14
Administración Financiera Cuestionario 1. Definir los estados financieros. Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad . A) ESTADO DE SITUACION FINANCIERA.- Es un documento que presenta la situación económica y financiera de la empresa donde permite determinar su capacidad de pago su nivel de endeudamiento y su capital de trabajo B) ESTADO DE RESULTADO SINTEGRALES. - Es un estado financiero que muestra los ingresos de una organización así como sus gastos durante un determinado periodo en el cual se puede mostrar el resultados de las operaciones de una entidad. C) ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. - Es aquel que muestra el efecto de los cambio de efectivo de un periodo determinado, generado y utilizado en las actividades de operaciones y este muestra entradas y salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de la empresa. D) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO. - Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. E) NOTAS ACLARATORIAS. - El objetivo es brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos. 2. Que son políticas contables Políticas contables son los principios específicos, bases, acuerdos reglas y procedimientos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros.

Administración Financiera Cuestionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Administración financiera preguntas. Cuestionario de preguntas.

Citation preview

Page 1: Administración Financiera Cuestionario

Administración Financiera Cuestionario1. Definir los estados financieros.

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad.

A) ESTADO DE SITUACION FINANCIERA.- Es un documento que presenta la situación económica y financiera de la empresa donde permite determinar su capacidad de pago su nivel de endeudamiento y su capital de trabajo

B) ESTADO DE RESULTADO SINTEGRALES.- Es un estado financiero que muestra los ingresos de una organización así como sus gastos durante un determinado periodo en el cual se puede mostrar el resultados de las operaciones de una entidad.

C) ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.- Es aquel que muestra el efecto de los cambio de efectivo de un periodo determinado, generado y utilizado en las actividades de operaciones y este muestra entradas y salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de la empresa.

D) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO.- Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad.

E) NOTAS ACLARATORIAS.- El objetivo es brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos.

2. Que son políticas contables 

Políticas contables son los principios específicos, bases, acuerdos reglas y procedimientos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros.

3. Que son notas explicativas

Son explicaciones que amplían el origen y significado de los datos y cifras que se presentan en dichas cuentas de los estados, proporcionan información acerca de ciertos eventos económicos que han afectado o podrían afectar a la entidad significativamente y dan a conocer datos y cifras sobre la repercusión de ciertas reglas particulares, políticas y procedimientos contables y de aquellos cambios en los mismos de un período a otro.

4. Que es el Estado de Flujo de Efectivo

Page 2: Administración Financiera Cuestionario

Es el Estado de Flujo de Efectivo es un Estado Financiero Básico que nos permite determinar la capacidad de la empresa, entidad o persona para generar efectivo que le permita cumplir con sus obligaciones inmediatas y directas para sus proyectos de inversión o expansión. Además, este flujo de efectivo permite hacer un análisis de cada una de las partidas que inciden en la generación de efectivo, el cual puede ser de gran utilidad para elaborar políticas y estrategias que permitan a la empresa utilizar óptimamente sus recursos.

5. Que son índices financieros, y cuáles son sus factores.

Los índices financieros son los datos que le permiten medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, el rendimiento y las utilidades de su empresa. Permite tomar tres clases de decisiones de carácter financiero: decisiones operativas, de inversión y de financiación

FACTORES:

Liquidez Solvencia Gestión Rentabilidad

6. Que es capital neto de trabajo

Capital de neto de trabajo o Liquidez Corriente, muestra la capacidad de las empresas para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo, este análisis previene situaciones de insolvencia e iliquidez. Su fórmula es Activo Corriente entre Pasivo Corriente.

7. Que es prueba acida.

Es un indicador más riguroso, el cual pretende verificar la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin depender de la venta de sus existencia, es decir, básicamente con su saldo de efectivo, el de sus cuentas por cobrar, inversiones temporales y algún otro activo de fácil liquidez, diferente de los inventarios.

8. Que entiende por apalancamiento

Se interpreta como el número de unidades monetarias de activos que se han conseguido por cada unidad monetaria de patrimonio. Es decir, determina el grado de apoyo de los recursos internos de la empresa sobre recursos de terceros

9. Hable de la NIC 1

Page 3: Administración Financiera Cuestionario

El objetivo de esta Norma es establecer las bases fundamentales para la presentación de los estados financieros, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.

