Aditivos y rellenos para polímeros _ Tecnología de los Plásticos

  • Upload
    jsk789

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Aditivos y rellenos para polmeros _ Tecnologa de los Plsticos

    1/8

    27/2/2014 Aditivos y rellenos para polmeros | Tecnologa de los Plsticos

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html 1/8

    Blog dedicado a los materiales plsticos, caractersticas, usos, fabricacin, procesos detransformacin y reciclado

    Tecnologa de los Plsticos

    lunes, 31 de octubre de 2011

    Aditivos y rellenos para polmeros

    Aditivos y rellenos:Son los materiales que se incluyen en la formulacin de los pol meros

    para modificar y mejorar sus propiedades fsicas, mecnicas y de proceso.

    La mayor parte de los polmeros contienen aditivos, que les proporcionan caractersticas

    especiales.

    Tipos de a ditivos y rellenos y sus efectos.

    1.- Rellenos:

    Pueden ser inorgnicos, orgnicos, minerales, naturales o sintticos.

    Se agregan para varios fines. Uno de los ejemplos ms conocidos es la adicin de negro

    de humo al caucho, para conseguir la resistencia mecnica y al desgaste de las cubiertasde automvil.

    Es ms comn su uso en las resinas termofraguables (melaminas o fenlica s), aunque

    tambin se emplean en algunos termoplsticos.

    Dilatadores o extensores: Son rellenos que se agregan en cantidades grandes, y permiten

    que se produzcan grandes volmenes de material polimrico con muy poca resina,

    reduciendo as el costo. Debido a que las propiedades de un plstico dilatado suelen

    disminuir, su uso se limita a las aplicaciones menos crticas. Ejemplos: carbonato clcico,

    slice y arcilla son extensores de uso frecuente.

    2.- Plastificantes: Pequeas molculas o cadenas de bajo peso molecular.

    Seleccionar idioma

    Translate

    Indice

    Subndice: Polmeros

    Subndice: Procesos

    Glosario

    Pgina principal

    Descargas

    Pginas

    Seguidores

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/p/indice.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/p/reciclado-de-materiales-plasticos_17.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/p/subindice-procesos.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/p/sub-indice-los-plasticos.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/p/indice.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/
  • 7/21/2019 Aditivos y rellenos para polmeros _ Tecnologa de los Plsticos

    2/8

    27/2/2014 Aditivos y rellenos para polmeros | Tecnologa de los Plsticos

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html 2/8

    Reducen la temperatura de transicin vtrea, aumentando la flexibilidad y elasticidad de los

    plsticos, as como su flujo en condiciones de fusin (lubricacin interna).Cuanto mayor es

    su proporcin, mayor es la flexibilidad que se consigue. Sin los plastificantes sera imposible

    fabricar lminas, tubos, pelculas y otras formas flexibles.

    No estn unidos qumicamente al plstico, sino que actan como lubricante interno,

    reduciendo las fuerzas de Van der Waals entre las cadenas de polmero y separndolas

    para impedir que se entrelacen.

    Son de especial importancia para el PVC, ya que tiene una Temperatura de transicinvtrea muy por encima de la temperatura ambiente.

    Los ms usados: ftalatos, epxidos y fosfatos.

    3.- Estabilizadores:

    -Impiden o retardan el deterioro del polmero debido a efectos del entorno o de la radiacin

    UV.

    a) Estabilizadores trmicos: Impiden la degradacin de las resinas durante su tratamiento,

    cuando la masa fundida se somete a altas temperaturas, o alargan la duracin de los

    productos finales que los contienen. PVC gran consumidor (estabilizadores lquidos de Ba y

    Zn), ya que es muy propenso a degradarse durante el tratamiento (eliminacin de tomos de

    hidrgeno y cloro en forma de cido clorhdrico, haciendo frgil al polmero).

    b) Antioxidantes: Protegen contra el deterioro por oxidacin provocada por calor, luz y

    mecanismos inducidos qumicamente. El deterioro se manifiesta como fragilizacin,

    inestabilidad de flujo de la masa fundida, prdida de propiedades de tensin y cambio de

    color.

    -Mecanismos preventivos principales para el control del deterioro: (1) absorcin o filtracin de

    la luz UV, (2) desactivacin de los iones metlicos y (3) descomposicin de los

    hidroperxidos en productos que no son radicales.

    c) Absorbedores de luz (UV): Estabilizan el color y prolongan la duracin del producto.

