44
ADAGIO Una serie de ejercicios que consisten en una sucesin de movimientos lentos y elegantes que se realizan en solos o acompañados. Estos ejercicios sirven para desarrollar una fuerza sostenida, sentido de línea, balance y elegancia que permiten al bailarín el danzar con majestad y gracia. Culminación en el pas de deux, donde la bailarina es ayudada por el bailarín para lograr movimientos delicados y elevaciones exquisitas. ALLEGRO Un término que se aplica a todos los movimientos brillantes y rápidos. Las cualidades mas importantes que se esperan conseguir con el allegro son: ligereza, suavidad y la sensación de quedar suspendido en el aire ballon Comprende todos los pasos saltados entrechat, cabriole, assemblé, jeté etc ARABESQUE Una de las posiciones básicas en ballet clásico. El cuerpo de perfil, apoyado en una pierna extendida hacia atrás y las manos colocadas en varias armónicas posiciones, para crear las línea mas larga posible desde la punta de los dedos de la mano a los dedos del pié. La escuela Cecchetti tiene cinco arabesques preferentes, la Vaganova cuatro. Primer Arabesque Segundo Arabesque Tercer Arabesque ASSEMBLÉ : Juntar. Un paso en que el pié que trabaja se desliza sobre el suelo antes de ser lanzado al aire. Según el pié se eleva en el aire, el bailarín eleva la pierna soporte, extendiendo los dedos. Las dos piernas vuelven al suelo simultáneamente en la quinta posición. Los Assemblés pueden realizarse Petit o Grand según la altura del battement y hacerse devant, derrire, en avant, en arrire, en tournant y Battu ATTITUDE : Postura. Posición de ballet que desarrolló Carlo Blasis, inspirándose en la

Adagio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adagio

ADAGIOUna serie de ejercicios que consisten en una sucesin de movimientos lentos y elegantes que se realizan en solos o acompañados. Estos ejercicios sirven para desarrollar una fuerza sostenida, sentido de línea, balance y elegancia que permiten al bailarín el danzar con majestad y gracia. Culminación en el pas de deux, donde la bailarina es ayudada por el bailarín para lograr movimientos delicados y elevaciones exquisitas.

ALLEGROUn término que se aplica a todos los movimientos brillantes y rápidos. Las cualidades mas importantes que se esperan conseguir con el allegro son: ligereza, suavidad y la sensación de quedar suspendido en el aire ballon Comprende todos los pasos saltados entrechat, cabriole, assemblé, jeté etc

ARABESQUE

Una de las posiciones básicas en ballet clásico.  El cuerpo de perfil, apoyado en una pierna extendida hacia atrás y las manos colocadas en varias armónicas posiciones, para crear las línea mas larga posible desde la punta de los dedos de la mano a los dedos del pié. La escuela Cecchetti tiene cinco arabesques preferentes, la Vaganova cuatro.

Primer Arabesque Segundo Arabesque Tercer Arabesque

ASSEMBLÉ: Juntar.Un paso en que el pié que trabaja se desliza sobre el suelo antes de ser lanzado al aire. Según el pié se eleva en el aire, el bailarín eleva la pierna soporte, extendiendo los dedos. Las dos piernas vuelven al suelo simultáneamente en la quinta posición. Los Assemblés pueden realizarse Petit o Grand según la altura del battement y hacerse devant, derrire, en avant, en arrire, en tournant y Battu

ATTITUDE: Postura.Posición de ballet que desarrolló Carlo Blasis, inspirándose en la estatua del Mercurio de Giovanni de Bologna. Es una posición sobre una pierna con la otra elevada detrás, con la rodilla doblada en ángulo de 90. El pie que soporta puede estar en tierra, en media punta o en punta. Los brazos balanceados y sostenidos en línea larga y estilizada. Los hombros rectos y alineados. También se emplea en la colocación de los brazos.

BALANCE:Paso de balanceo, acompasado alternado el equilibrio mediante el vaivén del peso de un pie al otro. 

Page 2: Adagio

BALANÇOIREBalanceo rítmico en hoja de serrucho, un dos un dos.

Posiciones del método Cecchetti (Blasis) de ballet.

Croise devantQuatrieme devant

Effacé devant A la seconde

Croisé derriere

Ecarté EpauleQuatrieme derriere

Las posiciones principales de la escuela Vaganova

Croisé devantQuatrieme devant

Effacé devant Effacé derriere

A la seconde Croise derriereEcarté devant

Epaule devant

Page 3: Adagio

Quatrieme derriere

Epaule derriere

BALLON:Es la cualidad de saltar en la que el bailarín se eleva del suelo, hace una pausa en el aire y desciende ligera y suavemente para, inmediatamente, rebotar suavemente.

BALLON PAS:Salto  sur le cou-de- pié .Salto de efecto visual suspendido donde el bailarín hace un movimiento de una pierna en el aire, parecido al golpeo a una pelota.

BALLOTTE:Sacudida.

BARRE:Practica de ejercicios donde le bailarín se apoya sobre una barra de madera fijada en la pared de la clase, a una altura y separación determinada.

BATTEMENTRedoble, batido o destaque. Esta es una demostración del GRAND BATTEMENT (Gran redoble) - Un ejercicio en el que la pierna que trabaja se eleva, desde la cadera, en el aire y se baja, el acento se da en el movimiento descendente, ambas rodillas rectas. Este movimiento debe hacerse con aparente facilidad, el resto del cuerpo permanece quieto.Clases de battement: Petites battements tendus, dégages y frappes. Los Grands battements en cloche y tires.Battements dégagés (Cecchetti).

BATTU:BatidoEn el momento que en un paso se incluye un batido de pies se le aplica este calificativoBattu- Batterries, batterie grand, batterie petit, coupé jetté battu.

BRISSÉRoto. Pequeño taido de pies.Pueden ser vols, dessous, en avant y en arrire. La pierna despega desde la quinta posición a la segunda para que, en suspensión, golpee por delante o por detrás de la otra pierna que se ha desplazado para encontrarse. En ese momento, ambos pies se desplazan a tierra simultáneamente del demi-pli a la quinta posición. 

Page 4: Adagio

Ver también Glissade Battu, Brissé dessous, brissé desus, brissé desous-desous, brissé fermé, brissé vol.

BRISÉ VOLÉ Volado  Terminación del Brisé con la pierna batida por detrás. El pie que despega pasa por la primera posición a la cuarta. Los tobillos se juntan en el momento del golpe.

CABRIOLEDel italiano CAPRIOLA, Todos los pasos de elevación empiezan y acaban con un pli. el CABRIOLE se puede, también, hacer en cuarta detrás.

CAMBRÉ:Arqueado grácil del cuerpo.

CHAINES - DEBOULÉS:Giros encadenados a través del escenario, que pueden realizarse en diversos pasos, diagonales o en manges

CHANGEMENT:Pasos de cambio en el aire, simples o batidos, que se posan en la quinta con el pie cambiado al frente.

CHASSÉ:Perseguido. Un pie persigue al otro en series y a compás.

COU-DE-PIED:Cuello del pie.  SUR LE COU-DE-PIED - En el cuello del pié. En el método Cecchetti, SUR LE COU-DE-PIED devant  es la posición de trabajo del pié colocado con la parte de fuera del talón, frente al pié soporte justo por encima del hueso del tobillo, con los cinco dedos apoyados en el suelo en media punta. Sur le cou-de-pied-derriere es la misma posición con la parte interior del tobillo colocada detrás del pié soporte justo encima del hueso del tobillo.

COUPÉ:Paso intermediario que, en general, prepara un pas de bourré.

COURUPaso Corrido, por ejemplo: Pas de bourré couru

EN CROIX:En forma de cruz.

DEGAGÉ (Battement tendu Jeté):Suelto, libre, toma de impulso en velocidad. En battement.

DEMI-PLIÉ:Flexión media o pequeña de las rodillas. Preparación en demi plié.

DETOURNGiro hacia la espalda en un pié.

DEVANTDe frente.

