11

Click here to load reader

Adivinacion en Palo-i

  • Upload
    emilyio

  • View
    145

  • Download
    19

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adivinacion en Palo-i

Los Chamalongos, originalmente eran confeccionados con ciertas conchas que presentan una mancha carmelita en su interior y también se hacían de huesos de kriyumba( cráneo humano ), carapacho de jicotea, cuernos de ngandos sacrificados a los fundamentos( principalmente cerca de las mpakas, ya que hay un tratado con ellos ), palos, metal( Sarabanda ), partes animales, piedra y de otras conchas marinas. Muchos paleros siguen usando chamalongos de concha, pero los chamalongos de coco( Nzandi o Nkandi), influencia yoruba, ganan cada vez más terreno, ya que son más resistentes. También influye el hecho de que antiguamente la lectura de chamalongos de concha era mucho más compleja que ahora y contenía interpretaciones para cada forma y situación en la que podía romperse una o más conchas durante una tirada, pero actualmente ese conocimiento está casi perdido, así que es más fácil cambiar las conchas, que por su fragilidad facilitaban la interpretación de sus roturas, por la resistente corteza de coco seco.

Yo personalmente uso ambos sistemas: tengo 4 nzandis para consultas relativamente sencillas, con mpungus y orishas; y luego tengo 7 chamalongos de conchas marinas con patipembas de mpungus y entidades pintadas por ambas caras, que empleo, en manos de 4 o 7, para registros más profundos o específicos. Debo aclarar que los chamalongos pueden ser de 4, como mínimo, de 5, 7, 14 y hasta 21 conchas o cocos, pero lo más corriente es ver chamalongos de 4, 5 o 7 piezas. En lo que si concuerdan todas las variantes de chamalongos es en que, ya sean de concha, coco, hueso o carapacho y lleven manchas y símbolos o no, sus piezas siempre son redondas, de tamaño similar entre si y con una parte cóncava( curva hacia adentro ) y otra convexa( curva hacia afuera ).

Algunos paleros registran sobre un tablero redondo de madera, parecido al de los babalawos, en el que dejan caer los chamalongos o caracoles; otros simplemente trazan un cuatro vientos( u otra firma, según la situación ) en el suelo o en una tabla o estera, frente a la prenda y arrojan dentro del círculo las piezas.

Existen paleros que ven en los vititi chamalongos( la palabra vititi significa mirar, vista, y se coloca delante de los nombres de los diferentes sistemas adivinatorios: viti mensu, vititi nkobo, vititi chamalongo, etc ) el fundamento mismo donde habita Chamalongo, el dios de la adivinación, y por eso le hacen sacrificios aparte, como si fueran un nkisi más. Sinembargo, para otros paleros el dios de la adivinación se llama Kisimba o Kabanga y para otros es Cuatro Vientos o Padre Tiempo, según la regla.

Chamalongo o Shamalongo, versión criolla del vocablo africano Xianmaloango, es también una regla del Palo Monte cubano. Para sus adeptos, Xian significa espíritu de gran fortaleza y complejidad, espontáneo, directo y emprendedor, mientras que Longo o Loango es el nombre de la tierra africana de Loango, donde tuvo origen esta rama. En Cuba, Malongo significa barbacoa, arriba, en lo alto, remolino, y es equivalente al orisha

Page 2: Adivinacion en Palo-i

lucumí Oyá( Centella Ndoki ) y también a muerto que vuelve a la tierra, naturaleza. La regla de Shamalongo es un gajo de Mayombe con una fuerte influencia yoruba y del espiritismo cruzado. Es parecida a la regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje, pero a diferencia de esta, sus prendas no contienen huesos de muerto, son solo espirituales, aunque muy eficientes para despojos y sanaciones.

Al igual que las cartas del Tarot tienen innumerables clases y variantes de tiradas para adivinar, los chamalongos pueden ser consultados de muchas formas, según la casa del oficiante y la situación que lo exiga. Probablemente, el método más sencillo y empleado actualmente, sobre todo entre los principiantes, es el de las 5 Combinaciones Básicas, que heredamos del oráculo yoruba del coco.

