112
ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS ANGÉLICA MARÍA MARTÍNEZ SUAREZ VIVIANA LIZETH MAYORGA CAMARGO KIRBY SAMEJO QUEVEDO MORENO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERÍA BOGOTA, D. C. 2012

ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

ANGÉLICA MARÍA MARTÍNEZ SUAREZ VIVIANA LIZETH MAYORGA CAMARGO

KIRBY SAMEJO QUEVEDO MORENO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERÍA

BOGOTA, D. C. 2012

Page 2: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

ANGÉLICA MARÍA MARTÍNEZ SUÁREZ VIVIANA LIZETH MAYORGA CAMARGO

KIRBY SAMEJO QUEVEDO MORENO

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de: Enfermera Profesional

Asesora

MARIA EUGENIA CASTELLANOS OCHOA Enfermera, Magistra en Educación

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERÍA

BOGOTA, D. C. 2012

Page 3: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  3

NOTA DE ADVERTENCIA “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de grado. Solo velara que no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque los trabajos de grado no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Articulo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

Pontificia Universidad Javeriana

Page 4: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  4

Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Firma. Presidente del jurado

______________________________

Firma Jurado

______________________________

Firma Jurado

Bogotá D. C., Noviembre 29 de 2012.

Page 5: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  5

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darnos la sabiduría y la fuerza necesaria para lograr los objetivos propuestos. A nuestra asesora, María Eugenia, por su compresión, dedicación y apoyo durante el desarrollo de nuestro trabajo de grado. A nuestros padres, hermanas, esposo e hijas por su amor, acompañamiento incondicional y por sus palabras de aliento que nos ayudaron a culminar nuestro trabajo de grado. A nuestros amigos y amigas que durante nuestra formación profesional estuvieron acompañándonos y nos llenaron de su ánimo para cumplir nuestras metas.

Page 6: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  6

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 13 1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION..........................................................................14

2. DEFINICIÓN OPERATIVA DE TERMINOS ...................................................... 15 2.1 ADHERENCIA ................................................................................................. 15 2.2 CONTROL PRENATAL.................................................................................... 15 2.3 ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL ...................................................... 15 2.4 GESTANTE ...................................................................................................... 16 3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 17 4. OBJETIVOS ....................................................................................................... 20 4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 20 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 20 5. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 21 5.1 MORTALIDAD MATERNA A NIVEL MUNDIAL .............................................. 21 5.1.1 Mortalidad Materna a Nivel Nacional ........................................................... 21 5.2 OBJETIVOS DEL MILENIO ............................................................................. 22 5.3 EL CONCEPTO DE LA SALUD MATERNA ..................................................... 23 5.4 ANTECEDENTES IMPORTANTES DEL CONTROL PRENATAL ................... 23 5.5 ASPECTOS PRINCIPALES DEL CONTROL PRENATAL ............................... 26 5.6 CONTROL PRENATAL, ATENCION PRENATAL Y ATENCION INSTITUCIONAL DEL PARTO .............................................................................. 27 5.7 DEFINICIÓN DE FACTORES DE RIESGO DEL EMBARAZO EN EL CONTROL PRENATAL ......................................................................................... 28 5.8 DEL EVENTO OBSTÉTRICO QUE AUMENTA EL RIESGO ........................... 29 5.9 DESARROLLO DEL CONTROL PRENATAL .................................................. 32 5.9.1 De la Primera Consulta de Control Prenatal ................................................. 33 5.9.2 Del Seguimiento y Periodicidad de los Controles ......................................... 33 5.10 PAPEL QUE DESEMPEÑA ENFERMERIA EN EL CONTROL PRENATAL . 36

Page 7: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  7

6. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 39 6.1 BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS Y SELECCIÓN DE ARTÍCULOS ..................... 39 6.2 ANÁLISIS DE DOCUMENTOS ........................................................................ 42 6.3 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................... 43 6.4 DESCRIBIR LAS DIFICULTADES DE ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL QUE REFIEREN LAS GESTANTES, POR MEDIO DE UNA REVISIÓN DOCUMENTAL .................................................................................... 43 6.5 CATEGORIZAR LAS DIFICULTADES DE ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL SEGÚN SU FRECUENCIA ................................................................ 44 6.6 IDENTIFICAR LA CATEGORÍA QUE CON MAYOR FRECUENCIA REFIEREN LAS GESTANTES COMO DIFICULTAD PARA ADHERIRSE AL CONTROL PRENATAL ......................................................................................... 48 6.6.1 Sistema de Salud .......................................................................................... 48 6.6.2 Nivel de Escolaridad ..................................................................................... 51 6.6.3 Nivel Socio-Económico ................................................................................. 52 6.6.4 Psicosocial .................................................................................................... 53 6.6.5 Redes de Apoyo ........................................................................................... 54 6.6.6 Cultural .......................................................................................................... 55 6.7 DESCRIBIR A PARTIR DE CADA CATEGORÍA LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA QUE RESULTAN EFECTIVAS PARA LOGRAR LA ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL .................................................................................... 55 6.7.1 Desde el Sistema de Salud ........................................................................... 55 6.7.2 Desde la Educación ...................................................................................... 56 6.7.3 Nivel socioeconómico ................................................................................... 57 6.7.4 Enfermería desde las Redes de Apoyo y Estado Emocional ........................ 57 6.7.5 Enfermería desde lo Cultural ........................................................................ 58 7. CONCLUSIONES .............................................................................................. 59 8. RECOMENDACIONES………………………………………………………………60 

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 61 ANEXOS ................................................................................................................ 68

Page 8: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  8

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Características de los Artículos Seleccionados ....................................... 40 Tabla 2. Categorización de los Artículos Asociada a las Dificultades que refieren las Gestantes ......................................................................................................... 45

Page 9: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  9

LISTA DE GRÁFICAS

pág.

Grafica 1. Dificultades que refieren las gestantes según su frecuencia ................ 48

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 10: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  10

LISTA DE ANEXOS FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.1 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.2 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.3 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.4 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.5 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.6 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.7 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.8 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.9 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.10 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.11 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.12 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.13 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.14 FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA No.15

Page 11: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  11

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación se elaboro a través de una revisión documental de 15 artículos que permitieron categorizar e identificar las dificultades que refieren las gestantes para no asistir al control prenatal; contemplado en todos los países del mundo como una herramienta de detección temprana de enfermedades y complicaciones propias del embarazo; en Colombia está regido por la Resolución Número 412 de 20001 por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. El control prenatal se ha determinado como una de las principales estrategias de intervención para asegurar la salud materno-fetal, lo cual ha venido cobrando importancia como marco para los organismos del Sistema general de Seguridad Social en Salud en Colombia y el mundo. Las directrices de cumplimiento en relación con el cuidado prenatal, generan la posibilidad de reducir las complicaciones materno-fetales, que se presentan durante la gestación, de tal manera que las acciones preventivas y terapéuticas sean importantes a la hora de identificar tempranamente los factores de riesgo durante la gestación y el puerperio. Los resultados que arrojó ésta investigación evidenciaron que el 60% de los artículos, mostraron que la mayor dificultad que refieren las gestantes para adherirse al control prenatal es el Sistema de Salud, relacionado con un ambiente inadecuado de la consulta, baja calidad del servicio, falta de información, tiempos prolongados de espera para recibir consulta, tipo de Seguridad social, ubicación lejana de la institución prestadora de salud; seguido del nivel educativo con un 53.33% que lo definieron como categoría decisiva en la adherencia a los cuidados prenatales, mientras que el 46.6% de los documentos corresponde al nivel socio económico; en esta revisión coinciden redes apoyo y psicológico con un 26,6% y sólo el 20% de los artículos atribuyeron a las características culturales su participación como determinante en la adherencia al control prenatal. A partir de este trabajo se plantean acciones y estrategias con el fin de lograr la adherencia y asistencia oportuna a los controles prenatales.

                                                            1 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Programa de apoyo a la Reforma de la Salud. [en línea] Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública. 2009. Disponible en Internet: <http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias03.pdf> [citado en 15 octubre de 2012]

Page 12: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El control prenatal es la única herramienta que crea un espacio para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar la morbilidad y mortalidad materno perinatal; el seguimiento que se instaura permite valorar la evolución del embarazo y realizar la identificación temprana y oportuna de factores individuales, sociales, económicos, psicológicos, entre otros, que se relacionan con un aumento de la posibilidad de sufrir una patología asociada al embarazo con posible daño a la madre, al feto o a ambos. Según la guía para la detección temprana de las alteraciones del embarazo los objetivos del control prenatal son identificar e intervenir tempranamente por el equipo de salud, la mujer y su familia, los riesgos relacionados con el embarazo y planificar el control de los mismos, con el fin de lograr una gestación adecuada que permita que el parto y el nacimiento ocurran en óptimas condiciones, sin secuelas para la madre y su hijo2. Los altos índices de mortalidad materna, evidenciados en el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitido en Noviembre de 20103, refieren que cada día mueren cerca de 1000 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto, resultado que es objeto de preocupación en salud pública desde el ámbito gubernamental por su trascendencia social y familiar y por ser a la vez un indicador de calidad de salud y de vida, sobretodo porque la mayoría de las defunciones maternas se originan por complicaciones obstétricas evitables por medio de intervenciones pertinentes como lo es el control prenatal4. A nivel mundial la mortalidad materna es un dato que solo 78 países reportan correctamente, sin embargo se estima que en el mundo se presentan alrededor de 390 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos5 de las cuales 240 se presentan en países en vías de desarrollo y 16 en los países desarrollados, según la OMS6. En Colombia la mortalidad materna, medida de acuerdo a los partos con producto nacido vivo, como lo reporta el Ministerio de la Protección Social, es de 67,7

                                                            2 EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA. Guía para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. [en línea] Dirección de Sanidad del Ejército Nacional. 2012. Disponible en Internet: <http://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/index.php?idcategoria=10863>. [citado en 17 agosto de 2012].

3 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Mortalidad Materna. [en línea] Centro de Prensa. 2011. Disponible en Internet: <http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/index.html>. [citado en 11 octubre 11 de 2011]. 4 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Op. cit. 5 CARRILLO U., Abelardo. Mortalidad materna en Colombia: reflexiones en torno a la situación y la política pública durante la última década. [en línea] En: Revista Ciencias de la Salud. Mayo/Agosto, 2007. Vol. 5, no. 2., p. 1-18. Disponible en Internet : <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732007000200008>.

6 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Op. cit. 

Page 13: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  13

muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos y según las estadísticas vitales es de 100 por cada 100.000 mujeres en edad fértil7. Ante este panorama resulta importante describir, inicialmente, mediante una revisión documental cuales son las dificultades que refieren las gestantes para la asistencia al control prenatal y que por lo tanto afectan la adherencia al mismo, concluyendo consecuentemente en complicaciones que deterioran la salud del binomio madre-hijo, así reiterando que la evidencia científica es enfática en afirmar que se debe principalmente por causas prevenibles, como ya lo hemos mencionado. El índice de control prenatal se construye bajo la referencia de indicadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que permite conjugar los tres aspectos centrales del control prenatal adecuado para evaluar una intervención que tiene, como ya se ha mencionado, una costo – efectividad demostrada y que hace parte de los esfuerzos del sector salud para reducir la morbi mortalidad infantil así como la derivada del periodo reproductivo para la mujer y de los referentes básicos de la promoción de la salud. A nivel de la calidad de los servicios la falta de adherencia a las guías, la falta de registro en la historia clínica, las fallas en la detección de situaciones de riesgo así como la falta de integralidad de la atención frente a la promoción de la salud se han encontrado fallas en el seguimiento de la gestante así como la educación7 e información adecuada y por ultimo: la remisión oportuna a nivel superior en términos del acceso, (Secretaria Distrital de Salud, 2008), donde la mayoría de estos factores dependen del cumplimiento y oportunidad de las intervenciones y actividades de detección de alteraciones que se desarrollan durante el control prenatal. En Colombia así como en otros países, se ha encontrado a partir de varios estudios, una relación significativa entre la deficiente atención prenatal y los resultados adversos en el parto y en el posparto, la cual reporta una relación entre la ausencia del control prenatal y resultados adversos de la gestación y el parto 8

                                                            7 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Op. cit.

8 CASTRO HERNÁNDEZ, Mónica Genito. Evaluación de la utilización adecuada del control prenatal y en bogota con base en la encuesta nacional de salud. [en línea] Tesis de Grado Magíster en Salud Pública. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2009. 85 p. Disponible en Internet: <http://www.bdigital.unal.edu.co/2615/1/597350.2009.pdf>. [citado en 10 octubre de 2012].

Page 14: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  14

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cuáles son las dificultades que refieren las gestantes en relación a la adherencia al control prenatal?

Page 15: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  15

2. DEFINICIÓN OPERATIVA DE TERMINOS 2.1 ADHERENCIA Es el comportamiento de un paciente que está relacionado con las recomendaciones de los profesionales de la salud sobre los medicamentos que ha de tomar, el seguimiento de una dieta o los cambios que debe hacer en su estilo de vida de acuerdo a su necesidad patológica9. Para ésta investigación, adherencia10 se refiere a una serie de conductas beneficiosas relacionadas con el seguimiento adecuado de las indicaciones terapéuticas, instauradas dentro del desarrollo y permanencia de la asistencia al control prenatal, el cual refleja compromiso, voluntario y de alianza con el personal de la salud en aras de satisfacer adecuadamente las necesidades de salud dentro de un proceso gestacional. 2.2 CONTROL PRENATAL El Control Prenatal es definido según la Resolución Numero 412 de 200011 como: “Conjunto de acciones y actividades que se realizan en la mujer embarazada con el objetivo de lograr una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y la obtención de un recién nacido en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional”. 2.3 ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL A diferencia del término "cumplimiento terapéutico" que expresa una actitud pasiva del paciente, en la que él mismo acepta el tratamiento que le indican. La adherencia requiere de una relación activa entre el paciente y el personal de salud, con el fin de crear seguridad y confianza para así reducir o eliminar las complicaciones durante el embarazo.

                                                            9 CAÑAS DE PAZ, Fernando; ROCA BENNASAR, Miguel. Adherencia terapéutica. Barcelona: Editorial Ars Medica. 2007. Disponible en internet: <http://www.forumclinic.org/esquizofrenia/noticias/adherencia-teraputica>. [citado en 8 octubre de 2012]. 10. Ibíd. 11 CANCINO, Edgar, et al. Guía de control prenatal y factores de riesgo. [en línea] Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. Asociación Bogotana de Obstetricia y Ginecología (Asbog). 2011. Disponible en internet: <http://www.saludcapital.gov.co/Publicaciones/Desarrollo%20de%20Servicios/Gu%C3%ADas%20para%20la%20atenci%C3%B3n%20Materno%20Perinatal/GUIA%201.%20%20CONTROL%20PRENATAL%20Y%20FACTORES%20DE%20RIESGO.pdf>. [citado en 23 julio de 2012].

Page 16: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  16

Por lo tanto, al hablar de la adherencia al control prenatal se hace referencia a la permanencia del contacto y la comunicación exclusiva, entre personal de la salud y la mujer embarazada, los cuales permiten identificar de forma oportuna o temprana el peligro de recaída de una patología de base o la aparición de complicaciones en un estado de riesgo que para este caso es la gestación, por ello por medio del control prenatal se realizan acciones que van a ayudar a la gestante a disminuir los riesgos que se presenten durante su embarazo y a los que se encuentre vulnerable por su condición. 2.4 GESTANTE La gestante es definida según la Resolución numero 412 de 200012 como: “el binomio de la mujer embarazada y su fruto de la concepción”.

                                                            12 Ministerio de la protección social. Guía para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. Gestante. Disponible en: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias03.pdf. Consultado el 10 octubre de 2012.

Page 17: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  17

3. JUSTIFICACIÓN Según la Organización Panamericana en Salud (OPS), en la Región de América Latina y el Caribe para el año 2006 se presentaron 22 mil muertes de mujeres por causas relacionadas con el embarazo lo que se traduce en 190 muertes por 1000 nacidos vivos, según éste mismo informe “La mortalidad materna representa la punta de un iceberg del conjunto de complicaciones por embarazo, parto y puerperio, y se usa como un indicador básico de salud materna…” siendo éste un problema de salud pública al relacionarse con la falta de acceso o de utilización de los servicios de salud materna13. Con el fin de lograr la reducción de la mortalidad materna y perinatal, se han establecido a nivel mundial parámetros mínimos que garanticen una atención materno perinatal de calidad, basada en conocimientos científicos y con racionalidad de recursos que favorezcan el desarrollo de las actividades, procedimientos e intervenciones durante la gestación por medio del control prenatal, tal como lo plantea la Norma Técnica para la Detección Temprana de las Alteraciones del Embarazo14 en su justificación. Los objetivos del milenio determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)15,surgen de las cifras reportadas de muerte materno perinatal, que obligan a mejorar la atención materna, lo cual representa un reto para los profesionales de la salud, por esta razón el interés en identificar las dificultades que limitan la adherencia al control prenatal, que impacta sobre el aumento de las tasas de mortalidad tanto materna como infantil; pretendiendo una vez identificados tener la posibilidad de intervenir en ellos desde enfermería como proveedor de cuidado. Colombia no es ajena a la problemática de muerte materno perinatal, por ello ha creado todo un marco jurídico que va desde la Política nacional de salud sexual y reproductiva, y el plan de Emergencia que pretende alcanzar la disminución de la mortalidad materna en un 75% para el 2015, pero que tiene como precedente que no se alcanzó el 50% que se tenía previsto para el período 2003-2007 (la                                                             13 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Mortalidad Materna y Neonatal en ALC y estrategias de reducción. Síntesis de situación y enfoque estratégico. [en línea] OPS. Gobierno de Chile. 2009. Disponible en Internet: <http://www.ossyr.org.ar/pdf/de_interes/sintesis_situacionmortalidad_en_alc.pdf>. [citado en 15

agosto de 2012]..

14 MINISTERIO DE LA SALUD DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. [en línea] Dirección General de promoción y prevención. Disponible en internet: <http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/capacitaciones/hc/08-deteccion.pdf> [citado en 09 agosto de 2012]

15 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Objetivos del Desarrollo del Milenio. [en línea] Temas de salud. 2012. Disponible en internet:

<http://www.who.int/topics/millennium_development_goals/es/>. [citado en 28 septiembre de 2012]  

Page 18: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  18

reducción alcanzada desde 1998 al 2006 fue del 20,12%)16; la situación de mortalidad materna no se modifica significativamente, para el año 2011 fue de 437 muertes17 De modo que, las cifras de morbimortalidad materna sostenidas, evidencian como las acciones han sido insuficientes y obliga a reconocer que la atención prenatal no solo depende de los profesionales de la salud; a partir de ésta afirmación el interrogante que surge es: ¿Qué impide que las gestantes no participen de manera proactiva en el desarrollo del control prenatal como principales responsables de su cuidado, auto cuidado y del hijo que está por nacer? El estudio realizado por Villar18, demostró que el numero de muertes maternas se presenta con menor incidencia en los casos en los que se logra adherencia al control prenatal; a partir del análisis que realizó en dos grupos; en el primero gestantes que asistieron a un número reducido de consultas prenatales y se obtuvo un resultado de una muerte por 2405 partos y en el segundo se contó con 2449 gestantes que cumplieron con la asistencia a un número estándar de consultas, obteniendo partos con resultados positivos, sin ninguna muerte. Según un informe presentado por Salud Capital Bogotá,19 en donde definen el control prenatal como un espacio que permite la detección temprana de enfermedades en la gestación; se afirma que la asistencia a los controles prenatales es determinante para establecer acciones de seguimiento, y promoción del bienestar tanto materno como fetal; por ésta razón el profesional de enfermería además de capturar a las gestantes por medio de la demanda inducida, debe incluir entre sus funciones la planeación y ejecución de intervenciones que promuevan la asistencia secuencial a éstas actividades y que de la misma manera se logre la adherencia, no obstante la existencia de barreras.

                                                            16 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Los objetivos de desarrollo del milenio. [en línea] II informe de seguimiento 2008. Disponible en internet: <http://www.pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/Colombia_2008_1_.pdf>. [citado en 11 octubre de 2012].

17 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Informe del evento Mortalidad Materna 2011. [en línea] Vigilancia y control en salud pública. Disponible en Internet: <http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/investigacion/Publicaciones%20subdireccin%20Vigilancia/Muerte%20materna%202011.pdf>. [citado en 13 julio de 2012].

18 VILLAR, J.; CARROLL, G.; KHAN-NEELOFUR, D.; PIAGGIO, G.; GÜMEZOGLU, M. Patrones de control prenatal de rutina para embarazos de bajo riesgo. En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 nº 1. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en Internet: www.update-sofware.com. Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 1. Chichester, UK: Jhon Wiley & Sons, Ltd. 19 SECRETARIA DE SALUD. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Boletín Epidemiológico Distrital. [en línea] Semana Epidemiológica 37 de 2011. Bogotá Vigila su Salud. Disponible en internet: <http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Boletines%20Epidemiolgicos%20Semanales/Bolet%C3%ADn%20Epidemiologico%20Distrital%20Semana%2037.pdf>. [citado en 4 de octubre de 2012]. 

Page 19: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  19

Es importante que desde la formación de los profesionales de enfermería se incursione en la formulación de políticas de salud, a razón de que se necesita cuanto antes desarrollar espacios educativos con el propósito de sensibilizar acerca de ésta problemática pública; logrando así la posibilidad de una formación educativa integral, en la que se asegure la capacidad de planear y ejecutar intervenciones en los cuidados prenatales. El profesional de enfermería durante el control prenatal, desarrolla un espacio que puede prevenir las complicaciones y muertes maternas, éste último considerado actualmente como un hecho que va debilitando la estructura de la sociedad, que afecta a la familia en particular y que ha llamado la atención a nivel mundial, ésto porque no sólo es una muerte más, sino por el contrario porque se ha convertido en un factor de riesgo que determina la pobreza en una comunidad.20 A partir de lo anterior los profesionales de enfermería pueden generar estrategias que permitan en la gestante una adherencia a los cuidados prenatales, mitigando en mayor proporción las dificultades que la rodean y con ello la obtención de resultados positivos para la madre-hijo. Por ésta razón el interés es investigar cuáles son las dificultades que refieren las gestantes en relación con la adherencia al control prenatal.

                                                            20 ARTEAGA VEGA, Fulvio A.;LOPEZ CRUZ, Silvia Norma. Evolución de la mortalidad materna en América Latina, El Caribe y Bolivia. Aspectos que influyen. [en línea] En: Revista Boliviana. 2009. Vol.13, no.81, p.35-40. Disponible en internet: <http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300011&lng=en&nrm=iso/> [citado en 3 septiembre de 2012] 

Page 20: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  20

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Describir las dificultades de adherencia al control prenatal que refieren las gestantes, por medio de una revisión documental.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Categorizar las dificultades que refieren las gestantes en relación con la adherencia al control prenatal.

Identificar la categoría que con mayor frecuencia refieren las gestantes

como dificultad para adherirse al control prenatal.

Sugerir posibles intervenciones desde enfermería, de acuerdo a las categorías identificadas.

Esta revisión permitió adicionalmente que desde la categoría identificada se pudiera proponer las posibles intervenciones de enfermería sea como actividad, estrategia, protocolo, plan o propuesta que impacten positivamente las tasas de mortalidad y morbilidad tanto materna como infantil.