Page 5: Adagio

DEVELOPPÉ:Desarrollado. El desarrollo de un movimiento en tempo, mediante la elevación pausada de una pierna hasta la altura de la rodilla de la pierna de apoyo, para ir despus abriéndola suspendida en el aire hasta sostenerla controlada en posición con elegancia. Las caderas deben mantenerse niveladas y sin retorcer.

Grand developpé en passent la jambe.

ÉCARTÉ :  Separado. Posición básica: Écarté derrière

ÉCHAPPÉS:Escapadas - Grand échappé en salto "Sauté" o sur les pointes, saltado en puntas. En cada caso losÉchappés o paso saltado repetitivo se hacen en segunda y cuarta posición, ambos pies viajando la misma distancia desde el centro de gravedad original.

ÉFFACÉBorrar, sombrear. El bailarín se sita angularmente de la escena para no resaltar el movimiento. "Epaulement éffacé": movimiento del hombro y cabeza. Éffaccé en cinquime, Éffacé derrire, Éffacé devant.

ÉLANCÉ:Arranque, tomar impulso. Avec élan: Con fuerza. "Élancé tour en arabesque".

EMBOITÉ:Encajado, cerrando los talones, juntado y enmarcado. Grand emboitté, emboité en tournant etc.

EN CLOCHE:En campana. Como una campana los grandes o pequeños Battements realizados seguidos por delante y por detrás en primera posición. Ver también ROND DE JAMBE.

EN DEDANSHacia dentro. Posición de los pies hacia dentro.

EN DEHORSHacia fuera. Posición de piernas y pies girados hasta 45, desde el centro de la vertical de la columna. Base sustentadora de las cinco/seis posiciones de partida del ballet.

ENTRECHATEntrelazado o trenzado. Paso que consiste en saltos repetidos cruzando las piernas velozmente por delante y por detrás alternativamente. Entrechat cinq vol, entrechat de cot, etc.

EPAULMENTColocación de los hombros y brazos. Importante para la elegancia del estilo: "Épaulement croisé" Épaulement éffacé"

FONDUHundirse o fundirse. Bajar el cuerpo doblando la rodilla de la pierna soporte. Forma de terminación en fondu.

Page 6: Adagio

FOUETTÉ - "Fouetté en tournant"Giro que utiliza la fuerza de la pierna contraria a la que soporta como impulso para girar. La cabeza pasa respecto a los brazos sincrónicamente para mantener el equilibrio.

FOUETTÉ ROND DE JAMBE EN TOURNANT. . . .

FRAPPÉS:Golpeado. Battements frappés pointés. "Frappé doubles" "Frappé pointé".

GARGOUILLADEBorboteando. Citando a Kay Ambrose: "Haces tanto con tus pies que no sabes lo que has hecho". 

GATEWAY:Léxico Ingles muy utilizado hoy. Esta posición de los brazos corresponde a la quinta  delante.

GLISSADEDeslizamiento. Un paso de movimiento en quinta, utilizado para unir otros pasos que suele terminarse en demi-plié Dependido la dirección del desplazamiento se utilizan los términos;Glissade devant- glissade deriere, glissade dessous, Glisade dessus, glissade en avant, glissade en arrire.

GLISSADE PRECIPITE:En glissade con desplazamiento deslizante rápido.

JETÉ:Lanzado. Paso en salto de un pie al otro, donde la pierna que impulsa el salto, se pliega.

GRAND JETÉ:

Lanzado. Las piernas se lanzan hasta lograr la horizontalidad sincronizada, mientras el cuerpo mantiene la verticalidad. El salto se realiza desde un pié al otro precedido de un deslizamiento con la pierna soporte. Existen 37 variedades de jeté. GRAND JETÉ EN TOURNANT - Gran jeté girado, etc.

MANÉGES:En círculo. Pasos realizados circularmente.

PASOS

PAS COURU:Pasos corriendo. "Pas de bourrée couru". Pasos cortos en serie, en fuga etc.

PAS DE BASQUEPaso que se cree originario del folclore Vasco. Comienza en demi-rond de jambe en dehors en relevé con la pierna delante, que pasa a la segunda plié mientras que la otra pierna queda cuenteando también en segunda.  Este movimiento se encuentra, en diversas formas, en prácticamente todos los bailes populares del mundo, incluyendo la escuela bolera.

PAS DE BOURRÉESe cree originario de un paso de danza popular de Auvernia, la antigua

Page 7: Adagio

provincia Francesa en el macizo central, también hay un paso similar en la danza Bretona. Comienza en la quinta posición, el pie que está detrás hace un degagé en lair la seconde cerrando delante otra vez en quinta. También se puede realizar en couré o dessus-dessous (corrido o de arriba abajo).

PAS DE CHAT:Paso del gato.

PAS DE CHEVALPaso del caballo.

PAS DE DEUX

GRAND PAS DE DEUX - PASO A DOS.Se realiza en circo partes : Entrada, adagio, variación del bailarin, variación de la bailarina y la coda final en apoteosis.

PAS DE DEUX-TROIS-QUATREPaso a dos, paso a tres, paso a cuatro<

PAS MARCHEPaso de andar. Diversas opciones estáticas que se pueden emparejar con el pas d'action

PIED :  Pie. Los pies de los bailarines son de la máxima importancia para estos. Deben asegurarse que las heridas y los juanetes no interfieran con sus carreras. DRU KRAFT estaba aburrida de que siempre repitiera a mis alumnos los 26 huesos que existen en el pie as es que me regala un par de calcetines donde estaban todos dibujados. Pierre Beauchamp estableció en L'Academie Royal de Musique et Dance en 1680 las cinco posiciones básicas

LAS CINCO POSICIONES BÁSICAS

PLIÉ:Doblado. Ejercicio básico de barra, para flexibilizar y fortalecer músculos y tendones de los muslos, piernas, rodillas, tobillos y pies, as como incrementar la flexibilidad y la fuerza del tendón de Aquiles. La acción de resorte del pali es esencial para los movimientos de salto en sus dos principios, arranque y llegada. Hay dos pliés fundamentales, grand plié y demi-pli. El grand plié con flexin total de las rodillas se ejecuta, generalmente, en primera, tercera, cuarta y quinta posición. En el demi-plié no se elevan los talones del suelo y se suele ejecutar en las cinco posiciones.

PIQUÉPICADO. Ejercicio caminando en puntas o en media punta con un pie, en cualquier dirección, generalmente desde un plié, y con el otro pie levantado. Piqué en developé Tour piqué.

PORT DE BRAS:Colocación de los brazos. El término port de bras tiene dos significados: (1) Un movimiento o serie de movimientos que se consiguen pasando un brazo, o los dos, por varias posiciones. El paso de los brazos de una posición a otra constituye un port de bras. La segunda acepción de port de bras se entiende para una serie de ejercicios diseados para que los brazos se

Page 8: Adagio

muevan con gracia y armonía. En el método Cecchetti existen ocho series de ejercicios para el port de bras.

En la ejecución del port de bras, los brazos deben moverse desde el hombro y no desde el codo y el movimiento debe de ser suave y liviano. Cuando se elevan los brazos de una posición a otra, estos deben pasar por una posición conocida, en la danza, como salida. Esta posición se corresponde con la quinta posición en avant.

PROMENADE:Giro sobre un pie, sin desplazamiento.

PIROUETTEGirar o dar vueltas. Tour. Las pirouettes requieren un perfecto balance y cada una de ellas depende de la preparación que la precede. El bailarín debe usar todos los dedos del pie que soporta, presionándolos fuertemente contra el suelo para aumentar el rea del soporte. El brazo abierto da la dirección y el brazo que entra da adicional ímpetu. La cabeza es lo último que se mueve cuando el cuerpo se gira en contra del espectador y la primera que llega cuando el cuerpo gira hacia el espectador.

RACCOURCITermino de la escuela francesa. Una posición en la que el muslo se eleva a la segunda posición en el aire, con la rodilla doblada de forma que la zapatilla se apoya contra la rodilla de la pierna que soporta. (2) Un rápido movimiento doblando la rodilla, como en el battement raccourci.

RELEVÉElevado. Subir a la media punta o a la punta. El Relevé se puede hacer en las cinco posiciones, en arabesque, devant, derrire, en tournant, en pass avant, en arrire, en pass etc.

RENVERSÉ:Dado la vuelta.

