33
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Adaptación literaria El Conde Lucanor Alumno/a: Ana Mª Gutiérrez Martínez Tutor/a: Prof. D. Dámaso Chicharro Chamorro Dpto.: Filología Española Junio, 2017

Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

AS

ED

UC

AC

IÓN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Adaptación literaria El Conde Lucanor

Alumno/a: Ana Mª Gutiérrez Martínez Tutor/a: Prof. D. Dámaso Chicharro Chamorro Dpto.: Filología Española

Junio, 2017

Page 2: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN…………………………… 3

2. OBJETIVOS…………………………………………………………... 4

3. MARCO TEÓRICO O ESTADO DE LA CUESTIÓN….................. 4

3.1. Literatura medieval española, prosa narrativa de ficción………. 4

3.2. Don Juan Manuel, obra…………………………………………….. 5

4. PROPUESTA DIDÁCTICA……………………………………..…... 7

4.1. Introducción y contextualización…………………………………… 7

4.1.1. El centro y la realidad del entorno………………………………… 7

4.1.2. Características del centro………………………………………….. 8

4.1.3. Características generales de los alumnos…………………………. 9

4.1.3.1. Desarrollo cognitivo……………………………………………… 9

4.1.3.2. Aspectos motrices………………………………………………… 10

4.1.3.3. Aspectos afectivos………………………………………………… 10

4.1.3.4. Aspectos sociales………………………………………………….. 10

4.1.4. Alumnado de cuarto curso de primaria del CEIP (Santa Potenciana) 11

4.2. Adaptación…………………………………………………………… 11

4.3 Objetivos………………………………………………………………. 19

4.4. Competencias………………………………………………………… 20

4.5. Contenidos…………………………………………………………….. 21

4.6. Metodología…………………………………………………………… 23

4.7. Organización y desarrollo de la secuencia de enseñanza-aprendizaje 24

4.8. Actividades……………………………………………………………. 25

4.9. Evaluación…………………………………………………………….. 27

5. CONCLUSIONES……………………………………………………… 27

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………… ... 29

ANEXOS…………………………………………………………………… 30

Page 3: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

2

Resumen

Este Trabajo Fin de Grado examina la importancia de la literatura en el aula. En

la primera parte se presenta la fundamentación teórica sobre el tema, donde se tratará

una serie de cuestiones relacionadas. Para ello se presenta una propuesta didáctica en la

que se trabajará una adaptación literaria de El Conde Lucanor del escritor Don Juan

Manuel para que el alumnado pueda conocer y reconocer las obras y autores literarios,

tanto en el aula como fuera de ella.

Palabras claves:

Literatura, alumnado, educación, autor, adaptación, primaria.

Abstract

This work end of degree examines the importance of the literature in the

classroom. In the first part, one presents the theoretical foundation on the topic, where

there will treat each other a series of related questions. For it one presents a didactic

offer in which one will work a literary adjustment of El Conde Lucanor of the writer

Don Juan Manuel in order that the student could know and recognize the works and

literary authors, so much in the classroom as out of her.

Key words:

Literature, student, education, author, adjustment, elementary.

Page 4: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

3

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Para trabajar la literatura en el aula se ha realizado una adaptación literaria de la

obra de El Conde Lucanor. El Conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura

española medieval, escrita entre 1330 y 1335 por el infante don Juan Manuel. El libro

está compuesto por cinco partes, la más conocida es aquella en la que aparecen 51

cuentos, a los que llama “enxiemplos”. Se trata de una colección de breves ejemplos

enmarcados en una conversación entre el Conde Lucanor y su ayo, Patronio. Todos los

cuentos tienen la misma estructura. En primer lugar, el Conde le expone un problema a

Patronio; en segundo lugar, Patronio le responde al Conde de manera indirecta mediante

un cuento; en tercer lugar, Patronio indica cuál es la enseñanza que se puede extraer del

cuento; en cuarto lugar, el Conde reconoce que el cuento le ha servido de utilidad; y, por

último, encontramos unos versos que resumen el contenido del cuento mediante una

moraleja.

En este trabajo se va a desarrollar una unidad didáctica en torno a la adaptación

literaria que proponemos. Comprende una serie de objetivos como son: mejorar la

comprensión lectora o fomentar la imaginación, unos contenidos que vamos a intentar

que se lleven a cabo con una serie de actividades que se van a realizar por y con el

alumnado, empleando una metodología flexible y participativa entre otras características

y, por último, mediante una evaluación se verá si el alumnado ha conseguido los

objetivos propuestos.

Ha sido elegida la obra El Conde Lucanor porque es una obra muy constructiva

para el alumnado, ya que van a aprender de una forma divertida y participativa. Con

nueve/diez años no se les puede exigir ni un nivel muy alto ni bueno; por ello, la obra El

Conde Lucanor es considerada apropiada, puesto que utiliza cuentos en contextos donde

los alumnos pueden comprender mejor la situación en que se desarrolla la historia y, así,

es más fácil su comprensión. Estos cuentos tienen una moraleja muy importante; cada

una de ellas quiere decir algo que se debe saber, y que sería adecuado que lo aprenda el

alumnado; así podrán adquirir una serie de valores y enseñanzas que en el día de

mañana serán capaces de utilizar para desenvolverse en situaciones parecidas a las que

se dan en los cuentos.

En esta propuesta didáctica se trabajarán dos cuentos, ya que la temporalización

de las sesiones es de dos semanas, pero se recomendará a los padres o tutores del

alumnado la lectura total del libro, para que de esta manera puedan conocer más

situaciones y más experiencias.

Page 5: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

4

Se puede afirmar que la obra es muy productiva. Es este el principal motivo de

la elección de la propuesta, porque al saber con seguridad los contenidos que se tratan

en la obra, se podrá garantizar una mayor calidad en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

En definitiva, El Conde Lucanor es una obra ejemplar digna de cualquier tipo de

lector, y que transmite una serie de valores que se deben trabajar con el alumnado. Se

puede decir que leer es soñar y soñar es vivir; por ello, fomentar la lectura es muy

importante para poder demostrarles que leer es uno de los placeres de la vida con los

que más se puede disfrutar.

2. OBJETIVOS

Objetivo general: diseñar una propuesta didáctica sobre la obra de Don Juan

Manuel, El Conde Lucanor, para alumnos de cuarto curso de Educación Primaria.

Objetivos específicos:

- Ver la influencia de la obra en el desarrollo del alumno

- Aprender a realizar una lectura comprensiva

- Despertar en el alumnado el placer de leer

- Fomentar la colaboración entre el alumnado

3. MARCO TEÓRICO O ESTADO DE LA CUESTIÓN

3.1. Literatura medieval española, prosa narrativa de ficción.

La literatura medieval española es el conjunto de obras literarias escritas

en castellano medieval entre el siglo XIII y finales del siglo XV. Las obras de referencia

cronológica son, por un lado, el Cantar de Mio Cid (1207) y por otro lado La Celestina

(1499).

A finales del siglo X el latín hablado se había distanciado de sus orígenes

(empezando a dar paso a las distintas lenguas romances peninsulares); se sobreentiende

que la literatura oral estaría siendo producida en castellano antes que la literatura escrita.

Esto se demuestra en el hecho de que algunos autores de entre mediados del siglo X y

finales del XI incluyeran al final de sus poemas en árabe o hebreo versos en lengua

romance, conocidos como jarchas.