Page 21: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  21

5. MARCO TEÓRICO 5.1 MORTALIDAD MATERNA A NIVEL MUNDIAL La mortalidad materna, fue definida como la muerte de una mujer durante el embarazo o en los 42 días siguientes a su terminación independiente de la duración del embarazo y del sitio de parto y debida a cualquier causa relacionada con el embarazo o su atención21. De ésta manera la muerte materna ha sido considerada a través de los años como un problema de salud pública debido al profundo problema en derecho humanos que evidencia. Según datos a nivel mundial de la Organización Mundial de la Salud22 (OMS) cada día mueren en todo el mundo 800 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, éstas muertes son el resultado de las inequidades en el acceso a los servicios de salud; de la totalidad de estas muertes maternas el 99% se encuentran localizadas la mitad de ellas en África Subsahariana y casi un tercio en Asia Meridional. Las causas de mortalidad materna mencionadas por la OMS se evidencian principalmente en hemorragias, infecciones, hipertensión gestacional y abortos peligrosos. Es así como la mejora en la salud materna se convirtió en una de las principales prioridades de la OMS abogando por la salud materna mediante normas mundiales, orientación clínica y apoyo a la madre y su nucleó familiar.

5.1.1 Mortalidad Materna a Nivel Nacional. El comportamiento de la mortalidad materna en nuestro país durante el periodo de 1990 a 200723 evidencia en comparación a la década anterior una disminución del 16%, ya que desde 1998 se presentaron 3.8 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. Utilizando como fuente los datos del Ministerio de la Protección Social24, del Instituto Nacional de Salud (INS) y de la OPS (2003) consignados en el documento indicadores básicos 2008, la razón de mortalidad materna es de 75 mujeres por 100.000 nacidos vivos en Colombia; tasa que en números totales implica que en ese año murieron alrededor de 509 mujeres por causas derivadas de la maternidad. La tasa de mortalidad materna es aún más alta en regiones como Guainía (386 x 100 mil nv), Chocó (251 x 100 mil nv), Guajira (131 x 100 mil nv), Guaviare (171 x 100 mil nv) y Cauca (126 x 100 mil nv) con cifras incluso superiores a las de hace una década y similares a las de países de África o Asia

                                                            21 Política Nacional de salud sexual y reproductiva. Bogota. 2003. 22 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Mortalidad Materna. Op. cit. 23 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Mortalidad Materna. Op. cit. 24 UNICEF. La maternidad segura es un derecho de las mujeres. [en línea] Situación de la Infancia: Salud Materna. 2011. Disponible en Internet: <http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/salud-materna/> [citado en 27 noviembre de 2012].

Page 22: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  22

con menores condiciones de desarrollo. Las cifras generales presentan diferencias importantes por departamentos, urbano-rurales, estratos socioeconómicos y régimen de afiliación.

Las causas de la mortalidad materna en Colombia25 se relacionan con afecciones obstétricas y trastornos hipertensivos del embarazo (que pueden ser detectadas y manejadas adecuadamente si se logra la asistencia al control prenatal establecida en la Resolución 412 de 2000) existentes y que se encuentran representando el 27% de todas las muertes; otras causas importantes son las complicaciones del trabajo de parto y del parto, representadas en hemorragias post parto que ocupan las dos terceras parte del total de las muertes, además de la sepsis puerperal y embolia obstétrica. Todas las complicaciones y causas de mortalidad mencionadas pueden intervenirse con una adecuada atención prenatal, realizando un seguimiento y una clasificación de riesgo para así evaluar y velar por mantener en buenas condiciones de salud al binomio madre-hijo.

5.2 OBJETIVOS DEL MILENIO “Reducir entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad materna a las tres cuartas partes”, éste ha sido planteado como el quinto objetivo del milenio que hace referencia al estado físico, mental y social de las mujeres gestantes al igual que la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos. Un adecuado estado de salud implica disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, ejercer el derecho a procrear, decidir el número de hijos y obtener la información suficiente para tomar decisiones de forma libre. Para adherirse al logro de dicho objetivo y en concordancia con la preocupación existente sobre la salud materna, Colombia planteó las siguientes metas: reducir la tasa de mortalidad materna a 45 por cien mil nacidos vivos, incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales, incrementar la atención institucional del parto por personal calificado, incrementar la prevalencia de métodos modernos de anticoncepción en la población sexual activa, detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, así como reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 por cien mil mujeres. Para lograr estas metas las estrategias fueron: fomentar el uso de anticonceptivos modernos, atención prenatal adecuada y eficaz, mejorando la cobertura nacional de salud para las mujeres en etapa gestacional y la detención precoz por citología del cáncer del cuello uterino26. Actualmente,                                                             25 Ibíd. 26 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Objetivo 5: mejorar la salud sexual y reproductiva. [en línea] Hacia una Colombia equitativa e incluyente. Informe de Colombia sobre los objetivos del milenio. 2005. Disponible en internet: <http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Mejorar_la_salud_sexual_y_reproductiva.pdf>. [citado en 26 noviembre de 2012].

Page 23: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  23

Colombia se encuentra aún integrando esfuerzos, creando planes de emergencia, haciendo análisis de mortalidad materna a todo nivel y generando modificaciones estructúrales a nivel político en materia de salud sexual y reproductiva para cumplir las metas planteadas cuando se subscribió a los objetivos del milenio, a pesar de no haber cumplido la meta que se propuso para el año 2007, siendo entonces el propósito alcanzar la planteada para el año 2015. Para empezar con la reducción y alcanzar la meta propuesta se emplea una herramienta eficaz, el control prenatal que es el conjunto de procedimientos orientados al logro de una maternidad saludable, así como el monitoreo del embarazo desde etapas tempranas, para detectar de manera precoz condiciones de riesgo o alteraciones en el curso de la gestación que permitan con un adecuado manejo, reducir los riesgos para la salud de la mujer y los hijos. Hay que tener en cuenta que la ausencia de cuidados prenatales, el inicio tardío y otros problemas de calidad, están asociados con la mortalidad materna. 5.3 EL CONCEPTO DE LA SALUD MATERNA

Para poder acercarnos a una definición acertada de control prenatal, es fundamental empezar definiendo salud materna, ya que es un término importante a tener en cuenta para así intervenir de forma positiva en el proceso de gestación en cuanto a la prevención de enfermedades que lo puedan afectar. Concepto que se ha ampliado al análisis de la salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas del ciclo vital y en segundo lugar a la integración de aspectos sociales, culturales, demográficos, de desarrollo y de género. Por lo tanto se puede definir como salud materna a las condiciones positivas que ayuden a mantener y a terminar el proceso de gestación en buen término, sin tener complicaciones ni secuelas que afecten al binomio madre-hijo27.

5.4 ANTECEDENTES IMPORTANTES DEL CONTROL PRENATAL Al hablar de control prenatal28, es necesario remontarse a la historia del mismo, desde 1540 hubo autores que notaron la importancia acerca de registrar la evolución del embarazo pero fue hasta 190129 en que Ballantyne enfatizó sus

                                                            27 VILLEGAS, Catalina; LUNA, Jairo E. La salud materna: un gran reto para Colombia. En: Revista de salud pública. Marzo, 1999. Vol. 1, no. 1, p. 68-80. 28 GALLEGO, L.; VÉLEZ, G.; AGUDELO, B. Panorama de la mortalidad materna. Alcaldía de Medellín. Secretaria de salud. Modelos para el análisis de la mortalidad materna y perinatal. Medellín: secretaria de salud. 2005, p. 15-31. 29 SCOTT, J. R.; DISAIA, I. P.; HAMMOND, C. B.; SPELLACY, W. N. Tratado de Obstetricia y Ginecología de Danforth. 6a edición. México: McGraw-Hill. 1990, p. 127 – 162.

Page 24: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  24

investigaciones en un interés por demostrar la importancia de la vigilancia prenatal. Los avances científicos en el estudio de la fisiología materna y fetal, de la unidad funcional feto – placentaria y en el diagnóstico, así como la fisiopatogenia y el desarrollo de tratamientos propios del embarazo como son la isoinmunización materno fetal, la diabetes, la hipertensión arterial, nefropatías, etc., han repercutido en mejor atención prenatal alejándonos un poco más de algunos años atrás cuando se veía morir a la madre o hijo como consecuencia de la falta de atención consecutiva durante la gestación. En la actualidad, el concepto de cuidados prenatales abarca la evaluación de riesgos, atención médica, servicios sociales, orientación nutricional y general a la paciente, y apoyo psicológico; idealmente se debería iniciar dicha atención integral antes de la concepción, sin embargo aún no logramos que se inicie al tiempo con el embarazo en el 100% de los casos.30 Los objetivos principales de los cuidados prenatales son los siguientes: definir el estado de la madre y el feto, determinar la edad gestacional del feto y vigilar su desarrollo, identificar a las pacientes en riesgo de complicaciones y disminuirlo al mínimo cuando sea posible, prever y prevenir los problemas que surjan y orientar a la paciente; para lograr tales objetivos se requiere un plan de atención completo. Aunque se reconoce que el control prenatal es uno de los servicios de promoción de la salud a nivel mundial y representa un punto clave en el cuidado de la salud, su historia no se describe desde muchos años atrás ya que fue durante 1990 cuando en las naciones unidas comenzaron a promover la realización de conferencias mundiales que buscaban definir dentro de la salud sexual y reproductiva los derechos sexuales de la gestante así como la maternidad y paternidad seguras, la atención humanizada donde por supuesto se incluía un control de la gestante, tratamiento, atención integral y educación prenatal completa y con calidad 31. Abarcando la literatura consultada de Estados Unidos, el término de atención prenatal fue introducido a la sociedad por Enfermeras y reformadores sociales; una mujer amante de la medicina, llamada Elizabeth Blackwell trabajó toda su vida con las mujeres e incluso hizo parte de grandes proyectos que incluían ayuda de Enfermería para mujeres indigentes y niños.32

                                                            30 Ibíd. 31 OSPINA RESTREPO, Pedro Nel, et al. Evaluación del programa de control prenatal en la E.S.E Hospital Antonio Roldan Betancur. Medellín: Instituto de Ciencias de la Salud. 2007. 32 Ibíd.

Page 25: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  25

En 1901, la esposa de William Lowell del social service deparment comenzó un programa de visitas de Enfermeras a mujeres incorporadas al servicio de partos domiciliarios, además de insistir a las mujeres para que se inscribieran en una clínica prenatal creada por ella apenas iniciando el embarazo33, siendo el comienzo de la demanda inducida. En 1983 el Centro Latinoamericano de Perinatología, salud de la mujer y reproductiva (CLAP/SMR)34 crea el Sistema Informático Perinatal (SIP) que integra un programa de computación donde se consignan los datos clínicos relacionados con las gestantes y se crean instrumentos como la historia clínica, el carne perinatal, el partograma y los programas para computadores personales. Además el SIP tiene herramientas que aportan procesos de Medicina Basada en la Evidencia (MBE) y calidad, pues dentro de sus objetivos está verificar y seguir la implementación de prácticas basadas en la evidencia, facilitar la auditoria de procesos en el Control Prenatal (CPN), la capacitación al personal de salud y evaluar la calidad de atención, entre otros. Luego con la iniciativa para la maternidad segura que nació de la conferencia de Nairobi, Kenya en 1987, se consolidaron los esfuerzos para reducir la mortalidad materna y las enfermedades asociadas con el embarazo y parto, los cuales se convirtieron en los primeros pasos de la atención prenatal a nivel mundial. Los antecedentes históricos del control prenatal a nivel nacional han tenido un gran desarrollo debido que se han reflejado como impacto en la mortalidad materna, por ésta razón para el año 2004 el Ministerio de la Protección Social formuló un plan para la reducción de la mortalidad materna que tiene como objetivo lograr la mejora de la calidad de la atención a esta población, dicho plan está basado en la teoría de los tres retrasos en la atención materna que corresponden a: retraso en conocer los signos y síntomas, retraso en acudir a una institución de salud cuando la mujer gestante presente alguna complicación y retraso en la prestación de servicios por parte de las instituciones que las atienden. De ésta manera, se formulan acciones a llevar a cabo para reducir estos riesgos como son: proporcionar herramientas para que las mujeres decidan acudir a la atención en salud y asegurarse de que la atención recibida por dichas gestantes sea de óptima calidad35.

                                                            33 Ibíd. 34 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Centro Latinoamericano de Perinatología: Salud de la mujer y reproductiva. Historia clínica perinatal: Instrucciones de llenado. 35 LÓPEZ JURADO, Sandra Milena; CANCHALÁ ORTEGA, Narly Elisabeth. Determinar la influencia del proceso educativo que se brindo en la atención del programa de control prenatal, en el comportamiento de la mortalidad perinatal en la ESE hospital José María Hernández en el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2010 del municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo. Trabajo de grado Especialización Administración de la salud. Pitalito, Huila: Universidad Católica de Manizales. 2012. 75 p.

Page 26: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  26

Con la creación de la ley 100 en 1993, se dictan ciertas directrices para la atención obstétrica, la prestación de servicios, el seguimiento, el monitoreo y la vigilancia de las mujeres en edad gestacional con el objetivo de reducir los riesgos y disminuir la mortalidad materna. Algunos años más tarde, con la formulación de la Resolución Número 412 del año 2000 aparecen las guías de atención y normas técnicas en salud sexual y reproductiva que hasta el día de hoy se han convertido en un pilar fundamental en la garantía de una atención adecuada a la mujer en etapa gestacional36.

Finalmente se evidencia la estrecha relación entre la salud perinatal con múltiples factores sociales, culturales, económicos, genéticos y ambientales, a la vez que se resalta la importancia de la salud integral de la madre en la etapa preconcepcional, con el mismo objetivo de lograr impacto positivo directamente en los índices de mortalidad materna no solo a nivel nacional, sino también mundial. Cabe mencionar que el control prenatal se compone de ciertos instrumentos que incluyen el análisis temprano y continuo del riesgo, la promoción de la salud, la detención temprana y protección específica, así como las intervenciones médicas y psicosociales con el fin de identificar los factores de riesgo, la condición y crecimiento fetal y brindar educación materna de prevención y promoción. 5.5 ASPECTOS PRINCIPALES DEL CONTROL PRENATAL

Si tenemos en cuenta que el control prenatal es un conjunto de acciones y actividades dirigidas a mujeres en etapa gestacional es de suma importancia incluir ciertos aspectos como son:

• Precoz: propender a la atención preconcepcional o desde el primer trimestre.

• Periódico: varía según los factores de riesgo, los recursos disponibles en cada región y las normas establecidas.

• De buena calidad: propendiendo a la determinación adecuada de los factores de riesgo.

• Integral: incluyendo el fomento, la prevención, educación y recuperación de la salud.

• Universal: con cobertura total, es decir, a todas de las mujeres gestantes en un área determinada, conforme a lo definido en el Sistema General De Seguridad Social en salud en relación con su identificación en el sistema y para la población más pobre y vulnerable, conforme a las modalidades definidas en la normativa vigente, por medio de subsidios en salud.

• Libre escogencia: garantizando la accesibilidad de la usuaria a la institución más cercana.

                                                            36 Ibíd.

Page 27: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  27

5.6 CONTROL PRENATAL, ATENCION PRENATAL Y ATENCION INSTITUCIONAL DEL PARTO Podemos definir la atención prenatal como el procedimiento clínico y paraclínico, así como educacional mediante el cual, se busca evitar al mayor grado posible la afección de la madre y el producto por cualquier proceso fisiopatológico37. Siendo entonces definido Control Prenatal como el desarrollo de acciones y actividades en las gestantes para promover la salud del binomio madre – hijo y obtener finalmente un recién nacido física, mental y emocionalmente sano, con el objetivo principal de disminuir la mortalidad materna y morbimortalidad perinatal. La Secretaria Distrital De Salud De Bogotá define el control prenatal como “conjunto de acciones y actividades que se realizan en la mujer embarazada con el objetivo de lograr una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y la obtención de un recién nacido en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional38”. Por otra parte la Resolución Número 412 de 200039 hace referencia al control prenatal como “Conjunto de acciones y actividades que se realizan en la mujer embarazada con el objetivo de lograr una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y la obtención de un recién nacido en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional”. Definición que será utilizada para términos de ésta investigación. Los objetivos a tener en cuenta en dicha definición hacia los que apuntan el control prenatal son:

• Identificación de factores de riesgo. • Diagnóstico de la edad gestacional. • Identificación de la condición y crecimiento fetal. • Identificación de la condición materna. • Educación materna y a su núcleo familiar en actividades de promoción y

prevención.

La atención prenatal, ha sido definida como el conjunto de procedimientos orientados al logro de una maternidad saludable, así como el monitoreo del embarazo desde etapas tempranas para detectar de manera precoz condiciones

                                                            37 NÚÑEZ MACIEL, Eduardo. Ginecología y Obstetricia. 3ª Edición. México: Méndez editores S.A. de C. V., 1998, p. 85–101. 38 CANCINO, et al. Op. cit. 39 CANCINO, et al. Op. cit.

Page 28: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  28

de riesgo o alteraciones en el curso de la gestación que permitan un adecuado manejo de los riesgos40.

Finalmente, la atención institucional del parto está orientada a agregar calidad a la atención de la población materna, con más y mejor tecnología para una atención obstétrica esencial básica e integral41. 5.7 DEFINICIÓN DE FACTORES DE RIESGO DEL EMBARAZO EN EL CONTROL PRENATAL

Es indispensable obtener una definición de factores de riesgo con el fin de identificarlos y priorizarlos para intervenir en ellos de acuerdo a la edad gestacional. Así es, que los factores de riesgo han sido definidos como todas aquellas características biológicas, ambientales o sociales, que cuando se presentan se asocian con el aumento en la probabilidad de presentar un nuevo evento patológico ya sea en el feto, en la madre o ambos.

Los factores de riesgo más representativos se ubican en aspectos socio demográficos tales como la edad materna menor de 17 años o mayor de 35 años, la relación entre peso y talla, el tabaquismo (definido como más de diez cigarrillos por día), alcoholismo, la drogadicción, el nivel socioeconómico bajo y el riesgo laboral ocupacional. Estos factores de riesgo generan reacciones adversas como la esterilidad, abortos, partos pretérmino, hijos con lesiones neurológicas y defectos congénitos.

Los antecedentes médicos como lo son hipertensión arterial, enfermedades cardiacas, enfermedades renales, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades hematológicas o enfermedades hepáticas, traen como consecuencia problemas en el embarazo actual, siendo las más frecuentes: hipertensión gestacional, anemia, diabetes gestacional, polihidramnios, oligohidramnios, isoinmunizacion RH, infecciones urinarias a repetición y placenta previa42.

En este orden de ideas, es oportuno afirmar que un adecuado control prenatal reduce de manera considerable la probabilidad de presentarse inconvenientes durante y después del embarazo que afecten la salud del binomio tanto hasta poner en riesgo su vida.

                                                            40 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Op. cit. 41 GONZÁLEZ VÉLEZ, Ana Cristina; DE LA ESPRIELLA, Adriana. Aproximación a la salud sexual y reproductiva de las mujeres desplazadas en Colombia. Bogotá: Profamilia, 2004, p. 54. 42 CANCINO, et al. Op. cit.

Page 29: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  29

5.8 DEL EVENTO OBSTÉTRICO QUE AUMENTA EL RIESGO Los eventos43 que figuren como antecedentes en la gestante y que se tienen como parámetros que aumentan el riesgo de complicaciones en la siguiente gestación son: Embarazo Ectópico44: Implantación del ovulo fecundado fuera de la cavidad

endometrial, del 95 al 98% de los casos se presenta en las trompas de Falopio. Se debe sospechar en mujeres en estado de gestación que refieren haber presentado sangrado oscuro y escaso, además de dolor intermitente y brusco y en ocasiones la paciente no recuerda haber tenido atraso menstrual.

A aquellas pacientes que presenten este conjunto de síntomas en las primeras consultas de control prenatal, se les debe indagar sobre antecedentes y factores de riesgo, se debe valorar el dolor y la hemorragia, adicional se debe dar orden para tomar niveles de gonadotropina coriónica y para valoración con el médico, la toma se debe repetir a las 48 horas. Otra ayuda diagnostica puede ser la ultrasonografía, la cual permite la localización del embarazo.

Placenta Previa45: Es la implantación de la placenta en la parte inferior del

útero, por debajo del feto, teniendo una relación completa o parcial o el orificio cervical interno. Se debe descartar en las gestantes que presenten factores de riesgo y refieran haber presentado hemorragia inmotivada e involuntaria sin presencia de dolor, el sangrado es rojo y fresco. Sin embargo es posible que las gestante no hayan presentado hemorragia, por tal motivo es necesario prestar atención especial a las imágenes de la ecografía durante el control prenatal, cuando el cuello no se puede visualizar por medio de la ecografía se debe practicar un doppler transvaginal a color, la cual permite determinar la relación entre el orificio cervical interno y la placenta.

Desprendimiento prematuro de placenta46: Es la separación total o parcial

de una placenta que se encuentra implantada normalmente en el fondo del útero, generalmente se presenta en mujeres gestantes de edad avanzada y/o alta paridad. Durante el control prenatal se deben identificar los factores de riesgo. Los síntomas dependen del grado del desprendimiento y si este se presenta en los bordes o en el centro de la placenta, el dolor es directamente proporcional al grado de desprendimiento y se puede presentar hemorragia de

                                                            43 SÁNCHEZ MOVELLÁN, Mar, et al. Protocolo de atención al embarazo y puerperio. [en línea] Cantabria: Dirección general de sanidad de Cantabria. 2007. Disponible en internet: <http://www.saludcantabria.es/uploads/pdf/profesionales/protocoloAtencionEmbarazo.pdf>. [citado en 30 octubre de 2012]. 44 SÁNCHEZ MOVELLÁN, et al. Embarazo Ectópico. Op. cit. 45 SÁNCHEZ MOVELLÁN, et al. Placenta Previa. Op. cit. 46 SÁNCHEZ MOVELLÁN, et al. Desprendimiento Prematuro de Placenta. Op. cit.

Page 30: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  30

color rojo oscuro en casos leves y moderados pero generalmente en los severos no. Otros signos son la hipertonía uterina, el aumento de la altura uterina, taquicardia y la presión arterial se encuentran normales o disminuidas. Cómo exámenes complementarios se pueden utilizar la determinación de la hemoglobina y el hematocrito para descartar coagulación intravascular diseminada y la ecografía es útil para determinar la localización de la placenta y la presencia de hematoma retroplacentario.

Preclampsia47: Cuadro clínico que se presenta en las mujeres gestantes después de la semana 24 y se caracteriza por la aparición de hipertensión arterial acompañada de proteinuria y edema. Éste síndrome antecede a la aparición de eclampsia. Es más frecuente en primigestantes adolescentes o mayores, multigestantes con primipaternidad, gestantes con antecedente de preclampsia. Se confirma el diagnostico cuando se encuentran los criterios clínicos en pacientes con factores de riesgo epidemiológicos.

Hipertensión48: Se diagnostica cuando se presenta aumento de la presión

arterial superior a 30 mmHg, o si la diastólica aumenta más de 15 mmHg, para determinar estas cifras se debe tener conocimiento de cifras previas, pero cuando no es posible se considera 140/90 mmHg como límite, así mismo para diagnosticar también se debe tener en cuenta una presión arterial media de 105 mmHg.