RETIRÉ (Passer la jambe):Retirado. Paso cardinal de ballet donde, la pierna de apoyo está firme mientras la otra se eleva a la segunda posición en el aire con la rodilla doblada de forma que la punta del pie se apoye en el frente, detrás, o en el lado de la pierna que soporta. Tanto la subida como la bajada deben realizarse rozando la pierna base. El retiré puede realizarse en varias posiciones: crois, effac, cart, relev, etc.

REVERENCEReverencia. La elaborada reverencia que realiza la bailarina o el bailarín para agradecer el aplauso del público. Se hace, también, al final de la clase como prueba de respetuosa admiración hacia el maestro.

RIVOLTADE:Termino francés que deriva del italiano "rivoltare" - voltear.

ROND DE JAMBE:Circulo de la pierna - Movimiento circular de la pierna sin mover las caderas y la pelvis. El ronds de jambe se utiliza como ejercicio en la barra, en el

Page 9: Adagio

centro y puede hacerse a terre o en l'air. Todos los que se hacen hacia la derecha son en déhors y a la izquierda los en dedans. Rond de jambe a terre, en lair, jeté, sauté etc.

ROYALE:Real. Cambio en el que las pantorrillas se entrechocan antes de que los pies cambien de posición.

SOUBRESAUT:Salto repentino.

SUR LE COU-DE-PIED:SISSONNE:Salto con ambos pies. En ejercicio de centro.  Se desliza el peso del cuerpo sobre el pie de apoyo. Los Sissonne pueden ser petite o grande. Los petites sissonnes son sissonne simple, sissonne ferme,  sissonne ouverte en 45 grados y sissonne tombe, también en 45 grados. Los grand sissonnes son sissone ouverte en 90 grados, sissone renverse sissone y soubresault.

TEMPS DE CUISSE:Movimiento de muslo. Un paso compuesto que consiste en un battement degage y un sissone fermee.

TEMPS DE FLÉCHE:Movimiento de flecha. Este paso se llama as porque la primera pierna acta como un arco y la segunda como una flecha.

TEMPS LEVÉ:Salto desde un pié con el otro elevado en cualquiera de las posiciones.

TEMPS LIÉ:Movimiento ligado. ElTemps lié, se compone de una serie de pasos y movimientos de brazos basados en la cuarta, quinta y segunda posiciones. Un ejercicio muy valioso para conseguir un suave demi-plie, ensea a controlar y mantener el balance mientras se transmite el peso del cuerpo de una a otra posición con un movimiento suave y rítmico. TEMPS LIÉ SIMPLE EN AVANT - Movimiento simple conectado, viajando hacia delante, Quinta posición croise pié derecho delante, y los brazos en bras bas. Demi-plié y deslizar la punta del plié derecho a cuarta posición croise  elevando los brazos al iniciar el movimiento. Demi-plie en la cuarta posición, despus cambia el peso al pié derecho, estirando las dos rodillas y elevando el pié izquierdo en croise detrás  y los brazos en attitude, con el brazo izquierdo arriba. Cerrar el pié izquierdo a la quinta detrás  en demi-plie, cuerpo de frente y bajar el brazo izquierdo en  frente de  la cintura. Desliza la punta del pié derecho a la segunda posición, dejando el pié izquierdo en demi-plie: cambia el peso al pié derecho en demi-plie, estira las rodillas abriendo el brazo izquierdo a la segunda posición y girando la cabeza hacia la izquierda. Apoyando los dedos deslizar el pié izquierdo hasta la quinta croise delante y hacer demi-plie, bajando los brazos hasta bras bas. Repetir el ejercicio completo hacia el otro lado.

TENDU   Estirado

Page 10: Adagio

TIRE-BOUCHONSacacorchos. Movimiento en espiral.

TOMBECaer.

TOURS:Giros en diversos pasos y variaciones: Tour a la seconde en dedans, tour a la seconde en dehors, tours chianes deboulés, tour en attitude, tour en l'air, tour jeté, tours piqués.

TOURS EN CHAINES:Giros rápidos y encadenados, realizados en punta o media punta, rectos, en diagonal o en círculo.

TOUR EN L'AIR  Giro en el aire. El bailarín salta desde el demi-plié, hace una vuelta completa y baja en la quinta posición con los pies invertidos. La vuelta puede ser sola, doble o triple según la capacidad del bailarín. Los brazos asisten y la cabeza debe moverse como en las piruetas.

GRAND JETE DESSUS EN TOURNANT

VARIATION:Generalmente, un solo de danza en una obra de ballet clásico.

Adagio

Movimiento lento que se realiza solo o acompañado.

La primacía clásica del pas de deux, en el cual la bailarina es ayudada por su compañero masculino y así realiza los movimientos lentos y elevaciones, en el cual en los ascensos el bailarín apoya o lleva a la bailarina. La bailarina así, realiza pasos y alcanza las posturas que le serían imposibles sin la ayuda de su compañero.

Allégro

Enérgico, animado. Un término que se aplica a todos los movimientos brillantes y enérgicos. Todos los pasos de saltos tales como el entrechat, cabriole, assemblé, jeté etc. se realizan bajo esta clasificación.

Arabesque

Una de las posiciones básicas en ballet clásico. Es una posición del cuerpo que ha de ponerse de perfil, apoyado respecto a una pierna, que puede ser recta o demi-plié o en releve, y la otra pierna levantada detrás y estirada. Los brazos se encuentran sostenidos en las varias posiciones que crean la línea más larga y estilizada. Los hombros se deben sostener cuadrados a la línea de la dirección. Las formas del arabesque varían. El método de Cecchetti utiliza cinco arabesques principales; la escuela rusa (Vaganova), cuatro; y la escuela francesa, dos.

Assemblé

Montado o unido juntos. Un paso en el que el pie que trabaja se desliza por el suelo antes de elevarse por el aire. Como el pie entra en el aire, el bailarín se eleva del suelo con la pierna de apoyo. Ambas piernas una vez

Page 11: Adagio

realizado el salto bajan a tierra simultáneamente en la quinta posición. Assemblés pueden ser petit o grand según la altura del battement y es ejecutado devant, derrière, en avant, en arrière y en tournant. También puede ser hecho batido

Attitude

Es una posición en una pierna (como arabeque) con la diferencia que la que se encuentra levantada flexiona la rodilla doblándola en un ángulo de 90 grados. El pie de soporte puede ser terre, demi-pointe o pointe. Los brazos se encuentran sostenidos en las varias posiciones que crean la línea más larga y estilizada. Los hombros se deben sostener cuadrados a la línea de la dirección.

Balancé

Paso oscilante. Este paso es muy parecido al movimiento del valse y es una alternación de equilibrio, cambiando el peso de un pie al otro.

Barre - Barra

La barra de madera se encuentra en posición horizontal, sujeta a las paredes de la sala de clase del ballet para que el bailarín se apoye y practique los ejercicios. Cada clase del ballet clásico comienza con ejercicios en la barra.

Battement

Acción que consiste en sacar la pierna extendida. Hay dos tipos de battements: grands battmente y petites battmente. Los battements petis son: tendus, dégagés, frappés. Los gran battement: en cloche, y estirado.

Battement Dégagé

El battement dégagé es similar al battement tendu pero se hace mas rápido y el pie de trabajo se levanta cerca de cuatro pulgadas del suelo con el pie bien acentuado. Al cerrar resbala nuevamente hacia dentro de la primera o quinta posición. Los dégagés consolidan los dedos del pie, desarrollan el empeine y mejoran la flexibilidad del empalme del tobillo.

Battement Fondú

Es un ejercicio en el cual la pierna soporte está doblada lentamente en demi plie (como hundiéndose abajo) y el pie que trabaja señala el tobillo y se estira hacia el suelo o hacia el aire. Mientras que se endereza la pierna soporte se extiende. El fondu puede ejecutarse con punta en el suelo o en el aire. Se puede ejecutar en varias posiciones: al frente, al lado o atrás.

Battement Frappé

Battement pulsado. Un ejercicio en el cual el bailarín poderosamente amplía la pierna de trabajo de una posición cou de pie a varias posiciones: al frente, al lado o a la parte posterior. Este ejercicio consolida los dedos del pie y los empeines y desarrolla la energía de las puntas. Es la base del allegro.

