7
Teorías de la Personalidad, Fadiman & Frager Capítulo 4: Alfred Adler y la Psicología individual Adler es el fundador del sistema holístico de psicología individual que tiene por objeto comprender a la persona como una totalidad integrada dentro de un sistema social. Se llama individual porque destaca la singularidad del individuo contrario a la conducta universal en Freud. 4 Principios fundamentales de Adler: 1. Holismo 2. Unidad del estilo de vida del individuo 3. Interés social 4. Comportamiento dirigido hacia una meta: Las metas y las expectativas tienen mayor influencia en la conducta que las experiencias del pasado. Estamos motivados por una meta de superioridad: la conquista de nuestro ambiente. La Ps. Individual se asemeja al conductismo en el interés por las conductas manifiestas y sus consecuencias. Adler elaborò una Ps. Del contexto, el comportamiento se enteinde en términos del ambiente psicológico y social; el individuo no se percata de su contexto. Adler fue el primero en practicar terapia familiar, sus seguidores contribuyeron a terapia de grupo, terapia breve y la aplicación de la Ps. de la educación. Dos de las principales diferencias con Freud son:

Adler y La Ps. Individual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen capítulo 4: Adler y la Psicología individual, del libro teorías de personalidad de Frager & Fadiman.

Citation preview

Page 1: Adler y La Ps. Individual

Teorías de la Personalidad, Fadiman & Frager

Capítulo 4: Alfred Adler y la Psicología individual

Adler es el fundador del sistema holístico de psicología individual que tiene por objeto

comprender a la persona como una totalidad integrada dentro de un sistema social. Se llama

individual porque destaca la singularidad del individuo contrario a la conducta universal en Freud.

4 Principios fundamentales de Adler:

1. Holismo

2. Unidad del estilo de vida del individuo

3. Interés social

4. Comportamiento dirigido hacia una meta: Las metas y las expectativas tienen mayor

influencia en la conducta que las experiencias del pasado. Estamos motivados por una

meta de superioridad: la conquista de nuestro ambiente.

La Ps. Individual se asemeja al conductismo en el interés por las conductas manifiestas y sus

consecuencias. Adler elaborò una Ps. Del contexto, el comportamiento se enteinde en términos

del ambiente psicológico y social; el individuo no se percata de su contexto.

Adler fue el primero en practicar terapia familiar, sus seguidores contribuyeron a terapia de

grupo, terapia breve y la aplicación de la Ps. de la educación.

Dos de las principales diferencias con Freud son:

1. La importancia que Adler concede al poder y no a la sexualidad como fuerza central que

mueve al hombre

2. El entrono social y sus efectos en los procesos del Icc.

Las teorías de Adler proceden de varias fuentes como:

Teoría de la evolución de Darwin: El concepto de Ps. Individual se basaen la premisa que la

adaptación al ambiente es el aspecto fdmtal de la vida. Adler fue un psicólogo ecológico, se

centrò en las relaciones individuo-ambte. La inferioridad organica nos estimula a logros mayores,

y no lleva necesariamente a la derrota en la lucha por la vida. El sentimiento de cooperación y

comunidad es mas importante para la evolución humana.

Page 2: Adler y La Ps. Individual

Tºs psicoanalíticas de Freud

La importancia a las experiencias de la primera infancia, y de la relación madre-hijo,

determinación de síntomas neuróticos, y los sueños.

Adler insistia en “la totalidad del individuo” como clave para comprenderlo. Veía a la sexualidad

como una expresión de la personalidad, no como motivador, se opuso a la primacia de la libido.

Un impulso básico para Adler es el poder, el niño lucha por sermas fuerte y ejercer su poder sobre

los demás. El hecho biológico mas importante no es el comportamiento sexual sino su pequeñez y

su sentimiento de desprotección frente al mundo adulto que lo rodea. En su intento por

adaptarse al ambiente, decide dominar a otros para lograr la autoestima y el éxito.

Deseo de poder de Nietzsche

Para Adler la lucha por la superioridad es un concepto mas amplio que la lucha por el poder.

Destaca el papel del crecimiento y el desarrollo creativo.

El concepto de interés social de Adler es opuesto a la perspectiva individualista de Nietzsche.

Metas ficticias de Vaihinger

Para Adler todo comportamiento, pensamiento, sentimiento se lleva a cabo con los como si.

Desde la niñez intentamos adaptarnos al ambiente y sobreponernos a los sentimientos de

debilidad, creamos metas idealizadas de adaptación perfecta y luego luchamos por alcanzarlas

como si equivalieran al exito, la felicidad y la seguridad.

