AditiVos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aditivos

Citation preview

ADITIVOS CURADORES (SELLADORES)

ADITIVOS

ANTON TORRES JOSETUME DEDIOS FRANCISCO

1

MATERIALES COMPONENTES DEL CONCRETO 2

CONDICIONES A EVITAR EN EL CONCRETO COLOCADO

CORROSION3INTRODUCCIONGracias al progreso de la industria qumica y la nanotecnologa, los aditivos han sido incorporados al concreto.El xito al usar los aditivos depende mucho de la forma en como lo utilizamos y de la acertada eleccin del producto apropiado.

4

ADITIVOS

COMPONENTE DEL CONCRETO.

PERMITE MODIFICAR LOS PROCESOS FSICO-QUMICOS QUE EXPERIMENTA EL Co., CONTRIBUYENDO A HACER MAS VERSTIL AL MATERIAL, FLEXIBILIZANDO O MODIFICANDO ALGUNAS DE SUS PROPIEDADES, PARA SU MEJOR ADAPTACIN TCNICA A LOS REQUISITOS DE LA OBRA Y/O ESTRUCTURA PARTICULAR. SE APLICA EN DOSIS PEQUESIMAS.

5Se dosifican hasta en un 5% del peso de la mezcla y comnmente son usados entre el 0.2% y el 0,5% del peso del cemento.La utilizacin de aditivos no debera, con toda objetividad ser Como se utilizan los aditivos subestimada o menos preciada.El efecto deseado y su uso lo describen los propios fabricantes pero algunos son desconocidos incluso poa ellos, por lo que es importante que antes de su uso se realicen pruebas a fin de constatar las propiedades del material.Su uso debe incluirse tambin en el diseo de mezcla del concreto.

COMO SE UTILIZAN LOS ADITIVOS:6

Qu son los ADITIVOS para el concreto? Materiales adicionales al agua, agregados, cemento y refuerzos con fibra, empleados como ingredientes del mortero o concreto, aadidos inmediatamente antes o despus del mezclado. 7EN EL PERUSe introducen a fines de la dcada del 50, en un mercado restringido. La primera norma nacional de aditivos corresponde al ao de 1981 y se basa en la norma ASTM de 1969. Los requerimientos de estas normas se refieren a la performance de los concretos con aditivos, especificando su desempeo en trabajabilidad, deformacin y resistencia.

8Los ADITIVOS influyen directamente sobre estos componentes, modificando las propiedades fsicas, qumicas y mecnicas de la pasta de cemento.

CLASIFICACION GENERAL:

9

Como especificar ADITIVOS: INDICAR NORMA ASTM APLICABLE. EXIGIR RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIOS. CERTIFICADOS DE CALIDAD. PRUEBA PRACTICA EN DISEOS DE MEZCLA DE PRUEBA.

10

CONTROL DE ADITIVO EN OBRA

11

OBJETIVO DEL USO DE ADITIVOS EN CONCRETOS Y MORTEROS: ACELERAR O RETARDAR EL TIEMPO DE FRAGUADO

AUMENTAR LA TRABAJABILIDAD

MEJORAR LA RESISTENCIA AL ATAQUE DE LOS SULFATOS

AUMENTAR LA RESISTENCIA A LOS CICLOS DE HIELO/DESHIELO.

REDUCIR EL CALOR DE HIDRATACIN

AUMENTAR LA RESISTENCIA AL DESGASTE.

MEJORAR LA SUPERFICIE DE TERMINADO

12

ANTES DE USAR UN ADITIVO SE DEBE TENER PRESENTE QUE: TODO EMPLEO DE ADITIVO PRESUME UN BUEN Co.

ANTES DE DECIDIR EL EMPLEO DE UN ADITIVO SE DEBE VERIFICAR SI ES POSIBLE OBTENER LA PROPIEDAD DESEADA MEDIANTE LA MODIFICACIN DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO Y LAS CONDICIONES DE LA OBRA.

SE DEBE CONSIDERAR, ADEMS DE LAS VENTAJAS, SUS INCONVENIENTES, LIMITACIONES Y LAS CONTRAINDICACIONES Y COMPATIBILIDADES.

EL EFECTO QUE PRODUCE EL ADITIVO SE DEBE MEDIR MEDIANTE ENSAYOS DE LABORATORIO Y RESULTADOS DE FAENAS.

13

LA EFICACIA DE LOS ADITIVOS DEPENDE : TIPO, FINURA Y CANTIDAD DE CEMENTO.

CANTIDAD DE AGUA NECESARIA

FINURA , GRANULOMTRIA Y DOSIFICACIN DE LOS GREGADOS.