Page 12: Adagio

Battement Petite Sur le cou-de Pie

Battement pequeño en el tobillo. Ejercicio en la barra en la cual la pierna que trabaja se encuentra en posición cou-de-pie moviéndola hacia hacia fuera y adentro rápidamente.

Battement Tendú

Battement estirado. Es un ejercicio para forzar los empeines hacia fuera. El pie de trabajo sale de la primera o quinto posición hacia la segunda o cuarta posición sin la elevación del dedo del pie de la tierra. Ambas rodillas se deben mantener estiradas. Cuando el pie alcanza el tendue del pointe de la posición, entonces vuelve a la primera o quinto posición. El battements tendus se puede también hacer con el cuerpo en varias posiciones.

Battement Grand

Battement grande. Un ejercicio en el cual la pierna de trabajo se levanta en el aire con fuerza (sin mover las caderas) y vuelve a su posición original otra vez. El acento de este movimiento es hacia arriba y ambas rodillas estiradas. La función de los grands battements es aflojar los empalmes de la cadera. Los grands battements se pueden tomar el seconde, devant y derrière.

Battu

Batido. Cuando un paso es mezclado con un golpe entre de pies, se llama battu.

Bras

Brazos en preparación. Esto es "la preparación" del bailarín. Los brazos formaran un círculo con las palmas enfrentadas y los dedos a la altura de los muslos en forma de círculo.

Bras Posiciones

Posiciones de los brazos. Aunque las posiciones de los pies son estándares en todos los métodos, las posiciones de los brazos cambian según cada uno. Cada método tiene su propio sistema. El método de Cecchetti tiene cinco posiciones estándares con un derivado de la cuarta posición y de la quinto posición. La escuela francesa tiene una posición preparatoria y cinco posiciones estándares. La escuela rusa tiene una posición preparatoria y tres posiciones estándares de los brazos.

Brisé

Roto, rotura. Un pequeño batido o latido de pies. Los Brisés son comenzados con un o dos pies y al final decaen a un o dos pies. Ellos son dessous, en avant y en arrière. Fundamentalmente un brisé es un assemblé golpeado y desplazado. La pierna que trabaja sale de la quinta posición a la segunda posición para que el punto del pie salga unas pulgadas de la tierra, y golpee delante o detrás de la otra pierna, que ha venido para encontrarlo; entonces ambos pies vuelven a la tierra simultáneamente del demi-plié a la quinta posición.

Page 13: Adagio

Brisé de Volé

Brisé volado. En este brisé el bailarín termina sobre un pie después de haber sido batido y la otra pierna cruzada atrás. La composición de este paso es un movimiento fouetté con un jeté battu. En las Escuelas rusas y francesas la pierna levantada termina sur le cou-de – pied, devant o derrière, y el brisé volé es hecho como un jeté battu. En el método Cecchetti, el pie que trabaja pasa por la primera posición a la cuarta posición, los tobillos son golpeados juntos.

Cou-de-pied, sur le

Sobre "el cuello del pie”. El pie que trabaja es colocado en la parte de la pierna entre la base del talón y el principio del tobillo

Coupé

Paso de conexión en el suelo o saltado, que consiste en apoyar la punta del pie sobre la otra pierna un poco más arriba del tobillo.

Cabriole

Un paso del allegro en el cual las piernas extendidas se baten en el aire. Los Cabrioles se divide en dos categorías: petite, que se ejecutan en 45 grados, y grandes, que se ejecutan en 90 grados. La pierna de trabajo se empuja en el aire, la pierna que esta debajo la sigue y la golpea enviándola más arriba. El aterrizaje entonces se hace primero con la pierna que esta debajo. El cabriolé puede ser hecho devant, derrière y á la seconde; y en cualquier posición del cuerpo, como croisé, effacé, écarté, etc.Cambré(flexión del tronco atrás)

Extensión global o segmentaria de la columna vertebral hacia atrás. Se realiza en primera fase y en posición a anatómica, después se realizan las posiciones abiertas, el movimiento se realiza comenzando por un estiramiento del torso, partiendo de los hombros, hasta donde den las posibilidades de flexión del tronco y regresa lentamente a la posición inicial, cuidando que no se cuelgue la cabeza.

Changement de Pieds

Cambio de pies. El término se abrevia generalmente al changement. Changements son los pasos que salen en la quinto posición, los pies del bailarín que cambian en el aire y el aterrizaje en la quinto posición con el pie opuesto en el frente. Pueden ser simples y batidos.

Chassé

Perseguido. Un paso en el cual un pie persigue literalmente el otro pie de su posición; hecho en una serie.

Croisé

Page 14: Adagio

Cruzado. Una de las direcciones del épaulement. La travesía de las piernas con el cuerpo puesto en un ángulo oblicuo del frente. La pierna desunida se puede cruzar en el frente o en la parte posterior.

Côté, de

De lado. Usado para indicar que un paso debe ser hecho al lado, o sea a la derecha o a la izquierda.

Croix, en

En forma de cruz. Indica que un ejercicio debe ser ejecutado a la cuarta delante, a la segunda posición y a la cuarta posición atrás, o viceversa. Como, por ejemplo, en battements tendus en croix.

Centre Practice

La práctica en el centro, o ejercicios al medio de la clase. Es el nombre dado a un grupo de ejercicios similares a los de la barra, pero realizado en el espacio sin el apoyo de la barra. Estos ejercicios por lo general son realizados alternadamente de ambos pies y son inestimables para la obtención de un buen equilibrio y control corporal.

Coda

El final de un ballet clásico en el cual todos los bailarines principales aparecen por separado o con sus acompañantes. La danza final del paso clásico a dos, a tres o a cuatro.

Dedans, en

Hacia dentro. En pasos y ejercicios el término dedans indica que la pierna, en una posición à terre o en l'air, se mueve en una dirección circular, en sentido contrario a las agujas del reloj. Como, por ejemplo, en rond de jambe à terre en dedans. En piruetas, el término indica que una pirueta es hecha hacia adentro, hacia la pierna de apoyo.

Dehors, en

Externo. En pasos y ejercicios el término en dehors indica que la pierna, en una posición à terre o en l'air, se mueve en una dirección circular, en el sentido de las agujas del reloj. Como, por ejemplo, en rond de jambe à terre en dehors. En piruetas el término indica que una pirueta es hecha externa hacia la pierna que trabaja.

Demi-plié

Mitad flexión de las rodillas. Todos los pasos de la elevación comienzan y terminan con un demi-plié.

Développé, Temps

El tiempo de desarrolló de un movimiento. Por el uso común el término se ha abreviado a développé. Un développé es un movimiento en el que la pierna que trabaja es elevada al nivel de la rodilla de la pierna de apoyo y despacio ampliada a una posición abierta en l'air y sostenida allí con un control perfecto. Las caderas son mantenidas a nivel y en la dirección en la que el bailarín se enfrenta.

Écarté

Page 15: Adagio

Separado. Amplio. Écarté es una de las ocho direcciones del cuerpo (método Cecchetti). En esta posición el bailarín afronta cualquiera de las dos esquinas delanteras del espacio (cuarto). La pierna más cerca a la audiencia señala a la segunda posición à terre o levantada a la segunda posición en l'air. El torso es sostenido en perpendicular. Los brazos son sostenidos en la actitud del brazo levantado que ha de ser sobre el mismo lado que la pierna ampliada.

Échappé

Deslizar el movimiento. Un échappé es una abertura de ambos pies de una posición cerrada a una posición abierta. Hay dos clases de échappés: échappé sauté, que es saltado, y echeppé sur les pointes o demi-pointes, que se hace con un relevé y tiene las rodillas rectas cuando la posición es abierta. En cada caso los échappés se hacen a la segunda o cuarta posición, ambos pies que viajan una distancia igual del centro de gravedad original.

