33
ADENOVIRUS Mónica Pacheco Silveyra

Adenovirus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adenovirus

ADENOVIRUSMónica Pacheco Silveyra

Page 2: Adenovirus

Los adenovirus se aislaron por primea vez en 1953 en un cultivo de células adenoides humanas.

Desde entonces se han identificado aprox. 100 serotipos, de los cuales por lo menos 47 son capaces de infectar a los humanos.

Todos los serotipos humanos están incluidos en un único genero de la familia Adenoviridae.

Los 47 serotipos se han clasificado en 6 subgrupos (A a F)

Page 3: Adenovirus

Los trastornos habituales provocados por los adenovirus son infección del tracto respiratorio, conjuntivitis (ojos enrojecidos), cistitis hemorrágica y gastroenteritis.

Los adenovirus se utilizan para obtener ADN para la terapia genética.

Page 4: Adenovirus

ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN

El genoma en un ADN bicatenario lineal con una proteína terminal, unida por enlaces covalentes en cada extremo.

Los viriones son deltaicosaedros no encapsulados

La cápside esta compuesta por 240 capsómeros, formados a su vez por hexones y pentones.

Los 12 pentones localizados en cada uno de los vértices tienen una base pentona y una fibra.

Page 5: Adenovirus

La fibra contiene las proteínas de adherencia viral y puede actuar como una hemaglutinina.

La base pentona y las fibras son toxicas para las células.

Los pentones y las fibras también transportan antígenos tipo específicos.

Page 6: Adenovirus

Un ciclo viral dura aprox. De 32 a 36 horas y produce 10,000 viriones .

Las proteínas de la fibra viral interaccionan con una glucoproteina de la superfamilia proteica de las inmunoglobulinas

Luego la base del pentón interactúa con una alfa-v intregrina para estimular la internalización, mediante endocitosis mediada por receptores

El virus lisa la vesícula endosomica y la capside transmite el genoma de ADN al núcleo.

Page 7: Adenovirus

El penton y las proteínas de la fibra de la capside son tóxicas para la célula y pueden inhibir la síntesis macromolecular celular.

Los fenómenos iníciales de trascripción llevan a la formación de productos genéticos que pueden estimular el crecimiento celular y la replicación del ADN viral

Page 8: Adenovirus

La replicación del ADN viral se produce en el núcleo y esta mediada pro una ADN polimerasa viral desde ambas cadenas de ADN.

La transcripción genética tardía empieza después de la replicación del ADN

La mayoría de ARNm tardíos individuales se general a partir de la transcripción de un gran ARN primario codificado por la cadena derecha del genoma y es procesado para formar cada uno de los ARNm individuales.

Page 9: Adenovirus

Las proteínas de la capside se elaboran en el citoplasma y luego se transportan hacia el núcleo para construir el virus.

Primero se ensamblan loas procapsides vacías y luego el ADN viral y las proteínas del núcleo se introducen en la capside a través de un orificio en uno de los vértices.

Los procesos de replicación y de ensamblado son ineficaces y tienden a tener errores; solamente se elabora una por cada 11 a 2,300 partículas

Page 10: Adenovirus

El virus permanece en la célula hasta que ésta degenera y se lisa.

Page 11: Adenovirus

PATOGÉNESIS E INMUNIDAD

Son capaces de producir infecciones líticas, latentes y transformadoras.

Estos virus infectan el revestimiento de células epiteliales de la orofaringe, así como los órganos respiratorios y entéricos.

La viremia puede ser la consecuencia de una replicación local del virus con la consiguiente difusión hacia los órganos viscerales.

Page 12: Adenovirus

La diseminación tiene mas probabilidades en pacientes inmunocomprometidos.

Entre los distintos serotipos de adenovirus, las proteínas de la fibra viral son las que determinan la especificidad de la célula diana.

La activación toxica de la proteína de base pentón puede dar lugar a un inhibición del transporte celular del ARNm y de la síntesis proteica, redondamiento de la célula y lesiones tisulares.

Page 13: Adenovirus

El virus tiende a volverse latente en el tejido linfoide y en otros, como el adenoide, amígdalas y placas de Peyer.

A pesar de que algunos adenovirus (grupos A y B) se pueden transformar, en las células humanas no se ha observado que provoquen esa transformación.

La característica histológica es un inclusión intranuclear central, densa, dentro de una célula epitelial infectada, que esta formada por ADN y proteínas virales.

Page 14: Adenovirus

En el punto de infección se observan infiltrados celulas mononucleares y necrosis de células epiteliales.

Los anticuerpos son importantes para proteger a los individuos de la reinfección con el mismo serotipo, pero no con otros serotipos.

La inmunidad mediada por células es importante para limitar el crecimiento excesivo del virus.

El adenovirus codifica diversas proteínas precoces que ayudan al virus a evitar las defensas inmunitarias.

Page 15: Adenovirus
Page 16: Adenovirus
Page 17: Adenovirus

EPIDEMIOLOGIA

Los viriones de adenovirus resisten la desecación, los detergentes, las secreciones del tracto gastrointestinal, e incluso un tratamiento leve con cloro.

