16

Adaptación a los distintos ambientes. | … · PARAGUAY COLOMBIA AUSTRALIA MARRUECOS ... hasta contar con una logística adecuada para asistir a las necesidades del pro- ... •

  • Upload
    lamque

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

(a) El logro de plantas se determinó considerando situaciones a campo y a los 90 días de siembra (dds).

(b) Consideramos un número de plantas que nos permita explotar el potencial del material y el ambiente.

(c) Valor Cultural (VC) = Poder geminativo (%) x Pureza (%) - Mínimo exigido por Ley de Semilla Certificada.

Gramíneas | Recomendaciones de siembra Sorgo Cebadilla Festuca Pasto Ryegrass Ryegrass Ryegrass Avena Forrajero Criolla Alta Ovillo Phalaris Agropiro Perenne Anual Anual Diploide Tretraploide

Meses de Siembra óptimos Marzo Noviembre Marzo Marzo Marzo Marzo Marzo Marzo Febrero Febrero Abril Diciembre Abril Abril Abril Abril Abril Abril Marzo Marzo

Profundidad de Siembra 1 - 2 1 - 2 1 - 1.5 1 - 1.2 0.5 - 1 0.5 - 1 1 0.5 - 1 1 1

Logro Objetivo pl/m2 (b) 160 40 85 120 120 120 100 300 280 280

Peso de 1000 granos (grs) 30 21 10 2,1 1 1,2 6 2 2 3,5

Valor Cultural (mínimo) (c) 74% 74% 67% 74% 73% 61% 70% 79% 79% 79%

Coeficiente de Logro (a) 60% 60% 60% 40% 35% 40% 25% 40% 60% 60%

Plantas/m2 logradas x kg. Semilla 1,71 2,10 4,03 14,17 25,48 20,37 2,93 15,81 23,72 13,55

Densidad de Siembra (kg/ha) 93,42 19,05 21,08 8,47 4,71 5,89 34,09 18,98 11,81 20,66

Tiempo de siembra al 1er. corte (días) 60-80 60-80 90-130 160 150 150 160 110 70-90 70-90

Ciclo productivo Anual Anual Anual Perenne Perenne Perenne Perenne Perenne Anual Anual Bianual Bianual Bianual

Adaptación a los distintos ambientes. Loma Media loma Bajo dulce Bajo alcalino

Alfalfa

Cebadilla

Trébol Rojo

Pasto Ovillo

Raigrás Perenne

Falaris

Lotus Corniculatus

Trébol Blanco

Festuca

Raigrás Anual

Lotus Tenuis

Agropiro

Melilotus

PH 6 7 - 7,5 6,5 - 7,2 > 7,8Fuente: Ing. Agr. Jorge Castaño | INTA

Leguminosas | Recomendaciones de siembra Alfalfa Trébol Trébol Lotus Lotus Melilotus Blanco Rojo Tenuis Corniculatus

Marzo Marzo Marzo Marzo Marzo Marzo Mes de Siembra Abril Abril Abril Abril Abril Abril Mayo Mayo Mayo Mayo Mayo Mayo

Profundidad de Siembra 0.5 - 1 0.5 - 1 0.5 - 1 0.5 - 1 0.5 - 1 0.5 - 1

Logro Objetivo pl/m2 (b) 250 170 - 210 110 - 140 80 100 100

Peso de 1000 Granos (grs) 2 0,6 1,7 1,2 1,2 1,9

Valor Cultural (mínimo) (c) 83% 78% 83% 72% 72% 83%

Coeficiente de Logro (a) 45% 30% 45% 30% 30% 30%

Plantas/m2 logradas x kg Semilla 18,74 38,80 22,05 18,00 18,00 13,15

Densidad de Siembra (kg/ha) 13,34 5,15 6,80 4,44 5,56 7,60

Tiempo de siembra al 1er. corte (días) 160 160 150 170 170 170

Ciclo productivo Perenne Perenne Perenne Perenne Perenne Anual Bianual

ESTADOS UNIDOS

BRASIL

PARAGUAY

COLOMBIA

AUSTRALIA

MARRUECOS

NUEVA ZELANDIA

URUGUAY

EUROPA

TURQUÍA

SUDÁFRICA

Mantenemos convenios de vinculación tecnológica con países e instituciones líderes en desarrollo de forrajeras, además de un programa propio de mejoramiento genético.

