15
ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA OBJETIVOS Normar, ordenar, orientar y supervisar las actividades que se desarrollen en la administración y mantenimiento de la maquinaria en la DRALL. Lograr la utilización óptima y efectiva de la maquinaria transferida al Gobierno Regional. ALCANCES El presente manual será de aplicación por la DRALL, al tener asignada lo descrito en las áreas de trabajo. 1.- Reportar y mantener informado al Director Regional Agrario. 2.- Asesorar al Director Regional Agrario, sobre aspectos técnicos de operatividad de la maquinaria. 3.- Proponer el Plan de Trabajo en relación a la operatividad de la maquinaria, para su aprobación por parte de la DRALL. 4.- Cumplir con la distribución y disposición de la maquinaria en los Frentes de Trabajo, a solicitud y en coordinación con las Agencias Agrarias. 5.- Velar por el desarrollo de las actividades de la maquinaria en la DRALL, haciendo cumplir los lineamientos, políticas y estrategias establecidas por el Gobierno Regional a través de la DRALL. 6.- Proponer a la DRALL, el cuadro de necesidades del personal calificado, para su evaluación y aprobación. 7.- Es responsable del personal administrativo y de campo relacionado con la operatividad de la maquinaria, evaluándolos permanentemente. 8.- Visar los contratos o convenios de prestación de servicios de la maquinaria, para la firma del Director Regional Agrario. 9.- Supervisar permanentemente las zonas de trabajo, impartiendo instrucciones. 10.- Visar los requerimientos presupuestales, para la atención de las necesidades de la maquinaria en la DRALL. 11.- Autorizar el abastecimiento de combustible y lubricantes requeridos para la maquinaria.

ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

OBJETIVOS

Normar, ordenar, orientar y supervisar las actividades que se desarrollen en laadministración y mantenimiento de la maquinaria en la DRALL.Lograr la utilización óptima y efectiva de la maquinaria transferida al GobiernoRegional.

ALCANCES

El presente manual será de aplicación por la DRALL, al tener asignada lo descritoen las áreas de trabajo.

1.- Reportar y mantener informado al Director Regional Agrario.2.- Asesorar al Director Regional Agrario, sobre aspectos técnicos de operatividad de la maquinaria.3.- Proponer el Plan de Trabajo en relación a la operatividad de la maquinaria, para su aprobación por parte de la DRALL.4.- Cumplir con la distribución y disposición de la maquinaria en los Frentes de Trabajo, a solicitud y en coordinación con las Agencias Agrarias.5.- Velar por el desarrollo de las actividades de la maquinaria en la DRALL, haciendo cumplir los lineamientos, políticas y estrategias establecidas por el Gobierno Regional a través de la DRALL.6.- Proponer a la DRALL, el cuadro de necesidades del personal calificado, para su evaluación y aprobación.7.- Es responsable del personal administrativo y de campo relacionado con la operatividad de la maquinaria, evaluándolos permanentemente.8.- Visar los contratos o convenios de prestación de servicios de la maquinaria, para la firma del Director Regional Agrario.9.- Supervisar permanentemente las zonas de trabajo, impartiendo instrucciones.10.- Visar los requerimientos presupuestales, para la atención de las necesidades de la maquinaria en la DRALL.11.- Autorizar el abastecimiento de combustible y lubricantes requeridos para la maquinaria.12.- Dar conformidad a las órdenes de compra y servicios referentes a gastos ejecutados en la maquinaria, para su atención por parte del Director de Administración de la DRALL.13.- Dar conformidad a los servicios de mantenimiento y/o reparación de la maquinaria.14.- Verificar y consolidar la información del tipo operacional, mantenimiento, financiero, movimientos de almacén, control de personal y otros que se generen, para su presentación al Director Regional Agrario y posterior envío al Gobierno Regional.15.- Llevar el control e inventario permanente de la maquinaria a su cargo, evaluándola continuamente, para mantener informado a Director Regional Agrario.16.- Proveer la documentación e información que requieran las comisiones de supervisión y auditoría.17.- Informar al Director Regional Agrario, sobre el logro de los objetivos y metas alcanzadas; así como las deficiencias presentadas en el Frente de Trabajo, en el cumplimiento de sus funciones.18.- El Coordinador del Programa asumirá a su vez la responsabilidad de supervisor de uno de los Sub Programas, con el fin de administrar con criterio de racionalidad.19.- Otras labores que le asigne el inmediato superior.