Ejercicios en la barra

Grupo de ejercicios realizados por el bailarín apoyado en una barra de una mano. Esta barra, generalmente un trozo de madera cilíndrico, es sujetado horizontalmente a las paredes de la clase de prácticas en una altura aproximadamente tres pies seis pulgadas del suelo. La práctica de los ejercicios a la barra es el fundamento del ballet clásico, junto con el pianista o música indicada para estos ejercicios. Cada lección de ballet clásico comienza con estos ejercicios de barra. Está en la barra en entrenamiento fundamental para los bailarines. Estos ejercicios son esenciales para desarrollar los músculos correctamente, girando las piernas de las caderas y ganando el control y la flexibilidad de las uniones y músculos. Los ejercicios en la barra pueden ser simples o variados pero en general incluyen los movimientos siguientes:

Pliés en primera posición de pies, segunda, cuarta y quinta.

Battements tendus.

Battements dégagés.

Battements fondus.

Ronds de jambe à terre.

Battements frappés.

Adagio.

Petits battements sur le cou-de-pied.

Ronds de jambe en l'air.

Grands battements.

Estiramientos

Échappé sur le Pointes

Échappé sobre las puntas. Desde la quinta posición de pie cambiando al otro pie. Se abren los pies a la segunda o cuarta posición sobre las puntas

Page 16: Adagio

de las zapatillas de ballet. Los pies deberían deslizarse rápidamente a la posición abierta y ambos pies deben moverse uniformemente a la posición del comienzo. Finalizado la ejecución en la posición abierta deben mantenerse las rodillas tensas. Con un pequeño salto a la quinta posición en demi-plié se termina este movimiento. Si el échappé es hecho en la segunda posición el pie de derecho puede cerrarse delante o detrás. En échappé a la cuarta posición puede ser croisé o effacé, el movimiento puede hacerse de la quinta posición a la cuarta posición sin el cambio.

Effacé, Effacée

Sombreado. Una de las direcciones de épaulement en el que el bailarín está de pie en un ángulo oblicuo al frente, para que una parte del cuerpo sea conducida y casi ocultada de la vista. Esta dirección es llamada "ouvert" en el método francés. Effacé también es usado para calificar una postura en la que las piernas son abiertas (no cruzadas). Esta postura puede ser tomada devant o derrière, o sea à terre o sea en l'air.

Entrechat

Entretejimiento o trenza. Un paso de saltos en la que el bailarín brinca en el aire y rápidamente cruza las piernas antes y detrás del uno al otro. Entrechats son contados de dos a diez según el número de cruces requeridos y contando cada cruce como dos movimientos, un por cada pierna; es decir en un entrechat quatre cada pierna hace dos movimientos distintos.

Ejercicios en el Centro

Es el nombre dado a un grupo de ejercicios similares a los de la barra, pero realizado en el espacio sin el apoyo de la barra. Estos ejercicios por lo general son realizados alternadamente de pies y son inestimables para la obtención de un buen equilibrio y control corporal.

Fondu - Fondue

El hundirse abajo. Un término que describe bajar del cuerpo doblando la rodilla de la pierna de soporte. En algunos casos el termino fondu se utiliza para describir la conclusión de un paso cuando la pierna de trabajo se pone en la tierra con un movimiento suave y gradual.

Fouetté en Tournant

Como un látigo. Latigazo en giro. Espectacular giro donde el pie de trabajo es estirado y recogido durante las vueltas. La cabeza se mantiene mirando un punto fijo y los brazos ayudan a la postura y al giro.

Glissade

Deslizamiento. Deslizando el pie de trabajo de la quinto posición en la dirección requerida, el otro pie se cierra a ella. Glissade es un paso de suelo y se utiliza principalmente para ligar hacia otros pasos. El Glissade se puede ejecutar con o sin cambio de pies, y todo comienza y termina con un demi-plié. Hay seis glissades: devant, derrière, dessous, dessus, en avant, arrière. La diferencia entre ellos depende de las posiciones que comienzan y que acaban así como la dirección del cuerpo.

Page 17: Adagio

Grand jeté

(Francés: gran lanzado) Ballet. Es un salto con una pierna extendida adelante y la otra atrás. Es parecido a un squash aéreo. Consiste en un grand écart en II Posición en l'aire. Es a la vez un paso de recorrido y de gran elevación. Prepara para los pas courus, glissades o los chassés posturales, se ejecutan en effacé o en croisé.

Jeté, Pas

Paso que lanza. Un salto a partir de un pie al otro, en las cuales la pierna de trabajo está doblada en el aire y parece haber sido lanzada. Hay una variedad amplia de jetés, y pueden ser realizados en todas las direcciones

Ouvert - Ouverte

Abierto. Esto puede referirse a posiciones (las segundas y cuartas posiciones de los pies son ouvertes), a las direcciones, o a ciertos ejercicios o pasos. En la escuela francesa el término se utiliza para indicar una posición o una dirección del cuerpo similar al effacé.

Pas de Bourrée

Paso que comienza en quinta posición y el pie de atrás pasa delante y cierra otra vez la quinta. Tambien el pas de bourrée puede ejecutarse como dessus en varia posiciones derrière, en avant, and en tournant, en dedans and en dehors, on the point or demi-pointe.

Pas de Bourrée, Couru

Un término de la escuela francesa. Esto es una progresión en los pies o los demi-pointes por una serie de pequeño pasos con los pies que se cierran juntos. Puede ser hecha en todas las direcciones o en un círculo.

Pas de Chat

El paso debe su nombre a la semejanza del movimiento al salto de un gato.Salto lanzando las piernas hacia atrás o al frente, doblando las muñecas imitando al gato. Lo realizan únicamente las mujeres.

Pas de Deux

Danza para dos.

Posiciones de pies

En el Ballet hay cinco posiciones básicas de los pies y cada paso o movimiento comienza y termina en una u otra de estas posiciones, que fueron establecidas por Pierre Beauchamp, maître de ballet del Academia Róyale de Musique et de Dance a partir de 1671 a 1687.Estas son:

Primera posición (posición de Première): En esta posición los pies forman una línea, los talones se tocan uno otro

.

Page 18: Adagio

Segunda posición (posición de Seconde): Los pies están en la misma línea pero con una distancia de cerca de un pie entre los talones

Tercera posición (posición de Troisième): En la tercera posición un pie está delante del otro, se cierra uno delatnet y en el centro del otro pie.

Cuarta posición (posición de Quatrième): En la cuarta posición la colocación de los pies es similar a la tercera posición, los pies son paralelos y separados por la longitud de un pie y el peso del cuerpo se haya en el medio de las dos piernas.

Quinta posición (posición de Cinquième): En la quinto posición, en el método de Cecchetti, se cruzan los pies de modo que el primer empalme del dedo gordo demuestre más allá de cualquier talón. En las escuelas francesas y del ruso los pies se cruzan totalmente de modo que el talón del pie delantero toque el dedo del pie del pie trasero y viceversa.

Posiciones de brazos

1ª Posición: Coloca a los brazos al frente en una forma oval, con las manos curvadas y los dedos agrupados con elegancia y naturalidad. El dedo medio se curvan a un poco más que los otros. Relaja los pulgares para que no se levanten.

2ª Posición: Abre los brazos de forma amplia pero manténlos en línea con los hombros, ligeramente curvados, con cuidado de no dejar caer los codos. Los dedos han de aparecer delicados y suaves.

3ª Posición: Ante en brazo curvado delante de ti, ligeramente adelantado respecto a la cabeza. El otro, extendido y ligeramente curvado, para ayudarte, imagina que algo te sostiene los dedos y el codo.

4º Posición: Levanta un brazo un formando una curva graciosa ligeramente por delante de la cabeza. El otro, extendido y un poco curvado. En todas estas posiciones conserva encogidos los músculos del estómago y del trasero, la espalda recta y los hombros horizontales y relajados.

5ª Posición: Levanta ambos brazos en una forma oval, enmarcando la cara, pero sin mover los hombros. Sin alzar la vista, debes saber que tienes los dedos ligeramente por delante de la cabeza.

