Administración en Roma

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Administración en Roma

    1/8

    Administración en roma

    A pesar de que en la historia de la humanidad siempre existió el trabajo, la historiade las organizaciones y de su administración es un capítulo que comenzó en épocareciente, se puede afrmar que la administración es tan antigua como el hombre.

    Las personas llean muchos siglos !ormando y re!ormando organizaciones. Alrepasar la historia de la humanidad, aparece la huella de pueblos que trabajaronunidos en organizaciones !ormales, por ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la"glesia #atólica $omana, la #ompa%ía de las "ndias &rientales.

    Las personas también han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones seanefcientes y efcaces, desde mucho antes de que términos como 'administración'!ueran de uso com(n. )n toda su larga historia la administración se desarrolló conuna lentitud impresionante.

    *ólo a partir del siglo ++ cuando las personas le dieron la mayor importancia a laadministración, este siglo atraesó etapas de desarrollo de notable innoación. e

    todo lo anterior, los eentos y personajes que marcaron su huella en la historia de laadministración los mencionamos a continuación-

    $&A / 011 a. #. 2 311 d. #.4-

    5na de las ciilizaciones que m6s in7uyó en el pensamiento administratio !ue elpueblo romano, quien marcó las bases m6s importantes de la sociedad moderna.

    )l pueblo romano in7uyó en la sociedad actual haciendo uso de la administraciónque incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían elnombre de gestores o mandatarios. La organización de $oma repercutiósignifcablemente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchosdocumentos de su administración se sabe que se manejaban por magisteriosplenamente identifcados en un orden jer6rquico de importancia para el estado.

    $oma clasifca a las empresas en tres -

    28(blicas - Las que realizan actiidades del )stado.

    2*emip(blicas - Las que pertenecen a sindicatos.

    28riadas - Las que eran manejadas por ciiles.

    $oma tuo tres periodos -

    9.2 La rep(blica- onde las actiidades eran manejadas por el pueblo y

    predominaba la igualdad de los derechos.0.2 La monarquía- )n donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no interenía elpueblo. :.2 La caída del imperio romano- )ste periodo se caracterizó por ladesorganización. )n la edad media la "glesia #atólica no acepta el lucro y elcomercio como una actiidad honesta, al no ser aceptado esto, nace una nueacorriente llamada ética protestantista que sí acepta y !omenta la acumulación de lariqueza.

  • 8/18/2019 Administración en Roma

    2/8

    entro de sus principales exponentes encontramos a ax ;eber, liny artin Lutero. La "glesia #atólica $omana representa un ejemplo interesante de lapr6ctica de la administración? la estructura actual de la "glesia quedó establecida,en esencia, en el siglo "" d.#. )n ese tiempo se defnieron con mayor rigor susobjetios y doctrinas.

    La autoridad fnal se centralizó en $oma. *e creó una estructura jer6rquica simple,que en lo b6sico a(n prealece sin cambios a lo largo de m6s de 0111 a%os. #atónenuncia la descripción de !unciones. espués de arios siglos de monarquía,ejercida por soberanos etruscos, la rep(blica es instaurada en @1 a. B. #. )n losucesio, todos los ciudadanos !orman el populus romanus, que se re(ne en unasasambleas, los comicios. #ada a%o eligen unos magistrados encargados degobernar el país- #uestores /fnanzas4, ediles /administración4, y pretones /justicia4.

    )n la cumbre, dos cónsules ostentan el poder ejecutio, dirigen al ejército y realizanlas !unciones de je!es de estado. Acceder a estas di!erentes !unciones, una despuésde otra, constituye el curus honorum. 8or (ltimo, todos los antiguos magistrados

    componen el senado, que controla la política interior y dirige la política exterior.#onquistadores atreidos, cultiadores y comerciantes prudentes, los romanosmanejan con igual ardor la espada que el arado.

    #C"DA /@11 a. #.4-

    )l gran flóso!o #on!ucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en #hina, apesar de que nunca estuo satis!echo de los que había aportado con tal fn en losdi!erentes cargos que desempe%ó, desde magistrado local hasta primer ministro. Alretirarse de la ida p(blica escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendosu criterio sobre arias cosas.