Las Cinco Combinaciones Básicas del Nzandi o Nkandi:

El símbolo 0 indica cuando el coco o chamalongo cae con la parte convexa u oscura hacia arriba, y el símbolo + indica cuando este cae con la parte cóncava o más clara hacia arriba. En algunos tipos de lectura, cuando la pieza cae en posición 0 señala negativo y/o malo( Imbi o Mpi ), y cuando cae en posición + señala positivo y/o bueno( Mbote ); en otros es al revés: 0 es cuando habla el muerto o mpungu y + solo marca la letra.

Matuba( Alafia en Osha ): ++++ significa felicidad, éxito, bienestar, bendiciones; signo positivo o Mbote; respuesta afirmativa a una pregunta.

Kisalu( Etawa en Osha ): +++0 significa trabajo, prosperidad con obstáculos. Este signo habla de éxitos en el amor, pareja de enamorados; como respuesta a una pregunta es un quizás, un Si con dudas, obstáculos; el éxito no es completo, hay que preguntar de nuevo. Mbote.

Budelele( Iyeife en Osha ): ++00 significa igualdad, éxito total; este signo habla de amistad y familia; como respuesta es un Si rotundo. Mbote.

Nzanza( Okana en Osha ): +000 significa guerra, dificultades; signo que habla de soledad, dificultades, espirítus oscuros, problemas de salud; como respuesta es no; signo negativo, Mpi o Imbi.

Kufwa( Oyekun en Osha ): 0000 significa muerte, oscuridad, peligro, enfermedad grave; como respuesta es un No rotundo. Mpi o Imbi.

Si el consultante quiere saber si debe hacer un viaje por avión en febrero, por ejemplo, el brujo deja caer los chamalongos y si salen 2 ó 4 chamalongos o nzandis( de 4 ) boca arriba, es decir, con la parte cóncava hacia arriba, la respuesta es SI; si salen 3 piezas boca arriba significa un SI CON DUDAS Y/U OBSTÁCULOS, por lo que repite la tirada y si esta vez salen 2, 3 ó 4 boca arriba, la respuesta es SI; pero si sale solo uno o ninguno boca arriba, se interpreta como un NO. Siempre que sale una sola pieza o ninguna, boca arriba, ya sea en la primera o segunda tirada, la respuesta es NO.

Page 3: Adivinacion en Palo-i

Este sencillo método de las 5 combinaciones también se puede emplear para preguntas de BUENO/MALO. "¿Cómo está la salud de fulana de tal? ¿Cómo va el negocio con mengano de tal? ¿Qué tal es esa oferta que me hicieron?" En todos los casos la respuesta es bueno o malo y dependiendo de la posición en que caigan sobre el cuatro vientos, la estera o tablero, también aportará algunos datos más. Por ejemplo, no es lo mismo que caigan 2 piezas boca arriba y separadas( amistad, amor, matrimonio, buena sociedad, 2 hermanos, las cosas marchan bien, buena letra ), a que caigan 2 piezas boca arriba, pero una encima de la otra( éxito en el amor, pasión, pareja o sociedad muy unida, éxito seguro, bendición de los dioses ).

También las formas que crean las piezas pueden señalar a determinado mpungu. La forma de una espada puede indicar que Siete Rayos habla, influye o es el mpungu de cabecera del consultante; y la forma de una ola puede señalar a Madre de Agua.

El Método del Cuatro Vientos

Otra forma en la que la posición sobre el suelo de las 4 piezas de nkandi o chamalongo pueden mostrarnos información adicional sobre la tirada, consiste en estudiar el orden y localización en que quedan las piezas sobre el cuatro vientos. Dependiendo de las piezas que caigan en el centro( donde se cruzan las flechas ), en las flechas, en las 4 porciones del círculo, o fuera del círculo, se determina el orden( en contra de las manecillas del reloj; primero derecha superior; segundo izquierda superior; tercero izquierda inferior; y cuarto derecha inferior ), las entidades que hablan y los elementos( aire, fuego, tierra, agua y espíritu ) que intervienen, entre otros aspectos de la tirada. Por ejemplo, una pieza boca arriba, fuera del círculo, señala la influencia positiva de un espíritu tutelar, pero una pieza boca abajo, fuera del círculo, señala la influencia negativa de un espíritu oscuro; una pieza boca arriba, en la primera posición( cae dentro de la porción del círculo superior derecha ), se puede interpretar como un buen comienzo, pero si cae boca abajo, en la primera posición, puede significar todo lo contrario.

