Adaptarse Al Temperamento de Los Clientes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Adaptarse Al Temperamento de Los Clientes

    1/6

    Adaptarse al temperamento de los clientes.Recuerde que Ud. est sentado frente a un interlocutor que no conoce, en los primero

    minutos (dos, a lo sumo tres) tiene que hacerse la idea de cmo es l, para poder adaptar su

    presentacin a su manera de ser.1)Su cliente es rpido o lento de ideas?

    Un cliente que piensa y habla con rapidez, desde lueo que posee un metabolismo rpido,

    sus refle!os son instantneos y tomar atajos mentalespara ir ms rpido al fondo de loque le interesa, su rapidez y la forma en que utiliza dichos ata!os puede dar luar a

    presuponer y completar sus frases, un error habitual que no se debe cometer, hay que de!ar

    que complete su idea y si no se le entiende hacer una preunta concreta al respecto."e impacientar si Ud. hace una presentacin detallada, y la encontrar tediosa. #on estos

    clientes lo indicado es hablar con fluidez, entrar enseuida en el fondo de la oferta, no

    perderse en detalles. $lantear la preunta de cierre al cabo de poco tiempo.

    %os clientes lentos de ideas, por el contrario, hablan despacio, se mue&en con lentitud yhacen muchas preuntas porque les interesan los detalles. 'dptese a su ritmo hblele

    despacio y claro, conteste detalladamente sus preuntas desde diferentes nulos, epliquetodos los pormenores y repita las cosas importantes.*) Su cliente es hablador o callado?

    +omar contacto con un cliente hablador y simptico es fcil, lo difcil es su!etarle, es decir,

    hacer que se concentre en el producto. -eneralmente le usta lle&ar la con&ersacin fueradel terreno de los neocios.

    ane!ar este tipo de cliente es ms difcil de lo que en un principio se cree. /l &endedor

    tiene que saberlo lle&ar por el calle!n sin que tome des&os, Ud. debe lle&arconstantemente las riendas de la con&ersacin.

    Un cliente callado, por el contrario, se defiende con el silencio. 0o se irrite, recuerde

    siempre que este en su temperamento con Ud. y con todos, que ese es su carcter, que no

    hay nada personal, tmelo con naturalidad, no haa chistes ni cuente ancdotas raciosas,no intente hacerle sonrer.

    "ia tranquilamente con su eposicin. ale preuntas sencillas que requieren una

    contestacin bre&e. #uando esa persona &ea que el &endedor no trata de presionarlo, seabrir.

    2) Su cliente es joven o maduro?

    %os clientes maduros, cuya eperiencia los ha hecho cautos, son, desde lueo,interlocutores muy preca&idos. "e fi!an en el precio y &aloran ms la calidad que la moda.

    0o les usta que les ense3en ni que sean tratados como personan que no dominan el tema,

    aunque desconozcan el producto. #on ellos hay que crear una distancia respetuosa, formal

    y trasmitir mucha seuridad en cada tema.

    %os clientes jvenes, en cambio, les encanta una moda, se mue&en por la marca y sedeciden mucho ms rpidamente que sus pares maduros. "e hacen ideas prefi!adas, y esto

    es sumamente peliroso, ya que cualquier cosa que no cuadre con esa idea, puede hacercaer la &enta. "on mucho ms accesibles 4democrticos5, la distancia con ellos debe ser

    menor, pero cuidado, nunca se pona al mismo ni&el.

    6) Su cliente es decidido o indeciso?Un cliente indeciso hay que darle en todo momento seuridad. 'simismo, inseuridad no

    quiere decir en nin7n momento lentitud de ideas. /ste cliente puede tener rapidez mental y

  • 7/23/2019 Adaptarse Al Temperamento de Los Clientes

    2/6

    sin embaro tener dificultad para llear a una decisin.

    "u &oz, eneralmente re&ela incertidumbre, sus frases son a menudo preuntas, sus estosdenotan indecisin. 8#mo ayudar a una persona que no acaba de 8decidirse9

    0o le confunda con detalles y alternati&as. ale una oferta clara y hblele como si ya se

    hubiese decidido a comprar.

    Un cliente decididose le conoce por la determinacin con que habla. :rradia confianza ens mismo y pone el acento en su eperiencia comercial. "e decidir por s slo. 0o trate de

    forzarle a una decisin, no le usta que lo presionen. /n este caso solo se trata de

    acompa3ar sus dichos reforzando sus propios arumentos , ceder la posicin de poder y ennin7n caso intentar compartirla.

    $or 7ltimo, es importante recordar que adaptarse al tipo de cliente no implica imitar su

    actitud,un error frecuente, sino por el contrario se7n sea el perfil que establezcamos tomaruna posicin complementaria con la intencin de hacer ms armoniosa y efecti&a la

    presentacin.

