22
Administración Federal de Ingresos Públicos MONOTRIBUTO SOCIAL

Administración Federal de Ingresos Públicos

  • Upload
    morty

  • View
    49

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Administración Federal de Ingresos Públicos. MONOTRIBUTO SOCIAL. Introducción. Recaudación total de seguridad social. Recaudación de Seguridad Social. Un tributo de neto contenido social. Evolución de puestos de trabajo. Evolución de empresas. Evolución de remuneraciones. 21,5%. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Administración Federal de Ingresos Públicos

Administración Federal de Ingresos Públicos

MONOTRIBUTO SOCIAL MONOTRIBUTO SOCIAL

Page 2: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

IntroducciónIntroducción

Page 3: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Recaudación total de seguridad social

Recaudación de Seguridad Social

Un tributo de neto contenido social

Recaudación de Seguridad Social(en millones de $)

13.428 16.62622.190

28.46040.000

56.087

79.005

98.414

131.030

173.263

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Valores Estimados

Page 4: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Evolución de puestos de trabajo

Cantidad de Puestos de Trabajo(Nivel País )

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

En

e-0

3

Ab

r-0

3

Ju

l-0

3

Oc

t-0

3

En

e-0

4

Ab

r-0

4

Ju

l-0

4

Oc

t-0

4

En

e-0

5

Ab

r-0

5

Ju

l-0

5

Oc

t-0

5

En

e-0

6

Ab

r-0

6

Ju

l-0

6

Oc

t-0

6

En

e-0

7

Ab

r-0

7

Ju

l-0

7

Oc

t-0

7

En

e-0

8

Ab

r-0

8

Ju

l-0

8

Oc

t-0

8

En

e-0

9

Ab

r-0

9

Ju

l-0

9

Oc

t-0

9

En

e-1

0

Ab

r-1

0

Ju

l-1

0

Oc

t-1

0

Mill

on

es

Diciembre 2010: 7.262.475Enero 2003: 4.429.220

Page 5: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Evolución de empresas

Cantidad de Empleadores(Nivel País )

300.000

325.000

350.000

375.000

400.000

425.000

450.000

475.000

500.000

525.000

550.000

575.000

En

e-0

3

Ab

r-0

3

Ju

l-0

3

Oc

t-0

3

En

e-0

4

Ab

r-0

4

Ju

l-0

4

Oc

t-0

4

En

e-0

5

Ab

r-0

5

Ju

l-0

5

Oc

t-0

5

En

e-0

6

Ab

r-0

6

Ju

l-0

6

Oc

t-0

6

En

e-0

7

Ab

r-0

7

Ju

l-0

7

Oc

t-0

7

En

e-0

8

Ab

r-0

8

Ju

l-0

8

Oc

t-0

8

En

e-0

9

Ab

r-0

9

Ju

l-0

9

Oc

t-0

9

En

e-1

0

Ab

r-1

0

Ju

l-1

0

Oc

t-1

0

Diciembre 2010: 559.944Enero 2003: 357.481

Page 6: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Evolución de remuneraciones

Evolución de la remuneración promedio(en $)

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

En

e-0

3

Ab

r-0

3

Ju

l-0

3

Oc

t-0

3

En

e-0

4

Ab

r-0

4

Ju

l-0

4

Oc

t-0

4

En

e-0

5

Ab

r-0

5

Ju

l-0

5

Oc

t-0

5

En

e-0

6

Ab

r-0

6

Ju

l-0

6

Oc

t-0

6

En

e-0

7

Ab

r-0

7

Ju

l-0

7

Oc

t-0

7

En

e-0

8

Ab

r-0

8

Ju

l-0

8

Oc

t-0

8

En

e-0

9

Ab

r-0

9

Ju

l-0

9

Oc

t-0

9

En

e-1

0

Ab

r-1

0

Ju

l-1

0

Oc

t-1

0

Promedio remuneración bruta

Promedio remuneración imponible

Page 7: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

64,3%

35,7%INFORMAL

(4.427.000)FORMAL

(7.969.000)

Sólo sector privado

Resto pequeños

empleadores

1.300.000

Rurales

950.000

Domésticos

582.000

Co

nst

rucc

ión

250

.000

Industria Manuf.

416.000

Comercio

574.000Turi

smo

146.

000

Tra

nsp

ort

e20

9.00

0

21,5%

13,1%

13,0%

5,6%4,7%3,3%

9,4%

29,4%

Población total informal (trabajadores en relación de dependencia + independientes) del total de obligados al Sistema Integrado Previsional Argentino – SIPA (Fuente INDEC y AFIP)

35,7

Trabajo formal e informal

Page 8: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

SERVICIO DOMESTICO

Alcanzar a universos de baja inclusión social

Simple.

Acceso a la

jubilación y salud

(PMO).

Posibilidad de

agrupar aportes

parciales.

Incentivo fiscal

para el empleador

(deducción).