También la primera posición corresponde al elemento fuego, la segunda( izquierda superior ) al elemento aire, la tercera( izquierda inferior ) al agua y la cuarta( derecha inferior ) a la tierra. Madre de Agua es un mpungu puro de Agua, mientras que Chola Wengue es un mpungu de Agua y Tierra; 7 Rayos es un mpungu puro de Fuego, pero Sarabanda es de Tierra y Fuego; Tiembla Tierra y Ngonda Nkisi son puros de Aire, pero Lucero/4 Vientos, Ngurufinda y Kobayende son de Aire y Tierra, y Watariamba( cabo ronda ) y Centella Ndoki son Aire y Fuego, aunque Centella también tiene mucho de Tierra. Cuando caen 3 piezas boca abajo, una en Aire, otra en Fuego y otra en Tierra, señala inequívocamente la presencia o influencia de Centella Ndoki, es letra de daño por brujería; tres boca abajo, una en Aire y dos en Tierra o viceversa, indica la presencia o influencia de Kobayende, letra de enfermedad; tres boca abajo, una en Aire y dos en Fuego o viceversa, señalan a Watariamba y es letra de problemas con la justicia, pero si caen boca arriba quieren decir que el consultante es hijo de Watariamba, justicia a su favor, hombre valiente, victoria,

Page 4: Adivinacion en Palo-i

captura provechosa, se alcanzan los objetivos; dos piezas boca arriba sobre Fuego señalan la bendición o protección de 7 Rayos, buena letra, pero si caen boca abajo sobre Fuego significan un castigo o daño proveniente de 7 Rayos y es letra de accidentes con electricidad, incendios, heridas de bala, explosiones, etc.

Las posibilidades de este sistema son innumerables, partiendo de los 16 signos básicos de todas las combinaciones posibles que se obtienen del orden en que caen las piezas( ++++, +000, +0+0, 00+0, etc, etc hasta llegar a 16 ) y combinándolos con los 5 Elementos( aire, agua, tierra, fuego y espíritu ) y con los significados que se extraen si caen en el centro, sobre las flechas o fuera del círculo, además de con las cinco combinaciones básicas( matuba, kisalu, budelele, nzanza y kufwa ) y con las percepciones que experimente el brujo, le ofrecen a este último un amplio abanico de interpretaciones, símbolos y ramificaciones para responder al consultante. Y aquí es donde el lector piensa: "carajo, y cómo voy a saber elegir entre tantas posibilidades de interpretaciones diferentes?", y la respuesta no es fácil: primero hay que estudiar mucho y no dejar de hacerlo nunca; segundo es practicar, poner en práctica lo aprendido en consultas reales, sobre problemas y personas reales y apuntar todo bien clarito en la libreta; tercero es prestando atención a la propia intuición, escuchando a la voz interior, dejándote llevar por el flujo del universo; y cuarto son los años, la experiencia de la vida, que es la maestra de todos los maestros.

Demás está decir que mientras mayor sea el conocimiento del brujo sobre estos métodos, signos y posibilidades, mejor será su interpretación, su registro, su adivinación. Ese es el peligro de consultarse con un palero que no domina suficientemente estos tratados, pues, aunque trabaje con buenas intenciones, puede perjudicar a un consultante al hacer una lectura equivocada y recetar remedios que, lejos de ayudar, lo que hacen es empeorar la situación. Así que a la hora de elegir un padrino, no se guíen por sus modales, aspecto o por si parece buena persona o no, sino por su nivel de consulta. La consulta o registro no solo sirve para que el brujo pueda conocer nuestra situación; también funciona en sentido opuesto, ya que permite que el consultante pueda conocer el nivel del brujo y así decidir si elegirlo como padrino y poner su salud y destino espirituales en sus manos. Por eso es importante que el ngueyo conozca el funcionamiento de estos sistemas adivinatorios, para que nadie le pueda hacer un cuento.

