15
La adenopatía cervical es una inflamación de losganglios linfáticos cervicales que se encuentran alrededor de la cabeza y el cuello. La hinchazón puede ser el resultado de una inflamación o infección en los nódulos y puede ser auto-limitante o necesitar de tratamiento. Un médico puede evaluar a un paciente para determinar la causa de la hinchazón, y establecer un plan de tratamiento según las razones del trastorno y el nivel general de salud del paciente. En algunos casos, la adenopatía cervical es un signo de una enfermedad subyacente grave. La linfadenopatía cervical es un signo o un síntoma, no un diagnóstico. Las causas son variadas, y pueden ser inflamatorias, degenerativas o neoplásicas. En los adultos, los ganglios linfáticos sanos no suelen ser palpables (que se pueden sentir); sin embargo, si se agrandan más de 1 cm de tamaño se convertirán en palpables. En los niños hasta la edad de 12 años, los ganglios cervicales de hasta 1 cm de tamaño pueden ser palpables y esto no tiene por qué significar ninguna enfermedad. En los niños, la adenopatía cervical más palpable es reactiva o infecciosa. En las personas mayores de 50, la más palpable es la ampliación metastásica de cánceres (carcinoma de células escamosas) del tracto respiratorio digestivo. CLASIFICACIÓN La adenopatía cervical puede entenderse como local, donde sólo los ganglios linfáticos cervicales se ven afectados, o general donde se ven afectados todos los ganglios linfáticos del cuerpo. Hay diversos tipos de adenopatía cervical según la zona donde se presenta y otras características: izquierda o derecha, anterior o posterior, lateral (unilateral o bilateral), dolorosa o indolora, en niños o adultos, etc. CAUSAS Los ganglios linfáticos actúan como puntos de recogida para la linfa, un fluido que circula por todo el cuerpo para apoyar el sistema inmunológico. Tienden a atrapar los restos, cuerpos extraños, células muertas y otros materiales de desecho. Cuando las personas están enfermas, los ganglios linfáticos se agrandan de manera natural, porque el sistema inmunológico está trabajando más y pueden estar produciendo más material. Con el tiempo, los nódulos pueden eliminar este material y volver a su tamaño normal. Los pacientes pueden desarrollar adenopatía cervical en asociación con una variedad de trastornos como resfriados y gripes, así como infecciones graves. A veces la adenopatía cervical se convierte en crónica, como en el caso de la hinchazón asociada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En estos pacientes, los nódulos pueden no ser capaces de expresar el material que contienen de forma independiente, o no pueden eliminarlo con la suficiente rapidez para permitir que la hinchazón baje, por lo que los materiales más infecciosos y desechos entran en los ganglios linfáticos.

ADENOPATIAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ganglios

Citation preview

  • La adenopata cervical es una inflamacin de losganglios linfticos cervicales que se encuentran alrededor de la cabeza y el cuello. La hinchazn puede ser el resultado de una inflamacin o infeccin en los ndulos y puede ser auto-limitante o necesitar de tratamiento. Un mdico puede evaluar a un paciente para determinar la causa de la hinchazn, y establecer un plan de tratamiento segn las razones del trastorno y el nivel general de salud del paciente. En algunos casos, la adenopata cervical es un signo de una enfermedad subyacente grave. La linfadenopata cervical es un signo o un sntoma, no un diagnstico. Las causas son variadas, y pueden ser inflamatorias, degenerativas o neoplsicas. En los adultos, los ganglios linfticos sanos no suelen ser palpables (que se pueden sentir); sin embargo, si se agrandan ms de 1 cm de tamao se convertirn en palpables. En los nios hasta la edad de 12 aos, los ganglios cervicales de hasta 1 cm de tamao pueden ser palpables y esto no tiene por qu significar ninguna enfermedad. En los nios, la adenopata cervical ms palpable es reactiva o infecciosa. En las personas mayores de 50, la ms palpable es la ampliacin metastsica de cnceres (carcinoma de clulas escamosas) del tracto respiratorio digestivo.

    CLASIFICACIN La adenopata cervical puede entenderse como local, donde slo los ganglios linfticos cervicales se ven afectados, o general donde se ven afectados todos los ganglios linfticos del cuerpo. Hay diversos tipos de adenopata cervical segn la zona donde se presenta y otras caractersticas: izquierda o derecha, anterior o posterior, lateral (unilateral o bilateral), dolorosa o indolora, en nios o adultos, etc.