L O G R O S E N P A S T U R A S

En cada campaña sumamos adelantos para superar lo establecido en rindes.

Redoblamos esfuerzos para sumar, desde nuestro conocimiento y experiencia, aportes en genética y manejo para alcanzar nuestros logros en pasturas.

NUESTRO COMPROMISO CON TODA LA PRODUCCIÓN GANADERA.Desde la mejora genética en todas las variedades, un eficiente control en los procesos de calidad para llegar con un producto con normas de excelencia, hasta contar con una logística adecuada para asistir a las necesidades del pro-ductor lechero o de carne.Todas instancias necesarias para lo que denominamos “logros en pasturas”.A lo que se suma una continua búsqueda en alternativas, tanto de mezclas forrajeras adecuadas a diferentes ambientes como rotaciones que sustenten alta producción con altos estándares de calidad y cantidad de oferta.

NUESTRA ACTUALIDAD

INVESTIGACIÓN EN:

• C.V.T. (Convenio de Vinculación Técnica) con el INTA para la obtención de un cultivar de Agropiro con mayor resistencia a estrés hídrico y salinidad.

• Convenios con centros de investigación de Europa, EE.UU. , Uruguay, Australia, Nueva Zelandia.

• Convenio con la UNLP para la obtención de un cultivar de Lotus Corniculatus tolerante al frío y una nueva variedad de LotusTenuis.

DESARROLLOS EN:

• Nuevas variedades C4 con adaptación a suelos alcalinos de la región pampeana (bermuda, panicum coloratum, gramha rhodes).

• Cebada forrajera y Avenas para silaje o grano húmedo.• Tratamientos de semillas con Pseudomonas, Azospirillum,

reguladores de crecimiento, etc.• Rotaciones con cultivos anuales de alta producción.

Nuestros logros en pasturas reúnen alta tecnología, investigación y experiencia.

Somos un semillero que viene demostrando su compromiso con una mayor y mejor producción del campo argentino.

Resistencia Pulgón Enfermedades

Moteado Verde Azul Fitóftora Marchitam. Fusariosis Antracnosis Nematodo Variedades Bacteriano del tallo

Key II R AR MR AR AR AR AR R

Carabela R R MR MR - R MR MR

Cautiva II AR AR AR AR MR AR AR R

Cautiva III AR AR R AR MR AR R MR

L O G R O S E N P A S T U R A S

Key II

GRUPO DE LATENCIA: 5

Origen USA.

Seleccionada a partir de la variedad Key por mayor valor de crecimiento y superior comportamiento frente a enfermedades.

Muy buena adaptación a los suelos húme-dos lo cual le otorga destacado compor-tamiento frente a enfermedades de raíz, corona y hojas.

Presenta alta resistencia a Antracnosis, marchitamiento bacteriano, por Fusarium y por Verticilium, podredumbre de raíz y corona por Fitóftora.

Altamente resistente a Pulgón verde y resistente a Pulgón Moteado. Moderada resistencia al Pulgón Azul y al Nematode del Tallo y Raíz.

Destacada producción de materia seca.

Otras alfalfas disponibles: Victoria GRUPO DE LATENCIA: 6 | Monarca GRUPO DE LATENCIA: 8

AlfalfaAlfalfa( M e d i ca g o s a t i va )

CarabelaGRUPO DE LATENCIA: 6

Origen argentino.

Posee 55 % de germoplasma de Estados Unidos y 45 % de germoplasma nacional.

Variedad desarrollada en Argentina y con excelente adaptación a los ambientes productivos de la pampa húmeda.