En la próxima parte de este trabajo sobre los sistemas de adivinación del palo monte ahondaremos en estos 16 signos y la liturgia del registro o los diferentes pasos de una consulta.

Los 16 signos del Chamalongo corresponden a las 16 posibilidades en las que pueden quedar ordenados 4 chamalongos. Recuerden que el orden de los chamalongos se lee siempre en sentido contrario a las manecillas del reloj, como se explica en la entrada anterior. Con este sistema se tiran dos o una mano, dependiendo del resultado de la primera. Si la primera mano es Matuba( Alafia ), Budelele( iyeife ), Nzanza( okana ) o Kufwa( oyekun ),

Page 5: Adivinacion en Palo-i

no es necesario una segunda mano. Solo cuando sale Kisalu( etawa ) se lanza una segunda mano. La segunda mano( o la primera, si no hay segunda ) siempre es la que indica si la letra viene por Mbote( iré ) o por Mpi( osorbo ).

Los 16 Signos del Chamalongo( Los O simbolizan las piezas que caen boca abajo y los + simbolizan las que caen boca arriba )

I MITENGWE FORTUNA O O + +

II MIBIZIMBILI MEDIOS + + O OIII MAZANGULA CAMINO O O O O

IV MBUNGA PUEBLO + + + +

V TAKE ENCUENTRO + O O +

VI KWAGA SABIDURÍA + O + +VII NTAKWALA INOCENCIA O O + O

VIII MBANGO PÉRDIDAS + O + OIX ZILUME JUVENTUD O + O O

X VUBA PASIÓN O O + OXI ZVIBILI GANANCIA O + O +

XII KULELA ALEGRÍA + + + OXIII MPULULU ENCIERRO O + + O

XIV NTAGWANA TRISTEZA O + + +XV LUMWE ENTRADA O O O +

XVI KWAMI SALIDA + O O O

Resumen de cada signo:

I - MITENGWE = FORTUNA

“Tyoko-Tyoko u mazi mi nwa vadangu, nsusu ku podi ku nwa ko”. “La forma en que bebe el agua el pato, no esla misma en que lo hace el pollo” – Cada cual es como Dios lo hizo. Las apariencias engañan. En esta letra habla Kasumbenka – No tiene mensajero: Nkisi de la adivinación, de los destinos y no necesita enviar mensajeros ya que se comunica a través del oráculo de los huesos, cauris o cocos. (Conocido en Cuba como Chamalongo) Este signo trae buen augurio y se refiere principalmente al jefe de familia. Habla de incremento en todo. Habla de éxitos, buena suerte, gran fortuna, celebración, propiedad y posesiones. Habla del honor y el respeto.

Page 6: Adivinacion en Palo-i

II - MBIZIMBILI = MEDIOS

“Buku bu mvimba ba telamena kuku ku mweka”. “Los hongos (moluscos) estan prendidos de una sola raíz”. Un solo Rey gobierna un solo Pueblo. En esta letra habla Zumbaranda – Mameto kitabu: Nkisi femenino de las aguas estancadas y el barro. Trae salud. (Conocida en Cuba como Mariquilla) Este signo habla de paz en el pueblo; recuperación de una enfermedad, excepto para las mujeres a quienes les pronostica enfermedades serias. Cuando cae dos veces seguidas, indica que no se debe emprender ningún viaje por el momento. Y que el enemigo no tendrá éxitos.

III - MAZANGULA = CAMINO

“Ntumpu-Mvemba: lina tumbukwa, li tumbukizi”. “Vana visi baka lu kondo, ngeye koko” “El guiro cae al agua y no llega al fondo”. “a donde el ladrón no llega, tú quieres llegar” En esta letra habla Gonganbira – Tata mukongo: Nkisi de la caza, los alimentos y las expediciones. (Conocido en Cuba como Cabo Ronda) Este signo dice: si tú robas y no eres castigado, podras hacerlo nuevamente. Quiere decir, que cuando una persona hace una cosa y le resulta buena, debe continuar realizándola para tener éxitos. Indica que no habrá problemas, que ante las enfermedades habrá una rápida recuperación.