Pirouette

Pirueta. Giro o vuelta. Una vuelta completa del cuerpo con un pie en punta o demi-pointe. Las piruetas en-dedans realizados dando vuelta al interior, hacia la pierna soporte, o las en-dehors dando vuelta hacia fuera, en la

Page 19: Adagio

dirección de la pierna levantada. La colocación correcta del cuerpo es esencial en todas las clases de piruetas. El cuerpo debe estar bien centrado para que la pierna soporte, con la parte posterior sostenga fuertemente el cuerpo; y las caderas y los hombros alineados. La fuerza del ímpetu es equipada por los brazos, que están inmóviles durante la vuelta. La cabeza es lo último en moverse con los ojos enfocados en un punto definido que debe estar en el nivel de los mismos. Las piruetas se pueden realizar en cualquier posición dada, tal como quinta posición, attitude, arabesco, a la seconde etc.

Piqué

Ejercicio caminando directamente en el punto o el demi-pointe del pie de trabajo en cualquier dirección o posición deseada y con el otro pie levantó en el aire. Por ejemplo, en pique arabesco, pique develó pe etc.

Port de Bras

El término port-de-bras tiene dos significados:

Un movimiento o una serie de movimientos hechos pasando el brazo o los brazos con varias posiciones. El paso de los brazos a partir de una posición otra constituye un port de bras.

Un término para un grupo de ejercicios de modo que los brazos se mueven agraciados y armoniosos.

En el método Cecchetti hay ocho ejercicios determinados en port-de-bras. En la ejecución de port-de bras los brazos deben moverse desde el hombro y no del codo y los movimiento debe ser lisos y fluidos. Sin subir los hombros.Los brazos deben estar redondeados suavemente de modo que los puntos de los codos sean imperceptibles y las manos deban ser simples, agraciadas y nunca rígidas. El cuerpo y la cabeza debenmoverse en juego. Al levantar los brazos a partir de una posición a otra, los brazos deben pasar con una posición básica. Esta posición corresponde a la quinta de la posición avant, método de Cecchetti, o la primera posición, en las escuelas francesas y rusas. Al pasar de una posición alta a una posición baja, los brazos se bajan generalmente en una línea por los lados. Los ejercicios en port de bras se pueden variar infinitamente combinando sus elementos básicos según el gusto del profesor y de las necesidades de los bailarines y las exigencias de la coreografía.

Proménade, Toru de

Un término de la escuela francesa que indica que el bailarín da vuelta lentamente en lugar en un pie por una serie de movimientos leves del talón, mientras que mantiene una actitud definida tal como un arabesco. La vuelta puede ser dedans o dehors. En los Pas de deux, la bailarina se mantiene en su pose y es llevada en proménade lentamente por su partenaire que camina a su alrededor tomándola de su mano.

Relevé

Levantado. Es subir a la media punta o punta. Hay dos maneras de relevé. En la escuela francesa, el relevé se hace con una subida lisa, continua

Page 20: Adagio

mientras que el método de Cecchetti y la escuela rusa utilizan un pequeño resorte. Relevé se puede hacer en las cinco posiciones, arabesco devant, derrière, en tournant, en del passé avant, arrière del en del passé etc.

Retiré

Passé. Paso básico en ballet en donde la pierna de apoyo esta firme y la otra sube, el muslo es levantado a la segunda posición en l'air con la rodilla doblada para que el dedo del pie puntiagudo descanse delante de, detrás o al lado de la rodilla de apoyo. La subida es acariciando la pierna base, luego baja, de la misma manera, hasta la posición inicial. El retire puede realizarse en varias posiciones y varias posturas corporales croisé, effacé, écarté, relevé, etc. Es una posición fundamental de la técnica clásica.

Ron de Jambe

Movimiento redondo de la pierna, es decir, un movimiento circular de la pierna sin mover las caderas y la pelvis. El ronds de jambe se utiliza como ejercicio en la barra, en el centro y puede hacerse a terre o en l'air. Todos los que se hacen hacia la derecha son déhors y a la izquierda los dedans.

Page 21: Adagio
Page 22: Adagio
Page 23: Adagio
Page 24: Adagio
Page 25: Adagio

Posiciones Fermée : (Cerradas). Son aquellas en que ambos pies se mantienen en contacto entre sí. Se trata de la primera (1°), tercera (3°) y quinta (5°) colocación.

Posiciones Ouverte : (Abiertas). Referido a todas las colocaciones de pies donde éstos se encuentran separados el uno del otro, como ocurre en las posiciones segunda y cuarta (2° y 4°).

En las positions des pieds hay una característica común, que reside en el hecho de que todas ellas mantienen la rotación externa desde las caderas, para llegar al en dehors, teniendo en cuenta siempre que el grado de apertura de los pies será el mismo que logre la cadera y en la dirección que estén dispuestas las rodillas para no sobreexigir esa articulación.También - salvo indicación contraria - las posiciones básicas de piernas son realizadas con el peso del cuerpo equilibrado entre ambas piernas y con las dos plantas de los pies en su apoyo   à terre  (en el suelo). Vale aclarar, sin embargo que las posiciones básicas pueden realizarse en sus variantes en relevé ejecutado sobre las demi-pointes o sobre las zapatillas de punta sur les pointes.

Académicamente, a cada posición de piernas le corresponde una posición de brazos, aunque las combinaciones de pies y brazos son muchas, y dependen del gusto del coreógrafo o maestro al crear los pasos que el bailarín deberá hacer.

De acuerdo a cada escuela de danza académica se estipulan algunas diferencias de disposición de las piernas en varias posiciones, ya que cada método toma en cuenta maneras distintas de realizarlas. Estas indicaciones serán detalladas a continuación al momento de ejemplificar cada una de les bonnes positions, ya sea por medio del texto o con imágenes.

Première position ( Primera posición ):Las piernas se mantienen juntas desde la cara interna de éstas, uniendo los talones por su cara posterior y rotando la cadera hacia afuera para que los pies también puedan adquirir una colocación en dehors, logrando elevar los arcos internos de estos. Una 1° posición ideal debería mostrar que los pies forman una línea recta, aunque esto depende de cada tipo físico y de las características de la cadera y fémur de cada bailarín - ya que de acuerdo a cada tipo de formación ósea se facilitará o no la capacidad de rotar externamente-.

1° posición de pies

Page 26: Adagio

Deuxième position (Segunda posición):Esta vez los talones también se oponen, pero se separan lateralmente uno del otro a - por lo menos - un pie de distancia. Los pies se disponen del mismo modo que en la posición anterior. Cuidar en esta 2° posición de mantener el peso y el eje bien centrado, porque de lo contrario los arcos internos de los pies se vencen hacia adelante, despegando del suelo la cuarta y quinta falange.

2° posición de pies

Troisième position (Tercera posición):Las piernas se colocan una delante de la otra rotando la musculatura desde los músculos aductores y el sartorio, colocando el talón de la pierna anterior apoyado contra la mitad del pie posterior - a la altura del arco interno -. Los dedos señalan hacia afuera como en todas las colocaciones básicas de ballet. Sobre todo en las formas en que los pies se cruzan, debe hacerse hincapié en bajar el sacro y elevar el torso para dar lugar a que la pierna "entre" correctamente en la posición requerida. La 3° de pies puede hacerse indefectiblemente con izquierda o derecha adelante, de acuerda a la necesidad.

3° posición -derecha adelante- 3° posición - izquierda adelante-

Quatrième position (Cuarta posición):Para las escuelas francesa y rusa de ballet la 4° posición debe ser con un pie delante del otro, cruzados y separados como mínimo por 30 centímetros de distancia entre sí. El talón de un pie se coloca a la misma altura que los dedos del otro pie, y viceversa, formando un "cuadrado imaginario" si pensamos que se unen los puntos extremos de dedos y talones. Puede hacerse con cualquiera de las dos piernas adelante.Otro modo de ejecutar esta cuarta posición es la que se utiliza en el método de Blasis y Cecchetti (Escuela italiana de ballet), donde las piernas se

Page 27: Adagio

cruzan tanto como en la 3° posición, pero dejando un espacio de la medida de un pie entre ellos.

