18
Adjetivo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El adjetivo o nombre adjetivo (del latín adjectīvus, "que se agrega") es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo libro y cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde, o de uno grande. El adjetivo es una clase de palabra que funciona ordinariamente como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo a que se refiere, con el cual concierta en español en género y número. Por significado, señala una cualidad atribuida a un sustantivo, bien abstracta (perceptible por la mente, como en "libro difícil"), bien concreta (perceptible por los sentidos, como en "libro verde"). Contenido [ocultar] 1 Morfología o 1.1 Apócope o 1.2 Superlativo o 1.3 Sintaxis 2 Adjetivos o 2.1 Los adjetivos adjuntos o 2.2 Adjetivo explicativo o 2.3 Adjetivo especificativo o 2.4 Adjetivo calificativo o 2.5 Adjetivo determinante

Adjetivo Tecnica Litaerara

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adjetivo Tecnica Litaerara

Citation preview

Page 1: Adjetivo Tecnica Litaerara

AdjetivoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

El adjetivo o nombre adjetivo (del latín adjectīvus, "que se agrega") es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo libro y cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde, o de uno grande.

El adjetivo es una clase de palabra que funciona ordinariamente como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo a que se refiere, con el cual concierta en español en género y número.

Por significado, señala una cualidad atribuida a un sustantivo, bien abstracta (perceptible por la mente, como en "libro difícil"), bien concreta (perceptible por los sentidos, como en "libro verde").

Contenido

[ocultar]

1 Morfología o 1.1 Apócope o 1.2 Superlativo o 1.3 Sintaxis

2 Adjetivos o 2.1 Los adjetivos adjuntos o 2.2 Adjetivo explicativo o 2.3 Adjetivo especificativo o 2.4 Adjetivo calificativo o 2.5 Adjetivo determinante

2.5.1 Adjetivo Actualizador 2.5.2 Adjetivo Cuantificador 2.5.3 Adjetivo Interrogativo

3 Posición o 3.1 Criterio lógico o 3.2 Criterio rítmico o 3.3 Criterio distribucional o 3.4 Criterio significativo

4 Véase también 5 Bibliografía

Page 2: Adjetivo Tecnica Litaerara

Morfología [editar]

En cuanto a su morfología, el adjetivo posee en español accidente de género o de número para concordar con el sustantivo del cual es adyacente. Existen adjetivos de una terminación (fuerte, falaz, hábil, débil...) que no experimentan variación de género, aunque sí de número, y de dos terminaciones (bueno/buena, malo/mala, etc.). Dentro de los adjetivos de una terminación, el caso más común es el de los adjetivos finalizados en E.

[[Título del enlace]Texto en cursiva

]existen adjetivos que terminan en L (débil, fácil, sutil, fútil, personal); en R (peor, mejor, ulterior, particular); en Z (sagaz, veloz, atroz); pocos en N (común, ruin). Por último también existen adjetivos terminados en I (sefardí).

Apócope [editar]

Artículo principal: Apócope

En posición antepuesta a un sustantivo algunos adjetivos se apocopan, es decir, pierden algunos de sus elementos finales. Por ejemplo:

a) en masculino y femenino, plural y singular: o 1) adjetivos posesivos:

- mío > mi, - tuyo > tu, - suyo > su;

o 2) adjetivo indefinido cualquiera: - cualquiera > cualquier hombre / mujer, - cualesquiera > cualesquier hombres / mujeres;los hombres /

mujeres que quiera b) en masculino y femenino singular:

o - grande > gran hombre / mujer; c) en masculino singular solamente:

o 1) adjetivos determinativos: - alguno > algún hombre, - ninguno > ningún hombre, - primero > primer hombre, - tercero > tercer hombre, - postrero > postrer hombre;

o 2) adjetivos calificativos: - santo > san Francisco, - bueno > buen chico, - malo > mal chico.

comnotativos y no pronominales

Page 3: Adjetivo Tecnica Litaerara

También se apocopa el numeral ciento/cien. Algunos adjetivos como tercero, grande o ciento también son usados sin su forma apocopada antes de un sustantivo, aunque generalmente el apócope es el uso más común.

