19
SAN PABLITO SIERRA NORTE DE PUEBLA - MÉXICO REDAE-CHILE / RED ARTE Y EDUCACIÓN - CHILE El conocimiento y la cosmovisión del pueblo Ñahñú a través de la historia del Papel Amate. QUILPUÉ - CHILE 2011 La historia y el conocimiento ancestral del proceso de “hacer papel” relatado por su propio pueblo. La historia y el conocimiento ancestral del proceso de “hacer papel” relatado por su propio pueblo.

Adaptación Curricular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aquí podremos conocer el método prehispánico para hacer papel, conocido como el “papel amate”. haciéndonos participar en procesos de ver, descubrir, preguntar y aprender. Esta capacitación fué realizada el año 2011, junto a 17 profesores y artistas en comuna de Quilpué.

Citation preview

SAN PABLITO SIERRA NORTE DE PUEBLA - MÉXICO

REDAE-CHILE / RED ARTE Y EDUCACIÓN - CHILE

El conocimiento y la cosmovisión del pueblo Ñahñú a través de la historia del Papel Amate. QUILPUÉ - CHILE 2011

La historia y el conocimiento ancestral del proceso de “hacer papel” relatado por su propio pueblo. La historia y el conocimiento ancestral del proceso de “hacer papel” relatado por su propio pueblo.

REDAE-CHILERED ARTE Y EDUCACION-CHILE

Profesionales del arte y de la educación para el cambio social, el desarrollo y mejoramiento de las artes en las es-cuelas.

Especialistas consultados:

Enrique Xotenco, Alfonso Aguacuata, Mariano De La Loma, Mónica Trinidad Hernández, especialistas Ñahñú con reconocida trayectoria en el arte de “hacer Papel Prehispánico”. Herederos y herederas del conocimiento an-cestral de la manufactura del “papel de corteza”, “ngu pete i coni”.

http://redarteyeducacionchile.bligoo.cl http://www.arteenlaeducacionpublica.net http://papelamate.blogspot.com

SAN PABLITOSIERRA NORTE DE PUEBLA - MÉXICO

REDAE-CHILE / RED ARTE Y EDUCACIÓN - CHILE

El conocimiento y la cosmovisión del pueblo Ñahñú a través de la

historia del Papel Amate.

QUILPUÉ - CHILE 2011

REDAE-CHILERED ARTE Y EDUCACION-CHILE

Hoy en día las artes son vistas como un componente esencial de la educación de todo estudiante por su habilidad de ayudar para que personas jóvenes puedan adquirir habilidades de pensamiento crítico y creativo, esto permite que niños, niñas y jóvenes no solamente exploren aspectos de la vida a su alrededor de manera distinta, sino que también puedan establecer conexiones entre las artes y otras disciplinas como las matemáticas, la gramática, o la ciencia.

A través de la práctica pedagógica, el rol del profesor de arte es estimular y desarrollar la creatividad en los niños, su capacidad de expresión y su desarrollo intelectual, fortaleciendo así su identidad y su equilibrio emocional, consid-erando siempre los objetivos fundamentales transversales.

Así, nuestras experiencias, conocimientos y habilidades deberán estar en constante retroalimentación con nuevos conocimientos, técnicas, disciplinas que nos permitan obtener nuevos recursos para realizar nuestras clases y tall-eres, para propiciar la motivación de nuestros estudiantes y potenciar el desarrollo de su creatividad.

Carlos Villamar TulcanazaCoordinador REDAE-CHILE

Bienvenidas y bienvenidos, esta presentación está diseñada para introducir a niños y niñas, jóvenes, profesores y pa-dres a la rica herencia artística y cultural del continente americano. Aquí podremos conocer el método prehispánico para hacer papel, conocido como el “papel amate”. haciéndonos participar en procesos de ver, descubrir, preguntar y aprender.

Las imágenes junto a los trabajos en papel amate y cosmovisión Ñahñú, pueden ser usadas para estimular discusiones en clases y fomentar el intercambio de ideas. Aquí podremos aprender a observar la manufactura del papel amate y del papel recortado para acercarnos a la cosmovisión Ñahñú, junto a los espíritus que transitan en la vida cotidiana de este pueblo.

