6
ADAPTACIONES de los PECES - FORMA HIDRODINÁMICA del CUERPO: Los Peces tienen cuerpo en forma de Huso, aguzado en los extremos y redondeado en su costados. Esto permite oponer menor resistencia al agua, que es Cortada por el pez en su avance. - REVESTIMIENTO MUCOSO. La superficie del cuerpo de un pez está siempre recubierta de Mucus segregado por la Piel. Esta cubierta resbaladiza disminuye el rozamiento del agua con el cuerpo facilitando el desplazamiento. - Desarrollo de la MUSCULATURA CAUDAL: La cola de un pez presenta un gran desarrollo muscular. Son los músculos de la cola, los que al provocar el movimiento de la misma hacia izquierda y derecha alternativamente, determinan el desplazamiento del agua causando el impulso necesario para el avance. - DISTINTOS TIPOS de ALETAS: Las Aletas son membranas epidérmicas, a veces sostenidas por un armazón de Hueso o Cartílago, con escasa musculatura, que actúan como elementos estabilizadores o direccionales. Los Peces no avanzan remando con las Aletas, se impulsan con los movimientos laterales de su Cola. Los PECES ÓSEOS poseen diferentes tipos de Aletas: a) ALETAS IMPARES son las que están implantadas en la línea media del pez. Por ejemplo: Aletas Dorsales, Anal y Caudal. b) ALETAS PARES, son las que están implantadas en los costados del cuerpo. Por ejemplo; Aletas Pectorales y Pélvicas. - Las Aletas Dorsales y Anal actúan como la Quilla de un barco, estabilizan al pez impidiendo que al desplazarse se balancee hacia los costados. - La Aleta Caudal es un órgano direccional que actúa a modo del timón de un barco. - Las Aletas Pectorales y Pélvicas funcionan como los estabilizadores laterales de un barco. Impiden que el pez cabecee (suba y baje)

Adaptaciones de Los Peces

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adaptaciones de Los Peces

ADAPTACIONES de los PECES

- FORMA HIDRODINÁMICA del CUERPO: Los Peces tienen cuerpo en forma de Huso, aguzado en los extremos y redondeado en su costados. Esto permite oponer menor resistencia al agua, que es Cortada por el pez en su avance.

- REVESTIMIENTO MUCOSO. La superficie del cuerpo de un pez está siempre recubierta de Mucus segregado por la Piel. Esta cubierta resbaladiza disminuye el rozamiento del agua con el cuerpo facilitando el desplazamiento.

- Desarrollo de la MUSCULATURA CAUDAL: La cola de un pez presenta un gran desarrollo muscular. Son los músculos de la cola, los que al provocar el movimiento de la misma hacia izquierda y derecha alternativamente, determinan el desplazamiento del agua causando el impulso necesario para el avance.

- DISTINTOS TIPOS de ALETAS: Las Aletas son membranas epidérmicas, a veces sostenidas por un armazón de Hueso o Cartílago, con escasa musculatura, que actúan como elementos estabilizadores o direccionales. Los Peces no avanzan remando con las Aletas, se impulsan con los movimientos laterales de su Cola.

Los PECES ÓSEOS poseen diferentes tipos de Aletas:

a) ALETAS IMPARES son las que están implantadas en la línea media del pez. Por ejemplo: Aletas Dorsales, Anal y Caudal.

b) ALETAS PARES, son las que están implantadas en los costados del cuerpo. Por ejemplo; Aletas Pectorales y Pélvicas.

- Las Aletas Dorsales y Anal actúan como la Quilla de un barco, estabilizan al pez impidiendo que al desplazarse se balancee hacia los costados.

- La Aleta Caudal es un órgano direccional que actúa a modo del timón de un barco.

- Las Aletas Pectorales y Pélvicas funcionan como los estabilizadores laterales de un barco. Impiden que el pez cabecee (suba y baje) mientras avanza, También mediante leves movimientos ondulatorios, estas Aletas son las responsables de mantener al pez equilibrado cuando está quieto.

- La VEJIGA NATATORIA es un órganos presente en la mayoría de los peces. Es una bolsa de paredes membranosas ubicada en la parte anterior del cuerpo, por debajo de la Columna Vertebral y por encima del Tubo Digestivo. A través de sus paredes penetran los Gases desde la sangre del pez, razón por la cual la Vejiga se infla disminuyendo el peso específico del animal, el que de esta manera Asciende hacia la superficie. Cuando los gases vuelven desde la Vejiga Natatoria hacia la sangre, el peso específico del animal aumenta y éste, Desciende.