    CAUSAS Los ganglios linfticos actan como puntos de recogida para la linfa, un fluido que circula por todo el cuerpo para apoyar el sistema inmunolgico. Tienden a atrapar los restos, cuerpos extraos, clulas muertas y otros materiales de desecho. Cuando las personas estn enfermas, los ganglios linfticos se agrandan de manera natural, porque el sistema inmunolgico est trabajando ms y pueden estar produciendo ms material. Con el tiempo, los ndulos pueden eliminar este material y volver a su tamao normal. Los pacientes pueden desarrollar adenopata cervical en asociacin con una variedad de trastornos como resfriados y gripes, as como infecciones graves. A veces la adenopata cervical se convierte en crnica, como en el caso de la hinchazn asociada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En estos pacientes, los ndulos pueden no ser capaces de expresar el material que contienen de forma independiente, o no pueden eliminarlo con la suficiente rapidez para permitir que la hinchazn baje, por lo que los materiales ms infecciosos y desechos entran en los ganglios linfticos.

  • Infeccin Las principales infecciones que causan adenopata cervical son: pericoronaritis, linfadenitis estafiloccica, linfadenitis por micobacterias, rubola, fiebre por araazo de gato, mononucleosis infecciosa, faringitis estreptoccica, infeccin respiratoria viral, toxoplasmosis, tuberculosis, brucelosis, herpes simple, infeccin primaria (gingivoestomatitis herptica primaria), sfilis (secundaria), citomegalovirus, virus de inmunodeficiencia humana, histoplasmosis y varicela.

    Malignidad Los ganglios linfticos pueden aumentar de tamao debido a una enfermedad maligna. Esta linfadenopata cervical puede ser reactiva o metastsica. Alternativamente, los ganglios linfticos agrandados pueden representar un tumor maligno primario del propio sistema linftico, como el linfoma (tanto Hodgkin como no Hodgkin) y la la leucemia linfoctica. Los ganglios linfticos metastsicos se agrandan porque las clulas tumorales se han desprendido del tumor primario y comenzado a crecer en el ganglio linftico ("sembrado"). Dado que el cncer en general es ms frecuente en las personas mayores, este tipo de linfadenopata es ms comn en las personas de edad. Los ganglios linfticos metastsicos tienden a sentirse duros y pueden estar fijados a los tejidos subyacentes y ser o no sensibles. Por lo general, los ganglios linfticos que drenan directamente el rea del cncer se ven afectados por la propagacin, por lo que se detecta el cncer en los ganglios linfticos cervicales antes que el cncer metastsico principal. En tales casos, este descubrimiento conduce a una bsqueda de la neoplasia primaria, en primer lugar en la zona cercana a la endoscopia, biopsias "a ciegas", y la amigdalectoma en el lado de la linfadenopata. Si no se encuentra el tumor, se examina el resto del cuerpo en busca de cncer de pulmn o de otros posibles. Si todava no se detecta tumor primario, se utiliza el trmino "primario oculto". En el linfoma, generalmente hay mltiples ganglios linfticos agrandados que se sienten elsticos a la palpacin. Otros cnceres que pueden producir este tipo de adenopata son el rabdomiosarcoma y el neuroblastoma

    Otras causas Tambin pueden producir adenopata cervical otras causas como: traumatismo quirrgico (por ejemplo, despus de una biopsia en la boca), enfermedad de Kawasaki, enfermedad de Kikuchi-Fujimoto, enfermedad de Rosai-Dorfman, enfermedad de Castleman, reaccin a medicamentos, sarcoidosis, lupus

  • eritematoso, neutropenia cclica y granulomatosis orofacial.

    DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO

    Cuando un paciente presenta hinchazn alrededor de la cabeza y el cuello, el

    mdico puede palpar el rea para verificar si hay adenopatas cervicales, as como

    agrandamiento de otras estructuras. Esto puede ser una parte importante del

    diagnstico y el tratamiento, ya que esta inflamacin en realidad podra no estar

    relacionada con los ganglios linfticos. Si el mdico est preocupado por tumores

    malignos, una biopsia puede ser necesaria para tomar una muestra de las clulas de

    la zona inflamada. Un patlogo puede examinar la muestra bajo un microscopio para

    determinar qu tipo de clulas estn implicadas y verificar si hay signos de

    malignidad.

