5
7/23/2019 Adaptaciones de los parásitos.docx http://slidepdf.com/reader/full/adaptaciones-de-los-parasitosdocx 1/5 Adaptaciones al parasitismo y modificaciones morfológicas A la vida parásita se pudo llegar por diferentes caminos y los animales que viven sobre otro animal están menos adaptados al parasitismo que los que viven dentro del mismo. Desde el punto de vista biológico se observa, que si bien muchas especies son parásitas en todos los estados de su existencia, otras han adoptado este modo de vida, bien en estado larvario, o bien en estado adulto, siendo libres en estado adulto o larvario respectivamente. Este cambio de biología va acompaado de cambios morfológicos y !siológicos para adaptarse a la vida parásita desde la vida libre y viceversa. 1. Alteración de la forma del cuerpo:  "anto en Ectoparásitos como en endoparásitos aparecen modificaciones comunes#  Aplastamiento dorsoventral, que facilita su adherencia al hospedador. E$emplo# %onogenea, %i&ostómidos, 'emertinos (%alacobdella), *rustáceos +ranquiuros, garrapatas y pio$os. tros endoparásitos tambi-n se aplanan para aplicarse contra la pared intestinal, como hace el Diplo&oo iardia lambia y otros tremátodos intestinales como la Fasciola hepatica. /na excepción sería la pulga cuyo aplastamiento es lateral, probablemente para despla&arse entre los pelos de un hospedador piloso.  0os parásitos viscerales# sobre todo los celo&oicos adoptan la forma globular, como ocurre con las regarinas, cisticercos y algunos nematodos.  Aumento de la super!cie absorbente ramificándose, como sucede con el gregarínido /rospora maldaneorum, parásito del poliqueto %aldane1 o con el *rustáceo 2aculina carcinus parásito de los cangre$os. 2. Alteración de la longitud del cuerpo: a) Acortamiento# 0os %i&ostómidos, (3oliquetos parásitos), muchas sangui$uelas, el 'emertino %alacobdella, son todos mucho más cortos que los e$emplares de su grupo de vida libre. b) Alargamiento# 0os parásitos intestinales tienden a alargar considerablemente su cuerpo, como sucede en regarinidos, *iliados, Acantocefalos y *estodos. 3. Alteración de la segmentación metamérica: a) 4educción# "endencia unida al acortamiento del cuerpo, como se aprecia en %i&ostómidos y *op-podos parásitos, que en 5enocoeloma, desaparece totalmente la segmentación.

Adaptaciones de los parásitos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adaptaciones de los parásitos.docx

7/23/2019 Adaptaciones de los parásitos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/adaptaciones-de-los-parasitosdocx 1/5

Adaptaciones al parasitismo ymodificaciones morfológicas

A la vida parásita se pudo llegar por diferentes caminos y los animales queviven sobre otro animal están menos adaptados al parasitismo que los queviven dentro del mismo.

Desde el punto de vista biológico se observa, que si bien muchasespecies son parásitas en todos los estados de su existencia, otras hanadoptado este modo de vida, bien en estado larvario, o bien en estadoadulto, siendo libres en estado adulto o larvario respectivamente.

Este cambio de biología va acompaado de cambios morfológicos y!siológicos para adaptarse a la vida parásita desde la vida libre y viceversa.

1. Alteración de la forma del cuerpo: "anto en Ectoparásitos como en

endoparásitos aparecen modificaciones comunes#

  Aplastamiento dorsoventral, que facilita su adherenciaal hospedador.E$emplo# %onogenea, %i&ostómidos, 'emertinos (%alacobdella),*rustáceos +ranquiuros, garrapatas y pio$os. tros endoparásitos tambi-nse aplanan para aplicarse contra la pared intestinal, como hace el Diplo&ooiardia lambia y otros tremátodos intestinales como la Fasciola hepatica./na excepción sería la pulga cuyo aplastamiento es lateral, probablementepara despla&arse entre los pelos de un hospedador piloso.