La prosa de ficción en castellano surgió a mediados del siglo XIII. Se trata de

colecciones de cuentos como el Calila y Dimna (primera colección nativa, basada en

una colección hindú de fábulas animales) y el Libro de los engaños, conocido

como Sendebar. Tras la época de Alfonso X, la prosa empezará a aparecer como

Page 6: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

5

herramienta para componer novelas. Por esto, las novelas de la Edad Media son

transformaciones de la historiografía, como se demuestra por el hecho de que sus

primeras muestras sean adaptaciones libres de temas procedentes de la antigüedad

considerados históricos. Es por esto por lo que, al principio, los personajes son siempre

sujetos de dignidad ostentosa, abriéndose poco a poco a otros sectores sociales, pero

siempre manifestando preferencia por personajes con talantes atractivos. En

consecuencia, la novela caballeresca se convierte en el género narrativo más copioso de

la Edad Media. La gran conquista de Ultramar es una de las novelas más destacadas de

contenido histórico, que trata sobre las cruzadas del siglo XI. El primer libro de

caballerías hispánico es el Libro del caballero Cifar, ya en el siglo XIV. El aumento de

episodios amorosos en las novelas caballerescas, propició la aparición, a mediados del

siglo XV, del género de ficción sentimental; aunque el fondo de la obra eran relatos

caballerescos, el ambiente era el mismo que se reflejaba en la poesía cancioneril. Un

ejemplo donde se refleja dicha tendencia es en la novela de Juan Rodríguez del Padrón,

El siervo libre de amor y en Cárcel de amor, de Diego de San Pedro. El prosista con

más personalidad del siglo XIV es el infante Don Juan Manuel (1282-1348), sobrino de

Alfonso X. Su primer libro data de entre 1320 y 1324, La Crónica abreviada, que es un

resumen de una obra de Alfonso X. El libro de los estados (1327-1332) es un desahogo

de sus amarguras, en el que muestra la realidad política y social de su tiempo. Sin

embargo, su obra más conocida es el Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor e de

Patronio, comúnmente conocido como El Conde Lucanor, escrito en 1335. Este libro

consta de dos prólogos y cinco partes. La primera parte es la más popular por sus

cincuenta y un cuentos, tomados de diversas fuentes. Por último, a finales del siglo XV,

surge la novela La Celestina, que ya es una obra de transición al Renacimiento.

3.2. Don Juan Manuel, obra.

Este autor nació en Escalona el 5 de mayo de 1282, hijo menor del infante Don

Juan Manuel, hermano de Alfonso X el Sabio, y de doña Beatriz de Saboya. Noble de

gran prestigio y poder. Su educación estuvo en manos de ayos y educadores, como

Martín Fernández Pantoja o Alfonso García. Inició su vida pública con doce años. En

1294, en Murcia, los moros invadieron sus tierras y sus vasallos vencieron a Iahazan

Abenbucar Abenzayen. En ese mismo año se marchó a Valladolid y, después de recibir

al rey Sancho IV, acudió a Madrid donde tuvo lugar la famosa conversación que don

Juan Manuel cuenta en su Libro de las armas; tras volver a Murcia, recibe la noticia de

la muerte del rey. Durante el reinado de su sucesor, Fernando IV, donde aumentaron los

Page 7: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

6

problemas de los testamentos de su abuelo, don Juan Manuel se ve atrapado en las

transformaciones de la política. Aunque su obra es importante en la literatura, su vida

también lo fue para la política, ya que fue el típico representante de señor feudal

enfrentado a sus reyes; estuvo presente y ejerció gran influencia en los principales

acontecimientos de aquella época, caracterizada por la inestabilidad política que

degeneró en algunas guerras civiles. Don Juan Manuel estaba obsesionado con su honra

y estaba convencido de su noble ascendencia, llegando a equipararse con los reyes. En

resumen fue un hombre que podríamos caracterizar como cortesano, político, hombre de

acción, culto y amante del saber.

La vida literaria de don Juan Manuel presenta varias facetas: poeta, historiador,

narrador… De su obra poética no se conoce nada a excepción de los dísticos que cierran

los capítulos de El Conde Lucanor. Toda su obra tiene un carácter didáctico, pero

también un empeño político, social y moralizador. Es el primer escritor de literatura

castellana con conciencia de su oficio, como demuestra en el continuo

perfeccionamiento de su prosa; también guardó el manuscrito de sus libros, el cual se

preocupó de corregir él mismo. Su orgullo y ambición de fama son los que le hicieron

recelar de su obra y preocuparse por que tuviera una transmisión fiel. Pero sobre todo es

la preocupación formal, la conciencia de los recursos estilísticos que utiliza lo que lo

convierte en el mejor prosista del siglo XIV.

En cuanto a su originalidad y su arte como narrador utiliza relatos conocidos en

su tiempo, divulgados por otras colecciones y utilizados también de manera didáctica y

moralizadora, pero solo él supo abrir en ellos el camino hacia la futura novela. Sus

fuentes parecen ser hispánicas y arábigas. En relación a las últimas hay que destacar que

uno de los aspectos más importantes de la historia y la literatura de la Edad Media es la

larga interacción de las dos culturas dentro de la península, la influencia árabe es

indudable. Otro de los aspectos importantes es el autobiografismo. Juan Manuel plantea

problemas y temas que le preocupan y vuelca en ellos sus experiencias personales.

Su obra representa una etapa en el desarrollo de la prosa española. El Conde

Lucanor cerró la tradición cuentista anterior y abrió el camino de la nueva narrativa.

Desde el punto de vista estilístico, ofrece conciencia de escritor que se preocupa por la

correcta transmisión de su obra. Las obras más importantes, el Libro de los estados y el

Conde Lucanor están fechadas en 1332 y 1335 respectivamente.

El Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor representa el momento de mayor

perfección del arte de don Juan Manuel y es su obra más importante y por la que es

Page 8: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

7

reconocido mundialmente como el mejor prosista del siglo XIV español. De esta obra

debieron de existir numerosas copias manuscritas, pero fue a partir de la edición de

Argote de Molina en 1575 cuando gozó de gran difusión. El libro está formado por dos

prólogos, cincuenta y un ejemplos y otras cuatro partes, que se diferencian claramente

porque en ellas se encuentra un “ejemplo” intercalado. El primer prólogo plantea un

problema, pero a diferencia de otros prólogos la obra no está dirigida a ningún amigo o

conocido; en segundo lugar, nos indica su intención didáctica. El segundo prólogo parte

de que los hombres, pese a las desigualdades, aprenden mejor aquello que más les gusta,

también destaca la vanidad literaria y los tópicos de la humildad de las personas. Toda

la primera parte del libro es una línea formada por diferentes cuestiones en las que se

introducen unas historias que funcionan como ejemplos. Ante una pregunta del conde,

Patronio contesta con un relato del que se extrae una enseñanza. En cada ejemplo

existen tres elementos que no varían:

1. Planteamiento de una pregunta por Lucanor a Patronio.

2. Medios que propone Patronio para aconsejar al conde.

3. Resultado positivo al aceptar Lucanor el consejo.

En general, se podría decir que don Juan Manuel trata los mismos temas que

preocupaban a cualquier moralista de la época, como política y sociedad, el

comportamiento humano, etc.

4. PROPUESTA DIDÁCTICA

4.1. Contextualización

4.1.1. El centro y la realidad del entorno.

El contexto elegido es el que se inscribe en el Colegio de Educación Infantil y

Primaria Santa Potenciana. Este centro educativo se encuentra situado en la localidad

jiennense de Villanueva de la Reina. Esta localidad tiene una densidad demográfica de

aproximadamente unos 3.100 habitantes. Este pueblo basa su economía, principalmente,

en la agricultura, ya que tiene unos terrenos muy ricos y se pueden cultivar algodón,

trigo y olivos. Además el río Guadalquivir pasa al lado del pueblo y también las vías del

tren.

La localidad posee una cooperativa de aceite, que ayuda a la comercialización de

la aceituna y a que el pueblo tenga un mejor rendimiento económico. Esta cooperativa

está reconocida en España como una de las mejores.

Page 9: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

8

El CEIP se sitúa en la calle de San Marcos, muy cerca de la capilla dedicada a

San Marcos. Esta localidad, al ser pequeña, permite el acceso de sus habitantes a todas

sus instituciones. En total los servicios de los que dispone la localidad son:

Educativos: un CEI.P “Santa Potenciana”, un Instituto de Educación Secundaria

(IES) “Juan de Barrionuevo Moya”, en el cual se cursan exclusivamente los

cursos de primero a cuarto de la ESO.

Sociales: tiendas de comestibles (un Eroski, dos Coviran, un Alsara…), dos

farmacias, CÁRITAS y servicios religiosos (una iglesia de confesión cristiana,

otra evangélica y dos capillas).

Asistenciales: un centro de salud, un centro de mayores y una residencia.

4.1.2. Características del centro.

Las instalaciones del centro están perfectamente adecuadas a las necesidades de los

alumnos:

- Materiales:

13 aulas, además hay una específica para los niños que necesiten una educación

especial.

Zona de despachos: secretaría, sala de profesores, despacho del jefe de estudios

y dirección.

Dos salas de informática, un aula de idiomas.

Comedor.

Cancha deportiva con dos porterías de fútbol y dos canastas de baloncesto.

Conexión Internet.

- Sus características generales son:

Aproximadamente unos 360 alumnos cursan en infantil y primaria en total.

