62
Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20 Departamento: Inglés Programación de la materia: Inglés Nivel educativo: 1º ESO Marco normativo. La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marco normativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación y Deportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de la actividad lectiva presencial que se detallan a continuación: la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz, la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativa a los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y, la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativa a las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020. Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tanto ordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectiva presencial. Vigencia. De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante el tercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividad educativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridades sanitarias. 1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados y

Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Adenda a la Programación Didáctica

Curso 2019/20

Departamento: Inglés

Programación de la materia: Inglés

Nivel educativo: 1º ESO

Marco normativo.La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marco

normativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitariaocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación yDeportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de laactividad lectiva presencial que se detallan a continuación:

la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz,

la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativaa los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y,

la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativaa las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tantoordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectivapresencial.

Vigencia.De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante eltercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividadeducativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridadessanitarias.

1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados y

Page 2: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

referenciados en Unidades Didácticas (temas o contenidos) asociados a los criterios deevaluación que aparecen en la programación de la asignatura.

1.1. Unidades Didácticas o parte de Unidades inicialmente programadas que se desarrollarán en eltercer trimestre.

Se darán los contenidos mínimos propuestos para cada una de las siguientes unidades didácticasdetalladas más abajo para cada uno de los grupos.

En el caso del grupo 1ºSA, 1ºSC y 1ºSD:

Unidad 7. Unidad 8.

En el caso del grupo 1ºSB:

Unidad 6. Unidad 7.

Se reforzará el aprendizaje de vocabulario, la lectura comprensiva a través de textos y/o lecturasopcionales y los aspectos gramaticales del libro de texto. Quedará excluido el apartado de fonética. Encuanto a la morfología y la sintaxis, se continuarán trabajando a través de pruebas de expresión escritasiendo estas de diferente índole. Así mismo, se podrán incluir actividades lúdicas y trabajo conauxiliar.

1.2. Unidades Didácticas de Repaso, en su caso, según instrucción tercera, apartado 2.c (incluidas enla P.D. y vistas en el 1er y/o 2º trimestre) que se desarrollarán durante el tercer trimestre.

Se repasarán los contenidos mínimos incluidos en las unidades correspondientes a las dos primerostrimestres del curso, no incidiendo en el aspecto de la fonética:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1, 2 y 3. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 4, 5 y 6.

1.3. Unidades Didácticas inicialmente programadas que no se desarrollarán y que se proponen para suinclusión en la P.D. del nivel educativo superior, para desarrollar durante el curso 2020/21.

En el caso de 1ºSA, 1ºSC y 1ºSD:

Unidad 9.

En el caso de 1ºSB:

Unidad 8. Unidad 9.

Dado el carácter cíclico y acumulativo de los contenidos de las lenguas extranjeras (los contenidosvistos un año, vuelven a ser estudiados en cursos posteriores), no vemos necesario que los contenidosno impartidos sean estudiados en unidades didácticas específicas al principio del próximo curso. Estoscontenidos están ya integrados en las distintas unidades didácticas de los cursos superiores y serántratados en más profundidad para suplir las carencias del alumnado.

Page 3: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

1.4. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para el seguimientotelemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficina virtual deCorreos.

3) En el caso del alumnado NEAE se continuará con las medidas generales y específicas adecuadas adicho alumnado tal como se venía aplicando. Se darán instrucciones claras a través de tutoriales yresaltando aspectos prácticos. Continuo feed back para la resolución de dudas.

2. Vías de comunicación y metodológicas “on line” para el desarrollo de la actividad lectiva y/ode recuperación no presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

2.1. Vías metodológicas prioritarias y/o complementarias de desarrollo de la actividad lectiva y/o derecuperación no presencial.

Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. Plataforma Moodle de nuestro Centro. Mediante correo electrónico. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). Google Classroom. Discord. Zoom. Edmodo.

2.2. Vía alternativa de desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperación no presencial para elalumnado que no pueda disponer de medios informáticos para el desarrollo de las sesiones telemáticasy/o por presentar n.e.e.

Envío al domicilio del alumno/a de actividades de enseñanza y aprendizaje en papel a través dela oficina virtual de Correos, mediante archivo “pdf” enviado a la Secretaría del centro para sugestión postal.

Comunicación fluida con las familias a través de contacto telefónico, con Pasen y/o el tutor delgrupo.

3. Utilización de videoconferencias en el desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperaciónno presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Las sesiones de videoconferencia que en su caso se realicen se desarrollarán:

A través de la Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). A través de la aplicación Zoom. Usando la aplicación Discord.

Page 4: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Sin embargo, en los grupos de 1ºSC y 1ºSD, no se realizarán videoconferencias como tales. Elcontacto será mediante tutoriales de vídeos, mensajería y chat en Google Classroom y documentoscompartidos en tiempo real.

4. Proceso para la recuperación o mejora de los trimestres anteriores.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los ámbitos a recuperar serán la 1ª y la 2ª evaluación. Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendrán

que recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará el profesor de cada grupo. Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,

como cuestionarios, fichas, tests, redacciones, videos, etc. También podrían realizarse pruebasde tipo oral de manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por elalumno.

Será el profesor del grupo el encargado de realizar el seguimiento de su alumnado. Además, dado el carácter cíclico de nuestra materia, muchas de las actividades propuestas

durante el tercer trimestre también serán tenidas en cuenta para recuperar. Para ello, utilizaremos las vías de comunicación mencionadas en el punto 2 de esta Adenda. En cuanto a los plazos de entrega, las actividades de recuperación deberán ser debidamente

presentadas dentro del plazo fijado por el profesor que imparte clase en este grupo. Estosplazos se podrán llevar a cabo con éxito, puesto que el centro ha dotado al alumnado conbrecha digital de los medios que han necesitado para poder continuar su aprendizaje duranteesta situación de excepcionalidad.

Si se estima necesario, se creará un espacio para la consulta de dudas para solucionar losproblemas que pudiera tener el alumnado utilizando una de las plataformas digitalesmencionadas en el punto 2.

Se hará un registro pormenorizado de las tareas de cada alumno.

4.2. Criterios de calificación de la propuesta y su repercusión en la calificación.

Se realizará un seguimiento de las tareas realizadas para comprobar que el alumno hayarecuperado mediante un trabajo pormenorizado y continuo que demuestre que domina loscontenidos mínimos.

4.3. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan referentes a lapropuesta de actividades de recuperación.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para elseguimiento telemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficinavirtual de Correos aunque no tenemos ningún alumno de ese caso.

3) Comunicación fluida con las familias. 4) En el caso del alumnado NEAE partir de dónde se había dejado, según el nivel del alumno y

resaltar en el aprendizaje las competencias básicas.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se aplicarán en el tercer trimestre (almenos dos, uno al menos por dimensión) incluyendo el peso.

5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación continua.

Page 5: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Se llevará a cabo el registro del trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

5.2. Pruebas objetivas (orales o escritas), cuestionarios, proyectos, trabajos, portafolios, tareas finalesde carácter global, etc.

Pruebas orales y escritas como pruebas de vocabulario, de lectura, redacciones, entrevistas. Trabajos, proyectos, cuestionarios. Actividades de autoevaluación. En el caso de que fuera posible la vuelta a la actividad presencial durante el mes de junio,

según las recomendaciones sanitarias, se puede contemplar la realización de pruebaspresenciales.

6. Criterios de calificación.

De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado será calificado tomandocomo referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso.Para ello, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas, en su caso, por el alumnado tanto en laprimera como en la segunda evaluación y, a partir de ellas, se valorarán las actividades y pruebasrealizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva.

6.1. Criterios de calificación para la valoración del 1er y 2º trimestre (calificación final base).

Media ponderada (1er trimestre 40% y 2º trimestre 60 %).

6.2. Criterios de calificación del 3er trimestre.

Se tendrá en cuena el trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

6.3. Calificación final del curso

Page 6: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Para aprobar la asignatura, la calificación final base deberá ser igual o superior a 5. En tal caso lacalificación final de la asignatura será como mínimo dicha calificación final base. Si además el alumnoha obtenido una nota igual o superior a 5 en la tercera evaluación, la nota final de la asignatura seobtendrá de la siguiente manera:

Calificación final base más un 15 % de la calificación obtenida en el tercer trimestre.

7. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos (pendientes).

No procede para 1ºESO.

8. Convocatoria extraordinaria de septiembre.De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación final

negativa podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, si estas fuesen posibles según lasinstrucciones entonces en vigor dadas por las autoridades sanitarias.

Con la finalidad de proporcionar referentes para la superación de la materia en la pruebaextraordinaria, el profesor o profesora de esta, elaborará tras la evaluación ordinaria de junio elinforme previsto en la normativa sobre los objetivos y contenidos que no se han alcanzado y lapropuesta de actividades de recuperación en cada caso. Este informe se referirá, fundamentalmente, alos objetivos y contenidos que han sido objeto de desarrollo durante los dos primeros trimestres delcurso.

Page 7: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Adenda a la Programación Didáctica

Curso 2019/20

Departamento: Inglés

Programación de la materia: Inglés

Nivel educativo: 2º ESO

Marco normativo.La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marco

normativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitariaocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación yDeportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de laactividad lectiva presencial que se detallan a continuación:

la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz,

la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativaa los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y,

la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativaa las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tantoordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectivapresencial.

Vigencia.De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante eltercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividadeducativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridadessanitarias.

1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados y

Page 8: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

referenciados en Unidades Didácticas (temas o contenidos) asociados a los criterios deevaluación que aparecen en la programación de la asignatura.

1.1. Unidades Didácticas o parte de Unidades inicialmente programadas que se desarrollarán en eltercer trimestre.

Se darán los contenidos mínimos propuestos para cada una de las siguientes unidades didácticasdetalladas más abajo para cada uno de los grupos.

En 2ºSA:

Unidad 5. Unidad 6.

En 2ºSB:

Unidad 6. Unidad 7. Unidad 8.

En 2ºSC, 2ºSD y 2ºSE:

Unidad 5. Unidad 6.

En 2ºPMAR:

Unidad 5 con Essential Practise.

Se reforzará el aprendizaje de vocabulario, la lectura comprensiva a través de textos y/o lecturasopcionales y los aspectos gramaticales del libro de texto. Quedará excluido el apartado de fonética. Encuanto a la morfología y la sintaxis, se continuarán trabajando a través de pruebas de expresión escritao writings. Así mismo, se podrán incluir actividades lúdicas y trabajo con auxiliar.

1.2. Unidades Didácticas de Repaso, en su caso, según instrucción tercera, apartado 2.c (incluidas enla P.D. y vistas en el 1er y/o 2º trimestre) que se desarrollarán durante el tercer trimestre.

Se repasarán los contenidos mínimos incluidos en las unidades correspondientes a las dos primerostrimestres del curso, no incidiendo en el aspecto de la fonética:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1 y 2. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 3 y 4.

En el grupo 2ºSB será de la siguiente forma:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1, 2 y 3. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 4 y 5.

Page 9: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

1.3. Unidades Didácticas inicialmente programadas que no se desarrollarán y que se proponen para suinclusión en la P.D. del nivel educativo superior, para desarrollar durante el curso 2020/21.

En 2ºSA, 2ºSC, 2ºSD y 2ºSE:

Unidad 7. Unidad 8. Unidad 9.

En 2ºSB:

Unidad 9.

En 2ºPMAR:

Unidad 6. Unidad 7. Unidad 8. Unidad 9.