ASENTAMIENTO DE CONO.

TIEMPO DE MEZCLADO

TEMPERATURA DEL CONCRETO Y AMBIENTE.

14

15

ALMACENAMIENTO DE LOS ADITIVOS Los aditivos se almacenarn siguiendo las recomendaciones del fabricante a fin de evitar la contaminacin, evaporacin y deterioro de estos, para esto se tendr en cuenta los siguientes aspectos:

A . Los aditivos lquidos sern protegidos del congelamiento o cambios de temperatura que puedan afectar sus caractersticas.

B . No debern ser almacenados por un periodo > a 6 meses desde la fecha del ltimo ensayo de aceptacin, debindose evaluar su calidad entes del empleo.

C . No se utilizarn aditivos deteriorados, contaminados o aquello s cuya fecha de vencimiento se haya cumplido.

16En el concreto fresco:Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua.Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad.Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla.Crear una ligera expansin.Modificar la velocidad y/o el volumen de exudacin.Reducir la segregacin.Facilitar el bombeo.Reducir la velocidad de prdida de asentamiento.

17En el concreto endurecido:

Disminuir el calor de hidratacin. Desarrollo inicial de resistencia. Incrementar las resistencias mecnicas del concreto. Incrementar la durabilidad del concreto. Disminuir el flujo capilar del agua. Disminuir la permeabilidad de los lquidos. Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo. Mejorar la resistencia al impacto y la abrasin.

18TIPOS Y CLASESPlastificantes: Estos son los slidos disueltos H2O, sus propiedades permiten mas trabajabilidad, disminuye la relacin entre el agua y el cemento y disminuye la segregacin cuando el transporte es muy largo o cuando hay grandes masas de hormign. Estos pueden ser usados: Inyectados, proyectados, o pretensados. Piscinas Fluidificantes : Estos son formulaciones orgnicas lquidas, al igual que la anterior sus propiedades permiten mas trabajabilidad, disminuye la relacin entre el agua y el cemento. Obras fluviales, pinturas. Prueba Slan en cono. Estos pueden ser utilizados en hormigones bombeados, largos transportes., hormigones proyectados con armaduras.Se Clasifican en:1 Generacin - 70% Rendimiento cementicio.2 Generacin - 75% Rendimiento cementicio.3 Generacin - 100% Rendimiento cementicio

19

ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA (Plastificantes / Superplastificantes) Tienen como objetivo mejorar laLubricacin entre las partculasDel cemento , favoreciendo deesta forma lo siguiente :

Mayor trabajabilidad con cantidades de agua constantes. Menor cantidad de agua para trabajabilidad es constantes.

Mayor facilidad de compactacin y colocacin del concreto.

Concreto rheoplstico Slump = 10 Fc > 175Kg/cm2. 20Existen 3 categoras de reductores de agua:

Reductores de agua de rango NORMAL.- Capacidad de reduccin de 5% 10%

Reductores de agua de rango MEDIO.- Capacidad de reduccin de 8% 18%. Dosis entre 0.1% y 0.4% del peso del cemento.

Reductores de agua de ALTO rango (superplastificantes).- Capacidad de reduccin de 12% 30%. Dosis entre 0.5% y 2% del peso del cemento.

21

22

SU USO SE RECOMIENDA PARA

Concretos de alta resistencia.

Concretos Autocompactados

Vaciados de elementos esbeltos con alta densidad de armaduras.

Elementos prefabricados, con resistencias altas en tiempos cortos.

Vaciados de edificaciones de placas de concreto reforzadas con mallas electrosoldadas.

23

OTRAS VENTAJAS CON EL USO DE ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA Reduce retraccinMejor adherencia al acero

24BAJA PERMEABILIDAD

25ADITIVOS RETARDADOR DE FRAGUA Tienen como objetivo incrementar el tiempo de vida normal del concreto en estado fresco hasta el inicio del endurecimiento o fragua.

Su dosis vara entre un 0.3% a 1.5% del peso del cemento

Su uso se recomienda para :

Concretos elaborados en climas clidos.

Concreto premezclado.

Vaciados masivos.

Transporte de concreto a largas distancias.

Evitar las juntas fras.

26

CUANDO EL TRANSPORTE ES MUY LARGO 27

28ADITIVOS ACELERANTE Es un aditivo usado para acelerar el tiempo de fraguado e incrementar las resistencias inciales del concreto. Debe ser libre de cloruros y lcali.

VENTAJAS:

Mayor resistencia inicial a compresin y flexin.

Se reducen costos de colocacin de concreto en la obra

Se reduce o elimina el tiempo de calentamiento y proteccin en clima frio.

