Adaptación Del Cambio Climático

  • Upload
    jeinner

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Adaptacin Del Cambio Climtico

    1/4

    ADAPTACIN DEL CAMBIO CLIMTICO-AMENAZA BIOLGICA

    Defniciones:

    1. AMENAZA BIOLGICAUna amenaza biolgica consiste en la exposicin a grmenes u otras sustancias

    biolgicas que pueden causar una enfermedad grave. Por lo general, estos agentesbiolgicos deben inhalarse, absorberse por la piel o ingerirse para causar unaenfermedad.Algunos agentes biolgicos (como el ntrax! causan enfermedades que ponen enpeligro la vida de aquellas personas que entran en contacto directo con ellos. "tros(como el virus de la viruela o una gripe pandmica! son enfermedades contagiosas.Pueden propagarse de una persona a otra.

    #. AMENAZA GEOLGICAProcesos o fenmenos naturales que pueden causar perdida de vida o da$osmateriales, interrupcin de la actividad social % econmica o degradacin ambiental.&a amenaza geolgica inclu%e procesos terrestres internos (endgenos! o de origen

    tectnico, tales como' actividad de fallas geolgicas, actividad % emisionesvolcnicas as) como procesos externos (exgenos! tales como movimientos enmasa' deslizamientos, ca)das de rocas, *u+os, avalanchas, colapsos superciales.

    3. AMENAZA HIDROMETEOROLGICA-s un proceso o fenmeno de origen atmosfrico, hidrolgico u oceanogrco quepuede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que da$os ala propiedad, la prdida de medios de sustento % de servicios, trastornos sociales %econmicos, o da$os ambientales. (eather Auld #//0!-ntre las amenazas hidrometeorolgicas se encuentran' los ciclones tropicales(tambin conocidos como tifones % huracanes!, tempestades, granizadas, tornados,tormentas de nieve, fuertes nevadas, avalanchas, inundaciones (entre stas las

    inundaciones repentinas!, sequ)as, olas de calor % de fr)o.

    Procesos o fenmenos naturales de origen atmosfrico, hidrolgico u oceanogrco,quepueden causar la muerte o lesiones, da$os materiales, interrupcin de la actividadsocial %econmica o degradacin ambiental.-+emplos de amenazas hidrometeorolgicas son' inundaciones, *u+os de lodo %detritos, ciclonestropicales, frentes de tormentas, ra%os1truenos, tormentas de nieve, granizo, lluvia %

    vientos % otras tormentas severas permagel (suelo permanentemente congelado,avalanchas de nieve o hielo sequ)a, deserticacin, incendios forestales,temperaturas extremas, tormentas de arena o polvo.

    . AMENAZA NAT!RALUna amenaza natural es una amenaza de un evento de la naturaleza cual tendr unefecto negativo sobre las personas o el medioambiente. 2uchas amenazasnaturales estn interrelacionadas, e.g., un terremoto puede causar un tsunami % unasequ)a puede causar directamente una hambruna.

    ". AMENAZA #OCIO-NAT!RALPueden denirse como la reaccin de la naturaleza frente a la accin humanaper+udicial para los ecosistemas. &as expresiones ms comunes de las amenazas

    socio3naturales se encuentran en las inundaciones, deslizamientos, hundimientos,sequ)as, erosin costera, incendios rurales % agotamiento de acu)feros.

    http://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtml
  • 7/24/2019 Adaptacin Del Cambio Climtico

    2/4

    &a deforestacin % destruccin de cuencas, la desestabilizacin de pendientes por elminado de sus bases, la miner)asubterrnea, la destruccin de los manglares, lasobre explotacin de los suelos % la contaminacin atmosfrica, forman parte de lasrazones que dan explicacin a estas amenazas.

    $. AMENAZA TECNOLGICA4on amenazas que se originan a ra)z de las condiciones tecnolgicas o industriales,lo que inclu%e accidentes, procedimientos peligrosos, fallas en la infraestructura oactividades humanas espec)cas que pueden ocasionar la muerte, lesiones,enfermedades u otros impactos sobre la salud, al igual que da$os a la propiedad,prdida de medios de sustento % de servicios, trastornos sociales o econmicos, oda$os ambientales.-+emplos de amenazas tecnolgicas son la contaminacin industrial, la radiacinnuclear los desechos txicos, la ruptura de represas, los accidentes de transporte,las explosiones de fbricas, los incendios % el derrame de qu)micos.

    %. CAMBIO CLIMTICO

    &lamamos cambio climtico a la modicacin del clima que ha tenido lugar respectode su historial a escala regional % global. -n general, se trata de cambios de ordennatural, pero actualmente, se los encuentra asociados con el impacto humano sobreel planeta. 4e trata de un fenmeno comple+o que slo puede ser observado %analizado mediante simulaciones computacionales

    &. CONCIENTIZACIN5oncientizar a una persona implica hacerle tomar conciencia de un asuntodeterminado, mostrarle una verdad a travs del dilogo % hacerle re*exionar sobreun asunto concreto. Una persona se conciencia de algo cuando se ha mentalizadode ello, es decir, cuando es consciente de las consecuencias que tienen sus actos.

    6omar conciencia de algo implica vivir de una forma consciente, es decir, buscando

    la profundidad de la realidad.'. #EN#IBILIZACIN

    Partimos del concepto de sensibilizacin como un proceso de comunicacin,activo % creativo, que promueve una transformacin, un cambio de actitudes% comportamientos en la sociedad. A travs de la sensibilizacin se pretende

    lograr una toma de conciencia respecto a una determinada problemtica, eneste caso, respecto a la conciliacin de la vida laboral, familiar % personal % la

    igualdad de oportunidades entre hombres % mu+eres. &a herramienta bsicade la sensibilizacin es la comunicacin

    1(. EL NI)O-O#CILACIN DEL #!R, ENO#(ingles!