4° posición - pierna derecha - (Escuela italiana)

4° posición - pierna izquierda - (Escuela italiana)

4° de pies - effacée - 4° de pies - croissé -

Cinquième position (Quinta posición):Los dedos de los pies se direccionan hacia afuera en sentido opuesto cada uno, cruzando una pierna delante de la otra hasta llegar a tocar el talón de una los dedos de la otra en ambos casos (escuela rusa y francesa). En esta 5° posición los pies no se separan sino que se encuentran unidos, con lo cual es necesario mantenerse erguido también en la parte superior del cuerpo para que tal cruce sea posible al bailarín. Es la posición más compleja para un alumno principiante, ya que se necesita saber lograr una buena postura y en dehors. La 5° de pies se hace tanto con izquierda como con derecha adelante.Cecchetti ha demarcado a esta colocación de piernas con un cruce menor que el explicado anteriormente, donde la primer falange del pie posterior se asoma por detrás del talón de la pierna que está adelante.

Page 28: Adagio

5° posición (Escuela italiana)

Sexta posición de pies

La cual no fue creada por Beauchamps pero que actualmentese utiliza en los ballets de estilo neoclásico, en la entrada en calor de la clase de danza clásica y en técnicas como la danza jazz, la danza moderna y contemporánea. Se trata de una posición de pies donde las piernas se colocan paralelas y juntas con los dedos de los pies hacia adelante, uniendo ambos arcos internos, aunque la musculatura trabaja rotando externamente porque a pesar de que la forma no es "hacia afuera" el en dehors debe mantenerse.

6° posición - neoclásica -

Posiciones de los brazos

Escuela Francesa

Así como existen posiciones de pies básicas, también hay dentro del código de la danza académica posiciones específicas de las extremidades superiores.El ballet, como puede verse en Historia de la Danza, nació en las cortes italianas pero al pasar a Francia toma carácter académico. Por lo cual, la mayoría de su terminología se escribe y pronuncia en idioma francés, ya que allí se asentaron por primera vez los pasos y colocaciones base de toda danza.

La Escuela Francesa, entonces, es quien propone en sus inicios las 6 posiciones principales de brazos. Se asocian a las colocaciones de los pies del ballet, ya que a cada brazo corresponde una posición de las

Page 29: Adagio

piernas.A pesar de esto, hay diferentes maneras de combinar las extremidades inferiores y posteriores, a la vez que las variaciones de altura o uso durante la ejecución de un paso de danza son infinitas. Esto depende estrictamente del gusto del coreógrafo o maestro, al marcar una variación o pieza coreográfica de acuerdo al estilo que se le imponga a ésta.

Para aquellas academias de ballet que siguen la metodología aportada por la Escuela Francesa, las colocaciones elementales de los brazos al bailar son las que se detallan a continuación:

Bras au repos:

Esta posición es la también llamada "brazos en reposo", ya que las extremidades superiores se encuentran por debajo del ombligo, de manera redondeada en los codos. Los dedos de ambas manos se enfrentan, relajando los pulgares. Es similar a la "posición inicial" utilizada en la Escuela Rusa de ballet.

Bras au repos

Primera posición (Première bras position ):

Se rota la articulación escapular para abrir los hombros, colocando ambos brazos en forma oval. La altura que deben guardar las manos se fija trazando una "línea horizontal imaginaria" desde el esternón hasta ellas. Los dedos pulgares se esconden detrás de la palma, ya que de frente debe mostrarse el dorso de la mano. Los codos no caen, sino que se sostienen apenas por debajo de la altura de los hombros. Es muy usada durante pirouettes, pasos de traslado donde se juntan o cruzan los pies, y es una posición de pasaje para pasara otra colocación de los brazos.

1° posición de brazos

Segunda posición (Deuxième bras position):

Así como la 2° colocación de los pies es abierta, con la posición de los brazos ocurre exactamente lo mismo. Ambas extremidades se sitúan simétricas una de la otra, separadas hacia los costados y a igual grado de la línea media del cuerpo. Los omóplatos bajan para permitir que la musculatura se estire y la posición se proyecte más lejos de los dedos de la mano. A pesar de estar abiertos los brazos, las articulaciones de los codos y las muñecas deben redondearse inclinándose levemente desde el hombro hasta el dedo índice.

2° colocación de brazos

Page 30: Adagio

Tercera posición (Troisième bras position):

La 3° colocación superior corresponde a la conjunción de dos bras positions básicas: la 2° y la 5° posición de brazos. Cada brazos ejecuta una de ellas, pudiendo hacerse tanto con derecha como con izquierda arriba. La segunda de brazos es la explicitada en el punto anterior, mientras que el brazo en alto debe atender a un levantamiento por encima de la cabeza del bailarín, con los codos arqueados y los dedos de la mano dispuestos en un conjunto armónico direccionados hacia adentro. Los brazos deben adelantarse un poco en relación al eje del cuerpo, permitiendo que quien ejecute esta postura pueda ver sus manos sin necesidad de mover el cuello hacia arriba.

3° posición de brazos

Cuarta posición (Quatrième bras position):

Un brazo se levanta hasta llegar a la 1° colocación de brazos, sin cruzar la línea media del cuerpo. Es de vital importancia sentir que el codo no está en el aire, sino que debe intentarse pensar que éste se apoya imaginariamente en algo, para que no modifique la línea de los brazos ni pierda sostén el cuerpo. La otra extremidad superior es llevada a la quinta posición como se explica en la postura siguente. El orden de los brazos puede variar de acuerdo a la necesidad del paso o el ejercicio durante la clase de danza.

4° posición de los brazos

Quinta posición (Cinquième bras position):

Esta colocación supone que ambos brazos van levantados ligeramente por arriba y delante de la cabeza, alargándose pero sin perder su forma oval. Tampoco deben elevarse los hombros, al intentar mantener los brazos en alto, sino que éstos se encuadran paralelos y relajados para lograr mayor elongación de la musculatura de la espalda y los brazos. Las costillas se juntan, ajustando elcentro del cuerpo, como en todas las colocaciones anteriores. Los codos se abren hacia el exterior, del mismo modo que las rodillas empujan hacia afuera al realizar un demi-plié.

5° posición de los brazos

Escuela Italiana

El maestro italiano Enrico Cecchetti luego de desempeñarse como bailarín destacado en San Petersburgo ( Rusia ), elogiándosele sus grandes capacidades técnicas para la danza académica, ha producido cambios en los modos de enseñanza del ballet. Para ello fundó su propio método - el cual lleva su apellido -, del que fueran alumnos varios de los principales bailarines imperiales: Ana Pavlova, Massine y Nijinsky.

Page 31: Adagio

Esta técnica ha sido adoptada también por los maestros y profesores de la danza clásica más actuales, por unir el pasado y el presente del ballet al otorgarle un aire fresco y contemporáneo a la danza académica.En el año 1.918 abrió su escuela de danza en Inglaterra, de la que se decía que su metodología era tan buena que un bailarín no podía considerarse como tal sin haber pasado por ella en sus años de estudio.Tras la muerte de Cecchetti, fueron Cyril Beaumont y Stanislas Idzikowsky quienes se decidieron a codificar el Método Cecchetti para que de esta manera se pudiera continuar utilizando para perfeccionar la técnica de los bailarines de ballet clásico. Este modo de entrenamiento es empleado por muchas de las compañías de ballet clásico que existen hoy alrededor del mundo, incluyendo por ejemplo la del Ballet Clásico Nacional de Canadá.

La Escuela Italiana propone en su método 9 posiciones básicas de brazos. Algunas de ellas tienen gran similitud con las posiciones de los brazos correspondientes a las escuelas de Francia y Rusia, pero son nombradas bajo otro orden, división y descripción. AdemásCecchetti ha incluído posiciones que son de uso corriente en las coreografías clásicas dándoles un nombre para su técnica.

Para los maestros y coreógrafos de ballet que estudian y componen según la técnica derivada de la Escuela Italiana de Danza Clásica, las ubicaciones principales de los brazos son estas:

Primera posición (First position of the arms):

Los brazos se sitúan bajos y relajados a los lados del cuerpo, con ambas manos llegando hasta la altura de las caderas. De este modo, no se cruzan ni tapan ninguna parte del torso o piernas, cayendo desde los hombros en una curva suave y redondeada. Se realiza generalmente durante la detención de una coreografía, o cuando se espera para comenzar un ejercicio del centro del salón de clases.

