Adecuacion Curricular de Acceso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Adecuacion Curricular de Acceso

    1/4

    Adecuación curricular de acceso

    Cuando se habla de adecuaciones de acceso, nos referimos a todos aquellos medios que

     permitan una facilitación del proceso educativo, es decir, facilitar los accesos (como bien

    lo dice la adecuación) para aquel o aquella estudiante que lo necesite en su entornoeducativo.

    La intención de las adecuaciones de acceso, es que pretenden encaminar condiciones físicas

    necesarias, de modo que se lo mas autónomo posible, además de esto una interacción y

    comunicación con quienes le rodee, sin ningn problema o circunstancia.

    !no de los ob"etivos# se basa en ubicar al alumno en un espacio más cómodo dentro del

    aula para compensar los mas que se pueda sus dificultades y a la ve$ que permita una

     participación activa y dinámica en el traba"o escolar.

    %ste tipo de adecuación, está dirigida a aquellos estudiantes que contienen dificultades en

    áreas motoras, auditivas y&o visuales, por estas ra$ones se brindan materiales especiales

    tales como' adaptaciones de elementos físicos, iluminación ecelente, mobiliario especial,

    eliminación de ruidos, pi$arras especiales, lupas, muletas, audífonos, entre otros.

    %s importante mencionar el hecho de que al momento de reali$ar un traba"o, proyecto o una

     prueba parcial, el docente tienen que asegurarse de que el estudiante vaya entendiendo parte

     por parte de las instrucciones, es por esto, que lo más aconse"able es brindar una

    eplicación a la ve$. nclusive, cuando se le indique al estudiante elaborar una redacción,

    tomar en cuenta el nmero de palabras al escribir, sean de acuerdo a las capacidades del

    educando, es decir un mínimo de *++ palabras. demás, en algunas asignaturas de -nfasis

     practico, es importante considerar como docente el hecho que se toma en cuenta las

    situaciones del educando para el correcto aprendi$a"e.

    aquellos estudiantes que son no videntes, se les permite el uso de raille o en forma oral,

     para que desarrolle prácticas, proyectos o pruebas, asimismo, todos aquellos estudiantes

    que tengan deficiencias visuales se les debe brindar un espacio con una iluminación

    adecuado segn las condiciones, además de esto como bien se presenta en las adecuaciones

    curriculares de acuerdo con el /%0# se estipula los eámenes con letra rial y a la ve$

    tama1o tipo de 23 a 43, segn la deficiencia visual que posea.

  • 8/16/2019 Adecuacion Curricular de Acceso

    2/4

    5tro apartado por nombrar es el tiempo que se le brinda a un educando, es decir, no puede

    ni debe reali$ar pruebas con el mismo tiempo de aquellos estudiantes que no contienen una

    adecuación de acceso, por estas ra$ones, se le otorga aproimadamente una hora de más y

    así mismo, el derecho de descansos durante la labor, que le permita despe"arse para

     proseguir con la prueba o proyecto que elabore.

  • 8/16/2019 Adecuacion Curricular de Acceso

    3/4

    Adecuaciones Curriculares No significativas.

    Cuando se nombran este tipo de adecuaciones, nos basamos en todas aquellas acciones que

     por parte del docente no se llega a editar el programa o planeamiento de alguna asignatura,

    sino que son m-todos de aprendi$a"e adecuados para permitir el buen desarrollo deaprendi$a"e de algunos estudiantes que se les dificulta algn m-todo escolar.

    %ste tipo de adecuación, no requiere de cambio de ob"etivos, así mismo, se pretende una

    modificación tales como la metodología y a la ve$ el proceso evaluativo, esto se basa en

    una responsabilidad por parte del centro educativo y tambien por la docente, en tomar el

    compromiso correspondiente y sano a medida que cumpla con las necesidades del o los(as)

    estudiantes.

    La planeación del docente

    %s importante destacar el hecho de que si deseamos una clase que se desarrolle en el bien

    educativo, y a la ve$ en el desarrollo integral, es fundamental que el planeamiento como

     bien lo dice, se desarrolle con anterioridad y no caiga en el espontaneísmo y la

    improvisación. 6o solamente debe cumplir con los requisitos que se solicita a nivel

    administrativo o en proceso de planeamiento didáctico que se requiere, sino que cumpla y

    atienda las necesidades de las y los estudiantes, asimismo, mantener un norte con el proceso

    de ense1an$a es esencial, ya que muchos olvidan esta guía y caen en el fracaso.

    Cuando se va a reali$ar un planeamiento didáctico es necesario recordar ciertos aspectos

     para considerar, como lo es el caso, es importante tomar en cuenta las siguientes

    recomendaciones'

    • Conocimientos necesarios para brindar información y educación necesaria para con

    el fin de que todo tipo de contenidos que se desarrollen en cada asignatura,

    asimismo tomando en cuenta el nivel escolar de los educandos.

    • 7ener presentes los recursos que se encuentren dentro de la institución, que

    funcionen como material de apoyo.

    • %s importante conocer a fondo las características y necesidades que posea el

    alumno, para llevar a cabo el planeamiento correctamente.

  • 8/16/2019 Adecuacion Curricular de Acceso

    4/4

    Selección de ítems

    %s importante que en este caso, se disminuya el nivel de comple"idad de cada

     planteamiento de los ítems, además de esto, va a depender de la capacidad de cada

    estudiante presente. 6o se permite la reducción de puntos en alguna prueba, ya queafecta en el desarrollo de los ob"etivos, es necesario que las pruebas contengan al

    menos die$ puntos de más, de acuerdo al punta"e asignado.

    Concepto

    8eferente al concepto, es un "uicio que elabora los docentes de acuerdos a los

    comportamientos y participación que desempe1e el estudiante a lo largo de la

    asignatura.

    9in embargo, actualmente la calificación dependerá del punta"e que reciba en cada una

    de las pruebas así como diferentes traba"os que se elaboren, ya que se basa en m-todo

    digital, quien brinda el concepto de acuerdo a las notas de manera automáticamente.