Excelente producción con inigualable velocidad de rebrote.

Destacada persistencia bajo pastoreo direc-to o en cortes para heno y silaje.

Muy buena estabilidad en distintos ambientes.

Posee las más alta relación hoja/tallo en su grupo y un óptimo comportamiento sanitario.

Cautiva IIGRUPO DE LATENCIA: 9

Variedad sintética de origen argentino sin reposo invernal.

Destacada performance en ensayos en di-ferentes localidades, excelente producción de materia seca tanto en cantidad como calidad y sobresaliente comportamiento sanitario.

Presenta porte erecto, coronas interme-dias y gran foliosidad. Ideal para planteos lecheros de punta.

Cautiva II se presenta como una nueva generación de Alfalfas de alta performance que supera en forma considerable a las alfalfas de su grupo.

Cautiva IIIGRUPO DE LATENCIA: 10

Origen Argentina.

Variedad sintética potenciada. Sin reposo invernal. Seguimos capitalizando los beneficios del desarrollo local de genética en alfalfa y de una línea que está marcando tendencia.

Cautiva III presenta una excelente adapta-ción y estabilidad productiva en diferentes ambientes.

Es muy persistente para su grupo, debido a su perfil sanitario completo y a la tolerancia de pastoreos intensos.

Seleccionada por su capacidad de rebrote y foliosidad. Ideal para planteos de alta tecnología.

AlfalfaAlfalfa( M e d i ca g o S a t i va )

L O G R O S E N P A S T U R A S

Guerrico(Lotus corniculatus)

Origen Argentina.

Desarrollado a partir de ecotipos naturali-zados en la pampa húmeda.

Es una variedad seleccionada por su corta latencia invernal.

Presenta una amplia ventana productiva que se traduce en una destacadísima producción de pasto.

Es de porte semi-erecto, lo cual le otorga una mayor resistencia al pastoreo y mayor capacidad de rebrote.

Es más postrado que INIA Draco.

Logra semillas de gran vigor que lo desta-can por su rápida implantación y capacidad de resiembra.

Toro(Lotus corniculatus)

Origen Argentina.

Es un material seleccionado a partir de ecotipos uruguayos que presenta mayor productividad y precocidad que San Gabriel.

Es una variedad de porte erecto con coronas intermedias que presenta una gran densidad de tallos.

Su perfil sanitario es excelente y ha demos-trado ser de altísima producción de forraje y de gran persistencia.

Nahuel(Lotus tenuis)

Origen Argentina.

Es un material seleccionado por su rápida implantación y prolongada persistencia.

Se caracteriza por plántulas de gran vigor y coronas de gran tamaño.

Es una planta de porte rastrero con gran tolerancia al pisoteo.

Es de poca latencia invernal (poco reposo) con muy buena producción de materia seca en primavera temprana.

Ha demostrado tolerancia al encharca-miento.

Su destacada capacidad de reproducción vegetativa natural durante el otoño-invierno, y su resiembra durante el verano, otorgan a este material una destacada persistencia.

LotusLotus

Otros lotus disponibles: San Gabriel

| Nuevo | Nuevo | Nuevo

El CentinelaTrébol Blanco(Trifolium repens)

Origen argentino.

Es un cultivar especialmente adaptado a la pradera pampeana.

Posee porte semierecto y folíolos grandes que proporciona excelente calidad forrajera.

Presenta una muy buena capacidad de fijación de nitrógeno en suelo: 110 kg/ha/año.

Es un muy buen acompañante de todas las praderas.

Redland IITrébol Rojo(Trifolium platense)

Excelente estabilidad en diferentes ambientes con resultados de ensayos sobresalientes.

Presenta porte erecto y coronas de buen tamaño que le otorgan rusticidad.

Es muy persistente para su grupo, debido a su comportamiento sanitario y resistencia al pastoreo.

RossoTrébol Rojo(Trifolium platense)

Origen argentino.

