Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    1/11

    245

    Capítulo 18 

    LOS BUITRES DE AFUERA

     Y LOS DE ADENTRO

     Víctor Hugo. Recién es marzo. El aliento del verano choca, comolas corrientes marinas, contra algo más fresco de la estación quetrae en el vientre. Un remolino de temas concéntricos se imponeen la agenda. Asuntos de una misma matriz disparan sus títulos aun ritmo vertiginoso, impuesto por un gobierno que no da tregua,porque el análisis no le conviene.

    Es en la mezcolanza, en el escaso tiempo para discernir y des-brozar las cuestiones prioritarias que confía. El poder al que repre-

    senta acuchilla al cuerpo social, lo somete y lo roba sin tomarse lamolestia de ampararse en la oscuridad de los callejones.

    Clarín comanda el barco al que provee de timonel y tripu-lación y se hace de Nextel mientras un asociado se abre caminohacia el comando de Telecom.

    Los partidos de River y Boca van por los canales privados,quedando afuera la Televisión Pública, lo cual condena a los afi-cionados a estar en el cable de Magnetto.

    Lombardi, ya inimputable, insiste en un tweet   de felicidadporque no hay publicidad estatal. Clarín asocia en su descaro alos demás canales. Las empresas y mucho menos los indefensosperiodistas pueden decir que se participa de un saqueo.

    Se acompaña una malversación de fondos por la que deberían

    ser denunciados y hasta podrían ir presos los funcionarios actuantes.

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    2/11

    246

    Pero ¿quién se animaría a presentarse en la justicia y colisionarcon semejante fuerza conjunta de Clarín y los demás?

    El Estado paga por el fútbol miles de millones. Con menos del

    10%, Magnetto se queda con lo mejor y blinda su despojo con elsilencio que compra repartiendo los derechos a los que perderánluego en la pulseada, pero la tibieza de este ratito no les resultadesechable.

    Mateo. Extraño es que la justicia, tan acelerada para encontrar in-constitucionalidades varias, no haya comenzado un expediente portodo este despojo.

     Al final, cualquiera puede concluir que ese poder solo defiende las garantías de la propiedad privada.

    La troika  funciona sin fisuras. Me imagino que tampoco objetarán el evidente desfalco al que están

    conduciendo a la Argentina si llegan a concretar el pago a los buitres.

    Ya aparecieron una serie de fondos “damnificados” que tambiénvan a protestar. Y pagarles a todos va a desintegrar cualquier proyectotransformador por décadas.

    Pero claro, no estarán en default, Argentina “ ingresará” nueva-mente al mundo y podrá pedir préstamos que pagarán hasta los nietosde los nietos que están por nacer, retomando la senda de la deudailimitada para que otros gocen desde la altura de algún rascacielos delnorte con el sudor y las lágrimas de los trabajadores del sur.

     ¡Y después hablamos del choque de civilizaciones! 

     Víctor Hugo. Por eso operan más tranquilos los representantes de JPMorgan que se hacen cargo de la economía para imponer la sim-ple fórmula de pagarles a los buitres para después pedirle más al

    FMI que dirigirá el carnaval de bonos de la siguiente temporada.

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    3/11

    247

    Prat Gay, Caputo o Werning son los apellidos de quienes an-dan por la puerta giratoria de las corporaciones y el Estado. ¿Quéganaría el Morgan con el consumo interno y más empleo? ¿Habrá

    otro camino mejor para el país?La respuesta tiene la sencillez de un avaro cuando se justifica

    moralmente. ¿Y qué puedo hacer yo? Yo presto, cobro comisiones,asesoro para que tomen préstamos y generen comisiones. ¿Quéotra cosa puedo hacer? Eso lo hago bien y si no, miren a mis mu-chachos cómo están arreglando todo en la Argentina.

    Desde Esquilo, en Los Persas , la mejor manera de explicar unavictoria es meterse en el campamento de los derrotados y desdeallí contar lo sucedido.

    Con el mismo proceder, pero a la inversa, para entender lacaída a la que sometían a la Argentina Prat Gay y “lo” Morganhabía que leer al Wall Street Journal  de Nueva York de esos díasde marzo.

    Estando en esa ciudad costaba creer que contaran los hechoscon la fluidez de un testigo arrepentido. Y más leía y más descon-fiaba de mi modesto inglés.

    David Cufré en su artículo “Osadia y persistencia” señala que“los fondos de cobertura –así le llaman a los buitres– le ganarona la Argentina con osadía y persistencia”. El Journal  describía “elganador es Elliott Managment”, que es el fondo buitre del peor deellos, Paul Singer.