Dado el carácter cíclico y acumulativo de los contenidos de las lenguas extranjeras (los contenidosvistos un año, vuelven a ser estudiados en cursos posteriores), no vemos necesario que los contenidosno impartidos sean estudiados en unidades didácticas específicas al principio del próximo curso. Estoscontenidos están ya integrados en las distintas unidades didácticas de los cursos superiores y serántratados en más profundidad para suplir las carencias del alumnado.

1.4. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para el seguimientotelemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficina virtual deCorreos.

3) En el caso del alumnado NEAE se continuará con las medidas generales y específicas adecuadas adicho alumnado tal como se venía aplicando. Se darán instrucciones claras a través de tutoriales yresaltando aspectos prácticos. Continuo feed back para la resolución de dudas.

2. Vías de comunicación y metodológicas “on line” para el desarrollo de la actividad lectiva y/ode recuperación no presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

2.1. Vías metodológicas prioritarias y/o complementarias de desarrollo de la actividad lectiva y/o derecuperación no presencial.

Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. Plataforma Moodle de nuestro Centro. Mediante correo electrónico. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). Google Classroom. Discord. Zoom.

Page 10: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Edmodo.

2.2. Vía alternativa de desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperación no presencial para elalumnado que no pueda disponer de medios informáticos para el desarrollo de las sesiones telemáticasy/o por presentar n.e.e.

Envío al domicilio del alumno/a de actividades de enseñanza y aprendizaje en papel a través dela oficina virtual de Correos, mediante archivo “pdf” enviado a la Secretaría del centro para sugestión postal.

Comunicación fluida con las familias a través de contacto telefónico, con Pasen y/o el tutor delgrupo.

3. Utilización de videoconferencias en el desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperaciónno presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Las sesiones de videoconferencia que en su caso se realicen se desarrollarán:

A través de la Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). A través de la aplicación Zoom. Usando la aplicación Discord.

4. Proceso para la recuperación o mejora de los trimestres anteriores.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los ámbitos a recuperar serán la 1ª y la 2ª evaluación. Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendrán

que recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará el profesor de cada grupo. Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,

como cuestionarios, fichas, tests, redacciones, videos, etc. También podrían realizarse pruebasde tipo oral de manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por elalumno.

Será el profesor del grupo el encargado de realizar el seguimiento de su alumnado. Además, dado el carácter cíclico de nuestra materia, muchas de las actividades propuestas

durante el tercer trimestre también serán tenidas en cuenta para recuperar. Para ello, utilizaremos las vías de comunicación mencionadas en el punto 2 de esta Adenda. En cuanto a los plazos de entrega, las actividades de recuperación deberán ser debidamente

presentadas dentro del plazo fijado por el profesor que imparte clase en este grupo. Estosplazos se podrán llevar a cabo con éxito, puesto que el centro ha dotado al alumnado conbrecha digital de los medios que han necesitado para poder continuar su aprendizaje duranteesta situación de excepcionalidad.

Si se estima necesario, se creará un espacio para la consulta de dudas para solucionar losproblemas que pudiera tener el alumnado utilizando una de las plataformas digitalesmencionadas en el punto 2.

Se hará un registro pormenorizado de las tareas de cada alumno.

4.2. Criterios de calificación de la propuesta y su repercusión en la calificación.

Page 11: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Se realizará un seguimiento de las tareas realizadas para comprobar que el alumno hayarecuperado mediante un trabajo pormenorizado y continuo que demuestre que domina loscontenidos mínimos.

4.3. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan referentes a lapropuesta de actividades de recuperación.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para elseguimiento telemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficinavirtual de Correos aunque no tenemos ningún alumno de ese caso.

3) Comunicación fluida con las familias. 4) En el caso del alumnado NEAE partir de dónde se había dejado, según el nivel del alumno y

resaltar en el aprendizaje las competencias básicas.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se aplicarán en el tercer trimestre (almenos dos, uno al menos por dimensión) incluyendo el peso.

5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación continua.

Se llevará a cabo el registro del trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

5.2. Pruebas objetivas (orales o escritas), cuestionarios, proyectos, trabajos, portafolios, tareas finalesde carácter global, etc.

Pruebas orales y escritas como pruebas de vocabulario, de lectura, redacciones, entrevistas. Trabajos, proyectos, cuestionarios. Actividades de autoevaluación. En el caso de que fuera posible la vuelta a la actividad presencial durante el mes de junio,

según las recomendaciones sanitarias, se puede contemplar la realización de pruebaspresenciales.

6. Criterios de calificación.

De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado será calificado tomandocomo referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso.Para ello, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas, en su caso, por el alumnado tanto en laprimera como en la segunda evaluación y, a partir de ellas, se valorarán las actividades y pruebasrealizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva.

Page 12: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

6.1. Criterios de calificación para la valoración del 1er y 2º trimestre (calificación final base).

Media ponderada (1er trimestre 40% y 2º trimestre 60 %).

6.2. Criterios de calificación del 3er trimestre.

Se tendrá en cuena el trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

6.3. Calificación final del curso

Para aprobar la asignatura, la calificación final base deberá ser igual o superior a 5. En tal caso lacalificación final de la asignatura será como mínimo dicha calificación final base. Si además el alumnoha obtenido una nota igual o superior a 5 en la tercera evaluación, la nota final de la asignatura seobtendrá de la siguiente manera:

Calificación final base más un 15 % de la calificación obtenida en el tercer trimestre.

7. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos (pendientes).

En el caso de que el alumno haya recuperado ya la asignatura pendiente, tendrá derecho arealizar actividades opcionales para subir la nota siempre y cuando el interesado así lorequiera.

El alumnado que aún no haya recuperado la pendiente del curso anterior, podrá hacerlo siaprueba la 3ª evaluación de este curso.

Se puede dar el caso de que con el trabajo que ha hecho este año, el alumno apruebe lapendiente del año anterior, aunque finalmente no apruebe la asignatura del año en curso.

8. Convocatoria extraordinaria de septiembre.De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación final

negativa podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, si estas fuesen posibles según lasinstrucciones entonces en vigor dadas por las autoridades sanitarias.

Con la finalidad de proporcionar referentes para la superación de la materia en la pruebaextraordinaria, el profesor o profesora de esta, elaborará tras la evaluación ordinaria de junio elinforme previsto en la normativa sobre los objetivos y contenidos que no se han alcanzado y lapropuesta de actividades de recuperación en cada caso. Este informe se referirá, fundamentalmente, alos objetivos y contenidos que han sido objeto de desarrollo durante los dos primeros trimestres delcurso.

Page 13: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Adenda a la Programación Didáctica

Curso 2019/20

Departamento: Inglés

Programación de la materia: Inglés

Nivel educativo: 3ºESO

Marco normativo.La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marco

normativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitariaocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación yDeportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de laactividad lectiva presencial que se detallan a continuación:

la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz,

la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativaa los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y,

la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativaa las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tantoordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectivapresencial.

Vigencia.De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante eltercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividadeducativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridadessanitarias.

1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados y

Page 14: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

referenciados en Unidades Didácticas (temas o contenidos) asociados a los criterios deevaluación que aparecen en la programación de la asignatura.

1.1. Unidades Didácticas o parte de Unidades inicialmente programadas que se desarrollarán en eltercer trimestre.

Se darán los contenidos mínimos propuestos para cada una de las siguientes unidades didácticasdetalladas más abajo para cada uno de los grupos.

En 3ºSA:

Unidad 6. Unidad 7. Unidad 8.

En 3ºSB:

Unidad 7. Unidad 8.

En 3ºSC:

Unidad 4. Unidad 5.

En 3ºSD:

Unidad 4. Unidad 5. Unidad 6.

En 3ºSE:

Unidad 5. Parte de la unidad 6.

En 3ºPMAR:

Parte de la unidad 3. Unidad 4. Parte de la unidad 5.

Se reforzará el aprendizaje de vocabulario, la lectura comprensiva a través de textos y/o lecturasopcionales y los aspectos gramaticales del libro de texto. Quedará excluido el apartado de fonética. Encuanto a la morfología y la sintaxis, se continuarán trabajando a través de pruebas de expresión escritao writings. Así mismo, se podrán incluir actividades lúdicas y trabajo con auxiliar.

1.2. Unidades Didácticas de Repaso, en su caso, según instrucción tercera, apartado 2.c (incluidas enla P.D. y vistas en el 1er y/o 2º trimestre) que se desarrollarán durante el tercer trimestre.

Page 15: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Se repasarán los contenidos mínimos incluidos en las unidades correspondientes a las dos primerostrimestres del curso, no incidiendo en el aspecto de la fonética:

En el caso de 3ºSA y 3ºSB:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1, 2 y 3. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 4 y 5.

En el caso de 3ºSC y 3ºSD:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1 y 2. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 3 y 4.

En el caso de 3ºSE:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidad introductoria, y unidades 1 y 2. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 3 y 4.

En el caso de 3ºPMAR:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidad introductoria, unidades 1 y 2, además dematerial adaptado complementario.

Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: parte de la unidad 3.

1.3. Unidades Didácticas inicialmente programadas que no se desarrollarán y que se proponen para suinclusión en la P.D. del nivel educativo superior, para desarrollar durante el curso 2020/21.

En 3ºSA y 3ºSB:

Unidad 9.

En 3ºSC:

Unidad 6. Unidad 7. Unidad 8. Unidad 9.

En el 3ºSD:

Unidad 7. Unidad 8. Unidad 9.

En 3ºSE:

Parte de la unidad 6. Unidad 7. Unidad 8. Unidad 9.

Page 16: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Dado el carácter cíclico y acumulativo de los contenidos de las lenguas extranjeras (los contenidosvistos un año, vuelven a ser estudiados en cursos posteriores), no vemos necesario que los contenidosno impartidos sean estudiados en unidades didácticas específicas al principio del próximo curso. Estoscontenidos están ya integrados en las distintas unidades didácticas de los cursos superiores y serántratados en más profundidad para suplir las carencias del alumnado.

1.4. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para el seguimientotelemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficina virtual deCorreos.

3) En el caso del alumnado NEAE se continuará con las medidas generales y específicas adecuadas adicho alumnado tal como se venía aplicando. Se darán instrucciones claras a través de tutoriales yresaltando aspectos prácticos. Continuo feed back para la resolución de dudas.

2. Vías de comunicación y metodológicas “on line” para el desarrollo de la actividad lectiva y/ode recuperación no presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

2.1. Vías metodológicas prioritarias y/o complementarias de desarrollo de la actividad lectiva y/o derecuperación no presencial.

Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. Plataforma Moodle de nuestro Centro. Mediante correo electrónico. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). Google Classroom. Discord. Zoom. Edmodo.

2.2. Vía alternativa de desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperación no presencial para elalumnado que no pueda disponer de medios informáticos para el desarrollo de las sesiones telemáticasy/o por presentar n.e.e.

Envío al domicilio del alumno/a de actividades de enseñanza y aprendizaje en papel a través dela oficina virtual de Correos, mediante archivo “pdf” enviado a la Secretaría del centro para sugestión postal.

Comunicación fluida con las familias a través de contacto telefónico, con Pasen y/o el tutor delgrupo.

3. Utilización de videoconferencias en el desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperaciónno presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Las sesiones de videoconferencia que en su caso se realicen se desarrollarán:

A través de la Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes.

Page 17: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorizaciónparental).

A través de la aplicación Zoom. Usando la aplicación Discord.