Material sintético diploide desarrollado en la pradera pampeana.

Seleccionado a partir de su persistencia y potencial productivo.

Es de floración “temprana” y de porte semi-erecto.

Su destacado perfil sanitario se manifiesta en su persistencia y adaptación a diferentes ambientes.

Presenta coronas de gran tamaño con abundante cantidad de tallos y folíolos grandes (con mácula central completa). Esto le permite una excelente capacidad de rebrote.

Destacada producción primavero-estival hacen de “Rosso” un material ideal para pasturas perennes.

TrébolTrébol

Otros tréboles disponibles: Lucero | Quiñiquelli | Haifa

| Nuevo

L O G R O S E N P A S T U R A S

Carona

(Festuca arundinacea)

Origen Argentina.

Presenta buena rusticidad y calidad, es menos agresiva permitiendo un mejor desarrollo de las otras especies al consociarla (leguminosas principalmente).

Presenta buen comportamiento al stress hídrico y gran capacidad de adaptación a diferentes ambientes.

Destacada Sanidad.

Extremo INTA(agropyrum elongatum)

Origen Argentina.

Material desarrollado en conjunto con INTA. Revolucionario, dos ciclos en hidropo-nía con sustratos salinos y estrés hídrico inducido nos llevaron a seleccionar este material.

Destacadísima capacidad de adaptación, presenta muy buena tolerancia a sequía y salinidad. Esto sumado a un potencial productivo sin precedentes en la especie.

Es una variedad de ciclo intermedio con excelente relación tallo-hoja.

Perfil sanitario muy bueno, con hojas sanas y blandas de color verde azulado.

Destacada velocidad de implantación lo que permite un cobertura más rápida del suelo.

Presenta una curva de oferta de forraje equilibrada, y una excelente respuesta a la incorporación de tecnología.

Martin II(Festuca arundinacea)

Origen U.S.A.

Es un material de floración temprana, libre de endófitos.

Proviene del cruzamiento de materiales tipos europeos y materiales mediterráneos, lo que la convierte en una gramínea de gran persistencia.

Presenta gran vigor y mayor “stay green” del forraje hasta entrado el verano.

Se caracteriza por un sistema radicular profundo que le permite adaptarse a condi-ciones difíciles (suelos ácidos, densos, con escaso drenaje, y anegables) Martín II fue testeado en diferentes ambientes y demos-tró ser un material de punta que conjuga: alta producción de materia seca de muy buena digestibilidad, tolerancia a excesos hídricos y excepcional rebrote.

Quantum(Festuca arundinacea)

Origen neocelandés.

Destacada producción de materia seca de buena calidad.

Muy buen vigor de plántula, mejor implantación.

Buena resistencia a roya.

Buena producción invernal y floración intermedia manteniendo alto volumen de hojas aún en maduración propor-cionando mejor calidad de forraje a fin de primaveraprincipios del verano.

Express Experimentalen desarrollo(Festuca arundinacea)

Origen Argentina.

Integrante de la nueva generación de festucas de alta calidad.

Se destaca por presentar una elevada producción de materia seca de muy buena calidad durante el invierno, superior a las demás variedades de festuca.

Posee muy buena palatabilidad y alta sanidad.

100% mediterránea.

Otras festucas disponibles: Fawn | Forager | Baguala

Festuca AgropiroFestuca Agropiro( Fe s t u ca a r u n d i n a c e a ) (Agropyrum elongatum)

La Posta(Bromus catharticus)

Origen Pergamino, Argentina.

Seleccionada por perennidad.

Presenta elevada cantidad de macollos de altísima calidad y gran velocidad de rebrote.

Es de porte muy erecto con vainas verdes y hojas finas muy palatables.

Muy buena performance en sequías de verano.

Nuevo

NuevaLa Posta II ExperimentalNueva cebadilla de Alta Producción.