Superlativo [editar]

Admite, además, afijos y morfemas de grado superlativo (los sufijos -ísimo, -érrimo). Es determinado asimismo por adverbios cuantificadores que le confieren los otros grados, el comparativo de igualdad (tan), de superioridad (más) y de inferioridad (menos), así como el grado superlativo analítico (muy, harto bueno). Lo sustantivan o transforman en sustantivo el artículo neutro lo ("lo bueno") y el masculino el y, además, la supresión del sustantivo en una lexía habitual: el barco velero = el velero, la j = la letra j,etc. expresa la cualidad en el grado más alto, intenso.puede ser: superlativo relativo, superlativo absoluto, etc

Sintaxis [editar]

En cuanto a su sintaxis, el adjetivo desempeña habitualmente cinco funciones diferentes:

1. Adyacente de un sustantivo ("Un buen libro grande.") 2. Atributo de un sustantivo a través de un verbo copulativo ("Pedro es, está o

parece sano.") 3. Complemento predicativo ("La mujer llegó cansada.") 4. Núcleo de un sintagma adjetivo. ("Muy próximo al barrio.") 5. Núcleo de un sintagma preposicional. ("Lo acusaron por tonto".)

El adjetivo en español es también tónico y por tanto una de sus sílabas se pronuncia con mayor intensidad que las otras y termina en h y tiene tilde.

Adjetivos [editar]

Los adjetivos adjuntos [editar]

Se distingue entre: Adjetivos adjuntos cuando van unidos asindéticamente al nombre: noche oscura u oscura noche. Adjetivos atributivos, ligados al nombre mediante un verbo copulativo (ser o estar): la noche era oscura. Adjetivos en función de complemento predicativo cuando entre el adjetivo y el sustantivo hay un verbo no copulativo (aquí entra parecer, pues no es un verbo copulativo puro): La casa parece verde, el niño llegó feliz. Y adjetivos en función de aposición, cuando va unido al sustantivo con un elemento suprasegmental: la casa, verde. Adjetivos en función de complemento predicativo cuando entre el adjetivo y el sustantivo y un verbo copulativo Caza

Adjetivo explicativo [editar]

El adjetivo explicativo expresa una cualidad abstracta o concreta que el sustantivo ya informa, subrayando dicha cualidad; por ejemplo: "Dulce azúcar", "manso cordero",

Page 4: Adjetivo Tecnica Litaerara

"fiero león", "Cielo azul". Aparte de ello, este adjetivo siempre se encuentra anterior al sustantivo.

Adjetivo especificativo [editar]

El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los demás. Suele ir detrás del nombre.

Adjetivo calificativo [editar]

También pueden distinguirse los adjetivos calificativos, que se limitan a señalar una cualidad. El adjetivo calificativo es el que determina, expresa cualidades o características del sustantivo.Ejm : hombre,alto, perro,hermoso,bonito,etc...

Adjetivo determinante [editar]

La gramática tradicional considera a los determinantes, que en español preceden siempre al nombre al que determinan, como adjetivos determinativos. Actualmente existe cierta base empírica para considerar que en un sintagma en el que existe un nombre determinado por un determinado, es éste último el núcleo de un hipotético sintagma determinante.

De acuerdo con este enfoque los determinantes actualizan, presentan, cuantifican (miden) o preguntan por el sustantivo núcleo del sintagma nominal, generalmente, aunque no siempre, situándose en posición anterior a éstos. Existen tres clases de determinantes, los actualizadores, los cuantificadores y la de los interrogativos. Contiene indefinido, numeral, demostrativo y posesivo. Sin embargo, las propiedades de substitución del sintagma por un pronombre dependen más del tipo de determinante que del nombre. Por eso se considera que el núcleo es el determinante ya que es quien fija los rasgos en relación a la rección.

Adjetivo Actualizador [editar]

Los actualizadores presentan al sustantivo núcleo del sintagma nominal, esto es, lo transforman de desconocido en conocido, lo ubican en el espacio y en el tiempo. Los determinantes cuantificadores, por el contrario, miden al sustantivo núcleo del sintagma nominal. Los determinantes interrogativos o interrogadores preguntan por el sustantivo núcleo del sintagma nominal.

Los actualizadores son cuatro; el predeterminante todo-a-s, que puede preceder a los demás determinantes y delimita la integridad del sustantivo núcleo del sintagma nominal; el artículo, que presenta al sustantivo en un espacio y un tiempo concreto (el, la, lo, los, las); el posesivo, que señala la pertenencia del sustantivo a un elemento de la situación o contexto (mi, tu, su, nuestro, vuestro, su y sus femeninos y plurales) y el demostrativo, que sitúa al sustantivo en un lugar más o menos próximo o lejano (este, ese, aquel y sus femeninos y plurales)

Adjetivo Cuantificador [editar]

Page 5: Adjetivo Tecnica Litaerara

Los cuantificadores se agrupan en dos grandes clases, los numerales, que miden de forma precisa el sustantivo núcleo del sintagma nominal, y los extensivos o indefinidos, que lo miden o evalúan de forma imprecisa.