    Los colegas norteamericanos describían al genio de Singer, untal Newman, como un lobo de Wall Street que ya había cumplidouna hazaña en un asalto al Perú, unos años antes.

    Establecían un elogio implícito para ese torturador de países,pero no lo aceptó. Parado detrás del ejército y el poder más fuerte

    del mundo, cualquiera puede ser un genio.

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    4/11

    248

     Al final, el New York Journal  comentaba que en el 2014 AxelKicillof les dijo a Newman y los otros que nunca cobrarían másde 30 centavos por dólar, mientras que ahora Macri “renovó en

    la elección de fines del año pasado las esperanzas de Newman” ytodo terminó con el mediador Pollack levantando los brazos alcielo y exclamando “¡Oh Dios mío!”

    La felicidad y el Dios de Wall Street celebraban con los cor-deros de Dios. Para pagarle a los buitres Macri, Prat Gay, Caputoy “José” Morgan coincidirían en tomar una deuda de quince milmillones de dólares; la más grande de los últimos veinte años,excepto la que desfondó a México en 1996.

    Esa semana se conoció que Macri llamó a la embajada de Esta-dos Unidos. El propósito era bien distinto al que cuenta SantiagoO’Donnell en sus libros sobre los comentarios secretos despacha-dos por la embajada al Departamento de Estado.

    Lo revelado por aquellos cables que Assange entregó al pe-

    riodista argentino era el accionar obsesivo de Macri para que ladelegación extranjera actuara contra el gobierno de los Kirchner.

     Ahora Macri había llamado a la embajada para reclamar por laconducta de las empresas del país del norte.

    Supongo que dirá: “deme una mano, embajador. Su gente mechumba los precios como los perros. Yo le meto para adelante contodo lo que me piden y ellos me pagan de esta forma. ¿Les puedehablar? Se lo pido por favor”.

    El embajador, que sabe muy bien que la desregulación es unasunto a cuidar como el espacio aéreo de su país, prometió al cabode estas líneas de pura ficción, pero tan probables, “déjeme ver,cómo no, haré lo que pueda y quédese tranquilo”.

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    5/11

    249

    Mateo. La mano invisible del mercado va tomando las riendas de laeconomía nuevamente.

    No hay ninguna casualidad aquí, un plan económico que se sos-

    tiene en un endeudamiento millonario en una moneda que no con-trola es suicida, sin hablar de los resultados de la desregulación total

     y el achicamiento del Estado para que no intervenga en el libre juegodel mercado, donde los grandes se comen a los chicos y los pobres, si

     pueden, se alimentan con las sobras.Pero es el camino elegido: más mercado, menos Estado, desregu-

    lación, monopolios y, finalmente, menos soberanía y mayor depen-dencia.

     Antes de Milton Friedman hubo un Von Hayek; el fundador dela escuela austríaca, una bestia prehistórica que confiaba más en lasdictaduras que en las democracias, porque estas conducían casi alcomunismo.

    El hombre se imaginaba un mundo maravilloso sin intervención

    estatal de ningún tipo, sin regulaciones para que cada cual se defien-da como pueda. Una suerte de paraíso individual.

    Sostenía públicamente, y mucho antes de que se impusieran losdiscursos políticamente correctos y aparecieran los Durán Barbas, queel hombre es según la relación que mantenga con el mercado.

    Según las crónicas, Hayek se oponía incluso a enviar alimentos a África porque no se deben asumir tareas que no corresponden: “debeoperar una regulación natural”, decía.

    Ese ser rústico trajo a Milton Friedman, que adaptó la teoríaasesina a los tiempos modernos y hasta ganó el Nobel con sus deseos delibertad individual, desregulación y privatizaciones.

    Nuestro continente logró salir a flote, sacar la cabeza, respiraraire fresco y rodearse de hombres y mujeres paridos en estas tierras que

    se pusieron al hombro la ciclópea tarea de la reconstrucción.

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    6/11

    250

    Y contra todos los interesados pronósticos, lo hicieron.Hoy vemos nuevamente el aleteo del cóndor –o de los buitres–

    sobre nuestras cabezas. En el caso argentino, el vuelo tuvo la rampa

    increíblemente cimentada en votos.Y volvieron con las mismas recetas que ya nos habían destrozado.

    Le agregan, además, un revanchismo burdo, una violencia patotera,asqueante y muy peligrosa.

