Administracion Financiera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Administracion Financiera

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIN Y ECONOMA

    DEPARTAMENTO GESTION Y POLITICAS PUBLICAS Avda. Libertador Bernardo OHiggins N 3363

    Estacin Central - Santiago - Chile - Telfono (56-2) 718-0898- http://www.fae.usach.cl

    PROGRAMA DE ESTUDIO

    TEORA FINANCIERA

    1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

    2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS

    4. BIBLIOGRAFIA

    5. EVALUACIN 6. METODOLOGIA

    AO 2013

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIN Y ECONOMA

    DEPARTAMENTO GESTION Y POLITICAS PUBLICAS Avda. Libertador Bernardo OHiggins N 3363

    Estacin Central - Santiago - Chile - Telfono (56-2) 718-0898- http://www.fae.usach.cl

    1. IDENTIFICACION ASIGNATURA

    ASIGNATURA : TEORIA FINANCIERA CARRERA : Administracin Pblica CDIGO : 3721 NIVEL : 04 REQUISITO : Contabilidad Pblica II

    2. OBJETIVOS Objetivo General Contribuir al conocimiento del alumno, sobre los alcances de la funcin administrativa de las finanzas, su entorno y su injerencia en las unidades econmicas, permitindole situar las decisiones financieras en le contexto de3 la estrategia organizacional Objetivo Especifico

    Comprender el rol de administrador financiero en el contexto organizacional Entender el complejo entorno financiero que enfrenta la organizacin Establecer los orgenes de las decisiones financieras Aplicar el instrumento conceptual para desarrollar una gestin financiera de

    corto y largo plazo, en inventario 3. CONTENIDOS Unidad Temtica I: Las finanzas en la organizacin Sesin 1 La importancia de la administracin financiera

    Sesin 2 El rol y el objetivo del administrador financiero

    Sesin 3 Las funciones del administrador financiero

    Sesin 4 Los demandantes de la informacin financiera

    Sesin 5 Conflictos de inters y/o Problemas de Agencia

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIN Y ECONOMA

    DEPARTAMENTO GESTION Y POLITICAS PUBLICAS Avda. Libertador Bernardo OHiggins N 3363

    Estacin Central - Santiago - Chile - Telfono (56-2) 718-0898- http://www.fae.usach.cl

    Unidad Temtica II Criterios y Fundamentos tericos microeconmicos para

    la toma de decisin en la administracin financiera.

    Sesin 6,7,8 Teora del consumidor, naturaleza de la funcin de utilidad; maximizacin; funciones de demandas, excedentes del consumidor.

    Sesin 9 y 10 Teora de la Empresa; Funcin de produccin; Conductas de optimizacin.

    Unidad Temtica III Matemticas Financieras y el valor del dinero en el tiempo

    Sesin 11. Concepto del valor del dinero en el tiempo y concepto del valor presente y valor futuro Sesin 12, 13 y 14 Matemticas Financieras, clculos y ejercicios

    Unidad Temtica IV Decisiones financieras a corto plazo

    Sesin 15 a 18 Administracin del capital del trabajo, concepto de capital de trabajo; componentes; modalidad de clculo. Razones para mantener efectivo. Administracin del efectivo. Sistema de administracin del efectivo. Inversin en valores negociables. Determinacin del saldo efectivo. Modelo de Baumol y Miller-Orr.

    Sesin 19 y 21: Gestin de inventario. Costos asociados al inventario.

    Modelo del lote ptimo econmico, estregis de inventario y soluciones al problema.

    Modelos de gestin de inventario

    Sesin 22 y 23 Gestin de crdito. Condiciones de venta. Anlisis del

    crdito. Poltica de crdito ptima. Poltica de cobro. Implicancias econmicas y

    financieras de una poltica crediticia razonada.

    Sesin 24 y 25 Decisin de financiamiento a corto plazo. Gestin de la

    deuda. Crdito Comercial. Crdito Bancario. Mercado del dinero. Deuda garantizada y

    no garantizada

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIN Y ECONOMA

    DEPARTAMENTO GESTION Y POLITICAS PUBLICAS Avda. Libertador Bernardo OHiggins N 3363

    Estacin Central - Santiago - Chile - Telfono (56-2) 718-0898- http://www.fae.usach.cl

    Unidad Temtica III Fundamentos de la planificacin financiera y las

    inversiones

    Sesin 26 a 30 Anlisis financiero. Los estados financieros y la funcin

    de su anlisis. Anlisis de razones financieras. Medidas de

    desempeo. Medida de eficiencia operativa. Medidas de

    poltica financiera. (ndices de Liquidez, Solvencia y

    Rentabilidad).

    4. BIBLIOGRAFIA

    Captulo I: El papel de la administracin financiera, Van Horne. fundamentos

    de Administracin Financiera Editorial Prentice Hall. Captulo I: La naturaleza de las finanzas Weston y Copeland. Finanzas en

    Administracin Editorial Mc Graw Hill. Captulo I Por qu son importantes las finanzas Brealey y Myres. Principios

    de Finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill Paredes y Guerrero. Apuntes Teora de Agencia. Captulo 2 La teora de la conducta del consumidor , Henderson y Quandt.

    Teora Microeconmica: una aproximacin matemtica. Editorial Ariel. Captulo 3: Temas sobre la teora de la conducta del consumidor Henderson y

    Quandt. Teora Microeconmica: una aproximacin matemtica. Editorial Ariel.