CebadillaCebadilla( B r o m u s ca t h a r t i c u s )

Pasto OvilloPasto Ovillo( D a c t y l i s g l o m e ra t a )

Athos(Dactylis glomerata)

Origen europeo

De floración tardía.

Destacada sanidad de hojas, tallo y raíz que le otorgan una destacada persis-tencia.

Por su perfil sanitario y ciclo entrega mayor producción y de mejor calidad por más tiempo.

Excelente producción de materia seca, presentando un buen crecimiento otoñal, que se traslada a un rendi-miento parejo distribuido en toda la temporada.

Tiene tolerancia al frío y a la sequía.

Lidacta(Dactylis glomerata)

Origen europeo

Material seleccionado a partir de su persistencia y sanidad.

Desarrollado especialmente para consociaciones con otras especies, siendo una variedad menos agresiva que permite un muy buen crecimiento de las mismas.

Destacada calidad de materia seca.

Muy buen comportamiento al pastoreo directo.

Pingo(Dactylis glomerata)

Origen Argentina.

Es un material de ciclo largo, de porte erecto y gran “foliosidad”.

Presenta hojas largas y anchas que se tra-duce en una excelente relación tallo/hoja. Mayor proporción digestible.

Excelente producción de materia seca y destacada sanidad.

Se destaca por su persistencia, habiendo demostrado una destacada performance durante la sequía de 2008. Es a partir de esa situación que decidimos presionar la selección sobre este material, obteniendo un par de años después una variedad con excelente adaptación a las condiciones de la Pampa Húmeda.

Otros pasto ovillos disponibles: Porto | Amba

L O G R O S E N P A S T U R A S

NuiRaigrás Diploide | Perenne(Lolium perenne)

Origen neocelandés.

Tradicional raigrás perenne que mantiene su vigencia a partir de la persistencia.

Mantiene su capacidad de adaptarse a los más diversos ambientes manteniendo una producción de forraje estable.

Maverick GoldRaigrás Tetraploide | Híbrido(Lolium hibridum)

Origen neocelandés.

Variedad híbrida, cruza entre anual y perenne.

Se comporta como perenne por tres años con alta producción invernal, 50% superior a Nui.

Posee abundantes hojas finas muy palatables de excelente calidad y de buen comportamiento frente a royas.

Es destacable en su ciclo la encañazón tardía.

RaigrásRaigrás

BaqueanoRaigrás Tetraploide Anual(Lolium multiflorum, westerwoldicum)

Obtenido en Argentina a partir de materiales europeos.

Se destaca por su crecimiento inicial rápido y vigoroso permitiendo un aprovechamien-to muy temprano.

Floración temprana.

Gran producción de forraje de altísima cali-dad y excelente comportamiento sanitario. Ideal para planteos de alta tecnología.

Responde a una gran demanda en Argentina de materiales muy precoces que alcance 4 cortes sin llegar a la media primavera.

RaigrásRaigrás

Experimental Ducado Raigrás Diploide | Anual(Lolium multiflorum, westerwoldicum)

Origen europeo.

Es un material de rápido crecimiento y destacada versatilidad.

Produce gran cantidad de materia seca de excepcional calidad.

Presenta un crecimiento vigoroso y una sanidad destacable con plantas de porte erecto y hojas finas, lo cual lo convierte en un material muy interesante.

Floración temprana.

Inia CetusRaigrás Diploide | Anual(Lolium multiflorum, westerwoldicum)

Origen uruguayo.

Seleccionado a partir de LE 284, presentan-do mayor producción de forraje.

Rústico y macollador, se adapta notable-mente a pastoreos continuos y de altas cargas.

Presenta alta resistencia a roya.

Recomendado especialmente para promo-ciones de bajos dulces y “puentes verdes” en agricultura.

Angus IRaigrás Tetraploide | Anual(Lolium multiflorum, westerwoldicum)

Origen U.S.A.

Material de ciclo temprano seleccionado por su altísima producción en los primero cortes.