Eclampsia49: Cuadro clínico que se caracteriza por la aparición de un

síndrome convulsivo generalizado y complejo durante la segunda mitad del embarazo o las primeras 48 horas del puerperio, en una paciente con signos de preeclampsia. Es más probable que se produzca el episodio de eclampsia cerca del término y casi nunca se presenta antes de los últimos 3 meses.

Hipertensión arterial crónica50: Se define como la presión arterial por encima

de límites normales que es detectada antes de la semana 20 de embarazo o en la segunda mitad de la gestación y que persiste después de la sexta semana postparto.

Hipertensión arterial transitoria: Se define como el aumento de la presión

arterial que aparece durante el tercer trimestre de la gestación, el trabajo de parto o durante las primeras 24 horas del puerperio y desaparece antes del día 10 del puerperio, no hay presencia de proteinuria.

                                                            47 SÁNCHEZ MOVELLÁN, et al. Preclampsia. Op. cit. 48 SÁNCHEZ MOVELLÁN, et al. Hipertensión. Op. cit. 49 SÁNCHEZ MOVELLÁN, et al. Eclampsia. Op. cit. 50 SÁNCHEZ MOVELLÁN, et al. HTA Crónica y Transitoria. Op. cit.

Page 31: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  31

Diabetes gestacional51: Estado de hiperglicemia la cual se puede originar por muchos factores genéticos y ambientales, que pueden actuar juntos o por separado. La hiperglicemia es la consecuencia de la falta de producción de insulina. Como resultado de lo anterior, puede ocurrir además glicosuria, cetoacidosis y cambios degenerativos a largo plazo, especialmente en el sistema cardiovascular.

Ruptura prematura de membranas52: Ruptura espontánea del corion y del

amnios una o más horas antes de iniciar el trabajo de parto. Para la definición en esta entidad es importante tener en cuenta en primer lugar el periodo de Latencia, entendido como el tiempo que transcurre entre el momento de la expulsión del líquido amniótico y el comienzo del trabajo de parto, si este lapso es mayor a 24 horas se considera como una ruptura prolongada.

Para aplicar un modelo de atención basado en factores de riesgo obstétrico y perinatal, conviene dividir a las gestantes en 3 grupos: de alto riesgo, de mediano riesgo y de riesgo corriente o no detectable. A. – GRUPO DE ALTO RIESGO OBSTETRICO Y PERINATAL Antecedentes de patología médica obstétrica general importante. Antecedente de abuso sexual. Pérdida de peso. Estatura de 1,50 m o menor. Cursando los 2 primeros años de la enseñanza media. Pareja estudiante, en servicio militar o con trabajo ocasional.

B. – GRUPO DE MEDIANO RIESGO OBSTETRICO Y PERINATAL Menarquia a los 11 años o menos. Actitud negativa o indiferente al inicio del embarazo. Ser la mayor de los hermanos.

C. – GRUPO DE RIESGO OBSTETRICO Y PERINATAL CORRIENTE O NO DETECTABLE Incorpora a todas las demás gestantes hasta la edad que determine el programa. Poseen diferentes normas de control prenatal, con base en el nivel de complejidad de la atención.

                                                            51 SÁNCHEZ MOVELLÁN, et al. Diabetes Gestacional. Op. cit. 52 SÁNCHEZ MOVELLÁN, et al. Ruptura Prematura de Membranas. Op. cit.

Page 32: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  32

Actualmente no se considera el grupo de mediano riesgo. El factor "actitud negativa" de la gestante al inicio del embarazo, pasó al grupo de alto riesgo y los otros 2 factores pasaron al grupo de riesgo corriente o no detectable. Pese a que existe amplia bibliografía sobre mortalidad materna y control prenatal, aun existe un vacío investigativo en cuanto a la adherencia de las gestantes al control prenatal y los retos que éste logro implica para los profesionales de la salud como entes que promueven el bienestar de las personas. 5.9 DESARROLLO DEL CONTROL PRENATAL53. Las actividades que se deben realizar durante el control prenatal son:

• Elaboración de historia clínica. • Identificación de signos y síntomas de alarma (cefalea, edemas, sangrados,

signos de infección de vías urinarias y vaginales). • Medición y registro de peso y talla. • Medición y registro de presión arterial. • Valoración de riesgo obstétrico. • Valoración del crecimiento uterino y estado de salud del feto. • Determinación de biometría hemática completa, glucemia y VDRL (en la

primera consulta; en las subsecuentes dependiendo del riesgo). • Determinación del grupo sanguíneo ABO y Rho, (en embarazadas con –Rh

negativo y se sospeche riesgo, determinar Rho antígeno D y su variante débil DU).

• Examen general de orina desde el primer control, así como preferentemente en las semanas 24, 28, 32 y 36.

• Detección de virus de la inmunodeficiencia adquirida humana VIH en mujeres de alto riesgo.

• Prescripción profiláctica de hierro y ácido fólico. • Prescripción de medicamentos (sólo con indicación médica, no prescribir en

las primeras 14 semanas del embarazo). • Aplicación de al menos dosis de toxoide tetánico rutinariamente, la primera

durante el primer contacto de la paciente con los servicios médicos y la segunda a las cuatro u ocho semanas posteriores, aplicándose una reactivación en cada uno de los embarazos subsecuentes o cada cinco años, en particular en áreas rurales.

• Orientación nutricional. • Promoción de la lactancia materna exclusiva y planificación familiar. • Autocuidado de la salud. • Establecimiento del diagnóstico integral.

                                                            53 CANCINO, et al. Op. cit.

Page 33: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  33

5.9.1 De la Primera Consulta de Control Prenatal. Debe llenarse el instrumento de la historia clínica de control prenatal y el carné, éste último debe ser entregado a la gestante. La historia clínica perinatal o ficha por utilizar es la del Centro Latinoamericano Asociado de Perinatología (CLAP)54. La historia clínica debe constar de:

• Identificación del prestador de los servicios. • Identificación de la embarazada. Datos básicos: edad, estado civil y nivel de

instrucción, ocupación, procedencia y teléfono. • Aspectos psicosociales, con énfasis en el nivel socioeconómico ansiedad,

depresión, violencia intrafamiliar • Redes de apoyo, acompañamiento familiar, pareja, entre otras. • Antecedentes familiares. • Antecedentes personales. • Antecedentes obstétricos. • Datos del embarazo actual. • Evolución de la gestación. • Examen físico. • Laboratorio clínico. • Vacunación.

La paciente es valorada integralmente por el médico general y por enfermera profesional, y de acuerdo con la valoración del riesgo debe programarse para consulta con el médico ginecobstetra. Si bien está demostrado que un profesional bien entrenado, sea médico, enfermera o profesional especializado, ofrece los mismos resultados en calidad de atención prenatal en gestantes de bajo riesgo, puede contemplarse la posibilidad, dada por el recurso humano, de que una institución decida ofrecer el control prenatal a toda gestante, por obstetra. La valoración del riesgo permite elaborar el plan de manejo de la paciente, que se orienta a la identificación y el manejo de los factores de riesgo, al igual que su remisión posterior al nivel de atención requerido. 5.9.2 Del Seguimiento y Periodicidad de los Controles. 55 Por lo tanto, durante el primer control prenatal56 el profesional de enfermería debe clasificar el embarazo como de Bajo o de Alto Riesgo.

                                                            54 CANCINO, et al. Op. cit. 55 CANCINO, et al. Op. cit. 56 MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA. Dirección general de servicios de salud. Normas y protocolos para la atención prenatal, parto, recién nacido/a y puerperio de bajo riesgo. [en línea] Normativa 011. Agosto de 2008. Disponible en internet: <http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18992es/s18992es.pdf>. [citado en 27 agosto de 2012].

Page 34: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  34

El embarazo de Bajo Riesgo: Es aquel en el cual la madre o su hijo-a tienen probabilidades bajas de enfermar antes, durante o después del parto.

Las consultas de seguimiento deben ser, idealmente, mensuales hasta la semana 32; después cada 15 días hasta la semana 36, y luego semanal hasta el momento del parto. Los últimos dos controles prenatales deben ser efectuados por médico para orientar a la gestante y a su familia sobre el sitio de atención del parto y del recién nacido, explicar los factores de riesgo y diligenciar completa la nota de remisión.

El embarazo de Alto Riesgo: es aquel en el que la madre o su hijo-a tienen una mayor probabilidad de enfermar, morir o padecer secuelas antes, durante o después del parto. Entonces Gestante de alto riesgo, se define como aquella mujer en estado de gestación57 que presenta uno o varios factores de riesgo, ya sean biológicos, ambientales o sociales, los cuales se asocian a un aumento de la posibilidad de que la madre, el feto o neonato, o el binomio desarrollen eventos o patologías que pueden generar consecuencias antes o después del parto, incluyendo la muerte.

El intervalo con que se debe realizar el control se establecerá de acuerdo con la patología y al criterio del especialista. Idealmente, todas las gestantes deben ser valoradas por el médico ginecoobstetra, para confirmar el factor de riesgo, se recomienda que ésta valoración tenga lugar en la segunda consulta y en el último trimestre del embarazo, preferiblemente dentro del periodo de las semanas 32 a 34.

Esta clasificación se basa en la identificación de factores utilizando el Formulario de Clasificación orientado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)58 modificado, y la Historia Clínica Perinatal Base, acorde con la Medicina Basada en Evidencia (MBE). Para la clasificación del tipo de embarazo y aplicación de las conductas a seguir en las atenciones prenatales, se definen a continuación los tipos de factores de Riesgo (probabilidad que tiene la madre o su hijo, o ambos de enfermar o morir) según su asociación con el daño que producen.

                                                            57 PÉREZ RÚA, Yuri Alberto. Embarazo de Alto Riesgo. [en línea] Organización Panamericana de la Salud. La Neonatología en la Atención Primaria de Salud. [en línea] Disponible en internet: <http://www.ops.org.bo/textocompleto/nneo26524.pdf>. [citado en 15 octubre de 2012]. 58 MATHAI, Matthews; SANGHVI, Rasad. GUIDOTTI, Richard J. Integrated Management of pregnancy and Childbirth. Manejo de las complicaciones del embarazo y el parto. Guía para Obstetras y Médicos. OMS. FNUAP. UNICEF. Banco Mundial. 2002.

Page 35: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  35

Factores de Riesgo Potenciales: Son aquellos que a pesar de su presencia no producen daño directo, pero que se deben tomar precauciones, pues en caso de no hacerlo de forma oportuna pueden vincularse a algún daño con base en las estadísticas disponibles es decir, se conviertan en factores de riesgo Real:

• Edad (menor de 20 y mayor de 35 años) • Analfabeta • Soltera • Talla baja (menor de 1.50 metros) • Antecedentes familiares • Paridad (nuli o multiparidad) • Periodo intergenésico corto (menor a 24 meses) • Violencia en el embarazo. • Trabajo con predominio físico (excesiva carga horaria, exposición a agentes

físicos-químicos-biológicos, stress) Factores de Riesgo Reales: Son aquellos cuya presencia se asocia de forma

directa al daño con base en las evidencias científicas disponibles. Ejemplo de ello son algunas patologías específicas relacionadas con la gestación.

PRECONCEPCIONALES

• Diabetes. • Hipertensión arterial. • Tuberculosis. • Neuropatías. • Cardiopatías. • Hepatopatías. • Endocrinopatías. • Trastornos psiquiátricos. • Infecciones de transmisión sexual/VIHSIDA. • Várices en miembros inferiores • Hábito de fumar, alcoholismo, drogadicción. • Factor Rh (-). • •Otras patologías ginecológicas (cirugías pélvicas, infertilidad, cáncer

ginecológico). DEL EMBARAZO

• Hiperémesis gravídica no controlable. • Antecedentes de Aborto diferido y muerte fetal anteparto. • Anemia. • Infección de Vías Urinarias.

Page 36: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  36

• Poca o excesiva ganancia de peso. • Hipertensión inducida por el embarazo. • Embarazo múltiple. • Hemorragia. • Retardo del crecimiento intrauterino. • Rotura Prematura de Membranas. • Enfermedades endémicas y embarazo. • Psicopatologías. • Persona que Vive con el Virus del Sida (PVVS). • Rotura Prematura de Membranas. • Infección ovular. • Presentación Pélvica y Situación transversas después de 36 semanas. • RH negativo sensibilizado. • Embarazo Prolongado. • Diabetes en el Embarazo. • Cesárea anterior. • Adolescentes con riesgos activos. • Macrostomia fetal. • Alcoholismo y drogadicción.

5.10 PAPEL QUE DESEMPEÑA ENFERMERIA EN EL CONTROL PRENATAL

La teórica Kristen M. Swanson, describe cinco principios que los profesionales de enfermería en su labor del cuidado deben brindar: El cuidado se centra en el conocimiento, esforzándose por comprender y darle

significado al suceso que está viviendo. Enfermería debe estar emocionalmente trasmitiendo bienestar y tranquilidad. Hacer por, significa actuar con habilidad y competencia. Facilitar el paso del otro por las transiciones de la vida y los acontecimientos

desconocidos y Mantener creencias de fe59. Estos elementos ofrecen una orientación para que enfermería pueda implementar y desarrollar estrategias que favorezcan en la gestante la adherencia a los cuidados prenatales con seguimiento de los profesionales de la salud que se interesan en obtener resultado positivos dentro de su proceso gestacional como en el proceso de parto.

                                                            59 BEINGOLEA ÁLVARO, Carmen; MARTÍNEZ SANTOS, Carlos. Teoría de los Cuidados de Kristen M. SWANSON. [en línea] Perú: Universidad privada Cayetano de Heredia. Disponible en Internet: <http://es.scribd.com/doc/99862728/Teoria-de-Swanson-1>. [citado en 19 agosto de 2012].

Page 37: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  37

Por otro lado desde la teórica de Ramona Mercer la Adopción del Rol Maternal es un proceso interactivo y evolutivo en el cual el profesional de enfermería debe establecer un vínculo con la gestante permitiéndole adquirir una competencia en la realización de su cuidado, que generen en ella satisfacción y bienestar, dentro del control prenatal Mercer propone que la enfermera debe realizar un cuidado holístico que incluya la participación de la pareja.60 Como se ha definido la literatura61 la empatía es la capacidad que posee el profesional de enfermería para pensar y sentir dentro del mundo interno del paciente, le permite sentir la experiencia del otro sin perder la capacidad para evaluar objetivamente los estados mentales de ese otro; esta labor genera una responsabilidad emocional en las relaciones interpersonales y el cuidado que se brinda, por lo anterior la empatía toma la perspectiva en relación a lo que el paciente dice, siente, se atienda con calidad humana y se ponga en su lugar. el desarrollo que ha tenido el cuidado materno perinatal, enfermería es un eje fundamental que ejecuta , aplica los programas y estrategias que han favorecido la mejora de la atención en salud, de la diada madre e hijo a nivel mundial y particularmente en los países en vía de desarrollo como es Colombia. Como se mencionó anteriormente en otras investigaciones se ha determinado que una de las causas por las cuales las gestantes no se adhieren a los controles prenatales es porque los servicios de salud no ofrecen una adecuada atención, que tenga en cuenta los aspectos sociales, culturales y étnicos, bajo estos argumentos sustentamos la necesidad de discutir el surgimiento de nuevas estrategias que favorezcan la adherencia al control prenatal.62 Siendo nuestro objetivo identificar las dificultades que refieren las gestantes en relación con la adherencia al control prenatal, para posteriormente clasificarlas y determinar en cuales tenemos la posibilidad de intervenir para aportar en la reducción de las tasas de mortalidad materna como objetivo del milenio; así como también aumentar la cobertura y calidad del parto institucional en 95%, y fortalecer la vigilancia y prevención de la mortalidad materna y perinatal en el país.

                                                            60 ZAMBRANO PLATA, Gloria Esperanza. Fundamentos teóricos y prácticos del cuidado de la salud materna perinatal. [en línea] En: Revista ciencia y cuidado. Bogotá: Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad Ciencias de la Salud. Disponible en Internet: <dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2533965.pdf>. [citado en 03 octubre de 2012]. 61 SÁNCHEZ DELGADO, José; MORA PÉREZ, Hectdorys N. Empatía y desgaste profesional en enfermeras del área de salud mental y psiquiátrica. [en línea] Portales médicos.com. Disponible en internet: <http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1771/1/Empatia-y-desgaste-profesional-en-enfermeras-del-area-de-salud.html>. [citado en 20 octubre de 2012]. 62 PALACIOS FLORES, Julio; MEDINA, Elsa; VELÁSQUEZ, Armando, CASTAÑEDA, José. Percepciones del personal de salud y la comunidad sobre la adecuación cultural de los servicios materno perinatales en zonas rurales andinas y amazónicas de la región Huanuco. [en línea] En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2009. Vol. 26, no. 2, p. 145-160. Disponible en Internet: <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=36311630004>. [citado en 7 agosto del 2011].

Page 38: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  38

Resaltando así la importancia de que los profesionales de la salud tenemos un campo muy amplio para actuar y que no solo nos debemos centrar en la atención de patologías sino extendernos hacia acciones que permitan atención más integral, para nuestro caso que es la atención durante el periodo gestacional nuestras actividades principales deben direccionarse hacia la proporción de herramientas que le faciliten a la gestante, su pareja y su familia la identificación de signos de alarma; así mismo se debe fomentar la importancia de la asistencia y adherencia a la atención prenatal y por supuesto llevar a cabo una atención adecuada que genere en las pacientes el desarrollo de actitudes y aptitudes que mejoren y/o mantengan sus condiciones saludables.

Page 39: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  39

6. DISEÑO METODOLÓGICO Para la elaboración de ésta investigación se realizó una revisión documental que contenía estudios que fueron realizados desde el año 2000 hasta el año 2011, con el fin de identificar las dificultades que refieren las gestantes en relación con la adherencia al control prenatal en América Latina. La revisión documental aportará elementos claves que conllevan a la investigación y a una construcción teórica acerca de la adherencia al control prenatal en América latina, siendo éste un causante de múltiples problemas de salud en la gestante a nivel mundial; lo que se pretende es brindar herramientas para que el profesional de enfermería sea capaz en su primer abordaje con la paciente de identificar aquellos factores que interfieren en la adherencia de las gestantes al control prenatal y así tenga los conocimientos necesarios para brindar la atención adecuada, pero al mismo tiempo lograr desde la promoción y prevención que asistan continuamente al control prenatal, con el fin de evitar complicaciones que pueden ser prevenibles con la adecuada adherencia al control prenatal. 6.1 BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS Y SELECCIÓN DE ARTÍCULOS En la búsqueda de los artículos, se utilizó en español las palabras clave como: Control prenatal, gestante, adherencia, determinantes sociales y culturales que limitan la adherencia al control prenatal, características de las gestantes, factores externos e internos que interfieren en la asistencias al control prenatal y para la búsqueda de documentos en portugués las palabras claves son: Pré-natal, gravidez, aderência, determinantes sociais e culturais que limitam a adesão ao pré-natal, características gestantes, fatores internos, externos que interferem com a participação na pré-natal. En la investigación de documentos, se encontraron tesis, revistas, libros y bases electrónicas, las cuales se obtuvieron 100 referencias bibliográficas, hallándose por medio de diversas fuentes entre ellas: base de datos de la Pontificia Universidad Javeriana, MEDLINE, LILAD, SCIELO, LILACS, PUB MED, MEDLINEPLUS, ELSEVIER INSTITUTIONS, ECOBSOS. Estos artículos que se encontraron tuvieron otros filtros de búsqueda importantes como que fueran artículos realizados en América Latino, el idioma fuese en portugués o español. La delimitación cronológica se enmarco en un periodo comprendido desde el año 2000 hasta el año 2011. Inicialmente se seleccionaron cerca de 80 artículos de control prenatal, de los cuales se preseleccionaron 65 artículos según su relevancia para este estudio, pero al profundizarlos solo 15 contenían las variables y los requisitos para la presente revisión documental.

Page 40: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  40

En la tabla 1 se encuentra las características de los artículos seleccionados desde el actual al más antiguo. Tabla 1. Características de los Artículos Seleccionados.

TITULO AUTOR IDIOMA AÑO Y MEDIO DE PUBLICACIÓN

1 “Vivencias de gestantes con embarazo de alto riesgo”.

María Mercedes Lafaurie V. Karen Viviana Castañeda C., Diana Marcela Castro T., Sandra Marcela Laverde V., Lady Yolima Balaguera C., Cindy Margarita López M., Evelyn Gissethd Martínez P., Yennifer Paola Martínez V., Camila Andrea Parra D., Natalia Ramírez L. Yaira Yohanna Pardo M.

Español Revista Colombiana de Enfermería. Volumen 6 Año 2011. Págs. 15-28.

2 Cumplimiento de las actividades de promoción y prevención en el control prenatal en una entidad de 1° nivel, Manizales, años 2005-2007.

Ángela Escobar, Milena franco, Paulina Gómez, Pamela Mosquera, Luisa Joanna Suarez, Valentina Villegas Gonzales, Paola Zuluaga, Viviana Zuluaga, Oscar Alberto Villegas Arenas, MD.

Español Junio de 2010. Articulo de investigación. Volumen 2. Pág. 19-30

3 Nivel de Calidad del Control Prenatal

Verde Torres Yamali Sayuri. Sifuentes Alava Rosa Blanca

Español 2010. http://es.scribd.com/doc/47140212/tesis-original

4 Interacción entre el personal de salud y las jóvenes Embarazadas durante el control prenatal: Un estudio cualitativo.

Carolina Blossiers. Español 2010. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2010; 27(3): 337-344.

5 Factores asociados a la adherencia al control prenatal en mujeres de los barrios de Tanguarin y Santo Domingo de la parroquia de San Antonio de Ibarra en el periodo noviembre del 2009 agosto del 2010"

Cadena Salgado, Luis Leonardo.

Español 2010. Universidad técnica del norte. Facultad de ciencias de la salud. Escuela de enfermería. Ecuador.

Page 41: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  41

TITULO AUTOR IDIOMA AÑO Y MEDIO DE PUBLICACIÓN

6 Mortalidad perinatal de la población afiliada a una EPS de Pasto. Departamento de Nariño. 2007

Adriana Isabel Delgado Bravo, Yaneth Verónica López Maya, Fanny Carmenza Meneses Paredes

Español 2010. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 15, No. 1, enero – junio 2010, págs. 92 -109

7 Consulta prenatal: motivos de inasistencia, ¿se justifica?

Drs. Pedro Feneite A, Clara Rivera, Fátima Rodriguez, Rosanna Amato, Shirley Moreno, LynmerCangemi

Español 2009. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela Numero 69 Volumen 3 Paginas 147-151.

8 Experiencias de adolescentes embarazadas en control prenatal.

Prías-Vanegas, Hilda Evelia; Miranda-Mellado, Clarybel.

Español Abril 2009. Revista Aquichan, Volumen. 9, Número. 1. Pág. 93-105.Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74111465009.

9 La Gestación: proceso de preparación de la mujer para el nacimiento de su hijo(a)

Luz Mery Hernández Español 2008. Revista Avances en enfermería. Volumen 26 No 1.Pág.97-102

10 Control prenatal tardío ¿barreras en el sistema de salud?

Alicia Pécora, María Emilia San Martin, Andrea Cantero, Karina Huérfano, Paula Jankovic, y Vanesa Llompart.

Español 2008. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Volumen 27. Número. 3 Páginas 114-119.