IV - MBUNGA = PUEBLO

“Vana sili mbungu, vana sili kopu”. “Tali zi sokula, zi podi kwanga nti ko”. “Donde pongo la caneca, ahí pongo la copa”. “El hacha sin cabo, no puede cortar arboles”. En esta letra habla Lembaranganga – Tata Kingonge: Nkisi de la creación, la armonía y la paz. (Conocido en Cuba como Tiembla Tierra o Tata Kengue) Este signo indica luchas, guerras y revoluciones en el lugar donde vive. Habla de personas desagradables. Si sale este signo dos veces seguidas, indica guerra con la mujer o el marido. Lluvias y tormentas, el enemigo ataca desde afuera. El jefe (o Dios) eliminará a todo aquel que cometa errores graves.

V - TAKE = ENCUENTRO

“Mbota nkunku li buzi bantu yonso”. “La estrella – cometa mete miedo a los hombres”. En esta letra habla Kaitumba – Mameto Kisanga: Nkisi femenino dueña de los lagos y mares. (Conocida en cuba como Madre Lango o Mama Kalunga) Este signo dice: prepara el escudo antes de emprender un viaje. Es decir, hay que

Page 7: Adivinacion en Palo-i

prepararse bien antes de realizar cualquier cosa, antes de salir de viajes, antes de emprender una empresa, antes de tomar una decisión. Habla de enfermedad causada por la guerra entre dos hermanos, que se debe culminar.

VI - KWAGA = SABIDURÍA

“Papa Nkandi wele: i Papa i bola ku mayala”. “El árbol tiene muchos cocos: pero muchos se corrompen en las ramas del cocotero”. En esta letra habla Katende – Tata Kitangana: Nkisi de las hierbas y la medicina mágica, tiene una sola pierna, un solo brazo y un solo ojo. (Conocido en Cuba como Gurunfinda – Ozain)Este signo dice: quien corre de partida, corre de regreso. Lo perdido aparece. Si una persona se va de casa, regresa a casa. El perro sale de casa, se pierde y luego regresa a los pies del amo. El signo habla de paz, sabiduría, pureza, noticias, y comunicación. Buenos resultados en los negocios debido a decisiones buenas y cautelosas.

VII - NTAKWALA = INOCENCIA “Ngandu... pu! ... Zi mbolo... pu! ... Ntenvui vyakene”.

“El caimán (cae al agua y hace)... pluf! ... el lagarto (cae al agua y hace)... pluf! ... Pero las ondas son diferentes. – Es imposible bañarse dos veces en un mismo río porque el agua nunca es la misma. En esta letra habla Angoro – Tata Ndala o Ndoki: Nkisi masculino representado por una serpiente; representa al brujo, al diablo. (Conocido en Cuba como Ndoki o Makanko) Este signo dice: la persona que no paga lo que debe, se enferma. El que quiera azul celeste, que le cueste.

VIII - MBANGO = PÉRDIDAS

“Tsaka-Tsaka i kunda, lenda u butu bi andi”. “Titi zi Lelele i titi zi Nkamba: Monti ku sye zaba ko tumuna, me tumuna zi na zi ke mbongo”. “Quien hace mucho ruido, no le gustan sus parientes” Pacto de la muerte con su ahijado el Médico. Nace la maldición y el Nganga. “La planta de Lelele y la planta de Nkamba: cuando no sabes distinguirlas, puedes usar la salvaje para comer”. – No use la leña si no sabe de cual arbol proviene. En esta letra habla Kavyungo – Tata Kyamba: Nkisi de las dolencias y las emanaciones negativas del cuerpo. (Conocido en Cuba como Pata Yaga o Cobayende) Este signo habla de la persona que se encuentra sola, sin familia, sin apoyo producto de las maldiciones. Dice que de donde se entra, se sale, pero hay que tener

Page 8: Adivinacion en Palo-i

cuidado de no salir sucio.