4. Proceso para la recuperación o mejora de los trimestres anteriores.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los ámbitos a recuperar serán la 1ª y la 2ª evaluación. Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendrán

que recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará el profesor de cada grupo. Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,

como cuestionarios, fichas, tests, redacciones, videos, etc. También podrían realizarse pruebasde tipo oral de manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por elalumno.

Será el profesor del grupo el encargado de realizar el seguimiento de su alumnado. Además, dado el carácter cíclico de nuestra materia, muchas de las actividades propuestas

durante el tercer trimestre también serán tenidas en cuenta para recuperar. Para ello, utilizaremos las vías de comunicación mencionadas en el punto 2 de esta Adenda. En cuanto a los plazos de entrega, las actividades de recuperación deberán ser debidamente

presentadas dentro del plazo fijado por el profesor que imparte clase en este grupo. Estosplazos se podrán llevar a cabo con éxito, puesto que el centro ha dotado al alumnado conbrecha digital de los medios que han necesitado para poder continuar su aprendizaje duranteesta situación de excepcionalidad.

Si se estima necesario, se creará un espacio para la consulta de dudas para solucionar losproblemas que pudiera tener el alumnado utilizando una de las plataformas digitalesmencionadas en el punto 2.

Se hará un registro pormenorizado de las tareas de cada alumno.

4.2. Criterios de calificación de la propuesta y su repercusión en la calificación.

Se realizará un seguimiento de las tareas realizadas para comprobar que el alumno hayarecuperado mediante un trabajo pormenorizado y continuo que demuestre que domina loscontenidos mínimos.

4.3. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan referentes a lapropuesta de actividades de recuperación.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para elseguimiento telemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficinavirtual de Correos aunque no tenemos ningún alumno de ese caso.

3) Comunicación fluida con las familias. 4) En el caso del alumnado NEAE partir de dónde se había dejado, según el nivel del alumno y

resaltar en el aprendizaje las competencias básicas.

Page 18: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se aplicarán en el tercer trimestre (almenos dos, uno al menos por dimensión) incluyendo el peso.

5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación continua.

Se llevará a cabo el registro del trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

5.2. Pruebas objetivas (orales o escritas), cuestionarios, proyectos, trabajos, portafolios, tareas finalesde carácter global, etc.

Pruebas orales y escritas como pruebas de vocabulario, de lectura, redacciones, entrevistas. Trabajos, proyectos, cuestionarios. Actividades de autoevaluación. En el caso de que fuera posible la vuelta a la actividad presencial durante el mes de junio,

según las recomendaciones sanitarias, se puede contemplar la realización de pruebaspresenciales.

6. Criterios de calificación.

De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado será calificado tomandocomo referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso.Para ello, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas, en su caso, por el alumnado tanto en laprimera como en la segunda evaluación y, a partir de ellas, se valorarán las actividades y pruebasrealizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva.

6.1. Criterios de calificación para la valoración del 1er y 2º trimestre (calificación final base).

Media ponderada (1er trimestre 40% y 2º trimestre 60 %).

6.2. Criterios de calificación del 3er trimestre.

Se tendrá en cuenta el trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor.

Page 19: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

6.3. Calificación final del curso

Para aprobar la asignatura, la calificación final base deberá ser igual o superior a 5. En tal caso lacalificación final de la asignatura será como mínimo dicha calificación final base. Si además el alumnoha obtenido una nota igual o superior a 5 en la tercera evaluación, la nota final de la asignatura seobtendrá de la siguiente manera:

Calificación final base más un 15 % de la calificación obtenida en el tercer trimestre.

7. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos (pendientes).

En el caso de que el alumno haya recuperado ya la asignatura pendiente, tendrá derecho arealizar actividades opcionales para subir la nota siempre y cuando el interesado así lorequiera.

El alumnado que aún no haya recuperado la pendiente del curso anterior, podrá hacerlo siaprueba la 3ª evaluación de este curso.

Se puede dar el caso de que con el trabajo que ha hecho este año, el alumno apruebe lapendiente del año anterior, aunque finalmente no apruebe la asignatura del año en curso.

8. Convocatoria extraordinaria de septiembre.

De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación finalnegativa podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, si estas fuesen posibles según lasinstrucciones entonces en vigor dadas por las autoridades sanitarias.

Con la finalidad de proporcionar referentes para la superación de la materia en la pruebaextraordinaria, el profesor o profesora de esta, elaborará tras la evaluación ordinaria de junio elinforme previsto en la normativa sobre los objetivos y contenidos que no se han alcanzado y lapropuesta de actividades de recuperación en cada caso. Este informe se referirá, fundamentalmente, alos objetivos y contenidos que han sido objeto de desarrollo durante los dos primeros trimestres delcurso.

Page 20: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Adenda a la Programación Didáctica

Curso 2019/20

Departamento: Inglés

Programación de la materia: Inglés

Nivel educativo: 4º ESO

Marco normativo.La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marco

normativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitariaocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación yDeportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de laactividad lectiva presencial que se detallan a continuación:

la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz,

la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativaa los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y,

la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativaa las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tantoordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectivapresencial.

Vigencia.De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante eltercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividadeducativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridadessanitarias.

1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados y

Page 21: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

referenciados en Unidades Didácticas (temas o contenidos) asociados a los criterios deevaluación que aparecen en la programación de la asignatura.

1.1. Unidades Didácticas o parte de Unidades inicialmente programadas que se desarrollarán en eltercer trimestre.

Se darán los contenidos mínimos propuestos para cada una de las siguientes unidades didácticasdetalladas más abajo para cada uno de los grupos.

En el caso de 4ºSA y 4ºSB:

Unidad 5. Unidad 6.

En el caso de 4ºSC:

Unidad 5. Unidad 6. Unidad 7.

En el caso de 4ºSD:

Unidad 4. Unidad 5. Unidad 6.

Se reforzará el aprendizaje de vocabulario, la lectura comprensiva a través de textos y/o lecturasopcionales y los aspectos gramaticales del libro de texto. Quedará excluido el apartado de fonética. Encuanto a la morfología y la sintaxis, se continuarán trabajando a través de pruebas de expresión escritao writings. Así mismo, se podrán incluir actividades lúdicas y trabajo con auxiliar.

1.2. Unidades Didácticas de Repaso, en su caso, según instrucción tercera, apartado 2.c (incluidas enla P.D. y vistas en el 1er y/o 2º trimestre) que se desarrollarán durante el tercer trimestre.

Se repasarán los contenidos mínimos incluidos en las unidades correspondientes a las dos primerostrimestres del curso, no incidiendo en el aspecto de la fonética:

En 4ºSA:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 0, 1 y 2. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 3 y 4.

En 4ºSB, 4ºSC y 4ºSD:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1 y 2. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 3 y 4.

1.3. Unidades Didácticas inicialmente programadas que no se desarrollarán y que se proponen para suinclusión en la P.D. del nivel educativo superior, para desarrollar durante el curso 2020/21.

Page 22: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

En 4ºSA:

Unidad 7. Unidad 8.

En 4ºSB y 4ºSD:

Unidad 7. Unidad 8. Unidad 9.

En 4ºSC:

Unidad 8. Unidad 9.

Dado el carácter cíclico y acumulativo de los contenidos de las lenguas extranjeras (los contenidosvistos un año, vuelven a ser estudiados en cursos posteriores), no vemos necesario que los contenidosno impartidos sean estudiados en unidades didácticas específicas al principio del próximo curso. Estoscontenidos están ya integrados en las distintas unidades didácticas de los cursos superiores y serántratados en más profundidad para suplir las carencias del alumnado.

1.4. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para el seguimientotelemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficina virtual deCorreos.

3) En el caso del alumnado NEAE se continuará con las medidas generales y específicas adecuadas adicho alumnado tal como se venía aplicando. Se darán instrucciones claras a través de tutoriales yresaltando aspectos prácticos. Continuo feed back para la resolución de dudas.

2. Vías de comunicación y metodológicas “on line” para el desarrollo de la actividad lectiva y/ode recuperación no presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

2.1. Vías metodológicas prioritarias y/o complementarias de desarrollo de la actividad lectiva y/o derecuperación no presencial.

Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. Plataforma Moodle de nuestro Centro. Mediante correo electrónico. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). Google Classroom. Discord. Zoom. Edmodo.

Page 23: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

2.2. Vía alternativa de desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperación no presencial para elalumnado que no pueda disponer de medios informáticos para el desarrollo de las sesiones telemáticasy/o por presentar n.e.e.

Envío al domicilio del alumno/a de actividades de enseñanza y aprendizaje en papel a través dela oficina virtual de Correos, mediante archivo “pdf” enviado a la Secretaría del centro para sugestión postal.

Comunicación fluida con las familias a través de contacto telefónico, con Pasen y/o el tutor delgrupo.

3. Utilización de videoconferencias en el desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperaciónno presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Las sesiones de videoconferencia que en su caso se realicen se desarrollarán: A través de la Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). A través de la aplicación Zoom. Usando la aplicación Discord.

4. Proceso para la recuperación o mejora de los trimestres anteriores.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los ámbitos a recuperar serán la 1ª y la 2ª evaluación. Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendrán

que recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará el profesor de cada grupo. Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,

como cuestionarios, fichas, tests, redacciones, videos, etc. También podrían realizarse pruebasde tipo oral de manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por elalumno.

Será el profesor del grupo el encargado de realizar el seguimiento de su alumnado. Además, dado el carácter cíclico de nuestra materia, muchas de las actividades propuestas

durante el tercer trimestre también serán tenidas en cuenta para recuperar. Para ello, utilizaremos las vías de comunicación mencionadas en el punto 2 de esta Adenda. En cuanto a los plazos de entrega, las actividades de recuperación deberán ser debidamente

presentadas dentro del plazo fijado por el profesor que imparte clase en este grupo. Estosplazos se podrán llevar a cabo con éxito, puesto que el centro ha dotado al alumnado conbrecha digital de los medios que han necesitado para poder continuar su aprendizaje duranteesta situación de excepcionalidad.

Si se estima necesario, se creará un espacio para la consulta de dudas para solucionar losproblemas que pudiera tener el alumnado utilizando una de las plataformas digitalesmencionadas en el punto 2.

Se hará un registro pormenorizado de las tareas de cada alumno.

4.2. Criterios de calificación de la propuesta y su repercusión en la calificación.

Page 24: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Se realizará un seguimiento de las tareas realizadas para comprobar que el alumno hayarecuperado mediante un trabajo pormenorizado y continuo que demuestre que domina loscontenidos mínimos.

4.3. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan referentes a lapropuesta de actividades de recuperación.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para elseguimiento telemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficinavirtual de Correos aunque no tenemos ningún alumno de ese caso.

3) Comunicación fluida con las familias. 4) En el caso del alumnado NEAE partir de dónde se había dejado, según el nivel del alumno y

resaltar en el aprendizaje las competencias básicas.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se aplicarán en el tercer trimestre (almenos dos, uno al menos por dimensión) incluyendo el peso.

5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación continua.

Se llevará a cabo el registro del trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

5.2. Pruebas objetivas (orales o escritas), cuestionarios, proyectos, trabajos, portafolios, tareas finalesde carácter global, etc.

Pruebas orales y escritas como pruebas de vocabulario, de lectura, redacciones, entrevistas. Trabajos, proyectos, cuestionarios. Actividades de autoevaluación. En el caso de que fuera posible la vuelta a la actividad presencial durante el mes de junio,

según las recomendaciones sanitarias, se puede contemplar la realización de pruebaspresenciales.