Page 2: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

Del Supervisor de Sub-Programa

1.- Ejecutar las directivas planificadas para el Frente de Trabajo.2.- Efectuar la programación diaria, a fin de brindar el servicio de maquinaria en forma oportuna.3.- Formular los Partes de Trabajo de la maquinaria para la prestación de servicios u otro, autorizando la salida de la maquinaria con el operador, para la atención respectiva.4.- Supervisar los trabajos que se ejecutan, otorgando el visto bueno en el Parte de Trabajo.5.- Supervisar la adecuada operación (manejo) de los operadores de cada maquinaria y equipo diverso, informando al Coordinador de la Maquinaria de cualquier anormalidad.6.- Verificar el correcto llenado de los Partes de Trabajo y Bitácora de cada máquina.7.- Controlar al personal de campo a su cargo verificando el cumplimiento de sus funciones. 8.- Consolidar los Partes de Trabajo, consumo de combustible, uso de repuestos y mantenimientos realizados por cada máquina en el Frente deTrabajo.9.- Elaborar la Carpeta de Máquina de la maquinaria asignada y verificar el correcto llenado de las Bitácoras.10.-Garantizar la operatividad de la maquinaria, en obra o campo, en el ámbito que le sea asignado.11.- Formular ante el Coordinador de la Maquinaria, los requerimientos para el mantenimiento y reparación de la maquinaria.12.- Supervisar el mantenimiento y/o reparación de la maquinaria a su cargo.13.- Coordinar e informar al Coordinador de Maquinaria, la ejecución de las actividades en el cumplimiento de sus funciones.14.- Otras labores que le asigne el inmediato superior.

Del Responsable de Mecánica

1.- Planificar el reflotamiento de la máquina y equipos.2.- Elaborar un programa de mantenimiento preventivo de la maquinaria.3.- Mantener operativa la maquinaria e implementos del Frente de Trabajo.4.- Efectuar el requerimiento de insumos, repuestos y herramientas, en coordinación con el mecánico respectivo.5.- Autorizar al mecánico la atención de los pedidos de servicios de mantenimiento y reparación solicitados por el operador.6.- Llevar un control del mantenimiento efectuado a cada maquinaria.7.- Hacer cumplir el correcto llenado de los formatos de mantenimiento.8.- Controlar que en cada máquina cuando ingresa o sale del frente de trabajo se le efectúe el inventario y evaluación respectiva, para su registro y control.9.- Consolidar mensualmente el mantenimiento preventivo realizado a la maquinaria.10.- Coordinar e informar al Coordinador de la Maquinaria la ejecución de sus actividades en el cumplimiento de sus funciones.11.- Otras labores que le asigne el inmediato superior

7.4.- Del Asistente de Operación

Page 3: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

1.-Elaboración de los requerimientos presupuestales para VºBº del Coordinador de Maquinaria.2.- Orientar la previsión de necesidades de los suministros y servicios.3.- Brindar atención oportuna a los requerimientos y/o necesidades relacionada a la operación de la maquinaria.4.- Mantener actualizado el registro de proveedores que abastezcan bienes y/o servicios relacionados con maquinaria.5.- Coordinar con la Oficia de Administración de la DRA para apoyar en las cotizaciones de bienes y/o servicios requeridos, en concordancia con las normas administrativas vigentes.6.- Coordinar con la Oficina de Administración de la DRA para la elaboración y emisión de los reportes referentes a los Recursos Directamente Recaudados por la prestación de servicios con la maquinaria.7.- Mantener informado al Coordinador de la maquinaria sobre los compromisos económicos contraídos para la operatividad de la maquinaria.8.- Reportar la utilización de repuestos y lubricantes requeridos para la operación, mantenimiento y/o reparación de la maquinaria.9.- Ordenamiento y control de los archivos propios de la Administración.10.- Apoyo en la elaboración de solicitud de viáticos por comisión de servicios.11.- Revisar la documentación sustentadora, para la rendición de viáticos por comisión de servicios.12.- Supervisar y evaluar las actividades de Almacenero relacionado a los movimientos de bienes efectuados en el almacén.13.- Supervisar y evaluar las actividades del Digitado referente a la reparación, manejo y emisión de información relacionada a la maquinaria.14.- Coordinar e informar al Coordinador de la Maquinaria la ejecución de sus actividades en el cumplimiento de sus funciones.15.- Otras labores que le asigne el inmediato superior. Además se realizará la contratación de Ayudantes de Mecánico, Operadores y/o Digitado – Almacenero, de requerirse el caso y en forma temporal, los cuales tendrán las siguientes funciones:

Del Ayudante de Mecánico

1.- Ejecutar los programas de mantenimiento de cada máquina.2.- Efectuar la atención de los pedidos de servicios de mantenimientos y reparaciones menores, a la brevedad posible, solicitados por el operador.3.- Mantener operativa la maquinaria e implementos del Frente de Trabajo.4.- Mantener ordenado y limpio su ambiente de trabajo.5.- Solicitar al Jefe de Taller ó Supervisor de Operaciones Mecanizadas, las necesidades de insumos, repuestos y herramientas.6.- Coordinar e informar al Jefe de Taller ó Supervisor de Operaciones Mecanizadas, la ejecución de sus actividades en el cumplimiento de sus funciones.7.- Otras labores que le asigne el inmediato superior.

Del Operador

1.- Decepcionar la maquinaria que se le asigne, según inventario y firmar en señal de conformidad.2.- Revisar diariamente el estado de su máquina según lo indicado en el manual de mantenimiento correspondiente y de acuerdo a lo establecido en la cartilla para el operador.

Page 4: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

3.- Mantener el record de mantenimiento, registrando diariamente los holómetros, kilometraje y ocurrencias diarias de la unidad a su cargo anotando en la Bitácora.4.- Verificar la cantidad de combustible y lubricantes suministrado a su unidad, firmando obligatoriamente las boletas de abastecimiento.5.- Usar correctamente la unidad asignada, brindando la atención adecuada a cada usuario en la prestación del servicio con la maquinaria, firmando elParte de Trabajo en conformidad con los trabajos ejecutados.6.- Está prohibido de efectuar trabajos no autorizados con la maquinaria a su cargo.7.- Está prohibido de conducir la máquina en estado de ebriedad, transportar cualquier persona ajena a la institución o que no estén autorizadas, asimismo, no debe permitir que terceras personas utilicen y/o maniobren la máquina.8.- Informar y solicitar al Supervisor de Operaciones Mecanizadas la atención de cualquier falla ocurrida en la máquina a su cargo.9.- Firmar en señal de conformidad los formatos de mantenimiento y/o reparación realizados en la máquina a su cargo.10.- Mantener ordenada y limpia la máquina y accesorios asignada, conservando la buena presencia, realizando los servicios diarios de engrase, ajuste de pernos y eliminación de impurezas en el sistema de rodamiento.11.- Cuidar y mantener las herramientas y accesorios asignados a la máquina y equipos. Cualquier pérdida o extravío por negligencia será asumida por su persona.12.- Apoyar al mecánico en las tareas de mantenimiento y/o reparación de la máquina asignada.13.- Informar al Supervisor de Operaciones Mecanizadas, la ejecución de sus actividades en el cumplimento de sus funciones.14.- Otras labores que se le asigne el inmediato superior.

Del Digitado - Almacenero

1.- Tener actualizado, toda la información resultante de las operaciones desarrolladas en el frente de trabajo.2.- Elaborar la documentación correspondiente, para el VºBº del Coordinador de la Maquinaria.3.- Tener un registro ordenado actualizado del personal contratado, del Frente de Trabajo.4.- Mantener un archivo ordenado y clasificado de todos los documentos emitidos por el Frente de Trabajo.5.- Decepcionar los bienes provenientes de maquinaria, rechazando aquellos que se encuentran con defectos o deteriorados.6.- Mantener ordenado y clasificado cada uno de los bienes ingresados al almacén, registrándolo en el Bancar.7.- Dar salida a los bienes registrándolos en las tarjetas de Bancar y emitir el documento correspondiente.8.- Realizar, por lo menos, un inventario mensual de los bienes relacionados a la maquinaria e informar al Asistente Administrativo de los saldos existentes.9.- Llevar un registro de bienes en desuso y/o recambio indicando su procedencia y característica.10.- Suministrar el combustible y lubricantes a utilizarse en cada máquina.11.- Coordinar e informar al Coordinador de la Maquinaria la ejecución de sus actividades en el cumplimiento de sus funciones.12.- Otras labores que le asigne el inmediato supervisor