    -s un patrn climtico que consiste en la oscilacin de los parmetros meteorolgicosdel Pac)coecuatorial cada cierto n7mero de a$os. Presenta dos fases opuestas, una decalentamiento % lluvias en el Pac)co oriental conocido como el fenmeno de -l 8i$o% laotra fase de enfriamiento llamada &a 8i$a. -sta oscilacin de la temperatura es ocenica% atmosfrica, % est a su vez relacionada con el fenmeno atmosfricodenominado "scilacin del 4ur, el cual consiste en una oscilacin de la presinatmosfricaen el Pac)co occidental.

    11. DE#ARROLLO #O#TENIBLE4atisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de lasfuturas generaciones-ntendemos por 9esarrollo 4ostenible aquel que :satisface las necesidades del

    presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.; 8uestraorganizacin se suma a esta tarea global en busca de garantizar una operacin cada

    http://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#mihttp://www.monografias.com/trabajos12/contatm/contatm.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pac%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno_de_El_Ni%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/La_Ni%C3%B1a_(clima)https://es.wikipedia.org/wiki/Oscilaci%C3%B3n_del_Surhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#mihttp://www.monografias.com/trabajos12/contatm/contatm.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pac%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno_de_El_Ni%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/La_Ni%C3%B1a_(clima)https://es.wikipedia.org/wiki/Oscilaci%C3%B3n_del_Surhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica
  • 7/24/2019 Adaptacin Del Cambio Climtico

    3/4

    vez ms responsable en el mbito social, econmico % ambiental de nuestrodesempe$o.

    1*. DE#A#TRE-l desastre es la consecuenciagravemente negativa de un hecho catastrco queprovoca prdidas de gran magnitud, en personas, cosechas, animales, industrias u

    otros bienes valiosos. Pueden ser ocasionados por la propia naturaleza, como losterremotos, los ra%os que ocasionan incendios, una avalancha de nieve,una erupcinvolcnica, o inundaciones, en cu%o caso recibe el nombre de desastrenatural o por la accin humana, como por e+emplo un incendio producido por doloo negligenciaque se extiende en grandes reas.

    13. IMPACTO AMBIENTAL GA#E# DEL E+ECTO IN,ERNADERO4e denomina eeco in/e0n2e0oal fenmeno por el cual determinados gases, queson componentes de la atmsfera planetaria, retienen parte de la energ)a que elsuelo emite por haber sido calentado por la radiacin solar. Afecta a todos loscuerpos planetarios dotados de atmsfera. 9e acuerdo con la ma%or)a de lacomunidad cient)ca, el efecto invernadero se est viendo acentuado en

    la6ierrapor la emisin de ciertos gases, como el dixido de carbono% el metano,debido a la actividad humana.

    1. GE#TIN CORRECTI,A DEL DE#A#TRE4on las actividades, generalmente posteriores al desastre, correspondientes alproceso de recuperacin. 5omprende' rehabilitacin % reconstruccin..- Re4i5ici6n:2edidas % acciones de carcter provisional para restablecer los servicios vitales delfuncionamiento, la infraestructura bsica % mitigar los efectos en una sociedad ocomunidad afectada por un desastre, de manera que pueda comenzar a funcionaren el plazo ms corto posible (Programa 9-&8-63"8U, #//

    Proceso de reparacin, a mediano % largo plazo, del da$o f)sico, social % econmico,a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del evento. -s decir,consiste en la reparacin de la infraestructura % la restauracin del sistema deproduccin, a mediano o largo plazo, con miras a alcanzar o superar el nivel dedesarrollo previo al desastre.

    1". E,AL!ACIN DE RIE#GO.- P0e/enci6n:5on+unto de actividades, acciones % medidas (administrativas legales, tcnicasorganizativas u otras! realizadas anticipadamente tendientes a evitar al mximo elimpacto adverso de un fenmeno destructor % que este se transforme en undesastre causando da$os humanos % materiales, econmicos % ambientales en una

    comunidad % territorio determinado. (Programa 9-&8-63"8U, #//

  • 7/24/2019 Adaptacin Del Cambio Climtico

    4/4

    Actividades % medidas tomadas anticipadamente para reducir la vulnerabilidad %asegurar una respuesta ecaz ante el impacto de amenazas inclu%endo la emisinoportuna % efectiva de sistemas de alerta temprana, la evacuacin temporal de lapoblacin, la creacin o reforzamiento de capacidades, el establecimiento depolicitas, estndares, arreglos de organizacin % planes operativos, la proteccin de

    propiedades del rea amenazada, entre otros, as) como prever % planicar la me+orforma de cmo se llevara a cabo la transicin entre la emergencia % la recuperacin% reconstruccin post desastre.

    1&. PRE,ENCIN AB#OL!TA DE LO# IMPACTO#Prevencin el impacto ambiental significa introducir medidas protectoras, correctoras o

    compensatorias, que consisten en modificacionesde localizacin, tecnologa, tamao,

    diseo, materiales. Etc. Que se hacen a las previsiones del proyecto o en la incorporacin

    de elemento nuevos.

    En todo caso su obetivo consiste en!

    " Evitar,disminuir, modificar, curar o compensar el efecto del proyecto e n el medio

    ambiente.

    " #provechar meor las oportunidades que brinda el medio para el meor $%ito del proyecto,

    de acuerdo con elprincipio de integracin ambiental

    PD: so5o /nce s 5 1& 93 ese0o ese 4ien o2o ; n.n ; s4es