    El tratamiento para la adenopata cervical por lo general implica el tratamiento de

    la enfermedad subyacente, y permite que los ndulos se recuperen por s solos. Si el

    paciente tiene clulas cancerosas en los ganglios linfticos, puede ser necesaria una

    ciruga para extirparlos. El mdico puede tomar los ndulos vecinos, incluso si no

    parecen estar involucrados, slo para asegurarse de que los ndulos no albergan

    clulas cancerosas que pudieran comenzar a desarrollar tumores cancergenos.

    Despus de la ciruga, el paciente podra necesitar quimioterapia y radiacin para

    limitar las posibilidades de recurrencia.

    Aspectos generales: El ndulo o masa cervical constituye un importante motivo de consulta en patologa de

    cabeza y cuello. Los ndulos cervicales (NC) ocurren en localizaciones especficas

    predecibles en los distintos grupos de edades. Esto permite desarrollar un algoritmo para el

    diagnstico diferencial y un plan de manejo para el paciente que se presenta con un ndulo o

    masa cervical.

    El primer aspecto que puede considerarse para el diagnstico es la edad del paciente. En

    general se recomienda considerar tres grupos de edades: grupo peditrico (< 15 aos), grupo

    adulto joven (16 40 aos) y grupo adulto mayor (> 40 aos).

    El segundo aspecto importante para el diagnstico diferencial es la ubicacin de la masa en

    el cuello. Existen ndulos que se ubican caractersticamente en la lnea media. Los ndulos

    laterales pueden ubicarse en el tringulo anterior o en el tringulo posterior, cuyo lmite es el

    msculo esternocleidomastoideo.

    Otro aspecto importante a considerar es la naturaleza del NC, que puede ser congnito o del

  • desarrollo, inflamatorio y/o infeccioso, tumoral benigno o maligno y traumtico.

    Todos estos aspectos se deben tener en consideracin para el diagnstico diferencial (tabla 1).

    La frecuencia de distribucin de NC en los grupos menores de 40 aos es primero

    inflamatorio y despus las causas congnitas y en ltimo lugar las neoplsicas. En el grupo de

    adultos jvenes, comparado con el grupo peditrico, aumenta la frecuencia de neoplasias y

    disminuye la frecuencia de causas congnitas. En el grupo adulto mayor, la primera causa a

    considerar debe ser siempre la neoplsica, siendo menor la causa inflamatoria y mucho

    menor la causa congnita.

    Escala Diagnstica: Los pasos ms importantes en la escala diagnstica son la anamnesis y el examen fsico.

    Anamnesis remota

    Debe incluir antecedentes de traumatismos, irradiacin, cirugas y hbitos personales. La

    anamnesis remota personal y familiar y los hbitos del paciente son importantes y pueden

    orientarnos si existen antecedentes como: Tabaquismo, alcoholismo, malnutricin,

    enfermedad neoplsica maligna, ciruga cervical antigua o reciente, patologa dentaria, algunas

    enfermedades neoplsicas de herencia familiar (cncer medular de tiroides o

    hiperparatiroidismo por adenoma paratirodeo), etc.

    Anamnesis prxima

    Debe incluir los siguientes aspectos:

    Tiempo, forma y momento de aparicin (evolucin)

    La aparicin brusca de un NC en relacin a un cuadro infeccioso comn del aparato

    respiratorio alto, hacen suponer que se trata de una adenopata secundaria a este cuadro.

    Un ndulo cervical con signos inflamatorios de larga evolucin y persistente, fistulizado a

    la piel, hace suponer una infeccin crnica como tuberculosis. Grandes ndulos

    asintomticos o masas cervicales congnitas orientan hacia entidades como higromas

    qusticos, hemangiomas cavernosos, quistes branquiales o del conducto tirogloso (ver

    captulo de Lesiones del Cuello en los Nios).