10. Hable de la NIC 2

En esta norma nos habla sobre las existencias que es la cantidad de coste que debe reconocer como un activo, y ser diferido hasta que los correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos. Las existencias son activos; poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en un proceso de producción en cara a esa venta, o en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción o en el suministro de servicio, nos habla del Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la explotación, menos los costes estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua.

11. Hable de la NIC 7

Objetivos y definición

La NIC 7 nos habla de del estado de flujo de efectivo nos dice que sirve parar Proveer información acerca de la capacidad del administrador de la empresa para generar efectivo, es decir cómo ha generado y usado el efectivo dentro de un periodo.

El objetivo del flujo de efectivo es determinar la capacidad de la empresa para generar dinero o efectivo, con las cuales puede cumplir con sus obligaciones y proyectos de inversión

Es muy importante conocer el estado de flujo de efectivo ya que es un informe para conocer cómo se han obtenido y aplicado los recursos financieros en una empresa.

12 Hable de la NIC 8

La NIC 8 habla sobre las políticas contables, las cuales son reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en el registro y medición delas transacciones, así como la compilación, elaboración y presentación de estados financieros.

Las políticas contables deben cumplir con las NIIF en caso muy particular cuando no es aplicable ninguna norma a una transacción, la gerencia debe

Page 4: Administración Financiera Cuestionario

usar su juicio para aplicar una política contable que dé lugar a información que sea de calidad, sea comprensible, confiable, comparable y relevante.

Las políticas contables deben aplicarse de forma consistente para permitir la comparación de la información de distintos periodos. Las políticas contables pueden modificarse por la emisión de una nueva norma o por la aplicación de otra política que genere información más confiable.

Los errores pueden darse por fraudes, fallas, descuidos y mal interpretación inadecuadas en la información disponible. Estos errores se deben corregir en los primeros estados financieros emitidos después de ser detectados y es necesario que los estados revelen el error y el efecto de su corrección en una nota explicativa.

13. Hable de la NIC 16

Esta norma nos habla de establecer el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo. Los principales problemas que presenta la contabilidad de las propiedades, planta y equipo son el momento de activación de las adquisiciones, la determinación del valor en libros y los cargos por depreciación del mismo que deben ser llevados a resultados.

Esta Norma exige que un elemento correspondiente a las propiedades, planta y equipo sea reconocido como un activo, cuando satisfaga los criterios de definición y reconocimiento de activos contenidos en el Marco Conceptual Para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros.

Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos componentes de las propiedades, planta y equipo, salvo cuando otra Norma Internacional de Contabilidad exija o permita otro tratamiento contable diferente.

14. Hable de la NIC 18

La NIC 18 trata de los Ingresos Ordinarios que se darán por la venta de productos o la prestación de servicios en una entidad. Los ingresos ordinarios, propiamente dichos, surgen en el curso de las actividades ordinarias de la empresa y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías. El ingreso ordinario es reconocido cuando es probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la empresa y estos beneficios puedan ser valorados con fiabilidad.

15. Semejanza y diferencia entre Administración financiera y Conta Financiera.

La Administración Financiera estudia todo lo relacionado con las operaciones financieras, inversiones y mercados financieros, va muy relacionado con la

Page 5: Administración Financiera Cuestionario

carrera de Finanzas, la diferencia con esta es que la administración financiera es un rama de las finanzas, sin embargo la administración financiera va a utilizar e interpretar a la contabilidad (estados financieros) y a la economía para la toma de decisiones.

Por lo tanto la diferencia entre contabilidad y administración financiera consiste que como contador llevas esta materia, sabes de finanzas y puedes tomar decisiones y si t apasiona mucho este campo hasta puedes especializarte, de lo contrario eres un poco más operativo, en este aspecto y el administrador financiero es más "ejecutivo" es decir, de la información que t proporcione el contador, tú lo vas a interpretar, es decir, te vas a encargar de la toma de decisiones.

16. Que grupos de cuentas intervienen en Estado de Flujo de Efectivo

Inversión Operación Financiamiento

17. Estructura del Estado de Situación Financiera

1. El encabezado: El nombre de la empresa. La expresión “estado de situación financiera o balance general”. La fecha correspondiente al ejercicio que se elabora (al 31 de diciembre de

año) Moneda en que se expresa

2. Cuerpo: Destinado para las cuentas (de activo, pasivo y capital) que integran al

balance general atendiendo a las necesidades de la empresa.3. Pie:

Reservado principalmente para hacer algunas notas sobre las cifras reflejadas en el estado de situación financiera.