    -Prcticamente todos los plsticos se degradan de diversas formas al exponerse a la luz

    solar; las ms comunes son el cambio de color y la prdida de propiedades fsicas.

    -Los polmeros particularmente susceptibles a este tipo de degradacin son las poliolefinas,

    el poliestireno, el PVC, el ABS, los polisteres y los poliuretanos.

    -El ms eficaz es el color negro, ya sea en forma de negro de humo, de pintura negra o de

    un tinte negro. Sin embargo no siempre se puede emplear, por lo que se recurre a diversos

    productos qumicos (benzofenonas, benzotriazoles y fotoestabilizadores de aminas

    impedidas).

    4.- Agentes antiestticos:Los agentes antiestticos, tambin llamados desestatizadores, se utilizan para reducir la

    Participar en este sitio

    Google Friend Connect

    Miembros (216) Ms

    Ya eres miembro? Iniciar sesin

    2011(108)

    marzo(6)

    abril(1)

    mayo(8)

    junio (31)

    julio(15)

    agosto(15)

    septiembre(5)

    octubre(9)

    Moldeo porcompresin

    Moldeo portransferencia

    Moldeo porcompresin(Moldes)

    Moldeo porcompresin

    Archivo del blog

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/10/moldeo-por-compresion-preformas.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/10/moldeo-por-compresion-moldes.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/10/moldeo-por-transferencia.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/10/moldeo-por-compresion.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011_10_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011_09_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011_08_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011_07_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011_06_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011_05_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011_04_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011_03_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/search?updated-min=2011-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2012-01-01T00:00:00-08:00&max-results=50http://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.html
  • 7/21/2019 Aditivos y rellenos para polmeros _ Tecnologa de los Plsticos

    3/8

    27/2/2014 Aditivos y rellenos para polmeros | Tecnologa de los Plsticos

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html 3/8

    acumulacin de cargas electrostticas en la superficie de los plsticos debido a su

    inherente mala conductividad elctrica.

    Atraen la humedad para aumentar la conductividad superficial y as se reduce la posibilidad

    de que se produzca una chispa o descarga.

    Ejemplo: Los trajes espaciales de los astronautas contienen agentes antiestticos para

    evitar las descargas elctricas que pueden daar los componentes electrnicos de los

    transbordadores espaciales.

    Los polmeros ms susceptibles de acumulacin de carga son nailons, acrlicos.Los agentes antiestticos ms comunes son compuestos cuaternarios de amonio, steres

    fosfricos y steres de polietilenglicol.

    5.- Agentes de acoplamiento:

    Los agentes de acoplamiento mejoran la adhesin del plstico a los materiales de relleno

    inorgnicos, como las fibras de vidrio. Para ello se utilizan silanosy titanatos.

    6.- Retardantes de flama:

    Los retardantes de flama reducen la inflamabilidad de los plsticos. Aslan el plstico, crean

    una reaccin endotrmica enfriadora, recubren el plstico para eliminar el oxgeno o influyen

    negativamente sobre la combustin.

    Pueden ser inorgnicos (Almina trihidratada, xido de antimonio o borato de zinc) u

    orgnicos (steres fosfricos y compuestos halogenados). El ms utilizado es la ATH

    (almina trihidratada) y es muy eficaz en termofijos y en ciertos termoplsticos.

    7.- Agentes insuflantes:

    Los agentes insuflantes se utilizan solos o en combinacin con otras sustancias para crear

    una estructura celular (espuma) en una masa plstica. Hay gran variedad de productos y

    tcnicas pero el formulador est limitado a agentes qumicos que descomponen o

    reaccionan por influencia del calor para formar un gas.

    Pueden ser sales simples (bicarbonato de sodio o amonio) o agentes liberadores de

    nitrgeno (azodicarbonamida) Son los ms usados

    8.- Lubricantes:

    Los lubricantes facilitan la elaboracin de las resinas y mejoran la apariencia del producto

    final. Deben ser compatibles con las resinas a las que se agregan, no afectar adversamente

    a las propiedades del producto y combinarse fcilmente.

    Hay 5 tipos de lubricantes: estearatos metlicos (estearato de aluminio), amidasy steres

    de cidos grasos, cidos grasos, ceras hidrocarbonadas y polietilenos de bajo pesomolecular.

