8
Formato de Syllabus Código: MFA20081 Aprobó: Comité Currículo Fecha: 4 /02/ 08 Elaboró: Rodrigo Charry Versión:1 Emisión: 08/02/08 Página 1/4 FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR “Nunca les enseño a mis alumnos, solo intento proveerles las condiciones necesarias con base en las cuales puedan aprender. Albert Einstein 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CÓDIGO: BEECEM21 NO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 2 HORAS SEMANALES: 2 REQUISITO: Ingeniería De La Producción ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Producción y operaciones UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: Programa de Administración de empresas COMPONENTE BÁSICO: COMPONENTE FLEXIBLE: TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Actividad académica del estudiante Trabajo Presencial Trabajo independiente Total (horas) Horas 32 64 96 Total 32 64 96 2. INTRODUCCIÓN . La Administración de Operaciones se relaciona con la producción de bienes y servicios. Hoy día, el hombre tiene contacto directo con una abundante gama de bienes y servicios, los cuales se producen bajo la supervisión del administrador de la producción anteriormente, hoy Administrador de operaciones. X

Admin is Trac Ion de La Produccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Admin is Trac Ion de La Produccion

Formato de SyllabusCódigo: MFA20081

Aprobó: Comité CurrículoFecha: 4 /02/ 08

Elaboró:Rodrigo Charry

Versión:1 Emisión:08/02/08

Página1/4

FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASFORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

“Nunca les enseño a mis alumnos, solo intentoproveerles las condiciones necesarias con base en las

cuales puedan aprender.Albert Einstein

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

NOMBRE: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CÓDIGO: BEECEM21 NO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 2 HORAS SEMANALES: 2

REQUISITO: Ingeniería De La Producción ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Producción y operaciones

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: Programa de Administración de empresas

COMPONENTE BÁSICO: COMPONENTE FLEXIBLE:

TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividadacadémica del

estudianteTrabajo Presencial Trabajo

independienteTotal

(horas)

Horas 32 64 96

Total 32 64 96

2. INTRODUCCIÓN .

La Administración de Operaciones se relaciona con la producción de bienes y servicios.Hoy día, el hombre tiene contacto directo con una abundante gama de bienes y servicios,los cuales se producen bajo la supervisión del administrador de la producciónanteriormente, hoy Administrador de operaciones.

X

Page 2: Admin is Trac Ion de La Produccion

Formato de SyllabusCódigo: MFA20081

Aprobó: Comité CurrículoFecha: 4 /02/ 08

Elaboró:Rodrigo Charry

Versión:1 Emisión:08/02/08

Página2/7

2

Todos los gerentes que trabajan en una empresa u organización, son administradores deoperaciones ya que para que una organización sobreviva se debe crear riqueza y éste esel objetivo fundamental de la Administración de la Producción hoy Administración de lasOperaciones.

En el campo de la Administración de Operaciones existen siete áreas importantese contribución al campo de la Administración de las Operaciones, siendo éstas lassiguientes:

División del trabajoEstandarización de las partes La Revolución IndustrialEl estudio científico del trabajoLas relaciones humanasLos modelos de tomas de decisionesLos computadores

Cada una de éstas épocas han hecho progresar la Administración de Operaciones demanera importante; más aún, las contribuciones siguen siendo aplicables a laAdministración de Operaciones actual, aunque como es lógico deben adaptarse oadecuarse según el contexto actual, económico, tecnológico y cultural de la jurisdiccióngeográfica donde opera la organización.

3. JUSTIFICACIÓN

El propósito fundamental de la Administración de la Producción hoy Administración deOperaciones es crear riquezas, según — en su texto Administración de Operacionescuarta edición del 2004. El desarrollo económico de un país se mide por la generaciónde la riqueza y el papel de la administración de la producción tiene ésta misión.Las actividades productivas son el fundamento del sistema económico de una nación, eltalento humano transforma los insumes, materias primas, el capital, en bienes yservicios, quizá hoy día el hombre exige calidad, confort y bienestar a un bajo costo, estose está logrando gracias a la tecnología que actualmente se está utilizando, paraincrementar la productividad.

4. COMPETENCIAS

4.1 DEL SABER

4.1.1 Comprende la fundamentación teórica de los sistemas de producción, las etapas deanálisis tanto de costos como de producción y servicios.

LogrosDomina los conceptos de producción lineal, árbol de desiciones, análisis de costosy análisis de servicios.

Page 3: Admin is Trac Ion de La Produccion

Formato de SyllabusCódigo: MFA20081

Aprobó: Comité CurrículoFecha: 4 /02/ 08

Elaboró:Rodrigo Charry

Versión:1 Emisión:08/02/08

Página3/7

3

Establece analogías entre Administración de la producción e investigaciónde operaciones.