6. Criterios de calificación.De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado será calificado tomandocomo referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso.Para ello, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas, en su caso, por el alumnado tanto en laprimera como en la segunda evaluación y, a partir de ellas, se valorarán las actividades y pruebasrealizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva.

Page 25: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

6.1. Criterios de calificación para la valoración del 1er y 2º trimestre (calificación final base).

Media ponderada (1er trimestre 40% y 2º trimestre 60 %).

6.2. Criterios de calificación del 3er trimestre.

Se tendrá en cuena el trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

6.3. Calificación final del curso

Para aprobar la asignatura, la calificación final base deberá ser igual o superior a 5. En tal caso lacalificación final de la asignatura será como mínimo dicha calificación final base. Si además el alumnoha obtenido una nota igual o superior a 5 en la tercera evaluación, la nota final de la asignatura seobtendrá de la siguiente manera:

Calificación final base más un 15 % de la calificación obtenida en el tercer trimestre.

7. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos (pendientes).

En el caso de que el alumno haya recuperado ya la asignatura pendiente, tendrá derecho arealizar actividades opcionales para subir la nota siempre y cuando el interesado así lorequiera.

El alumnado que aún no haya recuperado la pendiente del curso anterior, podrá hacerlo siaprueba la 3ª evaluación de este curso.

Se puede dar el caso de que con el trabajo que ha hecho este año, el alumno apruebe lapendiente del año anterior, aunque finalmente no apruebe la asignatura del año en curso.

8. Convocatoria extraordinaria de septiembre.De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación final

negativa podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, si estas fuesen posibles según lasinstrucciones entonces en vigor dadas por las autoridades sanitarias.

Con la finalidad de proporcionar referentes para la superación de la materia en la pruebaextraordinaria, el profesor o profesora de esta, elaborará tras la evaluación ordinaria de junio elinforme previsto en la normativa sobre los objetivos y contenidos que no se han alcanzado y lapropuesta de actividades de recuperación en cada caso. Este informe se referirá, fundamentalmente, alos objetivos y contenidos que han sido objeto de desarrollo durante los dos primeros trimestres delcurso.

Page 26: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Adenda a la Programación Didáctica

Curso 2019/20

Departamento: Inglés

Programación de la materia: Inglés

Nivel educativo: 1º BACHILLERATO

Marco normativo.La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marco

normativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitariaocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación yDeportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de laactividad lectiva presencial que se detallan a continuación:

la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz,

la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativaa los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y,

la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativaa las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tantoordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectivapresencial.

Vigencia.De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante eltercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividadeducativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridadessanitarias.

1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados y

Page 27: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

referenciados en Unidades Didácticas (temas o contenidos) asociados a los criterios deevaluación que aparecen en la programación de la asignatura.

1.1. Unidades Didácticas o parte de Unidades inicialmente programadas que se desarrollarán en eltercer trimestre.

Se darán los contenidos mínimos propuestos para cada una de las siguientes unidades didácticasdetalladas más abajo para cada uno de los grupos.

En 1ºBB y 1ºBE:

Unidad 5 del libro Living English 1. Unidad 6 del libro Living English 1.

En 1ºBC y 1ºBF:

Unidad 4 del libro Living English 1. Unidad 5 del libro Living English 1.

En 1ºBA y 1ºBD:

Unidad 5 del libro Living English 1. Unidad 6 del libro Living English 1.

Se reforzará el aprendizaje de vocabulario, la lectura comprensiva a través de textos y/o lecturasopcionales y los aspectos gramaticales del libro de texto. Quedará excluido el apartado de fonética. Encuanto a la morfología y la sintaxis, se continuarán trabajando a través de pruebas de expresión escritao writings. Así mismo, se podrán incluir actividades lúdicas y trabajo con auxiliar.

1.2. Unidades Didácticas de Repaso, en su caso, según instrucción tercera, apartado 2.c (incluidas enla P.D. y vistas en el 1er y/o 2º trimestre) que se desarrollarán durante el tercer trimestre.

Se repasarán los contenidos mínimos incluidos en las unidades correspondientes a las dos primerostrimestres del curso, no incidiendo en el aspecto de la fonética:

En el caso de los grupos 1ºBB y 1ºBE:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1 y 2 del libro Living English 1. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 3 y 4 del libro Living English 1.

En el caso de los grupos 1ºBC y 1ºBF:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 0 y 1 del libro Living English 1. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 2 y 3 del libro Living English 1.

En el caso de los grupos 1ºBA y 1ºBD:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1 y 2 del libro Living English 1. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 3 y 4 del libro Living English 1.

Page 28: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

1.3. Unidades Didácticas inicialmente programadas que no se desarrollarán y que se proponen para suinclusión en la P.D. del nivel educativo superior, para desarrollar durante el curso 2020/21.

En los grupos 1ºBB y 1ºBE:

Unidad 7 del libro Living English 1. Unidad 8 del libro Living English 1. Unidad 9 del libro Living English 1.

En los grupos 1ºBC y 1ºBF:

Unidad 4 del libro Living English 1. Unidad 5 del libro Living English 1. Unidad 6 del libro Living English 1.

En los grupos de 1ºBA y 1ºBD:

Unidad 7 del libro Living English 1. Unidad 8 del libro Living English 1.

Dado el carácter cíclico y acumulativo de los contenidos de las lenguas extranjeras (los contenidosvistos un año, vuelven a ser estudiados en cursos posteriores), no vemos necesario que los contenidosno impartidos sean estudiados en unidades didácticas específicas al principio del próximo curso. Estoscontenidos están ya integrados en las distintas unidades didácticas de los cursos superiores y serántratados en más profundidad para suplir las carencias del alumnado.

1.4. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para el seguimientotelemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficina virtual deCorreos.

3) En el caso del alumnado NEAE se continuará con las medidas generales y específicas adecuadas adicho alumnado tal como se venía aplicando. Se darán instrucciones claras a través de tutoriales yresaltando aspectos prácticos. Continuo feed back para la resolución de dudas.

2. Vías de comunicación y metodológicas “on line” para el desarrollo de la actividad lectiva y/ode recuperación no presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

2.1. Vías metodológicas prioritarias y/o complementarias de desarrollo de la actividad lectiva y/o derecuperación no presencial.

Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. Plataforma Moodle de nuestro Centro. Mediante correo electrónico. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). Google Classroom. Discord.

Page 29: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Zoom. Edmodo.

2.2. Vía alternativa de desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperación no presencial para elalumnado que no pueda disponer de medios informáticos para el desarrollo de las sesiones telemáticasy/o por presentar n.e.e.

Envío al domicilio del alumno/a de actividades de enseñanza y aprendizaje en papel a través dela oficina virtual de Correos, mediante archivo “pdf” enviado a la Secretaría del centro para sugestión postal.

Comunicación fluida con las familias a través de contacto telefónico, con Pasen y/o el tutor delgrupo.

3. Utilización de videoconferencias en el desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperaciónno presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Las sesiones de videoconferencia que en su caso se realicen se desarrollarán: A través de la Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). A través de la aplicación Zoom. Usando la aplicación Discord.

4. Proceso para la recuperación o mejora de los trimestres anteriores.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los ámbitos a recuperar serán la 1ª y la 2ª evaluación. Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendrán

que recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará el profesor de cada grupo. Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,

como cuestionarios, fichas, tests, redacciones, videos, etc. También podrían realizarse pruebasde tipo oral de manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por elalumno.

Será el profesor del grupo el encargado de realizar el seguimiento de su alumnado. Además, dado el carácter cíclico de nuestra materia, muchas de las actividades propuestas

durante el tercer trimestre también serán tenidas en cuenta para recuperar. Para ello, utilizaremos las vías de comunicación mencionadas en el punto 2 de esta Adenda. En cuanto a los plazos de entrega, las actividades de recuperación deberán ser debidamente

presentadas dentro del plazo fijado por el profesor que imparte clase en este grupo. Estosplazos se podrán llevar a cabo con éxito, puesto que el centro ha dotado al alumnado conbrecha digital de los medios que han necesitado para poder continuar su aprendizaje duranteesta situación de excepcionalidad.

Si se estima necesario, se creará un espacio para la consulta de dudas para solucionar losproblemas que pudiera tener el alumnado utilizando una de las plataformas digitalesmencionadas en el punto 2.

Se hará un registro pormenorizado de las tareas de cada alumno.

Page 30: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

En los grupos de 1ºBC y 1ºBF, desde el 13 de abril hasta el 15 de mayo se está haciendo seguimientoen clases online dos veces a la semana; a partir del 18 de mayo se dedicará una clase onlineexclusivamente a los alumnos suspensos; los alumnos tienen que usar el material digital del libro detexto; el profesor controla online el progreso del alumnado con este material; también tienen materialde repaso en la plataforma Moodle al que el alumnado debe acceder para mejorar sus conocimientos.Además, se está realizando el seguimiento de este alumnado suspenso a través de videoconferencia.

En los grupos de 1ºBA y 1ºBD, se está haciendo uso del material digital del libro de texto para que elalumnado acceda libremente y pueda disponer de todo el material que necesite.

4.2. Criterios de calificación de la propuesta y su repercusión en la calificación.

Se realizará un seguimiento de las tareas realizadas para comprobar que el alumno hayarecuperado mediante un trabajo pormenorizado y continuo que demuestre que domina loscontenidos mínimos.

4.3. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan referentes a lapropuesta de actividades de recuperación.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para elseguimiento telemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficinavirtual de Correos aunque no tenemos ningún alumno de ese caso.

3) Comunicación fluida con las familias. 4) En el caso del alumnado NEAE partir de dónde se había dejado, según el nivel del alumno y

resaltar en el aprendizaje las competencias básicas.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se aplicarán en el tercer trimestre (almenos dos, uno al menos por dimensión) incluyendo el peso.

5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación continua.

Se llevará a cabo el registro del trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

5.2. Pruebas objetivas (orales o escritas), cuestionarios, proyectos, trabajos, portafolios, tareas finalesde carácter global, etc.

Pruebas orales y escritas como pruebas de vocabulario, de lectura, redacciones, entrevistas.

Page 31: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Trabajos, proyectos, cuestionarios. Actividades de autoevaluación. En el caso de que fuera posible la vuelta a la actividad presencial durante el mes de junio,

según las recomendaciones sanitarias, se puede contemplar la realización de pruebaspresenciales.

6. Criterios de calificación.De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado será calificado tomandocomo referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso.Para ello, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas, en su caso, por el alumnado tanto en laprimera como en la segunda evaluación y, a partir de ellas, se valorarán las actividades y pruebasrealizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva.

6.1. Criterios de calificación para la valoración del 1er y 2º trimestre (calificación final base).

Media ponderada (1er trimestre 40% y 2º trimestre 60 %).

6.2. Criterios de calificación del 3er trimestre.

Se tendrá en cuena el trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

6.3. Calificación final del curso

Para aprobar la asignatura, la calificación final base deberá ser igual o superior a 5. En tal caso lacalificación final de la asignatura será como mínimo dicha calificación final base. Si además el alumnoha obtenido una nota igual o superior a 5 en la tercera evaluación, la nota final de la asignatura seobtendrá de la siguiente manera:

Calificación final base más un 15 % de la calificación obtenida en el tercer trimestre.

7. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos (pendientes).

En el caso de que el alumno haya recuperado ya la asignatura pendiente, tendrá derecho arealizar actividades opcionales para subir la nota siempre y cuando el interesado así lorequiera.

El alumnado que aún no haya recuperado la pendiente del curso anterior, podrá hacerlo siaprueba la 3ª evaluación de este curso.