Servicio doméstico: ejemplo de inclusión

Page 9: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Servicio doméstico – Datos generales

58.00070.000

Enero 2005

484.000

Diciembre 2006 Mayo 2010

+ 734%+ 734%

Page 10: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Monotributo social:una herramienta de inclusión social

Monotributo social:una herramienta de inclusión social

Page 11: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Ultimos avances logrados entre la Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social y la AFIP:

Ultimos avances

• Transferencia de información o novedades en forma diaria.

• Generación de credenciales por internet.

• Cambio de cantidad de adherentes luego del 1° pago.

• Cambio de cantidad de adherentes y obra social antes del 1° pago ( implementado).

• Visualización de pagos mediante la Cuenta Corriente de Autónomos y Monotributistas de la AFIP (en desarrollo).

Page 12: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Desafíos :

Monotributo Social

• Mejorar los procesos de inscripción y transferencia de datos e información entre organismos para facilitar y agilizar las gestiones.

• Consolidar el Monotributo Social como una categoría tributaria y fomentar la incorporación progresiva de los emprendedores en situación de vulnerabilidad.

Page 13: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Relación entre el MonotributistaSocial y la AFIP a partir de su

inscripción

Relación entre el MonotributistaSocial y la AFIP a partir de su

inscripción

Page 14: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Del Monotributoal Monotributo Social

Del Monotributoal Monotributo Social

Page 15: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Consideraciones generales

Del Monotributo al Monotributo Social

• Todo novedad referente al monotributo social DEBE ser comunicada al Registro de Efectores, para su canalización hacia la AFIP

• Cuando un contribuyente ya se encontraba inscripto en el régimen simplificado y se le aprueba una inscripción en el monotributo social, el alta en el registro implica un cambio de categoría en AFIP. Esta información es comunicada por el mismo Registro.

• Cuando un contribuyente se encontraba inscripto en el monotributo social y desea cambiar a otra categoría dentro del régimen simplificado debe:

• Comunicar la baja al Registro Nacional de Efectores

• Realizar la adhesión por la aplicación Web de la AFIP

Page 16: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Del Monotributo al Monotributo Social

Obligación de pago

• Cada categorización dentro del régimen simplificado tiene asociada una fecha de vigencia (desde / hasta) que implica los periodos en que cada contribuyente se encuentra obligado a pagar. Estos montos a pagar dependen de la categorización de que se trate.

• Cuando un contribuyente hubiese estado adherido al régimen simplificado en otra categoría distinta del monotributo social debe realizar el pago de sus obligaciones hasta que se aprueba su inscripción en el Registro de Efectores y realiza el primer pago como Monotributista Social. Esto siempre implica que el contribuyente ha tenido continuidad en el régimen.

• Ejemplo:

Page 17: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Monotributo categoría B desde 01/2009, Aportante Activo

Paga componente impositivo, previsional y de salud desde 01/2009

Monotributo social desde 01/2010

Paga 50 % del componente de salud únicamente desde 01/2010

Impuesto 020: desde 01/2009 hasta 12/2009 (ambos inclusive)

Impuesto 021: desde 01/2009 hasta 12/2009 (ambos inclusive)

Impuesto 024: desde 01/2009 hasta 12/2009 (ambos inclusive) y el 50 % del valor desde 01/2010

Debe pagar

Del Monotributo al Monotributo Social - Ejemplo

Page 18: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Situaciones particulares

• No hubo continuidad desde la fecha en que se dio de alta como Monotributista social y el Monotributo

• Implica que no ejerció actividad durante algún periodo

• Esta inactividad debió ser comunicada a través de una baja del régimen simplificado

• Deberá concurrir a una dependencia AFIP con la documentación que avale lo expuesto para solicitar la baja retroactiva (modificación de la vigencia dentro de una categoría del Régimen Simplificado)

Del Monotributo al Monotributo Social

Page 19: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Documentación necesariaante inspecciones

Documentación necesariaante inspecciones

Page 20: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Altas y actualización de datosAltas y actualización de datos

Page 21: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Alta del monotributista social en la obra social

Consideraciones Generales

• Al momento de llenar la ficha para la inscripción en el registro, la persona debe indicar cuál es la obra social elegida para su cobertura de salud

• Esta información es remitida por el Registro a la AFIP por los mecanismos informáticos implementados a tal efecto

• Realizado el primer pago, la AFIP informa a la Superintendencia de Servicios de Salud el código de obra social elegida, quien podrá:

• Validar la elección, generando una opción a favor de esa obra social

• Rechazar la opción por tratarse de contribuyentes con otra obra social vigente, remisión de un código de una obra social dada de baja o en crisis

Page 22: Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos

Modificación de grupo familiar

Consideraciones Generales

• Las altas y bajas de los integrantes del grupo familiar deben ser comunicadas al Registro de Efectores, bajo los mecanismos que se hayan establecido

• Estas novedades son informadas a la AFIP para su actualización en las bases de datos y la generación de la nueva credencial de pago (F152)

Cambios en proceso de implementación

• Posibilidad de ingresar cambios en grupos familiares de personas antes de ser categorizadas como Monotributistas Sociales