La fecha de elaboración del balance general. Se indicaran los nombres y firmas de quien lo elabora y/o responsable de la

empresa.

18. Estructura del Estado de Resultados Integrales

El estado de Resultados Integrales es un documento básico el cual muestra la utilidad o pérdida que una empresa género en un periodo contable. Este informe está compuesto por las cuentas de

Ingresos y sus subcuentas de ingresos operacionales, otros ingresos y costo de ventas.

Gastos en sus subcuentas de Administración de Ventas y Operacionales

Estas cuentas deben ser cerradas al final del ejercicio contable.

Page 6: Administración Financiera Cuestionario

Este Informe llevara en su encabezado el nombre de la empresa, así como el nombre del documento que lo identifique como un Estado de Resultados, la fecha que comprende el periodo contable de dicho informe y la moneda en que se expresa la información

19. Estructura del Estado de Cambio del patrimonio

Es un estado financiero básico que muestra y explica la variación en cada una de las cuentas del patrimonio de un ente económico en un periodo determinado

20. Como obtener una mejor utilidad.

Para obtener utilidad se debe hacer los siguientes pasos:

Aumentar ventas Bajar el nivel de inventarios Reducir costos y gastos

21. Que es una restriccion (Que es un cuello de botella)

El término restricciones o restricción puede utilizarse en diferentes ámbitos, sin embargo en la mayoría de estos implicará lo mismo: una limitación o una reducción ya sea natural o impuesta, según corresponda.

22. Como se elimina el cuello de botella.

1. Identificar las restricciones del sistema2. Como eliminar nuestras restricciones implementando la calidad3. Establecer prioridades4. Eliminar o elevar las restricciones5. Volver al paso 1

Page 7: Administración Financiera Cuestionario

23. Tipos de asientos contables.

Asiento simple Asiento compuesto Asiento mixto De Cierre De ajuste, De reclasificación De omisión.

24. Que es activo, pasivo y patrimonio según las NIFF

Activo es un recurso controlado por la EMPRESA, como resultado de sucesos pasados, del que la misma espera obtener en el futuro, beneficios económicos.

Pasivo es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento del cual, y para cancelarla la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos

Patrimonio es la parte residual de los activos de una empresa deducidos sus pasivos

25. Cuáles son los factores del éxito.

A) Hay que identificar el cuello de botellaB) Manejar los recursosC) Establecer las prioridadesD) Eliminar las restricciones E) Volver al inicio

26. Describa la fórmula del factor de gestión.

FORMULAS DEL FACTOR DE GESTION

1. Rotación de Cartera Ventas / Cuentas por Cobra

2. Rotación de Activo Fijo Ventas / Activo Fijo

3. Rotación de Ventas Ventas / Activo Total4. Período Medio de Cobranza (Cuentas por Cobrar * 365) / Ventas

5. Período Medio de Pago(Cuentas y Documentos por Pagar * 365) /

Compras

6. Impacto Gastos Administración y Ventas Gastos Administrativos y de Ventas / Ventas

7. Impacto de la Carga Financiera Gastos Financieros / Ventas

27. Describa la fórmula del factor de Solvencia

Page 8: Administración Financiera Cuestionario

1. Endeudamiento del Activo Pasivo Total / Activo Total2. Endeudamiento Patrimonial Pasivo Total / Patrimonio

SOLVENCIA

3. Endeudamiento del Activo Fijo

Patrimonio / Activo Fijo Neto

4. Apalancamiento Activo Total / Patrimonio5. Apalancamiento Financiero (UAI / Patrimonio) / (UAII / Activos

Totales)

28. Describa la fórmula del factor de Liquide

Formula de Liquidez corriente= Activo corriente/pasivo corriente. Formula de la prueba acida= activo corriente-inventarios/pasivo

corriente.

29. Describa la fórmula del factor de Rentabilidad.

1. Rentabilidad Neta del Activo (Du Pont) (Utilidad Neta / Ventas) * (Ventas / Activo Total)2. Margen Bruto Ventas Netas – Costo de Ventas / Ventas3. Margen Operacional Utilidad Operacional / Ventas4. Rentabilidad Neta de Ventas (Margen Neto) Utilidad Neta / Ventas5. Rentabilidad Operacional del Patrimonio(Utilidad Operacional / Patrimonio)6. Rentabilidad Financiera Ventas / Activo) * (Utilidad Antes Impuestos e Intereses /Ventas) * (Activo/Patrimonio) * (Utilidad Antes Impuesto / Utilidad Antes Impuestos e Intereses) * (Utilidad Neta / Utilidad Antes Impuesto)

30. Que son los libros sociales

Los libros sociales es toda la documentación concerniente con la empresa que va desde el libro de Actas de asambleas generales, libro de registro de los socios y accionistas, Libros del consejo de Administración, Cuadros de aumento de capital.