    Captulo 3: Preferencias, utilidades y eleccin del consumidor, Miller y Miners. Microeconoma. Editorial Mc Graw Hill,

    Captulo 4: Demanda del consumidor, miller y Miners. Microeconoma Editorial Mc Graw Hill

    Captulo 4: La teora de la empresa, Henderson y Quandt. Teora Microeconmica: una aproximacin matemtica. Editorial Ariel.

    Captulo 8: La firma y la produccin, Miller y Miners. Microeconoma. Editorial Mc Graw Hill

    Captulo 4: Finanzas Corporativas, Ross Westerfield y Jaffe. Editorial Irving. Captulo 5: Finanzas Corporativas Ross Westerfield y Jaffe. Editorial Irving Contreras Leonardo Matemticas Financieras Universidad Andres Bello

    Editorial. Captulo 9: Administracin del efectivo y valores negiciables, Van Horne.

    Fundamentos de Administracin Financiera. Editorial Prentice Hall. Captulo 18: Planeacin financiera a corto plazo y administracin de efectivo

    Weston y Copeland. Finanzas en Administracin. Editorial Mc Graw Hill. Captulo 31: Gestin de Tesoreria, Brealey y Myers. Principios de Finanzas

    Corporativas. Editorial Mc Graw Hill Captulo 8: panorama de la administracin de capital de trabajo, Van Horne.

    Fundamentos de Administracin Financiera Editorial Prentice Hall

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIN Y ECONOMA

    DEPARTAMENTO GESTION Y POLITICAS PUBLICAS Avda. Libertador Bernardo OHiggins N 3363

    Estacin Central - Santiago - Chile - Telfono (56-2) 718-0898- http://www.fae.usach.cl

    Captulo 10: Cuentas por cobrar y administracin de inventario, Van Horne.

    Fundamentos de Administracin Financiera. Edit Prentice Hall Captulo 19: Administracin de las cuentas por cobrar y del inventario

    Weston y Copeland. Finanzas en Administracin Editorial Mc Graw Hill. Captulo 31: Gestin de tesorera Brealey y Myers. Principios de Finanzas

    Corporativas Editorial Mc Graw Hill Captulo 10: Cuentas por cobrar y Administracin de inventario, Van Horne

    Fundamentos de Administracin Financiera Edit. Prendice Hall. Captulo 19: Administracin de las cuentas por cobrar y del inventario

    Weston y Copeland. Finanzas de Administracin Editorial M. Editorial Mc Graw Hill.

    Captulo 31: Gestin de tesorera Brealey y Myers. Principios de Finanzas Corporativas Editorial Mc Graw Hill

    Captulo 11 Financiamiento espontneo a corto plazo, Van Horne Fundamentos de Administracin Financiera Editorial Prentice Hall

    Capitulo 20: Administracin Financiera a corto plazo Weston y Copeland. Finanzas en Administracin Editorial Mc Graw Hill

    Capitulo 32: Prstamos y endeudamiento a corto plazo, Brealey y Myers Principios de Finanzas Corporativas Editorial Mc Graw Hill.

    Captulo 1: Objetivos del anlisis de estados financieros Bernstein. Anlisis de Estados Financieros: Teora, aplicacin e interpretacin Editorial Irwin.

    Captulo 2: El anlisis de estados financieros y la contabilidad, Bernstein. Anlisis de Estados Financieros: Teora, aplicacin e interpretacin Editorial Irwin.

    Captulo 6: Anlisis de estados financieros, Van Horne. Fundamentos de Administracin Financiera Editorial Prentice Hall

    Captulo 7: Anlisis financiero, Wston y Copeland. Finanzas en Administracin. Editorial Mc Graw Hill

    Captulo 27 Anlisis financiero, Brealye y Myers. Principios de Finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill

    5. EVALUACIN La evaluacin incluir los siguientes elementos, con sus respectivas ponderaciones: Primera Prueba : 35% Segunda Prueba : 35% Participacin en clases : 10% (nota) Ayudantia : 20%

    Nota: El alumno deber asisitir al menos al 50% de las clases lectivas dictadas por el profesor y si hubiere el 50% de las ayudantas. La asistencia ser calificada con nota de 1 a 7 obteniendo las ms alta calificacin quien asista al 100% de las clases y ayudantas. En el caso de no alcanzar la nota promedio de aprobacin mnima de 4, el alumno, siempre y cuando su promedio sea igual o superior a 3.5, rendir una prueba acumulativa con una ponderacin del 40% mientras el 60% restante corresponder a la nota promedio del semestre.

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIN Y ECONOMA

    DEPARTAMENTO GESTION Y POLITICAS PUBLICAS Avda. Libertador Bernardo OHiggins N 3363

    Estacin Central - Santiago - Chile - Telfono (56-2) 718-0898- http://www.fae.usach.cl

    ASISTENCIA REQUERIDA Por decisin del Departamento en tanto unidad acadmica, se requerir para aprobar el curso un mnimo de 50% de asistencia a las sesiones en que se imparten las clases de la asignatura, as como a las ayudandas 6. METODOLOGIA La lectura de los textos de estudio es fuertemente recomendada y ser obligatoria en los casos que el profesor indicar. Se utilizar la clase expositiva, con apoyo de medios audiovisuales, y la discusin dirigida. La ayudanda incluir con prioridad la evaluacin de lectura, as como la exposicin de trabajos grupales y/o individuales segn sea el caso