Se puede dar el caso de que con el trabajo que ha hecho este año, el alumno apruebe lapendiente del año anterior, aunque finalmente no apruebe la asignatura del año en curso.

Page 32: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

8. Convocatoria extraordinaria de septiembre.De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación final

negativa podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, si estas fuesen posibles según lasinstrucciones entonces en vigor dadas por las autoridades sanitarias.

Con la finalidad de proporcionar referentes para la superación de la materia en la pruebaextraordinaria, el profesor o profesora de esta, elaborará tras la evaluación ordinaria de junio elinforme previsto en la normativa sobre los objetivos y contenidos que no se han alcanzado y lapropuesta de actividades de recuperación en cada caso. Este informe se referirá, fundamentalmente, alos objetivos y contenidos que han sido objeto de desarrollo durante los dos primeros trimestres delcurso.

Page 33: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Adenda a la Programación Didáctica

Curso 2019/20

Departamento: Inglés

Programación de la materia: Inglés

Nivel educativo: 2º BACHILLERATO

Marco normativo.La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marco

normativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitariaocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación yDeportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de laactividad lectiva presencial que se detallan a continuación:

la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz,

la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativaa los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y,

la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativaa las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tantoordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectivapresencial.

Vigencia.De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante eltercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividadeducativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridadessanitarias.

1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados y

Page 34: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

referenciados en Unidades Didácticas (temas o contenidos) asociados a los criterios deevaluación que aparecen en la programación de la asignatura.

1.1. Unidades Didácticas o parte de Unidades inicialmente programadas que se desarrollarán en eltercer trimestre.

Se darán los contenidos mínimos propuestos para cada una de las siguientes unidades didácticasdetalladas más abajo para cada uno de los grupos.

En 2ºBA, 2ºBB Y 2ºBC:

Unidad 5 del libro Living English 2. Unidad 6 del libro Living English 2.

En 2ºBD:

Unidad 3 del libro Living English 2. Unidad 4 del libro Living English 2. Unidad 5 del libro Living English 2.

En 2ºBE:

Unidad 4 del libro Living English 2. Unidad 5 del libro Living English 2.

En 2ºBF:

Parte de la unidad 3 del libro Living English 2. Unidad 2 del libro Living English 2. Unidad 1 del libro Living English 2.

Se reforzará el aprendizaje de vocabulario, la lectura comprensiva a través de textos y/o lecturasopcionales y los aspectos gramaticales del libro de texto. Quedará excluido el apartado de fonética. Encuanto a la morfología y la sintaxis, se continuarán trabajando a través de pruebas de expresión escritao writings. Así mismo, se podrán incluir actividades lúdicas y trabajo con auxiliar.

1.2. Unidades Didácticas de Repaso, en su caso, según instrucción tercera, apartado 2.c (incluidas enla P.D. y vistas en el 1er y/o 2º trimestre) que se desarrollarán durante el tercer trimestre.

Se repasarán los contenidos mínimos incluidos en las unidades correspondientes a las dos primerostrimestres del curso, no incidiendo en el aspecto de la fonética:

En el caso de los grupos 2ºBA, 2ºBB Y 2ºBC:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1 y 2 del libro Living English 2. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 3 y 4 del libro Living English 2.

En el caso del grupo 2ºBD:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 0 y 6 del libro Living English 2.

Page 35: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 1 y 2 del libro Living English 2.

En el grupo 2ºBE:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1 y 2 del libro Living English 2. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 4 y 6 del libro Living English 2.

En el caso del grupo 2ºBF:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 0, 5 y 6 del libro Living English 2. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 3 y 4 del libro Living English 2.

1.3. Unidades Didácticas inicialmente programadas que no se desarrollarán y que se proponen para suinclusión en la P.D. del nivel educativo superior, para desarrollar durante el curso 2020/21.

No procede puesto que 2º bachillerato es un curso terminal.

1.4. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para el seguimientotelemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficina virtual deCorreos.

3) En el caso del alumnado NEAE se continuará con las medidas generales y específicas adecuadas adicho alumnado tal como se venía aplicando. Se darán instrucciones claras a través de tutoriales yresaltando aspectos prácticos. Continuo feed back para la resolución de dudas.

2. Vías de comunicación y metodológicas “on line” para el desarrollo de la actividad lectiva y/ode recuperación no presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

2.1. Vías metodológicas prioritarias y/o complementarias de desarrollo de la actividad lectiva y/o derecuperación no presencial.

Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. Plataforma Moodle de nuestro Centro. Mediante correo electrónico. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). Google Classroom. Discord. Zoom. Edmodo.

2.2. Vía alternativa de desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperación no presencial para elalumnado que no pueda disponer de medios informáticos para el desarrollo de las sesiones telemáticasy/o por presentar n.e.e.

Envío al domicilio del alumno/a de actividades de enseñanza y aprendizaje en papel a través dela oficina virtual de Correos, mediante archivo “pdf” enviado a la Secretaría del centro para sugestión postal.

Page 36: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Comunicación fluida con las familias a través de contacto telefónico, con Pasen y/o el tutor delgrupo.

3. Utilización de videoconferencias en el desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperaciónno presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Las sesiones de videoconferencia que en su caso se realicen se desarrollarán: A través de la Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). A través de la aplicación Zoom. Usando la aplicación Discord.

4. Proceso para la recuperación o mejora de los trimestres anteriores.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los ámbitos a recuperar serán la 1ª y la 2ª evaluación. Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendrán

que recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará el profesor de cada grupo. Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,

como cuestionarios, fichas, tests, redacciones, videos, etc. También podrían realizarse pruebasde tipo oral de manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por elalumno.

Será el profesor del grupo el encargado de realizar el seguimiento de su alumnado. Además, dado el carácter cíclico de nuestra materia, muchas de las actividades propuestas

durante el tercer trimestre también serán tenidas en cuenta para recuperar. Para ello, utilizaremos las vías de comunicación mencionadas en el punto 2 de esta Adenda. En cuanto a los plazos de entrega, las actividades de recuperación deberán ser debidamente

presentadas dentro del plazo fijado por el profesor que imparte clase en este grupo. Estosplazos se podrán llevar a cabo con éxito, puesto que el centro ha dotado al alumnado conbrecha digital de los medios que han necesitado para poder continuar su aprendizaje duranteesta situación de excepcionalidad.

Si se estima necesario, se creará un espacio para la consulta de dudas para solucionar losproblemas que pudiera tener el alumnado utilizando una de las plataformas digitalesmencionadas en el punto 2.

Se hará un registro pormenorizado de las tareas de cada alumno.

En el grupo de 2ºBD desde el 13 de abril hasta el 15 de mayo se está haciendo seguimiento en clasesonline dos veces a la semana; a partir del 18 de mayo se dedicará una clase online exclusivamente alos alumnos suspensos; los alumnos tienen que usar el material digital del libro de texto; el profesorcontrola online el progreso del alumnado con este material; también tienen material de repaso en laplataforma Moodle al que el alumnado debe acceder para mejorar sus conocimientos. Además, seestá realizando el seguimiento de este alumnado suspenso a través de videoconferencia.

En el grupo de 2ºBE se está haciendo uso del material digital del libro de texto para que el alumnadoacceda libremente y pueda disponer de todo el material que necesite.

4.2. Criterios de calificación de la propuesta y su repercusión en la calificación.

Page 37: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Se realizará un seguimiento de las tareas realizadas para comprobar que el alumno hayarecuperado mediante un trabajo pormenorizado y continuo que demuestre que domina loscontenidos mínimos.

4.3. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan referentes a lapropuesta de actividades de recuperación.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para elseguimiento telemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficinavirtual de Correos aunque no tenemos ningún alumno de ese caso.

3) Comunicación fluida con las familias. 4) En el caso del alumnado NEAE partir de dónde se había dejado, según el nivel del alumno y

resaltar en el aprendizaje las competencias básicas.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se aplicarán en el tercer trimestre (almenos dos, uno al menos por dimensión) incluyendo el peso.

5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación continua.

Se llevará a cabo el registro del trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

5.2. Pruebas objetivas (orales o escritas), cuestionarios, proyectos, trabajos, portafolios, tareas finalesde carácter global, etc.

Pruebas orales y escritas como pruebas de vocabulario, de lectura, redacciones, entrevistas. Trabajos, proyectos, cuestionarios. Actividades de autoevaluación. En el caso de que fuera posible la vuelta a la actividad presencial durante el mes de junio,

según las recomendaciones sanitarias, se puede contemplar la realización de pruebaspresenciales.

6. Criterios de calificación.De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado será calificado tomandocomo referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso.Para ello, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas, en su caso, por el alumnado tanto en laprimera como en la segunda evaluación y, a partir de ellas, se valorarán las actividades y pruebasrealizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva.

Page 38: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

6.1. Criterios de calificación para la valoración del 1er y 2º trimestre (calificación final base).

Media ponderada (1er trimestre 40% y 2º trimestre 60 %).

6.2. Criterios de calificación del 3er trimestre.

Se tendrá en cuena el trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

6.3. Calificación final del curso

Para aprobar la asignatura, la calificación final base deberá ser igual o superior a 5. En tal caso lacalificación final de la asignatura será como mínimo dicha calificación final base. Si además el alumnoha obtenido una nota igual o superior a 5 en la tercera evaluación, la nota final de la asignatura seobtendrá de la siguiente manera:

Calificación final base más un 15 % de la calificación obtenida en el tercer trimestre.

7. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos (pendientes).

En el caso de que el alumno haya recuperado ya la asignatura pendiente, tendrá derecho arealizar actividades opcionales para subir la nota siempre y cuando el interesado así lorequiera.

El alumnado que aún no haya recuperado la pendiente del curso anterior, podrá hacerlo siaprueba la 3ª evaluación de este curso.

Se puede dar el caso de que con el trabajo que ha hecho este año, el alumno apruebe lapendiente del año anterior, aunque finalmente no apruebe la asignatura del año en curso.

8. Convocatoria extraordinaria de septiembre.De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación final

negativa podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, si estas fuesen posibles según lasinstrucciones entonces en vigor dadas por las autoridades sanitarias.

Con la finalidad de proporcionar referentes para la superación de la materia en la pruebaextraordinaria, el profesor o profesora de esta, elaborará tras la evaluación ordinaria de junio elinforme previsto en la normativa sobre los objetivos y contenidos que no se han alcanzado y lapropuesta de actividades de recuperación en cada caso. Este informe se referirá, fundamentalmente, a

Page 39: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

los objetivos y contenidos que han sido objeto de desarrollo durante los dos primeros trimestres delcurso.

Page 40: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Adenda a la Programación Didáctica

Curso 2019/20

Departamento: Inglés

Programación de la materia: Inglés

Nivel educativo: 1º Formación Profesional Básica.

Marco normativo.La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marco

normativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitariaocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación yDeportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de laactividad lectiva presencial que se detallan a continuación:

la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz,

la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativaa los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y,

la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativaa las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tantoordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectivapresencial.

Vigencia.De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante eltercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividadeducativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridadessanitarias.

1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados y

Page 41: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

referenciados en Unidades Didácticas (temas o contenidos) asociados a los criterios deevaluación que aparecen en la programación de la asignatura.

1.1. Unidades Didácticas o parte de Unidades inicialmente programadas que se desarrollarán en eltercer trimestre.

Se darán los contenidos mínimos propuestos para cada una de las siguientes unidades didácticas:

Unidad 7.

