rea de trabajo no est permitido fumar, comer ni beber. Tampoco se almacenar comida o bebida alguna en frigorficos situados en el mismo.En este punto lo tenemos que tomar mucho en consideracin ya que a travs de nuestras inspecciones que se realizaron a la empresa se encontraron residuos de comida as como envolturas de chatarra y embaces de refresco.Solucin: poner un vigilante para revisar a las personas antes e ingresar a la salas de trabajo donde se trabajara con sustancias qumicas.2. Se debe leer la etiqueta y consultar la hoja de datos de seguridad de los productos antes de su utilizacin.Este punto lo realizan todos los trabajadores antes de utilizar todos los productos qumicos a utilizar.3. No se debe utilizar nunca ningn reactivo al cual le falte la etiqueta del frasco.4. Antes de transvasar, se deben etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a los que se trasvase algn producto o donde se hayan preparado mezclas, identificando su contenido, a quin pertenece y la informacin sobre su peligrosidad (reproducir etiquetado original).5. Siga los procedimientos de trabajo establecidos en su prctica de laboratorios sobre las tareas que se va a realizar.6. Trabajar siempre con los sistemas de extraccin y renovacin mecnica de aire conectados.7. Utilizar siempre campanas de gases para todas aquellas operaciones en las que se manipula sustancias voltiles o nebulizadas ya que generalmente stas pueden ser muy txicas, carcingenas, mutgenas y alrgenos (revise su hoja de seguridad).8. Utilizar siempre los Equipos de Proteccin Individual que se requiera (consultar procedimientos de trabajo): como mnimo proteccin ocular (gafas /pantallas faciales) y tipo de guantes para manejo de materiales calientes o de ltex en caso de materiales biolgicos infecciosos.9. asegurar la desconexin de equipos, agua, y especialmente de gas al finalizar las actividades.10. No se trabajar NUNCA solo en el laboratorio o taller y rea de trabajo (BAJO NINGN CONCEPTO) Los trabajadores no debern permanecer en los laboratorios solos o sin la supervisin de su jefe inmediato.11. En laboratorio y en el rea de trabajo siempre se utilizara bata blanca de algodn abotonado, y en el rea de trabajo, ropa de trabajo.12. Se llevar el pelo siempre recogido, y no se llevar pulseras, colgantes, mangas anchas, bufandas, etc., prendas sueltas, sandalias u otro tipo de calzado que deje el pie al descubierto. Se recomienda siempre utilizar pantaln (no utilizar shorts, faldas o batas cortas).13. Se mantendr el mximo orden y limpieza posibles dentro del rea de trabajo y del taller (tanto en el mbito de comportamiento personal, como en lo referente al material. La siguiente relacin siempre se verifica: DESORDEN = POCA SEGURIDAD.Este punto es de mucha importancia ya que por no tener un buen comportamiento y tener ceguera de taller ya tenemos 5 incidentes y este nos ocasionara a corto plazo un accidente y despus hasta una fatalidad.Solucin: retroalimentar al personal que se est trabajando con sustancias qumicas peligrosas y que se debe de tener mayor seriedad y control a momento de utilizarlas y para ello y que bajemos el ndices de accidentes hacer conciencia de cada actividad laboral antes de realizarla.Como pensando 5 minutos antes de realizarla para evaluar los riesgos y poder evitarlas.En estos puntos sealados de rojo son en los que estamos fallando y en el punto 13 es de ms importancia ya que no queremos ninguna fatalidad en nuestra empresa sino tendramos ahora s que asumir cuentas con las autoridades si no tenemos un mejor orden y vigilancia en este reglamento.