16 profesores, incluidos especialistas de Música, Inglés y Educación Física.

Hay un pedagogo y un logopeda.

A.M.P.A. (Asociación de madres y padres de los alumnos).

El horario lectivo del Centro es de lunes a viernes desde las 9,00h. a 14,00h.

además, por las tardes se organizan actividades extraescolares, talleres y actividades

propuestas por el AMPA como teatros, excursiones, concursos de poesías y de dibujos,

etc.

Este centro propone varios Planes y Programas Educativos:

Page 10: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

9

Feria del libro.

Proyecto “Escuela: Espacio de Paz”.

Cultura emprendedora.

Apoyo a las familias.

Seguridad e higiene en el trabajo.

Deporte escolar.

Para terminar, no se puede olvidar la participación del centro en el Programa

Comenius, que tiene por objeto reforzar la dimensión europea en el campo de la

educación infantil, primaria y secundaria, promoviendo la movilidad y cooperación

entre centros educativos.

4.1.3. Características generales de los alumnos.

Los alumnos siempre están cambiando física, mental, social, emocional y

espiritualmente. Siguen una norma general de crecimiento y desarrollo. Los padres y

docentes que están al tanto de las características comunes de los diferentes grupos de

acuerdo con sus edades, pueden averiguar el comportamiento de los niños y enseñarles

con mayor eficacia.

Algunos alumnos podrían desarrollarse más rápidamente o más lentamente que

otros de su misma edad. A continuación, se van a detallar las características del

alumnado de cuarto de primaria atendiendo a los siguientes apartados:

4.1.3.1. Desarrollo cognitivo

Los alumnos de entre 9 y 10 años son capaces de resolver problemas en cuyo

desarrollo tienen que utilizar más de una operación matemática. Comprenden

perfectamente las relaciones de causa-efecto, la reversibilidad de las relaciones de

tiempo y espacio, así como todos los sistemas de valores, reglas y códigos, pero todavía

no pueden realizar todas estas operaciones lógicas. Al final de su proceso de aprendizaje

deben ser capaces de revolver el cambio sin tener que calcularlo, detectar el absurdo de

frases aparentemente lógicas, repetir al revés un número de cuatro cifras y buscar rimas

a las palabras que se les propongan con una soltura de vocabulario significativo. Desde

los 8 años el alumno está en proceso de adoptar una perspectiva mutua, pudiendo

asumir el punto de vista de una tercera persona. Es consciente de que en cada

interacción entre personas ambas tienen la capacidad de conocer simultáneamente su

propia perspectiva y la del otro.

Page 11: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

10

4.1.3.2. Aspectos motrices.

Los movimientos se hacen de manera más armónica, precisa y segura, ya que

hay una progresión en el control motor grueso y fino. Los alumnos de finales de 9 o 10

años ya han hecho progresos importantes en la orientación espacial y temporal;

reconocen cuál es la izquierda y la derecha de alguien situado en frente de ellos; saben ir

hacia la derecha si se les pide que lo hagan, son capaces de organizar hora por hora su

tiempo durante el día, comprenden el paso de los días, los meses y las estaciones, pero

aún no logran situar los hechos históricos. También deben ser capaces de seguir ritmos

de cierta complejidad.

En general, los alumnos de estas edades alcanzan un grado de equilibrio que les

permite estructurar el espacio y el tiempo y llegar a unos grados de rendimiento que le

ayudarán a que los lanzamientos sean más precisos, los saltos eficaces, el control motor

grueso y la resistencia en esfuerzos de larga duración. Físicamente cuentan con grandes

reservas de energía y su peso y talla siguen un desarrollo normal. Sin demasiada

dificultad son capaces de hacer todo tipo de ejercicios con gran fuerza y destreza gracias

a su capacidad de frenar y a su fuerza muscular.

4.1.3.3. Aspectos afectivos.

Se puede decir que los alumnos de 9 o 10 años son seguros e independientes.

Piensan y razonan por sí mismos.

Acaso son demasiado ambiciosos en sus propias exigencias, quieren destacar y

agradar a los demás, lo que puede llevarles a subestimarse y perder la confianza en sí.

La propia individualidad y personalidad del alumno se hace evidente y las diferencias

de niño a niño se acrecientan. En general, tienen muchos intereses como el trabajo

escolar, lograr éxito en cualquier tarea, el futuro, aparatos mecánicos. Son alumnos

mejor equilibrados e independientes, más responsables y con confianza.

4.1.3.4. Aspectos sociales.

El comportamiento social en la etapa de escolar se fundamenta por las

experiencias que el alumno ha tenido; de aquí la gran importancia del tipo de

interacción educativa (estilo democrático, autoritarismo, permisividad, sobreprotección,

etc.).

En cuanto a la relación entre iguales, los alumnos de 9 o 10 años juegan bien con

compañeros de su edad. Muestran una especial apreciación por sus compañeros, que

Page 12: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

11

ocupan gran parte de su vida y de sus actividades. Los grupos tienden a ser

homogéneos.

4.1.4. Alumnado de cuarto curso de Primaria del CEIP (Santa Potenciana).

La adaptación literaria se va a hacer para alumnos de cuarto de Primaria. El

curso está formado por dos grupos, pero se va a trabajar solo con uno de ellos. El grupo

está formado por 26 alumnos, los alumnos han estado desde Educación Infantil juntos,

excepto tres que se han incorporado en cursos superiores y dos repetidores. El nivel de

ambos grupos es medio y no se muestran diferencias muy grandes entre ellos. Otras

características son:

Solo una alumna recibe refuerzo en el aula.

Hay dos repetidores.

Dos alumnos reciben la ayuda del logopeda.

Este grupo no da graves problemas de convivencia, todos los alumnos cooperan

y se ayudan. La mayoría muestra interés por aprender; por otra parte los padres se

encargan de que lleven las actividades diariamente y suelen pedir tutorías para ver cómo

progresan sus hijos.

Otras características comunes son:

Nivel cultural medio y buen vocabulario.

Buena situación familiar; los alumnos tienen cubiertas todas sus necesidades

básicas.

Muy buena relación interpersonal.

Les gustan los retos, por eso las actividades tienen cada vez mayor grado de

dificultad.

Acuden diariamente al colegio.

Adaptación

Han sido realizadas dos adaptaciones de dos de los cincuenta y un cuentos de la

obra de El Conde Lucanor. Dichos cuentos son: Cuento XII, cuyo título reza así: Lo que

le sucedió a una zorra con un gallo y Cuento XXIII: Lo que hacen las hormigas para

mantenerse. Estas adaptaciones han sido realizadas a partir de una transcripción de la

obra original, ya que la misma se encuentra escrita, como sabemos, en castellano

antiguo y más que una adaptación se tendría que haber hecho una traducción, dado que

un alumno de 9 años no puede entender la lengua del s.XIV.

Page 13: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

12

Han sido utilizados diferentes colores para remarcar los cambios que se han

hecho en el texto. El color rojo aparece en el texto original, se utiliza cuando la palabra

no es adecuada para el alumnado y es cambiada por otra en el texto adaptado; también

aparecen en rojo los verbos que están en un tiempo verbal dificultoso y que en el texto

adaptado aparecen en otro tiempo verbal o directamente, el verbo cambiado; todo lo que

ha sido señalado en rojo aparecerá en color verde en el texto adaptado.

El color anaranjado solo aparece en el texto original e indica que lo que está en

este color está suprimido y no aparece en el texto adaptado. Son expresiones

consideradas dificultosas para el alumnado o que no son relevantes en el cuento.

El color rosa solo aparece en el texto adaptado e indica lo que ha sido añadido

para facilitar la compresión del cuento.

El color azul aparece tanto en el texto original como en el adaptado. En el texto

original aparece señalado en azul lo que va a ser cambiado y que va a aportar una

diferencia estructural. El cambio consistirá, bien en explicar lo mismo con otras

palabras más sencillas o cambiar el orden a las palabras de la frase para que la

comprensión sea más sencilla. En este cambio de estructura se puede ver que los versos

que aparecen al final de cada cuento que se pueden interpretar como una moraleja en el

texto original, se han cambiado por una moraleja con un mensaje más claro en el texto

adaptado.

RESUMEN DEL CUENTO:

Cuento XII. Lo que le sucedió a una zorra con un gallo.