    &tros contempor6neos de #on!ucio se interesaron también en los asuntosadministratios y de ellos icius o o2ti !undó, @11 a%os antes de Besucristo, unarama de la misma escuela, que di!ería !undamentalmente en aspectos flosófcosm6s que en principios. A traés de arios siglos, los chinos tuieron un sistemaadministratio de orden, con un sericio ciil bien desarrollado y una apreciaciónbastante satis!actoria sobre muchos de los problemas modernos de administraciónp(blica. #onstitución e #hoE- Antes de gobernar y organizar al mismo gobierno.

    )s imposible que alguien que no se organiza internamente o propiamente sea capazde llear la batuta de un estado. efnición de !unciones. )l defnir correctamentenos ahorra trabajo y se es m6s productio. #ooperación. )s indispensable paramostrar óptimos resultados.

    8rocesos efcientes. *i el proceso es bueno el resultado ser6 mejor.

    =ormalidad de elementos humanos. )s la base de toda organización así que debende esta bien !ormalizados para un desempe%o optimo y por consiguiente mejoresresultados.

    8ersonal optimo para Fobierno. )n este renglón no se debe escatimar en el personalmejor capacitado ya que es el que dar6 mejores secuelas. *anciones. )s la manera

  • 8/18/2019 Administración en Roma

    3/8

    m6s lógica de y natural de corregir los errores. Ajustes para alorar administración.)ste nos serir6 para saber como es que nos esta !uncionando la administraciónlleada hasta ese momento.

    #&D=5#"&- con!ucio4 #hGeli, *hang2tung @@9 a.#. 2 #hG!u 3H a.#

    =ilóso!o, teórico social y !undador de un sistema ético 2 m6s que religioso 2 esconsiderado el padre de la #hina ancestral, educador de maestros y pensadores ,Iung2tse /#on!ucio, para occidente4 iió en la #hina !eudal hace 0.@11 a%os, entreel @@9 y el 3H a. #.

    *us orígenes eran humildes, desde joen mostró gran inclinación por los librosantiguos, con el tiempo, desempe%ó una alta posición como !uncionario del estadode Lu, en la actual proincia de *hang2tung. La amplitud y pro!undidad de susabiduría, lo lleó a ser conocido como Iung el *abio /Iung2=u2Jsu, que losmisioneros escribieron como #on!ucio4 por una intriga política se io obligado aperegrinar durante trece a%os de una corte a otra, intentando persuadir a losmonarcas de que adoptaran sus ideas sobre la justicia y la coniencia en armonía.

    )ntre las fguras m6s importantes de la historia china destaca #on!ucio, !undadordel pensamiento que llea su nombre.

    IungJse nació en el seno de una !amilia campesina y ejerció la labor de agricultor,Lejos de la mística y de las creencias religiosas, el con!ucionismo se propone comouna floso!ía pr6ctica, como un sistema de pensamiento orientado hacia la ida ydestinado al per!eccionamiento de uno mismo.

    8ara con!ucio el objetio, en (ltimo término, no es la 'salación', sino la sabiduría yel autoconocimiento. Coy, pasadas ya cinco décadas de régimen comunista, las!amilias contin(an guardando algunos principios con!ucionistas, como el respeto alos ancianos y la menor categoría de la mujer en la !amilia.

    F$)#"A /@112011 a. #.4-

    esarrollaron la ética del trabajo? la uniersalidad de la administración/*ócrates4?iniciaron el método científco para la solución de los problemas. Laaportación que dio Frecia a la administración es grande y !ue gracias a susflóso!os, algunos conceptos prealecen a(n.

    *K#$AJ)* /32: a. #.4-

    5tiliza en la organización aspectos administratios, separando el conocimientotécnico de la experiencia. )ra un personaje polémico, en la historia se encuentran

    tres ersiones acerca de el, la m6s conocida es la que nos presenta 8latón en cuyosdi6logos *ócrates es el personaje central, el conduce la discusión y el quien o!recela mejor solución para la cuestión que se discute. ecía... 'Do es inestigando lascosas del unierso como encontramos la erdad, sino conociéndonos a nosotrosmismos', de allí su !rase célebre- '#onócete a ti mismo'. *e le considera a *ócratescomo el creados de la ética, por que !ue el primero que teorizó sobre los conceptosmorales b6sicos- Lo bueno y la irtud. 8ara alguien haga bien zapatos, es necesarioque sepa que es un zapato, que materiales llea, como se ensambla, etc. #uando

  • 8/18/2019 Administración en Roma

    4/8

    una persona ejecuta actos que los dem6s llamamos malos, en realidad esa personano es mala sino ignorante.