Si no son recicladas correctamente, las bateras de plomo-cido plantean un riesgo al medio ambiente y a la salud humana. Estas bateras se utilizan en los vehculos, en aplicaciones industriales, y en instalaciones de energa solar y elica. Aunque la mayora de las bateras de plomo-cido son recicladas en pases desarrollados, en otros pases no lo hacen de una manera segura.La contaminacin con plomo es un problema serio en pases en vas de desarrollo. Son 120 millones de personas las que estn sobre expuestas al plomo en el mundo La fundicin de plomo en el reciclaje de bateras presenta una amenaza a la salud de nios y trabajadores en pases en vas de desarrollo. Los efectos en la salud son: impactos negativos en el funcionamiento neurolgico, deterioro cognitivo irreversible, dao renal, anemia y otras enfermedades.A diferencia de los residuos electrnicos hay mucho valor en estas bateras Una batera de carro es algo costosa. A veces se venden en la calle y hasta se derriten en la calle. As se libera el plomo al medioambiente al aire y por el suelo afectando a los trabajadores y las comunidades cercanas.Qu elementos de seguridad e higiene encontraste que no se cumplen en el casoEn primer lugar los trabajadores deben saber bien como manipular los acumuladores a continuacin menciono algunas estrategias: Dado que durante la ltima etapa del proceso decarga de una batera, se genera hidrgeno, nunca se debe fumar ni provocar arcos elctricos o chispas cerca de la misma. El lugar de carga de una batera debetener una buena ventilacin. Y aqu vale la pena realizar una aclaracin: an en el caso de las bateras que trabajan con recombinacin de gases (denominadas comnmente selladas) es importante que el ambiente donde se encuentran instaladas tenga alguna renovacin de aire. En otras palabras, el gabinete no puede ser hermtico.Elelectrolito, contenido en el interior de una batera de las denominadasplomo cido, es una mezcla de cido sulfrico y agua desmineralizada, y provoca quemaduras cuando entra en contacto con la piel. Si esto ocurriera se debe lavar de inmediato con abundante agua limpia y, de ser necesario, recurrir a la atencin mdica. Si es inevitable el manipuleo de electrlito, se deben emplear adecuadas protecciones en las manos y el rostro, como mnimo. Otro tema a considerar, con relacin al electrlito, son los derrames. Lo primero que se debe tener en cuenta es quejams se debe arrojar agua sobre un cido. Lo que se debe hacer con un derrame de cido, como ocurre con otros productos qumicos, es absorberlo, para luego descartar el material absorbente impregnado en un cesto o bolsa para residuos peligrosos (en otras palabras, no se debe descartar con la basura domiciliaria). Para pequeos derrames son convenientes los materiales absorbentes para productos qumicos, En caso de un derrame ms importante, se lo puede absorber con arena u otro absorbente no combustible (o sea, el aserrn no sirve). Y por ltimo, por ms que se absorba el derrame, puede quedar alguna traza de cido, que seguir actuando sobre la superficie sobre la que estuvo derramado. En ese caso, convieneneutralizarla superficie, utilizando una solucin de bicarbonato de sodio (125g por litro de agua) para, luego si, proceder a un enjuague final de la misma con agua limpia.Cuando se trabaja conbateras, siempre se debe tener presente que las mismas estn elctricamente activas. La tapa debe estar limpia para evitar cortocircuitos, no se deben colocar objetos metlicos sobre la misma, las herramientas a utilizar deben estar aisladas, las manos del operario no pueden tener anillos ni relojes con correa metlica y, al conectar los terminales, se debe estar seguro que la conexin a realizar es la correcta.Una batera es un elementoextremadamente pesadopara ser levantado sin tomar las debidas precauciones. Todas las recomendaciones sobre cmo levantar pesos que se brindan en las capacitaciones deHigiene y Seguridadde cualquier compaa son vlidas a la hora de levantar del piso un monoblock de 30, 40 o ms kilogramos de peso. Siempre tener presente queno es la espalda la que debe realizar el esfuerzo sino las piernas y las rodillas.El cido de la