  • Compromiso del estado general

    Sntomas y signos como fiebre, decaimiento, anorexia, astenia, sudoracin,

    palpitaciones, temblor, etc., pueden hacer de un NC una manifestacin de una

    enfermedad sistmica (cncer, sarcoidosis, septicemia, etc.) o local, de mayor

    gravedad (hipertiroidismo, tiroiditis subaguda, absceso cervical, etc.)

    Presencia de dolor

    El dolor, siendo un sntoma inespecfico, se asocia con ms frecuencia con NC inflamatorio

    o infeccioso. Las lesiones tumorales pueden hacerse dolorosas cuando infiltran otros

    tejidos (nervios) o cuando se necrosan.

    Nmero de ndulos cervicales

    La presencia de mltiples NC, corresponden habitualmente a adenopatas, las que

    pueden ser manifestacin de enfermedades inflamatorias, infecciosas o tumorales

    malignas.

    Sntomas agregados

    Pueden existir algunos sntomas agregados, ocasionados por el compromiso o la

    compresin de determinadas estructuras u rganos cervicales, originado por diferentes

    patologas. La disfonia puede ser secundaria a algn NC que comprima el o los nervios

    recurrentes larngeos (adenopata metastsica, absceso cervical, bocio, etc.) o a un cncer

    larngeo. Un cncer esofgico cervical puede manifestarse por disfagia y adenopatas.

    Examen fsico

    El examinador no debe poner atencin al NC antes de tomar la historia clnica y de realizar un

    examen fsico completo de cabeza y cuello. Es fundamental una buena visualizacin de todas

    las superficies mucosas de toda la regin oral y farngea con laringoscopa directa o indirecta

    con fibroscopa. Todas las regiones orales, farngeas o cervicales en cuestin, deben ser

    examinadas digitalmente. Adems de la visin y el tacto, otros sentidos como el olfato y la

    audicin deben usarse, como para sentir el caracterstico olor de un tumor necrosado o como

    para sentir un soplo sobre una masa, que pueden ser tiles para el diagnstico.

  • Al examen fsico son orientadores aspectos como:

    Ubicacin del NC

    En la lnea media pueden desarrollarse NC que corresponden al quiste del conducto

    tirogloso, adenopatas submentonianas, ndulos tirodeos, abscesos, etc. Los NC laterales

    ms caractersticos son el quiste branquial, el tumor del cuerpo carotdeo y las

    adenopatas de la cadena de la vena yugular interna o del nervio accesorio.

    Dolor

    Al igual que como sntoma, el signo dolor es ms frecuente en un NC inflamatorio, infectado o infiltrativo. Un bocio doloroso es signo sugerente de tiroiditis subaguda.

    Adherencia a estructuras vecinas

    Clsicamente los NC que se acompaan de infiltracin de estructuras vecinas (hueso,

    nervios perifricos, piel, va areo-digestiva) son catalogados como neoplsicos malignos.

    Una masa cervical inflamatoria puede tambin presentarse con infiltracin de piel y

    msculos, pero estn presentes los signos inflamatorios.

    Nmero y tamao de los NC

    Si se detectan mltiples NC, estos correspondern con mayor probabilidad a adenopatas,

    debindose asociar a otros sntomas y signos para acercarse a una hiptesis diagnstica.

    En relacin al tamao, es un signo inespecfico. Tanto enfermedades neoplsicas malignas

    como de otra ndole, pueden presentar diversos tamaos e incluso variaciones de ste en

    el tiempo.

    Signos agregados

    El NC puede tener signos asociados de enfermedades sistmicas: Signos sistmicos

    de hipertiroidismo (bocio), signos sistmicos del linfoma (adenopatas), signos

    sistmicos de enfermedades infecciosas (adenopatas).

    La mayora de las veces la anamnesis y el examen fsico permiten considerar al NC

    en algn grupo etiolgico general, ya sea: vascular, salival, inflamatorio, congnito

    neoplsico etc. Ocasionalmente es necesario continuar con un adecuado estudio de

    laboratorio.

  • Tratamiento antibitico de prueba

    Cuando existe la sospecha clnica de una adenopata inflamatoria y el resto del examen

    fsico es negativo es posible hacer una prueba clnica con antibiticos, anti-inflamatorios

    y observacin que no exceda de dos semanas. Si el NC persiste o aumenta de tamao, se

    debe continuar con el estudio diagnstico.

