14
“ADMINISTRACION DE OPERACIONES” Elaborado por: ING. MARÍA MONTERO S. Santa Cruz, agosto de 2012

Administracion de Operaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer tema de la materia Administración de operaciones,

Citation preview

Page 1: Administracion de Operaciones

“ADMINISTRACION DE OPERACIONES”Elaborado por: ING. MARÍA MONTERO S.

Santa Cruz, agosto de 2012

Page 2: Administracion de Operaciones

TEMA 1

ADMINISTRACION DE

OPERACIONES

LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA DE OPERACIONES

Page 3: Administracion de Operaciones

EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

• 1.- La organización y el sistema social

• 2.- Tipos de organizaciones

• 3.- Los objetivos

• 4.- La estructura

• 5.- Los procesos

• 6.- Las personas

Page 4: Administracion de Operaciones

LA ORGANIZACIÓN Y EL SISTEMA SOCIAL

Es un conjunto de personas, recursos, bienes,valores, ideas y sistemas, que interactuandoentre sí y con otros muchos elementos delmedio, persiguen objetivos fijados por sudirección.

También:• Es un proceso administrativo, metódico y

sistémico, por el cual se define la estructura, las relaciones internas y se asignan los recursos que la empresa necesitara para el desarrollo de las actividades planificadas.

Page 5: Administracion de Operaciones

2. TIPOS DE ORGANIZACIONES

• Económicas

• Sociales

• Militares

• Políticas

• Religiosas

• Culturales

• Deportivas

• Educativa

•Por el ámbito en que se desenvuelven

Page 6: Administracion de Operaciones

• Particular: son aquellas en las que el capital

pertenece a personas naturales o jurídicas, es decir

fondos privados

• Fiscal: o estatales son las que pertenecen al Estado,

Nación o Municipio; o sea nos pertenecen a todos los

ciudadanos del país. Son administradas por el

Gobierno Central, Departamental, Municipal o

entregadas a particulares en concesión.

• Mixta: son aquellas en las que su capital pertenecen

en parte a personas particulares y en parte al Estado

o Municipio.

Por el origen de capital

Page 7: Administracion de Operaciones

- Con fin de lucro (Empresas), las

utilidades queda a voluntad de los

propietarios.

- Sin fin de lucro (ONG), no pueden

distribuir dividendos o utilidades entre sus

fundadores o accionistas.

Por su finalidad económica

Page 8: Administracion de Operaciones

• Extractivas, son las que realizan actividades de explotación de recursos naturales, como ser las mineras, petroleras, forestales, etc.

• Industriales, son las que manufacturan o elaboran productos obtenidos de la transformación de materia prima o productos intermedios.

• Comerciales, son las que actúan de intermediarios entre los productores y los consumidores.

• De Servicios, son las que brindan un producto o un bien intangible.

Por su actividad:

Page 9: Administracion de Operaciones

• Grandes, los propietarios participan únicamente en la organización como directivos o inversionistas.

• Medianas, el propietario transfiere varias de las labores administrativas en subordinados a su cargo

• Pequeñas, el propietario, ya no es el quien fabrica parte de los materiales, sino que destina la mayor parte de su tiempo a las labores administrativas.

• Artesanales, el propietario participa activamente del proceso de producción o manufactura, además de atender las otras funciones administrativas.

Por su magnitud:

Page 10: Administracion de Operaciones

• Nacionales, todos los accionistas son

nativos o de nacionalidad local y está

inscrita en el país.

• Extranjeras, todos los accionistas son de

nacionalidad foránea y su casa matriz

radica en el exterior.

• Multinacionales, algunos de los

accionistas son nativos y otros de nacionalidades diversas.

Por la nacionalidad de sus dueños

Page 11: Administracion de Operaciones

• Locales

• Departamentales

• Nacionales

• Internacionales

Por su ámbito geográfico

Page 12: Administracion de Operaciones

Lograr la máxima contribución ala satisfacción de las crecientes demandas de los clientes garantizando paralelamente la operación eficiente de la organización.

- Garantizando las metas operativas logrando la entrega de productos:

- De la máxima calidad posible.

- Al menor costo posible

- En el menor tiempo posible

- Lograr un nivel de servicios postventa que agregue valor a las ofertas.

- Garantizar una flexibilidad en los diseños de productos y procesos que permita ajustarse rápidamente a los cambios en los requerimientos del os clientes.

- Lograr desarrollar en el cliente la confianza de que la organización siempre será capaz de cumplir los compromisos contraídos.

LOS OBJETIVOS

Page 13: Administracion de Operaciones

LA ESTRUCTURA

LOS PROCESOS

LAS PERSONAS

Page 14: Administracion de Operaciones

GRACIAS