     Víctor Hugo. Aldo Ferrer se murió el mismo día que el Congresodio su dictamen para pagarle a los buitres, tal como ellos lo dispo-nen. Un amigo que iba en mi auto, recibió la noticia y al comen-tarla salí del carril y detuve la marcha para saber un poco más.Luego me quedé mirando la transparencia de la tarde, pero, qui-zás porque se interpuso una nube, me pareció que la luz decrecía.

    Esa densidad que el aire tomó de pronto, me llevó al encuen-tro parisino de una entrevista para televisión en el mítico Café de

    Flore, frente a la iglesia de Saint Germain.Recostados en un ventanal repasamos la actualidad de esa Eu-

    ropa hundida en el hades del neoliberalismo. Hablaba tan claro yhonestamente que la admiración era el eje de mis preguntas.

    Me sentía frente a un sabio. Y además el personaje era cauti-vante hasta por su condición de buen bailarín de tango. Camina-ba la vida con la clase con la que se lo hace cuando se lleva a unamujer por el borde de la pista.

    Hablaba con un tango adentro, una cierta mezcla de poesía y mor-dacidad para apreciar el mundo. Después supe que el canal Crónicahabía puesto al aire una parte de aquel encuentro con Aldo Ferrer yagradecí, porque mucha gente podría conocer mejor su pensamiento.

    Retomé la marcha dejando caer una modesta idea: “se fue para

    no asistir a la última traición del Congreso”.

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    7/11

    251

    El hombre que mejor argumentó sobre los beneficios de vi-vir con lo propio, sabía que esa tarde se decidía sobrevivir con loprestado.

    El luchador que había defendido el desendeudamiento del paísde los últimos años se apagó con la derrota casi decidida de unavotación en la que la traición sobrevolaba como un buitre a puntode lanzarse sobre la carroña.

    Deudas que atrapan a los países del continente como los con-quistadores sometían a las indígenas, atrapándolas por la cinturacuando huían ante la certeza de la violación.

    Los Hayek y los Friedman reaparecían bailando a lo RodolfoValentino, sus mejillas unidas, en el amoroso retorno de sus pos-tulados económicos.

    El adiós a Aldo Ferrer era la metáfora poética más exacta deese ocho de marzo. Daban ganas de ofrecerse el “Chau, no vamás” de los hermanos Expósito.

    El economista discutía el carácter de indispensable que el go-bierno neoliberal le asignaba al acuerdo con esa banda de estafa-dores comandados por un juez norteamericano.

    Se oponía porque si era imprescindible ceder, los buitres im-ponían su demanda. Nadie está en condiciones de porfiar porintereses contrapuestos si piensa que no tiene vida fuera del pactoque le ofrecen.

    Dejaban de existir los dos lados del mostrador, salvo en la fic-ción de los relatores de la Comisión del Congreso.

    El proyecto a litigar solo contemplaba a la Argentina como uncliente sumiso que pasa por la ventanilla y paga.

    Griesa y Pollack, Singer y Newman, cruzaban sus manos enel aire como los deportistas cuando festejan un éxito, y Aldo se

    moría.

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    8/11

    252

    Mateo. Leo y releo sin poder creer mucho. No llegamos a mitad demarzo y una noticia de la agencia Bloomberg me deja estupefacto. Eltítulo de por sí es de temer: “Wall Street está a cargo de la Argentina

    (nuevamente)”, y refiere al arribo masivo de ex funcionarios de labanca internacional a los puestos de mando del nuevo gobierno.

    No me sorprende el dato, del que venimos hablando desde que fue-ron concretándose los nombramientos, sino que sea consignado de esamanera por una agencia de noticias que hasta ahora no había sido sos-

     pechada de kirchnerista, sino más bien aliada a la banca internacional.El artículo señala lo que es conocido por todos, pero tiene la no-

    vedad de haber salido de las usinas propagandísticas del “modelo”.Básicamente dice que desde que ganó Macri, el nuevo presidente

    ha encargado administración económica y financiera de la Argentinaa empresarios, economistas amigos y ejecutivos corporativos que has-ta ahora trabajaban en multinacionales como JPMorgan, DeutscheBank, Goldman Sachs, Barclays y Morgan Stanley, por lo que queda

    muy claro quiénes serán los beneficiados de las políticas económicasque implementa el nuevo gobierno. Es una confesión de parte.

    El artículo, que está destinado al mundo de los negocios y las finanzas, incluso llega a señalar que el equipo económico macristaes el mejor de la región. No lo aclara, aunque es obvio que esa es laopinión de los grupos financieros globales.