    Exmenes de imgenes y procedimientos diagnsticos

    Existen diversos exmenes y procedimientos de apoyo clnico que ayudan en el diagnstico de

    un NC. Estos pueden ser: radiolgicos, de medicina nuclear (que utilizan radioistopos), otros

    son invasivos (aspiracin, drenajes y biopsias por puncin o quirrgicas). Los ms utilizados, y

    por lo tanto de mayor rendimiento, son:

    Puncin aspirativa con aguja fina

    Puede ser un elemento muy til y ha pasado a ser la principal herramienta diagnstica

    para un NC. Permite diferenciar rpidamente lesiones slidas de qusticas. Debe realizarse

    con precaucin y conocimiento. No debe realizarse en masas pulstiles o con soplos

    donde se sospecha un origen vascular. En general, la puncin va acompaada de la

    obtencin de una muestra para citologa, biopsia y/o cultivos. Es en ocasiones

    fundamentalmente orientadora (una adenopata puncionada y biopsiada de esta forma,

    podra sugerir el diagnstico de linfoma u otro tumor maligno, pero no permite un

    adecuado diagnstico histolgico.) En otros casos permite decidir el tratamiento que

    recibir un paciente (puncin de un ndulo tirodeo.). Finalmente puede ser diagnstica

    (de un absceso o de una adenopata tuberculosa). Este tipo de punciones pueden ser

    realizadas con o sin apoyo radiolgico, dependiendo de su accesibilidad.

    Ecotomografa

    Es un examen no invasivo, no irradiante, de fcil disponibilidad y de relativo bajo costo. Es

    insustituible en el estudio de un bocio. Entrega gran informacin en el estudio de

    adenopatas mltiples o patologas inflamatorias o neoplsicas de las glndulas salivales.

    Permite realizar biopsias dirigidas a NC o masas profundas. En un NC de mayor tamao o

    con invasin de estructuras vecinas, es menos eficaz. Es muy til en diferenciar un

    flegmn de un absceso cervical, que se expresan como masas cervicales.

  • Tomografa axial computada (TAC)

    Es el examen radiolgico de mayor utilidad en el estudio de un ndulo o masa cervical

    compleja. No corresponde realizarlo en un paciente con una adenopata nica,

    demostrada as clnica y ecogrficamente. Alcanza mayor rendimiento en la evaluacin del

    compromiso regional ganglionar de masas cervicales malignas y en el estudio

    preoperatorio de stas, en la bsquedad de un tumor primario de cabeza y cuello y en la

    evaluacin de masas secundarias a procesos abscedados o flegmones.

    Resonancia nuclear magntica

    Es un examen no invasivo, utilizado con menos frecuencia que la tomografa axial

    computada, bsicamente por su mayor costo. Es utilizada en tumores de la base del

    crneo o cuando nos interesa diferenciar tejido tumoral de fibrosis postquirrgica o

    postradiacin. Es til en la bsqueda de lesiones mucosas precoces en el estudio de

    adenopatas metastsicas de un primario desconocido.

    Exmenes en base a radioistopos

    Tienen poca utilidad en el diagnstico habitual de un NC. Su mayor utilidad es en la

    evaluacin del ndulo tirodeo ( tecnecio y yodo) y en linfomas (galio).

    Biopsia quirrgica

    Es un elemento diagnstico y eventualmente teraputico en el manejo del NC.

    Existen biopsias incisionales ( que obtienen un trozo del NC) o excisionales ( que

    obtienen todo el NC a estudiar). Su indicacin, por ser una tcnica invasiva, debe

    ser meditada, a pesar que la mayora de las veces termina siendo utilizada.

    La biopsia quirrgica sigue frecuentemente a una biopsia por puncin, que

    evidenci "clulas atpicas" o que sugiri un linfoma. Es claramente el tratamiento

    definitivo en NC que corresponden a entidades congnitas, como el quiste branquial

    o del conducto tirogloso, o a ndulos tirodeos.

    Ndulos Cervicales Especficos: Los NC pueden clasificarse en: tumores primarios, masas cervicales congnitas y del desarrollo,

    adenopatas y traumatismos. A continuacin se detallan los NC ms frecuentes y sus caractersticas.