Se reforzará el aprendizaje de vocabulario, la lectura comprensiva a través de textos y/o lecturasopcionales y los aspectos gramaticales del libro de texto. Quedará excluido el apartado de fonética. Encuanto a la morfología y la sintaxis, se continuarán trabajando a través de pruebas de expresión escritade distinta índole.

1.2. Unidades Didácticas de Repaso, en su caso, según instrucción tercera, apartado 2.c (incluidas enla P.D. y vistas en el 1er y/o 2º trimestre) que se desarrollarán durante el tercer trimestre.

Se repasarán los contenidos mínimos incluidos en las unidades correspondientes a las dos primerostrimestres del curso, no incidiendo en el aspecto de la fonética:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1, 2 y 3. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 4, 5 y 6.

1.3. Unidades Didácticas inicialmente programadas que no se desarrollarán y que se proponen para suinclusión en la P.D. del nivel educativo superior, para desarrollar durante el curso 2020/21.

Unidad 8. Unidad 9. Unidad 10.

Dado el carácter cíclico y acumulativo de los contenidos de las lenguas extranjeras (los contenidosvistos un año, vuelven a ser estudiados en cursos posteriores), no vemos necesario que los contenidosno impartidos sean estudiados en unidades didácticas específicas al principio del próximo curso. Estoscontenidos están ya integrados en las distintas unidades didácticas de los cursos superiores y serántratados en más profundidad para suplir las carencias del alumnado.

1.4. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para el seguimientotelemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficina virtual deCorreos.

3) En el caso del alumnado NEAE se continuará con las medidas generales y específicas adecuadas adicho alumnado tal como se venía aplicando. Se darán instrucciones claras a través de tutoriales yresaltando aspectos prácticos. Continuo feed back para la resolución de dudas.

2. Vías de comunicación y metodológicas “on line” para el desarrollo de la actividad lectiva y/ode recuperación no presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Page 42: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

2.1. Vías metodológicas prioritarias y/o complementarias de desarrollo de la actividad lectiva y/o derecuperación no presencial.

Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. Plataforma Moodle de nuestro Centro. Mediante correo electrónico. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). Google Classroom. Zoom.

2.2. Vía alternativa de desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperación no presencial para elalumnado que no pueda disponer de medios informáticos para el desarrollo de las sesiones telemáticasy/o por presentar n.e.e.

Envío al domicilio del alumno/a de actividades de enseñanza y aprendizaje en papel a través dela oficina virtual de Correos, mediante archivo “pdf” enviado a la Secretaría del centro para sugestión postal.

Comunicación fluida con las familias a través de contacto telefónico, con Pasen y/o el tutor delgrupo.

3. Utilización de videoconferencias en el desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperaciónno presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Las sesiones de videoconferencia que en su caso se realicen se desarrollarán: A través de la Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). A través de la aplicación Zoom.

4. Proceso para la recuperación o mejora de los trimestres anteriores.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendránque recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará el profesor de cada grupo.

Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,como cuestionarios, fichas, tests, redacciones, videos, etc. También podrían realizarse pruebasde tipo oral de manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por elalumno.

Será el profesor del grupo el encargado de realizar el seguimiento de su alumnado. Para ello, utilizaremos las vías de comunicación mencionadas en el punto 2 de esta Adenda. En cuanto a los plazos de entrega, las actividades de recuperación deberán ser debidamente

presentadas dentro del plazo fijado por el profesor que imparte clase en este grupo, y siempreatendiendo al plazo fijado para este nivel de estudios. Estos plazos se podrán llevar a cabo conéxito, puesto que el centro ha dotado al alumnado con brecha digital de los medios que hannecesitado para poder continuar su aprendizaje durante esta situación de excepcionalidad.

Page 43: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Si se estima necesario, se creará un espacio para la consulta de dudas para solucionar losproblemas que pudiera tener el alumnado utilizando una de las plataformas digitalesmencionadas en el punto 2.

Se hará un registro pormenorizado de las tareas de cada alumno.

4.2. Criterios de calificación de la propuesta y su repercusión en la calificación.

Se realizará un seguimiento de las tareas realizadas para comprobar que el alumno hayarecuperado mediante un trabajo pormenorizado y continuo que demuestre que domina loscontenidos mínimos.

4.3. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan referentes a lapropuesta de actividades de recuperación.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para elseguimiento telemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficinavirtual de Correos aunque no tenemos ningún alumno de ese caso.

3) Comunicación fluida con las familias. 4) En el caso del alumnado NEAE partir de dónde se había dejado, según el nivel del alumno y

resaltar en el aprendizaje las competencias básicas.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se aplicarán en el tercer trimestre (almenos dos, uno al menos por dimensión) incluyendo el peso.

5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación continua.

Se llevará a cabo el registro del trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias, si procede. Se expresa adecuadamente.

5.2. Pruebas objetivas (orales o escritas), cuestionarios, proyectos, trabajos, portafolios, tareas finalesde carácter global, etc.

Pruebas orales y escritas como pruebas de vocabulario, de lectura, redacciones, entrevistas. Trabajos, proyectos, cuestionarios. Actividades de autoevaluación. En el caso de que fuera posible la vuelta a la actividad presencial durante el mes de junio,

según las recomendaciones sanitarias, se puede contemplar la realización de pruebaspresenciales.

Page 44: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

6. Criterios de calificación.De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado será calificado tomandocomo referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso.

El alumnado que haya superado los dos primeros trimestres, tendrá la nota obtenida a lo largo de estosdos trimestres y plasmada en la nota primera final.

6.1. Criterios de calificación para la valoración del 1er y 2º trimestre (calificación final base).

Media ponderada (1er trimestre 40% y 2º trimestre 60 %).

6.2. Criterios de calificación del periodo extraordinario de recuperación en el mes de junio.

Se tendrá en cuenta el trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

6.3. Calificación final del curso

Para aprobar la asignatura, la calificación final base deberá ser igual o superior a 5. En tal caso lacalificación final de la asignatura será como mínimo dicha calificación final base. Si además el alumnoha obtenido una nota igual o superior a 5 en la tercera evaluación, la nota final de la asignatura seobtendrá de la siguiente manera:

La calificación final base más un 15% de la calificación obtenida en el tercer trimestre.

Page 45: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Adenda a la Programación Didáctica

Curso 2019/20

Departamento: Inglés

Programación de la materia: Inglés

Nivel educativo: 2º Formación Profesional Básica.

Marco normativo.La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marco

normativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitariaocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación yDeportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de laactividad lectiva presencial que se detallan a continuación:

la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz,

la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativaa los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y,

la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativaa las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tantoordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectivapresencial.

Vigencia.De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante eltercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividadeducativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridadessanitarias.

1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados y

Page 46: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

referenciados en Unidades Didácticas (temas o contenidos) asociados a los criterios deevaluación que aparecen en la programación de la asignatura.

1.1. Unidades Didácticas o parte de Unidades inicialmente programadas que se desarrollarán en eltercer trimestre.

Se darán los contenidos mínimos propuestos para cada una de las siguientes unidades didácticas:

Unidad 4. Unidad 5. Material complementario y de ampliación a esas unidades.

Se reforzará el aprendizaje de vocabulario, la lectura comprensiva a través de textos y/o lecturasopcionales y los aspectos gramaticales del libro de texto. Quedará excluido el apartado de fonética. Encuanto a la morfología y la sintaxis, se continuarán trabajando a través de pruebas de expresión escritade distinta índole.

1.2. Unidades Didácticas de Repaso, en su caso, según instrucción tercera, apartado 2.c (incluidas enla P.D. y vistas en el 1er y/o 2º trimestre) que se desarrollarán durante el tercer trimestre.

Se repasarán los contenidos mínimos incluidos en las unidades correspondientes a las dos primerostrimestres del curso, no incidiendo en el aspecto de la fonética:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 1, 2 y 3. Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 4 y 5.

1.3. Unidades Didácticas inicialmente programadas que no se desarrollarán y que se proponen para suinclusión en la P.D. del nivel educativo superior, para desarrollar durante el curso 2020/21.

No procede por ser un curso terminal.

1.4. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para el seguimientotelemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficina virtual deCorreos.

3) En el caso del alumnado NEAE se continuará con las medidas generales y específicas adecuadas adicho alumnado tal como se venía aplicando. Se darán instrucciones claras a través de tutoriales yresaltando aspectos prácticos. Continuo feed back para la resolución de dudas.

2. Vías de comunicación y metodológicas “on line” para el desarrollo de la actividad lectiva y/ode recuperación no presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

2.1. Vías metodológicas prioritarias y/o complementarias de desarrollo de la actividad lectiva y/o derecuperación no presencial.

Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. Plataforma Moodle de nuestro Centro. Mediante correo electrónico.

Page 47: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorizaciónparental).

Google Classroom. Zoom.

2.2. Vía alternativa de desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperación no presencial para elalumnado que no pueda disponer de medios informáticos para el desarrollo de las sesiones telemáticasy/o por presentar n.e.e.

Envío al domicilio del alumno/a de actividades de enseñanza y aprendizaje en papel a través dela oficina virtual de Correos, mediante archivo “pdf” enviado a la Secretaría del centro para sugestión postal.

Comunicación fluida con las familias a través de contacto telefónico, con Pasen y/o el tutor delgrupo.

3. Utilización de videoconferencias en el desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperaciónno presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Las sesiones de videoconferencia que en su caso se realicen se desarrollarán: A través de la Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes. A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorización

parental). A través de la aplicación Zoom.

4. Proceso para la recuperación o mejora de los trimestres anteriores.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los ámbitos a recuperar serán la 1ª y la 2ª evaluación. Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendrán

que recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará el profesor de cada grupo. Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,

como cuestionarios, fichas, tests, redacciones, videos, etc. También podrían realizarse pruebasde tipo oral de manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por elalumno.

Será el profesor del grupo el encargado de realizar el seguimiento de su alumnado. Para ello, utilizaremos las vías de comunicación mencionadas en el punto 2 de esta Adenda. En cuanto a los plazos de entrega, las actividades de recuperación deberán ser debidamente

presentadas dentro del plazo fijado por el profesor que imparte clase en este grupo, y siempreatendiendo al plazo fijado para este nivel de estudios. Estos plazos se podrán llevar a cabo conéxito, puesto que el centro ha dotado al alumnado con brecha digital de los medios que hannecesitado para poder continuar su aprendizaje durante esta situación de excepcionalidad.

Si se estima necesario, se creará un espacio para la consulta de dudas para solucionar losproblemas que pudiera tener el alumnado utilizando una de las plataformas digitalesmencionadas en el punto 2.

Se hará un registro pormenorizado de las tareas de cada alumno.

4.2. Criterios de calificación de la propuesta y su repercusión en la calificación.

Page 48: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Se realizará un seguimiento de las tareas realizadas para comprobar que el alumno hayarecuperado mediante un trabajo pormenorizado y continuo que demuestre que domina loscontenidos mínimos.

4.3. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan referentes a lapropuesta de actividades de recuperación.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para elseguimiento telemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficinavirtual de Correos aunque no tenemos ningún alumno de ese caso.

3) Comunicación fluida con las familias. 4) En el caso del alumnado NEAE partir de dónde se había dejado, según el nivel del alumno y

resaltar en el aprendizaje las competencias básicas.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se aplicarán en el tercer trimestre (almenos dos, uno al menos por dimensión) incluyendo el peso.

5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación continua.

Se llevará a cabo el registro del trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias, si procede. Se expresa adecuadamente.

5.2. Pruebas objetivas (orales o escritas), cuestionarios, proyectos, trabajos, portafolios, tareas finalesde carácter global, etc.