    Y tampoco lo aclara, pero también es obvio, que ya están feste- jando a costa de la pobreza –ahora eternizada– de la amplísimamayoría de la población.

     Víctor Hugo. Sesenta y dos personas tienen tanto como la mitadde la población mundial. Oxfam es una organización británicaque hace este tipo de investigaciones y dice que en los últimos

    cinco años la fortuna de ese grupo creció casi la mitad.

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    9/11

    253

    Paralelamente, los tres mil quinientos millones más pobres pa-decieron una reducción de sus ingresos del 41%.

    Dividamos al mundo en cien partes. Una sola de ellas reúne

    lo que suman las otras noventa y nueve. Este es el resultado finaldel capitalismo.

    Cuando se muere un Ferrer cede la esperanza, un lujo que nodebería permitirse la inteligencia de los hombres. La mitad de losmás ricos son de los Estados Unidos, la concentración más impia-dosa del mundo capitalista.

    Pero para hacerlo posible, habilita y defiende las políticas delos países que reclaman el tipo de libertad que ellos propugnan.

     Y agrede con los medios de comunicación –ya ni siquiera conmilitares– a los gobiernos que procuran evitar ese escarnio; aun sisus chances son las de un hombre que tiene que salir de la cavernacustodiada por un dinosaurio.

    Los clarines al viento son las balas con las que matan al mun-

    do, salvo que la aceptación de la palabra vida solo incluya respirar.La nación posible es la desigual relación del uno por ciento de“Magnettos y Techines” con la clase trabajadora.

    Los medios son los que condenan a los países de América Latinaa retomar la senda del uno por ciento. Y su pertrecho es la mentira.

    Cubren la vida de artilugios y chirimbolos; avasallan a la gentetan indefensa como los chicos a los que les obligan a responder acoro una consigna.

    El conjunto de las naciones debería controlar ese engendro deluno por ciento. Al otro día del esperpento dictamen del Congresoy de la traición de los firmantes, expertos del consejo de DerechosHumanos de la ONU pusieron el grito en el cielo –otro cielo– porlo que significaba un pago que, en el futuro, sería una traba para

    contemplar de una manera justa las deudas soberanas.

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    10/11

    254

    Sucede que el monstruo es el dueño de los medios, las herra-mientas necesarias para que las mentes funcionen aceptando esaaberración. ¿Cómo es posible que tan pocos dominen al resto, si

    no fuera convirtiéndolos en feligreses de su religión?Las élites dominantes responden a ese credo y para eso debie-

    ron trabajar en el respeto a sus leyes, la seguridad jurídica, el valorde la libertad por encima de la igualdad.

    Un hombre igual a los otros es libre, pero quien padece la des-igualdad está sometido. Para que sea aceptado ese desarreglo, no esbastante haber hecho la ley y contratar al policía. Es preciso entraren la cabeza del que va por la vereda, mira alelado el edificio de unacorporación y no se le ocurre reflexionar ante esa injusticia.

    Lo que han hecho los clarines y naciones de cada país es esta-blecer los parámetros culturales dentro de los que puede funcio-nar el fraude.

    Presentar como una atrofia lo que propugnaba Aldo Ferrer era

    un capítulo más de su batalla perpetua por estupidizar al sentidocomún y luego actuar en su nombre.

    ¡Vivir con lo propio! ¿A quién se le ocurre? El obrero consume,los productos de las industrias se venden, el trabajo está firme yvale más. Él compra, le venden, le dan trabajo. Consume lo quepuede, el Estado recauda y extiende la sábana protectora sobre losdesventurados que siempre abundarán en el mundo capitalista,¡Solo a Ferrer se le ocurre!

    Nosotros tenemos a Singer para que nos dé un empujón haciael endeudamiento.

    Como decís, la agencia Bloomberg titulaba sus informacioneshacia el mundo con una verdad de perogrullo: “Wall Street está almando de la Argentina, nuevamente”. Hallaba, sin esforzarse de-

    masiado, que la principal debilidad del camino de Macri era que

  • 8/17/2019 Adelanto Mentir a Diario - Nuestras Voces.pdf

    11/11

    255

    su equipo de economistas preparado por Wall Street es demasiadocercano a los fondos buitres. “No es un plan que un líder conside-raría implementar hoy en día ni en Grecia”, criticaba Bloomberg.

    El ocho de marzo, cuando el aire de la capital se espesabacomo en un rezongo triste de bandoneón, la muerte de Aldo Fe-rrer y la nostalgia por la lucha de los últimos años en pos de lasoberanía se podían respirar.