En este cuento, el conde le pregunta a Patronio si debe hacer caso a los que le

han dicho que cuando esté en guerra se preocupe de sus feudos más fuertes y deje los

que están apartados. Patronio le responde con un ejemplo en el que cuenta que un gallo

se subió a un árbol para protegerse de una zorra. Aunque allí el gallo se encontraba

seguro, se asustó cuando la zorra comenzó a mover el árbol. El gallo saltó de árbol en

árbol hasta que se cayó y la zorra se lo comió. Así, Patronio con esta historia le aconseja

que proteja bien lo primero que tenga para que los demás no se lo quiten y que no se

asuste sin razón.

A continuación inserto el fragmento original y mi adaptación:

TEXTO ORIGINAL: Cuento XII. Lo que le sucedió a una zorra con un gallo.

Una vez hablaba el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo:

Page 14: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

13

Patronio, sabéis que, gracias a Dios, mis señoríos son grandes, pero no están todos

juntos. Aunque tengo tierras muy bien defendidas, otras no lo están tanto y otras están -

muy lejos de las tierras donde mi poder es mayor. Cuando me encuentro en guerra con

mis señores, los reyes, o con vecinos más poderosos que yo, muchos que se llaman mis

amigos y algunos que me quieren aconsejar me atemorizan y asustan, aconsejándome

que de ningún modo esté en mis señoríos más apartados, si no que me refugie en los que

tienen mejores baluartes, defensas y bastiones, que están en el centro de mis tierras.

Como os sé muy leal y muy entendido en estos asuntos, os pido vuestro consejo para

hacer ahora lo más conveniente.

-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, en asuntos graves y problemáticos es

muy arriesgado dar un consejo, pues muchas veces podemos equivocarnos, al no estar

seguros de cómo terminarán las cosas. Con frecuencia vemos que, pensando una cosa,

sale después otra muy distinta, porque lo que tememos que salga mal, sale luego bien, y

lo que creíamos que saldría bien, luego resulta mal; por ello, si el consejero es hombre

leal y de justa intención, cuando ha de dar un consejo se siente en grave apuro y, si no

sale bien, queda el consejero humillado y desacreditado. Por cuanto os digo, señor

conde, me gustaría evitarme el aconsejaros, pues se trata de una situación muy delicada

y peligrosa, pero como queréis que sea yo quien os aconseje, y no puedo negarme, me

gustaría mucho contaros lo que sucedió a un gallo con una zorra.

El conde le pidió que se lo contara.

-Señor conde -dijo Patronio-, había un buen hombre que tenía una casa en la

montaña y que criaba muchas gallinas y gallos, además de otros animales. Sucedió que

un día uno de sus gallos se alejó de la casa y se adentró en el campo, sin pensar en el

peligro que podía correr, cuando lo vio la zorra, se le fue acercando muy sigilosamente

para matarlo. Al verla, el gallo se subió a un árbol que estaba un poco alejado de los

otros. Viendo la zorra que el gallo estaba fuera de su alcance, tomó gran pesar porque se

le había escapado y empezó a pensar cómo podía cogerlo. Fue derecha al árbol y

comenzó a halagar al gallo, rogándole que bajase y siguiera su paseo por el campo; pero

el gallo no se dejó convencer. Viendo la zorra que con halagos no conseguiría nada,

empezó a amenazar diciéndole que, pues no se fiaba de ella, ya le buscaría motivos para

arrepentirse. Mas como el gallo se sentía a salvo, no hacía caso de sus amenazas ni de

sus halagos.

Cuando la zorra comprendió que no podría engañarlo con estas tretas, se fue al

árbol y se puso a roer su corteza con los dientes, dando grandes golpes con la cola en el

Page 15: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

14

tronco. El infeliz del gallo se atemorizó sin razón y, sin pensar que aquella amenaza de

la zorra nunca podría hacerle daño, se llenó de miedo y quiso huir hacia los otros

árboles donde esperaba encontrarse más seguro y, pues no podía llegar a la cima de la

montaña, voló a otro árbol. Al ver la zorra que sin motivo se asustaba, empezó a

perseguirlo de árbol en árbol, hasta que consiguió cogerlo y comérselo.

Vos, señor Conde Lucanor, pues con tanta frecuencia os veis implicado en

guerras que no podéis evitar, no os atemoricéis sin motivo ni temáis las amenazas o los

dichos de nadie, pero tampoco debéis confiar en alguien que pueda haceros daño, sino

esforzaos siempre por defender vuestras tierras más apartadas, que un hombre como

vos, teniendo buenos soldados y alimentos, no corre peligro, aunque el lugar no esté

muy bien fortificado. Y si por un miedo injustificado abandonáis los puestos más

avanzados de vuestro señorío, estad seguro de que os irán quitando los otros hasta

dejaros sin tierra; porque como demostréis miedo o debilidad, abandonando alguna de

vuestras tierras, mayor empeño pondrán vuestros enemigos en quitaros las que todavía

os queden. Además, si vos y los vuestros os mostráis débiles ante unos enemigos cada

vez más envalentonados, llegará un momento en que os lo quiten todo; sin embargo, si

defendéis bien lo primero, estaréis seguro, como lo habría estado el gallo si hubiera

permanecido en el primer árbol. Por eso pienso que este cuento del gallo deberían

saberlo todos los que tienen castillos y fortalezas a su cargo, para no dejarse atemorizar

con amenazas o con engaños, ni con fosos ni con torres de madera, ni con otras armas

parecidas que sólo sirven para infundir temor a los sitiados. Aún os añadiré otra cosa

para que veáis que sólo os digo la verdad: jamás puede conquistarse una fortaleza sino

escalando sus muros o minándolos, pero si el muro es alto las escaleras no sirven de

nada. Y para minar unas murallas hace falta mucho tiempo. Y así, todas las fortalezas

que se toman es porque a los sitiados les falta algo o porque sienten miedo sin motivo

justificado. Por eso creo, señor conde, que los nobles como vos, e incluso quienes son

menos poderosos, deben mirar bien qué acción defensiva emprenden, y llevarla a cabo

sólo cuando no puedan evitarla o excusarla. Mas, iniciada la empresa, no debéis

atemorizaros por nada del mundo, aunque haya motivos para ello, porque es bien sabido

que, de quienes están en peligro, escapan mejor los que se defienden que los que huyen.

Pensad, por último, que si un perrillo al que quiere matar un poderoso alano se queda

quieto y le enseña los dientes, podrá escapar muchas veces, pero si huye, aunque sea un

perro muy grande, será cogido y muerto enseguida.

Page 16: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

15

Al conde le agradó mucho todo esto que Patronio le dio, obró según sus consejos

y le fue muy bien.

Y como don Juan pensó que este era un buen cuento, lo mandó poner en este

libro e hizo unos versos que dicen así:

No sientas miedo nunca sin razón

y defiéndete bien, como un varón.

TEXTO ADAPTADO: Cuento XII. Lo que le sucedió a una zorra con un gallo.

Un día estaba el Conde Lucanor hablando con Patronio, su consejero:

- Conde Lucanor: Patronio, sabes que tengo grandes tierras aunque algunas están

lejos de aquí y no las puedo visitar con tanta frecuencia. Cuando entro en guerra con

personas más poderosas que yo, muchos amigos y vecinos me asustan diciéndome que

me refugie en las tierras que tengo más cerca.

- Patronio: En cosas tan importantes es difícil dar un consejo, porque no

sabemos cómo pueden acabar las cosas. Por eso, como quiere que le de mi consejo le

contaré lo que sucedió a un gallo con una zorra.

- Conde Lucanor: Cuéntamelo Patronio.

- Patronio: Había un buen hombre que tenía una casa en la montaña y criaba

muchas gallinas, gallos y otros animales. Un día, uno de sus gallos se escapó de la casa

y se fue al campo, sin pensar en el peligro que podía correr; cuando lo vio la zorra, se le

acercó muy lentamente para matarlo.

Al verla, el gallo se subió a un árbol que estaba un poco alejado de los otros.

Viendo la zorra que el gallo estaba lejos, se sintió mal porque se le había escapado y

empezó a pensar cómo podía cogerlo. Fue al árbol y comenzó a decirle piropos para que

bajase y siguiera su paseo por el campo; pero el gallo no se dejó convencer. Como el

gallo no bajaba, la zorra empezó a amenazar, pues no se fiaba de ella, ya le buscaría

motivos para arrepentirse. Pero como el gallo se sentía a salvo, no hacía caso de sus

amenazas ni de sus piropos.