11 Factores que influyen en el inicio del control prenatal de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Santa Rosa en Octubre a Diciembre 2007.

Patricia Barrera Huamán. Español Programa de Cybertesis Perú. Año 2008

Page 42: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  42

TITULO AUTOR IDIOMA AÑO Y MEDIO DE PUBLICACIÓN

12 Grado de satisfacción de las adolescentes primigestantes sobre el control prenatal en centros foráneos, atendidas en el departamento de obstetricia y ginecología del hospital central universitario "Dr. Antonio María pineda" Barquisimeto, Estado Lara.

Fanny Colmenares Betancourt

Español Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. 2007

13 Determinantes del uso de los servicios de salud materna en el Litoral Pacífico Colombiano

Luis Fernando Aguado Quintero, Luis Eduardo Girón Cruz, Ana María Osorio Mejía, Luis Miguel Tovar Cuevas Jaime Rodrigo Ahumada Castro.

Español 2008. Revista latinoamericana ciencia social de la niñez. Volumen IV, Numero 1 www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html

14 ¿Existe una relación entre los programas de mejora de la calidad y la satisfacción de usuarias de atención prenatal? Experiencia en hospitales del Perú

Juan A. Seclen – Palacin, Bruno Benavides, Enrique Jacob, Aníbal Velásquez y Enrique Watanabe

Español Revista Panamericana de Salud Pública. Volumen 1, Numero 003 Pág. 149-57. Año 2004.

15 Atención prenatal: conocimientos, actitudes y cuidados alternativos en Jalisco

Isabel Veladez Figueroa, María Guadalupe Aldrete Rodríguez, Noé Alfaro, Carolina Aranda Beltrán, Alfredo Celis de la Rosa.

Español [email protected] Revista: Investigación en Salud Volumen III, Numero 001Pág. 34-45 Abril del 2001

Fuente: MARTÍNEZ, Angélica María; MAYORGA, Viviana Lizet; QUEVEDO, Kirby Samejo. Autoras del presente Trabajo de Grado. 2012. 6.2 ANÁLISIS DE DOCUMENTOS Para el análisis de los artículos seleccionados en la revisión documental se empleo una ficha descriptiva analítica.

Page 43: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  43

Esa ficha se divide en cuatro partes. La primera parte que comprende: Titulo, autores, idioma, lugar donde se

realizo la investigación, medio de publicación, base de datos, año, tipo de estudio de investigación, enfoque, población, muestra y palabras claves.

La segunda parte comprende descripción del contenido del estudio. La tercera parte comprende los aportes del estudio a la presente

investigación. La cuarta parte comprende las conclusiones.

6.3 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez realizada la revisión de documentos se identificó que el artículo: “Vivencias de gestantes con embarazo de alto riesgo” clasifica las categorías en las que pueden presentarse las dificultades para la adherencia al control prenatal referidas por las gestantes, por ésta razón en el presente estudio se tomaron como referencia para analizar la totalidad de los artículos.

6.4 DESCRIBIR LAS DIFICULTADES DE ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL QUE REFIEREN LAS GESTANTES, POR MEDIO DE UNA REVISIÓN DOCUMENTAL

Dificultades relacionadas con el sistema de salud: Ambiente inadecuado de la consulta Baja calidad del servicio Consulta corta Falta de información Programación prolongada de citas Tiempo prolongados para recibir consulta Tipo de Seguridad social Ubicación lejana de la IPS

Dificultades relacionadas con el nivel educativo de las gestantes: Nivel de escolaridad Analfabetismo

Dificultades relacionadas con las características socioeconómicas individuales de las gestantes: Estrato Socioeconómico

Page 44: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  44

Bajos salarios Dependencia económica

Dificultades relacionadas con el estado psicosocial de las gestantes: Estado emocional Dependencia emocional

Dificultades relacionadas con la red de apoyo con la que cuentan las

gestantes: Familia Amigos Colegio Lugar de trabajo

Dificultades relacionadas con las características culturales individuales las gestantes: Creencias Cuidados transgeneracionales

6.5 CATEGORIZAR LAS DIFICULTADES DE ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL SEGÚN SU FRECUENCIA Para llevar a cabo la presente revisión bibliográfica, se tomó una muestra de 15 artículos, de los cuales algunos mencionan solo una categoría de las dificultades identificadas, así como otros refieren hasta cinco, por esta razón al categorizar y analizar de acuerdo a su frecuencia, un articulo puede ser tenido en cuenta más de una vez, a continuación se presenta la Tabla 2, por medio de la cual se categorizaron los artículos según sus aportes.

Page 45: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  45

Tabla 2. Categorización de los Artículos Asociada a las Dificultades que refieren las Gestantes.

N° Nombre del articulo

Sis

tem

a d

e S

alu

d

Niv

el e

du

cati

vo

Ca

ract

erí

stic

as

soc

ioec

on

óm

ica

s

Est

ado

psi

coso

cia

l

Red

es

de

ap

oyo

Ca

ract

erí

stic

as

Cu

ltu

rale

s

1 “Vivencias de gestantes con embarazo de alto

riesgo”. X X X X

2

Cumplimiento de las actividades de promoción y prevención en el control prenatal en una entidad de 1° nivel, Manizales,

años 2005-2007

X X

3 Nivel de Calidad del

Control Prenatal X

4

Interacción entre el personal de salud y las jóvenes Embarazadas

durante el control prenatal: Un estudio

cualitativo.

X X

Page 46: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  46

N° Nombre del articulo

Sis

tem

a d

e S

alu

d

Niv

el e

du

cat

ivo

Car

act

erís

tica

s

soci

oec

on

óm

icas

Es

tad

o p

sico

soci

al

Red

es d

e a

po

yo

Car

act

erís

tica

s

Cu

ltu

rale

s

5

"Factores asociados a la adherencia al control

prenatal en mujeres de los barrios de Tanguarin y Santo Domingo de la

parroquia de San Antonio de Ibarra en el periodo

noviembre del 2009 agosto del 2010"

X X X

6

Mortalidad perinatal de la población afiliada a una

EPS de Pasto. Departamento de Nariño.

2007

X X X X

7 Consulta prenatal: motivos

de inasistencia, ¿se justifica?

X X X X

8

Experiencias de adolescentes

embarazadas en control prenatal.

X

9

La Gestación: proceso de preparación de la mujer para el nacimiento de su

hijo(a)

X

10 Control prenatal tardío ¿barreras en el sistema

de salud?

X X X X

Page 47: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  47

N° Nombre del articulo

Sis

tem

a d

e S

alu

d

Niv

el e

du

cat

ivo

Car

act

erís

tica

s

soci

oec

on

óm

icas

Es

tad

o p

sico

soci

al

Red

es d

e a

po

yo

Car

act

erís

tica

s

Cu

ltu

rale

s

11

Factores que influyen en el inicio del control

prenatal de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Santa

Rosa en Octubre a Diciembre 2007

X X X X X

12

Grado de satisfacción de las adolescentes

primigestantes sobre el control prenatal en centros foráneos, atendidas en el

departamento de obstetricia y ginecología

del hospital central universitario "Dr. Antonio

María pineda" Barquisimeto, Estado

Lara.

X

13

Determinantes del uso de los servicios de salud materna en el Litoral Pacífico Colombiano

X X

14

¿Existe una relación entre los programas de mejora

de la calidad y la satisfacción de usuarias de atención prenatal?

Experiencia en hospitales del Perú

X

Page 48: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  48

N° Nombre del articulo

Sis

tem

a d

e S

alu

d

Niv

el e

du

cat

ivo

Car

act

erís

tica

s

soci

oec

on

óm

icas

Es

tad

o p

sico

soci

al

Red

es d

e a

po

yo

Car

act

erís

tica

s

Cu

ltu

rale

s

15

Atención prenatal: conocimientos, actitudes y cuidados alternativos en

Jalisco

X X

Fuente: MARTÍNEZ, Angélica María; MAYORGA, Viviana Lizeth; QUEVEDO, Kirby Samejo. Autoras del presente Trabajo de Grado. 2012. 6.6 IDENTIFICAR LA CATEGORÍA QUE CON MAYOR FRECUENCIA REFIEREN LAS GESTANTES COMO DIFICULTAD PARA ADHERIRSE AL CONTROL PRENATAL Como se muestra en la gráfica 1 teniendo en cuenta las variables anteriormente descritas y según la revisión documental, el 60% (9) de los artículos refieren que la mayor dificultad es el Sistema de Salud, siendo ésta la que más interviene directamente en la adherencia de las gestantes al control prenatal. 6.6.1 Sistema de Salud. En un artículo titulado “Vivencias de gestantes con embarazo de alto riesgo”, los autores mencionaron que las dificultades que refieren las gestantes son de orden institucional (afiliación, tipo seguridad social); desconocimiento de los servicios a que tiene derecho (caso de una gestante de 17 años); enfrentando barreras específicas para tener acceso a una atención adecuada y especializada, afirmando que la atención materna continua, se logra previniendo barreras de acceso a los servicios de salud y evitando situaciones que dificulten recibir los cuidados prenatales.63 Verde Torres y Sifuentes Alava, en su documento afirman que la incidencia en las tasas de mortalidad perinatal, se deben en gran medida a la captación tardía de las gestantes por parte de los programas de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad (P y P), siendo éste otro artículo que apoya la hipótesis de que el origen de las dificultades es el sistema de salud, responsabilizándolo del bajo

                                                            63 LAFAURIE V., María Mercedes, et al. Vivencias de Gestantes con Embarazo de Alto Riesgo. En: Revista Colombiana de Enfermería, 2011. Vol. 6, p. 15-28.

Page 49: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  49

promedio de cuidados propios de la gestante tanto para ella como para el producto de su embarazo; con éste panorama se hace compleja la obtención de buenos resultados favorables para el binomio; se afirmó que la mayor dificultad está relacionada con la categoría institucional, con relación a tiempos largos de espera para recibir su consulta, encontrando que el 26,6% manifiesta que el mecanismo durante la consulta fue regular, desencadenando en ellas indisposición para atender a la consulta prenatal y por ende inasistencia en los controles prenatales.64 Grafica 1. Dificultades que refieren las gestantes según su frecuencia.

 Fuente: MARTÍNEZ, Angélica María; MAYORGA, Viviana Lizet; QUEVEDO, Kirby Samejo. Autoras del presente Trabajo de Grado. 2012.  

En el estudio “Interacción entre el personal de salud y las jóvenes Embarazadas durante el control prenatal: Un estudio cualitativo”, los autores resaltan que la alta demanda de las jóvenes embarazadas requiere que ellas conozcan a través del control prenatal, el proceso de su embarazo y acepten los cambios que caracterizan éste período, sin embargo no se encuentra respuesta de parte del personal de salud, en la medida en que se excluye la posibilidad de asumir una actitud pedagógica que aporte al conocimiento y crecimiento personal de la gestante joven, desde que se asume que por lo general, ellas tienen un bajo nivel de estudios, otorgándoles con esto un papel receptivo, poco espacio para aclarar

                                                            64 VERDE TORRES, Yamali Sayuri; SIFUENTES ALAVA, Rosa Blanca. Nivel de Calidad del Control Prenatal. [en línea] Universidad San Pedro. Ecuador. 2010. Disponible en internet: <http://es.scribd.com/doc/47140212/tesis-original>. [citado en 28 octubre de 2012].

Page 50: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  50

sus dudas, necesidades y preocupaciones; subestimando su capacidad de entendimiento en los procesos de su gestación durante la adolescencia. 65 El siguiente estudio que se analizó, se llevó a cabo en la región de Ramón de Sarda en Argentina, con una muestra de 401 gestantes entre 18 y 45 años, de las cuales el 33% refirió que no consiguió turno para la apertura de la historia clínica en el primer trimestre, siendo la cifra más alarmante dentro del estudio, debido a que se está limitando el Inicio precoz de la Atención Prenatal, lo cual los investigadores califican como muestra de la existencia de inequidades en el sistema de salud para Latinoamérica. 66 Un estudio realizado en realizado en Venezuela, en el Estado Carabobo, señala que las dificultades que afectan negativamente a las gestantes, impidiéndoles asistir al control prenatal son problemas de orden institucional, señalando un ambiente inadecuado de la consulta en un 39,2%, consulta de baja calidad en un 29,8 %, pocas horas de consulta para el 23,2% de las participantes; presentándose estas condiciones como limitantes al momento de recibir atención materna integral, definiendo que el Sistema de Salud debe plantear estrategias que aseguren atención de calidad en los servicios de salud obstétrica. 67 En el estado de Lara- Barquisimeto, Venezuela, se realizó un estudio en el que se tuvieron en cuenta 244 Adolescentes gestantes como muestra, los autores manifestaron que la insatisfacción está relacionada con los tiempos prolongados de espera, sistemas de citas, escaso tiempo durante la consulta, logrando consecuentemente la inasistencia y baja adherencia, trayendo con ello resultados desfavorables en el desarrollo del cuidado madre e hijo; para concluir así en la necesidad de analizar los planes estratégicos gubernamentales que involucren el mejoramiento de los servicios obstétricos para obtener mejores resultados en el cuidado prenatal. 68 Un estudio realizado por Patricia Barrera Huamán, señala que la dificultad a nivel Institucional, afecta a la gestante en la medida de no saber a dónde ir por falta de información, que la ubicación de la institución prestadora sea lejana y que la calidad del servicio no sea optima, siendo entonces insuficiente la posibilidad de                                                             65 BLOSSIERS, Carolina. Interacción entre el personal de salud y las jóvenes Embarazadas durante el control prenatal: Un estudio cualitativo. En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2010. Vol. 27, no. 3, p. 337-344. 66 PÉCORA, Alicia; SAN MARTIN, María Emilia; CANTERO, Andrea; HUÉRFANO, Karina; JANKOVIC, Paula y LLOMPART, Vanesa. Control prenatal tardío ¿barreras en el sistema de salud? En: Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 2008. Vol. 27, no. 3, p. 114-119. 67 FENEITE A., Pedro; RIVERA, Clara; RODRÍGUEZ, Fátima; AMATO, Rosanna; MORENO, Shirley; CANGEMI, Lynmer. Consulta prenatal: motivos de inasistencia, ¿se justifica? En: Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. 2009. Vol. 3, no. 69, p. 147-151. 68 VALDIVIA VALDIVIA, Verónica. Conocimientos de las madres adolescentes sobre los cuidados maternos del recién nacido. Venezuela: Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Servicio de Ginecobstetricia. 2000, p. 6.

Page 51: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  51

buscar atención materna, influyendo así en el desarrollo de estrategias de cuidado prenatal; especificando que ésta dificultad se incrementa en mayor porcentaje hasta el final de la gestación, de esta manera se concluye que el sistema de salud debe mostrar mejoras en su acceso al servicio obstétrico, con estrategias que así lo aseguren y se vean reflejadas en los resultados de la atención materna, desde primer trimestre de gestación, mostrando la necesidad de crear una solución política y efectiva para reducir las posibles complicaciones tanto de la madre como de su hijo.69 Por último se encontró un estudio, realizado por Seclen y Palacin y otros, que emplearon una muestra de 376 gestantes, los autores argumentan que la forma en la que el sistema de salud afecta los índices de adherencia a los controles prenatales está relacionada con los tiempos prolongados de espera para recibir consulta y que no obstante el trato por parte de los profesionales de la salud responsables de brindar este servicio, es mecánico e insensible; coincidiendo con los resultados obtenidos en otros estudios mencionados más adelante. 70 Por lo anterior, dicha investigación concluye que es necesario que las consultas prenatales estén acompañadas de estrategias de sensibilización que promuevan al 100% la satisfacción de la usuaria resaltando aspectos relevantes como la cordialidad, empatía, aceptabilidad y el buen trato; lo cual facilita el desarrollo conjunto del cuidado en pro de la salud del binomio madre-hijo, logrando así desde ésta perspectiva, el acceso precoz, oportuno y continuo de la gestante hacia los servicios obstétricos puesto la calidad del control prenatal, determina la adherencia. 71 6.6.2 Nivel de Escolaridad. En total, el 53.33% (8) de los artículos revisados, definieron al Nivel educativo como categoría decisiva en la adherencia a los cuidados prenatales, relacionando al nivel de escolaridad de la gestante como determinante para el grado de importancia que ella misma le da a la asistencia al control prenatal, tal como informa Isabel Veladez y otras autoras del estudio

                                                            69 BARRERA HUAMÁN, Patricia. Factores que influyen en le inicio del control prenatal de gestantes adolescentes atendidas en el hospital de Santa Rosa en octubre a diciembre 2007. Trabajo de Grado Licenciada en Obstetricia. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. 2008. 95 p. 70 SECLEN PALACIN, Juan A.; BENAVIDES, Bruno; JACOBY, Enrique; VELÁSQUEZ, Aníbal y WATANABE, Enrique. ¿Existe una relación entre los programas de mejora de la calidad y la satisfacción de usuarias de atención prenatal? Experiencia en hospitales del Perú. En: Revista Panamericana de Salud Pública. 2004. Vol. 1, no. 003, p. 149-57. 71 GAITAN, Hernando. The Instituto Materno Infantil and maternal mortality programs: a challenge for the Colombian social security system. [on line]. En: Rev Colomb Obstet Ginecol. Apr./June 2005. Vol. 56, no. 2, p. 113-115. Available from World Wide Web: <http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342005000200001&lng=en&nrm=iso>. [Cited 08/09/2010]. ISSN 0034-7434.

Page 52: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  52

Atención prenatal: conocimientos y cuidados alternativos en Jalisco72, menciono que la escolaridad de la pareja y de la gestante, se convierte en un limitante para tener la posibilidad de adherirse al control prenatal y detectar los factores de riesgo que complican el proceso gestacional; dado que cuando la pareja se encuentra en un nivel educativo profesional, tiene elementos suficientes que desarrolla en ellos la necesidad de buscar, asistir continuamente a los controles prenatales. Un estudio expuso la tesis de que la falta de adherencia está relacionada con el nivel de escolaridad y la ausencia de analfabetismo pues es de entenderse que éstas últimas aumentan las posibilidades de lograr mayor comprensión de la información, dicho estudio se realizó, pretendiendo identificar los factores relacionados con mortalidad perinatal en el año 2007, el factor preponderante que impacta en la mortalidad perinatal fue la poca adherencia al control prenatal, se estableció que en promedio las gestantes participantes únicamente asisten a cuatro consultas, es decir los mínimos establecidos por la resolución. Llama la atención que las consultas fueron realizadas por médico general en el primer nivel de atención, adicional se halló demoras en la toma de decisión para acceder al control prenatal, parto y puerperio, por razones ya sustentadas.73 Así mismo, en el Litoral del Pacifico Colombiano, se realizó un estudio que documento que el 26,9 % de las mujeres de ésta región cuenta con nivel educativo bajo o nulo (analfabetismo) y lo señala como determinante para el acceso y la asistencia al control prenatal; afirmando que esto se debe a que el nivel de escolaridad de la gestante está directamente relacionado con la confianza y aceptación de su proceso de gestación, concluyendo entonces que el nivel educativo tiene una proporción directa con asistencia al servicio de salud materna y la calidad del mismo. 74 La escolaridad insuficiente reduce las probabilidades de que las mujeres y sus familias utilicen y se apoyen en los servicios de salud basados en evidencia

                                                            72 VELADEZ FIGUEROA, Isabel; ALDRETE RODRÍGUEZ, María Guadalupe; ALFARO, Noé; ARANDA BELTRÁN, Carolina; CELIS DE LA ROSA, Alfredo. Atención prenatal: conocimientos, actitudes y cuidados alternativos en Jalisco. [en línea] En: Revista Investigación en Salud. 2001. Vol. III, no. 001, p. 34-45. Disponible en internet: <[email protected]>. [citado en 23 septiembre de 2012]. 73 DELGADO BRAVO, Adriana Isabel; LÓPEZ MAYA, Yaneth Verónica; LÓPEZ MAYA, Fanny Carmenza, MENESES PAREDES. Mortalidad perinatal de la población afiliada a una EPS de Pasto. Departamento de Nariño 2007. En: Hacia la Promoción de la Salud. 2010. Vol. 15, no. 1, p. 92 -109. 74 AGUADO QUINTERO, Luís Fernando, et al. Determinantes del uso de los servicios de salud materna en el Litoral Pacífico Colombiano. Revista latinoamericana ciencia social de la niñez. [en línea]. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2007. Vol. 5, no. 1. Disponible en internet: <http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/294/161>. [citado en 05 agosto de 2012].

Page 53: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  53

científica. Además las mujeres analfabetas a menudo no conocen sus derechos humanos y legales básicos y las opciones que les ofrecen.75 6.6.3 Nivel Socio-Económico. En la presente investigación se encontró que el 46.6%, (7) de los estudios, corresponde a nivel socio económico que está determinado por el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de la gestante y de la familia. Dos de estos estudios, realizados en el Estado Ecuatoriano y en el Estado Colombiano, con la población de Nariño, mostraron que la entrada semanal gira al alrededor de $35 dólares, evidenciando que el nivel socioeconómico bajo esta directamente relacionados con las posibilidades asistencia o adherencia al control prenatal.76 El bajo nivel socioeconómico y por ende la pobreza constituyen determinantes de muerte materna por la falta de disponibilidad y por los impedimentos al acceso a los cuidados prenatales.77 De igual manera, un estudio realizado en Manizales tomó para su análisis una muestra de 1245 historias clínicas, con las cuales concluyeron que la adherencia solo se había logrado en un 62.5% de la población estudiada, mencionando que la inasistencia o no adherencia se presentó en un 37.5% de las historias analizadas, reportando relación entre estos resultados con dificultades que hacen parte de las categorías tanto económica como educativa, las cuales interfieren en el acceso y la oportunidad de cumplir con la normatividad. 78 6.6.4 Psicosocial. En esta revisión, también se encontró que el 26,6% (4) de los estudios revisados; mencionan al fenómeno psicológico como parte importante en la experiencia del embarazo en la adolescente, los autores muestran ampliamente evidenciando las complicaciones que se pueden presentar y un fuerte desequilibrio en la personalidad de la gestante; explicándose que su gestación se presentó de manera improvista, transformando el desarrollo normal de su vida y convirtiéndose en un suceso traumático que altera sentimientos tales como el miedo, la tristeza, el dolor, el sufrimiento, la culpa, la vergüenza, la decepción, la frustración y la baja autoestima, entre otros; estos hallazgos confirman que la

                                                            75 ARTEAGA, et al. Op. cit. 76 Ibíd., p. 9. 77 RIZO CORDERO, Marcia Zulema; GONZÁLEZ, Guillermo Julián. Factores Socio Económicos y de Servicios de Salud Asociados con la Mortalidad Materna: Una revisión. En: Rev. Ciencias. Biomédicas. 2011. Vol. 2, no. 1, p. 77-85. 78 ÁLVAREZ, Juan Sebastián, et al. Cumplimiento de las actividades de promoción y prevención en el control prenatal en una entidad de 1° nivel, Manizales, años 2005-2007. [en línea] En: Archivos de Medicina. 2010. Vol. 10, no. 1, p. 19-30. Disponible en internet: <http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/medicina/archivos_medicina/html/publicaciones/edicion_10-1/4_cumpli_acti_pyp.pdf>. [citado en 13 agosto de 2012].