Se logran acabados de losas en menor tiempo reduciendo costos de mano de obra.

Desmoldado y reutilizacin de encofrados en menor tiempo.

29

Tienen como objetivo reducir el tiempo normal de endurecimiento de la pasta de cemento y/o acelerar el tiempo normal de desarrollo de resistencias.

Su uso se recomienda para:

Vaciados en climas fros.

Concretos lanzados (shotcrete)

Reduccin en los tiempos de desencofrado.

Reparaciones

30

COMPARATIVO DESARROLLO DE RESISTENCIA

Resistencia mecnica del hormign efecto de los retardadores y de los acelerantes. 31ADITIVOS INCORPORADORES DE AIRE Tienen por objetivo mejorar el comportamiento del concreto frente a los procesos de congelacin y deshielo que se producen en sus poros capilares cuando l est saturado y sometido a temperaturas bajo 0 C.

Su uso favorece la trabajabilidad.

Debe considerarse en el diseo que su uso origina una menor resistencia final Su uso se recomienda para :

Vaciados en climas fros. Vaciados de pavimentos.

32ADITIVOS INCORPORADORES DE AIRE (ASTMC 260) Controlan fenmeno de hielo y deshielo.

Estructura adicional de vacos de tamao y ubicacin especial.

Incorporan de 3 a 6 % de aire y lubrican.

Impermeabilizan. Durabilidad.

Dosis usual 0.02% a 0.10 % del peso del cemento.

Tipos: Resina vinsol, resinas de madera. cidos graso, cidos de aceites vegetales, detergentes sintticos.

33MECANISMO DE ACCIONIncorpora microburbujas al concreto que absorben la expansin del agua congelada y preveen daos en el concreto

Reparticin de Microburbujas Ineficaz para resistir ciclos de congelamiento Buena reparticin de Microburbujas 345.-ESTABILIZADORES DE VOLUMEN : Producen una expansin controlada que compensa la contraccin de la mezcla durante el fraguado y despus de este. Se recomienda su empleo en bases de apoyo de maquinaria , rellenos y resanes. Algunos de estos productos son : Vibrocreto 1137 , Pegacreto , Inc 1105, Expancon, Ferticon Imp , Kemox B , Interplast C , Ferrolith G , Fester Grouth NM , Ferroset , etc.

35EFECTOS DE CUATRO TIPOS PRINCIPALES DE ADITIVOS

36

37CONSIDERACIONES IMPORTANTESLa efectividad de los aditivos depende de :

Tipo, marca y cantidad de cemento.

Contenido de agua.

Forma de agregados, gradacin y proporcin.

Tiempo de mezclado.

Temperatura del concreto.

Diseo de concreto empleado.

38EMPRESAS QUE VENDEN ADITVOS

1. Basf The Chemical Company 2. Nox Crete Latin America Peru S.A.C. 3. SACOSI 4. Z Aditivos S.A. 5. Sika 6. Chema 7. Euco 8. Celima

9. Cosepcon 10. E. Salas Ingenieros S.A. 11. Aditivos Especiales 12. Tl-2000 13. Losaro 14. Peru Quimicos Sac 15. Impec Peru S.A.C393. CONSTRUCCIONES DONDE SE EMPLEARON ADITIVOS

1. CONSTRUCCION DE UN EDIFICIO EN MIRAFLORES EN LIMA. El sector Construccin sigue mostrando un gran dinamismo y registrara un crecimiento de entre 14% y 15% hasta finalizar el ao.

404. Riesgos y contaminacin que generan los aditivos en su elaboracin

Son corrosivos para el tejido humano.Pueden producir piel muerta o ampollada, endurecimiento y decoloracin de la piel, e incluso cicatrices desfigurantes o discapacidadpuede causar un tipo de inflamacin llamada dermatitis irritante por contacto (ICD).Los estudios sobre riesgos laborales sugieren que de un 5 a un 15 por ciento de los trabajadores que usan cemento desarrollarn una alergia al cromo, con sntomas que irn de una erupcin leve a lceras graves en la piel.

El cemento y sus aditivos para concreto contiene cal, silicatos, aluminio, hierro y otros aditivos que son corrosivos para el tejido humano. Un contacto prolongado con el mismo puede ocasionar quemaduras o lceras en la piel que tardan meses en sanar41CONCLUSIONEn general los aditivos para concreto modifican propiedades del concreto para adecuarlo a la obra.El uso de aditivos debe hacerse conociendo, en primera instancia, el requerimiento y , de esta manera , poder definir adecuadamente el producto a emplear. Tambin es de suma importancia conocer perfectamente las caractersticas del aditivo que deberemos utilizar para obtener los resultados esperados.42

43