Cuando la zorra comprendió que no podría engañarlo con estas mentiras, se fue

al árbol y se puso a morder su corteza con los dientes, dando grandes golpes con la cola

en el tronco. El infeliz del gallo se asustó sin razón y, sin pensar que aquella amenaza de

la zorra nunca podría hacerle daño, se acongojó y quiso huir hacia los otros árboles

donde podría estar más seguro y, como no pudo llegar a la cima de la montaña, voló a

Page 17: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

16

otro árbol. Al ver la zorra que sin motivo se asustaba, empezó a perseguirlo de árbol en

árbol, hasta que consiguió cogerlo y comérselo.

Usted, Conde Lucanor, que con frecuencia estáis en guerras que no podéis

evitar, no os asustéis sin motivo ni tengáis miedo de las amenazas de nadie, pero

tampoco debéis confiar en alguien que pueda haceros daño, sino esforzaos siempre por

defender vuestras tierras más lejanas, que un hombre como usted, teniendo buenos

soldados y alimentos, no corre peligro, aunque el lugar no esté muy bien protegido. Y si

por tener miedo sin motivo abandonáis los sitios más cercanos de vuestro señorío,

seguro que otros os quitarán la tierra, porque como demostréis miedo abandonando

algunas de vuestras tierras, vuestros enemigos os quitarán las que todavía os queden.

Además, si usted se muestra débil ante sus enemigos, le quitarán todo más pronto; sin

embargo, si defendéis bien lo primero, puede estar seguro, como lo habría estado el

gallo si se hubiera quedado en el primer árbol. Por eso este cuento del gallo debería

saberlo todo el mundo, para no dejarse asustar con amenazas y mentiras. También le

digo que cuando se toman las tierras de otros es porque sienten un miedo injustificado y

no pueden defender bien su tierra.

Al conde le gustó mucho todo esto que Patronio le contó, actuó según sus

consejos y le fue muy bien.

La moraleja de este cuento es:

“No hay que sentir miedo sin razón, sino que hay que afrontar los problemas y

así encontrar solución”.

RESUMEN DEL CUENTO:

Cuento XXIII: Lo que hacen las hormigas para mantenerse.

En este cuento plantea un problema que trata sobre qué debe hacer el Conde que

es bastante rico, y que algunos le aconsejan que no tiene que preocuparse que ya es lo

bastante rico como para volver a trabajar y le pide consejo a Patronio. Así le cuenta que

las hormigas recogen alimento cada año para el invierno y le dice que no viva siempre

con el mismo dinero, que una forma de morir honrado es esforzándose para conseguir

más porque el dinero se acaba.

A continuación inserto el fragmento original y mi adaptación:

TEXTO ORIGINAL: Cuento XXIII. Lo que hacen las hormigas para mantenerse.

Lo que hacen las hormigas para mantenerse.

Page 18: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

17

Otra vez hablaba el Conde Lucanor con Patronio (hemos suprimido), su

consejero, de este modo:

-Patronio, como todos saben y gracias a Dios, soy bastante rico. Algunos me

aconsejan que, como puedo hacerlo, me olvide de preocupaciones y me dedique a

descansar y a disfrutar de la buena mesa y del buen vino, pues tengo con qué

mantenerme y aun puedo dejar muy ricos a mis herederos. Por vuestro buen juicio os

ruego que me aconsejéis lo que debo hacer en este caso.

-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, aunque el descanso y los placeres son

buenos, para que hagáis en esto lo más provechoso, me gustaría mucho que supierais lo

que hacen las hormigas para mantenerse.

El conde le pidió que se lo contara y Patronio le dijo:

-Señor Conde Lucanor, ya sabéis qué diminutas son las hormigas y, aunque por

su tamaño no cabría pensarlas muy inteligentes, veréis cómo cada año, en tiempo de

siega y trilla, salen ellas de sus hormigueros y van a las eras, donde se aprovisionan de

grano, que guardan luego en sus hormigueros. Cuando llegan las primeras lluvias, las

hormigas sacan el trigo fuera, diciendo las gentes que lo hacen para que el grano se

seque, sin darse cuenta de que están en un error al decir eso, pues bien sabéis vos que,

cuando las hormigas sacan el grano por primera vez del hormiguero, es porque llegan

las lluvias y comienza el invierno. Si ellas tuviesen que poner a secar el grano cada vez

que llueve, trabajo tendrían, además de que no podrían esperar que el sol lo secara, ya

que en invierno queda oculto tras las nubes y no calienta nada.

Sin embargo, el verdadero motivo de que pongan a secar el grano la primera vez

que llueve es este: las hormigas almacenan en sus graneros cuanto pueden sólo una vez,

y sólo les preocupa que estén bien repletos.

Cuando han metido el grano en sus almacenes, se juzgan a salvo, pues piensan

vivir durante todo el invierno con esas provisiones. Pero al llegar la lluvia, como el

grano se moja, empieza a germinar; las hormigas, viendo que, si crece dentro del

hormiguero, el grano no les servirá de alimento sino que les causará graves daños e

incluso la muerte, lo sacan fuera y comen el corazón de cada granito, que es de donde

salen las hojas, dejando sólo la parte de fuera, que les servirá de alimento todo el año,

pues por mucho que llueva ya no puede germinar ni taponar con sus raíces y tallos las

salidas del hormiguero.

También veréis que, aunque tengan bastantes provisiones, siempre que hace

buen tiempo salen al campo para recoger las pequeñas hierbecitas que encuentran, por si

Page 19: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

18

sus reservas no les permitieran pasar todo el invierno. Como veis, no quieren estar

ociosas ni malgastar el tiempo de vida que Dios les concede, pues se pueden aprovechar

de él.

Vos, señor conde, si la hormiga, siendo tan pequeña, da tales muestras de

inteligencia y tiene tal sentido de la previsión, debéis pensar que no existe motivo para

que ninguna persona -y sobre todo las que tienen responsabilidades de gobierno y han

de velar por sus grandes señoríos- quiera vivir siempre de lo que ganó, pues por muchos

que sean los bienes no durarán demasiado tiempo si cada día los gasta y nunca los

repone. Además, eso parece que se haga por falta de valor y de energía para seguir en la

lucha. Por tanto, debo aconsejar que, si queréis descansar y llevar una vida tranquila, lo

hagáis teniendo presente vuestra propia dignidad y honra, y velando para que nada

necesario os falte, ya que, si deseáis ser generoso y tenéis mucho que dar, no os faltarán

ocasiones en que gastar para mayor honra vuestra.

Al conde le agradó mucho este consejo que Patronio le dio, obró según él y le

fue muy provechoso.

Y como a don Juan le gustó el cuento, lo mandó poner en este libro e hizo unos

versos que dicen así:

No comas siempre de lo ganado,

pues en penuria no morirás honrado.

TEXTO ADAPTADO: Cuento XXIII: Lo que hacen las hormigas para mantenerse.

El conde Lucanor y Patronio, su consejero, se encuentran y comienzan a hablar:

- Patronio, ya sabes que tengo mucho dinero. Algunos me dicen que me olvide

de preocupaciones, descanse y disfrute de la buena mesa y del buen vino, pues tengo

mucho dinero para poder vivir bien y aún puedo dejar muy ricos a mis herederos.

Aconséjame que puedo hacer.

- Señor Conde Lucanor- dijo Patronio- aunque descansar y disfrutar es bueno,

para que hagáis en esto lo mejor, me gustaría mucho que supierais lo que hacen las

hormigas para mantenerse.

El conde le pidió que se lo contara, y Patronio le dijo:

- Señor Conde Lucanor, ya sabéis que diminutas son las hormigas y, aunque por

su tamaño se puede pensar que no son muy inteligentes, veréis como cada año, en

tiempo de cultivo, salen ellas de sus hormigueros y van al campo, dónde consiguen

grano, que guardan luego en sus hormigueros. Cuando llegan las primeras lluvias, las

Page 20: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

19

hormigas sacan el trigo fuera, la gente dice que lo hacen para que el grano se seque,

pero se equivocan, pues usted sabe que, cuando las hormigas sacan el grano por primera

vez del hormiguero, es porque llegan las lluvias y comienza el invierno. Si ellas

tuviesen que poner a secar el grano cada vez que llueve, sería demasiado trabajo,

además de que no pueden esperar a que el sol seque el grano, ya que en invierno no sale

mucho el sol y no calienta nada.