 

Page 5: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

RIESGOS EN USO DE MAQUINARIA PESADA

El presente documento pretende entregar una adecuada información a los trabajadores expuestos a sus riesgos de operación, como a Supervisores y profesionales responsables De las obras y que permita alcanzar una óptima ejecución de las obras, sin accidentes personales ni pérdidas materiales. En general la maquinaria pesada permite abrir la huella del camino, satisfacer la demandada los movimientos de tierra: excavaciones, rellenos, compactación, etc. Hoy el día, la maquinaria pesada para cumplir con la creciente demanda que ha generado e l d e s a r r o l l o d e l p a í s , h a a u m e n t a d o s u p o t e n c i a , c a p a c i d a d d e r e n d i m i e n t o y l a necesidad de una óptima infraestructura de apoyo para mantener sus altos índices deeficiencia.D e a c u e r d o a l a s d i s t i n t a s n e c e s i d a d e s d e u s o d e O b r a s V i a l e s , s e c l a s i f i c a r á l a maquinaria en los siguientes grupos:Maquinaria para movimiento de tierras y excavaciones.E s t e g r u p o e s t á c o m p u e s t o p o r b u l d ó c e r , c a r g a d o r f r o n t a l , r e t r o e x c a v a d o r a s , m o t o n i v e l a d o r a s , y t o d a l a m a q u i n a r i a q u e p e r m i t a e x c a v a r y r e m o v e r l o s s u e l o s existentes, acopiarlos arrastrarlos, esparcirlos y/o acordonarlos para su posterior uso, sea Esta su recolección y/o traslado. Para su desplazamiento, alguna de esta maquinaria, espec ia lmen te l a que se emp lea pa ra ab r i r f a j a nueva ( remoc ión de sue los en zonas b o s c o s a s / e m p u j e d e m a t e r i a l c o n p r e s e n c i a d e r o c a , e t c . ) c o m o b u l d ó c e r y retroexcavadoras puede moverse sobre orugas, El resto habitualmente lo hace sobre neumáticos.

Volamiento por: Trabajo al borde de excavaciones de suelos inestables y/o saturados.

Perdida del centro de gravedad de la máquina en trabajos de excavaciónPérd ida de l con t ro l de l a máqu ina po r man iob ra i nco r rec ta (e j . : no engancha r l a máquina: Subida /bajada)Pérdida del control de la máquina por mantención incorrecta (ej.: mal estado de los frenos)PrevenciónInspeccionar el terreno de operación.Conocer el máximo de extendido y profundidad de la excavación según el brazo de la máquina.Detenerse y enganchar la máquina antes de subir o bajar un terreno con pendiente.Informar oportunamente cualquier defecto de la máquina, principalmente de dirección frenos.

Riesgos.Atrapamiento por:

D e r r u m b e d e m a t e r i a l e s , p o r p é r d i d a d e e s t a b i l i d a d . D e l t a l u d e n t e r r e n o s sobreexcavadosPrevenciónInspeccionar el terreno de operación.

Riesgos.Shock eléctrico, quemaduras por: Contacto con líneas de conducción eléctrica (áreas subterráneas) y de gasoductos y oleoductos.

Page 6: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

Prevención.

Informarse de la presencia de líneas energizadas. Mantener prudente distancia detenidos eléctricos aéreos.Maquinaria para compactación.Es te g rupo es tá compues to po r d i f e ren tes t i po de rod i l l os : me tá l i cos ( l i sos , pa ta de sabra), neumáticos, y por toda maquinaria que permita compactar los suelos existentes/o en las mezclas de materiales que se coloquen en las distintas estructuras de la Obra.70  Para su desplazamiento y operación de esta maquinaria, según sea el tipo de material a compactar será el tipo de rodillo a empleara) suelos finos ( plásticos): rodillo patas de cabra) suelos finos(no plásticos) rodillos metálicos lisos (con/sin vibración).c) suelos gruesos (graves): rodillos lisos(con vibración)d) Mezclas bituminosas : Rodillos lisos y rodillos neumáticos.