Page 54: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  54

maternidad no programada genera tensión, de acuerdo a la incapacidad biológica y psicológica de la joven a amortiguar los cambios propios de su ciclo vital, agudizando más su situación actual y dificultando así sus actividades de cuidado tanto con ella como con su bebe. Un estudio anteriormente mencionado Interacción entre el personal de salud y las jóvenes Embarazadas durante el control prenatal: siendo una investigación de tipo cualitativo también comparte la dificultad psicológica que reporto que las jóvenes embarazadas contaban que los médicos del Hospital Nacional de Lima, durante la consulta prenatal no les daba trato afectuoso y que por medio de su tono manifestaban reclamo frente a su maternidad siendo que para ellas es necesario recibir un trato más acorde al momento que están viviendo; asimismo destacaban que además, para ellas, ser llamadas por sus nombres, significaba ser tratadas con confianza, sentirse bien y no ser consideradas una gestante más durante la atención prenatal.79 De igual modo, Experiencias de adolescentes embarazadas en control prenatal, es el título de un estudio también analizado en ésta revisión, el cual aportó datos importantes como opiniones acerca de los sentimientos que experimentan las adolescentes embarazadas de acuerdo a sus percepciones durante la consulta, los resultados de dicho estudio permitieron realizar una reflexión acerca del acompañamiento que se debe implementar de parte del personal de salud, convirtiéndose en una oportunidad específicamente para enfermería con el fin de que en éste espacio se logre establecer un vínculo terapéutico y afectivo que favorezca la asistencia y continuidad al control prenatal.80 Patricia Barrera Huamán en su estudio, Factores que influyen en el inicio del control prenatal de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Santa Rosa en Octubre a Diciembre 2007, también muestra que las dificultades psicológicas como los sentimientos que surgen en las gestantes de alto riesgo (embarazo no deseado, miedo de informar a la familia o padres, pensamientos de aborto, sentimientos de desesperanza), a partir de la atención en el control prenatal, inciden en la adherencia al mismo, evitando recibir cuidados necesarios para su bienestar y el de su hijo.81

                                                            79  BLOSSIERS, Carolina. Interacción entre el personal de salud y las jóvenes Embarazadas durante el control prenatal: Un estudio cualitativo. En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2010. Vol. 27, no. 3, p. 337-344.  80 PRÍAS VANEGAS, Hilda Evelia; MIRANDA-MELLADO, Clarybel. Experiencias de adolescentes

embarazadas en control prenatal En:Revista Aquichan, Vol. 9, no1, p. 93-105. . 81Barrera, et al. Op. cit. 

Page 55: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  55

6.6.5 Redes de Apoyo. En esta revisión, también se encontró que el 26,6%; 4 de los estudios revisados plantearon a las redes apoyo como dificultad que interfiere en la decisión de lograr adherencia a los controles prenatales como se describe a continuación: Un estudio realizado en 206 Gestantes adolescentes, en la Zona Central de Lima concluyo, que las políticas y acciones de intervención de las instituciones de salud suelen estar dirigidas hacia la madre, aportando de esta forma a la construcción de la invisibilidad del varón. Reflejando además las parejas que acompañan a sus gestantes a la atención prenatal no pertenecen al sector más marginal, pues la participación del compañero sentimental está más asociado al estrato social y el nivel educativo al cual pertenece.82 6.6.6 Cultural. El 20%(3) de los artículos atribuyeron al nivel cultural, su participación como determinante en la adherencia al control prenatal; los cuidados transgeneracionales se comportan de manera decisiva en la gestante sobre el cuidado prenatal; uno de estos estudios, que se realizó en los barrios de Tanguarin y Santo Domingo en el periodo de noviembre del 2009 a agosto del 2010, encontró que las jóvenes embarazadas optan por las comadronas o parteras a la hora de necesitar atención, pues genera en ellas seguridad y está acorde con los cuidados que se han mantenido desde sus otras generaciones; para esto el profesional de enfermería debe integrar sus conocimientos teóricos desde la lógica cultural de las gestantes, brindando así cuidados coherentes y benéficos que no interfieran, ni las distancien del cuidado profesional que se ofrece desde el control prenatal83 En otro estudio que se realizó en la Zona Litoral de Pacifico, se evidencio que existe una alta demanda de atención materna por una partera o comadrona, esto se debe a la confianza y a la empatía generada a través de la historia y de las creencias propias de ésta región, tal como lo menciona Martha Cecilia Navarro84 en su artículo sobre las percepciones y respuestas de las mujeres afrocolombianas, las parteras se han convertido en “agentes de salud”,

                                                            82 Barrera, et al. Op. cit.  83 LAZA VÁSQUEZ, Celmira; CÁRDENAS, Fernando José. Una mirada al cuidado en la gestación desde la enfermería transcultural. [en línea] En: Revista Cubana de Enfermería. 2008. Vol. 24, no. 3-4. Disponible en Internet: <http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol24_3-4_08/enfma308.htm>. [citado en 20 septiembre de 2012]. 84 NAVARRO, M. C. ¿Hegemonía y salud?: cultura y formas de atención a la salud sexual y reproductiva en un colectivo de mujeres en situación de exclusión social (el caso de las mujeres afrocolombianas pobres de la ciudad de Buenaventura). En: Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2011. Vol. 10, no. 20, p. 14-33.

Page 56: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  56

destacando su protagonismo por brindar atención en salud materna, a pesar de las difíciles condiciones geográficas.85 6.7 SUGERIR POSIBLES INTERVENCIONES DESDE ENFERMERÍA, DE ACUERDO A LAS CATEGORÍAS IDENTIFICADAS. Esta revisión permitió adicionalmente que desde la categoría identificada se pudiera proponer las posibles intervenciones de enfermería sea como actividad, estrategia, protocolo, plan o propuesta que impacten positivamente las tasas de mortalidad y morbilidad tanto materna como infantil. 6.7.1 Desde el Sistema de Salud. La enfermera desde su proceso formativo está en capacidad de iniciar el desarrollo de actitudes para comprometerse en la participación de las formulaciones políticas públicas orientadas a crear, modificar o mejorar los procesos que impactan sobre la salud de toda la población y a un mas en la gestante que tiene un valor adicional como persona y como ciudadana; Mantener presente el papel que juega enfermería en la defensa en los derechos del paciente. Integrarse al desarrollo de las políticas públicas no solo como eje en la operacionalización sino como profesional de la salud con capacidades para evaluar y retroalimentar los procesos orientados hacia la gestión de la salud materna ya que favorece la aplicación de las normas guías protocolos y procedimientos. Lo anterior, sin olvidar el papel que puede desempeñar paralelamente desde el aspecto epidemiológico Una de las dificultades descritas en este trabajo a partir de la revisión documental afirmaba que el sistema de programación de citas en algunos casos se solicita de manera personal en el centro de salud y la demanda es alta, por tanto la espera es prolongada, situación que genera disconfort que a su vez limita el interés de la gestante por tomar su cita en casos en los que no manifieste molestias que crea que puedan ser amenazantes para el proceso de gestación, recurriendo solo en casos de urgencias que se pueden prevenir; planteando así la necesidad de implementar sistemas que permitan la programación desde su domicilio como es la asignación telefónica. 6.7.2 Desde la Educación. La literatura demuestra que las mujeres que se embarazan y no se adhieren al control prenatal poseen un nivel educativo que oscila entre los últimos cursos de la básica y los dos o tres primeros grados del bachillerato; por lo tanto se podría inferir que se hace necesario que enfermería                                                             85 AGUADO, et al. Op. cit.  

Page 57: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  57

intensifique su presencia como proveedor de cuidado hacia las instituciones de cuidado, donde desarrollaría acciones de promoción y prevención de gestantes adolescente. Otro punto de vista que se puede señalar son las intervenciones que puede hacer enfermería promoviendo el cuidado y autocuidado de las mujeres durante el ciclo educativo, orientado en método planificación de la siguiente manera: concientizar acerca de lo inadecuado que resulta el uso indiscriminado de métodos para prevención de la gestación, el porcentaje de fallas de los mismos los cuales terminan en la consolidación de un embarazo que cuando se presente debe tener un seguimiento que corresponde al control prenatal. Desde la educación también es pertinente realizar acciones que promuevan el cuidado humanizado en el personal de salud desde ámbitos laborales y educacionales.  

6.7.3 Nivel Socioeconómico

La intervención de enfermería es establecer un trabajo intertidiscipliario con trabajo social quien posee las herramienta suficientes en cuanto a categorización en SISBEN, ayudas económicas, ayudas por organización no gubernamentales(ONG) que compensa las carencias que se tenga derivadas de su condición social.

6.7.4 Enfermería desde las Redes de Apoyo y Estado Emocional. Es importante que enfermería fortalezca el vínculo que exista como red apoyo que tiene la gestante con el fin de configurarse ella como agente mediador que catalice, aquellas acciones que favorezcan reforzar la adherencia al control prenatal, con la participación de su red apoyo independiente de quienes la conforman, además reconocer la función que desempeña la red de apoyo que la rodea, se logrará mayor impacto y participación por parte de las gestantes al sentir que no están solas en su proceso y que no solo cuentan con acompañamiento de parte del personal de salud sino en conjunto con su familia como red de apoyo. El profesional de enfermería deberá planear estrategias que incluyan la participación activa del compañero o red de apoyo que tenga la gestante; por lo cual Ángela Escobar y otros, proponen en su articulo Cumplimiento de las actividades de promoción y prevención en el control prenatal en una entidad de 1° nivel, Manizales, años 2005-2007 que se incluya una casilla en la ficha CLAP que se pueda observar la participación del conyugue al curso de la preparación y maternidad y su red familiar. El apoyo que reciba la gestante, está relacionado con su capacidad para adherirse al control prenatal, lo cual se puede justificar y relacionar con las creencias culturales; en la medida en la que se les de la

Page 58: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  58

posibilidad de participar como entes generadores de cuidado y se les capacite para que así lo hagan se lograría impacto y mayor participación por parte de las gestantes al sentir que no están solas en su proceso y que no solo cuentan con acompañamiento de parte del personal de salud sino en conjunto con su familia como red de apoyo.86 6.7.5 Enfermería desde lo Cultural. Como es propuesto por la Teórica Madeleine Leininger, es pertinente que el profesional de enfermería al realizar una planeación y ejecución de los cuidados, considerare las costumbres, creencias cuidados intergeneracionales donde se desempeña la gestante, la pareja y la familia.87 Todo ello a fin de no imponer prácticas que vayan en contra de las costumbres y generen rechazo en la gestante que la motiven adherirse hacia el control prenatal. Otro aspecto que se debe considerar enfermería es que teniendo en cuenta las creencias, los mitos en relación con las prácticas de cuidado, es importante que mediante la educación que se brinda a las gestantes durante su control prenatal se provea la información suficiente para que ella adquiera.

                                                            86 ÁLVAREZ, et al. Op. cit.  87 CHAPILLEQUEN LLERENA , Maritza. Teoría Madeleine Leininger. [en línea] Disponible en Internet: <http://www.slideshare.net/hirmabarrueta/teoria-madeleine-leininger#btnNext>. [citado en 10 junio de 2012].

Page 59: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  59

7. CONCLUSIONES

El 6O% de los artículos según las gestantes, la dificultad más significativa para no adherirse al control prenatal es el Sistema de Salud. Seguido de un 53.33% el nivel educativo, como un determinante para que la gestante decida si considera o no importante adherirse al control prenatal, por otro lado se encuentra el nivel socio económico un 46.6% en los documentos; el 20% de los artículos lo atribuyen al nivel cultural y por último hay una coincidencia del 26,6% en relación con redes apoyo y estado emocional como factor clave a considerar en la adherencia al control prenatal. Teniendo en cuenta que el nivel educativo y el nivel socioeconómico presento una asociación del 40% de los artículos revisados; se sugiere que a partir de este planteamiento se mantenga el interés de esta línea con nuevas investigaciones que determinen la certeza de esta relación. La red de apoyo de la gestante desempeña una función importante en la adherencia al control prenatal, ya que al percibir el acompañamiento de su familia genera un mejor seguimiento en cada uno cuidados. Las intervenciones de enfermería deben estar reflejadas en las dificultades que identifiquen en las gestantes, para planear y ejecutar actividades que modifiquen la decisión de asistir oportunamente a los controles prenatales, a pesar de las circunstancias difíciles que rodeen.

Page 60: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  60

8. RECOMENDACIONES

Se recomienda continuar con proyectos de investigación que promuevan aún más la adherencia al control prenatal disminuyendo la frecuencia con que se presenta las dificultades que no hacen posible el seguimiento de la salud del binomio madre-hijo. Realizar de manera constate evaluación de las estrategias que se desarrollan en el control prenatal para lograr mejores resultados en las intervenciones de cuidado hacia la gestante

 

Page 61: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  61

BIBLIOGRAFÍA

AGUADO QUINTERO, Luís Fernando, et al. Determinantes del uso de los servicios de salud materna en el Litoral Pacífico Colombiano. Revista latinoamericana ciencia social de la niñez. [En línea]. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2007. Vol. 5, no. 1. Disponible en internet: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/294/161>. [Citado en 05 agosto de 2012]. ARTEAGA VEGA, Fulvio A.; LOPEZ CRUZ, Silvia Norma. Evolución de la mortalidad materna en América Latina, El Caribe y Bolivia. Aspectos que influyen. [En línea] En: Revista Boliviana. 2009. Vol. 13, no.81, p.35-40. Disponible en internet: <http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05252009000300011&lng=en&nrm=iso/> [citado en 3 septiembre de 2012] ÁLVAREZ, Juan Sebastián, et al. Cumplimiento de las actividades de promoción y prevención en el control prenatal en una entidad de 1° nivel, Manizales, años 2005-2007. [En línea] En: Archivos de Medicina. 2010. Vol. 10, no. 1, p. 19-30. Disponible en internet: <http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/medicina/archivos_medicina/html/publicaciones/edicion_10-1/4_cumpli_acti_pyp.pdf>. [Citado en 13 agosto de 2012]. BARRERA HUAMÁN, Patricia. Factores que influyen en le inicio del control prenatal de gestantes adolescentes atendidas en el hospital de Santa Rosa en octubre a diciembre 2007. Trabajo de Grado Licenciada en Obstetricia. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. 2008. 95 p. BEINGOLEA ÁLVARO, Carmen; MARTÍNEZ SANTOS, Carlos. Teoría de los Cuidados de Kristen M. SWANSON. [En línea] Perú: Universidad privada Cayetano de Heredia. Disponible en Internet: <http://es.scribd.com/doc/99862728/Teoria-de-Swanson-1>. [Citado en 19 agosto de 2012]. BLOSSIERS, Carolina. Interacción entre el personal de salud y las jóvenes Embarazadas durante el control prenatal: Un estudio cualitativo. En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2010. Vol. 27, no. 3, p. 337-344. CANCINO, Edgar, et al. Guía de control prenatal y factores de riesgo. [En línea] Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. Asociación Bogotana de Obstetricia

Page 62: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  62

y Ginecología (Asbog). 2011. Disponible en internet: <http://www.saludcapital.gov.co/Publicaciones/Desarrollo%20de%20Servicios/Gu%C3%ADas%20para%20la%20atenci%C3%B3n%20Materno%20Perinatal/GUIA%201.%20%20CONTROL%20PRENATAL%20Y%20FACTORES%20DE%20RIESGO.pdf>. [citado en 23 julio de 2012]. CAÑAS DE PAZ, Fernando; ROCA BENNASAR, Miguel. Adherencia terapéutica. Barcelona: Editorial Ars Medica. 2007. Disponible en internet: <http://www.forumclinic.org/esquizofrenia/noticias/adherencia-teraputica>. [citado en 8 octubre de 2012]. CARRILLO U., Abelardo. Mortalidad materna en Colombia: reflexiones en torno a la situación y la política pública durante la última década. [en línea] En: Revista Ciencias de la Salud. Mayo/Agosto, 2007. Vol. 5, no. 2., p. 1-18. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732007000200008>. CHAPILLEQUEN LLERENA, Maritza. Teoría Madeleine Leininger. [en línea] Disponible en Internet: <http://www.slideshare.net/hirmabarrueta/teoria-madeleine-leininger#btnNext>. [citado en 10 junio de 2012]. DELGADO BRAVO, Adriana Isabel; LÓPEZ MAYA, Yaneth Verónica; LÓPEZ MAYA, Fanny Carmenza, MENESES PAREDES. Mortalidad perinatal de la población afiliada a una EPS de Pasto. Departamento de Nariño 2007. En: Hacia la Promoción de la Salud. 2010. Vol. 15, no. 1, p. 92 -109. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Los objetivos de desarrollo del milenio. [en línea] II informe de seguimiento 2008. Disponible en internet: <http://www.pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/Colombia_2008_1_.pdf>. [citado en 11 octubre de 2012]. EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA. Guía para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. [en línea] Dirección de Sanidad del Ejército Nacional. 2012. Disponible en Internet: <http://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/index.php?idcategoria=10863>. [citado en 17 agosto de 2012]. FENEITE A., Pedro; RIVERA, Clara; RODRÍGUEZ, Fátima; AMATO, Rosanna; MORENO, Shirley; CANGEMI, Lynmer. Consulta prenatal: motivos de inasistencia, ¿se justifica? En: Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. 2009. Vol. 3, no. 69, p. 147-151. GAITAN, Hernando. The Instituto Materno Infantil and maternal mortality programs: a challenge for the Colombian social security system. [on line]. En: Rev

Page 63: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  63

Colomb Obstet Ginecol. Apr./June 2005. Vol. 56, no. 2, p. 113-115. Available from World Wide Web: <http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342005000200001&lng=en&nrm=iso>. [Cited 08/09/2010]. ISSN 0034-7434. GALLEGO, L.; VÉLEZ, G.; AGUDELO, B. Panorama de la mortalidad materna. Alcaldía de Medellín. Secretaria de salud. Modelos para el análisis de la mortalidad materna y perinatal. Medellín: secretaria de salud. 2005, p. 15-31. GONZÁLEZ VÉLEZ, Ana Cristina; DE LA ESPRIELLA, Adriana. Aproximación a la salud sexual y reproductiva de las mujeres desplazadas en Colombia. Bogotá: Profamilia, 2004, p. 54. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Informe del evento Mortalidad Materna 2011. [en línea] Vigilancia y control en salud pública. Disponible en Internet: <http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/investigacion/Publicaciones%20subdireccin%20Vigilancia/Muerte%20materna%202011.pdf>. [citado en 13 julio de 2012]. JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Vignoli. Una mirada desde América Latina y el Caribe al Objetivo de Desarrollo del Milenio de acceso universal a la salud reproductiva. LAFAURIE V., María Mercedes, et al. Vivencias de Gestantes con Embarazo de Alto Riesgo. En: Revista Colombiana de Enfermería, 2011. Vol. 6, p. 15-28. LAZA VÁSQUEZ, Celmira; CÁRDENAS, Fernando José. Una mirada al cuidado en la gestación desde la enfermería transcultural. [en línea] En: Revista Cubana de Enfermería. 2008. Vol. 24, no. 3-4. Disponible en Internet: <http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol24_3-4_08/enfma308.htm>. [citado en 20 septiembre de 2012]. LÓPEZ JURADO, Sandra Milena; CANCHALÁ ORTEGA, Narly Elisabeth. Determinar la influencia del proceso educativo que se brindo en la atención del programa de control prenatal, en el comportamiento de la mortalidad perinatal en la ESE hospital José María Hernández en el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2010 del municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo. Trabajo de grado Especialización Administración de la salud. Pitalito, Huila: Universidad Católica de Manizales. 2012. 75 p. MATHAI, Matthews; SANGHVI, Rasad. GUIDOTTI, Richard J. Integrated Management of pregnancy and Childbirth. Manejo de las complicaciones del embarazo y el parto. Guía para Obstetras y Médicos. OMS. FNUAP. UNICEF. Banco Mundial. 2002.

Page 64: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  64

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Guía para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. Gestante. Disponible en: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias03.pdf. Consultado el 10 octubre de 2012. Programa de apoyo a la Reforma de la Salud. [en línea] Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública. 2009. Disponible en Internet: <http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias03.pdf> [citado en 15 octubre de 2012]. MINISTERIO DE LA SALUD DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. [en línea] Dirección General de promoción y prevención. Disponible en internet: <http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/capacitaciones/hc/08-deteccion.pdf> [citado en 09 agosto de 2012] MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA. Dirección general de servicios de salud. Normas y protocolos para la atención prenatal, parto, recién nacido/a y puerperio de bajo riesgo. [en línea] Normativa 011. Agosto de 2008. Disponible en internet: <http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18992es/s18992es.pdf>. [citado en 27 agosto de 2012]. NAVARRO, M. C. ¿Hegemonía y salud?: cultura y formas de atención a la salud sexual y reproductiva en un colectivo de mujeres en situación de exclusión social (el caso de las mujeres afrocolombianas pobres de la ciudad de Buenaventura). En: Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2011. Vol. 10, no. 20, p. 14-33. NÚÑEZ MACIEL, Eduardo. Ginecología y Obstetricia. 3ª Edición. México: Méndez editores S.A. de C. V., 1998, p. 85–101. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Objetivos del Desarrollo del Milenio. [en línea] Temas de salud. 2012. Disponible en internet: <http://www.who.int/topics/millennium_development_goals/es/>. [citado en 28 septiembre de 2012] ________. Mortalidad Materna. [en línea] Centro de Prensa. 2011. Disponible en Internet: <http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/index.html>. [citado en 11 octubre 11 de 2011]. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Centro Latinoamericano de Perinatología: Salud de la mujer y reproductiva. Historia clínica perinatal: Instrucciones de llenado. ________. Mortalidad Materna y Neonatal en ALC y estrategias de reducción

Page 65: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  65

OSPINA RESTREPO, Pedro Nel, et al. Evaluación del programa de control prenatal en la E.S.E Hospital Antonio Roldan Betancur. Medellín: Instituto de Ciencias de la Salud. 2007. PALACIOS FLORES, Julio; MEDINA, Elsa; VELÁSQUEZ, Armando, CASTAÑEDA, José. Percepciones del personal de salud y la comunidad sobre la adecuación cultural de los servicios materno perinatales en zonas rurales andinas y amazónicas de la región Huanuco. [en línea] En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2009. Vol. 26, no. 2, p. 145-160. Disponible en Internet: <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=36311630004>. [citado en 7 agosto del 2011]. PÉCORA, Alicia; SAN MARTIN, María Emilia; CANTERO, Andrea; HUÉRFANO, Karina; JANKOVIC, Paula y LLOMPART, Vanesa. Control prenatal tardío ¿barreras en el sistema de salud? En: Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 2008. Vol. 27, no. 3, p. 114-119. PÉREZ RÚA, Yuri Alberto. Embarazo de Alto Riesgo. [en línea] Organización Panamericana de la Salud. La Neonatología en la Atención Primaria de Salud. [en línea] Disponible en internet: <http://www.ops.org.bo/textocompleto/nneo26524.pdf>. [citado en 15 octubre de 2012]. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Objetivo 5: mejorar la salud sexual y reproductiva. [en línea] Hacia una Colombia equitativa e incluyente. Informe de Colombia sobre los objetivos del milenio. 2005. Disponible en internet: <http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Mejorar_la_salud_sexual_y_reproductiva.pdf>. [citado en 26 noviembre de 2012]. RIZO CORDERO, Marcia Zulema; GONZÁLEZ, Guillermo Julián. Factores Socio Económicos y de Servicios de Salud Asociados con la Mortalidad Materna: Una revisión. En: Rev. Cienc. Biomed. 2011. Vol. 2, no. 1, p. 77-85. SÁNCHEZ DELGADO, José; MORA PÉREZ, Hectdorys N. Empatía y desgaste profesional en enfermeras del área de salud mental y psiquiátrica. [en línea] Portales médicos.com. Disponible en internet: <http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1771/1/Empatia-y-desgaste-profesional-en-enfermeras-del-area-de-salud.html>. [citado en 20 octubre de 2012]. SÁNCHEZ MOVELLÁN, Mar, et al. Protocolo de atención al embarazo y puerperio. [en línea] Cantabria: Dirección general de sanidad de Cantabria. 2007. Disponible en internet:

Page 66: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  66

<http://www.saludcantabria.es/uploads/pdf/profesionales/protocoloAtencionEmbarazo.pdf>. [citado en 30 octubre de 2012]. SCOTT, J. R.; DISAIA, I. P.; HAMMOND, C. B.; SPELLACY, W. N. Tratado de Obstetricia y Ginecología de Danforth. 6a edición. México: McGraw-Hill. 1990, p. 127 – 162. SECLEN PALACIN, Juan A.; BENAVIDES, Bruno; JACOBY, Enrique; VELÁSQUEZ, Aníbal y WATANABE, Enrique. ¿Existe una relación entre los programas de mejora de la calidad y la satisfacción de usuarias de atención prenatal? Experiencia en hospitales del Perú. En: Revista Panamericana de Salud Pública. 2004. Vol. 1, no. 003, p. 149-57. SECRETARIA DE SALUD. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Boletín Epidemiológico Distrital. [en línea] Semana Epidemiológica 37 de 2011. Bogotá Vigila su Salud. Disponible en internet: <http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Boletines%20Epidemiolgicos%20Semanales/Bolet%C3%ADn%20Epidemiologico%20Distrital%20Semana%2037.pdf>. [citado en 4 de octubre de 2012]. Síntesis de situación y enfoque estratégico. [en línea] OPS. Gobierno de Chile. 2009. Disponible en Internet: <http://www.ossyr.org.ar/pdf/de_interes/sintesis_situacionmortalidad_en_alc.pdf>. [citado en 15 agosto de 2012]. UNICEF. La maternidad segura es un derecho de las mujeres. [en línea] Situación de la Infancia: Salud Materna. 2011. Disponible en Internet: <http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/salud-materna/> [citado en 27 noviembre de 2012]. VALDIVIA VALDIVIA, Verónica. Conocimientos de las madres adolescentes sobre los cuidados maternos del recién nacido. Venezuela: Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Servicio de Ginecobstetricia. 2000, p. 6. VELADEZ FIGUEROA, Isabel; ALDRETE RODRÍGUEZ, María Guadalupe; ALFARO, Noé; ARANDA BELTRÁN, Carolina; CELIS DE LA ROSA, Alfredo. Atención prenatal: conocimientos, actitudes y cuidados alternativos en Jalisco. [en línea] En: Revista Investigación en Salud. 2001. Vol. III, no. 001, p. 34-45. Disponible en internet: <[email protected]>. [citado en 23 septiembre de 2012]. VERDE TORRES, Yamali Sayuri; SIFUENTES ALAVA, Rosa Blanca. Nivel de Calidad del Control Prenatal. [en línea] Universidad San Pedro. Ecuador. 2010. Disponible en internet: <http://es.scribd.com/doc/47140212/tesis-original>. [citado

Page 67: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  67

en 28 octubre de 2012]. VILLAR, J.; CARROLL, G.; KHAN-NEELOFUR, D.; PIAGGIO, G.; GÜMEZOGLU, M. Patrones de control prenatal de rutina para embarazos de bajo riesgo. En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 nº 1. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en Internet: www.update-sofware.com. Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 1. Chichester, UK: Jhon Wiley & Sons, Ltd. VILLEGAS, Catalina; LUNA, Jairo E. La salud materna: un gran reto para Colombia. En: Revista de salud pública. Marzo, 1999. Vol. 1, no. 1, p. 68-80. ZAMBRANO PLATA, Gloria Esperanza. Fundamentos teóricos y prácticos del cuidado de la salud materna perinatal. [en línea] En: Revista ciencia y cuidado. Bogotá: Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad Ciencias de la Salud. Disponible en Internet: <dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2533965.pdf>. [citado en 03 octubre de 2012].         

Page 68: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  68

ANEXOS          

 

ANEXOS FICHAS DESCRIPTIVAS ANALITICAS

Page 69: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  69

 

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo Título: “Vivencias de gestantes con embarazo de alto riesgo”.

N°: 1

Autores: María Mercedes Lafaurie V. Karen Viviana Castañeda C., Diana Marcela Castro T., Sandra Marcela Laverde V., Lady Yolima Balaguera C., Cindy Margarita López M., Evelyn Gissethd Martínez P., Yennifer Paola Martínez V., Camila Andrea Parra D., Natalia Ramírez L. Yaira Yohanna Pardo M.

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Bogotá, Colombia.

Medio de publicación: Revista Colombiana de Enfermería. Volumen 6 Año 2001. Págs. 15-28.

Año: 2011

Tipo de estudio de investigación: Estudio cualitativo

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Mujeres de 17 a 39 años con embarazo de alto riesgo, atendidas por la Red Distrital de Salud.

Muestra: 10 gestantes de 17 a 39 años atendidas por la Red Distrital de Salud.

Palabras claves: Embarazo, gestantes, alto riesgo, género, investigación cualitativa, enfermería transcultural.

Page 70: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  70

2. Descripción del contenido En el presente estudio de tipo cualitativo, realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia, tuvo como objetivo general describir y analizar las vivencias que tuvieron 10 gestantes de alto riesgo, de estratos 0 al 2 y atendidas por la red distrital de salud, con su diagnostico de embarazo de alto riesgo. Se utilizo como instrumento para la recolección de a información, una entrevista individual a profundidad en la que se estableció una conversación guiada por categorías previamente establecidas para que las gestantes expresaran significados y construcciones culturales. Se cumplieron los requisitos éticos y parámetros dentro del marco legal que nos cobija, para estudios de investigación que tocan aspectos sensibles de las gestantes por lo cual el consentimiento informado, el anonimato y el cuestionario guía de entrevista tuvieron en consideración ésta circunstancia. De las 12 categorías teóricas previamente establecidas, las circunstancias del embarazo, el control prenatal, el estado emocional y las redes de apoyo describen información sobre las dificultades que refieren las gestantes para asistir al control prenatal y que se identifican como limitaciones o dificultades para adherirse a los programas de Promoción y Prevención de la materna. Estas son: Problemas de orden institucional: afiliación y tipo de seguridad social. Desconocimiento de los servicios a que tiene derecho: caso de una gestante de 17 años. Dependencia hacia sus familias o a las parejas, tanto a nivel emocional como económico. Inestabilidad afectiva: 5 de las participantes cuentan con una relación de pareja estable, mientras que el resto de ellas se hallan solas o poseen vínculos de pareja esporádicos En las categorías mencionadas como la descripción y análisis, desde una perspectiva cualitativa de las vivencias de este grupo de gestantes con diagnostico de embarazo de alto riesgo permite contar con criterios para construir intervenciones de enfermería que puedan responder a las reales necesidades de cuidado que tiene este grupo de mujeres.

Page 71: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  71

3. Aporte del contenido El aporte de este estudio a nuestra investigación es resaltar el papel de enfermería en el proceso de gestación, en el cual se pueden presentar aspectos importantes sobre los sentimientos ambivalentes (momentos de alegrías y miedos) que experimentan las gestantes jóvenes en el momento de enfrentar su embarazo no planeado, además de mencionar los antecedentes y las vivencias que las gestantes tienes que afrontar con su futuro, teniendo en cuenta que la mayoría cuentan con una pobre red de apoyo. Las intervenciones desde enfermería deben plantearse buscando una respuesta a sus necesidades, viendo la gestante como un todo compuesto por dimensiones biológica, psicológica, social, espiritual y cultural que requiere de atención integral que se priorice de acuerdo a sus requerimientos individuales. 4. Conclusiones Los profesionales de enfermería intervienen en la atención prenatal tratando de dar un enfoque integral, para ello, incluyen dentro de sus actividades la valoración constante de las redes de apoyo social (familia, amigos e instituciones del Estado) al igual que el reconocimiento de los aspectos que se relacionan con las condiciones de vida. Además de esto, la atención oportuna se logra previniendo barreras de acceso a los servicios de salud y evitando los retrasos o demoras en la atención. El rol del profesional de enfermería debe plantear intervenciones que tengan en cuenta las condiciones de riesgo asociadas al embarazo y determinadas por factores biológicos y psicosociales, las cuales condicionan la calidad de vida materno fetal, además para ejecutar las intervenciones debemos promover el control prenatal y mostrar sus beneficios con el fin de que se inicie temprano y se logren prevenir las complicaciones que ponen el riesgo la vida del binomio.

Page 72: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  72

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo Título: Cumplimiento de las actividades de promoción y prevención en el control prenatal en una entidad de 1° nivel, Manizales, años 2005-2007.

N°: 2

Autores: Juan Sebastián Álvarez, Fabián caballero, José Jaime castaño Castrillón, Fis. Mss., Diana Marcela Escobar, Ángela milena franco, paulina Gómez, Pamela Mosquera, Luisa Joanna Suarez, Valentina Villegas Gonzales, Paola Zuluaga, Viviana Zuluaga, Oscar Alberto Villegas Arenas, MD.

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Manizales, Colombia, Universidad de Manizales, Facultad de Medicina

Medio de publicación: Articulo de investigación, Volumen 21, Pág. 19-30, Junio de 2010

Año: 2010

Tipo de estudio de investigación: Estudio de corte trasversal

Enfoque: Cuantitativo y Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Mujeres gestantes que acudieron a controles prenatales durante el periodo de 2005-2007

Muestra: 1245 historias clínicas

Palabras claves: Prevención primaria, patrones de cuidado materno, atención prenatal, mujeres embarazadas de alto riesgo, adherencia al control prenatal.

Page 73: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  73

2. Descripción del contenido Este estudio utilizo un diseño de corte transversal con enfoque cualitativo y cuantitativo, para cuantificar y cualificar las actividades de Promoción y Prevención (P y P), y su oportunidad, de acuerdo a la norma técnica 06 que especifica actividades y tiempos que debe recibir la gestante durante el control prenatal; los datos se obtuvieron fue por medio de la revisión y análisis de 1245 historias clínicas precodificadas y conocidas como la ficha CLAP de pacientes que habían acudido a atención prenatal en una Institución Prestadora de Salud Publica de Manizales (ASSBASALUD ESE), entre el periodo 2005 – 2007, sin criterios de exclusión. Se tuvieron en cuenta todas las variables de los exámenes paraclínicos que fue medida pacientes con exámenes faltantes, y tiempo de toma oportuna y no oportuna se pudo concluir que solo cerca de la mitad de las gestantes asistieron a control el 1er trimestre de embarazo. Igualmente la variable calidad de atención que se creó con la relación entre el numero de controles positivos en cuanto a asistencia y, la oportunidad presenta un promedio de 52.77, desviación estándar 22.71 mínimo 0 y máximo 96.3; indicando que sólo un poco mas de 50% reciben calidad de atención en realización oportuna de los paraclínicos, situación que no es solo responsabilidad de ASSBASALUD ESE, sino también de la adherencia al control prenatal de la respectiva gestante. Las gestantes con adherencia a los controles prenatales mostraron una mayor proporción de aumento de peso mayor a 10kg (63%) que las gestantes que no tienen adherencia a los controles. Los autores del artículo discuten que los grandes inconvenientes en la adecuada realización del control prenatal (CP) son: la adherencia a las recomendaciones y la asistencia al mismo, que debería ser del 100% de las gestantes porque aun existen barreras ajenas a las embarazadas que impiden el acceso y la adherencia al control prenatal. Los autores citan el artículo de Cáceres “El control prenatal: una reflexión urgente”, en el cual se afirma que la adherencia al control prenatal debe ser del 100% y que las barreras que dificultan dicha adherencia son factores extrínsecos a las gestantes. Advirtiendo la importancia de incluir otros como el valor de la glicemia por su trascendencia e importancia en una diabetes gestacional con sus consecuencias en el hijo, también consideran importante incluir la información de asistencia en pareja al curso de preparación para la maternidad y la paternidad, con el fin de

Page 74: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  74

que los dos tengan información que les permita realizar acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que favorezcan el binomio, asi como tener en cuenta las variables de hematuria y proteinuria como indicadores de estados hipertensivos durante la gestación, las casillas de estreptococo beta y pelviana versión externa no se diligencia, estas nuevas variables pueden incluirse en reemplazo de otras que resultan menos practicas y/o las de datos de identificación que se presentan repetidamente. 3. Aporte del contenido La morbimortalidad materna está directamente relacionada con la falta de adherencia al control prenatal pues los autores señalan que a pesar de que el embarazo es un proceso fisiológico normal trae consigo la posibilidad de desarrollar alteraciones de la salud que comprometen la vida tanto de la gestante como del producto siendo estas prevenibles con una adecuada atención prenatal. A partir del análisis de las historias clínicas que la adherencia solo se logra en un 62.5% de la población estudiada, mencionando que la inasistencia o no adherencia está en un 37.5%, reportando relación entre estos resultados con dificultades de tipo económico y educativo, interfiriendo en el acceso y la oportunidad de cumplir con lo anteriormente mencionado y por ende la obtención de resultados como mortinato en un 1 %.

Además, los investigadores afirman que es importante conocer las características que identifican a la gestante alrededor de su estado situacional, para posteriormente buscar y diseñar estrategias que tengan como objetivo mejorar la

Page 75: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  75

oportunidad de acceso a los servicios maternos, obteniendo resultados y elementos de autocuidado no solo para ellas sino involucrando también a quienes las rodean. 4. Conclusiones Colombia desde el marco legislativo en salud ha desarrollado políticas con el fin de identificar las complicaciones y dificultades alrededor del embarazo lo que implícitamente conlleva a tener en cuenta el CPN y desde las cuales como profesionales de enfermería podemos y debemos intervenir; en este contexto la presente investigación realizó un balance entre la oportunidad que tiene la gestante de acceder al sistema de salud y participar activamente en dicha oportunidad, rigiéndose a las Guías y Normas 0412 de 2000, cuantificando y calificando la asistencia a cada uno de los requerimientos dispuestos en dicha norma.

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo Título: Nivel de Calidad del Control Prenatal

N°: 3

Autores: Verde Torres Yamali Sayuri, Sifuentes Alava Rosa Blanca

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Perú, Universidad San Pedro, Facultad Ciencias de la Salud, Puesto de Salud Miraflores Alto de Chimbote.

Medio de publicación: http://es.scribd.com/doc/47140212/tesis-original

Page 76: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  76

Año: 2010

Tipo de estudio de investigación: Descriptivo

Enfoque: Cualitativo-Cuantitativo

Técnica estadística: Descriptivo

Población: Gestantes de 15 a 19 años que asistieron a consulta en el Puesto de Salud Miraflores Alto de Chimbote en el mes de septiembre y diciembre del 2010

Muestra: 184 gestantes que asistieron al control prenatal

Palabras claves: Calidad de la atención prenatal 2. Descripción del contenido

En éste documento se realizó un estudio descriptivo de tipo cuantitativo, de corte transversal dirigido a 184 embarazadas que acuden al Control Prenatal en el puesto de salud Miraflores Alto de Chimbote.

Los objetivos que se plantearon para este estudio fueron:

Objetivo General:

Evaluar la calidad del Control Prenatal que se brinda en el puesto de salud Miraflores Alto de septiembre a diciembre 2010.

Objetivos Específicos:

Caracterizar socio demográficamente a la población en estudio.

Valorar la calidad de atención prenatal.

Evaluar la calidad de atención según la satisfacción de usuarias.

Analizar el proceso de educación prenatal de promoción y prevención brindado en el programa de control prenatal en el centro de salud.

Valorar la calidad de la atención según el proceso educativo prenatal brindado en el programa de control prenatal en el centro de salud.

Page 77: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  77

Ésta investigación fue de carácter exploratorio en donde se empleó una entrevista como instrumento, que se considera como la más adecuada para comprender los comportamientos de las usuarias; la entrevista se enfocó en identificar cual es la opinión que tienen las usuarias gestantes, en donde se diseño un lenguaje sencillo acorde con el nivel de las encuestadas para poder valorar el nivel de calidad del control prenatal en las mujeres que son atendidas en los centros de salud seleccionados por el investigador 3. Aportes del contenido La información que aporta este documento es acerca de las causas que tienen mayor influencia en dificultar la aceptación al cuidado prenatal, guardando una relación íntima con circunstancias sociales, culturales, económicas y ambientales institucionales que rodean a la gestante desde el momento de la concepción, desarrollo y hasta la resolución del mismo, obstaculizando con esto las posibilidades de recibir atención obstétrica precoz, oportuna, y de calidad. Este documento afirma que la incidencia en las tasas de mortalidad perinatal, se deben en gran medida a la captación tardía de las gestantes incluso cuando ésta se presenta hasta el último trimestre del embarazo, llevando a un bajo promedio de cuidados propios de la gestante tanto para ella como para el producto de su embarazo; con este panorama resulta difícil obtener buenos resultados favorables para el binomio; se ha encontrado que la mayor dificultad está relacionada con la categoría de sistema de salud, con relación a tiempos largos de espera para recibir su consulta, en donde el 46.7% de la población participante manifiesta que fue regular, desencadenando en ellas indisposición para atender a la consulta prenatal. Los autores aseguran que la gestión de calidad empieza cuando se identifican las exigencias y necesidades de las gestantes para así analizarlas y plantear estrategias que respondan a las mismas, partiendo de características propias del servicio de salud y buscar no solo satisfacer las necesidades que se hacen visibles sino procurar generar intervenciones que vayan más allá de lo que se necesita, también dicen que existe la creencia de que el aumento de la calidad de la atención prenatal genera más costos, sin embargo si se hace una relación costo-beneficio resulta más efectivo invertir en control prenatal que asumir los gastos que las complicaciones generan, incluyendo las muertes tanto maternas como infantiles que además generan repercusiones sociales y psicológicas para la familia que asume el proceso. En cuanto a la calidad de la atención dicen que para ser total debe cumplir a cabalidad cada una de las siguientes variables: puntualidad, prontitud en la atención, presentación del personal, cortesía, amabilidad, respeto, trato humano, comunicación con el usuario y la familia, interpretación adecuada del estado de

Page 78: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  78

ánimo de los usuarios, aceptación de sugerencias, capacidad profesional, ética, equidad, presentación física de las instalaciones y presentación adecuada de las instalaciones.

4. Conclusiones El periodo de gestación desde el seguimiento instaurado por los proveedores de salud (médicos enfermeras); permite anticipar por parte de ellos acciones e intervenciones de cuidado que desde un enfoque preventivo pretenden disminuir los riesgos maternos, minimizar las complicaciones futuras y llevar el embarazo a un feliz término. Según los autores las cifras de morbimortalidad materna disminuyen cuando el personal de salud es consciente de la falta de adherencia como problema de salud pública, dato importante que desde enfermería podemos tomar para crear conciencia desde el proceso de formación como profesionales y para generar intervenciones que favorezcan la adherencia y que la misma cumpla con todos los parámetros de calidad y de acuerdo a la norma establecida por el estado correspondiente.

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo Título: Interacción entre el personal de salud y las jóvenes Embarazadas durante el control prenatal: Un estudio cualitativo.

N°: 4

Autores: Carolina Blossiers

Idioma: Español

Page 79: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  79

Lugar donde se realizó la investigación: Perú

Medio de publicación: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2010; 27(3): 337-344.

Año: 2010

Tipo de estudio de investigación: Cualitativo

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Se trabajó con dos poblaciones, jóvenes embarazadas y personal de salud

Muestra: 14 gestantes adolescentes y 9 miembros del personal de salud

Palabras claves: Embarazo en adolescencia; Personal de salud; Relaciones profesional-paciente; Atención prenatal. 2. Descripción del contenido El tipo de estudio descriptivo cualitativo que resulto ser una buena estrategia, por medio de la cual se logró describir las dificultades que refieren las gestantes adolescentes para adherencia al control prenatal. Se trabajó con dos poblaciones, un primer grupo conformado por jóvenes embarazadas y un segundo de personal de salud. Las jóvenes embarazadas fueron primerizas entre 15 y 19 años, entre el sexto y noveno mes de gestación y de sectores de bajos recursos económicos. El personal de salud que fue seleccionado, incluyó tres médicos ginecólogos y tres médicas especialistas (ambos grupos con dos o más años en trabajo con adolescentes). El primer paso en la metodología utilizada fue la observación directa y análisis de la interacción entre el personal con las gestantes durante la atención prenatal con el médico ginecoobstetra y con el especialista en adolescente, posteriormente el autor empleo una entrevista formal con cada joven gestante y un grupo focal en el cual se formularon preguntas que fueran entendibles y fáciles de responder, además de propiciar a las jóvenes un ambiente de seguridad y amabilidad; se hicieron controles prenatales en los cuales se grabó toda la interacción que hubo entre el médico y la joven, los resultados de este estudio descriptivo aportaron varios factores que afectan tanto la adherencia de la gestante al control prenatal como la relación con los profesionales de la salud.

Page 80: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  80

3. Aporte del contenido Esta investigación muestra que el personal de salud del servicio de consejería señalaba que las jóvenes embarazadas desarrollan menos responsabilidad en el embarazo, debido a que continúan siendo adolescentes y es del servicio de salud la responsabilidad de atenderlas. Con respecto a la responsabilidad del embarazo, el personal de salud afirmaba que el centro de salud no debe ser el único responsable de la salud del binomio. Las jóvenes embarazadas narraban que los médicos del Hospital Nacional de Lima, durante la consulta prenatal se referían hacia ellas como adolescentes con precocidad sexual, refiriendo además que prefieren recibir un trato afectuoso y dialogante del médico especialista; asimismo destacaban que durante el trato en la consulta prenatal, el personal de salud no les daba explicaciones claras sobre los términos que utilizaba para hacer el diagnóstico de su embarazo, que las ayude a conocer el proceso de crecimiento del bebé en sus vientres. Además, para ellas, ser llamadas por sus nombres, significaba ser tratadas con confianza, sentirse bien y no ser consideradas una joven más durante la atención prenatal, no obstante, a pesar de expresar sus inconformidades en cuanto a su interacción con el médico y de contar con redes de apoyo de buena respuesta, las jóvenes referían que preferían que el componente fuerte de su red de apoyo fuera la institución, más que su propia familia. 4. Conclusiones Las relaciones entre personal de salud y gestante particular mente jóvenes embarazadas han sido categorizadas como buenas; pero a veces señalan que las diferencias de género provocan cierto rechazo a la atención al control prenatal por parte de la gestante, esto puede tomarse como un punto a favor de enfermería ya que existe una identificación de genero, hay mayor comprensión y empatía o en algunas ocasiones se comparte experiencias previas de procesos gestaciones. La demanda de las jóvenes embarazadas primerizas se centra en conocer el proceso de su embarazo y afectividad en este período, sin embargo no se encuentra respuesta de parte del personal de salud, en la medida en que se excluye la posibilidad de asumir una actitud pedagógica que aporte al conocimiento y crecimiento personal de la joven embarazada, desde que se asume que por lo general, ellas tienen un bajo nivel cultural, otorgándoles con esto un papel receptivo, poco espacio para aclarar sus dudas, necesidades y preocupaciones; subestimando su capacidad de entendimiento en los procesos de

Page 81: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  81

su gestación durante la adolescencia.

