Aditivos de Construcción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

empleo de aditivos en diferentes tipos de construccion

Citation preview

Introduccin:

En la actualidad gracias al proceso de la industria qumica y recientemente la nanotecnologa, los aditivos han sido incorporados al concreto, y actualmente podemos encontrar en el mercado un sin nmero de artculos que satisfacen las necesidades para los usuarios del concreto. El xito de usar los aditivos depende mucho de la forma de uso y de la acertada eleccin del producto apropiado.Se ha progresado mucho en este campo y es conveniente q se informe ya q la eficacia depende en gran parte d esto.Los antecedentes ms remotos de los aditivos qumicos se encuentran en los concretos romanos, a los cuales se incorporaba sangre y clara de huevo. El primer antecedente de los aditivos qumicos modernos se encuentran en el empleo ocasional del sulfonato naltaleno formaldheido, que fue utilizado en 1930 para actuar como dispersante en concretos con adiciones negro de humo, destinados a carriles de pavimentos que por su coloracin pudieran llamar la atencin de los conductores de vehculos. Si bien en 1932 se registr una patente de los EE.UU. no se aplic por su elevado costo y exceder los requerimientos de las construcciones de concreto de esa poca.

DEFINICINLos aditivos son productos que se adicionan en pequea proporcin al concreto durante el mezclado en porcentajes entre 0.1% y 5% (segn el producto o el efecto deseado) de la masa o peso de cemento, con el propsito de producir una modificacin en algunas de sus propiedades originales de comportamiento del concreto en su estado fresco y/o en condiciones de trabajo en una forma susceptible de ser prevista y controlada. Esta definicin excluye por ejemplo, a las fibras metlicas, las puzolanas y otros. En la actualidad los aditivos permiten la produccin de muchos materiales con caractersticas diferentes a los tradicionales, han dejado un creciente un creciente impulso a la construccin y se consideran un nuevo ingrediente conjuntamente con el cemento, agua y agregados. Existen ciertas condiciones o tipos de obras q los hacen indispensables.Tanto por el comit 116R del ACI como por la norma ASTM C 125 definen al aditivo como. Un material distinto del agua, de los agregados y cemento hidrulico q se usa como componente del concreto o mortero. Las dosis en las que se utilizan los aditivos, estn en relacin a un pequeo porcentaje del peso del cemento, con las excepciones en las cuales se prefiere dosificar el aditivo en una proporcin respecto al agua de amasado. El uso de aditivos est condicionado por:a) Que se obtenga el resultado deseado sin tener que variar sustancialmente la dosificacin bsica.b) Que el producto no tenga efectos negativos en otras propiedades del concreto.c) Que un anlisis de costo justifique su ejemplo.

Sin embargo, para el uso de los aditivos se requiere observar ciertas caractersticas para su seleccin como son las condiciones de diseo de la obra, la ubicacin donde se realizar la construccin, el proceso constructivo y las condiciones econmicas y conocerlos a fondo, para lo cual presentamos en breve una clasificacin de los aditivos, sus caractersticas y sus ventajas.

ANTECEDENTES.

En Per los aditivos qumicos se introducen a fines de la dcada del 50', en un mercado restringido. La primera norma nacional de aditivos corresponde al ao de 1981 y se basa en la norma ASTM de 1969 comprendiendo los tipos A,B,C,D, y E Los requerimientos de estas normas se refieren a la performance de los concretos con aditivos, especificando su desempeo en trabajabilidad, eformacin y resistencia.Los constituyentes principales, fueron bsicamente los siguientes:Los cidos lignosulfonatos y sus sales. Los cidos hidroxicarboxlicos y sus sales. Las modificaciones y derivados de los elementos precitados.lo Los lignosulfonatos son materiales complejos obtenidos del proceso de produccin de pulpa de papel de madera.Los cidos hidroxicarboxlicos tienen en su molcul a grupos hidroxilos y carboxilos. Estos productos tienen dferentes empleos industriales, en productos de farmacia. Los aditivos reductores de agua y acelrenles generalmente han consistido en lignosulfonatos con reducidas adiciones de cloruro de calcio o forniato de calcio. Estos cinco tipos de aditivos son empleados cuando permiten cumplir los requerimientos especificados a menor costo. Tambin cuando es necesario suplir las deficiencias de los materiales disponibles,

En la dcada del 60, especialmente por el desarrollo del concreto premezclado, se llevaron a cabo investigaciones para una nueva generacin de aditivos con elevados niveles de reduccin de agua en las mezclas de concreto, que fueron denominados superplastificantes o aditivos reductores de agua de alto rango.

Fue fundado el 16 de mayo de 1898, comoAmerican Section of the International Association for Testing Materialspor iniciativa deCharles Benjamin Dudley, entonces responsable del (diramos hoy)Control CalidaddePennsylvanya Railroad, quien tuvo la iniciativa de hacer que los hasta entonces rivales ferrocarriles y las fundiciones de acero coordinaran sus controles de calidad.Algunos aos antes se haba fundado laInternational Association for Testing Materials(IATM), y justamente el 16 de junio de 1898 los setenta miembros de la IATM se reunieron enFiladelfiapara fundar la seccin americana de la organizacin.En 1902, la seccin americana se constituye como organizacin autnoma con el nombre de:American Society for Testing Materials, que se volver universalmente conocida en el mundo tcnico comoASTM. Dudley fue, naturalmente, el primer presidente de la ASTM.El campo de accin de la ASTM se fue ampliando en el tiempo, pasando a tratar no solo de los materiales ferroviarios, sino todos los tipos de materiales, abarcando un espectro muy amplio, comprendiendo los revestimientos y los mismos procesos de tratamiento.El desarrollo de la normatizacin en los aos 1923 al 1930 llev a un gran desarrollo de la ASTM (de la cual por ejemploHenry Fordfue miembro). El campo de aplicacin se ampli, y en el curso de lasegunda guerra mundialla ASTM tuvo un rol importante en la definicin de los materiales, consiguiendo conciliar las dificultades blicas con las exigencias de calidad de la produccin en masa. Era por lo tanto natural un cierto reconocimiento de esta expansin y en 1961 ASTM fue redefinida comoAmerican Society for Testing and Materials, habiendo sido ampliado tambin su objetivo. A partir de ese momento la cobertura de la ASTM, adems de cubrir los tradicionales materiales de construccin, pas a ocuparse de los materiales y equipos ms variados, como las muestras metalogrficas, cascos para motociclistas, equipos deportivos, etc.En el 2001 la ASTM asume su nombre actual:ASTM Internationalcomo testimonio del inters supranacional que actualmente han alcanzado las tcnicas de normalizacin.ASTM Hoy[editar]La ASTM est entre los mayores contribuyentes tcnicos delISO, y mantiene un slido liderazgo en la definicin de los materiales y mtodos de prueba en casi todas las industrias, con un casi monopolio en las industrias petrolera y petroqumica.Algunas normas de uso comn[editar]Algunos elementos de uso comn, tales como los que conectan el contador de agua potable a la tubera, probablemente estn elaborados con un procedimiento de forjado conforme aASTM A 105, en la prctica, un acero de buena calidad, mientras que los tubos quizs respondan a la normaASTM A 589. Las lminas de plstico que se usan para envolver los alimentos, si no se rompen, probablemente han sido fabricadas y comprobadas con la normaASTM D 682. Las ollas de acero inoxidable, posiblemente respondan a laASTM A 240 Tp 304o321; y si son de calidad superior, cumplirn la norma316.