batera, o el electrolito, es una solucin de cido sulfrico y agua que puede destruir la ropa y quemar la piel. Tenga mucho cuidado al manipular el electrolito y mantener una solucin de neutralizacin de cidos - tales como bicarbonato de sodio o amonaco mezclado con agua los cuales se consiguen fcilmente en el mercado.Al manipular la batera:Use siempre proteccin adecuada para los ojos, cara y manos.Si hay contacto del electrolito con los ojos, inmediatamente debe lavar los ojos con abundante agua limpia y fresca durante al menos 15 minutos. Obtenga atencin mdica inmediata.Si el electrolito se ingiere internamente, se debe beber grandes cantidades de agua o leche. NO induzca al vmito. Llame a un mdico inmediatamente.Neutralizar con bicarbonato de soda cualquier electrolito que se derrama en un vehculo o en el rea de trabajo. Despus de neutralizar, enjuagar el rea contaminada con agua limpia.Consecuencias al no seguir las medidas de seguridad al estar en contacto con el plomo:Las personas con niveles de plomo ms elevados tienen un mayor riesgo de problemas de salud duraderos y se las debe vigilar cuidadosamente.Sus nervios y msculos pueden resultar afectados enormemente, y es posible que ya no funcionen tan bien como deberan. Otros sistemas corporales, como los riones y los vasos sanguneos, pueden resultar daados en grados variables. Las personas que sobreviven a los niveles txicos de plomo pueden sufrir algn dao cerebral permanente. Los nios son ms vulnerables a los problemas serios a largo plazo.Una recuperacin completa de una intoxicacin crnica con plomo puede tomar desde meses a varios aos.Los sntomas de la intoxicacin con plomo pueden abarcar:Dolor y clicos abdominales (generalmente el primer signo de una dosis txica alta de intoxicacin con plomo)Comportamiento agresivoAnemiaEstreimientoDificultad para dormirDolores de cabezaIrritabilidadPrdida de habilidades del desarrollo previas (en nios pequeos)Inapetencia y falta de energaReduccin de la sensibilidadCules son los posibles impactos ambientales derivados de ese incumplimientoAcidificacin de las aguas superficialesContaminacin de los ecosistemas que puede provocar alteraciones en la cadena alimenticiaIncremento del contenido de iones metlicos, como el in aluminio, disueltos en el agua, ciertas especies presentan gran sensibilidad esta acidificacinLluvia cida Fenmeno que produce cambios en los ecosistemas de manera global, modificando las caractersticas qumicas y acidificando suelos y aguas superficieContaminacin de cuerpos receptoresSe acumula en cuerpos de agua provocando impactos ambientales significativos.Un sector que juega un papel fundamental en el proceso de manejo del plomo es el sector informal, conformado por:Talleres automotricesTalleres de reparacin de bateras,Personas que reacondicionan baterasElaboran pesos de pescaLinotipos para imprenta, balas y otra serie de productos a base de plomo.Son los responsables de romper la cadena de recoleccin para poder llegar al destino final que es la planta autorizada para reciclaje de plomo. Dentro de este sector las personas tienen como fuente de ingreso reparar las bateras, rehacer una nueva o elabora ciertos utensilios que no estn al alcance de su bolsillo.Normas de seguridadNOM-043-ECOL-1993 (22/OCT/93)Que establece los niveles mximos permisibles de emisin a la atmsfera de partculas slidas provenientes de fuentes fijas.NORMA Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-2011, Contaminacin atmosfrica-Niveles mximos permisibles de emisin de los equipos de combustin de calentamiento indirecto y su medicin.NOM-001-STPS-2008,Edificios, locales, instalaciones y reas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.D.O.F. 24-XI-2008NOM-010-STPS-1999, establece el nivel mximo permisible de concentracin de los contaminantes del plomo, polvos inorgnicos, humos y polvos (como Pb), el cual es LMPE PPT: 0.15 mg/m3 NORMA Oficial MexicanaNOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas.Fuentes de consulta:www.semarnat.gob.mxlegislacion.vlex.com.mxtrabajoseguro.stps.gob.mxNORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas.NOM-043-ECOL-1993 (22/OCT/93