  0os parásitos viscerales# sobre todo los celo&oicos adoptan la formaglobular, como ocurre con las regarinas, cisticercos y algunos nematodos.

 Aumento de la super!cie absorbente ramificándose, como sucede con elgregarínido /rospora maldaneorum, parásito del poliqueto %aldane1 o conel *rustáceo 2aculina carcinus parásito de los cangre$os.

2. Alteración de la longitud del cuerpo:

a) Acortamiento# 0os %i&ostómidos, (3oliquetos parásitos), muchassangui$uelas, el 'emertino%alacobdella, son todos mucho más cortos que los e$emplares de su

grupo de vida libre.

b) Alargamiento# 0os parásitos intestinales tienden a alargarconsiderablemente su cuerpo, como sucede en regarinidos, *iliados,Acantocefalos y *estodos.

3. Alteración de la segmentación metamérica:

a) 4educción# "endencia unida al acortamiento del cuerpo, como se apreciaen %i&ostómidos y*op-podos parásitos, que en 5enocoeloma, desaparece totalmentela segmentación.

Page 2: Adaptaciones de los parásitos.docx

7/23/2019 Adaptaciones de los parásitos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/adaptaciones-de-los-parasitosdocx 2/5

b) Aparición# En otros grupos de parásitos intestinales, cuyascaracterísticas de grupo no incluyen la metamería, $unto con elalargamiento, suele aparecer segmentación transversal como pasa en*estodos, 3entastómidos, Acantoc-falos y Gregarinas intestinales.

Page 3: Adaptaciones de los parásitos.docx

7/23/2019 Adaptaciones de los parásitos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/adaptaciones-de-los-parasitosdocx 3/5

4. El Tamao: En general los parásitos alcan&an tallas superiores a las deespecies próximas libres, se interpreta que esto es debido a la abundanciade alimento. Esto es muy patente en los 'ematodos, cuyos parientes libresson de escasos centímetros mientras los parásitos pueden alcan&ar hasta el

metro de longitud (Dracunculus medinensis)

!. El *olor# 0os parásitos viscerales suelen ser incoloros, blanquecinos oamarillentos, debido al ambiente oscuro donde viven. En cuanto a losectoparásitos no existen transformaciones especiales, y generalmente nose distinguen bien de la piel del hospedador.

". 0os 6rganos de su$eción# 3ara no ser desprendido del hospedador losparásitos desarrollan órganos especiales de su$eción, por lo que existe unanotable convergencia evolutiva en muchos grupos parásitos.

a. 7entosas, como el Diplo&oo iardia lambia1 o los escolex de las "enias o de los "rematodos, 8irudíneos, 'emertinos, +ranquiobdelos,*rustáceos (ciertos *rripedos ectoparásitos, la segunda maxila setransforma tras la muda en una ventosa) y algunos ácaros.

b. arfios# %uy extendidos desde 3roto&oos hasta insectos. iardiadesarrolla ventosas. 0as regarinas desarrollan anillos de pequeosgarfios en el extremo para su$etarse al epitelio del hospedador. Enlos *estodos suelen estar bien desarrollados en coronas, dobles,sencillas o m9ltiples. "ambi-n los %onogenea presentan garfios en elopistohaptor. 0os Acantoc-falos tienen como 9nico medio de su$eción

un par de garfios, que parecen seme$antes a sedas transformadas. Enlos Artrópodos los garfios resultan de la transformación de ap-ndices , ylos ectoparásitos tienen grandes uas en sus tarsos.

c. 3in&as# 2uelen existir dos ramas que se su$etan a los te$idos delhospedador, como las valvas de los loquidios (0arvas de la alme$a deagua dulce /nio) %uchos %onogenea tambi-n presentan pin&as quederivan de ventosas con elementos esquel-ticos que puedendoblarse formando dos valvas rígidas como en 'otostomum laeve .

d. Anillas# Es una estructura que rodea sin comprimir al hospedador,como en el 3roto&oo

Ellobriophrya donacis que rodea los !lamentos del biso del +ivalvoDonax.

e. 3rotactores# Es un órgano !$ador muy llamativo, aunque pocofrecuente. 0o emplea el 3oliqueto :chtyotomus sanguinarius paraperforar la piel de su hospedador el pe&, y una ve& introducido se abrecomo unas ti$eras, manteniendo esta unión !rme.

f. Estiletes# eneralmente de 3roto&oos *iliados, en los que el axostylose prolonga para penetrar en el cuerpo de su hospedador.

g. ;ilamentos# "anto los *nidosporídeos, como algunos +ivalvospresentan !lamentos con los que se adhieren a sus hospedadores.