    (Preformas)

    Calandrado

    Filament winding(bobinado defilamento)

    Moldeo por spray demateriales

    compuestosPoliter sulfonas

    (PES)

    Aditivos y rellenospara polmeros

    noviembre(9)

    diciembre(9)

    2012(50)

    2013(32)

    2014(2)

    Mariano

    Ver todo mi perfil

    Datos personales

    http://www.blogger.com/profile/12340845436638903158http://www.blogger.com/profile/12340845436638903158http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/search?updated-min=2014-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2015-01-01T00:00:00-08:00&max-results=2http://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/search?updated-min=2013-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2014-01-01T00:00:00-08:00&max-results=32http://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/search?updated-min=2012-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2013-01-01T00:00:00-08:00&max-results=50http://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011_12_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011_11_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/10/polieter-sulfonas-pes.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/10/moldeo-por-spray-espreado-de-materiales.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/10/filament-winding-bobinado-de-filamento.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/10/calandrado.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/10/moldeo-por-compresion-preformas.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.html
  • 7/21/2019 Aditivos y rellenos para polmeros _ Tecnologa de los Plsticos

    4/8

    27/2/2014 Aditivos y rellenos para polmeros | Tecnologa de los Plsticos

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html 4/8

    9.- Reforzantes:

    Los reforzantes mejoran la resistencia y la rigidez de los polmeros al introducir filamentos

    de vidrio, polmeros o carbono.

    10.- Colorantes:

    Los colorantes deben impartir colores slidos a la luz, la temperatura, la humedad, los

    productos qumicospero sin reducir otras propiedades deseables como el flujo durante eltratamiento, resistencia al microagrietamiento, y la resistencia al impacto. Pueden ser:

    Pigmentos: Son los ms usados. Son partculas finamente molidas (como el xido de

    titanio) que quedan uniformemente dispersasen el polmero. Pueden ser orgnicos e

    inorgnicos.

    Tintes: Se utilizan menos que los pigmentos ya que imparten colores con menor solidez y

    con tendencia a sangrar y migrar en el sistema plstico.

    Negros de humo: Se utilizan como colorantes para proteger los plsticos de la degradacin

    trmica y por UV y como fibra de refuerzo.

    Existen colorantes especiales como los metlicos, los fluorescentes, los fosforescentes y

    las coloraciones nacaradas.

    Ejemplos de rellenos comunes y sus usos.

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/p/glosario.html
  • 7/21/2019 Aditivos y rellenos para polmeros _ Tecnologa de los Plsticos

    5/8

    27/2/2014 Aditivos y rellenos para polmeros | Tecnologa de los Plsticos

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html 5/8

    Publicado por Mariano en 9:50

    Etiquetas: Aditivos para plsticos

    Recomendar esto en Google

    Respuestas

    6 comentarios:

    Damian Alejandro Pomesano 22 de agosto de 2013, 12:15

    Que tal, muy buena el informe quisiera hacer una pregunta ya que tengo una pieza

    de PEHD y cuando la esterilizo sufre deformaciones, Que aditivo puedo emplear.

    Gracias

    Responder

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html?showComment=1377198909136#c3219283595107559306http://www.blogger.com/profile/01054445414209915373http://www.blogger.com/share-post.g?blogID=8294956471618853753&postID=5766044580893932641&target=pinteresthttp://www.blogger.com/share-post.g?blogID=8294956471618853753&postID=5766044580893932641&target=facebookhttp://www.blogger.com/share-post.g?blogID=8294956471618853753&postID=5766044580893932641&target=twitterhttp://www.blogger.com/share-post.g?blogID=8294956471618853753&postID=5766044580893932641&target=bloghttp://www.blogger.com/share-post.g?blogID=8294956471618853753&postID=5766044580893932641&target=emailhttps://lh6.googleusercontent.com/-DOQEYC1gLP8/TYCgob2go1I/AAAAAAAAABw/EWkcFEimoLA/s1600/11.JPGhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/search/label/Aditivos%20para%20pl%C3%A1sticoshttp://www.blogger.com/email-post.g?blogID=8294956471618853753&postID=5766044580893932641http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html
  • 7/21/2019 Aditivos y rellenos para polmeros _ Tecnologa de los Plsticos

    6/8

    27/2/2014 Aditivos y rellenos para polmeros | Tecnologa de los Plsticos

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html 6/8

    Responder

    Respuestas

    Mariano 24 de agosto de 2013, 14:13

    Hola Damin. Gracias. Es comn que una pieza de polietileno de alta

    densidad presente deformaciones, al aplicarle calor o autoclavarla para su

    esterilizacin, debido a su bajo punto de fusin. Si es una pieza que debe

    mantener estrictas tolerancias de tamao y forma quizs sea ms

    recomendable una esterilizacin con xido de etileno, formaldehdo o

    radiacin gamma.