  • Tumores primarios

    Ndulo tiroideo (ver captulo de Patologa Quirrgica de la Glndula Tiroides)

    Es el NC de la lnea media y zona paramediana inferior ms frecuente, junto a las adenopatas.

    En general se sospecha con facilidad slo con la palpacin al estar ubicado en relacin a la

    glndula tiroides y al ascender al deglutir. La ecotomografa, la puncin biopsia y el cintigrama

    (con tecnecio o yodo), completan los elementos diagnsticos. Su tratamiento ser mdico o

    quirrgico dependiendo de sus caratersticas.

    Tumor del cuerpo carotdeo

    Es un tumor habitualmente

    benigno, originado en los

    baroreceptores de la bifurcacin

    carotdea. Por ello es lateral y se

    palpa en estrecha relacin con este

    vaso como una masa pulstil,

    compresible, que se rellena

    rpidamente al soltarla y se mueve

    en sentido lateral, pero no vertical.

    A la ecotomografa es slido y ante

    la sospecha, debe estudiarse con

    arteriografa. Su tratamiento es

    quirrgico.

  • Tumores neurognicos

    Los neurilenomas y Schwanomas son tumores de origen neurognico que pueden ocurrir en

    cualquier zona del cuello, pero se ubican con mayor frecuencia en el espacio parafarngeo y

    que al examen fsico pueden producir desplazamiento de la amgdala hacia la lnea media. No

    tienen caractersticas diagnsticas especiales, pero pueden comprometer nervios que

    producen sntomas caractersticos como parlisis vocal si se compromete el nervio vago o

    sndrome de Horner si se compromete el simptico cervical. La resonancia puede mostrar reas

    microqusticas dentro de la masa.

    Lipomas

    Son tumores blandos que pueden ubicarse en distintas localizaciones del cuello, generalmente

    en pacientes > 35 aos. El diagnstico se confirma con la biopsia excisional.

  • Masas cervicales congnitas y del desarrollo

    Quiste del conducto tirogloso

    Es el NC congnito ms

    frecuente. Es caracterstico

    de la lnea media,

    habitualmente bajo el

    hueso hioides. El examen

    fsico puede demostrar

    ascenso de la masa al

    protruir la lengua. Su

    evaluacin es en base a

    ecotomografa y su

    tratamiento es quirrgico

    en que se reseca todo el

    tracto con la porcin media

    del hueso hioides

    (operacin de Sistrunk) (ver

    captulo de lesiones del

    cuello en nios).

    Quiste branquial

  • Es congnito, de expresin tarda, se

    ubica en la lnea que se corresponde

    con el borde anterior de msculo

    esternocleidomastodeo en el caso

    ms frecuente en que se origina del

    segundo arco branquial. Por esta

    razn, es una masa o NC lateral.

    Frecuentemente se manifiesta

    despus de una infeccin del tracto

    respiratorio superior. La ecografa lo

    caracteriza como qustico o de

    contenido hipoecognico. Su

    tratamiento es quirrgico.

    Quistes sebceos y epidrmicos

    Son las masas del desarrollo ms

    frecuentes y ocurren principalmente

    en el grupo de pacientes mayores.

    El diagnstico se sospecha frente a

    un quiste con un poro que retrae la

    piel y que generalmente produce

    una elevacin de la piel y se fija a

    sta. Su tratamiento es quirrgico.

  • Quiste dermoide

    Se producen generalmente en pacientes peditricos y adultos jvenes. Crecen lentamente por

    acumulacin de contenido sebceo. Se ubican profundo en relacin con la fascia cervical, por lo

    que la piel que lo cubre se moviliza libremente, a diferencia de los quistes epidrmicos. Su

    tratamiento es quirrgico.

    Anormalidades vasculares ( ver captulo de Lesiones del Cuello en Nios)

    Los linfangiomas aparecen en la infancia, y en su mayora antes del primer ao de vida.

    Se caracterizan por ser una masa fluctuante, difusa, blanda, localizada frecuentemente en

    el tringulo posterior, producida por desarrollo incompleto u obstruccin del sistema

    linftico. El tratamiento es quirrgico si la lesin es accesible o si afecta funciones

    vitales.