Esta experiencia única aportará y entregará a los profesores y profesoras la posibilidad de enriquecer su experiencia en la sala de clases. Hemos preparado una adaptación de la técnica del “papel precolombino” para facilitar el traspaso de información y que éste se pueda compartir con los estudiantes sin perder la escencia del conocimiento ancestral y milenario de hacer papel, reconociendo a mesoamérica como principal centro productor de papel con más de 2000 años de historia.

El conocimiento en la manufactura del papel amate explora temas y contenidos de la educación multicultural. Cuan-do hablamos del papel amate y de los espíritus, estamos hablando de la cosmovisión Ñahñú, de este modo nos acercamos inmediatamente a una creación artística culturalmente significativa en el campo de la historia, sociedad, ciencias y una vez que comenzamos a realizar la actividad práctica nos encontramos con los ejercicos que desarrol-lan la motricidad fina y relación de conceptos como la dualidad, simetría, proporciones, geometría, equilibrio, etc...

Esta presentación nos ayudará a potenciar las destrezas cognitivas en el desarrollo del pensamiento crítico como en el creativo. Como es el Análisis (separar la información en partes y examinar interrelaciones), Interpretación (distiguir el significado de la información), Comparación (notar similitudes y diferencias), Predicción

(crear hipótesis sobree lo que ocurrirá en el futuro basándose en la información obtenida), Desarrollar soluciones múltiples (distintas respuestas al mismo problema), Síntesis de información (entender y aplicar la información en otro contexto), Hacer conexiones interdisciplinarias (reconocer relaciones entre áreas de contenido), Pensamiento metafórico (entendimiento de conceptos y símbolos).

Debemos como profesionales del arte y la educación estar actualizados y actualizadas en los distintos temas de nues-tra area de especialidad y que nos apasionan, es así que a través intentamos acercarnos este conocimiento ancestral y milenario de hacer papel amate, convirtiendose en Chile en una experiencia inolvidable, permitiéndonos así acercarnos al conocimiento y a la comprensión de este valioso patrimonio de la humanidad, que se enseña y transmite de generación en generación, formando parte importante de la identidad de cada pueblo y de cada nación de nuestro continente.

Es así también que incorporamos información relevante para el uso de este conocimiento tradicional y la debida protección intelectual a través de la OMPI, Organización Mundial de la Propiedad Intelec-tual.

Introducción a la historia del papel amate

PERÍODO PREHISPÁNICO

Durante el periodo prehispánico el papel amate fue ocupado para diferentes propósitos adornar templos, casas y tam-bién como ornamento personal. Entre los pueblos Mayas y Mexhicas/Aztecas el uso de este material fue indispens-able para le creación de los Amoxtli o códices, por ejemplo, en el Códice de la Matrícula de Tributos se señala que los Aztecas recibían un tributo de 24 mil resmas de papel, esto es 480 mil hojas tamaño doble oficio.

Matrícula de Tributos: También llamado Códice de Moctezuma, fue elaborado sobre papel amate en México-Tenochtitlan, en el segundo cuarto del siglo XVI. Se halla en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. El documento es una relación de los pueblos tributarios de los mexicas y define tanto la ruta de los recolectores de impuestos como los productos y cantidades de los mismos.

En México, dentro de la cosmogonía prehispánica al papel amate se le dio un uso sagrado ritual y una gran rel-evancia dentro de la medicina tradicional ceremonial. Los códices que conocemos, son una pequeña muestra del universo de algunos de nuestros pueblos que existieron antes de su destrucción durante la invasión europea y posteriormente en la época de la Colonia, estos códices que actualmente se conocen se encuentran en museos por todo el mundo, siendo generalmente copias de otro u otros aún más antiguos.

La M

atríc

ula

de lo

s Tr

ibut

os e

s un

cód

ice

ilust

rado

, hec

ho e

ntre

152

0 y

1530

en

pa-

pel a

mat

e, p

roba

blem

ente

de

un o

rigin

al m

exhi

ca y

cop

iado

año

s de

spué

s de

la c

on-

quis

ta. D

espu

és d

e se

r pin

tado

, un

escr

iba

añad

ió d

escr

ipci

ones

esc

ritas

en

espa

ñol.

