5
MATRIZ DE COHERENCIA E INSTRUMENTO ADAPTADO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA La problemática que se presenta en la I.E. San Bartolo N° 88320, es el bajo nivel de concentración de los estudiantes, lo cual se vé reflejado en las notas que se presentan para lo cual, y para intentar llegar a ellos de una manera más rápida, más concreta es que propongo el uso de las estrategias de aprendizaje, lo cual redundará en una mejor planificación y una mejor captación por parte de los estudiantes. Del uso de las estrategias de aprendizaje podremos tener herramientas sencillas, con las cuales podremos llegar a los estudiantes y que el mensaje del docente llegue en una forma en que ellos puedan entender y eso se reflejará a través de los diferentes instrumentos que usaremos para poder saber si los alumnos conocen las estrategias de aprendizaje que se usan en la General Determinar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del Tercer Grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa 88320 San Bartolo – Santa Ancash, año 2015. Específicos. a. Precisar cuáles son las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015. b. Identificar el nivel de las capacidades motoras de los niños y niñas del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015. . c. Establecer el grado de influencia las técnicas de aprendizaje en los estudiantes del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015. Tipo de Investigación - Cuantitativa Nivel de Investigación - Explicativa Método de Investigación Experimental Diseño de Investigación Pre – Experimental Pre-Test - Post- Test con un solo grupo Donde: A = Pre test X = Aplicación de la estrategia didáctica A I = Post test. Población y Muestra de Estudio Población La población está conformada por 53 estudiantes entre niños y niñas del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015. Muestra de estudio el tipo de muestra fue un muestreo no probabilística; es decir, el investigador decide, según sus objetivos, los elementos que integran la muestra considerando aquellas unidades supuestamente “típicas” de la población que se desea conocer, en esta oportunidad la muestra será igual a la A x A I

Adaptacion Del Instrumento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADAPTACION DEL INSTRUMENTO.docx

Citation preview

Page 1: Adaptacion Del Instrumento

MATRIZ DE COHERENCIA E INSTRUMENTO ADAPTADO

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍALa problemática que se presenta en la I.E. San Bartolo N° 88320, es el bajo nivel de concentración de los estudiantes, lo cual se vé reflejado en las notas que se presentan para lo cual, y para intentar llegar a ellos de una manera más rápida, más concreta es que propongo el uso de las estrategias de aprendizaje, lo cual redundará en una mejor planificación y una mejor captación por parte de los estudiantes.

Del uso de las estrategias de aprendizaje podremos tener herramientas sencillas, con las cuales podremos llegar a los estudiantes y que el mensaje del docente llegue en una forma en que ellos puedan entender y eso se reflejará a través de los diferentes instrumentos que usaremos para poder saber si los alumnos conocen las estrategias de aprendizaje que se usan en la actualidad.

Por lo que atendiendo a lo anteriormente descrito se planeta la siguiente interrogante:

¿Cuál es la importancia del uso de estrategias de aprendizaje de los estudiantes en la I.E. San Bartolo – Santa durante el 2015?

General Determinar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del Tercer Grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa Ancash, año 2015.

Específicos.a. Precisar cuáles son las estrategias de

aprendizaje utilizadas por los estudiantes del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015.

b. Identificar el nivel de las capacidades motoras de los niños y niñas del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015. .

c. Establecer el grado de influencia las técnicas de aprendizaje en los estudiantes del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015.

d. Establecer la importancia del uso de estrategias de aprendizaje para los estudiantes del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015.

e. Desarrollar un programa de socialización con los niños y niñas del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015 para que aprendan la importancia del uso de las estrategias de aprendizaje.

Tipo de Investigación- Cuantitativa

Nivel de Investigación- Explicativa

Método de InvestigaciónExperimentalDiseño de InvestigaciónPre – Experimental Pre-Test - Post- Test con un solo grupo

Donde:A = Pre testX = Aplicación de la estrategia didácticaAI = Post test.Población y Muestra de EstudioPoblación La población está conformada por 53 estudiantes entre niños y niñas del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015. Muestra de estudioel tipo de muestra fue un muestreo no probabilística; es decir, el investigador decide, según sus objetivos, los elementos que integran la muestra considerando aquellas unidades supuestamente “típicas” de la población que se desea conocer, en esta oportunidad la muestra será igual a la población.

PRIMERA TABLA: POBLACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE TRES AÑOS

SEXO CANTIDAD PORCENTAJENIÑOS 42 70.00NIÑAS 11 30.00TOTAL 53 100.00Fuente: Nóminas de matrícula 2015

A x AI

Page 2: Adaptacion Del Instrumento

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

VARIABLE INDEPENDIENTE

La importancia

Socialización en el aulaPlanificación.

Ejecución

Evaluación

Socialización en actividades recreativas

Planificación.

Ejecución

Evaluación

VARIABLE DEPENDIENTE

Uso de Estrategias de

Aprendizaje

Capacidad motora gruesa

Coordinación

Destreza

Habilidad

Rapidez

Page 3: Adaptacion Del Instrumento

FICHA DE OBSERVACION SOBRE LAS CAPACIDADES MOTORAS A LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL TERCER GRADO “A” Y “B” DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88320

SAN BARTOLO – SANTA, AÑO 2015.

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Nº 88320 San Bartolo

1.2. Lugar : Santa

1.3. Nombre del niño/niña : ……………………………….…………………………..

1.4. N° Orden :

1.4. Edad : ___ años

II. OBJETIVO:

Evaluar el uso de estrategias de aprendizaje entre los alumnos del tercer grado “A” y “B” de educación básica regular de la Institución Educativa N° 88320 San Bartolo – Santa, año 2015.

III. CUESTIONARIO DE ÍTEMS

No. ESTRATEGIA Nunca A veces siempre

1He visto todo el material de estudio que tengo a la mano (cuadernos, libros, cuadros, etc.), antes de comenzar.

2 Antes de comenzar a estudiar, doy un repaso general del material.

3Suelo subrayar en mis libros y en mis apuntes todo aquello que creo que es importante.

4Normalmente hago anotaciones especiales para resaltar información relevante (asteriscos, signos de admiración etc.)

5Al estudiar, suelo dividir el texto en varios subtemas para entenderlo mejor

6Acostumbro a hacer pequeñas anotaciones al margen de os libros y/o de los apuntes sobre los aspectos que me parecen importantes.Cuando estudio, suelo repasar aquellos puntos que son más difíciles.

8Al terminar de estudiar, repito la lección como si la estuviera explicando a alguien.

9Me gusta realizar dibujos, mapas mentales, figuras, cuadros sinópticos, etc.

10 Se me facilita distinguir entre lo importante y lo secundario.