IX - ZILUME = JUVENTUD

“Au ma tuba munu, au ma vutula munu”. “Por un lado habla la boca y por el otro responde” Agarra el pájaro por el pico y al hombre por la lengua. En esta letra habla Kitempo – Tata Tempo: Nkisi responsable del tiempo y los cambios climáticos en general.(Conocido en Cuba como Cuatro Viento o Padre tiempo) Este signo dice que la casa está desierta, hay peligro en todo lo que se emprende. Es signo de virilidad, firmesa y solidez. Grandes cambios. Enfermedad y sufrimiento de una mujer. Habla de mujer embarazada que da a luz antes de tiempo. Una mujer oculta a un hombre para salvarlo.

X - VUBA = PASIÓN

“Nkuvu wi natina mwanza”. “La tortuga lleva su casa a cuestas”. La cabeza es la que lleva al cuerpo. (ponga la cabeza en su sitio) En esta letra habla Terekompeso – Tata Kompeso: Nkisi cazador de las aguas dulces. Ayuda a cargar a cuestas todas las cosas pesadas. (Conocido en Cuba como Brazo fuerte) Este signo habla de la persona que debe desarrollar su intelecto, que la persona se encuantra enferma por no atender a los espíritus y solo así podrá recuperarse. Persona que se encuentra atrasada y debe atender la religión. Habla de prosperidad en el lugar donde vive o trabaja. Pero solo si se atiende. Ayúdate que Dios te ayudará. También habla de felicidad, bienestar, ganancias, herencias, buen camino.

XI - ZVIBILI = GANANCIA

“Nsusu u buta i butamina ma kyo”. “Nyoka u koka mu mbasa. Bantu ti: bwili mbasa. Kaza minu mbakisi mbasa ami?” “La gallina pone los huevos y los va tocando” – La aguja es la que lleva el hilo. Mientras tu ángel de la guarda no te venda, nadie te puede hacer nada. “La serpiente entró en la jarra de agua. La gente le dice al dueño (de la jarra): vamos a matarla. Y el dueño le responde: ¿qué tu dices? Dejala que salga y luego la matamos”. – Una cosa piensa el borracho y otra el bodeguero. En esta letra habla Dandalunda – Mameto Ngiyi: Nkisi de los ríos, de las aguas dulces. (Conocida en Cuba como Chola Nguenge o Mama Chola) Este signo dice que quien se mantiene en su casa, está siempre protegido. Cuando se cierra la puerta el mal no entra. En boca cerrada, no entran moscas. Cuando se protege y se cuida una cosa, no se pierde ni se desbarata. Ahorra hoy para que tengas mañana. Habla de alegrías cuando se hacen las cosas bien.

Page 9: Adivinacion en Palo-i

XII - KULELA = ALEGRÍA

“Zinga zi bu Mpati, zinga zi bu Nganga. U zinga zi nkento, mono u ala kya”. “Seva-mpi, menu maku mi kuma”. “Vive con los grandes, Vive con los Médicos. La vida de la mujer es de amanecer a amanecer” – Si usted no sabe vivir con la ley de este mundo, aprenderá a vivir el el otro mundo. “Si te ríes de los males del otro, tus dientes se secan” – No hables mal del vecino, que el tuyo viene en camino. – Tu mejor amigo es tu peor enemigo. En esta letra habla Matamba – Mameto Mulenge: Nkisi femenino de las luchas, la guerra feroz, y los muertos. (Conocida en Cuba como Centella Ndoki) Este signo dice que la enfermedad enla persona es provocada por la brujería. Dice que no se debe emprender ningún viaje porque la maldad lo acecha, cosas malas le pueden ocurrir en el camino. Habla de la picada de la serpiente envenena. Dice que la guerra entre familia es provocada por la brujería.