Por

su

man

ufac

tura

y c

arac

terís

ticas

, fue

pro

babl

emen

te u

n an

exo

al C

ódic

e M

en-

doza

. No

está

con

form

ado

en fo

rma

de b

iom

bo, c

omo

los

códi

ces

mes

oam

eric

anos

, si

no a

l est

ilo d

e un

libr

o oc

cide

ntal

pág

ina

por

pági

na.S

us fu

ente

s pu

eden

ser

sea

n va

rios

códi

ces

orig

inal

es c

opia

dos

por l

os tl

acui

los

(pin

tore

s de

cód

ices

) o q

ue a

lgun

a de

sus

par

tes

fues

e ob

ra o

rigin

al d

e lo

s in

díge

nas

espe

cial

ista

s en

est

a ac

tivid

ad, e

n do

nde

regi

stra

ron

las

tribu

taci

ones

hec

has

al E

stad

o M

exhi

ca.

El método prehispánico de “hacer papel”

Este proceso de manufactura del papel comienza la recolección de la fibra, que es la corteza del árbol de jonote, con el machete se realiza un corte horizontal en su base y cortes verticales hacia arriba del tronco que permiten desprender la corteza en forma de tiras. Una vez que se sacan las tiras de corteza se debe separar la parte obscura y dura de la blanda y anaranjada que se encuentran pegadas entre sí.

Después se comienza a amarrar las cortezas en formas de madejas, para que ocupen menos espacio al trasladarla. Una vez en la casa se pone a cocer la corteza en un fondo (caso) grande con agua, con cal y ceniza. Hay que revolver la fibra una vez hervida el agua durante cinco a seis horas. Cuando la corteza está blanda, se enjuaga y se pone a escurrir, quedando con aspecto de algodón mojado. Ya sin el exceso de agua, se busca la tabla adecuada al tamaño del papel que deseamos hacer. Luego se va colocando sobre ella la fibra en tiras formado un rectángulo cuadriculado, fijándose que todos los espacios queden cubiertos por ella una vez que se comienzan a machacar con una piedra volcánica o de río llamada “mondó”, la cual machaca la fibra hasta que se entrelazan unas con otras.

Al final se le arreglan las orillas para que queden lo más derechas posible y se colocan las tablas con las hojas ya terminadas al aire libre bajo el sol, una vez que ya se ven las hojas secas se desprenden. Se producen papeles de distintos tamaños desde separadores de libros hasta pliegos del tamaño de una plancha de terciado (1,50 x 2,40 mts), también se pueden hacer papel de distintos colores utilizando anilinas, tierras de color o plantas que permite teñir la fibra.

La elaboración del papel amate y su uso ceremonial.

Su utilización en las ceremonias tradicionales de carácter shamánico, logró que se preservara este proceso de hacer papel dentro de la comunidad por siglos. El uso del papel Amate (Jonote) en las ceremonias es fundamental y de él depende la confección de espíritus buenos (papel blanco), malos (papel café) y duales para su uso en limpias, bar-ridas, agradecimientos o costumbre.

Con el de papel de jonote blanco se cortan los espíritus que ayudarán a sanar al enfermo, como el señor del monte, mujer buena, pajarito de monte, señor de árbol, pajarito de estrella, pajarito de mono, madre tierra. Siendo el más im-portante el Señor del Monte, al que se le confiere la misión de preservar el balance en la naturaleza, en donde viven en armonía las plantas, animales y personas. Sin embargo, con el papel de jonote oscuro, cortan espíritus malos y du-ales que también deben estar presentes en las curaciones o limpias, junto con otros elementos como el agua ardiente, gallina y ceras. Algunos de los malos espíritus son el trompa de caballo, mujer mala, hombre malo, señor de trueno, jefe del infierno, señor de trueno, trompa de caballo, sirena mala, espíritu de la noche (dual), etc…

Los brujos o curanderos en lengua Ñuhú se les conoce como “badhi”, los que poseen el saber de las relaciones entre las fuerzas sociales, cósmicas y mentales, teniendo el poder para curar o destruir, así también cumplen el rol de intermediarios entre los hombres, las mujeres y los espíritus utilizando las prácticas ceremoniales para restablecer su armonía o interceder para provocar un desequilibrio.