Se difunden exclusivamente, por transmisión de persona a persona, por vía respiratoria o contacto fecal-oral

Page 18: Adenovirus

Los adenovirus se pueden difundir de forma intermitente y durante periodos prolongados desde la faringe, y especialmente con las heces.

La mayoría de infecciones son asintomáticas, un característica que facilita mucho su difusión por una comunidad

Los adenovirus 1 a 7 son los serotipos mas prevalentes

Page 19: Adenovirus

Entre el 5 y el 10% de los casos de infección pediátrica del tracto respiratorio están provocados por adenovirus de los tipos 1,2,5y 6, y los niños infectados eliminan el virus durante meses tras la infección

Page 20: Adenovirus

SÍNDROMES CLÍNICOS

Infectan principalmente a los niños y con menos frecuencia a los adultos.

Page 21: Adenovirus

Faringitis febril aguda y fiebre faringoconjuntival:

El adenovirus provoca faringitis que, a menudo, se acompaña de conjuntivitis (ojos rojos) (fiebre faringoconjuntival). En los niños pequeños aparece solamente faringitis, especialmente en los menores de 3 años y puede aparecer una enfermedad Estreptocócica.

Síntomas de tipo gripal, como congestión nasal, tos, secreción nasal, malestar, fiebre, escalofríos, mialgia y cefalea, que pueden durar de 3 a 5 días.

Page 22: Adenovirus

Afección aguda del tracto respiratorio:

La afección aguda del tracto respiratoria es un síndrome consistente en fiebre, tos, faringitis y adenitis cervical

Page 23: Adenovirus

Otras enfermedades del tracto respiratorio:

Los adenovirus provocan síntomas similares al resfriado, laringitis, laringotraqueítis y bronquiolitis.

También pueden provocar una enfermedad similar a la tosferina en niños y adultos, caracterizada por un curso clínico prolongado y neumonía viral verdadera.

Page 24: Adenovirus

Conjuntivitis y queratoconjuntivitis epidémica:

Los adenovirus provocan una conjuntivitis folicular en la que la mucosa de la conjuntiva palpebral tiene un aspecto granular o nodular, y ambas conjuntivas (palpebral y bulbar) se inflaman.

Las conjuntivitis de las piscinas son un ejemplo bien conocido de una infección por adenovirus de fuente común.

Cuando se produce una irritación del ojo por un cuerpo extraño, polvo, residuos y similares, existe riesgo de adquirir esta infección.

Page 25: Adenovirus
Page 26: Adenovirus

Gastroenteritis y diarrea

El adenovirus es la causa principal de la gastroenteritis viral aguda

Los serotipos 40,41 y 42 del adenovirus se han agrupado como adenovirus entéricos y parecen ser los responsables de episodios de diarrea en lactantes.

Estos adenovirus entéricos no se multiplican en los mismos cultivos celulares y raramente provocan fiebre o síntomas del tracto respiratorio.

Page 27: Adenovirus

Otras manifestaciones:

El adenovirus también se ha asociado a una enfermedad similar a las tos ferina, invaginación en niños pequeños, cistitis hemorrágica aguda con disuria y hematuria en adultos jóvenes, trastornos musculo esqueléticos, e infecciones genitales cutáneas.

Page 28: Adenovirus

Infección sistémica en pacientes inmunocomprometidos:

Los pacientes inmunocomprometidos corren el riesgo de padecer infecciones graves por adenovirus como la neumonía y la hepatitis.

La infección se puede originar en una fuente exógena o endógena.

Page 29: Adenovirus

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO La manera de aislar los tipos de adenovirus

es haberlo con cultivos celulares derivados de células epiteliales.

En un plazo de 2 a 20 días el virus provoca una infección lítica con los cuerpos de inclusión característicos.

El aislamiento de adenovirus de la garganta de un paciente con faringitis suele ser diagnostico si los resultados del laboratorio eliminan otras causas habituales de faringitis, como Streptococcus pyogenes.

Page 30: Adenovirus

Para detectar el tipo y grupo de virus de las muestras clínicas y los cultivos celulares se puede recurrir a los inmunoanálisis, como análisis de anticuerpos fluorescentes y análisis de inmunoabsorción unida a enzimas, la reacción de cadena de la polimerasa (PCR) y al análisis de sondas de ADN.

El enzimoinmunoanálisis, PCR y las sondas de ADN, asi como la microscopia inmunoelectrónica se utilizan para identificar los serotipos entéricos 40, 41 y 42 de adenovirus, que no crecen en los cultivos celulares habituales.

Page 31: Adenovirus

Raramente se utiliza el análisis serológico, excepto con fines epidemiológicos

Page 32: Adenovirus

TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL

No existe tratamiento conocido para una infección por adenovirus. Se han utilizado vacunas orales vivas para prevenir las infecciones con adenovirus de los tipos 4 y 7 en el personal militar, pero no se utilizan en poblaciones civiles.

Page 33: Adenovirus

TERAPIA DE SUSTITUCIÓN GENÉTICA

Los adenovirus se han utilizado y se están considerando para usarlos en más aplicaciones de transmisión de genes para el tratamiento de diversas enfermedades humanas, incluidas inmunodeficiencias, fibrosis quística, enfermedades de almacenamiento de lisosomas e incluso cáncer.