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo Título: "Factores asociados a la adherencia al control prenatal en mujeres de los barrios de Tanguarin y Santo Domingo de la parroquia de San Antonio de Ibarra en el periodo noviembre del 2009 agosto del 2010"

N°: 5

Autores: Cadena Salgado, Luis Leonardo

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Ibarra-Ecuador

Medio de publicación: Universidad técnica del norte. Facultad de ciencias de la salud. Escuela de enfermería. Ecuador.

Año: 2010

Tipo de estudio de investigación: Descriptivo retrospectivo

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Mujeres madres de los estudiantes de las escuelas y jardines fiscales

Muestra: 121 madres

Palabras claves: Embarazo, adolescentes, experiencias, sentimientos, ideas.

Page 82: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  82

2. Descripción del contenido La presente investigación es de tipo descriptivo restrospectivo, cualitativo, la herramienta que se utilizo fue grupo focal y encuesta, la población escogida fueron todas las mujeres madres estudiantes de las escuelas y jardines fiscales de los pueblos de Tanguarin y Santo Domingo de la parroquia de San Antonio de Ibarra, el instrumento que se empleó para obtener los resultados fueron grupos focales y encuestas, cada una de las preguntas formuladas eran fáciles de entender y responder, con el fin de que no se presentaran problemas de comprensión y no afectara de manera negativa los resultados. 3. Aporte del contenido El presente estudio expone como el Estado Ecuatoriano a través de su legislación y normatividad ministerial ha desarrollado estrategias que garanticen el derecho a la mujer en edad reproductiva de acceder al control prenatal de forma gratuita, oportuna, eficiente y eficaz para lograr evitar las complicaciones durante la gestación y puerperio, sin embargo, tal como ocurre en otros países del área, éstas metas no se han logrado. Los resultados de esta investigación apuntan a mostrar que el nivel socio económico bajo (entrada semanal alrededor de $35 dólares) y la escolaridad materna (solo un 6% manifiesta tener educación superior no terminada, entre el 43% y el 56% refieren tener primaria completa, un 2 al 6% refieren tener bachillerato) están directamente relacionados con las dificultades para la asistencia o adherencia al control prenatal, optando por las comadronas o parteras, a la hora de necesitar atención; quedando claro que el nivel de educación de la gestante influye con la importancia que otorgan las gestantes a la atención prenatal profesional, mostrando así una estrecha asociación entre educación materna, mortalidad materna y mortalidad infantil. Los factores con mayor incidencia en la adherencia al control prenatal en mujeres gestantes, hallados en este estudio fueron: socioeconómicos, educativos y de percepción de la calidad de atención del Centro de Salud. A pesar de que ellas se sienten preparadas para dar a luz y es de su interés disminuir los riesgos que se pueden presentar durante y después del embarazo los factores internos y externos limitan la asistencia al control prenatal.

Page 83: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  83

4. Conclusiones Los autores señalan la importancia de que el profesional de la salud desarrolle las habilidades de escuchar a las jóvenes y dialogar con ellas hacen parte de la comunicación (incluyendo la no verbal) e interacción social que requieren de intervenciones prioritarias antes que el registro de una historia clínica sistematizada que dificulta e interfiere en la atención personalizada y de calidad.  

 

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo Título: Mortalidad perinatal de la población afiliada a una EPS de Pasto. Departamento de Nariño. 2007

N°: 6

Autores: Adriana Isabel Delgado Bravo, Yaneth Verónica López Maya, Fanny Carmenza Meneses Paredes

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Pasto, departamento de Nariño, Colombia

Medio de publicación: Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 15, No. 1, enero – junio 2010, págs. 92 -109

Año: 2010

Tipo de estudio de investigación: Revisión documental Estudio retrospectivo-evaluativo

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Page 84: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  84

Población: Gestantes Alto riesgo

Muestra: 64 Historias clínicas de la población afiliada a una EPS de Pasto.

Palabras claves: Mortalidad perinatal, calidad, control prenatal. 2. Descripción del contenido: Este estudio fue realizado en pasto departamento de Nariño en Colombia. Esta investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo-evaluativo, dado que los datos corresponden a la revisión documental realizada a las historias clínicas de las gestantes con eventos de mortalidad en el año 2007. El objetivo principal en el estudio realizado por el autor fue Identificar los factores que se relacionan con mortalidad perinatal de la población afiliada a una EPS del departamento de Nariño durante 2007. En este estudio el autor tomó el 100% de los casos de mortalidad perinatal, lo cual representó el total de la población. Se estudiaron las variables socio-demográficas; se realizó análisis de casos (manejo de protocolo de atención, diligenciamiento de ficha de notificación, cumplimiento de las normas técnicas y guías de atención). Se estudiaron 34 eventos, de los cuales 61,8% murieron en el ante-parto, 20,6% en el intraparto y 17,6% en la pre-alta. Se diseñó una ficha de verificación, se aplicó a los eventos, los datos se consolidaron en el sistema estadístico de información EPIINFO versión 2000, y se realizó el cruce de variables existentes. Una vez identificados los hallazgos en cuanto a las causas de riesgo, se aplicó el chi2 y determinando el valor de P, se levantó la línea de base con el fin de priorizar planes o proyectos enfocados a la reducción del indicador de mortalidad perinatal para la EPS. 3. Aporte del contenido: Los resultados de este estudio coinciden con los de otros estudios que ya han señalado el nivel de educación como factor importante en el embarazo y la atención en salud alrededor del mismo, son aplicables a nivel nacional teniendo en cuenta la distribución socioeconómica que nos caracteriza, la cual afecta la capacidad de las gestantes para comprender la importancia de acudir a la consulta prenatal, no obstante los obstáculos que se puedan presentar desde el sistema de salud como lo son la cercanía de los centros de salud, el costo que demanda el traslado y la red de apoyo que también es importante a la hora de

Page 85: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  85

consultar y esta última se ve afectada por el mismo factor: nivel educativo. 4. Conclusiones: Según el presente estudio el nivel educativo, la falta de recursos económicos y concienciación son un factor que afecta negativamente la tasa de mortalidad perinatal, pues en la medida en que se presente falta de adherencia o inasistencia aumenta la tasa, siendo corresponsabilidad de enfermería lograr captar y generar la adherencia que incluye la motivación de las gestantes a asistir desde el primer trimestre a los controles no solamente en mínima cantidad sino integrándolas a que tomen conciencia durante todo el proceso de gestación de la importancia que tiene el personal de enfermería en la prevención e identificación oportuna de riesgos.

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo Título: Consulta prenatal: motivos de inasistencia, ¿se justifica?

N°: 7

Autores: Drs. Pedro Feneite A, Clara Rivera, Fátima Rodriguez, Rosanna Amato, Shirley Moreno, LynmerCangemi

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Venezuela, Estado Carabobo, Universidad de Carabobo, Departamento de obstetricia y ginecología, Puerto cabello

Medio de publicación: Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela Numero 69, Volumen 3, Paginas147-151.

Page 86: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  86

Año: 2009

Tipo de estudio de investigación: Estudio descriptivo epidemiológico, analítico de corte transversal.

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Gestantes alto riesgo que en el embarazo actual o pasado no se controlaron

Muestra: 1000 pacientes

Palabras claves: No control prenatal, factores asociados 2. Descripción del contenido: El presente estudio se realizo en Carabobo estado de Venezuela La metodología de esta investigación fue un diseño descriptivo epidemiológico, analítico de corte transversal con una muestra de 1000 pacientes, permitiendo evidenciar los motivos de inasistencia o adherencia al control prenatal; de igual manera aporta la comparación que se hizo con otro estudio realizado en el 2001. El objetivo principal de este estudio fue Conocer qué factores personales (epidemiológicos, socioeconómicos), institucionales y médicos están relacionados con la inasistencia a la consulta prenatal. La herramienta metodológica empleada por el autor de este estudio fue la entrevista- encuesta para esto fue necesario explicar el objeto de la misma, buscando las razones de su inasistencia o ausencia a la consulta prenatal. 3. Aporte del contenido: Tal como lo señala el estudio la asistencia y consulta prenatal es una herramienta recomendada, conocida y mundialmente aceptada para toda gestante en pro de reducir sus complicaciones; sin embargo la asistencia al control prenatal, se ve influenciada por dificultades: Domicilio lejano 52,3 %

Page 87: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  87

Económicas y desempleo un 27,3 % Desconocimiento de la importancia del control 48,8 %, Estado civil soltera 48,1% Ambiente inadecuado de la consulta 39,2 %, Consulta de baja calidad (29,8 %), Pocas horas de consulta (23,2 %). Los resultados hallados en esta investigación son aplicables para el tema de estudio, de acuerdo al tamaño de la muestra, logrando así determinar que la inasistencia al control prenatal es característica de la población Colombiana e incluso otros países de Latinoamérica, relacionándolos con nuestra situación económica por debajo de la línea de la pobreza, pudiendo afirmar que en general los factores que más afectan la adherencia al control prenatal son los socioeconómicos. 4. Conclusiones: La falta a la consulta prenatal está relacionada con múltiples factores, esto conlleva a la instauración de actividades educativas, incluye desarrollar acciones efectivas para elevar la calidad de vida, rescate de programas preventivos de salud, además de reparación y dotación de las instalaciones de salud; sin olvidar mejoras en la relación profesional de la salud/paciente. En este panorama, para lograr impacto en la salud de las gestantes y sus hijos, se hace necesario implementar y evaluar constantemente los planes gubernamentales que permitan a dicha población objeto elevar su calidad de vida de una manera holística, donde la lucha contra la pobreza sea un objetivo principal; para esto es todavía más necesario recapacitar acerca de la salud preventiva y de los programas de salud materno perinatal.

Page 88: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  88

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo Título: Experiencias de adolescentes embarazadas en control prenatal.

N°: 8

Autores: Prías-Vanegas, Hilda Evelia; Miranda-Mellado, Clarybel.

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Sincelejo, Colombia

Medio de publicación: Revista Aquichan, Volumen. 9, N°1, Pág. 93-105. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74111465009.

Año: 2009

Tipo de estudio de investigación: Descriptivo

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Adolescentes embarazadas

Muestra: 22 gestantes adolescentes

Palabras claves: Embarazo, adolescentes, experiencias, sentimientos, ideas 2. Descripción del contenido: El presente estudio fue realizado en municipio de Sincelejo en Colombia. El estudio descriptivo con enfoque cualitativo escogido para este estudio por sus autores arroja datos importantes y valiosos sobre los sentimientos de las jóvenes gestantes. La población de inicial fueron 160 adolescentes inscritas en el programa de Control Prenatal de 8 IPS públicas de primer nivel del municipio de Sincelejo, en donde se seleccionó intencionalmente una muestra de 22 participantes en la que cada IPS estuviera representada al menos por una o dos

Page 89: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  89

adolescentes, cumpliendo además con los siguientes criterios: gestantes menores de 19 años, que asistieran regularmente al control, que residieran en la ciudad de Sincelejo y que voluntariamente quisieran participar en el estudio. El objetivo principal fue describir e interpretar las experiencias relacionadas con los sentimientos e ideas experimentados por las adolescentes al conocer su estado de embarazo. El instrumento utilizado por los autores fue la entrevista, la información obtenida en espacios privados fue ideal para crear un ambiente de confianza e intimidad con las participantes, pues así el autor pudo obtener las respuestas de forma clara y con mayor confiabilidad acerca de los sentimientos de las adolescentes. 3. Aporte del contenido: El hecho de iniciar una gestación es un reto para la mujer, tanto a nivel fisiológico como emocional, el cual se potencia, cuando a este evento se suma la característica de ser adolescente; en este estudio se muestra ampliamente el fenómeno de la experiencia del embarazo en la adolescente, evidenciando un fuerte desequilibrio en la personalidad de la gestante exponiendo diferentes sentimientos como el miedo, la tristeza, el dolor, el sufrimiento, la culpa, la vergüenza, la frustración y la baja autoestima, entre otros; estos hallazgos confirman la dificultad emocional que experimentan las gestantes, interponiéndose a la hora de buscar actividades propias gestación; quedando su maternidad sin la supervisión de programas, aumentando la posibilidad de disminuir complicaciones. El contenido de este artículo ofrece importantes opiniones acerca de los sentimientos que perciben las adolescentes embarazadas y permite realizar una reflexión acerca del acompañamiento que se debe implementar cuando asisten al control prenatal, convirtiéndose en oportunidad para el profesional de enfermería y para que a través del sistema se logre establecer un vínculo terapéutico y afectivo que favorezca la asistencia al control prenatal. En Colombia, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud reveló que el embarazo en adolescentes se encuentra cerca del 19%, existiendo una alta preocupación por ello y por la vulnerabilidad a la cual se ven expuestas; puesto que las ideas de negación, de evasión y de no aceptación de su embarazo se presentan como un mecanismo de protección que la joven toma ante una realidad traumática, este fenómeno se convierte en una crisis, para la cual es limitada la habilidad para utilizar sus recursos internos y externos para afrontar la situación y

Page 90: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  90

determinando con esto la adherencia al control prenatal. 4. Conclusiones: Las gestantes necesitan apoyo, comprensión y ayuda, dado que están más sensibles, lábiles, inseguras y con baja autoestima, situación que requiere que el equipo de salud desarrolle y muestre competencias en el área humanística, acercamiento personal, empatía y trato humanizado e individualizado en la atención de la población de adolescentes embarazadas. Por lo tanto la adherencia al control prenatal se puede lograr con empatía y comprensión a la hora de realizar la consulta, al mismo tiempo es muy importante y valioso educar a la adolescente para que sepa los beneficios de asistir a todos los controles prenatales.

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo Título: La Gestación: proceso de preparación de la mujer para el nacimiento de su hijo(a)

N°: 9

Autores: Luz Mery Hernández

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Bogotá, Colombia, Universidad Nacional

Medio de publicación: Revista Avances en enfermería, Volumen 26 No 1, Pág.97-102, 2008

Año: 2008

Tipo de estudio de investigación: Observacional

Page 91: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  91

Enfoque: Cualitativa etnográfica

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Mujeres gestantes vinculadas al Sistema General de Seguridad Social pertenecientes a los estratos 2 y 3, que asistían a control prenatal en la unidad primaria de atención (UPA) La Española de la localidad de Engativá en Bogotá.

Muestra: 8 gestantes entre los 18 y 30 años

Palabras claves: Embarazo, cultura, "conocimientos, actitudes y prácticas en salud” 2. Descripción del contenido: El presente estudio fue realizado en la ciudad de Bogotá en Colombia. La investigación fue desarrollada por sus autores con la participación de 8 gestantes, entre 18 y 30 años de edad, que asistían al control prenatal a la Unidad Primaria de Atención La Española de la localidad 10 de Bogotá, durante el periodo comprendido entre enero y agosto de 2005, quienes en su cotidianidad (hogar) compartieron sus conocimientos y experiencias de manera natural y espontánea con la investigadora, quien se comportó como aprendiz. El objetivo principal planteado por el autor fue describir el significado de cuidado de sí y de su hijo(a) por nacer, a partir de sus valores, creencias y prácticas, para un grupo de gestantes de la localidad de Engativá. Es un estudio cualitativo etnográfico con la metodología de etnoenfermería propuesta por Madeleine Leininger. Por lo tanto, éste estudio, resalta la importancia de brindar cuidados de enfermería desde la perspectiva de la teorista Madeleine Leininger, quien afirma que partir de las características propias de la cultura de las gestantes logra mejores resultados a la hora de guiar acciones y decisiones frente a su cuidado prenatal, siendo así más pertinentes en la planificación y ejecución de las actividades que se desarrollan en el control prenatal.

Page 92: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  92

3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones: Ésta investigación de tipo cualitativo etnográfico, permitió observar valores, creencias y prácticas de las gestantes en torno al cuidado propio de su propio cuerpo y el de su hijo por nacer; el estudio corresponde a una etnografía de pequeño alcance; el instrumento que se utilizo fue la entrevista semiestructurada en profundidad, la cual permitió el análisis de las características de ocho gestantes vinculadas al Sistema General de Seguridad Social pertenecientes a los estratos 2 y 3, que asistían a control prenatal en la unidad primaria de atención (UPA) La Española de la localidad de Engativá, quienes fueron entrevistadas en varias oportunidades hasta lograr confirmar respuestas por medio de diferentes preguntas, sin reportar nuevos datos que contradijeran la información inicial, logrando así hallar el significado del cuidado de sí (en la gestante)y del hijo por nacer (en promedio se requirieron entre 3 y 7 entrevistas por gestante). Los resultados de ésta investigación aportan la evidencia de que existe una barrera que separa el conocimiento de la cultura, pues las maternas manifestaron que sus prácticas obedecen más a los cuidados transculturales que se han mantenido en muchas generaciones de su familia, “obteniendo resultados”, que a las practicas sugeridas por los profesionales de enfermería respaldadas por evidencia científica, refiriendo que éstas últimas presentan diferencias muy grandes frente a su cultura, marcando así una brecha que dificulta la adherencia al control prenatal. 4. Conclusiones: Indiscutiblemente las creencias, valores y prácticas culturales que envuelven a la gestante pueden marcar el panorama del cuidado prenatal, teniendo en cuenta que la influencia de dichas características individuales tiene mucha importancia en el proceso de gestación. Por lo tanto los profesionales de salud deben escuchar y respetar prácticas culturales o creencias que practican aquellas gestantes, pero así mismo inculcar la importancia y los beneficios de la asistencia cumplida a los controles prenatales.

Page 93: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  93

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo Título: Control prenatal tardío ¿barreras en el sistema de salud?

N°: 10

Autores: Alicia Pécora, María Emilia San Martin, Andrea Cantero, Karina Huérfano, Paula Jankovic, y Vanesa Llompart

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Argentina Ramón de Sarda

Medio de publicación: Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Volumen 27. N° 3, Págs. 114-119.

Año: 2008

Tipo de estudio de investigación: Estudio Observacional, transversal

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Gestantes entre 18 y 45 Años

Muestra: 401 gestantes de la región de Ramón de Sarda Argentina

Palabras claves: Control prenatal, embarazo, perinatología. 2. Descripción del contenido: Este estudio fue realizado en ramón de Sarda, Argentina. Estudio de diseño observacional que aporta resultados prácticos, evidenciando las brechas existentes en el sistema de salud de Brasil (que resultan muy similares a las que se evidencian en nuestro sistema) con relación a la salud de la mujer en su etapa reproductiva; se utilizó una muestra de 401 gestantes que asistieron a su primera

Page 94: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  94

consulta prenatal en el consultorio de admisión del Hospital Materno Infantil “Ramón Sardá” durante los meses de septiembre-octubre del año 2007. El objetivo planteado por el autor fue determinar los factores por los cuales las embarazadas no concurren de manera precoz al control prenatal. Se empleó una encuesta con indagación de: datos demográficos y motivos para consulta tardía (razones económicas, no conseguía turno, laborales, atención a otros hijos, asistencia previa a un Centro de Salud u otra Institución, desconocimiento, distancia). 3. Aportes del contenido: La investigación reporta que los factores principales para la falta de asistencia al control prenatal fueron: 33% no consiguió turno para la apertura de la historia clínica en el primer trimestre, siendo la cifra más alarmante dentro del estudio. 19% realizó algún control previo en un centro de salud primario u otro establecimiento cercano a su domicilio 13% por razones laborales 11% por atención a otros hijos 9% por la distancia hasta de 2 horas, 9% por desconocimiento de la importancia del control prenatal y 6% por razones económicas. A pesar de las estrategias como “Trébol de cuatro Hojas Brasil” desarrolladas por la legislación de dicho país, para la reducción de la morbimortalidad materna perinatal, la principal causa que arrojo el estudio fueron las barreras en el sistema de salud, ya que un alto porcentaje de usuarias no consiguieron turno para poder iniciar precozmente su control en los centros de atención médica. Esto permite comprobar que las inequidades en el sistema de salud para Latinoamérica condicionan el Inicio precoz de la Atención Prenatal; teniendo como conocimiento que la atención en el primer trimestre de gestación (captación precoz) es de gran importancia para la prevención de riesgos y complicaciones del embarazo, parto y puerperio.

Page 95: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  95

4. Conclusiones: Las principales causas por las cuales las pacientes no concurren precozmente al control prenatal son por barreras en el sistema de salud. Por lo tanto hay que implementar herramientas que ayuden a medir la calidad del servicio brindado a las pacientes, ya que es un factor importante para la adherencia de las gestantes al control prenatal con el fin de luego evaluar cuales son estas barreras y poner una solución; así mismo implementar charlas educativas y capacitaciones a los profesionales de la salud.  

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo

Título: Factores que influyen en el inicio del control prenatal de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Santa Rosa en Octubre a Diciembre 2007.

N°: 11

Autores: Patricia Barrera Huamán

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Perú, Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Medio de publicación: Programa de Cybertesis Perú

Año: 2008

Tipo de estudio de investigación: Estudio descriptivo

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Gestantes adolescente periodo comprendido de Oct-Dic.

Muestra: 206 Gestantes adolescente de la Zona Central de Lima.

Page 96: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  96

Palabras claves: Adolescencia, Factores, Atención Prenatal. 2.Descripción del contenido: Esta investigación empleo un estudio descriptivo con el fin de identificar y describir las dificultades que influyen para asistir de manera temprana al control prenatal, mediante la observación y medición de las mismas; la presente investigación se llevó a cabo en Zona Geográfica de Lima; tomando una muestra de 206 gestantes adolescentes, seleccionadas aleatoriamente, lo que permitió evidenciar los diferentes factores que manifiestan las gestantes Para acceder a una atención prenatal desde su primer trimestre.

Para este estudio se tuvo en cuenta las siguientes características:  gestante adolescente en buen estado general, gestante que acudió a su primera atención prenatal (APN) sin presencia de complicaciones del primer trimestre y que aceptaron ingresar al estudio mediante un consentimiento informado a sus familias. Así mismo se utilizó una Ficha de Recolección de Datos de Historia Clínica para la identificación de la edad gestacional; en la primera APN se realizó una entrevista estructurada a las gestantes, en las cuales se obtuvieron los siguientes resultados según las variables: Factor Familiar, donde predomino el estado civil de padres casados, con buena

comunicación y preocupación de los padres hacia el embarazo y la pareja como acompañante a la primera APN.

Factor Pareja, donde predomino el estado civil soltera, pareja con nivel secundario completa, buena relación de pareja y aceptación de la pareja al embarazo.

Factor Educacional, predominó gestante con nivel secundaria completa, y el conocimiento de la definición de Atención Prenatal.

Factor Económico, predominó ingreso económico del hogar entre los 550 -1000 soles al mes (aproximadamente 400.000-800.000 pesos colombianos), el apoyo económico de padres y pareja

Factor Psicológico se halló dominio de embarazos no deseados y temor al informar a sus padres sobre su embarazo.

Factor Institucional, se encontró que un porcentaje considerable tuvo problemas de acceso.