Los numerales pueden ser cardinales (correspondientes a la serie de los números reales: un, dos, tres, cuatro...); ordinales (que señalan precedencia o seguimiento en una lista: primer, segundo, tercer, cuarto...); multiplicativos (que multiplican el número del núcleo del sintagma nominal: doble, triple, cuádruple, quíntuple, sextuple, óctuple, nónuple, décuple, undécuple...), divisores o partitivos, que dividen el núcleo del sintagma nominal (medio) y distributivos, que reparten el núcleo del sintagma nominal (ambos, sendos)

Adjetivo Interrogativo [editar]

Son los que se emplean en la oración interrogativa o exclamativa, siempre se antepone al sustantivo y se acentúan. Los adjetivos interrogativos son: Cuál(es), qué, cuánto(s), cuánta(s).

Adjetivo sustantivado o absoluto: es el que desempeña en la frase la función de sustantivo mediante [metábasis] de [Adjetivación]

Adjetivo verbal: es el participio en función adjetiva cuando no ha perdido aún su naturaleza verbal..

Posición [editar]

Un adjetivo puede ir tanto delante como detrás del núcleo al cual se refiere. Existen 4 criterios para la posición de éste: criterio lógico, criterio psicológico, criterio rítmico y un criterio distribucional.

Criterio lógico [editar]

Si el adjetivo es especificativo se coloca después del núcleo. Ej. tiza blanca, mesa verde (pero se puede decir también blanca tiza, verde mesa). Si el adjetivo es explicativo se coloca antes del núcleo. Ej. mal estado, buena jugada

Criterio rítmico [editar]

Si el adjetivo tiene una longitud superior al núcleo, se escribe después de éste. Ej. chico asustadizo o también la casa deshabitada

Criterio distribucional [editar]

Si el adjetivo tiene escaso contenido informativo se escribe antes que el núcleo. Ej. buen golpe

Page 6: Adjetivo Tecnica Litaerara

Si el adjetivo tiene mayor grado de información se pospone. Ej. Calor solar y no solar calor

Criterio significativo [editar]

El significado cambia si el adjetivo cambia su posición. Ej: pobre hombre y hombre pobre no significa lo mismo.

En este último caso, se llama epíteto al adjetivo que tiene mero carácter estético, ya que no adjetiva ninguna cualidad del sustantivo al que acompaña (normalmente precediéndole), puesto que dicha cualidad está implícita en el.

Véase también [editar]

Adjetivación

Bibliografía [editar]

El artículo y los determinantes

Teoría-Actividades

Teoría:

Los determinantes

La llave Nuestra llave

Dos llaves Esta llave

Los nombres suelen ir acompañados de otras palabras que precisan o limitan su significado. La palabra "llave", puede referirse a cualquier llave; pero si decimos "nuestra llave" estamos determinando su significado.

Los determinantes son partes de la oración que acompañan al nombre para concretarlo y limitar, su significado aportando informaciones como género, número, situación en el espacio, posesión...

CLASES DE DETERMINATIVOS

Artículos - Demostrativos - Posesivos - Indefinidos - Numerales - Interrogativos - Exclamativos

El artículo

Page 7: Adjetivo Tecnica Litaerara

El día amaneció nublado. Los alumnos juegan en el patio. Dame el libro de Lengua.

Los artículos son palabras que acompañan a los nombres que son conocidos por el hablante y el oyente.

Masculino Femenino Neutro

el la lo Singular

los las Plural

La forma neutra lo, se emplea normalmente delante de adjetivos que no pertenecen ni al masculino ni al femenino. Esto hace que dichas palabras funcionen como si fueran sustantivos.

Lo bueno, lo grande...

El artículo contracto

Se forman cuando el artículo el va precedido de las preposiciones a y de. En este caso se funden las preposiciones con el artículo dando los artículos contractos "al y del".

Iré al cine. Vengo del colegio.

En la escritura, la contracción no se produce si el artículo forma parte de un nombre propio; pero sí debemos realizarla al hablar.

Escrito Hablado

Voy a El Escorial. Voy al Escorial.