    8LAJ&D /30H2:3H a. #.4-

    Cabla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización. )n

    el planteamiento 8latónico la cuestión primaria es- MNué es el CombreO MNué es elalmaO M#u6l es el origen y la organización política de la sociedadO, Men que consistela moral indiidual y socialO *i hay respuestas para estas (ltimas cuestiones,quedaría resuelto el problema de la naturaleza o esencia del hombre.

    8ara 8latón la ética y la política eran casi la misma cosa, salo que una se aplicabaal hombre y la otra a la sociedad. Jrat6ndose del indiiduo, tiene tres partes- elalma racional, el alma irascible y el alma cunc(spiscible. La !unción de la primera esconocer y gobernar? la !unción de las otras dos es actuar bajo el control de laprimera. *i esto sucede en un indiiduo, de el diríamos que es justo. )n la sociedadque es como un hombre en grande, también hay tres partes-

    Fobernantes, soldados y productores. La irtud de los gobernantes es la prudencia?la de los soldados es la alentía? la de los productores es la moderación, si cadasector cumple con su cometido el )stado ser6 justo, habr6 justicia social.

    8latón en su libro 'La $ep(blica' da sus puntos de ista sobre la administración delos negocios p(blicos y el principio de especialización. 8latón que dentro de susgrandes aportaciones est6n-

    9.2 La clasifcación de las !ormas de gobierno que se diiden en-

    2Aristocracia - Fobierno de la nobleza o clase alta.

    2&ligarquía - Fobierno de una sola clase social.

    2Jimarquía - Fobierno de los que cobraban rentas.

    2emocracia - Fobierno del pueblo.

    2Jiranía - Fobierno de una sola persona.

    Antropología

     /del griego PQRSTUVW anthropos, Xhombre /humano4Y, y Z[\VW,logos, XconocimientoY4 es la ciencia que estudia al ser humano deuna !orma integral. 8ara abarcar la materia de su estudio, laantropología recurre a herramientas y conocimientos producidospor las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de ladisciplina antropológica es producir conocimiento sobre el serhumano en diersas es!eras, intentando abarcar tanto lasestructuras sociales de la actualidad, la eolución biológica denuestra especie, el desarrollo y los modos de ida de pueblos que han desaparecido

  • 8/18/2019 Administración en Roma

    5/8

    y la diersidad de expresiones culturales y lingGísticas que caracterizan a lahumanidad.

    )tnogra!ía

     /del griego- ethnos /]RQVW4 2 'pueblo, tribu', y grapho/\S^_T4 2 'escribo' ? literalmente 'descripción delpueblo'4 conocida también como ciencia del pueblo,es el estudio sistem6tico de personas y culturas. Laetnogra!ía es un método de inestigación que consisteen obserar las pr6cticas culturales de los grupossociales y poder participar en ellos para así podercontrastar lo que la gente dice y lo que hace.

    geogra!ía humana

     constituye la segunda gran diisión de la geogra!ía.#omo disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanasdesde una óptica espacial, la relación entre estassociedades y el medio !ísico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstasconstruyen. *eg(n esta idea, la Feogra!ía humana podríaconsiderarse como una geogra!ía regional de las sociedadeshumanas, un estudio de las actiidades humanas desde unpunto de ista espacial, una ecología humana y una ciencia delos paisajes culturales.

    Cistoria

     es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de lahumanidad y como método, el propio de las ciencias sociales.0*e denomina también 'historia' al periodo que transcurredesde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

    economía política

     !ue introducido por primera ez por Antoine de ontchrestien en 99@, y se utilizópara el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clasesprincipales de la sociedad capitalista o burguesa- capitalistas, proletarios y

    terratenientes. )n contraposición con las teorías de la fsiocracia, en las cuales latierra era ista como el origen de toda riqueza, la economía política propuso/primero con Adam *mith4 la teoría del alor2trabajo, seg(n la cual el trabajo es la!uente real del alor.