Indicadores de logros

Define con sus propias palabras los criterios de programación lineal, árboles dedecisiones, análisis de servicios.Realiza operaciones matemáticas y determina respuestas óptimas de ubicaciónde plantas de producción al igual que la Administración de Proyectos.

Estrategias

Elaboración de mapas conceptuales, mentales y ensayos de lecturas previamenteasignadas.Solución de ejercicios mediante la aplicación de software como Promodel,WINQSB, INVOP, Excel u otros.

4.2 Comprende y analiza con idoneidad y precisión el control estadístico de calidad en unproducto o en su servicio.

Logros

• Identifica un producto o servicio al cual se la haya hecho control estadístico decalidad.

• Entiende la importancia del control estadístico de calidad.

Indicadores de Logros

Plantea y sustenta inquietudes sobre control estadístico de calidad.Realiza analogías entre productos y servicios con y sin control estadístico decalidad,Maneja software de estadística que le indique si el producto que observa,ofrece o compra, reúne los requisitos mínimos requeridos de control decalidad.

4.3 Domina la teoría fundamental que un operario debe practicar al realizar operacionesque indiquen riesgo físico.

Logros

• Identifica los factores de riesgo que existen en una organización manufacturera ode servicios.

• Domina la reglamentación sobre salud ocupacional.

Page 4: Admin is Trac Ion de La Produccion

Formato de SyllabusCódigo: MFA20081

Aprobó: Comité CurrículoFecha: 4 /02/ 08

Elaboró:Rodrigo Charry

Versión:1 Emisión:08/02/08

Página4/7

4

Indicadores de Logro

Elabora con idoneidad mapas y panoramas de riesgos a las empresas de la región.Realiza trabajos de asesoría a empresas manufactureras o de servicio de la regiónSurcolombiana

4.4 Comprende, analiza e identifica las Normas ISO 9000 y las ISO 14.000

Logros

Caracteriza con precisión las normas ISO 9000 de las ISO 9000 de las ISO 14.000Es consiente de la importancia de las normas ISO 9000 y las ISO 14.000 en laproducción de bienes y servicios respectivamente.

Indicadores de Logros

Es capaz de asesorar empresas para que obtengan la certificación ISO 9000e ISO 14.000 e ISO 18.000

Establece analogías entre las empresas que tienen certificación ISO 9000 oISO 14.000 y las que no la tienen.

4.5 Expone ideas, pensamientos propios con respeto, sentido crítico y anhelo deasimilar conocimientos.

Logros

• Confronta de manera individual los conceptos de Administración deOperaciones adquiriendo valor agregado.

• Desarrolla conceptos y socializa sus opiniones con cortesía y respeto.

Indicadores de Logros

Participa activamente en las discusiones en grupo.Redacta con claridad ideas y plantea soluciones lógicas y coherentes.

Estrategias

Elaboración de mapas mentales y conceptuales.EnsayosVideos Visitas empresariales

Page 5: Admin is Trac Ion de La Produccion

Formato de SyllabusCódigo: MFA20081

Aprobó: Comité CurrículoFecha: 4 /02/ 08

Elaboró:Rodrigo Charry

Versión:1 Emisión:08/02/08

Página5/7

5

5. UNIDADES TEMÁTICAS Y TIEMPO ASIGNADO

No NOMBRE DE LAS UNIDADES HORAS ESTUDIADAS

Pres Indep Total H

1 Afianzamiento de P.L., Teoría de Colas, transporte ygerencia de proyectos.

8 16 24

2 Control estadístico de calidad 8 16 24

3 Salud ocupacional 8 16 24

4 Normas ISO 9000 e ISO 14.000 e ISO 18000 8 16 24

TOTAL 32 64 96

6. PROGRAMACIÓN SEMANAL DEL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

SEMANA CONTENIDO TEMÁTICOHORAS DELESTUDIANTE

PRES. INDEP TOTAL

UNIDAD I

01

Optimización de productos de servicios, análisisde servicios.

4 8 12

02 Manejo de inventarios justo a tiempo, gerenciade proyectos 4 8 12

03 Transporte, toma de decisiones, 4 8 12

Page 6: Admin is Trac Ion de La Produccion

Formato de SyllabusCódigo: MFA20081

Aprobó: Comité CurrículoFecha: 4 /02/ 08

Elaboró:Rodrigo Charry

Versión:1 Emisión:08/02/08

Página6/7

6

aplicaciones en computadores.