Riesgos: Prevención:Volcamiento por:Inspeccionar el terreno de operación Trabajo borde de excavaciones desuellos inestables y/o saturados.

Atrapa miento por:

Inspeccionar el terreno de operación Derrumbe de materiales, por pérdida de estabilidad del talud en terrenos sobre excavados Inspeccionar el terreno de operaciónColisión/Choque por:Presencia de camiones y camionetas circulando Mantener en buen estado la señal Estacionados en el área de trabajo. sonora de retroceso. Mantener en buen estado los espejos retrovisores

Atropello por:Mantener en buen estado la señal Presencia de diversos tipos de sonora de retroceso Trabajadores en el área de trabajo Mantener en buen estado los espejos(jornales, topógrafos laboratoritos) retrovisores

Page 7: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

FALLAS MAS COMUNES EN EL SISTEMA DE FRENOS

Cilindro maestro fallando, pero antes de proceder a su cambio o reparación asegurese que no existen fugas en alguna manguera, línea o tubería. Asimismo es posible que el sistema hidraulico tenga aire encerrado. Purgue el sistema.

La explicacion para que un cilindro maestro acuse la falla que se menciona en esta página, es la siguiente:Cuando usted frena, el cilindro maestro desliza un pistón dentro de su armadura. El pistón tiene instalados sellos de hule en su contorno. Con el uso estos sellos pierden su capacidad de evitar que el fluido regrese al espacio que dejo el pistón, como consecuencia mientras usted tiene presionado el pedal el fluido regresa por las grietas de los sellos desgastados, haciendo que el pedal continue bajando, obligando a soltarlo y pisar nuevamente para mantener la acción de frenado.Una alternativa de solución es cambiar los sellos de hule y una limpieza con una lija suave al interior del cilindro maestro.

Cuando freno el vehículo se va a un lado. Si tomamos como base que al aplicar los frenos, la fuerza del fluido llega con la misma fuerza a las cuatro ruedas, entonces debemos entender que si el vehÍculo se va a un lado es porque la rueda de ese lado esta sufriendo un problema que le esta haciendo cojear.Debe entenderse que si el vehiculo se va hacia el lado derecho, es porque este lado frena mas que el izquierdo o porque el freno izquierdo no esta funcionado.Entonces primero analicemos porque? el lado derecho estaría amarrando la rueda con mas fuerza que el de la izquierda?:Presión de neumaticos incorrectas, demasiada baja?Ruedas fuera de alineamiento?Pastillas de freno demasiado gastadas?Rodaje o balero de rueda flojo o defectuoso?Amortiguador roto o demasiado usado ?Ahora analicemos el lado izquierdo, porque? tiene frenado mas debil que el derecho?Grasa o fluido de frenos sobre el rotor y pastillas ?Manguera de frenos obstruida o defectuosa ?No olvide revisar los tambores y balatas o zapatas de las ruedas traseras, es posible que una de ellas tenga mas ajuste que la otra.Rrevise que el cable que activa los frenos de emergencia funcionen correctamente, que activen y desactiven con facilidad.Que la placa que soporta la instalacion de balatas y piston no este floja.Asimismo asegurese que la rueda no tenga juego axial o sea que no tenga juego lateral, porque esto indicaría que el rodaje (wearing) esta en malas condiciones, lo que haría que el tambor de freno se mantenga inestable, lo cual es bastante peligroso.

Page 8: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

Cuando freno siento pulsaciones en el pedal.

Rotores o tambor de frenos deformados, deben ser rectificados en el torno (machine shop).

Baleros o rodajes de rueda flojos o defectuosos.

Tuercas de rueda flojos.

Mordaza o caliper mal instalado.

En los vehiculos con tracción trasera, es posible que tenga un eje deformado.