Su perfil sanitario es de vanguardia dada a su excepcional sanidad de hoja.

Es de porte erecto y de color verde oscuro.

Es una varieda de un potencial enorme que requiere de ambientes acordes.

Gran precocidad con floración muy temprana

Otros raigrases anuales disponibles: Estanzuela 284

CactusRaigrás Diploide Anual(Lolium multiflorum westerwoldicum)

Material en etapa pre-comercial.

Destacada y rápida producción, aún en ambientes con limitantes.

L O G R O S E N P A S T U R A S

Soberana(Avena sativa)

Origen uruguayo.

Se destaca por su precocidad y produc-ción, concentrada principalmente en invierno.

Muy buena producción de forraje con excelente capacidad de rebrote.

Crecimiento bastante erecto lo que per-mite muy buena eficiencia de cosecha.

Muy buen comportamiento a royas.

Soberana XL(Avena sativa)

Origen Brasil/Argentina.

En etapa pre-comercial.

Excelente desarrollo conjunto Brasilero-Argentino.

Hemos logrado una avena de excelente producción y destacada sanidad.

Durante los últimos 3 años resultó ser la variedad que mejor comportamiento sanitario demostró, sin que ello implique menor potencial productivo.

Variedad de muy rápida implantación y gran capacidad de rebrote.

Dado el tamaño de sus hojas y su sanidad hacia fin de ciclo es que también es un ma-terial muy interesante para la confección de reservas.

Azabache(Avena strigosa)

Origen uruguayo.

Excelente producción de forraje de gran calidad.

Porte exuberante con hojas finas.

Destacada adaptación a altas temperaturas.

No tolera heladas extremas. Muy buen comportamiento a royas.

Morena(Avena strigosa)

Origen Argentina.

Selección de Azabache.

Mayor adaptación a los ambientes de la pampa húmeda, excelente producción de materia seca.

Es una variedad muy macolladora uy de un destacado perfil sanitario.

Muy buen comportamiento ante enferme-dades foliares, principalmente roya.

AvenaAvena

EquigrassMezcla Forrajera

Desarrollada en conjunto con profesionales de Estados Unidos.

Objetivo: lograr una mezcla forrajera ideal para equinos de alto rendimiento.

Otorga una producción estable y balancea-da durante la mayor parte del año.

El equilibrio de especies es fundamental para garantizar la perennidad y productivi-dad conjunta de la pastura.

Pasto Ovillo, Cebadilla Criolla, Trébol Rojo, Trébol Blanco, Thimoty, Poa Pratensis (Kentuky Blue Grass).

Don CarlosCentenoMaterial diploide desarrollado en Argentina.

Es de ciclo largo con 115 días desde emer-gencia a espigazón y 165 días a madurez alcanzando un porte de 1,7 mts.

Es de porte erecto con hojas medianas y gran capacidad de generar macollos.

Se destaca por su perfil sanitario y poten-cial productivo.

Dado su ciclo largo es que se presenta como una excelente herramienta para pastoreos directos y extendidos.

Muy Buen comportamiento ante bajas temperaturas y estrés hídrico.

AliciaCebadaMaterial proveniente del programa de mejoramiento de INTA.

Seleccionado por su producción precoz de forraje y su sistema radicular.

Este ultimo permite una mejora conside-rable en el “anclaje” de la planta lo que permite adelantar el 1º aprovechamiento.

Ha demostrado gran capacidad de adapta-ción a diferentes condiciones ambientales destacándose no sólo por su producción sino también por su perfil sanitario.

Posee resistencia genética al pulgón verde de los cereales.

Densidad objetivo 250 / 300 pl x m2.

VerdeosVerdeos Otras Especiesy Variedades

Megatérmicas• Panicum Coloratum• Grama Rhodes

Leguminosas anuales• Soja Forrajera• Trébol Persa• Vicia Villosa

Otras Especiesy Variedades

DeltaMoha colorada | ExperimentalOrigen uruguayo.

