3
* *

Administración científica de Taylor - Contracultura Colombiana (Ensayo)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administración científica de Taylor - Contracultura Colombiana (Ensayo)

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE

TAYLOR: CONTRACULTURA

COLOMBIANA

ANDREA VIVIANA QUINTERO SUAREZ∗

YEISON STIV MALDONDO TANGARIFE†

Octubre de 2012

Dada la relevancia que tomaron los métodos tayloristas en el mundo, desdesu origen y difusión en Norte América y de allí su implementación en el resto delglobo, países como Colombia fueron receptores de estas ideas, que marcaban elpaso dominante sobre la promesa del aumento en la productividad y la e�ciencia,pero que como se verá, tendría efectos colaterales que atentaron contra la culturaempresarial vivida en el país; con lo que se marca un punto de in�exión, dondese rompen los vínculos fraternales que había hasta ese momento y se pasa aestablecer dinámicas autoritarias y desarraigadas, en el entorno empresarial,que, así como la vigencia del taylorismo en la sociedad contemporánea, perduranen estos tiempos.

Como se expone en el libro de Anita Weiss (1994), �La Empresa Colombianaentre la Tecnocracia y la Participación�, la implementación del taylorismo enColombia se realizó a comienzos del siglo XIX, a través de la Escuela de Minas deMedellín a sus estudiantes de ingeniería con formación también como `directoresde empresas'; donde contaban con una enseñanza integral, en áreas como lasociología, estadística y economía, que les daba a los egresados una perspectivamultilateral y amplia, permitiéndoles ver el lado humano de los trabajadores yno sólo como elementos medibles y manipulables.

Lo anterior en contraposición a la formación de los ingenieros de la Univer-sidad Nacional, en Bogotá, quienes tenían una mayor tendencia hacia los rolestécnicos, que aplicado al carácter agresivo de los obreros bogotanos, creaba unmayor distanciamiento entre empresarios y trabajadores, que lo vivido en lazona antioqueña.

Es así que se siguen dos corrientes: por un lado la integración del taylorismocon las relaciones humanas, combinación analizada por Mayor (1990, citado enWeiss, 1994) y por el otro la implantación de la racionalización del trabajo,donde, en esta última, se cambian las relaciones paternales entre directivos y

∗Cód. 416563; Correo-e: [email protected]†Cód. 416570; Correo-e: [email protected]

1

Page 2: Administración científica de Taylor - Contracultura Colombiana (Ensayo)

trabajadores1, por aquellas en las que es relevante el rendimiento en la produc-ción, despersonalizando las relaciones, creando un mayor distanciamiento entrela empresa y los empleados; con lo que consecuentemente se crean con�ictos yprotestas, de parte de los obreros, como respuesta a las exigencias de mayoresritmos de trabajo y la vinculación entre rendimiento y salario.

La corriente implementada en la industria antioqueña, tuvo una ruptura delas relaciones cercanas, que se establecían entre los empresarios y los traba-jadores, con el período de crisis de principios de los 80's, en el cual, como loplantea Arango (1991, citada en Weiss, 1994) en un estudio de caso de la em-presa Fabricato, dio lugar a modi�caciones tendientes a la homogenización deltaylorismo en Colombia, planteando el siguiente contexto:

Con posterioridad a esta crisis los nuevos directivos de la empresaconsideraron la necesidad de acabar con la política `paternalista' an-terior. Mediante un control de costos, despidos, limitación del poderdel sindicato y eliminación de lo que consideraban garantías excesi-vas y `privilegios', se produjo una despersonalización de las relacionesy un mayor distanciamiento entre la empresa y los trabajadores. (p.46)

Es así que como señala Mayor (1990, citado en Weiss, 1994), aunque huboalgunas empresas, que incorporaron a su sistema de administración, tanto eltaylorismo como la Escuela de Relaciones Humanas, esta última no logró trans-formar el estilo de dirección y control del trabajo en la producción.

Por tal motivo se encuentra que con muchas contradicciones en la imple-mentación del taylorismo, en Colombia se provoca una decadencia de la culturaempresarial2, debido a la segregación de las costumbres de la región y sus condi-ciones, que venían arraigadas a la idiosincrasia de las empresas y sus empleados.

Se ha llegado a este punto, porque como lo señala Weiss (1994):

A diferencia de las orientaciones de la Escuela de Minas, el tay-lorismo en las escuelas de ingeniería y administración probablementese ha presentado más como un conjunto de `técnicas'; los alumnoshan estado desprovistos de la capacidad de comprensión de los diver-sos aspectos que determinan el comportamiento del `factor humano'y que pudieran atenuar en el plano ideológico las concepciones tec-nocráticas de los administradores e ingenieros. (p. 49)

Lo cual va en la misma línea de lo planteado por Sicard (1985 citado en Weiss,1994, p.45), al decir que: �la ideología directoral fundada en el monopolio del

1�De acuerdo con las tradiciones antioqueñas, predominaba la concepción de que los pa-tronos tenían la responsabilidad de proteger y promover a los obreros y a sus familias. (. . . )Losobreros más antiguos se referían a la fábrica como a su hogar, a los integrantes de la empresacomo a su familia y al patrón como a su padre� (Savage y Lombard, 1986 citado en Weiss,1994, p. 43).

2�Sicard atribuye la decadencia empresarial y gerencial colombiana observada por él en losúltimos años, a la falta de adaptación de los métodos de administración a la identidad culturaly religiosa del pueblo colombiano.� (1985 citado en Weiss, 1994, p. 45)

2

Page 3: Administración científica de Taylor - Contracultura Colombiana (Ensayo)

saber y la autoridad indiscutible del ingeniero, sigue arraigada en las ingenieríasde todo tipo involucradas en la industria� (p. 48).

En conclusión, el taylorismo trajo consigo un cambio de los valores y delas relaciones tradicionales, debido a que aquellos que dirigen las empresas, sondesprovistos en su formación académica de la capacidad de comprender al factorhumano y sus necesidades, para lograr un mayor compromiso y satisfacción delos trabajadores; con lo cual se podría hablar de un �modelo antioqueño� queincorpora, a los procesos de racionalización, los valores y tradiciones culturales yreligiosos, además de una relación más cercana entre empresarios y trabajadores.

REFERENCIAS

[1] Weiss, A. (1994). Cambio de una relación tradicional a una estructura tec-nocrática. En A. Weiss. La empresa en Colombia entre la tecnocracia y la

participación-Del taylorismo a la calidad total. (pp. 40-49). Bogotá D.C.:Errediciones.

3