En los vehiculos con traccion delantera, revisar los soportes de la transmisión y motor. ( Entiendase como soportes aquellas pequeñas partes compuestas de hule-goma-metal, que sirven para fijar el motor y la transmision al puente de la carroceria y chasis, evitando vibraciones).

El nivel de fluído baja en el deposito, pero no hay señales de fuga o goteo externo

Es normal que el fluido baje su nivel conforme se van desgastando los frenos, especialmente las pastillas (fricciones) de los frenos delanteros.Esto sucede porque, al desgastarse las pastillas los pistones de las mordazas van saliendo de su posición para compensar la distancia que separa las pastillas del rotor, al suceder esto, el fluido incrementa su volumen dentro de la camara de la mordaza y allí se mantiene hasta que se renuevan las pastillas y los pistones de mordaza sean retraidos en la instalación.

Los frenos sepegan, en una o varias ruedas

Haga revisar el sistema de freno de emergencia (freno de mano), es posible que el cable que lo activa este en malas condiciones.Recordemos que en un sistema de frenos asistidos por vacío el reforzador de vacio o booster puede estar en malas condiciones, dando como consecuencia este tipo de fallas.El montaje de frenos en una o varias ruedas, estan en mala posición, asimismo revise los baleros o rodajes de rueda.Levante el vehículo y revise rueda por rueda, es posible que alguna tenga juego axial (juego lateral), lo que estaría indicando que un rodamiento(balero) esta en malas condiciones, originando con esto que el tambor de freno este inestable.La placa que sostiene el montaje de las balatas, podría estar floja, ajustela.Algunos sistemas de frenos llevan separados del cilindro maestro una valvula llamada diversificadora (dosificadora)Esta valvula es la encargada de variar la dirección del fluido, de tal manera que la fuerza hidraulica active los frenos en forma diagonal.Lo que quiere decir, que cuando el cilindro maestro envía fuerza hidraulica en dos etapas la valvula lo recibe y traslada esta fuerza, haciendo dos circuitos, una rueda de adelante y una de atras en un circuito y las otras dos en el otro circuito.La finalidad es evitar que el frenado sea brusco y desestabilice el vehículo.Es

Page 9: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

posible que esta valvula, se encuentre defectuosa.dando como consecuencia el problema que nos ocupa en esta pagina.

Cuando freno y suelto el pedal se escucha un click.

Frenos excesivamente gastados

Las pastillas de freno deben instalarse con todos sus componentes, como laminas, clips,seguros, pegamento etc., que impidan que las pastillas queden libres al gastarse.Las placas que soportan el montaje de las balatas, pueden estar demasiados gastados y hasta tener grietas o surcos, hagalas cambiar.Revise que los caliper o mordazas de freno tengan sus tornillos completos.Revise que las balatas no hayan roto algun resorte o tenga algun componente fuera de su posicion.

Cuando freno escucho un sonido de raspado metálico.

Es posible que este escuchando el sonido del sensor, o de plano ya se esta gastando el rotor, o tambor.Hagale un servicio a los frenos, que incluyan el remplazo de pastillas y balatas nuevas, así como rectificado(corte) de discos y tambores.Si los rotores o tambores estan demasiado gastados, tallados o rayados, deberá cambiarlos por nuevos porque un rotor o tambor demasiado rayado al ser rectificado se sale de las especificaciones normales de uso.

Aquí tenemos un rotor de frenos, con las pastillas gastadas mas alla de su tolerancia. El sonido que nos ocupa en esta página, se debe a que la pastilla se gasto, hasta llegar a su parte metalica, como consecuencia y teniendo en cuenta que el rotor tambien es de metal, cada vez que usted frena esta presionando fierro contra fierro en rotación.La solución a un caso de estos, debe hacerce cambiando pastillas nuevas y llevando el rotor para que lo rectifiquen en el torno y si ya se salió de las especificaciones de tolerancia, comprar uno nuevo.

Cuando presiono el pedal de freno lo siento esponjoso.

Aire en el sistema de frenos : purgue el sistema.

Cilindro maestro, o reforzador de vacio (booster) flojo.

Fluido de freno contaminado: necesita purga y reemplazo.

Page 10: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

Mangueras de freno demasiado usadas, se deforman con la presión.