    Ensale a tu mente a cumplir objetivosPrimera parte

    Qu tan fcil o difcil es el lograr objetivos? Cuantas veces dejamostareas importantes o menos importantes para otro momento. Y vamoscargando con un costal de cosas por hacer que no nos motivan notenemos la menor idea de c!mo cuando las lograremos. "o laslogramos llevar a cabo porque no nos enfocamos en una tareaespecfica# sino que vemos un c$mulo de cosas por hacer por elloconfundimos a nuestra mente. %ebemos elegir una por una en orden de

    importancia elegir el c!mo el cuando queremos un resultado.&stablecer metas es elegir lo que uno quiere. Cuando vamos al

    cine# a cenar# a una fiesta# estamos eligiendo estamos llevando a cabouna serie de procesos mentales con una habilidad del '(() puesto quelogramos ese objetivo. *ncluso es un objetivo logrado con poco esfuer+o al final placentero. ,in embargo# nos enga-amos porque s implic!esfuer+o. *r al cine es un gran esfuer+o ha que elegir una pelculaentre docenas# ha que elegir un horario# si vas con alguien ms# hacefalta ponerse de acuerdo# despla+arse# lidiar con el trfico llegar alcine /aunque llueva0 luego elegir algo para comer o beber luego

    regresar a casa. ,in darnos cuenta gastamos energa# tiempo e hicimosun sin n$mero de elecciones logramos el objetivo de ir al cine.

    1or otro lado tenemos los objetivos 2difciles3. 4s los llamamos por lotanto# como nuestra mente obedece al lenguaje# efectivamente# se noshacen difciles. 1or ejemplo# qu tan difcil es arreglar el closet# ordenarlos papeles del escritorio# hacer la cita con el dentista? &s 2dificilsimo3porque no son metas agradables entonces nuestra mente a sabe que

  • 7/23/2019 Adaptarse Al Temperamento de Los Clientes

    3/6

    el patr!n a seguir frente a las cosas 2difciles3 /o desagradables0# esponer obstculos# boicotearnos sin darnos cuenta dirigimos nuestramente con una habilidad del '(() hacia la negatividad e imposibilidad.Y logramos el objetivo de no lograrlo.

    1onemos obstculos nos boicoteamos con el lenguaje. 5ecordemos

    que elaboramos pensamientos con palabras6lenguaje que influennuestro estado de nimo nuestra actividad o inactividad. 7rente alescritorio desarreglado seguramente pondremos obstculos como porejemplo 2no tengo tiempo3# 2ahora no puedo3# 2no s donde comen+ar3#2despus lo hago3# 2qu aburrido3. 4l decir 2qu flojera3# o 2quaburrido3 el cuerpo inmediatamente obedece caemos en la inactividad repentinamente no tenemos energa suficiente para llevar a cabo eseobjetivo que nos e8ige un 2tremendo esfuer+o3. Cuando decimos2despus lo hago3 es el posponer sin determinar un tiempo preciso.2%espus3 es una palabra sin tiempo preciso# implica un futuro mu

    amplio al no tener la mente la precisi!n del tiempo# no hace nada.Cuando se trat! de ir al cine# no hubo obstculos /mentales0 ni boicot/mental0 los pensamientos6palabras6lenguaje nos llenaron de energa fueron precisos# por lo tanto# no hubo lucha interna no resentimos elesfuer+o.

    9andler :rinder# los fundadores de 1rogramaci!n "euroling;sticadescubrieron los procesos mentales que nos llevan a cumplir conobjetivos placenteros sin esfuer+o aparente.

  • 7/23/2019 Adaptarse Al Temperamento de Los Clientes

    4/6

    Ensale a tu mente a cumplir objetivos 2

    Segunda parte

    Como vimos en la primera parte de c!mo 2&nse-arle a la >ente a

    Cumplir bjetivos3# una parte importante a recordar es el uso correcto positivo del lenguaje. @ablamos que un lenguaje que nos llene deenerga nos auda a conseguir lo que queremos. @ablamos que ellenguaje puede boicotearnos un ejemplo son las palabras como2difcil3# 2despus3 /2despus lo hago30 por citar algunas. Aambinhablamos del lenguaje limitante que nos frena nos impide reali+ar latarea como por ejemplo 2no tengo tiempo3# 2no s donde comen+ar3#2que aburrido3# 2ahora no puedo3.

    ,i logramos reeducarnos cuidar nuestro lenguaje# a tenemos el

    primer paso importante logrado hacia el cumplimiento de nuestrosobjetivos.&l segundo paso importante en el proceso mental para lograr objetivoses la vivencia total del objetivo terminado. &l lenguaje# por un lado# nossirve para plantear nuestro objetivo la vivencia con los cinco sentidos#nos auda a llevarlo a cabo. "o ha nada que haamos hecho que nohaa pasado por nuestra mente# sea consciente o inconscientemente.%e manera que cualquier objetivo se somete a un proceso mental.

    &n el primer artculo hablamos de ir al cine c!mo de alguna maneralogramos ese objetivo sin esfuer+o.

  • 7/23/2019 Adaptarse Al Temperamento de Los Clientes

    5/6

    escuchamos lo que alguien nos puede comentar# qu sensaci!n podemostener ante un logro as# le estamos ense-ando a nuestra mente lo quequeremos ser ms fcil lograr este objetivo sin duda lo haremoscon menor esfuer+o porque no estamos en lucha interna# sino alcontrario# tenemos a nuestra mente de nuestro lado cumpliendo lo que

    le transmitimos.

    Ensale a tu mente a cumplir objetivos 3

    Parte 3

    @a personas quea0

  • 7/23/2019 Adaptarse Al Temperamento de Los Clientes

    6/6

    @a una encuesta interesante que se les hi+o a un grupo de hombresque llevaban trabajando veinte a-os. Aodos ellos graduados el mismoa-o# del mismo curso de la misma universidad. ,e les pregunt! sihaban logrado lo que queran de la vida.