Page 4: Adaptaciones de los parásitos.docx

7/23/2019 Adaptaciones de los parásitos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/adaptaciones-de-los-parasitosdocx 4/5

#. $rganos de locomoción: eneralmente existe reducción de losmismos por la no necesidad de despla&amiento, aunque algunas veces setransforman para su$etarse al hospedador.

E$emplo# En los :nsectos parásitos suele existir una reducción o p-rdida

de las alas (moscas del ganado# 8ippobosca equina, %elanophagusovinus), aunque su patas se transdorman en garfios de agarre.

%. Aparato digesti&o: ;recuentemente el paso al parasitismo implica lamodificación de hábitos alimentarios, generalmente adaptaciones a lahematofagia. 3or lo que al ser alimento <uido implica la formación deestructuras dilatables para su acumulación, tales como buches (mosquitosy moscas), divertículos (sangui$uelas).tras adaptaciones es el desarrollo de estructuras pun&antes, estiletes ybombas suctoras, así como salivasanticoagulantes.

E$emplo# 0as larvas de las pulgas tienen pie&as bucales masticadoras conlas que trituran hongos y materia orgánica existente en los nidos de loshospedadores. "ras la metamorfosis las pie&as bucales se hacen picadoras=chupadoras y sus en&imas digestivos se especiali&an en la alimentaciónhematófaga.

En el caso contrario como sucede con muchas moscas, cuyas larvas vivenen los te$idos y cavidades naturales de sus hospedadores, cuando van asufrir la metamorfosis, caen a tierra donde pupan. 0as moscas adultasposeen pie&as bucales rudimentarias con las que no pueden alimentarse,

viviendo de las reservas acumuladas durante la vida larvaria (8ippoderma)tros parásitos se adaptan a la alimentación por ósmosis, a trav-s de lasuperficie corporal de alimentos digeridos, por lo que su aparato digestivose reduce y llega a desaparecer, como sucede con los %eso&oos, *estodos,Acantocefalos. (Alimentación sapro&oica)

'. (istema er&ioso: Aunque las formas infectivas conservan órganossensitivos que les permiten locali&ar a sus futuros hospedadores, una ve&instalados los adultos, y sobre todo los endoparásitos suelen mostrar unagran reducción de su sistema nervioso y los órganos del os sentidosdesapareciendo muchas veces los o$os. El sistema nervioso se suelesimpli!car con fusión de los ganglios y reducción de la red perif-rica (*omo

en los *irrípedos, y %i&ostómidos que se condensan en una sola masanerviosa).

1*. (istema e+cretor y osmorregulador: 2i bien hay tendencia a lareducción, los cambios no suelen ser importantes.

11. (istema ,espiratorio: 0os parásitos internos suelen recibir el oxígeno atrav-s de la sangre o sistema traqueal del hospedador, tomándolo pordifusión. 0os que viven en las cavidades intestinales, casi desprovistas deoxígeno, se combina una ba$a tasa de respiración aeróbica con respiraciónanaerobia, por lo que pueden degradar el glucógeno acumulado a ácidocarbónico y ácido valeriánico (+rand >?@>). Es muy notable la existencia

en numerosos parásitos, sobre todo 'ematodos, de eritrocruorina

Page 5: Adaptaciones de los parásitos.docx

7/23/2019 Adaptaciones de los parásitos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/adaptaciones-de-los-parasitosdocx 5/5

(pigmento respiratorio seme$ante a la hemoglobina) y que no existe en lasespecies libres.