UNIDAD II

04 Fundamentos estadísticos gráficos de control. 4 8 12

05 Gráficos de control por variables, gráficos decontrol por atributos 2.2 4.4 6.6

06 Métodos especiales de control deprocesos, especificaciones y tolerancia. 4 8 12

07 Sistemas dodge y Raning para muestreo deaceptación lote .a lote por atributos. 4 8 12

08 Muestreo de aceptación por variables NormasMil STD 414 4 8 12

UNIDAD III

09Salud ocupacional, factores de riesgo, mapas deriesgo, panoramas de riesgos, seguridad e higieneindustrial. 4 8 12

10 Legislación sobre salud ocupacional. 4 8 12

UNIDAD IV

11Introducción a las normas ISO 9000, Evoluciónhistórica de ISO 9000, Normas de la serie ISO9000. 4 8 12

12 Procesos de auditoria y certificación, etapas del proceso de certificación, auditoria. 4 8 12

13Implementación, documentación,administración y verificación de las normasISO. 4 8 12

14Futuro de las Normas ISO, requisitos del sistemade calidad QS 9000, acreditación de losorganismos de certificación. 4 8 12

UNIDAD V

15 Sistemas modernos de producción,sistemas Lamban, sistemas cuello de botella. 4 8 12

16 Teoría de las restricciones. Lean Manufacturing.Simulación con Promodel 4 8 12

Page 7: Admin is Trac Ion de La Produccion

Formato de SyllabusCódigo: MFA20081

Aprobó: Comité CurrículoFecha: 4 /02/ 08

Elaboró:Rodrigo Charry

Versión:1 Emisión:08/02/08

Página7/7

7

7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDADTEMÁTICA N°.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PORCENTAJEASIGNADO

01Exposición de mapas mentales yconceptuales. Evaluación escrita.Evaluación por computador. Traducción alespañol.

16.66%

02Exposición de mapas mentales yconceptuales. Evaluación escrita.Evaluación por computador. Traducción alespañol.

16.66%

03

Exposición de mapas mentales yconceptuales. Evaluación escrita.Evaluación por computador. Traducción alespañol.

16.66%

04Exposición de mapas mentales yconceptuales. Evaluación escrita.Evaluación por computador.

16.66%

Traducción al español.

05Exposición de mapas mentales yconceptuales. Evaluación escrita.Evaluación por computador. Traducción alespañol.

16.66%

.06

Exposición de mapas mentales yconceptuales. Evaluación escrita.Evaluación por computador. Traducción alespañol.

16.66%

8. BIBLIOGRAFÍA

8.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

CHASE, Aquilano, Administración de Producción y Operaciones. Irwin, Mcgrawhill.Octava Edición 2001.JOSEPH G, Mounks, Administración de Operaciones, Mcgrawhill, seie Schawn.1998.ROGER G, Shaseder, Administración de Operaciones, Cuarta Edisión 2004,Mcgrawhill.

Page 8: Admin is Trac Ion de La Produccion

Formato de SyllabusCódigo: MFA20081

Aprobó: Comité CurrículoFecha: 4 /02/ 08

Elaboró:Rodrigo Charry

Versión:1 Emisión:08/02/08

Página8/7

8

TAWFIK, Louis, Administración de la Producción, Mcgrawhill, 1996.OROZCO J. Fernando. Control estadístico de calidad, UniversidadTecnológica de Pereira, Maestría en I. O y estadística 2005.

2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

VILLAMIL R, Martín Elias y otro, Administración de la Producción yOperaciones. UNAD. 2003MAYER, Rayman, Gerencia de producción yOperaciones.HOPEMAN, Richard. Conceptos de Producción, Análisis y Control. EditorialCreesa.MONTANO, Agustín, Administración de la Producción, Editorial Trillas.RIVEROS G, Hugo. Administración de la Producción II. UNAD 1997.

9. OBSERVACIÓNLos estudiantes deben asistir el 80% como mínimo de las clases presenciales,actualmente se están dando cuatro horas semanales, las cuales equivalen a 64 horassemestrales.

Durante la clase los estudiantes deben tener los celulares apagados y aportar oproponer a las disertaciones del profesor como de ios compañeros.

Como el propósito fundamental es no bajar del tercer lugar a nivel nacional en elECAES, éste Syllabus profundiza en la primera unidad conceptos de análisis delservicio, optimización, gerencia de proyectos e inventarios; éste Syllabüs es unaaproximación al mejoramiento académico en la calidad de la educación superior, el cualsiempre será ajustado semestre tras semestre, ya que se tienen programados trescréditos.

DILIGENCIADO POR: Rodrigo Charry