1° posición del Método Cecchetti

Segunda posición (Second bras position):

Esta colocación es abierta con respecto a la ubicación de las extremidades superiores. Es igual a la 2° posición de las escuelas de ballet francesas o al método Vaganova, y también conserva el mismo nombre en cada caso. Ambos brazos están separados hacia los costados y lejos de la línea del eje corporal. La espalda se mantiene plana, elevándose el cuello para dar mayor proyección a la imagen. Los dedos, los codos y los hombros forman una línea curva imaginaria que va de una mano a la otra.

2° ubicación de brazos

Page 32: Adagio

Segunda semi-posición (Second demi-position):

Esta colocación responde a una ubicación entre la primera y segunda posición de los brazos según el maestro Cecchetti. Si bien las extremidades se distancian a igual medida del centro, la altura que alcanzan las muñecas es la de las caderas. Pero a diferencia de la 1° bras position italiana, en lademi-seconde los brazos dejan aire entre ellos y el torso, abriéndose hacia afuera.

Demi-seconde bras position

Tercera posición (Third bras position):

No es muy utilizada, perosin embargo existe como variable según esta técnica. Combina dos posiciones italianas, colocando un brazo en una demi-seconde bras position, y la otra extremidad superior siguiendo la descripción de una quinta posición en bas de los brazos. Puede hacerse, según la necesidad del paso, con uno u otro brazo encada posición, indistintamente.

3° posición a la italiana

Cuarta posición adelante (Fourth position en avant):

Enrico Cecchetti decidió incluír en la nomenclatura del ballet a esta colocación, ya que es de uso muy común para los bailarines de ballet. Por ejemplo, al preparar una pirouette en dehors o unapirueta en dedans las extremidades usan esta ubicación para luego juntarse delante del esternón. También acompaña el movimiento de un relevé passé al subir la pierna hasta la paerte posterior de la rodilla de base.Se combinan ambos brazos poniendo uno en 2° posición básica, y el restante en una quinta posición en avant, siempre de acuerdo a la técnica italiana.

4° posición en avant de brazos

Page 33: Adagio

Cuarta posición en alto (Fourth position en haut):

La 4° colocación superior corresponde a dos bras positions del Método Italiano: la 2° y la 5° posición de brazos en haut. Cada extremidad realiza una de estas posiciones, estando permitido hacerse 5° o 2° tanto con el derecho como con el izquierdo. Los codos se mantienen arqueados, con los hombros bajos a pesar de que un brazo se eleve. No puede observarse un hombro más alto que otro, siempre estarán en una línea horizontal. 4° posición en

haut de brazos

Quinta posición abajo (Fifth position en bas):

Esta postura de los brazos se corresponde con la "inicial" francesa, ya que las extremidades se posicionan bajas como aquella, por delante del cuerpo. Se mantienen redondeados los codos y las muñecas, a lavez que quedan enfrentados los dedos de las manos, relajándolos y ocultando los pulgares. El torso se alarga para alivianar a las piernas y no dar sensación de pesadez al conjunto.

5° posición en bas de los brazos

Quinta posición adelante (Fifth position en avant):

Desde los hombros hasta los dedos de ambas manos unidos en la línea media del cuerpo, se conforma un ovalo. A las niñas que comienzan a aprender ballet muchas veces les es útil la imagen de una gran pelota a la que deben sujetar con sus brazos. De este modo, comprenden la correcta manera de disponer las extremidades sin tensión pero con una colocación específica usando la fuerza de los músculos intrínsecos de la espalda y los brazos. Los codos se deben sostener apenas por debajo de la altura de los hombros, sin dejarlos caer. La "fifth position en avant of the arms" es igual a la 1° posición de las academias rusas.

5° posición en avant de brazos

Page 34: Adagio

Quinta posición en alto (Fifth position en haut):

Como en todas las 5tas. posiciones de la escuela italiana, los brazos se juntan en esta última colocación a la altura de las manos, levantándose por arriba de la cabeza, alargando las extremidades sin descuidar su forma oval. Las manos blandas, deben poder visualizarse sin tener por ello que flexionar el cuello hacia atrás - por lo que es conveniente que se sitúen un poco adelante del eje transversal del bailarín. Los hombros no deben ni elevarse en demasía ni intentar bajarse forzosamente, porque al querer llevar los brazos en alto, es común que el principiante ponga demasiada tensión en esta zona del cuerpo. Deberán ubicarse en un paralelo horizontal, rotando externamente la articulación escapular, cooperando en la buena apertura de los codos ya que es desde las escápulas que los codos se modifican.

5° posición en haut de brazos

Escuela Rusa

La maestra y bailarina Vaganova, fue quien se encargó de crear un nuevo método de estudio del ballet, el cuál se utilizó desde sus comienzos en las escuelas rusas dedicadas a la enseñanza de la danza académica en dicho país, y propagándose luego a otras naciones interesadas por el "Método Vaganova". Su técnica responde a movimientos más naturales, despojados de todo adorno, lo cual es acorde a la austera personalidad de la población rusa. Vaganova no ha tenido necesidad de acudir a tales artificios para construir su prototipo de bailarín.

A pesar de que en general se emplean los extraños términos franceses para todo el conjunto de escuelas de danza clásica, por ser reconocible internacionalmente, hace tiempo que los rusos usan terminología que no coincide con tal método de ballet. Por el contrario, cada vez se distancia más de éste al incluír en su "Tecnicum" nuevas nomenclaturas, que no son más que modificaciones de los pasos ya existentes en el sistema común y mundial de la danza.

La Escuela Rusa, por ejemplo, toma las 6 posiciones elementales de los pies diseñadas por Beauchamps en Francia, pero designa para el uso de los brazos 3 posiciones básicas, desde las cuales se pueden realizar todas las combinaciones y derivaciones posibles que requiere este arte. Además de estas tres, señala una ubicación inicial de los brazos, desde donde comienza cada movimiento.Todo modo de colocar las extremidades superiores que difiera de aquellas que reciben un nombre específico son marcadas como formas coreográficas al momento de realizarse durante una clase práctica o el montaje de una obra de ballet clásico.

Page 35: Adagio

Posición preparatoria:

Esta colocación es también nombrada como "ubicación inicial", ya que se usa como preparación anterior a la ejecución de una variación o ejercicio. En ella los brazos se posicionan bajos manteniendo la forma ovalada característica de la danza. Para esto, los codos se curvan suavemente y los dedos de ambas manos se relajan en conjunto hacia adentro logrando que ni los brazos ni las manos toquen el torso. Para comprender mejor esta descripción puede observarse el dibujo ubicado a la derecha. Préparation position

1° posición:

Similar a la prèmiere bras position usada por los bailarines franceses - y por las escuelas de danza que se basan en esta metodología-, se colocan los dos brazos delante del torso de modo oval. Las manos guardan la misma altura que el estómago, sin romper la línea del resto del brazo desde el codo a los dedos. Las falanges se agrupan libres y blandas, mostrando el dorso de cada mano. Los músculos superiores del brazo se tensan, abriendo la espalda para así lograr mayor amplitud de movimiento y sostén del esqueleto.

Primera colocación de brazos

2° posición:

Los brazos se abren hacia los lados, sin llevar los hombros hacia arriba o atrás. Desde allí se proyecta una leve línea curva hacia abajo y las diagonales de adelante. Los codos nunca deben "colgar", sino que se sostienen por la fuerza muscular, respetando el diseño estipulado por la técnica básica de la danza. Es la posición utilizada para pasar desde una tercera de brazos rusa a una posición preparatoria, en muchos ejercicios. Segunda ubicación

de los brazos

3° posición:

Esta ubicación corresponde a la de las extremidades superiores enmarcando el rostro, al elevarse por sobre la cabeza y apenas inclinados hacia adelante, sin extenderse del todo. Los hombros se deben mantener abajo y encuadrados entre sí, para elongar los brazos y espalda en vez de acortar esta zona muscular. La fuerza del centro corporal hace que los omóplatos y las costillas no se salgan hacia afuera, modificando el eje y perjudicando la buena línea del torso. Las manos se alivianan, escondiendo los

Page 36: Adagio

pulgares adentro de ambas palmas, y los codos se arquean para no endurecer la línea de los brazos.

3° posición de los brazos