Con la información del estudio se definió que las dificultades que influyen para asistir de manera temprana a la Atención Prenatal son el factor pareja, el factor educacional, el factor familiar, evidenciando que los factores que más tuvieron influencia al inicio tardío de la Atención prenatal fue el factor psicológico, alcanzando un 83% en los embarazos no deseados y un 81% en el temor de informar a sus padres sobre su embarazo, y en el factor institucional, se encontró

Page 97: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  97

el 47.1% de la muestra presento problema para el acceso al hospital 3.Aportes de contenido:

En este estudio de las 206 gestantes; el 54.4% inicia atención prenatal en el primer trimestre; el 38.3% tuvo inicio intermedio en el segundo trimestre y se presento un 7.3% de inicio tardío en el tercer trimestre; mencionando al factor pareja (estado civil, escolaridad de la pareja y aceptación del embarazo), Esta investigación enuncia que los factores que influyen en el inicio del control el factor educacional (escolaridad de la gestante y conocimientos sobre la atención prenatal), el factor familiar (la buena comunicación y confianza con los padres, el vivir con la pareja y/o familia de la pareja y el apoyo familiar ante el embarazo); son factores que influyen en la adherencia al control prenatal y factor institucional (no sabe dónde ir, falta tiempo, lejanía de la institución prestadora) y el factor psicológico (embarazo no deseado, miedo de informar a la familia o padres, pensamientos de aborto, sentimientos de desesperanza), entre los factores anteriormente ya descritos el factor institucional es el que se ha incrementando hasta el final de la gestación, manifestándose así que el sistema de salud se comporta como insuficiente en el momento de brindar estrategias para la atención a la materna, así como lo asegura Barrera en este documento, que el sistema de salud debe mostrar y aplicar estrategias que aseguren el acceso a la atención materna, desde el primer trimestre de la gestación, dándole una solución política a esta problemática pública.

Este estudio muestra también otros condicionantes que inciden en la adherencia al control prenatal: la falta de tiempo por parte de la gestante (quedando en interrogante el apoyo que desde lo laboral debe tener para permitirle asistir a los controles prenatales), el no querer ir sola a los controles prenatales (salen a la luz la importancia de identificar en las gestantes su red de apoyo) y coincide con otros autores Jiménez, Rodríguez, Vignoli en su trabajo de investigación “Una mirada desde América Latina y el Caribe al Objetivo de Desarrollo del Milenio de acceso universal a la salud reproductiva”88 que las dificultades que rodean a la gestante marcan el hecho de recibir atención materna oportuna, que la beneficie a ella y a su hijo que está por nacer.

                                                            88 JIMÉNEZ, RODRÍGUEZ, Vignoli “Una mirada desde América Latina y el Caribe al Objetivo de Desarrollo del Milenio de acceso universal a la salud reproductiva.

Page 98: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  98

4. Conclusiones.

El personal de enfermería debe desarrollar estrategias para lograr determinar los factores que inciden en el inicio temprano de los cuidados prenatales, es necesario que estos determinantes se identifiquen desde el primer mes de gestación, puesto esto garantiza intervenir sobre estos y mejorar la adherencia al control prenatal obteniendo dar una educación acerca del desarrollo normal del embarazo de los riesgos minimizando así posibles complicaciones para la madre y su futuro hijo. Analizando precozmente los factores que manifiestan las gestantes como dificultad para el inicio o ausencia de la Atención Prenatal; se planteara y ejecutara medidas estratégicas que garanticen la captación temprana gestantes  

Page 99: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  99

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1.Datos de identificación del articulo Título: Grado de satisfacción de las adolescentes primigestantes sobre el control prenatal en centros foráneos, atendidas en el departamento de obstetricia y ginecología del hospital central universitario "Dr. Antonio María pineda" Barquisimeto, Estado Lara.

N°: 12

Autores: Fanny Colmenares Betancourt.

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Venezuela, Lara- Barquisimeto, Universidad Centro Occidental, Hospital Central Universitario “Lisandro Alvarado”, Departamento de Obstetricia y Ginecología.

Medio de publicación: Biblioteca Universia, Marzo del 2008, disponible en: http://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWX1585DV4C652008.pdf

Año: 2007

Tipo de estudio de investigación: Estudio tipo descriptivo y corte transversal

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptivo

Población: Adolescentes ingresadas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología

Muestra: 244 Adolescentes gestantes.

Palabras claves: Grado de satisfacción, primigestante, control prenatal.

Page 100: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  100

2.Descripción del contenido: Este estudio se llevo a cabo en Venezuela, en el estado de Lara- Barquisimeto, donde el objetivo fue determinar grado de satisfacción de las adolescentes durante el control prenatal, acerca de la atención obstétrica, en los centros foráneos de esta zona geográfica; la población objeto fue 244 gestantes, que ingresaron al servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario Lisandro Alvarado durante el año 2006 y 2007. Se realizo una investigación de campo, que permitió al investigador recopilar información acerca de la relación entre el grado de satisfacción y la adherencia al control prenatal. Los datos se obtuvieron a través una encuesta –estructurada que se dividió en dos secciones, la primera referenciaba los datos generales de la paciente y la segunda parte comprendía preguntas que evaluaban la accesibilidad, estructura y atención a las cuales se aplico la escala de likert, en conjunto con otras 30 preguntas dicotómicas que evaluaron la orientación educativa durante la consulta, acerca del embarazo parto y puerperio, esta herramienta metodológica fue revisada por tres expertos, lo que permitió arrojar datos con alta validez y confiabilidad. Los resultados permitieron concluir tres aspectos relevantes, uno es la satisfacción global en un 79,9%; otro son deficiencias en la orientación educativa sobre los cuidados puerperales, lactancia y recién nacido; y por último insatisfacción en relación al tiempo de espera en un 81,5%; situaciones que podrían influir negativamente en la adherencia al control prenatal.

Las instituciones de salud deben intensificar su presencia hacia los colegios, jornadas educativas que favorezcan la demanda inducida hacia la participación en actividades de promoción y prevención sobre el cuidado propio de la mujer.

La falencia de esta investigación, es que no se incluyo a las gestantes que pertenecieran a un nivel socio económico alto o a gestantes que tuvieran menos de seis controles prenatales, quedando el interrogante sobre la

Page 101: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  101

                                                            89 COLMENÁREZ BETANCOURT, Fanny. Grado de satisfacción de las adolescentes primigestas sobre el control prenatal en centros foráneos, atendidas en el departamento de obstetricia y ginecología del Hospital Central Universitario "DR. Antonio María Pineda" Barquisimeto, Estado Lara. Bilioteca Universia, 2008, En Disponible en Internet: <http://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWX1585DV4C652008.pdf>. [citado en 10 junio de 2012].

atención que recibe este grupo poblacional. 3.Aportes de contenido: Tal como ha referido la literatura89, el embarazo que a cualquier edad se comporta como un hecho biopsicosocial altamente vulnerable y de gran trascendencia, en la adolescencia toma mayor importancia, por esto es obligatorio que este grupo poblacional, asistan oportunamente y continuamente a los controles prenatales, en cual el profesional de salud brinde los elementos de cuidado para ella y su bebe; el estudio arrojo que las dificultades para adherirse al cuidado prenatal, son de tipo institucional, demostrando que el (81,5%) gestantes manifestaron insatisfacción a causa de tiempos prolongados de espera frente algunos servicios, presentándose así como consecuencia posibles desistimiento para acudir a los servicios obstétricos.

El articulo afirma que la gestante asiste solo a los servicios obstétricos para la resolución de complicaciones del embarazo y en menor proporción que las gestantes adultas, exponiéndose a mayores riesgos tanto para ella como para su hijo; convirtiendo esto en un problema de salud pública, aun sabiendo que la mayoría de las complicaciones y causas de muerte en gestantes son prevenibles por medio de la atención prenatal. 4.Conclusiones:

La cobertura y la calidad de la atención obstétrica han mejorado en los últimos años; pero aun persiste deficiencias en la orientación educativa e insatisfacción del tiempo de espera para recibir consulta; de esta manera los planes estratégicos del sistema de salud deben coincidir con las necesidades individuales a nivel educativo y a nivel emocional sin dejar de lado las insuficiencias del sistema de salud; con el objetivo de mejorar el uso y adherencia a los cuidados prenatales.

De esta medida enfermería brindará una orientación oportuna en la que se incluya estas necesidades; con la creación de nuevas estrategias que suplan

Page 102: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  102

 

 

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

1. Datos de identificación del articulo

Título: Determinantes del uso de los servicios de salud materna en el Litoral Pacífico Colombiano.

N°: 13

Autores: Luis Fernando Aguado Quintero, Luis Eduardo Girón Cruz, Ana María Osorio Mejía, Luis Miguel Tovar Cuevas, Jaime Rodrigo Ahumada Castro

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Colombia, Litoral del pacifico Colombiano, Universidad de Manizales

Medio de publicación: Revista latinoamericana ciencia social de la niñez. Volumen IV, Numero 1 En línea: www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html

Año: 2007

Tipo de estudio de investigación: Estudio Descriptivo

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Microdatos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005 y del Registro Especial

Muestra: Usuarias de los centros hospitalarios del litoral del pacifico

dichas insuficiencias; contribuyendo a mejorar la asistencia y continuidad al control prenatal.

Page 103: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  103

de Prestadores de Servicios de Salud del Ministerio de la Protección Social de Colombia.

Palabras claves: Salud materno-infantil, atención prenatal, atención al parto, atención al posparto, Litoral Pacífico Colombiano, uso de servicios de salud. Maternos, análisis de contexto. 2.Descripción del contenido: Esta investigación tiene el objetivo de analizar cuáles son los determinantes (individuales y de contexto) que inciden en el uso de los servicios de atención en salud, por parte de las gestantes antes, durante y después del parto en Litoral Pacífico Colombiano; este estudio descriptivo permitió observar y medir, los determinantes acerca del uso de los servicios de salud materna en el Litoral Pacífico Colombiano dando respuesta a las dificultades que intervienen en la adherencia al control prenatal; los datos se obtuvieron a través de un análisis que hicieron los investigadores a los microdatos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2005) de Profamilia y del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud del Ministerio de la Protección Social de Colombia. Para el estudio incluyeron variables dependientes (Atención prenatal profesional, Atención post parto, Control Prenatal Optimo, Parto Institucional) y las variables independientes (Edad, nivel educativo, ocupación, nivel económico, lugar de residencia, sistema de seguridad social en salud de la gestante), a partir de los resultados validados, el estudio demostró que las dificultades que inciden en el uso de los servicios maternos son en primer lugar: afiliación a un régimen de seguridad social en salud, el nivel de educación, orden de nacimiento de los hijos, nivel de educación, lugar de residencia. 3.Aportes de contenido: Se hace visible en este trabajo, la profunda inequidad territorial que exhibe allitoral pacífico colombiano: L

a probabilidad que una madre del litoral del pacifico haga uso de los servicios de atención prenatal calificada, parto institucional y asistencia posparto se reduce en un 25%, 23% y 12% respectivamente, si no tiene afiliación a un régimen de seguridad social en salud.

De igual forma, la probabilidad de tener parto institucional se reduce entre un

Page 104: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  104

27% y 56% si la madre ya ha tenido más de un hijo. La probabilidad que una mujer sin educación utilice los servicios de atención

prenatal calificada y asistencia posparto, disminuye en 33 % y 24% respectivamente frente a una que alcance educación secundaria.

De otro lado, la probabilidad de las madres de hacer uso de atención prenatal calificada y parto institucional, se incrementa en 13% y 28% si residen en áreas urbanas.

Así mismo, la probabilidad de tener parto institucional y atención posparto se incrementa en 14% y 7% a medida que las madres tienen una mejor condición económica.

Por último, la probabilidad de atención prenatal calificada y asistencia posparto, se incrementa en 9% si en la zona donde reside la madre existe una mayor disponibilidad de servicios de salud de carácter privado.

En contraparte, en esta zona existe una alta demanda de atención materna por una partera o comadrona, esto se debe a la confianza y a la empatía generada a través de la historia y creencias propias de esta región, tal como lo menciona Martha Cecilia Navarro90 en su artículo sobre las percepciones y respuestas de las mujeres afrocolombianas, las parteras se han convertido en “agentes de salud”, destacando su protagonismo por brindar atención en salud materna, a pesar de las difíciles condiciones geográficas, recursos e inequidad económica y la que ha estado sujeta esta población; por lo anterior se puede inferir que existen dificultades de tipo institucional, económico, educativo que limitan la asistencia y adherencia los cuidados que se brindan e el control prenatal. 4.Conclusiones: La información que se presenta en esta investigación define que el 26,9 % corresponde a un nivel educativo bajo o nulo de las mujeres del Litoral del Pacifico Colombiano, lo cual determina el acceso y la adherencia al control prenatal; cifras opuestas a las gestantes, con nivel de educación superior, de las cuales si se logra una adherencia del 96.8%, esto debido a que el nivel educativo de la gestante influye directamente en la confianza que ella desarrolla para asistir al servicio de salud materna y de igual manera determina como percibe ella la calidad del mismo.

                                                            90 NAVARRO MC. ¿Hegemonía y salud?: cultura y formas de atención a la salud sexual y reproductiva en un colectivo de mujeres en situación de exclusión social (el caso de las mujeres afrocolombianas pobres de la ciudad de Buenaventura). Revista. Gerencia Política. Salud. 2011. Vol.10 (20): 14-33 p.

Page 105: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  105

Afirmando de igual manera que la mujer adquiere un mayor nivel educativo, las tasas de atención prenatal se incrementan, siendo significativo a la hora de definir la adherencia al control prenatal. Este estudio identificó también que las experiencias generadas por las gestantes adolescentes en su consulta prenatal son satisfactorias cuando existe empatía con el profesional, lo cual lograría desencadenar continuidad del mismo, además reconociéndolo como una estrategia que permite asegurar la salud materna e Infantil y observándose como herramienta para indagar sobre las dificultades que tienen las primigestantes para recibir una atención prenatal continua. Resaltando la importancia de que las instituciones de salud minimicen al máximo las dificultades que se puedan presentar en el proceso de la gestante.

Page 106: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  106

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 1.Datos de identificación del artículos Título: ¿Existe una relación entre los programas de mejora de la calidad y la satisfacción de usuarias de atención prenatal? Experiencia en hospitales del Perú

N°: 14

Autores: Juan A. Seclen – Palacin, Bruno Benavides, Encrique Jacoby, Aníbal Velásquez y Enrique Watanabe

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: Perú, Hospitales del Perú

Medio de publicación: Revista Panamericana de Salud Pública, Volumen 16, N° 003, Pág. 149-57.

Año: 2004

Tipo de estudio de investigación: Estudio cuasi experimental

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Descriptiva

Población: Gestantes que egresaron de la consulta prenatal del servicio de obstetricia de hospitales públicos del Perú.

Muestra: 376 gestantes

Palabras claves: Satisfacción de usuario, calidad de atención prenatal, evaluación de servicios.

Page 107: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  107

Palabras claves: Satisfacción de usuario, calidad de atención prenatal, evaluación de servicios.

2.Descripción del Contenido: a presente investigación se realizo en la Republica del Perú, los investigadores utilizaron un diseño cuasi experimental que pretendió observar y analizar la relación con un programa de mejora continua calidad de salud materna y la oportunidad de acceder a los servicios contemplados por el plan de salud de este país; en estudio se incluyeron dos grupos, uno con 191 gestantes (grupo de intervención) y otro con 185 gestantes (grupo de referencia); al grupo de intervención se le implemento un Programa de Mejora Continua Calidad denominado Proyecto 2000; este programa estuvo orientado a mejorar la salud materna, del neonato y a contribuir a la reducción de la mortalidad materna. El programa contemplo los siguientes aspectos: Accesibilidad (Información, Uso de servicios del control prenatal, Continuidad

y Atención de urgencias). Efectividad (Calidad en el control prenatal, Calidad y Resolución de

urgencias)

Aceptabilidad (Satisfacción del usuario, Intención de uso, Adaptabilidad)

Los objetivos que se plantearon los investigadores para la presente investigación. 1. Determinar el nivel de satisfacción de las usuarias en el control prenatal en hospitales donde se implementó el Programa de Mejora Continua de la Calidad. 2. Comparar y Estudiar el grado de satisfacción y de insatisfacción en ambos grupos. 3. Identificar los factores asociados a la satisfacción de las gestantes y estudiar su relación con el Programa de Mejora Continua de la Calidad. La herramienta metodológica utilizada fue una entrevista semiestructurada que se aplico a las gestantes, cuando egresaban de sus consultas prenatales; la escala de likert y el análisis estadísticos descriptivos permitió evaluar los efectos que surgieron del Programa de Mejora Continua en relación a la adherencia a los cuidados prenatales.

Page 108: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  108

 

Analizando los resultados obtenidos, el alto grado de satisfacción en la gestante se logrará teniendo en cuenta como premisas, la relación humanizada, flexible oportuna tanto de las instituciones de salud y del personal de enfermería, lo que contribuye a disminuir las dificultades desde accesibilidad, efectividad y aceptabilidad de los servicios obstétricos y perinatales. 3.Aporte del contenido: El aporte de esta investigación coincide con otros estudios, que las circunstancias que rodean a la gestante en la adherencia al control prenatal, están dadas por los tiempos prolongados de espera que tiene que pasar la gestante para recibir su atención materna y el trato inadecuado que reciben de las instituciones. En este estudio el tiempo de espera para recibir consulta se presento en un 40.3% en el grupo de intervención y en el grupo de referencia en un 49,4%; seguido de 22,6% inadecuado trato del personal de salud al grupo de intervención y un 39.8% al grupo de referencia; lo que constituye la razón principal de insatisfacción en las gestantes; los investigadores argumentan que los bajos índices de adherencia a los controles prenatales están relacionados con los tiempos prolongados de espera para recibir consulta y también el trato de los profesionales de la salud en donde ellas consideran que es mecánico e insensible.

Considerando para esta investigación que el grado de satisfacción (complacencia en función de las expectativas por la atención recibida y por la condiciones adecuadas en las que son atendidas) de la gestante durante su consulta, es un eje angular en la adherencia a su cuidado prenatal.

4.Conclusiones: Las consultas prenatales deben estar acompañadas de estrategias de sensibilización que promuevan la satisfacción de la usuaria empoderando la cordialidad, empatía, aceptabilidad, y el buen trato, facilitando el desarrollo conjunto del cuidado en pro de la salud del binomio; en cuanto a los tiempos de espera, se propone plantear y desarrollar mecanismos educativos que se presten en esos momentos que potencialicen ese tiempo de espera. Dada una mejor oportunidad frente a la consulta se logrará el acceso precoz, oportuno y continuo de la gestante hacia los servicios obstétricos.

Page 109: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  109

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA

 

1. Datos de identificación del articulo

Título: Atención prenatal: conocimientos, actitudes y cuidados alternativos en Jalisco.

N°: 15

Autores: Isabel Veladez Figueroa, María Guadalupe Aldrete Rodríguez, Noé Alfaro, Carolina Aranda Beltrán, Alfredo Celis de la Rosa.

Idioma: Español

Lugar donde se realizó la investigación: México, Guadalajara Universidad de Guadalajara, Hospitales de atención Obstétricas de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Hospitales generales de esta localidad.

Medio de publicación: [email protected], Revista: Investigación en Salud, Volumen III, Numero 001, Pag 34-45, Abril del 2001

Año: 2001

Tipo de estudio de investigación: Descriptivo

Enfoque: Cualitativo

Técnica estadística: Se realizó con estadística descriptiva.

Población: Mujeres en puerperio inmediato.

Muestra: 3274 Gestantes (Edad 18-45 años)

Palabras claves: Atención Prenatal, conocimientos, actitudes y cuidados alternativos 2.Descripción del contenido: El presente estudio fue una investigación descriptiva, que se realizó en el Estado México; con una población de 3274 mujeres en puerperio inmediato, en edades comprendidas de 13 a 49 años, que recibieron atención obstétrica en los hospitales generales de la Zona metropolitana de Guadalajara y en 12 localidades del interior del Estado de Jalisco, cuyo objetivo fue identificar de manera clara los conocimientos, actitudes y cuidados sobre el embarazo y su atención.

Page 110: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  110

Los datos se obtuvieron a partir de una entrevista, se empleo un formulario estructurado, que se dividió en dos secciones, la primera sección incluyo datos generales de la mujer; edad, escolaridad, estado civil, nivel económico social que involucra los parámetros de educación, ocupación del jefe de familia, el ingreso familiar, los antecedentes gineco-obstétricos y la atención médica institucional al embarazo. En la segunda sección, se realizo un grupo de preguntas, referentes a los conocimientos, actitudes de la mujer respecto al embarazo, atención prenatal institucional y sus cuidados alternativos. El instrumento se valido, con base en el método de escalonamiento Lickert, los ítems establecidos fueron el resultado de la identificación de los conceptos de los conocimientos, actitudes, y las actividades con relación al embarazo y atención de salud maternos.

Según la muestra descrita anteriormente, este documento ha contribuido con la presente investigación, creando interés por plantear y formular nuevas investigaciones que aminoren las necesidades que surgen de la atención medica, que se le brinde a las gestantes desde los servicios obstétricos conocimientos, actitudes y actividades con relación a la adherencia al control prenatal. 3.Aportes de contenido: La investigación muestra que la decisión de asistir oportunamente al control prenatal y desarrollar actividades propias durante la gestación se puede ver altamente influenciada por el nivel educativo y socioeconómico en el cual que se encuentra la pareja, de igual manera este estudio señala que el nivel de escolaridad de la gestante es determinante en la adherencia a los cuidados prenatales. Bajo esta condición es posible afirmar que otra dificultad en relación con el control prenatal es la falta de conocimiento por parte de las gestantes con baja escolaridad acerca de la importancia y los beneficios de asistir al control prenatal. Desde este estudio se muestra, la influencia desde los determinantes de salud, que definió al nivel educativo y socioeconómico que pueden comportarse como un factor protector para la búsqueda de atención prenatal; ya que según los resultados obtenidos dentro de este estudio existe más riesgo cuando las mujeres son adolescentes, solteras, de población económicamente dependiente, con menor escolaridad de su pareja y con un nivel económico bajo, lo cual hace que se propicie una atención obstétrica satisfactoria.

Page 111: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  111

Ver tabla 1.Caracteristicas de las mujeres del estudio Jalisco, México

A partir de lo anterior esta investigación resalta la importancia de tener en cuenta la realidad social de la gestante refiriéndose al nivel socioeconómico y educativo que la rodea, y, que se convierte en un factor decisivo para la adherencia al control prenatal. 4.Conclusiones: La escolaridad de la pareja y de la gestante, se convierte en un factor limitante para que enfermera detecte los factores de riesgo que complican el proceso gestacional, y de igual manera las complicaciones que se manifiesten no podrán ser atendidas oportunamente; cualquiera de estos dos comportamientos implica un aumento de las tasas de morbimortalidad materno perinatal, las variables socio demográficas como la edad, el nivel socio económico, la escolaridad de la pareja, el desconocimiento de la atención prenatal, las actitudes negativas hacia el mismo y la presencia de cuidados alternativos dan respuesta a las dificultades que refieren las gestantes en relación con la adherencia al control prenatal. Es necesario hacer una reflexión sobre los mecanismos que emplea el marco del Sistema de Salud para involucrar a las gestantes, con estrategias que respondan a las necesidades individuales en este, para así lograr que sea inaplazable el hecho de que ellas puedan recibir una atención materna.

Page 112: ADHERENCIA AL CONTROL PRENATAL, DIFICULTADES Y RETOS

  112