Sin embargo, el motivo por el que sacan el grano cuando llueve la primera vez

es: que las hormigas guardan en sus graneros sólo una vez, y sólo les preocupa que

estén llenos.

Cuando meten el grano en sus almacenes, y está a salvo, pues piensan vivir

durante todo el invierno con ese grano. Pero al llegar la lluvia, como el grano se moja,

empieza a crecer; las hormigas piensan que si crece dentro del hormiguero no podrán

comérselo porque puede causarles daño a ellas, incluso la muerte, entonces lo que hacen

es que lo sacan fuera y se comen el corazón de cada granito, que es de donde salen las

hojas, dejando sólo la parte de fuera que les servirá de alimento todo el año.

Usted verá también que, aunque tengan bastantes granos, siempre que hacen

buen tiempo salen al campo para recoger las hierbas que encuentran, por su sus reservas

no les permitieran pasar todo el invierno. Lo que las hormigas quieren es no

desaprovechar el tiempo.

Usted, señor conde, si la hormiga, siendo tan pequeña, es muy lista y prudente,

entonces no tiene sentido que usted quiera vivir siempre de lo que ganó, pues al final

todo se acaba si no los repone. Mi consejo es que si quiere descansar y llevar una vida

tranquila, lo hagáis teniendo en cuenta vuestra propia dignidad y honra, para que nada

necesario os falte.

Al conde le gustó mucho todo esto que Patronio le contó, actuó según él y le fue

muy bien.

La moraleja de este cuento es:

“Por muchas cosas que tengas, si no las repones, al final se van a gastar”.

4.3. Objetivos

- Concienciar de la importancia que tiene la literatura. Ante todo es importante que el

alumnado se convenza de que la literatura no es una pérdida de tiempo, sino que es

necesaria para su desarrollo personal e intelectual.

Page 21: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

20

- Crear la necesidad de leer. Una vez que el alumnado haya comprendido que la lectura

es esencial, se debe crear la necesidad de leer, para que ellos mismos seleccionen los

libros que les parezcan interesantes y lean por placer.

- Asimilar que la lectura puede ser divertida. Los niños no suelen leer; por tanto, no

conocen la diversión que se puede encontrar leyendo. Así que se les debe enseñar que,

si escogen un libro de su interés y lo leen, pueden llegar a pasárselo muy bien.

- Mejorar la capacidad de comprensión lectora. El alumnado a veces tiene dificultades

para estudiar y no es por la complejidad del temario, sino por la falta de comprensión

por ello; se debe mejorar esta capacidad mediante el uso diario de textos y análisis de

los mismos para mejorar la comprensión lectora, ya que es fundamental no solo en el

ámbito educativo, sino en todos los ámbitos de la vida.

- Enriquecer su vocabulario. Este objetivo está ligado con el anterior, ya que a la misma

vez que se analizan textos para su comprensión, se está adquiriendo nuevo vocabulario.

- Fomentar la imaginación. La imaginación es una de las cualidades más importantes

que poseen los niños y que se debe trabajar siempre que sea posible.

4.4. Competencias

Las competencias de esta propuesta han sido obtenidas de la Orden

ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la

ordenación de la Educación Primaria. Las competencias que vamos a utilizar son:

Competencia en comunicación lingüística. Esta competencia es la que más

se va a utilizar con este proyecto, ya que pertenece al área de Lengua

Castellana. Se trabajará a la hora tanto de leer los textos de la obra de El

Conde Lucanor, como a la hora de escribir las respuestas de las actividades

propuestas. Leer y escribir son las acciones fundamentales de esta

competencia, que ayudará a la hora de buscar, recopilar y procesar la

información de los textos que se les proponen al alumnado.

Competencia cultural y artística. Esta competencia se desarrollará a la hora

de que el alumnado sea capaz de tratar la literatura como una fuente de

conocimiento que, además de que le va a enriquecer culturalmente al

aprender nuevos términos, le va a proporcionar una actitud de aprecio a la

expresión de ideas que conocerá al leer a diferentes autores. Esta

competencia se trabajará mediante el juego de “El ahorcado”, donde los

Page 22: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

21

alumnos aprenderán nuevas palabras buscando ellos mismos el significado y

aprendiendo otras que sus compañeros han buscado.

Autonomía e iniciativa personal. Esta competencia se va a trabajar de

manera diaria, ya que en todas las actividades que se realizarán en el

proyecto habrá una parte de trabajo autónomo, como buscar información e

intentar lograr comprender los textos para realizar las actividades

correctamente. También se trabajará una parte social de la persona, como

afrontar los problemas, la confianza en uno mismo, las habilidades para el

diálogo, la creatividad, la responsabilidad y el sentido crítico, para así poder

trabajar los valores con el alumnado y que no se quede en algo superficial

que con el tiempo pueda olvidar.

Competencia para aprender a aprender. Con esta competencia se pretende

conseguir que el alumnado sea capaz de implicarse en su aprendizaje, para

que así este sea más eficaz. Se busca que el alumnado sea consciente de lo

que sabe y lo que no; es necesario que aprendan para poder desarrollarse de

una forma correcta, fomentando su interés por aprender, orientándolos a

cumplir sus objetivos. Esta competencia tiene dos dimensiones

fundamentales. Con este proyecto se intentará proporcionar al alumnado las

estrategias necesarias para aprender y que puedan desarrollarlas en las

actividades.

4.5. Contenidos

Los contenidos de esta propuesta han sido obtenidos de la Orden

ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la

ordenación de la Educación Primaria. Los contenidos a utilizar son:

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

- Actitud de cooperación en la comprensión y producción oral de los textos,

manifestando interés por ofrecer información clara, adecuada y veraz.

- Valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral (turnos de

palabra, papeles diversos en el intercambio, tono de voz, posturas y gestos adecuados,

uso de las fórmulas de cortesía y relación social y mantenimiento del tema de

interlocución).

- Comprensión y producción de textos orales para aprender y para informarse,

tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano, de carácter

Page 23: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

22

informal (conversaciones entre iguales y en el equipo de trabajo) y de un mayor grado

de formalización (las exposiciones de clase).

- Selección de información relevante y establecimiento de relaciones entre el

propio conocimiento y la información procedente de diferentes textos orales para

ampliar y dar sentido a los aprendizajes, realizando operaciones como identificación,

clasificación, comparación o inferencias directas.

- Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

Todos estos contenidos se encuentran en las actividades cuando el alumnado

trabaja en grupo. Se busca que trabajen de forma cooperativa y que haya una

interdependencia positiva entre todos los miembros del grupo; esto es, que todos

aporten algo al grupo, para que todos puedan aprender. También se trabajan los

contenidos cuando se les dan, por ejemplo, los cuentos con los que van a trabajar y

tienen que saber qué es lo más importante, entenderlos e incluso explicar a sus

compañeros de qué trata la obra de El conde Lucanor. Se les motiva haciéndoles

preguntas como, “¿de qué trata el cuento?” o “¿qué personajes aparecen?”

Bloque 2. Leer y escribir.

Comprensión de textos escritos:

- Identificación de estructuras narrativas, instructivas, descriptivas y explicativas

sencillas para facilitar la comprensión.

- Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones

cotidianas de relación social, como correspondencia escolar, normas de clase o reglas de

juegos.

- Valoración de los textos escritos como idóneos para organizar las relaciones

sociales y la convivencia.

- Comprensión de información relevante en textos para aprender y para

informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica (libros de texto, manuales

escolares…) como los de uso cotidiano (folletos, descripciones, instrucciones y

explicaciones).

- Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de

comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.

Composición de textos escritos:

- Composición de textos propios de situaciones cotidianas de relación social

(correspondencia escolar, normas de convivencia, avisos, solicitudes…).

Page 24: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

23

- Composición de textos propios del ámbito académico para obtener, organizar y

comunicar información (cuestionarios, resúmenes, informes sencillos, descripciones,

explicaciones…).

- Valoración de la escritura como instrumento de relación social, de obtención y

reelaboración de la información y de los conocimientos.

Estos contenidos son importantes en la realización de las actividades, porque

realizar un texto escrito va a garantizar que han comprendido de qué trata la historia y

ellos mismos la pueden reproducir. En concreto, hay una actividad que se llama “Crea

tu cuento” donde van a tener que realizar una composición propia a partir de otros

elementos que se les van a dar; así el alumnado despierta su interés por los textos

escritos.

Bloque 3. Educación literaria.

- Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras adecuadas a su edad e

intereses.

- Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil,

adaptaciones de obras clásicas y literatura actual en diferentes soportes.

- Desarrollo de la autonomía lectora, de la capacidad de elección de temas y

textos y de expresión de las preferencias personales.

- Valoración y aprecio del texto literario como vehículo de comunicación, fuente

de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas y como recurso de disfrute

personal.

Estos contenidos se van a trabajar sobre todo en las actividades de “Leer y

disfrutar son compatibles” y “Aprendamos literatura”, aunque la literatura va a estar

presente en todo momento, ya que se trabaja con la obra de El conde Lucanor y en torno

a ella son las actividades. Con las dos actividades que se han mencionado se busca:

primero concienciar a los alumnos de lo importante y satisfactorio que es leer y, una vez

que se haya interiorizado esto, se les va a enseñar cosas sobre la vida del autor y se les

adentrará en la obra, para que empiecen a trabajar con ella.

4.6 Metodología

Para trabajar con los alumnos, se llevará a cabo una metodología orientada hacia

la consecución de los objetivos propuestos anteriormente. Para ello, la comunicación

será uno de los elementos clave. Los alumnos iniciarán un proceso de comunicación

entre el emisor (profesor) y el receptor (alumno) durante la explicación de cada una de

Page 25: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

24

las actividades propuestas; además tendrán que hablar con sus compañeros para resolver

algunas de ellas.

Los alumnos para realizar dichas actividades tendrán que involucrarse

obligatoriamente en el proceso de resolución de estas, y participar con sus compañeros

mediante la formación de grupos. Por ejemplo, en la actividad “Sé quién quieras ser”

para que se lleve a cabo se requiere de la participación de todos, ya que dicha obra se

compone de un número mínimo de personajes a los cuales hay que interpretar; si solo

participa un alumno, la obra no tendría sentido.

Para comprobar la capacidad que tiene el alumno de resolver cualquier situación

que se le plantea, así como la creatividad que usa para dicho fin, el alumno tendrá que

realizar actividades de manera individual como por ejemplo; en las actividades “crea tu

cuento o aprendamos literatura”.

Para finalizar, se habla de una metodología flexible y activa. Las actividades y la

explicación de cada una de ellas son propuestas para que todos los alumnos puedan

llevarlas a cabo según sus posibilidades y limitaciones. Se cuenta con actividades

variadas, desde aquella enfocada hacia la creatividad e imaginación, como en el caso de

“crea tu cuento”, a aquella que se basa en una simple búsqueda de información por

medio de las tecnologías “aprendamos literatura”. Además, están pensadas para que el

alumnado adquiera el deseo de participar en su realización, que no sean aburridas y,

fundamentalmente, que por medio de éstas aprendan la obra sobre la que se está

trabajando y adquieran capacidades necesarias para el desarrollo social y personal

(comprensión, comunicación, creatividad…) de una manera más eficaz, organizada y

divertida.

4.7. Organización y desarrollo de la secuencia de enseñanza-aprendizaje

Page 26: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

25

Este proyecto va a durar dos semanas, desde el 6 de abril hasta el 17 de Abril. Se

ha escogido esta fecha porque es interesante realizar este proyecto justo antes de la feria

del libro; así el alumnado puede mostrar más interés hacia la lectura y podrá aprovechar

mejor la semana conociendo lo satisfactorio que es leer y profundizando en la literatura.

Durante estas dos semanas se van a realizar siete actividades en sesiones de una hora y

media. En la primera semana (de lunes a jueves) se programarán cuatro actividades y en

la segunda semana (de lunes a miércoles) se harán las otras tres.

4.8. Actividades

1. “Leer y disfrutar son compatibles”. Los alumnos se van a sentar en el suelo

en forma de semicírculo en su clase; el docente va a hacer la función de cuentacuentos.

Se les van a contar los cuentos para adentrarlos en la historia antes de empezar con las

demás actividades. El clima se les va a adecuar de la mejor forma posible para que se

encuentren cómodos y tranquilos para que puedan tener una buena actitud ante la

lectura. Durante la actividad se invita a los alumnos a que lean alguna parte. Se busca

hacerles ver que leer no es malo ni aburrido, sino que es muy divertido y que pueden

disfrutar leyendo mucho; haciéndoles ver que la lectura puede ser divertida estamos

creando en ella la necesidad de leer.

2. “Aprendamos literatura”. El alumnado busca información con los

ordenadores que hay disponibles en el centro. Buscan sobre la vida del autor, la

repercusión que ha tenido en la literatura española y el por qué escribió la obra. Para

hacer más amena la búsqueda de información se les formulará una serie de preguntas

para que sepan lo que tiene que buscar, tendrán un tiempo de realización, lo que va a

hacer que se interesen más en la actividad. Con esta actividad los alumnos van a

aprender algo más de lo que conocen sobre la literatura, se les conciencia de la

importancia que tiene, además de que se trabaja la comprensión lectora porque tienen

que saber lo que leen para poder contestar a las preguntas.

3. “Crea tu cuento”. En esta actividad los alumnos van a poder desarrollar su

creatividad. La clase se dividirá en seis partes, tres partes van a trabajar un cuento y las

otras tres partes trabajarán otro cuento. Se les dará solo una parte del cuento, a unos el

principio, a otros el nudo y a otros el final. A partir de la parte que les haya

correspondido tendrán que desarrollar las otras dos partes de la historia; así al final se

obtendrán varios cuentos distintos donde se podrá ver la manera que tienen los alumnos

de ver las cosas y lo que ellos esperan que pueda suceder.

Page 27: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

26

4. “El ahorcado”. Los alumnos eligen un fragmento de uno de los cuentos que

se están trabajando. Leen el fragmento y, si hay alguna palabra que no entienden, la

apuntan en su cuaderno, luego buscan su significado. Una vez tienen las palabras

escogidas empieza el juego de “el ahorcado”. Consiste en que los alumnos tienen que ir

diciendo letras para formar la palabra correcta, pero cada vez que fallen una letra se irá

dibujando una parte del cuerpo y, cuando esté el cuerpo completo, habrán perdido el

juego. Cuando hayan perdido o ganado el juego y se descubra la palabra, el alumno que

la había escogido explicará a sus compañeros el significado; así todos aprenderán

palabras nuevas enriqueciendo su vocabulario.

5. “Hagamos un crucigrama”. Se les dará una lista de palabras que aparecen en

los cuentos, y con estas palabras tendrán que hacer un crucigrama. Será un crucigrama

en el que la pista que se les proporciona es una definición; dispondrán de dos

comodines; los comodines se utilizarán cuando el alumno no sepa averiguar la palabra

aun teniendo la definición. Para ayudarlos el docente le dará pistas sobre la palabra

mediante mímica. El juego va a salirse un poco del habitual crucigrama y los alumnos

van a poder divertirse mucho más aprendiendo cosas.

6. “¿Podrías ordenar esta frase?”. El docente cogerá varias frases de los

cuentos y las desordenará, los alumnos tendrán que ordenar las frases. Las frases tienen

que quedar ordenadas de forma coherente. Puede pasar que la frase hecha por el alumno

concuerde con la original o no, lo que, además de fomentar la compresión lectora,

también va a hacer que los alumnos desarrollen su imaginación.

7. “Sé quien quieras ser”. El alumnado representará una obra teatral de uno de

los dos cuentos, interpretando los diferentes personajes que aparecen. Se tienen que

disfrazar para meterse bien en el papel y hacerlo lo mejor que puedan. Con esta

actividad se pretende que los alumnos entiendan la moraleja y que la enseñanza que

tienen que aprender no se les quede de forma superficial sino que la puedan emplear en

su vida cotidiana cuando sea necesario. Van a poder disfrutar representado una obra

mejorando a la vez las relaciones interpersonales e intrapersonales.

Para concluir las actividades se les recomendará una serie de libros para que no

pierdan el hábito de lectura, ya que es una actividad necesaria para su desarrollo anterior

y constante. Si no se hace así, perderán muy pronto el hábito de lectores.

Page 28: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

27

4.9. Evaluación

La evaluación será continua; es decir, se evaluará al alumnado de forma

progresiva con anotaciones diarias para tener constancia de su progreso. Para realizar

una buena evaluación continua, se comenzará con una evaluación inicial, que se llevará

a cabo mediante una serie de preguntas básicas sobre la obra que hemos adaptado, El

Conde Lucanor. Esta evaluación mostrará las cualidades, las posibilidades, las

capacidades, los niveles de conceptualización y los intereses del alumnado.