ACTIVIDAD N.1

FIBRAS DE PAPEL CREPÉ

Como ya sabemos el proceso de hacer papel amate es una arte milenario, lo que lo hace único en el mundo. Así el traspaso de información a los estudiantes mediante videos y material de la web será muy importante. Una vez que introduzcamos a los estudiantes a este mundo ancestral, nos quedará por realizar nuestra práctica de hacer una hoja de papel, utilzando la técnica del machacado de la fibra.

Reemplazamos la fibra del Jonote por tiras de papel crepé, que nos dará la sensación de estar trabajando con las tiras del jonote. Lo importante en esta manufactura del papel, es el traspaso de información y conocimiento ancestral siendo reforzado ahora en la práctica.

Utilizaremos distintos colores de papel crepé para así realizar distintos diseños en nuestro trabajo, ya que al colocar nuestra “fibra” sobre la madera la machacaremos con un trozo de madera que es el reemplazo del “mondó” para así dar la forma a nuestro papel. Una vez ya machacado se deja secar al sol para luego desprenderlo suavemente de la madera.

ACTIVIDAD N.2

PAPEL RECORTADO O PICADO

Para realizar este ejercicio utilizaremos papeles de colores para recortar nuestros propios diseños. Como ejercicio más práctico será utilizar con ayuda de la simetría nuestro primer diseño: un “pajarito de monte”. Como es primera vez que lo realizaremos lo dibujaremos. Primero doblamos la hoja y solamente la mitad de la figura la dibujaremos en nuestro papel, para luego recortarlo. Una vez finaliado este ejercicio podremos realiazar otro más complejo en el cual debemos utilizar más dobleces.

La complejidad de esta actividad va a estar determinada según el ciclo y nivel en el que se quiera implementar, necesitamos papel y tijeras.

Conocimientos ancestrales y tradicionales

En los últimos años, los conocimientos tradicionales de comunidades indígenas y locales han recibido mucha atención en varias foros y organizaciones internacionales con distintas áreas de trabajo, por ser temas transversales (“cross-cutting issues”): derechos humanos (UNHCR), salud (OMS), herencia cultural (UNESCO), educación (UNES-CO), biodiversidad (UNEP/CDB), agricultura y alimentación (FAO), desarrollo económico (UNCTAD), economía y comercio (OMC) y propiedad intelectual (OMPI).

Los conocimientos tradicionales normalmente son transmitidos en un contexto tradicional entre las generaciones de la comunidad sin que se sepa quién es el “verdadero” inventor. Normalmente, no son nuevo en el sentido de una invención científica. Los sistemas de conocimientos tradicionales tienen un carácter global (“holistic nature”) con valor intrínseco y unas relaciones complejas entre la identidad social y cultural de la comunidad. Los elementos singulares no pueden ser separados del todo como en nuestras sistemas de ciencia oc-cidental.

Los sistemas occidentales no corresponden a las necesidades de las comunidades indígenas, imponiéndoles un sistema completamente ajeno respecto a su cultura. Por lo tanto, nuevos elementos y sistemas de protección están siendo elaborados.

La primera manera de proteger los conocimientos tradicionales consiste en el uso de medidas jurídicas y/o prácti-cas preventivas destinadas a impedir la misapropiación indebida y el uso ilegítimo por parte de terceras partes, en

Varias comunidades indígenas expresaron su inquietud sobre la apropiación mediante los derechos de propiedad int-electual de su herencia cultural por parte de las empresas occidentales, sobre todo de los sectores pharmaceútico y de la agricultura. Los más famosos casos en este contexto son el “neem”, “ayahuasca” y la “quinoa”. (Neem: India / Ayahuasca: América del Sur. / Quinoa: América del Sur.)

El problema de todas estas estrategias es que una vez publicados, los conocimientos se encuentran en el dominio público y el acceso a la información ya no puede ser controlado por las comuni-dades.