Pruebas orales y escritas como pruebas de vocabulario, de lectura, redacciones, entrevistas. Trabajos, proyectos, cuestionarios. Actividades de autoevaluación. En el caso de que fuera posible la vuelta a la actividad presencial durante el mes de junio,

según las recomendaciones sanitarias, se puede contemplar la realización de pruebaspresenciales.

6. Criterios de calificación.De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado será calificado tomandocomo referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso.

El alumnado que haya superado los dos primeros trimestres, tendrá la nota obtenida a lo largo de estosdos trimestres y plasmada en la nota primera final.

Page 49: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

6.1. Criterios de calificación para la valoración del 1er y 2º trimestre (calificación final base).

Media ponderada (1er trimestre 40% y 2º trimestre 60 %).

6.2. Criterios de calificación del periodo de recuperación en el mes de mayo y junio.

Se tendrá en cuenta el trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas repetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por el profesor. Atiende los comunidados del profesor. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

6.3. Calificación final del curso

Para aprobar la asignatura, la calificación final base deberá ser igual o superior a 5. En tal caso lacalificación final de la asignatura será como mínimo dicha calificación final base. Si además el alumnoha obtenido una nota igual o superior a 5 en la tercera evaluación, la nota final de la asignatura seobtendrá de la siguiente manera:

La calificación final se determinará con la nota media que obtenga el alumnado de acuerdo a loscriterios de calificación fijados y aquellos incluidos en el punto 5.1 de esta adenda.

Page 50: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Adenda a la Programación Didáctica

Curso 2019/20

Departamento: Inglés

Programación de la materia: Inglés

Nivel educativo: 1º de Gestión y Administración

Marco normativo.

La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marconormativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitariaocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación yDeportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de laactividad lectiva presencial que se detallan a continuación:

la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz,

la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativaa los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y,

la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativaa las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tantoordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectivapresencial.

Vigencia.

De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante eltercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividad

Page 51: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

educativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridadessanitarias.

1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados yreferenciados en Unidades Didácticas (temas o contenidos) asociados a los criterios deevaluación que aparecen en la programación de la asignatura.

1.1. Unidades Didácticas o parte de Unidades inicialmente programadas que se desarrollarán en eltercer trimestre.

Se darán los contenidos mínimos propuestos para cada una de las siguientes unidades didácticas:

Unidad 15

Unidad 16

Unidad 19

Unidad 20

Se reforzará el aprendizaje de vocabulario, la lectura comprensiva a través de textos y/o lecturasopcionales y los aspectos gramaticales del libro de texto. Quedará excluido el apartado de fonética. Encuanto a la morfología y la sintaxis, se continuarán trabajando a través de pruebas de expresión escritao writings. Así mismo, se podrán incluir actividades lúdicas y trabajo con auxiliar.

1.2. Unidades Didácticas de Repaso, en su caso, según instrucción tercera, apartado 2.c (incluidas enla P.D. y vistas en el 1er y/o 2º trimestre) que se desarrollarán durante el tercer trimestre.

Se repasarán los contenidos mínimos incluidos en las unidades correspondientes a las dos primerostrimestres del curso, no incidiendo en el aspecto de la fonética:

Unidades correspondientes a la 1ª evaluación: unidades 3,4, 5,6.

Unidades correspondientes a la 2ª evaluación: unidades 7,9, 12 y 14.

1.3. Unidades Didácticas inicialmente programadas que no se desarrollarán y que se proponen para suinclusión en la P.D. del nivel educativo superior, para desarrollar durante el curso 2020/21.

Page 52: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

No procede al no tener continuidad en el 2º curso.

1.4. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para el seguimientotelemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficina virtual deCorreos.

3) En el caso del alumnado NEAE se continuará con las medidas generales y específicas adecuadas adicho alumnado tal como se venía aplicando. Se darán instrucciones claras a través de tutoriales yresaltando aspectos prácticos. Continuo feed back para la resolución de dudas.

2. Vías de comunicación y metodológicas “on line” para el desarrollo de la actividad lectiva y/ode recuperación no presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

2.1. Vías metodológicas prioritarias y/o complementarias de desarrollo de la actividad lectiva y/o derecuperación no presencial.

Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes.

Plataforma Moodle de nuestro Centro.

Mediante correo electrónico.

A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorizaciónparental).

Google Classroom.

Discord.

Zoom.

Edmodo.

2.2. Vía alternativa de desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperación no presencial para elalumnado que no pueda disponer de medios informáticos para el desarrollo de las sesiones telemáticasy/o por presentar n.e.e.

Envío al domicilio del alumno/a de actividades de enseñanza y aprendizaje en papel a través dela oficina virtual de Correos, mediante archivo “pdf” enviado a la Secretaría del centro para sugestión postal.

Comunicación fluida con las familias a través de contacto telefónico, con Pasen y/o el tutor delgrupo.

Page 53: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

3. Utilización de videoconferencias en el desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperaciónno presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Las sesiones de videoconferencia que en su caso se realicen se desarrollarán:

A través de la Plataforma “Moodle Centros” de la Consejería de Educación y Deportes.

A través del teléfono móvil del alumno y/o familiar (con comunicación previa y autorizaciónparental).

A través de la aplicación Zoom.

Usando la aplicación Discord.

4. Proceso para la recuperación o mejora de los trimestres anteriores.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los ámbitos a recuperar serán la 1ª y la 2ª evaluación.

Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendránque recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará el profesor de cada grupo.

Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,como cuestionarios, fichas, tests, redacciones, videos, etc. También podrían realizarse pruebasde tipo oral de manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por elalumno.

Se ha recomendado el uso de la WEB de ONLINE LEARNING ZONE, OXFORD.elt.out.com para que el alumnado acceda libremente y pueda disponer de todo el material quenecesite

Se está realizando el seguimiento del alumnado con la 1º y/o 2ª Evaluación suspensa a travésde videoconferencia.

Será el profesor del grupo el encargado de realizar el seguimiento de su alumnado.

Además, dado el carácter cíclico de nuestra materia, muchas de las actividades propuestasdurante el tercer trimestre también serán tenidas en cuenta para recuperar.

Para ello, utilizaremos las vías de comunicación mencionadas en el punto 2 de esta Adenda.

En cuanto a los plazos de entrega, las actividades de recuperación deberán ser debidamentepresentadas dentro del plazo fijado por el profesor que imparte clase en este grupo. Estosplazos se podrán llevar a cabo con éxito, puesto que el centro ha dotado al alumnado conbrecha digital de los medios que han necesitado para poder continuar su aprendizaje duranteesta situación de excepcionalidad.

Page 54: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Si se estima necesario, se creará un espacio para la consulta de dudas para solucionar losproblemas que pudiera tener el alumnado utilizando una de las plataformas digitalesmencionadas en el punto 2.

Se hará un registro pormenorizado de las tareas de cada alumno.

4.2. Criterios de calificación de la propuesta y su repercusión en la calificación.

Se realizará un seguimiento de las tareas realizadas para comprobar que el alumno hayarecuperado mediante un trabajo pormenorizado y continuo que demuestre que domina loscontenidos mínimos.

4.3. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan referentes a lapropuesta de actividades de recuperación.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para elseguimiento telemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficinavirtual de Correos aunque no tenemos ningún alumno de ese caso.

3) Comunicación fluida con las familias.

4) En el caso del alumnado NEAE partir de dónde se había dejado, según el nivel del alumno yresaltar en el aprendizaje las competencias básicas.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se aplicarán en el tercer trimestre (almenos dos, uno al menos por dimensión) incluyendo el peso.

5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación continua.

Se llevará a cabo el registro del trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas respetando los plazos establecidos.

Responde adecuadamente a las actividades.

Presenta adecuadamente los trabajos.

Sigue las pautas marcadas por el profesor.

Atiende los comunicados del profesor.

Page 55: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje.

Domina los contenidos.

Asiste a las videoconferencias.

Se expresa adecuadamente.

5.2. Pruebas objetivas (orales o escritas), cuestionarios, proyectos, trabajos, portafolios, tareas finalesde carácter global, etc.

Pruebas orales y escritas como pruebas de vocabulario, de lectura, redacciones, entrevistas.

Trabajos, proyectos, cuestionarios.

Actividades de autoevaluación.

En el caso de que fuera posible la vuelta a la actividad presencial durante el mes de junio,según las recomendaciones sanitarias, se puede contemplar la realización de pruebaspresenciales.

6. Criterios de calificación.

De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado será calificado tomandocomo referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso.

Para ello, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas, en su caso, por el alumnado tanto en laprimera como en la segunda evaluación y, a partir de ellas, se valorarán las actividades y pruebasrealizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva.

6.1. Criterios de calificación para la valoración del 1er y 2º trimestre (calificación final base).

Media ponderada (1er trimestre 40% y 2º trimestre 60 %).

6.2. Criterios de calificación del 3er trimestre.

Se tendrá en cuenta el trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas respetando los plazos establecidos.

Responde adecuadamente a las actividades.

Presenta adecuadamente los trabajos.

Sigue las pautas marcadas por el profesor.

Atiende los comunicados del profesor.

Page 56: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje.

Domina los contenidos.

Asiste a las videoconferencias.

Se expresa adecuadamente.

6.3. Calificación final del curso

Para aprobar la asignatura, la calificación final base deberá ser igual o superior a 5. En tal caso lacalificación final de la asignatura será como mínimo dicha calificación final base. Si además el alumnoha obtenido una nota igual o superior a 5 en la tercera evaluación, la nota final de la asignatura seobtendrá de la siguiente manera:

Calificación final base más un 15 % de la calificación obtenida en el tercer trimestre.

7. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos (pendientes).

No procede.

8. Convocatoria extraordinaria de septiembre.

No procede.

Page 57: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Adenda a la Programación DidácticaCurso 2019/20

Departamento: InglésProgramación de la materia: Inglés Nivel educativo: 1º Administración y Finanzas.

Marco normativo.La presente adenda a la programación didáctica del curso 2019/2020 tiene como marco

normativo de referencia la legislación educativa vigente y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,por el que se declaró el vigente estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitariaocasionada por el COVID-19; junto con las disposiciones normativas de la Consejería de Educación yDeportes de Andalucía y los acuerdos del ETCP adoptados, desde el inicio de la suspensión de laactividad lectiva presencial que se detallan a continuación:

la Instrucción de 13 de marzo de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz,

la Circular de 2 de abril de 2020 de la D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa relativaa los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en los centros docentes andaluces y,

la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativaa las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020.

Acuerdos del ETCP adoptados en las sesiones conjuntas con el Equipo Directivo, tantoordinarias, como extraordinarias, celebradas desde la suspensión de la actividad lectivapresencial.

Vigencia.De acuerdo con la Instrucción de 23 de abril de 2020, la presente adenda tendrá vigencia durante eltercer trimestre del curso escolar 2019/2020, incluso de producirse la reanudación de la actividadeducativa presencial, si así pudiera determinarse en el marco de las directrices de las autoridadessanitarias.

1. Adecuación en los elementos curriculares programados inicialmente: objetivos, contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (EAE). Agrupados yreferenciados en Unidades Didácticas (temas o contenidos) asociados a los criterios deevaluación que aparecen en la programación de la asignatura.