Es una variedad de ciclo corto adaptada a los ambientes de la Pampa Húmeda.

Es de alto potencial tanto para pastoreo directo como silo.

Presenta plantas de gran porte con muchos macollos de tallos finos y hojas de gran porte.

Densidad objetivo 300 pl/m2.

Niágara IISorgo Forrajero Es un material doble propósito que presenta alto valor de azúcar en caña (> al 19 %) , alta palatabilidad.

Muy buena producción de materia verde y excelente capacidad de macollage.

Crecimiento inicial muy bueno.

Logra un cultivo denso que alcanza los 2,10 mts. de altura. 70 días a 50 % de floración.

Resistente a pulgones y Downy Mildew.

Muy buen comportamiento al pisoteo.

Niágara BLSorgo Forrajero Material doble propósito de ciclo intermedio.

Al alto rendimiento y estabilidad de sus antecesores se le incorporó una excelente relación volumen/calidad.

Presenta un menor contenido de lignina que sus antecesores. Esta característica hace que brinde una mayor ventana de pastoreo.

El 50 % de floración lo alcanza a los 90-95 días de sembrado.

Pilcomayo II

Sorgo Fotosensitivo

Ciclo vegetativo muy largo, florece muy tar-de proporcionando forraje de muy buena calidad por más tiempo.

Desde emergencia a 50 % de floración 125 días.

Alta producción de materia seca con desta-cada capacidad de rebrote.

Se caracteriza por plantas de 3,5 mts. de altura con tallos jugosos y hojas verdes aún al final del ciclo y con muy buena resisten-cia al vuelco.

Ideal para diferir forraje.

Iberá

Sorgo BMR Doble propósitoSorgo BMR (nervadura marrón).

De ciclo intermedio, a os 90 días de la siembra alcanza el 50 % de floración.  

Su excelente digestibilidad y baja lignina lo convierten en un material muy palatable.

Excelente producción de forraje de muy buena calidad.

Alcanza una altura promedio de 3 mts.

Material desarrollado para planteos de alta tecnología  en producción de leche y carne.

Utilización tanto para pastoreo directo como para silaje.

Sorgos forrajerosSorgos forrajeros

L O G R O S E N P A S T U R A S

NiagaSilSorgo Silero BMR

Sorgo Silero BMR de vanguardia.

Fiel a su linaje es que se presenta este híbrido.

Es un material de ciclo intermedio a largo con 80 días a floración.

Dado a su menor contenido de lignina es que otorga una excelente producción de forraje con una calidad destacada (35 % de grano y 65 % de forraje).

Mayor estructura de planta con probada mejor digestibilidad (altura promedio 1,8 mts.)

Densidad objetivo: 250.000 pl. a cosecha. 10-12 kg/ha.

Expreso 636Sorgo Granífero Doble PropósitoHíbrido de ciclo largo, con taninos.

Presenta 79 días a 50 % de floración y 130 días a madurez de cosecha.

Es de porte alto y compacto alcanzando 1,8 mts. de altura.

Presenta un excelente stay green y gran jugosidad en caña, lo que lo convierte en un material muy interesante para silo.

Excelente resistencia al vuelco y muy buen perfil sanitario.

El criterio de selección se basó tanto en el potencial de rendimiento en grano como en el tamaño individual de los mismos.

Densidad objetivo: 180.000 pl. a cosecha. 8-9 kg/ha.

Expreso 131Sorgo Granífero

De ciclo corto, con taninos.

Presenta 62 días a 50 % de floración y 108 días a madurez de cosecha.

Proveniente de la unión de dos programas (unión Argentina-Uruguay).

Es de porte compacto alcanzando 1,10 mts de altura.

Excelente estabilidad y potencial de rendimiento.

Destacada sanidad, con panojas compactas y erectas.

Densidad objetivo: 200.000 pl. a cosecha. 9-10 kg/ha.

Sorgos graníferosSorgos graníferos

| Nuevo | Nuevo