Organización Mundial del Derecho Intelectual - OMPIhttp://www.wipo.int/portal/index.html.es

Conocimientos tradicionales, recursos genéticos y expresiones culturales tradicionaleshttp://www.wipo.int/tk/es/index.html

PROTECTION AGAINST MISAPPROPRIATION AND MISUSE

1. Traditional knowledge shall be protected against [misappropriation and misuse] the following acts if these acts have a commercial goal or take place outside the context of the customary or traditional uses of this traditional knowledge.

2. Any acquisition, appropriation, revelation or utilization of traditional knowledge by unfair or illicit means that [shall] constitute[s] an act of misappropriation and misuse. Misappropriation and misuse[may] shall also include deriving] to derive commercial benefit from the acquisition, appropriation or utilization of traditional knowledge when the person using that knowledge knows, or [is negligent in failing] fails to know, that it was acquired or appropriated by unfair means; and other commercial activities contrary to honest practices that gain inequitable benefit from traditional knowledge. 3. In particular, legal means [should] shall be provided to prevent: (i) acquisition of traditional knowledge by theft, bribery, coercion, fraud, trespass, breach or inducement of breach of contract, breach or inducement of breach of confidence or confidentiality, breach of fiduciary obligations or other relations of trust, deception, misrepresentation, the provision of mis-leading information, failure to provide or supply important information when obtaining prior informed consent for access to traditional knowledge, or other unfair or dishonest means; (ii) acquisition or use of traditional knowledge [or exercising control over it] in violation of legal measures that require prior informed consent as a condition of access to the knowledge, and use of traditional knowledge that violates terms that were mutually agreed as a condition of prior informed consent concerning access to that knowledge; (iii) false claims or assertions of ownership or [control over] use of traditional knowledge, including acquiring, claiming or asserting intellectual property rights over traditional knowledge-related subject matter when those in-tellectual property rights are not validly held in the light of that traditional knowledge and any conditions relating to its access; (iv) [if traditional knowledge has been accessed,] commercial or industrial use of traditional knowledge [without just and appropriate [compensation] benefit-sharing to the recognized holders of the knowledge] in violation of the recognized rights

of the holders of the knowledge, when such use has gainful intent and confers a technological or commercial advantage on its user, and when compensation would be consistent with fairness and equity in relation to the holders of the knowledge] in view of the circumstances in which the user acquired the knowledge] and according to the national and international [regimes]legislation where applicable; and (v) [willful] offensive use of traditional knowledge of particular moral or spiritual value to its holders by third parties outside the customary context, when such use clearly constitutes a mutilation, distortion or derogatory modification of that knowledge [and] and/or [is contrary to ordre public or morality.] ;(vi) the granting of patent rights for inventions involving traditional knowledge [and] and/or associated genetic resources without the disclosure of the country of origin of the knowledge and/or resources, as well as evidence that prior informed consent and benefit-sharing conditions have been complied with in the country of origin.

4. Traditional knowledge holders should also be effectively protected against other acts of unfair competition, including acts specified in Article 10bis of the Paris Convention. This includes false or misleading representations that a product or service is produced or provided with the involvement or endorsement of traditional knowledge holders, or that the com-mercial exploitation of products or services benefits holders of traditional knowledge. It also includes acts of such a nature as to create confusion with a product or service of traditional knowledge holders; and false allegations in the course of trade which discredit the products or services of traditional knowledge holders.

5. The application, interpretation and enforcement of protection against misappropriation and misuse of traditional knowl-edge and other recognized rights, including determination of equitable sharing and distribution of benefits, should be guided, as far as possible [and appropriate], by respect for the customary practices, norms, laws and understandings of the holder of the knowledge, including the spiritual, sacred or ceremonial characteristics of the traditional origin of the knowledge.

INFORMACIÓN ADICIONAL

PAPEL AMATEhttp://papelamate.blogspot.com

ARTE EN LA EDUCACIÓNhttp://www.arteenlaeducacionpublica.net

RED ARTE Y EDUCACIÓN - CHILE (REDAE-CHILE)http://redarteyeducacionchile.bligoo.cl

ARTE Y EDUCACIÓN - CHILE (FACEBOOK)http://www.facebook.com/group.php?gid=109429922447