Balatas fuera de posición, descentradas.

En conclusión, necesita hacer una revisión general del sistema de frenos y cambiar lo que encuentre con señales de estar en malas condiciones. Recuerde que cualquier parte que este incluido en el sistema de frenos es importante y vital.

Recorrido excesivo del pedal de freno (pero frena).

Antes de todo asegurese, que el nivel de fluido en el cilindro maestro sea el correcto, no agregue fluido mas alla de la señal de maximo. (Recuerde que el sistema requiere un espacio vacio que le sirve para respirar.)

Asegurese de no tener alguna rueda floja ( tuercas sin apretar)

Necesita ajuste en las balatas.

Posiblemente tenga aire en el sistema : purguelo

Otra causa sería, rodaje o balero de rueda flojos o desgastados: Recuerde que cualquier parte del sistema de frenos que este inestable hará que el frenado sea inseguro.Si siente ruido de rodaje mientras esta manejando esto hará que las pastillas o balatas se mantengan flojas todo el tiempo y como consecuencia el frenado será defectuoso.En los vehículos de tracción trasera, al cambiar los frenos de adelante no olvide checar los baleros o rodajes, recuerde que el excesivo calor diluye la grasa y afloja el ajuste de estos.

Recorrido excesivo del pedal de freno y no detiene el vehículo.

Cilindro Maestro defectuoso, en este caso antes de llegar a esta conclusión, debemos descartar que el mal funcionamiento no lo este originando una fuga de fluido, ajena del cuerpo o estructura del cilindro maestro.Revise el nivel de fluido, en el cilindro maestro y no lo llene mas alla de la señal indicada como maximo ( recuerde que el sistema requiere un espacio vacio para respirar), si existiera una fuga en el sistema, este hecho será mas evidente.Fuga en el sistema hidraulico: Revise líneas, mangueras y sellos de pistón de mordaza y cilindro de rueda.Varilla de empuje del cilindro maestro fuera de ajuste.

Cuando freno siento duro el pedal, pero frena.

Estamos asumiendo que nos referimos a un sistema de frenos asistidos por vacío o equipado por booster.

En estos casos, debemos prestarle atención al reforzador de vacio o booster, es posible que este defectuoso y se encuentre perdiendo vacio por su menbrana interior. Esta condición acusa dos fallas una de ellas es: que el pedal se ponga duro y la otra que el motor altere sus revoluciones cada vez que usted frena; La solucion es cambiar el

Page 11: ADMINISTRACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

reforzador de vacio o booster. El booster o reforzador de vacío, es la parte que se encuentra detras del cilindro maestro mostrado en la la ilustración.

Cuando freno escucho un mujido que molesta, pero frena.

El mujido, significa que la acción de frenar es bastante pobre, lo que quiere decir que una o dos ruedas no estan frenando con la fuerza requerida.Con frecuencia hemos encontrado balatas o zapatas fuera de ajuste. Pero la razón mas comun y lógica tiene que ver con la siguiente explicacion :Las pastillas de frenos y zapatas, son fricciones confeccionadas con material resistentes al calor.Cuando son nuevas no hay problema, pero recuerde que debido al uso o desgaste la parte de material que va quedando, ha soportado el calor desde su instalacion, y mientras mas desgastadas esten, estas pastillas o balatas ya se encuentran cristalizadas y su capacidad de detener la inercia del rotor o tambor es bastante discutible.Por esta razón recomendamos un cambio inmediato de pastillas y balatas,Asimismo debe chequear que, tanto el rotor como el tambor no esten demasiado gastados o cortados, debido a que esto da origen a una salida excesiva del caliper o mordaza, así como también a un desajuste de los cilindros de ruedaen la parte de atras del vehículo.Igualmente observe el filo o contorno del rotor, algunas veces el desgaste hace que en el rotor se forme pestania, esto lo puede solucionar rebajando con una lija el filo de las pastillas, para evitar el contacto con esa parte del rotor.Tome nota, que en este problema influye mucho la calidad de las pastillas (fricciones), o balatas en cuanto al material que usan para su fabricación, unas fricciones de mala calidad solo tardara una semana en volver a manifestar el mismo problema.