Particularidades

Con los sustantivos femeninos que empiezan con a o ha tónicas, se emplea la forma masculina del artículo; pero sólo en singular. Esto no afecta al resto de los determinativos.

El águila - esta águila

El hacha - aquella hacha

Determinantes demostrativos

Los determinantes demostrativos acompañan a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan.

Este niño estudia mucho. Ese chico canta muy bien. Aquel abrigo es nuevo.

Page 8: Adjetivo Tecnica Litaerara

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

SINGULAR PLURAL

Masculino Femenino Masculino Femenino

este esta estos estas Cercanía

ese esa esos esas Distancia media

aquel aquella aquellos aquellas Lejanía

Determinantes posesivos

Los pronombres posesivos acompañan a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores.

Tu reloj es muy bonito. Nuestra gata es más cariñosa.

DETERMINANTES POSESIVOS

Un solo poseedor Varios poseedores

1ª persona 2ª persona 3ª persona 1ª persona 2ª persona 3ª persona

mío, mi tuyo, tu suyo, su nuestro vuestro suyo, su SingularMasculino

míos, mis tuyos, tus suyos, sus nuestros vuestros suyos, sus Plural

mía, mi tuya, tu suya, su nuestra vuestra suya, su SingularFemenino

mías, mis tuyas, tus suyas, sus nuestras vuestras suyas, sus Plural

Determinantes indefinidos

Son determinantes indefinidos los que acompañan a nombres de personas o cosas y concretan su significado de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud.

Llevo varios lápices en el estuche. Dame muchos besos.

DETERMINANTES INDEFINIDOS

Singular Plural

Page 9: Adjetivo Tecnica Litaerara

Masculino Femenino Masculino Femenino

un, uno una unos unas

algún, alguno alguna algunos algunas

ningún, ninguno ninguna ningunos ningunas

poco poca pocos pocas

escaso escasa escasos escasas

mucho mucha muchos muchas

demasiado demasiada demasiados demasiadas

todo toda todos todas

varios varias

otro otra otros otras

mismo misma mismos mismas

tanto tanta tantos tantas

cualquier, cualquiera cualesquiera

tal tales

bastante bastantes

Determinantes numerales

Son los que acompañan a los nombres e informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación.

Tengo doce monedas. He llegado en cuarto lugar a la meta. Te ha servido triple ración de comida.

CLASES DE DETERMINANTES NUMERALES

Cardinales Informan de una cantidad exacta. Quiero cuatro libros.

Ordinales Informan del orden de colocación. Quiero el cuarto libro.

Fraccionarios Informan de particiones de la unidad. Quiero la cuarta parte.

Page 10: Adjetivo Tecnica Litaerara

Multiplicativos Informan de múltiplos. Quiero doble ración.

ALGUNOS DETERMINANTES NUMERALES

Cardinales Ordinales Fraccionarios Multiplicativos

cero

uno primero

dos segundo mitad doble, duplo, dúplice

tres tercero tercio triple, triplo, tríplice

cuatro cuarto cuarto cuádruple, cuádruplo

cinco quinto quinto quíntuplo

seis sexto, seiseno sexto, seisavo séxtuplo

siete sé(p)timo, se(p)teno sé(p)timo, se(p)teno séptuplo

ocho octavo octavo óctuple, óctuplo

nueve no(ve)no noveno, nónuplo

diez décimo, deceno décimo décuplo

once undécimo, onceno onceavo, onzavo undécuplo

doce duodécimo, doceno doceavo, dozavo duodécuplo

trece decimotercero treceavo, trezavo terciodécuplo

catorce decimocuarto catorceavo, catorzavo

quince decimoquinto quinceavo, quinzavo

dieciséis decimosexto dieciseisavo

diecisiete decimosé(p)timo diecisieteavo

dieciocho decimoctavo dieciochoavo, dieciochavo

diecinueve decimono(ve)no diecinueveavo

Page 11: Adjetivo Tecnica Litaerara

veinte vigésimo, veintésimo veinteavo, veinteno

veintiuno vigésimo primero veintiunavo

veintidós vigésimo segundo veintidosavo

veintitrés vigésimo tercero

veinticuatro vigésimo cuarto

veinticinco vigésimo quinto

veintiséis vigésimo sexto

veintisiete vigésimo sé(p)timo

veintiocho vigésimo octavo

veintinueve vigésimo no(ve)no

treinta trigésimo, treinteno treintavo

treinta y uno trigésimo primero

treinta y dos trigésimo segundo treintaidosavo

cuarenta cuadragésimo cuarentavo

cuarenta y uno cuadragésimo primero

cincuenta quincuagésimo cincuentavo

sesenta sexagésimo sesentavo

setenta septuagésimo setentavo

ochenta octogésimo, ochenteno ochentavo

noventa nonagésimo noventavo

cien centésimo, centeno céntimo, centavo céntuplo

Determinantes interrogativos y exclamativos

Los determinantes interrogativos acompañan a nombres para expresar preguntas acerca de su naturaleza o cantidad.