Tº holística

En cada individuo hay un impulso por incrementar la organizacio, por la totalidad. Adler decía:

usted no solo debe preguntar qué efecto tiene un microbio en el cuerpo, también es importante

saber cuál es el efecto del cuerpo en el microbio.

Conceptos principales

Contribuciones mas importantes a la psicología fueron: complejo de inferioridad, necesidad de

compensar los sentimientos de inferioridad, La lucha por la superioridad, nociones de metas

existenciales, estilo de vida y poder creativo del individuo.

Page 3: Adler y La Ps. Individual

Inferioridad y compensación: inferioridad organica, intenta explicar por qué las enfermedades

afectan a cada persona de manera diferente.

Adler creía que las experiencias de todos los niños incluyen sentimientos de debilidad,

incompetencia, y frustración

Agresión y lucha por superioridad: La lucha entendida como iniciativa para vencer obstáculos.

Adler decía que las tendencias agresivas de los seres humanos han sido cruciales para la

sobreviviencia del individuo y la especie. La agresividad puede manifestarse como la voluntad de

poder.

La meta de superioridad puede tomar un rumbo positivo o negativo, cuando la meta incluye

preopcupacion e interés social en beneficio de los demás, se manifiesta de manera constructiva y

sana. Quienes quieren alcanzar el sentido de superioridad personal dominando a otros, en lugar

de ser utiless, la lucha de la superioridad personal es una perversión neurótica, resultado de un

sentimieno intenso de inferioridad y una carencia de interés social.

Metas en la vida

Convergen nuestros logros. Esta meta esta influida por nuestras experiencias personales valroes,

actitudes y personalidad. La meta no es un objetivo elegido, claro y conciso.

Comienza en la niñez, como forma de compensación de los sentimientos de inferiodiad,

inseugirdad y desamparo frente al mundo adulto. Las metas siempre se alejan de ser realistas, a

veces exageran a grados neuróticos si los stmtos de inf. son demasiado intensos. Para el neurótico

hay una gran brecha entre las intenciones conscientes y a las metas existenciales

autodestructivas e inconscientes.

Las metas en la vida proveen una dirección y un propósito a nuestras actividades.

Nuestros rasgos de carácter no son innatos ni inmutables, sino adoptados como facetas de

nuestra orientación en una meta.

ESTILO DE VIDA

Es la forma única en que elegimos luchar por nuestra meta en la vida. Para entender la conducta

hay que ver los propósitos escondidos hacia los cuales se dirige toda la energía.

Page 4: Adler y La Ps. Individual

Dbe tomarse en cuenta el estilo de vida TOTAL para el tratamiento, porque un síntoma o rasgo no

es mas que la expresión de un estilo de vida unificado.

Mosak define las siguientes dimensiones del estilo de vida:

1. Autoconcepto: concepciones acerca de uno mismo, de quien es uno.

2. Self ideal: nociones de lo que uno debe ser

3. La imagen del mundo: convicciones acerca del mundo, personas y naturaleza, y lo que uno

exige del mundo

4. Convicciones éticas: código ético profesional

Esquema de la apercepción

La apercepción es la interpretación subjetiva de lo que incide en los sentidos. La concepción que

uno tiene del mundo es la que determina la conducta.

La creatividad

Capacidad de formular las metas como las formas de alcanzarlas, esta en el centro de la persona.

La mea en la vida provee una organización congruten de la existencia de la persona, es una

respestra creativa al ambiente.

Sentimiento de comunidad: o interés social, es la conciencia de un contexto social mayor y del

vinculo del individuo con su familia, la comunidad, la sociedad, y la humanidad.

Cooperacion: es una faceta clave para el interés social, los sentimientos de inferioridad se superan

mediante la participación activa en la sociedad, como miembro útil y valioso.

Cualquier estilo de vida mal adaptado o neurótico es el resultado de la falta de cooperación y

sentimiento de fracaso e inadaptación

El individuo sano es cooperativo, tiene fuerte interés scial, lucha por la superioridad

constructivamente.

Toda neurosis es un intento por despertar la competencia y sobreponerse a sentimientos de

inferioridad, la neurosis aisla al individuo, obstaculiza su funcionamiento social, y su capacidad de

resolver problemas cotidianos. Para curar la neurosis, se trabaja con el terapeuta a cambiar la

orientación y redirigirla en pro de la sociedad,

Page 5: Adler y La Ps. Individual

En el centro de la mayoría de los problemas psicológicos, esta la preocupación por uno mismo mas

que por los demás.