5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO Mercado de Capitales y Mercados Monetarios Nombre y apellido: HERNALY OROZCO

Adm Financiera Mercados Monetarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adm Financiera Mercados Monetarios

Citation preview

Page 1: Adm Financiera Mercados Monetarios

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO

Mercado de Capitales y Mercados Monetarios

Nombre y apellido:

HERNALY OROZCO

IV semestre contaduría sección 01

San Felipe junio 2015

Page 2: Adm Financiera Mercados Monetarios

1.- QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE MERCADO DE CAPITALES CON

MERCADO MONETARIO

Primero podemos definir que el mercado monetario es aquel donde se

lleva a cabo la acción de compra venta de un bien o servicio. También

definimos el mercado de capitales que es el ambiente donde se negocian los

activos financieros. De esta manera la diferencia que existe entre los mercados

de capitales y el mercado monetario es que se efectúa a través de títulos

negociables que son a corto plazo, mientras que los mercados de capitales

proporciona fondos permanentes a largo plazo y está compuesto por

instituciones que permiten que los proveedores efectúen transacciones que se

efectúan por medio de emisiones de deudas y acciones de empresas. Otras

diferencias que existen son las siguientes:

El riesgo para el inversionista es mayor en el mercado de capitales ya

que esta de forma directa y los mecanismos de protección de la

inversión son menores a los existentes en el mercado monetario.

Los rendimientos de la inversión en el mercado monetario están fijados y

pueden ser conocidos de forma exacta por el inversionista, pero en el

mercado de capitales dependerá de la gestión financiera de la empresa

requirente del recurso ya sea a través de acciones o bonos, a pesar de

que estos últimos solo representan porciones de dividendos en intereses

por la inversión realizada.

En el mercado de capitales el buscador de recursos financieros Privados

o Públicos puede obtener menores tasas que en el mercado monetario

ya que al interactuar de manera directa con el inversionista a través de

acciones o bonos logra tasas de interés más bajas que a través de los

intermediarios financieros que actúan en el mercado monetario.

Page 3: Adm Financiera Mercados Monetarios

2.- NOMBRE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL BANCO CENTRAL DE

VENEZUELA.

Sus principales objetivos son los siguientes:

Dar sostenibilidad al desarrollo de un país, y en ese sentido sus actos

están en correspondencia con los fines superiores del Estado.

Dar a conocer las características del Banco Central de Venezuela.

Identificar quiénes conforman el Banco Central de Venezuela.

Establecer las actividades que realiza el Banco Central de Venezuela.

Reseñar las funciones que cumple el Banco Central de Venezuela.

3.- CUAL SON LAS FUNCIONES DEL FONDO MONETARIO

INTERNACIONAL.

En primer lugar tienen como función Promover la cooperación monetaria

internacional a través de una institución permanente que proporcionara un

mecanismo de consulta y colaboración en materia de problemas monetarios.

Prestar una buena expansión en el crecimiento equilibrado

del comercio internacional y contribuir con ello para promover y

mantener altos niveles de ocupación a la par de los ingresos reales y

lograr desarrollar los recursos productivos de todos los países

asociados.

Originar una buena estabilidad de los cambios, asegurar que las

relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las

depreciaciones con fines de competencia.

Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para

las operaciones en cuenta corriente efectuadas entre los países y a

eliminar las restricciones cambiarias que pudieran estorbar el

crecimiento del comercio mundial.

Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los

recursos del Fondo en condiciones que los protegieran, dándoles así la

oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin

Page 4: Adm Financiera Mercados Monetarios

recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e

internacional.

Como consecuencia de la función anterior, reducir, la duración y la

intensidad del desequilibrio de las balanzas de pago internacionales.