    Otra opcin sera utilizar polietileno reticulado o algn fluoropolmero

    (PTFE, PFA, FEP)

    Saludos

    Administrador 27 de agosto de 2013, 9:37

    Muy buen informe. Necesito saber si para fabricar Film Stretch solamente se utiliza

    el LLDPE virgen o hay que agregarle algn producto, de ser as le agradezco que

    me diga cual es. El film stretch que deseo fabricar es para paletizar y va a ser

    transparente. Muchas gracias.

    Responder

    Mariano 28 de agosto de 2013, 14:49

    Hola. Muchas gracias. A la resina base comnmente se le agregan una

    gran variedad de aditivos dependiendo de las caractersticas y

    propiedades deseadas en el film, como cargas, rellenos, protectores UV,

    antioxidantes, agentes antiestticos e incluso otras poliolefinas

    (polietileno de baja densidad, copolmeros de alfa-olefinas, polibutileno,

    etc.), copolmeros de etileno-acetato de vinilo entre otros tantos. En

    general, los proveedores de resinas las venden ya formuladas para ser

    utilizarlas directamente.

    Saludos

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html?showComment=1377726588350#c8338938222840540934http://www.blogger.com/profile/12340845436638903158http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html?showComment=1377621424914#c5920973750357850163http://www.blogger.com/profile/08331080588342730318http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html?showComment=1377378792130#c6636781647034681579http://www.blogger.com/profile/12340845436638903158
  • 7/21/2019 Aditivos y rellenos para polmeros _ Tecnologa de los Plsticos

    7/8

    27/2/2014 Aditivos y rellenos para polmeros | Tecnologa de los Plsticos

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html 7/8

    Responder

    Respuestas

    Responder

    Lorena Ramos 20 de octubre de 2013, 20:45

    Hola, muy buena informacin de verdad, solo tenia una duda en el caso del PP si se

    quiere hacer de grado alimenticio, que se le tiene que agregar o porque procesostiene que pasar para hacerlo de esta categora, me ayudaria mucho gracias!.

    Responder

    Mariano 22 de octubre de 2013, 7:14

    Hola Lorena. Tiene ms que ver con que sustancias no se deben agregar

    o no deben estar presentes en la formulacin de la resina. Para que un

    plstico sea considerado apto para contacto con alimentos no debe tenerningn residuo del proceso de polimerizacin en concentraciones que

    sean consideradas txicas (al igual pasa con los aditivos) que puedan

    migrar a los alimentos con los cuales entra en contacto. Existen

    normativas y leyes que regulan el uso de aditivos para plsticos en

    contacto con alimentos.

    Saludos

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html?showComment=1382451240715#c5283646361722862505http://www.blogger.com/profile/12340845436638903158http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html?showComment=1382327155478#c8555095362962800329http://www.blogger.com/profile/01672425511504021992
  • 7/21/2019 Aditivos y rellenos para polmeros _ Tecnologa de los Plsticos

    8/8

    27/2/2014 Aditivos y rellenos para polmeros | Tecnologa de los Plsticos

    http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/02/aditivos-y-rellenos-para-polimeros.html 8/8

    Entrada ms reciente Entrada antiguaPgina principal

    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Introduce tu comentario...

    Comentar como:Cuenta de Goo

    Publicar

    Vista previa

    Plantilla Awesome Inc.. Imgenes de plantillas de merrymoonmary. Con la tecnologa de Blogger.

    http://www.blogger.com/http://www.istockphoto.com/googleimages.php?id=10871280&platform=blogger&langregion=eshttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/feeds/5766044580893932641/comments/defaulthttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/10/polieter-sulfonas-pes.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/11/moldeo-manual-de-materiales-compuestos.html