  • 8/18/2019 Administración en Roma

    6/8

    #iencia política

     teoría política y politología son distintas denominaciones de unaciencia social que estudia la teoría y pr6ctica de la política, los

    sistemas y comportamientos políticos en la sociedad. *u objetio esestablecer, a partir de la obseración de hechos de la realidadpolítica, principios generales acerca de su !uncionamiento."nteract(a con otras ciencias sociales, como la economía o lasociología, entre otras.

    )mplea como herramientas metodológicas las propias de lasciencias sociales. )ntre los di!erentes acercamientos posibles ala disciplina est6n el institucionalismo o la teoría de la elecciónracional.

    Cistóricamente ha tenido su origen en la floso!ía política.

    cíica

    es un adjetio que se utiliza para hacer re!erencia adi!erentes cuestiones relacionadas con el ciismo oconiencia social dentro de una comunidad.Dormalmente, el término se usa para adjetiar ciertotipo de pautas /`pautas cíicas4 de comportamiento, así como también determinados tipos de conocimiento queentran dentro de la asignatura escolar conocida comoeducación cíica o instrucción cíica /aunque haymuchas m6s ariantes4.

    psicología social

     es el estudio científco de cómo los pensamientos,sentimientos y comportamientos de las personas sonin7uidos por la presencia real, imaginada o implícitade otras personas.9 Bunto con la psicología clínica, laeducatia y la organizacional, la psicología social esuna de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas cl6sicas de la sociología.

  • 8/18/2019 Administración en Roma

    7/8

    erecho

    es el orden normatio0 e institucional de la conducta humana ensociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica,:

    cuya base son las relaciones sociales que determinan sucontenido y car6cter en un lugar y momento dados. )n otras

    palabras, es un sistema de normas que regula la coniencia socialy permite resoler los con7ictos de intereses de releancia jurídica.A lo largo de la historia juristas, flóso!os y teóricos del erechohan propuesto defniciones alternatias y distintas teorías jurídicas

    sin que exista, hasta la actualidad, consenso sobre su defnición. )lconcepto del erecho es estudiado por la =iloso!ía del erecho.

    )ducación

     es el proceso de !acilitar el aprendizaje en todas partes.#onocimientos, habilidades, alores, creencias y h6bitos deun grupo de personas las cuales también son trans!eridos aotras personas, a traés de la narración de cuentos, ladiscusión, la ense%anza, la !ormación o la inestigación. Laeducación no solo se produce a traés de la palabra, puesest6 presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Feneralmente,la educación se llea a cabo bajo la dirección de los educadores /'pro!esores'4, perolos estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamadoaprendizaje autodidacta.9 #ualquier experiencia quetenga un e!ecto !ormatio en la !orma en que uno piensa,siente, o act(a puede considerarse educatio.

    floso!ía social

    es la rama de la floso!ía que se ocupa del estudio delcomportamiento social humano.

    #omparte con la sociología su objeto material, lasociedad, pero, mientras que la sociología estudia cómo son las relaciones entre lasdiersas comunidades, la floso!ía social apunta a saber cómo deben ser esasrelaciones para que realmente se !ormalicen como una per!ección para el serhumano. Así mismo comparte con la ciencia política la racionalidad jurídica en la

    sociedad para que todo ello sea efcaz en la pr6ctica.#onsecuencias del desempleo sobre la economía

    )l desempleo ocasiona a la ciudad tanto un costo económico como social-

    #osto económico- corresponde a todo lo que se deja de producir y que ser6imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no

  • 8/18/2019 Administración en Roma

    8/8

    producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta dela pérdida de destrezas y habilidades.

    #osto social- corresponde a la pobreza e 'inquietud social y política' que implica eldesempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad !orzosapadecen !rustración, desmoralización y pérdida del amor propio. Aunque este costo

    social es muy di!ícil de medir, es objeto de una pro!unda y general preocupación porel impacto que tiene en la sociedad.

    $e7exión-

    )l trabajo dignifca a las personas, permitiéndoles luchar para lograr sus propiasmetas, obteniendo ingresos para poder acceder a los bienes y sericios,satis!aciendo sus necesidades, por lo tanto una alta tasa de desempleo traer6consigo una muy mala calidad de ida para las personas, a!ectando enormementesus ingresos y su seguridad social.

    8or otro lado, no sólo tener empleo es importante sino también la calidad del

    empleo, los ingresos, la jornada laboral, las condiciones de empleo, la estabilidad, laseguridad social, entre muchos otros elementos.