Page 12: Adjetivo Tecnica Litaerara

¿Qué camisa te vas a poner? ¿Cuántos libros has leído? ¿Por qué motivo vienes?

Los determinantes exclamativos acompañan a los nombres y expresan sorpresa o emoción.

¡Qué goles tan maravillosos! ¡Cuánto dinero ganas!

DETERMINANTES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...

Guía de Apoyo 4: "Conectores"

1. Lee atentamente el siguiente párrafo, donde se identifican algunos conectores:

"Los terrores nocturnos y las pesadillas comienzan a presentarse en la niñez temprana. Entre uno y cuatro niños entre los tres y los ocho años de edad sufren unos u otras (Hartmann, 1981). Hay mayor posibilidad de que los niños padezcan de terrores nocturnos que las niñas, pero no hay ninguna diferencia en cuanto al genero con respecto a las pesadillas (Parkes, 1986)

Terrores nocturnos y pesadillasDiane E. Papalia y Rally Wendhos Olaes:Sicología del desarrollo. Santafé de Bogota: Mc Graw Hill, 1998.

Los Conectores son palabras o expresiones que nos sirven para relacionar frases, oraciones o párrafos de un texto.

Los Conectores cumplen las funciones de:

" Añadir ideas al texto" Dar la idea de continuidad" Ordenan" Incluir otras ideas" Dar la idea de causalidad" Mostrar oposición" Cerrar ideas" Hacer equivalentes las ideas

Page 13: Adjetivo Tecnica Litaerara

2. Identifica en el siguiente texto 10 conectores indicando su función, Márcalos con color:

Terrores Nocturnos y Pesadillas

Los terrores nocturnos y las pesadillas comienzan a presentarse en la niñez temprana. Entre uno y cuatro niños entre los tres y los ocho años de edad sufren unos u otras (Hartmann, 1981). Hay mayor posibilidad de que los niños padezcan mas de terrores nocturnos que las niñas, pero no hay ninguna diferencia en cuanto al genero con respecto a las pesadillas (Parkes, 1986).

Un terror nocturno se caracteriza por el despertar abrupto de un sueño profundo en un estado de pánico. El niño puede gritar y sentarse en la cama, respirar con rapidez y mantener la mirada fija; aunque en realidad no esta despierto, se tranquiliza fácilmente y al mañana siguiente no recuerda nada. Estos episodios alarman a los padres mas que a los niños y muy rara vez son un problema serio. Por lo general dejan de presentarse sin dificultad, no son señal de problemas emocionales subyacentes y simplemente pueden ser efecto de un sueño muy profundo. Si son muy severos, se presentan una vez a la semana o más y causan conflictos entre el niño y los padres; los médicos suelen prescribir una terapia corta con un antiestaminico o una droga antidepresiva (McDaniel, 1986)Mientras los terrores nocturnos se presentan dentro de la hora siguiente al momento en que el niño se queda dormido, las pesadillas suelen presentarse hacia la mañana y se recuerdan en una forma muy vivida (Hartman, 1981). Un mal sueño ocasional no es causa de alarma, en especial para los niños menores de seis años quienes tienen mayor posibilidad de presentarlas. Sin embargo, las pesadillas persistentes, en especial aquellas que atemorizan y mantienen con ansiedad al niño mientras se encuentra despierto, pueden ser una señal de que el pequeño se encuentra sometido a mucho estrés. A menudo, los temas repetidos en los sueños señalan un problema específico que el niño no puede resolver mientras esta despierto y que sale a la superficie durante el sueño.Diane E. Papalia y Rally Wendhos Olaes:Sicología del desarrollo. Santafe de Bogota:Mc Graw Hill, 1998

3. Crea un texto que responda a la siguiente pregunta: ¿Qué situaciones, temas, cosas o seres me

Page 14: Adjetivo Tecnica Litaerara

causan miedo? Recuerda utilizar diversos conectores ya que estos le añaden ideas al texto.