Tras la evaluación inicial, se realizará una evaluación formativa, que durará

hasta el final del proyecto. Se llevará a cabo mediante las diversas actividades que se

han planteado e informará si la metodología es la adecuada para que el alumno llegue a

alcanzar las exigencias mínimas. Además de saber si el alumno llega al nivel exigido, se

podrá utilizar para informar a los familiares acerca del desarrollo de su hijo.

Por último, se llevará a cabo una evaluación final, para poder calibrar con más

exactitud si se han conseguido los objetivos planteados en este proyecto. Para realizar

esta evaluación final, como instrumentos de evaluación se utilizarán una lista de control

y una rúbrica, con la que se evalúa cómo ha realizado el alumno las actividades y cómo

ha sido la intervención docente en el proyecto, garantizando así una evaluación justa y

de calidad. Además, para que el alumno sea consciente de su aprendizaje se propondrá

una autoevaluación. Para ello, se plantea una actividad que consistirá en prepararse un

tema que con antelación le haya asignado el docente (relacionado con El conde

Lucanor) y pasar por diferentes aulas del centro para explicarlo a sus compañeros; ya

que la mejor manera de saber si han asimilado lo aprendido es a través de la explicación

a otras personas y que estas personas lo comprendan. Por tanto, con esta autoevaluación

no solamente es consciente el alumno, sino que el docente puede comprobar de manera

más certera si se han logrado los objetivos propuestos.

5. CONCLUSIONES

El presente trabajo es una propuesta didáctica en el aula, pero no se ha tenido la

oportunidad de llevarlo a la práctica. Sin embargo, se ha cumplido el objetivo principal,

ya que se ha diseñado la propuesta por medio de una obra literaria reconocida para

alumnos de cuarto curso de Educación Primaria, en la que se proponen unos objetivos

más específicos a partir de los cuales se pueden obtener las siguientes conclusiones:

- Ver la influencia de la obra en el desarrollo del alumno. Dicha obra tiene gran sentido

en el desarrollo del alumno en cuanto a despertar el placer por la lectura. Además, esta

Page 29: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

28

obra contribuye a la maduración del alumnado, pues lo pone en situación para

enfrentarse a realidades parecidas que puedan darse en la vida cotidiana.

- Aprender a realizar una lectura comprensiva. La realización de una buena lectura

comprensiva permite la adquisición de otras habilidades; para ello es importante

mejorar tanto la lectoescritura como la comprensión y expresión oral y escrita. Todas

estas habilidades las irán adquiriendo los alumnos progresivamente en el transcurso de

las distintas actividades.

- Despertar en el alumnado el placer de leer. El docente debe saber guiar al alumnado en

la lectura; para ello es importante que muestre su propio gusto por la lectura. El papel de

la familia también es importante, por lo que se buscará su implicación.

- Fomentar la colaboración entre el alumnado. El trabajo colaborativo aporta grandes

beneficios educativos, ya que fomenta el respeto y la tolerancia. Esto favorece al

proceso de enseñanza-aprendizaje, pues se despierta un clima de trabajo donde el

alumnado aporta lo mejor de sí mismo en colaboración con sus compañeros.

Page 30: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

29

Bibliografía

- Alfonso I. Sotelo (2003). Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor e de Patronio.

Madrid: Cátedra.

- Alvar, Carlos; Mainer, José-Carlos; Navarro, Rosa (2005). Breve historia de la

literatura española. Madrid: Alianza Editorial.

- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (2017) Recuperado el 3 de mayo de 2017 de,

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-conde-lucanor--0/html/

- Deyermond, A. D. (1989). Historia de la Literatura Española, 1. La Edad Media.

Barcelona: Ariel.

- Jose Manuel Blecua (1969). El Conde Lucanor o Libro de los enxiemplos del Conde

Lucanor et de Patronio. Madrid: Castalia.

- Luis, L. El Conde Lucanor. Biblioteca Digital Ciudad Seva, de,

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/juanma/lucanor/lucanor.htm

- Pedraza Jiménez, Felipe B.; Rodríguez Cáceres, Milagros (2006). Las épocas de la

literatura española. Barcelona: Ariel. p. 33.

- BOE-A-2007-13972. Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el

currículo y se regula la ordenación de la Educación primaria.

Page 31: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

30

Anexos

Preguntas relacionadas con el cuento:

Cuento XII. Lo que le sucedió a una zorra con un gallo:

1. ¿Qué hizo el gallo cuando vio a la zorra?

2. ¿Qué pasó cuando la zorra empezó a morder el árbol?

3. ¿Podía la zorra atrapar al gallo si éste permanecía en el primer árbol?

4. ¿Qué sucedió cuando el gallo quiso huir a otros árboles?

5. ¿Qué consejo le da Patronio al Conde Lucanor?

6. ¿Qué has aprendido de este cuento?

Cuento XXIII: Lo que hacen las hormigas para mantenerse:

1. ¿Qué problema tiene el Conde Lucanor?

2. ¿Qué hacen las hormigas con el grano?

3. ¿Qué pasa si el grano está dentro de los hormigueros cuando llueve?

4. ¿Qué hacen las hormigas cuando hace buen tiempo?

5. ¿Qué consejo de la Patronio a el Conde Lucanor?

6. ¿Qué has aprendido con este cuento?

Page 32: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

31

Lista de control

Aptitudes/Características Mejorable Adecuado Muy

adecuado

Excelente

Uso de la creatividad para

solucionar los problemas

Adecuada comprensión

lectora

Adquisición y utilización de

nuevo vocabulario

Capacidad lingüística para la

expresión oral

Comprensión de información

relevante

Desarrollo de la lectura

personal

Comunicación mediantes

textos escritos

Motivación por la lectura

Actitud positiva hacia la

interacción con nuevas obras

literarias

Respeto ante situaciones de

aprendizaje compartido

Cooperación en actividades

por equipos

Page 33: Adaptación literaria El Conde Lucanor - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5724/1/Gutirrez_Martnez_Ana_Mara... · Todos los cuentos tienen la misma estructura. En primer

32

Rúbrica

Indicadores Mejorable

(0-5)

Adecuado

(6)

Muy adecuado

(7-8)

Excelente

(9-10)

Motivación del

alumno.

La motivación es

escasa, de entre

0-50%.

La motivación es

baja, de un 60%.

La motivación es

muy alta, de un

70-80%.

La motivación es

máxima, de un

100%.

Originalidad del

alumno.

La originalidad

es escasa, de

entre 0-50%.

La originalidad

es baja, de un

60%.

La originalidad

es muy alta, de

un 70-80%.

La originalidad

es máxima, de

un 100%.

Conocimientos

sobre literatura

adquiridos por

el alumno.

Se han adquirido

escasos

conocimientos

sobre literatura,

entre 0-50%.

Se han adquirido

pocos

conocimientos

sobre literatura,

un 60%.

Se han adquirido

bastantes

conocimientos

sobre literatura,

entre 70-80%.

Se han adquirido

casi todos o

todos los

conocimientos

sobre literatura,

entre 90-100%.

Mejora de la

comprensión

lectora del

alumno.

La comprensión

lectora ha

mejorado muy

poco, entre

0-50%.

La comprensión

lectora ha

mejorado poco,

en un 60%.

La comprensión

lectora ha

mejorado

bastante, en un

70-80%.

La comprensión

lectora ha

mejorado

totalmente, en

un 90-100%.

Aumento del

vocabulario del

alumno.

Se ha aumentado

el vocabulario

muy poco, de

entre 0-50%.

Se ha aumentado

el vocabulario

poco, en un

60%.

Se ha aumentado

el vocabulario

bastante, en un

70-80%.

Se ha aumentado

el vocabulario

muchísimo, en

un 90-100%.

Necesidad de

leer que se ha

creado en el

alumno.

La necesidad es

leer es muy baja,

entre un 0-50%.

La necesidad es

leer es baja, de

un 60%.

La necesidad es

leer es alta, de

un 70-80%.

La necesidad es

leer es muy alta,

de un 90-100%.

Motivación y

compromiso de

los docentes

La motivación y

compromiso es

escasa, de entre

0-50%.

La motivación y

compromiso es

baja, de un 60%.

La motivación y

compromiso es

alta, de entre 70-

80%.

La motivación y

compromiso es

muy alta, de

entre

90-100%.