Page 58: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

1.1. Unidades Didácticas o parte de Unidades inicialmente programadas que se desarrollarán en eltercer trimestre.

Los temas iniciales, como se describe en la programación, tanto por aspectos gramaticales como pormateria relacionada a la Administración y Finanzas, son más extensas, son los estudiados en la 1ª y 2ªevaluación. Los últimos temas, que se abordan en el tercer trimestre, son breves. Los temas 4, 7, 9, 10y 11, se han trabajado durante el periodo de confinamiento, 3ª evaluación, o se están estudiando en laactualidad, porque se consideran los más importantes y prácticos para los alumnos, especialmente decara a su proyección laboral. Solo queda por trabajar la entrevista, tema final y un repaso general,especialmente de aspectos gramaticales y funcionales.

Unit 4 Time clock regulations and security. Normativa laboral, permisos, bajas, sustituciones,

salarios, seguros.

Unit 7 Describing trends. Descripción de tendencias económicas.

Unit 8 Business letters. Cartas comerciales. Petición de información.

Unit 9 Applying for a job. Solicitud de trabajo. Responsabilidades, requisitos.

Unit 10. Writing a CV. Redacción de un Curriculum Vitae.

Unit 11. Interviewing. Recursos lingüísticos orales y escritos para para realizar una entrevista.

Aplicación para cumplimentar un formulario de entrevista.

General Review. Repaso general.

1.2. Unidades Didácticas de Repaso, en su caso, según instrucción tercera, apartado 2.c (incluidas enla P.D. y vistas en el 1er y/o 2º trimestre) que se desarrollarán durante el tercer trimestre.

Repaso de todos los temas de más importancia vistos desde inicios de curso, relativos a gramática y vocabulario específico.

Estrutura de una empresa. Rutinas de oficina, gestión de correo, cartas comerciales. Lenguaje funcional (conversaciones de presentación, despedidas, llamadas telefónicas,

mensajes…) Registros para una presentación oral con soporte audiovisual, ( los alumnos realizarán la

presentación oral de un producto en su momento). Competencia en el uso de todos los aspectos gramaticales como son los tiempos verbales y

vocabulario estudiados a lo largo del curso.

1.3. Unidades Didácticas inicialmente programadas que no se desarrollarán y que se proponen para suinclusión en la P.D. del nivel educativo superior, para desarrollar durante el curso 2020/21.

No procede por no tener continuidad el año que viene.

1.4. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para el seguimientotelemático de las enseñanzas.

Page 59: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficina virtual deCorreos.

3) En el caso del alumnado NEAE se continuará con las medidas generales y específicas adecuadas adicho alumnado tal como se venía aplicando. Se darán instrucciones claras a través de tutoriales yresaltando aspectos prácticos. Continuo feedback para la resolución de dudas.

2. Vías de comunicación y metodológicas “on line” para el desarrollo de la actividad lectiva y/ode recuperación no presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

2.1. Vías metodológicas prioritarias y/o complementarias de desarrollo de la actividad lectiva y/o derecuperación no presencial.

Mediante correo electrónico. A través del teléfono móvil del alumno Google Classroom. Zoom.

2.2. Vía alternativa de desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperación no presencial para elalumnado que no pueda disponer de medios informáticos para el desarrollo de las sesiones telemáticasy/o por presentar n.e.e.

Envío al domicilio del alumno/a de actividades de enseñanza y aprendizaje en papel a través dela oficina virtual de Correos, mediante archivo “pdf” enviado a la Secretaría del centro para sugestión postal.

3. Utilización de videoconferencias en el desarrollo de la actividad lectiva y/o de recuperaciónno presencial, de aplicación durante el 3er trimestre.

Las sesiones de videoconferencia que en su caso se realicen se desarrollarán: A través del teléfono móvil del alumno a través de la aplicación Zoom.

4. Proceso para la recuperación o mejora de los trimestres anteriores.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los ámbitos a recuperar serán la 1ª y la 2ª evaluación. Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendrán

que recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará que la profesora a partir demayo, continuando en junio y con fecha de entrega anunciada en la plataforma GoogleClassroom.

Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,como cuestionarios, fichas, tests, redacciones, videos, etc. También podrían realizarse pruebasde tipo oral de manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por elalumno.

4.1. Propuesta de recuperación.

Los ámbitos a recuperar serán la 1ª y la 2ª evaluación. Los alumnos que no hayan superado las dos primeras evaluaciones del presente curso tendrán

que recuperarlas mediante la realización de tareas que indicará la profesora a partir de mayocontinuando en junio y con fecha de entrega anunciada en la plataforma Google Classroom.

Page 60: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Estas tareas podrían incluir la realización de ejercicios tanto de carácter escrito como oral,como cuestionarios, fichas, cartas, videos, etc. También podrían realizarse pruebas de tipo oralde manera telemática para comprobar la autenticidad del trabajo realizado por el alumno.

Dado el carácter cíclico de nuestra materia, algunas actividades propuestas durante el tercertrimestre también serán tenidas en cuenta para recuperar.

Para ello, utilizaremos las vías de comunicación mencionadas en el punto 2 de esta Adenda. En cuanto a los plazos de entrega, las actividades de recuperación deberán ser debidamente

presentadas dentro del plazo fijado por la profesora que imparte clase en este grupo durantemayo y/o junio.

Si se estima necesario, se creará un espacio para la consulta de dudas para solucionar losproblemas que pudiera tener el alumnado utilizando la plataforma indicada por la profesora yacordando el momento para una clase de refuerzo por videoconferencia.

Se hará un registro pormenorizado de las tareas de cada alumno, teniendo en cuenta contenido,corrección y mejora del trabajo, esfuerzo, presentación, y entrega en plazo.

Las actividades de recuperación pueden variar en función de los resultados por los alumnos enlas evaluaciones anteriores:

1. Aquellos alumnos que presentan evaluaciones suspensas y que han asistido a clase ytrabajado con regularidad durante los dos trimestres 1ª y 2ª evaluación, tendrán actividadesmás concretas de recuperación, que les permitan llegar al mínimo exigido para aprobar.Durante el mes de mayo podrían recuperar la asignatura tras el trabajo asignado. En el caso deno alcanzar el mínimo para aprobar podrían seguir reforzando con actividades en junio.

2. Aquellos alumnos que presentan evaluaciones no evaluadas y no han asistido a clase conregularidad o nunca, tendrán actividades de recuperación como sus compañeros, además de lasprácticas completas que no hayan realizado durante el curso, y los contenidos que seeliminaron para las pruebas del 2º trimestre. Realizarán durante el mes de mayo y junio larecuperación a través de tareas y pruebas por videoconferencia o presenciales, si procede,hasta alcanzar el mínimo exigido para aprobar. La finalización de este periodo de recuperaciónterminaría en junio.

4.2. Criterios de calificación de la propuesta y su repercusión en la calificación.

Se realizará un seguimiento de las tareas realizadas para comprobar que el alumno hayarecuperado mediante un trabajo pormenorizado y continuo que demuestre que domina loscontenidos mínimos.

El seguimiento se hará igualmente a través de videoconferencias.

4.3. Medidas concretas de atención a la diversidad del alumnado que se contemplan referentes a lapropuesta de actividades de recuperación.

1) El instituto ha adoptado medidas de apoyo para el alumnado con dificultades para elseguimiento telemático de las enseñanzas.

2) En aquellos casos que así lo requieran se realizará el seguimiento mediante la oficinavirtual de Correos aunque no tenemos ningún alumno de ese caso.

3) Comunicación fluida con las familias. 4) En el caso del alumnado NEAE partir de dónde se había dejado, según el nivel del alumno y

resaltar en el aprendizaje las competencias básicas.

Page 61: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se aplicarán en el tercer trimestre (almenos dos, uno al menos por dimensión) incluyendo el peso.

5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación continua.

Se llevará a cabo el registro del trabajo del alumno en función de los siguientes ítems:

Entrega las tareas respetando los plazos establecidos. Responde adecuadamente a las actividades. Presenta adecuadamente los trabajos. Sigue las pautas marcadas por la profesora. Atiende las comunicaciones de la profesora. Muestra una actitud positiva con respecto a su aprendizaje. Domina los contenidos. Asiste a las videoconferencias. Se expresa adecuadamente.

5.2. Pruebas objetivas (orales o escritas), cuestionarios, proyectos, trabajos, portafolios, tareas finalesde carácter global, etc. Observación: puede contemplar la realización de pruebas presenciales, en elcaso de la vuelta a la actividad presencial durante el mes de junio compatibles con lasrecomendaciones sanitarias, junto con su alternativa, en caso contrario.

Se contemplan pruebas online. Se procurará la realización de un examen oral o varias pruebas orales a través de

videoconferencia, relacionados a los temas de estudio. Diálogos (1ª evaluación) y trabajos de presentación (2ª evaluación) para los alumnos que no los

realizaron.

6. Criterios de calificación.

De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado será calificado tomandocomo referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso para la calificaciónde mayo.Para ello, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas, en su caso, por el alumnado tanto en laprimera como en la segunda evaluación y, a partir de ellas, se valorarán las actividades y pruebasrealizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva.

6.1. Criterios de calificación para la valoración del 1er y 2º trimestre (calificación final base) en mayo.

Media ponderada (1er trimestre 40% y 2º trimestre 60 %).

6.2. Criterios de calificación del 3er trimestre.

Se tendrá en cuenta el trabajo del alumno en función de los ítems del punto 5.1.

6.3. Calificación de mayo.

Page 62: Adenda a la Programación Didáctica Curso 2019/20...8. Convocatoria extraordinaria de septiembre. De acuerdo con lo recogido en las Instrucciones de 23 abril, el alumnado con evaluación

Para aprobar la asignatura, la calificación final base de mayo deberá ser igual o superior a 5, obtenidoen un primer momento o/y con el trabajo de recuperación de mayo. En tal caso la calificación final dela asignatura será como mínimo dicha calificación final base. Si además el alumno ha obtenido unanota igual o superior a 5 en la tercera evaluación, la nota final de la asignatura se obtendrá de lasiguiente manera:

Calificación final base más un 15 % de la calificación obtenida en el tercer trimestre.

6.4. Convocatoria y calificación de junio.

Para aquellos alumnos que hubieran obtenido resultados muy bajos en la 1ª o/y 2ª evaluación, o nohubieran sido calificados por ausencias o abandono, y por lo tanto, su calificación final base esté muypor debajo del 5 y los trabajos de recuperación de mayo no le hagan alcanzar los mínimos paraaprobar, el procedimiento será el descrito en el apartado 4.

Es decir, los alumnos realizarían todas las tareas del 3er trimestre, más el material complementarioasignado por la profesora para realizar los repasos durante el mes de mayo y junio, y además se lespediría el trabajo no realizado en la 1ª y 2ª evaluación, como desarrollo de diálogos, presentacionesorales grabadas en vídeo o defendidas por videoconferencias, o presenciales si procede, pruebas decontenidos variados evaluados a lo largo de todo el curso, etc.

Todo el material complementario sería publicado en la plataforma en el caso de que dicho alumnadono contara con él. Pero se solicitará, por parte de la profesora, un medio de contacto para estableceruna comunicación del alumnado que desee participar en todas estas pruebas y tareas para recuperar,para poderle proporcionar instrucciones de trabajo y estudio. Así como darle la clave de acceso a laplataforma, si aún no la tiene.

El resultado de sumar de forma ponderada cada una de las distintas tareas o pruebas resultará en unanota final, que deberá ser 5 para aprobar.

Los criterios para puntuar dichas tareas serán los siguientes:

Contenido y conocimientos demostrados en áreas escritas y orales por videoconferencia opresenciales si procede.

Corrección y mejora del trabajo entregado a través de la plataforma. Esfuerzo e interés. Presentación adecuada. Entrega de tareas en plazo.