XIII - MPULULU = ENCIERRO

”Ngangda mpinda podi wala ko”. “Mbeze ku mbusa, u sukula yau, u aku”. “El cesto (hecho de banza – caña de guín) para recoger maní (cacahuete) nunca se llena. (Es muy blando y se cae todo)”. – Sacar agua en canasta. “Las heridas dela espalda, quien te las lava, es tu familia”. – Una familia unida es una familia fuerte. – Un amigo en la adversidad es un amigo de verdad. En esta letra habla Wunge Kafulu – Ngolongo Golungoloni / Ngolongo Mayombezo: Zinkisi de los Gemelos Sagrados que son niños y se divierten cuando hay lluvia haciendo ruido en el cielo. Traen riqueza y tambores para auyentar al diablo – Nkosi. (Conocidos en Cuba como los Melli, los Jimaguas) Este signo dice que el regaso de la vida es el vientre de la madre. Habla de la bendición de la madre y los espíritus por línea materna a quienes hay que atender. Habla de problemas matrimoniales, de calumnias y de carcel. Lucha por el progreso, enfermedad., amor, matrimonio, atracción sexual, contratos, acuerdos.

XIV - NTAGWANA = TRISTEZA “Nti u lulama!... Yenda vana nsina ko”. “Mbwa mina nkandi: na veka zabizi buna zi nenina u au”.“Ma dungu ma lili nfunmu andi. – Nzila i mweka ti kwenda ».“Vamos primero a ver el tronco, luego hablamos” Santo tomás, Ver para creer.“El perro se traga el coco, tiene que saber cómo sacárselo” No entres donde no te llaman. Quien hace una cosa, tiene que saber las consecuencias. “La hernia se come a su dueño. Pero todos vamos por el mismo camino”. Quien hace mal, espere por tal. Quien con hierro mata, con hierro muere. En esta letra habla Nkosi Mukumbe – Tata Nyango: Nikisi de los guerreros, las batallas y el arte de la lucha. (Conocido en Cuba como Sarabanda)

Page 10: Adivinacion en Palo-i

Este signo habla de problemas con un hombre, de incertidumbre, que la persona está como una pluma en el aire. Debe hacerse trabajos al pie de una ceiba o un baobad. Dice que quien mal hace,mal acaba. También habla del suicidio, depresión, soledad, humillación.

XV - LUMWE = ENTRADA

“Au ma tuba munu, au ma vutula munu”. «Kusu ku butulanga ku ma longo ma ngana ko. Na veka Nzambi u vanga bu au ». “Por un lado habla la boca y por el otro responde” – Agarra el pájaro por el pico y al hombre por la lengua. “El papagallo no pone los huevos fuera del nido. Dios lo hizo así”. – Cada cual con sus costumbres. En esta letra habla Nzazi Kambarangwanye – Tata Kilumino o Nzazi: Nkisi de los rayos y tormentas eléctricas. (Conocido en Cuba como Nzazi o 7 Rayos) Este signo dice: yo traigo paz al mundo, y encuantro guerras. En este signo se acaban las guerras. Habla de animales enfermos que morirán. Dice que hay que atender a los espíritus por línea paterna, principalmente al padre si es espíritu. Es un signo de nacimiento, de trampas, de mentiras y verdades. La mentira se puede convertir en realidad. Habla de la vida en ciclos, que se debe atender los ciclos de la vida.

XVI - KWAMI = SALIDA

“Bana ba ngumbi; bubu ti kwenda, malonge buna ti podi zingwila” “Los pájaros hicieron una reunión (donde dijeron) a donde lleguemos viviremos, ¿si allí no hay cazadores que nos maten? Esto quiere decir: “El consejo de un amigo es un aviso del cielo”. En esta letra habla Aluvaya – Tata usumba: Nkisi que trabaja en los cruces de los caminos y actua de intermediario entre el hombre y el resto de las deidades. (Conocido en Cuba como Lucero o Nkuyu) Este signo habla de de cuidado con los cruces de los caminos. Se cierran puertas y se abren otras. Hay que actuar con inteligencia. La persona enferma producto de un espíritu y debe rogarle al espíritu del padre o abuelo, y hacerse limpiezas. Habla de la persona que va por la vida sin rumbo. También habla de guerras, disputas, tendencia a grandes victorias, enemigos ocultos.

Hasta aquí por hoy amigos. Sería demasiado largo exponer aquí la letra completa de cada signo, por eso solo he puesto un fragmento de cada uno. Si a alguien le interesa tener el tratado completo, que se ponga en contacto conmigo.

Un saludo a todos los mpanguis y lectores, que Nsambi les acutare siempre.

Page 11: Adivinacion en Palo-i