- La LÍNEA LATERAL: En ambos costados del cuerpo del pez existen 2 Líneas que se extienden desde la cabeza hasta la base de la aleta caudal. Bajo esas líneas se ubican Nervios, cuyas terminaciones se comunican con el exterior a través de orificios que existen en las Escamas. Este órgano sensorial, la Línea

Page 2: Adaptaciones de Los Peces

lateral, percibe datos del ambiente fundamentales para el pez, dada que a través de las sensaciones recibidas, éste conoce su posición (Equilibrio), la profundidad en que se encuentra (Presión), la Salinidad, la Temperatura y el sentido de la corriente del agua.

ADAPTACIONES del CAMELLO:

- Las Rodillas y Tobillos tienen CALLOSIDADES que las hacen más resistentes al ardor de la arena cuando se sientan.

- Poseen PESTAÑAS largas y finas que mantienen los ojos a salvo de que les entre arena.

- En la JOROBA mantienen un depósito de grasa del que pueden nutrirse e incluso generar agua si es necesario para evitar su Deshidratación.

- Suelen beber muy pocas veces, ya que son capaces de almacenar grandes cantidades de agua en su s jorobas. De una sola vez, el camello es capaz de beber 135 litros de agua en solo 13 minutos.

- En la JOROBA, almacena el agua y la energía que luego usarán en caso de que haya escasez y sequía, por eso los Camellos pueden aguantar sin beber ni comer durante largos períodos de tiempo, pudiendo atravesar regiones muy áridas o desiertos sin apenas beber. Cuando su joroba está agotada de reservas, se vuelve flácida y blanda.

- Poseen un GRUESO Pelaje que los protege en invierno, y que se les cae cuando la temperatura aumenta con la llegada del verano.

ADAPTACIONES MORFOLOGICAS

Son los cambios que presentan los organismos en suestructura externa y que le permiten a un organismoconfundirce con el medio ambiente,imitar formas ,colores de animales mas peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptacion al medio.

algunos ejemplos de adaptaciones morfologicas en animales son:

El camuflaje :Es cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive,así que fácil mente se confunde con el .,o en otras palabras es la adopción evolutiva por parte de un organismo de un aspecto parecido al medio que le rodea con el fin de pasar desapercibido para los posibles depredadores. El camuflaje o cripsis engloba, por lo general, adaptaciones del tamaño, la forma, el color, los dibujos del cuerpo y el comportamiento, y es relativamente común en los animales, pero menos en los vegetales.

ejemplo:

Page 3: Adaptaciones de Los Peces

insecto hoja gigante

Clase: InsectosOrden: PhasmidaFamilia: PhylliidaeGénero/Especie: Phyllium giganteum

Descripción:Es un gran ejemplo del uso del camuflaje dentro del mundo de los insectos. Su color es exactamente como el de una hoja verde, con los bordes secos y amarillentos. Destacando las diferencias de tono en ambas caras, simula perfectamente el haz y el envés de la hoja. Incluso, en el envés aparece simulado de una forma más notoria el sistema vascular. La hembra puede alcanzar unos 12 cm. de largo y sus alas cubren toda la longitud del cuerpo. El macho es más pequeño y llega a medir unos 7-8 cm.

el camaleón: que se confunde con rocas observar a sus presas que son general mente insectos.

Page 4: Adaptaciones de Los Peces

la mariposa hoja -muerta:de indonesia,hace honor a su nombre , pues verdaderamente

parece una hoja seca.

Mimetismo:

En la semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para

parecerse a otros que son peligroso desagrada les y asi auyentar a sus enemigos .como:

La serpiente coralillo que es venenosa y tiene colores brillantes deadvertencia y

la serpiente reina de la montaña que es inofensiva y se parece a ella.

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS

Son aquellas en las que los organismos alteran lafisiología de sus cuerpos ,órganos o tejidos ,es decirreprecentan un cambio en funcionamiento del organismo para resolver algún problema que se les precenta en el ambiente, algunos animales reducen sus actividadesfisiológicas a un nivel tal que

Page 5: Adaptaciones de Los Peces

parecen estar muertos, este es el caso de las sariguellas o de tlacuaches ante la presencia de sus enemigos .algunos ejemplos son:

Hibernacion:

Estado letárgico en el que muchos animales de sangre caliente pasan el invierno, sobre

todo en regiones templadas y árticas. Se puede decir que cualquier mamífero que

permanece inactivo durante muchas semanas con una temperatura corporal inferior a la

normal está en hibernación, si bien los cambios fisiológicos que se producen durante el

letargo son muy diferentes según las distintas especies. Un animal muy adaptado

que hiberna, como una ardilla de tierra, se retirará a su refugio bajo el suelo en la estación

apropiada.