    Los hemangiomas tambin aparecen generalmente al nacimiento o antes del primer ao

    de vida. Muchas de estas lesiones regresan, por lo que el tratamiento debera ser la

    observacin a no ser que tengan un rpido crecimiento.

    Adenopatas cervicales

    Son causa muy frecuente, y posiblemente la ms prevalente, de NC. Su estudio debe realizarse

    principalmente de acuerdo a su caractersticas clnicas (anamnesis y examen fsico). Una

    adenopata cervical de larga evolucin, acompaada de sntomas generales persistentes, en

    pacientes con antecedentes de patologa neoplsica, con caractersticas como adherida,

    ptrea, fistulizada a la piel, etc, merece ser estudiada con los diferentes mtodos ms arriba

    sealados, de acuerdo a cada caso en particular. Las adenopatas cervicales con inflamacin

    inespecfica, que son habitualmente secundarias a procesos infecciosos o inflamatorios

    regionales (va areo-digestiva alta, dentadura), son blandas y mviles, con frecuencia

    mltiples. En estos casos una biopsia por puncin, permite descartar un origen neoplsico

    maligno (linfoma o metstasis) o infeccin granulomatosa (tuberculosis). Las adenopatas

    cervicales con caracteres malignos, semiolgicamente o por una biopsia por puncin

    sospechosa, requerirn de una biopsia quirrgica, incisional en masas grandes o excisional en

    pequeas. Las metstasis en linfonodos cervicales son con mayor probablilidad secundarias a

    tumores de cabeza y cuello mientras ms altas sean (submandibulares, yugulares superiores o

    medias). Las metstasis en linfonodos cervicales bajos (supraclaviculares) son ms

    probablemente secundarias a tumores extracervicales ( pulmn, abdomen).

    Absceso cervical

  • ( ver captulo del Infecciones en Cabeza y

    Cuello).

    Patologa que puede expresarse semiolgicamente como un NC o, ms bien, masa cervical. Sus

    signos inflamatorios son caractersticos. Su diagnstico es bsicamente clnico. Es de utilidad

    eventual la ecotomografa, para confirmar y localizar una coleccin de pus, y la tomografa axial

    computada, para evaluar su extensin. Su tratamiento es mdico-quirrgico.

    Trauma

    El NC ocasionado por trauma es raro y en general puede representar un dao a vasos,

    msculos o nervios. El hematoma agudo es confirmado fcilmente por ecotomografa o TAC.

    Los neuromas pueden ocurrir despus de una diseccin radical de cuello.

    Tabla 1. Algoritmo para el diagnstico diferencial del ndulo cervical.

    Edad < 15 aos Edad 15 40 aos Edad > 40 aos

    1 Inflamatorio 1 Inflamatorio 1 Tumoral

    2 Congnito / Desarrollo 2 Congnito / Desarrollo maligno > benigno

    3 Tumoral

    maligno > benigno

    3 Tumoral

    benigno > maligno

    2 Inflamatorio

    3 Congnito / Desarrollo

    LOCALIZACIN

    LNEA MEDIA TRINGULO

    ANTERIOR

    TRINGULO

    POSTERIOR

    Congnito / Desarrollo Congnito / Desarrollo Congnito / Desarrollo

    Quiste conducto tirogloso Quiste branquial Linfangioma

  • Quiste dermoide Quiste tmico

    Laringocele Sialoadenopata: partida

    submandibular

    Inflamatorias Inflamatorias Inflamatorias

    Adenitis: bacteriana

    viral

    granulomatosa

    Adenitis: bacteriana

    viral

    granulomatosa

    Adenitis: bacteriana

    viral

    granulomatosa

    Sialoadenitis: partida submandibular

    Neoplsicas Neoplsicas Neoplsicas

    Tiroides Linfoma Linfoma

    Linfoma Metastsica Metastsica

    Yugular superior: orofaringe

    cavidad oral

    Cadena posterior:

    nasofaringe

    Cuero cabelludo

    Yugular media: hipofaringe

    laringe

    Supraclavicular: tumor

    primario

    de sitio

    infraclavicular

    Submaxilar: cavidad oral cavidad nasal

    cara

    Vascular: cuerpo carotdeo glomus

    hemangioma

    Neurognica: neurilenoma

    Salival: partida submandibular