Dentro de los libros que la empresa debe mantener también están los libros contables los cuales son libro diario, libro mayor general y auxiliar, estados financieros, Inventarios, Conciliaciones bancarias, Documentos de respaldos.

31. Cuantas reservas existen

A) Reserva estatutaria: Son aquellas reservas que deben constituirse en cada ejercicio económico por estar así establecido en

Page 9: Administración Financiera Cuestionario

los estatutos de la sociedad. En el Plan General de Contabilidad hay una cuenta con dicho nombre que responde a este concepto.

B) Reserva legal: Reserva de dotación obligatoria por ley. Puede ser ordinaria o especial según la deban de constituir todas las sociedades sin distinción o sólo determinados tipos de sociedades, respectivamente.

C) Reserva facultativa: La ley faculta o permite que de las utilidades liquidas del ejercicio de la empresa destine el porcentaje para forma la reserva especial o facultativa.

D) Reserva de Capital: Esta cuenta registra el saldo de las cuentas “reserva por revalorización del patrimonio” y “reexpresion monetaria”, originadas por el sistema integral de corrección monetarias.

32. Cuáles son los porcentajes de las reservas

Tipo de Reserva Tipo de Entidad %

Reserva LegalSociedades 10%

Compañías Limitadas 5%Sin fines de lucro 20%

Reserva Estatutaria Se basan de acuerdo a los estatutos de la compañíaReserva Facultativa

33. Cuando una empresa recibe una auditoria externa por parte de la Superintendencia.

Cuando los activos que poseen han alcanzado el 1’000.000 en el periodo anterior.

NORMAS SOBRE MONTOS MÍNIMOS DE ACTIVOS EN LOS CASOS DE AUDITORIA EXTERNA OBLIGATORIA

Art.-1.- Están obligadas a someter sus estados financieros anuales al dictamen de auditoria externa las compañías nacionales, sucursales de compañías o empresas organizadas como personas jurídicas que se hubieran establecido en el país y asociaciones que a continuación se precisan:

a) Las compañías nacionales de economía mixta y anónimas con participación de personas jurídicas de derecho público o de derecho privado con finalidad social o publica, cuyos activos excedan de 100.000,oo dólares de los Estados Unidos de América;

b) Las sucursales de compañías o empresas extranjeras organizadas como personas jurídicas que se hubieran establecido en el Ecuador y las asociaciones que éstas formen entre sí o con compañías nacionales, siempre que los activos excedan los 100.000,oo dólares de los Estados Unidos de América; y,

Page 10: Administración Financiera Cuestionario

c) Las compañías nacionales anónimas, en comandita por acciones y de responsabilidad limitada, cuyos montos de activos excedan el 1.000.000.oo de dólares de los Estados Unidos de América.

RESOLUCIÓN No. 02.Q.ICI.0012 DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

34. Diferencia entre socio comanditado y socio comanditario

La diferencia es que en el socio comanditado tiene el estatuto del socio colectivo con un régimen de responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria. Y en el socio comanditario en cambio tiene una responsabilidad limitada y solo responde por la integración de su aporte.

El socio comanditario es el socio titular de las acciones, gestión y representación legal de la sociedad. Mientras que el socio comanditado solo aporta con efectivo (inyecta efectivo para contribuir con la funcionalidad de la empresa)

35. En qué año se adoptaron las NIFF.

Ecuador decidido adoptar estas normas a partir del 1 de enero del 2009, según la Resolución de Superintendencia de Compañías

36. Cuanto debe ser el capital para formar una SA y una Cía. Ltda.

Para conformar una Sociedad Anonima (S.A.) debe tener $800,oo en capital suscrito, y para una Compañía Limitada (Cia. Ltda) un capital suscrito de $400,oo divida en acciones.

37. Requisitos para que una empresa sea considerada Pymes

Para que una empresa se considere como PYMES debe tener mas de 200 trabajadores, mas de 5’000.000 en activos y tener mas de 3’.000.000